Logo Studenta

Efecto_de_un_programa_basado_en_entrenam - Copia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
FACULTAD DE CULTURA FÍSICA, 
DEPORTE Y RECREACIÓN
REVISTA DE INVESTIGACIÓN: 
CUERPO, CULTURA 
Y MOVIMIENTO
Cuerpo, Cultura y Movimiento / ISSN: 2248-4418 / e-ISSN: 2422-474X / Vol. 8 N.º 2 / Julio - diciembre de 2018
ISSN: 2248-4418 
ISSN electrónico: 2422-474X
Hecho el depósito que establece la ley
Universidad Santo Tomás
Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación
 
Corrección de estilo
Henry Colmenares Melgarejo
Diagramación
Juan Galvis
Traducción
Julieta Covo
Impresión
Digiprint Editores S. A. S.
Universidad Santo Tomás
Ediciones USTA
Carrera 9 No. 51-11 Sótano 1
Sede Principal, Edificio Luis J. Torres
Teléfono: 587 8797 ext. 2991 
http://ediciones.usta.edu.co
editorial@usantotomas.edu.co
Bogotá D. C., Colombia
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
REVISTA DE INVESTIGACIÓN CUERPO, CULTURA Y MOVIMIENTO
División Ciencias de la Salud 
Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación
COMITÉ INSTITUCIONAL
Fr. Juan Ubaldo López Salamanca, O. P.
Rector General
Fr. Mauricio Antonio Cortés Gallego, O. P.
Vicerrector Académico General
Fr. Luis Francisco Sastoque Poveda, O. P.
Vicerrector Administrativo y Financiero General
Fr. Tiberio Polanía Ramírez, O. P.
Vicerrector General de Universidad Abierta y a Distancia (VUAD)
Olga Lucía Ostos Ortíz
Directora Unidad de Investigaciones
Esteban Giraldo González
Director Ediciones USTA
DIVISIÓN CIENCIAS DE LA SALUD
Padre Pedro José Díaz Camacho, O. P.
Decano de División
Ph. D. Jesús Astolfo Romero García
Decano Facultad Cultura Física, Deporte y Recreación
Luz Marina Rojas González
Secretaria de División
Carmen Victoria Forero C.
Editora
COMITÉ EDITORIAL
Carmen Victoria Forero Cárdenas
Universidad Santo Tomás, Colombia
Edwin Arcesio Gómez Serna
Universidad Santo Tomás, Colombia
Ángela Yazmín Gálvez Pardo
Universidad Santo Tomás, Colombia
Adriana Otálora Buitrago
Universidad de La Salle, Colombia 
Hernán Humberto Vargas López
Universidad de Caldas, Colombia
Julián Andrés Loaiza De La Pava
Centro Internacional de Educación y 
Desarrollo Humano - CINDE, Colombia
Carlos Enrique Melo Moreno
Universidad Militar Nueva Granada, Colombia
Henry Humberto León Ariza
Universidad de La Sabana, Colombia 
 
COMITÉ CIENTÍFICO
Débora Paola Di Domizio
Universidad Nacional de La Plata, Argentina 
Laura Chiani
Universidad Nacional de La Plata, Argentina 
Palma Chillón Garzón
Universidad de Granada, España 
Vladimir Essau Martínez Bello
Universidad de Valencia, España
Daniel Alfonso Botero Rosas
Universidad de La Sabana, Colombia
Cuerpo, Cultura y Movimiento / ISSN: 2248-4418 / e-ISSN: 2422-474X / Vol. 8 N.o 2 / Julio - diciembre de 2018 / pp. 5
Contenido
Editorial ................................................................................................... 7
Estudios e investigaciones
Efecto de un programa basado en entrenamiento funcional
sobre la capacidad de velocidad de practicantes de patinaje
de entre 9 y 11 años de edad ................................................................. 13
Effects of functional training program on velocity
performance of skating’s athletes between 9 and 11 years
Rubiel Antonio Barrera Izquierdo y Jhon F. Ramírez-Villada
Presencia de lesiones en el entrenamiento físico militar.
Una experiencia de investigación en la Escuela Militar
de Cadetes General José María Córdova ............................................... 35
Presence of injuries military physical training.
Research experience in the Military School of
Cadetes General José María Córdova
Laura Elizabeth Castro Jiménez y Paula Janyn Melo Buitrago
Factores intrínsecos y extrínsecos que generan ansiedad
y su implicación en el rendimiento deportivo ........................................ 49
Relationship between intrinsic and extrinsic factors that
generate anxiety and their involvement in sports performance
María Paula Monroy Ramírez
Universidad Santo Tomás, Facultad de Cultura Física, Recreación y Deporte
6
Aportes de una metodología lúdica al aprendizaje de los
estudiantes que cursan la cátedra de Morfofisiología en
la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación .............................. 63
Contributions of a ludic methodology to the learning
of the students of Morphophysiology in the Faculty of
Physical Culture, Sports and Recreation
Melisa Andrea Narváez Duarte, Juan Pablo Macías Nova 
Duvan Felipe Acosta Corredor, Francisco Javier Fonseca Zamora y 
Lady Johanna Ruíz González 
Guía para los autores ............................................................................. 83
Guidelines for authors
Cuerpo, Cultura y Movimiento / ISSN: 2248-4418 / e-ISSN: 2422-474X / Vol. 8 N.o 2 / Julio - diciembre de 2018 / pp. 7 - 8
Editorial
El presente número recoge cuatro artículos con perspectivas diversas que 
alimentan las áreas del cuerpo, la cultura y el movimiento. El primer ar-
tículo, “Efecto de un programa basado en entrenamiento funcional sobre 
la capacidad de velocidad de practicantes de patinaje de entre 9 y 11 años 
de edad”, que se propuso crear un programa de entrenamiento basado en 
movimientos naturales centrados en la fuerza que, aplicado durante 12 se-
manas, 3 días a la semana, 2 horas cada día, para 30 patinadores de 9 a 11 
años, arroja que hay mejora en la expresión de fuerza explosiva e induce 
cambios en la condición física.
El segundo artículo, “Presencia de lesiones en el entrenamiento físico 
mílitar. Una experiencia de investigación en la Escuela Militar de Cadetes 
General José María Córdova”, plantea un estudio tipo cuantitativo de corte 
descriptivo, en donde a partir de una encuesta buscó establecer las lesiones 
adquiridas producto del entrenamiento físico militar en la Escuela, encon-
trando que en la mayoría de los casos no se establecen límites a la hora 
de entrenar, bajo la necesidad de ser el soldado perfecto para prestarle un 
mejor servicio al país. 
El tercer artículo, “Factores intrínsecos y extrínsecos que generan an-
siedad y su implicación en el rendimiento deportivo”, da cuenta de cómo 
influyen en el entrenamiento deportivo los factores extrínsecos e intrínsecos 
de la ansiedad, por medio de la revisión de artículos, encontrando que el en-
trenador es el factor extrínseco de mayor incidencia mientras que el factor 
intrínseco se caracteriza por el rendimiento deportivo.
El cuarto artículo, “Aportes de una metodología lúdica al aprendizaje 
de los estudiantes que cursan la cátedra de Morfofisiología en la Facultad 
de Cultura Física, Deporte y Recreación”, propone desde un tipo de in-
vestigación con un enfoque mixto de tipo explicativo y microetnográfico, 
realizar aportes cuantitativos y cualitativos a estudiantes del espacio aca-
démico de Morfofisiología, encontrando que las prácticas lúdicas para el 
Editorial8
Universidad Santo Tomás, Facultad de Cultura Física, Recreación y Deporte
proceso de enseñanza-aprendizaje posibilitan mejora en la aprehensión del 
conocimiento.
 
