Logo Studenta

Causas-de-muerte-y-su-influencia-en-la-esperanza-de-vida--caso-Mexico-Distrito-Federal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Este trabajo se lo dedico con total gratitud a la 
Universidad Nacional Autónoma de México 
 
Muy especialmente a todos mis profesores de la 
Facultad de Ciencias 
 
Profesor Alejandro Mina Valdés: 
Gracias por todo su afecto, por sus enseñanzas y por todo 
el entusiasmo que me ha transmitido. 
Conocerlo ha sido el primer gran placer que la Actuaría me 
ha otorgado. 
 
Profesora María Edith Pacheco Gómez-Muñoz: 
Su profesionalismo y entrega en el salón de clases 
despertaron en mí un gusto muy especial por la 
Demografía. Gracias. 
 
Finalmente externo mi agradecimiento a El Colegio de 
México A.C. Por brindarme las comodidades para la 
elaboración de esta tesis. 
 
 
 
 D 
 P A T Y 
 V A L E R I A N 
 U B I 
 G A B R I E L E R 
 E A D O L F O 
 J U L I E T A N M 
 U C A 
D O M I N G A A T A N I A 
 S 
 
Les debo todo y los amo. 
 
 
Causas de muerte y su influencia en la esperanza de vida. Caso México, Distrito Federal. 
 
iii
ÍNDICE 
 
Introducción y objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 
 
 I Presentación del método: Construcción de tablas abreviadas de mortalidad 
eliminando causas de muerte. (Decrementos simple y múltiple). . . . . . . . . . . . . . 10 
Notación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 
Supuestos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 
Fuente de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 
Procedimiento del cálculo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 
Algunas observaciones del método. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 
 
 II Evolución de la mortalidad en México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 
Cambios en la tasa bruta de mortalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 
La esperanza de vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 
Cambios en la mortalidad por causas en distintos grupos de edad. . . . . . . . . . . . 38 
Algunos aspectos importantes previos a la aplicación del método. . . . . . . . . . . . .47 
La esperanza de vida en los próximos años (2010-2050). . . . . . . . . . . . . . . . 54 
 
 III Las causas de muerte en México, Distrito Federal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 
Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 
Lista Mexicana de Enfermedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 
Causas de muerte por grupos quinquenales de edad y sexo al año 2005. . . . . . .69 
Comentarios sobre el perfil epidemiológico del Distrito Federal al año 2005. . . . . 72 
 
IV Fuente y análisis de los datos de defunciones por sexo, grupos de edad 
quinquenal y según causa de muerte, para el caso de México, 
Distrito Federal al año 2005. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 
Calidad de los datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 
Índice de Whipple para defunciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77 
Índice de Myers para defunciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 
Observaciones sobre la evaluación de la información mediante índices de 
preferencias de dígitos en la declaración de las defunciones. . . . . . . . . . . . . . . .92 
Análisis exploratorio de los datos de defunciones por sexo y demás 
variables de registro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 
Composición de los datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105 
Consideraciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 
Causas de muerte y su influencia en la esperanza de vida. Caso México, Distrito Federal. 
 
iv
ÍNDICE 
 
V Resultados obtenidos al aplicar el método, para el caso de México, 
Distrito Federal al año 2005. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121 
Tasas especificas de mortalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123 
Estructura de la población. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126 
Índice de masculinidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 
Composición intra grupos de edad quinquenal por sexo. . . . . . . . . . . . . . . ..128 
Composición por grupos de edad quinquenal y sexo. . . . . . . . . . . . . . . . . . .129 
Aplicación del método. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132 
Tablas abreviadas de mortalidad eliminando causas de muerte, por sexo y 
edades quinquenales. Ejemplo: Eliminando la causa diabetes Mellitus. . . . . . . .137 
Ganancias en la esperanza de vida eliminando demás causas de muerte, . . . . 142 
Principales edades beneficiadas eliminando causas de muerte. . . . . . . . . . . . . .143 
 
Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 
Anexo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 
Introducción y objetivos 
 5
 
 
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 
 
 
La evolución de la mortalidad en México ha presentado significativos 
descensos en las últimas décadas. El comportamiento general de las causas de 
muerte ha influenciado fuertemente dicha evolución y aunque se han presentado 
aumentos en la esperanza de vida general, esto no representa un logro absoluto 
en la conservación y el bienestar humano. 
 
No basta glorificar un comportamiento creciente en la expectativa de vida, sino 
más importante es contar con fundamentos que ayuden a profundizar en su 
estudio y contribuir al diseño de políticas de salud y desarrollo. Una de las 
primeras intenciones del estudio de las causas de muerte es saber su distribución 
por sexo y edad, además de contrastar el cambio en su jerarquía a través del 
tiempo e indudablemente por región geográfica; por ello la importancia de estudiar 
su influencia en la esperanza de vida y cómo se acentúan tales diferencias entre 
grupos de edad y sexo. 
 
Uno de los objetivos de este trabajo es contrarrestar el desconocimiento de la 
influencia real de las causas de muerte por edad y sexo en la esperanza de vida y 
con base en esto, motivar los fundamentos actuariales para la solución y 
explicaciónde los problemas de salud que hasta el año 2005 afectaban a la 
población del Distrito Federal. Se pretende que este trabajo contribuya al estudio 
sanitario, económico, político, ambiental y cultural de las causas de muerte y su 
posible influencia en el mejoramiento de la calidad de vida de la población. 
 
 6 
Herramienta 
 
El cumplimiento de dicho objetivo recaerá en gran medida en el empleo de 
técnicas de Análisis Demográfico. En palabras coloquiales podemos decir que la 
Demografía es el estudio de la estructura y el comportamiento de la dinámica 
poblacional. 
 
Por un lado, entendemos como estudio de la estructura poblacional a la 
evolución de los fenómenos demográficos que se presentan en la población: 
mortalidad, fecundidad, nupcialidad, migración, educación y trabajo; es decir, un 
acercamiento cualitativo a la población (social, política, cultural y 
económicamente). Mientras que por el lado del comportamiento poblacional se 
estudia dicha evolución mediante un acercamiento cuantitativo, empleando 
modelos y técnicas matemáticas y de estadística matemática. 
 
El estudio que hace la Demografía se lleva a cabo en gran parte a través de la 
obtención de medidas y sus respectivas comparaciones, usando los datos 
derivados del registro de los diferentes eventos que dan lugar a los fenómenos 
demográficos. Dichos datos se obtienen de fuentes de información tales como los 
censos y conteos de población, encuestas demográficas, estadísticas vitales, 
entre otras. 
 
En el siguiente esquema se esboza cómo estudia la Demografía a la dinámica 
poblacional. 
 
 
Introducción y objetivos 
 7
Como se ha comentado, el presente trabajo presenta el fenómeno de la 
mortalidad, atendiendo de manera desagregada a las principales causas de 
muerte y usando como principal fuente de información las estadísticas de 
mortalidad del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI); 
dichas estadísticas comprenden principalmente al registro de (eventos:) las 
muertes, según la edad y sexo del fallecido. Aunque también dichos registros 
atienden a otras características como lo es el estado civil, escolaridad, ocupación, 
pero sobre todo al registro de la causa que indujo a la muerte. 
 
Con base en dichos datos, se obtendrán medidas de la mortalidad (como lo 
son tasas brutas, tasas específicas, etc.) y se modela matemáticamente dicho 
fenómeno mediante la construcción de tablas de vida bajo el supuesto de la 
eliminación eventual de la causa o grupos de causas de muerte que mayor 
impacto tienen sobre la población, en este caso la del Distrito Federal, y se 
medirán dichos resultados con la experiencia observada al año 2005. 
 
Así, el objetivo central es retomar uno de los modelos más sencillos para 
elaborar tablas de decrementos y conocer con precisión la influencia en la 
esperanza de vida por causa o grupos de causas; dicha influencia se determinará 
por las ganancias (o posibles pérdidas) en años que es resultado de hacer la 
diferencia entre la experiencia observada y la esperanza obtenida por el método 
de decrementos. 
 
Para cumplir con el objetivo anterior, este trabajo se divide en cinco capítulos 
en los que se desarrolla: 
 
I. La exposición detallada del método. 
En este capitulo se define la notación utilizada en todo el trabajo, así como la 
explicación detallada del procedimiento empleado para elaborar las tablas de 
decrementos y algunas observaciones. 
 
 
 8 
II. El planteamientos de cómo se han marcado las principales transformaciones 
en la mortalidad a nivel nacional, principalmente por sexo y causas de 
muerte. 
El estudio de dicha evolución a nivel nacional tenderá a explicar y sentar las 
bases de una supuesta transición demográfica en nuestro país y ayudará a 
comprender los resultados obtenidos por la aplicación del método. El 
desarrollo de éste capitulo se hace en su mayoría de forma monográfica. 
 
III. El estudio de la mortalidad del DF al año 2005 mediante la distribución de 
las muertes por grupos de edad, sexo y principalmente por sus causas. 
Dicho análisis es fundamental para entender la situación del fenómeno y de 
manera precipitada pronosticar, pero sobre todo justificar las (bondadosas) 
ganancias en la esperanza de vida al eliminar causas de muerte, validando 
dicho análisis a través de la obtención de medidas estadísticas y sus 
comparaciones. 
 
IV. Determinar la validez y/o posibles inconvenientes de los supuestos y 
aplicación del método a los datos que se han considerado. 
Se analizan los datos de defunciones para determinar su calidad bajo la 
utilización de índices usualmente empleados para determinar las 
preferencias por dígitos en la declaración. Y se analizan los datos mediante 
las demás variables de registro de las defunciones para indirectamente, 
determinar la compatibilidad de los mismos con algunos de los supuestos 
hechos ante el método. Además, en esta parte se propone una modificación 
al índice de Whiple para su “mejor implementación” a datos de defunciones. 
 
V. Por último, la aplicación del método a los datos: la obtención de tablas de 
decremento simple y múltiple para las principales causas de muerte, así 
como el cálculo de las diferencias por edades quinquenales y sexo, entre 
las esperanzas de vida de la experiencia 2005 y las obtenidas. 
Introducción y objetivos 
 9
 
Es importante aclarar que cada capitulo se desarrolló de tal forma que su 
lectura no obligue la de los demás, por lo que en cada capitulo se reinicia la 
numeración de la referencia de cuadros, gráficas y algunas relaciones 
matemáticas, así, si se está leyendo, por ejemplo, el capitulo V y se hace mención 
de la “gráfica 2”, se referirá a la única gráfica 2 de dicha sección: “México, D.F. 
Índice de masculinidad, 2005” (página 126). 
 
