Logo Studenta

Experiencia-quirurgica-de-pacientes-con-cardiopatia-congenita-del-Hospital-Infantil-de-Sonora-19992005

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA 
 DE MEXICO 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE 
POSTGRADO 
 
 
 
HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE SONORA 
 
 
 
 
“EXPERIENCIA QUIRURGICA DE PACIENTES CON 
CARDIOPATIA CONGENITA EN EL HOSPITAL INFANTIL DE 
SONORA 1999 – 2005” 
 
 
 
TESIS 
 
 
QUE PARA OBTENER SU TITULO DE ESPECIALIDAD DE 
PEDIATRIA PRESENTA: 
 
 
DR. LUIS OSWALDO DUARTE JIMENEZ 
 
 
HERMOSILLO, SONORA, OCTUBRE DEL 2006 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ATONOMA DE MEXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS POSGRADO 
 
HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE SONORA 
 
“EXPERIENCIA QUIRURGICA EN PACIENTES CON 
CARDIOPATIA CONGENITA DEL HOSPITAL INFANTIL EN 
EL HOPSITAL INFANTIL DE SONORA 1999 – 2005” 
 
TESIS 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALIDAD EN 
PEDIATRIA PRESENTA: 
DR. LUIS OSWALDO DUARTE JIMENEZ 
 
 
 
 
 
 
 
DR. RICARDO FRANCO HERNANDEZ DR. DR. FILIBERTO PEREZ DUARTE 
JEFE DE DIVISION DE ESEÑANZA E DIRECTOR GENERAL DEL HOSPITAL 
INVESTIGACION HIES DEL ESTADO DE SONORA 
 
 
 
 DR. MARCO ANTONIO MANZO 
 ASESOR DE TESIS 
DR. RAMIRO GARCIA ALVAREZ 
PROFESOR TITULAR CURSO DR. JESUS ERNESTO ANAYA GARCIA 
UNIVERSITARIO DE PEDIATRIA ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
 
 
A mi madre……….. Que en cada momento de su andar me deja un ejemplo 
de fortaleza, honestidad y amor a la vida. 
 Podrida dedicar mi vida a agradecerte y aun así no es suficiente….TE 
AMO. 
 
 
A mi hermano Alexandro………… con el que he compartido los momentos 
mas felices de mi vida. 
 
A mi hermana Alma……….. Por tu ejemplo de superación ante la 
adversidad. 
 
 
A mi abuela…………… Gracias por tu legado a cada mi miembro de nuestra 
familia, te extrañaremos siempre. 
 
 
 
 
Al que no vemos y sin embargo sentimos de la mano en cada paso de nuestra 
vida…… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EXPERIENCIA QUIRURGICA EN PACIENTES CON 
CARDIOPATIA CONGENITA EN EL HOSPITAL 
INFANTIL DE SONORA 1999 – 2005 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN: 
Las cardiopatías congénitas ocupan un importante lugar en la morbi mortalidad en los 
hospitales infantiles y el HIES no es la excepción, de ahí la importancia de un 
diagnostico y tratamiento oportuno y evaluar lo realizado en nuestro hospital. 
Material y método.- Estudio retrospectivo con revision de 179 expedientes de 
pacientes intervenidos quirúrgicamente, analizando variables como diagnostico y 
método del mismo, tipo de cirugía realizada, grupos de edad y alteraciones asociadas así 
como evolución postquirurgica, con sus complicaciones principales. 
Resultados.- Las cirugías cardiovasculares realizadas con mayor frecuencia fueron el 
cierre del conducto arterial persistente (PCA), cierre de comunicación interventricular 
(CIV), no hay diferencia significativa por sexo, el principal método diagnostico es la 
ecocardiografía doppler color, el promedio de intervenciones quirúrgicas son 
aproximadamente 2.5 mensulaes, el indice de mortalidad es aproximadamente 18 %, 8% 
de este que corresponden a complicaciones relacionadas directamente con la cirugía 
como sepsis, neumonía de ahí la importancia de seguir trabajando en el manejo de 
seguimiento de nuestros pacientes. 
 
 
INTRODUCCIÓN 
Las cardiopatías congénitas (CC) son de los defectos de nacimiento más comunes y 
tienen un impacto importante en la morbilidad y mortalidad de los pacientes pediátricos 
generando altos costos a nivel institucional y privado secundario a los precios 
acumulados de los estudios de gabinete, tratamiento médico prolongado, cirugía (si la 
requiere) y días de estancia postquirúrgica en unidades de terapia intensiva. Estudios 
epidemiológicos muestran una prevalencia variable, dependiendo e la población, que va 
desde el 3 a 8 de cada 1000 nacimientos vivos en estudios internacionales. Un estudio 
italiano reporta una prevalencia al nacimiento de 5-7 % utilizando medios no invasivos 
para el diagnostico (ecocardiograma Doppler Color) (1). Se demuestra en varias 
revisiones que el número de casos aumenta anualmente, pero esto en relación con el 
incremento en la población mundial y el uso de métodos diagnósticos prenatales, 
(ultrasonido fetal) sospecha de casos, escrutinios y nuevos métodos diagnósticos y 
quirúrgicos (1). 
Fue en Agosto 26 de 19938, Robert Gross a la edad de 33 años quien ligo en forma 
exitosa un conducto arterioso persistente (PCA) en una niña de 7 años en el Children´s 
Hospital de Boston. Posteriormente el Dr. Cirujano Cardiovascular Alfred Blalock y la 
Dra. Pediatra Hellen Tasussing realizaron la primera anastomosis de la arteria subcalvia 
derecha a la arteria pulmonar con la finalidad de incrementar el flujo pulmonar con 
tetralogía de Fallot. Y en 1948 se reporta la primera corrección de coartación aórtica 
realizando una anastomosis termino – Terminal (3). 
A las cardiopatías congénitas se les puede clasificar de varias formas , la más utilizada 
por su sencillez, son aquellas cardiopatías que se dividen en: Cianógenas o Acianógenas, 
las que a la vez podemos subdividir de acuerdo a si estas tienen Flujo Pulmonar 
incrementado disminuido o normal. El tratamiento correctivo es el definitivo en muchas 
de ellas en donde no responden al manejo médico. Existen factores de coomorbilidad 
que pueden incrementar la mortalidad en nuestros pacientes, entre los cuales podemos 
enumerar; el nivel socioeconómico, la realización de un diagnostico oportuno y la 
relación entre el tiempo en el cual se realizo el diagnostico y la corrección del caso, la 
complejidad de la cardiopatía y las anormalidades asociadas no caridiológicas en 
nuestros pacientes. Es también de hacer notar que otro factor importante en la 
mortalidad de los pacientes es durante el acto quirúrgico en lo que se refiere al tiempo de 
pinzamiento o bien al tiempo de uso de bomba y arresto circulatorio. Por ultimo el 
cuidado postoperatorio en la sala de terapia intensiva al igual que lo anterior mes un 
factor de morbilidad sumamente importante. 
En esta revisión se trata de asociar estos factores de coomorbilidad con la experiencia en 
el hospital Infantil del Estado de Sonora en el periodo comprendido Abril 1999 al 2005 
en pacientes pediátricos menores de 19 años a los que se le practico un procedimiento 
quirúrgico, ya sea este correctivo o paliativo y ver los factores asociados a la mortalidad. 
 