Victoria Forero Cárdenas
Editora
Editorial
This issue contains four articles with diverse perspectives that feed the areas 
of the body, culture and movement. The first article, “Effect of a program 
based on functional training on the speed ability of skaters between 9 and 
11 years”, which set out to create a training program based on natural 
movements focused on strength that, applied for 12 weeks, 3 days a week, 
2 hours each day, to 30 skaters from 9 to 11 years, shows that there is im-
provement in the expression of explosive force and induces changes in the 
physical condition.
The second article, “Presence of injuries in military physical training. 
A research experience at the Military School of Cadets General José María 
Córdova”, proposes a quantitative study of a descriptive nature, that from 
a survey it sought to establish the injuries suffered as a result of military 
physical training in the School, finding that in most cases there are no limits 
when it comes to training, under the need to be the perfect soldier to provi-
dea better service to the country.
The third article, “Intrinsic and extrinsic factors that generate anxiety 
and its implication in sports performance”, shows how extrinsic and in-
trinsic factors of anxiety influence sports training, through the review of 
articles, finding that the coach is the extrinsic factor with the highest impact 
while the intrinsic factor is characterized by the sports performance.
The fourth article, “Contributions of a ludic methodology to the lear-
ning of the students that attend the chair of Morphophysiology in the Fa-
culty of Physical Culture, Sport and Recreation”, proposes from a research 
with a mixed approach of explanatory and micro ethnographic type, to per-
form quantitative and qualitative contributions to students of the academic 
space of Morphophysiology, finding that ludic practices for the teaching-
learning process enable improvement in the apprehension of knowledge.
Victoria Forero Cárdenas
Editor
Cuerpo, Cultura y Movimiento / ISSN: 2248-4418 / e-ISSN: 2422-474X / Vol. 8 N.o 2 / Julio - diciembre de 2018 / pp. 9
ESTUDIOS 
E INVESTIGACIONES
STUDIES AND RESEARCH
13
Efecto de un programa basado en entrenamiento funcional sobre
la capacidad de velocidad de practicantes de patinaje de entre 9 y 11 años de edad 13
Cuerpo, Cultura y Movimiento / ISSN: 2248-4418 / e-ISSN: 2422-474X / Vol. 8 N.º 2 / Julio - diciembre de 2018 / / pp. 13 - 34
Efecto de un programa basado en entrenamiento 
funcional sobre la capacidad de velocidad de 
practicantes de patinaje de entre 9 y 
11 años de edad*
Rubiel Antonio Barrera Izquierdo** 
Jhon F. Ramírez-Villada***
Recibido: marzo 13 de 2018 • Aceptado: junio 7 del 2018
Resumen 
Este trabajo planteó determinar los efectos de un programa de entrenamien-
to funcional sobre la velocidad de carrera de deportistas de patinaje de entre 
9 y 11 años. 30 jóvenes atletas fueron asignados aleatoriamente a un grupo 
de entrenamiento basado en movimientos naturales centrados en la fuerza 
GE (n=15) y un grupo control GC (n=15). El GE participó en un programa 
basado en entrenamiento funcional durante 12 semanas, con una frecuencia 
de 3 días, y una duración por sesión de 2 horas. Fueron registradas las va-
riables morfológicas (peso, talla, índice de masa corporal, IMC), de fuerza 
* Artículo de investigación, con financiación propia. Citar como: Barrera Izquierdo, R. 
A. y Ramírez-Villada, J. F. (2018). Efecto de un programa basado en entrenamiento funcio-
nal sobre la capacidad de velocidad de practicantes de patinaje de entre 9 y 11 años de edad. 
Cuerpo, Cultura y Movimiento, 8(2), 13-34 DOI: https://doi.org/10.15332/2422474X.5124
** Magíster en Ciencias y Tecnologías del Deporte y la Actividad Física. Universidad 
de los Llanos, Villavicencio, Meta, Colombia. Correo electrónico: ruanbaiz1007@gmail.com
***Posdoctor en Narrativa y Ciencia, doctor en Ciencias Aplicadas a la Actividad Física 
y el Deporte, docente e investigador asociado, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 
Correo electrónico: jhon.ramirez3@udea.edu.co
14
Universidad Santo Tomás, Facultad de Cultura Física, Recreación y Deporte
Rubiel Antonio Barrera Izquierdo y Jhon F. Ramírez-Villada14
explosiva (tiempo de vuelo, altura, velocidad de despegue y potencia), velo-
cidad dinámica y estática (200 metros y 50 metros) en dos momentos dife-
rentes (pre y pos test). No se registraron diferencias significativas (p≤ 0.05 y 
0.01) en las variables morfológicas, excepto para el perímetro de la pierna. 
Diferencias significativas (p≤ 0.05 y 0.01) fueron registradas para las varia-
bles tiempo de vuelo, altura y velocidad en los gestos salto vertical (SJ), salto 
con contramovimiento (CMJ) y salto con contramovimiento y oscilación 
de brazos (CMJas), así como para la velocidad dinámica y estática en 50 y 
200 metros. Los resultados sugieren que 12 semanas de entrenamiento fun-
cional con movimiento naturales centrados en la fuerza muscular mejoran 
la expresión de fuerza explosiva e inducen cambios en la condición física 
(pruebas estática y dinámica) de patinadores.
Palabras clave: entrenamiento funcional, fuerza explosiva, velocidad, 
patinaje de carreras.
15
Efecto de un programa basado en entrenamiento funcional sobre
la capacidad de velocidad de practicantes de patinaje de entre 9 y 11 años de edad 15
Cuerpo, Cultura y Movimiento / ISSN: 2248-4418 / e-ISSN: 2422-474X / Vol. 8 N.º 2 / Julio - diciembre de 2018 / / pp. 13 - 34
Effects of functional training program on velocity 
performance of skating’s athletes between 9 and 11 years
Abstract 
This work aimed to determine the effects of a functional training program 
on the running speed of skaters from 9 to 11 years old. 30 young athletes 
were randomly assigned to a training group based on natural movements 
centered on the GE force (n = 15) and a GC control group (n = 15). The 
GE participated in a program based on functional training for 12 weeks, 
with a frequency of 3 days, and a duration per session of 2 hours. The 
morphological variables (weight, height, body mass index, BMI), explosive 
force (flight time, height, take-off speed and power), dynamic and static 
speed (200 meters and 50 meters) were recorded at two different times (pre 
and post test). There were no significant differences (p≤ 0.05 and 0.01) in 
the morphological variables, except for the perimeter of the leg. Significant 
differences (p≤ 0.05 and 0.01) were recorded for the flight time, height and 
speed variables in the vertical jump (SJ), countermovement jump (CMJ) 
and countermovement jump and arm swing (CMJas) gestures, as well as for 
the dynamic and static speed in 50 and 200 meters. The results suggest that 
12 weeks of functional training with natural movement focused on muscle 
strength improve the expression of explosive force and induce changes in 
the physical condition (static and dynamic tests) of skaters.
Keywords: functional training, explosive strength, speed, racing ska-
ting.
16
Universidad Santo Tomás, Facultad de Cultura Física, Recreación y Deporte
Rubiel Antonio Barrera Izquierdo y Jhon F. Ramírez-Villada16
Introducción 
El patinaje de carreras es una de las modalidades más destacadas a nivel 
competitivo mundial, tanto por la exigencia física y mental a la cual se ven 
expuestos los deportistas, como por la respuesta metabólica que se requiere 
en las diferentes pruebas competitivas (Zapata, Vicente y Rábago, 2006). 
No obstante, la especialización temprana amenaza la salud e integridad 
de sus practicantes debido a que los modelos de programación, las variables y 
los contenidos son en la mayoría de los casos, procesos copiados del trabajo 
realizado con jóvenes o adultos. Por lo tanto, es necesario identificar nuevas 
estrategias metodológicas que permitan mejorar el rendimiento físico, técnico 
y táctico en edades tempranas, sin exponer a los sujetos a cargas o contenidos 
que generen lesión, discapacidad o abandono de la práctica deportiva (Na-
clerio, 2011). 
Al respecto, algunos estudios han descrito la importancia de orientar 
estímulos para el mejoramiento de los procesos del sistema nervioso central y 
periférico (patrones de coordinación intra e intermuscular (Ozmun, Mikesky 
y Surburg, 1994; Blimkie et al., 1989) así como para el sistema osteomuscular 
de los deportistas en general. En el caso específico de infantes, los datos reve-
lan que las ganancias en la respuesta funcional (capacidades condicionales) 
son, en su mayoría, debidas a las adaptaciones neurológicas y neuromotoras 
(Sailors y Berg, 1987), más que a procesos de hipertrofia muscular.
Otros estudios reportan cambios positivos en las expresiones de tensión 
(isocinética e isotónica), así como en la actividad electromiográfica de los 
músculos involucrados en el gesto técnico de practicantes de patinaje de ca-
rreras (Ozmun, Mikeski y Surburg, 1994), sin que sean significativos los cam-
bios de la masa muscular, datos reveladores de cara a orientar los contenidos 
propios de una sesión deentrenamiento en edades tempranas.
Entre los modelos de programación del entrenamiento aplicados en in-
fantes, algunos estudios sugieren analizar nuevas formas de orientar sesio-
nes de entrenamiento de fuerza por sus efectos sobre los patrones de coordi-
nación intra e intermuscular que inciden positivamente en la calidad de los 
gestos técnicos, siempre y cuando se controlen los contenidos, variables de 
programación (la intensidad, la duración de los ejercicios o sus contenidos, 
entre otros), frecuencia y duración total del proceso (American Academy of 
17
Efecto de un programa basado en entrenamiento funcional sobre
la capacidad de velocidad de practicantes de patinaje de entre 9 y 11 años de edad 17
Cuerpo, Cultura y Movimiento / ISSN: 2248-4418 / e-ISSN: 2422-474X / Vol. 8 N.º 2 / Julio - diciembre de 2018 / / pp. 13 - 34
Pediatrics, 2000; American College of Sports Medicine, 1993; Faigenbaum, 
Zaichkowsky, Westcott, Micheli y Fehlandt, 1993). 
Por lo tanto, es necesario profundizar sobre nuevos modelos, variables 
y contenidos, que, respetando los límites fisiológicos y morfológicos propios 
de la edad, así como su etapa de maduración y desarrollo, permitan elevar 
el rendimiento técnico y táctico de los niños, preparándolo para niveles más 
especializados en edades posteriores, sin exponer su salud y calidad de vida.
Atendiendo a lo expuesto, en la presente investigación se planteó como 
objetivo el determinar los efectos que genera un programa de fuerza basado 
en entrenamiento funcional sobre la capacidad de velocidad en patinadores 
de 9 y 11 años, no solo por los posibles aportes que brinda a la preparación 
física en estas edades, sino también por la esencia lúdica y jugada que ofrece 
el modelo basado en entrenamiento funcional.
Materiales y métodos 
Se realizó un estudio de diseño cuasiexperimental de dos grupos (grupo ex-
perimental “GE” y grupo control “GC”) con preprueba y posprueba. Entre 
los criterios de inclusión fueron considerados: la edad (9 a 11 años), el gé-
nero (masculino/femenino), la experiencia en la práctica de la modalidad 
deportiva activa (1 año mínimo), la certificación clínica para la práctica 
otorgada por el equipo biomédico, la autorización por parte de los padres 
de familia y el deportista para hacer parte del estudio. 
Los infantes fueron excluidos del estudio si presentaban problemas 
osteomusculares limitantes o que pudieran verse condicionados por los es-
tímulos a aplicar en el estudio, alteración de la columna vertebral, de miem-
bros superiores o inferiores, amputaciones, secuelas de fracturas, prótesis, 
tratamiento de enfermedades cardiovasculares y afecciones articulares, así 
como haber tenido alguna lesión limitante 6 meses antes de participar en el 
programa de entrenamiento funcional.
Un total de 30 sujetos fueron asignados aleatoriamente al GE (n=15) 
y al GC (n=15). Al final del proceso fueron excluidos cuatro participantes 
debido a la asistencia irregular a los entrenamientos, los controles o por el 
abandono total del programa (GE=12/GC=14).
18
Universidad Santo Tomás, Facultad de Cultura Física, Recreación y Deporte
Rubiel Antonio Barrera Izquierdo y Jhon F. Ramírez-Villada18
El estudio fue ejecutado siguiendo los parámetros establecidos en la 
declaración de Helsinki (2014) de la Asociación Médica Mundial. De igual 
manera, fue sometido a valoración y aprobación por parte del comité bioé-
tico de las instituciones figurantes las cuales otorgaron número de aproba-
ción bioético con código 0820082014.
Por lo tanto, siguiendo las recomendaciones bioéticas, los responsables 
de los menores de edad legal, las instituciones participantes y los profesio-
nales a cargo, aprobaron y firmaron el consentimiento, asentimiento y los 
oficios de autorización respectivos.
Técnica de muestreo
Para el estudio, la selección de la muestra es no probabilística, lo que implicó 
que la selección de las unidades de análisis no dependiera de la probabilidad 
sino de las causas relacionadas con las características de la investigación 
obedeciendo a los criterios de inclusión fijados, aunque la conformación de 
los grupos fue aleatoria, es decir, cualquiera de los individuos tenía la misma 
posibilidad de pertenecer al GE o al GC.
Descripción de los procedimientos, técnicas e instrumentos
Antes de llevar a cabo el trabajo de campo, se procedió a realizar una prue-
ba de confiabilidad instrumental y procedimental (error intraobservador e 
interobservador) con diez individuos deportistas diferentes a los incluidos 
en el estudio, la cual arrojó resultados con error estimado inferior al 2 % 
(confiabilidad superior al 95 %). 
Valoración antropométrica
Se realizó la valoración antropométrica básica de la variable peso, con una 
báscula digital Omron BF511, con precisión de 0.0 kg a 40.0 kg: ± 0.4 kg, 
la variable talla con un tallímetro marca SECA®, y los perímetros (cintura, 
cadera, muslo y pierna) con una cinta métrica flexible e inextensible marca 
19
Efecto de un programa basado en entrenamiento funcional sobre
la capacidad de velocidad de practicantes de patinaje de entre 9 y 11 años de edad 19
Cuerpo, Cultura y Movimiento / ISSN: 2248-4418 / e-ISSN: 2422-474X / Vol. 8 N.º 2 / Julio - diciembre de 2018 / / pp. 13 - 34
Stanley®. La ejecución de las mediciones y el control de las fuentes de error 
siguieron las recomendaciones establecidas en el manual de cineantropome-
tría (Quintana, 2005), que están basadas en la Sociedad Internacional para 
el Avance de la Cineantropometría (Marfell-Jones, 2001).
Valoración funcional
Pruebas para la valoración de la fuerza generada por miembros 
inferiores
Para el conocimiento de la fuerza generada por los miembros inferiores se 
empleó ergometría isoinercial (Romero et al., 2014) con el uso de distintos 
tipos de salto y variando el ángulo articular. La fuerza explosiva se midió 
por la respuesta del sujeto a un salto máximo vertical (Bosco, 1994) (Squat- 
jump [SJ]: partiendo desde una posición de flexión de la rodilla de 90º, 
con manos en la cintura, se salta elevando el centro de gravedad), un salto 
máximo con contramovimiento (Countermovement Jump [CMJ]: de pie, 
con extensión completa de las rodillas y las manos en la cintura, se baja a 
90º y se salta) y un salto máximo con contramovimiento y coordinación de 
los miembros superiores (Countermovement Jump arm swing [CMJas]: si-
milar al anterior, pero con la colaboración de los miembros superiores para 
lograr una mayor altura). Se ejecutaron de 3 a 5 saltos por cada prueba (SJ, 
CMJ y CMJas) y se midieron la altura, el tiempo de vuelo y la velocidad 
más representativas para su posterior análisis. En la medición de la fuerza 
explosiva se utilizó una alfombra de saltos AXOM JUMP Technology®. 
Pruebas de velocidad 
Las pruebas de velocidad-desplazamiento dinámica y estática en pista en 
los 50 y 200 metros, se realizó mediante el protocolo establecido por la 
Federación Internacional de Patinaje (Federatión International de Roller 
Sport -FIRS, 1990), los cuales son descritos de la siguiente manera:
20
Universidad Santo Tomás, Facultad de Cultura Física, Recreación y Deporte
Rubiel Antonio Barrera Izquierdo y Jhon F. Ramírez-Villada20
Prueba de 200 metros estáticos-contrarreloj: se disputa en circuito, el 
corredor ha de tomar la salida situándose entre dos líneas separadas 50 cm 
entre sí, y mediante una técnica de salida especial para este tipo de pruebas, 
arrancará desde parado hasta la línea de meta, en el menor tiempo posible. 
Prueba 200 metros lanzados: se disputa en pista, el corredor dispone de 
aproximadamente 150 metros para salir y ganar velocidad, de manera que, 
al pasar por la línea de salida, dispute una vuelta en el menor tiempo posible 
(clasificación por tiempos con un único intento).
Prueba de los 50 metros: se tuvo en cuenta el protocolo de 200 metros 
estáticos contrarreloj donde solo se varió la distancia recorrida para la toma 
de los tiempos.
En todas las pruebas fueronempleados cronómetros marca Casio HS-
80 TW-1EF, con una ubicación cada 50 metros hasta cubrir la totalidad del 
recorrido. 
Programa de entrenamiento funcional 
El programa de entrenamiento funcional se desarrolló durante 12 semanas, 
con una frecuencia de 3 veces por semana y una duración de 2 horas por 
sesión de trabajo, donde se establecieron unos niveles de trabajo de multi-
saltos con desarrollo multidireccional (adelante, atrás, lados, diagonales), 
ejercicios unipodales, ejercicios de fortalecimiento de la zona media, traba-
jo con lastres y ejercicios propios de la disciplina del patinaje, atendiendo 
a los principios del acondicionamiento físico general y del entrenamiento 
funcional sugeridos por diversos autores (Platonov, 2001; García, 1999; 
Bompa, 2003; Ravé, Valdivielso y Gaspar, 2007; Aón, 2011; Aón, Birrum 
y Lafranco, 2001; Heredia, Chulvi, Donate, Soro y Costa, 2007; Chulvi, 
2008; Heredia, Elvar y Peña, 2011), con una distribución porcentual y dosi-
ficación de la carga para el período de entrenamiento (tabla 1).
21
Efecto de un programa basado en entrenamiento funcional sobre
la capacidad de velocidad de practicantes de patinaje de entre 9 y 11 años de edad 21
Cuerpo, Cultura y Movimiento / ISSN: 2248-4418 / e-ISSN: 2422-474X / Vol. 8 N.º 2 / Julio - diciembre de 2018 / / pp. 13 - 34
Tabla 1. Distribución porcentual y dosificación de la carga
para el período de entrenamiento
DIRECCIONES
CONDICIONANTES
Técnica aprendizaje
Coordinación
Fuerza resistencia
Resistencia aeróbica
Direcciones determinantes del rendimiento 
(DDR)
30 %
50%
0%
20%
DIRECCIONES 
DETERMINANTES
Técnica de perfeccionamiento
Velocidad de desplazamiento 
(anaeróbico aláctico)
Resistencia mixta
Fuerza explosiva
30%
20%
30%
20%
Tipo Sesiones Ejercicios Dosificación Recuperación
Micro Macro
NIVEL 1 3 7 2 series de 2 rep. 30 s 1 min
NIVEL 2 3 4 1 series de 3 rep. 30 s 1 min
NIVEL 3 3 4 1 series de 3 rep. (15 s) 90 s 4 min
NIVEL 4 3 4 1 series de 3 rep. (10 s.) 90 s 4 min
1(zapatos) 4 1 series de 3 rep. (10 s.) 90 s 4 min
NIVEL 5 1(patines) 4 1 series de 3 rep. 
(10 s, 5 s de tracción y 5 s. 
de aceleración libre)
90 s 4 min
NIVEL 6 1 4 1 series de 3 rep. (10 s.) 90 s 4 min
 
