Logo Studenta

Identificacion-y-distribucion-de-corales-petreos-en-una-banda-de-monitoreo-de-la-biodiversidad-de-la-laguna-arrecifal-de-Isla-Verde

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Agradecimientos 
A mi mami adorada que siempre me ha brindado su apoyo, su cariño y su paciencia ya 
que me ha impulsado a crecer como persona y académicamente, me brindó innumerables 
herramientas para mi formación, tuvo la paciencia de revisar mi tesis y gracias a ella soy 
la persona que soy actualmente. A mi papi precioso que siempre ha estado presente en 
todas las etapas más importantes de mi vida, por su amor y su cariño, por apoyarme en 
todos mis proyectos, por corregir mi ortografía en mi tesis y por sus innumerables 
consejos que siempre me ha brindado. A mi hermana hermosa que gracias a ella con su 
ejemplo de ser una persona profesionista y mi modelo a seguir por ser mi hermana mayor 
nunca me salí del camino del estudio. 
A mis abuelos maternos y paternos, aunque dos de ellos ya no están presentes se que 
desde arriba nos están cuidando y en general a toda mi familia. 
A mi directora de tesis Rosa Estela Toral A. por darme ese ultimo empujón en la tesis y 
por todas las veces que la revisó, al profesor Jorge Luis por enseñarme a trabajar en el 
arrecife y por todas las sugerencias y cambios que me propuso en mi investigación, al 
profesor Alfredo que ya no está con nosotros pero que siempre me brindo su ayuda y a 
mis sinodales María Teresa Hernández Gómez, Marco Antonio Orozco Colunga y a Silvia 
Toral Almazán por la revisión de la tesis. 
A Isaac, Sofía, Anel y Magaly que son muy buenos amigos y gracias a ellos aprendí 
muchas cosas para poder hacer mi tesis, a todos mis compañeros del taller y a las 
personas y profesores que me ayudaron en toda la carrera. 
A Fernanda J. A. por su amor, cariño y apoyo incondicional, por darme ese último jalón 
para acabar la tesis y a su familia que la aprecio y los quiero mucho. 
Y por supuesto a la UNAM por adoptarme desde iniciación universitaria y por dejarme ser 
un hijo más de ella. 
 
 
 
Índice 
 
Resumen………………………………………………………………………….........1 
Introducción…………………………………………………………………………….2 
Antecedentes…………………………………………………………………….........6 
Objetivos…………………………………………………………………………..……7 
Área de estudio………………………………………………………………………...8 
Material y método…………………………………………………………………….11 
Resultados…………………………………………………………………………….13 
Discusión y conclusión………………………………………………………………51 
Literatura consultada………………………………………………………………...59 
 
Figuras 
 
Figura 1. Toponomía y distribución de los arrecifes que conforman el 
 Sistema Arrecifal Veracruzano…………………..…………………….10 
Figura 2. Ubicación de la Banda de Monitoreo de la Biodiversidad en la 
 Laguna arrecifal de Isla Verde……………………...……………….....12 
Figura 3. Distribución agrupada de las colonias coralinas a lo largo de la 
 Banda de Monitoreo de Biodiversidad en la Laguna arrecifal de Isla 
 Verde……………………………………………………………………..15 
Figura 4. Relación entre el número de colonias por especie y su distribución 
 sobre el sustrato Arenoso……………………………….……...……..19 
Figura 5. Relación entre el número de colonias por especie y su distribución 
 sobre el sustrato Arenoso con Thalassia…………………………….19 
Figura 6. Relación entre el número de colonias por especie y su distribución 
 sobre el sustrato Rocoso…………………………………………....…20 
Figura 7. Acropora palmata (Lamarck, 1816)…..…………………...…………..54 
Figura 8. Colpophyllia natans (Houttuyn, 1772)………………...……………....54 
Figura 9. Diploria clivosa (Ellis y Solander, 1786)……………………..…...…..54 
Figura 10. Diploria strigosa (Dana, 1846)………………………………………....55 
Figura 11. Montastraea annularis (Ellis y Solander, 1786)..…………………….55 
Figura 12. Montastraea franksi (Gregory, 1895)……………………………….....55 
Figura 13. Porites astreoides Lamarck, 1816…..………………………………...56 
Figura 14. Porites divaricata (Lesueur, 1821)………………………………….…56 
Figura 15. Porites porites (Pallas, 1766)…………………………………………..56 
Figura 16. Porites furcata Lamarck,1816…...……………………………………..57 
Figura 17. Siderastrea radians (Pallas, 1766)………………………………….....57 
Figura 18. Siderastrea siderea (Ellis y Solander, 1786)…………………………58 
Figura 19. Porcentaje coralino individual por especie……………………………58 
 
 
Tablas 
 
Tabla 1. Especies, número de colonias y su distribución sobre la Banda de 
 Monitoreo de la Biodiversidad en la Laguna arrecifal de Isla Verde....17 
Tabla 2. Número de colonias y su distribución sobre el sustrato base.…...…...18 
Tabla 3. Relación del número de colonias y su porcentaje……………………...32 
Tabla 4. Tabla 4. Distribución de tallas, sustrato y número de colonias de 
 Siderastrea radians en la Banda de Monitoreo de la Biodiversidad….33 
Tabla 5. Distribución de tallas, sustrato y número de colonias de Siderastrea 
 siderea en la Banda de Monitoreo de la Biodiversidad………………..38 
Tabla 6. Distribución de tallas, sustrato y número de colonias de Diploria 
 strigosa en la Banda de Monitoreo de la Biodiversidad……………...41 
Tabla 7. Distribución de tallas, sustrato y número de colonias de Porites 
 divaricata en la Banda de Monitoreo de la Biodiversidad……………..43 
Tabla 8. Distribución de tallas, sustrato y número de colonias de Colpophyllia 
 natans en la Banda de Monitoreo de la Biodiversidad………………..45 
Tabla 9. Distribución de tallas, sustrato y número de colonias de Porites furcata 
 y Montastraea franksi en la Banda de Monitoreo de la Biodiversidad.47 
Tabla 10. Distribución de tallas, sustrato y número de colonias de Porites 
 astreoides, Diploria clivosa, Porites porites, Acropora palmata y 
 Montastraea annularis en la Banda de Monitoreo de la Biodiversidad..50 
 
 
 
Resumen 
El arrecife coralino es un ecosistema marino complejo que presenta un elevado 
índice de productividad en términos de biomasa y soporta una gran diversidad de 
organismos. El presente trabajo tiene por objeto ampliar el conocimiento sobre la 
estructura de la comunidad coralina del Sistema Arrecifal Veracruzano (SAV), en 
la laguna arrecifal de Isla Verde, mediante un análisis de la riqueza y abundancia 
de los corales Scleractinios. Se realizaron 120 cuadrantes de 1m2 sobre una 
Banda de Monitoreo de la Biodiversidad (BMB). Se determinaron 12 especies y se 
cuantificaron 323 colonias. Se calculó el porcentaje de colonias por área, 
considerando el sustrato donde se localizaban. Las observaciones indican, que la 
laguna arrecifal de Isla Verde, presenta una baja cobertura coralina, un alto 
porcentaje de la superficie de las colonias donde se encontraba tejido, esta muerto 
e incluso ha sido colonizado por una excesiva presencia de macroalgas. Las 
especies Siderastrea radians, Siderastrea siderea y Diploria strigosa fueron las 
más abundantes, se considera que su abundancia es debido a que tienen una 
estrategia de vida oportunista y son altamente resistentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
Los corales pétreos también llamados madreporarios o scleractinios tienen una 
organización de pólipo solitario o colonial que producen un esqueleto calcáreo, 
algunos pólipos solitarios pueden alcanzar tallas de hasta 25 cm de diámetro, 
mientras que los que viven encolonias, son los más pequeños, ya que sólo miden 
de 1-3 mm. Así las colonias pueden llegar a medir desde unos cuantos 
centímetros hasta metros y en cuanto, sus formaciones arrecifales hasta 
kilómetros, como es el caso de La Gran Barrera Australiana (Barnes, 2000). La 
parte viva del coral es el pólipo, constituido por un cuerpo cilíndrico, sujeto por el 
extremo aboral al esqueleto y en el extremo opuesto; oral posee una corona de 
tentáculos, que se encuentra alrededor de la boca, equipados con células 
especiales llamadas cnidocitos conteniendo; nematocistos, (pequeños “arpones” 
que poseen toxinas para capturar a sus presas). Cuando el pólipo se alimenta, los 
tentáculos se extienden desde la copa del esqueleto (llamado coralito) y se 
retractan cuando hay peligro (Brusca, 2003). La boca se continúa con la faringe 
que desemboca en la cavidad gastrovascular, dividida por tabiques o mesenterios 
longitudinales radiales con nematocistos. La pared corporal esta formada por tres 
capas: 1. La capa externa o epidermis (ectodermo) es el revestimiento formado 
por células epiteliomusculares que en su base forman la capa muscular 
longitudinal, además de células llamadas cnidocitos con nematocistos y células 
nerviosas que formaron un plexo nervioso subepidérmico con células sensoriales 
receptoras de estímulos luminosos, térmicos y químicos. Esta capa secreta sales 
de calcio para formar un exoesqueleto rígido. 2. La capa intermedia o mesoglea se 
encuentra entre el ectodermo y el endodermo, no es un verdadero mesodermo ya 
que se trata de una masa gelatinosa que posee células ameboideas y numerosas 
fibras. 3. La capa interna o endodermo, se denomina gastrodermis, por estar 
constituidas de células con prolongaciones que forman flagelos o seudópodos 
mediante los cuales pueden capturar el alimento y digerirlo en su interior además 
de formar en su base la capa de musculatura circular. Por debajo se encuentran 
redes de células nerviosas, para el control de las contracciones musculares 
(Veron, 2000 a). Los pólipos de cada colonia están conectados entre si, por 
láminas horizontales de tejido. 
 
Los corales son organismos carnívoros con características de alimentación 
especializada (no son cazadores), aunque en muchos las técnicas son colectivas, 
ya que para tomar el alimento es preciso que se encuentre en suspensión y se 
acerque lo suficiente al pólipo, para que pueda captarlo e introducirlo en la cavidad 
gastrovascular donde será digerido por las células de gastrodermis. Una gran 
cantidad de Cnidarios han desarrollado técnicas que les permiten rentabilizar la 
vida colonial, en términos de nutrición, por ejemplo, mientras que determinados 
individuos se ocupan de capturar el alimento y digerirlo para toda la comunidad los 
llamados (gastrozoides), otros se encargan de la defensa (dactilozoides) y otros 
más de la reproducción (gonozoides) (Carricart-Gavinet, 1985). 
 
