Logo Studenta

Fortalecimiento-de-redes-sociales--el-caso-del-Centro-Comunitario-Dr-Julian-Mac-Gregor-y-Sanchez-Navarro

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE PSICOLOGIA 
DIVISION DE ESTUDIOS PROFESIONALES 
 
FORTALECIMIENTO DE REDES SOCIALES: 
EL CASO DEL CENTRO COMUNITARIO “Dr. 
JULIAN MAC GREGOR Y SANCHEZ 
NAVARRO” 
 
GABRIELA FLORES LOPEZ 
 
OPCION DE TITULACION POR INFORME DE 
PRACTICAS 
 
DIRECTORA: MARTHA LOPEZ REYES 
MEXICO 
ENERO DE 2008 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
INDICE 
 
 
INTRODUCCIÓN................................................................................................. 04 
 
ANTECEDENTES……………………………………………………………………... 08 
 
 COLONIA ADOLFO RUIZ CORTINEZ.......................................................... 12 
 CENTRO COMUNITARIO “DR. JULIAN MC GREGOR Y SANCHEZ 
NAVARRO”.....................................................................................................14 
 DEFINICION DE RED SOCIAL .................................................................... 19 
 ELEMENTOS DE LAS REDES ..................................................................... 26 
 CARACTERISTICAS DE LAS REDES COMUNITARIAS ............................ 28 
 FUNCIONES DE LAS REDES ......................................................................34 
 TIPOS DE REDES ........................................................................................36 
 OBSTACULOS DE LAS REDES ...................................................................39 
 EXPERIENCIAS SIMILARES ........................................................................41 
 
DIAGNOSTICO…………………………………………………………………………. 47 
 
PROYECTO DE INTERVENCION……………………………………………………. 61 
 
REFLEXIONES…………………………………………………………………………. 83 
 
REFERENCIAS 
 
ANEXOS 
 
 
 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCION 
 4 
El escrito que a continuación se presenta, pertenece al reporte de las actividades 
que llevó a cabo el equipo de “Trabajo Grupal y Fortalecimiento de Redes 
Sociales” en el Centro Comunitario “Dr. Julián Mc Gregor y Sánchez Navarro”. 
Dicho proyecto surge de una nueva modalidad de titulación que es la Titulación 
por informe de Prácticas que fue aprobada el 22 de Marzo de 2004, por el H. 
Consejo Técnico de la Facultad de Psicología, con el propósito de optimizar y 
complementar con experiencias directas en la comunidad la deficiencia que los 
alumnos resienten al terminar sus estudios e integrarse al campo laboral. 
 
El trabajo se conformo en dos etapas; la primera consistió en realizar un 
diagnostico acerca de las condiciones en que se encontraba este Centro 
Comunitario, para de esta manera conocer los aspectos en los que se tendría la 
oportunidad de incidir y así trazar un proyecto de intervención que pudiera dar 
solución o mejoras a las problemáticas detectadas. La segunda etapa estuvo 
enfocada en llevar a la práctica el proyecto conformado dentro de la etapa del 
diagnóstico y una vez aprobado, llevar a cabo la intervención basada en las 
actividades propuestas. 
 
La finalidad de este reporte es dar a conocer al lector las etapas por las que 
discurrió el trabajo, los motivos principales por los que se trabajo con las redes 
sociales y la manera en que se fueron presentando los diferentes 
cuestionamientos y problemáticas durante la implementación del proyecto. En este 
caso mi reporte se centra en el fortalecimiento de las redes sociales formadas por 
el Centro Comunitario como un nodo más de esta red social. 
 
 
Debido a que las redes sociales han permitido generar relaciones de colaboración, 
poner en común recursos, desarrollar actividades en beneficio de los participantes, 
ampliar y estrechar vínculos, reconstruir la confianza social y establecer relaciones 
de intercambio y reciprocidad, fue que la tomamos como técnica. La idea de la 
sociedad como un tejido, como una telaraña en la cual se entrelazan las vidas y 
 5 
las acciones de las personas que la conforman, es muy antigua. Probablemente 
esa metáfora haya surgido en el momento mismo en que aparecieron la rueca y el 
telar, y la mano humana que entrecruzó los hilos y la mirada que la acompañó, 
siguió la observación, la comparación, la generalización, esto es, la idea de donde 
nació la imagen con la cual solemos referirnos a ese tejido de relaciones humanas 
que hace una red. Cada hilo es discernible y a la vez es un conjunto que tiene su 
propia forma, donde todos contribuyen a la obra. 
 
En efecto, la red es no sólo un objeto que ha acompañado a la humanidad en el 
mar y en la tierra, sino también una forma de organización social en la cual se 
produce el intercambio continuo de ideas servicios, objetos, modos de hacer. La 
red es sobre todo una estructura social que permite difundir y detener, actuar y 
paralizar, en las cuales las personas y la sociedad encuentran apoyo y refugio 
además de recursos. 
 
Se retoma el planteamiento anterior como una manera de apoyar nuestra 
justificación en lo importante que consideramos contribuir al restablecimiento de 
estos hilos de relaciones humanas, para que empecemos poco a poco a 
reaprender que el trabajo en comunidad es tremendamente rico y beneficioso para 
una sociedad como la nuestra. 
 
Por otra parte, considero pertinente mencionar que el trabajo se ha regido 
mediante varios objetivos, como son: vincular la experiencia teórica con la 
práctica, desarrollar habilidades académicas que colaborarán en el desempeño 
como profesionista, integrar todos los conocimientos adquiridos a lo largo de la 
carrera y finalmente, utilizando el método de las redes sociales crear un vínculo de 
apoyo y trabajo entre la Escuela Primaria “Centenario de Juárez” y la Escuela 
Secundaria “José Asueta” N° 288; instituciones elegidas de la Colonia Adolfo Ruiz 
Cortines, con el Centro Comunitario “Dr. Julián Mac Gregor y Sánchez Navarro” y 
así mismo reforzar la conciencia de participación y una mayor sensibilización y 
conocimiento en torno al trabajo del psicólogo en la sociedad. 
 6 
 
Es importante aclarar que el equipo trazo todas estas actividades de manera 
conjunta y de la misma manera las llevamos a cabo con las Instituciones 
mencionadas. Pero el presente escrito únicamente se enfocará en reportar las 
actividades vistas desde la realidad, historia y circunstancias que atraviesan el 
nodo del Centro Comunitario “Doctor Julián Mac Gregor y Sánchez Navarro”. 
 
 
 
 7 
ANTECEDENTES 
 8 
Han sido muchos los cambios que ha experimentado México, sobre todo en el 
auge de la globalización. La sociedad mexicana está cambiando y por tanto sus 
formas de interacción y convivencia también se han visto modificadas; dicha 
situación no viene sola, es causada precisamente por un contexto social y 
económico que permea en las dinámicas de vida. Esta situación ha dado lugar a 
seres humanos fragmentados, preocupados por el sustento económico y material 
que a su vez va dejando de lado el aspecto emocional y psicológico de las 
personas. Todo lo anteriormente mencionado, fueron aspectos que efectivamente 
observamos en la práctica al momento de salir a las calles de la colonia Adolfo 
Ruiz Cortínes y hablar con la gente, a lo largo de estos acercamientos, nos dimos 
cuenta que efectivamente se reflejan estas actitudes en las personas quienes nos 
decían que no tenían tiempoy algunas no quisieron salir a recibirnos, otros que 
decían no tener nada que decirnos y que sólo nos dedicarían 5 minutos, 
resultaban con largas pláticas en donde exponían muchas inquietudes, miedos, 
etc. Esto nos permitió llegar a la conclusión de que por un lado son personas que 
se han acostumbrado a rechazar a cualquiera que se acerca a su casa por que 
piensan que pertenece a algún partido político y solo va a comprometerlas, esta 
misma actitud podría estarnos rebelando la incertidumbre en la que la gente vive 
actualmente y por la cual muchos ciudadanos prefieren mantenerse alejados de 
cualquier situación que implique su colaboración. 
 
Por otro lado, las instituciones a las que visitábamos de inmediato decían no tener 
tiempo, pero que si ofrecíamos alguna ayuda la aceptaban, cuando en realidad no 
estaban dispuestos a ser recíprocos. Todas estas, son actitudes que tanto las 
instituciones como los individuos se han ido formando y nosotros pensamos que 
son provocadas por este tipo de vida que nos obliga a llevar la organización y los 
intereses de nuestro actual sistema económico. 
 
Este es el modelo neoliberal que determina la economía, la política, la cultura, la 
sociedad y concretamente las formas de relación en una sociedad. Ginsberg 
(1994) habla de este modelo cuyos rasgos sobresalientes se han puesto en 
 9 
práctica en casi toda Latinoamérica y menciona que es fácil pensar que estas 
características no tienen incidencia en nuestros estilos de vida, no obstante, son 
todas y cada una de ellas quienes los determinan; de esta manera el abatir la 
crisis financiera a través de políticas recesivas y antiinflacionarios, fortalecer la 
libre empresa, sujetar a las empresas a la disciplina del mercado, disminuir los 
salarios y el gasto social, restringir la oferta monetaria, privatizar las empresas 
públicas (todos estos, rasgos que Ginsberg menciona como características 
principales del sistema neoliberal), son planes a corto o largo plazo que ejecuta el 
aparato de gobierno, con la única intención de ver beneficiados sus intereses pues 
son acciones macro sociales que la sociedad difícilmente cuestiona, y que 
aparentemente nada tiene que ver con el desarrollo y estilo de vida de los 
mexicanos, sin embargo estas modificaciones a la organización y administración 
del país, cada uno de sus integrantes tarde o temprano las resienten en sus 
ingresos y gastos. 
 
