Logo Studenta

Sindrome-de-Burnout-en-medicos-residentes-del-Hospital-Juarez-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO, O.P.D.
“SÍNDROME DE BURNOUT EN MÉDICOS RESIDENTES DEL 
HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO”
POR EL DR. MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA
TESIS DE POSGRADO PROPUESTA PARA OBTENER EL TÍTULO 
DE ESPECIALISTA EN:
“MEDICINA INTERNA”
PROFESOR TITULAR DEL CURSO:
DR. JOSÉ MANUEL CONDE MERCADO
ASESOR DE TESIS:
DR. MARTÍN ALBERTO HERRERA CORNEJO
FEBRERO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E 
INVESTIGACIÓN
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA I 
__________________________________________
DR. JOSÉ MANUEL CONDE MERCADO
Director Médico
Profesor Titular del Curso de Especialización 
en Medicina Interna Hospital Juárez de México, O.P.D.
División de Estudios de Posgrado
Facultad de Medicina U.N.A.M.
__________________________________________
DR. LUIS DELGADO REYES
Jefe de la División de Enseñanza e Investigación
Hospital Juárez de México, O.P.D.
__________________________________________
DR. MARTÍN ALBERTO HERRERA CORNEJO
Jefe del Servicio de Medicina Interna
Hospital Juárez de México, O.P.D.
ASESOR DE TESIS
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA II
D E D I C A T O R I A:
A DIOS: 
Por haberme dado la vida.
A MIS PADRES: 
Sr. Manuel Carmen Pérez Guadalupe.
Quien desde pequeño me inculcó la importancia del estudio y la responsabilidad 
para con el trabajo.
Sra. Felipa Vega Balderas.
Quien desde mi infancia temprana me enseñó a seguir adelante.
A MI ESPOSA: 
Sra. Karina García Sánchez.
Por su gran apoyo brindado a lo largo de toda la residencia. Aguantando 
muchos días de soledad, acompañándome en mis momentos difíciles y por 
haberme brindado a mis hijos que tanto amo.
A MIS HERMANOS: 
Silverio, María Isabel y Minerva, con quienes pase una infancia feliz, y 
actualmente una buena relación de amistad.
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA III
AGRADECIMIENTOS
MIS PROFESORES:
Al Dr. José Manuel Conde Mercado.
Por ser ejemplo cómo médico, maestro y humano.
MI ASESOR DE TESIS:
Al Dr. Martín Alberto Herrera Cornejo.
Por su apoyo a lo largo de la residencia.
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA IV
A MIS COMPAÑEROS RESIDENTES:
Por todas las vivencias compartidas a durante mi residencia, la cual inició en 
Manzanillo y culminó en el Hospital Juárez de México.
A MIS ENFERMERAS:
Quienes, desde un principio han sido un gran apoyo para poder desempeñar 
mis labores como médico residente.
A LOS PACIENTES:
Por ser de ellos de quienes he aprendido tantas cosas, las cuales confirman sin duda que 
“vemos pacientes no enfermedades”.
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA V 
Í N D I C E
Resumen......................................................................... ..................... 01
Introducción………………………………………………………….……… 04
Marco Teórico………………………………………...……………………. 06 
Justificación………………………………………....………………….…… 14
Planteamiento del problema……………………………........................... 16
Propósito del estudio……………………………………………………….. 16
Objetivos…………………………………………………………………….. 17
Hipótesis…………………………………………………………………….. 18
Material y Métodos…………………………………………………….…… 19
Resultados……………………………………….……………………..….. 23
Discusión…………………………………………………………………… 28
Conclusiones…………………………………………………………...….. 30
Bibliografía……………………………………………………………...….. 31
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 1 
R E S U M E N
INTRODUCCIÓN: El Síndrome de Burnout es considerado a nivel internacional 
(aunque no en México) como una patología laboral, que puede tener 
repercusiones psicosomáticas, conductuales, emocionales, familiares y 
sociales, que puede ser causa de ausentismo laboral y de bajo rendimiento en 
el trabajo en quienes lo padecen. Afecta principalmente a profesionales que 
laboran con personas: médicos, enfermeras, profesores, policías, etc. 
 El Médico Residente no es ajeno a padecerlo, debido a que a lo largo de su 
formación además de efectuar largas jornadas laborales (> 80 Hrs a la 
semana), tiene que cumplir con actividades académicas y de investigación. 
Además de estar inmerso en un sistema jerárquico que lo hacen altamente 
susceptible. 
 Por lo anterior se realiza la presente investigación, para conocer la incidencia 
del Síndrome de Burnout en la población de Médicos Residentes del Hospital 
Juárez de México.
OBJETIVOS: Detectar la incidencia de Síndrome de Burnout en la población de 
Médicos Residentes del Hospital Juárez de México. Determinar el 
comportamiento en las distintas áreas de especialidad y subespecialidad.
PACIENTES Y MÉTODOS: Durante el período del 24 al 27 de Junio del 2008, 
se aplico el test de MIB a Médicos Residentes que cursaban alguno de los 
cursos de Especialidad y Subespecialidad del Hospital Juárez de México. En 
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 2 
quienes se calculó la afección en las tres esferas que conforman el Síndrome 
de Burnout: Agotamiento Emocional (AE), Despersonalización (D) y Realización 
Profesional (RP). Cuyos resultados se analizaron con la ayuda del programa 
Microsoft Office Excel 2003.