Los Hexacorales presentan asociaciones con algas unicelulares llamadas 
zooxantelas que viven en simbiosis en la gastrodermis de los pólipos; les ayudan 
en la producción de su esqueleto, además de proveerlos de algunos nutrientes, ya 
que sin éstas no serian capaces de producir las grandes cantidades de carbonato 
de calcio que forman los arrecifes. El esqueleto que produce cada pólipo es 
denominado coralito y la pared externa, la teca, el piso es la placa basal donde 
hay delgados tabiques o septos calcáreos radiales denominados esclerotabiques 
que se proyectan hacia arriba y penetran en la base del pólipo. Mientras la colonia 
esta viva se sigue depositando carbonato de calcio debajo de los tejidos (Barnes, 
2000), el esqueleto se engruesa con el crecimiento del pólipo y el fondo del 
coralito es sellado por particiones calcáreas transversales llamadas tábulas que 
vienen a ser nuevas porciones basales del pólipo (Brusca, 2003). El esqueleto 
externo del pólipo puede llegar a alcanzar una gran complejidad estructural, sobre 
todo en las formas coloniales (Veron, 2000 a). Las configuraciones esqueléticas 
de las diversas especies de corales, se deben en parte al patrón de crecimiento de 
la colonia y a la disposición de los pólipos como las que secretan masas 
esqueléticas planas o redondeadas, otras con formas de crecimiento erecto y 
ramificado, unas son voluminosas y pesadas y algunas son pequeñas y delicadas. 
 
El coral tiene una reproducción tanto sexual como asexual, Highsmith (1982), ha 
reportado, la fragmentación como un modo de iniciar nuevas colonias en algunas 
especies. La época en la cual los corales forman gametos depende tanto del 
tamaño, como de la edad de la colonia madre. Las gónadas se originan en la 
gastrodermis y la fecundación puede ser: externa, cuando los gametos salen por 
la boca mediante un proceso de liberación de óvulos y espermatozoides, el 
llamado desove, el cual es regulado por períodos lunares, la fecundación interna 
es cuando pueden incubar, reteniendo los huevos fertilizados, hasta que se 
convierten en larvas. La mayoría de los corales, desovan exactamente al mismo 
tiempo, de forma masiva y en el agua, se observan agregados de gametos y 
huevos, que comienzan a formar larvas llamadas plánulas, las cuales flotan en el 
océano como parte del plancton hasta por 30 días, cuando una plánula finalmente 
se asienta, en sustrato duro y limpio, sufre metamorfosis y secreta su propio 
carbonato de calcio, se convierte en un pólipo de coral sencillo, y en ese momento 
se realiza la reproducción asexual por gemación, en la cual el pólipo se divide y 
forma dos pólipos, y cada nuevo pólipo continúa dividiéndose hasta formar una 
colonia coralina (Vargas-Hernández y Román-Vives, 2002). 
En términos generales Wells (1956) menciona los siguientes factores ecológicos 
como los responsables del control de la distribución de los corales hermatípicos: 
A. El agua debe de presentar una temperatura de 23-25 °C en promedio; 
debido a esto los arrecifes de coral están limitados a los mares cálidos, 
principalmente en la zona ecuatorial, entre los 30° de latitud norte y sur. 
 
B. La turbidez de las zonas donde se desarrollan las colonias debe ser mínima, 
ya que los pólipos contienen grupos de algas llamadas zooxantelas, con 
quienes viven en simbiosis, éstas aprovechan al máximo la luz proveniente del 
sol, para realizar fotosíntesis o proveer de algunas sustancias a la colonia, es 
por ello que los arrecifes se desarrollan en aguas claras, someras y 
transparentes. 
 
C. Es necesario que exista una salinidad de 33-35 UPS, ya que los arrecifes no 
se desarrollan en aguas por debajo de estos valores. 
 
 D. Debe existir un movimiento constante del mar, para una mayor oxigenación 
y permitir el óptimo desarrollo de las colonias. 
 
Gracias a la simbiosis que existe entre los corales y las algas que se encuentran 
en su interior, secretan una mayor cantidad de carbonato de calcio (aragonita) y 
crecen más rápidamente; sin embargo, el crecimiento varía entre los géneros y 
especies dependiendo de su forma, por ejemplo, los corales "cerebro" 
(Colpophyllia natans y Diploria strigosa) crecen en un año, dos ó tres cm, mientras 
que las formas ramificadas (Acropora palmata) alcanzan seis ó siete cm en el 
mismo período (Vargas-Hernández y Roman-Vives 2002). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Antecedentes 
 
Los trabajos que se han realizado en México acerca de los corales son muy 
abundantes, existen publicaciones tanto de identificación, como de su ecología, 
teniendo por consecuencia, un conocimiento basto sobre las especies existentes 
de los litorales mexicanos. Los estudios se han llevado a cabo por diversas 
universidades tales como la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto 
Politécnico Nacional, Universidad Autónoma Metropolitana e Institutos de 
Investigaciones. En la costa oriental de México, destacan los siguientes: Jordan 
(1979) da la estructura y composiciónde los arrecifes coralinos de la costa 
noroeste de la península de Yucatán; Castañares y Soto (1982) describen 38 
especies de la misma costa; Reyes, et al; (1989) registraron veintiséis especies de 
corales en isla Contoy, Quintana Roo; Kornicker, et al; (1959) encontraron en el 
arrecife Alacrán del banco de Campeche 17 especies; Emery (1963) caracteriza a 
los arrecifes coralinos que se encuentran frente al puerto de Veracruz; Heilprin 
(1980) cita 11 especies de estos arrecifes; Carricart-Ganivet (1985) identifica 23 
especies para el arrecife de la Isla de Enmedio; Rivera y Mejía (1987) registraron 
14 especies de corales de esta isla; Yedid (1982) al estudiar la abundancia y 
distribución de los corales de la Isla Verde, Veracruz, registra 12 especies; Moore 
(1958) reporta 11 especies de corales hermatípicos en el arrecife la Blanquilla 
situada frente a la laguna de Tamiahua en Veracruz; Fandiño (1977) trabajó 
algunos aspectos ecológicos del arrecife la Blanquilla en Veracruz; Chávez (1973) 
estudio el arrecife de Lobos al norte de Veracruz; La Secretaría de Marina (1980) 
verificó en Isla Verde, Veracruz el comportamiento de las corrientes que afectan 
de manera directa al arrecife coralino y en 1982, el comportamiento físico-químico 
del agua en el arrecife; Kuhlmann (1975) delineó las características de las islas 
coralinas en Veracruz; Connell (1973) llevó a cabo una revisión de los trabajos 
realizados en corales constructores de arrecifes y señaló uno de los puntos en los 
que no existía conocimiento de la dinámica poblacional de los corales. Entre los 
estudios de ecología poblacional en corales están los efectuados por Hughes y 
Jackson (1985) quienes investigaron acerca de la dinámica poblacional de cinco 
especies de corales foliáceos en Jamaica, usando censos fotográficos anuales, 
encontrando que las tasas de mortalidad parcial y total de las colonias eran 
dependientes del tamaño de la colonia en todas las especies; Wells (1973) hizo un 
trabajo donde describe nuevas especies de corales en el mar Caribe y da un 
listado de 69 especies de corales escleractinos hermatípicos para el área de 
Jamaica; Zlatarsky (1982) obtuvo una descripción sistemática de los escleractinos 
de Cuba incluyendo a Diploria e indicando como es que se distribuye 
batimétricamente cada especie. 
 
 
Objetivos 
 
Conocer la riqueza y distribución de los corales pétreos en una banda de 
monitoreo de la biodiversidad en la laguna arrecifal de Isla Verde, Veracruz, 
México. 
 
 
Objetivos particulares. 
 
Identificar las especies de corales pétreos que hay sobre la banda de monitoreo 
de la biodiversidad. 
Determinar la distribución y la abundancia de corales pétreos en la banda de 
monitoreo de biodiversidad. 
Establecer la relación existente entre las diferentes especies con el tipo de 
sustrato. 
 
 
Área de estudio. 
 
El Sistema Arrecifal Veracruzano (SAV), es uno de los más importantes en México 
por su tamaño y por el número de especies que alberga, se eleva desde 
profundidades cercanas a los 40 m. Esta formado por bajos, islas y arrecifes 
situados en la porción interna de la plataforma continental en el Golfo de México 
(Gutiérrez, et al., 1993). 
 
El SAV incluye dos grupos de arrecifes geográficamente separados, el primero se 
localiza enfrente del Puerto de Veracruz e incluye a los arrecifes Punta Gorda, 
Gallega, Galleguilla, Anegada de Adentro, La Blanquilla, Isla Verde, Isla de 
Sacrificios, Pájaros, Hornos e Ingeniero, todos dentro de la isóbata de los 37 m. El 
segundo grupo se ubica frente a Punta Antón Lizardo, a unos 20 km al suroeste 
del Puerto de Veracruz (Fig. 1), e incluye los siguientes arrecifes: Giote, Polo, 
Blanca, Punta Coyol, Chopas, Enmedio, Cabezo, el Rizo, Santiaguillo, Anegada 
de Afuera, Anegadilla y Topetillo, todos ellos dentro de la isóbata de los 48 m 
(Emery, 1963, en Vargas-Hernández, et al., 1983). 
 
El arrecife de Isla Verde se encuentra localizado, en las coordenadas 96º 04' 06" 
W y los 19º 11' 50" N, ubicado a 5.37 km del puerto de Veracruz, tiene una 
extensión de 1,214 m de longitud y 750 m en su parte más ancha; presenta una 
porción emergida (Cayo) en el sur del arrecife con 300 m de largo y 170 m de 
ancho (Lot-Helgueras, 1968). El arrecife está construido en un banco de restos 
bioclásticos calcáreos de materiales coralinos pertenecientes al Pleistoceno 
reciente, y es producto del descenso en el nivel del mar, asociado a la última 
glaciación (Emery, 1963). 
La zona de barlovento presenta sustrato constituido de restos bioclásticos 
calcáreos predominantes coralinos; la barrera coralina que encierra a la laguna 
central se interrumpe en la porción este constituyendo una boca de 50 m, frente a 
la cual se localiza una fosa de 10 m de profundidad. El sustrato del arrecife está 
formado principalmente por sedimentos calcáreos provenientes de los corales 
madreporianos, las conchas de moluscos, algas rojas calcificadas y las especies 
del género Halimeda son contribuyentes secundarios (Emery, 1963). 
De acuerdo con el sistema climático de Köppen, modificado por (García, 1988, en 
Monreal-Gómez, et al., 2004) el área de estudio tiene un clima del tipo 
A(w2")(w)(x'), caliente subhúmedo con lluvias en verano; debido a su ubicación, 
durante el invierno esta influenciado por las masas de aire frío y seco las cuales al 
encontrarse con las masas de aire propias del Golfo, de origen marítimo y tropical, 
provocan fuerte frontogénesis o frentes fríos principalmente de octubre a abril 
(Tapánes y González-Coya, 1980). La presencia de un frente frío produce vientos 
que soplan de norte a sur, conocidos localmente como Nortes. El frente frío 
genera vientos intensos y descenso de temperatura del aire que al encontrarse 
con las masas de aire cálido y húmedo pueden provocar lluvias invernales. La 
extensión de los Nortes varían principalmente por la presencia del fenómeno de El 
Niño, cuando este se presenta los Nortes son menos frecuentes, más intensos y 
llegan más al sur. En el verano, el área es influenciada por tormentas tropicales, 
en general, septiembre es el mes que presenta el mayor número de tormentas. La 
temperatura promedio anual en la zona arrecifal es de 26 °C, las temperaturas 
más bajas se registran en enero y febrero y oscilan alrededor de 18 ºC (Monreal-
Gómez et al., 2004). 
El litoral de Veracruz se encuentra influenciado por diferentes masas de agua las 
cuales entran al Golfo de México a diferentes profundidades: el Agua Subtropical 
Subsuperficial del Caribe (AStSsC) se encuentra en la capa superior, a mayor 
profundidad llega el Agua Intermedia Antártica (AIA) y en la capa de fondo se 
presenta el Agua Profunda Noratlántica (APNA) (Monreal-Gómez, et al; 2004), 
cuya circulación está vinculada con las aguas cálidas y salinas que constituyen la 
Corriente del Lazo; esta corriente tiene salinidad de 36.7 UPS y temperatura 
superficial durante el verano de 28 a 29 oC, la que se reduce de 25 a 26 oC en el 
invierno (De la Lanza, 1991, en Monreal-Gómez, et al., 2004; Vargas-Hernández, 
et al., 1983). La marea es de tipo mixto, la pleamar superior es de 0.84 m y la 
bajamar de -0.24 m (Lot-Helgueras, 1968). 
 
