Logo Studenta

Epidemiologia-de-neoplasias-hematologicas-en-los-trabajadores-de-Petroleos-Mexicanos-y-sus-descendientes-en-Mexico-de-20002005

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTONOMA DE MEXICO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE MEDICINA
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO
E INVESTIGACIÓN
PETROLEOS MEXICANOS
SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE SERVICIOS DE SALUD
GERENCIA DE SERVICIOS MEDICOS
HOSPITAL CENTRAL SUR DE ALTA ESPECIALIDAD
SERVICIO DE MEDICINA DEL TRABAJO
Epidemiología de neoplasias
hematológicas en los trabajadores de Petróleos
Mexicanos y sus descendientes en México de
2000-2005.
TESIS DE POSGRADO
PARA OBTENER EL TITULO DE:
MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA DEL
TRABAJO
PRESENTA:
DRA. OLGA LIDIA MAYA MARQUEZ.
ASESOR DE TESIS.
DRA. ADRIANA HERNANDEZ ALARCON.
MEXICO, D.F. 2006
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
ii
HOSPITAL CENTRAL SUR DE ALTA ESPECIALIDAD
_____________________________________________________
Dr. Carlos Fernando Díaz Aranda
Director del Hospital Central Sur de Alta Especialidad
_____________________________________________________
Dra. Judith López Zepeda
Jefa Del Departamento de Enseñanza e Investigación
_____________________________________________________
Dr. Valentín Luna Marroquín
Jefe del Servicio de Medicina del Trabajo
____________________________________________________
Dr. José Guadalupe Aranda Martínez
Profesor Titular del Curso de Especialización en Medicina del Trabajo
Tutor de Tesis
___________________________________________________
Dra. Adriana Hernández Alarcón
Médico Adscrito al Servicio de Medicina Interna
Asesor de Tesis
iii
DEDICATORIA
A todas y cada unas de las personas que contribuyeron a mi formación
como persona, médico y especialista en especial para mis Hermanos que
siempre han estado a lado de apoyo.
INDICE.
1. INTRODUCCION 1
2. MARCO TEORICO 3
2.1 Antecedentes 3
2.2 El Petróleo 5
2.3 Proceso de Destilación del Petróleo 6
2.4 La Petroquímica 9
2.5 Obtención de hidrocarburos aromáticos 11
2.51 Alquilación del Benceno. 11
2.5.2 Características físico-químicas del Benceno y sus derivados. 12
2.5.3 Vigilancia Biológica del Benceno y sus derivados 12
2.5.4 Toxicocinética del Benceno y sus Derivados 13
2.6 Toxicódinamia y daños a la salud del Benceno y sus derivados 14
2.7 Neoplasias Hematológicas 15
3. DEFINICION DEL PROBLEMA 18
4. JUSTIFICACION 18
5. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 19
6. OBJETIVO GENERAL 19
ii
6.1 OBJETIVO SECUNDARIO 19
7. HIPOTESIS 19
8. DISEÑO DEL ESTUDIO 20
9. MATERIAL Y METODOS 23
10.RESULTADOS 26
11.DISCUSION 40
12.CONCLUSIONES 41
13.GLOSARIO 43
14.ANEXO 1 (CLAVE DE LA CLASIFICACION INTERNACIONAL DE
ENFERMEDADES DE NEOPLASIAS HEMATOLOGICAS) 52
15.ANEXO 2 TABLAS Y GRAFICOS DE RESULTADOS 55
16.BIBLIOGRAFIA 59
1. INTRODUCCIÓN.
La relación causal entre la exposición de productos químicos y el desarrollo de
cáncer en los seres humanos, fue notificada por primera vez en la comunidad médica
hace más de 200 años, como resultado de la observación efectuada en el campo de la
patología laboral. En el año 1775, el Dr. Percival Pott de Inglaterra, atribuyó la
aparición de cáncer de escroto en trabajadores deshollinadores a partir de la retención de
hollín en las arrugas de la piel escrotal.
A partir de esta fecha, observaciones aisladas de médicos clínicos, las evidencias
experimentales y especialmente de estudios epidemiológicos realizados en trabajadores
expuestos a diferentes productos químicos e industriales han revelado de manera
reiterada y contundente que algunos se asocian con una mayor incidencia de cáncer.
Incluso se ha llegado a considerar que el incremento de la incidencia de cáncer, que se
registra en los países más industrializados están relacionados a la exposición a
contaminantes ambientales (como los hidrocarburos aromáticos) generados por la
industria o indirectamente a la dependencia o consumo excesivo de productos químicos
en diferentes formas.
En el Instituto Nacional de Cancerología en México, el registro hospitalario de 1985
a 1994 de neoplasias hematológicas fue de:
1. Linfoma no
Hodgkin
1159 casos.
2. Leucemias 425 casos.
En relación al reporte realizado 10 años antes, existe un incremento en el
número de pacientes con Linfoma no Hodgkin, esta neoplasia pasó a ocupar el segundo
lugar en hombres y el quinto lugar en mujeres mientras que las leucemias ocupaban el
décimo lugar en hombres y el 14to lugar en las mujeres. (1)
En esa misma institución, en 1998 se registro una incidencia de 400 casos de
Mieloma Múltiple con predominio en sujetos mayores de 40 años; de los cuales el
41.2% se presentó en el género femenino y el 58.8% en género masculino. Con respecto
a las Leucemias, se reportaron 1,736 casos, el 40% de los casos eran menores de 20
años; de la Enfermedad de Hodking fue de 913 casos y siendo mayor el número de
casos en Linfoma no Hodking con 3431, con ligero predominio en grupos mayores de
60 años en ambas neoplasias hematológicas. (2)
Para el año 2000, se reporto que el cáncer era la segunda causa de muerte en
México, dentro de este apartado, las neoplasias hematológicas ocuparon el séptimo
sitio. (3-5)
El desarrollo de tumor maligno tiene interacción exógena (medioambiental) y
endógena (genéticos, hormonales, e inmunológicos); la carcinogénesis progresa a
menudo a través de varios procesos: iniciación, promoción, progresión, evolución
posterior hacia la malignidad. (3)
Es en el caso de la industria del petróleo, los disolventes orgánicos como el benceno y
sus derivados, son mielodepresores en potencia en un periodo aproximado de 10 a 30
años; de acuerdo a la susceptibilidad individual (sexo, edad, raza, grado de exposición a
agentes químicos, etc.). (6)
En el Servicio de Medicina Interna del Hospital Central Sur de Alta Especialidad
entre el 20-30% del total de los ingresos se deben a neoplasias hematológicas siendo
más frecuente en trabajadores jubilados o en activo que el resto de la población
derechohabiente. Por tal motivo, se realizó el presente trabajo a fin de conocer la
epidemiología de este grupo de neoplasias y su distribución en las diferentes áreas
laborales.
2. MARCO TEORICO.
2.1 Antecedentes
En Diciembre 1971 en EE.UU. se firmó la acta “Nacional Contra el Cáncer siendo el
principal país en comenzar una lucha contra este grupo de enfermedades, en investigación, en
hospitales y comunidades, aún después de 3 décadas se encuentran realizando nuevas técnicas
moleculares de diagnostico y tratamiento para su prevención y calidad de vida. (3)
Se sabe con certeza, que los tumores malignos, no aparecen de manera súbita sino después de
muchos años de cambios bioquímicos y genéticos que promueven que células previamente sanas
se diferencien a estados precancerosos y posteriormente desarrollen cáncer.
Existe evidencia de que el desarrollo del cáncer, requiere de la adquisición progresiva de
mutaciones en múltiples genes, involucra ciclos repetitivos de proliferación celular, selección y
expansión clonal. Al parecer el desarrollo de inestabilidad genómica aumenta la frecuencia de
mutaciones y acelera la progresión del tumor. (3) El número de factores que un individuo enfrenta
durante toda su vida va desde genes heredados, dieta habitual, medioambiente, ambiente laboral,
estilo de vida. (3)
Por otra parte, los cambios epigenéticos, no mutagénicos probablemente contribuyen a este
proceso alterado de expresión genética y diferenciación celularllevando a uno o más cambios
heredables que promueven la proliferación celular. (3)
Los genes identificados, se clasifican en dos:
a) Los que controlan el circuito regulatorio intracelular, es decir, aquellos
que juegan un papel en la respuesta de la replicación, reparación del DNA,
intervienen en el ciclo celular y determinan la diferenciación, senectud y
apoptosis.
b) Los genes que controlan la superficie celular y las funciones extra
celulares, así como su influencia en la interacción con la matriz
extracelular y las células vecinas llevando acabo la invasión de células
tumorales y metástasis. (3)
De acuerdo a la clasificación internacional de enfermedades las neoplasias del tejido
hematopoyético y linfoide, se clasifican de la siguiente forma: (5).
I.- NEOPLASIAS DE CELULAS B
I.1 LINFOMA/LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA DE CÉLULA PRECURSORA B
I.2 NEOPLASIA DE CÉLULA PERIFÉRICA B
I.3 ENFERMEDADES INMUNOSECRETORAS (VARIANTES CLÍNICAS O
MORFOLÓGICAS)
II. - NEOPLASIAS DE CÉLULAS T.
II.1 LINFOMA/LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA DE CÉLULAS PRECURSORAS T
II.2 TUMORES DE CÉLULAS PERIFÉRICAS T Y CÉLULAS N-K.
II.2A FORMAS PREDOMINANTEMENTE LEUCÉMICAS/DISEMINADAS
II.2B FORMAS PREDOMINANTEMENTE GANGLIONARES
II.2C FORMAS PREDOMINANTEMENTE EXTRANODALES
III.- LINFOMA DE HODGKIN (ENFERMEDAD DE HODGKIN)
IV.- ENFERMEDADES LINFOPROLIFERATIVAS ASOCIADAS A INMUNODEFICIENCIA.
IV.1 ENFERMEDADES LINFOPROLIFERATIVAS ASOCIADAS A
INMUNODEFICIENCIA CONGÉNITA
IV.2 ASOCIADAS A POST-TRANSPLANTE
IV.3 ASOCIADAS A SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA)
V.- NEOPLASIAS DE HISTIOCITOS Y CÉLULAS DENDRÍTICAS Y ENFERMEDADES
RELACIONADAS.
V.1 RELACIONADAS CON MACRÓFAGOS/HISTIOCITOS
V.2 RELACIONADAS CON CÉLULAS DENDRÍTICAS
V.3 OTROS PROCESOS PROLIFERATIVOS O PSEUDOTUMORALES
VI LEUCEMIAS AGUDAS Y SÍNDROMES MIELODISPLÁSICOS
VI.1 LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA
VI.2 LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA
VI.3 LEUCEMIA AGUDA BIFENOTÍPICA
VI.4 SÍNDROMES MIELODISPLÁSICOS
VII ENFERMEDADES MIELOPROLIFERATIVAS CRÓNICAS
Tabla: Clasificación de Neoplasias Hematológicas.