RESULTADOS: En el presente estudio se incluyóa 95 residentes (70 de 
Especialidad y 25 de Subespecialidad). 
 En los 70 residentes en proceso de especialización, se encontró que por lo 
menos 44 residentes tenían un área “quemada” (62.85 %): 30 estaban 
afectados en una esfera, 9 estaban afectados en dos, y 5 con afección de las 
tres. Con predomino del daño en AE (37 casos).
 En los 25 residentes en proceso de subespecialización, se encontró que 9 de 
ellos tenían por lo menos un área afectada (36.00 %): 3 estaban “quemados” 
en una esfera y 6 en dos; y en ningún caso se afectaron las tres. Con mismo 
predominio del daño a la esfera AE.
 Los 95 residentes, se distribuían en 3 áreas, de acuerdo a su función 
primordial: Clínicas (34 residentes = 35.78 %), Quirúrgicas (52 residentes = 
54.73 %) y Auxiliares de Diagnóstico (9 residentes = 9.47 %). Observando que 
los Auxiliares de Diagnóstico fueron los más quemados con 66.66 % (5 
residentes), seguidos por los Clínicos con 61.75 % (21 residentes) y en menor 
grado, los Quirúrgicos con 50.00 % (26 residentes).
CONCLUSIONES: El Síndrome de Burnout y los componentes del mismo 
afectan de modo importante a los Médicos Residentes del Hospital Juárez de 
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 3 
México; y en mayor grado a los que cursan la primera Especialidad. 
Principalmente a aquellos que se desarrollan en servicios Auxiliares de 
Diagnóstico y Áreas Clínicas.
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 4 
INTRODUCCIÓN: 
 La mayoría de los estudios sobre el Síndrome de Burnout (respuesta al estrés 
crónico laboral) manifiestan que los profesionales de salud y los docentes son la 
población más vulnerable1. Dichos estudios han demostrado que además de 
afectar de modo negativo en el rendimiento laboral del individuo afectan su 
estado de salud. 
 Lozada2 en un estudio sobre alteraciones psicosomáticas y sociales en 
trabajadores a quienes se les había solicitado la renuncia, reportó que dichas 
personas cursaban con manifestaciones tales como irritabilidad, nerviosismo, 
aislamiento, frustración, falta de concentración, rechazo y marginación familiar, 
depresión, insomnio, dolor de cabeza, mareos, náuseas, y taquicardia en la 
totalidad de la población estudiada. Datos que han sido reproducibles en 
múltiples estudios3, 4.
 El Síndrome de Burnout ha sido reconocido en el ámbito internacional cómo 
una patología laboral5, 6, aunque no ha sido así en nuestro país. En donde 
además, el papel del Médico Residente no está bien definido, ya que no es 
considerado un trabajador, pese a que en la mayoría de las instituciones de 
salud públicas y privadas, son ellos quienes se encargan de efectuar la mayor 
parte de las actividades médico-asistenciales, además de continuar 
desempeñando el papel de estudiante e investigador, reduciendo de modo 
importante el tiempo que destina para descansar y/o realizar actividades
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 5 
recreativas, lo cual hace que sean altamente susceptibles de padecer dicho 
síndrome7, 8.
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 16 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
¿En que grado afecta el Síndrome de Burnout a los Médicos Residentes del 
Hospital Juárez de México?
PROPÓSITO DEL ESTUDIO:
 Evaluar en que grado afecta el Síndrome de Burnout a los Médicos 
Residentes en el Hospital Juárez de México.
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 6 
MARCO TEÓRICO:
 En el inicio Freudenberger9 (1974) describe el Síndrome de Burnout como 
una “sensación de fracaso y una existencia agotada o gastada que resultaba de 
una sobrecarga por exigencias de energías, recursos personales o fuerza 
espiritual del trabajador”, que situaba las emociones y sentimientos negativos 
producidos por el Burnout en el contexto laboral. Pines y Kafry10 (1978) lo 
definen “como una experiencia general de agotamiento físico, emocional y de 
actitud. Machlowitz11 (1980), menciona que dicho síndrome es debido a 
adicción laboral, según el cual “es un estado de total devoción a su ocupación, 
por lo que su tiempo es dedicado a servir a este propósito”, condicionando un 
desequilibrio productivo y como consecuencia, reacciones emocionales propias 
de la estimulación laboral aversiva. Cherniss12 (1980) enfatiza la importancia del 
trabajo, como antecedente, en la aparición del Burnout y lo define como 
“cambios personales negativos que ocurren a lo largo del tiempo en 
trabajadores con trabajos frustrantes o con excesivas demandas”. Dicho autor 
precisa que es un proceso transaccional de estrés y tensión en el trabajo, 
tensión en el trabajo y acomodamiento psicológico, destacando tres momentos: 
(1) Desequilibrio entre demandas en el trabajo y recursos individuales –estrés-. 
(2) Respuesta emocional a corto plazo, ante el anterior desequilibrio, 
caracterizada por ansiedad, tensión, fatiga y agotamiento –tensión-. (3) Cambio 
de actitudes y conductas –afrontamiento defensivo-. Esta definición, fue 
respaldada por Edelwich y Brodsky13 (1980), quienes lo definen “como una 
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 7 
pérdida progresiva del idealismo, energía y motivos vividos por la gente en las 
profesiones de ayuda, como resultado de las condiciones de trabajo”.
