Logo Studenta

Frecuencia-de-la-adherencia-terapeutica-en-diabeticos-de-la-UMF-No-35-de-Tekal-de-Venegas-Yucatan--principales-factores-asociados

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD ACADÉMICA 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 57 LA CEIBA 
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO 
 
 
 
 
FRECUENCIA DE LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN DIABÉTICOS DE LA 
UMF NO. 35 DE TEKAL DE VENEGAS, YUCATÁN. PRINCIPALES FACTORES 
ASOCIADOS. 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
 
 
 
 
 
DRA. TALINA CORTÉS BECERRA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO 
2007 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
FRECUENCIA DE LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN DIABÉTICOS DE LA 
UMF NO. 35 DE TEKAL DE VENEGAS, YUCATÁN. PRINCIPALES FACTORES 
ASOCIADOS. 
 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
 
PRESENTA: 
 
 
 
 
DRA. TALINA CORTÉS BECERRA 
 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S 
 
 
 
DRA DEYSI TERESA CETZ MUGARTE 
PROFESORA TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA 
FAMILIAR PARA MÉDICOS GENERALES EN LA UMF NO. 57 LA CEIBA 
 
 
 
 
MAESTRO EN CIENCIA DR. JOSE EDUARDO MEDINA LORÍA 
ASESOR METODOLOGÍA Y TEMA DE TÉSIS. 
MÉDICO FAMILIAR ADSCRITO A LA UMF NO. 13 CHUBURNA 
 
 
 
 
DR. ROLANDO DIAZ CASTILLO 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA 
 
 
 
 
 
 
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO 
2007 
FRECUENCIA DE LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN DIABÉTICOS DE LA 
UMF NO. 35 DE TEKAL DE VENEGAS, YUCATÁN. PRINCIPALES FACTORES 
ASOCIADOS. 
 
 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
 
 
 
DRA. TALINA CORTÉS BECERRA 
 
 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S 
 
 
 
 
DR. MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ ORTEGA 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
DR. FELIPE DE JESUS GARCÍA PEDROZA 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“AUNQUE UNA TESIS HUBIERE SERVIDO PARA EXAMEN 
PROFESIONAL Y HUBIESES SIDO APROBADA POR EL H. 
SINODO, SÓLO SU AUTOR ES RESPONSABLE DE LAS 
DOCTRINAS EN ELLA EMITIDAS” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A Dios: 
Por estar conmigo y permitirme alcanzar un sueño. 
 
 
A mis padres: 
Julián Vidal Cortés Tejero y Eugenia Becerra Maldonado. 
Por darme la vida, su amor y comprensión, sus consejos, desvelos y por estar conmigo 
siempre; sé que no habrá forma de agradecerles. Los amo. 
 
 
A mi hermano: 
Julián. 
Por su cariño, comprensión y apoyo en todo momento y lugar que lo necesite. Gracias. 
 
 
A mis sobrinos: 
Bárbara y Eduardo. 
Su inocencia y ternura me impulsan a ser mejor cada día. 
 
 
A mis tíos y primos: 
Por su cariño y apoyo. 
 
 
A mis amigas: 
Edu, Paty, Winni y Mary. 
Por su amistad y consejos siempre. 
 
 
A mis compañeros, los fantásticos: 
Alejandro, Manuel y Luis. 
Por su amistad, apoyo, unión y ganas de seguir avanzando. 
 
 
A nuestra coordinadora: 
Dra. Deisy Teresa Cetz Mugarte. 
Por su apoyo, dedicación, esfuerzo y coraje, con ella aprendí lo difícil que es aprender y 
alcanzar nuestro sueño. 
 
 
A mi asesor: 
M. en C. Dr. José Eduardo Medina Loría. 
Por su paciencia y apoyo en la realización de ésta tesis. 
 
 
Al H. Sínodo. 
Con todo respeto 
INDICE GENERAL 
 
 
 
 
Antecedentes……………………………...……………………..2 
 
Planteamiento del problema………..………..…………….…….9 
 
Justificación……………………………………………………..10 
 
Objetivos……………………………..…………………………11 
 
Metodología……………………..……………………………...12 
 
Resultados …………….………………...…………...…………17 
 
Discusión...……………………….……………………………22 
 
Conclusiones………………………….………………………..22 
 
Bibliografía…………………….………………………………23 
 
Anexos………………………………………………………....25 
 
 
 