MARCO TEÓRICO 
Un estudio en ratas descubrió la existencia de “cardioblastos isl1” los cuales se asocian 
con la formación estructural de la víscera cardiaca. Con esto se interfiere una teoría para 
las malformaciones congénitas cardiacas. Estos precursores celulares cardiacos nativos 
posteriormente se diferencian en las estructuras cardiacas. Además proporcionan un 
plano para la alineación correcta de vasos y cavidades. Cuando se altera esta alineación 
forman las malformaciones encontradas en los recién nacidos (5). 
Como se comento la prevalencia en pacientes nacidos vivos va de 3 – 8 por cada 1000. 
Dentro de las ramas comunes encontramos la Comunicación Intraventricular (CIV)(38.8%). Comunicación interauricular (CIA) (10%), Persistencia del Conducto Arterioso 
(PCA) (10%), Tretalogía de Fallot (TF) (6-7%), Estenosis Pulmonar (EP) (6-7%), 
Coartación Aortica (CoAo) (6%), Transposición de Grandes Vasos (TGV) (5%), 
Estenosis Aórtica (EA) (5%), canal Aurículo Ventricular (CAV) (4-5%) (6). 
La etiología de las cardiopatías congénitas se debe considerar como multifactorial, con 
los factores genéticos y ambientales representando mayor importancia. Dentro de nuestr 
estado se reconoce que el uso de sustancias químicas en el medio agrícola se ha 
relacionado con malformaciones CC y de otro tipo. El uso de sustancias comodrgas, 
alcohol, medicamentos (talidomida) también se asocia a CC (3) (29). 
Aproximadamente el 3-5% de los niños que presentan cardiopatía congénita, son 
portadores de una anomalía cromosómica, síndromes genéticos o con herencia 
autonómica recesiva o dominante. El 25% de los portadores de cardiopatía congénita 
presentan alguna otra malformación en algún otro sistema. Un matrimonio que tiene un 
primer hijo nazca con cardiopatía; un padre o madre portador de una cardiopatía 
congénita tiene una probabilidad entre un 2 y 15 % que su hijo nazca con una 
cardiopatía (3) (6). 
Dentro de las causas genéticas que infieren un riesgo mayor para desarrollo de CC 
encontramos la Trisomía 21, Síndrome de Turner, Trisomía 18, Trisomía 13, Síndrome 
de Alagille, Síndrome de Noonan ( estos últimos 5 con casi 100% de posibilidad de 
presentar CC (6). En trisomía 21 (T21) se puede encontrar mayor riesgo en el sexo 
femenino. Se ha reportado una incidencia de 53% en individuos vivos mas T21 y 41% 
presenta una malformación el Canal AV, (CAV) y la CIV como las más frecuentes. En 
publicaciones se pone énfasis en el tratamiento oportuno para prevención de 
Hipertensión Pulmonar (HP) (7). 
En el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, se realizo un reporte de 
experiencia quirúrgica en pacientes con CC y T21 donde ellos informan que la CIV fue 
la patología quirúrgica mas común con un 35%, PCA con 32%, CAV con 16%. El 90% 
de los pacientes tenían HP y su mortalidad de 8% (8). La cual es similar al resto de los 
pacientes con CC sin T21 en otros estudios encontrado de 5% al 10% incluyendo 
neonatos (11) (12). La malformación cardiaca es la mayor causa de mortalidad en los 
primeros 2 años de vida (14). 
El manejo de los pacientes con CC puede ser médico y quirúrgico. En varias 
instituciones, su mortalidad quirúrgica es de 5.23% (12) los tratamientos quirúrgicos 
pueden ser paliativos (septostomia, bandaje de la arteria pulmonar, fístula sistémico 
pulmonar) o curativos ( cierre de CIV, cierre CIA, corrección de TF, entre otros). En un 
estudio previo en nuestro hospital se reporto una mortalidad quirúrgica del 21% (10). 
El tratamiento médico puede ser a base de Prostaglandinas, inhibidores de la formación 
de prostaglandinas, aminas vaso activas, mantener un estado eutrófico, evitar 
infecciones. 
Los centros de atención para paciente con CC aciertan en que el método diagnostico 
mas utilizado y co0nfiable es el ultrasonido; su uso en la etapa gestacional (a partir de la 
semana 12 – 14 de gestación) , en la edad postnatal para valorar la anatomía cardiaca 
tiene sensibilidad de 83.6% y sensibilidad global de 85% (26) (15). Además se utiliza la 
radiografía de tórax y el cateterismo cardiaco. En el HIES se reporta que el método mas 
utilizado es el ultrasonido cardiaco postnatal. Las modalidades utilizadas de 
ecocardiógrafos son 2D o bidimensional, modo-M, doppler o la combinación de ellos. 
Se tienen además técnicas para formación de imágenes tridimensionales. 
 
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS 
Coartación Aórtica 
Constituye aproximadamente 6% de los defectos cardiacos congénitos en el infante y 
estaba presente en 15% de los adultos con CC. Es más común encontrar pacientes 
masculinos que femeninos, y estos pacientes presentan alta incidencia de disgenecia 
gonadal (síndrome de Turner). Es reconocida ampliamente como una forma de 
hipertensión tratable, y los pacientes se identifican comúnmente con escrutinio de la 
presión arterial, aunque idealmente debería haberse detectado en la infancia por la 
examinación rutinaria de los pulsos en extremidades superiores e inferiores. 
La coartación consiste en un tejido de forma diafragmático, fibroso, plegada a la pared 
aórtica cerca del origen de la arteria subclavia izquierda. La obstrucción varía de mínima 
a total. Los pacientes en ocasiones presentan estenosis asociada en el origen con la 
arteria carótida de la subclavia izquierda. En la porción distal a la coartación y después 
de la región dilatada postestenótica la aorta es de calibre normal. 
Se encuentra de manera variable circulación arterial colateral, que es rara en los infantes, 
pero que en el adolescente se desarrolla y se convierte en aneurisma en el adulto. Las 
consecuencias hemodinámicas de la coartación se derivan de la obstrucción del flujo 
aórtico a través del lugar de la coartación desarrollándose cuando el lúmen disminuye en 
un 50% con la consecuente hipertensión en la aorta proximal y ventrículo izquierdo. La 
hipertensión es principalmente sistólica. La perfusión distal a la coartación se mantiene 
por el flujo colateral. Aunque no se conocen los mecanismos de la hipertensión, están 
involucrados la disminución de los baro receptores, factores mecánicos relacionados con 
la obstrucción, el sistema renina –angiotensina y la arterioesclerosis renal. 
En dos tercios de los pacientes se acompaña de persistencia de conducto arterioso, 
defectos del septúm ventricular y estenosis mitral, los cuales contribuyen a la severidad 
de la falla cardiaca, pero se desarrollan hasta la edad adulta. 
Los hallazgos cardíacos incluyen un trill supraesternal e hipertrofia ventricular izquerda, 
un cuarto sonido cardíaco y un cierre fuerte de la válvula aórtica acompañada con 
hipertensión. Un sonido de eyección es común en los niños y adultos jóvenes e indican 
una aorta ascendente dilatada o una válvula aórtica. 
El eletrocardiograma es normal en los niños y en los adultos se observa hipertrofia 
ventricular izquierda pero el complejo QRS, ritmo cardíaco, la conducción aurícula – 
ventricular son normales. La radiografía de tórax se puede observar cardiomegalia pero 
cuando es una hipertrofia concéntrica el corazón se observa normal. Se observa el signo 
de las 3 figuras, causada por: dilatación de la arteria subclavia izquierda, identición 
secundaria a coartación y la dilatación aórtica postestenótica. 
El ecocardiograma bidimensional y doppler confirman el diagnóstico. No se debe 
confundir el diagnóstico con una aorta tortuosa, por lo que la confirmación debe hacerse 
con varias proyecciones, y la evaluación debe incluir la valoración de otras lesiones 
cardíacas y el flujo ventricular izquierdo. 
Otros estudios pueden ser la resonancia magnética y la angiografía por sustracción 
digital, siendo esta última la compañera ideal del estudio por cateterismo, especialmente 
cuando se trata de evitar el exceso de material de contraste. Mucha de la información 
obtenida previamente por el cateterismo cardiaco y la angiografía, se obtiene con 
ultrasonido, doppler y estudios por sustracción digital. Sin embargo aun hay un papel 
para el cateterismo en infantes con falla cardiaca en los cuales la delineación de lesiones 
asociadas es esencial. 
Los problemas encontrados después dela reparación de la coartación son hemorragia, 
infección en el sitio de anastomosis, quilotórax, parálisis laríngea, paraplejia e 
hipertensión paradójica. Todas son raras y se relacionan con complicaciones del 
procedimiento quirúrgico. En la hipertensión se asocia la liberación de norepinefrina al 
estimular el sistema renina angiotensina. Se maneja de manera precoz esta elevación de 
la presión con una combinación de nitropusiato, beta bloqueadores y reserpina para 
aliviarel dolor. En el postoperatorio se debe solicitar radiografía de tórax, toma de 
presión arterial, pulsos periféricos, movilización fuera de cama. 
La hipertensión persistente se encuentra en 25 a 50% de los pacientes pero responde 
bien al tratamiento farmacológico. En algunos pacientes la causa es la falla de 
elasticidad aórtica. La insuficiencia cardiaca se presenta en los niños debido a lesiones 
asociadas no diagnosticadas. Los pacientes a los que se trataron con sutura de seda o 
injertos prostéticos pueden presentar aneurisma en el sitio de injerto o ruptura. Con 
respecto al desarrollo de brazo izquierdo, no se presentan cambios a menos que se 
lesionen las arterias colaterales subescapulares (9). 
 
