Logo Studenta

Efecto do Resveratrol na Morfologia Neuronal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD 
AUTÓNOMA DE PUEBLA 
 
 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS 
DR. GONZALO FLORES ÁLVAREZ 
 
 
ASESOR INTERNO ASESOR TÉCNICO 
D.C. ALFONSO DANIEL DÍAZ FONSECA D.C. RUBÉN ANTONIO VÁZQUEZ ROQUE 
Para obtener el título de: 
QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO 
Presenta: 
HERIBERTO COATL CUAYA 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS 
LIC. QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO 
INSTITUTO DE FISIOLOGÍA BUAP 
 
TESIS 
“EFECTO DEL RESVERATROL SOBRE LA MORFOLOGÍA DENDRÍTICA NEURONAL EN CORTEZA 
PREFRONTAL E HIPOCAMPO DORSAL DE RATAS ESPONTÁNEAMENTE HIPERTENSAS” 
 
 
 
2 
 
ÍNDICE 
ABREVIATURAS 5 
ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS 6 
RESUMEN 8 
I. INTRODUCCIÓN 10 
1.1 LA HIPERTENSIÓN 10 
1.1.1 FISIOPATOLOGÍA DE LA HIPERTENSIÓN 11 
1.1.2 EPIDEMIOLOGÍA DE LA HIPERTENSIÓN 12 
1.1.3 TRASTORNOS OCASIONADOS POR LA HIPERTENSIÓN 13 
1.2 ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR (ECV) 14 
1.2.1 CLASIFICACIÓN DE LA ECV 14 
1.2.1.1 ISQUEMIA CEREBRAL 15 
1.2.2.2 HEMORRAGIA INTRACRANEAL 16 
1.2.2.3 TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL 16 
1.3 SISTEMA LÍMBICO 17 
1.3.1 CIRCUITO FUNCIONAL DEL SISTEMA LÍMBICO 17 
1.4 CORTEZA MEDIA PREFRONTAL 19 
1.5 HIPOCAMPO 21 
1.6 MODELO ANIMAL EN EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES 24 
1.6.1 RATA ESPONTÁNEAMENTE HIPERTENSA (SH) COMO MODELO DE HTA 25 
1.7 ALTERACIONES MORFOLÓGICAS CAUSADAS POR LA HTA 25 
1.8 RESVERATROL 27 
3 
 
1.8.1 EFECTO NEUROPROTECTOR DEL RESVERATROL 28 
1.8.2 MECANISMOS DE ACCIÓN DEL RESVERATROL 28 
1.8.3 BIODISPONIBILIDAD DEL RESVERATROL 30 
II. JUSTIFICACIÓN 30 
III. HIPÓTESIS 31 
IV. OBJETIVOS 31 
4.1 OBJETIVO GENERAL 31 
4.2 OBJETIVOS PARTICULARES 31 
V. METODOLOGÍA 32 
5.1 DIAGRAMA DE TRABAJO 32 
5.2 DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA 32 
5.3 ADMINISTRACIÓN DEL RESVERATROL 33 
5.4 MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL 33 
5.5 ESTUDIO MORFOLÓGICO 34 
5.5.1 TINCIÓN GOLGI-COX 34 
5.5.2 REVELADO DE LA TINCIÓN 34 
5.5.3 DIBUJO DE NEURONAS 35 
5.5.4 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS MORFOLÓGICOS 36 
5.5.5 ANÁLISIS ESTADÍSTICO 37 
VI RESULTADOS 38 
6.1 MEDICIÓN DE LA PA 38 
6.2 MORFOLOGÍA NEURONAL 40 
4 
 
6.2.1 CORTEZA MEDIA PREFRONTAL 40 
6.2.1.1 CmPF CAPA V 41 
6.2.1.2 CmPF CAPA III 43 
6.2.2 HIPOCAMPO DORSAL CA1 44 
6.2.3 GIRO DENTADO 47 
6.3 RESUMEN DE RESULTADOS 49 
VII DISCUSIÓN DE RESULTADOS 50 
VIII CONLCUSIOONES 53 
IX REFERENCIAS 54 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
ABREVIATURAS 
HTA Hipertensión arterial 
EVC Enfermedad vascular cerebral 
DV Demencia vascular 
TA Tensión arterial 
DCV Deterioro cognitivo vascular 
OMS Organización mundial de la salud 
TM Tomografía computarizada 
IRM Imagen por resonancia magnética 
HIC Hemorragia intracraneal 
HSA Hemorragia subaracnoidea 
TVC Trombosis venosa cerebral 
CA Cuerno de Amonnis 
Sub Subículo 
CmPF Corteza media prefrontal 
ABL Amígdala basolateral 
CCA Corteza cingular anterior 
CAM Corteza agranular media 
CIL Corteza infralímbica 
CPL Corteza prelímbica 
CMO Corteza media orbital 
DA Dopamina 
NMDA N-metil-D-aspartato 
AMPA α-amino-3-hidroxil-5-metil-4-
isoxazolpropiónico 
SR Serotonina 
HpD Hipocampo dorsal 
HpV Hipocampo ventral 
ICT Isquemia cerebral transitoria 
AIT Accidente isquémico transitorio 
LCR Líquido cefalorraquídeo 
CPF Corteza prefrontal 
NAcc Núcleo accumbens 
Hp Hipocampo 
AVT Área ventral tegmental 
FHp Formación hipocampal 
CE Corteza entorrinal 
GD Giro dentado 
Rata SH Rata espontáneamente 
hipertensa 
Rata WKY Rata wistar kyoto 
Rsv Resveratrol 
6 
 
ÍNDICE DE FIGUAS Y TABLAS página 
Figura 1 Prevalencia de la HTA en México por sexo de acuerdo a la ENSANUT 
en sus ediciones 2006 y 2012. 
13 
Figura 2 Clasificación de la enfermedad vascular cerebral. 15 
Figura 3 Principales conexiones neuronales en el sistema límbico. 19 
Figura 4 Ubicación de la CmPF y organización laminar de corteza cerebral en 
6 capas. 
20 
Figura 5 Vías de señalización a través del hipocampo. 23 
Figura 6 Localización de hipocampo dorsal CA1. 24 
Figura 7 Esquema de la estructura química de los principales grupos de 
polifenoles presentes en los alimentos vegetales. 
27 
Figura 8 Estructura química de los isómeros de Rvs (cis y trans 3,4’,5-
trihidroxiestilbeno). 
27 
Figura 9 Diagrama de trabajo del método a desarrollar 32 
Figura 10 Esquema que muestra el dibujado de neuronas a través de una 
cámara lúcida adaptada a un microscopio óptico 
36 
Figura 11 Diagrama de la plantilla de círculos concéntricos sobrepuesta sobre el 
cuerpo de la neurona para la realización del análisis de Sholl. 
37 
Figura 12 Ubicción de CmPF en atlas The rat brain instereotaxic cordinates. 40 
Figura 13 Neurona piramidal de CmPF capa V. 41 
Figura 14 Efecto del Rsv sobre la morfología neuronal dendrítica de neuronas 
piramidales de CmPF capa V. 
42 
Figura 15 Neurona piramidal de la CmPF capa III. 43 
7 
 
Figura 16 Efecto del Rsv sobre la morfología neuronal dendrítica de neuronas 
piramidales de CmPF capa III. 
44 
Figura 17 Ubicación de HpD región CA1. 45 
Figura 18 Efecto del Rsv sobre la morfología neuronal dendrítica de neuronas 
piramidales de HpD región CA1. 
46 
Figura 19 Ubicación de GD. 47 
Figura 20. Efecto del Rsv sobre la morfología neuronal dendrítica de neuronas 
granulosas de GD. 
48 
Tabla 1 Clasificación de la HTA según valores de la NOM-03-SSA2-2009. 11 
Tabla 2 PA basales de ratas SH. 38 
Tabla 3 PA de ratas SH. Un mes de Tx con Rsv. 39 
Tabla 4 PA de ratas SH. Final de Tx con Rsv. 39 
Tabla 5 Resumen de resultados. 49 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
RESUMEN 
La HTA es uno de los principales factores de riesgo para padecer enfermedades 
cardiovasculares, enfermedad vascular cerebral y falla renal, las cuales son importantes 
causas de mortalidad en México. La prevalencia en México en adultos mayores de 20 años 
es de 1 de cada tres habitantes (30.8%) con una ligera prevalencia en el sexo masculino 
(33.3% en hombres y 30.8 en mujeres). Las complicaciones que pueden llegar a presentarse 
son directamente proporcionales a la magnitud del aumento de la tensión arterial como al 
tiempo de evolución del padecimiento. 
El principal factor de riesgo para desarrollar EVC es la HTA debido a la sensibilidad 
del cerebro que presenta en el curso de ésta en etapa tardía, con altas incidencias de isquemia 
cerebral y accidentes cerebrovasculares en pacientes hipertensos. Estos fenómenos pueden 
llevar a un estado de deterioro cognitivo vascular. 
Debido al incremento de defunciones debido a la EVC, ha pasado a ser la tercera 
causa de mortalidad general en México, convirtiéndose en un problema de salud pública. El 
concepto de EVC se refiere a todo trastorno en el cual un área del encéfalo se afecta de forma 
transitoria o permanente por una isquemia o hemorragia. La EVC se clasifica principalmente 
en isquemia o hemorragia, aunque estudios de neuroimagen dieron origen a nuevas 
clasificaciones. 
Uno de los tres grupos principales de enfermedades que involucran al sistema límbico 
es en el cual se compromete de manera predominante, en donde se encuentran la EVC. El 
sistema límbico se encarga de regular gran número de funciones esenciales para la 
supervivencia de todas las especies de los vertebrados, incluyendo a los humanos. 
Estructuras corticales y subcorticales del sistema límbico están involucradas en procesos de 
memoria y aprendizaje como la CmPF y el Hp. 
Los modelos animales se fundamentan en el hecho de considerar a otras especies 
animales como modelos en miniaturade enfermedades humanas. La rata SH es estudiada 
como un modelo animal de hipertensión esencial. 
Las alteraciones causadas por el curso de HTA se deben a cambios en el árbol 
vascular cerebral, lo cual genera estados latentes de isquemia cerebral, esta a su vez 
9 
 