RESUMEN 
 
 
 La diabetes mellitus tipo 2 se ha convertido en el siglo XX en un problema mundial de salud 
pública que alcanza las proporciones de una verdadera pandemia. La diabetes es un problema grave 
de salud pública entre los mexicanos y los México-estadounidenses. En el año 2000 se detectó la 
diabetes en el 8,1% de los mexicanos adultos, en comparación con el 13,1% y el 14,5% de los 
hombres y mujeres México- estadounidenses en el período comprendido entre 1988 y 1994. La 
prevalencia de la diabetes en los Estados Unidos crece rápidamente. Dicha prevalencia de la 
diabetes aumentó del 8,9% en el período de 1976 a 1980 al 12,3% en el período de 1988 a 1994 
entre los adultos de 40 a 74 años de edad. Los México-estadounidenses, el subgrupo hispano o 
latino más grande en los Estados Unidos, es dos veces más propenso a contraer diabetes que los 
blancos no hispanos de edades similares (15). En un estudio sobre la mortalidad por DM2 en el 
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ésta fue considerada como la principal causa de 
mortalidad en México y el Estado de Nuevo León en el Noreste del País presentaba la mayor tasa de 
mortalidad ajustada por edad (45.29) en todo el país (6). La importancia de un buen control 
metabólico esta bien establecida para las dos formas de la enfermedad. El tratamiento intensivo y 
adecuado se relaciona con el retardo en la aparición y progresión de las complicaciones crónicas de 
la enfermedad, por lo que parece razonable recomendar un control estricto de su tratamiento. Se 
define apego al tratamiento como la conducta del paciente que coincide con la prescripción medica, 
en términos de tomar los medicamentos, seguir las dietas o transformar su estilo de vida. El apego 
al tratamiento es importante para evaluar la evolución clínica, ya que una alianza terapéutica entre 
el paciente y el medico es necesaria para el éxito del tratamiento. Existen diversas técnicas para 
medir el apego al tratamiento farmacológico, como la cuantificación directa del fármaco en sangre u 
orina, entrevista al paciente, y el conteo de tabletas entre otras. La falta de apego al tratamiento 
implica grandes erogaciones económicas, ya que más de 10 % de los ingresos hospitalarios se 
deben a esta causa. Los factores de riesgo para el no apego terapéutico son los relacionados con el 
paciente, la enfermedad, el medico gratamente, el lugar donde se prescribe el tratamiento y el 
medicamento en sí. Diversos estudios sobre este tema muestran que es de 50 % de cumplimiento en 
enfermedades crónicas (4). El incumplimiento terapéutico es especialmente frecuente en las 
enfermedades crónicas, cuando el paciente se encuentra bien controlado (y puede creer que está 
curado), en los ancianos, y en aquellos pacientes que tienen prescritos varios tratamientos de forma 
crónica. Estas tres circunstancias suelen concurrir en pacientes tratados de forma ambulatoria. 
El cumplimiento se puede valorar de forma cualitativa o de forma cuantitativa. 
PROBLEMA: ¿Cuál es la frecuencia de la falta de adherencia terapéutica y los principales factores 
asociados entre los diabéticos de la UMF No. 35 Tekal de Venegas, Yucatán? 
OBJETIVO: Determinar la frecuencia de la falta de adherencia terapéutica entre los diabéticos y 
los principales factores asociados. 
METODOLOGIA: El presenteestudio se realizó con la previa autorización del comité de ética de 
la unidad médica participante y el consentimiento informado de los pacientes con diabetes mellitus 
que acudieron a su control a la UMF No. 35 del IMSS en la población de Tekal de Venegas, 
Yucatán. De los pacientes citados a control de diabetes mellitus en la consulta de medicina 
familiar en la unidad, se revisarán los expedientes clínicos y de aquellos que cumplan con 
los criterios de inclusión se seleccionarán de una manera aleatoria estratificada para su 
primera entrevista. Se entrevistarán a los pacientes, durante la entrevista serán llenados los 
cuestionarios incluidos en el estudio, la hoja de recolección de datos generales y físicos del 
paciente, así como los requeridos del expediente. La glucemia será verificada con la toma 
de muestra sanguínea en el laboratorio del hospital de zona No. 31 de Izamal previo ayuno 
de 8 a 12 horas; para corroborar su clasificación y/o grado de control, así como su 
correspondencia con el expediente. Antes de acudir a su cita programada, se le realizará una 
visita sorpresa a su domicilio para el conteo de su medicación hipoglucemiante. 
RESULTADOS: Se encontró que los pacientes con diabetes mellitus presentan un control 
inadecuado de su glucemia porque no logran adherirse exitosamente al tratamiento, los 
factores de riesgo con una relación estadísticamente significativa para no apegarse al 
tratamiento fueron la escolaridad de primaria completa o y la falta de información sobre su 
enfermedad, involucrar a la familia como unidad es un paso decisivo en este proceso. Por 
consiguiente, la implicación familiar sería beneficiosa tanto para el paciente identificado 
como para sus familiares (directos), que corren mayor riesgo de convertirse ellos también 
en pacientes. 
 
 
ANTECEDENTES 
 
 La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por una disminución de la 
capacidad del cuerpo para utilizar la glucosa. Hay dos tipos principales de diabetes: la 
diabetes mellitus tipo 1, en cuyo tratamiento siempre debe utilizarse insulina, y la 
diabetes mellitus tipo 2. Ambos provocan complicaciones similares para la salud y la 
vida, como los estados de hipoglucemia e hiperglucemia agudas, infecciones, 
complicaciones durante el embarazo y enfermedades crónicas (p. ej. Aterosclerosis, 
cardiopatía isquémica, retinopatía, nefropatía, neuropatía y ulceración y amputación de 
los pies), así como repercusiones sociales como la discriminación laboral en algunos 
lugares. (1, 2) 
Entre el 85 a 90 % de los pacientes con DM son diabéticos tipo 2. (4). 
 
 La diabetes mellitus tipo 2 se ha convertido en el siglo XX en un problema mundial de 
salud pública que alcanza las proporciones de una verdadera pandemia. En las 
Américas, la incidencia anual estimada de la DM tipo 1 varía notablemente de 0.7 casos 
por 100000 habitantes en el Perú a 27 casos por 100000 habitantes en la Isla del 
Príncipe Eduardo en Canadá. (13) Se considera que la prevalencia de la DM tipo 2 en 
América latina y el caribe varía del 1.4 % entre los indios mapuche en Chile al 17.9 % 
entre los jamaicanos adultos. La mayor prevalencia e incidencia de este tipo de diabetes 
se da en los indios pima de Arizona, entre los cuales la mayor parte de los adultos 
padecen la enfermedad. 
 La prevalencia de diabetes mellitus varía entre 2 y 5 % de la población mundial. En 
estados unidos, los casos diagnosticados de diabetes alcanzan al 5.9 % de la población 
total, con predominio de la raza afroamericana, mexicanoamericana e hispana. (10) 
 
 La diabetes es uno de los principales problemas de salud en las Américas, donde el 
número de personas que padecen esta enfermedad se estima en 35 millones, de las 
cuales 19 millones (54%) viven en América Latina y el Caribe (King et al., 1998). Más 
aún, las proyecciones indican que en 2025 la cantidad de personas diabéticas en las 
Américas ascenderá a 64 millones, de las cuales 40 millones (62%) corresponderán a 
América Latina y el Caribe. La diabetes incrementa el riesgo de muerte prematura, 
particularmente porque está asociada a un mayor riesgo de complicaciones 
cardiovasculares. Las personas diabéticas presentan además un mayor riesgo de padecer 
trastornos visuales, enfermedad renal y amputaciones de miembros inferiores. (13) 
 
 La diabetes es un problema grave de salud pública entre los mexicanos y los México-
estadounidenses. En el año 2000 se detectó la diabetes en el 8.1% de los mexicanos 
adultos, en comparación con el 13.1% y el 14.5% de los hombres y mujeres México- 
estadounidenses en el período comprendido entre 1988 y 1994. En los Estados Unidos, 
los adultos de origen mexicano, particularmente los hombres, tenían tasas más elevadas 
de prevalencia de la diabetes que los blancos o negros no hispanos, así como también un 
mayor grado de glucemia basal alterada. La prevalencia de la diabetes en los Estados 
Unidos crece rápidamente. Dicha prevalencia de la diabetes aumentó del 8.9% en el 
período de 1976 a 1980 al 12.3% en el período de 1988 a 1994 entre los adultos de 40 a 
74 años de edad. Los México-estadounidenses, el subgrupo hispano o latino más grande 
en los Estados Unidos, es dos veces más propenso a contraer diabetes que los blancos 
no hispanos de edades similares (15). 
 