Estenosis Aórtica 
Se estima que es un 6% de las anormalidades congénitas y es una enfermedad progresiva 
que más comúnmente manifiesta signos clínicos en la edad adulta, con una relación 
hombre – mujer de 4:1. La estenosis ocurre en niveles subvalvular, valvular y 
supravalvular. 
Estenosis Subaórtica: se presenta en 15% de los pacientes y se subdivide en tipo I 
(discreto) y tipo II (de túnel o difusa). Esta ultima es rara. 
En la estenosis tipo I hay una membrana fibrosa o fibromuscular de grosor variable que 
se adhiere en parte a toda la circunferencia subaórtica y se encuentra por debajo de va 
válvula aórtica, la membrana se adhiere medialmente a la parte superior del septum 
interventricular, y lateralmente a la valva anterior de la válvula mitral. Se puede producir 
una obstrucción del ventrículo izquierdo que es progresiva a la obstrucción del flujo por 
la fibrosis o por el desarrollo de hipertrofia de la musculatura submembranosa. 
La obstrucción tipo II es una anormalidad más extensa y severa. La obstrucción 
usualmente causa falla cardiaca temprana severa y tiene una sobrevida baja aun después 
de reparación quirúrgica. Los pacientes tienen obstrucción del flujo ventricular 
izquierdo. 
Estenosis valvular aórtica es la forma más común de obstrucción al flujo ventricular 
izquierdo. La sintomatología se presenta más comúnmente en los niños y generalmente 
tienen una válvula estenótica engrosada y displásica con un número variable de valvas. 
Las valvas inicuspídeas son estenóticas y son las más comunes en los niños con 
insuficiencia cardiaca. 
Obstrucción supraventricular es rara y la estenosis puede ser secundaria a un 
estrechamiento tubular difuso de la aorta ascendente que involucra la aorta ascendente y 
los vasos arcuatos. Las arterias coronarias generalmente se elevan proximal a la 
obstrucción y tienden a ser dilatadas y tortuosas y raramente puede ser obstruida 
secundario a una torsión o distorsión del seno de valsalva. 
Las consecuencias de la estenosis aórtica consisten en hipertensión ventricular izquierda, 
con hipertrofia concéntrica secundaria, disminución de la complianza, falla cardiaca, 
compromiso de la perfusión subendocárdica. 
La severidad de la obstrucción es calculada por el área de la valva o el gradiente de flujo 
de eyección. La estenosis leve se define por un orificio valvular mayor a 0.75 cm2 o un 
gradiente de eyección sistólico menor de 50 mmHg; la estenosis moderada se define por 
un area de entre 0.5 y 0.75 cm2 y un gradiente de 50 – 70 mmHg. También debe de ser 
considerado el tamaño del paciente para abordar la severidad de la obstrucción. 
Ecocardiograficamente podemos encontrar hipertrofia ventricular izquierda en dos 
tercios de los adolescentes y adultos. La depresión del segmento ST durante el ejercicio 
en las derivadas V5 y V6 diferencia a los pacientes que tienen un reflujo mayor de 50 
mmHg. 
Radiograficamente debido a que la hipertrofia ventricular es concéntrica, no se 
observan alteraciones importantes en la radiografía. La dilatación posestenótica de la 
aorta ascendente es una imagen típica de estenosis aunque no se encuentre presente en 
todos los pacientes. 
El ecocardiograma Doppler provee diagnóstico definitivo con estos estudios pudiendo 
observar el grado de obstrucción, morfología, lesiones asociadas y complicaciones. 
La cateterización y angiografía son esenciales para confirmación de las características 
anatómicas del flujo ventricular izquierdo y la severidad de la obstrucción. La 
cateterización temprana debe de ser realizada en forma precoz en pacientes con falla 
cardiaca, síncope o dolor precordial, y se puede indicar una nueva realización se 
presentan síntomas nuevos o progresivos , hipertrofia del ventrículo izquierdo o 
hallazgos progresivos con el eco doppler. En pacientes de tamaño pequeño con estenosis 
crítica, el catéter en sí puede contribuir a la obstrucción. En pacientes con regurgitación 
aórtica, la angiografía delinea el aspecto superior de la membrana aórtica. Una vista 
axial mejora la visualización de la membrana. 
El paciente postoperado requiere supervisión médica continua por que incluso después 
de la cirugía óptima el paciente se concidera paliado, en vez de cuarado. Después de la 
valvuloplastía la obstrucción residual leve es común y existe el riesgo de obstrucción 
progresiva, por lo tanto el seguimiento es indicado. Cuando se presenta estenosis 
progresiva, se requiere reemplazo de válvula. En un Intervalo de 15 – 20 años 35% de 
los pacientes requieren reoperarse por estenosis significativa y después del segundo 
procedimiento la sobre vida excede al 90%.la muerte, el bloqueo cardíaco y bloque 
completo de la rama derecha son raros, la obstrucción residual existe en 6% de los 
pacientes, una re estenosis en el 15% y un porcentaje de pacientes asintomático se 
presenta en un 80% en un período de 15 años, por lo tanto se solicita eco doppler como 
rutina. La mayoría de los pacientes presentan un soplo aórtico regurgitante después de la 
cirugía. 
Las complicaciones tardías son mayores en los jóvenes debido a su larga expectativa de 
vida, así como el tratamiento con anticoagulantes después de reemplazo protésico. Los 
pacientes con injertos xenógenos tienen peor pronóstico que cuando se utilizan homo 
injerto. Los pulsos periféricos, la presión arterial y la hipertrofia del ventrículo izquierdo 
disminuyen de intensidad, pero el 50% de ellos continúan con anormalidades 
electrocardiográficas, incluso algunas anormalidades son debidas a isquemia o fibrosis 
secundaria. La radiografía de tórax permanece con sus alteraciones, como la dilatación 
de la aorta ascendente a pesar del tratamiento. La cardiomegalia tiene regresión (9). 
 
Estenosis Pulmonar 
Son el 8% de las enfermedades en los niños, pero en el pasado se observaba mayor 
incidencia por rubéola congénita. Es más común en mujeres y se encuentra como un 
componente del síndrome de Noonan. El tratamiento quirúrgico se inició desde 1948, 
por lo que es común encontrar adultos post operados. 
Más del 80% de los pacientes con estenosis pulmonar tienen obstrucción a nivel válvula 
pulmonar. La morfología varía dependiendo de la edad, observándose en los niños, 
estenosis severa, displásica con valvas rudimentarias fusionadas; es común encontrar 
comunicación interventricular con válvulas tricúspides engrosadas y parcialmente 
fusionadas. También hay una arteria pulmonar izquierda dilatada. Después de la infancia 
no es común encontrar hipoplasia anular y cuando la hay puede se postoperatoria 
después de la valvulotomía y requiere una intervención más extensiva. Las válvulas son 
engrosadas y fibrosazas, pero raramente calcificadas y cuando se presentan es 
secundario a una endocarditis bacteriana. 
La estenosis pulmonar subvalvular no es común y se asocia a defectos en el septum 
ventricular. La estensis supraventricular y de las ramas pulmonares también son poco 
frecuentes y se encuentran en menos del 3% de los pacientes. 
Sin importar el nivel de estenosis, la obstrucción causa hipertrofia ventricular derecha 
concéntrica dependiente de la duración y severidad de la obstrucción. 
Sin importar el nivel de estenosis,la obstrucción causa hipertrofia ventricular derecha 
concéntrica dependiente de la duración y severidad de la obstrucción. 
La cavidad ventricular derecha es normal en el tamaño o relativamente pequeña con 
trabéculas hipertróficas y la pared libre y el septum están engrosados y en los pacientes 
con una hipertrofia de larga evolución se presenta fibrosis intersticial del ventrículo 
derecho. 
Las consecuencias hemodinámicas en ausencia de falla ventricular derecha es el 
aumento de la presión sistólica ventricular. Hay aumento de la presión tele diastólica 
resultante de la disminución de la estabilidad ventricular. En los pacientes que presentan 
falla ventricular derecha, el ventrículo derecho se encuentra dilatado y su fracción de 
eyección está disminuida. El flujo pulmonar es normal en ausencia de comunicación 
septal y puede estar disminuida en aquellos con obstrucción severa debido a 
cortocircuito de derecha a izquierda. 
La definición de la severidad se hace determinando el gradiente de presión de flujo 
ventricular, la presión absoluta del ventrículo derecho y las presiones relativas del 
ventrículo derecho y de la presión sistólica sistémica. En la estenosis leve, la presión 
ventricular derecha sistólica es menos de 50% de la presión sistémica y menos de 50 
mmHg. La estenosis moderada se define como una presión ventricular sistólica y de 50 
– 75 mmhg. La obstrucción severa se define como una presión sistólica ventricular 
derecha mayor de 75% de la presión sistémica y mayor de 75 mmHg. La estenosis 
pulmonar crítica se dice que existe si la presión sistólica del ventrículo excede la de la 
circulación sistémica. 
Los resultados después de una valvulotomía con balón son excelentes, mejorando la 
falla cardiaca y la cianosis. Aumenta el flujo ventricular, desaparece la regurgitación 
tricúspidea y disminuye el tamaño del corazón. El ventrículo derecho y la pequeña 
arteria pulmonar aumentan de tamaño. Después de la cirugía se valora el ultrasonido y 
cateterización y después de 10 años la mitad de los pacientes requieren cirugía para 
mejorar la obstrucción y el cierre de defectos septales. En los pacientes mayores la 
mejoría de los síntomas es mas lenta y no mejor por completo debido a fibrosis 
intersticial del miocardio, pero en general todos tienen mejor y mayor resistencia. En un 
bajo número de pacientes persiste la presión ventricular derecha sistólica elevada y en 
algunos solamente durante el ejercicio. Mas del 50% de los pacientes se reporta cierto 
grado de regurgitación pulmonar pero estos son de leve a moderas, pero con el tiempo 
sin importar la edad la regurgitación severa no es bien tolerada y amerita reemplazo 
valvular. También puede haber comunicación interauricular, que no tiene significancia 
clínica pero si puede contribuir a cortocircuitos derecha-izquierda y complicaciones 
simbólicas. Aun se indica profilaxis para endocarditis aunque se sabe que el porcentaje 
es muy bajo. Si una mujer presenta aneurisma de la arteria pulmonar, se sugiere evitar el 
embarazo por riesgo de ruptura. 
El electrocardiograma muestra regresión de la hipertrofia ventricular y del crecimiento 
auricular derecho en el siguiente año después del tratamiento y con el paso de los años. 
El eje eléctrico se normaliza, observando según un bloqueo incompleto de la rama 
derecha. Puede persistir cambios en el segmento ST y la onda p y ocurrir de manera 
tardía arritmias auriculares. Los rayos x muestran normalización del tamaño cardiaco 
pero persiste la dilatación de la arteria pulmonar que no significa obstrucción residual 
(9). 
 