representa un factor importante de daño neuronal, lo que conlleva a deterioro cognitivo a 
través del daño a ciertas áreas cerebrales como el Hp CA1 y la CmPF, originando una 
reorganización en el árbol dendrítico. 
Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de un polifenol presente en varias 
plantas denominado Resveratrol, el cual fue administrado en ratas espontáneamente 
hipertensas; modelo animal de hipertensión esencial. Los resultados obtenidos del análisis 
morfológico neuronal de áreas implicadas en la memoria y aprendizaje (CmPF e Hp) sugieren 
un efecto contra las alteraciones morfológicas causadas por la HTA, teniendo incrementos en 
el árbol dendrítico para algunas áreas como HpD región CA1 y giro dentado. El incremento 
más evidente se observó en la longitud por orden dendrítico en las cuatro regiones evaluadas, 
por lo que podemos decir que el Resveratrol ejerce un efecto neuroprotector a través de 
diversos mecanismos, contra las alteraciones causadas por el curso crónico de la HTA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
I. INTRODUCCIÓN 
La hipertensión arterial (HTA) es uno de los factores de riesgo más importantes para 
padecer enfermedad cardiovascular, vascular cerebral (enfermedad vascular cerebral, EVC) 
y falla renal, que son otras de las principales causas de mortalidad en México (Campos y cols., 
2013). 
Se han identificado diversos factores de riesgo para la HTA tales como población de 
edad avanzada, pobreza, características educacionales y culturales, dietas con deficiencia 
nutrimental, falta de actividad física, elevados consumos de sodio, obesidad, diabetes mellitus 
tipo 2 y dislipidemias; en diversos estudios como contribuyentes importantes que pueden 
explicar el aumento sin precedentes en esta condición (Barquea y cols., 2010). 
El cerebro es particularmente sensible a la HTA y el árbol cerebrovascular sufre 
severos cambios dependientes de esta condición, los cuales pueden causar estados latentes 
de isquemia cerebral, que probablemente representa un importante factor de daño neuronal, 
principalmente en ancianos. La HTA frecuentemente es acompañada por EVC (Sabbatini y 
cols., 2002), causante de la segunda forma más común de trastorno neurodegenerativo 
conduciendo a demencia (Kalaria, 2010). El deterioro cognitivo debido a la EVC está definido 
clínicamente como demencia vascular (DV). (Sabbatini y cols., 2002) 
Los polifenoles son compuestos que se encuentran de forma general en todos los 
alimentos de origen vegetal. Muchos polifenoles tienen propiedades benéficas para la salud 
humana relacionada con la prevención de algunas enfermedades de origen vascular por 
ejemplo (Barberán, 2003). La posibilidad de protección que el Resveratrol (Rsv) puede ofrecer 
contra varias enfermedades en humanos; incluyendo enfermedades cardiovasculares y 
neurodegenerativas, así como ateroesclerosis, y cáncer ha sido sustentada por estudios in 
vivo e in vitro (Kennedy y cols., 2010). 
 
1.1 La Hipertensión. 
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-03-SSA2-2009 Para la prevención, 
detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica; ésta se 
define como el padecimiento multifactorial caracterizado por la elevación sostenida de la 
11 
 
presión arterial sistólica y/o diastólica, ≥140/90 mmHg. La clasificación de la HTA está dada 
por niveles numéricos en mmHg, de acuerdo a los criterios mostrados en la Tabla 1. (NOM-
03-SSA2-2009). Estos valores son usados por igual para jóvenes, personas de edad media y 
personas de edad avanzada, mientras que un criterio diferente basado en porcentajes es 
adoptado para niños y adolescentes. La evaluación inicial del paciente exige la medición de 
la presión arterial, historial médico, incluyendo el historial familiar y examen físico. (ESH/ESC 
Guidelines for the management of arterial hypertension, 2013) 
Categoría Sistólica mmHg Diastólica mmHg 
Óptima <120 <80 
Presión arterial normal 120 a 129 80 a 84 
Presión arterial fronteriza 130 a 139 85 a 89 
Hipertensión tipo I 140 a 159 90 a 99 
Hipertensión tipo II 160 a 179 100 a 109 
Hipertensión tipo III ≥180 ≥110 
Hipertensión sistólica aislada ≥140 <90 
Tabla 1. Clasificación de la HTA según valores de la NOM-03-SSA2-2009. 
 
1.1.1 Fisiopatología de la hipertensión. 
La HTA se caracteriza principalmente por la disfunción endotelial, con la ruptura del 
equilibrio entre los factores relajantes del vaso sanguíneo (óxido nítrico –NO, factor 
hiperpolarizante del endotelio (EDHF) y de los vasoconstrictores, así como la disminución a 
nivel endotelial de la prostaciclina-PGI2 vasodepresora, y el aumento relativo del tromboxano-
TXA2 intracelular vasoconstrictor (Wagner, 2010). 
El 95% de las hipertensiones que observamos en la clínica no tienen una etiología 
definida, constituyen la llamada hipertensión arterial esencial, también denominada primaria 
12 
 
o idiopática, mientras que el 5% son secundarias a diversas causas entre las que destacan 
por su frecuencia las inducidas por drogas o fármacos; la interacción con algunos fármacos 
puede causar la retención de sodio aumentando el volumen de líquido extracelular. Otras 
causas identificadas son la enfermedad renovascular, fallo renal (p. ej. estenosis arterial renal, 
nefritis glomerular, toxemia de embarazo), el feocromocitoma (tumores productores de 
adrenalina) e hiperaldosterismo primario (tumores productores de aldosterona), algunos 
trastornos neurológicos (p. ej. tumores que aumentan la presión intracraneal), algunos 
trastornos tiroideos, coartación aórtica, envenenamiento por plomo, incluso hábitos dietéticos 
exagerados. (Mancias y cols., 2003; Mohrman y Heller, 2007; Urban y cols., 2013). 
Por lo tanto, el aumento de la presión arterial por encima de los valores considerados 
como normales u óptimos, es el resultado de la interacción de factores genéticos y 
ambientales. Los últimos modulan la predisposición subyacente hereditaria y a otros factores 
que aparecen en el transcurso de la maduración fetal. En unos individuos predomina la 
predisposición genética, mientras que en otros las condiciones ambientales. Es por ello que 
la HTA es un desorden heterogéneo, habiendo considerables variaciones en la participación 
de factores etiológicos, en diferentes periodos, estadios, y en diferentes individuos. (Maicas y 
cols., 2013) 
 
1.1.2 Epidemiología de la Hipertensión. 
La HTA es uno de los principales factores de riesgo para padecer enfermedad 
cardiovascular, EVC y falla renal, que son importantes causas de mortalidad en México. 
(Campos y cols., 2013). 
La prevalencia de la HTA en México en la población de 20 años o mayor, es de un 
tercio de esa población (30.8%), con ligera prevalencia en el sexo masculino con un valor 
estimado de 33.3%, mientras que para el sexo opuesto es de 30.8%. (ENSANUT 2012). Las 
complicaciones relacionadas con la HTA son directamente proporcionales a la magnitud del 
aumento de la tensión arterial, así como al tiempo de evolución de la enfermedad. 
13 
 
 
 
1.1.3 Trastornos ocasionados por la hipertensión. 
 La HTA es el principal factor de riesgo para desarrollar EVC (Sabbatini y cols., 2001). 
El cerebro es considerado como un órgano blanco para la HTA en etapa tardía debido a la 
alta incidencia de isquemia cerebral y accidentes cerebrovasculares entre pacientes 
hipertensos (Sánchez y cols., 2011). Del mismo modo descrito que ocurre para los vasos 
sanguíneos sistémicos, las arterias cerebrales sufren cambios dependientes de HTA que 
consisten en el engrosamiento de la pared arterial, afectándose principalmente la túnica 
media, acompañado por una disminucióndel tamaño del lumen, ocasionando un estado de 
hipoperfusión, hemorragias, infartos de diferentes magnitudes y microaneurismas que pueden 
llevar a un deterioro cognitivo vascular (DCV) (Sabbatini y cols., 2000). 
 El DCV es el término relacionado con la carga vascular cerebral, reflejando todos los 
efectos que abarca la enfermedad cardiovascular en la cognición. El DCV incluye todos los 
niveles de deterioro cognitivo (O’Brien y cols., 2003); abarcando desde déficit leve hasta llegar 
32.4
31.1
33.3
30.8
0
5
10
15
20
25
30
35
Hombres Mujeres
%
 d
e 
p
o
b
la
ci
ó
n
 p
o
r 
se
xo
s 
Prevalencia de HTA en México
2006 2012
Figura 1. La prevalencia de HTA se ha mantenido constante de acuerdo a los resultados obtenidos
en el 2006 y el 2012, tanto en hombres (32.4 frente a 33.3 %) como en mujeres (31.1 frennte a
30.8 %), ENSANUT 2012.
14 
 
a una demencia como tal, incorporando las interacciones complejas entre factores de riesgo 
vascular, etiologías de EVC y cambios celulares en el interior del cerebro y cognición 
(Erkinjuntii y Gauthier, 2009). 
 
1.2 Enfermedad cerebrovascular (EVC). 
Entre el periodo que comprende del año 2000 al 2008, la EVC en México ha pasado 
a ser de la cuarta a la tercera causa de mortalidad general, con poco más de 25000 muertes 
a más de 30000 defunciones (Chiquete y cols., 2012), convirtiéndose en un gran problema de 
salud pública, con la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, tales como HTA, 
diabetes y obesidad (Cantú y cols., 2010). 
El concepto de enfermedad vascular cerebral se refiere a todo trastorno en el cual un 
área del encéfalo se afecta de forma transitoria o permanente por una isquemia o hemorragia, 
estando uno o más vasos sanguíneos cerebrales afectados por un proceso patológico. El 
término “ictus” representa de forma genérica un grupo de trastornos que incluye el infarto 
cerebral, la hemorragia cerebral y la hemorragia subaracnoidea (Diez-Tejedor y cols., 2001). 
La EVC se caracteriza por el rápido desarrollo de síntomas y/o signos 
correspondientes usualmente a la afección neurológica focal, y a veces global, que persiste 
más de 24 horas o conducen a la muerte sin otra causa aparente que la de origen vascular 
(Cantú y cols., 2011), siendo este padecimiento, la principal causa de discapacidad en adultos 
y la segunda causa de demencia, con síntomas clínicos como debilidad, espasticidad, 
contracturas, pérdida de destreza y dolor en el lado parético (Fernández y cols., 2012). 
 
1.2.1 Clasificación de la EVC. 
En el año del 2001 la EVC se clasificó según su naturaleza, dando lugar a dos 
principales grupos; presentándose como isquemia o como hemorragia, con una proporción 
alrededor de 85 y 15% respectivamente (Diez-Tejedor y cols., 2001). Para el año 2011, la 
clasificación reportada en la Figura 2., fue realizada en base a estudios de neuroimagen (TC 
o IRM) en donde se clasificó a la EVC como isquémica, hemorrágica intracerebral (HIC), 
15 
 
hemorrágica subaracnoidea (HSA) o trombosis venosa cerebral (TVC). Por otra parte, la 
isquemia cerebral transitoria (ICT), se definió como cuadro de instalación rápida, manifestado 
por datos clínicos de falla cerebral focal, que se resuelven completamente en un intervalo de 
tiempo menor a 24 horas y sin causa aparente que el origen vascular (Cantú y cols., 2011). 
 
Figura 2. Clasificación de EVC. Modificado de (Cantú y Cols., 2011). 
 