 
Figura 1. Toponomía y dristribución de los arrecifes que conforman el Sistema 
Arrecifal Veracruzano. 
Material y método 
Se realizaron sobre una Banda de Monitoreo de la Biodiversidad (BMB) dentro de 
la laguna del arrecife de Isla Verde, Veracruz, México, tres observaciones: la 
primera, del 23-25 de Octubre de 2005; la segunda, del 7-10 de Octubre de 2006 
y la tercera del 25-28 de Noviembre 2007. La BMB fue ubicada por medio de 
geoposicionadores portátiles y presentó una longitud de 600 m por 4 m de ancho y 
estuvo orientada de SW a NE (Fig. 2). Se realizaron muestreos en cada cinco 
metros de la BMB con un cuadrante de un metro por un metro, se tomó además, la 
temperatura del agua. Las especiesubicadas en cada cuadrante fueron 
identificadas in situ utilizando fichas técnicas de reconocimiento. Se cuantificaron 
todas las colonias diferentes especies que había dentro del cuadrante y se 
tomaron las tallas de cada una, anotándose los datos en tablas. Mediante la ayuda 
de una cámara acuática de la marca fuji film se tomaron fotografías a las 
diferentes especies de corales. Los datos fueron pasados a una libreta de campo 
con un formato previamente establecido, conteniendo el nombre de la especie, 
tamaño, tipo de sustrato en el que se ubicaban, la temperatura correspondiente al 
día de la colecta, el número de colonias por especie dentro del cuadrante, en que 
condición de salud se presentaban (muerte total o parcial), en que metro de la 
banda se localizaban y sus coordenadas geográficas. 
 
 
Figura 2. Ubicación de la Banda de Monitoreo de la Biodiversidad en la Laguna 
arrecifal de Isla Verde. 
 
(Tomado de Hernández-Aguilera, et al. 2005.) 
Resultados 
 
 
Durante los muestreos se determinaron 12 especies, correspondientes a 6 
géneros, 4 familias y 3 subórdenes, las cuales se enlistan sistemáticamente 
siguiendo la clasificación de Wells (1956), Veron (2000 a,b,c) y Humann y Deluach 
(2002). 
 
Filum: Cnidaria Hatscheck, 1888 
 Clase: Anthozoa Ehrenberg, 1834 
 Subclase: Hexacorallia 
 Orden: Scleractina Bourne, 1900 
 
Suborden: Astrocoeniina Vaughan y Wells, 1943 
 Familia: Acroporidae (Verril, 1902) 
 Género: Acropora Oken,1815 
 1.- Acropora palmata (Lamarck, 1816) 
 
Suborden: Faviiana Vaughan y Wells, 1943 
 Familia Feviidae Gregory, 1900 
 Género: Colpophyllia Milne-Edwards y Haime, 1848 
 2.- Colpophyllia natans (Houttuyn, 1772) 
 
 
Género: Diploria Milne-Edwards y Haime, 1848 
 3.- Diploria clivosa (Ellis y Solander, 1786) 
 4.- Diploria strigosa (Dana, 1846) 
 
Género: Montastraea Blainville, 1830 
 5.- Montastraea annularis (Ellis y Solander, 1786) 
 6.- Montastraea franksi (Gregory, 1895) 
 
Suborden: Fungiina Verrill, 1865 
 Familia: poritidae Gray, 1842 
 Género: Porites Link, 1807 
 7.- Porites astreoides Lamarck, 1816 
 8.- Porites divaricata (Lesueur, 1821) 
 9.-. Porites porites (Pallas, 1766) 
 10.-Porites furcata Lamarck, 1816 
 
Familia: Siderastreidae Vaughan y Wells, 1943 
 Género: Siderastrea (Blainville, 1830) 
 11.- Siderastrea radians (Pallas, 1766) 
 12.- Siderastrea siderea (Ellis y Solander, 1786) 
 
 
 
 
Distribución general agrupada de colonias 
La distribución de las colonias coralinas localizadas en la BMB se cuantificaron a 
lo largo de ésta y se agruparon de acuerdo a su concentración con una escala de 
1-2, 3-7 y 8-25 ejemplares (Fig. 3). 
 
Figura. 3 Distribución agrupada de las colonias coralinas a lo largo de la Banda de 
Monitoreo de Biodiversidad en la Laguna arrecifal de Isla Verde. 
 
Se ubicaron 12 especies sobre la banda las cuales son: Montastraea franksi, 
Montastraea annularis, Colpophyllia natans, Diploria strigosa, Diploria clivosa, 
Siderastrea siderea, Siderastrea radians, Porites astreoides, Porites divaricata, 
Porites furcata, Porites porites y Acropora palmata. 
 
Las observaciones a lo largo de la BMB fueron divididas de la siguiente forma: de 
0-100 m, se presentó el mayor número de colonias que fue dominado por la 
especie Siderastrea radians (110), seguida de Siderastrea siderea (15), 
Montastraea franksi (8) y Diploria strigosa (7); las especies que presentaron menor 
número fueron Porites astreoides (3), Porites divaricata (3), Acropora palmata (3), 
Colpophyllia natans (2), Montastraea annularis (1) y Diploria clivosa (1). 
 
En los 101-300 m, no se localizó ninguna colonia coralina. Debido a que se 
encuentra un fondo arenoso, con parches de pasto marino y el paso de un canal 
con un fuerte flujo de agua que no permite el asentamiento de las colonias. 
 
Sobre los 301- 400 m, existió un número menor de colonias que en el primer 
intervalo, aquí estuvo dominado por colonias de Siderastrea siderea (37), Porites 
divaricata (14), Diploria strigosa (7), Siderastrea radians (7) y en menor número las 
colonias de Diploria clivosa (3), Porites furcata (2), Porites porites (1) y 
Colpophyllia natans (1). 
 
De 401-500 m, las especies con un mayor número de colonias fueron Diploria 
strigosa (19), Colpophyllia natans (13), Porites divaricata (13), Siderastrea siderea 
(10), Siderastrea radians (7), y Porites furcata (8) y en menor número, Porites 
asteroides (2), Porites porites (2) y Diploria clivosa (1). 
 
En los 501-600 m existió un número menor de colonias dominadas por las de 
Siderastrea radians (12), seguidas por Porites furcata (6) y en menor número 
Porites asteroides (3), Diploria strigosa (1) y Porites divaricata (1) (Tabla 1). 
 
 
 
Distribución de Especies y Colonias por Sustrato 
 
La distribución de las 12 especies de corales en los sustratos identificados 
Arenoso, Arenoso con Thalassia y Rocoso fue: en sustrato Arenoso se localizaron 
colonias de Siderastrea radians (55), Siderastrea siderea (54), Diploria strigosa 
(31), Porites divaricata (30), Colpophyllia natans (14), Porites asteroides (8), 
Porites furcata (7), Diploria clivosa (5), Montastraea franksi (5), Porites porites (3), 
Acropora palmata (3) y Montastraea annularis (1) (Fig. 4). 
 
Para el sustrato Arenoso con Thalassia se presentaron colonias de Siderastrea 
radians (81), Diploria strigosa (2), Porites furcata (2) y Siderastrea siderea (1) 
(Fig. 5). 
 
Para el sustrato Rocoso se ubicaron: Siderastrea siderea (7), Porites furcata (7), 
Montastraea franksi (3), Colpophyllia natans (2), Diploria strigosa (1) y Porites 
divaricata (1) (Fig. 6). 
 
 
 
Tabla 1. Especies, número de colonias y su distribución sobre la Banda de 
 Monitoreo de la Biodiversidad en la Laguna arrecifal de Isla Verde. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Intervalo de la BMB 
 
 Especie 
Banda de Monitoreo de la 
Biodiversidad 
Numero de las especies 0-100 301-400 401-500 501-600 
Total 
colonias 
Acropora palmata 3 3 
 
Montastraea franksi 8 8 
 
Montastraea annularis 1 1 
 
Colpophyllia natans 2 1 13 16 
 
Diploria strigosa 7 7 19 1 34 
 
Diploria clivosa 1 3 1 5 
 
Siderastrea siderea 15 37 10 62 
 
Siderastrea radians 110 7 7 12 136 
 
Porites astreoides 3 2 3 8 
 
Porites divaricata 3 14 13 1 31 
 
Porites furcata 2 8 6 16 
 
Porites porites 1 2 3 
Total 153 72 75 23 323 
 Sustrato 
Nombre de la especie. Arenoso. Arenoso con Thalassia. Rocoso. Total general 
Acropora palmata 3 3 
 
Montastraea franksi 5 3 8 
 
Montastraea 
annularis 1 1 
 
Colpophyllia natans 14 2 16 
 
Diploria strigosa 31 2 1 34 
 
Diploria clivosa 5 5 
 
Siderastrea siderea 54 1 7 62 
 
Siderastrea radians 55 81 136 
 
Porites astreoides 8 8 
 
Porites divaricata 30 1 31 
 
Porites furcata 7 2 7 16 
 
Porites porites 3 3 
Total 216 86 21 323
 
Tabla 2. Número de colonias y su distribuciónsobre el sustrato base. 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4. Relación entre el número de colonias por especie y su distribución sobre 
el sustrato arenoso. 
 