 
 
 
Persistencia de Conducto Arterioso 
El conducto arterioso es una estructura vascular vital durante la gestación en todos los 
fetos de los mamíferos. El cierre funcional de este ocurre durante las primeras 15 horas 
de vida extrauterina; si persiste permeable después del nacimiento, produce alteraciones 
hemodinámicas de grado variable secundarias a la sobrecarga de volumen. Algunos 
autores refieren una incidencia de 10% 20-50% de los pacientes que presentaron rubéola 
congénita desarrollan PCA. En prematuros de menos de 1 Kg. Se puede encontrar hasta 
en un 40% de los casos. La PCA asintomatica aumenta las necesidades de asistencia 
ventilatoria y oxigeno y aumenta el riesgo de hemorragia intraventricular y enfermedad 
pulmonar crónica en los recién nacidos con muy bajo peso al nacer (16). 
El conducto arterioso se extiende desde el istmo aortico a la arteria pulmonar izquierda. 
Puede variar en tamaño, calibre, forma y longitud. Su pared es delgada. La media 
contiene fibras musculares en distribución circular, longitudinal y oblicua que son de 
importancia para su cierre. El conducto se mantiene permeable por la producción 
endogena de prostaglandina E1 Y E2 que relaja la musculatura lisa de la media. Al 
nacer, el oxigeno disminuye la sensibilidad de la musculatura a las prostaglandinas. Es 
más común al disminuir el peso y la edad gestacional. 
Inicialmente la PCA es asintomatica debido a que las grandes presiones arteriales en el 
momento del nacimiento limitan la derivación de izquierda a derecha a través del 
conducto. A medida que la presión de la arteria pulmonar desciende luego del 
nacimiento, el flujo de sangre de izquierda a derecha a través del conducto arteriosos 
persistente aumenta, provocando así una derivación con significación hemodinámica. 
Una vez instaurada la derivación significativa, es probable que el flujo aumentado de 
sangre pulmonar produzca lesiones pulmonares. Por lo tanto el tratamiento de PCA 
asintomático ( sin significación hemodinámica), en lugar de su postergación hasta que 
el PCA con significación hemodinámica sea clínicamente evidente, produciría una 
mejoría en los pacientes. (23) la principal sintomatología encontrada en pacientes con 
PCA son: pulsos amplios (100%) e hiperactividad precordial (70%). 
 
La PCA puede cerrarse mediante fármacos como los inhibidores de la síntesis de 
prostaglandinas. La indometacina es el que se utiliza con mayor frecuencia. La 
indometacina inhibe la síntesis de prostaglandinas, con la consecuente vasoconstricción 
que contribuye al cierre del conducto. Sin embargo, la vasoconstricción no es selectiva, 
pudiendo así provocar una disminución de la irrigación del cerebro, del intestino y de los 
riñones. Al compararse con ibuprofeno, no se encuentran diferencias estadísticamente 
significativas en la efectividad para el cierre de la PCA. (24) 
La ecocardiografia confirma el diagnostico en el 100% de los pacientes. Se presenta 
cierre espontáneo del conducto arterioso en un 30% de los casos. 
 El cierre quirúrgico con ligadura fue la primera cirugía que se practico en 
cardiopatías congénitas en 1938 y la primera sección y sutura se realizo en 1940. la 
sección y sutura del conducto arterioso continua siendo el tratamiento mas seguro y 
eficaz dentro de las cardiopatías congénitas con baja morbilidad y sin mortalidad. Las 
complicaciones menores se presentan en 10% de los pacientes y corresponden a parálisis 
de cuerda vocal izquierda que es rara y resulta por la manipulación del nervio recurrente 
laringeo, parálisis del nervio frenico que resulta en hemiparalisis diafragmática y que 
ocurre en 4% de los pacientes y quilotórax. (17) 
El tratamiento quirúrgico tiene una efectividad muy parecida al uso de la indometacina o 
ibuprofeno. Sin embargo algunos estudios refieren que la mortalidad puede llegar a ser 
mayor en recién nacidos prematuros a los que se le realiza ligadura de conducto 
arteriosos versus uso de indometacina. En algunos estudios multicentricos se reporta una 
efectividad de 98-100% pero es dependiente de la comorbilidad de los pacientes(16). 
 
Tetralogía de Fallot 
Es diagnosticado en 6-10% de los nacimientos con CC. Se considera como la principal 
cardiopatía intrínseca cianótica. Se puede asociar con T21, Síndrome de Noonan y 
rubéola congénita.Previamente se realizaba solo procedimientos paliativos pero a partir 
de 1962 se inicio la corrección total. 
Fue descrito en 1888 por Fallot. La patología consiste en Estenosis pulmonar, CIV, 
Aorta cabalgante e hipertrofia de ventrículo derecho, siendo las dos primeras loas de 
mayor importancia fisiológica. Dependiendo del estado clínico del paciente se puede 
realizar un procedimiento paliativo, sin embárgala mortalidad puede aumentar hasta un 
14% (19). 25% de los pacientes no tratados mueren al primer año de vida y 50% no 
llegan a la edad escolar. Algunos estudios demuestran una mortalidad de 1-2% después 
de la corrección quirúrgica total (18) (20). 
La fisiopatología de la TF consiste en el paso de sangre desaturada del ventrículo 
izquierdo y aorta a través de la CIV causando cianosis. Entre mayor sea la estenosis 
pulmonar mayor será la sangre desaturada que pasa a la circulación. Por lo tanto es el 
factor determinante en la clínica. 
Clínicamente el paciente se diagnostica en el periodo neonatal presentándose con un 
soplo sistolico rudo provocado por la EP. La cianosis puede presentarse en varios grados 
de intensidad y es dependiente de la persistencia del conducto arterioso 
(incrementándose al cerrarse este) y del grado de estenosis pulmonar (20). Algunos 
indicadores de gravedad es la aparición de crisis de cianosis. De nuevo el 
ecocardiograma Doppler color es el método diagnostico de elección. 
El tratamiento medico es a base de prostaglandinas en los casos con EP severa para 
mantener el conducto arterioso permeable además de medidas generales como oxigeno 
en caso de crisis de cianosis, posicione genopectoral y vasopresores. El tratamiento 
quirurgico puede ser paliativo o corrección total. el tratamiento paliativo se relaciona 
con mayor mortalidad. Este consiste en la realización de una fístula sistémico pulmonar 
tipo Blalock-Taussing. El tratamiento total consiste en cerrar la CIV y corregir la EP. 
 
Comunicación interauricular 
Se reporta como el 9% de las cardiopatías congénitas al nacer. Las mujeres tienen un 
riesgo de 2:1 dependiendo de su localización en el septum auricular se puede clasificar 
en tipo ostium secundum, seno venoso y ostium primum. La lesion tipo ostium 
secundum se encuentra en 70% los casos ostium Premium 15-20%. En 1952 F. John 
Lewis realizo el primer cierre de un defecto dental auricular a corazón abierto. 
Posteriormente con el uso de maquinas para bypass cardiopulmonar mejoro el 
tratamiento de esta patología. (9) En 1976 se realiza por primera vez el cierre 
percutaneo de la CIA. 
El defecto septal produce un aumento de la circulación a los vasos pulmonares e 
incremento de la presión pulmonar. El flujo de sangre ocurre durante la diástole, pero 
debido a las características de la pared auricular derecha el flujo sanguíneo es mínimo al 
nacer pero al incrementar la complianza de la aurícula derecha aumenta el corto circuito 
de izquierda a derecha. Este circuito anormal de sangre desde la aurícula izquierda hacia 
la derecha genera una sobrecarga en esta ultima y un incremento en el flujo pulmonar 
resultando ( si no hay corrección ) en síndrome de Eisenmenger. 
El cuadro clínico se desarrolla dependiendo del estado hemodinamico, el grado de 
cortocircuito de izquierda a derecha, el tamaño del defecto, la capacidad diastolica, 
impedeancia pulmonar y la circulación sistémica. La posibilidad de cierre espontáneo es 
mas probable cuando el defecto es mas pequeño (4 mm a 5 mm) (27). 
El tratamiento es quirúrgico. Se pueden utilizar técnicas de cierre directo con soporte 
extracorpóreo y reparación del defecto con prolene. Cuando el defecto es mayor, se 
utilizan parches sintéticos (Dacron) o de pericardio antólogo (21). Otro método es el 
cierre por catéter percutaneo el cual es un método de oclusión implantado en un catéter y 
se reporta con menor mortalidad y morbilidad. Se dispone de al menos cuatro 
dispositivos diseñados específicamente para este uso y se ha demostrado la seguridad y 
la eficacia de la técnica (22). 
La mortalidad posquirúrgica es de 1% y se encuentra incremento cuando hay factores de 
comorbilidad asociada, mayor edad y cuando se tiene un incremento de la presión 
pulmonar. 
 