1.2.2.1 Isquemia cerebral. 
Por otra parte, la isquemia se produce por la disminución del aporte sanguíneo cerebral 
de forma total (isquemia global) o parcial (isquemia focal). Según la duración del proceso 
isquémico focal, se presentará como accidente isquémico transitorio (AIT) o como infarto 
cerebral, en función de que el déficit isquémico revierta o no antes de 24 horas (Diez-Tejedor 
y cols., 2001). Cuando el flujo sanguíneo cae por debajo de los niveles normales de 
aproximadamente 50 a <10ml/100g/min, rápidamente se produce una muerte neuronal. (Davis 
y cols., 2006). El estrés oxidativo se ha implicado en daño neuronal después de un evento 
isquémico/reperfusión (Sun y cols., 2010). 
 
 
16 
 
 Ataque transitorio isquémico. 
Es un trastorno episódico de la circulación encefálica o retiniana, de comienzo 
habitualmente brusco que determina la aparición de alteraciones neurológicas 
subjetivas (síntomas) u objetivas (signos) de duración breve con una recuperación 
completa de la función neurológica alterada en el curso de las 24 horas siguientes 
al inicio del cuadro clínico (Martí, 2003). 
 Infarto cerebral. 
Es la consecuencia de la alteración de aporte sanguíneo a una zona del encéfalo, 
lo que produce una necrosis tisular y determina un déficit neurológico focal, con 
duración mayor a 24 horas clasificándose en función a sus variables (Martí, 2006; 
Martínez y cols., 2011). 
 
1.2.2.2 Hemorragia intracraneal. 
La hemorragia es la presencia de sangre, bien, en el parénquima o en el interior de los 
ventrículos cerebrales (hemorragia cerebral), bien en el espacio subaracnoideo (hemorragia 
subaracnoidea), secundaria a la rotura de un vaso sanguíneo o venoso, siendo la HTA su 
etiología más frecuente. Según la localización del sangrado puede ser parenquimatosa o 
ventricular (Diez-Tejedor, 2001; Martínez y cols., 2011). 
 
1.2.2.3 Trombosis venosa cerebral. 
 Dentro de las EVC, este tipo de padecimiento es poco frecuente, afectando 
principalmente a niños y mujeres en edad fértil. En gran número de pacientes del sexo 
femenino presentan trombosis venosa cerebral asociada al embarazo y al periodo puerperal, 
al uso de anticonceptivos y a enfermedades de la coagulación. Su incidencia es muy baja a 
comparación con otras EVC, siendo de 3 – 4 adultos por millón de habitantes y 7 niños por 
millón (Lira y cols., 2014). 
 
17 
 
1.3 Sistema límbico. 
Las enfermedades que involucran al sistema límbico se dividen en tres grupos, 
clasificadas en: enfermedades que involucran al sistema límbico selectivamente, 
enfermedades que involucran predominantemente al sistema límbico y enfermedades en las 
que se compromete de manera aleatoria al sistema límbico (Shaw y Alvord, 1997). Las EVC 
están incluidas dentro de las enfermedades que comprometen de manera predominante al 
sistema límbico. 
El sistema límbico regula gran número de funciones esenciales para la supervivencia 
de todas las especies de los vertebrados, incluyendo a los humanos. Controla las respuestas 
adecuadas a los estímulos de relevancia social, emocional o motivacional, los cuales incluyen 
comportamientos innatos tales como conducta sexual, agresión y defensa. La activación de 
los circuitos que regulan las conductas mencionadas, comienza en la periferia con la 
estimulación sensorial (principalmente a través del sistema olfatorio en roedores), para ser 
procesada en el cerebro por un conjunto de estructuras bien delimitadas que incluyen 
principalmente la amígdala e hipotálamo (Sokolowski y Corbin, 2012). Otras estructuras 
neocorticales que son fuertemente implicadas en el procesamiento de las emociones son la 
corteza prefrontal (CPF) y la ínsula, densamente interconectados con estructuras basales de 
los hemisferios como el núcleo accumbens (NAcc). Por lo tanto, el conocimiento actual indica 
que todas las reacciones conductuales complejas emplean estructuras como la amígdala, 
núcleos septales, la región hipocampal, la formación reticular, el hipocampo (Hp), y otras 
partes de la corteza cerebral. Algunos autores suelen incluir otras áreas más, tales como los 
cuerpos mamilares, el núcleo talámico anterior, el estriado ventral, así como el área ventral 
tegmental (AVT) y el núcleo de Rafé (Brodal, 2010). 
 
1.3.1 Circuito funcional del sistema límbico. 
 Las principales entradas a la formación hipocampal (FHp) involucran fibras de la capa 
II y III de la corteza entorrinal (CE). Además algunas fibras hipotalámicas alcanzan la FHp a 
travésdel fornix, mientras que unas pocas llegan de la FHp contralateral a través de la 
comisura del Hp. 
18 
 
Las conexiones intrínsecas del Hp involucran fibras provenientes del área entorrinal, 
giro dentado (GD), CA (Cornus Ammonis) y el subículo (Sub). Existen tres vías principales 
llamadas perforante, vía de las fibras musgosas y vía colateral de Schaffer. La vía perforante 
es considerada como la principal aferencia al Hp, donde fibras glutamatérgicas provenientes 
del área entorrinal, perforan el Sub y alcanzan el GD (capa celular granular). Las fibras 
musgosas glutamatérgicas se extienden desde el GD hasta la región del Hp denominada CA3 
(capa piramidal), aunque algunas fibras de CA3 proyectan a la fimbria. Gran cantidad de 
axones de CA3 emiten la vía colateral de Shaffer que alcanzan dendritas de CA1, siendo este 
último considerado la principal salida del hipocampo. 
Las fibras eferentes de la región hipocampal forman tres grupos: la precomisura del 
fornix, postcomisura del fornix y fibras no fornix. Las primeras pueden originarse en CA o del 
Sub, viajan dentro de la fimbria, pilar y cuerpo del fornix. Las fibras de CA terminan 
exclusivamente en el núcleo lateral septal, mientras que las fibras subiculares se distribuyen 
al NAcc, bulbo olfatorio anterior, núcleo lateral septal, precomisura del Hp, CmPF y la 
circunvolución recta. Las fibras postcomisurales mayoritariamente terminan en los cuerpos 
mamilares, aunque unas más proyectan también hacia el núcleo talámico anterior y una parte 
de la estría terminal y núcleo ventromedial del hipotálamo. Las fibras no fornix proyectan 
directamente del Hp a áreas entorrinales así como al cíngulo posterior y cortezas 
retrospleniales y la amígdala. 
La amígdala integra información entre la asociación de corteza prefrontal/temporal y el 
hipotálamo, teniendo dos principales vías de salida: la dorsal y la ventral. La ruta dorsal a 
través de la estría terminal proyecta al área septal y al hipotálamo. La ruta ventral a través de 
la vía amigdalofugal ventral termina en el área septal, hipotálamo y el núcleo talámico medial 
dorsal. 
Este circuito es transmitido a través de la amígdala basolateral (ABL). Consta de la 
corteza orbitofrontal y la corteza anterior temporal, ABL y una división magnocelular del núcleo 
dorsomedial del tálamo (vía frontotalámica), la cual retrasmite a la corteza orbitofrontal. 
(Rajmohan y Mohandas, 2007). 
19 
 
 
Figura 3. Esquema que muestra las principales conexiones neuronales en el sistema límbico, 
con sus respectivos neurotransmisores. Tomado y modificado de (Morgane y cols., 2005). 
 
1.4 Corteza media prefrontal. 
 La corteza prefrontal (CPF) tiene gran importancia para importantes procesos 
cognitivos como la memoria de trabajo, toma de decisiones, comportamiento social, procesos 
de recuperación de memoria de largo plazo, emoción, personalidad y atención. En roedores, 
la parte medial de la CPF (CmPF) ha demostrado tener implicaciones con respuestas 
emocionales, iniciación y control autónomo, memoria de trabajo y atención (Heidbreder, 2003; 
Bloem, 2014). 
 La característica más importante en la citoarquitectura de la CmPF en la rata es que 
se compone exclusivamente de áreas corticales agranulares, dividiéndose en cuatro 
principales áreas las cuales son: la corteza agranular media (CAM) (de la parte dorsal a la 
ventral de la zona agranular medial), corteza infralímbica (CIL), corteza prelímbica (CPL) y la 
corteza cingular anterior. Estudios previos basados en la clasificación de Paxinos y Watson, 
usaron el término área frontal 1 (Fr1) en lugar de área medial precentral y renombraron a las 
áreas dorsal y ventral del cíngulo como áreas Cg1 y Cg2, y al área prelímbica como Cg3 
(Öngür y Pierce, 2000; Hoover y Vertes, 2007). La CPL se ha dividido en regiones dorsales y 
20 
 
ventrales, en función a conexiones eferentes, aferencias de la formación hipocampal y 
entradas del tálamo. La CmPF dorsal comprende el área Cg1 rostral y la parte media dorsal 
de CPL, mientras que la CmPF ventral comprende la parte media ventral de CPL, CIL y la 
corteza medial orbita (CMO) (Morgan y LeDoux, 1995). Las regiones dorsales de la CmPF 
han sido relacionadas con conductas motoras, mientras que las zonas ventrales de la CmPF 
se relacionan con diversas funciones como emocionales, cognitivas y procesos de memoria 
asociativa (Hoover y Vertes, 2007). 
 
Figura 4. Ubicación de la CmPF y organización laminar de la corteza cerebral en 6 capas 
distintas. (a) Corte coronal teñido mediante violeta de cresilo, (b) diagrama de corte coronal 
mostrando la ubicación de la CmPF. Tomado y modificado de (Paxinos y Watson, 2007), (c) 
tinción de Nissl y (d) tinción de Golgi-Cox. I capa molecular, II capa granular externa, III capa 
piramidal externa, IV capa granular interna, V capa piramidal interna y VI capa multiforme o 
polimorfa. Esquema tomado de libro “Principios de Neurociencia” E. Kandel (2000). 
 