 
 
 
Figura 5. Relación entre el número de colonias por especie y su distribución sobre 
el sustrato arenoso con Thalassia. 
 Sustrato arenoso
3 5 1
14
31
5
54 55
8
30
7 3
0
10
20
30
40
50
60
Ac
rop
ora
 pa
lm
ata
.
Mo
nta
str
ae
a f
ran
ks
i.
Mo
nta
str
ae
a a
nn
ula
ris
.
Co
lpo
ph
ylli
a n
ata
ns
.
Dip
lor
ia 
str
igo
sa
.
Dip
lor
ia 
cliv
os
a.
Sid
era
str
ea
 si
de
rea
.
Sid
era
str
ea
 ra
dia
ns
.
Po
rite
s a
str
eo
ide
s.
Po
rite
s d
iva
ric
ata
.
Po
rite
s f
urc
ata
.
Po
rite
s p
ori
tes
.
Especies
Nu
m
er
o 
de
 c
ol
on
ia
s
 Arenoso con Thalassia.
2 1
81
2
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Mo
nta
str
ae
a f
ran
ks
i.
Mo
nta
str
ae
a a
nu
lar
is.
Co
lpo
ph
ylli
a n
ata
ns
.
Dip
lor
ia 
str
igo
sa
.
Dip
lor
ia 
cliv
os
a.
Sid
era
str
ea
 si
de
rea
.
Sid
era
str
ea
 ra
dia
ns
.
Po
rite
s a
str
eo
ide
s.
Po
rite
s d
iva
ric
ata
.
Po
rite
s f
urc
ata
.
Po
rite
s p
ori
tes
.
Especies
N
um
er
o 
de
 C
ol
on
ia
s
 
 
 
Figura 6. Relación entre el número de colonias por especie y su distribución sobre 
el sustrato rocoso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sutrato rocoso
3
2
1
7
1
7
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Mo
nta
str
ae
a f
ran
ks
i.
Mo
nta
str
ae
a a
nu
lar
is.
Co
lpo
ph
yll
ia 
na
tan
s.
Dip
lor
ia 
str
igo
sa
.
Dip
lor
ia 
cliv
os
a.
Sid
era
str
ea
 si
de
rea
.
Sid
era
str
ea
 ra
dia
ns
.
Po
rite
s a
str
eo
ide
s.
Po
rite
s d
iva
ric
ata
.
Po
rite
s f
urc
ata
.
Po
rite
s p
ori
tes
.
Especies
N
um
er
o 
de
 C
ol
on
ia
s 
Diagnosis de las Especies 
 
En las especies de corales pétreos de la zona de estudio se realizaron diagnosis 
de las familias encontradas, basada fundamentalmente en las características 
fisonómicas y se incluyen, fotografías de cada espécimen dentro de su hábitat del 
arrecife de Isla verde Ver; Mex. 
 
 
Phylum: Cnidaria Hatscheck, 1888 
 Clase: Anthozoa Ehrenberg, 1834 
 Subclase: Hexacorrallia 
 Orden: Scleractina Bourne, 1900 
 Suborden: Astrocoeniina Vaughan y Wells, 1943 
 Familia: Acroporidae Verril, 1902 
 
 
Diagnosis: Colonias ahermatipicas, masivas o ramificadas por gemación extra 
tentacular. Coralitos pequeños con sinapticulotecas y pseudocosta poco 
diferenciadas del cenostelo. Escleroseptos en 2 ciclos, formado por trabéculas 
murales verticales comúnmente fusionadas para formar láminas. Columela 
ausente o trabecular dèbil. Disentimos delgados tabulares cuando se desarrollan. 
Cenostelo extensivo, reticulado, escamoso, generalmente espinoso o estriado en 
la superficie (Wells, 1956). 
 
Para esta familia se encontró en la zona de estudio, 1 especie Acropora palmata 
(Lamarck, 1816). 
 
 
 
 
 
Género: Acropora Oken,1815 
 Acropora palmata (Lamarck, 1816) 
(Fig. 7) 
Diagnosis: el coral cuerno de alce es un coral ramificado, las colonias de este 
coral suelen formar ramas aplanadas que recuerdan los cuernos del alce 
canadiense, motivo por el que recibe el nombre, de rápido crecimiento que forma 
conglomeraciones densas en los ambientes delanteros de los arrecifes. También 
pueden estar expuestos en la parte trasera del arrecife y en zonas profundas. Sus 
colonias son grandes y en forma de árboles Estas ramas pueden alcanzar los 
cuatro metros de largo y unos 25 cm de diámetro; la superficie de este coral está 
recubierta de bultos pequeños con un orificio en el que vive el pólipo. Presenta 
color marrón o marrón amarillento excepto en las zonas de crecimiento, que son 
de color blanco, lo que le da la apariencia de estar perfilado en blanco. Los pólipos 
suelen estar escondidos durante el día, sus colonias individuales se reproducen 
durante agosto y septiembre liberando huevos y esperma. Se cree que el modo 
principal de reproducción es asexual (colonias que producen largas 
ramificaciones, las cuales se tornan frágiles y fáciles de partir durante tormentas), 
por lo que se rompe al aplicarle presión, pero también es de crecimiento rápido, 
hasta 15 centímetros por año. Suele crecer en aguas de rompimiento y poco 
profundas, hasta unos 20 metros de profundidad. Las ramas se orientan en 
función del oleaje y las corrientes. 
Las ramificaciones que se rompen se pegan al sustrato y continúan creciendo y 
las colonias dañadas regeneran la parte afectada. 
Acropora palmata se encontro solo con 3 colonias distribuidas a lo largo de la 
BMB. 
 
 
 
 
 
 
Suborden: Faviiana Vaughan y Wells, 1943 
 Familia: Feviidae Gregory, 1900 
Diagnosis: Solitarios y coloniales, la mayoría hermatípicos. Colonias formadas por 
gemación extratentacular o por varios planos de intratentacular. Los coralitos son 
septotecas o paratecas, raramente son sinapticuloteca parcial, y escleroseptos 
exertos laminares formados por uno o dos sistemas de abanico de trabèculas 
simples (compuestas en algunas formas tardías), regularmente septados en mayor 
o menor grado en sus márgenes. Lóbulos paliformes, formados por sistemas de 
abanico interiores, comúnmente desarrollados. Columela trabecular o lamelar 
raramente estiliformeo ausente (Wells, 1956). De esta familia se encontraron en la 
zona de estudio, 5 especies Colpophyllia natans (Houttuyn, 1772), Diploria clivosa 
(Ellis y Solander, 1786), Diploria strigosa (Dana, 1846), Montastraea annularis 
(Ellis y Solander, 1786) y Montrastraea franksi (Gregory, 1895) 
 
Género: Colpophyllia Milne-Edwards y Haime, 1848 
Colpophyllia natans (Houttuyn, 1772) 
(Fig. 8) 
Los ejemplares de Colpophyllia natans, presentan colonias grandes y hemisféricas 
o incrustantes, se encuentran generalmente como bóvedas redondas grandes o 
placas incrustantes grandes. La superficie de la colonia se cubre con un sistema 
enrollado de cantos y de valles, Los valles son generalmente largos, serpenteados 
y sinuosos pero pueden llegar a ser cortos, conteniendo varios pólipos, pero 
ocasionalmente están cerrados, sosteniendo sólo 1 ó 2 pólipos, con 1-3 centros y 
formas Hydnophora como los montículos (de Merulinidae). Los Colpophyllia 
natans, tienen un surco ambulacral fino distinto que se funsiona a lo largo de las 
tapas del canto de las paredes. Los cantos son típicamente de color marrón y los 
valles se ponen verdes, amarillentos, o blanquecino. Los tentáculos se amplían 
solamente en la noche. Las colonias se extienden de tamaño a partir de 40 cm a 
2.13 m. 
De esta especie se encontraron 16 ejemplares a lo largo de la banda de 
biomonitoreo. 
 
Género: Diploria Milne-Edwards and Haime, 1848 
Diploria clivosa (Ellis y Solander, 1786) 
(Fig. 9) 
Los Diploria clivosa desarrollan masas planas o ligeramente convexas, 
ocasionalmente de forma irregular con protuberancias; firmemente sujeto al fondo 
en toda la extensión de su base. Las colonias miden generalmente 1m de 
diámetro. Aprox. De de color gris con tonos café y verdes u ocre claro, con valles 
interrumpidos, muy sinuosos (más que en las otras especies del género). Con 
dimensiones entre 3 y 4 mm de ancho menor al de otras especies del género, en 
sus septos dos series alternas de diferentes tamaños (entre 30 y 40 por cm). Los 
más grandes presentan lóbulos paliformes y llegan a la columela. Sobresalientes y 
continuos sobre la colina, forman un borde agudo. Lateralmente espinosos, 
márgenes dentados, con una columela bien desarrollada y continua, constituida 
por trabéculas retorcidas, de apariencia esponjosa, de 1mm. de ancho. 
De esta especie se encontraron 5 ejemplares a lo largo de la banda de 
biomonitoreo. 
 
Diploria strigosa(Dana, 1846) 
(Fig. 10) 
Se refiere comúnmente al coral de cerebro común. El género, Diploria, carece de 
lóbulos poliformes, tiene tonalidades que se extienden de amarillo a un marrón 
fangoso ligero con un tinte verde; sus valles presentan un color ligero 
contrastante. Las características taxonómicas en D. strigosa. Los largos valles de 
sus colonias están conectados y usualmente anclados, con contornos suaves y en 
forma hemisférica de domo, Casi siempre con un fino crecimiento de sus estrías, 
que hacen que sea diferente de la especie D. labyrinthiformis. La anchura de sus 
valles de D. strigosa es aproximadamente 6 milímetros, pudiendo llegar a alcanzar 
un diámetro de hasta 200 centímetros. Se pueden encontrar tres formas 
importantes del coral que pueden ser: hemisféricas, esferoidales, e incrustantes. 
De esta especie se encontraron 34 ejemplares a lo largo de la banda de 
biomonitoreo. 
Género: Montastraea Blainville, 1830 
 Montastraea annularis (Ellis y Solander, 1786). 
(Fig. 11) 
Los Montastraea annularis Desarrollan grandes colonias masivas, hemisféricas, 
cónicas o ligeramente convexas. Con dimensiones que fluctúan entre 1 a 3 m. De 
color gris, ocre claro, café oscuro o amarillo limón. Las copas son sobresalientes, 
cálices circulares. El diámetro del cáliz varía entre 2 y 3 mm, sus septos están en 
3 ciclos (24 por cáliz), el primer y segundo ciclo llegan a la columela. Márgenes 
dentados sólo en los dos primeros ciclos; superficie lateral finamente granulada y 
la columela trabécular aparente. 
De esta especie se encontró un ejemplar a lo largo de la banda de biomonitoreo. 
 
 
 
 
 
 
 
Montastraea franksi (Gregory, 1895). 
(Fig. 12) 
Crece en superficies irregulares e incrustaciones y protuberancias desparramadas 
con forma de hojas o láminas. Las superficies son rugosas con algunos coralitos 
extendidos y distribuidos. Esporádicamente algunos pólipos se agrupan sin 
zooxantelas. 
De esta especie se encontraron 8 ejemplares a lo largo de la banda de 
biomonitoreo. 
Suborden: Fungiina Verrill, 1865 
Familia: poritidae Gray, 1842 
Diagnosis: Colonias ahermatípicas formadas por gemación extratentacular. 
Coralitos casi unidos, cercanamente sin cenostelo, limitados por uno o mas anillos 
sinapticulares. Escleroseptos, formados por tres a ocho trabéculas cercanas y 
flojamente unidas, con perforaciones en mayor o menor grado. Las trabèculas mas 
internas de ciertos escleroseptos diferenciadas como pali. Con columela trabecular 
simple (Wells, 1956). 
De esta familia se encontraron en la zona de estudio 4 especies; Porites 
astreoides Lamarck, 1816, Porites porites (Pallas, 1766), Porites divaricata 
(Lesueur, 1821) y Porites furcata Lamarck, 1816. 
 