Comunicación interventricular: 
Constituye el 20-30 % de las cardiopatías congénitas en el recién nacido (25) (9). La 
incidencia disminuye en el primer año de vida por cierre espontáneo del defecto, 
encontrándola en pacientes escolares con una prevalecía de 0.5/1000. los defectos 
ocurren mas comúnmente en mujeres (56%) que en hombres (44%) y hay un mayor 
riesgo en pacientes con T21, trisomia 18, trisomia 13 (26). 
Por su localización en el septum ventricular se pueden clasificar en perimembranosa 
(80%), muscular (5-20%), tipo canal o posterior (10%) y subpulmonar (5-8%). Con esta 
distinción se puede dar un pronóstico. En 1952 se inicio su tratamiento quirúrgico con el 
bandaje de la arteria pulmonar (Lillehei) y en 1954 se realizo la primera corrección total 
con apoyo extracorpóreo. (11) en la comunicación interventricular es característica la 
asociación de hipertensión pulmonar con insuficiencia cardiaca congestiva e 
inestabilidad hemodinámica como consecuencia del aumento del flujo sanguíneo 
pulmonar (25). 
En la demanda de volumen en el ventrículo izquierdo resulta en dilatación e hipertrofia. 
La elevación en la presión diastolica se refleja en el aumento de la presión auricular 
izquierda y consecuentemente incremento de la presión venosa pulmonar. El liquido 
pulmonar intersticial también se incrementa. La severidad de estos efectos depende de la 
intensidad del corto circuito y del tamaño anatómico del defecto septal. 
El corto circuito de izquierda a derecha a nivel ventricular tiene tres consecuencias 
hemodinámicas 1) sobrecarga de volumen, 2) aumento de circulación pulmonar, 3) 
compromiso de la poscarga cardiaca. 
Los pacientes con defectos ventriculares se identifican por sus soplos cardiacos 
prominentes que típicamente no se escuchan al nacer hasta las primeras semanas de 
vida. Los defectos pequeños producen poca sintomatología y la mitad de ellos cierran de 
forma espontánea durante los primeros años de vida. Aproximadamente 10% se 
presentan con un defecto grande y desarrollan insuficiencia cardiaca durante las 
primeras semanas o meses de vida la cual se puede hacer manifiesta por incremento en 
las demandas metabólicas (fiebre, infecciones). Las infecciones de vías aeras repetidas, 
bajo peso y muerte se presentan cuando no se da un tratamiento. El lactante se puede 
presentar con diaforesis al alimentarse debido al aumento del tono simpático. Los 
pacientes con defecto grande puede desarrollar Síndrome de Eisenmenger con síntomas 
de dsinea, cianosis, dolor toráxico, sincope y hemoptisis. 
A la exploración física se presenta el soplo ya referido, falla en el incremento de peso. 
Puede presentarse taquicardia, polipnea, hepatomegalia, precordio hiperdinamico. La 
presencia de cianosis se relaciona con la reversión del corto circuito. 
El tratamiento se basa en el estado clínico del paciente es asintomático y con defecto 
pequeño se espera un adecuado pronostico. En el caso de que el paciente presente 
sintomatología con un defecto mayor, se inicia tratamiento medico con furosemide, 
captopril dogoxina. Se indica la corrección quirúrgica cuando se presenta una 
insuficiencia cardiaca no controlable, incluyendo cardiomegalia, infecciones de vías 
aéreas recurrentes. Defectos septales grandes con elevación de presión de la arteria 
pulmonar. La reparación temprana puede prevenir progresión a una insuficiencia aortica. 
La edad ni el peso del paciente son contraindicaciones para la realización de la cirugía. 
El tratamiento paliativo se reserva para válvula tricúspide cabalgante asociada, defectos 
septales en “queso suizo” y defectos grandes con coartación aortica. Se ha reportado que 
2% de los pacientesen edades entre 5-14 años tendrán endocarditis infecciosa. 
En los centros desarrollados la mortalidad que aparece después del cierre del defecto 
septal oscila entre el 5 al 10% y es menor que la mortalidad después de la operación en 2 
etapas, con un cerclaje de la arteria pulmonar inicialmente (25). 
 
 
OBJETIVOS 
 
1. valoración de estado clínico prequirúrgico 
2. determinar tipo de cardiopatías congénitas que se intervienen en el Hospital 
Infantil del Estado de Sonora. 
3. Evaluar evolución clínica de pacientes post-operados, en Hospital Infantil del 
Estado de Sonora, de cirugía cardiovascular. 
4. Conocer la morbi - mortalidad en pacientes postoperados, en Hospital Infantil del 
Estado de Sonora, de cirugía cardiovascular. 
5. Valorar el estado nutricional de los pacientes intervenidos quirúrgicamente por 
cardiopatía congénita en el HIES. 
6. Establecer el promedio de estancia en el periodo postquirúrgico por cardiopatía 
congénita. 
7. Definir la causa principal de complicación quirúrgica y de mortalidad en 
Los pacientes de cirugía cardíaca del HIES. 
 
 
 
 
 
 
JUSTIFICACION 
 
Conocer el comportamiento clínico de pacientes intervenidos quirúrgicamente por 
cardiopatías congénitas en el periodo de Febrero de 1999 a Agosto de 2005. Mostrar los 
tipos de defectos que se intervienen quirúrgicamente, tipo de procedimientos realizados, 
evolución datos de coomorbilidad e índice de morbimortalidad y complicaciones más 
relacionadas. 
Determinar estos factores y anticipar eventualidades. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSION. 
Pacientes de edad comprendida entre cero y 19 de años de ambos sexos quienes se les 
practico cirugía cardiovascular correctiva o paliativa en Hospital Infantil del Estado de 
Sonora en el periodo comprendido entre febrero 1999 a Agosto 2005. 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION. 
Pacientes mayores de 20 años, pacientes que se realiza procedimiento quirúrgico fuera 
de Hospital Infantil del Estado de Sonora. Pacientes que no cuentan con expediente 
clinico. Expedientes que no cuenten con nota posquirúrgica. 
 
 
TIPO DE ESTUDIO. 
 
DESCRIPTIVO. 
RETROSPECTIVO. 
COMPARATIVO. 
 
 
 
 
 
 
MATERIAL Y METODOS. 
 
Se trata de un estudio retrospectivo, comparativo. Se revisaron 179 expedientes clínicos 
del archivo clínico del Hospital Infantil del Estado de Sonora de pacientes a los que se 
les realizo cirugía cardiovascular en el periodo comprendido de Febrero 1999 a Agosto 
2005. se excluyeron aquellos expedientes según los criterios de exclusión eliminándose 
23 expedientes. 
Se realizo revisión de variables relacionadas con el diagnostico de pacientes, estado 
preclínico, características prequirúrgicas; características del evento quirúrgico, y 
evolución en periodo posquirúrgico. Se agrego la información en una hoja de calculo 
Excel y se realizo el análisis de datos. 
La variables se describen en formato de tipo machote (anexo). 
 