Finalmente se exponen las conclusiones a las que se llegan después de hacer 
este trabajo. También se ha integrado un anexo estadístico con la intención de 
que el interesado pueda reconstruir lo efectuado o bien, emprender otra línea de 
estudio. 
Introducción y objetivos 
 
9 
 
Es importante aclarar que cada capitulo se desarrolló de tal forma que su 
lectura no obligue la de los demás, por lo que en cada capitulo se reinicia la 
numeración de la referencia de cuadros, gráficas y algunas relaciones 
matemáticas, así, si se está leyendo, por ejemplo, el capitulo V y se hace mención 
de la “gráfica 2”, se referirá a la única gráfica 2 de dicha sección: “México, D.F. 
Índice de masculinidad, 2005” (página 126). 
 
Finalmente se exponen las conclusiones a las que se llegan después de hacer 
este trabajo. También se ha integrado un anexo estadístico con la intención de 
que el interesado pueda reconstruir lo efectuado o bien, emprender otra línea de 
estudio. 
 
 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONSTRUCCIÓN DE TABLAS ABREVIADAS DE 
MORTALIDAD ELIMINANDO CAUSAS DE MUERTE 
El método 
 11
En prácticamente todas las teorías matemáticas, los modelos se adaptan 
conforme a las necesidades y condiciones de la humanidad sin perder validez 
universal –al menos hasta que se demuestra lo contrario–, de esto no se excluye 
la Actuaría, menos aún la Demografía. 
 
El método para determinar los efectos por la eliminación de causas de muerte 
en la esperanza de vida fue utilizado por Elsa Cerisola en 19681. Esta metodología 
involucra principios actuariales, conceptos y teorías que todo estudiante de 
Actuaría debe tener bien aprendidos, tales como riesgo y probabilidad, de ahí que 
su aplicación sea relativamente simple y sobre todo que su implementación y 
vigencia sea de gran importancia para el estudio de la mortalidad. 
 
Dicho método permite medir la ganancia en años en la esperanza de vida al 
nacimiento o a la edad x, bajo la hipótesis de que una o más causas de muerte se 
lograrán eliminar del total de las defunciones presentadas en un tiempo 
determinado.Notación 
 
C : Número de las principales causas de muerte por eliminar. 
C={1,2,3,…,76}. Si C=1, se estaría eliminando la principal causa de 
muerte, si C=2, se están eliminando las dos principales causas de 
muerte, etc. 
i : Índice o etiqueta para cada una de las 76 causas de muerte. 
i={1,2,3,…,76}. Si i=1; se estaría refiriendo a la principal causa de 
muerte: Diabetes Mellitus, en cambio si i=76, se estaría hablando de la 
causa con menor número de muertes registradas: Muertes obstétricas 
(cero muertes) para hombres o muertes por influenza para mujeres. 
Para distinguir i de C, este último se anotará con un tamaño de fuente 
mayor que para i. 
tsexo
xn d
, : Son las defunciones provenientes de la tabla abreviada de mortalidad 
para las edades entre x y x+n, por sexo y al año t. 
 
1 Elsa Cerisola, Republica Argentina: Análisis de la mortalidad por causas, CELADE, Serie C, No. 109. Santiago de 
Chile. 1968. 
 
 12 
tsexo
xn id
, : Defunciones esperadas para la tabla abreviada de mortalidad, por la 
causa i, entre las edades x y x+n, por sexo y bajo la experiencia del 
año t. 
tsexo
xn iD
, : Defunciones registradas entre las edades x y x+n, atribuidas a la causa 
i, al año t y por sexo. 
tsexoiD , : Defunciones totales por la causa i, al año t, de todos los grupos de 
edad y por sexo: 
D i t = 1Do i t + 4D1 i t + 5D5 i t + 5D10 i t + 5D15 i t + ··· + 5D80 i t + D85ymás i t 
D i sexo t = ∑
+
=
85
0
,
x
tsexo
xn iD 
tsexo
xn D
, : Es la suma total de defunciones registradas por todas las causas al 
año t, entre las edades x y x+n 
tsexo
xn D
, = ∑
=
76
1
,
i
tsexo
xn iD
 
tsexoD , : Defunciones totales por sexo al año t. 
tsexoD , = ∑
+
=
85
0
,
x
tsexo
xn D 
ºex C : Esperanza de vida a edad exacta x eliminando las C principales 
causas de muerte. 
ºex i : Esperanza de vida a edad exacta x eliminando la causa de muerte i. 
ºex : Es la esperanza de vida obtenida de tablas a la edad exacta x. 
tsexo
xl
, : Representa el número de sobrevivientes de la tabla de mortalidad a 
edad exacta x, por sexo y al año t. indistintamente se escribirá con 
subíndice “tabla” aludiendo a su procedencia. 
tsexo
x il
, : Número de sobrevivientes de la tabla de mortalidad eliminando la 
causa i o C causas, a edad exacta x, por sexo y al año t. 
tsexo
x iL
, : Son los años persona vividos a la edad exacta x, exceptuando la causa 
i, por sexo y al año t. 
n : Tiempo en años, determina el rango de los grupos de edad, 
n={ 0,1, 5 }. 
tsexo
xn ip
, : Probabilidad de sobrevivencia entre las edades x y x+n eliminando la 
causa i, por sexo y al año t. 
El método 
 13
tsexo
xn iq
, : Probabilidad de morir entre las edades x y x+n una vez eliminada la 
causa i, por sexo y al año t. 
sexo : Superíndice, se refiere al genero de la población, sexo={ hombre, 
mujer }. En caso de no usarse, es por que se está refiriendo a la 
población total: hombres + mujeres, en cuyo caso se usará: Total. O 
simplemente no se ocupará algún superíndice. 
t : indica el año que se está considerando. 
tsexo
x iT
, : Es la acumulación de los años persona vividos a partir de la edad 
exacta x y hasta la ultima edad considerada en la tabla de vida (w=85). 
w : Es la edad terminal de la tabla, w=85. 
x : Representa la edad en años. x={ 0, 1, 5, 10, 15, 20, . . . , 85 y más }. 
 
Dado que para todos los cuadros, gráficas y expresiones matemáticas, la 
notación especificará el tipo de información que se muestra, algunos índices, 
superíndices o subíndices no se escribirán, sin embargo el contexto impedirá 
cualquier tipo de confusión. 
 
Supuestos 
 
a) Las muertes por una o más causas determinadas para cada sexo y grupo 
de edad se distribuyen uniformemente a lo largo del año, incluso para 
personas menores al año de edad. 
b) Las personas que no mueren por una causa determinada tienen la misma 
probabilidad de morir por otra causa. 
c) Al eliminar una o más causas de muerte, la probabilidad de morir por las 
otras causas no se modifica. 
d) Dentro de cada grupo de edad y por sexo, todos tienen la misma 
probabilidad de morir (por cualquier causa). 
e) Cada una de las defunciones se debe a una y solo una causa. 
f) Se supone una población cerrada a migración, cuya generación es igual a 
100,000 personas (l0 = 100,000). 
 
 14 
5Lx = 5 × ( lx + lx+5 ) = 5 × xP5 
2 
lx+n = lx – ndx 
Estos supuestos son suficientes para la validez del procedimiento de nuestros 
cálculos. Bajo el primer supuesto, los años persona vividos de los sobrevivientes 
entre las edades exactas x y x+5 son exactamente igual al promedio de los 
sobrevivientes de las edades x y x+5, por lo que para un periodo de cinco años: 
(x+5)-(x)=5, se tendrá: 
 
 
 
El supuesto d) se hereda de la elaboración de tablas abreviadas de mortalidad, 
pues al no presentar nuestra población el fenómeno de migración, este no 
perturba al fenómeno de la mortalidad, tendremos que el resultado numérico de la 
diferencia (ndx) de los sobrevivientes de la tabla de mortalidad con respecto a su 
grupo inmediato anterior se debe al efecto natural y no al social por lo tanto se 
cumplirá: 
 
 
Fuente de datos 
 
La información básica que se utiliza para aplicar el método es: 
 
• Defunciones, por grupos de edad quinquenal y por sexo, según la causa de 
muerte de la lista mexicana de enfermedades y la Clasificación 
Internacional de Enfermedades, décima revisión (CIE10). Para México, 
Distrito Federal (DF), al año 2005 (obtenidas de las Estadísticas de 
Mortalidad del INEGI en noviembre del 2007). 
• Tabla abreviada de mortalidad por sexo a la edad exacta x al año 2005, 
para México, DF (cortesía del M. en D. Alejandro Mina Valdés. Centro de 
Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales. El Colegio de México, 
A.C.). 
El método 
 15
tsexo
xn D
, = ∑
=
76
1
,
i
tsexo
xn iD 
tsexoD , = ∑
+
=
85
0
,
x
tsexo
xn D 
Procedimiento del cálculo 
 
El método adoptado permite eliminar una sola causa de muerte o bien un 
grupo de ellas, ya que por su clasificación y los supuestos hechos no se 
considerará alguna restricción que impida agrupar defunciones, siempre y cuando 
sea para el mismo grupo de edad y sexo; así, se puede hacer el cálculo 
eliminando la principal causa de muerte junto con la octava, segunda, etc. O 
según sea el interés de cómo dicha agrupación y eliminación influye en la 
esperanza de vida y sus ganancias. 
 
Se desarrolla esta presentación del procedimiento del cálculo considerando la 
exclusión de una sola causa de muerte, pero se señalarán las correspondientes 
analogías para el caso de agrupar más de una causa. 
 
Debido a que el resultado que más nos interesa es la esperanza de vida 
eliminando la causa de muerte i a la edad exacta x: 0ex i, (para posteriormente 
hacer la diferencia: 0ex i – 0ex ; y así obtener la ganancia en años en la esperanza 
de vida, eliminando la causa de muerte i ). El procedimiento del cálculo se 
explicará bajo la construcción de una tabla abreviada de mortalidad2. 
 
Sea tsexoxn iD
, el número de defunciones registradas al año t para tal sexo, 
atribuidas a la causa de muerte i para las edades entre x y x+n. 
 
