Logo Studenta

925-2006-ESCA-ST-DOCTORADO-cardoso-espinosa-edgaroliver

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
 
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN 
 
UNIDAD SANTO TOMÁS 
 
SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 
 
 
“EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ACADÉMICO ADMINISTRATIVA DE TRES 
PROGRAMAS DE MAESTRÍA EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN CON RELACIÓN A 
PARÁMETROS DEL CONACYT” 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTOR EN CIENCIAS 
CON ESPECIALIDAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 
PRESENTA 
 
EDGAR OLIVER CARDOSO ESPINOSA 
 
 
DIRECTORA DE LA TESIS: 
 
DRA. ROSA AMALIA GÓMEZ ORTÍZ 
 
 
 
 
MÉXICO, D. F., SEPTIEMBRE DEL 2006 
 
 
 
 2
 
 
 
 3
 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 
 
SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 
 
 
 
CARTA CESIÓN DE DERECHOS 
 
 
 
En la Ciudad de México el día 1º del mes de septiembre del año 2006, el que suscribe 
Edgar Oliver Cardoso Espinosa alumno del Programa de Doctorado en Ciencias con 
Especialidad en Ciencias Administrativas con número de registro 031017, adscrito a la 
Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás, manifiesta 
que es autor intelectual del presente trabajo de Tesis bajo la dirección de la Dra. Rosa 
Amalia Gómez Ortiz y cede los derechos del trabajo intitulado “EVALUACIÓN DE LA 
ORGANIZACIÓN ACADÉMICO ADMINISTRATIVA DE TRES PROGRAMAS DE 
MAESTRÍA EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN CON RELACIÓN A PARÁMETROS DEL 
CONACYT”, al Instituto Politécnico Nacional para su difusión, con fines académicos y de 
investigación. 
 
 
Los usuarios de la información no deben reproducir el contenido textual, gráficas o datos 
del trabajo sin el permiso expreso del autor y/o director del trabajo. Este puede ser 
obtenido escribiendo a la siguiente dirección eoce@hotmail.com. Si el permiso se otorga, 
el usuario deberá dar el agradecimiento correspondiente y citar la fuente del mismo. 
 
 
_______________________________ 
Edgar Oliver Cardoso Espinosa 
 4
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
T W|Éá ÑÉÜ ÑxÜÅ|à|ÜÅx ÄÄxztÜ t xáàx ÅÉÅxÇàÉ ç 
ÑÉÜ wtÜÅx Ät ÉÑÉÜàâÇ|wtw wx ä|ä|Ü xáàt xåÑxÜ|xÇv|t xÇ 
vÉÅÑt©•t wx Å|á ÑtwÜxá? {xÜÅtÇÉá ç tÅ|zÉáA 
 
 
 
T Å|á ÑtwÜxá ç {xÜÅtÇÉá ÑÉÜ áxÜ âÇ x}xÅÑÄÉ vÉÇáàtÇàx xÇ Å| ä|wt 
ç ÜxÑÜxáxÇàtÜ Å| ÑÜ|Çv|ÑtÄ tÑÉçÉN ÑxÜÉ áÉuÜxàÉwÉ ÑÉÜ vÜxxÜ ç vÉÇy|tÜ xÇ 
Å•A 
 5
 
TÄ \Çáà|àâàÉ cÉÄ|à°vÇ|vÉ atv|ÉÇtÄ ç t Ät XávâxÄt fâÑxÜ|ÉÜ wx 
VÉÅxÜv|É ç TwÅ|Ç|áàÜtv|™Ç?hÇ|wtw ftÇàÉ gÉÅöá ÑÉÜ 
uÜ|ÇwtÜÅx Ät ÉÑÉÜàâÇ|wtw wx xáàâw|tÜ xáàx WÉvàÉÜtwÉA 
 
 
T Ät WÜtA eÉát TÅtÄ|t Z™Åxé bÜà|é? ÅtxáàÜt xÇ àÉwt Ät 
xåàxÇá|™Ç wx Ät ÑtÄtuÜt ç Öâx vÉÇ áâá ätÄ|ÉáÉá vÉÅxÇàtÜ|Éá ç vÉÇáx}Éá 
{|v|xÜÉÇ ÑÉá|uÄx Ät ÜxtÄ|étv|™Ç wx xáàt àxá|áA 
ZÜtv|tá ÑÉÜ áâ tÑÉçÉ vÉÇáàtÇàx xÇ Å| yÉÜÅtv|™Ç àtÇàÉ wx `txáàÜÉ 
vÉÅÉ wx WÉvàÉÜA 
 