 Existen varios tipos celulares en la CmPF, incluyendo las neuronas de piramidales de 
salida excitatorias (glutamatérgicas), eferencias colinérgicas, interneuronas GABAérgicas 
inhibitorias e interneuronas colinérgicas. Además de recibir inervaciones de núcleo 
dorsomedial del tálamo, la CmPF recibe una fuerte innervación dopaminérgica del AVT, 
comprendiendo una porción del sistema dopaminérgico mesocortical, estas proyecciones 
dopaminérgicas a la CmPF proporcionan inhibición directa e indirectamente a eferencias 
excitatorias hacia regiones subcorticales relacionadas con la iniciación motora. 
21 
 
Adicionalmente la CmPF inerva tanto al AVT, como al NAcc. Las neuronas dopaminérgicas 
establecen sinapsis en dos tipos de células, las piramidales glutamatérgicas y las 
interneuronas GABAérgicas, estas últimas hacen sinapsis en la misma CmPF (Steketee, 
2003). 
 Se ha reportado que la ECV hipertensiva afecta áreas subcorticales prefrontales y 
produce déficit en la formulación de objetivos, abstracción, iniciativa, organización de planes 
y tareas secuenciales (Manolio y cols., 2003; Raz y cols., 2003). Lesiones causadas por HTA 
en CmPF pueden alterar la memoria y el aprendizaje. Se ha demostrado que la morfología 
dendrítica en animales con hipertensión renovascular tienen un incremento en la longitud 
dendrítica de las neuronas piramidales con un decremento en la densidad de espinas 
dendríticas comparados con sus animales controles, esto sugiere que la cronicidad de la 
patología tiene un efecto importante sobre este tipo de células (Vega y cols., 2004). 
 
1.5 Hipocampo. 
 La formación hipocampal comprende tres subregiones distintas: GD, el Hp mismo 
(CA1, CA2 y CA3) y el Sub (Cutsuridis y cols., 2010). La capa más profunda de la FHp es el 
lugar donde se encuentran las dendritas basales de células principales y una mezcla de fibras 
aferentes y eferentes y un circuito local (interneuronas). Sobre esta capa polimorfa está la 
capa celular, compuesta principalmente por células e interneuronas. Por encima de esta capa 
está la más superficial, que contiene dendritas apicales y la gran mayoría de axones que 
proporcionan una entrada. En el GD estas capas son referidas como hilus, capa granular 
(celular), y capa molecular (estrato molecular). 
El Hp forma una protuberancia alargada medialmente en el cuerno temporal del 
ventrículo lateral. A lo largo de su parte medial, el GD forma una muesca estrecha compuesta 
por pequeñas células granulares mencionadas anteriormente. En la región CA del Hp, la capa 
superficial es dividida en subcapas. En la región CA3 se pueden distinguir tres subcapas: el 
estrato lúcido que son las fibras musgosas entrantes del GD, el estrato radiado formado por 
dendritas apicales de neuronas del estrato piramidal, y en la parte más superficial, el estrato 
lacunoso-molecular que comprende el penacho apical dendrítico. En CA1 y CA2, la 
organización laminar es similar a CA3, con laexcepción de que el estrato lúcido está ausente 
22 
 
(Cutsuridis, 2010). La continuación del Hp conduce al Sub con un marcado cambio en el 
grosor y organización de las capas celulares (Brodal, 2010). 
La capa superior del Sub es denominada como capa molecular, dividiéndose a veces 
en una región interior y otra exterior, las dos restantes son denominadas como capa piramidal 
(estrato piramidal) y estrato oriens. La transición entre el Sub y la CE; dividida en CE medial 
y CE lateral, está marcada con la aparición de una corteza de 6 capas (Brodal, 2010): una 
capa molecular (I), capa de células estrelladas (II), capa piramidal superficial (III), lámina 
disecante de células escasas (IV), celular profunda (V) y capa polimorfa (VI) (Cutsuridis, 
2010). 
La funcionalidad de la FHp se debe a sus conexiones, en primer lugar están las 
extensas conexiones bidireccionales con áreas de asociación cortical, en segundo lugar están 
las conexiones directas e indirectas con la amígdala, el giro cingulado y núcleos septales 
(Brodal, 2010). Las proyecciones neocorticales son dirigidas a la CE, la cual proporciona la 
principal entrada a la FHp. La CE es la fuente principal de la vía perforante, la cual proyecta a 
todas las subregiones de la FHp. La capa II de la CE proyecta al GD y CA3, mientras que la 
capa III proyecta hacia CA1 y el subículo. Los axones de las células granulares del GD dan 
lugar a la vía de las fibras musgosas que terminan principalmente en dendritas apicales de 
células piramidales de CA3, las céuluas piramidales de CA3 proyectan los llamados 
colaterales de Shaffer a dendritas apicales de células piramidales de CA1 y por último, CA1 
proyecta hacia el Sub y de ahí a la CE nuevamente. Todas estas vías son excitatorias, usando 
glutamato como neurotransmisor. La salida de la FHp surge de CA1 y el Sub, estas son 
direccionadas a la región parahipocampal, en particular a las capas más profundas de la CE 
(Brodal, 2010: Cutsuridis, 2010). 
23 
 
 
Figura 5. Vías de señalización a través del Hipocampo. (A) flujo de señales en la formación 
hipocampal. (B) principales tipos de neuronas en el Hipocampo. Tomado y modificado de 
(Brodal, 2010). 
 
El Hp no actúa como una estructura unitaria, por lo que se ha clasificado en dos 
subestructuras, hipocampo dorsal (HpD) e hipocampo ventral (HpV), tomando diferentes 
funciones. El HpD está implicado específicamente en procesos de memoria espacial mientras 
que el HpV modula procesos emocionales y afectivos (Fanselow y Dong, 2010; Kheirbek y 
Hen, 2011). 
 El HpD CA1 el cual contiene gran densidad de células selectivas de lugar y codificación 
espacial, envía proyecciones excitatorias a partes dorsales del Sub, presubículo y 
postsubículo. Las proyecciones más prominentes del HpD CA1 y las partes dorsales del 
complejo subicular son a la corteza retrosplenial y a la CCA, dos regiones involucradas 
principalmente con el procesamiento cognitivo de la información visual-espacial, memoria y 
exploración ambiental. A su vez, las partes dorsales del complejo subicular envían 
proyecciones paralelas a través de la comisura del fornix a los núcleos mamilares mediales y 
laterales y el complejo talámico anterior. En resumen, esta red formada por el complejo HpD-
Sub, regulan procesos cognitivos tales como aprendizaje, memoria, navegación y exploración 
(Fanselow y Dong, 2010). 
24 
 
 
Figura 6. Localización del hipocampo dorsal campo CA1 y GD. Esquema tomado de (Paxinos 
y Watson, 2007). 
 
El estado latente de isquemia cerebral causado por la HTA, es uno de los principales 
factores de riesgo para desarrollar daño neuronal y posteriormente un deterioro cognitivo. El 
Hp es particularmente sensible a este tupo de procesos, siendo un sitio predilecto de daño 
cerebral provocado por una lesión hipóxica/isquémica. La respuesta neurodegenerativa a 
isquemia es heterogénea, siendo CA1 el área principalmente afectada, mientras que otras 
áreas como CA3 y GD son menos sensibles (Sabbatini y cols., 2000). 
 
1.6 Modelo animal en el estudio de las enfermedades. 
 El animal de laboratorio es usado como modelo para investigar y comprender causas, 
diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan al humano y a los animales mismos. 
Los modelos animales de enfermedades humanas se fundamentan en el hecho de considerar 
a otras especies animales como modelos en miniatura de enfermedades humanas, siendo 
tres principales áreas: la docencia, la industria y la investigación, teniendo en primer lugar al 
ratón seguido de la rata en cuanto a su utilización (Hernández, 2006; Rodríguez, 2007). 
 
 
25 
 
1.6.1 Rata espontáneamente hipertensa (SH) como modelo de HTA. 
 La rata espontáneamente hipertensa (SH) es estudiada como un modelo animal de 
hipertensión esencial. Fue desarrollada a partir de la selección de animales de la cepa Wistar-
Kytoto (WKY) con valores de presión arterial alta (normotensa). Al nacer la rata SH es 
normotensa, desarrollando gradualmente niveles de presión arterial que van desde moderada 
a severa en un intervalo de tiempo de entre 7 y 15 semanas de edad (Ely y Turner, 1990; 
Sabbatini y cols., 2002) 
 Las causa de la HTA en la cepa SH puede ser debido a la sobre estimulación del 
sistema nervioso simpático; condición que acompaña frecuentemente a esta patología, dando 
como resultado la disfunción de un mecanismo central adrenérgico, llevando al incremento de 
la liberación de noradrenalina y por consiguiente la elevación de la presión arterial y desarrollo 
de la HTA. Además de ser un modelo de HTA esencial en los humanos por compartir 
características con la HTA idiopática en seres humanos (Sabbatini y cols., 2002; Triantafyllidi 
y cols., 2004), también es considerada como un modelo de susceptibilidad sostenida para 
daño isquémico/hipóxico (Ely y Turner, 1990). 
 
1.7 Alteraciones morfológicas causadas por la HTA. 
 Debido a la sensibilidad del cerebro que presenta ante la HTA se presentan cambios 
en el árbol vascular cerebral que conllevan a un estado latente de isquemia cerebral, lo cual 
representa un factor importante para la existencia de un daño neuronal. Estos cambios están 
documentados tanto para la patología humana como para modelos animales de HTA, tales 
como la rata SH (Sabbatini y cols., 2001). El curso de la HTA acompañado de EVC ocasionan 
deterioro cognitivo, este término es utilizado o definido como demencia vascular (Sabbatini, 
2002). 
 El hipocampo es una estructura cerebral involucrada en el aprendizaje y la memoria 
que es particularmente sensible a la isquemia, por lo cual es un sitio predilecto para daño 
cerebral. Como se ha descrito anteriormente, la HTA puede producir estados latentes de 
hipoxia/isquemia en donde el subcampo CA1 del hipocampo y una sección del GD son 
sometidos a importantes cambios neurodegenerativos (Sabbatini y cols., 2002). Estudios han 
26 
 
mostrado que la hipertensión renovascular induce notable decremento de espinas de 
dendritas basilares con un aumento de longitud dendrítica en neuronas piramidales de la capa 
III de la CmPF, debido a la reorganización causada por la elevación de la presión arterial 
(Sánches y cols., 2011). 
 
1.8 Resveratrol. 
 Los efectos benéficos que traen los alimentos de origen vegetal, son evidentes 
principalmente en personas adultas en la ayuda y prevención de enfermedades crónicas. 
Estos efectos se han relacionado con la existencia de determinados metabolitos 
característicos de los vegetales conocidos como metabolitos secundarios vegetales o 
sustancias fitoquímicas o fitonutrientes. Existen cuatro grandes grupos de fitonutrientes: 
sustancias fenólicas, terpénicas, azufradas y alcaloides (nitrogenadas). De estos grupos los 
tres primeros son los de mayor importancia por ser constituyentes de las frutas y hortalizas y 
alimentos derivados y los polifenoles pueden ser encontrados en forma general en todos los 
alimentos deorigen vegetal. Las sustancias fenólicas o polifenoles comprenden un amplio 
grupo de sustancias que incluyen familias de compuestos con estructuras diversas, los 
polifenoles pueden ser divididos en varios subgrupos de acuerdo a su estructura básica. 
Dentro de estos podemos encontrar a los flavonoides y flavonas, las flavanonas, chalconas y 
dihidrichalconas, las isoflavonas y los flavan-3-oles. Otro subgrupo importante es el de los 
fenil propanoides y los estilbenos, en donde podemos encontrar al Resveratrol (Barberán, 
2003). 
27 
 
 
Figura 7. Esquema de la estructura química de los principales grupos de polifenoles presentes 
en los alimentos vegetales. Tomado y modificado de Los polifenoles de los alimentos y la 
salud (Barberán, 2003). 
 