Al referirnos a la causa i, ésta puede ser la principal: Diabetes Mellitus o 
cualquier otra, pues recuérdese que i={ 1, 2 , 3, . . . , 76 }; y también téngase 
presente la siguiente igualdad: 
 
 
Donde tsexoxn D
, es el total de defunciones en cada grupo de edad. Y que a su 
vez: 
 
 
 
2 Mina Valdés, Alejandro, Elaboración y utilidad de la tabla abreviada de mortalidad. Facultad de Ciencias, UNAM. 
Serie vínculos matemáticos, No. 42. México. 2006. 
 
 16 
tsexoD , = ∑∑
=
+
=
76
1
85
0 ix
tsexo
xn iD
, 
tsexo
xn iD
, 
tsexo
xn D
, 
tsexo
xn
tsexo
xn
tsexo
xn
tsexo
xn CDDDD i
,,,, 21 ++++ L 
tsexo
xn D
, 
tsexo
xn
C
i
tsexo
xn DiD
,
1
, <∑
=
 
tsexo
xniD
, 
∑
=
76
1
,
i
tsexo
xn iD
O bien: 
 
 
 
 
En donde tsexoD , representa el número de defunciones totales ocurridas al año 
t, para tal sexo. 
 
De los datos de defunciones se identifican las correspondientes tsexoxn iD
, , 
para x={ 0, 1, 5,…85+ } y n=5 , el índice i será según la causa que se desee 
eliminar . 
 
A continuación se hace, el cociente: 
 
 
 
Es decir, para cada grupo de edad y por cada sexo, se divide el número de 
defunciones a consecuencia de la causa i, entre el número de defunciones totales 
en dicho grupo, este resultado es la proporción que guardan las defunciones por la 
causa i (o por C causas si se desea eliminar más de una) con respecto a las 
defunciones totales ocurridas en dicho grupo. 
 
Cabe destacar que si se quisiera eliminar más de una causa de muerte, en el 
numerador del cociente anterior se estarían considerando las defunciones por 
dichas causas y la interpretación sería análoga a eliminar una causa: 
 
 
 
Dado que tsexoxn iD
, < tsexoxn D
, más aún: 
 
 
=
El método 
 17
1,
1
,
<
∑
=
tsexo
xn
C
i
tsexo
xn
D
iD
 
tsexo
xntsexo
xn
tsexo
xntsexo
xn dD
iDid ,,
,
, ×= 
 
Entonces: 
 
 (I) 
 
Mientras más cercano a la unidad sea el resultado del cociente (I), se estará 
hablando de una mayor ocurrencia de las defunciones por dicha(s) causa(s) por 
eliminar, lo que se verá reflejado en una mayor probabilidad de morir en dicho 
grupo de edad por esa(s) causa(s). Pensando esto en forma inversa: de eliminar 
esta(s) causa(s) de muerte, la probabilidad de llegar con vida al siguiente grupo de 
edad será más alta. 
 
Luego, de la tabla abreviada de mortalidad, en nuestro caso la brindada para el 
DF al año 2005 por el M. en D. Alejandro Mina Valdés (El Colegio de México A. C.) 
y que denominaremos como “la tabla”, Se obtienen para cada grupo de edad los 
correspondientes tsexoxl
, , que son los sobrevivientes a edad exacta x; y también se 
extrae de dicha tabla las defunciones entre las edades x y x+n: tsexoxn d
, . Estas 
últimas se multiplican por el cociente (I), al hacer esta operación: hacer el producto 
entre la proporción de muertes a consecuencia de la causa i (o C causas), por el 
número de defunciones de la experiencia del año t, para el grupo de edad x, x+n, 
se obtendrán las defunciones esperadas que, de mantenerse la experiencia, se 
registrarían a consecuencia de dicha(s) causa(s) de muerte ( tsexoxn id
, ). Esto es: 
 
 
 
 
O bien, si se está eliminando solo una causa: 
 
 
 
tsexo
xntsexo
xn
C
i
tsexo
xn
tsexo
xn dD
D
d
i
C ,,1
,
, ×
∑
== 
 
 18 
tsexo
xnx
tsexo
xn
tsexo
xntsexo
xn idl
iddiq ,
,,
,
2
1−
−= 
Con este último resultado se sabrá entonces cuál sería el número de 
defunciones que se tendrían en el grupo de edad x, x+n, manteniéndose la 
experiencia del año t, pero atribuibles únicamente a la causa i (o C causas). A 
partir de estas defunciones esperadas se pueden calcular las correspondientes 
probabilidades de muerte y en consecuencia de sobrevivencia para dicho grupo de 
edad y construir la tabla abreviada de mortalidad que nos interesa. 
 
Cabe destacar que: 
10 ,
,
≤≤ tsexo
xn
tsexo
xn
D
iD
 ⇒ tsexoxn
tsexo
xn did
,, ≤ 
Sea entonces: 
 
(II) 
 
Dicha expresión representa la probabilidad de morir entre las edades x y x+n 
por todas las causas de muerte excepto por la causa i; nótese que si se quisiera 
saber la probabilidad de morir, excluyendo más de una causa, el resultado 
tsexo
xn id
, se sustituiría por tsexoCxn d , . 
 
El numerador de (II) es el total de defunciones para las edades entre x y x+n 
por todas las causas distintas de la causa i. Es decir, son las defunciones que se 
darían en la población bajo la experiencia del año t de no existir la causa de 
muerte i. En el denominador, al restarle a los sobrevivientes a edad exacta x (lx) la 
mitad de las defunciones para el grupo de edad x, x+n, atribuidas a la causa i 
( tsexoxn id ,21 ), se está tomando en cuenta el supuesto de que las muertes se 
distribuyen uniformemente a través del tiempo, obteniendo el número de 
sobrevivientes a la edad x, “salvados” de morir por la causa i. Se tiene el cociente 
(II): “defunciones entre sobrevivientes”, excluyendo la causa i. 
 
El método 
 19
En consecuencia de obtener el resultado: 
tsexo
xn iq
,
, como probabilidad, ésta 
tiene su probabilidad complementaria, es decir, la probabilidad de sobrevivir a la 
edad x+n, descartando la causa de muerte i, esto es: tsexoxn ip
, . 
 
Tenemos entonces que por ser probabilidades complementarias: 
 
tsexo
xn iq
, + tsexoxn ip
, = 1 
Por lo tanto: 
tsexo
xn ip
, = 1 – tsexoxn iq
, 
 
A partir de este último resultado y partiendo de la experiencia registrada, se 
reconstruye la experiencia que se presentaría en una población cuya cohorte 
inicial es de 100,000 personas, pero eliminando causas de muerte. En otras 
palabras, conociendo la probabilidad de sobrevivir excluyendo la causa de muerte 
i, para todas la edades y partiendo de un radix igual a 100,000 (l0=100,000), es 
posible construir el modelo matemático que describe la influencia de las causas de 
muerte en la esperanza de vida. 
 
Ya obtenidas las probabilidades de muerte y sobrevivencia, se obtienen los 
sobrevivientes de cada grupo de edad, salvados de morir por la causa i (o por C 
causas, según sea el caso): tsexox il
, , de la siguiente manera: 
 
tsexoil ,0 = 100,000 
 
tsexoil nx
,
+
 = ( tsexoxn ip
, ) ( tsexoixl , ) para x≥1, n≥1 
 
Y para los restantes valores de la tabla de mortalidad por causas se utilizan las 
siguientes relaciones3: 
 
3 Mina Valdés, Alejandro, Notas de Análisis Demográfico. Facultad de Ciencias, UNAM. Serie vínculos matemáticos, 
No. 49. México. 2006. 
α Aproximación. Alejandro Mina Valdés. El colegio de México A.C. 
 
 20 
 
 Lo i sexo,t = (ao)(lo isexo,t) + (1-ao)(l1 isexo,t) 
tsexo
x iL
, = 4L1 i sexo,t = 4(4a1)( l1 isexo,t ) + 4(4-4a1)(l5 isexo,t) 
 5Lx i sexo,t = 25 ( lx i
 sexo,t + lx+5 i sexo,t) 
 
 L85+ i sexo,t ≈ 3.725( l85+ i sexo,t ) + 0.0000625( l85+ i sexo,t) 2 ... α 
 
 
 
 
 
 
Donde nax son los años persona vividos por cada defunción para el grupo de 
edad x, x+n, con x={0, 1} y n= {1, 4}. Que por los supuestos hechos al inicio de esta 
sección, particularmente que las muertes por una o más causas determinadas 
para cada sexo y grupo de edad se distribuyen uniformemente a lo largo del año, 
incluso para personas menores al año de edad; es que se usa como nax los 
siguientes valores: a0 = 
3
1 y 4a1 = 
5
1 . De hecho, de ahí que en la expresión 
de 5Lx i se use 
2
5 = ⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
2
15 , pues en realidad el 
2
1 promedia los sobrevivientes de 
las edades x y x+5 excluyendo la causa i, y el 5 es por cada uno de los años que 
comprende dicho periodo, es decir: 5ax = 
2
5 , en general, nax = 
2
n . 
 
El cálculo de los años persona vividos acumulados desde la edad exacta x y 
hasta la última edad de la tabla w (w=85) eliminando la causa i, esto es: tsexox iT
, 
se obtiene: 
 
tsexo
x iT
, = ∑
w
x
tsexo
x iL
, 
 
Por ultimo, se calcula la esperanza de vida a la edad exacta x, suponiendo la 
eliminación de la causa de muerte i, esto es: 
 
0ex i sexo,t = tsexo
x
tsexo
x
il
iT
,
,
 (III) 
 
El método 
 21
Y para la ultima edad de nuestra tabla: 0ew i sexo,t = 
+wM
1 . 
Donde Mw+ es la tasa especifica de mortalidad, esto es: 
)( 255 wq
qM ww −
=+ 
Nótese que si se quisieran eliminar más de una causa de muerte el 
procedimiento sería el mismo y nos estaríamos refiriendo a los mismos resultados 
pero con el índice C, dependiendo de cuáles y cuántas sean las causas 
agrupadas por eliminar. 
 
El resultado (III) dice: los años de vida que una persona de edad x esperaría 
vivir si se presentara la mortalidadde este momento (al año t), pero bajo el 
supuesto de no estar presente la causa de muerte i. 
 
Y para concluir, de la base se obtienen las esperanzas de vida a la edad x 
(0ex sexo,t ) y se hace la diferencia: 
 
0ex i sexo,t – 0ex sexo,t 
 
El resultado de dicha operación serán los años que se ganarían en la 
esperanza de vida suponiendo la eliminación de causas de muerte. 
 