Género: Porites Link, 1807 
 Porites astreoides Lamarck, 1816 
 (Fig. 13) 
En los Porites astreoides, su esqueleto desarrolla generalmente masas redondas 
cubiertas por montículos, platos ligeramente cóncavos o pequeñas incrustaciones. 
Las dimensiones de las colonias no rebasan los 40 cm. De color amarillo limón o 
café oscuro, los cálices de su esqueleto son de forma circular de 1 mm de 
diámetro, poco profundos, de paredes porosas, sus septos: En dos ciclos (12 por 
cálice), lateralmente espinosos, la columela: Aparece como un cuerpo delgado 
erecto y espinoso, generalmente poco desarrollado. 
De esta especie se encontraron 8 ejemplares a lo largo de la banda de 
biomonitoreo. 
 
 
 
Porites porites (Pallas, 1766) 
 (Fig. 14) 
Su esqueleto se encuentra ramificado. Puede encontrarse formando ramilletes 
sueltos o como grandes empalizadas, las ramas son cilíndricas, bifurcadas en 
varios planos, con tendencia a aplanarse en el plano de bifurcación; el diámetro 
varía entre 1.5 y 2.5 cm. Las ramas terminan en extremos romos o aguzados. De 
color café claro o gris con tonos lilas, polipos blancos, Su exoesqueleto es de 
forma circular, de aproximadamente 2 mm de diámetro, poco profundos (mayores 
que en las otras especies de Porites), sus septos se encuentran es dos ciclos (12 
por cáliz). Lateralmente espinosos con dos protuberancias en sus márgenes: uno 
en el borde del cáliz y otros antes del pali. Los del segundo ciclo se fusionan a 
nivel del pali con los del primer ciclo, continuándose hasta la columela con la cual 
se fusionan. El primer ciclo con pali (6 en total), la columnilla se desarrolla como 
un cuerpo eréctil espinoso a la misma altura que los pali y en ocasiones es poco 
desarrollada. 
De esta especie se encontraron 3 ejemplares a lo largo de la banda de 
biomonitoreo. 
 
 
 
 
 
 
 
Porites divaricata (Lesueur, 1821) 
 (Fig. 15) 
Los Porites divaricada. Su esqueleto se encuentra ramificado con ramas de 
aproximadamente 6 mm de diámetro (menor que en P.furcata), el cual es 
constante a lo largo de éstas. De color amarillo limón en aguas someras, ocre 
claro o café oscuro en aguas profundas, su exoesqueleto con diámetros de 1 a 1.5 
mm de menor tamaño que en P.furcata., con Septos: menos desarrollados que en 
P.furcata. y con su columnella subdesarrollada. 
De esta especie se encontraron 31 ejemplares a lo largo de la banda de 
biomonitoreo. 
 
 
Porites furcata Lamarck, 1816 
 (Fig.16) 
La especie Porites furcata. Su esqueleto se encuentra ramificado, desarrolla 
pequeños ramilletes o grandes empalizadas, Las ramas están ligeramente 
aplanadas en el plano de bifurcación y miden entre 8 y 15 mm de diámetro (menos 
gruesas que las de P. porites), frecuentemente con una terminación bifurcada. De 
color amarillo limón, rara vez de color café claro o gris, su exoesqueleto de formas 
circulares, entre 1.5 y 2 mm de diámetro (menores que los de P. porites), los 
septos. En dos ciclos (12 por cálice), porosos y espinosos. Los del primer ciclo 
presentan pali (generalmente entre 3 y 6) y su columnilla con un cuerpo eréctil 
espinoso, generalmente subdesarrollado. 
De esta especie se encontraron 16 ejemplares a lo largo de la banda de 
biomonitoreo. 
 
Familia: Siderastreidae Vaughan y Wells, 1943 
Género: Siderastrea Blainville, 1830 
Diagnosis: Coloniales hermatipìcos, raramente solitarios. Colonias que se forman 
por gemaciòn intra y extratentacular. Coralitos con sinapticuloteca y esclero septos 
compuestos por un pequeño sistema de abanico de trabèculas simples o 
compuestas, fuertemente granulados lateralmente, en mayor o menor grado 
porosos, y lateralmente unidos por sinaptículos simples. Columela compuesta por 
una o por más trabéculas papilares. Disepimentos endotecales presentes (Wells, 
1956). 
De esta familia se encontraron en la BMB, 2 especies registradas: Siderastrea 
siderea (Ellis y Solander, 1786) y Siderastrea radians (Pallas, 1766). 
Siderastrea radians (Pallas, 1766) 
(Fig. 17) 
 
Los Siderastrea radians Su esqueleto, desarrolla pequeñas masas hemisféricas 
ligeramente convexas o incrustantes. Con dimensiones generalmente menores a 
los 20 cm. De color gris o café claro, con tonos de café oscuro, su exoesqueleto es 
de formas poligonales, íntimamente unidas, de 5 a 6 lados (más regulares que en 
S. siderea). Los cálices miden entre 2 y 4 mm de diámetro y de 1.5 a 2 mm de 
profundidad (las copas que se encuentran en los bordes de las colonias a veces 
tienen cálices con dimensiones menores), sus septos en cuatro ciclos (48 a 50 por 
cálice), los dos primeros ciclos de igual tamaño llegan a la columnella; los 
restantes de menor tamaño. Unidos por anillos concéntricos de sinaptícula. Los 
bordes de las copas son romos (el ángulo de los septos al unirse con los de copas 
anexas es mayor que en S.siderea), su columnilla se encuentra poco desarrollada 
y papiliforme. 
De esta especie se encontraron 136 ejemplares a lo largo de la banda de 
biomonitoreo. 
 
 
 
 
Siderastrea siderea (Ellis y Solander, 1786) 
(Fig.18) 
Los Siderastrea siderea desarrollanmasas hemisféricas con dimensiones que 
pueden llegar hasta 80 cm. También se pueden encontrar como pequeñas masas 
convexa o incrustantes. De color café rojizo oscuro o café con tonos de gris o lila 
claros, de lados irregulares, íntimamente unidas por sus paredes. Miden entre 4 y 
5 mm de diámetro y 3 mm de profundidad (mayores que en S.radians, sus septos 
en cinco ciclos (50 a 60 por cálice). Los márgenes más inclinados que en S. 
radians, finamente aserrados y lateralmente espinosos. Los bordes de las copas 
agudos (el ángulo que forman los septos al unirse con los de copas anexas es 
menor que en S.radians y sus columnillas poco desarrolladas papiliformes. 
De esta especie se encontraron 62 ejemplares a lo largo de la banda de 
biomonitoreo. 
 
 
 
 
 
 
Distribución y Abundancia por Especie 
 
Siderastrea radians. Es la especie que presentó un mayor número de colonias 
con un total de 136 que equivale al 42 % del total (Tabla 3 y Figura 19). 
La distribución y abundancia de esta especie, inicia en los 30 m de la BMB, de 
este cuadro hasta el metro 95, se presenta de forma regular de una hasta siete 
colonias por cuadrante que van desde reclutas en buen estado, hasta enfermos; 
con un 10 a 40 % de tejido muerto y algunos desprendidos de su base. En lo que 
respecta a los adultos, existen pocas colonias y las que se localizan están 
totalmente muertas. 
Entre el metro 100 y 285 no se observó ninguna colonia. 
Del metro 290 al 590 existen colonias distribuidas espaciadamente, siendo casi en 
su totalidad reclutas y en su mayoría conservadas en buen estado, excepto ocho 
que están desprendidas de su base. (Tabla 4). 
 
 
 
 
 
 
 
Nombre de la especie. Numero de especies. Porcentaje (%)de especies. 
Montastraea franksi 8 2.47 
 
Montastraea annularis 
1 0.30 
 
Colpophyllia natans 
16 4.95 
 
Diploria strigosa 34 10.52 
 
Diploria clivosa 5 1.54 
 
Siderastrea siderea 62 19.19 
 
Siderastrea radians 136 42.10 
 
Porites astreoides 8 2.47 
 
Porites divaricata 31 9.59 
 
Porites furcata 16 4.95 
 
Acropora palmata 3 0.92 
 
Porites porites 3 0.92 
 
Total de especies 323 100 
 
Tabla 3. Relación del número de colonias y su porcentaje. 
 
 
 
 
 
Tabla 4. Distribución de tallas, sustrato y número de colonias de Siderastrea radians en la Banda 
de Monitoreo de la Biodiversidad. 
 
Especie 
TALLA Ubicació
n en la 
BMB (m) 
Sustrato 
Numero de Colonias 
Diámetro 
(cm) 
Anchura 
(cm) 
Longitud 
(cm) Parcial Total 
 5 30 
Arena. 
1 
Siderastrea 
radians 5 40 1 
 5 40 1 
 5 40 1 
 5 40 1 
 5 40 1 
 5 40 1 
 5 40 1 
 5 45 1 
 5 45 1 
 5 45 1 
 5 45 1 
 5 45 1 
 5 45 1 
 5 50 1 
 5 50 1 
 5 50 1 
 5 50 1 
 5 50 1 
 5 50 1 
 5 55 1 
 5 55 1 
 5 55 1 
 5 55 1 
 5 55 1 
 5 55 1 
 5 55 1 
 100 55 1 
 100 55 1 
 5 60 
Thalassia
1 
 5 60 1 
 5 60 1 
 5 60 1 
 5 60 1 
 5 65 
Arena 1 
 5 65 1 
 5 70 
Thalassia 
y roca. 
1 
 5 70 1 
 5 70 1 
 5 70 1 
 5 70 1 
 5 75 Thalassia 1 
CONTINU
A 
2-4 
Especie. 
TALLA Ubicació
n en la 
BMB (m).
Sustrato. 
Numero de Colonias 
Diámetro 
(cm). 
Anchura 
(cm). 
Longitud 
(cm). Parcial. Total. 
 5 75 
Thalassia 
1 
 5 75 1 
 5 75 1 
 5 75 1 
 5 75 1 
 5 75 1 
 5 75 1 
 5 75 1 
 5 75 1 
 5 75 1 
 5 75 1 
 5 75 1 
 5 75 1 
 5 75 1 
 5 80 1 
 5 80 1 
 5 80 1 
 5 80 1 
 5 80 1 
 5 80 1 
 5 80 1 
 5 80 1 
 5 80 1 
 5 80 1 
 5 80 1 
 5 80 1 
 5 80 1 
 5 80 1 
 5 80 1 
 5 80 1 
 5 80 1 
 5 80 1 
 5 80 1 
 5 80 
Thalassia 
1 
 5 80 1 
 5 80 1 
 5 80 1 
 5 80 1 
 5 80 1 
 5 85 1 
 5 85 1 
 5 85 1 
 5 85 1 
 5 85 1 
 5 85 1 
 5 85 1 
CONTINU
A 3-4 
Especie. 
TALLA Ubicació
n en la 
BMB (m).
Sustrato. 
Numero de Colonias 
Diámetro 
(cm). 
Anchura 
(cm). 
Longitud 
(cm). Parcial. Total. 
 5 85 
Thalassia 
1 
 5 85 1 
 5 85 1 
 5 85 1 
 5 90 
Thalassia 
y roca. 
1 
 5 90 1 
 5 90 1 
 5 90 1 
 5 95 1 
 5 95 1 
 5 95 1 
 5 95 1 
 5 290 1 
 5 290 1 
 5 290 1 
 5 295 1 
 5 295 1 
 5 330 Thalassia 1 
 5 340 
Arena. 
1 
 50 415 1 
 50 415 1 
 5 505 1 
 5 505 1 
 5 505 1 
 5 505 1 
 5 505 1 
 5 505 1 
 5 505 1 
 5 525 
Arena. 
1 
 5 525 1 
 5 525 1 
 5 535 
Thalassia
1 
 5 535 1 
 5 540 1 
 5 540 1 
 5 545 
Arena. 1 
 5 545 1 
 5 550 Thalassia
. 
1 
 5 550 1 
 5 560 
Arena. 
1 
 5 560 1 
 5 590 1 
 5 590 1 
 5 590 1 
 5 590 1 
 5 590 1 
CONTINU
A 4-4 
Especie. 
TALLA Ubicació
n en la 
BMB (m).
Sustrato. 
Numero de Colonias 
Diámetro 
(cm). 
Anchura 
(cm). 
Longitud 
(cm). Parcial. Total. 
 5 590 Arena 1 
 5 590 1 136 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Siderastrea siderea. Es la segunda especie en abundancia con un porcentaje del 
19 % (Tabla 3 y Figura 19) y un total de 62 colonias. 
 