 La diabetes mellitus tipo 2 constituye un problema de salud publica en México, con 
una prevalencia en el norte del país de 9 % en las poblaciones urbanas y de 3.2 % en las 
rurales (5). 
 En México y en la mayor parte del mundo la diabetes mellitus tipo 2 es la variedad 
más común, en México se conoce de acuerdo a la Encuesta Nacional de Enfermedades 
Crónicas de 1993 que su prevalencia es de 8.2%, utilizando los criterios previos para 
diabetes mellitus. (6, 7) 
 En México, la DM2 se ubicó por primera vez dentro de las 10 primeras causas de 
mortalidad en 1978, y para el grupo de edad de 55 a 64 años es la primera causa de 
mortalidad (4). Se desconoce la incidencia de la enfermedad y en relación de la 
prevalencia sólo hay estudios parciales y no recientes. Sin embargo, en personas 
mayores a los 35 años la DM2 ocupa uno de los 10 primeros lugares de mortalidad en 
todos los grupos de edad (5). 
 
 En un estudio sobre la mortalidad por DM2 en el Instituto Mexicano del Seguro Social 
(IMSS), ésta fue considerada como la principal causa de mortalidad en México y el 
Estado de Nuevo León en el Noreste del País presentaba la mayor tasa de mortalidad 
ajustada por edad (45.29) en todo el país (6). Este Estado cuenta con 3,834,141 
habitantes de los cuales, el 80% se concentra en el Área Metropolitana de Monterrey, y 
de éstos, desde 1910 el 60% ha inmigrado de otros Estados (7). (8) 
 
 El número de casos aumentó en cerca de 25% del año 1993 al 2000. En el momento 
actual, se estima que más del 8% de los adultos mayores de 20 años tienen la 
enfermedad. Aún más, se espera que el crecimiento del número de personas afectadas 
por la diabetes continúe en los próximos años. Se considera que para el año 2025 habrá 
11.7 millones de afectados y que nuestro país estará entre las 10 naciones con el mayor 
número de casos en el mundo. (9) 
 
 La diabetes mellitus tipo 2 es una de las principales causas de mortalidad e incapacidad 
prematura en México. En el 2001, la diabetes mellitus fue la primera causa de muerte en 
las mujeres y la segunda en los hombres. La edad promedio a la que ocurrió la muerte 
fue a los 66 años. La diabetes fue la responsable del 14% del total de las muertes que 
ocurrieron en las mujeres y el 9.1% en los hombres en el 2001. 
 La diabetes genera un enorme impacto a los sistemas de salud de México, 
Latinoamérica y en general de todo el mundo. 
 Fue la primera causa de ingreso en los hospitales de la Secretaría de Salud durante el 
año 2000 y la segunda causa de mortalidad en adultos hospitalizados. (9) (18) 
 
 En algunas comunidades tradicionaleso rurales de los estados de Oaxaca y Durango, 
la prevalencia de DM2 ha sido reportada de menos del 3%, (8-10) mientras que en el 
Sureste de México, dicha prevalencia en población rural y urbana parece ser tan alta 
como del 11.7%. (14) 
 
 El diagnostico de diabetes mellitus se basa en los requerimientos de la asociación 
americana de diabetes (ADA) siguientes: 
1. Síntomas más glucosa plasmática casual 200 mg/dL, entendiendo como casual a 
cualquier hora, sin considerar el tiempo transcurrido desde la última comida. Los 
síntomas incluyen poliuria, polidipsia y pérdida de peso inexplicada. 
2. Glucosa plasmática en ayuno a 126 mg/dL. Se define ayuno a la ausencia de ingesta 
calórica de al menos 8 horas. 
3. Glucosa plasmática a 200 mg/dL a las 2 horas durante la curva de tolerancia oral a la 
glucosa. La carga de glucosa oral es de 75 g de glucosa anhidra, disuelta en agua. (3) 
 
 En enero de 2004, la American Diabetes Association (ADA) publicó un documento de 
posición en el que establece que individuos con glucosa anormal en ayuno (cifras entre 
100-125 mg/dL) o con intolerancia a la glucosa (cifras entre 140 y 199 mg/dL después 
de una carga de glucosa oral de 2 horas) serán clínicamente clasificados como 
prediabéticos, indicando con esto un riesgo (relativo) elevado de desarrollar diabetes en 
el futuro. (16) 
 Se considera un control adecuado de la DM cuando el valor de hemoglobina 
glucosilada (HbA1c) se encuentra entre le 8 % y el 12 %. (4). 
 
 Para los efectos de este estudio se consideraron dos niveles del grado de control, 
indicador construido al agrupar en una sola variable compleja las cifras de glucemia 
obtenidas en ayuno, de colesterol total, triglicéridos y tensión arterial. Los resultados se 
expresaron como controlado o no controlado. 
 Se consideró que un paciente diabético estaba controlado cuando los resultados de las 
mediciones de las variables reportaron las siguientes cifras: 
• Glucemia en ayunas < 125 mg/dL 
• Colesterol total < 240 mg/dL 
• Triglicéridos < 200 mg 
• Tensión arterial < 130/85 mm Hg. (5) 
 
 La importancia de un buen control metabólico esta bien establecida para las dos 
formas de la enfermedad. Las complicaciones de la diabetes se pueden reducir 
prestando la suficiente atención a otros factores de riesgo (p. ej el habito de fumar, la 
hipertensión arterial, el cuidado de los pies) y un mejor control del metabolismo. (1) 
 
 El tratamiento intensivo y adecuado se relaciona con el retardo en la aparición y 
progresión de las complicaciones crónicas de la enfermedad, por lo que parece 
razonable recomendar un control estricto de su tratamiento. Se define apego al 
tratamiento como la conducta del paciente que coincide con la prescripción medica, en 
términos de tomar los medicamentos, seguir las dietas o transformar su estilo de vida. El 
apego al tratamiento es importante para evaluar la evolución clínica, ya que una alianza 
terapéutica entre el paciente y el medico es necesaria para el éxito del tratamiento. 
Existen diversas técnicas para medir el apego al tratamiento farmacológico, como la 
cuantificación directa del fármaco en sangre u orina, entrevista al paciente, y el conteo 
de tabletas entre otras. La falta de apego al tratamiento implica grandes erogaciones 
económicas, ya que más de 10 % de los ingresos hospitalarios se deben a esta causa. 
Los factores de riesgo para el no apego terapéutico son los relacionados con el paciente, 
la enfermedad, la atención del medico, el lugar donde se prescribe el tratamiento y el 
medicamento en sí. Diversos estudios sobre este tema muestran que es de 50 % de 
cumplimiento en enfermedades crónicas. (4) 
 De los pacientes que tienen una respuesta buena, aproximadamente un 10% cada año, 
van a fracasar en el control de la glucemia (fracaso secundario). Los fracasos significan 
fallos de toda la estrategia de tratamiento, no solamente del fármaco. 
Las principales causas del fracaso del tratamiento incluyen: 
• Incumplimiento de la dieta 
• Ejercicio inadecuado 
• Problemas con el tratamiento farmacológico 
• Enfermedades intercurrentes 
• Fármacos diabetogénicos como glucocorticoides, tiazidas y betabloqueadores. 
• Control inadecuado (12) 
 