Es bien conocida la influencia de algunos químicos de uso industrial sobre la
hematopoyesis, entre ellos destaca, el benzol industrial que es una mezcla de benceno y sus
homólogos, conocidos como disolventes orgánicos que son mielodepresores en potencia, en un
periodo variable de 10 a 30 años, ya que depende de la susceptibilidad individual. (6)
El término disolvente, se refiere al medio en el cual se dispersan substancias sólidas,
líquidas o gaseosas en menor cantidad, para constituir mezclas homogéneas. (7) La denominación
de disolventes orgánicos se utiliza en el medio ambiente de trabajo para referirse a un grupo de
substancias que tienen dos propiedades en común: (8)
a) Son compuestos químicos, conformadas con base en el elemento carbono.
b) Se encuentran en forma líquida, pero desprenden vapores. (7)
La mayor parte de los procesos de trabajo, implican el uso-manejo de hidrocarburos, por lo
tanto tienen una mayor exposición de los trabajadores a la inhalación de vapores de disolventes
orgánicos. (9)
2.2 El petróleo
El petróleo, ("aceite de piedra") es un recurso natural no renovable, es actualmente la principal
fuente de energía en los países desarrollados. Su origen probable está en la acumulación de
enormes cantidades de restos prehistóricos de animales marinos y de vegetales terrestres. Durante
millones de años, mezclados con sedimentos, bajo la intensa acción de la compresión y el calor
generado, se transforman en petróleo y en gas. Este petróleo y gas, por desplazamiento, pasa a
impregnar rocas más porosas y permeables, se acumula formando una bolsa de crudo que a
menudo se sitúa entre una bolsa de gas y una bolsa de agua salada.
Es una mezcla compleja no homogénea que se encuentra compuesto por hidrocarburos que
contienen en su estructura molecular carbono e hidrógeno principalmente, dependiendo del
número de átomos de carbono y el sitio de ubicación en las estructura molécular, se determinan
sus propiedades físicas y químicas de los constituyentes del petróleo. Así, los hidrocarburos
compuestos por uno a cuatro átomos de carbono son gaseosos, los de cinco a veinte son líquidos,
y los de más de 20 átomos se encuentran en estado sólido a la temperatura ambiental. La
estructura química y su composición, presentan diferentes propiedades que los caracterizan y
determinan su comportamiento como combustibles, lubricantes, ceras, disolventes, etc. (10) En
estado natural el petróleo es un líquido viscoso, cuyo color varía del amarillo pardo oscuro, hasta
el negro, con reflejos verde; de olor característico y que por su densidad flota en el agua. (11) El
petróleo crudo varía mucho en su composición, lo cual depende del tipo de yacimiento y del país
de origen pero en promedio podemos considerar que contiene entre 83 y 86% de carbono y entre
11 y 13% de hidrógeno. (12) Mientras mayor sea el contenido de átomos de carbono, en relación al
del hidrógeno, mayor será el número de productos pesados que contiene el crudo. Esto depende
de la antigüedad y de algunas otras características de los yacimientos. No obstante, se ha
comprobado que entre más antiguos, mayor es el número de hidrocarburos gaseosos y sólidos y
menor la cantidad de productos líquidos en su composición. Algunos crudos contienen
compuestos hasta de 30 a 40 átomos de carbono. (13)
La industria petrolera clasifica el petróleo crudo según su lugar de origen y también
relacionándolo con su densidad o su viscosidad ("ligero", "medio" o "pesado" o según su
graduación API, American Petroleum Institute); los refinadores también lo clasifican como
"dulce", por su bajo contenido de azufre, o "ácido" que contiene mayores cantidades de azufre,
por lo que se necesitarán más operaciones de refinamiento para cumplir con las especificaciones
actuales de los productos refinados. Los principales países productores y exportadores de petróleo
en el mundo son:
Principales productores Mayores exportadores
Arábia Saudita
Estados Unidos
Rusia
Irak
México
China
Noruega
Canadá
Emiratos Árabes Unidos
Venezuela
Reino Unido
Arabia Saudita
Rusia
Noruega
Irak
Emiratos Árabes Unidos
Venezuela
Kuwait
Nigeria
México
Argelia
Libia
El petróleo se extrae mediante la perforación de un pozo sobre el yacimiento. Si la presión de
la bolsa de gas es suficiente, forzará la salida natural del petróleo a través del pozo que se conecta
a una red de oleoductos hacia su almacenamiento. Durante la vida del yacimiento, la presión
descenderá y será necesario usar otras técnicas para la extracción del petróleo. Esas técnicas
incluyen la extracción mediante bombas, la inyección de agua o de gas, entre otras. Los
componentes químicos del petróleo se separan y obtienen por destilación mediante un proceso de
refinamiento.
2.3 Proceso de Destilación del Petróleo
Para separar los componentes del petróleo crudo, hay que someterlo a calentamiento, a
medida que se eleva la temperatura, los compuestos con menor número de átomos de carbono en
sus moléculas (y que son gaseosos) se desprenden fácilmente; después los líquidos se evaporan y
también se separan, así sucesivamente, obteniendo los diferentes productos a través del proceso
de destilación fraccionada del petróleo. En las refinerías petroleras, estas separaciones se efectúan
en las torres de fraccionamiento o de destilación primaria. (14) El proceso consiste en calentar el
petróleo crudo aproximadamente a 400°C, para que entre vaporizado a la torre de destilación
primaria. Aquí los vapores se separan de acuerdo a sus características físicas y químicas y se
depositan en compartimentos selectivos, que impiden el paso de los productos a otro nivel y
posteriormente son transportados a las torres de enfriamiento, para continuar con el proceso de
separación. Este enfriamiento da lugar a que en cada uno de los niveles se vayan condensando
distintas fracciones, cada una de las cuales posee una temperatura específica de licuefacción. (14)
Losprimeros vapores que se licuan son los del gasóleo pesado a 300°C aproximadamente,
después el gasóleo ligero a 200°C; la kerosina a 175°C, la nafta y al final, la gasolina y los gases
combustibles que salen de la torre de destilación, todavía en forma de vapor a 100°C. Esta última
fracción se envía a otro proceso de destilación, en donde se separan los gases de la gasolina.(14)
Ahora bien, en esta torre, se destila a presión atmosférica y se separan sin descomponerse los
hidrocarburos que contienen de 1 a 20 átomos de carbono. Con el objeto de recuperar más
combustible de los residuos de la destilación primaria, es necesario someterlos a una segunda
destilación a otra torre de fraccionamiento que trabaje a alto vacío para evitar su descomposición
térmica, ya que los hidrocarburos se destilarán a más baja temperatura. En la torre de vacío se
obtienen sólo dos fracciones, una de destilados y otra de residuos. De acuerdo al tipo de crudo
que se esté procesando, la primera fracción es la que contiene los hidrocarburos que constituyen
los aceites lubricantes y las parafinas, y los residuos son los que tienen los asfaltos y el
combustóleo pesado. Ver a continuación, el proceso de la torre de destilación del petrolero. (14)
Gas domestico
(gas licuado) materia
prima petroquímica
sopletes
Pinturas y solventes
(gas nafta y
gasolvente)
Materia prima
petroquímica
Producción de vapor
fabricación de acero
calentamiento
industrial producción
de electricidad.
Construcción y
mantenimiento de
carreteras (asfaltos)
Lubricación en general
(Aceites lubricantes)
Papel encerado velas,
aislante eléctrico
Calefacción doméstica
Lámparas señales de
ferrocarril
(Petróleo diáfano)
Navíos de vapor
Ferrocarriles.
Propano y butano
Nafta
Gasolinas especiales
Combustible para lámparas
Gasóleo
Sínte
sis
Motores de combustión
interna para avión
(Gas avión)
Motores de combustión
interna para autos.
(Supermexolina, gasolmex
90, pemex 100)
Turbo reactores
Y
Turbopropulsores
Tractores agrícolas de
kerosina
Motores disel
(Combustible disel)
Ceras y
parafinas
Lubricante
s
Bitumen
Gasolina
de autos
Turbosina
Combustible
Disel
Residuo
Desintegrado
TORRE DE DESTILACIÓN DEL PETROLEO.
PEMEX, memorias de Labores 1985, México.
Actualmente existen procesos modernos de refinación, de los cuales se obtiene
los diferentes productos del petróleo, entre ellos los hidrocarburos aromáticos y de los
residuo
para
producir
lubricantes
Gas
Gasolina ligera
y gasolina
pesada
reformada
Kerosina
refinada
extraída
Gasóleo
Residuo
atmosférico
Gas
Gasoli
nas
desint
egrad
as
cuales se obtienen algunos disolventes que se encuentran en gasolinas de alto octano. (10,
11, 12,13, 14)
2.4 La Petroquímica.
La Petroquímica es la fase intermedia entre el refino y las industrias diversas que
utilizan los derivados del petróleo. Abarca un campo difícil de delimitar, con precisión
porque emplea procedimientos análogos a los de refinación y en ella intervienen
reacciones químicas, relativamente complicadas. Por lo general, el término no incluye, a
las gasolinas, los lubricantes, las ceras ni a los asfaltos. Los petroquímicos, no se
consideran como un tipo o clase particular de productos químicos, ya que muchos de
ellos han sido y continúan siendo fabricados a partir de otras materias primas. Sin
embargo, todos ellos se producen a partir de la destilación fraccionada del petróleo, en
grandes volúmenes. La petroquímica, incluye también, otros productos que antes no se
conocían, más que a nivel del laboratorio. La importancia de la petroquímica, estriba en
su capacidad para producir grandes volúmenes de productos, a partir de materias primas
abundantes y a bajo precio.
La mayor parte de los compuestos petroquímicos son orgánicos. Sin embargo,
también varios productos, inorgánicos, como el azufre, se obtienen en grandes
cantidades a partir del petróleo y son utilizados en la fabricación de ácido sulfúrico,
pólvora y otros.
Los hidrocarburos del petróleo se clasifican en tres grandes series. (10, 11, 12,13, 14)
a) La primera serie está formada, por hidrocarburos acíclicos saturados,
llamados también parafínicos, porque no reaccionan fácilmente con otros compuestos.