 El Resveratrol (Rsv) se ha encontrado en una variedad de plantas incluyendo 
vegetales, frutas, granos, raíces, flores, semillas, té y vino (Sun y cols., 2010). Naturalmente 
se sintetiza como una defensa contra radiación ultravioleta y algunos patógenos; hongos por 
ejemplo, y herbívoros (Heim y cols., 2002; Manach y cols., 2004). El Rsv (3,4’,5-
trihidroxiestilbeno) existe en formas isoméricas cis y trans, la forma cis nunca ha sido 
identificada en extractos de uvas (Frémont, 2000). 
 
Figura 8. Estructura química de los isómeros de Resveratrol (cis y trans 3,4’,5-
trihidroxiestilbeno). Tomado de (Frémont, 2000). 
28 
 
El trans Rsv (3,4’,5-trihidroxiestilbeno) ha sido recientemente de gran interés debido a 
los efectos benéficos en la salud humana, tales como antienvejecimiento, cardioprotector, 
antiinflamatorio, anticancerígeno, antidiabético y neuroprotector. (Rahvar y cols., 2011). 
 
1.8.1 Efecto neuroprotector del Resveratrol. 
Resveratrol ha mostrado tener efectos protectores contra estados latentes de hipoxia 
y agresiones tóxicas, esto se ha evidenciado en estudios con cultivos celulares de endotelio 
y principalmente en cultivos neuronales. La privación de oxígeno y glucosa es un modelo in 
vitro de hipoxia/isquemia. Se ha demostrado la atenuación del daño provocado por la privación 
de oxígeno-glucosa en células hipocampales, esto debido a la presencia del Rsv. En modelos 
animales que reproducen EVC como es la isquemia cerebral, se han reportado los efectos 
neuroprotectores del Rsv administrado a una dosis de 20 mg/Kg de peso, mejorando el 
rendimiento conductual y cognitivo de los roedores. Para otros modelos que reproducen 
hemorragia cerebral como la subaracnoidea; la administración del Rsv a dosis de 10 mg/Kg 
de peso han mostrado de igual forma los efectos neuroprotectores de esta sustancia (Singh y 
cols., 2013). Otros estudios sustentan la posibilidad de que el Rsv pueda retrasar o alterar la 
progresión de desórdenes neurológicos como lo son la isquemia cerebral, enfermedad de 
Huntington, enfermedad de Parkinson, así como Alzheimer. (Richard y cols., 2011). Además 
de tener efectos benéficos contra las enfermedades ya mencionadas, la administración 
crónica de Rsv también puede prevenir el deterioro cognitivo y estrés oxidativo (Sun y cols., 
2010). 
 
1.8.2 Mecanismo de acción del Resveratrol. 
Se han descrito mecanismos de acción para el Rsv tanto in vitro como en modelos 
animales, los cuales se describen a continuación: 
Los altos niveles de especies reactivas de oxígeno (ROS) que principalmente 
incrementan en el envejecimiento están asociados con déficits cognitivos que están 
relacionadas o no, con enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer. El Rsv tiene un 
papel fundamental como antioxidante debido a la capacidad que tiene para eliminar radicales 
29 
 
libres así como metales y regular la expresión de enzimas endógenas antioxidantes como la 
glutatión peroxidasa (Singh, 2013; Bastinetto y cols., 2014). Se ha propuesto que esto sucede 
por medio de la activación de la vía Keap1-Nrf2, la cual es la principal respuesta 
citroprotectora frente a estrés endógeno o exógeno causado por ROS, esto en estudios tanto 
in vivo como in vitro para los cuales se utilizaron concentraciones de 20-50 µM y 50-100 µM 
respectivamente. (Kansanesn y cols., 2013). 
 Además de la muerte celular mediada por estrés oxidativo, fenómenos como necrosis 
y apoptosis son de suma importancia en estados isquémicos. Estudios in vitro muestran la 
reducción de muerte neuronal por administración de Rsv a concentraciones de 0.1, 1 y 10 µM, 
previniendo la sobre expresión de mRNA para caspasa 3 y 12. Otro de los mecanismos 
propuestos es mediante la prevención de la alteración de la función mitocondrial, reduciendo 
la liberación del citocromo c y por lo tanto, evitando que el potencial de membrana decaiga e 
incrementen los niveles del gen pro-aoptótico Bax, mejorando la expresión del gen para 
supervivencia celular Bcl-2. En modelos animales de isquemia, la administración de 2.5 a 5 
mg/Kg de peso media las señales de supervivencia positivamente mediante la expresión de 
genes Akt y Bcl-2 antiapoptótico y pro-supervivencia respectivamente. Otros resultado 
observados ha sido la restauración de la integridad mitocondrial después del daño isquémico, 
el incremento del complejo I-IV y producción de ATP, la reducción de la liberación del 
citocromo c y daño en el DNA, con mejoramiento anatómico y funcional de componentes que 
conforman la vasculatura cerebral (Singh y cols., 2013). 
 Otro mecanismo neuroprotector descrito para el Rsv es la atenuación de la activación 
de la microglía. En modelos animales de EVC, la administración de Rsv a dosis de 10-40 
mg/Kg de peso, 3 horas después de la lesión vascular cerebral, mostraron una reducción en 
el incremento de la producción de citocinas IL-1β y TNFα hasta por 24 horas después. Este 
efecto producido por el Rsv requiere de la expresión del receptor activado proliferador de 
peroxisomas, el cual puede ejercer un efecto antiinflamatorio antagonizando NF-κB. Otros 
estudios han reportado que el incremento en IL-1β, TNFα y la producción de NO asociado con 
la señalización NF-κB y fosforilalción de p38 de la microglía activada son inhibidos por el Rsv. 
En resumen el Rsv ejerce su efecto antiinflamatorio mediante tres mecanismos: 1) inhibición 
de la producción re ROS, 2) supresión de las vías de transducción de señal MAPK y 3) la 
activación de la vía SIRT1 (Singh y cols., 2013; Pasinetti y cols., 2014). 
30 
 
1.8.3 Biodisponibilidad del Resveratrol. 
 Estudios humanos han demostrado la absorción y biodisponibilidad del Rsv usando 
una dosis única por vía oral de 25 mg/kg de peso, la cual corresponde al consumo moderado 
de vino tinto (Walle, 2011). Los estudios farmacocinéticos humanos y la extrapolación de 
líneas celulares humanas, sugieren que el Rsv es absorbido significantemente a través de la 
difusión trans-epitelial, teniendo un tiempo de vida media de aproximadamente 9 horas 
alcanzando una concentración máxima 2 µM de metabolito activo aproximadamente. El 
metabolismo en intestino e hígado da como resultado aproximadamente 1% del compuesto 
original. En hepatocitos puede ser metabolizado dentro de 8 horas a partir su ingesta, por 
conjugación en formas mono y disulfato. Los riñones son la principal vía de excreción del Rsv, 
con recuperación urinaria y fecal de entre 70 y 98% en 24 horas (Singh y cols., 2013). 
 
II. Justificación. 
 Aunque la tendencia de acuerdo a las encuestas nacionales de salud y nutrición 
(ENSANUT), en sus ediciones 2000, 2006 y 2012 muestran una estabilización entre la 
población mexicana que padece HTA, el porcentaje de población adulta (31.5%) que la 
padece sigue siendo uno de los más altos a nivel mundial (Campos y cols., 2013). La HTA 
está relacionada con cambios estructurales adaptativos y degenerativos en la resistencia 
vascular cerebral, siendo el principal factor de riesgo para desarrollar EVC, incluyendo DCV 
que a su vez conduce al desarrollo de DV a través de cuadros de isquemia cerebral o lesiones 
hemorrágicas de grado variable (Sabbatiniy cols., 2001; Manolio y cols., 2003). 
Un modelo animal para la HTA humana han sido la cepa de rata espontáneamente 
hipertensa (rata SH), con la finalidad de estudiar y determinar la relación que hay entre la 
presión arterial y el desempeño cognitivo (Gattu y cols., 1997; Sabbatini y cols., 2002). 
Estudios sugieren que la HTA en este modelo animal, induce a una reorganización neural a 
nivel de CmPF, la cual se interconecta a través de proyecciones glutamatérgicas con el Hp. A 
su vez el Hp es sensible a los estragos causados por la HTA, las respuestas 
neurodegenerativas son heterogéneas y afectan principalmente la región CA1 del Hp 
(Sabbatini y cols., 2002). Por otra parte, la actividad neuronal hipocampal ejerce un importante 
control regulador sobre las células de la CmPF (Sánchez y cols., 2011). 
31 
 
Dentro de los efectos benéficos para la salud que ofrece el Rsv, se ha reportado el 
efecto neuroprotector a través de diversos mecanismos, tanto en estudios in vivo como in vitro 
(Sun y cols., 2012; Rahvar y cols., 2011; Bastinetto y cols., 2014; Singh y cols., 2013), 
surgiendo el interés para llevar a cabo la evaluación morfológica neuronal en un modelo 
animal para HTA como es la rata SH; debido a las implicaciones que tiene en el deterioro 
cognitivo, sustentado por la nula existencia de estudios morfológicos evaluando el efecto del 
Rsv con un modelo animal de este tipo, coadyuvando al surgimiento de nueva vías 
terapéuticas contra estragos causados por el curso crónico de la HTA. 
 
III. Hipótesis. 
 La administración crónica del Resveratrol disminuye las alteraciones en la morfología 
dendrítica neuronal en corteza media prefrontal, hipocampo dorsal CA1 y giro dentado; 
inducidas por la HTA en ratas espontáneamente hipertensas (SH). 
 
IV. Objetivos. 
4.1 Objetivo general. 
 Determinar el efecto de la administración crónica del Resveratrol sobre la morfología 
dendrítica neuronal en la rata espontáneamente hipertensa (SH). 
 
4.2 Objetivos particulares. 
I. Evaluar el efecto de la administración crónica del Resveratrol sobre la arborización 
dendrítica neuronal, longitud por orden dendrítico y longitud dendrítica total de corteza 
media prefrontal en: 
a) Neuronas piramidales capa III y V. 
II. Evaluar el efecto de la administración crónica del Resveratrol sobre la arborización 
dendrítica neuronal, longitud por orden dendrítico y longitud dendrítica total de 
hipocampo en: 
32 
 
a) Neuronas piramidales región CA1 del hipocampo dorsal. 
b) Células granulosas del giro dentado. 
 
V. Metodología. 
5.1 Diagrama de trabajo. 
 
Figura 9. Diagrama de trabajo del método a desarrollar. 
 