 La adherencia terapéutica se define como el grado de concordancia entre las 
indicaciones médicas y lo realizado por el paciente. Las indicaciones médicas se dividen 
en dos grandes grupos: las relacionadas con la administración de medicamentos, y las 
que modifican el estilo de vida del paciente. (11) 
 El cumplimiento terapéutico podría expresarse como el grado de coincidencia entre las 
orientaciones médico-sanitarias, no limitándose a las indicaciones terapéuticas, de tal 
forma que incluye asistencia a citas programadas, participación en programas de salud, 
búsqueda de cuidados y modificación del estilo de vida. El cumplimiento es un 
concepto dinámico que puede afectar a todas las fases del proceso clínico. 
 El incumplimiento terapéutico es especialmente frecuente en las enfermedades 
crónicas, cuando el paciente se encuentra bien controlado (y puede creer que está 
curado), en los ancianos, y en aquellos pacientes que tienen prescritos varios 
tratamientos de forma crónica. Estas tres circunstancias suelen concurrir en pacientes 
tratados de forma ambulatoria. 
 El cumplimiento se puede valorar de forma cualitativa o de forma cuantitativa. 
Según Piñeiro, ningún método indirecto de los que estudiaron alcanzó las condiciones 
ideales de aceptabilidad (sensibilidad y especificidad > 80%); De forma que en la 
práctica se podría utilizar uno de alta sensibilidad y otro de alta especificidad, 
recomendando: el grado de control que la enfermedad tiene cuando se valora la 
glucemia basal, ya que tiene la mayor sensibilidad y detecta al paciente incumplidor, y 
la asistencia a citas concertadas que por ser el de especificidad más alta permite 
identificar al paciente cumplidor y por tener el mayor valor predictivo positivo predice 
bien el incumplimiento cuando el paciente deja de acudir a las citas programadas. (19) 
 En la práctica clínica la medición del cumplimiento presenta numerosas dificultades, y 
no es fácil ni exacta. Los métodos de medida del incumplimiento pueden ser: 
 Métodos directos 
 Los métodos directos cuantifican el fármaco, alguno de sus metabolitos o marcado 
incorporado a ellos, en alguno de los fluidos orgánicos del hipertenso, y su nivel indica 
si el hipertenso los tomó o no, pero no son aplicables en la práctica clínica diaria. 
Ejemplo de ellos son las determinaciones de digoxina, teofilina, derivados del 
gemfibrozilo o la determinación del sodio en la orina. 
 Métodos indirectos 
 Los métodos indirectos son sencillos, baratos, reflejan la conducta del enfermo, son 
útiles en atención primaria, aunque pueden sobreestimar el cumplimiento, y están 
basados en la medición del recuento de comprimidos o en la entrevista clínica y son los 
más utilizados. (20). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 
 
 
 
 
¿Cuál es la frecuencia de la falta de adherencia terapéutica y los principales 
factores asociados entre los diabéticos de la UMF No. 35 de Tekal de Venegas, 
Yucatán? 
 
 
 
 
 
 
 “FRECUENCIA DE LA ADHERENCIA TERAPEUTICA EN DIABETICOS DE LA 
UMF NO. 35 DE TEKAL DE VENEGAS, YUCATÁN. PRINCIPALES FACTORES 
ASOCIADOS”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JUSTIFICACION 
 
 
 La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad de alta prevalencia a nivel 
mundial caracterizada por un curso crónico y caracterizada por tres diferentes procesos: 
resistencia a la insulina, deterioro de la tolerancia a la glucosa y acelerada progresión de 
ateroesclerosis con presencia de manifestaciones tardías macro y microangiopáticas en 
el corazón, sistema nervioso central, retina y riñón que llevan a elevada 
morbimortalidad. (14)La diabetes en los países en vías de desarrollo también aumentará del 3,3% al 4,9% y, 
debido al tamaño y al crecimiento inicial de las poblaciones, el aumento en la cantidad 
de personas con diabetes será desproporcionado en el mundo en vías de desarrollo. La 
cantidad de personas con diabetes aumentará de 84 millones a 228 millones. (15) 
 Esta enfermedad produce un impacto socioeconómico importante en el país que se 
traduce en una gran demanda de los servicios ambulatorios, hospitalización prolongada, 
ausentismo laboral, discapacidad y mortalidad producto de las complicaciones agudas y 
crónicas (10). 
 En la década pasada se observó en México un incremento en los egresos hospitalarios 
por DM. En la actualidad se hospitalizan al año más de 50 000 pacientes por DM, y esa 
es la principal causa de egreso hospitalario. Se sabe que en la población de origen 
mexicano, residente en los EUA (México-norteamericanos), la DM y sus 
complicaciones son más frecuentes que en la población blanca. Los México-
norteamericanos tienen un riesgo seis veces mayor de presentar insuficiencia renal por 
nefropatía diabética; asimismo, la retinopatía diabética es más común y es un 
importante predictor de la mortalidad en este grupo poblacional. (7) 
 Cumplir con las exigencias para los servicios de atención de la salud pública 
provocados por la diabetes, costará, sólo en México, $318 millones en el año 2005, un 
26% más que en el año 2003. Mientras que los costos monetarios son sorprendentes, el 
sufrimiento y la discapacidad entre los que tienen diabetes y sus familias, son 
incalculables. (15) 
 Muchos pacientes con diabetes mellitus tipo 2 no logran adherirse exitosamente al 
tratamiento, esto agrava los padecimientos asociados con la enfermedad. La adherencia 
al tratamiento del paciente se ve influenciada por diversos factores psicológicos, 
sociales y ambientales. 
 
OBJETIVOS 
 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
• Determinar la frecuencia de la falta de adherencia terapéutica entre los 
diabéticos y los principales factores asociados. 
 
 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
• Calcular el porcentaje de diabéticos controlados por género y grupo de 
edad. 
• Calcular el porcentaje de diabéticos que no presentan adherencia 
terapéutica, por género y por grupo de edad. 
• Determinar cuales son los principales factores que ocasionan falta de 
cumplimiento terapéutico entre los diabéticos. 
• Determinar cuales son las principales variables sociodemográficas 
asociadas a la falta de cumplimiento terapéutico. 
• Determinar cuales son las principales variables clínicas asociadas al 
paciente diabético con falta de cumplimiento terapéutico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
METODOLOGIA 
 
 
UNIVERSO DE ESTUDIO 
Pacientes con diabetes mellitus que se encuentren en tratamiento en la unidad de 
medicina familiar No. 35 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tekal de 
Venegas, Yucatán. 
 