Observaciones 
 
En principio se espera que: 
 
( 0ex i sexo,t – 0ex sexo, t ) ≥ 0 ⇒ 0ex i sexo,t ≥ 0ex sexo,t . . . R1 
 
Pero no siempre ha de cumplirse esto, pues recuérdese que la obtención de 
estos valores es a partir de los lx y Tx, ósea: 
 
 22 
 
il
iTie
x
x
x =
0 ; 
x
x
x l
Te =0 
 
Se pensaría que la eliminación de las causas de muerte en el modelo de la 
tabla de vida obligaría a que se cumpla: 
 
“ Tx i ≥ Tx ” 
 
Pues los años persona vividos que se acumulan desde la edad x y hasta la 
edad w se verán aumentados conforme más sobrevivientes haya a cada edad. 
Pero, ¿al eliminar causas de muerte, en todas las edades ocurre que lx i > lx ? 
Inmediatamente podemos contestar esto diciendo que no siempre se cumple. La 
eliminación de las causas de muerte no es suficiente para que lx i > lx , pues los 
sobrevivientes se obtienen a partir de multiplicarlos por las correspondientes npx i . 
Es decir: 
 
lx+n i = ( ipxn ) ( ixl ) 
 
Pero hay causas que no registran muertes para algún grupo de edad, y 
en este caso nqx i = nqx , por lo que: npx i = npx . Pero esto no obliga a que 
lx+n i = lx+n , pues estos sobrevivientes, correspondientes a su respectiva tabla de 
vida (experiencia), dependen a su vez de los respectivos sobrevivientes a edad x, 
y como se verá a continuación, no necesariamente se cumple que lx i = lx. 
 
Recordemos que: 
 
tsexo
xnx
tsexo
xn
tsexo
xntsexo
xn idl
iddiq ,
,,
,
2
1−
−=
 ; x
tsexo
xtsexo
xn l
dq
,
, =
 
A continuación se demuestra que: nqx i ≤ nqx 
 
Por reducción a lo absurdo, suponga que ocurre lo opuesto a lo que se afirma, 
es decir, suponga que nqx i > nqx : 
El método 
 23
 
Entonces: 
 
nqx i > nqx ⇒ 
idl
idd
xnx
xnxn
2
1−
− > 
x
xn
l
d 
⇔ idd xnxn − > ( )idl
l
d
xnx
x
xn
2
1− , pues ∀ x : lx > ndx > ndx i 
⇔ idd xnxn − > )()( 21 idl
d
l
l
d
xn
x
xn
x
x
xn − 
⇔ idd xnxn − > )(
2
1 id
l
d
d xn
x
xn
xn − 
⇔ - id xn > )(
2
1 id
l
d
xn
x
xn− 
⇔ -1 > 
x
xn
l
d
2
1
− 
⇔ 1 < 
x
xn
l
d
2
1 
⇔ 2 < 
x
xn
l
d ; y como 
x
x
xn l
dq = 
 ∴ 2 < nqx 
O bien: nqx >2 !!! 
Lo cual es absurdo pues nqx es una probabilidad, de tal modo que: 0≤ nqx ≤ 1 
 
 ∴ nqx i ≤ nqx 
■ 
En consecuencia de este último resultado, se tendrá que: 
 
nqx i ≤ nqx ⇒ - nqx i ≥ - nqx 
 ⇒ 1 - nqx i ≥ 1 - nqx 
∴ npx i ≥ npx 
■ 
 
 24 
Luego: 
 
(1p0 i) (l0 ) ≥ (1p0 )(l0 ) ; pues 0 ≤ p≤ 1 y 0 ≤ l0=100,000 
 
Y como l1 i = (1p0 i) (l0 ) ; l1 = (1p0 )(l0 ) 
 
∴ l1 i ≥ l1 
 
Entonces: 
 
(4p1 i) (l1 i ) ≥ (4p1 )(l1 ) ; pues npx i ≥ npx y l1 i ≥ l1 
 
∴ l4 i ≥ l4 
 
Por inducción suponga que para x cumple que lx i ≥ lx . Por demostrar que 
para x+n, sigue cumpliéndose la desigualdad. 
 
lx+n i = (npx i)(lx i) 
 ≥ (npx )(lx) ; pues npx i ≥ npx y se supone que lx i ≥ lx 
 = lx+n 
 
∴ lx+n i ≥ lx+n . . . R2 
■ 
 
En consecuencia: 
Lx i ≥ Lx 
⇒ ∑
w
x
x iL ≥ ∑
w
x
xL 
∴ iTx ≥ xT . . . R3 
Sin embargo los resultados R2 y R3 no son suficientes para establecer una 
relación generalizada entre 0ex i y 0ex ; no se puede concluir que: 
 
El método 
 25
“ 
il
iTie
x
x
x =
0 ≥ x
x
x e
l
T 0= ” 
 
Pues de ser así: 
 
il
iT
x
x ≥ 
x
x
l
T ⇔ lx i ≤ lx y iTx ≤ xT absurdo, Ya que contradice R2 y R3. 
 
Esto último tampoco es suficiente para afirmar que nunca se cumplirá que: 
0ex i ≥ 0ex y que entonces: ( 0ex i - 0ex ) ≥ 0 . 
 
Por lo anterior, es difícil saber cuándo se cumplirá R1, lo que se puede afirmar 
es que se cumple cuando la proporción de la acumulación de los años persona 
vividos que excluye la causa i a partir de la edad exacta x y hasta la edad w ( iTx ) 
entre su análoga que no excluye dicha causa ( xT ) sea mayor a la proporción de 
los sobrevivientes a edad x que excluye la causa i (lx i) entre los sobrevivientes 
que no la excluyen (lx ). Esto es: 
 
iex
0 ≥ xe
0 ⇔ 
x
x
T
iT ≥ 
x
x
l
il 
 
Como conclusión, la influencia de las causas de muerte en la esperanza de 
vida, su eliminación para la construcción del modelo estadístico llamado: tabla de 
vida excluyendo causas de muerte; específicamente para determinar la ganancia 
en años en dicha esperanza, dependerá positivamente o negativamente, 
dependiendo de la experiencia (modelo) de la que se parta. 
 
 26 
Ejemplos 
 
1.- Sean: iTx = 3,500,000 ; xT = 3,300,000 ; lx i=97,000 ; lx = 90,000 . 
Es claro que se cumple con que: lx i ≥ lx y iTx ≥ xT . 
Sin embrago: 
 
iex
0 =
il
iT
x
x =
000,97
000,500,3 = 36.082474 ≤ 36.666667 =
000,90
000,300,3 =
x
x
l
T = xe
0 
 
∴ ( iex
0 - xe
0 ) ≈ (36.08-36.67)= −0.59 < 0 
 
2.- Sean: iTx = 3,500,000 ; xT = 3,000,000 ; lx i=97,000 ; lx = 90,000 . 
Aquí también se cumple con que: lx i ≥ lx y iTx ≥ xT . 
Sin embrago: 
 
iex
0 =
il
iT
x
x =
000,97
000,500,3 = 36.082474 ≥ 33.333333 =
000,90
000,000,3 =
x
x
l
T = xe
0 
 
∴ ( iex
0 - xe
0 ) ≈ (36.08-33.33)= 2.75 > 0 
 
3.- Sean: iTx = 3,500,000 ; xT = 3,271,021 ; lx i=97,000 ; lx = 90,654 . 
Nuevamente se cumple: lx i ≥ lx y iTx ≥ xT . 
Sin embrago: 
 
iex
0 =
il
iT
x
x =
000,97
000,500,3 = 33.082474 ≈ 33.082478 =
654,90
021,271,3 =
x
x
l
T = xe
0 
 
∴ ( iex
0 - xe
0 ) ≈ (36.08-36.08) = 0 
 
Nótese en este caso que: 
 
x
x
T
iT
=
021,271,3
000,500,3 ≈ 1.07 = 1.07 ≈
654,90
000,97 = 
x
x
l
il 
 
Por lo que se concluye que las ganancias en la esperanza de vida (o posibles 
pérdidas) dependerán de la experiencia de la que se parta y no solo de qué tan 
grande sea la proporción (I). 
Evolución de la mortalidad en México 
 27
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD EN MÉXICO 1930-2005 
 
 28 
Durante el siglo XX la humanidad en general ha tenido importantes 
transformaciones en todos los aspectos que la ligan y envuelven, han precedido 
eventos que van desde los naturales, tecnológicos, económicos, políticos y 
culturales que han marcado de forma distinta la dinámica de las poblaciones del 
mundo, teniéndose, entre otros, cambios en la supervivencia de sus poblaciones. 
 
En México, en materia demográfica, específicamente para la mortalidad, los 
cambios que se han presentado en su población han traído logros, el descenso en 
los niveles de mortalidad apuntan a una sustantiva mejora en las condiciones 
generales de vida de la población. Algunas cifras nos pueden dar una idea de la 
magnitud de estos cambios: el censo de 1895 registró 12.6 millones de habitantes, 
con una esperanza de vida al nacimiento (eo) de aproximadamente 27 años4; 110 
años después, en el año 2005, la población mexicana rebasaba los 103.2 millones 
de habitantes y la esperanza de vida alcanzó los 74.6 años5. Es decir, la población 
aumentó 719.05% en un periodo de 110 años (aproximadamente 1.93% promedio 
anual), en el mismo periodo, las ganancias en la esperanza de vida fueron de 
aproximadamente 5 meses por cada año transcurrido, dando una ganancia total 
en el últimosiglo de 47.6 años. 
 
A dichos incrementos se acompaña el avance de la llamada transición 
demográfica, marcando la primera etapa de dicha transición por el descenso 
sostenido de la mortalidad que se registró a partir de 1930; tendiéndose las 
mayores reducciones en la mortalidad para el año 1960 y el paulatino abatimiento 
de las enfermedades infecciosas y parasitarias, pero sobre todo por la creciente 
concentración de las defunciones por padecimientos crónicos y degenerativos 
hacia el principio del siglo XXI. 
 