Fuente: elaboración propia.
Análisis estadístico
Fue aplicada la prueba de bondad o ajuste de normalidad a través de la 
prueba de Shapiro-Wilk y distribución gráfica con curva de normalidad. Se 
establecieron niveles de diferencia del 5 % con un intervalo de confianza 
del 95 % y se consideraron estadísticamente significativos los valores de 
p<0.05. Considerando el tamaño muestral, las pruebas de normalidad y 
la homocedasticidad, fueron seleccionadas las pruebas no paramétricas de 
22
Universidad Santo Tomás, Facultad de Cultura Física, Recreación y Deporte
Rubiel Antonio Barrera Izquierdo y Jhon F. Ramírez-Villada22
Wilcoxon (muestras relacionadas), de Krus Kal-Wallis (muestras indepen-
dientes) y de Sperman (correlaciones). El análisis estadístico fue realizado 
empleando el paquete estadístico SSPS versión 22. 
Resultados y discusión 
Variables morfológicas
En la Tabla 2 se presentan las características de partida para el GE y el GC 
respectivamente, donde se puede apreciar que no existen diferencias signifi-
cativas entre los grupos. Además, se describen los cambios en las variables 
peso, IMC, perímetro de muslo y perímetro de cadera, tanto en el GC como 
en el GE, tras 12 semanas de participación en un programa de entrenamien-
to funcional. Al finar de la intervención, se observan diferencias significati-
vas (p≤ 0.05 y 0.01) en el perímetro de pierna en el GE, que corresponde a 
9.1 % (9.10 ± 1.57), en tanto el GC no presentó variaciones significativas 
(0.76 ± 3.31%).
23
Efecto de un programa basado en entrenamiento funcional sobre
la capacidad de velocidad de practicantes de patinaje de entre 9 y 11 años de edad 23
Cuerpo, Cultura y Movimiento / ISSN: 2248-4418 / e-ISSN: 2422-474X / Vol. 8 N.º 2 / Julio - diciembre de 2018 / / pp. 13 - 34
Tabla 2. Características físicas del grupo experimental (GE) y del grupo
control (GC) antes y después de la participación en un
programa de entrenamiento funcional
Variable GE (n=12) GC (n=14) GE 
Comparación 
intramuestral 
GC 
Comparación 
intramuestral
GE VS GC
Comparación
intermuestral
(Post-test)
Pre-test Post- test Pre-test Post- test
Peso (kg) 34.95 ± 5.22 35.04 ± 5.19 35.17 ± 7.37 35.71 ± 7.41 § § §
Estatura (m) 1.4208 ± 0.08 1.42 ± 0.08 1.41 ± 0.09 1.41 ± 0.09 § § §
IMC (kg/
m2)
17.24 ± 1.36 17.22 ± 1.37 17.45 ± 2.02 17.63 ± 2.01 § § §
Perímetro de 
muslo (cm)
37.95 ± 4.93 40.52 ± 4.93 40.00 ± 3.98 40.19 ± 3.99 § § §
Perímetro de 
pierna (cm)
28.26 ± 1.70 31.09 ± 1.43 28.76 ± 3.25 28.98 ± 3.36 ** § *
Perímetro de 
cadera (cm)
74.41 ± 4.80 75.04 ± 4.56 72.81 ± 3.30 73.03 ± 3.19 § § §
--------------------------------------------------------------------------------
Nota: **= valor p≤0.001; §=No significativo; * valor p≤0.05.
Fuente: elaboración propia.
Variables funcionales
Los cambios en la fuerza explosiva de miembros inferiores fueron analiza-
dos a través de indicadores de desempeño (altura de salto, tiempo de vuelo, 
velocidad de despegue) en SJ, CMJ y CMJas, lo que permitió detectar dife-
rencias significativas (p≤ 0.05 y 0.01) entre el GE y el GC tras 12 semanas 
de entrenamiento funcional. 
En la Tabla 3 se muestran los registros para la altura (cm) en las prue-
bas de SJ, CMJ y CMJas con diferencias significativas (p≤ 0.05 y 0.01) 
en favor del GE y con respecto al GC, tras 12 semanas de entrenamiento 
funcional. La altura (cm) pre/pos varió significativamente en la prueba SJ 
en un 12.73±2.16 % (p≤ 0.05 y 0.01), CMJ en un 10.02±2.22 % (p≤ 0.05 
y 0.01) y CMJas en un 14.72±3.72 % (p≤ 0.05 y 0.01) para el GE. En el 
caso del GC, los registros de la altura (cm) pre/pos para SJ fueron de un 
5.30±3.24 %, CMJ un 1.71±1.70 % y CMJas 2.97±5.01 %, sin diferencias 
significativas encontradas. 
24
Universidad Santo Tomás, Facultad de Cultura Física, Recreación y Deporte
Rubiel Antonio Barrera Izquierdo y Jhon F. Ramírez-Villada24
En la Tabla 3 se muestran los registros para el tiempo de vuelo (ms) en 
las pruebas de SJ, CMJ y CMJas con diferencias significativas (p≤ 0.05 y 
0.01) en favor del GE y con respecto al GC, tras 12 semanas de entrenamien-
to funcional. El tiempo de vuelo (ms) pre/pos varió significativamente en la 
prueba SJ en un 5.78±19.18 % (p≤ 0.05 y 0.01), CMJ en un 4.69±19.18 % 
(p≤ 0.05 y 0.01) y CMJas (p≤ 0.05 y 0.01) en un 6.77±20.80 % (p≤ 0.05 y 
0.01) para el GE. En el caso del GC, los registros del tiempo de vuelo pre/
pos para SJ fueron de un -2.65±29.53 % CMJ, un -19.84±15.07% y CMJas 
en un -1.57±44.37 % sin diferencias significativas encontradas.
En la Tabla 3 se muestran los registros para la velocidad de despegue 
(ms) en las pruebas de SJ, CMJ y CMJas con diferencias significativas (p≤ 
0,05 y 0,01) en favor del GE y con respecto al GC, tras 12 semanas de entre-
namiento funcional. La velocidad de despegue (ms) pre/pos varió significa-
tivamente en la prueba SJ en un 5.62±0.08 % (p≤ 0.05 y 0.01), CMJ en un 
4.74±0.08 % (p≤ 0.05 y 0.01) y CMJas en un 5.51±0.12 % (p≤ 0.05 y 0.01) 
para el GE. En el caso del GC, los registros de la velocidad de despegue (ms) 
pre/pos para SJ fueron de un 2.31±0.14 %, CMJ un 20.36±0.07 % y CMJas 
3.91±0.20 %, sin diferencias significativas encontradas.
25
Efecto de un programa basado en entrenamiento funcional sobre
la capacidad de velocidad de practicantes de patinaje de entre 9 y 11 años de edad 25
Cuerpo, Cultura y Movimiento / ISSN: 2248-4418 / e-ISSN: 2422-474X / Vol. 8 N.º 2 / Julio - diciembre de 2018 / / pp. 13 - 34
Tabla 3. Indicadores de desempeño para las pruebas de salto
Variable GE (n=12) GC (n=14) GE 
Comparación 
intramuestral 
GC 
Comparación 
intramuestral
GE VS GC
Comparación
intermuestral
(Post-test)
Pre-test Post- test Pre-test Post- test
Altura 
SJ (cm)
4.2 ± 2.06 27.28 ± 2.25 22.82 ± 3.13 24.03 ± 3.35 ** § *Altura 
CMJ (cm) 
25.14 ± 2.32 27.66 ± 2.11 24.59 ± 1.66 25.01 ± 1.74 ** § *
Altura CMJas 
(cm) 
28.80 ± 3.80 33.04 ± 3.64 26.64 ± 5.05 27.43 ± 4.97 ** § *
 Tiempo de 
vuelo 
SJ (ms)
443.41 ± 
18.28
470.66 ± 
20.08
430 ± 28.95 441.71 ± 
30.11
** § *
Tiempo de 
vuelo 
CMJ (ms)
451.75 ± 
20.49
474 ± 18.51 360 ± 14.20 449.14 ± 
15.95
** § *
Tiempo de 
vuelo CMJas 
(ms)
482.75 ± 
30.13
517.83 ± 
27.48
463.21 ± 
42.03
470.64 ± 
40.72
** § *
Velocidad 
SJ (cm/ms)
2.18 ± 0.08 2.31 ± 0.09 2.11 ± 0.14 2.16 ± 0.14 ** § *
Velocidad 
CMJ (cm/ms)
2.21 ± 0.09 2.32 ± 0.08 1.76 ± 0.68 2.21 ± 0.07 ** § *
Velocidad 
CMJas 
(cm/ms)
2.40 ± 0.12 2.54 ± 0.13 2.21 ± 0.31 2.30 ± 0.19 ** § *
--------------------------------------------------------------------------------
Nota: **= valor p≤0.001; §=No significativo; * valor p≤0.05. 
Fuente: elaboración propia. 
No hubo diferencias significativas (p≤ 0.05 y 0.01) entre el GE y el GC para 
las pruebas de 200 y 50 metros estáticos, tras 12 semanas de entrenamiento 
funcional. Aunque no existen valores de mayor significancia, los tiempos 
promedios en el GE disminuyeron un 0.89 ± 1.04 % en la prueba de 200 
metros estáticos y 3.11 ± 0.44 % en 50 metros estáticos. En tanto los valo-
res para el GC permanecieron estables entre los momentos pre y pos, ya que 
los registros fueron de 0.01 ± 19 % para la prueba de 200 metros estáticos 
y de 0.82 ± 0.41 % para la prueba de 50 metros estáticos.
En la Tabla 4 se presentan los tiempos promedios para las distancias 
de 50, 100, 150 y 200 metros en las pruebas dinámicas, donde el GE con 
respecto al GC, presentó diferencias significativas (p≤ 0.05 y 0.01) tras el 
26
Universidad Santo Tomás, Facultad de Cultura Física, Recreación y Deporte
Rubiel Antonio Barrera Izquierdo y Jhon F. Ramírez-Villada26
programa de entrenamiento funcional y después de 12 semanas. En el caso 
del GE hubo una disminución significativa de 2.49± 0.33 % (p≤ 0.05 y 
0,01) para el tramo de 50 metros, de 19.92± 0.77 % (p≤ 0.05 y 0.01) para 
el tramo de 100 metros, de 1.67 ± 0.90 % (p≤ 0.05 y 0.01) para el tramo de 
150 metros y de 0.77±1.1 % (p≤ 0.05 y 0.01) para el tramo de 200 metros. 
Por otro lado, el GC no aumentó significativamente los valores promedio 
por tramo ya que los registros fueron de 0.81± 0.36 % para el tramo de 50 
metros, 0.54±0.68 % para el tramo de 100 metros, 0.84±0.94 % para el 
tramo de 150 metros y 1.01±1.24 % para el tramo de 200 metros, lo cual 
refleja una menor capacidad para trasladar el cuerpo sobre los trayectos 
valorados y en el menor tiempo posible.
La velocidad, la aceleración, la fuerza y la potencia fueron estadística-
mente diferentes (p≤ 0.05 y 0.01) entre el GE y el GC para el tramo de 100 
metros, con un cambio a favor del GE. En el caso del GE hubo un incre-
mento de 16.74±0.51 % (p≤ 0.05 y 0.01) en la velocidad, de 31.25±0.08 
% (p≤ 0.05 y 0.01) en la aceleración, de 42.70±7.86 % (p≤ 0.05 y 0.01) 
en la fuerza, y de 19.51±66.30 % (p≤ 0.05 y 0.01) en la potencia; mientras 
que el GC solo aumenta un 0.44±0.56 % en la velocidad, y en el caso de la 
aceleración los valores se incrementaron en 1.20±0.10 %, en 0.73±10,80 % 
para la fuerza, y para la potencia un 1.14±15 %, cambios porcentuales que 
no fueron significativos.
27
Efecto de un programa basado en entrenamiento funcional sobre
la capacidad de velocidad de practicantes de patinaje de entre 9 y 11 años de edad 27
Cuerpo, Cultura y Movimiento / ISSN: 2248-4418 / e-ISSN: 2422-474X / Vol. 8 N.º 2 / Julio - diciembre de 2018 / / pp. 13 - 34
Tabla 3. Indicadores de capacidad condicional velocidad 200 metros para 
el GE y el GC después de la aplicación de un programa de entrenamiento 
funcional
Variable GE (n=12) GC (n=14) GE 
Comparación 
Intramuestral 
GC 
Comparación 
Intramuestral
GE VS GC
Comparación
intermuestral
(Post-test)
Pre-test Post- test Pre-test Post- test
Tiempo (ms)50 m 6.17 ± 0.31 6.02 ± 0.36 6.16 ± 0.39 6.11 ± 0.34 § § §
Tiempo (ms)100 
m 
13.54 ± 0.68 11.29 ± 
0.86
11.09 ± 0.71 11.03 ± 0.66 ** § *
Tiempo (ms)150 
m 
17.03 ± 0.90 16.75 ± 
0.91
16.76 ± 0.93 16.62 ±0.96 § § §
 Tiempo (ms)200 
m
22.08 ± 1.06 21.91 ± 
1.14
21.82 ±1.24 21.60 ± 1.25 § § §
Velocidad 
(m/ms) 50 m
8.12 ± 0.42 8.33 ±0.53 8.14 ± 0.51 8.20 ±0.46 § § §
Velocidad 
(m/ms) 100 m
7.41 ±0.39 8.90 ± 0.63 9.05 ± 0.57 9.09 ± 0.55 ** § *
Velocidad 
(m/ms) 150 m
8.83 ± 0.47 8.98 ± 0.50 8.97 ± 0.51 9.05 ± 0.52 § § §
Velocidad 
(m/ms) 200 m
9.08 ± 0.45 9.15 ± 0.49 9.19 ±0.53 9.28 ±0.54 ** § *
Aceleración 
(m/ms²) 50 m
1.32 ± 0.14 1.39 ± 0.18 1.33 ± 0.17 1.35 ± 0.15 § § §
Aceleración 
 (m/ms²) 100 m
0.55 ± 0.06 0.80 ± 0.11 0.82 ± 0.10 0.83 ± 0.10 ** § *
Aceleración 
(m/ms²) 150 m
0.52 ± 0.06 0.54 ± 0.06 0.54 ± 0.06 0.55 ± 0.06 § § §
Aceleración 
(m/ms²) 200 m
0.41 ± 0.04 0.42 ± 0.05 0.42 ± 0.05 0.43 ± 0.05 § § §
Fuerza 
(kg*m/ms²) 50 m
26.38 ± 8.27 25.33 
±3.82
26.52 ± 5.24 26.55 ± 5.35 § § §
Fuerza 
(kg*m/ms²)100 m
63.66 ± 7.29 44.61 ± 
8.44
43.30 ± 10.61 43.62 ± 
11.00
** § *
Fuerza 
(kg*m/ms²)150 m
67.04 ± 6.30 65.10 ± 
7.26
65.50 ± 13.10 65.36 ± 
13.16
§ § §
Fuerza 
(kg*m/ms²)200 m
84.57 ± 7.93 83.44 ± 
8.27
82.88 ± 14.61 82.68 ± 
15.70
§ § §
Potencia 
(J/s) 50 m
214.50 ± 
22.91
210.27 ± 
28.96
215.55 ± 41.49 217.42 ± 
42.38
§ § §
Potencia 
(J/s) 100 m
471.17 ± 
57.55
394.24 
±55.80
389.50 ± 85.11 394.00 ± 
87.30
** § *
Potencia 
(J/s) 150 m
591.82 ± 
66.74
582.10 ± 
66.85
586.63 ± 
115.23
589.50 ± 
116.15
§ § §
Potencia 
(J/s) 200 m
768.06 ± 
86.92
763.67 ± 
86.76
762.34±140.33 67.25 ± 
145.31
§ § §
--------------------------------------------------------------------------------
Nota: **= valor p≤0.001; §=No significativo; * valor p≤0.05. 
Fuente: elaboración propia.
28
Universidad Santo Tomás, Facultad de Cultura Física, Recreación y Deporte
Rubiel Antonio Barrera Izquierdo y Jhon F. Ramírez-Villada28
Variables antropométricas
Tras 12 semanas de entrenamiento funcional, hubo ligeras variaciones entre 
el GE y el GC, con cambios significativos en el perímetro de la pierna. Estos 
resultados coinciden con los descrito por Lloyd y Oliver (2012) y Pääsuke, 
Ereline y Gapeyeva (2001) en relación a las alteraciones del perfil morfo-
lógico y funcional de niños. Los resultados describen una ganancia en las 
capacidades condicionales (p. ej. fuerza y velocidad), sin alteración de los 
compartimientos corporales, lo cual puede ser explicado por una mejora de 
la actividad del sistema nervioso y su influencia sobre los patrones de coor-
dinación agonista y antagonista que han sido referenciados en diferentes 
trabajos. 
Los resultados del presente estudio son ligeramente diferentes a lo in-
formado por Lloyd y Oliver (2012) y Pääsuke et al. (2001), los cuales des-
criben diferencias en el peso que pueden ser explicadas desde las variables 
del entrenamiento, ya que los ciclos empleados no coinciden plenamente 
entre los trabajos. No obstante, nuevamente se reporta la modificación sig-
nificativa del perímetro del muslo entre niños y niñas antes de la pubertad, 
lo cual advierte de una mejora de las expresiones de fuerza que puede estar 
relacionada con la modificación del área de sección transversal de la sección 
del muslo (Hakkarainen et al., 2009).
Variables de fuerza explosiva frente a la independencia 
funcional
Teniendo en cuenta los resultados de las variables relacionadas con la fuer-
za explosiva, se destaca que hubo una mejora de la expresión funcional de 
miembros inferiores de los infantes intervenidos tras 12 semanas de entre-
namiento de fuerza basados en un programa funcional. Dichos cambios 
podrían estar relacionados con adaptaciones neurales como, por ejemplo, 
cambios en los patrones de coordinación, componente muscular, donde se 
aprecian actividades diferenciadas del tipo de fibras musculares e incremen-
to del área de sección transversal muscular, así como alteraciones osteoar-
ticulares conectadas a la morfología delas estructuras y al fortalecimiento 
del tejido blando (ligamentos y tendones).
29
Efecto de un programa basado en entrenamiento funcional sobre
la capacidad de velocidad de practicantes de patinaje de entre 9 y 11 años de edad 29
Cuerpo, Cultura y Movimiento / ISSN: 2248-4418 / e-ISSN: 2422-474X / Vol. 8 N.º 2 / Julio - diciembre de 2018 / / pp. 13 - 34
Por otro lado, Alegre (2004) ha descrito una correlación de 0.57 
(ρ<0.05) entre los cambios en la altura en SJ y los cambios en 1RM en ½ 
salto desde media sentadilla, tras un programa de entrenamiento de 13 se-
manas, realizando 3 sesiones por semana, en sujetos físicamente activos. Sin 
embargo, los saltos tienen tendencia a entrenar más las propiedades elásti-
cas de cuádriceps y glúteos, aumentando la potencia de los mismos, ya que 
estos músculos por la posición corporal asumida durante la práctica del pa-
tinaje tienen mayor incidencia en el paso del patinador durante la curva y la 
recta (Lugea, 2010); por consiguiente, se puede establecer que la tendencia 
a mejorar las expresiones de tensión en ciclo de estiramiento y acortamiento 
en una sesión de entrenamiento, se puede generar mediante lo que se conoce 
como transferencia a los gestos técnicos, en este caso con saltos imitativos 
de la disciplina deportiva patinaje de velocidad.
Sobre el tema, aunque no se deben descartar algunos estudios donde se 
describe la posibilidad de hipertrofia en niños (Behm, Faigenbaum, Falk y 
Klentrou, 2008), en general existe consenso en que los cambios alcanzados 
mediados por el entrenamiento en la infancia están fuertemente asociados a 
la mejora en los patrones de coordinación, más que a fenómenos hipertrófi-
cos o hiperplásicos (Ozmun et al., 1994; Ramsay et al., 1990).
Variables funcionales test 200 metros salida estática
Se resalta para la prueba de 200 metros que al disminuir los tiempos en las 
pruebas de 200 y 50 metros, la velocidad aumenta para el GE en aproxi-
madamente un 1% (0.86± 0.36 %), comparado con el GC. Al respecto, un 
aspecto que debe ser considerado para la eficiencia en la técnica de salida 
para patinadores podría ser el método asistido empleado en prueba de la 
velocidad estática, como lo sugiere Publow (1999).
Sobre el tema se puede advertir que el entrenamiento funcional, don-
de se incluyeron ejercicios unilaterales, bipodales y horizontales de todo el 
cuerpo, tuvo efectos positivos y permitió hallar ganancias significativas en 
la aceleración, potencia, fuerza y velocidad en el tramo de los 100 metros de 
la prueba de 200 metros. Dichos aspectos pueden estar ligados a adaptacio-
nes neurales (mayor coordinación intramuscular e intermuscular) y podrían 
30
Universidad Santo Tomás, Facultad de Cultura Física, Recreación y Deporte
Rubiel Antonio Barrera Izquierdo y Jhon F. Ramírez-Villada30
ser medidos de manera indirecta por el tiempo empleado para transferir las 
ganancias de tensión a las habilidades deportivas (Young y Willey, 2009).
Conclusiones
Con relación al entrenamiento en edades tempranas, es valioso recalcar la 
importancia de centrar los procesos en el desarrollo de las habilidades mo-
trices, más que en capacidades condicionales como advierte Meinel (2004), 
donde modelos basados en la estimulación funcional como el empleado en 
el presente estudio, permiten no solo cumplir con el objetivo sugerido, sino 
también con la inclusión de actividades variadas y jugadas que pueden te-
ner un efecto significativo y positivo en la funcionalidad del deportista de 
patinaje, aspecto que las proyecta como una alternativa a los modelos de 
trabajo convencional propios de la disciplina deportiva.
Si bien los resultados presentados son interesantes y valiosos para los 
procesos de formación infantil, se sugiere para estudios futuros incrementar 
el tamaño de los grupos, extender la duración total del programa y combi-
nar el modelo con ligeras sobrecargas, lo cual podría potenciar los efectos 
positivos sobre la capacidad funcional general de los niños atletas.
A modo de conclusión, un programa de entrenamiento funcional como 
el del presente estudio, centrado en la fuerza muscular y aplicado en patina-
dores en formación con edades de entre 9 y 11 años, induce efectos positi-
vos sobre la capacidad de velocidad de desplazamiento en diferentes tramos 
sin alterar significativamente las características morfológicas del deportista. 
Además, dichas ganancias son obtenidas en un corto período de tiempo y 
permiten incluir actividades lúdicas y recreativas con el propio peso corpo-
ral, lo cual favorece los procesos formativos en edades tempranas.
Referencias
Alegre, L. M. (2004). Cambios en la arquitectura y biomecánica del músculo es-
quelético tras un entrenamiento de fuerza explosiva. Universidad de Castilla la 
Mancha, Toledo, España. Recuperado de https://previa.uclm.es/profesorado/
xaguado/ASIGNATURAS/tesis/TesisLuisMariaAlegre.pdf
31
Efecto de un programa basado en entrenamiento funcional sobre
la capacidad de velocidad de practicantes de patinaje de entre 9 y 11 años de edad 31
Cuerpo, Cultura y Movimiento / ISSN: 2248-4418 / e-ISSN: 2422-474X / Vol. 8 N.º 2 / Julio - diciembre de 2018 / / pp. 13 - 34
American Academy of Pediatrics. (2000). Intensive training and sports specializa-
tion in young athletes. American Academy of Pediatrics. Committee on Sports 
Medicine and Fitness. Pediatrics, 106(1), 154-7. DOI: https://doi.org/10.1542/
peds.106.1.154 
American College of Sports Medicine. (1993). The Prevention of Sports Injuries of 
Children and Adolescents. Medicine & Science in Sports & Exercise, 25(8), 
1-7. https://doi.org/10.1249/00005768-199308001-00001
Aón, B. (2011). Introducción al entrenamiento funcional. Curso Posgrado 
Entrenamiento Funcional.
Aón, J., Birrum, R. y Lafranco, M. (2001). Introducción al entrenamiento funcional. 
Curso Protocolos Funcionales.
Behm, D., Faigenbaum, A., Falk, B. y Klentrou, P. (2008). Canadian Society for 
Exercise Physiology position paper: resistance training in children and ado-
lescents. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, 33, 547-61. DOI: 
https://doi.org/10.1139/h08-020
Bompa, T. (2003). Periodización. Teoría y metodología del entrenamiento. 
Barcelona, España: Editorial Hispano Europea.
Bosco, C. (1994). La valoración de la fuerza con el test de Bosco. Barcelona, España: 
Paidotribo.
Blimkie, C., Ramsay, J., Sale, D., MacDougall, D., Smith, K. y Garner, S. (1989). 
Effects of 10 weeks of resistance training on strength development in prepu-
bertal boys. En Oseid y Carlsen (eds.), Children and Exercise, XIII, 183-197. 
Human Kinetics Champaing.
Chulvi, C. (2008). Criterios para la planificación y el desarrollo de programas 
de acondicionamiento muscular en el ámbito de la salud. En Rodríguez P., 
Ejercicio físico en salas de acondicionamiento muscular (pp. 91-127). Madrid, 
España: Panamericana. 
Faigenbaum, A., Zaichkowsky, L., Westcott, W., Micheli, L. & Fehlandt, A. (1993). 
The Effects of Twice a Week Strength Training Program on Children. Pediatric 
Exercise Science, 5, 339-346. DOI: https://doi.org/10.1123/pes.5.4.339. 
Heredia, J. y Peña, G. (2011). Criterios para el diseño de programas de entrena-
miento funcional. Instituto Universitario de Educación Física, Universidad de 
Antioquia, Medellín, Colombia. 
Heredia, E. Chulvi, I., Donate, F., Soro, J. y Costa, M. (2007). Determinación de 
la carga de entrenamiento para la mejora de la fuerza orientada a la salud (fit-
32
Universidad Santo Tomás, Facultad de Cultura Física, Recreación y Deporte
Rubiel Antonio Barrera Izquierdo y Jhon F. Ramírez-Villada32
ness muscular). EF Deportes [en línea], 1-24. DOI: https://doi.org/10.19083/
tesis/624818
Hakkarainen, H., Jaakkola, T., Kalaja, S., Lämsä, J., Nikander, Y. A. & Riski, 
J. (2009). Lasten Ja Nuorten Urheiluvalmennuksen Perusteet, 1. Painos, 
Jyväskylä, VK-Kustannus
Lugea, C. (2010). Posiciones y saltos de potenciación para el patinaje de velocidad, 
versión 1.7-EMDER/AMP. Recuperadode http://lipatinantioquia.com.co/
imagenes/originalpdf/9262Posicionesysaltosparaelpatinaje1.7.pdf
Lloyd, R. y Oliver, J. (2012). El modelo de desarrollo físico de la juventud: una nue-
va aproximación a largo plazo atlético desarrollo, fuerza y acondicionamien-
to diario. 10º Seminario Internacional de Entrenamiento Deportivo. 34(3), 
61-72. Recuperado de https://1968.com.ve/wp-content/uploads/2016/01/
Posicionamiento-sobre-el-entrenamiento-de-fuerza-en-jovenes.pdf
Marfell-Jones, M. (2001). Manual ISAK: estándares de medidas antropométricas 
internacionales. Durban, Suráfrica: Sociedad Internacional para el Avance de 
la Cineantropometría. Recuperado de https://scholar.google.es/scholar?cluster
=13841690656260842676&hl=es&as_sdt=2005&sciodt=0,5
Meinel, K. (2004). Teoría del movimiento. 2da edición. Buenos Aires, Argentina: 
Stadium.
Naclerio, F. (2011). Curso a distancia de entrenamiento en deportes acíclicos (pri-
mera edición). Modulo 1, Metodología del entrenamiento de la potencia mus-
cular en deportes acíclicos. DOI: https://doi.org/10.21892/01239813.166
Ozmun, J., Mikesky, A. y Surburg, P. (1994). Neuromuscular adaptations following 
pre-pubescent strength training. Medicine & Science in Sports & Exercise, 
26(4), 510-514. DOI: https://doi.org/10.1249/00005768-199404000-00017
Pääsuke, M., Ereline, J. y Gapeyeva, H. (2001). Fuerza rodilla extensor muscular y 
características de rendimiento de salto vertical en pre y post-puberales niños, 
Pediátrica, Ciencias del Ejercicio, 13, 60-69. DOI: https://doi.org/10.1123/
pes.13.1.60
Publow, B. (1999). Velocidad en patines, una técnica, capacitación y guía completa 
de carreras en línea y los patinadores de hielo. Windsor, Reino Unido: Human 
Kinetics. 
Platonov, V. (2001). Teoría general del entrenamiento deportivo olímpico. 
Barcelona, España: Editorial Paidotribo.
Quintana, M. (2005). Teoría de la cineantropometría. Madrid, España: INEF.
33
Efecto de un programa basado en entrenamiento funcional sobre
la capacidad de velocidad de practicantes de patinaje de entre 9 y 11 años de edad 33
Cuerpo, Cultura y Movimiento / ISSN: 2248-4418 / e-ISSN: 2422-474X / Vol. 8 N.º 2 / Julio - diciembre de 2018 / / pp. 13 - 34
Ramsay, J., Blimkie, C., Smith, K., Garner, S., McDougall, J., Sale, D. (1990). 
Strength training effects in prepubescent boys. Medicine & 
Science in Sports & Exercise, 22(5), 605-614. DOI: https://doi.
org/10.1249/00005768-199010000-00011
Ravé, J. Valdivielso, F. y Gaspar, P. (2007). La planificación del entrenamiento de-
portivo: cambios vinculados a las nuevas formas de entender las estructuras de-
portivas contemporáneas. Conexões, 5(1),1-22.DOI: https://doi.org/10.20396/
conex.v5i1.8637976.
Romero, S. Feria, A., Sañudo, B., De Hoyo M. y Del Ojo, J. (2014). Efectos de entre-
namiento de fuerza en sistema isoinercial sobre la mejora del CMJ en jóvenes 
futbolistas de elite. Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y 
recreación, (26). DOI: https://doi.org/10.24310/riccafd.2013.v2i3.6194
Sailors, M. y Berg, K. (1987). Comparison of responses to weight training in pubes-
cent boys and men. The Journal of sports medicine and physical fitness, 27(1), 
30-37. 
Young, W. y Willey, B. (2009). Analysis of a reactive agility field test. Journal of 
science and medicine in sport / Sports Medicine Australia, 13(3), 376-8. DOI: 
https://doi.org/10.1016/j.jsams.2009.05.006.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35
 