POBLACIÓN DE ESTUDIO 
Pacientes con diabetes mellitus que acudan a su control a la Unidad de Medicina 
Familiar No. 35 del Instituto Mexicano del Seguro Social en la población de Tekal de 
Venegas, Yucatán. 
 
TIPO DE ESTUDIO 
Observacional, Descriptivo, Transversal y Prospectivo. 
 
DISEÑO DEL ESTUDIO 
Encuesta descriptiva. 
 
PROPÓSITO DEL ESTUDIO 
Determinar prevalencia. 
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA 
Probabilìstico estratificado. 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA 
El tamaño de la muestra se determinó con el programa estadístico SPSS 11.0 
tomando como parámetro de frecuencia de la falta de AT de un 65% (promedio de los 
rangos reportados). Resultando que el tamaño de la muestra requerido es de 100. 
 
 
SELECCIÓN DE LOS PACIENTES 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
• Diabéticos tipo 1 y 2. 
• Mujeres y hombres de 30 a 70 años de edad. 
• Con más de seis meses de evolución. 
 
CRITERIOS DE NO INCLUSIÓN 
• Padecer alguna enfermedad grave. 
• Ingesta de medicación para más de tres padecimientos crónicos. 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
• No acudir a dos controles consecutivos. 
 
DEFINICIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES: 
 
• DIABETES MELLITUS TIPO 1: Cuando el paciente presente 
destrucción de las células pancreáticas, que se traduce en un déficit 
absoluto de insulina y dependencia vital a la insulina exógena. Se 
presenta a cualquier edad, pero su mayor incidencia se observa en 
menores de 15 años, con mayor frecuencia en edad preescolar y 
especialmente prepuberal. 
• DIABETES MELLITUS TIPO 2: Cuando un paciente presenta glucemia 
al azar ≥ 200 mgr/dl en presencia de síntomas de diabetes (poliuria, 
polidipsia o pérdida de peso inexplicada); glucemia en ayunas (al menos 
durante 8 horas) ≥ 126 mgr/dl; glucemia ≥ 200 mgr/dl a las 2 horas tras 
la sobrecarga oral con 75 grs. de glucosa. 
• PADECIMIENTO CRÓNICO: Aquel padecimiento que requerirá por lo 
menos 1 año de tratamiento. 
• ADHERENCIA TERAPEUTICA: Se considerará cuando el paciente 
cumple al menos con el 80% de la prescripción indicada por su médico 
tratante. 
• COMPROBACIÓN FINGIDA: Al paciente se le indica que su muestra 
de orina servirá para determinar los niveles de la medicación 
hipoglucemiante y seguidamente se le interroga acerca de su 
cumplimiento farmacológico. 
• DIABETES MELLITUS CONTROLADA: Tomadas bajo las 
condiciones referidas en metodología. 
• SEXO: Masculino y femenino 
• EDAD: de 30 a 70 años. 
• ESTADO CIVIL: soltero, casado, viudez unión libre, divorciado o 
separado 
• OCUPACION: hogar, campesino, pensionado, empleado. 
• ESCOLARIDAD: analfabeta, primaria, secundaria, bachillerato. 
• GRADO DE CONOCIMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS: 
 
ESCALA DE MEDICIÓN DE LAS VARIABLES 
 
VARIABLE TIPO ESCALA MEDICIÓN 
Diabetes mellitus Cuantitativa Numérica Mg/dL 
Adherencia terapéutica Cuantitativa Numérica Porcentaje 
Escolaridad Cuantitativa Numérica Grado escolar 
Peso Cuantitativa Kilogramos Kg 
Edad Cuantitativa Años Años 
Conocimiento de DM Cualitativa Escaso, poco, 
mediano,suficiente, 
muy bueno. 
 
Sexo Cuantitativa Masculino, 
femenino 
 
Estado civil Cuantitativa Casado, viudez, 
soltero 
 
 
Ocupación Cuantitativa Campesino, 
pensionado, hogar, 
empleado. 
 
 
 
 
 
 
MÉTODO 
 
El presente estudio se realizará con la previa autorización del comité de ética de 
la unidad médica participante y el consentimiento informado de los pacientes 
participantes. De los pacientes citados a control de diabetes mellitus en la consulta de 
medicina familiar en la unidad, se revisarán los expedientes clínicos y de aquellos que 
cumplan con los criterios de inclusión se seleccionarán de una manera aleatoria 
estratificada para su primera entrevista. 
Se entrevistarán a los pacientes, previa aceptación y firma del consentimiento 
informado. Durante la entrevista serán llenados los cuestionarios incluidos en el estudio, 
la hoja de recolección de datos generales y físicos del paciente, así como los requeridos 
del expediente. La glucemia será verificada con la toma de muestra sanguínea en el 
laboratorio del hospital de zona No. 31 de Izamal previo ayuno de 8 a 12 horas; para 
corroborar su clasificación y/o grado de control, así como su correspondencia con el 
expediente. 
Al término de la misma se le dará cita para dentro de un mes con indicaciones de 
traer una muestra de orina. Antes de acudir a su cita programada, se le realizará una 
visita sorpresa a su domicilio para el conteo de su medicación hipoglucemiante. Para 
aquellos que no se les localizó en su domicilio se realizará en su segunda entrevista una 
“comprobación fingida” (si trae la muestra de orina). 
 
 ANÁLISIS ESTADÍSTICO: A los resultados obtenidos se les aplicarán 
estadísticas descriptivas (medidas de tendencia central, dispersión y porcentajes). Las 
diferencias entre los grupos con y sin AT, distribuidos por género y grupos etéreos, se 
estimarán con análisis de varianza (ANOVA) de dos vías. 
 
RECURSOS HUMANOS 
• Alumno del Cursode Especialización en Medicina Familiar para 
Médicos Generales Modalidad Semipresencial. 
• Químicos del laboratorio del Hospital Zonal No. 31 de Izamal. 
 
 
 
 
RECURSOS MATERIALES 
• Materiales de oficina. 
• Equipo de cómputo portátil. 
• Vehículo automotor. 
 