La distribución y abundancia de esta especie, inicia en los 5 m de la BMB, de este 
punto hasta el 30 m, se presentan solo de 1-5 colonias reclutas en buen estado. 
Entre el metro 35-335 no se observó ninguna colonia. 
Del 340 al 590 se presentaron de forma regular 1-9 colonias en su mayoría 
reclutas en buen estado; algunas muertas, otras asentadas sobre colonias 
muertas y hasta desprendidos de su base, en lo que respecta a los adultos se 
observaron pocas colonias y solo dos de ellas vivas (Tabla 5). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 5. Distribución de tallas, sustrato y número de colonias de Siderastrea siderea en la Banda 
de Monitoreo de la Biodiversidad. 
 
Especie TALLA 
Ubicación 
en la BMB 
(m) 
Sustrato 
Numero de 
Colonias 
Diámetro 
(cm) 
Anchura 
(cm) 
Longitud 
(cm) Parcial Total 
 80 5 
Arena. 
1 
Siderastrea 
siderea 20 30 15 1 
 135 20 1 
 5 30 1 
 5 30 1 
 5 30 1 
 5 30 1 
 5 30 1 
 5 340 1 
 5 340 1 
 5 340 1 
 5 355 1 
 5 355 1 
 10 355 1 
 5 365 Arena 
con 
rocas. 
1 
 5 365 1 
 5 375 
Arena. 
1 
 5 375 1 
 5 375 1 
 5 375 1 
 5 375 1 
 5 375 1 
 5 375 1 
 5 375 1 
 5 380 1 
 5 380 1 
 5 380 1 
 5 380 1 
 5 380 1 
 5 380 1 
 5 380 1 
 5 380 1 
 5 380 1 
 5 385 1 
 5 385 1 
CONTINUA 
 2-2 
Especie. 
TALLA Ubicación en la BMB 
(m). 
Sustrato. 
Numero de 
Colonias 
Diámetro 
(cm). 
Anchura 
(cm). 
Longitud 
(cm). Parcial. Total. 
 5 385 
Arena 
1 
 5 385 1 
 5 385 1 
 5 385 1 
 5 385 1 
 5 385 1 
 5 385 1 
 5 385 1 
 5 385 1 
 80 410 1 
 5 415 1 
 5 490 1 
 5 490 1 
 5 495 Arena 
con 
rocas. 
1 
 5 495 1 
 5 510 
Arena 
1 
 5 520 1 
 5 520 1 
 5 520 1 
 5 520 1 
 30 520 1 
 5 530 Thalassia 1 
 5 545 Arena. 1 
 5 575 Arena 
con 
rocas. 
1 
 5 575 1 
 5 575 1 
 20 590 Arena. 1 62 
 
 
 
 
 
 
Diploria strigosa. Se encontró con un porcentaje de 11 % (Tabla 3 y Figura 19)y 
un total de 34 colonias. 
 
La distribución y abundancia de esta especie, inicia en los 10 m de la BMB, de 
este cuadro hasta el 85 m, se presentaron en forma escasa de 1-2 colonias de 
adultos en buen estado. 
Entre el metro 90 al 385 no se observó ninguna colonia y del cuadrante 390 al 
580 se presentaron de 1-8 colonias distribuidas en forma abundante siendo en su 
mayoría colonias adultas en buen estado, salvo ocho colonias muertas, en lo que 
respecta a los reclutas se observaron solo cuatro en un sustrato de arena sobre el 
metro 390 (Tabla 6). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 6. Distribución de tallas, sustrato y número de colonias de Diploria strigosa en la Banda de 
Monitoreo de la Biodiversidad. 
 
Especie. 
TALLA Ubicación 
en la BMB 
(m) 
Sustrato 
Numero de Colonias 
Diámetro 
(cm) 
Anchura 
(cm) 
Longitud 
(cm) Parcial Total 
 50 50 10 
Arena. 
1 
Diploria 
strigosa 100 20 10 1 
 130 20 1 
 80 25 1 
 100 45 1 
 40 85 
Thalassia 1 
 30 85 1 
 5 390 
Arena. 
1 
 5 390 1 
 5 390 1 
 5 390 1 
 105 395 1 
 75 395 1 
 80 395 1 
 205 400 Arena con rocas. 1 
 115 405 
Arena. 
1 
 60 405 1 
 50 405 1 
 110 80 410 1 
 145 410 1 
 125 410 1 
 80 420 1 
 70 420 1 
 80 420 1 
 30 420 1 
 40 420 1 
 80 425 1 
 600 430 1 
 200 435 1 
 200 460 
Arena. 
1 
 30 460 1 
 90 470 1 
 70 470 1 
 200 580 1 34 
Porites divaricata. Se encontró con un porcentaje de 10 % (Tabla 3 y Figura 19) y 
un total de 31 colonias. 
La distribución y abundancia de esta especie, inicia en los 45 m de la BMB, de 
este cuadro hasta el 50 m, se presenta de manera escasa con solo tres reclutas 
en buen estado. 
Entre el metro 55 y 365 no se observó ninguna colonia. 
Del cuadrante 370 al 515 existen colonias distribuidas de manera espaciada de 1 
a 10 colonias por cuadrante siendo en su mayoría adultos; estando casi la mitad 
de ellas muertas y en lo que respecta a los reclutas solo observaron tres en buen 
estado (Tabla 7). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 7. Distribución de tallas, sustrato y número de colonias de Porites divaricata en la Banda de 
Monitoreo de la Biodiversidad. 
 
 
Especie 
TALLA Ubicación 
en la BMB 
(m) 
Sustrato 
Numero de Colonias 
Diámetro 
(cm) 
Anchura
(cm) 
Longitud 
(cm) Parcial Total 
 10 10 45 
Arena. 
1 
Porites 
divaricata 5 50 1 
 5 50 1 
 20 10 370 1 
 20 10 370 1 
 20 10 370 1 
 20 10 370 1 
 20 10 370 1 
 15 15 380 1 
 15 15 380 1 
 15 15 380 1 
 15 15 380 1 
 20 15 385 1 
 20 10 390 1 
 20 10 390 1 
 20 10 390 1 
 20 10 390 1 
 95 30 30 410 1 
 40 50 415 1 
 40 50 415 1 
 40 50 415 1 
 40 50 415 1 
 40 50 415 1 
 40 50 415 1 
 40 50 415 1 
 40 50 415 1 
 40 50 415 1 
 30 20 455 1 
 40 50 415 1 
 5 475 Arena con rocas. 1 
 10 5 515 Arena 1 31 
 
 
Colpophyllia natans. Presenta un porcentaje del 5 % (Tabla 3 y Figura 19) y un 
total de 16 colonias. 
La distribución de esta especie, se inicia a los 40 m de la BMB; y se observó que 
en general se presentan pocas colonias ya que en este cuadro solo se encontró 
un recluta sano. 
Entre el metro 45 y 385 no se observó ninguna colonia. 
Del 390 al 485 se encontraron colonias distribuidas de forma escasa de 1 a 5 
colonias por cada cuadrante y en su mayoría organismos adultos, con un 
porcentaje de tejido muerto del 30 al 80 % (Tabla 8). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 8. Distribución de tallas, sustrato y número de colonias de Colpophyllia natans en la Banda 
de Monitoreo de la Biodiversidad. 
 
 
 
Especie 
TALLA Ubicación 
en la BMB 
(m) 
Sustrato 
Numero de Colonias 
Diámetro (cm) Anchura (cm) 
Longitud 
(cm) Parcial Total 
Colpophyllia 
natans. 5 40 
Arena. 1 
 210 390 1 
 20 435 1 
 20 440 Arena con 
rocas. 
1 
 40 440 1 
 30 445 
Arena. 
1 
 30 445 1 
 30 445 1 
 30 445 1 
 80 445 1 
 30 450 1 
 20 450 1 
 20 450 1 
 300 460 1 
 150 480 1 
 50 50 485 Arena. 1 16 
 
 
 
 
 
 
 
Porites furcata. La encontramos con un porcentaje del 5 % (Tabla 3 y Figura 19) 
y un total de 16 colonias. 
La distribución de esta especie, inicia hasta los 365 m de la BMB y de este cuadro 
hasta los 595m se presenta de forma regular y constante con 1 hasta 4 colonias 
de adultos por cuadrante en buen estado (Tabla 9). 
 