Presencia de lesiones en el entrenamiento físico militar. 
Cuerpo, Cultura y Movimiento / ISSN: 2248-4418 / e-ISSN: 2422-474X / Vol. 8 N.º 2 / Julio - diciembre de 2018 / / pp. 35 - 47
Presencia de lesiones en el entrenamiento 
físico militar. Una experiencia de investigación en 
la Escuela Militar de Cadetes General 
José María Córdova*
Laura Elizabeth Castro Jiménez** 
Paula Janyn Melo Buitrago*** 
Recibido: mayo 21 del 2018 • Aceptado: julio 13 del 2018
Resumen 
El militar que está en proceso de formación es sometido a altas exigencias fí-
sicas, mentales y psicológicas que se ven aumentadas por el tiempo de concen-
tración, por las horas de entrenamiento y por la densidad de las actividades. 
Es por lo anterior, que el proceso de entrenamiento se asemeja al de altos lo-
gros por su duración mayor a seis meses de forma consecutiva y diaria, de esta 
manera el militar presenta un riesgo mayor a la aparición de lesiones, las cua-
les pueden llevar a procesos de recuperación lentos y generar en algunos casos 
la deserción de este. El objetivo de la investigación fue conocer las lesiones 
* Artículo de investigación, asociado al proyecto de investigación Prevención de lesiones 
derivadas del entrenamiento físico militar en la Escuela Militar de Cadetes General Cadetes 
José María Córdova. Fase II - Aplicación. Fase III - Sistema de vigilancia epidemiológica. Citar 
como: Castro, L. y Melo, P. (2018). Presencia de lesiones en el entrenamiento físico mílitar. 
Una experiencia de investigación en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova. 
Cuerpo, Cultura y Movimiento, 8(2), 35-47. DOI: https://doi.org/10.15332/2422474X.5125
** Magíster en Salud Pública de la Universidad Nacional, docente investigadora del gru-
po Cuerpo, Sujeto y Educación de la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación de la 
Universidad Santo Tomás, Bogotá D. C., Colombia. Correo electrónico: laura.castro@usanto-
tomas.edu.co / ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5166-8084 
*** Magíster en Fisiología del Deporte de la Universidad del Valle, coordinadora de inves-
tigaciones de la Facultad de Educación Física Militar en la Escuela Militar de Cadetes General 
José María Córdova, Bogotá D. C., Colombia. Correo electrónico: paulajanynmb@yahoo.es 
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3492-7985 
 