Su nombre proviene de las raíces griegas "parum", pequeña y "affinis", afinidad. Su
fórmula general es (CnH2n+2), (en donde “n” es un número entero positivo). (10, 11, 12,13,
14)Los cuatro primeros hidrocarburos de esta serie son el metano (CH4), el etano
(C2H6), propano (C3H8) y el butano (C4H10), son los principales componentes, de los
gases del petróleo.
b) A la segunda serie, pertenecen los hidrocarburos cíclicos saturados o
nafténicos, de fórmula general (CnH2n), tales como el ciclopentano (C5H10) y el
ciclohexano (C6H12).
c) La tercera serie la forman, los hidrocarburos cíclicos no saturados, más
conocidos como hidrocarburos aromáticos, cuya fórmula general es (CnH2n-6). El
compuesto más simple de esta serie es el benceno (C6H6), que tiene seis átomos de
carbono unidos por dobles ligaduras, alternadas formando un anillo. (10, 11, 12,13, 14)
Los hidrocarburos de esta última serie, que se encuentran en el petróleo crudo,
están constituidos por los llamados poli aromáticos y constan de varios anillos
bencénicos, unidos entre sí y se encuentran principalmente en las fracciones pesadas.
Sin embargo, aparte de las tres series antes mencionadas, existen en pequeñas
cantidades otros hidrocarburos, tales como los acíclicos no saturados, llamados también
etilénicos u olefinas, de fórmula general (CnH2n), las diolefinas (CnH2n-2), los
acetilénicos (CnH2n-2), además de otros hidrocarburos, formados por la combinación de
anillos y cadenas que pueden semejarse a varias de las series precedentes. El petróleo
crudo contiene pequeñas cantidades hidrocarburos bencénicos ligeros como el benceno,
tolueno y xilenos; así como una escasa cantidad de etileno, propileno, buteno, butadieno
e isopreno. (10, 11, 12,13, 14)
La industria petroquímica, emplea ante todo, materias primas básicas como las
olefinas y los aromáticos obtenidos a partir del gas natural y de los productos de
refinación del petróleo: el etileno, propileno, butileno, y algunos pentenos entre las
olefinas, y el benceno, tolueno y xileno como hidrocarburos aromáticos. La escasa
disponibilidad, de estos hidrocarburos, debido al uso alterno, que tienen en la
fabricación de gasolina, de alto octano ha obligado a la industria a usar procesos
especiales para producirlos. (10, 11, 12,13, 14)
Si se desea producir, petroquímicos a partir de los hidrocarburos vírgenes,
contenidos en el petróleo, es necesario someterlos a una serie de reacciones, según las
etapas siguientes:
Etapa 1.- Transformar los hidrocarburos vírgenes, en productos, con una
reactividad química más elevada, como por ejemplo el etano, propano, butano,
pentano, hexano etc., que son las parafinas que contiene el petróleo, y convertirlos a
los aromáticos ya mencionados.
Etapa 2.-Incorporar a las olefinas y a los aromáticos, obtenidos en la primera etapa,
otros heteroátomos tales como el cloro, el oxígeno, el nitrógeno, etc., obteniéndose
así productos intermedios de segunda generación.
Etapa 3.-Efectuar en esta etapa, las operaciones finales, que forman los productos
de consumo. Para ello se precisan las formaciones particulares, de modo que sus
propiedades correspondan a los usos que prevén.
Es necesario mencionar, otros productos que se consideran petroquímicos básicos,
sin ser hidrocarburos, como el negro de humo y el azufre. Éstos se pueden obtener del
gas natural y del petróleo. (10, 11, 12,13, 14)
2.5 Obtención de hidrocarburos aromáticos
La necesidad de producir aromáticos, a partir del petróleo, surgió con la segunda
Guerra Mundial, debido a la enorme demanda de tolueno, para producir trinitrotolueno
(TNT), llamado comúnmente dinamita. Entre los hidrocarburos aromáticos, se
encuentra el benceno, del que se obtienen diferentes derivados que son utilizados en la
industria. Enel cuadro siguiente veremos una descripción de sus principales derivados.
CUADRO 1. Principales derivados del benceno
PEMEX, Memorias de Labores 1985, México DF.
El benceno, se obtiene a partir de las reformadoras de nafta, de la desintegración térmica
con vapor de agua, de la gasolina, de las plantas de etileno y por desalquilación del
tolueno. (10, 11, 12,13, 14)
2.5.1 Alquilación del benceno
La alquilación del benceno, consiste en hacerlo reaccionar con una oleofina. El
etilbenceno se obtiene, haciendo reaccionar el etileno con el benceno y como dijimos
anteriormente, su uso principal es la fabricación de estireno. El benceno, con el
dodeceno, forma el dodecilbenceno, que se usa para hacer los detergentes. Pero si se
hace reaccionar con el propileno, se obtiene el cumeno. Este derivado petroquímico, es
la materia prima, para hacer el fenol y la acetona. El 50% del fenol, que se produce, se
usa para hacer resinas fenólicas, mientras que el 17% se emplea en la fabricación del bis
fenol-A. Este producto, es la base para la producción de resinas epóxicas, ampliamente
usadas en la fabricación de pegamentos. Otra aplicación del fenol es la fabricación del
ácido acetil salicílico. (10, 11, 12,13, 14)
Los disolventes orgánicos, comprenden múltiples sustancias de uso común en la
vida diaria. (9) Se cita que el benzol, es un disolvente cíclico típico industrial, aunque
existe ya una legislación restrictiva de su uso, se sigue usando en forma impura, con
otros disolventes. (6)
BENCENO
Etilbenceno Anhídrido
maleico
Cumeno Ciclohexano Nitrobenceno
Estireno Poliéster Fenol Acetona Ácido adipico Anilina
2.5.2 Características físico-químicas del Benceno y sus derivados.
Los efectos nocivos del benzol, son semejantes a la de otros, disolventes
orgánicos cíclicos como el xíleno, tolueno, etc. La toxicidad hemática, suele
desarrollarse con lentitud existiendo un periodo de latencia que dura hasta 10 años,
antes de que aparezcan las manifestaciones clínicas. (6)
La toxicidad de los disolventes orgánicos está determinada por las siguientes
propiedades físico-químicas: (8, 15):
a) Volatilidad; es la tendencia de un líquido a evaporarse. Cuanto mayor es la
volatilidad, mayor es la concentración de sus vapores en el aire. Ésta es una de las
condiciones de su movilidad en el ambiente de trabajo y de su mayor concentración, en
la denominada “zona respiratoria” del trabajador. (15)
b) Coeficiente de partición específico; le otorga una absorción y distribución
más fácil en el aparato respiratorio y la piel, particularmente en los tejidos con alto
contenido lipídico, en el SNC tiene un efecto depresor o narcótico. (9)
Otras propiedades físico-químicas del Benceno, tienen importancia durante su
procesamiento para garantizar el manejo seguro de los disolventes orgánicos. (9)
2.5.3 Vigilancia Biológica del Benceno y sus derivados
La vigilancia biológica, proporciona una medida más precisa de la exposición
laboral en comparación con la vigilancia ambiental. Por desgracia los disolventes,
tienen propiedades específicas que la hacen menos útil o práctica, como es el hecho de
que la exposición en intervalos cortos, ocasiona más efectos adversos para la salud, que
las exposiciones de ocho horas o más. (7,15)
Casi todos los disolventes se distribuyen en varios compartimentos, de tal forma
que una muestra obtenida inmediatamente después de la exposición, refleja la
exposición máxima; una muestra obtenida, de 15-30 minutos, después de terminada la
exposición refleja el contacto en horas precedentes; mientras que una muestra tomada,
de 16-20 horas, después de la exposición (antes del siguiente turno) indica la exposición
media del día anterior. La eliminación normal por orina del benceno, es de 0-20 mg/l sin
exposición laboral y hasta de 50mg/l con exposición sin efectos adversos.
Cuando se determina el benceno en el aire exhalado final, se mide por partes por
millón (ppm), una concentración laboral se encuentra entre de 0.03 y 0.06ppm no tiene
efectos adversos.
En sangre, las concentraciones de 1-20 μg/dL tienen efecto clínico agudo,
tomando la muestra previa a próximo turno, con un tiempo medio terminal de 1 a 3
horas. Todas las concentraciones encontradas, en las diferentes muestras, para
determinar si existe efecto a la salud debe considerarse la variabilidad individual. (7,15)
Además de la vigilancia biológica, se encuentra el monitoreo ambiental, que
consiste en registrar, las concentraciones de dicho disolvente, en el ambiente de trabajo,
por ejemplo, la determinación de benceno en aire, por medio de cromatografía de gases,
este permitirá conocer las concentraciones en el ambiente de trabajo (obtenido de NOM 010
STPS –Norma Oficial Mexicana Secretaria de Trabajo y Previsión Social)
No. SUSTANCIA No. CAS Connotación LMPE-PPT LMPE-CT o Pico
ppm mg/m3 ppm mg/m3
84 BENCENO 71-43-2 A1 1 3.2 5 16
NOM-010-STPS
CAS: iniciales del nombre en inglés del servicio de información de sustancias químicas de los Estados
Unidos de América (Chemical Abstract Servicie).
A1 Carcinógeno humano confirmado.
Concentración medida en el ambiente laboral (CMA): es la concentración medida en el medio
ambiente laboral.
Concentración promedio ponderada en tiempo (PPT): es la sumatoria del producto de las
concentraciones por el tiempo de medición de cada una de las exposiciones medidas, dividida entre la
suma de los tiempos de medición durante una jornada de trabajo.
Límite máximo permisible de exposición (LMPE)
Límite máximo permisible de exposición de corto tiempo (LMPE-CT)
Límite máximo permisible de exposición pico (P)
Límite máximo permisible de exposición promedio ponderado en tiempo (LMPE-PPT)
2.5.4 Toxicocinética del Benceno y sus Derivados
La Toxicocinética es el estudio del desplazamiento de las sustancias toxicas
dentro del cuerpo, es decir, absorción, distribución, mecanismo de acción, metabolismo
y excreción.
a) Absorción Son lipofílicos. Se absorben por vía pulmonar, alcanzan elevadas
concentraciones plasmáticas (tmax: 15-30 minutos) y se distribuyen muy rápidamente al
cerebro y otros tejidos grasos. (7,15)
b) Distribución La distribución se lleva a cabo por la sangre y se distribuyen
preferentemente en órganos con gran flujo sanguíneo.
c) Metabolismo. Los hidrocarburos aromáticos y algunos halogenados se
metabolizan por oxidación hepática (microsomas, citocromo P-450) y posterior
conjugación con glicina o ácido glucurónico. (7,15)
d) Eliminación. Algunos hidrocarburos alifáticos y halogenados y las cetonas se
eliminan por vía respiratoria. Los derivados que son conjugados, se eliminan en la
orina. (7,15) La vida media biológica de los compuestos originales varia de unos minutos
a varios días, algunos solventes se acumulan en cierto grado durante al curso de la
semana de trabajo. (7,15)
2.6 Toxicódinamia y daños a la salud del Benceno y sus derivados
Mecanismos de acción: No se conoce exactamente su mecanismo de acción.