 Desde una perspectiva psicosocial, Maslach y Jackson (1981)14 afirman que 
el Síndrome de Burnout es una entidad tridimensional que se desarrolla en 
aquellos profesionales cuyo objeto de trabajo son personas. Surge como 
consecuencia de la discrepancia entre las expectativas que el individuo 
deposita en el mundo laboral y una realidad que se muestra frustrante15. Dicha 
entidad afecta principalmente a profesionales de salud (médicos y enfermeras), 
y, en menor grado, a trabajadores dedicados a los servicios sociales (docentes, 
secretarias, policías, estudiantes, etc.)16.
 El Síndrome de Burnout17, 18 se manifiesta por Agotamiento Emocional, 
Despersonalización y por Sentimiento de Falta de Realización Profesional:
1. Agotamiento Emocional (AE): Se definecomo cansancio psíquico, físico 
o ambos.
2. Despersonalización (D): Se entiende como el desarrollo de sentimientos, 
actitudes, y respuestas negativas hacia otras personas, especialmente 
hacia los beneficiarios del propio trabajo. Se acompaña de un incremento 
en la irritabilidad y una pérdida de motivación hacia el trabajo.
3. Sentimiento de Falta de Realización Profesional y/o Personal (RP):
Surge cuando se verifica que las demandas que se le hacen exceden su 
capacidad para atenderlas de forma competente. Lo cual crea 
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 8 
sentimientos negativos hacia el propio individuo, condicionando bajo 
rendimiento laboral.
 Aunque algunos autores han señalado la falta de consenso a la hora de dar 
una definición de Síndrome de Burnout. En la mayoría de los estudios que 
acerca de este síndrome se han realizado, se ha empleado el cuestionario de 
Maslach Burnout Inventory (MBI) o instrumentos afines a este. Lo cual da 
validez a la definición propuesta por Maslach y Jakson.
 Diversos autores han tratado de identificar y enumerar los potenciadores 
laborales más relevantes y significativos que favorecen la aparición de este 
síndrome:
1) Factores intrínsecos al puesto y condiciones de trabajo.
2) Rol en la organización.
3) Desarrollo de la carrera.
4) Estructura y clima organizacional.
5) Fuentes extra-organizacionales como los problemas familiares.
6) Características personales.
 Christine Maslach y Susan Jackson fueron quienes utilizaron instrumentos 
para describir el Desgaste Profesional, hasta elaborar la Escala de Maslach 
Burnout Inventory (MBI - 1981); que inicialmente constaba de 25 items y que 
actualmente consta de 22 items (tabla 1), los cuales se pueden responder 
empleando una de seis posibilidades (tabla 2).
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 9 
1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo.
2 Me siento agotado al final de la jornada de trabajo.
3 Me siento fatigado cuando me levanto en la mañana y tengo que ir a 
trabajar.
4 Comprendo fácilmente como se sienten los pacientes.
5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales.
6 Trabajar todo el día con mucha gente es un esfuerzo.
7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes.
8 Me siento fatigado por mi trabajo.
9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas.
10 Me he vuelto más insensible con la gente desde que ejerzo esta profesión.
11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente.
12 Me siento muy activo.
13 Me siento frustrado en mi trabajo.
14 Creo que estoy trabajando demasiado.
15 Realmente no me preocupa lo que le ocurra a mis pacientes.
16 Trabajar directamente con personas me produce estrés
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 10 
17 Puedo crear fácilmente una atmósfera relajada en mis pacientes.
18 Me siento estimulado después de trabajar con mis pacientes
19 He conseguido muchas cosas útiles en mi profesión.
20 Me siento acabado.
21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma.
22 Siento que los pacientes me culpan por algunos de sus problemas.
Tabla 1. Maslach Burnout Inventory (MBI).
Nunca 0
Pocas veces al año 1
Una vez al mes o menos 2
Pocas veces al mes 3
Una vez a la semana 4
Pocas veces a la semana 5
Todos los días 6
 Tabla 2. Calificación de los Items de MBI.
 El cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI), a través de sus items 
evalúa las tres dimensiones que se toman en cuenta para efectuar el 
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 11 
diagnóstico de Síndrome de Burnout. Mismo que se diagnostica en caso de 
tener puntuaciones altas en los primeros dos y baja en el tercero (Tabla 3).
1) Agotamiento Emocional (AE): Valora la vivencia de estar exhausto 
emocionalmente por las demandas del trabajo (Items 1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 
16 y 20; puntuación máxima 54).
2) Despersonalización (D): Valora el grado en que cada uno reconoce 
actitudes de frialdad y distanciamiento con quienes trabaja (Items 5, 10, 
11, 15 y 22; puntuación máxima 30).
3) Realización Personal (RP): Evalúa los sentimientos de realización 
personal y profesional (Items 4, 7, 9, 12, 17, 18, 19 y 21; puntuación 
máxima 48).
 Este síndrome ha despertado el interés de muchos investigadores con el 
objetivo de evaluar su incidencia, impacto en la salud de los individuos y a nivel 
empresarial 19, 20, 21, 22, 23. 
 En 1999 Ramos y cols.24 estudiaron a 292 profesionales de todas las 
categorías laborales de León, detectando a través del test MIB puntuaciones 
altas en 11% de los trabajadores.
 En 2006 Aranda y cols.25 estudiaron en México a 42 médicos familiares (28 
hombres y 14 mujeres), el 36.6 % (15 médicos) presentaba por lo menos una 
afectación en una de las tres dimensiones evaluadas, correspondiendo el 
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 12 
agotamiento emocional en 11 médicos (28.8 %), despersonalización en dos 
médicos (4.8 %) y, falta de realización profesional en cinco (12.2 %).