Laura Elizabeth Castro Jiménez y Paula Janyn Melo Buitrago
ISSN: 2248-4418, Revista de Investigación: Cuerpo, Cultura y Movimiento
36
producto del entrenamiento físico militar en la Escuela Militar de Cadetes 
General José María Córdova. Este estudio fue de tipo cuantitativo, de corte 
descriptivo. Se diseñó una encuesta para conocer las lesiones producto del 
entrenamiento físico militar. Dentro de los resultados se evidenció que mu-
chas de las lesiones presentadas son por sobreentrenamiento y sobreesfuerzo 
por parte de los militares al mando o de los mismos cadetes, motivados por 
sobresalir, tener mejores condiciones al interior de la Escuela o por cumplir 
órdenes extras que en su mayoría son ejercicios físicos por acciones en contra 
de su reglamento. Se determinó que esta es una población que generalmente 
no es tomada en cuenta en el área de la actividad física y el deporte, por ser la 
fuerza que protege al país y se desconoce el contexto en que deben entrenarse 
y las consecuencias de esto para salir a brindar un servicio a la nación. 
Palabras clave: alto rendimiento, entrenamiento, militares.
Cuerpo, Cultura y Movimiento / ISSN: 2248-4418 / e-ISSN: 2422-474X / Vol. 8 N.º 2 / Julio - diciembre de 2018 / / pp. 35 - 47
Presence of injuries Military physical training. Research 
experience in the Military School of Cadetes General José 
María Córdova 
Abstract 
The military that is in the process of formation is subject to high physical, 
mental and psychological demands that are increased by the time of con-
centration, by the hours of training and the density of the activities. It is for 
the above, that the training process is similar to that of high achievements 
for its duration greater than six months consecutively and on a daily basis, 
in this way the military presents a greater risk to the appearance of injuries, 
which may lead to to slow recovery processes and generate in some cases 
the desertion of this. The objective of the investigation was to know the in-
juries resulting from the military physical training in the Military School of 
General Cadets José María Córdova. This study was of a quantitative type, 
descriptive innature. A survey was designed to know the injuries resulting 
from military physical training. Within the results it was evident that many 
of the injuries presented are due to overtraining and overexertion on the 
part of the commanding officers or the cadets themselves, motivated by 
excelling, having better conditions within the School or by fulfilling extra 
orders than in their Most are physical exercises for actions against their 
regulation. It was determined that this is a population that is not generally 
taken into account in the area of physical activity and sports, as it is the 
force that protects the country and the context in which they must train and 
the consequences of this to go out to provide a service to the nation. 
Keywords: high performance, training, military.
 