RECURSOS FINANCIEROS 
• Recursos propios. 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
Este proyecto deberá ser aprobado para su realización por el Comité Local de 
Investigación perteneciente al CMN “Lic. Ignacio García Téllez” de la ciudad de 
Mérida, Yucatán. 
Para su realización se llevará a cabo un registro del consentimiento informado 
con la signatura de los pacientes participantes, a los cuales de ningún modo se pondrá 
en riesgo su integridad física o mental de acuerdo a los estatutos vigentes de Estocolmo. 
 
 
 
 
 
 
 
RESULTADOS 
 
Se encontraron 106 pacientes con el diagnostico de diabetes mellitus, pero 
tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión se eliminaron 38. 
De los 68 pacientes con el diagnóstico de diabetes mellitus 52 correspondieron 
al sexo femenino (representando un 76.5%) y 16 al sexo masculino (representando un 
23.5 %). lo que confirma lo mencionado en la literatura, que la diabetes mellitus es mas 
común en el sexo femenino. Tabla 1 
De los 52 pacientes femeninos se encontró que 14 tenían un adecuado control 
glucémico (27 %), con mal control glucémico se encontraron 38 (73 %). De los 16 
pacientes masculinos 4 presentaron adecuado control (25 %) y 12 con mal control 
glucémico (75 %), de acuerdo a las cifras encontradas por laboratorio. Grafica 2 y 3 
La edad de los pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus comprendió desde 
los 30 años hasta los 70 años. De acuerdo al grupo etareo se encontró que el grupo de 
mayor afectación fue entre los 60 y 69 años de edad, en ambos sexos, correspondiendo a 
10 (62.5 %) por el sexo masculino y 18 (34.6 %) para el sexo femenino. Tabla 4 
Los pacientes diabéticos que presentaron falta de adherencia terapéutica fueron 
un total de 40, de ellos 31 (77.5 %) son del sexo femenino y 9 (22.5 %) corresponden al 
sexo masculino. De los pacientes del sexo femenino, el rubro de edad de mayor 
afectación es de los 50 a 69 años de edad, por otra parte de los pacientes del sexo 
masculino se encontró que el grupo de edad de mayor afectación corresponde de los 60 
a 69 años. Graficas 5 y 6 
Entre los principales factores que se refirieron para el no cumplimiento 
terapéutico se encuentra los efectos secundarios de la ingesta de los medicamentos 
hipoglucemiantes, gastritis aguda y cefalea, así como olvido de la ingesta. 
De las variables sociodemográficas incluidas en el estudio relacionadas a los 
pacientes con falta de cumplimiento terapéutico, se encontró que entre las pacientes del 
sexo femenino, el estado civil corresponde a las casadas con 21 pacientes, con 
ocupación del hogar (31) escolaridad analfabeta (14), y un grado de conocimientos 
acerca de su enfermedad un grado clasificado de acuerdo al cuestionario como poco 
(31). De los pacientes del sexo masculino se encontró que 8 pacientes corresponden al 
estado civil de casado, en ocupación los mas frecuentes fueron campesino y pensionado 
con 4 pacientes respectivamente, en el rubro de escolaridad 6 pacientes son de primaria 
y en cuanto al grado de conocimientos de su enfermedad fue de poco, con 7 pacientes. 
Tabla 7 
También se encontró que de los 31 pacientes del sexo femenino con 
incumplimiento terapéutico 24 ingieren más de un medicamento hipoglucemiante. De 
los 9 del sexo masculino el 100 % ingiere más de un medicamento para su 
padecimiento. 
 
 
 
 
TABLA 1.- DIABETES MELLITUS POR SEXO 
SEXO CANTIDAD PORCENTAJE 
Masculino 16 23.5 % 
Femenino 52 76.5 % 
 
 
 
 
 
TABLA 2.- DIABETES MELLITUS Y SEXO FEMENINO 
 
CONTROLAD
OS 14
27%
NO 
CONTROLAD
OS 38
73%
CONTROLADOS 14
NO CONTROLADOS
38
 
 
 
 
 
 
TABLA 3.- DIABETES MELLITUS Y SEXO MASCULINOS 
 
CONTROL
ADOS 4
25%
NO 
CONTROL
ADOS 12
75%
CONTROLADOS
4
NO
CONTROLADOS
12
 
 
 
 
 
 
TABLA 4.- DISTRIBUCION POR SEXO Y EDAD 
FEMENINO PORCENTAJE EDAD MASCULINO PORCENTAJE 
3 5.8 30 – 39 años 2 12.5 
10 19.2 40 – 49 años 1 6.25 
14 27 50 – 59 años 3 18.75 
18 34.6 60 – 69 años 10 62.5 
7 13.4 70 años 0 0 
 
 
 
 
 
 
 
GRAFICA 5.-DIABETICOS MASCULINOS Y ADHERENCIA TERAPEUTICA 
(AT) 
CON 
AT, 7, 
44%SIN AT, 9, 56%
CON AT
SIN AT
 
 
 
 
 
GRAFICA 6.-DIABETICOS FEMENINOS Y ADHERENCIA TERAPEUTICA 
 
FEMENI
NOS, 
CON 
AT, 21, 
40%
FEMENI
NOS, 
SIN AT, 
31, 60%
CON AT
SIN AT
 
 
 
 
 
 
 
TABLA 7.- FRECUENCIA POR GENERO DE LAS VARIABLES 
SOCIODEMOGRAFICAS Y CLINICAS. 
VARIABLES MASCULINOS 
CON AT 
MASCULINOS 
SIN AT 
FEMENINOS 
CON AT 
FEMENINOS 
SIN AT 
CASADO 7 8 17 21 
SOLTERO 0 1 0 0 
 
ESTADO 
CIVIL VIUDO 0 0 4 10 
 
HOGAR 
0 0 21 31 
CAMPESIN
O 
6 
 
4 
 
0 
 
0 
0 
PENSIONA
DO 
1 4 0 0 
 
OCUPACION 
 
EMPLEAD
O 
0 1 0 0 
ANALFABE
TA 
2 1 12 14 
PRIMARIA 5 6 8 12 
SECUNDAR
IA 
0 2 1 4 
ESCOLARI-
DAD 
BACHILLE
RATO 
0 0 0 1 
ESCASO 0 0 3 0 
 POCO 6 7 16 31 
GRADO DE 
CONOCIMIE
NTO DE LA 
DM 
MEDIANO 0 0 1 0 
SUFICIEN-
TE 
0 2 0 0 
MUY 
BUENO 
1 0 1 0 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISCUSION Y CONCLUSIONES 
 