 En 2007 Borda y cols.26 estudiaron en Colombia a 55 estudiantes de medicina 
que cursaban el internado de pregrado, detectando Síndrome de Burnout en 5
internos (9.1 %). 
DIMENSIONES
NIVELES DE IDENTIFICACIÓN
ALTO MEDIO BAJO
Agotamiento Emocional (AE)  27 17 - 26 16
Despersonalización (D)  14 9 - 13  8
Falta de Realización Profesional (RP)  30 31 - 36  37
Tabla 3. Niveles de identificación de afección tridimensional a través de los 
Items de MBI.
 Además de existir reportes previos en Médicos Residentes de otros países 
con Síndrome de Burnout. En 2007, Paredes y cols.27 al estudiar a 138 
residentes de Colombia, documentaron una incidencia de 12.6 %; dicho estudio 
además evidenció una correlación negativa entre Burnout, bienestar psicológico 
y las largas jornadas de trabajo.
 En nuestro país todo médico residente trabaja largas jornadas (> 80 horas a la 
semana), ya que además de cubrir actividades médico-asistenciales durante un 
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA13 
tiempo promedio de 8 horas por la mañana de lunes a viernes, es asignado a 
cubrir en promedio 8-10 guardias a lo largo del mes durante el turno vespertino, 
nocturno y/o fines de semana, que en conjunto con los tiempos matutinos 
suman un total de 30 - 34 horas ininterrumpidas de trabajo (jornadas de hasta
100 a 120 horas a la semana). 
 Además, dichos médicos deben efectuar el papel de estudiantes e 
investigadores. Lo cual sin duda les hace susceptibles de que padezcan 
Síndrome de Burnout.
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 14 
JUSTIFICACIÓN:
 La mayoría de los profesionales que inician su carrera laboral, lo hacen no 
sólo pensando en los beneficios económicos inmediatos que se obtienen de un 
salario28. Estas personas tienen expectativas de desarrollo personal y éxito 
profesional. De manera especial, los que trabajan en tareas de asistencia 
social, quienes tienen la expectativa de contribuir positivamente en el 
mejoramiento de las condiciones de aquellos a quienes asisten. Dichos 
profesionales, de acuerdo a Hebert J. Freundenberguer (1974) están propensos 
a caer en un estado de estrés avanzado, al cual se denomina Síndrome de 
Burnout.
 Este síndrome es considerado cómo una patología laboral en otros países. La 
cual se ha correlacionado con la presencia de factores psicosociales negativos 
en las áreas laborales, alteraciones psicosomáticas y sociales en el personal 
afectado, y su repercusión laboral y en el hogar.
 El Médico Residente no es ajeno a padecer Síndrome de Burnout, debido a 
que a lo largo de su formación además de efectuar largas jornadas laborales (> 
80 Hrs a la semana), tiene que cumplir con actividades académicas 
(preparación de clases, simposia, conferencias, artículos, etc.) y de 
investigación. Además de estar inmerso en un sistema jerárquico que lo hacen 
altamente susceptible. 
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 15 
 Por lo anterior se realiza esta investigación, para conocer la incidencia del 
Síndrome de Burnout en la población de Médicos Residentes del Hospital 
Juárez de México.
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 16 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
¿En que grado afecta el Síndrome de Burnout a los Médicos Residentes del 
Hospital Juárez de México?
PROPÓSITO DEL ESTUDIO:
 Evaluar en que grado afecta el Síndrome de Burnout a los Médicos 
Residentes en el Hospital Juárez de México.
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 17 
OBJETIVO PRINCIPAL:
 Detectar la incidencia de Síndrome de Burnout en la población de 
Médicos Residentes del Hospital Juárez de México.
OBJETIVOS SECUNDARIOS:
 Determinar si la incidencia de Síndrome de Burnout se correlaciona en 
mayor grado con las Residencias de tipo Clínico (Medicina Interna, 
Pediatría, Medicina del Enfermo en Estado Crítico, Nefrología, etc), 
Quirúrgico (Cirugía General, Traumatología y Ortopedia, Neurocirugía, 
etc) y/o en Auxiliares de Diagnóstico (Anatomía Patológica, Radiología e 
Imagen).
 Determinar si la incidencia de Síndrome de Burnout es mayor en 
Residencias Médicas de Especialidad o en Subespecialidad.
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 18 
HIPÓTESIS:
HIPÓTESIS NULA:
 El Síndrome de Burnout no afecta frecuentemente a los Médicos 
Residentes del Hospital Juárez de México.
 La incidencia del Síndrome de Burnout no se relaciona con el tipo de 
Residencia que cursan los Médicos en formación (Clínica, Quirúrgica y/o 
Auxiliares de Diagnóstico).
 El Síndrome de Burnout no es más frecuente en las Especialidades que 
en las Subespecialidades.
HIPÓTESIS ALTERNA:
 El Síndrome de Burnout afecta frecuentemente a los Médicos Residentes 
del Hospital Juárez de México.
 La incidencia del Síndrome de Burnout se relaciona con el tipo de 
Residencia que cursan los Médicos en formación (Clínica, Quirúrgica y/o 
Auxiliares de Diagnóstico).
 El Síndrome de Burnout es más frecuente en las Especialidades que en 
las Subespecialidades.