Montastraea franksi. Se presentó con un porcentaje del 2 % (Tabla 3 y Figura 19) 
y un total de 8 colonias. 
La distribución y abundancia de esta especie, inició en los 0 m de la BMB, pero se 
presenta de manera poco constante ya que solo hay dos colonias adultas y una de 
ellas muerta. 
Entre los 5-360 m no se observó ninguna colonia. 
Del metro 365 al 430 están distribuidas de manera escasa en su totalidad adultas 
y una de ellas con el 90 % del tejido muerto (Tabla 9). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 9. Distribución de tallas, sustrato y número de colonias de Porites furcata y Montastraea 
franksi en la Banda de Monitoreo de la Biodiversidad. 
Especie. 
TALLA Ubicación 
en la BMB 
(m) 
Sustrato 
Numero de Colonias 
Diámetro 
(cm) 
Anchura 
(cm) 
Longitud 
(cm) Parcial Total 
 30 20 365 Arena con rocas. 1 
Porites 
furcata 20 15 385 Arena. 1 
 30 15 400 
Arena con 
rocas. 
1 
 20 10 400 1 
 10 5 400 1 
 10 5 400 1 
 40 30 425 
Arena. 
1 
 40 20 435 1 
 40 20 445 1 
 105 20 455 1 
 10 10 525 Arena con rocas. 1 
 9 2 540 
Thalassia 1 
 3 2 550 1 
 40 20 585 
Arena 1 
 10 5 585 1 
 20 5 595 Arena con rocas. 1 16 
Montrastrea 
franksi 30 25 0 Arena. 
1 
 25 20 0 1 
 60 365 
Arena con 
rocas. 
1 
 30 365 1 
 40 365 1 
 95 370 
Arena. 
1 
 80 430 1 
 80 430 1 8 
 
 
 
 
 
Porites astreoides. La encontramos con un porcentaje del 2 % (Tabla 3 y Figura 
19), con un total de 8 colonias. 
La distribución y abundancia de esta especie, inicia en los 35 m de la BMB de 
manera escasa ya que solo se presentan al inicio cinco reclutas en buen estado 
de salud. 
Entre el 40-420 no se presentó ninguna colonia y en el 425 solo se observaron 
tres adultos muertos (Tabla 10). 
 
Diploria clivosa. La observamos con un porcentaje del 2 % (Tabla 3 y Figura 19) 
y un total de 5 colonias. 
La distribución de esta especie, inicia en los 25 m de la BMB; pero está 
representada de forma muy escasa ya que solo hay un ejemplar adulto. 
Entre el metro 30 y 370 no se observó ninguna colonia. 
Del metro 375 al 405 se encontraron de nuevo muy pocas colonias teniendo un 90 
% de tejido muerto y otras totalmente muertas (Tabla 10). 
 
Porites porites, Presentó solo un porcentaje del 1% (Tabla 3 y Figura 19) y un 
total de 3 colonias. 
La distribución y abundancia de esta especie, inicia en el cuadrante 375 m de la 
BMB, pero se encuentra de manera escasa con solo tres colonias adultas en buen 
estado de salud, distribuidas irregularmente en 3 cuadrantes (Tabla 10). 
 
Acropora palmata. Se observó un porcentaje del 1% (Tabla 3 y Figura 19) con un 
total de 3 colonias. 
La distribución y abundancia de esta especie, inició en el metro 95 de la BMB, 
pero este es el único cuadrante donde se observó con organismos adultos en 
buen estado (Tabla 10). 
 
 
 
Montastraea annularis. Representada solo por el 0.3095 % (Tabla 3 y Figura 19) 
que corresponde solo a 1 colonia. 
La distribución y abundancia de esta especie, inició en los 0 m de la BMB, pero 
este es el registro más escaso ya que solo presentó una colonia adulta en buen 
estado (Tabla10). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 10. Distribución de tallas, sustrato y número de colonias de Porites astreoides, Diploria 
clivosa, Porites porites, Acropora palmata y Montastraea annularis en la Banda de Monitoreo 
de la Biodiversidad. 
 
Especie 
TALLA Ubicación 
en la BMB 
(m) 
Sustrato 
Numero de Colonias 
Diámetro (cm) Anchura (cm) 
Longitud 
(cm) Parcial Total 
 5 35 
Arena. 
1 
Porites 
astreoides 5 35 1 
 5 35 1 
 5 35 1 
 5 35 1 
 20 30 425 1 
 20 30 425 1 
 20 30 425 1 8 
Diploria 
clivosa 40 25 
Arena. 
1 
 70 375 1 
 50 375 1 
 40 375 1 
 40 405 1 5 
Porites 
porites 10 10 375 Arena. 1 
 30 25 420 
Arena. 
1 
 40 30 465 1 3 
Acropora 
palmata 10 5 95 
Arena. 
1 
 10 10 95 1 
 10 20 95 1 3 
Montastraea 
annularis 130 80 0 Arena. 1 1 
 
 
 
 
Discusión y Conclusión 
 
 
En el presente trabajo se identificaron 12 especies de Corales Scleractinios para el 
arrecife de Isla Verde, Veracruz México, mientras que otros autores han reportado 
para las costas del Golfo de México 11 para el Arrecife de la Blanquilla al noroeste 
de Tuxpan (Moore, 1958), 11 especies para los Arrecifes de Veracruz 
(Heilprin,1890), 29 para los Arrecifes de Veracruz (PEMEX, 1987), 16 para el 
Arrecife la Blanquilla, Veracruz (Villalobos, 1971, citado en Castañares y Soto, 
1982), 14 para Isla Verde, Veracruz (Yedid, 1982) 12 para Isla Verde, Ver. 
(Bonilla-Cepeda, et al., 2005), 15 para Isla Verde, Ver. (Horta-Puga, et al., 2005) y 
11 para Isla Verde, Ver. (Moreno-Viñals, 2007) mientras que para otros lugares del 
caribe se han reportado 38 para puerto Morelos, Quintana Roo, México 
(Castañares y Soto, 1982), 42 para Carrie Bow Cay, Belice (Cairns, 1982), 64 para 
Jamaica (Wells, 1973) y 41 para Cuba (Duarte-Bello, 1961). 
Al hacer un análisis del por qué solo se presentan 12 especies en el área de 
estudio y se han reportado no más de 30 especies para todo el Golfo de México, 
comparado con los reportes de hasta más de 40 especies para el mar caribe, se 
puede inferir que algunas de las condiciones necesarias que se requieren para el 
asentamiento, crecimiento y proliferación de los corales no se están dando o no 
están siendo optimas. 
Por lo que al hacer un análisis de estos encontramos que; la temperatura medía 
anual que se presenta en el Golfo, es cercana al limite inferior bajo que se 
requiere para un crecimiento arrecifal vigoroso (Smith, 1954), por lo que, 
posiblemente, esta sea alguna de las causas del empobrecimiento de la fauna 
coralina del arrecife de Isla Verde. 
Por otra parte dentro de los numerosos factores que pueden dañar a los corales, 
pueden mencionarse; la acción de las olas, la baja salinidad en el mar, la excesiva 
sedimentación, exposición solar, sobrecalentamiento en marea baja. Entre otras 
posibles causas, podemos señalar la desembocadura del río Jamapa, que tiene un 
escurrimiento anual de 542.2 millones de metros cúbicos y un azolve promedio 
anual de 0.1426 millones de metros cúbicos, es decir, un porcentaje promedio 
anual de 0.0263 de sólidos en suspensión (Secretaría de Recursos Hidráulicos, 
1990). La mayoría de estos eventos suelen ser fatales al causar la mortandad 
masiva de los corales, la turbidez de las aguas de las costas aumenta debido a 
que hay mayor aporte de sedimentos de los ríos cercanos al arrecife por ser el 
golfo de México una cuenca Oceánica (Chávez, 1978) lo que no ocurre en otros 
lugares como es el caso de las aguas del Caribe, por ultimo, esta región es 
afectada frecuentemente por la presencia de vientos fuertes y fríos del Norte, 
sobre todo en la época de invierno, en relación con las invasiones de masas de 
aire provenientes del polo (Rzedowski, 1981) que afectan la turbulencia y la 
temperatura del agua, trayendo como consecuencia vientos de 100 a 250 Km/hr, 
causando el levantamiento de olas muy altas que caen encima de la laguna 
arrecifal y devastan el arrecife. 
En general se puede decir que desde el punto de vista de la fauna coralina, los 
arrecifes del golfo de México pertenecen a la misma región biogeográfica del mar 
caribe, ya que las especies de Scleractinios reportadas en el presente trabajo y 
por otros autores, que han trabajado en arrecifes del Golfo de México, son 
típicamente caribeñas, esto puede deberse al transporte de las larvas plánulas 
coralinas desde el mar Caribe hasta el Golfo de México por el sistema de 
corrientes del Atlántico Norte; que consisten de un gran movimiento anticiclónico 
(en dirección de derecha a izquierda en círculos), esta corriente después de haber 
pasado por el mar Caribe entra, por el canal de Yucatán, al Golfo de México 
llamándose así la corriente de Lazo, expandiéndose a medida de que entra y a su 
vez alejándose hacia las costas de Florida (De la Lanza, 1989) en donde alcanza 
un flujo de 25 millones de metros cúbicos por segundo (Secretaría de Marina, 
1980). 
La mayoría de los Arrecifes coralinos frente a Veracruz presentan forma alargada 
en dirección de Norte- Sur, y el arrecife de Isla verde no escapa a esta condición; 
probablemente estos arrecifes se originaron en la época post Glacial y han sido 
clasificados como arrecifes costeros (Vargas-Hernández, Román-Vives, 2002). 
La obtención de los datos de distribución e identificación de las diferentes 
especies encontradas nos da una perspectiva ecológica muy importante de que 
tan afectado se encuentra el arrecife; ya que se pudo apreciar qué especies son 
dominantes, cúales son las asociaciones faunísticas más frecuentes, qué relación 
guardan estas especies con el tipo de sustrato presente. El tamaño de la colonia 
nos da una idea de la edad de esta (colonias grandes adultos o colonias pequeñas 
menores de 5 cm “reclutas”) y el estado físico en el que se encuentran encuanto a 
daño y muerte del tejido que como se observo, se calculo en un porcentaje 
estimado en aquellas colonias que se observaron parcial o totalmente dañadas. 
Todo esto es seriamente afectado por diversos factores ambientales como la 
presencia de procesos de contaminación que se dan en el golfo de México (De la 
Lanza, 1989) y que pueden influir incluso en cambios de dominancia de algunas 
especies, asi como diversos procesos biológicos de los organismos. Las 
estrategias de conservación mejorarían muchísimo si se toma en cuenta la 
información sobre los patrones de distribución y abundancia de las especies de 
Corales del SAV. Lo que conduce a que se le debe de dar un buen manejo a los 
recursos de estos sistemas y de esta manera no afectarlos más de lo que ya 
están. 
La finalidad del presente trabajo fue contribuir al conocimiento del estado actual de 
una parte del arrecife y con el tiempo proporcionar así, una herramienta para 
estudios posteriores que versen sobre estos organismos en las costas mexicanas 
del Golfo de México. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 7. Acropora palmata (Lamarck, 1816). 
 
Figura 8. Colpophyllia natans (Houttuyn, 1772). 
 
 
Figura 9. Diploria clivosa (Ellis y Solander, 1786). 
 
Figura 10. Diploria strigosa (Dana, 1846). 
 
Figura 11.Montastraea annularis (Ellis y Solander, 1786). 
 
Figura 12. Montastraea franksi (Gregory, 1895). 
 
Figura 13. Porites astreoides Lamarck, 1816. 
 
 
 
Figura 14. Porites porites (Pallas, 1766). 
 
 
 
 
Figura 15. Porites divaricata (Lesueur, 1821). 
 
 
 
 
 
Figura 16. Porites furcata Lamarck,1816. 
 