Laura Elizabeth Castro Jiménez y Paula Janyn Melo Buitrago
ISSN: 2248-4418, Revista de Investigación: Cuerpo, Cultura y Movimiento
38
Introducción 
Todos los países tienen como base para ejercer su soberanía la conforma-
ción de ejércitos, los cuales tienen como objetivo “defender la soberanía, la 
independencia y la integridad territorial, proteger a la población civil, los 
recursos privados y estatales para contribuir a generar un ambiente de paz, 
seguridad y desarrollo, que garantice el orden constitucional de la nación” 
(Ejército Nacional de Colombia, 2014). Es así, como 
[…] la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, alma 
mater del Ejército Nacional, es la encargada de formar integralmente a los 
futuros oficiales del Ejército como líderes comandantes de pelotón, profe-
sionales en ciencias militares y otras disciplinas, con sólidas competencias 
fundamentales en principios y valores institucionales, en función del de-
sarrollo y la seguridad nacional. (Ejercito Nacional de Colombia, 2014).
De esta manera, la formación académico-militar en Colombia, se da 
en un tiempo de cuatro años, en los cuales reciben entrenamiento físico-
militar diario y paralelamente cursan estudios universitarios de pregrado en 
diversas disciplinas como lo son administración logística, ingeniería civil, 
derecho, relaciones internacionales o educación física militar. Dentro de la 
formación física militar, se realizan sesiones 4 o 5 días a la semana, con una 
duración de entre 2 y 3 horas diarias como mínimo, bajo una planificación 
estructurada de acuerdo al nivel de preparación en el que se encuentran; 
aspectos que nos permiten considerarlos como deportistas de rendimiento, 
acercándonos al léxico deportivo, por la elevada exigencia en carga, du-
ración y densidad en el entrenamiento, así como en el aumento de cargas 
físicas de forma sistemática que se observa en los planes de curso; toda vez 
que hay que tener en cuenta que el entrenamiento deportivo comprende tres 
aspectos esenciales como lo son la especificidad, la planificación y el rendi-
miento (Martin, 2001). 
Weineck (2005) define la capacidad de rendimiento deportivo como 
“el grado de mejora posible de un rendimiento de orden motriz, de una ac-
tividad deportiva determinada”; es así como el entrenamiento físico militar, 
en la búsqueda de lograr el mejor resultado en el campo de batalla, expone 
a sus hombres a altas exigencias físicas, por las horas de entrenamiento, el 
tiempo de concentración, por la densidad de las actividades y las pruebas 
39
 