Esto se deriva en nuevas formas de producción, consumo y la exagerada 
importancia que se ha dado a la adquisición de bienes materiales lo cual ha traído 
consigo un deterioro en las relaciones sociales de los individuos y al unísono han 
ido en aumento los índices de drogadicción, suicidios, desintegración familiar, etc. 
De la misma manera ha conllevado a un individualismo no solo personal sino 
institucional en donde todo lo que logren cada uno de estos será siempre bajo sus 
propios méritos y regularmente poniéndose trabas, por este afán de demostrar que 
unos son triunfadores sobre otros. 
 
Una vez que hemos hablado acerca de el sistema político, económico y social que 
rige nuestro país, es importante revisar los distintos niveles de interrelación en los 
fenómenos, para lo cual se retoma el planteamiento de Sotolongo Colina (2006), 
acerca de la complejidad, debido a que a lo largo del desarrollo de este trabajo 
pudimos observar que las ciencias sociales abordan objetos y formas de 
movimiento de los más complejos pues involucran la organización de la vida de los 
hombres en sociedad. Ahora bien, como menciona Sotolongo, un problema o 
 10 
situación se ve complejo cuando parece que podemos elegir entre varias 
soluciones y que uno tendría que compararlas para elegir la más adecuada. El 
rasgo que parece destacar en tales situaciones y lo que nos lleva a decir que un 
tema, una decisión, una tarea son “complejos” es el percibir en tales casos 
muchos elementos interrelacionados y el que en esas interdependencias se 
manifiestan aspectos no esperados, que rompen las rutinas y expectativas 
ordinarias. 
 
Es importante marcar la aclaración lógica y conceptual que debe distinguirse entre 
“complejidad” y “complicación”: La complejidad depende primariamente del 
número de objetos y de las relaciones entre ellos. La complicación crece con la 
no-homogeneidad de los componentes del conjunto considerado. Por eso pueden 
darse sistemas de elevada complejidad y pequeña complicación (cuando existen 
múltiples interdependencias, o variables, entre sus elementos (como en una 
molécula orgánica). Pero en general, a gran complicación responde elevada 
complejidad (Sotolongo, 2006. p. 113). 
 
De acuerdo a la distinción propuesta anteriormente, remarco que el hecho de 
utilizar la teoría de la Complejidad como una herramienta para explicar lo 
acontecido a lo largo de nuestro proyecto de intervención; no es porque nos haya 
resultado complicado desarrollar el plan trazado, sino porque precisamente nos 
fuimos encontrando poco a poco con esta complejidad que se desarrolla en torno 
al propósito de dar mejoras a una institución, como sucedió en el caso del Centro 
Comunitario Dr. Julián Mc Gregor y Sánchez Navarro, en donde al momento de 
iniciar nuestro proyecto de intervención nos fuimos encontrando con cada uno de 
los aspectos que han retrasado el desarrollo de este Centro Comunitario en 
ocasiones anteriores. 
 
 
 
 
 11 
 
A continuación, la intención de revisar los antecedentes de la Colonia en la que 
trabajamos y los del Centro Comunitario “Dr. Julián Mc Gregor y Sánchez Navarro” 
es para analizar un poco la historia de vida que ha llevado cada uno, para 
contextualizar y comprender de una mejor manera la dinámica en que se han 
desarrollado las personas a quienes presta servicio este Centro y la manera en 
que éste ha ofrecido o brindado ayuda a los habitantes de la Colonia Adolfo Ruiz 
Cortinez. Y es que como podremos ver, dicha Colonia está marcada por una 
historia de lucha y esfuerzo, en donde la gran mayoría de los servicios con los que 
cuenta en la actualidad fueron ganados a base de apoyo al gobierno en turno. Por 
esta situación puede ser comprensible el hecho de que la comunidad no quiera 
saber más de este tipo de colaboraciones, porque finalmente ya cuentan con lo 
materialmente indispensable para llevar una vida sin complicaciones. 
 
Por otro lado el Centro Comunitario “Dr. Julián Mac Gregor y Sánchez Navarro”, 
es una institución, que desde sus inicios se ha encontrado carente de personal 
capacitado, pues es difícil que los profesores asistan de tiempo completo cuando 
la Universidad no esta dispuesta a reconocer lo valioso de su participación en este 
tipo de trabajos. Esta situación lleva consigo la dificultad de que los alumnos de la 
Facultad de Psicología tengan un mayor acercamiento a espacios y poblaciones 
reales en donde puedan realizar prácticas más eficientes tanto para ellos como 
para las personas a quienes se les pudiera prestar servicio. 
 
Estas situaciones fueron en las que el equipo de “Fortalecimiento de Redes 
Sociales”, encontró tanto a la Colonia Adolfo Ruiz Cortinez, como al Centro 
Comunitario “Dr. Julián Mac Gregor y Sánchez Navarro” y por las cuales se vio en 
la necesidad de ir aún más lento, ya que era importante poner un poco de orden y 
modificar las ideas que habían surgido en un inicio para fortalecer las Redes que 
el Centro ya tuviera establecidas. 
 12 
COLONIA ADOLFO RUIZ CORTINEZ 
 
 
La colonia Adolfo Ruiz Cortines fue fundada por personas que llegaron a México 
de varios Estados de la república como son Oaxaca y Michoacán, primero tuvieron 
asentamientos irregulares y poco a poco se fueron organizando para apropiarse 
legalmente. 
 
Está comunidad esta ubicada en el centro sur de la Delegación Coyoacán, dentro 
de la zona conocida como Pedregal de Xitle con una superficie de 62.9 hectáreas 
fraccionadas en 81 manzanas y 1720lotes. Los suelos superficiales derivan de 
cenizas volcánicas, el clima es templado. La población es de 13,050 habitantes 
(INEGI, 1995) donde 6,284 son hombres y 6,766 mujeres. 
 
El nombre lo toman del presidente que ocupaba el poder al momento en que 
tomaron las tierras, que era el año de 1952. Esto lo hicieron con la intención de 
obtener seguridad y apoyo político, para asegurarse de no ser despojados de 
aquellos terrenos que habían obtenido; de esta forma consiguieron la escuela y 
agua. Los señores Ángel García Álvarez y Román Vásquez siguieron un 
procedimiento que se enmarcaba dentro de las normas jurídicas establecidas por 
el Departamento Agrario para lograr la restitución de tierras comunales del 
Pedregal para los ejidatarios de San Pablo Tepetlapa. 
 
En la colonia Ruiz Cortines existen dos jardines de niños, dos primarias, un centro 
de desarrollo integral de la familia, una iglesia, un mercado, tres salones 
comunitarios, el Parque Deportivo Durango, el Jardín Cívico Cueva de Tigre y el 
Parque ecológico Huayamilpas. La colonia cuenta con espacios para la cultura, 
deporte y servicios a la comunidad que comenzaron desde 1954 con la Iglesia de 
“San Pedro”. 
 
 13 
Entre los servicios con los que cuenta esta el mercado Adolfo Ruiz Cortines “La 
Cruz” inaugurado el año de 1984 con 87 locales. El Centro Comunitario de 
Desarrollo Integral para la Familia (DIF) ubicado en las calles de Pehuame, 
Quauhnicol y Tecacalo, se inauguró el 16 de octubre de 1963; este ofrece cursos 
en áreas de tecnología, deporte, arte y manualidades. Cuenta también con el 
salón del asta bandera que es la sede del comisariado Ejidal Adolfo Ruiz Cortines 
que anteriormente era utilizado como centro de reunión y decisiones comunitarias 
y ahora se renta para eventos sociales, y también es utilizado para actividades 
culturales, recreativas y artesanales. 
 
Cuenta con áreas deportivas como el Campo Deportivo Adolfo Ruiz Cortines 
ubicado en mz.44 entre las calles de Calpulli, Itzcuina, Cahuacalli y Teocalli este 
campo fue construido en el año de 1957 con mano de obra de los comuneros, 
posteriormente la Delegación se hizo cargó y mejoro las instalaciones, este fue 
inaugurado en 1972 y cuenta con cancha de fútbol y basketball. El parque 
Huayamilpas que es el Parque Ecológico y Recreativo de los Pedregales fue 
construido en el año de 1983 a través de la Declaración Presidencial de zona de 
rescate Ecológico y de Recreación para las ocho comunidades circundantes: 
Adolfo Ruiz Cortines, Candelaria, Santa Ursula, Santo Domingo, Ajusco, Nueva 
Díaz Ordaz, los Reyes y Ajusco Huayamilpas. 
 
 14 
 CENTRO COMUNITARIO “DR. JULIAN MC GREGOR Y SANCHEZ NAVARRO” 
 
 
Recibe su nombre por la persona que inicio una investigación que dejo ver la 
necesidad que tenia la población de estas colonias de contar con un Centro 
Comunitario. Cabe mencionar que en un inicio en el año de 1981, se abrió el 
Centro bajo el nombre de “Dr. Oswaldo Robles” mismo que fue cambiado al 
momento de su remodelación; el proyecto inicia con un enfoque clínico y se daba 
servicio a todas las personas que requirieran el apoyo, sin distinciones. Del año de 
su apertura al 2000 el centro era atendido únicamente por profesores que 
laboraban muy poco tiempo en el, y los recursos destinados a éste también eran 
muy pobres. Fue hasta el año 2000 que la Dra. Lucy Reidl tomó el cargo de 
directora en la Facultad de Psicología cuando se decide hacer una reforma al 
Centro Comunitario y principalmente se hace una remodelación a las instalaciones 
para brindar un mejor servicio ya que anteriormente las condiciones de este 
Centro no eran las más adecuadas, pues los espacios eran muy pequeños e 
incluso había humedad en ellos. 
 