Debido a las mejoras de las condiciones generales de vida, y en especial, la 
expansión del sistema educativo y de la infraestructura sanitaria se favoreció la 
utilización del sistema de salud. Lo que propició un decremento medio anual de la 
 
4 José Gómez de León Cruces, Cecilia Rabel Romero; coordinadores. La población de México. Tendencias y perspectivas 
sociodemográficas hacia el siglo XXI. Consejo Nacional de Población, Fondo de Cultura Económica, México. 2001. 
5 II Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI. México. 
Evolución de la mortalidad en México 
 29
tasa bruta de mortalidad de alrededor de 0.5 muertes por cada 1,000 personas de 
1930 a 1960 y a partir de 1960, el ritmo de descenso se hizo cada vez más lento; 
entre 1960 y 1980 la reducción fue de 0.3 y para los años 1980 al 2000 de solo 
0.11 decesos por cada 1,000 personas. 6 
 
Con respecto a la evolución de la mortalidad por causas se tiene que a partir 
de 1960 empieza a ser mayor la proporción de muertes por enfermedades no 
transmisibles; tumores malignos, diabetes Mellitus, deficiencias de la nutrición y 
anemia son por primera vez incluidas entre las 20 principales causas de muerte y 
el cambio evidente en el perfil de la mortalidad por causas se da a partir de 1970, 
para este año la neumonía y la influenza son las principales causas de muerte, 
seguidas de diarrea y enteritis. Para 1980 el descenso de la mortalidad adquiere 
menor ritmo debido a la persistencia de muertes por enfermedades respiratorias y 
digestivas, pero los accidentes para dicho año, son la principal causa de muerte; 
en esta época también es cuando las enfermedades del corazón empiezan a 
ocupar uno de los tres primeros lugares y a partir de 1990, constituyen la principal 
causa de muerte en México, seguida de la mortalidad por tumores malignos7. 
Desde entonces, la diabetes Mellitus, enfermedades cerebrovasculares, cirrosis y 
otras enfermedades crónicas del hígado, perfilan en los primeros cinco lugares de 
las causas de muerte más importantes, haciendo del perfil epidemiológico de la 
población mexicana predominante de padecimientos no transmisibles. 
 
6 “Niveles, Tendencias y diferenciales de la mortalidad”, en: Población de México. Tendencias y perspectivas 
sociodemográficas hacia el siglo XXI. Consejo Nacional de Población, Fondo de Cultura Económica, México. 2001. p. 
81-108 
7 “Las causas de muerte en México”, en: Población de México. Tendencias y perspectivas sociodemográficas hacia el 
siglo XXII. Consejo Nacional de Población, Fondo de Cultura Económica, México. 2001. p. 109-144. 
 
 30 
 
La tasa bruta de mortalidad en México 
 
El descenso de la mortalidad se aprecia, aunque sesgadamente, en la 
evolución de la tasa bruta de mortalidad (TBM), que se muestra en los siguientes 
cuadros. 
 
En la gráfica 1 se observa que de 1930 a 1940 la reducción en la TBM es a un 
ritmo más lento en comparación de la precipitada caída que se observó de 1940 a 
1960, cuyo decremento aproximado fue del 50%, pasando de 23.3 a 11.5 decesos 
por cada 1,000 habitantes. De 1960 a 1970 se observa una disminución más 
discreta en dicha medida, prácticamente manteniendo en 1970 la experiencia de 
1960, pero de 1970 a 1990 se vuelve a tener una considerable baja porcentual de 
más del 40%, pasando de 10.1 a 5.4 defunciones por cada 1,000 habitantes. 
 
Debe notarse que a partir de la década de los noventa se establece un “piso” 
en la TBM, la tendencia a partir de este año y hasta el año 2005 es prácticamente 
con pendiente nula, teniendo 4.8 muertes por cada 1,000 habitantes para el último 
año. 
 
Sin embargo, la cifra de 4.8 en la TBM nacional para el año 2005 sigue 
estando por encima de otros países latinoamericanos, por ejemplo8: Paraguay 
tiene una TBM de 4.54, Costa Rica de 4.39 o Ecuador de 4.21; mientras que Chile, 
Brasil e incluso Argentina tienen mayores TBM: 5.87, 6.19 y 7.55 respectivamente. 
 
En contraste, países de la Unión Europea como España e incluso Alemania 
tienen mayores TBM, 9.81 y 10.71 respectivamente. Mientras países como Kuwait, 
2.39 o Emiratos Árabes Unidos 2.16 (todas por cada mil habitantes y al año 2005). 
 
8 Fuente: Organización de la Naciones Unidas 
Evolución de la mortalidad en México 
 31
Cuadro 1 
México. Tasas Brutas de mortalidad, 1930-2005 
Año Tasa bruta de mortalidad* Población total** Defunciones*** 
1930 26.7 16,552,722 441,958 
1940 23.3 19,653,552 457,928 
1950 16.2 25,791,017 417,814 
1960 11.5 34,923,129 401,616 
1970 10.1 48,225,238 487,074 
1980 6.5 67,944,099 441,637 
1990 5.6 81,249,645 454,998 
1995 5.0 91,158,290 455,791 
2000 4.9 97,483,412 477,669 
2005 4.8 103,263,388 495,664 
 * Cálculos a partir de datos del INEGI y el CONAPO. 
 ** INEGI. 
*** Estimadas a partir de: Defunciones= (TBM * P) / 1,000 
 
En este punto es importante mencionar que la TBM es una medida sesgada de 
la mortalidad debido a la composición de la población con respecto a las edades, 
por lo que, para estudiar la evolución de la mortalidad también es conveniente 
estudiar los niveles en la esperanza de vida, lo cual no tiene ese problema. 
 
Gráfica 1 
México. Tasa bruta de mortalidad general, 1930-2005. 
Por cada 1,000 habitantes. 
0
5
10
15
20
25
30
1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005
TBM
 
Fuente: Cuadro 1. 
 
 32 
La esperanza de vida en México 
 
La gráfica 2 y el cuadro 2 muestran cómo se ha incrementado la esperanza de 
vida al nacimiento de 1930 al año 2001, los años de vida que un mexicano 
esperaría vivir se incrementaron en más del 100% en dicho periodo. En dicha 
gráfica se aprecia que brecha entre las esperanzas de vida se ha ampliado lo 
largo del tiempo. Después de una etapa de progresiva expansión de 1.5 años en 
1930 a 4.4 años en 1970 y alcanzando el máximo histórico de un diferencial de 
5.79 años en 1980, y dejando un diferencial aun amplio de 4.4 años para el 2005. 
 
Gráfica 2 
México. Esperanza de vida al nacimiento por sexo, 1930-2001. 
 
Fuente: CONAPO 
 
La situación demográfica de México al año 2006 (CONAPO, 2006) muestra la 
gráfica 3, donde se observa que con el paso de los años el incremento de la 
esperanza de vida ha más bondadosa para la población infantil y preescolar (0 a 4 
años), así como a la población de 50 años y más. Un aporte igual de importante 
en dichas ganancias se observa entre las entidades federativas (gráfica 4), se 
aprecia que los mayores incrementos en la esperanza de vida de 1979 a 1999 han 
tenido lugar en los estados de menor desarrollo, un hecho indicativo de la 
convergencia de los niveles del fenómeno. En efecto, los distanciamientos en 
Evolución de la mortalidad en México 
 33
cuanto a la expectativa de vida de la población entre las entidades federativas se 
redujeron en promedio casi 40 por ciento, es decir, que por cada año de 
esperanza de vida que mediaba entre dos entidades en 1979, solo las separaban 
0.6 años en 1999. 
 
Gráfica 3 
Incremento en la esperanza de vida por grandes 
grupos de edad, según sexo y periodo, 1930-2001. 
 
Fuente: CONAPO 
 
Cuadro 2 
México. Esperanzas de vida al nacimiento por sexo, 1950-2005. 
Año 1950 1 1955 2 1960 2 1965 2 1970 2 1975 2 1980 2 1985 2 1990 2 1995 3 2000 3 2005 3 
Nacional 49.57 56.09 59.19 61.21 63.12 65.7368.36 70.62 72.64 73.60 74.03 74.60 
Hombres 48.09 54.50 57.56 59.43 60.94 62.98 65.46 67.94 70.17 71.3 71.55 72.2 
Mujeres 51.04 57.68 60.81 62.99 65.29 68.48 71.25 73.29 75.11 75.9 76.51 77 
1 Benítez, R., y G., Cabrera. El Colegio de México. 1967. 
2 Gómez de León y Partida, 1998. 
3 Cifras del INEGI. 
 
 34 
Gráfica 4 
Incremento en la esperanza de vida por entidad 
federativa según grupos de edad y sexo, 1979-1999 
 
Fuente: CONAPO 
 
Al descenso en la mortalidad y el aumento en la esperanza de vida les ha 
acompañado una transición epidemiológica, es decir, el paso de un escenario 
donde prevalecía la mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitarias a uno 
donde predominan los padecimientos crónicos y degenerativos. Esta modificación 
en la estructura de las causas de muerte ha hecho que las enfermedades crónicas 
y degenerativas, lesiones y accidentes representen una proporción creciente de la 
mortalidad y una redefinición en la morbilidad, y aunque si bien el abatimiento de 
padecimientos infecciosos ha contribuido a incrementar la expectativa de vida, lo 
cierto es que enfermedades crónicas y degenerativas impiden una basta 
expansión en dicha medida. 
Evolución de la mortalidad en México 
 35
Ganancias en la esperanza de vida en el periodo 1980 - 2005 
 
Los cambios observados en los niveles de la mortalidad se han reflejado en el 
aumento de la esperanza de vida de la población, ya que entre 1980 y 2005 se 
incrementó en 7.5 años, al pasar de 67.0 años a 74.5. 9 
 
Cada uno de los grupos de edad y sexo han contribuido al aumento en la 
esperanza de vida promedio (gráfica 5). El mayor número de años ganados se 
debe al descenso de la mortalidad del grupo de menores de un año. En el caso de 
la esperanza de vida de los hombres, los infantes aportaron 2.64 años, lo que en 
términos relativos significa 34 por ciento de los 7.79 años totales ganados por la 
población másculina. En tanto, la reducción de la mortalidad entre las niñas 
menores de un año contribuyó también con 2.38 años (34%) de los 7.14 años 
adicionales de la esperanza de vida femenina. 
 
Gráfica 5 
Ganancias en la esperanza de vida por 
grandes grupos de edad y sexo, 1980-2005. 
 
Fuente: CONAPO. 
 
 
9 Juan Enrique García López y Laura Elena Gloria Hernández. “Mortalidad por causas y ganancias de vida en los últimos 
veinticinco años”, en: La situación demográfica de México 2006. CONAPO. 
 
 36 
El segundo grupo que contribuye con más años al aumento de la esperanza de 
vida de la población másculina son los adultos jóvenes (25 a 44 años) con 1.57 
años, seguidos por el grupo de adultos maduros (45 a 59 años) con 0.99 años y 
por los adultos mayores (60 años o más) con 0.89. El resto de los grupos también 
contribuyeron en la ganancia de la esperanza de vida, aunque en menor 
proporción, sumando 1.69 años. 
 