 
T Ät WÜtA `tÜ•t TÇàÉÇ|xàt TÇwÜtwx itÄÄx}É ÑÉÜ áâá 
tÑÉÜàtv|ÉÇxá? vÉÇáx}Éá ç à|xÅÑÉ wxw|vtwÉ ÑtÜt Ät xÄtuÉÜtv|™Ç 
wx xáàt |Çäxáà|ztv|™ÇA 
ZÜtv|tá ÑÉÜ áâ tÑÉçÉ xÇ Å| yÉÜÅtv|™Ç wx WÉvàÉÜA 
 
 
T Ät WÜtA `tÜ•t gÜ|Ç|wtw VxÜxvxwÉ `xÜvtwÉ ÑÉÜ áâ tÑÉçÉ 
tvtw°Å|vÉ ç ÅÉÜtÄ ÑtÜt xáàx àÜtut}É ç ÑÉÜ áâá ÜxvÉÅxÇwtv|ÉÇxá ÑtÜt 
vÉÇvÄâ|ÜÄÉA 
 6
 
 
 
 
T Ät WÜtA `tÜ•t wxÄ exyâz|É UtÜÜxÜt c°Üxé? zÜtv|tá ÑÉÜ áâá 
áâzxÜxÇv|tá ÑtÜt Åx}ÉÜtÜ Ät ÑÜxáxÇàx àxá|áA 
 
 
T Ät WÜtA `tÜ•t wxÄ VtÜÅxÇ gÜx}É VtátÜxé? ÑÉÜ áâá 
tÑÉÜàtv|ÉÇxá ÑtÜt xáàt |Çäxáà|ztv|™ÇA 
 
 
TÄ WÜA eÉÄtÇwÉ ]|Å°Çxé WÉÅ•Çzâxé ÑÉÜ áâá ÉuáxÜätv|ÉÇxá 
ÑtÜt Åx}ÉÜtÜ xáàx àÜtut}É wx àxá|áA 
 
 
TÄ WxÑtÜàtÅxÇàÉ wx WÉvàÉÜtwÉ? WÜtA fâátÇt TáxÄt 
ZtÜwâ©É eÉÅöÇ ç byxÄ|t fâöÜxé Vtâw|ÄÄÉ ÑÉÜ áâá xåvxÄxÇàxá 
tàxÇv|ÉÇxá ÑtÜt vÉÇÅ|zÉ wâÜtÇàx Å| xáàtÇv|tA 
 7
 
 
T Å|á tÅ|zÉá? 
 
i|Üz|Ç|t ZAetÅÉá `xÇwÉét? 
TÇzxÄ|Çt [xÜÇöÇwxé `öÜÖâxé? 
eÉÅxÉ YÜÉçÄöÇ VtutÄÄxÜÉ etÅÉá? 
UÄtÇvt TéâvxÇt i|ÄÄt ftÄztwÉ? 
VtÜÅxÇ fâátÇt etÅ•Üxé UÜâÇ? 
 `tÜ•t XÄxÇt ]|Å°Çxé YÄÉÜxá? 
_âv•t `ÉÜxÇÉ? 
TÜt _™Ñxé bÄ|äxÜt bätÇwÉ 
? `tÜ•t XÄxÇt Zâà|°ÜÜxé e|äxÜt? 
 ]ÉÜzx ZÉÇéöÄxé föÇv{xé? 
]Éá° eÉuxÜàÉ etÅÉá `xÇwÉét ç 
bávtÜ XwâtÜwÉ YÄÉÜxá eÉÅöÇ 
 
ÑÉÜ áâ tÑÉçÉ |ÇvÉÇw|v|ÉÇtÄ xÇ xáàt ÅtÜtä|ÄÄÉát xåÑxÜ|xÇv|t wx Å| ä|wt 
ç uÜ|ÇwtÜÅx áâ tÅ|áàtwA 
 
 
 
 8
 
ÍNDICE 
 Pág. 
Relación de siglas y abreviaturas 
Índice de tablas, figuras y gráficas 
Resumen 
Abstract 
Introducción 
 
CAPÍTULO 1: CARACTERIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 
 
1.1. Justificación 1 
1.2. Caracterización de la problemática 4 
1.3. Planteamiento del problema 11 
1.4. Preguntas de investigación 15 
1.5. Objetivos del estudio 16 
1.5.1. Objetivo General 16 
1.5.2. Objetivos específicos 16 
 
CAPÍTULO 2: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS 
 
2.1. Conceptualización, características y objetivos de una organización 20 
2.2. Principales teorías de la organización 25 
2.2.1. Administración científica 26 
2.2.2. Teoría clásica de la administración 27 
2.2.3. Modelo burocrático 29 
2.2.4. Contribuciones de las ciencias del comportamiento 30 
2.2.5. La teoría o enfoque de sistemas 31 
2.3. Caracterización de una organización educativa 38 
2.3.1. Dimensiones de una organización educativa 42 
2.3.2. Estructura organizacional 44 
2.3.3. Organización administrativa 47 
2.4. Modelos de organización escolar 49 
 