En el año 2002 se reinaugura el Centro Comunitario y entra a cargo de la dirección 
la profesora Olga Bustos, quien da apertura a otras áreas de la Psicología y 
enfoca el Centro Comunitario “Dr. Julián Mc Gregor Y Sánchez Navarro” bajo una 
perspectiva social, sin embargo el servicio terapéutico no se retira pues es el más 
demandado y es debido a esta alta demanda que el Centro se ve rebasado en 
cuanto a los recursos humanos con los que cuenta para dar atención a los 
solicitantes. Por lo tanto se crea un programa preventivo y se abren varias 
temáticas para trabajar según las necesidades que se habían detectado en la 
comunidad; dicha información está basada en los datos crudos tomados de una 
serie de encuestas realizadas dentro de un estudio diagnóstico que no fue 
reportado en ningún documento debido a que formaba parte de un proyecto de 
Tesis inconcluso. 
 
 15 
Actualmente, el personal que labora en el Centro Comunitario esta integrado por 
una jefatura de la cual se encarga Noemí Díaz Marroquín, el personal 
administrativo como son la secretaria de tiempo completo, quien realiza el primer 
contacto con las personas que se acercan al centro así como los carteles de 
difusión, 1 vigilante por las mañanas, 1 vigilante por las tardes, 1 vigilante los fines 
de semana y 1 vigilante encargado de laborar los días festivos; además de un 
trabajador de intendencia. Hay dos profesores de tiempo completo, 8 profesores 
por horas, de los cuales cinco de ellos ofrecen terapia y trabajan las áreas 
educativa, clínica y social. Por tanto contando las horas de todos, suma un total de 
82 horas a la semana en las que este Centro Comunitario cuenta con personal 
capacitado para atender a la comunidad. 
 
En el momento en que el equipo realizaba el trabajo, laboran voluntariamente 35 
alumnos de formación en la práctica, algunos cursan los últimos semestres y 
otros son ya egresados de la carrera de Psicología, que se van formando en el 
tópico que ellos eligen, esto tiene una duración de un año en horarios y 
actividades preestablecidas con la supervisión de un profesor. Existen siete 
programas de formación en la práctica, hay dos alumnos realizando su servicio 
social, siete alumnos de la residencia de Psicología Escolar, diez alumnos de 
prácticas en Psicología, seis alumnos de la residencia de Psicoterapia infantil, seis 
alumnos de la residencia en Terapia Familiar y cinco alumnas de Titulación por 
Informe de Prácticas. 
 
Los servicios que ofrece este Centro son talleres, pláticas preventivas, cines 
debate; cada actividad tiene una cuota de recuperación de $20.00 y el servicio 
terapéutico es de $50.00; cuota sujeta a la situación económica de la persona ya 
que puede ser menor su costo o en ocasiones quedar exenta de pago. Lo 
recaudado mediante las cuotas de recuperación son fondos que no son utilizados 
directamente para el centro comunitario sino que van destinados a la Facultad de 
Psicología. 
 
 16 
Desde junio de 2005 Noemí Díaz Marroquí, actual directora del centro, inicio el 
servicio de preconsulta; que consiste en realizar una primera entrevista para 
agilizar el tiempo de atención a las personas que acuden, de igual forma existe 
ahora la residencia en terapia familiar, y el Programa de enseñanza a la lecto-
escritura EILE. Durante el año 2005 en el Centro Comunitario Dr. Julián Mac 
Gregor y Sánchez Navarro se llevaron a cabo 22 conferencias, 40 talleres, 2 ciclos 
de cine-debate, 12 pláticas informativas. Fuera del Centro Comunitario se 
realizaron 12 conferencias, 13 talleres, 1 cine-debate, 1 mesa redonda, 1 coloquio 
y 1 encuentro; 1210 atenciones terapéuticas, 193 pacientes de nuevo ingreso, 799 
pacientes subsecuentes con 8 sesiones por promedio y 47 canalizaciones. Los 
motivos de consulta en estas sesiones son con un 32% problemas de pareja, 22% 
problemas de conducta, 22% problemas de aprendizaje y atención (44% de 
solicitud son de niños), 6% de violencia y agresividad, 6% de depresión y ansiedad 
y otros (como adicciones, autoestima, etc.). 
 
Me parece pertinente señalar que aún cuando las estadísticas anteriormente 
marcadas, pueden resultar suficientes a la vistadel lector, el equipo considera que 
son realmente insuficientes en comparación con la demanda que se tiene, y no 
sólo eso sino que haciendo cuentas de una manera mas estricta en donde se 
cuentan los 365 días del año con sus respectivos periodos vacacionales y la 
cantidad de horas que este centro permanece abierto al día, resultan ser muy 
pocas las actividades que se realizan en comparación con las que podrían 
programarse si se pusiera un poco más de empeño en el desarrollo de servicio a 
la comunidad por parte del centro y el personal que lo conforma tanto dentro de la 
instalación como todos los recursos humanos que se tienen en la Facultad de 
Psicología. 
 
 
 
 
 
 17 
Los programas que ofrece actualmente el Centro Comunitario son: 
 
 Programa de adicciones (para usuarios y sus familias) se trabaja los días 
sábados y se atiende primordialmente a adolescentes de alto riesgo, con 
bajo rendimiento escolar y problemas de conducta. 
 
 Programa de Parejas con problemas de alcoholismo. 
 
 Programa de Promoción de Salud el cual se divide en dos áreas : 
 
* Hábitos alimenticios que se lleva a cabo tanto en el Centro Comunitario 
como fuera de éste; así también en las Instituciones educativas aledañas 
que mantienen convenios con el Centro y donde se trabaja con 
preescolares y madres de familia. 
 
* Psicología del deporte que se trabaja en el Centro Comunitario y en el 
Parque Huayamilpas para una mejor convivencia familiar. 
 
 Programa de violencia familiar, su trabajo consiste en la prevención del 
maltrato en la pareja, grupo de reflexión de mujeres (existe desde hace 4 
años) y atención a parejas que sufren violencia. 
 
 Programa de problemas escolares, se trabaja con adolescentes de 
secundaria provenientes de las instituciones con quienes mantienen 
convenios, el programa se llama “Alcanzando el éxito en secundaria” y su 
principal propósito es desarrollar en ellos habilidades académicas. Dentro 
de este programa se encuentra otro que es la escuela para padres. 
 
 Programa de lecto-escritura para la población infantil y adulta; tiene 
convenios con SEDESOL en donde semestralmente se trabaja para 
 18 
desarrollar gusto por la lectura y atender problemas que se tengan con 
ésta. 
 
 Programa de enseñanza iniciada a la lecto-escritura (EILE) dirigido a 
personas que presentan problemas de aprendizaje. 
 
 Programa de servicio terapéutico permanente (individual, familiar y grupal; 
adolescente, niño y adulto). 
 
 También se realizan talleres, conferencias y cine debates en todos los 
programas. 
 
 19 
DEFINICION DE RED SOCIAL 
 
 
Ahora hablemos de la técnica que utilizamos para llevar a cabo nuestro proyecto. 
Las redes son un espacio de diálogo y coordinación a través del cual se vinculan 
organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas en función de un 
objetivo común y sobre la base de normas y valores compartidos. 
 
Las redes pueden ser definidas también como un conjunto de personas que 
representan a organizaciones e instituciones que establecen relaciones y 
producen intercambios de manera continua, con el fin de alcanzar metas comunes 
en forma efectiva y eficiente. 
 
Las redes sociales han permitido generar relaciones de colaboración, poner en 
común recursos, desarrollar actividades en beneficio de los participantes, ampliar 
y estrechar vínculos, crear sentido de pertenencia, socializar conocimientos, 
experiencias y saberes, reconstituir la confianza social y establecer relaciones de 
intercambio y reciprocidad. 
 
La metodología para la creación de redes es compleja desde su propia definición 
pues no existe una precisa, quizá uno de los factores que han encontrado algunos 
expertos en el ámbito del trabajo comunitario es que en muchas ocasiones las 
redes ya están establecidas y naturalizadas, en donde su trabajo sólo es 
develarlas para un mejor funcionamiento, en conclusión no se halla una guía de 
como construir redes, sin embargo presentaremos algunas aproximaciones que 
pueden ser de utilidad en la práctica. 
 
 Mony Elkaïm (Dabas, 1985) dice que una práctica de redes consiste en 
crear el contexto donde las redes pueden emerger. 
 
 20 
 El trabajo en red requiere de una mirada horizontal donde los liderazgos 
son rotativos y a su vez complementarios, donde lo que importa es la no 
fragmentación, por lo tanto se debe crear un espacio de encuentro 
simétrico, que vaya generando más autonomía, con grados de libertad que 
posibilite una comunicación flexible creativa. 
 
 No se limita a verificar cuáles son los recursos de la comunidad, por el 
contrario, el trabajo social, aviva mecanismos que creen vías de contacto 
entre cada uno de los miembros de la red, reeditando así su contexto de 
operación, al sostener un accionar facilitador de conexiones que estimulan 
paralelamente grados de independencia. 
 
 La dinámica de cada red se instituye por el contexto al que pertenece cada 
una y por tanto debe comprenderse en su contexto, es preciso pensar en 
que el orden del marco teórico, no siempre es concordante con la realidad 
operacional ya que la teoría en sí misma y necesariamente generalista, es 
en cada caso singular y particular, Mony Elkaïm en Red de Redes (1993), 
establece que no hay técnica buena en sí misma, pero una vez que el 
contexto creado permite un mejor dominio de los acontecimientos, vemos 
como la gente (nosotros incluidos) se muestra más creativa y original. La 
mayor parte del tiempo la gente nos indica el camino. 
 
 La metodología consiste en instrumentar una organización coherente en la 
red social que garantice la salud en sentido general, a través de su 
transformación en unidad de apoyo, fortalecimiento y esclarecimiento. 
Denominamos a dicha metodología como trabajo de red. 
 