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 19 
MATERIAL Y MÉTODOS:
TIPO DE ESTUDIO:
 Descriptivo.
 Transversal.
 Prospectivo.
UNIVERSO DE ESTUDIO:
 Médicos Residentes de los cursos de especialidad o subespecialidad del 
Hospital Juárez de México.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
 Médicos Residentes que cursan alguna especialidad o subespecialidad 
en el Hospital Juárez de México.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN:
 Médicos Residentes de los cursos de especialidad o subespecialidad del 
Hospital Juárez de México, quienes se encuentren físicamente dentro del 
Hospital durante los días 24 a 27 de Junio del 2008.
 Médicos Residentes que contesten el cuestionario de MBI.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:
 Médicos Residentes de los cursos de especialidad o subespecialidad del 
Hospital Juárez de México, quienes no se encuentren físicamente dentro 
del Hospital durante los días 24 a 27 de Junio del 2008.
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 20 
 Médicos Residentes quienes se encuentren físicamente dentro del 
Hospital durante los días 24 a 27 de Junio del 2008, que no acepten 
contestar el cuestionario de MBI.
 Personal del Hospital que no sea Médico Residente.
PROCEDIMIENTOS A SEGUIR:
 Durante los días 24 a 27 de Junio se visitará a los Médicos Residente de las 
distintas áreas de especialización y subespecialización que se imparten en el 
Hospital Juárez de México, en donde se les pedirá que contesten los 22 items 
del cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI).
El cuestionario de MIB; además incluirá los siguientes datos:
a) Datos demográficos: Edad, género, estado civil, número de hijos, 
especialidad y rango(RI, RII, RIII, etc.).
b) Adicciones: Alcoholismo, tabaquismo y/o drogadicción.
 Los datos obtenidos serán estratificados para determinar los grados de 
afectación que cada individuo presenta en las tres áreas objeto de estudio del 
Síndrome de Burnout (Agotamiento Emocional, Despersonalización y 
Realización Profesional). 
 Posteriormente se analizarán de modo conjunto los miembros de cada una de 
las áreas de especialización y/o subespecialización, con la finalidad de 
determinar si cursan o no con Síndrome de Burnout. Además de comparar las 
áreas clínicas con las quirúrgicas y, los auxiliares de diagnóstico. Cuyos 
resultados se presentaran en tablas
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 21 
VARIABLES OPERACIONALES:
 Síndrome de Burnout: Es una entidad tridimensional que se desarrolla en 
aquellos profesionales cuyo objeto de trabajo son personas. La cual 
surge como consecuencia de la discrepancia entre las expectativas que 
el individuo deposita en el mundo laboral y una realidad que se muestra 
frustrante. Dicho síndrome se caracteriza por puntajes altos en las áreas 
de agotamiento emocional y despersonalización, asociados con puntajes 
bajos en el área de realización profesional.
 Agotamiento Emocional (AE): Valora la vivencia de estar exhausto 
emocionalmente por las demandas del trabajo.
 Despersonalización (D): Valora el grado en que cada uno reconoce 
actitudes de frialdad y distanciamiento con quienes trabaja.
 Realización Personal (RP): Evalúa los sentimientos de autoeficacia y 
realización personal.
 Test de Maslach Burnout Inventory (MBI): Instrumento creado en 1981 
por Christine Maslach y Susan Jackson para detectar el Desgaste 
Profesional; el cual inicialmente constaba de 25 items y actualmente 
consta de 22 items.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO:
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 22 
 Para el análisis estadístico se determinarán porcentajes y medidas de 
tendencia central, empleando el programa Microsoft Office Excel 2003. Dichos 
resultados se representan en tablas y gráficas de pastel.
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 23 
RESULTADOS:
 Durante el período del 24 al 27 de Junio del 2008, se aplicó el Test de Maslach 
Burnout Inventory (MBI) a un total de 98 médicos residentes inscritos en alguno 
de los cursos de especialización y/o subespecialización del Hospital Juárez de 
México; de los cuales 3 fueron excluidos por no estar adecuadamente llenados.
 De los 95 residentes incluidos. 50 fueron hombres (52.63 %) con un rango de 
edad de 23 a 36 años (p= 28.74 años); y 45 eran mujeres (47.36 %) con un 
rango de edad de 23 a 34 años (p= 27.64 años). Con una alta incidencia de 
áreas “quemadas”, 53 residentes (55.78 %): Un área, 36 residentes (37.89 %); 
dos áreas 12 residentes (12.63 %) y 5 con 3 áreas (5.26 %). (Tabla 4).
CURSO SIN 
AFECCION
UNA 
ESFERA 
QUEMADA
DOS 
ESFERAS 
QUEMADAS
TRES 
ESFERAS 
QUEMADAS
TOTAL
ESPECIALIDAD
SUBESPECIALIDAD
26
(27.37%)
16
(16.84%)
30
(31.57%)
6
(6.32%)
9
(9.47%)
3
(3.16%)
5
(5.26%)
0
(0.00%)
70
(73.68%)
25
(26.31%)
TOTAL 42
(44.21%)
36
(37.89%)
12
(12.63%)
5
(5.26%)
95
(100.00%)
Tabla 4: Análisis cuantitativo de la afección de esferas afectadas en Médicos 
Residentes en proceso de Especialización y Subespecialización del Hospital 
Juárez de México, de acuerdo a MIB.