5.2 Desarrollo de la metodología. 
 Se utilizaron ratas SH macho de 15 meses de edad provenientes del Laboratorio de 
investigaciones cardiovasculares IF-BUAP. Los animales fueron alojados en jaulas de acrílico 
transparentes, sin restricción a alimento y agua, manteniendo una temperatura y humedad de 
24ºC y 25% respectivamente, con ciclo luz/oscuridad de 12 horas. El manejo y cuidado de los 
animales se realizó bajo los lineamientos establecidos en la Norma Oficial Mexicana: 
Especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de laboratorio 
NOM-062-ZOO (1999). 
33 
 
 
 
5.3 Administración del Resveratrol. 
Los animales de 15 meses de edad de la cepa SH, se dividieron aleatoriamente en 
dos grupos. La administración del Resveratrol fue vía oral con la ayuda de una cánula. Al 
grupo control se le administró 1 ml de agua de lunes a viernes, mientras que el grupo problema 
fue administrado con una dosis de Resveratrol de 50 mg/Kg disuelto en un 1 ml de Agua de 
lunes a viernes, adicionalmente al grupo problema se le dio una dosis diluida en agua para 
los días sábado y domingo, mientras que el grupo control sólo bebió agua. 
La administración tanto del grupo control como del grupo problema fue durante dos 
meses, terminando el tratamiento se extrajeron los cerebros de los animales. 
 
5.4 Medición de la presión arterial. 
 La medición de la PA se llevó a cabo al inicio, durante el tratamiento (1 mes de 
tratamiento) y al finalizar el mismo. La medición se llevó a cabo sin la sedación del animal, 
con la ayuda de una caja de restricción para la inmovilización de este, mediante el método 
“tail cuff” acoplado a un sistema amplificador Kent Scientific XBP1001. Este sistema envía 
una señal a una tarjeta de conversión ADC 100 de Pico Technology conectada a una 
computadora que visualiza la señal en tiempo real con la utilización del programa PicoScope 
a una velocidad de 5s/div. 
 Una vez que la rata esté tranquila dentro de la caja de restricción, se le colocan dos 
mangos (oclusor y sensor) en la parte de la cola, estos se encuentran conectados al sistema 
Kent Scientific, que, al activarse infla de aire interiormente el mango oclusor para ejercer una 
presión de 220 mmHg que interrumpe de manera momentánea la circulación sanguínea en la 
cola del animal, provocando la desaparición del pulso, volviendo a aparecer al desinflarse 
progresivamente el mango oclusor. Cuando vuelve el pulso a la cola del animal se obtiene 
una curva de presión, detectada por el mango pletismográfico, que censa los cambios de 
volumen cuando se restablece el flujo sanguíneo. 
34 
 
 La medición de la PA fue por triplicado, tomando el promedio de las 3 mediciones como 
valor de la PA. 
5.5 Estudio morfológico. 
 Al finalizar la administración y después de la última medición de la PA, los animales 
son sacrificados para la extracción de los cerebros. El sacrificio de los animales se realiza a 
través de la utilización de pentobarbital sódico a una dosis de 10 UI/100 g de peso, a una 
concentración de 6.3 g/100 ml (63 mg/Kg de peso). Posteriormente se realiza la extracción 
del cerebro. 
 
5.5.1 Tinción Golgi-cox. 
 Los cerebros extraídos se colocaron en solución de Golgi-cox (K2Cr2O7 170 mM, HgCl2 
200 mM, K2CrO4 200 mM) y se almacenan en total oscuridad por 21 días. Transcurrido este 
tiempo se pasan a una solución de sacarosa al 30 % almacenándose durante 5 días más en 
total oscuridad. 
 Después de dejar los cerebros en sacarosa se realizan cortes coronales de 200 µm en 
un vibratomo, para lo que se requiere montar el cerebro en la platina de la cisterna del 
vibratomo con ayuda de pegamento de cianoacrilato, quedando el cerebro inmerso en una 
solución de sacarosa al 6%. Los cortes obtenidos se colocan en laminillas previamente 
gelatinizadas al 2 %, manteniendo los cortes en una cámara húmeda hasta su revelado. 
 
5.5.2 Revelado de la tinción. 
 Los cortes obtenidos son revelados en completa oscuridad por medio del siguiente 
proceso: 
1. Lavado en agua destilada durante 1 minuto. 
2. Las laminillas se sumergen durante 30 minutos en hidróxido de amonio. 
3. Lavado con agua destilada durante 1 minuto. 
35 
 
4. Se sumergen en fijador rápido de Kodak para película fotográfica (dilución 1:2 con 
agua destilada). 
5. Lavado con agua destilada durante 1 minuto. 
6. El tejido se deshidrata con concentraciones crecientes de etanol: 
a. 1 minuto con alcohol al 70 % 
b. 1 minuto con alcohol al 95 % 
c. 10 minutos con alcohol al 100 % 
d. 15 minutos con xileno 
7. Se montan las laminillas con resina sintética y cubreobjetos. 
8. Se conservan en oscuridad mientras secan para posteriormente ser observadas al 
microscopio. 
 
5.5.3 Dibujo de neuronas. 
 El dibujo de las neuronas de interés se realiza con ayuda de una cámara lúcida 
adaptada a un microscopio óptico de la marca Leica, modelo DMSL. La localización de las 
áreas de interés; las cuales son CmPF capa III y V, e HpD CA1 y GD, se realiza usando el 
atlas “The rat brain in stereotaxic coordinates”. 
 Para la elección adecuada de cada célula del área indicada se toman los siguientes 
criterios: 
 El soma debe encontrarse dentro de la región de interés. 
 La neurona debe estar completamente teñida. 
 Sedeben observar por lo menos tres dendritas basales primarias, la cuales se 
ramifiquen. 
 Las neuronas deben estar lo más intactas posibles. 
El dibujo de la neurona se hace calcándola en una hoja de papel a través de la cámara lúcida 
y utilizando el objetivo 40x, dibujando 10 neuronas del área de interés (5 por hemisferio). 
36 
 
 
Figura 10. Esquema que muestra el dibujado de neuronas a través de una cámara lúcida 
adaptada a un microscopio óptico. Tomado de (kolb y cols., 1998). 
 
5.5.4 Análisis de resultados morfológicos. 
 La evaluación de los datos morfológicos se realizó mediante el análisis de Sholl. Este 
consiste en la colocación de un acetato con círculos concéntricos de manera que este quede 
sobrepuesto, con los círculos alrededor del cuerpo de la neurona y de esta manera determinar 
el número de dendritas que interceptan cada uno de los círculos obteniendo la longitud 
dendrítica fue representada por el valor promedio obtenido por cada círculo de radio diferente 
(existen 10 µm de diferencia entre cada círculo que antecede a otro), obteniendo el número 
de dendritas que cruzan cada círculo, de tal forma que se grafica el número de intersecciones 
entre las dendritas identificadas contra el número ordinal de cada círculo que equivale a 10 
µm uno del otro. 
37 
 
 
Figura 11. Diagrama de la plantilla de círculos concéntricos sobrepuesta sobre el cuerpo de 
la neurona para la realización del análisis de Sholl. La distancia entre cada círculo representa 
10 µm de longitud. Tomado de (Kolb y cols., 1998). 
 
5.5.5 Análisis estadístico. 
 Los datos obtenidos de longitud dendrítica total se analizaron mediante una prueba t-
student, considerándose como una diferencia significativa cuando p<0.05. 
 Por otra parte, los datos obtenidos sobre la arborización dendrítica neuronal y la 
longitud por orden dendrítico se analizaron por medio de una ANOVA de dos vías para 
pruebas repetidas, comparándose los dos grupos experimentales y considerándose como 
variables independientes al tratamiento y el tiempo. Se consideró una diferencia significativa 
cuando p<0.05, posteriormente fue aplicada una prueba post hoc de Bonferroni. Este análisis 
se realizó con la ayuda del programa GraphPad Prism versión 6.0 
 
38 
 
VI Resultados. 
6.1 Medición de la PA. 
 Las mediciones de la PA se realzaron en tres etapas diferentes: al iniciar el tratamiento, 
durante el tratamiento (1 mes de tratamiento) y al finalizar la administración de Resveratrol 
con el único propósito de corroborar la elevación sostenida de la PA en los animales a tratar 
y por ende, confirmar el curso de HTA en estos mismos. De acuerdo a Kent Scientific el valor 
normal establecido para la PA en ratas es de 129/91 mmHg para la presión sistólica y 
diastólica respectivamente. Los criterios para diagnosticar a un animal como hipertenso fueron 
referenciados por el Laboratorio de Investigaciones Cardiovasculares del Instituto de 
Fisiología BUAP, los cuales establecen valores ≥160/110 mmHg considerándose animales 
hipertensos a los que cumplan con dicho criterio. 
 Los resultados obtenidos se muestran en las siguientes tablas, encontrando algunas 
variaciones en algunos animales en cuanto a los niveles de PA. En general los animales 
mostraron tener una elevación sostenida de la PA sistólica y/o diastólica ≥160/110 mmHg, por 
lo que podemos deducir que los animales cursaron por un cuadro de HTA durante su 
administración. 
 PA BASALES 
 SH Control SH Resveratrol 
RATA Sistólica 
(mmHg) 
Diastólica 
(mmHg) 
Sistólica 
(mmHg) 
Diastólica 
(mmHg) 
1 198 147 192 123 
2 187 123 188 128 
3 172 113 155 110 
4 199 140 237 140 
5 187 125 195 143 
6 185 117 190 122 
7 215 148 162 127 
8 187 133 182 135 
Tabla 2. Presiones arteriales basales de los grupos a administrar (SH control y SH 
Resveratrol) en donde los valores marcados en rojo se encuentran por encima del valor 
establecido para que un animal sea considerado hipertenso (160/110 mmHg). 
 
39 
 
 
 PA 1 MES DE TX 
 SH Control SH Resveratrol 
RATA Sistólica 
(mmHg) 
Diastólica 
(mmHg) 
Sistólica 
(mmHg) 
Diastólica 
(mmHg) 
1 197 127 188 133 
2 180 113 157 98 
3 180 105 140 103 
4 195 140 173 123 
5 193 138 148 92 
6 228 142 162 125 
7 176 98 160 115 
8 143 93 147 103 
Tabla 3. Valores de las mediciones tomadas de la PA a un mes de tratamiento en donde 
podemos observar un ligero descenso de la PA sistólica y/o diastólica en algunos animales, 
por debajo de los valores establecidos (160/110 mmHg). 
 