1.- El hecho que la mayoría de nuestros pacientes pertenezcan al sexo femenino 
coincide con otros estudios analizados. 
2.-Al igual que en otros estudios, se encontró que los pacientes con diabetes mellitus 
presentan un control inadecuado de su glucemia porque no logran adherirse 
exitosamente al tratamiento, esto agrava los padecimientos asociados con la 
enfermedad. 
3.- La adherencia al tratamiento del paciente se ve influenciada por diversos factores 
psicológicos, sociales y ambientales. 
4.-Los factores de riesgo con una relación estadísticamente significativa para no 
apegarse al tratamiento fueron la escolaridad de primaria completa o y la falta de 
información sobre su enfermedad que concuerda con lo notificado por otros autores al 
estudiar enfermedades crónicas. 
5.-Tanto los pacientes apegados como los no apegados se encontraban descontrolados 
metabólicamente según los valores de glucemia central. 
6.- El nivel socioeconómico bajo se asoció a incumplimiento terapéutico. 
7.- La frecuencia de administración de los medicamentos hipoglucemiantes y el número 
total de tabletas recibidas, son los factores que se asocia con mayor fuerza al 
incumplimiento terapéutico. 
8.- Independientemente de la causa de la enfermedad en concreto, un estilo de vida más 
saludable contribuiría a reducir los riesgos. 
9.- Involucrar a la familia como unidad es un paso decisivo en este proceso. Por 
consiguiente, la implicación familiar sería beneficiosa tanto para el paciente identificado 
como para sus familiares (directos), que corren mayor riesgo de convertirse ellos 
también en pacientes. 
 
RECOMENDACION 
Los profesionales de la salud que tratan a pacientes con enfermedades crónico 
degenerativas deben aprovechar cuantas oportunidades tengan para involucrar a las 
familias en la educación sanitaria. 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
 
 
1.- White F, Nanan D. Situación de los programas nacionales contra la diabetes en las 
Amèricas. Boletín de la Organización Mundial de la Salud No. 2. 2000. Pàg. 141-146. 
2.- Mahia Vilas M, Pérez Pérez L. La diabetes mellitus y sus complicaciones 
vasculares: un problema social de salud. Revista Cubana de Angiologìa y Cirugía 
Vascular 2000; 1 (1); 68-73 
3.- Mancillas L, Gómez F, Rul J. Diagnóstico y clasificación de la diabetes mellitus, 
conceptos actuales. Revista de Endocrinología y Nutrición Vol. 10 No. 2. Abril –Junio 
2002. pp 63-68. 
4.- Duran-Varela BR, Rivera-Chavira B, Franco-Gallegos E. Apego al tratamiento 
farmacológico en pacientes con diagnostico de diabetes mellitus tipo 2. Salud Pública 
de México 2001; volumen 43, No. 3, mayo-junio: 233-236. 
5.- Méndez-LópezDM, Gómez-López VM, García-Ruiz ME, Pérez –López JH, 
Navarrete-Escobar A. Disfunción familiar y control del paciente diabético tipo 2. 
Revista Médica del IMSS 2004; volumen 42 No. 4: 281-284 
6.- Vázquez-Chávez C, Salinas-Orozco S, Moreno-Vázquez K, et al. Incidencia y 
factores de riesgo para desarrollo de intolerancia a la glucosa y diabetes mellitus tipo 2 
en población mexicana previamente normoglucèmica. Revista de Endocrinología y 
Nutrición volumen 11 No. 1 Enero-Marzo 2003 pp 28-33. 
7.- Escobedo-de la Peña J, Rico-Verdín B. Incidencia y letalidad de las complicaciones 
agudas y crónicas de la diabetes mellitus en México. Revista Salud Publica México 
1996; 38:236-242. 
8.- Cerda-Flores RM, Dávila-Rodríguez MI, Cortés-Gutiérrez EI, et al. Genética de la 
diabetes mellitus tipo 2 en el noreste de México. III. Alta prevalencia en los individuos 
con apellidos Martínez y Rodríguez. Revista Salud Pública y Nutrición. Vol. 4 No. 3 
Julio-Septiembre 2003. 
9.- Propuesta de la Sociedad Mexicana de Endocrinología y Nutrición para la reducción 
de la incidencia de la diabetes mellitus tipo 2 en México. Revista de Endocrinología y 
Nutrición Vol. 13 No. 1 Enero-Marzo 2005 pp 45-50. 
10.- Untiveros-Mayorga ChF, Nuñez-Chávez O, et al. Diabetes mellitus tipo 2 en el 
Hospital II Essalud – Cañete: Aspectos demográficos y clínicos. Rev Med hered 15 (1) 
2004, 19-23. 
11.-Santiago-Rodríguez E, Sales-Carmona V, Ramos-Ramírez R. Factores de riesgo 
para incumplimiento terapéutico en pacientes con epilepsias. Gaceta medica de México 
Vol. 138, No. 3, 2002, pp 241-246. 
12.-Anda-Apiñaniz E, Azparren-Andía A. Antidiabéticos orales. Boletín de información 
farmacoterapeutica de Navarra, Vol. 7 No. 1, 1999. 
13.- Iniciativa de diabetes para las Américas: plan de acción para América Latina y el 
Caribe 2001-2006. Programa de enfermedades no transmisibles, Organización 
Panamericana de Salud. 
14.- Rosado-Guillermo CA, Alvarez-Nemegyei J, Gonzalez-Rojas A. Influencia de la 
herencia maya sobre el riesgo de diabetes mellitus tipo 2. Revista de Endocrinología y 
Nutrición Vol. 9 No. 3, Julio-Septiembre, 2001, pp122-125. 
15.- Reynaldo Martorell, PhD. La diabetes y los mexicanos: ¿Por qué están vinculados? 
Volumen 2: Num. 1, enero de 2005http://www.cdc.gov/pcd/issues/2005/ 
jan/04_0100_es.htm. 
16.- Bastarrachea RA, Laviada-Molina H, Vázquez-Chávez C. Análisis crítico de los 
nuevos criterios que sustentan el diagnóstico de pre-diabetes. Revista de Endocrinología 
y Nutrición Vol. 12 No. 2, Abril-Junio, 2004, pp 90-96. 
17.- Barceló A, Rajpathak S. Incidence and prevalence of diabetes mellitus in the 
Americas. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 10(5), 2001, pp 300-308. 
18.- Aguilar-Salinas CA, MD, Velásquez-Monroy O, MD, et al. Characteristics of 
Patients With Type 2 Diabetes in México. Diabetes Care 26:2021-2026, 2003. 
19.- García Pérez AM, Leiva Fernández F, et al. ¿Cómo diagnosticar el cumplimiento 
terapéutico en atención primaria? Medicina de Familia (And) Vol. 1, Nº 1, Junio 2000. 
pp. 13-19. 
20.- Márquez-Contreras E. Métodos de medida del cumplimiento terapéutico. 
Cumplimiento terapéutico en la HTA. Actualizaciones. Vol. 1. Núm. 1. Abril 2004, pp 
5-6. 
 