 Este electo metodológico involucra un re-encuadre que abarca tres 
aspectos básicos: 
 
* Dar prioridad a las relaciones respecto a las personas 
 21 
 
* Ampliar el campo de observación 
 
* Ordenar y activar puentes de comunicación 
 
 Satisfacer las necesidades e intereses de los miembros de una comunidad, 
de forma solidaria y auto gestora. 
 
 La articulación de redes es a través del trabajo comunitario. 
 
 Pensar en la complejidad que presenta un fenómeno social como lo son las 
redes sociales, tan complejo como el ser humano al ser una construcción 
de él, es por esto que nuestra visión debe ser amplia, considerando que la 
red es un producto de las personas y las personas son un producto de la 
red. 
 
 Conocer los nodos y actores para articular una red. 
 
 Como precondición para la creación de una red de solidaridad tratamos de 
que los miembros de la red se compenetren de la manera en que el 
problema de un individuo es el de un grupo atrapado en las mismas. 
 
 La red social constituye la realidad cotidiana, es un modo de relación de la 
sociedad. 
 
 Es una forma de ver la realidad no es la realidad. 
 
 
 
 
 
 22 
Redes sociales 
 
 
De acuerdo con Efrem Milanese (2000) la palabra “redes” es un término que está 
presente en cualquier sitio, diversas perspectivas lo han abordado, desde la 
informática que quizá sea el ámbito que le ha dado un lugar privilegiado en cuanto 
a su uso, hasta las ciencias sociales que son las que ahora nos competen, es por 
lo anterior que su significado específico varia según el contexto en el que se 
encuentre. Aunque de forma general el concepto se ha utilizado como modelo de 
los sistemas que tiene como base las relaciones y comunicaciones, en especial 
como modelo de sistemas complejos que pueden auto-organizarse. 
 
En las ciencias sociales se consideran como articulaciones o enlaces entre 
grupos, personas, instituciones etc., con un fin común que permite “entrelazarlos” 
a partir de relaciones o interacciones, las cuales pueden ir desde relaciones 
íntimas como pueden ser las familiares hasta movimientossociales en las que se 
busaca un bienestar común. Recordando que los seres humanos formamos 
grupos y la cualidad social es inherente al ser humano, es decir, ser con el otro y 
en el otro. 
 
Según Mónica Chadi (2000), nos podemos imaginar a cada persona o grupo de 
personas como puentes que se entrelazan, que se construyen cruzando de un 
extremo a otro de los ámbitos, estableciendo de ese modo una comunicación que 
genera intercambio e interconexión que posibilita condiciones más humanas, para 
dar respuesta a las contingencias que todo grupo a traviesa en alguno de sus 
tramos vitales. 
 
Como hemos mencionado el término de red ha estado presente con frecuencia en 
nuestros espacios cotidianos, pero debemos considerar que la complejidad de las 
redes parte desde su definición ya que ésta es dada a partir de su funcionalidad, 
por lo tanto su significado no sólo depende del contexto en el que se ubique, 
 23 
comprende mayores complicaciones; pero revisemos algunas características que 
Gonclaves de Freitas (citado por Montero, 2003) identifica en la definición de red: 
 
a) interacciones que se dan con frecuencia y son regulares 
 
b) éstas se dan entre un conjunto de seres unidos por un interés o valor 
común, 
 
c) corresponde a un sistema abierto 
 
 d) supone cierta semejanza en creencias o valores, 
 
e) son flexibles y dinámicas, 
 
f) desarrollan formas de consistencia interna en la medida en que 
actúan, 
 
g) hay cooperación y solidaridad, 
 
h) son ámbitos de participación que proporcionan un apoyo social a 
quienes intervengan en ella. 
 
La misma autora señala que las redes son la expresión más clara de las 
relaciones sociales que construimos y en las que somos, no obstante Morillo 
Hidalgo las define como: 
 
“Sistemas de relaciones entre actores, sean instituciones o personas, que se 
abren a otras organizaciones o personas con las cuales entran en comunicación 
con fines de utilidad en general, los cuales se traducen en producción de bienes y 
servicios teniendo como beneficiarios a poblaciones de escasos recursos o con 
necesidades básicas insatisfechas. Estos sistemas abiertos están en constante 
 24 
cambio y potencian sus integrantes y satisfacen sus necesidades y expectativas al 
reconocer y poner en acción los recursos y fortalezas que ellos poseen para el 
logro de una mejor calidad de vida” 
 
Itriago e Itriago (2000) menciona los siguientes puntos como características de 
una Red, que si bien no son indispensables para su construcción, si pueden ser 
tomadas como puntos de apoyo para colaborar en la permanencia de esta: 
 
 Ser independientes de sectores gubernamentales, empresariales o que en 
general representen intereses ajenos a los de la comunidad en la cual 
surgen. 
 
 Ser representativas, en el sentido de responder a los intereses que 
pretenden apoyar, a la vez que sus dirigentes deben provenir de campos 
ligados a ellos. 
 
 Ser participativas. Todos sus miembros deben tener la posibilidad de 
intervenir en el logro de sus objetivos. 
 
 Tener una organización horizontal. Es decir, no suponen sistemas 
jerárquicos. 
 
 Promover y proteger valores, pero no imponerlos. 
 
 Ser activas e interactivas. La red es una estructura dinámica en relación 
con otras semejantes. 
 
 Ser estables, Tienen cierta permanencia 
 
 Ser “transparentes”, en el sentido de que sus actividades y motivaciones 
son conocidas y explícitas. 
 25 
 
 Ser flexibles, a fin de poder responder y adaptarse a las cambiantes 
circunstancias del entorno y a sus demandas. 
 
 No ser lucrativas. Sus objetivos son los de la comunidad, no los de fines 
personales de sus miembros. 
 
 Estar en sintonía con la comunidad. Ésta es una característica fundamental 
en las redes comunitarias, que de otra manera no podrían considerarse 
como tales. 
 
 
 
 
 
 
 
 26 
 ELEMENTOS DE LAS REDES 
 
 
De acuerdo con Efrén Milanese, una red social está constituida por elementos 
básicos que son: los nodos, lazos y vacío. Estos pueden ser de diferentes tipos ya 
que su estructura y funcionalidad dependerán de las necesidades de la 
comunidad. En la red social también influyen los procesos de vinculación, 
liderazgo, las normas y las desviaciones. 
 
Los nodos (o nudos) son los puntos o los espacios clave, (como son personas, 
grupos, instituciones, cosas etc.), donde convergen los lazos o hilos de la red 
(pueden ser las relaciones o interacciones), dependiendo de la intensidad de los 
lazos éstos se definirán como fuertes o débiles. 
 
Cada nodo tiene la posibilidad de conectarse con otro nodo, a través de los lazos, 
si este enlace no existe, sólo estaremos hablando de un nodo de forma conceptual 
y no como una categoría real. 
 
La seguridad es un factor que hace que las redes se mantengan y conserven la 
organización interna manteniendo un equilibrio o estabilidad, esto último no como 
falta de movimiento, si no como continuidad de movimiento; otros factores que 
favorecen estos aspectos son los vínculos que se forman a partir de las 
interacciones duraderas en el tiempo, es decir, persistentes, que las caracteriza 
también la reciprocidad y prevalencia. 
 
El concepto de distancia nos conduce, a su vez, al concepto de vacío; un cierto 
número de personas pueden tener con un mismo nodo, una relación del mismo 
tipo, podemos decir que entre más alto es el número de personas que confluyen 
hacia un mismo nodo, con interacciones que se sitúan a la misma distancia, 
menos espacio individual tienen. Es decir, que al aumentar el número de personas 
 27 
que dependen de un mismo nodo, disminuye su individualidad hasta el punto 
crítico, después del cual, se convierten en masa. 
 
Para no fundirse y con-fundirse en la misma masa, el sujeto puede recurrir a 
ponerse a una mayor distancia del nodo central. La distancia es en este caso, un 
recurso del individuo para manejar la relación con su nodo, y tiene como finalidad 
conservar su relación con él sin con-fundirse con la masa. 
 
Para su existencia, una red necesita de un espacio-tiempo que llamamos vacío en 
la medida en que no está ocupado por nodos y lazos. Sin este vacío la red sería 
“pa-red”, un muro. Por esta razón, el vacío es una condición necesaria para la 
existencia de una red. 
 
Sin embargo, el vacío de las redes sociales, no es un vacío clásico, ya que puede 
ser también conceptualizado, como un espacio-tiempo ocupado por nodos y lazos 
todavía no reconocidos como tales (virtuales, latentes o potenciales), a partir del 
nodo del cual considera a la red misma (redes no re-conocidas que, a su vez, 
necesitan de su propio vacío para existir). 
 
 28 
 
 CARACTERISTCAS DE LAS REDES COMUNITARIAS 
 
 
Dentro de todos los contextos en los que se encuentra la red social nos ubicamos 
en el campo comunitario, se trata de aquéllas presentes en los espacios de 
organización comunal; las redes comunitarias no son en sí mismas un fin de la 
organización si no un medio o una estrategia para lograr una mejor organización, 
ya que la existencia de redes no garantiza el desarrollo comunitario aun cuando 
siempre aporta beneficios para la comunidad. 
 
Para hablar del concepto de comunidad, cito a continuación a Ander Egg; él 
entiende que “es una agrupación organizada de personas que se perciben como 
unidad sociales, cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento, 
objetivo o función común, con conciencia de pertenencia, situados en una 
determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interacciona mas 
intensamente entre sí que en otro contexto”. 
 
Desde la perspectiva psicosocial Goncalves de Freitas (citado por Montero, 2003) 
define las redes de organización comunitaria como “un entramado de relaciones 
que mantiene un flujo y reflujo constante de informaciones y mediaciones 
organizadas y establecidas en pro de un fin común: el desarrollo,fortalecimiento y 
alcance de metas específicas de una comunidad en un texto particular”. 
 