 
 
 
 
 
RESULTADOS 
Se analizaron 179 expedientes del archivo clínico del hospital infantil del Estado de 
Sonora en el Periodo de Febrero de 1999 a Agosto de 2005. 
De acuerdo al género, se encontró 46% sexo masculino y 54% sexo femenino. Grafica 1. 
Tabla 1). Las edades promedio al momento del procedimiento quirúrgico fue de 2.44 
años llevando un rango de 2 días a 17 años. La edad al momento de cirugía mas 
frecuente fue entre 1-5 años. (Tabla 2.). Se realizan un promedio de 25.5 procedimientos 
al año, lo que nos da dos procedimientos al mes (Tabla 3). 
El estudio mostró que los diagnósticos mas comunes fueron la persistencia del Conducto 
arterioso con 36 pacientes (20%), CIV 34 pacientes (19%),CIA 29pacientes (16%) TF 
18 pacientes (10%), canal AV completo 9 pacientes (5%),TGV 8 pacientes (4%), CoAo. 
EP, conexión anómala de venas pulmonares, AP, estenosis subaortica doble salida de 
ventrículo derecho se presentaron en un 3%. Tabla 4). Se encontraron patologías donde 
se reporto solo un caso y se describen en la tabla referida. 
De los pacientes a los que se le realizo procedimiento cardiovascular, se encontró en el 
69% se encontraba con adecuado estado nutricional (123 pacientes) y el 31% 
presentaban algún grado de desnutrición (primer grado 18%, segundo grado 9% y tercer 
grado 4%). (Tabla 5). 
Encontramos que el síndrome genético mas común asociado a cirugía y CC fue la T21 
con un 11% de los pacientes y el 83% no se encontró relacionado con problemas de este 
tipo. El 3% de los pacientes no se encontró un diagnostico preciso y se diagnostico con 
síndrome dismorfico. En dos casos se reporto secuelas de rubéola congénita y en uno 
síndrome de Turner. (Tabla 6). 
Los días de estancia promedio durante su tratamiento en el HIES, fue de 11 días con un 
mínimo de 1 día y 90 como máximo. (Tabla 7). Su estancia en UCIN o UCIP fue en 
promedio de 5 días con un máximo de 90 días y en un caso donde se realizo 
pericardiocentesis el paciente permaneció menos de 24 hrs. Algunos pacientes 
presentaron complicaciones en el acto quirúrgico y fallecieron por lo cual no se registro 
su ingreso en UCIP/4CIN. (Tabla 8) 
Los tratamientos realizados fueron de tipo paliativo o correctivo, habiéndose realizado 
30 procedimientos paliativos (17%) y 149 correctivos (83%) (tabla 9). Además se tenia 
el antecedente de que a 15% (26 pacientes) se les había realizado un procedimiento 
previo como cateterismo, bandaje de arteria pulmonar, fístula sistémico pulmonar. 
En el periodo de este estudio se realizaron 36 procedimientos para ligadura de PCA 
(20%), 30 para cierre de CIV (17%), 29 cierre CIA (16%), 18 correcciones de TF (10%), 
17 fístulas sistémico pulmonar (9%), Bandaje AP 11 (6%), corrección de cana AV total 
8 (4%), coartectomia en 6 pacientes (3%); entre los procedimientos mas comunes (tabla 
10). 
El tiempo quirúrgico promedio fue de 3.2 horas reportando un tiempo máximo de 7 
horas y 30 min., como mínimo (Tabla 11). Se utilizo el apoyo de circulación 
extracorpórea en 115 pacientes con un tiempo promedio de 2 horas por procedimiento 
(Tabla 12). 
Durante el procedimiento se reportaron 4 pacientes que presentaron complicaciones 
quirúrgicas (26%) (tabla 13) y de estas, las mas frecuentes fueron: 24 pacientes con 
lesión pleural (51%), 6 pacientes asistolia (13%), bradicardia y falla ventricular en 4 
pacientes cada caso (9%), bloqueo AV en 3 casos (2%) (tabla14). 
En el servicio de la UCIN/UCIP, el tiempo en que los pacientes permanecieron con 
sondas de toracotomía, o sondas mediastinales fue en promedio 2.5 días. Los pacientes 
que ameritaron su colocación fueron 153. 55% de los pacientes ingresaron a terapia sin 
ameritar ventilación mecánica asistida y de los 45% de los pacientes que necesitaron 
apoyo ventilatorio el tiempo promedio fue de 4 días. Las aminas vasoactivas no se 
utilizaron en 35 pacientes (20%) después del procedimiento quirúrgico. El resto de los 
144 pacientes (80) las utilizaron en un tiempo promedio de tres días. Cinco por ciento de 
los pacientes fueron reintervenidos. 
 Dentro de las defunciones, el 18% sobre el total de los 179 pacientes ( 32 casos), 
fallecieron por causas relacionadas con patología relacionada con el evento quirúrgico, 
9% de es fallecieron por causas que no se relacionaroncon el evento quirúrgico (tabla 
15, grafica 11). De estas, las causas más frecuentes se encuentran descritas en la tabla 
16. No encontramos una diferencia importante en la mortalidad por diferencia de sexo, 
donde el sexo femenino represento un 58% y el 42% de las defunciones correspondieron 
a sexo masculino (grafica no. 12). 
En el periodo posquirúrgico las complicaciones posquirúrgicas mas comunes fueron el 
choque cardiogénico en 20 pacientes (11%), acidosis metabólica 19 (11%) neumonía 
intrahospitalaria 13(7%) sepsis 13 pacientes , alteraciones hidroelectrolíticas en 18 
casos (10%) entre otros quilótorax y lesiones del sistema nervioso central.El proceso infeccioso agregado fue la segunda causa de defunción, solo después de las 
complicaciones relacionadas con la función cardiaca (22%) como choque hipovolémico, 
hipotensión principalmente.} 
El 42% del total de las defunciones presentadas pertenecen al grupo de pacientes 
eutróficos y el 40% con desnutrición de primer grado y solo el 6% entraban en la 
clasificación de desnutrición de tercer grado. (tabla 10). 
La transposición de grandes vasos(TGV) fue el diagnostico mas relacionado con 
defunción seguido de la comunicación intraventricular y la tetralogía de Fallot(tabla 19). 
Hermosillo representa el sitio de origen de la mayoría de los pacientes con cardiopatía 
congénita en el HIES, seguidos de de la parte sur del estado como navojoa y huatamapo 
y por consiguiente también representan el sitio mas relacionado con defunciones (tabla 
20). 
 
 
 
CONCLUSION 
Nuestro estudio arrojo que el sexo femenino es al igual que en lo reportado en la 
literatura como el mas relacionado a cardiopatía congénita en un 54%. 
En aproximadamente el 3 – 5 % de los niños que presentan cardiopatía congénita se 
asociaron a alguna anomalía cromosómica siendo la trisomía 21 con 11% la más 
frecuente, los diagnósticos mas comunes siguen siendo CIA, CIV, PCA, CoAo y EP en 
orden de frecuencia. 
El número de procedimientos tanto paliativos como correctivos se a incrementado en los 
últimos años, sin embargo, también nuestra población hospitalaria se a incrementado. 
El diagnostico prequirúrgico en nuestro hospital más utilizado es el ultrasonido M. 
doppler color, radiografías de tórax, cateterismo cardíaco y angiografía, que puede medir 
las presiones de eyección de las cavidades cardíacas. 
En el promedio de edades no encontramos cambios importantes respeto a los 
antecedentes de este hospital, así como los días de estancia en UCIP/UCIN, y el tiempo 
de ventilación mecánica asistida fueron solo discretamente menores a los reportados en 
estudio previo de este hospital. 
El promedio de eventos quirúrgicos se encontró que en el HIES se realizan en promedio 
25.5 procedimientos al año, lo que se relaciona con un aproximado de 2.5 al mes. 
Los diagnósticos más comunes reportados fueron la persistencia del conducto arterioso 
36 pacientes (20%), CIV 34 pacientes (19%) CIA 29 pacientes (16%) TF 18 pacientes 
(10%) y la cardiopatías menos encontradas fueron la conexión anómala de venas 
pulmonares, AP, estenosis subaórtica doble salida de ventrículo derecho se presentaron 
en un 3%. 
Aun cuando en varias de las revisiones analizadas se describe que el estado nutricional 
no es un factor importante para determinar un procedimiento quirúrgico el 31% de los 
pacientes presentaban algún grado de desnutrición sin embargo solo el 9% de estos 
fallecieron. Lo que si encontramos fue un porcentaje mayor de defunciones relacionados 
con complicaciones por causa quirúrgica, donde el 16% de estos pacientes si 
presentaban un grado de desnutrición. 
Las complicaciones en las que debemos tener un especial cuidado son las relacionadas 
con los casos de broncoaspiración (un caso). Lesión de SNC (4 casos) y CID (4 casos). 
Solo 9 de nuestros pacientes fueron reintervenidos por complicaciones relacionadas 
directamente con el evento quirúrgico. 
Aun estamos por arriba de defunciones relacionadas con procedimiento quirúrgico según 
bibliografía mundial, en nuestro hospital el porcentaje encontrado fue del 18 % , lo que 
es alentador es que si bien aun por arriba de otras instituciones médicas hemos logrado 
disminuir respecto a años previos el índice de mortalidad en nuestra unidad respecto a 
años previos y estudios de este mismo hospital reportados, sin que esto deje de 
alentarnos en seguir trabajando para que cada vez logremos mejores resultados. 
El cuidado médico posquirúrgico resulta de vital importancia ya que de las causas 
principales de defunción son las relacionadas con los transtornos inmediatos y mediatos 
al evento quirúrgico como alteraciones hidroelectrolíticas y acidosis metabólica, la cual 
incluso se reporta en periodo transquirúrgico. Sin dejar pasar que los problemas 
infecciosos intrahospitalarios siendo sepsis y neumonía las principales con un 6 y 7% 
respectivamente. El choque cardiogénico es el evento posquirúrgico ma relacionado con 
defunción es pos operado de cardiopatía congénita en el HIES con un 11%. 
Como último comentario observamos que el origen de la población que se atiende en 
nuestro hospital es variada, encontrando un 49% de ellos son de esta ciudad (hermosillo) 
y de un radio de 100 kilómetros de distancia. Y el 22% del sur de nuestro estado. 
Teniendo como causa asociada a lo referido a la literatura el tratarse de regiones 
dedicadas a la actividad agrícola y expuestas a sustancias probablemente relacionadas 
con cardiopatías y malformaciones genéticas. 
 