ANEXOS 
 
“FRECUENCIA DE LA ADHERENCIA TERAPEUTICA EN DIABETICOS DE LA 
UMF NO. 35 DE TEKAL DE VENEGAS, YUCATÁN. PRINCIPALES FACTORES 
ASOCIADOS”. 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
Por medio del presente acepto participar en el proyecto denominado: “FRECUENCIA 
DE LA ADHERENCIA TERAPEUTICA EN DIABETICOS DE TEKAL DE 
VENEGAS, YUCATÁN. PRINCIPALES CAUSAS DEL NO CUMPLIMIENTO”. El 
cual ha sido aprobado por el Comité Local de Investigación del CMN “Ignacio García 
Téllez” de esta ciudad, y registrada con la cédula número: ……………… de la 
fecha: ……………………………….. 
No omito mencionar que se me ha informado de una manera amplia y a mi entera 
satisfacción el objetivo del estudio, es decir conocer la frecuencia de la falta de 
cumplimiento terapéutico en los diabéticos y sus principales razones. 
Para tal fin, mi participación consistirá en permitir un interrogatorio personal para el 
llenado de algunos cuestionarios y la toma de sangre para determinar la glucosa en el 
laboratorio del hospital de Izamal. 
Que el investigador responderá a cualquier duda o aclaración que yo considere 
pertinente, acerca de los procedimientos que se llevarán a cabo durante el estudio. 
Así mismo, entiendo que estoy en posibilidades de retirarme del estudio en cualquier 
momento que así lo considere conveniente, sin por esta razón afectar mi atención 
médica recibida en el Instituto. 
Se me aseguró que no se me identificará en las presentaciones o publicaciones que 
deriven del presente estudio y mis datos personales serán manejados en forma 
confidencial. 
 
 
A…. De ……………… de 2006 en Tekal de Venegas, Yucatán. 
 
 
Firma: ………………………. …………………… 
Paciente: Investigador 
“FRECUENCIA DE LA ADHERENCIA TERAPEUTICA EN DIABETICOS DE LA 
UMF NO. 35 DE TEKAL DE VENEGAS, YUCATÁN. PRINCIPALES FACTORES 
ASOCIADOS” 
 CUESTIONARIO 
NOMBRE: 
………………………………………………………………………………………….. 
EDAD: …………años. SEXO: M F 
EDO CIVIL:……………………………………… 
DOMICILIO:………………………………………………………………………………………
… 
OCUPACIÓN:……………………………………………………………………………………
…. 
GRADO DE ESCOLARIDAD: ………………….. ………………….. 
ADCRIPCIÓN: UMF:……… Consultorio:……… 
 Médico tratante:………………………… 
FECHA DE DX:……………………………. TIEMPO DE 
EVOLUCION:………………………. 
ENFERMEDADES CONCOMITANTES:……………………………………………… 
CONTROLADO: SI - NO T.A.: / mmHg. PESO: _____Kg. 
 TALLA: _____cms. 
ULTIMO LABORATORIO: Colesterol: …………….Glucosa…………mm/dL 
Triglicéridos:………………..Fecha:……... 
 
 MEDICACION (HIPOGLUCEMIANTE) PREESCRITA: Frecuencia 
1.-………………………………………………………….. ………………………… 
2.-…………………………………………………………. ………………………… 
3.-…………………………………………………………. …………………………. 
 TOTAL …………/ día. 
¿CUANTAS VECES HA CAMBIADO DE MEDICACIÓN EN LOS ÚLTIMOS DOCE 
MESES?: ……………… 
¿HA INTERCONSULTADO EN EL SEGUNDO NIVEL?:……………………….. 
 
GRADO DE CONOCIMIENTOS ACERCA DEL PADECIMIENTO: 
ESCASO POCO MEDIANO SUFICIENTE MUY BUENO 
 
¿HA ESCUCHADO PLÁTICAS DEL PREVENIMSS?: SI NO CUANTAS: …………. 
 
¿SU MEDICO HA EXPLICADO LA DIABETES?: AMPLIO SI ESCASO NUNCA 
PROBABLES CAUSAS: (INDIQUE EL PORCENTAJE ATRIBUIDO) 
OLVIDO: ……………………………………. 
AUSENCIA DE SINTOMAS: ………………. 
TRATAMIENTO INEFICAZ: ……………… 
FALTA DE MEDICACION: ……………….. 
DESMOTIVACION: ……………………….. 
ENTENDIO A SU MÉDICO………………… 
OTROS: ……………………………………… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“FRECUENCIA DE LA ADHERENCIA TERAPEUTICA EN DIABETICOS DE LA 
UMF NO. 35 DE TEKAL DE VENEGAS, YUCATÁN. PRINCIPALES FACTORES 
ASOCIADOS”. 
PACIENTE:…………………………………………………………… 
ADSCRIPCIÓN: UMF No……. Consultorio:…… 
Médico tratante:…………………………………………………………. 
TEST DE MORINSKY-GREEN 
Se considera cumplidor aquel diabético que responde de forma correcta a las siguientes 
cuatro preguntas, realizadas entremezcladas durante una conversación sobre su 
enfermedad en forma cordial. 
1.- ¿Se olvida tomar alguna vez los medicamentos para su diabetes? ……….. 
2.- ¿Los toma a la hora indicada? ………… 
3.- ¿Cuándo se encuentra bien, deja de tomar su medicación? ………… 
4.- ¿Si alguna vez le sientan mal, deja de tomar su medicación? ………… 
 
TEST DE HAYNES-SACKETT(AMPLIADO) 
Se realiza en dos partes, en la primera se evita una pregunta directa al paciente sobre la 
toma de su medicación, pues contestaría afirmativo, para ello en el entorno de una 
amable conversación le haríamos ver la dificultad que los pacientes tienen en tomar su 
medicación y se introduce la frase: “La mayoría de los pacientes tienen dificultades en 
tomar todos sus comprimidos” y como segunda fase se le interroga con ¿Tiene usted 
dificultad en tomar todos los suyos? 
Respuesta:……………………………………………………………………………. 
¿A que lo atribuye? 
Respuesta:…………………………………………………………………………….. 
 
VISITA DOMICILIARIA: Fecha:………………… Conteo: ……………………… 
COMPROBACIÓN FINGIDA:……………………………………………………… 
 
 
 
	Portada
	Índice General
	Resumen
	Texto
	Discusión y Conclusiones
	Bibliografía

Continuar navegando