 De los 70 residentes en proceso de especialización, 30 fueron hombres 
(42.85 %) y 40 eran mujeres (57.15 %). Con un rango de edad de 23 a 36 años 
para el grupo en general (p= 27.58 años). De los cuales 5 cursaban con 
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 24 
Síndrome de Burnout; 30 estaban quemados en una esfera y 9 estaban 
quemados en dos (44 residentes en total con por lo menos un área afectada, 
62.85 %). Dichas esferas se encontraron quemadas en orden de importancia: 
Agotamiento Emocional 37 casos, Despersonalización 13 casos y Realización 
Profesional 13 casos. (Tabla 5 y 6).
SEXO SIN 
AFECCION
UNA 
ESFERA 
QUEMADA
DOS 
ESFERAS 
QUEMADAS
TRES 
ESFERAS 
QUEMADAS
TOTAL
MASCULINO
FEMENINO
12
(17.14%)
14
(20.00%)
14
(20.00%)
16
(22.85%)
4
(5.71%)
5
(7.14%)
0
(0.00%)
5
(7.14%)
30
(42.85%)
40
(57.14%)
TOTAL 26
(37.14%)
30
(42.85%)
9
(12.95%)
5
(7.14%)
70
(100.00%)
Tabla 5: Análisis cuantitativo de la afección de esferas afectadas en Médicos 
Residentes en proceso de Especialización, de acuerdo a MIB.
SEXO AGOTAMIENTO 
EMOCIONAL
DESPERSONALIZACIÓN REALIZACIÓN 
PROFESIONAL
TOTAL
MASCULINO
FEMENINO
14
23
4
9
4
9
22
41
TOTAL 37 13 13 63
Tabla 6: Análisis descriptivo de la afección en las esferas evaluadas por MIB, 
de Médicos Residentes en proceso de Especialización.
 Con respecto de los 25 residentes en proceso de subespecialización, 20 
fueron hombres (80.00 %) y 5 eran mujeres (20.00 %). Con un rango de edad 
de 26 a 34 años para el grupo en general (p= 30.00 años). No se diagnosticó 
Síndrome de Burnout en ningún caso; 3 estaban quemados en una esfera y 6 
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 25 
en dos (9 residentes en total con por lo menos un área afectada, 36.00 %). 
Dichas esferas se encontraron quemadas en orden de importancia: 
Agotamiento Emocional 16 casos, Despersonalización 6 casos y Realización 
Profesional 3 casos. (Tabla 7 y 8). 
SEXO SIN 
AFECCION
UNA 
ESFERA 
QUEMADA
DOS 
ESFERAS 
QUEMADAS
TRES 
ESFERAS 
QUEMADAS
TOTAL
MASCULINO
FEMENINO
12
(48.00%)
4
(16.00%)
5
(20.00%)
1
(4.00%)
3
(12.00%)
0
(0.00%)
0
(0.00%)
0
(0.00%)
20
(80.00%)
5
(20.00%)
TOTAL 16
(54.00%)
6
(24.00%)
3
(12.00%)
0
(0.00%)
25
(100.00%)
Tabla 7: Análisis cuantitativo de la afección de esferas afectadas en Médicos 
Residentes en proceso de Subespecialización, de acuerdo a MIB.
SEXO AGOTAMIENTO 
EMOCIONAL
DESPERSONALIZACIÓN REALIZACIÓN 
PROFESIONAL
TOTAL
MASCULINO
FEMENINO
3
1
2
0
6
0
11
1
TOTAL 4 2 6 12
Tabla 8: Análisis descriptivo de la afección en las esferas evaluadas por MIB, 
de Médicos Residentes en proceso de Subespecialización.
 Los 95 residentes, se distribuían en 3 áreas, de acuerdo a su función 
primordial: Clínicas (34 residentes = 35.78 %), Quirúrgicas (52 residentes = 
54.73 %) y Auxiliares de Diagnóstico (9 residentes = 9.47 %). Observando que 
los Auxiliares de Diagnóstico fueronlos más quemados con 66.66 % (5 
residentes): 1 esfera 3 residentes; 2 esferas 2 residentes y 1 residente con las 
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 26 
3 –Gráfica 1-. Seguidos por los Clínicos con 61.75 % (21 residentes): 1 esfera 
13 residentes; 2 esferas 6 residentes y 2 residentes con las 3 –Gráfica 2-. Y, en 
los Quirúrgicos fue la menor afectación con 50.00 % (26 residentes): 1 esfera 
20 residentes; 2 esferas 4 residentes y 2 residentes con las 3. -Gráficas 3-.
SIN AFECCION
UNA ESFERA
DOS ESFERAS
TRES ESFERAS
Gráfica 1: Análisis descriptivo de la afección en las esferas evaluadas por MIB, 
de Médicos Residentes de Servicios Auxiliares de Diagnóstico.
 De los 5 casos de Síndrome de Burnout que se detectaron, tuvieron como 
común denominador el ser individuos del sexo femenino que cursaban la 
primera especialidad.
SIN AFECCION
UNA ESFERA
DOS ESFERAS
TRES ESFERAS
Gráfica 2: Análisis descriptivo de la afección en las esferas evaluadas por MIB, 
de Médicos Residentes de Servicios Clínicos.
4 MR (44.44%)
3 MR (33.33%)
2 MR (22.22%)
1 MR (11.11%)
13 MR (38.23%)
13 MR (38.23%)
6 MR (17.64%)
2 MR (5.88%)
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 27 
SIN AFECCION
UNA ESFERA
DOS ESFERAS
TRES ESFERAS
Gráfica 3: Análisis descriptivo de la afección en las esferas evaluadas por MIB, 
de Médicos Residentes de Servicios Quirúrgicos.