 
 
ANEXOS Y APÉNDICES 
HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 
N° Expediente__________ Nombre ________________________________ 
Edad : ___________ Sexo: M F 
Fecha de ingreso ____________ Fecha de egreso _____________________ 
Dx. Deingreso __________________________________________________ 
Peso : __ Eutrofico _____ DSN1 ________ DSN2 _______ DSN3 ________ 
Estado Genético : T21: _____ Rubéola C. ____ Sx Dismorfico:___ otro :___ 
Días de estancia _______ tiempo de estancia en UCIP : ________________ 
Días Postquirurgico ___________ Tratamiento previo __________________ 
Tipo de Procedimiento : Paliativo _________ Correctivo ________________ 
Tipo de procedimiento ___________________________________________ 
Tiempo quirúrgico _______ Tiempo de duración en BEC ________________ 
Tiempo de Toracotomia __________________ Tiempo de aminas________ 
Complicaciones en acto quirúrgico __________________________________ 
Ventilación mecanica : _______________ tiempo de ventilación __________ 
Complicaciones _________________________________________________ 
Reintervención ______ tiempo entre diagnostico y tratamiento ___________ 
Origen : ______________________________ 
Diagnostico de alta y extras __________EGRESO: Alta____Defunción_____ 
TABLAS 
 
 
Sexo Número de pacientes Porcentaje
Masculino 82 46% 
Femenino 97 54% 
TOTAL 179 100% 
Tabla No.1 Distribución de sexo en pacientes. 
 
 
 
 
 
Intervalo de edades No. de pacientes Porcentaje
Menor de 1 mes 13 7%
2 - 6 meses 35 20%
7 - 11 meses 16 9%
1 - 5 años 88 49%
6 - 11 años 20 11%
Mayor de 12 años 7 4%
TOTAL 179 100%
Promedio en años 2.44 
Tabla No. 2 Distribución por grupos de edad. 
 
 
 
 
 
 
Año No. de pacientes Porcentaje
1999 19 11% 
2000 39 22% 
2001 23 13% 
2002 24 13% 
2003 22 12% 
2004 33 18% 
2005 19 11% 
TOTAL 179 100% 
Tabla No. 3 Número de cirugías por año. 
 
 
 
 
 
 
 
Diagnóstico de ingreso Numero de pacientes Porcentaje 
OTROS 10 6%
Múltiples 2 1%
Doble Salida de Ventrículo derecho 3 2%
Estenosis Subartica ESAFP 4 2%
Atresia Pulmonar 5 3%
Conexión anomala de Venas pulmonares 5 3%
Estenosis Pulmonar 5 3%
Coartacioón Aortica 6 3%
Ventrículo único 6 3%
TGV 8 4%
Canal AV completo 9 5%
TF 18 10%
CIA 29 16%
CIV 34 19%
PCA 36 20%
TOTAL 179 100%
Tabla No. 4 Diagnósticos al momento de cirugía cardiovascular 
 
 
Estado 
Genético 
Número de 
pacientes Porcentaje
Normal 149 83%
T21 20 11%
Rubéola 2 1%
Sx dismórfico 6 3%
Sx Turner 1 1%
PCI 1 1%
TOTAL 179 100%
 
Tabla No. 6 Relación de pacientes con alteraciones genéticas. 
 
 
 
Promedio días 
estancia hospitalaria Mayor Menor
11 90 1
 
Tabla No 7. Días de estancia hospitalaria. 
 
 
 
 
 
 
 
Días estancia 
UCIP Mayor Menor
5 días 90 d hrs 
Tabla No. 8 Días de estancia en UCIP/UCIN. 
 
 
Tipo de 
tratamiento 
Número de 
pacientes Porcentaje
Paliativo 30 17%
Correctivo 149 83%
TOTAL 179 100%
Tabla No. 9. Relación de tipo de tratamiento. 
 
 
Promedio Tiempo 
quirúrgico Mayor Menor
3.2 hrs 7 hrs 
30 
min 
Tabla No 11. Tiempo quirúrgico promedio. 
 
 
 
 
TiempoBEC 
Promedio 
Mayor Menor No 
2 hr 7 hr 0.3 hr 64 
Tabla No. 12. Uso de Bomba extracorpórea (BEC). 
 
 
Complicaciones 
Quirúrgicas 
Número de 
pacientes Porcentaje 
Si 47 26% 
No 132 74% 
TOTAL 179 100% 
Tabla No. 13 Relación de complicaciones quirúgicas en pacientes con cirugía cardiovascular. 
 
 
 
Complicación 
Quirúrgica 
Número de 
pacientes 
% entre 
179 
Ac. Metabólica 1 1%
Rev. tardía de anticoag. 1 1%
Lesión estructural 1 1%
Fallo destete de BEC 1 1%
Lesión conducto 
arterioso 1 1%
Ruptura sierra esternal 1 1%
Lesión vena inominada 1 1%
Disfunción BEC 1 1%
Sangrado auricular 2 1%
Bloqueo AV 3 2%
Falla Ventricular 4 2%
Fibrilación Ventricular 2 2%
Bradicardia 4 2%
Asistolia 6 3%
Lesión pleural 24 13%
Tabla No. 14 Complicaciones quirúrgicas más comunes en pacientes con cirugía cardiovascular. 
 
 
 
 
Defunciones Pacientes % 
Dependientes de Procedimiento quirúrgico 32 18% 
No Dependientes de Procedimiento 
quirúrgico 16 9% 
TOTAL 48 27% 
Tabla No. 15 Defunciones por causas quirúrgicas y no quirúrgicas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Complicaciones Posquirúrgicas Número de pacientes 
Porcentaje en 
179 pacientes. 
Gastroenteritis 1 1% 
Seroma en marcapasos 1 1% 
Hipocalcemia 1 1% 
Suboclusión intestinal 1 1% 
Broncoaspiración 1 1% 
Oliguria 2 1% 
Choque hipovolémico 2 1% 
Hipotensión 3 2% 
Sangrado de herida quirúrgica 3 2% 
Quilotórax 3 2% 
Sepsis por candida 3 2% 
Disociación electromecánica 3 2% 
Fibrilación ventricular 3 2% 
CID 3 2% 
Hiponatremia 4 2% 
Lesión cerebral 4 2% 
Reincubación 4 2% 
Asistolia 4 2% 
Hemorragia pulmonar 4 2% 
Falla ventricular 4 2% 
Sangrado posquirúrgico 5 3% 
Sangrado de tubo digestivo alto 5 3% 
Hiperkalemia 6 3% 
Hipokalemia 7 4% 
Insuficiencia Renal 7 4% 
Sepsis 10 6% 
Neumonía intrahospitalaria 13 7% 
Acidosis Metabólica 19 11% 
Choque cardiogénico 20 11% 
TOTAL 146 
Tabla No. 16 Relación de complicaciones posquirúrgicas. 
 
 
 
Estado 
genético 
No. 
defunciones Porcentaje
No 34 71%
T21 10 21%
Sx 
dismórfico 4 8%
Total 48 100%
Tabla No. 17 Relación de estado genético con defunciones. 
 
 
 
 
 
 
 
Diagnóstico 
extra 
Número 
de 
pacientes 
Porcentaje
No 105 59%
Cardiomegalia 25 14%
HPA 10 6%
PCA 6 3%
EP 5 3%
AP 5 3%
CIV 5 3%
CIA 4 2%
Insuf. Tricusp. 3 2%
Est. Subaórtica 2 1%
Canal AV 2 1%
TF 2 1%
Adherencias 1 1%
DAVP 1 1%
Insuf. Mitral 1 1%
Agen.Valv. Pulm 1 1%
Aurícula Única 1 1%
Total 179 100%
Tabla No. 18 Diagnósticos extra encontrados al momento del procedimiento quirúrgico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diagnóstico 
No. de 
Pacientes Porcentaje 
CIV 7 4% 
TGV 7 4% 
Canal AV completo 6 3% 
TF 6 3% 
CIA 4 2% 
Atresia pulmonar 3 2% 
Conexión AVP 3 2% 
Doble salida VD 3 2% 
Ventrículo único 2 1% 
Atresia Tricuspídea 1 1% 
CoAo 1 1% 
EP 1 1% 
PCA 1 1% 
Multiples 1 1% 
Ventana Aorto 
pulmonar 1 1% 
Anomalia de Ebstein 1 1% 
Tabla No. 19 Relación de diagnóstico al momento de cirugía y defunción. 
 