La misma autora da una definición de las características de las redes comunitarias 
de la siguiente manera: 
 
Estas características partirán de las particularidades, estructura y funcionamiento 
de la red; que a su vez esta dada por la historia de la localidad y los actores 
involucrados. 
 
 29 
 Pluralidad y diversidad de miembros: Admiten, y además no pueden excluir, 
la presencia de grupos, personas u organizaciones provenientes de 
diferentes sectores de la comunidad o de otras localidades, que actúen en 
áreas desde perspectivas distintas (cultura, deporte, religión, economía, 
educación o vecinal), siendo esto lo que determina la complementariedad 
de estas dimensiones orientadas hacia un fin común. 
 
 Multimodalidad o multidimensionalidad de la intervención: De la 
característica anterior surge una intervención de las redes comunitarias que 
integra y articula dimensiones, estrategias y visiones dirigidas hacia una 
meta común, lo cual potencia y enriquece el trabajo comunitario. 
 
 
 Interrelación de todos los miembros: La red supone que todos los miembros 
que la componen manejan la misma información a través del flujo constante 
y rápido de intercambio que se establece entre ellos; en consecuencia los 
aspectos particulares se comportan como parte de un todo organizado. 
 
 Dinámica de relaciones: Lo anterior implica que los diferentes puntos de las 
redes están constantemente activados en la interconexión de unos con 
otros, estableciéndose un proceso de retroalimentación en las relaciones 
más que un continuo de transferencia de información, donde los elementos 
manejados son reflexionados, transformados y llevados a práctica dentro de 
esta dinámica relacional. 
 
 
 Construcción colectiva: Dado el proceso dinámico de esta red, los 
productos que dentro de ella se manejan son el resultado de una labor 
conjunta, que supone la transmisión e intercambio de experiencias y 
conocimientos entre quienes forman parte de la red. 
 
 30 
 Interdependencia: Cada uno de los integrantes de la red establece una 
relación con los otros, reconociendo que tanto la participación de éstos 
como la suya es importante para la acción y la toma de dediciones, más no 
indispensable. Ninguna parte de la red es imprescindible para su 
funcionamiento. Todas sus partes son necesarias. Entonces, no debe haber 
ni dependencia ni autosuficiencia excluyente en las relaciones de la red, 
sino una franca interdependencia entre todos los actores. 
 
 
 Participación y compromiso: No es posible ser parte de una red sin 
involucrarse en el proceso de organización, cumpliendo con ciertas 
responsabilidades que permitan dar una respuesta a los objetivos 
propuestos. No obstante, esta implicación puede darse de distintas 
maneras y con un mayor o menor compromiso según el momento y el 
objetivo de la red. Desde esta perspectiva, esta condición en vez de 
debilitar la estructura permite fortalecerla en medida en que se aprovechan 
los diferentes recursos con los que cuenta la comunidad. Esto además 
trasciende el sistema del grupo de trabajo en el cual la distribución de la 
responsabilidad tiene cierto carácter de equidad. La dinámica de la red 
permite entonces que los niveles de participación y compromiso cobren 
importancia en su estructura, manteniendo la flexibilidad y movilidad de la 
participación. Esto es importante puesto que en algunas situaciones pueden 
concentrarse más responsabilidades en uno o varios puntos de la red, que 
constituyen los nodos de ésta y, paralelamente, en otras oportunidades 
pueden recaer sobre diferentes sectores de red, sin que ello altere su 
proceso. Esto permite adecuar los ritmos personales, grupales y colectivos 
dentro de la vida cotidiana, ya que la red de algún modo es un reflejo de la 
dinámica cotidiana de la comunidad. 
 
 Diversidad y particularidad, divergencia y convergencia: Dentro de las redes 
conviven varios intereses particulares, personales, grupales, institucionales, 
 31 
dada la pluralidad de áreas y perspectivas que la confluyen, así como la 
heterogeneidad de grupos de edad que la componen. Así, confluyen 
objetivos, necesidades y modos de acción que pueden ser divergentes y, a 
la vez, converger en relación con una misma finalidad: el fortalecimiento y 
desarrollo de la comunidad. En este sentido, se hace necesario equilibrar 
estas fuerzas aprovechándolas como potencial tanto para los 
investigadores externos como para la comunidad. 
 
 
 Puntos de tensión y negociación: La variedad de motivaciones y estilos de 
los actores involucrados produce ciertos momentos de tensión interna en 
las relaciones de la red, los cuales pueden asumirse como modos de 
fortalecimiento, estableciendo mecanismos de negociación en los que todos 
sean beneficiados por la meta común. Este proceso de negociación permite 
organizar los intereses particulares y los colectivos, distribuyendo las 
responsabilidades de acuerdo con estos últimos. De esa manera se 
constituye en un canal efectivo para la optimización del trabajo comunitario. 
Cuanto más madura es la red comunitaria, con mayor facilidad establecerá 
los mecanismos de negociación. 
 
 Construcción y reconstrucción. La red no permanece siempre idéntica; 
constantemente pueden salir o entrar miembros a ella, a la vez que cambiar 
de posición en el proceso de relación y ejecución de las tareas. Igualmente, 
las relaciones pueden cambiar de estilo en un momento dado y modificar 
las estrategias de acción. Por ello, la red está en permanente 
transformación, incluso de su intensidad y periodicidad de activación. 
 
 Intercambio de experiencias, informaciones y servicios: La riqueza de la red 
está dada por la cantidad de recursos, informaciones y servicios con que 
se cuenta para el desarrollo de las acciones, lo cual se evalúa 
 32 
permanentemente en la medida en que los miembros pueden compartir sus 
logros y sus limitaciones en su desempeño particular. 
 
 Cogestión: La red supone que los diferentes nodos involucrados mantienen 
una relación de colaboración y cooperación permanente para el desarrollo 
de las acciones conjuntas y particulares, que les permite reconocer su 
propio aporte y el de los demás para el logro efectivo y exitoso de las metas 
planteadas. 
 
 
 Democratización de conocimientos y poder compartido: Dentro de la red, 
los participantes ponen sus recursos internos al servicio propio y de los 
demás, a la vez que se enriquecen con los ofrecidos por los otros, siendo 
todos útiles para alcanzar los objetivos de la red. Para ellos es necesario 
tener una visión diferente del poder, que implica asumirlo como capacidad 
para el desempeño de las tareas y responsabilidades en relación y no como 
un objeto o cosa que pertenece a alguien en particular. De este modo, los 
recursos compartidos en la red hacen que el poder se encuentre en todos y 
cada uno de sus puntos. 
 
 Afectividad, filiación y solidaridad: Toda red comunitaria supone la 
identificación de los miembros con sus acciones y objetivos, así como con 
los otros actores sociales que comparten el espacio y sentidos de la 
relación. En este sentido, las necesidades de socializar y compartir entre 
los individuos involucrados se hace presente como característica del 
proceso de relación en red, a través del cual se auspicia la inclusión de 
nuevos miembros por vía de la afiliación con los ya pertenecientes a ella. 
En muchos momentos, los vínculos afectivos y de vecindad entre las 
personas de una comunidad dan inicio a los proceso de las redes. 
 
 
 33 
 Flexibilidad: Sobre este aspecto citamos la opinión de Itriago e Itriago 
(2000), quienes consideran que la flexibilidad “es un factor de aglutinación, 
pues la rigidez de principio o de estructuras, en el fondo constituye una 
restricción o exclusión.Mientras más flexible sea una red, mayores serán 
sus posibilidades de crecimiento. No obstante, la flexibilidad no puede llegar 
al extremo de difuminar los objetivos de la red. La red tiene que tener un 
norte, claro y objetivo, que sea a su vez el polo de atracción”. Y esto es así 
puesto que, si la informalidad es una constante, la red podría transformarse 
en un conjunto de relaciones desarticuladas; pero si se cristaliza como 
estructura, se convierte en una institución que puede romper con la 
dinámica cotidiana de las relaciones y producir desmotivación o temor al 
compromiso en muchos de sus miembros. 
 
 34 
 FUNCIONES DE LAS REDES 
 
 
Las redes funcionan según su propio ritmo sus características son particulares al 
igual que su estructura y funcionamiento, ya que cada una responde a las 
necesidades de su comunidad, y teniendo como influencia la historia de la 
localidad, de los actores involucrados, el contexto, el momento y el estilo de 
trabajo comunitario que estos tengan. Goncalves y Freitas (citado por Montero, 
2003) menciona algunas: 
 
 Permitir el desarrollo de las relaciones informales propias para la 
integración social (Sluzki, 1996). 
 
 Aceptar”la diversidad y el respeto del otro, a la vez que buscan el consenso 
sobre ciertos objetivos comunes”. Reconocimiento de la legitimidad del otro. 
 
 
 Permitir, fomentar, fortalecer, canalizar la participación social. 
 
 Aceptar y aprovechar el valor contractivo de los conflictos. Usar la 
negociación como instrumento para lograr metas incorporando la 
diversidad. 
 
 Abrir espacios a la creatividad e innovaciones. 
 
 Responder a necesidades con una orientación que busca solucionar 
problemas y producir recursos o mejorar su utilización. 
 
 Difundir la información y el conocimiento producido en la comunidad. 
 
 Movilizar a la comunidad, incorporándola a la solución de conflictos. 
 35 
 
 Generar procesos de problematización, desideologización, 
desnaturalización y concientización al ser un espacio reflexivo. 
 
 A través de las redes, cada entidad que forma parte de ellas puede 
“concentrarse en aquello que es su misión específica delegando en otra 
aquéllas funciones que son parte esencial de su contenido institucional. De 
este modo aumentará su eficiencia y su eficacia en el logro de las metas y 
objetivos que se propone alcanzar. 
 