52 MR (50.00%)
20 MR (38.46%)
4 MR (7.69%)
2 MR (3.84%)
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 28 
DISCUSIÓN: 
 Cómo hemos mencionado, la mayoría de los profesionales que inician su 
carrera laboral, lo hacen no sólo pensando en los beneficios económicos 
inmediatos que se obtienen de un salario; sino que también por las expectativas 
de desarrollo personal y éxito profesional. Dichos profesionales, de acuerdo a 
Hebert J. Freundenberguer (1974) están propensos a caer en un estado de 
estrés avanzado (Síndrome de Burnout).
 El Médico Residente no es ajeno a esto, debido a que además de efectuar 
largas jornadas laborales, tiene que cumplir con actividades académicas y de 
investigación. 
 Al comparar los resultados obtenidos en los Médicos Residentes de este 
estudio, contra un grupo de trabajadores hospitalarios heterogéneos, existe una 
marcada diferencia (11 % para el grupo de Ramos VS 55.78 % de nuestro 
estudio)29. Situación que persiste, si se compara con médicos familiares 
considerados cómo personal operativo (36.6 % para el grupo de Aranda VS 
55.78 %)30. Grupos con los cuales comparte el hecho de que el Área Emocional 
es la más afectada.
 Sí se compara con Estudiantes de Post-grado, también es mayor el grado de 
afección en los Médicos Residentes. (grupo de Aranda 37.3 % VS 55.78 %).
 Mientras que si se compara con los 143 Médicos Residentes de otro estudio 
efectuado en el IMSS de Veracruz31, hay una incidencia de Burnout semejante 
(grupo de López con Jornadas > 80 hrs 63.8 %, Jornadas < 80 hrs 33.8 %). Lo 
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 29 
cual se debe a los papeles que el Médico Desempeña: Práctica Médico-
Asistencial, Estudiante e Investigador. Que de modo marcado reducen los 
períodos que estos dedican al descanso.
 Hay que destacar, que a medida que el Médico Residente pasa de un curso 
de Especialidad a uno de Subespecialidad, la afección de dichas esferas va 
disminuyendo de modo importante (Especialistas 62.85 % VS Subespecialistas 
36.00 %). Muy probablemente en relación a que la cantidad de guardias 
mensuales que efectúan son menores (4 a 6), permitiendo períodos mayores de
descanso, que disminuyen el Agotamiento Emocional. Por otra parte, muchos 
de ellos han terminado ya una especialidad antes de iniciar la subespecialidad, 
lo cual sin duda ha dotado de métodos más eficientes para utilizar el tiempo, 
además de la madurez intelectual lograda, que afectan de modo positivo el Área 
de Realización Profesional.
 Por otra parte, al efectuar un análisis con respecto de las áreas en formación, 
el presente estudio sugiere que aquellos residentes que laboran cómo 
Auxiliares de Diagnóstico (66.66 %. 5 residentes) son los más afectados, 
seguidos por los Clínicos (61.75 %, 21 residentes) y, en último término los 
Quirúrgicos (50.00 %, 26 residentes). Dichos resultados, se asemejan a un 
estudio efectuado en el Hospital Lagomaggiore32, de acuerdo al cual los 
residentes en formación clínica son más afectados que los quirúrgicos. Aunque 
dicho estudio, no incluye a aquellos residentes de Áreas Auxiliares.
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 30 
CONCLUSIONES:
 El Síndrome de Burnout y los componentes del mismo afectan de modo 
importante a los Médicos Residentes del Hospital Juárez de México.
 El Síndrome de Burnout afecta en mayor grado a los Médicos Residentes que 
cursan la primera Especialidad.
 Los Médicos Residentes en formación de Áreas Auxiliares de Diagnóstico y 
los de Áreas Clínicas son los más afectados.
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 31 
BIBLIOGRAFÍA:
1) Pera G.-Serra M.. Prevalencia del síndrome del quemado y estudio de 
los factores asociados en los trabajadores de un hospital comarcal. Gac. 
Sanitaria. 2002; 16 (6): 480-486.
2) Lozada M.I. Alteraciones psicosomáticas y sociales en trabajadores a 
quienes les han solicitado su renuncia. Condiciones de Trabajo. 1999; 23 
(1). Disponible en línea: www.stps.gob.mx/312/revista/alter.hatm.
3) Savio, S.A. El síndrome del burn out: un proceso de estrés laboral 
crónico. Hologramática-Facultad de Ciencias Sociales-UNLZ 2008; V (8): 
121- 138.
4) Gil-Monte, P.R. y cols. Relación entre el síndrome de quemarse por el 
trabajo (Burnout) y síntomas cardiovasculares: un estudio en técnicos de 
prevención de riesgos laborales. Rev. Interamericana de Psicología. 
2006, 40 (2): 227-232.
5) Aránda CB. y cols. Factores psicosociales y Síndrome de Burnout en 
médicos de Familia de México. An. de la Fac. de Med. U. Nal. Mayor de 
San Marcos. 2005; 66 (3): 225-231.
6) Martínez de Viergol, A.L. La consideracióndel Síndrome del “Burn out” 
como constitutivo de la contingencia profesional del accidente de trabajo 
origen de la declaración de incapacidad permanente absoluta. Revista 
del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid 2004, 59: 213-224.