 
 
 
 
 
Origen 
Número 
de 
pacientes
Porcentaje Defunciones % 
Sur Sonora 39 22% 7 15% 
Desierto de Altar 14 8% 6 13% 
Frontera Norte 18 10% 6 13% 
Centro del Estado 14 8% 1 2% 
Hermosillo 87 49% 25 52% 
Costa Sonora 7 4% 3 6% 
TOTAL 179 100% 48 100% 
 
Tabla No. 20 Origen de pacientes y relación con defunciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRAFICOS 
 
 
 
Distribución de edades
7%
20%
9%
49%
11% 4%
M enor de 1 mes
2 - 6 meses
7 - 11 meses
1 - 5 años
6 - 11 años
M ayor de 12 años
 
Distribución de sexos
82
97
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
M asculino Femenino
Sexo
N
úm
er
o 
de
 
pa
ci
en
te
s
 
 
 
 
Distribución de edades
7%
20%
9%
49%
11% 4%
M enor de 1 mes
2 - 6 meses
7 - 11 meses
1 - 5 años
6 - 11 años
M ayor de 12 años
 
 
 
 
 
Estado Nutricional de pacientes a los que se 
les realizó cirugía cardiovascular en el 
período de Abril de 1999 a Agosto de 2005 en 
el Hospital Infantil del Estado de Sonora.
Desnutricion III 
grado
4%
Desnutricion I 
grado
18%
Desnutricion II 
grado
9%
Eutrofico
69%
Estado Nutricional de pacientes a los que se 
les realizó cirugía cardiovascular en el 
período de Abril de 1999 a Agosto de 2005 en 
el Hospital Infantil del Estado de Sonora.
Desnutricion III 
grado
4%
Desnutricion I 
grado
18%
Desnutricion II 
grado
9%
Eutrofico
69%
 
 
 
 
 
 
 
 
 Alteraciones genéticas mas encontradas
149, 84%
20, 11%
2, 1%6, 3%1, 1%
Normal T21 Rubeola Sx dismorfico Sx Turner
 
 
 
Procedimientos realizados a pacientes con CC en Hospital Infantil 
del Estado de Sonora en el periodo de Abril 1999 a Agosto 2005.
8
2 3 3 4 4 6
8 11
17 18
29 30
36
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Ot
ros
Pl
as
tia
 P
ulm
on
ar
Co
rre
cc
ion
 T
GV
Co
mi
su
rec
tom
ia 
Pu
lm
...
Re
se
cc
ion
 R
od
ete
 S
ub
Ao
Co
rre
cc
ion
 C
AV
P
Co
ar
tec
tom
ia
Co
rre
cc
ion
 C
an
al 
AV
Ba
nd
aje
 A
P
Fis
tul
a S
ist
-P
ulm
Co
rre
cc
ion
 T
F
Ci
er
re
 C
IA
Ci
er
re
 C
IV
Lig
ad
ur
a P
CA
Procedimientos
N
um
er
o
 
 
 
 
 
 
 
 
Relación de complicaciones posquirurgicas en pacientes que se les realizó cirugía 
cardiovascular en el Hospital Infantil del Estado de Sonora en le periodo de Abril 1999 a 
Agosto 2005.
0
5
10
15
20
25
Ch
oq
ue
 ca
rdi
og
én
ico
Ac
ido
sis
 M
eta
bó
lica
Ca
rdi
ac
os
Ne
um
on
ia i
ntr
ah
osp
ital
ari Se
ps
is
Hid
roe
lec
tro
litic
as
Re
na
les
Sa
ng
rad
o p
os
qu
iru
rgi
co
Hip
oka
lem
ia
Hip
erk
ale
mia ST
DA SN
C
Qu
ilot
ora
x
Complicaciones
N
úm
er
o 
de
 p
ac
ie
nt
es
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
(1) Guiliano Bosi , et al, Temporal variability in birth prevalence of 
congenital heart fdefects as recorded by general birth defects registry. The 
journal of pediatrics. Junio 2003. 690 -. 690. 
(2) Goldmuntz E. The genetic contribution to congenital heart disease 
.pediatrics clinics of northeamerica. Vol 51. 2004 1721 – 33. 
(3) Noonan J.A history of pediatric specialities: The development of pediatric 
Cardyology. Pediatric Research. Vol 56 No.2 : 2004 : 298 – 306. 
(4) Charron P. Clinical genetics in cardiology Heart 2006;92 : 1172 – 1176 . 
(5) Laugwitz K et al. Posnatal isl 1 cardioblast enter fully differentiated 
cardiomyocyte lineages. 
(6) Hoffman,J.I.E. ]congenital Heart Disease Section . Rudolph´s Pediatricas . 
20 th edition. Appleton & Lange, 1996 , pag. 1457. 
(7) García O. Cardiopatías congénitas en síndrome de Down. Revista Chilena 
de Pediatría . vol. 70 n.6 Nov. 1999. 
(8) Resultados de la corrección quirúrgica congénita en el síndrome de Down. 
Archivos de Cardiología de México. Vol 74 número 1. enero – Marzo 
2004 : 39 – 44. 
(9) Little R. congenital Herat Disease. Dignosis and management in children 
and adults. Brown and Company. 
 1
(10) Rivera. A. Experiencia de cirugía cardiovascular en el hospital 
infantil de sonora. En el periodo comprendido abril de 1992 a septiembre 
de 1999. noviembre 1999. 
(11) Tweddell J. New Born Herat Surgery : reasonable expectations and 
outcomes. J. Pediatricas Clinics of North America. 51. 2004. 1611 – 1623. 
(12) Chang et at. Female sex as a risk factor for In – Hospital mortality 
among children undergoing cardiac surgery. Circulation. September. 2002 
: 1514 – 1522. 
(13) Valenzuela – Flores G. et al. Alteraciones fisiopatológicas 
secundarias a la circulación extracorpórea en cirugía cardiaca. Cirugía y 
cirujanos : 2005 : 73 – 143 – 49. 
(14) Figueroa J. et al. Malformaciones cardíacas en los niños con 
síndrome de Down. Rubens Rev Esp Cardiol 2003; 56: 894 – 899. 
(15) Quintero LRL.et al. Diagnóstico ecocardiográfico de las 
cardiopatías congénitas en pacientes pediátricos. Revista mexicana de 
Cardiología. 2002 : 13 (4): 171 – 73.} 
(16) San Luis MR. Persistencia de conducto arterioso en el neonato. 
Experiencia medico quirúrgica. Revista Mexicana de Cardiología. 1996, 7 
(1): 32 – 38 . 
 2
(17) Vázquez – Antona C. Tratamiento del conducto arterioroso 
permeable ¿ todavía es quirúrgico? Instituto nacional ded cardiología 
Ignacio Chavez.(18) Rajiv R. Acute Right ventricular restrictive Physiology Alter Repair 
of Tetralogy of Fallot in infants. Circulation, 1999; 100: 1540 – 1547. 
(19) Rodriguez M. et al. Stephenson LW. Staged surgical management 
of tetralogy of Fallot in infants. Circulation, vol 58, 837 – 84. 
(20) Protocolos diagnósticos y terapéuticos en cardiología pediátrica. 
Revista Española de Pediatría . Capitulo 11 : 1 -6. 
(21) Comunicación interauricular en niños. Revista de posgrado de la 
VIa Cátedra de medicina - N° 146 – junio 2005 . pág. 1 – 5. 
(22) Zabala J. Cierre percutáneo de la comunicación interauricular: 
resultados a medio plazo de esta nueva opción terapéutica. Revista 
española de cardiología 2000; 53 : 21 – 26. 
(23) Cooke L. et al. Indometacina para el conducto arterioso permeable 
asintomático en prematuros. La biblioteca Cochrane plus. 2006 número 2. 
(24) Ohlsson A. et al. Ibuprofeno para tratamiento del conducto arterioso 
permeable en neonatos prematuros o de bajo peso al nacer. La biblioteca 
Cochrane plus 2006 número 2. 
 3
(25) De la Parte Pérez L .Anestesia en la comunicación interventricular 
del lactante. Revista cubana de cirugía vol 34 n.1. enero – junio 1955. 
(26) Rychik J. Frontiers in fetal cardiovascular disease. Pediatrics Clinics 
of North America. 51. 2004 : 1489 – 1502. 
(27) Saxena A. Natural history of secundum atrial septal defect revisited 
in the era of transcatheter closure. Indian Hert Journal. 2005 Jan - Feb; 57 
(1): 35 -8. 
(28) Ramaswamy P. Ventricular Septal Defect. General Concepts 
Medicine Journal, July 22, 2006. volume 7, number 7. 
(29) Welton G. Major advances in pediatric cardiology in the 20th 
century: II Therapeutics. J Pediatr 2001; 139 : 328 – 33. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4
	Portada
	Índice
	Resúmen
	Introducción
	Marco Teórico
	Cardiopatías Congénitas
	Objetivos
	Anexos
	Bibliografía

Continuar navegando