 Dentro de la comunidad favorecer los procesos de organización por la cual 
yacen intercambios diversos. 
 
 Es una estructura social a través de la cual el ser social obtiene muchos 
beneficios como apoyo, refugio, seguridad. 
 
 Es parte fundamental en el desarrollo del ser humano, es la base del 
proceso de socialización ya que debemos reconocer que el ser humano es 
gregario por naturaleza manteniéndose este estado como una de sus 
necesidades fundamentales como una forma de consolidación. 
 
 36 
 TIPOS DE REDES 
 
 
Montero y Gonclaves (2003) mencionan en su artículo de las redes Comunitarias 
que estas redes no son excluyentes entre sí, más bien se entrecruzan y combinan, 
complementándose: 
 
1. Un primer criterio concierne a los actores involucrados en el proceso. De 
acuerdo con esto, las redes pueden ser interpersonales, intergrupales, 
interinstitucionales y combinadas. 
 
Las redes interpersonales son aquellas que se establecen entre diferentes 
miembros de la comunidad no adscritos a ningún grupo organizado de ésta y 
con perspectivas y áreas diferentes para el abordaje del trabajo comunitario. 
Las redes intergrupales, por su parte, están constituidas por diferentes grupos 
organizados de la comunidad o externos a esta. Las redes interinstitucionales 
están conformadas por varias instituciones que se unen para trabajar en torno 
de un fin común en el campo comunitario. Finalmente, las combinadas 
incorporan actores sociales de cualquiera de las entidades antes mencionadas, 
lo cual es el estilo más frecuente en las redes comunitarias. 
 
2. Según el ámbito que abarcan las redes, pueden ser intracomunitarias o 
intercomunitarias. 
 
Las redes intracomunitarias son las que se establecen internamente dentro de 
la comunidad. A su vez, las intercomunitarias se refieren alas conexiones entre 
entes pertenecientes a dos o más comunidades. 
 
Las primeras promueven la articulación local y las segundas van construyendo 
un tejido social para fortalecer la sociedad civil, por lo que son de mayor 
alcance. 
 37 
 
De esta manera, el trabajo comunitario trasciende el espacio de lo local para 
incorporarse al de la ciudadanía. Es entonces deseable para la organización 
comunitaria que este tipo de redes coexistan, por cuanto se fortalecen ellas y 
sus integrantes al producirse intercambios entre contextos similares que 
mantiene sus particularidades, a la vez que se van consolidando los espacios 
para el ejercicio de la ciudadanía. 
 
3. De acuerdo con su funcionamiento, las redes pueden ser circunstanciales o 
estables. 
 
Las redes circunstanciales son aquellas que se activan en un momento 
particular para solventar una situación específica y que desaparecen una vez 
resuelta esa situación habiendo cumplido su cometido. Tal es el caso de las 
redes solidarias para ayudar a algún vecino en una situación problemática ò el 
caso de los problemas colectivos que llevan a los vecinos a establecer redes 
momentáneas para resolver las circunstancias adversas. 
Las redes estables, por su parte, son las que mantiene los mecanismos de 
relación e intercambio de manera permanente y que se activan con frecuencia, 
ya sea para situaciones emergentes o para ejecutar proyectos que favorezcan 
el desarrollo comunitario. 
 
4. De acuerdo con su reconocimiento, las redes pueden ser visibles o 
invisibles. 
 
Esta clasificación obedece al hecho de que las comunidades comúnmente 
funcionan en red sin tomar conciencia de ello, lo cual no les permite potenciar 
al máximo la multiplicidad de las relaciones establecidas y los mecanismos y 
recursos para la solución de los problemas. En ese caso se trata de redes 
invisibles tanto para los miembros de la comunidad como para los agentes 
externos a ellas. Mientras que en otros casos existen redes comunitarias 
 38 
reconocidas por sus miembros, por el resto de la comunidad e identificables 
fácilmente por agentes externos a estas comunidades. 
 
5. De acuerdo con su estructura, las redes pueden ser espontáneas o bien 
estructuradas o institucionalizadas. 
 
Las redes espontáneas son aquellas de carácter flexible e inductivo en las que 
las relaciones entre los actores se establecen de modo natural o 
inestructurado, en el espacio de la cotidianidad. Es decir, no necesariamente a 
través de reuniones formales si no de intercambios en el quehacer de unos y 
otros. En la mayoría de los casos se activan cuando es necesario dar 
respuesta a una situación u organizar una actividad, aún cuando se mantienen 
en contacto permanente. La frecuencia de activación le otorga carácter de 
perdurabilidad a esta red. 
 
Las redes estructuradas o institucionalizadas son de carácter formal deductivo, 
pues su estructura y organización están establecidas, ya sea previamente o 
luego de iniciado su funcionamiento. Estas redes precisan de elementos tales 
como representantes de cada organización, roles de cada miembro, días de 
encuentro y periodicidad de reuniones, entre otros. 
 
 39 
 OBSTACULOS DE LAS REDES 
 
 
De acuerdo con Maribel Goncalves (citada por Montero, 2003), hablemos acerca 
de los procesos psicosociales que obstaculizan o desvirtúan el proceso de las 
redes comunitarias: 
 
Si bien las redes tienen grandes virtudes para la organización comunitaria y para 
el sostenimiento de la trama social, no están exentas de problemas que es bueno 
señalar: 
 
Los lideres autosuficientes y egocéntricos, que asumen como una cuestión 
personal el imperativo de dar solución a los problemas comunitariosy establecen 
de modo unidireccional las relaciones con todos los puntos de la red, sin permitir el 
intercambio fluido entre ellos. Aun cuando pueden ser individualmente efectivos, 
no facilitan la participación del resto de los actores sociales y terminan bloqueando 
esfuerzos y demorando las soluciones deseadas. 
 
La desconfianza. Si se asume que la confianza es el deseo y la disposición para 
entablar y sostener una relación de intercambio recíproco entre dos personas en 
un plano de igualdad y sin mediación de segundas intenciones atribuidas por una 
parte de la relación a la otra, el que algunos miembros de la red desconfíen de la 
capacidad de los otros para responder adecuadamente a las demandas 
sobrecarga algunos puntos de la red y debilita otros. Esto quiebra la posibilidad de 
intercambio y, en consecuencia, obstaculiza el proceso de red y el alcance de sus 
objetivos. 
 
Las relaciones adversas entre vecinos o compañeros, en general miembros de la 
red, y las luchas de poder entre organizaciones comunitarias imposibilitan los 
espacios de intercambio y fomentan, por el contrario, las críticas, el protagonismo 
y la desconfianza. La desesperanza aprendida y los fracasos continuos hacen que 
 40 
los miembros de la comunidad estén convencidos de que no existen estrategias 
que permitan alcanzar logros en su comunidad. 
 
La rigidez del pensamiento organizativo. Muchas comunidades han centrado 
durante años su trabajo comunitario en la presencia de líderes capaces de 
resolver las dificultades de la comunidad, con un mínimo de participación de los 
demás miembros de la comunidad, de esa manera han centrado la acción en los 
líderes y han naturalizado esa circunstancia. Esto produce aislamiento y 
separación, exactamente lo contrario de lo que se necesita para formar y 
mantener una red. Así se dificulta la creación de nuevos modos de intercambio 
que favorezcan la optimización de los recursos, tal como lo hacen las redes 
comunitarias. 
 
 
 
 41 
 EXPERIENCIAS SIMILARES 
 
 
El tema de las redes sociales ha sido desarrollado desde distintas perspectivas y, 
en algunos casos, con una denominación diferente. Los recorridos previos 
realizados por otros brindan elementos para significar esta posibilidad de nivel de 
análisis de las relaciones sociales desde los nuevos paradigmas del pensamiento 
contemporáneo. 
 
Si bien no es imposible registrar todos los aportes al tema, sería interesante 
mencionar algunos de los que han tenido alcances importantes. 
 
Dentro del abordaje de la terapia familiar se ha remarcado tanto la función de la 
red social para desarrollo y cambio de cada uno de los miembros de la familia 
(Sluzki, C.; Bott, E.) como la importancia de apelar a ella en la resolución de 
situaciones de crisis (Speck, R.; Klefbeck, J.; Maldonado Allende, I.). 
 
Tomando como base los desarrollos dentro del campo mencionado surgen 
interesantes propuestas de abordaje barrial y comunitario que consideran la red un 
factor significativo de análisis (ElkaÏm, M.; Basinet-Bourget, M. J.; Bertucelli, S.; 
Fuks, S.). 
 
Desde una perspectiva sociológica merecen destacarse los aportes que relacionan 
los procesos de marginalización generados en gran parte por el desempleo, la 
patología económica y la patología social, la crisis de identidad en las sociedades 
modernas con la ruptura de las redes sociales de pertenencia y la pérdida de la 
seguridad de los contextos locales (Castel, R.; Giddens, A.; Gueco, M.). 
 
Dado que la temática de las redes sociales intersecciona diferentes ideas y 
diversas prácticas, sería importante considerar las contribuciones que desde el 
análisis institucional y de grupos se ha realizado. 
 42 
 
Para plasmar ejemplos más completos a continuación se cita un informe tomado 
de http//:www.fundaciónpobreza.cl/programas/redes_sociales/asp/historia.asp y 
que fue dado por el programa de redes sociales llamado Fundación Pobreza: 
Entre los años 1997 y 2001, la Fundación para la Superación de la Pobreza 
desarrolló el proyecto "Generación de Redes para la Superación de la Pobreza" 
con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 
Este proyecto tuvo como objetivo central crear y fortalecer redes comunales, 
regionales y nacionales de actores de la sociedad civil en condiciones de pobreza, 
privilegiando las áreas de infancia, mujer, discapacidad y pesca artesanal. A 
través del programa se crearon 25 redes en las 4 áreas mencionadas. Las redes 
cubrieron 86 comunas a lo largo del país y participaron en ellas 740 
organizaciones e instituciones. 
 