Como sus efectos son parecidos e incluso sumatorios, a los de algunos depresores del
SNC (como el alcohol, las benzodiacepinas, los barbitúricos), se ha sugerido que
podrían estar implicados en su acción los receptores GABA (Ácido Gama Amino
Butírico). (8) También se ha sugerido que podrían actuar como fluidificantes de la
membrana neuronal, de forma parecida al etanol.
Manifestaciones clínicas. En función de la cantidad ingerida este hidrocarburo
podría causar: irritación leve de las mucosas (náuseas, vómitos); un cuadro de
afectación más o menos intensa del SNC (mareo, cefaleas, euforia, ataxia, temblor,
visión borrosa, convulsiones, coma, etc.), y si se aspira aparecerá sintomatología
pulmonar por neumonitis química (tos, disnea, etc.). En ocasiones puede llegar a
producir arritmias ventriculares por sensibilización del miocardio.
Manifestaciones agudas por inhalación o ingestión: Náusea, vómito, tos, e
irritación pulmonar que progresa hasta edema pulmonar, esputo sanguinolento y
bronconeumonía con fiebre y tos.El neumotórax y enfisema pueden complicar los
síntomas de depresión del SNC e irritación, e incluyen debilidad, vértigo, respiración
lenta y superficial y convulsiones. Rara vez puede ocurrir fibrilación ventricular
después de la ingestión o inhalación. Los productos destilados del petróleo son irritantes
para la piel causando descamación, formación de grietas en la piel.
Intoxicación crónica por inhalación: vértigo, debilidad, pérdida de peso,
anemia, nerviosismo, artralgias, adormecimiento periférico, parestesias y palidez.
Después de la exposición a benceno y tolueno aparece anemia, petequias y hemorragias
anormales. La anemia puede progresar hasta la aplasia completa de médula ósea, la
inhalación continua y repetida ha producido encefalopatía irreversible con ataxia,
temblor, labilidad emocional y atrofia cerebral difusa. La frecuencia de leucemia en
trabajadores expuestos prolongadamente al benceno es 5-10 veces mayor que en la
población no expuesta. La mayoría de las leucemias por benceno son: leucopénicas.
Rara vez hay más de 100.000 leucocitos/mm3.
En el lugar de trabajo, la exposición a largo plazo a los altos niveles del benceno
es un factor de riesgo para AML. La mayoría de las leucemias secundarias son casos de
AML y ocurren en el plazo de 9 años después del tratamiento de la enfermedad de
Hodgkin, del linfoma del non-Hodgkin, o de la Leucemia Linfocítica aguda de la niñez.
Los linfomas son cánceres del sistema linfático. El sistema linfático drena el exceso de
flujo de los tejidos y ayuda a proteger contra las infecciones. El linfoma Non-Hodgkin
es un nombre general dado a muchos tipos de cáncer que se ubican en el sistema
linfático. Los factores de riesgo para que incrementa la posibilidad de contraer esta
enfermedad son: sexo masculino, exposición frecuente a ciertos químicos (herbicidas,
pesticidas, benceno), infecciones que afectan el sistema inmunológico, como el SIDA y
el virus Epstein-Barr, historial de quimioterapia y radiación.
Efectos mutagénicos: El potencial mutagénico, teratogénico y carcinogénico
del benceno induce aberraciones cromosómicas en los micronúcleos y en el
intercambio de cromátidas hermanas en algunos mamíferos. (7,8) Los hidrocarburos
cíclicos contienen un grupo fenantreno que es capaz de inducirlas. (9)
2.7 Neoplasias Hematológicas
La médula ósea tiene una capacidad de reproducción asombrosa. Cada día, la
médula sustituye 3.000 millones de eritrocitos por cada kilogramo de peso corporal.
Esta producción está controlada estrechamente por un grupo de factores del crecimiento.
(16) Debido a esta necesidad de producir grandes cantidades de células funcionales, la
médula ósea es muy sensible a cualquier agresión infecciosa, química, metabólica o
ambiental que altere la síntesis del ADN o interrumpa la formación de la maquinaria
subcelular vital de los eritrocitos, los leucocitos o las plaquetas. Además, como las
células hemáticas derivan de la médula ósea, la sangre circulante constituye un
indicador sensible y muy exacto de la actividad medular. (16) En varios países se
considera que las leucemias inducidas por el benceno son enfermedades profesionales.
Se ha comunicado una mayor incidencia de leucemia en electricistas; instaladores de
teléfonos e ingenieros electrónicos; empleados de molinos de harina; jardineros;
mecánicos; soldadores y metalúrgicos; trabajadores textiles; trabajadores de papeleras, y
trabajadores de la industria del petróleo y la distribución de derivados petrolíferos. Se ha
señalado que la exposición paterna y materna a estos agentes antes de la concepción
aumenta el riesgo de leucemia en los descendientes, pero las pruebas disponibles no
bastan para establecer la causalidad de esa exposición. (16) Los trastornos inmunológicos
crónicos se han asociado con un mayor riesgo de MM. Las pruebas epidemiológicas de
un riesgo elevado de MM en los trabajadores expuestos a la gasolina y de refinerías
sugieren un papel etiológico del benceno. Otras profesiones y factores profesionales que
se han asociado con un mayor riesgo de MM son los pintores, los conductores de
camiones, los trabajadores que estén en contacto con el amianto, los escapes de motores,
los tintes para el cabello, las radiaciones, el estireno, el cloruro de vinilo y el polvo de
madera. (5)
A continuación se muestra la incidencia de las neoplasias hematológicas en los
principales países productores de petróleo del año 2002, de acuerdo a la Organización
Mundial de la Salud. (OMS): GLOBOLCAN 2002 (base de datos de la OMS por tipo de cáncer)
Principal
es países
producto
res dé
petróleo
Tasas de
Incidencia2002
100 000 hab.
LEUCEMIA
Tasas de
Incidencia2002
100 000 hab.
LINFOMA
HODGKIN
Tasas de
Incidencia2002
100 000 hab.
LINFOMA NO
HODGKIN
Tasas de Incidencia
2002
100 000 hab.
MIELOMA
MULTIPLE
FEMENI
NO
MASCULI
NO
FEMENI
NO
MASCULI
NO
FEMENI
NO
MASCULI
NO
FEMENIN
O
MASCULI
NO
Arábia
Saudita
Estados
Unidos
Rusia
Iraq
China
Noruega
Canadá
E.Árabes
Unidos
Venezuela
Reino
Unido
MEXICO
4
10.4
6.8
3.5
4.2
8.4
9.8
5.4
4
13.8
5.6
5.8
13.9
8.6
4.3
5.7
11
13.6
5.2
3.6
9.8
4.2
1.8
2.6
2.2
2.7
0.1
1.6
2.4
2.3
0.8
2.1
1.1
3
3.5
2.5
2.1
0.3
2.6
3
3.2
1.4
3
1.9
4.8
17.2
2.2
3.6
1.7
14.7
16.7
5.1
4
14.6
4.5
7.8
22
3.6
4.5
3
14.5
19.6
8.5
5.3
17
3.3
0.7
4.9
1.7
0.4
0.4
7.1
5.3
0.4
1.1
6.4
0.9
1.3
6.5
1.5
0.9
0.6
8
6.6
2.5
1.2
7.1
1.1
En un estudio de seguimiento a 50 años (1937-1938) de mortalidad en una
cohorte de trabajadores de una refinería de aceites en Texas, se encontró que el
porcentaje de hombres que trabajaron por más de 20 años en dicha empresa era mayor
que las mujeres solo trabajaban un promedio de l año. De estos se encontró que hubo un
aumento en enfermedad de Hodgkin y leucemia de acuerdo a lo esperado para la
población en general y de estas neoplasias hematológicas se encontró que la incidencia
era mayor en aquellos empleados que trabajaron por más de 20 años. (17)
Las leucemias más observadas en este estudio fueron la leucemia linfocítica
crónica y la leucemia mielocítica crónica y aguda con un aumento significativo con lo
esperado a nivel nacional. Ellos refieren que la exposición a benceno por largo tiempo
es una de las causas por que presentan dichas neoplasias hematológicas ya que lo
consideran como cancerígeno hematopoyético. (17)
En un estudio de mortalidad de dos refinerías de tipo retrospectivo (de 1970-
1997) con estudio de cohortes en trabajadores petroleros de Louisiana, Texas, se
encontró un aumento en las neoplasias hematológicas con una tasa de 1.69 para
Leucemias Linfocítica crónica y 1.47 para Linfoma no Hodgkin (18)
Para 1996 se realizó un estudio de casos y controles en Brasil, en el cual
evaluaron a trabajadores con exposición a disolventes orgánicos de una refinería y un
complejo petroquímico, encontrando una asociación positiva con la exposición a estos
disolventes con el Linfoma no Hodgkin, el riesgo relativo para los LNH ganglionares
era de 1.72, para los LNH extra ganglionares de 1.45, en el tipo difuso RR=1.74 y tipo
folicular RR=2.30, con una exposición mayor a 26 años observándose un aumento en
personas mayores de 60 años. (19)
En otros países como Ecuador, China y Argentina se ha encontrado en
trabajadores de plantas petroquímicas y de refinación que la causa de muerte por algún
tipo de neoplasia hematológica ha aumentado; (16) tomando en cuenta que los
derivados del petróleo, principalmente algunos de los disolventes orgánicos, causan
neoplasias hematológicas años después de su exposición. (9)
Tomando en cuenta que en Petróleos Mexicanos (PEMEX) cuenta con un total
de 690,194 derechohabientes de, para el 30 de junio de 2004. (Fuente: Sistema de
Información Operativa).
Para este mismo año (2004) PEMEX cuenta con un total de 137, 222
trabajadores en sus diferentes organismos.
De los cuales se distribuyen en los siguientes organismos:
ORGANISMO POBLACIÓN PORCENTAJE
1. Exploración y refinación242,704 (35%)
2. Refinación 235,999 (34%)
3. Gas y Petroquímica Básica 54,685 (8%)
4. Petroquímica 68,792 (10%)
5. Corporativo 83,082 (12%)
6. Otras 4,932 (1%)
3. DEFINICION DEL PROBLEMA.
Dado que las neoplasias hematológicas son una causa frecuente de internamiento en
el hospital de concentración nacional (Hospital Central Sur de Alta Especialidad) es
necesario confirmar si los trabajadores de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y sus
descendientes tienen una prevalecía mayor o igual a la nacional.
Hasta ahora no se cuenta con un estudio que reporte si las neoplasias hematológicas
tienen una distribución específica de acuerdo a la ubicación geográfica de la población
de trabajadores y a las áreas de trabajo específicas.