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 32 
7) Alarcón, F.J. Análisis del síndrome de burnout: psicopatología, estilos de 
afrontamiento y clima social. Rev. Psiquiatría Fac. Med. Barna. 2002; 29 
(1): 8-17.
8) Reyes, T. y cols. Prevalencia del síndrome de burnout en en medicos 
residentes de los post-grados de medicina. Rev. Med. de los Postgrados 
de Medicina UNAH. 2007; 10 (1): 52.
9) Freundenberguer, H.J. Staff burn-out. The Journal of Social Issues. 1974; 
30 (1): 159-166.
10)Pines, A.-Kafry, D. Coping with burnout. Annual Convention of the 
American Psychology Association. Toronto 1978.
11)Machlowitz, M. Workaholics: Living with them, working with them. (1980).
12)Cherniss, C. Professional burnout in human service organizations. Nueva 
York 1980.
13)Edelwich, J.-Brodsky, A. Burnout: Stages of disillusionment in helping 
professions. Nueva York: Human Sciencies Press, 1980.
14)Maslach, C.-Jackson, S.E. Burned out cops an their families. Psychology 
Today. 1979. 12 (12): 58 – 62.
15) García, M. Evaluación del Burnout: Estudio de la fiabilidad, estructura 
empírica y validez de la escala EPB. Ansiedad y Estrés. 1995. 1 (2-3): 
219 - 229.
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 33 
16) Castro R.S. Síndrome de Burnout o Desgaste Profesional. Anuario. 
2005. 28: 158-184.
17) Maslach, C.-Jackson, S.E. MBI: Maslach Burnout Inventory. Manual. 
Palo Alto, Universidad de California 1981.
18) Gil-Monte, P.R. El síndrome de quemarse por el trabajo (síndrome de 
burnout): aproximaciones teóricas para su explicación y 
recomendaciones para la intervención. PsicologíaCientífica.com 25 Julio 
2001.
19) Reyes, A.T. Factores psicosociales y síndrome de burnout en personal 
asistencial VS personal administrativo del Hospital Dr. Mario Mendoza. 
Tegucigalpa, Honduras. Periodo Agosto 2007. Rev. Fac. Cienc. Méd. 
2007 (Supl. 1): 27.
20) Thomas, M.N. y cols. Etiología y prevención del síndrome de burnout en 
los trabajadores de salud. Rev. Postgrado de la VIa. Cátedra de 
Medicina, 2006: 153: 18-21.
21) Gomero, R.C. y cols. El Síndrome de Burnout en personal sanitario de 
los hospitales de la empresa minera de Southern Perú Copper 
Corporation: Estudio Piloto. Rev. Med. Hered. 2005; 16 (4): 233-238. 
22) Cáceres, G.G. Prevalencia del Síndrome de Burnout en Personal Militar. 
Tesis Doctoral. Madrid 2006. págs. 233.
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 34 
23) Ortega, C.R. y cols. El burnout o síndrome de estar quemado en los 
profesionales sanitarios: revisión y perspectivas. Int. J. Health Psychol. 
2004; 4 (1): 137-160.
24) Ramos F. y cols. Desgaste Profesional (Burnout). en los trabajadores del 
Hospital de León. Revista Mapfre. 1999; 10 (2).
25) Aranda C.B. y cols. Síndrome de Burnout y manifestaciones clínicas en 
los médicos familiares que laboran en una institución de salud para los 
trabajadores del estado. Psicología y Salud. 2006; 16 (1): 15-21.
26) Borda M.P. y cols. Síndrome de Burnout en estudiantes de internado del 
Hospital Universitario del Norte. Salud Uninorte. 2007; 23 (1): 43 -51.
27) Paredes, O.L. y cols. Prevalencia del síndrome de burnout en residentes 
de especialidades médico quirúrgicas, su relación con el bienestar 
psicológico y con variables sociodemográficas y laborales. Rev. Fac. 
Med. 2008; 16 (1): 25-32.
28) Grajales T. Estudio de la validez factorial de Maslach Burnout Inventory 
versión Española en una población de profesionales mexicanos. Línea 
de Investigación: Instrumentos de Medición. Ene-May 2000. Disponible 
en línea: www.tagnet.org/autores/monografías/mono.htm.
29) Ramos F. y cols. Desgaste Profesional (Burnout). en los trabajadores del 
Hospital de León. Revista Mapfre. 1999; 10 (2).
FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE BURNOUT
UNAM 
MARCO ANTONIO PÉREZ VEGA 35 
30) Aranda C.B. y cols. Síndrome de Burnout y factores psicosociales en el 
trabajo, en estudiantes de postgrado del Departamento de Salud Pública 
de la Universidad de Guadalajara. Rev. Psiquiatría Fac. Med. Barna 
2003; 30 (4): 193 – 199.
31) López, A.M. y cols. Síndrome de Burnout en residentes con jornadas 
laborales prolongadas. Rev. Med. Inst. Mex. Seguro Soc. 2007; 45 (3): 
233-242.
32) Curti, A. y cols. Estrés profesional: diferencias entre médicos en 
formación clínica y quirúrgica. Rev. Med. Universitaria, Fac. C. Med. 
UNCuyo. 2007. 3 (2): 1 – 9.
	Portada
	Índice
	Resumen
	Planteamiento del Problema
	Marco Teórico
	Justificación
	Material y Métodos
	Resultados
	Conclusiones
	Bibliografía

Continuar navegando