En el caso de la esperanza de vida femenina las mayores contribuciones, 
después de las infantiles, son las del grupo de adultas mayores (1.25 años), 
después el grupo de adultas jóvenes (1.09 años) y el grupo de adultas maduras 
ocupa el cuarto lugar con un aporte de 0.97 años a la esperanza de vida. En el 
resto de los grupos la disminución de la mortalidad fue menor, lo que se refleja en 
una ganancia en la esperanza de vida de 1.4 años en conjunto. 
 
Así como se encuentran diferencias en las ganancias de la esperanza de vida 
por sexo y grupos de edad, también la contribución por causas de muerte es 
diferente. El grupo de causas que contribuyó en mayor medida al aumento en la 
esperanza de vida de los mexicanos fue el descenso de las enfermedades 
transmisibles, maternas y perinatales. 
 
En el caso de los hombres, el descenso de las muertes por enfermedades 
transmisibles contribuyó con 3.73 años, es decir, con 48 por ciento de la ganancia 
total en el periodo de estudio. Al interior de este grupo de enfermedades, por la 
disminución de la mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitarias se 
ganaron 2 años. Este aumento pudo ser mayor, sin embargo, la aparición del 
VIH/SIDA ocasionó que se perdieran 0.2 años de esperanza de vida, 
principalmente durante el quinquenio 1990-1995 (-0.12 años). El segundo grupo 
de causas de muerte que debido a su descenso contribuyó de manera importante 
en el aumento de la esperanza de vida másculina fue el de los accidentes y 
lesiones con 2.51 años. En cambio, la diabetes Mellitus y los tumores malignos 
han ocasionado la pérdida de años entre los hombres mexicanos: 0.90 y 0.32 
años respectivamente. 
Evolución de la mortalidad en México 
 37
 
Para las mujeres mexicanas, el descenso de las muertes por enfermedades 
transmisibles contribuyó con 57 por ciento a la esperanza de vida durante el 
periodo 1980-2005. El segundo grupo de causas que tuvo más influencia positiva 
en la esperanza de vida femenina es el de las enfermedades no transmisibles 
(1.34 años), contribuyendo con 19 por ciento de la ganancia femenina, en este 
grupo destaca la ganancia por el descenso de muertes ocasionadas por 
enfermedades cardiovasculares (1.28 años) y en menor medida por las 
enfermedades digestivas (0.37 años). El aumento de las muertes por diabetes 
Mellitus entre las mujeres en el periodo 1980-2005 ocasionó que se perdieran 0.96 
años, intensificándose durante el último quinquenio (2000-2005) cuando la pérdida 
fue de 0.3 años. También es importante mencionar que el descenso de las 
muertes por tumores malignos, en general se ha traducido en una importante 
contribución en los niveles actuales de la esperanza de vida. 
 
Gráfica 6 
Ganancias en la esperanza de vida por causas de 
muerte y periodo según sexo, 1980-2005. 
 
Fuente: CONAPO. 
 
 38 
Cambios en la mortalidad por causas 
 
En 1980, de las poco más de 434 mil defunciones registradas en todo el país, 
32.1 por ciento fueron causadas por enfermedades transmisibles, 45.4 por ciento 
se debieron a enfermedades no transmisibles, 15.8 a consecuencia de accidentes 
y lesiones y el restante 6.7 por ciento pertenecieron a causas mal definidas10. 
 
Para 2005, las defunciones registradas fueron poco más de 495 mil: 13.1 por 
ciento se debieron a enfermedades transmisibles, 74.3 a enfermedades no 
transmisibles, 10.7 por ciento a accidentes y lesiones y en 1.9 por aquellas causas 
mal definidas o desconocidas. 
 
García y Gloria (2006) analizan los niveles y tendencias de la mortalidad por 
causas de muerte y para cada grupo de edad y sexo, para el periodo 1980-2005, 
considerando una agrupación de siete intervalos de edad los cuales se relacionan 
con las etapas del curso de vida de las personas: 
 
• Población infantil: Menores de un año. 
• Niños en edad preescolar: 1 a 4 años. 
• Niños en edad escolar: 5 a 14 años. 
• Adolescentes y jóvenes: 15 a 24 años. 
• Adultos jóvenes: 25 a 44 años. 
• Adultos maduros: 45 a 59 años. 
• Adultos mayores: 60 años en adelante. 
 
Como se puede observar en la gráfica 7, la distribución de las defunciones en 
México se concentra principalmente en las edades adultas. Entre 1980 y 2005, la 
proporción de muertes infantiles descendió de 22.1 a 6.6 por ciento. Lo mismo 
sucede con los grupos de niños en edad preescolar y escolar, cuya participación 
 
10 CONAPO, La situación demográfica de México 2006. 
Evolución de la mortalidad en México 
 39
relativa se redujo de manera significativa; en el último año, cada uno de estos 
grupos representó un peso menor a 1.5 por ciento con respecto al total de las 
muertes. 
 
El peso relativo de las muertes en el grupo de adolescentes y jóvenes también 
descendió de forma importante, al pasar de 6 por ciento en 1980 a 3.5 por ciento 
en 2005. Aunque con una reducción menor, la proporción de defunciones de los 
adultos jóvenes también disminuyó 1.7 puntos porcentuales. En cambio, las 
defunciones de las personas adultasmaduras y de la tercera edad incrementaron 
su peso. En 1980, las defunciones de personas de entre 45 y 59 años de edad 
representaban 12.2 por ciento, 25 años después este porcentaje aumentó a 15.3. 
Y entre los adultos mayores el aumento es de 24.4 puntos porcentuales, 
registrando en 2005 cerca de 61 por ciento del total de las defunciones. 
 
Gráfica 7. 
México: distribución de las defunciones registradas por 
grandes grupos de edad,1980-2005 
 
Fuente: CONAPO. 
 
En 1980, 57 por ciento de las defunciones totales correspondieron al sexo 
másculino mientras que 43 por ciento al femenino. Si bien se observa un ligero 
cambio en 2005: 55.2 y 44.8% para hombres y mujeres respectivamente, sigue 
siendo marcada la sobre-mortalidad másculina. 
 
 40 
Mortalidad en menores de un año 
 
Las enfermedades de etiología infecto-contagiosa siguen siendo las principales 
causantes de las muertes de los infantes. En 1980, las muertes por enfermedades 
infecciosas y parasitarias en el país representaban 28.1 por ciento del total de los 
decesos de los varones menores de un año; entre las niñas la proporción 
aumentaba a 29.4 por ciento, colocándose como la principal causa de muerte. 
Veinticinco años después, las muertes por estas causas ocupaban la cuarta 
posición en ambos sexos, con 7 por ciento del total de las defunciones de 
menores de un año. 
 
En el año 2005, del total de las defunciones, 51.7 y 48.9 por ciento se debieron 
a afecciones perinatales entre los niños y niñas respectivamente. La proporción 
por estas causas se ubicó en 9.4 y 7.1 defunciones por cada mil nacidos vivos 
varones y mujeres, respectivamente. 
 
Tasas de mortalidad de las principales causas de muerte de los menores de un año por sexo, 1980-2005 
 
Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en las defunciones de INEGI/SSA 1980-2005. 
 
Evolución de la mortalidad en México 
 41
Mortalidad en niños de edad preescolar (1 a 4 años) 
 
Las tasas de mortalidad por accidentes como primera causa de muerte disminuyeron 
en alrededor de 50 por ciento para ambos sexos; sin embargo, la tasa de los hombres, 
21.5 defunciones por cada cien mil, es 44 por ciento mayor que la registrada por las 
mujeres en 2005, 15 muertes por cada cien mil. La tasa de mortalidad por enfermedades 
infecciosas y parasitarias para los niños es de 14.7 defunciones por cada cien mil 
habitantes, en tanto que para las niñas es de 13.6 decesos. 
 
Las muertes por anomalías congénitas en este grupo de edad se han más que 
duplicado, al pasar los varones de 4.7 defunciones por cada cien mil en 1980 a 11.2 en 
2005, de igual forma en la población femenina pasó de 5.8 a 11.2 decesos por cada cien 
mil niñas en el mismo periodo. 
 
Un marcado descenso también se observa en las tasas de mortalidad por infecciones 
respiratorias, al pasar de poco más de 57 defunciones por cada cien mil infantes en 1980 
a cerca de ocho en 2005, lo que significa un decremento de 86 por ciento, en ambos 
sexos. 
 
Tasas de mortalidad de las cuatro principales causas de muerte de los niños de 1 a 4 años, por sexo, 1980-2005 
 
Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en las defunciones de INEGI/SSA 1980-2005. 
 
 42 
Mortalidad en niños de edad escolar (5 a 14 años) 
 
En 2005 la primera causa de muerte entre los niños y adolescentes en edad escolar 
en México son los accidentes, la tasa de mortalidad por esta causa es de 13 defunciones 
por cada cien mil personas, más del doble que la de sus pares femeninos (5.6 
defunciones por cada cien mil personas). Una de cada tres defunciones de los hombres 
de este grupo de edad se debe a esta causa. 
 
Los tumores malignos se colocaron como la segunda causa de muerte, ascendiendo 
dos lugares con respecto a 1980; las diferencias son de 5.9 decesos por tumores 
malignos por cada cien mil hombres frente a 4.1 por cada cien mil mujeres. 
 
La tercera causa de muerte son los trastornos mentales y enfermedades del sistema 
nervioso con 7.9 por ciento y una tasa de 3.1 defunciones por trastornos mentales contra 
2.4 por cada cien mil mujeres. 
 
Con respecto a 1980, al año 2005 se presenta una disminución en más de 85 por 
ciento en el nivel de la tasa de mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitarias, 
teniendo en dicho año un nivel de 2.9 para hombres y 2.3 para las defunciones femeninas 
por cada cien mil habitantes. 
 
Tasas de mortalidad de las cuatro principales causas de muerte de los niños de 5 a 14 años por sexo, 1980-2005 
 
Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en las defunciones de INEGI/SSA 1980-2005. 
Evolución de la mortalidad en México 
 43
Mortalidad en adolescentes y jóvenes (15 a 24 años) 
 
Las dos primeras causas de muerte entre los adolescentes y jóvenes 
mexicanos, desde 1980 hasta 2005, han sido las muertes por accidentes y 
lesiones intencionales: 40.5 por ciento de las defunciones se debe a un accidente 
en 2005, principalmente de tránsito. Las lesiones intencionales son las causantes 
de 22.7 por ciento de las defunciones cifra superior a la registrada en 1980 
(16.2%). 
 