4. JUSTIFICACIÓN.
La mortalidad nacional promedio los tumores malignos del año 2004 fue de 12,625
defunciones y se encontraba como la tercera causa de muerte a nivel nacional. Dentro
de este rubro, que las leucemias contaban con un total de 1 606 (C.I.E: C91-C95)
defunciones al año, representando un total de 1.4% de las defunciones a nivel nacional
y el 12.72 % del total de defunciones por tumores malignos.
Dado que en Petróleos Mexicanos no existe un registro de las neoplasias
hematológicas de acuerdo a las regiones del país y a los centros de trabajo, es de gran
relevancia conocer cual es su distribución, y nos permitiría establecer la posibilidad de
una relación con la exposición laboral.
Si es posible determinar que existe una distribución particular de neoplasias
hematológicas en trabajadores de PEMEX, se podrá establecer posteriormente si la
exposición laboral esta en relación con el aumento de estas neoplasias, debido a que se
ha encontrado que algunos agentes químicos como los disolventes orgánicos tienen
efectos míelotóxico o carcinogénicos. (9)
5. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿La incidencia de neoplasias hematológicas en los trabajadores de Petróleos
Mexicanos y sus descendientes es mayor que la incidencia a nivel nacional?
Preguntas Relacionadas:
¿Tendrán una distribución geográfica específica estas neoplasias hematológicas?
6.OBJETIVO GENERAL.
Comparar la incidencia entre los trabajadores de Petróleos Mexicanos y sus
descendientes con la incidencia a nivel nacional.
OBJETIVO SECUNDARIO
Describir la distribución de neoplasias hematológicas en los trabajadores y sus
descendientes de petróleos mexicanos por:
1. Genero, edad, estado civil
2. Año de Diagnóstico
3. Régimen Contractual
4. Organismo
5. Lugar de Residencia
6. Centro de trabajo
7. Departamento
7. HIPÓTESIS.
Los trabajadores de PEMEX y sus descendientes tienen una incidencia de
neoplasias hematológicas mayor que la población general particularmente en los
derechohabientes ubicados en el área de petroquímica.
HIPÓTESIS NULA: La incidencia de neoplasias hematológicas en PEMEX en igual
o menor a la incidencia nacional, y no tiene una distribución geográfica específica.
8. DISEÑO DEL ESTUDIO.
Retrospectivo, descriptivo observacional.
Área de estudio:
La presente investigación se llevó a cabo en PEMEX con los trabajadores y sus
descendientes derechohabientes a esta institución.
Universo de trabajo:
Derechohabiencia de la industria petrolera (PEMEX) existente desde enero 2000 a
diciembre del 2005, dividiendo en sus diferentes organismos (exploración y producción,
refinación, gas y petroquímica básica, petroquímica, corporativo y otras) de los cuales
se eligieron a los trabajadores activos, jubilados, postmortem; así como a sus
descendientes, de estos tomamos a aquellos que tienen consulta por neoplasias
hematológicas (ver anexo 1) y que el diagnostico se encuentre justificado en su
expediente electrónico. Posteriormente, se estudiaron las características epidemiológicas
de esta subpoblación y se comparó mediante, tasas ajustadas con datos disponibles en el
Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas (compendio de cáncer) de la
Dirección General de Epidemiología.
Criterios de inclusión:
Pacientes de los servicios Médicos de Petróleos Mexicanos con codificaciones de
trabajador o de hijos que tuvieran diagnósticos con clave CIE que correspondan a
neoplasias hematológicas.
Criterios de exclusión:
Pacientes en quienes no se encontró el diagnostico de neoplasias hematológicas y
aquellos en los que no se pueda obtener información de su expediente
Criterios de eliminación:
Pacientes que contaran con un expediente incompleto o el diagnóstico de neoplasia
hematológica no estuviera justificado.
Variables:
Variable independiente: Tipo de neoplasia hematológica.
Variable cualitativa: genero, lugar de trabajo, organismo, residencia actual, lugar
de nacimiento, régimen contractual, centro de trabajo, jornada labora, categoría,
nivel, fecha de diagnostico de la neoplasia,
Variable cuantitativa: Edad, numero de hijos, antigüedad en la empresa.
Fuente de información:
Se solicito la incidencia nacional de neoplasias hematológicas a través del Registro
Histopatológico de Neoplasias Malignas (compendio de cáncer) de la Dirección General
de Epidemiología.
Se recopilo información a través de los reportes de incidencia del 2000-2005 de
todos los hospitales que cuentan con el servicio de hematología por el servidor de
informática de reportes.
Obtuvimos información acerca de centro de trabajo, departamento, organismo,
régimen de contractual, lugar de residencia, ficha, organismo, estado civil, antecedentes
laborales, etc. a través de el servidor de supervisor y el sistema SIAS en la cual se
encuentran cargados los exámenes médicos periódicos de los trabajadores así como del
área de Recursos Humanos donde cuentan con el sistema SIO donde se capturan todos
los datos de los trabajadores activos.
Definición de las variables:
1. Genero: Estado personal, social y legal que distingue a la persona como varón o
mujer. Las palabras que describen el género son femenino o masculino
2. Organismo: PEMEX opera por conducto de un corporativo y cuatro organismos
subsidiarios:
Petróleos Mexicanos es el responsable de la conducción central y de la dirección
estratégica de la industria petrolera estatal, y de asegurar su integridad y unidad de
acción.
PEMEX Exploración y Producción tiene a su cargo la exploración y explotación del
petróleo y el gas natural.
PEMEX Refinación produce, distribuye y comercializa combustibles y demás
productos petrolíferos.
PEMEX Gas y Petroquímica Básica procesa el gas natural y los líquidos del gas
natural; distribuye y comercializa gas natural y gas LP; y produce y comercializa
productos petroquímicos básicos.
PEMEX Petroquímica a través de sus siete empresas filiales (Petroquímica
Camargo, Petroquímica Cangrejera, Petroquímica Cosoleacaque, Petroquímica
Escolín, Petroquímica Morelos, Petroquímica Pajaritos y Petroquímica Tula) elabora,
distribuye y comercializa una amplia gama de productos petroquímicos secundarios.
3. Régimen contractual: del latín CONTRACTUS, derivado a su vez del verbo
reunir, lograr, concertar. Es un acto jurídico bilateral que se constituye por el
acuerdo de voluntades de dos o más personas y que produce ciertas consecuencias
jurídicas (creación o transmisión de derechos y obligaciones), debido al
reconocimiento de una norma de derecho. este puede ser del sindicalizado ó de
confianza.
4. Residencia actual: Lugar donde ocupa habitualmente un sitio o una casa
5. Lugar de nacimiento: Sitio de procedencia.
6. Centro de trabajo: áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los
trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en razón de su trabajo
7. Jornada laboral o jornada de trabajo: Horas fijadas por autoridad competente
dentro del máximo legal, durante la cual se encuentra el trabajador al servicio o a
las órdenes del empleador con el fin de cumplir la prestación laboral estipulada y
exigible.
8. Categoría: Cada uno de los grados en una profesión o carrera. Condición social
de unas personas respecto de otras es decir nombre del puesto de trabajo que
desempeña9. Fecha de diagnostico de la neoplasia: Día, mes y año en que se diagnostico la
neoplasia.
10. Neoplasia Hematológica: grupos de enfermedades usualmente fatales del sistema
retículo endotelial que presentan una proliferación incontrolada de leucocitos.
11. Edad: Tiempo que ha vivido una persona en años.
NOMBRE DE LA
VARIABLE
TIPO DE
VARIABLE
MEDICION DE VARIABLE
GENERO CUALITATI VA FEMENINO
MASCULINO
ORGANISMO CUALITATI VA 1.EXPLORACIÓN Y REFINACIÓN
2.REFINACIÓN
3.GAS Y PETROQUIMICA
4.PETROQUÍMICA
5.CORPORATIVO
6.OTRAS
REGIMEN
CONTRACTUAL
CUALITATI VA 1.SINDICALIZADO
2.DE CONFIANZA
RESIDENCIA
ACTUAL
CUALITATI VA ENTIDAD FEDERATIVA
CENTRO DE
TRABAJO
CUALITATI VA CLASIFICACIÓN DEACUERDO AL CONTRATO
COLECTIVO VIGENTE (C.C.T.V)
FECHA DE
DIAGNOSTICO
DE LA
NEOPLASIA
CUALITATI VA AÑO
EDAD CUANTITATI VA AÑOS
DEPARTAMENTO CUALITATIVA CLASIFICACIÓN DEACUERDO AL CONTRATO
COLECTIVO VIGENTE (C.C.T.V)
9. MATERIAL Y METODOS.
La recolección de la información se realizó por medio del sistema de informática
llamado Supervisor durante 5 años, desde el 01 de Enero del 2000 al 31 de Diciembre
del 2005 en la consulta total de Hematológia de los hospitales que cuentan con este
servicio de PEMEX, eliminado aquellas fichas que se encontraban repetidas por
modificación de diagnostico. Posteriormente se busco que la terminación de la ficha
fuera de trabajador (00) y de descendientes directos (desde 11 hasta 22) y se busco a
través de Supervisor su expediente electrónico para verificar la correcta codificación de
acuerdo a la clave CIE10, que contaran con el expediente completo y que las notas
clínicas justificarán el diagnóstico referido.
Se analizaron características demográficas como edad, genero, estado civil, lugar de
residencia, de cada uno de los casos. De aquellos que era trabajadores (se analizaron
características laborales como centro de trabajo, departamento) estos datos se
obtuvieron del SIO de Recursos Humanos y SIAS, encontrándose el total de
trabajadores jubilados. Que al pasar a otro departamento, no se encuentran con todos
los antecedentes antes mencionados por, lo que ellos no se les realizo este análisis
El diagnostico de acuerdo a la CIE 10 este se agrupo en 12 grandes grupos:
GRUPO DIAGNOSTICO CIE 10
Enfermedad de Hodgkin C81
Linfoma no Hodgkin folicular (nodular) C82
Linfoma no Hodgkin Difuso C83
Linfoma de Células T periférico y cutáneo C84
Linfoma no Hodgkin de otro tipo y el no especificado C85
Mieloma Múltiple C90
Leucemia Linfoide C91
Leucemia Mieloide sin otra especificación C92
Leucemia Monocítica C93
Otras leucemias de Tipo Celular especificado C94
Leucemia de Cedulas de tipo no especificado C95
Tumor maligno y los no especificados de tejido linfático y hematopoyético C96
Posteriormente se solicito a la Dirección General de Epidemiología, en su
departamento de Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas los datos de
Morbilidad de las neoplasias Hematológicas, las cuales se llevan registrando del
año 1998 hasta los años 2002, los años faltantes (2003-2005) aún no se tienen
capturados
Recuento: empleamos hojas de recolección de datos para clasificar entre
trabajadores y descendientes de acuerdo a su: edad, sexo, estado civil, régimen
contractual, centro de trabajo, organismo, departamento, lugar de residencia, año de
diagnostico, diagnostico deacuerdo al a clave CIE agrupándolos en 12 grandes
grupos de (C81, C82, C83, C84, C85, C90, C91, C92, C93, C94, C95, C96)
Análisis: Estadística descriptiva se realizó con el programa SPSS.