Presencia de lesiones en el entrenamiento físico militar. 
Cuerpo, Cultura y Movimiento / ISSN: 2248-4418 / e-ISSN: 2422-474X / Vol. 8 N.º 2 / Julio - diciembre de 2018 / / pp. 35 - 47
de evaluación en las que se miden sus capacidades (Rodríguez, Valenzuela, 
Velasco, Castro y Melo, 2016). O sea, se puede considerar a esta población 
como de alto rendimiento, no solo por que duran 6 meses o más con entre-
namiento físico militar diario, sino porque con ello persiguen el desarrollo 
de los potenciales humanos propios de la vida militar desde los aspectos 
físico, psicológico y social, situación que se acerca a la definición del alto 
rendimiento deportivo, considerado como “la máxima expresión del desa-
rrollo de los potenciales humanos en una práctica deportiva a máximo nivel 
competitivo” (Hernández, 2000). Por lo anterior, el entrenamiento físico 
militar se encuentra asociado inevitablemente con la presencia de lesiones, 
lo cual en algunos casos conlleva a procesos de rehabilitación lentos que 
pueden interrumpir la vida militar (Olmedilla-Zafra, Ortega-Toro, Prieto-
Andréu y Redondo, 2009). 
Keith, Bruce, Steven y Bullock (2010), en su estudio realizado en los 
Estados Unidos, mencionan que aunque las lesiones son reconocidas como 
un importante problema de salud en el Ejército, la magnitud del problema 
se subestima, cuando solo se consideran las lesiones agudas traumáticas, y 
los trastornos musculoesqueléticos relacionados con las lesiones son comu-
nes en esta población joven y activa. Muchas de ellas implican daño físico 
causado por microtraumas (uso excesivo) en la recreación, el deporte, la 
formación y el desempeño laboral. En 2006, hubo 743,547 lesiones mus-
culoesqueléticas relacionadas (ambulatorias y hospitalarias, combinadas) 
en militares, incluyendo los diagnósticos primarios y no primarios. En la 
matriz, el 82 % de los trastornos musculoesqueléticos relacionados con las 
lesiones se clasificaron en: inflamación/dolor (uso excesivo), seguido de al-
teraciones articulares (15 %) y las fracturas por estrés (2 %). Articulaciones 
como la rodilla (22 %), la columna lumbar (20 %), y el tobillo/pie (13 %) 
son las zonas del cuerpo más lesionadas. Concluyendo, se hace necesario 
evaluar la magnitud del problema de las lesiones en los servicios militares 
y reconocer las afecciones musculoesqueléticas e incluirlas. Cuando estas 
lesiones se combinan con lesiones traumáticas agudas, hay casi 1,6 millo-
nes de consultas médicas relacionadas con lesiones cada año (Keith et al., 
2010). 
Castro-Solano y Casullo (2002) realizaron un estudio que tuvo como 
objetivo reconocer la asociación entre el rendimiento en los aprendizajes 
académicos de los militares exitosos y no exitosos, así como en los reclutas 
 
Laura Elizabeth Castro Jiménez y Paula Janyn Melo Buitrago
ISSN: 2248-4418, Revista de Investigación: Cuerpo, Cultura y Movimiento
40
y los que están próximos a la graduación, teniendo como resultado que 
los factores relacionados con la preparación físico-militar y sicológicos son 
poco abordados en esta población. Castro-Solano y Fernandez-Liporace 
(2005) analizaron seis cohortes de egresados de una institución militar 
(1997-2003), teniendo en cuenta las variaciones que se presentan en el ren-
dimiento académico, relacionándolo con variables sociodemográficas como 
nivel educativo y ocupación de padres y estatus de pariente de militar. Los 
resultados mostraron a nivel académico que los promedios generales pre-
sentan una tendencia decreciente en el tiempo; en relación con el rendi-
miento militar se encontró menor variabilidad, pero existió una correlación 
estadísticamente significativa entre el rendimiento académico y militar con 
el nivel educativo parental (Castro-Solano y Fernández-Liporace, 2005).
Mohammadi, Azma, Naseh, Emadifard y Etemadi (2013) mencionan 
que la alta incidencia de lesiones en los miembros inferiores en reclutas mi-
litares asociados con ejercicios físicos sugiere que la fatiga es un factor de 
riesgo de lesiones; por lo que es necesario evaluar si los ejercicios militares 
podrían generar adaptaciones en el tobillo y la rodilla y examinar la posible 
relación entre estas articulaciones en futuras lesiones en el servicio militar. 
En este mismo estudio se encontró que los militares mostraron desalinea-
ción articular después del ejercicio (p <0.01), pero el grupo de atletas lesio-
nados tenía mayores cambios para todas las variables (p <0.01).
Con el fin de valorar correctamente la presencia de lesiones osteoartro-
musculares que se generan por el entrenamiento físico militar,es necesario 
analizar la prevalencia de estas y los factores asociados a la ocurrencia de 
las mismas. A tal propósito, cabe señalar que el cotejo estadístico propor-
ciona indicios esenciales para reducir el riesgo y así dar información necesa-
ria para adecuar la carga física y los ejercicios seleccionados para la prepa-
ración propicia, de acuerdo con las necesidades del soldado colombiano y 
disminuir de este modo el peligro de que se presenten condiciones crónicas. 
Metodología
El estudio fue de corte cuantitativo. El diseño de investigación propuesto fue 
descriptivo, el cual tenía como fin identificar propiedades, características 
41
 
Presencia de lesiones en el entrenamiento físico militar. 
Cuerpo, Cultura y Movimiento / ISSN: 2248-4418 / e-ISSN: 2422-474X / Vol. 8 N.º 2 / Julio - diciembre de 2018 / / pp. 35 - 47
y rasgos importantes de cualquier fenómeno que sobresaliera (Hernández 
Sampiere, 2010).
Se diseñó un formato de recolección de datos, tipo encuesta, dirigido a 
los cadetes de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova. A 
través de este se buscó indagar sobre los siguientes aspectos: 
• Presencia de lesiones (número de lesiones).
• Mecanismo de lesión (directo, indirecto, agudo, crónico).
• Tipo de lesión (lesiones osteomusculares).
Después de realizar los ajustes pertinentes al instrumento se aplicó este 
a los cadetes de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova. 
Conseguida la información se almacenó en una base de datos para anali-
zarla a través del programa SPSS. El tamaño de muestra se tomó de una 
muestra de cadetes de la Escuela Militar de Cadetes General José María 
Córdova, se decidió que el muestreo se realizara empleando la siguiente 
fórmula de muestreo:
 
La proporción esperada (p) fue de 0.2, teniendo en cuenta que actual-
mente se tiene una población cautiva en la Escuela Militar. Tomar una pro-
porción esperada (p) de 0.2 llevó a la necesidad de ampliar el tamaño de la 
muestra; el nivel de significancia fue de 0.05 (tomando un valor de confia-
bilidad del 95 %).
Resultados y discusión 
Para la descripción de los resultados se menciona lo encontrado en los pri-
meros 5 niveles, ya que a partir del sexto los estudiantes tienen entrena-
miento en mando que complejiza aún más el entrenamiento físico militar. 
De acuerdo a los resultados de las encuestas, se encontró que el 64.6 % de 
los estudiantes de primer nivel realiza un entrenamiento de 2 horas mínimas 
de duración, el 27.1 % de 4 horas, y el 8.4 % de más de 5 horas diarias. De 
 
Laura Elizabeth Castro Jiménez y Paula Janyn Melo Buitrago
ISSN: 2248-4418, Revista de Investigación: Cuerpo, Cultura y Movimiento
42
estos, solo el 10.5 % entrena menos de tres días a la semana, el 35.4 % 5 días 
y el 54.2 % más de 6 días a la semana. Los estudiantes de segundo nivel re-
portan que el 41.5 % entrena 2 horas diarias, el 32.1 % 4 horas y el 22.6 % 
más de 5 horas; aumentando el porcentaje de entrenamiento de mayor du-
ración con respecto al nivel anterior.
Los de tercer nivel mencionan que el 24.4 % entrena 2 horas diarias, el 
45.1 % 4 horas y el 26.9 % más de 5 horas diarias; aumentando en compa-
ración a niveles inferiores. En el cuarto nivel, la duración del entrenamiento 
es de 2 horas en el 50 %; 4 horas en el 20.7 % y mayor de 5 horas en el 22.4 
%. Con respecto a los de quinto nivel, el 55.6 % tiene un entrenamiento 
de 2 horas diarias, 4 horas el 25.9 % y 18.5 % más de 5 horas al día. Se 
encontró un aumento de la duración del entrenamiento cuando se sube el 
nivel, exceptuando el quinto nivel que disminuyó un poco. 
En cuanto a los días de entrenamiento, en el nivel dos se menciona que 
el 45.3 % entrena 5 días a la semana y el 50.9 % más de 6 días a la semana. 
El nivel tres refiere que el 57.3 % entrena más de 6 días a la semana, el 23.2 
% 5 días a la semana y el porcentaje restante menos de tres días. Los de 
cuarto nivel informan que tres días el 24.1 %; 5 días el 36.2 % y mayor de 
6 días el 36.2 %. Y del quinto nivel entrena el 49.4 % 5 días a la semana 
y el 32 % más de 6 días a la semana; mostrándose un mantenimiento en la 
frecuencia del entrenamiento.
Los cadetes de primer nivel referencian que aparte de su entrenamiento 
físico militar diario, realizan el promedio en el día de 90.2 repeticiones de 
flexiones de codo; 64.09 abdominales; 10.39 ejercicios en barra; 2.7 vuel-
tas a la escuela; 2.6 vueltas a “marte” (vuelta a la periferia de la Escuela 
Militar) y 98.07 sentadillas, por castigos o por órdenes de los militares a 
cargo. En el segundo nivel el reporte es de 89.05 flexiones de codo; 65.6 
abdominales; 15.9 ejercicios con barra; 3 vueltas a la escuela; 3.05 vueltas 
a marte y 59.5 sentadillas.
Los de tercer nivel mencionan que el promedio de flexiones de pecho 
son 124.4; el de abdominales de 75.7; ejercicios en barra 15.6; vueltas a la 
Escuela Militar 3.44; vueltas a marte 2 y 146.5 sentadillas por día. Los de 
cuarto nivel refieren que de flexiones de codo, el promedio es 73.7; 62.4 
abdominales; 9 ejercicios en barra; 1 vuelta a la Escuela Militar y a marte y 
76 sentadillas. Los de quinto nivel mencionan que hacen además de su en-
trenamiento diario, 64.2 flexiones de codo, 63.8 abdominales, 11 ejercicios 
en barra, 2.9 vueltas a la escuela, 2 vueltas a marte y 47 sentadillas por día. 
43
 