Las redes de mujeres y pesca artesanal están constituidas por organizaciones de 
base cuyo objetivo es fomentar la actividad productiva y el intercambio tecnológico 
y generar diálogo con las autoridades locales para buscar en conjunto soluciones 
a problemas comunes. 
 
Las redes de discapacidad e infancia están formadas por organizaciones de base 
e instituciones públicas y privadas vinculadas a estos temas. Su acción está 
orientada a lograr la participación e integración de los discapacitados y los niños y 
niñas en las distintas esferas de la sociedad y sensibilizar a la comunidad sobre 
sus derechos. 
 
A través de las redes, sus integrantes han podido acceder a múltiples beneficios, 
como incrementar sus niveles de información, adquirir nuevos conocimientos, 
ampliar y estrechar vínculos, establecer relaciones de colaboración y mejorar sus 
procesos productivos y de comercialización. 
 
 43 
Otro ejemplo; “10,000 Líderes para el Cambio” es un programa basado en redes 
sociales que tiene como finalidad, hacer un diagnóstico e implementar una 
solución al problema de la creciente ola de la drogadicción, donde se capacita a 
líderes de las redes comunales y de las organizaciones claves especialmente en 
sectores críticos para regular las necesidades y el control social. 
 
Toma como parámetros los claves que incrementan la situación de adicciones 
crecientes en América Latina como: la crisis económica, la crisis demográfica 
(50% de los habitantes son adolescentes), la crisis sanitaria y la crisis educativa. 
 
El incremento de la drogadicción según el diagnóstico del programa se basa 
principalmente en cuatro aspectos: 
 
1. La sobre oferta de drogas ilegales y/o legales. 
 
2. Aparición súbita de problemas sanitarios y comunitarios 
 
3. Ganancias rápidas ligadas al mercado de venta de sustancias 
 
4. Pánico social por situación de alarma 
 
Las redes preventivas que se instalan junto con el frente comunitario son: 
 
1. Redes en escuelas 
 
2. Red de salud 
 
3. Redes de organizaciones sociales 
 
4. Red comunicacional 
 
 44 
El trabajo en redes se organiza desde las propias localidades, siendo el municipio 
y las redes de barrios las bases mínimas de acción 
 
Así se forma el frente comunitario preventivo que es conformado por la Red 
preventiva. Educación para la evitación de consumo de drogas; Red asistencial. 
Organización de centros dedicados de rehabilitación y reinserción del adicto; 
Cumplimiento del marco normativo. Controlar la venta de alcohol, tabaco, 
pegamento, etc. sobre todo a menores de edad; y la Movilización comunitaria. 
Esto es la concientización del problema de las drogas desde sectores básicos 
como el familiar y el escolar. Las redes que promueve el programa “10,000 líderes 
para el cambio” se basan precisamente en el fortalecimiento de la sociedad civil 
desde el principio de la solidaridad. 
 
Retomando el libro “Conflicto e intervención social” (Arias, 2003) El autor 
menciona: “No cabe duda de que estamos frente a un problema de falta de 
cohesión social, carencia expresada en la falta de confianza en las instituciones, 
en el deterioro de los valores de justicia y equidad, en el crecimiento de la 
inseguridad agravada por la delincuencia en el sistema policial, en la corrupción”. 
Así a causa de lacrisis económica, social y política que vive actualmente nuestro 
país y muchas partes de otros países, la falta de confianza en instituciones es que 
ellos mismos se han comenzado ha organizar dando respuesta a sus propias 
necesidades así es como principalmente en América Latina es donde se está 
desarrollando el trabajo bajo la modalidad de la creación y fortalecimiento de redes 
sociales. 
 
Un trabajo realizado aquí en México por la Red Regional de Salud Mental con 
promotores de ambos sexos desde la perspectiva de género, PRODUSSEP 
(Promoción y Servicios de Salud y Educación Popular) trabajan aspectos de salud 
en diferentes zonas de la Republica Mexicana como el centro, sureste y en 
Veracruz. Capacitan a técnicos y promotores de salud centrándose en la 
prevención, detección y manejo básico de estos problemas en ámbitos donde no 
 45 
se tiene acceso a ayuda psicológica especializada. Además buscan impulsar 
formas de organización que posibilite mejorar las condiciones de vida y de salud 
de las mujeres y los hombres integrantes del grupo así como en espacios 
populares y académicos, así como espacios para mujeres de campo, de ciudades 
y pertenecientes a organizaciones sociales con talleres, con padres de familia en 
colonias marginales tratando sexualidad, alcoholismo y problemas de nervios. 
Trabajo con niños promoviendo autoestima y creatividad reconociendo 
sentimientos; así como talleres con hombres en Xalapa entre otros trabajos que ha 
llevado a cabo este grupo. 
 
Desde una vista sociológica merecen destacarse los aportes que relacionan los 
procesos de marginalización generados en gran parte del mundo por el 
desempleo, la pobreza, crisis de identidad en las sociedades modernas con la 
ruptura de redes sociales y la perdida de seguridad de los contextos locales. Aquí 
se encuentra el trabajo de Dolly (Dolly, 2003) que procura contribuir al estudio de 
los procesos actuales de organización popular y gestión de proyectos; es un 
estudio de caso sobre el proceso de articulación de una red de organizaciones de 
base: Comunidad Organizada, ubicada en una de las áreas más pobres del Gran 
Buenos Aires (Cuartel V, partido de Moreno), y constituida en unas de las crisis 
más severas de la historia argentina. La misma ha comenzado un proceso de 
autoorganización para el mejoramiento de la infraestructura urbana, y actualmente 
está abocada a un proyecto de construcción de la Red de Distribución de Gas 
Natural en cinco barrios. Mediante la realización de asambleas periódicas abiertas 
en diferentes locaciones, la publicación de un boletín y un arduo trabajo de 
difusión puerta a puerta y boca a boca ha ido logrando vencer la apatía, la 
desconfianza y en algunos casos, la hostilidad de actores locales. Por otra parte, 
esta fuerte inserción barrial se complementa con vinculaciones con otros actores 
externos a estas comunidades como la Fundación Pro Vivienda Social sin los que 
no se podrían llevar adelante proyectos como el considerado en esta 
investigación. 
 46 
DIAGNOSTICO 
 47 
Una de las primeras actividades desarrolladas en la elaboración del diagnóstico 
fue el conocer el lugar en donde se realizaría el trabajo. En este primer 
acercamiento a la institución conocimos sus instalaciones, nos presentamos con la 
directora y ubicamos nuestra área de trabajo. Posteriormente decidimos salir a la 
comunidad y creímos conveniente presentarnos con algunas de las instituciones 
de más relevancia que prestan servicios en la colonia Adolfo Ruiz Cortines. 
 
Realizamos visitas a la iglesia de la comunidad, al Centro de Desarrollo Integral 
para la Familia, a la escuela Primaria “Liberal”, a la coordinación de cultura del 
Deportivo Huayamilpas, al jardín de niños Sigmound Freud y a la Facultad de 
Psicología; en cada una de estas instituciones la asistencia estuvo fundada en 
presentarnos como equipo y realizar una pequeña entrevista con los responsables 
administrativos de cada una de ellas preguntando acerca de la impresión que 
tenían de la colonia y sus habitantes., en el caso de la Facultad de Psicología el 
acercamiento fue con los consejeros técnicos debido a que nuestro interés estuvo 
centrado en la comunidad estudiantil por lo cual acudimos con su representante la 
consejera estudiantil y compañera Libertad*. 
 
Una vez establecido el contacto con los representantes, decidimos dar el siguiente 
paso que fue el contacto directo con la comunidad. lo cual realizamos ofreciendo 
una plática informativa acerca del desarrollo normal del niño en donde tuvimos la 
oportunidad de intercambiar dudas, respuestas y opiniones con los participantes. 
Posteriormente y después de varias semanas de trabajo iniciamos nuestro 
segundo acercamiento con los habitantes de la colonia, que fue realizando una 
entrevista abierta en las puertas de sus hogares, esto con la intención de conocer 
su opinión acerca del Centro Comunitario, si es que lo conocían y si participaban 
en las actividades que ahí se organizaban para ellos; a la par realizamos una 
entrevista muy similar o al menos bajo los mismos objetivos, a la comunidad 
estudiantil de la Facultad de Psicología. 
 
 48 
De acuerdo al diagnóstico realizado, el principal problema que se detectó fue la 
falta de vinculación del centro comunitario con la población estudiantil de la 
Facultad de Psicología y con la propia comunidad a la que está comprometido a 
prestar servicios. Esto pudimos deducirlo por medio de las entrevistas realizadas a 
los representantes de las instituciones a las que acudimos, las entrevistas que 
realizamos a los habitantes de la colonia Adolfo Ruiz Cortínes y a los estudiantes 
de la Facultad de Psicología; tanto en la Colonia como en la Facultad, las 
entrevistas realizadas fueron 100, respectivamente, la muestra fue tomada de esta 
manera debido a que la intención era crearnos una idea de qué tanto conocían el 
centro comunitario, si es que habían acudido alguna vez a él y que tipo de servicio 
se les había brindado, ya que el buscar datos más exactos nos habría llevado aun 
más tiempo, el cual no teníamos disponible. Lo que encontramos fue lo siguiente 
(aquí se presentan únicamente las gráficas obtenidas de las encuestas realizadas, 
las preguntas concretas pueden ser consultadas en los anexos): 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
s i no
¿ Conoce el Cent r o Comunita r io Dr . J ulián Mac Gr egor y 
S ánchez Navar r o?
47%
53
 
Fig. 1. De 100 personas entrevistadas, 47 dijeron si conocer el centro y 53 no lograban 
ubicarlo. 
 