Se realizó una descripción de variables categóricas y numéricas con medias,
desviación estándar y proporciones.
Las variables de interés como el año de diagnostico y el diagnostico se comparó
con los datos proporcionados por el Registro Histopatológico de Neoplasias
Malignas las cuales e realizó una comparación de tasas de la incidencia Nacional
con las tasas de Petróleos Mexicanos, haciendo un ajuste de tasas (estandarización
de tasas por método indirecto) y una proporción de las mismas, de todos los
diagnósticos, con la siguiente formula:
RME (Razón de Morbilidad Estandarizada) = número observado de incidencia de neoplasias
hematológicas x 100
Número esperado de incidencia de neoplasias
hematológicas
Intervalo de Confianza 95% = RME ± (1.96xEE)
EE (Error Estándar) = RME .
√Incidencia Observada
Tasa ajustada esperada = Neoplasias Teóricas en un año x 100 000
Derechohabiencia en un año
Numero esperado de Incidencia: (Población en un año de PEMEX) (Tasa de Incidencia Nacional en 100 000)
/ 100 000
También se realizo los Razón de momios de los expuestos en refinerías, corporativo, petroquímicas, con
la siguiente formula: [(A x D)] / (B+C)
Grupo A Grupo B Total
Suceso A B A+B
No suceso C D C+D
Total A+C B+ D N
El cálculo del 95% IC para el OR en un estudio de casos y controles seria:
10. RESULTADOS
Del 1ro de enero del 2000 al 31 de diciembre del 2005, se encontraron 1572
pacientes registrados con diagnóstico de neoplasias hematológicas, de los cuales
eliminamos 24 ya que no se contaban con el expediente electrónico completo o bien,
habías perdido su registrado en el censo médico de Petróleos Mexicanos.
Posteriormente se realizó una revisión del expediente clínico electrónico que justificara
su diagnóstico por lo que se eliminaron 635 casos debido a que no estaba justificada su
codificación como Neoplasia Hematológica. Por lo que la incidencia en este lapso fue
de 913 casos de neoplasias hematológicas en Petróleos Mexicanos.
La clasificación de linfomas no Hodgkin fue la que tuvo un mayor número de casos
con 223 casos entre su variedad folicular y difusa, seguida por la leucemia linfoide con
175 casos.
Diagnostico FrecuenciaPorcentaje %
Enfermedad de Hodgkin 133 14.6
Linfoma no Hodgkin folicular (nodular) 82 9.0
Linfoma no Hodgkin difuso 141 15.4
Linfoma de Cel. T periférico y cutáneo 39 4.3
Linfoma no Hodgkin de otro tipo y el no especificado 78 8.5
Mieloma multiple 109 11.9
Leucemia linfoide 175 19.2
Leucemia mieloide sin otra especificación 71 7.8
Leucemia monolítica 14 1.5
Otras leucemias de tipo celular especificado 16 1.8
Leucemia de cel. de tipo no especificado 37 4.1
Tumor maligno y los no especifi. de tejido linfático y hematológico 18 2.0
Total 913 100.0
Neoplasias Hematologicas en Trabajadores y descendientes de Petroleos
Mexicanos del 2000-2005
133
82
141
39
78
109
175
71
14 16
37
18
Enf er medadde
Hodgkin
Linf omano
Hodgkin
f ol i cular
Linf omano
HodgkinDi f uso
Linf omadeCel.
T per i f er icoy
cutaneo
Linf omano
Hodgkindeotr o
tipoy el no
especi f icado
Mieloma
Multiple
Leucemia
Linf oide
Leucemia
Mieloidesinotr a
especi f icación
Leucemia
Monoci tica
Otr as leucemias
deTipocelular
especi f icado
Leucemiadecel .
detipono
especi f i cado
Tumor mal ignoy
los noespeci f i .
detej ido
l inf ati coy hemat
Al analizar la frecuencia por año de las neoplasias Hematológicas se encontró que
el mayor numero de casos fue: en el año 2000 con 24% de los casos, seguido de 2004
(16.9 %) y 2001 (15.9%). (Ver anexo 2 tabla y grafico 1)
Posteriormente se registró las frecuencias y porcentajes de las neoplasias
hematológicas por año y por diagnostico encontrando la siguiente distribución:
Diagnostico 200
0
200
1
200
2
200
3
200
4
200
5
TOTAL
Enfermedad de Hodgkin 39 29 34 7 12 12 133
Linfoma no Hodgkin folicular ( nodular) 28 14 10 15 6 9 82
Linfoma no Hodgkin Difuso 32 18 21 26 19 25 141
Linfoma de Cel. T periférico y cutáneo 5 3 8 9 10 4 39
Linfoma no Hodgkin de otro tipo y el no especificado 17 10 10 12 12 17 78
Mieloma Múltiple 22 16 23 15 16 17 109
Leucemia Linfoide 43 23 18 34 38 19 175
Leucemia Mieloide sin otra especificación 11 10 5 10 22 13 71
Leucemia Monolítica 7 3 1 1 2 0 14
Otras Leucemias de Tipo celular especificado 2 0 6 2 4 2 16
Leucemia de cel. de tipo no especificado 7 1 4 6 9 10 37
Tumor maligno y los no especifi. de tejido linfático y
hematológicas
6 1 5 1 4 1 18Distribución de Enfermedad de Hodgkin en Trabajadores y
sus descencendientes de Petroleos Mexicanos por año del
2000-2005
9%9%
5.3%
25.6%21.8%
29.3%
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
2000 2001 2002 2003 2004 2005
Distrtibución de Linfoma no Hodgkin folicular ( nodular) por año en Trabajadores y
sus descendientes en Petroleos Mexicanos 2000-2005
11%
7.3%
18.3%
12.2%
17.1%
34.1%
0
5
10
15
20
25
30
2000 2001 2002 2003 2004 2005
Distribución por año de Linfoma no Hodgkin Difuso en Trabajadores y sus
descendientes de Petroleos Méxicanos del 2000-2005
18.4%
22.7%
12.8%
14.9% 13.5% 17.7%
0
5
10
15
20
25
30
35
2000 2001 2002 2003 2004 2005
Distribución por año del Linfoma de Cel. T periferico y cutaneo en Trabajadores y
sus descendientes de Petroleos Méxicanos del 2000-2005
10.3%
25.6%
23.1%
20.5%
7.7%
12.8%
0
2
4
6
8
10
12
2000 2001 2002 2003 2004 2005
Distribución por año de Mieloma Multiple en Trabajadores y sus descencientes de
Petroleos Mexicanos 2000-2005
15.6%14.7%13.8%
21.1%
14.7%
20.2%
0
5
10
15
20
25
2000 2001 2002 2003 2004 2005
Distribución por año de Linfoma no Hodgkin de otro tipo y el no especificado en
Trabajadores y decendientes de Petroleos Mexicanos 2000-2005
21.8%
15.4%15.4%
12.8%
21.8%
12.8%
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
2000 2001 2002 2003 2004 2005
Distribución por año de Leucemia Linfoide en Trabajadores y sus
descendientes de Petroleos Méxicanos 2000-2005
10.9%
21.7%
19.4%
10.3%
13.1%
24.6%
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
2000 2001 2002 2003 2004 2005
Distribución por año de Leucemia Mieloide sin otra especificación en
Trabajadores y sus descencientes en Petroleos Mexicanos 2000-2005
18.3%
31%
14.1%
7%
14.1%15.1%
0
5
10
15
20
25
2000 2001 2002 2003 2004 2005
Distribución por año de la Leucemia Monocitica en Trabajadores y sus
descencientes de Petroleos Mexicanos 2000-2005
14.3%
7.1%7.1%
21.4%
50%
0%
0
1
2
3
4
5
6
7
8
2000 2001 2002 2003 2004 2005
Distribución por año de Otras leucemias de Tipo celular
especificado en Trabajadoes y sus descendientes de Petroleos
Mexicanos
12.5%
25%
12.5%
37.5%
12.5%
0%
0
1
2
3
4
5
6
7
2000 2001 2002 2003 2004 2005
Distribución por año de Leucemia de cel. de tipo no especificado en
trabajadores y sus descendientes en Petroleos Mexicanos 2000-2005
27%
24.3%
16.2%
10.8%
2.7%
18.9%
0
2
4
6
8
10
12
2000 2001 2002 2003 2004 2005
Distribución por año deTumor maligno y los no especifi. de tejido
linfatico y hematologico en trabajadores y sus descendientes en
Petroleos Mexicanos 2000-2005
5.6%
22.2%
5.6%
27.8%
5.6%
33.3%
0
1
2
3
4
5
6
7
2000 2001 2002 2003 2004 2005
Se realizo la comparación de las tasas nacionales de los años 2000 hasta 2002 con la
tasa obtenida en los servicios médicos de Petróleos Mexicanos. Al realizar el ajuste
de tasas indirecto se obtuvo como resultado que la Tasa esperada de Neoplasias
Hematológicas en el año 2000 era de 6.10 x 100, 000 derechohabientes en este mismo
año se esperaba 39.85 casos totales de las mismas neoplasias, pero se contaba con 219
casos de Neoplasias Hematológicas en PEMEX, obteniendo un RME de 549% (5.49)
que corresponde a 4.49 veces mayor la tasa de PEMEX que la nacional en ese año.
(Ver anexo 2 tabla 2.1)
En el año 2001 en número de casos esperado de Neoplasias Hematológicas era
de 47.81 casos, en PEMEX para ese año ya contaba con un total de 128 caso se obtuvo
un RME de 267.7% que corresponde a 1.67 veces mayor que la Tasa nacional (167%
más). (Ver anexo 2 tabla 2.2)
Por último se compararon las Tasas de Neoplasias Hematológicas del 2002 en
PEMEX con las Tasas Nacionales de las mismas enfermedades teniendo como
resultado que se esperaba un total de 65.52 casos y en PEMEX se contaba 145 casos
por lo que ajustando las Tasas se obtuvo un RME de 221% que corresponde a 1.21
veces mayor la tasa de PEMEX que la nacional (121% más).