 
 
 
 
 
Figura 17. Sidereastrea radians (Pallas, 1766). 
 
 
 
Figura 18. Siderastrea siderea (Ellis y Solander, 1786). 
 
 
 
 
Figura 19. Porcentaje coralino individual por especie. 
 
 
PORCENTAJE DE COLONIAS 
2.476780186, 2%
0.309597523, 0%
4.953560372, 5%
10.52631579, 11%
1.547987616, 2%
19.19504644, 19%
42.10526316, 42%
2.476780186, 2%
9.59752322, 10%
4.953560372, 5%
0.92879257,1%
0.92879257, 1%
Montastraea franksi. Montastraea annularis. Colpophyllia natans. Diploria strigosa.
Diploria clivosa. Siderastrea siderea. Siderastrea radians. Porites astreoides.
Porites divaricata. Porites furcata. Acropora palmata. Porites porites.
Literatura consultada 
 
 
Barnes, R. D. 2000. Zoología de los Invertebrados. Ed. Interamericana, México. 
957pp 
 
Bonilla-Cepeda, L. G; J. M. Vargas-Hernández y M. Román-Vives. 2005. 
Escenarios bióticos del Arrecife Isla Verde, Veracruz, México: Modelo Virtual 3D. 
En : III Congreso mexicano de Arrecifes coralinos. Cancún, Quintana Roo, México 
29 de Noviembre a Diciembre 1, 2005. Resumen. 
 
Brusca, C. R y J. G. Brusca. 2003. Invertebrates. Sinauer Associates, Inc.. 
Massachusetts. 950 pp. 
 
Cairns, S. D. 1982. Stony Corals (Cnidaria, Hydrozoa, Scleractina) of Carrie Boe 
Cay, Belize. In: Rutzler, K, and Mc Intire, I. G.. (eds.). The Atlantic Barrier Reef 
Ecosystem at Carrie Boe Cay, Belize. Smithsonian Institution Press. pp. 271-302 
 
Cairns, S. D. 1999. Species richness of recent Scleractinia. Ato II Res. Bull. (59): 
1-46. 
 
Carricart-Ganivet, J. P. 1985. Descripción de las especies de corales Scleractinios 
de la isla de Enmedio, Ver. Tesis Prof. ENEP Iztacala, U.N.A.M. 116 pp. 
 
Carricart-Ganivet, J. P. y G. J. Horta-Puga. 1993. Arrecifes De coral en México. In: 
Biodiversidad Marina y Costera de México. S. I. Salazar-Vallejo y Gonzáles, N. E. 
(eds.). Com. Nal. Biodiversidad y CIQRO, México. pp. 66-92. 
 
Castañares, L. G. 1978. Corales Pétreos de la Costa Noreste de la Pen1nsula de 
Yucatán, México (Cnidaria, Anthozoa, Scleractinia). Tesis Prof. Fac. Ciencias, 
U.N.A.M. 182 pp. 
 
Castañares. L. G. y L. A. Soto. 1982. Estudio sobre los Corales Scleractinios 
Hermatípicos de la Costa Noreste de la Peninsula de Yucatán, México. Parte 1: 
Sinopsis Taxonómica de 38 especies (Cnidaria, Anthozoa, Scleractinia). An. Inst. 
Cienc. del Mar y Limnol. U.N.A.M. 9 (1): 295-344. 
 
Chávez, E. A. 1973. Observaciones generales sobre las comunidades del Arrecife 
de Lobos, Veracruz. An. Esc. Nal. Cienc. Biol. México. 20: 13-21. 
 
Chávez, S. G. 1978. Elementos de.Oceanografía. Ed. Continental. México. 256pp. 
 
Cifuentes-Lemus, J. L., P. Torres-García, y M. Frías. 1992. El Océano y sus 
recursos, I. Panorama oceánico. Fondo de Cultura Económica. Colección: La 
ciencia desde México. México. 2:13-171. 
 
Cifuentes-Lemus, J. L., P. Torres-García, y M. Frías. 1986. El Océano y sus 
recursos. II. Las Ciencias del Mar: Oceanografia Geológica y Oceanografía 
Química. Fondo de Cultura Económica. Colección: La ciencia desde México. 
México. 12:11-170. 
 
Connell, J. H. 1973. Population Ecology of Reef- Building Corals. In: Jones. O. A. y 
Endean, R. (eds) Biology and Geology of Coral Reefs II: Biology I. Academic Press 
Florida. pp. 205-245. 
 
De la Lanza, E. G. 1989. Oceanografía de Mares Mexicanos. A. G. T. Editor. 
México. 569pp. 
 
Duarte-Bello, P.P. 1961. Corales de los Arrecifes Cubanos. Acuario Nacional., Ser. 
Educ. Cuba. 2: 1-85. 
 
Emery, K. O. 1963. Estudios Regionales. Arrecifes Coralinos en Veracruz, México. 
Geogr. Intern; 3: 13-17. 
Fandiño, S. J 1977. Estudios taxonómicos y algunos aspectos ecológicos sobre 
las madreporas del arrecife. Blanquilla, Veracruz. Tesis Prof. Fac. Ciencias, Univ. 
Nal. Autón. México. 
 
García, E. 1973. Modificaciones al sistema de clasificación climatica de Koppen. 
Inst. de Geografía, UNAM; México. 246pp. 
 
García de Miranda, E. y M.E. Hernández (1988), "Anomalias de la precipitación en 
la República Mexicana de 1921 a 1980. Revista de Geografía. INEGI, México. 2 
(3): 1-23. 
 
García de Miranda, E. y M.E. Hernández (1992), "Sequía meteorológica por 
frecuencia de años muy secos y extremadamente secos; zonas susceptibles a 
desastres naturales por fenómenos naturales", Atlas Nacional de México. Inst. 
Geogr. Univ. Nal. Autón. México. 2 (5). 
 
García de Miranda, E. y R. Vidal (1981), "La tendencia de la precipitación en la 
parte central de México en los últimos 50 años". Biotica. Xalapa, México. 1 (6): 
103-115. 
 
Gutiérrez, D., C; M.García Sáez. Lara y C. Padilla. 1993. "Comparación de 
arrecifes coralinos: Veracruz y Quintana Roo". En: S.I. Salazar Vallejo y N.E. 
González (comps.). Biodiversidad marina y costera de México. conabio-ciqro, pp. 
787-806. 
 
Heilprin, A. 1980. The corals and coral Reefs of the Western Waters of the Guia of 
Mexico. Proc. Acad. Nat. Sci. Philadelphia. 42: 303-316. 
 
Highsmith, R. C. 1982. Reproduction by Fragmentacion in Corals. Mar. Ecol. Prog. 
Ser. 7:207-226. 
 
Hernández-Aguilera, J. L., R. E. Total-Almazán, J. A. Ruíz-Nuño. y V.Arenas-
Fuentes. 2005. Biodiversidad y estructura de la biota del arrecife Isla. Verde, 
Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano; En: XVIII Congreso Nacional de 
Zoología, Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León, 4-7 de octubre de 
2005. 
 
Horta-Puga. G. J. y J. P. Carricart-Ganivet. 1985. Corales Scleractinios de la Isla 
de Enmedio, Ver. Congr. Nac. Zool. México. 310-321. 
 
Horta-Puga, G., G, Barba-Santos., G. Acosta., X. González-Arteaga., E. Palacios. 
y E. Tovar. 2005. Evaluación del Sistema Arrecifal Veracruzano. En: III Congreso 
Mexicano de Arrecifes Coralinos. Cancún, Quintana Roo, México 29 de Noviembre 
a Diciembre 1, 2005. Resumen. 
 
http://www..idea.unal.edu.co/public/docs/BiodMirina.pdf 
 
Hughes, T. P. y J. B. C. Jackson. 1985. Population Dynamics and Life Histrories of 
Foliaceous Corals. Ecol. Monogr. 55: 141-166. 
 
Humann, P. and N. Deluach. 2002. Reef Coral. Identification. New world 
Publication. 
 
Jordan, E. 1979. Estructura y Composición de Arrecifes Coralinos, en la Región 
Noroeste de la Península de Yucatán, México. An. Centro Cienc. del Mar y 
Limnol. Univ. Nal. Autón. México. 6 (1): 69·86. 
 
Jordan, E; M. Merino; O. Moreno y E. Martin. 1981. ComInunity Structure of Coral 
Reefs. In: the Mexican Caribbean. Proc. of the Fourth Internal. Coral Reef 
Symposium, Manila. 2: 303-308. 
 
KnowIton, N. y J. B. C. Jackson. 1994. New taxonomy and niche partitioning on 
coral reefs. Trends in Ecol & Evol. 9(1):7-159. 
 
KnowIton, N. y J. B. C. Jackson. 2004. The ecology of coral reefs. Marine 
Community Ecology.15:395-422. 
 
Kornicker, L. S; F. Bonet; R Caan and CH. M. Hoskin. 1959. Alacran Reef 
Campeche Bank, Mexico. Inst. Mar. Sci. Publ. Univ. Texas. 6: 1 -22. 
 
Kulhmann, D. H. 1975. Charakterisierung der Korallenriffe vor Veracruz, Mexiko. 
In: Revue. Ges. Hydrobiol. 60 (4): 495-521. 
 
Lot-Helgueras, A. 1968. Estudio sobre las Fanerógamas Marinas en las cercanías 
de Veracruz, México. Tesis Prof. Fac. Ciencias. Univ. Nál. Autón. México. 62pp. 
 
Monreal-Gómez M. A; D. A. Salas-de-León y H. Velasco-Mendoza. 2004. La 
Hidrodinámica del golfo de México. En: Diagnóstico Ambiental del Golfo de 
México. Inst. Nal. de Ecol. México. : 46- 68 pp. 
 
Moreno-Viñals C. G. .2007. Distribución y tamaño de los Corales Scleractinos en 
el Sur Oeste de una banda de Monitoreo de la Biodiversidad (BMB) en la Laguna 
Arrecifal de Isla Verde, Veracruz, México en Primavera de 2006. Tesis prof. Fac. 
Ciencias. Univ. Nal. Autón. México. 28pp. 
 
Moore, D. R. 1958. Notes on Blanquilla Reef the most Notherly Coral formation in 
the Western Gulf of Mexico. Publs. Inst. Mar. Sci. Univ. Texas. 5: 151-155. 
 
PEMEX. 1987. Evaluación de los Corales Escleractinios del Sistema Arrecifal 
Veracruzano. PEMEX-Sria. Marina. 119pp. 
 
Reyes, J. et al., 1989. Corales pétreos de Isla Contoy y arrecife del Cabezo, 
Quintana Roo, México. Rev. Zool. ENEP Univ. Nal. Autón. México. 1:1-9 
 
Rivera, R. P. y P. J. Mejia. 1987. Analisis De la Distribución Comunitaria de 
Corales Escleractinios en el Arrecife de Enmedio, Veracruz. Lab. de 
Hidroecología. Lab. De Hidroecol. Univ. Autón. Metropol. :1-20pp. 
 
Rzedowski, J. R. 1981. Vegetación de México. Ed. Limusa, México.

Continuar navegando