 PA FINAL DEL TX. 
 SH Control SH Resveratrol 
RATA Sistólica 
(mmHg) 
Diastólica 
(mmHg) 
Sistólica 
(mmHg) 
Diastólica 
(mmHg) 
1 160 110 178 110 
2 190 129 170 110 
3 190 147 175 110 
4 203 137 160 120 
5 170 127 160 107 
6 193 140 200 150 
7 200 130 180 130 
8 200 143 167 100 
Tabla 4. Valores de PA obtenidos al finalizar la administración vía oral tanto de Resveratrol 
como de Agua para el grupo control, podemos observar valores que corroboran el curso de 
HTA en los animales de la cepa SH durante el transcurso del tratamiento de 2 meses de 
duración. 
 
 
40 
 
6.2 Morfología neuronal. 
 Después de haber cumplido los dos meses de tratamiento y haber tomado las 
mediciones al finalizar el mismo, se sacrificaron las ratas para extraer los cerebros, mismos 
que se colocaron en solución de Gogi-cox para ser teñidos, cortados, revelados, montados y 
posteriormente se dibujaron las neuronas de las regiones de interés. Finalmente se hizo el 
análisis de Sholl. 
 Las regiones analizadas fueron: CmPF (capa III y V) e hipocampo dorsal CA1 y GD. 
Se dibujaron un total de 640 neuronas para la realización de este trabajo sobre morfología 
neuronal, provenientes de 16 ratas espontáneamente hipertensas. Los parámetros evaluados 
fueron los siguientes: la arborización dendrítica neuronal, longitud dendrítica total y longitud 
por orden dendrítico. 
 
6.2.1 Corteza media prefrontal. 
 La corteza media prefrontal (CmPF) tiene una organización laminar de 6 capas, donde 
las neuronas piramidales tienen mayor presencia (75-80%). Este tipo de neuronas son 
multipolares y de gran tamaño respecto al resto de las células corticales; con cuerpos 
celulares en forma de pirámide, una gran dendrita apical que se extiende desde el ápice de la 
pirámide hacia la superficie de la corteza y un axón muy largo. Estas neuronas piramidales se 
localizan en la capa III y V de la CmPF (Lewis y cols., 2003). 
 
Figura 12. Ubicación de la CmpF de acuerdo al atlas The rat brain in stereotaxic cordinates. 
Tomado y modificado de (Paxinos y Watson, 2007). 
41 
 
 Los resultados obtenidos del análisis morfológico de CmPF capa V no muestran 
diferencias estadísticamente significativas en cuanto a longitud dendrítica total y arborización 
dendrítica neuronal (figuara 14A y figura 14C). Por otra parte la longitud por orden dendrítico 
muestra una diferencia significativa presente en el orden 3, como un incremento en la longitud 
en el grupo administrado con Rsv comparado con su grupo control (ANOVA de dos vías con 
una prueba post hoc de Bonferroni, *p<0.05) (figura 14B). 
 Los resultados obtenidos del análisis morfológico de CmPF capa III tampoco muestran 
diferencias estadísticamente significativas en la longitud dendrítica total y arborización 
dendrítica neuronal (figura 16A y figura 16C). Los resultados para longitud por orden dendrítico 
muestran un aumento en el orden 2 del grupo tratado con Rvs respecto a su grupo control, 
siendo éste el número de orden con mayor longitud (ANOVA de dos vías con una prueba post 
hoc de Bonferroni *p<0.05) (figura 16B). 
 
6.2.1.1 CmPF capa V. 
 
Figura 13. Neurona piramidal de la CmPF capa V. Fotomicrografía y dibujo de una neurona 
piramidal característica de la capa V teñida mediante por el método de Golgi-cox. 
42 
 
S H C o n tr o l S H R e s v e r a tr o l
0
5 0 0
1 0 0 0
1 5 0 0
2 0 0 0
L D T c a p aV
L
O
N
G
IT
U
D

m
0 2 4 6 8 1 0
0
2 0 0
4 0 0
6 0 0
8 0 0
L o n g itu d p o r o rd e n d e n d r ít ic o c a p a V
N o . D E O R D E N
L
O
N
G
IT
U
D

m
S H C o n tro l
S H R e sv e ra tro l*
 
0 2 4 6 8 1 0 1 2 1 4 1 6 1 8 2 0 2 2 2 4 2 6 2 8 3 0
0
2 0
4 0
6 0
8 0
1 0 0
1 2 0
1 4 0
1 6 0
A rb o ro z a c ió n d e n d r ít ic a n e u ro n a l c a p a V
D IS T A N C IA A L S O M A (X 1 0  m )
IN
T
E
R
S
E
C
C
IO
N
E
S
 P
O
R
 C
ÍR
C
U
L
O
 (
x
1
0
)
S H C o n tro l
S H R e sv e ra tro l
 
Figura 14. Efecto del Resveratrol sobre la morfología dendrítica de neuronas piramidales de CmPF capa 
V. Las gráficas representan: A) longitud dendrítica total, B) longitud por orden dendrítico y C) 
arborización dendrítica neuronal. Cada valor representa la media ±EEM. Para la longitud dendrítica 
neuronal se realizó una prueba t-student (p<0.05), mientras que para la longitud por orden dendrítico 
y la arborización dendrítica neuronal se realizó una ANOVA de dos vías con una prueba post hoc de 
Bonferroni (*p<0.05) (n=8). 
 
 
A 
B 
C 
43 
 
6.2.1.2 CmPF capa III. 
 
Figura 15. Neurona piramidal de la CmPF capa III. Fotomicrografía y dibujo de una neurona 
piramidal característica de la capa III teñida por el método de Golgi-cox. 
 
S H C o n tr o l S H R e s v e r a tr o l
0
5 0 0
1 0 0 0
1 5 0 0
2 0 0 0
L D T c a p a II I
L
O
N
G
IT
U
D

m
0 2 4 6 8 1 0
0
2 0 0
4 0 0
6 0 0
8 0 0
L o n g itu d p o r o rd e n d e n d r ít ic o c a p a II I
N o . D E O R D E N
L
O
N
G
IT
U
D

m
S H C o n tro l
S H R e sv e ra tro l
*
 
A B 
44 
 
0 2 4 6 8 1 0 1 2 1 4 1 6 1 8 2 0 2 2 2 4 2 6 2 8 3 0
0
2 0
4 0
6 0
8 0
1 0 0
1 2 0
1 4 0
1 6 0
A rb o r iz a c ió n d e n d r ít ic a n e u ro n a l c a p a II I
D IS T A N C IA A L S O M A (X 1 0  m )
IN
T
E
R
S
E
C
C
IO
N
E
S
 P
O
R
 C
ÍR
C
U
L
O
 (
x
1
0
)
S H C o n tro l
S H R e sv e ra tro l
 
Figura 16. Efecto del Resveratrol sobre la morfología dendrítica de neuronas piramidales de CmPF capa 
III. Las gráficas mostradas en la parte superior representan: A) longitud dendrítica total, B) longitud por 
orden dendrítico y C) arborización dendrítica neuronal. Cada valor representa la media ±EEM. Para la 
longitud dendrítica neuronal se realizó una prueba t-student (p<0.05), mientras que para la longitud 
por orden dendrítico y la arborización dendrítica neuronal se realizó una ANOVA de dos vías con una 
prueba post hoc de Bonferroni (*p<0.05) (n=8). 
 
6.2.2 Hipocampo dorsal CA1 
El HpD región CA1 se caracteriza por tener una organización laminar similar a las 
demás regiones del Hp. Tiene una capa celular conformada por neuronas piramidales 
pequeñas de una o dos dendritas apicales, con notable homogeneidad en su arborización 
dendrítica (Andersen y cols., 2017). 
C 
45 
 
 
Figura 17. A) Ubicación del HpD región CA1 de acuerdo al atlas The rat brain in stereotaxic 
cordinates. Tomado y modificado de (Paxinos y Watson, 2007). B) Fotomicrografía y dibujo 
de una neurona piramidal de la región CA1 del Hp. 
 
 Los resultados obtenidos del análisis morfológico de HpD región CA1 se describen a 
continuación. El grupo tratado con Resveratrol mostró un aumento en la longitud dendrítica 
total comparado con su grupo control (t-student, **p<0.01) (figura 18A), en cuanto a la longitud 
por orden dendrítico; se puede observar un incremento significativo en el orden 3 y 4 del grupo 
administrado con Resveratrol en comparación con su grupo control, siendo el primero el de 
mayor longitud (ANOVA de dos vías con una prueba post hoc de Bonferroni, ***p<0.001, 
****p<0.0001) (figura 18B). Por último, en la arborización neuronal dendrítica se puede 
observar un incremento a partir de las 50 µm hasta los 140 µm por parte del grupo 
administrado con Resveratrol respecto a su grupo control (ANOVA de dos vías con una prueba 
post hoc de Bonferroni, *p<0.05, **<p<0.01, ***p<0.001, ****p<0.0001) (figura 18C). 
46 
 
S H C o n tr o l S H R e s v e r a tr o l
0
5 0 0
1 0 0 0
1 5 0 0
2 0 0 0
L D T C A 1
L
O
N
G
IT
U
D

m
* *
 
0 2 4 6 8 1 0
0
2 0 0
4 0 0
6 0 0
8 0 0
L o n g itu d p o r o rd e n d e n d r ít ic o C A 1
N o . D E O R D E N
L
O
N
G
IT
U
D

m
S H C o n tro l
S H R e sv e ra tro l
****
***
 
0 2 4 6 8 1 0 1 2 1 4 1 6 1 8 2 0 2 2 2 4 2 6 2 8 3 0
0
2 0
4 0
6 0
8 0
1 0 0
1 2 0
1 4 0
1 6 0
A rb o r iz a c ió n d e n d r ít ic a n e u ro n a l C A 1
D IS T A N C IA A L S O M A (X 1 0  m )
IN
T
E
R
S
E
C
C
IO
N
E
S
 P
O
R
 C
ÍR
C
U
L
O
 (
x
1
0
)
S H C o n tro l
S H R e sv e ra tro l
*
**
****
****
***
****
***
***
**
*
 
Figura 18. Efecto del Resveratrol sobre la morfología dendrítica de neuronas piramidales de HpD región 
CA1. Las gráficas referidas anteriormente representan: A) longitud dendrítica total, B) longitud por 
orden dendrítico y C) arborización dendrítica neuronal. Cada valor representa la media ±EEM. Para la 
longitud dendrítica neuronal se realizó una prueba t-student (**p<0.01), mientras que para la longitud 
por orden dendrítico y la arborización dendrítica neuronal se realizó una ANOVA de dos vías con una 
prueba post hoc de Bonferroni (*p<0.05, **<p<0.01, ***p<0.001, ****p<0.0001) (n=8). 
 
 
A B 
C 
47 
 
6.2.3 Giro dentado. 
 El giro dentado se compone de tres capas. La capa celular principal la conforman las 
células granulares, las cuales se encuentran por debajo de la capa molecular y tienen un 
cuerpo celular de forma elíptica. Tienen un árbol dendrítico en forma de cono dirigido a la 
parte superficial de la capa molecular (Andersen y cols., 2007). 
 