La mortalidad por tumores malignos es la segunda en importancia, con 12.1 
por ciento de las defunciones. Los homicidios contribuyeron al descenso de la 
mortalidad por lesiones intencionales al pasar de 32.2 a 17.2 decesos por cada 
cien mil mexicanos de entre 15 y 24 años. 
 
Tasas de mortalidad de las cuatro principales causas de muerte de los adolescentes y jóvenes por sexo, 1980-2005 
 
Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en las defunciones de INEGI/SSA 1980-2005. 
 
 
 44 
Mortalidad en adultos jóvenes (25 a 44 años) 
 
En el grupo de adultos jóvenes son marcadas las diferencias por sexo entre las 
principales causas de muerte. Durante 1980 una de cada diez muertes femeninas era 
ocasionada por algún tumor maligno, dos décadas y media después la relación aumentó a 
cerca de una de cada cuatro (28 decesos por cada cien mil mujeres). 
 
En el caso de los hombres se aprecia un cambio significativo en la reducción conjunta 
de los accidentes y lesiones intencionales, que de representar cerca de la mitad de las 
defunciones en 1980 pasaron a representar 38.6 por ciento 25 años después. 
 
Las muertes por enfermedades cardiovasculares han disminuido entre los adultos 
jóvenes de ambos sexos. En el caso de los hombres, la tasa pasó de 42.8 decesos por 
cada cien mil varones a 23.7, lo que representa una disminución de 45 por ciento. En el 
caso de las mujeres el descenso es mayor (67%), al pasar de 40.5 a 13.2 defunciones por 
cada cien mil mujeres adultas jóvenes. 
 
Tasas de mortalidad de las cuatro principales causas de muerte de los adultos jóvenes por sexo, 1980-2005 
 
Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en las defunciones de INEGI/SSA 1980-2005. 
Evolución de la mortalidad en México 
 45
Mortalidad en adultos maduros (45 a 59 años) 
 
La población mexicana de adultos maduros ha logrado en veinticinco años un 
descenso en las enfermedades cardiovasculares, de 30 por ciento en la población 
masculina y de 51 por ciento en la femenina. En 2005, la tasa de los hombres fue de 
149.7 defunciones por cada cien mil y la de mujeres de 82.5 decesos por cien mil. En 
cambio, la tasa de mortalidad por diabetes Mellitus registra un aumento considerable 
durante el periodo de estudio. En los varones el crecimiento de la tasa fue superior a 100 
por ciento, al pasar de 64.6 a 138.8 muertes por cada cien mil hombres entre 1980 y 
2005. En el caso de las mujeres el crecimiento fue de 72 por ciento, de 64.6 a 111 
decesos. 
 
Las muertes por enfermedades digestivas han afectado de manera similar a la 
población masculina de adultos maduros del país durante el periodo 1980-2005, con una 
tasa de 171.8 defunciones por cada cien mil hombres en 2005. La población femenina ha 
visto reducida la tasa de mortalidad por esta causa en 44 por ciento, al pasar de 85.4 a 
48.1 decesos por cada cien mil. 
 
La tasa de mortalidad por tumoresmalignos en la población de hombres de 45 a 59 
años pasó de 78.4 defunciones por cada cien mil individuos a 93.5 en 2005, lo que 
significa un aumento de 19 por ciento. 
 
Tasas de mortalidad de las cuatro principales causas de muerte de los adultos maduros por sexo, 1980-2005 
 
Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en las defunciones de INEGI/SSA 1980-2005. 
 
 46 
Mortalidad en adultos mayores (60 años o más) 
 
El mayor número de muertes en este grupo de edad al año 2005 eran por 
enfermedades cardiovasculares, que ocasionaron en 2005 alrededor de 30 por 
ciento de las muertes en ambos sexos. Como segunda causa de muerte en 
hombres se encuentran los tumores malignos, ubicándose con el 14.4 por ciento y 
para mujeres la diabetes Mellitus, con el 18.6 por ciento de las muertes 
respectivamente. 
 
Las tasas de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en 2005 se 
ubicaron en 11.9 y 10.9 defunciones por cada mil hombres y mujeres, 
respectivamente. La tasa de mortalidad por tumores malignos se incrementó entre 
la población masculina, al pasar de 4.6 a 5.8 defunciones por cada mil hombres. 
Mientras que en la población femenina se mantuvo prácticamente constante, 
alrededor de 4.4 defunciones por cada mil mujeres. La tasa de mortalidad por 
diabetes Mellitus aumentó para ubicarse en el 2005 en 5.8 y 6.4 defunciones por 
cada mil hombres y mujeres, respectivamente. 
 
Tasas de mortalidad de las cuatro principales causas de muerte de los adultos mayores, por sexo, 1980-2005 
 
Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en las defunciones de INEGI/SSA 1980-2005. 
Evolución de la mortalidad en México 
 47
Algunos aspectos importantes previos a la aplicación del método 
 
Al revisar el comportamiento de la mortalidad de cada grupo de edad no solo 
se puede hablar del descenso de esta ultima para la población mexicana, si no 
que se observa el paulatino abatimiento de las enfermedades infecciosas y 
parasitarias y la mayor concentración de las defunciones en los padecimientos 
crónicos y degenerativos que están estrechamente vinculados a la mayor 
sobrevivencia de la población y a sociedades de mayor desarrollo. Sin embargo, 
aún hay evidentes rezagos entre los grupos más pobres y desprotegidos. 
 
Aún son altas las tasas de mortalidad por afecciones perinatales, anomalías 
congénitas, enfermedades respiratorias e infecciosas y parasitarias en los 
menores de un año. En los niños en edad preescolar las tasas de mortalidad por 
accidentes son las más importantes, además de las anomalías congénitas y las 
enfermedades infecciosas respiratorias e infecciosas y parasitarias, estas últimas 
prevenibles a bajo costo. 
 
Otro aspecto en que es necesario hacer énfasis es en la búsqueda de 
soluciones para prevenir las altas tasas de mortalidad por accidentes y lesiones 
intencionales entre los adolescentes y jóvenes, así como enfermedades 
infecciosas y parasitarias entre los varones de 25 a 44 años de edad. Esto se 
debe en gran medida al aumento del VIH/SIDA que plantea nuevos desafíos al 
sistema de salud mexicano. En el caso de las mujeres de este grupo de edad, los 
tumores malignos presentan cada año una mayor incidencia. 
 
Las enfermedades digestivas comienzan a cobrar gran relevancia, 
principalmente entre los hombres de más de 45 años de edad, e incluso en los 
adultos mayores. Dentro de estas enfermedades destacan la cirrosis y las 
enfermedades crónicas del hígado. 
 
Aunque para el año 2005 en ambos sexos la diabetes Mellitus no presenta 
niveles tan altos para la mortalidad de los adultos mayores, esta sola causa de 
 
 48 
muerte empieza a cobrar cifras elevadas en la mortalidad de los adultos maduros 
e incluso a edades tempranas, por lo que no se debe perderse de vista en el resto 
de este trabajo su influencia real en la mortalidad en todos los grupos de edad. 
 
Finalmente, es cierto que los cambios en la mortalidad han repercutido en el 
aumento de la esperanza de vida de los mexicanos, sin embargo, resulta 
imperativo que este tiempo ganado se viva con una adecuada calidad de vida. 
 
 
Observaciones 
 
A manera de resumen, en el cuadro 3 se muestran las principales medidas de 
la mortalidad del año 1900 hasta el 2005. Se observa que a principios del siglo XX, 
la mortalidad y la natalidad se sobreponían una a otra, esto hasta 1930 debido a la 
calidad de los datos, que por el movimiento revolucionario, fue hasta tal tiempo 
que las estadísticas tomaron mayor validez. Se observa un descenso en la tasa 
bruta de mortalidad, no obstante debe observarse que las defunciones han 
disminuido a menor ritmo y que la población ha aumentado a un ritmo mayormente 
acelerado, lo que repercute en una transición relativamente pausada, que, aunque 
presente, beneficia en la esperanza de vida. En la gráfica 9 se aprecia cómo a 
partir de 1930 la brecha que se forma entre la natalidad y la mortalidad se hace 
más estrecha conforme pasa el tiempo. 
 
También se puede observar cómo la natalidad de 1970 hasta 2005 se reduce 
prácticamente en 25 por ciento, marcando una tendencia a la baja. A un mayor 
ritmo, la mortalidad, mostrada en la gráfica 9 donde se aprecia que en dicho 
periodo presentó una pronunciada disminución por encima del 120 por ciento, sin 
embargo, a partir de 1990 su decremento se dio muy discretamente, se aprecia 
que la curva de la mortalidad de 1990 al 2005 disminuyó con una pendiente 
prácticamente nula. 
 
Evolución de la mortalidad en México 
 49
Cuadro 3 
México. Principales indicadores de la mortalidad. 1900-2005 
Año Población a 
Tasa bruta de 
natalidad b 
Tasa bruta de 
mortalidad c 
Esperanza de vida al 
nacimiento d 
1900 12,700,294 36.4 33.1 nd 
1910 15,160,369 32.0 33.2 nd 
1921 14,334,780 31.4 25.1 nd 
1930 16,552,722 49.4 25.5 36.9 
1940 19,653,552 44.3 23.3 41.5 
1950 25,791,017 45.5 17.0 49.7 
1960 34,923,129 44.6 12.2 58.9 
1970 48,225,238 43.4 10.7 64.0 
1980 67,944,099 34.9 6.9 67.8 
1990 81,249,645 28.8 5.6 70.6 
1995 91,158,290 25.8 5.0 72.4 
2000 97,483,412 24.5 4.9 73.9 
2005 103,263,388 19.3 4.8 74.6 
 
a : 1900-1990: I al XII Censo de población y vivienda. 
1995-2005: INEGI. 
b : 1900-1960: Centro de Estudios Económicos y Demográficos, Dinámica de la 
población, segunda edición. El Colegio de México. 1981. 
1970 y 1980: José Gómez de León y Virgilio Partida. 
1990-2005: INEGI 
c : 1900-1960: Centro de Estudios Económicos y Demográficos, Dinámica de la 
población, segunda edición. El Colegio de México. 1981. 
1970 y 1980: José Gómez de León y Virgilio Partida. CONAPO. 
1990-2005: Estadísticas sociodemográficas, INEGI. 
d : 1930: Centro de Estudios Económicos y Demográficos, Dinámica de la 
población, segunda edición. El Colegio de México. 1981. 
1940-1980: Sergio Camposortega Cruz, Análisis demográfico de la mortalidad 
en México, 1940-1980, CEDDU, El Colegio de México. 1992. 1990-2005: 
INEGI. 
nd : No disponible. 
 