Posteriormente se realizó la distribución por genero, edad, estado civil, régimen
contractual, organismo, centro de trabajo y departamento encontrando que: El 69.8%
eran trabajadores (637) mientras que el 30.2% eran descendientes de trabajadores. Del
total de Neoplasias Hematológicas en PEMEX (913 casos), el 29.5% (269) eran mujeres
y el 70.5% (644) hombres, de estos el 58.2% (531) su estado civil era Casado, el 40.4%
(369) Soltero, y el 1.3% (13) restante se dividía entre Divorciado, Unión libre y Viudo.
% trabajadores activos, % trabajadores jubilados, % descendientes. (Ver anexo 2 tablas
y gráficos)
La distribución por grupo de edad es la siguiente (Ver anexo 2 tabla 4):
7 9
20 22
29 31
31 34
15 34
48 99
18 47
34 93
18 56
49 219
0 a 4
5 a 9
10 a 14
15 a 19
20 a 24
25 a 44
45 a 49
50 a 59
60 a 64
65 a m as
Distrib ución de Ne op lasias He mato log icas p or se xo y e dad e n
Trabajadore s y de sce n d ie nte s de Pe tro le os M e xicanos 2000-2005
Femenino
Masculino
En PEMEX la derechohabiencia en agosto del 2005, se distribuye por región en
Veracruz (232,935 derechohabientes) hay dos regiones las cuales comprenden
Minatitlán con una población derechohabiente de 152,954 y Poza Rica con un total de
79,083 derechohabientes. En la región de Tabasco concentrada en Villahermosa
comprende un total de 142,135 derechohabientes, en Tamaulipas se encuentran dos
regiones Madero (81,250 derechohabientes) y Reynosa (59,972 derechohabientes) que
concentran un total de 141,222 derechohabientes, en el Distrito Federal en sus dos
regiones se distribuye un total de 120,395 derechohabientes (Hospital Central Norte
79,981 derechohabientes, Hospital Central Sur de Alta Especialidad 40414
derechohabientes), Por último existe la región de Salamanca que contiene un total de
59,972 derechohabientes.
Zona Estados que
comprenden
la zona
Derechohabiencia Porcentaje de
derechohabiencia
Casos de
neoplasias
hematológicas
Porcentaje de
neoplasias
hematológicas
Veracruz Veracruz,
Campeche
232,935 33.43% 329 36.03 %
Tabasco Tabasco
Oaxaca
Chiapas
Yucatán
142,135 20.40% 157 17.20 %
Tamaulipas Tamaulipas
San Luís
Potosí
Nuevo León
Chihuahua
Sonora
Sinaloa
141,222 20.27% 151 16.53%
Distrito
Federal
DF
Puebla
Morelos
Edo. Méx.
Hidalgo
Querétaro
Michoacán
120,395 17.28% 222 24.31%
Salamanca Guanajuato
Colima
Jalisco
Baja
California
Coahuila
59,972 8.60% 54 5.92%
La distribución de las neoplasias hematológicas de acuerdo al lugar de residencia
fue: de 32.9%(300) en Veracruz, 13.3%(121) en Tamaulipas, 16.8% (153) en el Distrito
Federal, 13.0% (119) de Tabasco, 3.2%(29) en Campeche, 4% (51) en Guanajuato,
16.8% (222) son originarios de otras entidades federativas (Oaxaca 3.2%, Estado de
México 4.1%, Nuevo León 2.1%, Hidalgo 1.2%, Puebla 1.2%, Chiapas 0.9%, Baja
California - Michoacán-Morelos 0.3% cada uno, Coahuila 0.2%, -Querétaro-San Luís
0.4% cada uno, Sonora-Chihuahua -Yucatán 0.1% cada uno, Sinaloa 0.5%) Ver anexo
2 grafico 7.
De los 913 casos de neoplasias hematológicas, 637 eran Trabajadores ( ver cuadro
y grafico 1 del anexo 2) se clasificaron de acuerdo a su régimen contractual en
Transitorio de Confianza (5 casos), Transitorio sindicalizado (25 casos), Planta
confianza (46 casos), Planta sindicalizado (146 casos), Jubilado (295 casos), Liquidado
(2 casos), USPSS (15 casos), Art. 123 (1 caso) y Post mortem (102 casos) el resto
comprendían los descendientes directos de trabajadores, de los 157 casos eran menores
de 18 años, estudiantes 81 casos (19 años o más edad que comprueben seguir
estudiando), familiares incapacitados 30 casos (aquellos hijos de trabajadores que
presentan más del 50% de incapacidad permanente total en un dictamen), Baja 1 caso y
Autorización especial 7 casos. (Ver anexo 2 tabla 7 y grafico 6)
Encontrando el mayor porcentaje de neoplasias hematológicas en los trabajadores
jubilados con un total de 32.2%, seguido de familiar descendiente directo 17.3%, Planta
sindicalizado 16%, Postmortem 11.2%,el resto corresponde al 23.3%.
Cada uno se clasifico de acuerdo al organismo perteneciente a esta empresa dando
como resultado que el 33.73% (308) pertenecía a Exploración y Producción, 31.00%
(283) a Refinación, 20.04% (183) al Corporativo, el 15.23% al resto de los organismos.
En el Corporativo se distribuyen de la siguiente manera según régimen contractual: 64
jubilados, 1 liquidado, 31 postmortem, 1 transitorio confianza, 4 transitorio
sindicalizado, 12 planta confianza, 29 planta sindicalizado, 1 articulo 123 y 40
descendientes. En Exploración y Producción su distribución de los trabajadores según
su régimen contractual fue: 108 jubilados, 45 planta sindicalizados, 41 postmortem, 15
Organismo Población Porcentaje Neoplasias
hematológicas
Porcentaje
1. Exploración y Producción 242,704 35% 308 0.12 %
2. Refinación 235,999 34% 283 0.11 %
3. Gas y Petroquímica Básica 54,685 8% 50 0.09 %
4. Petroquímica 68,792 10% 72 0.10 %
5. Corporativo 83,082 12% 183 0.22 %
6. Otras ( PEMEX internacional,
Servicios de Protección, Art.123,
Derechohabientes vitalicio)
4,932 1% 17 0.34 %
TOTAL 690194 100% 913 0.13 %
planta confianza, 5 transitorio sindicalizado, 4 transitorio confianza y 90 descendientes.
En Refinación la distribución fue la siguiente: 106 jubilados, 40 planta sindicalizado, 11
transitorio sindicalizado y planta confianza cada uno, 23 postmortem y 92
descendientes.
Se realizó para esta población una prueba estadística de comparación de proporciones
para verificar la significancía estadística por medio del programa Epi Data 3.1
obteniendo que: para corporativo se obtuvo una Z de 7.3885 con un valor de p 0.00, con
IC 95% 0.001-0.001, en refinación una Z de 2.0022 con un valor de p 0.0453 IC 95%
0.000-0.0000. Por último para exploración y producción valor de Z 0.8700, con una p
0.3840, IC 95% 0.000-0.0000
Distribución de Neoplasias Hematologicas por Organismo en Trabajadores y sus
descendientes de Petroleos Mexicanos 2000-2005
1.87%
7.89%
5.47%
31.00%
33.73%
20.04%
0
50
100
150
200
250
300
350
Corporat ivo Administ ración Exploración y Producción Ref inación Gasy Pet roquimica Basica Pet roquimica Secundar ia Ot ros
Al analizar los datos obtenidos del centro de trabajo al que pertenecían los
trabajadores se agruparon en 25 grupos:
De estos trabajadores con diagnostico de Neoplasias Hematológicas, los
jubilados fue el grupo de régimen contractual con mayor porcentaje, los encontramos
en los siguientes centros de trabajo: Sin descripción, Superintendencias, Distritos,
Región Sur Jubilados, Residencia SERA, Centro administrativo/Oficinas
Centrales/dependencias de Corporativo, Área Coatzacoalcos jubilados, Sector operativo
y Sede de organismo PEMEX Exploración y producción, de este grupo de trabajadores
no se logro obtener el centro de trabajo al que pertenecían específicamente, ya que al
pasar al departamentos de jubilados, ellos se encargan del manejo de los archivos y no
se cuentan con los antecedentes. Se realizaron las razones de momios de para saber si
hay una asociación de ocurrencia del daño entre los que se encuentran en Refinerías,
Petroquímicas y Centro Administrativos encontrando las siguientes tablas:
CENTRO DE TRABAJO PORCENTAJE
(frecuencia)
CENTRO DE
TRABAJO
PORCENTAJE
(frecuencia)
CENTRO DE
TRABAJO
PORCENTAJE
(frecuencia)
Servicios Médicos 5.65% (36) Sede Org.
Exploración y
producción
1.09% (7) Gerencias 2.82% (18)
Petroquímicas 8.63% (55) Sector
Operativo
3.13% (20) Sin Descripción 6.75%(43)
Gas y Ductos 0.47% (3) Unidad
Operativa de
Perforación
1.09% (7) Activo Integral 1.41% (9)
Activos Producción 4.55% (29) Terminal Rec.
y control
3.61% (23) Servicios
Marinos/región
marina
2.67% (17)
Telecomunicaciones 0.94% (6) Exploración 0.95% (6) Distritos 8% (51)
Centro Administrativo/
Oficinas Centrales/
Dependencias Corporativo
19.15% (122) Coordinación
de Transporte
0.15% (1) Refinerías 16.48% (105)
Superintendencias 5.18% (33) Región Sur
jubilados
3.29% (21) Proyecto
explotación
1.56% (10)
Subgerencia de Ductos 0.47% (3) Residencia
SERA
0.47% (3) Área
Coatzacoalcos
jubilados
0.62% (4)
Jefatura de Sectores 0.78% (5)
Trabajadores Refinación
(expuestos)
Dreechohabiencia
( no expuestos)
Total
Neoplasias 105 808 913
No Neoplasias 43688 645593 689281
Total 43793 646401 690194
OR.= 1.92 IC 95%: 1.58-2.31
Trabajadores Corporativos
Centro Adm.
(expuestos)
Dreechohabiencia
( no expuestos)
Total
Neoplasias 122 791 913
No Neoplasias 4879 684 402 689 281
Total 5001 685 193 690 194
OR. = 21.63 IC 95%: 17.99-25.79
Trabajadores Petroquímica
(expuestos)
Dreechohabiencia
( no expuestos)
Total
Neoplasias 55 858 913
No Neoplasias 16 942 672 339 689281
Total 16 997 673 197 690 194
OR. 2.54 IC 95%: 1.95-3.28
Dentro de los diferentes departamentos de los centros de trabajo encontramos
que el mayor porcentaje de este departamento se encuentra específicamente el
Departamento de Jubilados (90100) con un total de 32.2%.