Figura 19. A) Ubicación del GD de acuerdo al atlas The rat brain in stereotaxic cordinates. 
Tomado y modificado de (Paxinos y Watson, 2007). B) Fotomicrografía y dibujo de una célula 
granular de GD. 
 
Los resultados obtenidos del análisis morfológico de GD en cuanto a longitud dendrítica total 
no presentaron cambios significativos (figura 20A), por otra parte, la longitud por orden 
dendrítico presentó un aumento en la longitud del grupo tratado con Resveratrol en el orden 
5 comparado con su grupo control (ANOVA de dos vías con una prueba post hoc de 
Bonferroni, **p<0.01) (figura 20B). Por último, la arborización dendrítica neuronal en el GD 
presentó un ligero incremento estadísticamente significativo entre los 90 µm y 100 µm de 
distancia al soma por parte del grupo administrado con Resveratrol a diferencia del grupo 
control (ANOVA de dos vías con una prueba post hoc de Bonferroni, *p<0.05) (figura 20C). 
 
 
48 
 
S H C o n tr o l S H R e s v e r a tr o l
0
5 0 0
1 0 0 0
1 5 0 0
2 0 0 0
L D T G D
L
O
N
G
IT
U
D

m
 
0 2 4 6 8 1 0
0
2 0 0
4 0 0
6 0 0
8 0 0
L o n g itu d p o r o rd e n d e n d r ít ic o G D
N o . D E O R D E N
L
O
N
G
IT
U
D

m
S H C o n tro l
S H R e sv e ra tro l
* *
 
0 2 4 6 8 1 0 1 2 1 4 1 6 1 8 2 0 2 2 2 4 2 6 2 8 3 0
0
2 0
4 0
6 0
8 0
1 0 0
A rb o r iz a c ió n d e n d r ít ic a n e u ro n a l G D
D IS T A N C IA A L S O M A (X 1 0  m )
IN
T
E
R
S
E
C
C
IO
N
E
S
 P
O
R
 C
ÍR
C
U
L
O
 (
x
1
0
)
S H C o n tro l
S H R e sv e ra tro l
*
*
 
Figura 20. Efecto del Resveratrol sobre la morfología dendrítica de células granulares de GD. Las 
gráficas anteriores representan: A) longitud dendrítica total, B) longitud por orden dendrítico y C) 
arborización dendrítica neuronal. Cada valor representa la media ±EEM. Para la longitud dendrítica 
neuronal se realizó una prueba t-student (**p<0.01), mientras que para la longitud por orden 
dendrítico y la arborización dendrítica neuronal se realizó una ANOVA de dos vías con una prueba post 
hoc de Bonferroni (*p<0.05) (n=8). 
 
 
A B 
C 
49 
 
6.3 Resumen de resultados. 
LDT Longitud por orden 
dendrítico 
Arborización 
dendrítica neuronalC
m
P
F
-V
 
C
m
P
F
-I
II
 
C
A
1
 
G
D
 
C
m
P
F
-V
 
C
m
P
F
-I
II
 
C
A
1
 
G
D
 
C
m
P
F
-V
 
C
m
P
F
-I
II
 
C
A
1
 
G
D
 
Resveratrol 
3º 
 
2º 
 
3º 
4º 
 
5º 
 
Tabla 5. Resumen de resultados obtenidos del efecto del Resveratrol sobre la morfología 
dendrítica neuronal en las cuatro regiones analizadas. La flecha indica los incrementos 
estadísticamente significativos encontrados en el análisis morfológico de CmPF capa V y III, 
HpD región CA1 y GD. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
VII Discusión de resultados. 
 La realización de este trabajo tuvo como objetivo principal la evaluación del efecto del 
Resveratrol contra las alteraciones en la morfología neuronal causadas por la HTA, utilizando 
como modelo animal a la rata espontáneamente hipertensa (SH), con el propósito de ofrecer 
nuevas y/o mejores alternativas en el tratamiento o complementando el mismo, con el fin de 
contrarrestar los estragos causados por el curso crónico de esta patología. La HTA es uno de 
los principales factores de riesgo para padecer EVC, la cual es acompañada de cambios 
neurodegenerativos, afectando principalmente la corteza cerebral y el Hp, llevando a un 
estado de demencia vascular (Sabbatini y cols., 2001), originando déficits en la formulación 
de metas, abstracción, iniciativa, organización de planes y tareas secuenciales (Manolio y 
cols., 2003). 
 Los principales estudios realizados en ratas SH indican un aumento en el volumen de 
los ventrículos cerebrales acompañado de atrofia cerebral, así como disminución de neuronas 
en comparación con su cepa normotensa WKY (Sabbatini y cols., 2001). Las lesiones 
ocasionadas por la HTA en regiones supralímbicas de la CmPF pueden alterar la memoria y 
el aprendizaje; sustentado morfológicamente por estudios en ratas SH que muestran un 
incremento en la longitud dendrítica y disminución en densidad de espinas en células 
piramidales de CmPF (capa III) respecto a la cepa normotensa WKY (Vega y cols., 2004). La 
CmPF se interconecta a través de proyecciones glutamatérgicas con el Hp. El Hp es otra 
región involucrada en el aprendizaje y la memoria y es un área particularmente sensible a la 
isquemia. La subregión CA1 sufren cambios neurodegenerativos importantes, mientras que 
las células granulares de GD son menos afectadas. La actividad neuronal hipocampal ejerce 
un importante control regulador sobre las células de la CmPF (Sabbatini y cols., 2000; 
Sánchez y cols., 2011). Debido a las alteraciones morfológicas descritas anteriormente fue 
que se optó por el uso de la rata SH como modelo animal para la HTA y así poder evaluar el 
efecto del Resveratrol en ciertas zonas cerebrales. 
 Los datos obtenidos de las mediciones de la PA en las ratas SH; antes, durante y 
después de la administración crónica de Resveratrol muestran en promedio una elevación 
sostenida de la PA sistólica y diastólica por arriba de los valores establecidos para considerar 
a un animal como hipertenso (160/110 mmHg respectivamente). Los datos obtenidos de las 
mediciones sugieren una ligera reducción de la PA en el transcurso de la administración del 
51 
 
Resveratrol en comparación con el grupo control, esto puede ser explicado por el efecto que 
ejerce éste mismo en la disminución tanto de la PA sistémica como de las concentraciones 
de endotelina-1 (ET-1) y Angiotensina-II, incrementando la concentración de NO, el cual al 
tener un efecto vasodilatador, protege contra el incremento de la PA (Petrovsky y cols., 2011). 
 Los resultados obtenidos del análisis morfológico de CmPF tanto para capa III como 
para capa V, fueron similares debido a que no se encontraron cambios estadísticamente 
significativos para longitud dendrítica total y arborización dendrítica neuronal al comparar el 
grupo administrado con Resveratrol y el grupo administrado solamente con agua, mientras 
que se pudo observar un incremento en la longitud por orden dendrítico para capa III en el 
número de orden 3, y para capa V en el número de orden 2 respectivamente por parte del 
grupo experimental en comparación con el grupo control. 
 Otra zona que fue analizada es el Hp región CA1 y GD. La influencia de la HTA en la 
morfología del Hp se ha evaluado a través de estudios en ratas SH y su control normotenso 
WKY de 2, 4 y 6 meses de edad. Los resultados obtenidos en el estudio mencionado no 
mostraron ningún cambio microanatómico a los 2 meses de edad en el Hp del grupo de ratas 
SH en comparación con la cepa normotensa WKY, mientras que se observó la disminución 
en volumen tanto del Hp región CA1 como para GD en la misma comparación entre grupos 
pero a 4 meses de edad. A la edad de 6 meses los resultados mostraron una notable reducción 
en volumen de Hp región CA1 así como en GD, una pérdida de neuronas se evidencia en 
mayor medida en la región CA1 y finalmente un incremento en la proteína glial fibrilar ácida 
(GFAP) en astrocitos inmunorreactivos. Otro parámetro observado fue la aparición de 
marcadores apoptóticos con mayor aumento en CA1 y en menor medida en GD. Todo esto 
sugiere pérdida neuronal y cambios en la reactividad de los astrocitos en ratas SH, siendo 
CA1 la región más afectada seguida del GD (Sabbatini y cols., 2000). En adición con los 
resultados obtenidos de lo anteriormente descritos, existen reportes que sugieren que el curso 
de la HTA puede agravar el daño neuronal y regular negativamente la expresión del factor 
neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) inmunorreactivo; el cual es una neurotrofina que 
promueve la proliferación y supervivencia de neuronas en el sistema nervioso central y 
periférico, y ARNm en cuadros isquémicos en áreas vulnerables como lo es CA1 y zonas 
corticales (Lee y cols., 2006; Suliman y cols., 2013). 
52 
 
Los resultados obtenidos del análisis morfológico de longitud dendrítica total para HpD 
CA1 muestran aumentos estadísticamente significativos en el grupo experimental 
administrado con Resveratrol a comparación del grupo control que fue administro con agua. 
La longitud por orden dendrítico muestra un incremento en el orden 3 y 4. El último parámetro 
fue la arborización dendrítica neuronal, la cual muestra un incremento en el grupo que tuvo 
administración crónica de Resveratrol respecto al grupo control. 
Por último, los resultados obtenidos del análisis morfológico realizado para GD 
muestran un incremento en el orden 5 en la longitud por orden. Del mismo modo se evidenció 
un aumento en la arborización dendrítica neuronal, mientras que no hubo ningún cambio en 
cuanto a longitud dendrítica total. 
Por el momento no existen estudios morfológicos sobre el efecto del Resveratrol en la 
morfología dendrítica neuronal, por lo que se propone de acuerdo a los estudios establecidos 
en cuanto a efectos neuroprotectores de este polifenol, los siguientes mecanismos que 
pueden explicar los resultados obtenidos anteriormente mencionados. 
El estrés oxidativo ha sido relacionado como causa fundamental de gran número de 
enfermedades neurodegenerativas, en las que se encuentran los accidentes vascular 
cerebrales (Sun y cols., 2010). El Resveratrol manifiesta tener una potente actividad 
antioxidante mostrando inclusive proteger neuronas hipocampales, la expresión de QR2 
(quinona reductasa 2) en respuesta a ROS activa el deterioro en la memoria. Por su parte el 
Resveratrol ha mostrado inhibir a la QR2, lo que puede llevar a un incremento en la resistencia 
celular contra la muerte celular inducida por estrés oxidativo. A su vez la inhibición de la QR2, 
el Resveratrol ha mostrado inducir la expresión de la Hemooxigenasa1 (HO1); una enzima 
endógena que provee resistencia contra daño neuronal relacionado con estrés oxidativo 
(Bastinetto y cols., 2014). 
La activación de la microglía puede contribuir a la muerte neuronal durante el daño 
cerebral a través de la liberación de moléculas neurotóxicas proinflamatorias.

Continuar navegando