Gráfica 9 
México. Tasas brutas de natalidad y mortalidad, 1900-2005. 
Por cada 1,000 habitantes. 
Natalidad
Mortalidad
0
10
20
30
40
50
60
1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 
Fuente: Cuadro 3. 
 
 50 
 
Del cuadro 3 se sabe que de 1930 a 1960 se tiene el mejor ritmo de 
crecimiento en la esperanza de vida, incrementándose 22 años en dicho periodo, 
0.73 años promedio anual. De 1960 a 1990 la ganancia en años en la esperanza 
de vida es más moderada, aproximadamente 0.39 años de aumento promedio 
anual. Y de 1990 a 2005, el aumento en la esperanza de vida es mucho más 
discreto en términos relativos, pues en el ultimo lustro de estudio se incrementó en 
0.95%, ganando solo 0.14 años en dicho periodo. 
 
Es cierto que de 1930 al 2005 tanto los niveles de la mortalidad y la natalidad 
pasaron de altas a bajas tasas, reduciéndose 431.3% y 156% respectivamente, 
pero recálquese que dichos indicadores son por cada mil habitantes de la 
población total. En otras palabras, esun logro que en mortalidad la reducción en la 
tasa bruta haya pasado de 25.5 en 1930 a 4.8 por cada mil habitantes para 2005, 
sin embargo en 1930 la población total era de aproximadamente 16.5 millones, 
mientras que para el año 2005 la población era de más de 103 millones , es decir, 
mientras la población aumentó en dicho periodo más del 500%, los eventos 
muertes se incrementaron en 17.4% mientras que los nacimientos 143.7%. 
 
Bajo la misma perspectiva del párrafo anterior, si calculáramos la cantidad de 
eventos: nacimientos y muertes, de forma indirecta, utilizando la definición de las 
tasas brutas de natalidad y mortalidad respectivamente, estaríamos hablando que 
de 1930 a 2005 el número de nacimientos se han incrementado en términos 
absolutos mientras que el número de defunciones se han mantenido entre 422 mil 
y 496 mil (cuadro 4). 
 
La gráfica correspondiente muestra que estrictamente las defunciones no han 
disminuido (en términos absolutos) y que al año 2005 se incrementaron más del 
5.7% con respecto a 1980. 
 
De la gráfica 10 se aprecia que de 1920 a 1980 la tendencia en los nacimiento 
fue al alza y que a partir de entonces la tendencia en dichos eventos es a la baja, 
de 2000 a 2005 reduciéndose un 16.6%. 
Evolución de la mortalidad en México 
 51
Cuadro 4 
México. Nacimientos y defunciones estimados. 
1900-2005 
Año Nacimientos a Muertes b 
1900 462,290.7 420,379.7 
1910 485,131.8 503,324.3 
1921 450,112.1 359,803.0 
1930 817,704.5 422,094.4 
1940 870,652.4 457,927.8 
1950 1,173,491.3 438,447.3 
1960 1,557,571.6 426,062.2 
1970 2,092,975.3 516,010.0 
1980 2,371,249.1 468,814.3 
1990 2,339,989.8 454,998.0 
1995 2,351,883.9 455,791.5 
2000 2,388,343.6 477,668.7 
2005 1,992,983.4 495,664.3 
 
a: Obtenidos a partir de (TBN÷1,000)*P = Nacimientos. 
b: Obtenidos a partir de: (TBM÷1,000)*P = Muertes. 
 
Gráfica 10 
México. Nacimientos y defunciones estimados, 1900-2005.
(Millones)
Nacimientos
Muertes
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1.0
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
2.0
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 
Fuente: Cuadro 4. 
 
Para el caso de las defunciones, lejos de una tendencia positiva o negativa se 
observa que de 1930 a 2005 prácticamente se mantiene una constante, de hecho 
de 1980 a 2005 se observa una tendencia de ligera alza. 
 
Se ha comentado que la esperanza de vida es indudablemente la mejor 
medida que resume la mortalidad, pues su cálculo deja de lado el efecto 
perturbador que acarrea la estructura por edad en la tasa bruta. La preocupación 
 
 52 
que regularmente impera en su estudio es la calidad de la información empleada 
en su obtención. En citados documentos del CONAPO se contrastan las 
esperanzas de vida “observadas”: obtenidas directamente de las defunciones 
registradas y las poblaciones censadas, contra las “ajustadas”: obtenidas a partir 
de correcciones hechas en la declaración de dicha información11. 
 
Como resultado, especialistas del CONAPO concluyen que los menores de 
tres años son quienes se encuentran subregistrados en los censos de población. Y 
que dichas comparaciones han permitido saber que las esperanzas observadas 
son mayores (gráfica 11), es decir, el nivel general de la mortalidad está 
subestimado al calcularlo directamente con las estadísticas vitales y los censos de 
población. No obstante, dado que a través de los años la cobertura de las 
defunciones de tres años o más han sido mejor que las poblaciones censadas, se 
puede concluir que la fuerte omisión de la tasa de mortalidad infantil es lo que 
origina la sobreestimación de la esperanza de vida de la población mexicana. 
 
Gráfica 11 
Esperanza de vida al nacimiento por sexo con la mortalidad observada y la ajustada, 
1930-2005.
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005
año
Años por vivir
Hombres observada
Hombres ajustada
Mujeres observada
Mujeres ajustada
 
Fuente: Estimaciones del CONAPO. 
 
11 Por el método de Bennett y Horiuchi (1981). 
Evolución de la mortalidad en México 
 53
 
 
Cuadro 5 
Esperanza de vida al nacimiento por sexo, observada y ajustada y contribución por 
grupos de edad a la diferencia, años censales, 1930-2005. 
Esperanza de vida al nacimiento Diferencia atribuible al intervalo etario: 
Año 
Observada* Ajustada Total 0-2 años 3 años o más 
Porcentaje 
de omisión 
global** 
Hombres 
1930 
1940 
1950 
1960 
1970 
1980 
1990 
1995 
2000 
2005 
38.40 
41.09 
50.11 
57.91 
59.79 
64.40 
68.60 
70.22 
71.25 
72.29 
36.10 
39.53 
47.75 
56.10 
58.65 
64.00 
67.69 
69.70 
71.30 
72.21 
2.30 
1.56 
2.36 
1.81 
1.14 
0.60 
0.91 
0.52 
0.45 
0.08 
2.01 
1.86 
2.17 
1.93 
1.13 
0.98 
0.92 
0.62 
0.27 
0.12 
0.29 
-0.30 
0.19 
-0.12 
-0.01 
-0.38 
-0.01 
-0.10 
0.18 
-0.04 
9.0 
6.2 
9.7 
8.2 
5.5 
3.2 
5.3 
3.3 
3.0 
0.5 
Mujeres 
1930 
1940 
1950 
1960 
1970 
1980 
1990 
1995 
2000 
2005 
39.73 
43.00 
52.99 
60.85 
63.53 
70.74 
74.35 
75.48 
76.95 
77.04 
37.75 
41.75 
50.92 
59.33 
62.62 
70.04 
73.52 
75.15 
76.47 
77.05 
1.98 
1.25 
2.07 
1.52 
0.91 
0.70 
0.83 
0.33 
0.48 
-0.01 
1.84 
1.70 
2.03 
1.65 
0.89 
0.89 
0.80 
0.56 
0.23 
0.06 
0.14 
-0.45 
0.04 
-0.13 
0.02 
-0.19 
0.03 
-0.23 
0.25 
-0.07 
7.8 
5.0 
8.7 
7.3 
4.6 
4.2 
5.5 
2.4 
3.7 
0.0 
 *Se refiere al cálculo directo con estadísticas vitales y censos de población. 
** Se refiere al porcentaje global de subcobertura de las tasas observadas con respecto a las 
ajustadas. 
Fuente: Estimaciones del CONAPO, con base en la estadísticas vitales y los censos de población. 
 
 54 
De las gráficas 3 y 11 se pueden observar tales diferencias mayormente en las 
primeras décadas del periodo de estudio, para los últimos años, la gráfica 11 
muestra una diferencia que tiende a cero entre las esperanzas observadas y 
ajustadas. 
 
La esperanza de vida en los próximos años (2010-2050). 
 
Proyecciones del CONAPO (gráfica 12), basadas en extrapolar la esperanza 
de vida parcial de 5 a 64 años (suponiendo su aumento en los años venideros y 
siguiendo una función logística y que dicha cifra se aproximaría paulatinamente al 
límite teórico de 60 años)12; indican que la esperanza de vida aumentaría de 74.5 
años en 2005 (72.2 para hombres y 77.0 para mujeres) a 75.3 (73.1 y 77.8) en 
2010, 78.8 (76.6 y 81.0) en 2030 y finalmente, a 81.8 años en 2050 (79.9 para 
hombres y 83.9 para mujeres), alcanzando en esta ultima proyección, la vida 
media observada recientemente en Japón (78.5 para hombres y 85.5 para mujeres 
en 2005), país que registra en la actualidad el nivel más bajo de mortalidad en el 
mundo. 
 
Gráfica 12 
Esperanza de vida al nacimiento por sexo según hipótesis futuras de la mortalidad, 2005-2050
72.2
73.1
73.9
74.8
75.8
77.5
78.3
79.1
79.9
77.0
77.8
78.4
80.2
81.0
81.8
82.6
83.3
83.9
Hombres
76.6
Mujeres
 79.4
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Año
Años por vivir
 
Fuente: Estimaciones del CONAPO. 
 
12 
ye
ye
022886.0009522.3065 1
0.60
)2005(
−−+
=+ 
Evolución de la mortalidad en México 
 55
Ganancias futuras en la esperanza de vida 
 
Debido a los importantes cambios en los niveles de la mortalidad (sobre todo 
en los últimos 35 años), uno de los grandes logros en la materia ha sido el 
incremento en años de la expectativa de vida, principalmente al nacimiento. 
 
Conforme al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 
para el año 1990, los años de vida promedio que un recién nacido se esperaba 
que viviera eran 70.6 años, diez años después, dicha esperanza de vida se colocó 
en 73.9 años en promedio y para 2005,

Continuar navegando