11. DISCUSION
La Neoplasias Hematológicas son un grupo de enfermedades que se
caracterizan por ser multifactoriales, estas neoplasias son más frecuentes en hombres
que en mujeres, exceptuando a la Leucemia Linfocítica Aguda (que es más frecuente en
niños y adultos jóvenes) y a la Leucemia de células peludas (predominio en varones de
40 años) el resto de las neoplasias se encuentran con un aumento lento apartir de los 50
años posterior a esta edad se eleva rápidamente. Al observar las Tasas de incidencia de
las diferentes neoplasias Hematológicas en los países que son productores de petróleo
encontramos que algunos de estos países se encuentran entre los 10 países de mayor
incidencia de Neoplasias Hematológicas según la OMS, es un gran motivo para se halla
realizado en PEMEX la epidemiología de las Neoplasias Hematológicas así es como
comprobamos que esta Industria Petrolera en México cuenta con la mayor incidencia de
estas Neoplasias que el resto de la población mexicana, no se conoce con exactitud las
causas de este procesos lo que nos encontramos fue que a Nivel Nacional en el Registro
Histopatológico de Neoplasias Malignas, recolectan la información por institución, por
estado dato por dato no hay un programa informático que les permita capturar los datos
rápidamente por lo que no se cuentan con estadísticas recientes y llevan un retraso de 3
años. Por otro lado en PEMEX existe un programa de archivo electrónico donde los
médicos capturan datos deacuerdo ala codificación de CIE 10 lo que nos permitió
capturar los datos de cada caso específicamente el diagnostico que en algunos casos
existen grandes errores de codificación por lo que tuvimos que eliminar a estos casos ya
que no se encontraba justificado su diagnostico como neoplasia.
12. CONCLUSIONES.
Al analizar con la estandarización de Tasas; la Tasa nacional de cada una de las
neoplasias por año, y los datos obtenidos de las neoplasias hematológicas en PEMEX
obtuvimos que las Tasas durante el año 2000 y 20001 fueron mas altas que la Tasa
Nacional por diagnostico. Por lo que tenemos un RME mas del 100% quiere decir que
la morbilidad es desfavorable para la población de PEMEX (Tasa de morbilidad en
PEMEX es mayor a la esperada), es cambio en el 2001 encontramos que la tasa
especifica de Linfoma no Hodgkin de otro tipo y el no especificado, así como la de
Leucemia Mieloide sin otra especificación se encontraron por debajo de 100% es decir
estas Tasas son menores a las esperadas. Como ya antes se había expresado este
resultado nos indica que realmente en la Industria Petrolera de México (PEMEX),
existen más neoplasias hematológicas que en el resto de la población.
Por otro lado, el lugar de la residencia donde se encontró mayor incidencia de
neoplasias hematológicas fue en Veracruz, no teniendo alguna causa específica de este
resultado, ya que el porcentaje de neoplasia hematología de acuerdo a su
derechohabiencia en esa región no variaba con respecto al resto de las regiones.De las neoplasias hematológicas en PEMEX, el genero más afectado fue el
masculino con el 70.5%, esto debido a que como ya mencionamos la frecuencia de
neoplasias hematológicas en general es más frecuente en genero masculino que en el
femenino, al obtener solo los datos estadísticos de trabajadores y descendientes los
primeros se encontraron con mayor frecuencia 69.8%), cabe mencionar que entonces el
estado civil de afectación con mayor frecuencia es el casado (58.2%), el grupo de edad
que con mayor frecuencia se afectación se encuentra en mayores de 65 años. (29.4%)
Tal y como se señala en la literatura las neoplasias hematológicas tienen una incidencia
mayor en mayores de 50 años incrementándose después de la sexta década de la vida. El
diagnostico más frecuente de estas neoplasias se encuentran las Leucemia Linfoide
(19.2%) , seguida de Linfoma no Hodgkin difuso el mayor número de los casos se
encontraron en el año 2000 esto comparado con la nacional son las neoplasias más
frecuentes diagnosticadas en este año.
De estas neoplasias las encontramos con mayor frecuencia en trabajadores
jubilados (32,2%), en segundo lugar a los familiares (menores de 18 años) 17.3%,
seguido de los trabajadores de planta sindicalizado 16%. De los 913 casos, encontramos
que el 11.2% de ellos se encontraban finados al momento del análisis, no se pudo
obtener con exactitud la fecha de defunción por lo que no fue evaluado.
En PEMEX como ya lo habíamos mencionado se divide en diferentes
organismos que se dedican a las diferentes etapas de la extracción, producción,
refinación, venta y administración de los recursos materiales de esta empresa, por lo que
encontramos que el 33.7% de las neoplasias hematológicas se encontraban en el
organismo de Exploración y Producción el encargado de la exploración y explotación
del petróleo y el gas natura, el 31.0% en refinación y el 21.0% en Corporativo. De las
cuales al realizar la prueba de comparación de proporciones se obtuvo que en
Corporativo y en Refinación si cuentan con significancía estadística, mientras que en
Exploración y Producción la p (0.3840) fue mayor a 0.05.
Con respecto a su centro de trabajo y departamento de los trabajadores, al
realizar las agrupaciones de acuerdo a las actividades que se realizan en esos centros de
trabajo para saber en que área se cuenta con mayor número de casos encontramos que,
el mayor porcentaje corresponde a los centro administrativo/oficinas centrales/
Dependencia de Corporativo (19.15%), región sur jubilados. En segundo lugar se
encuentran las Refinerías (16.48%), seguida de las Petroquímicas (8.63%) estas
incluyen a todas las refinerías y petroquímicas que se encuentran en las diferentes
entidades federativas. De estos últimos obtuvimos las razones de momios que nos
indican que si hay una asociación de padecer las neoplasias hematológicas en los
trabajadores de dichos centros de trabajo con respecto al resto de la población estudiada.
En el caso del Corporativo y los centros administrativos se encuentran los trabajadores
jubilados que por su edad son el grupo más vulnerable pero que también ha mantenido
mayo exposición crónica disolventes.
Por último podemos concluir, que la Tasa de Incidencia de cada una de
las neoplasias hematológicas en los trabajadores petroleros y sus descendientes es
mayor que la Tasa de la población nacional, si bien es cierto que en nuestro servicio de
atención médica hay menor subregistro que a nivel nacional, también demostramos que
hay una mayor asociación de presentación de dichas neoplasias en los trabajadores de la
industria petrolera, particularmente en los que laboran en refinerías, petroquímicas y
centro administrativo que en el resto de la población petrolera.
 
13. GLOSARIO. 
Ácido. Compuesto que cuando se disuelve en agua producciones H+. 
Ácido carboxílico. Ácido orgánico débil que contiene el grupo 0011. 
Alcano. Cualquier miembro de la serie saturada de los hidrocarburos. También se les llama 
parafínicos. 
Alcohol. Compuesto que contiene el grupo funcional -OH. 
Aldehído. Compuesto que contiene el grupo funcional -C-CHO. 
Álicos. Nombre dado por PEMEX a ciertos solventes alifáticos. Los álicos que podrán ser 
fabricados por la petroquímica secundaria son el 5, 8 y 9. 
Álico 5. Solvente usado para fabricación de recubrimientos para cítricos; solvente para la 
elaboración de cápsulas digeribles; solventes para extracción de aceites. Peso específico 20/4°C = 
0.747; temperatura de anilina 61°C. Destilación: temperatura inicial de ebullición 120°C, 
temperatura final de destilación 145°C. 
Álico 8. Producto usado en copiadoras electrostáticas como disolvente de la tinta de impresión y 
en la fabricación de insecticidas sin olor. Peso específico 20/4°C = 0.75, temperatura de anilina 
80°C, temperatura inicial de ebullición 1570C, temperatura final de destilación 176°C. 
Álico 9. Solvente para desodorizantes y aromatizantes de ambiente domésticos, cosméticos e 
insecticidas. Peso específico 20/4°C = 0.762, temperatura de anilina 84°C, temperatura inicial de 
ebullición 173°C, temperatura final de destilación 198°C. 
Alquilados. Productos provenientes del proceso de alquilación; hidrocarburos ramificados con 
alto índice de octano. 
Alquilación. Proceso en donde a las cargas gaseosas se les sustituye un hidrógeno por un radical 
alquilo. 
Arominas. Nombre dado por PEMEX a ciertas fracciones de xilenos pesados >C9, 
caracterizados por su temperatura de ebullición. 
Amina. Compuesto que contiene un átomo de nitrógeno unido a tres átomos de carbono, o a dos 
átomos de carbono y un átomo de hidrógeno, o a un átomo de carbono y a dos de hidrógeno. 
Anemia. Es la disminución del número de glóbulos rojos (eritrocitos) en la sangre por debajo de 
lo normal, usualmente medida por la reducción en la cantidad de hemoglobina, el pigmento rojo 
de los glóbulos rojos que transportan el oxígeno. 
 
 
Anemia aplásica Se divide en anemia aplásica adquirida o secundaria es una insuficiencia en la 
capacidad de producción celular de la médula ósea, lo cual afecta a todos los tipos de células 
sanguíneas. Y en anemia aplásica idiopatica es una condición que resulta de una lesión a las 
células madre, células que dan origen a otros tipos de células después de dividirse. Como 
consecuencia, con este tipo de anemia, hay una reducción en todos los tipos de células (glóbulos 
rojos, glóbulos blancos y plaquetas) llamada pancitopenia. 
Antibiótico. Sustancia producida por un microorganismo que mata o inhibe el crecimiento de 
otro tipo de microorganismos. 
Anillo bencénico. Un anillo con seis átomos de carbono que puede representarse con uniones 
alternadas de ligaduras dobles y sencillas. 
Apoptosis. Se puede considerar como una muerte celular "programada". La apoptosis es un 
evento celular natural el cual también puede ser inducido por condiciones patológicas. 
Aromático (hidrocarburo). Compuesto de carbono e hidrógeno que comúnmente contiene 
cuando menos un anillo bencénico con seis átomos de carbono. 
Átomo. La partícula más pequeña de un elemento. 
Autólisis Rotura total o parcial de una célula por enzimas que ella misma ha producido. 
Benceno Compuesto derivado de la destilación de hidrocarburos altamente volátil. Su incidencia 
sobre el medio se produce especialmente por volatilización en tanques u otros reservorios de 
combustibles de los cuales el benceno es parte constituyente y de los gases de combustión de los 
combustibles líquidos derivados del petróleo. Frecuentemente es agregado a las naftas para 
aumentar su octanaje. Se volatiliza en la combustión de las naftas y contamina seriamente la 
atmósfera. En algunos países avanzados existen límites para el agregado de benceno a las naftas y 
vehículos con sistemas de combustión que reducen el 90% de su emisión (catalizador de tres 
vías). 
Biodegradable. Compuesto capaz de romperse formando compuestos simples, tal como el 
bióxido de carbono

Continuar navegando

Otros materiales