 49 
 
 
 
0
5
10
15
20
25
30
s i no
De 47 per s onas que lo conocen s ólo han 
a s is t ido:
45%
55%
 
Fig. 2. de 47 personas que lo conocen, 21 han asistido a solicitar servicio. 
 
 
 
 50 
 
 
 
0
2
4
6
8
10
12
plá t ica ta ller ter apia ot r os
De la s 21 per s onas que han a s is t ido a l Centr o el mot ivo ha 
s ido:
3
%
4
%
12
%
2%
 
Fig. 3. Aquí se puede ver claramente que lo que más demanda la gente que acude a este 
Centro Comunitario es el servicio de Terapia psicológica. 
 
 
 
 
 
 
 
 51 
 
 
 
 
0
4
8
12
16
20
otr a
per s ona
es cuela pr opaganda vive cer ca ot r os
¿ Como s e enter ó de que ex is te?
17%
6%
23
%
43
%
11%
 
Fig. 4. La principal manera en que las personas se han enterado de la existencia del Centro 
Comunitario “Dr. Julián Mac Gregor y Sánchez Navarro” es porque viven cerca de este y 
otra gran cantidad ha sido por la propaganda que le hace difusión. 
 
 
 
 
 52 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
adicciones comunicación
ent r e vecinos
violencia ins egur idad ninguno ot r os
Pr oblemas que detectados por la comunidad
20%
13%
20%
10%
31%
6%
 
Fig. 5. Aquí podemos ver como es que a la mayoría de las personas les resulta difícil 
detectar problemas que tengan que ver con la salud emocional de su comunidad, y esto 
debido a la mala educación que existeal respecto. 
 53 
 
0
20
40
60
80
100
s i no
¿ Cr ee que e l Cent r o t iene la s uf iciente dif us ión?
6%
94%
 
Fig. 6. Aun cuando varias personas mencionaron saber del Centro Comunitario a través de 
la propaganda, sólo 6 consideran que la difusión es suficiente, las otras 94 opinaron que 
difícilmente se enteran de las actividades que este realiza, y que sería recomendable que se 
difundieran de otra manera. 
 
 54 
En resumen y con base en el análisis de las respuestas obtenidas de las personas 
entrevistadas de la Colonia Adolfo Ruiz Cortinez, hemos concretado los siguientes 
puntos: 
 
 Poca gente sabe del Centro Comunitario 
 
 No conocen la función que desempeña ni de que manera trabaja 
 
 Poca gente ha asistido a talleres, pláticas, cine-debate y terapia 
 
 Para ellos, no tiene una estructura física adecuada, pues la confunden con 
una casa más de la colonia 
 
 Los servicios que ofrece el centro no corresponden a los que solicita la 
comunidad 
 
 Realizan los talleres en horarios en los que se les dificulta asistir a las 
personas que se interesan por ellos 
 
 El centro no establece contacto con la comunidad a menos que no sea la 
difusión por medio de carteles 
 
 
Debido a que no quisimos tener únicamente la opinión superficial acerca de lo que 
sucede en el Centro Comunitario, programamos una plática con la Licenciada 
Noemí Díaz Marroquín, coordinadora actual de el Centro, para saber cual es su 
opinión acerca de las condiciones en que este se encuentra, sus comentarios los 
hemos puntualizado de la siguiente manera (la guía de preguntas realizadas, 
puede ser consultada en el apartado de anexos): 
 
 
 55 
 No existe un diagnóstico reciente de la comunidad, motivo por el cual no se 
sabe si realmente se están cubriendo las necesidades de esta. 
 
 El centro ofrece servicio terapéutico pero se centra mayormente en el de 
prevención y lamentablemente el primero es el que más solicita la 
comunidad. 
 
 Las demandas de la comunidad rebasan los servicios proporcionados por el 
centro y es muy largo el tiempo que esperan las personas para ser 
atendidas. 
 
 Hay pocos recursos humanos que laboran de tiempo completo en el Centro. 
 
 Falta sensibilidad por parte de la gente acerca del servicio y trabajo de los 
Psicólogos. 
 
 El Centro Comunitario no establece contacto con la comunidad a la que 
brinda servicio y esta no lo reconoce. Necesita mayor promoción de los 
servicios que brinda. 
 
 El centro no cuenta con una placa de identificación, esta ha sido negada 
por cuestiones administrativas. 
 
 Los carteles que difunden los servicios que brinda el Centro resultan 
repetitivos pues no se cuenta con personas especializadas que realicen 
éste trabajo. 
 
 
Lo que el equipo observó dentro del Centro Comunitario, es lo siguiente: 
 
 
 56 
 No existe difusión, la comunidad no conoce adecuadamente la función del 
Centro Comunitario, por lo tanto no conocen todos los servicios que este les 
ofrece; así como los programas que maneja actualmente. 
 
 
 La estructura no es la ideal, se necesita que abran las puertas del centro 
para que la gente se acerque a él, la instalación requiere una placa de 
identificación. Los espacios disponibles para trabajar con la comunidad no 
están en las condiciones necesarias, la mayoría son bastante reducidos y 
no son aptos para realizar cierto tipo de trabajos. 
 
 No hay suficiente personal capacitado para los servicios que solicita la 
comunidad, como es la terapia psicológica ya que para esta se requiere a 
profesionistas especializados y con experiencia. 
 
 Se requiere que el centro de una mejor atención, orientación y explicación a 
la gente que acude por primera vez. 
 
 La demanda de la gente no corresponde a la oferta del Centro; en donde la 
gente demanda primordialmente intervención (terapia) y no información 
preventiva que es en lo que se enfoca principalmente el Centro. 
 
 A muchas personas se les dificulta asistir a las actividades realizadas en los 
horarios que ofrece el Centro y esto repercute en su participación a pesar 
de que ellas así lo deseen. 
 
 Existe poca comunicación del Centro con la comunidad, se necesita que 
realicen investigación acerca de la situación de esta, así como sus 
demandas actuales. 
 
 
 57 
De acuerdo a las entrevistas realizadas tanto a la comunidad de la colonia Adolfo 
Ruiz Cortines, a la Maestra Noemí Díaz Marroquín directora del Centro 
Comunitario Dr. Julián Mac Gregor y Sánchez Navarro y a las observaciones 
hechas por las investigadoras se ha llegado a las siguientes conclusiones: 
 
Las tres opiniones analizadas anteriormente coinciden en que: 
 
 En el Centro Comunitario Dr. Julián Mac Gregor y Sánchez Navarro se ha 
encontrado un problema de cobertura a las demandas de la comunidad a 
quien está comprometido a prestar servicio. 
 
 Lo que más ofrece el Centro Comunitario es atención preventiva y lo que la 
comunidad solicita es atención terapéutica, que en definitiva ha resultado 
muy difícil cubrir. 
 
 Muchos de los colonos no conocen el centro comunitario, y quienes lo 
conocen han asistido principalmente a solicitar terapia psicológica. 
 
 Otros más han acudido por motivos como: pláticas, talleres y cursos así 
como proyecciones de películas. 
 
 El Centro necesita que se realice investigación acerca de la situación de la 
comunidad a la que presta servicio, así como sus demandas actuales. 
 
 Necesita también mayor difusión, para que la comunidad conozca su 
función y los servicios que este les ofrece 
 
 Que se realicen talleres en horarios más accesibles para que puedan 
asistir las personas que se interesan en ellos. 
 
 58 
 El centro no es fácilmente identificable y regularmente lo confunden con 
una casa más, lo que más ayuda a identificarlo son los carteles que se 
utilizan para difundir las actividades, sin embargo estos también carecen de 
un diseño profesional, que sean innovadores y más atractivos para las 
personas a quienes van dirigidos. 
 
De acuerdo a lo mencionado en los apartados anteriores, respecto al tema de las 
redes sociales, ahora retomaré los elementos que el equipo identificó como 
presentes en el desarrollo de nuestra red. 
 
Dentro de la Red Social, el centro comunitario en un inicio fungió como nodo 
fuerte, el cual debía extender lazos tanto a la primaria como a la secundaria para 
que de esta manera se formaran vínculos persistentes entre estas tres 
instituciones y pudieran participar en conjunto para dar un mayor aporte a nivel 
psicológico a los habitantes de la colonia Adolfo Ruiz Cortines. 
 
El crear una meta común entre el Centro Comunitario “Dr. Julián Mc Gregor y 
Sánchez Navarro”, la Escuela Primaria “liberal”, Escuela Primaria “Centenario de 
Juárez”, Centro de Desarrollo Integral para la Familia, el Jardín de niños Sigmound 
Freud, la comunidad docente pero sobre todo estudiantil de la Facultad de 
Psicología de la UNAM para que en conjunto se trazara un plan de intervención. 
Emprender un plan de trabajo entre estas instituciones, para que una vez 
terminado nuestro periodo de trabajo en el Centro Comunitario, estas instituciones 
pudieran quedarse funcionando como una Red Comunitaria, fue justamente la 
manera en que el equipo tenía planeado desarrollar u trabajo en Red. 
 
Se encontraron varias dificultades para partir de él debido a deficiencias 
encontradas por el equipo como fueron en un inicio la estructura organizativa que 
este debiera tener, ya que no existía en ese momento un organigrama estipulado 
lo cual dejó ver que la red interna del centro era frágil , situación que complicaba 
aun más el ofrecer este tipo de ayuda o asesoramiento a la comunidad a la que 
 59 
presta servicio; los vínculos hacia la comunidad son débiles, de acuerdo a lo que 
observamos, no hay tareas específicas, la secretaria desarrolla varios papeles

Continuar navegando