Presencia de lesiones en el entrenamiento físico militar. 
Cuerpo, Cultura y Movimiento / ISSN: 2248-4418 / e-ISSN: 2422-474X / Vol. 8 N.º 2 / Julio - diciembre de 2018 / / pp. 35 - 47
Del total de la población de primero a quinto nivel se encontró que el 
58.73% reportó alguna lesión durante su estancia en la Escuela Militar; 
al discriminar por niveles de formación de los estudiantes los resultados 
muestran que en primer nivel el 27.78 % de la población se ha lesionado, en 
segundo y tercer nivel el 30.56 % cada uno, en cuarto nivel el 11.11 % y el 
19.44 % en quinto nivel, mostrando una prevalencia elevada. Las lesiones 
más comunes en orden de porcentaje es la periostitis, seguida del esguince 
y la tendinitis, y este orden se mantiene en los diferentes niveles evaluados. 
La mayor parte de las lesiones presentadas en la población es en miembros 
inferiores, con un porcentaje del 85 %. 
El entrenamiento de alto rendimiento requiere de una disciplina rigu-
rosa en cuanto a la dedicación en tiempo y al cumplimiento de factores 
endógenos (constitución corporal, edad…) y exógenos (nutrición, condi-
ciones ambientales…) que influyen definidamente en la obtención de re-
sultados (Heinrich, Spencer, Fehl y Poston, 2012). De la misma manera, el 
cumplimiento de los principios del entrenamiento deportivo al momento de 
planificar las cargas es fundamental a la hora de medir la rigurosidad en su 
ejecución; teniendo en cuenta que para desarrollar la capacidad de rendi-
miento en un proceso a largo plazo es necesario el planteamiento de obje-
tivos, contenidos, medios y métodos de entrenamiento (Weineck, 2005). El 
entrenamiento que se desarrolla con los estudiantes de la Escuela Militar de 
Cadetes, corresponde a un entrenamiento a largo plazo y posee los aspectos 
necesarios para el desarrollo de la capacidad de rendimiento, ya que posee 
objetivos claros. El contenido del entrenamiento es propio del contexto mi-
litar en cuanto a ejercicios de desarrollo general, específico y competitivo, 
que en el caso de ellos se realiza cuando ejecutan los controles de condición 
física a inicio, mediados y finales del semestre y asisten a las campañas en 
las unidades militares especiales; los medios se manifiestan en todos los es-
cenarios que tienen dispuestos para el desarrollo de sus prácticas militares 
y los métodos se encuentran en la sistematización y planificación de las 
cargas de acuerdo al nivel en que se encuentren los estudiantes; de acuerdo 
a los resultados obtenidos, todo esto puede verse afectado por las cargas 
adicionales que los estudiantesmanifestaron en la encuesta realizada, re-
flejado en grandes trabajos de fuerza, potencia en brazos y piernas que, 
según las repeticiones referidas, puede interpretarse en 15 minutos adicio-
nales de trabajo intenso sin ningún tipo de calentamiento ni recuperación, 
ya que corresponde a los ejercicios improvisados que realizan por orden, y 
 
Laura Elizabeth Castro Jiménez y Paula Janyn Melo Buitrago
ISSN: 2248-4418, Revista de Investigación: Cuerpo, Cultura y Movimiento
44
la resistencia aeróbica que puede ser de entre 30 minutos y hasta una hora 
adicional. Todo esto se puede interpretar como características del entrena-
miento militar, pero, ¿cuánto de todo esto puede estar afectando el rendi-
miento óptimo de los estudiantes? La aparición, presencia y permanencia 
de ciertas lesiones puede ofrecer una mirada diagnóstica y así procurar las 
soluciones adecuadas. 
De acuerdo a lo encontrado, la prevalencia de lesiones de los estudian-
tes es alta, y esto mismo se ha descubierto en los estudios realizados por 
Hollingsworts (2009), quien menciona que las lesiones musculoesqueléticas 
son la principal causa de morbilidad y de ausencia y perdida del entrena-
miento en la vida militar; los resultados de este estudio revelan que casi 
un tercio de todos los miembros del Batallón de Marina de Operaciones 
Especiales, Delta Company, han experimentado dolor o limitación física 
debido a una lesión musculoesquelética. De los lesionados, casi el 30 % 
informó que la lesión afectó su capacidad para entrenar durante su ciclo de 
entrenamiento predespliegue. Estos resultados confirman que las lesiones 
músculoesqueléticas son un problema importante en el Comando de Opera-
ciones Especiales del Cuerpo de Marines; la investigación adicional se justi-
fica para examinar los factores etiológicos que resulta en estas lesiones y los 
cambios en los regímenes de entrenamiento que pueden resultar en dismi-
nución en la presencia de lesiones (Hollingsworth, 2009; Martínez, 2011).
Por otra parte, Hong y Chu mencionan que entre abril del 2004 y abril 
del 2005, los reclutas militares que se quejaban de dolor en las piernas 
durante las 6 semanas de entrenamiento básico en el grupo de educación y 
capacitación República de Corea, fueron evaluados de acuerdo a sus mani-
festaciones clínicas y las radiografías simples, encontrando que 12 de 635 
reclutas que se quejaban de dolor de la pierna fueron diagnosticados con 
fractura por estrés del peroné. Once casos (10 reclutas) aparecieron en la 
unión de los extremos proximal y medial 1/3 del peroné y 2 casos (2 reclu-
tas) estaban en el medio tercio del peroné, según lo evaluado radiológica-
mente. Todas las fracturas se produjeron después de marchar o saltar en 
cuclillas, concluyendo que la fractura proximal por estrés del peroné no es 
rara en los reclutas militares por las actividades propias del entrenamiento 
físico militar (Hong y Chu, 2009).
Lo anterior muestra que la presencia de lesiones en la población militar 
es frecuente y lo que se necesita es llamar la atención de los entes encargados 
45
 
Presencia de lesiones en el entrenamiento físico militar. 
Cuerpo, Cultura y Movimiento / ISSN: 2248-4418 / e-ISSN: 2422-474X / Vol. 8 N.º 2 / Julio - diciembre de 2018 / / pp. 35 - 47
de su entrenamiento para buscar estrategias que disminuyan la prevalencia 
de estas y generar, de acuerdo a su finalidad, hombres y mujeres más fuertes 
que puedan cumplir con la visión del Ejército Nacional, la cual es confor-
mar “soldados multimisión”. 
Conclusiones
Los estudiantes de la Escuela Militar por el tiempo de dedicación y de exi-
gencia pueden considerarse como deportistas de alto rendimiento, pero las 
cargas presentadas tanto físicas como académicas han conllevado a que 
sean susceptibles de presentar lesiones, las cuales no han sido consideradas 
por los profesionales del área y que se convierte en la actualidad en una po-
blación que ha estado desprotegida frente a los métodos de entrenamiento 
como a la planificación de estos. Es así como actualmente lo anterior se 
transforma en un campo de intervención y de cuidado ya que son ellos los 
que tienen a cargo la seguridad del país y se deben mejorar las condiciones 
de calidad de vida y de salud de esta población.
Agradecimientos
A la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, en especial al 
decano de la Facultad de Educación Física Militar, mayor Santiago Cortés, 
por su apoyo en la toma de datos; así como a los estudiantes de semille-
ro HYGEA de la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación de la 
Universidad Santo Tomás, Bogotá D. C, Colombia.
Responsabilidad
La financiación del proyecto estuvo a cargo de la Universidad Santo Tomás 
y de la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, quienes aportaron 
con los tiempos de los investigadores para el desarrollo de la investigación. 
 
Laura Elizabeth Castro Jiménez y Paula Janyn Melo Buitrago
ISSN: 2248-4418, Revista de Investigación: Cuerpo, Cultura y Movimiento
46
Referencias 
Castro-Solano, A. y Casullo, M. (2002). Predictores del rendimiento académico 
y militar de cadetes argentinos. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 
18(2), 247-259. Recuperado de https://revistas.um.es/analesps/article/
view/28451/27551
Castro-Solano, A. y Fernández-Liporace, M. (2005). Predictores para la selección 
de cadetes en instituciones militares. Psykhe (Santiago), 14(1), 17-30. DOI: 
https://doi.org/10.4067/s0718-22282005000100002. 
Ejército Nacional de Colombia. (2014). Ejército Nacional de Colombia. Misión y 
Visión. Recuperado de http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=362168 
Heinrich, K., Spencer, V., Fehl, N. y Poston, W. (2012). Mission essential fitness: 
comparison of functional circuit training to traditional Army physical training 
for active duty military. Military Medicine, 177(10), 1125-1130. DOI: https://
doi.org/10.7205/milmed-d-12-00143
Hernández Sampiere, R. (2010). Metodología de la investigación. 2da. edición. 
México D. F., México: Editorial Ultra.
Hernández, H. (2000). Selección de talentos para la iniciación deportiva, una expe-
riencia cubana. ISCF Universidad Manuel Fajardo, La Habana, Cuba.
Hollingsworth, D. (2009). The prevalence and impact of musculoskeletal injuries 
during a pre-deployment workup cycle: survey of a Marine Corps special ope-
rations company. Journal of Special Operations Medicine, 5-11. Recuperado 
de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20112642
Hong, S. y Chu, I. (2009 ). Stress fracture of the proximal fibula in military recruits. 
Clin Orthop Surg, 161-164. DOI: https://doi.org/10.4055/cios.2009.1.3.161
Keith, H., Bruce, J., Steven, H. y Bullock, D. (2010). Musculoskeletal injuries 
description of an under-recognized injury problem among military per-
sonnel. American Journal of Preventive Medicine, 61-70. DOI: https://doi.
org/10.1016/j.amepre.2009.10.021 
Martin, D. (2001). Manual de metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona, 
España: Paidotribo.
Martínez, J. (2011). Aspectos psicológicos de la supervivencia en operacio-
nes militares. Sanidad Militar, 67(1), 43-48. DOI: https://doi.org/10.4321/
s1887-85712011000100009
Mohammadi, F., Azma, K., Naseh, I., Emadifard, R. y Etemadi, Y. (2013). Military 
exercises, Knee and ankle joint position sense, and injury in male cons-
47
 
Presencia de lesiones en el entrenamiento físico militar. 
Cuerpo, Cultura y Movimiento / ISSN: 2248-4418 / e-ISSN: 2422-474X / Vol. 8 N.º 2 / Julio - diciembre de 2018 / / pp. 35 - 47
cripts: A Pilot Study. Athletic Training Education Journal. DOI: https://doi.
org/10.4085/1062-6050-48.3.06
Olmedilla-Zafra, A., Ortega-Toro, E., Prieto-Andréu, J. y Redondo, A. (2009). 
Percepción de los tenistas respecto a los factores que pueden provocar lesio-
nes: diferencias entre federados y no federados. Cuadernos de Psicología del 
Deporte, 9(2), 7-18. DOI: https://doi.org/10.4321/s1578-84232013000100009
Rodríguez

Otros materiales

Materiales relacionados

57 pag.
7 pag.
document (47)

SIN SIGLA

User badge image

alejandra demontes de oca

67 pag.
15461

SIN SIGLA

User badge image

cesar alberto wuer amaya