 9
2.4.1. Clasificación de modelos organizacionales propuesta por Antonio 
Muñoz Sedano 50 
2.4.2. El modelo organizacional de Mintzberg 55 
 
CAPÍTULO 3: CONDICIONES DE LOS ESTUDIOS DE POSGRADO EN MÉXICO 
 
3.1. Caracterización del posgrado 63 
3.2. Comportamiento del posgrado en México 65 
3.3. Situación de los estudios de posgrado en las áreas de las Ciencias 
Sociales (C.S.) y Educación 73 
3.4. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) 78 
3.4.1. Origen, misión y visión 78 
3.4.2. El Programa Integral de Fortalecimiento al Posgrado (PIFOP) 79 
3.5. Caracterización de los programas de maestría en educación seleccionados 97 
3.5.1. Programa de Maestría en Desarrollo Educativo (MDE) de la 
 Universidad Pedagógica Nacional (UPN) 97 
3.5.2. Programa de Maestría en Planeación Educativa (MPE) de la Unidad 
 UPN 099 Poniente 104 
3.5.3. Programa de Maestría en Pedagogía (MP) de la Escuela Nacional 
de Estudios Profesionales (ENEP) Aragón de la Universidad Nacional 
Autónoma de México (UNAM). 107 
 
CAPÍTULO 4: MODELOS DE EVALUACIÓN 
 
4.1. Concepto de evaluación 116 
4.2. Características de la evaluación 117 
4.3. Componentes de la evaluación 118 
4.4. Tipos de evaluación 120 
4.4.1. Según la relación del evaluador con el objeto evaluado 120 
4.4.2. Según la finalidad y el momento en que se aplique 121 
4.5. Etapas del proceso evaluativo 122 
4.6. Modelos de evaluación 125 
4.6.1. Modelos clásicos 125 
4.6.2. Modelos alternativos 129 
 10
4.7. Modelo “V” de Evaluación – Planeación 133 
4.7.1. Superestructura o intencionalidad 135 
4.7.2. Estructura 138 
4.7.3. Infraestructura 142 
 
CAPÍTULO 5: METODOLOGÍA 
5.1. Tipo de investigación 144 
5.2. Población y muestra 145 
5.3. Variables y su operacionalización 146 
5.4. Diseño de investigación 153 
5.5. Diseño de los instrumentos 154 
5.6. Métodos estadísticos 157 
5.7. Obstáculos de la investigación 160 
 
CAPÍTULO 6: Análisis de resultados 
6.1. Análisis de resultados de los cuestionarios 161 
6.2. Análisis de resultados de las entrevistas 176 
6.3. Análisis de resultados del inventario 180 
6.4. Concreción de la propuesta 185 
 
CONCLUSIONES 189 
RECOMENDACIONES 195 
BIBLIOGRAFÍA 198 
GLOSARIO205 
ANEXOS 
Anexo No. 1: Guía de entrevista 209 
Anexo No. 2: Cuestionario piloteado a docentes de cada programa de maestría en 
 educación 213 
 
Anexo No. 3: Cuestionario a docentes de cada programa de maestría en educación 215 
 
Anexo No. 4: Inventario 217 
 
 
 
 
 11
RELACIÓN DE SIGLAS Y ABREVIATURAS 
 
 
AN Programa de posgrado de Alto Nivel 
ANUIES Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de 
Educación Superior 
 
CIEES Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la 
Educación Superior 
 
CINVESTAV Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN 
CIPP Evaluación del Contexto, de la Información, de los Procesos 
y de los Productos 
 
CNI Programa de posgrado Competente a Nivel Internacional 
CONACyT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 
C.S. Ciencias Sociales 
ENEP Escuela Nacional de Estudios Profesionales 
IES Instituciones de Educación Superior 
IPN Instituto Politécnico Nacional 
MDE Maestría en Desarrollo Educativo 
MP Maestría en Pedagogía 
MPE Maestría en Planeación Educativa 
MT Medio Tiempo 
OI Orientación a la Investigación 
OP Orientación Profesional 
P Parcial 
PFPN Programa para el Fortalecimiento del Posgrado Nacional 
PIFOP Programa Integral de Fortalecimiento al Posgrado 
PNP Padrón Nacional de Posgrado 
SNI Sistema Nacional de Investigadores 
TC Tiempo Completo 
UDUAL Unión de Universidades de América Latina 
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México 
UPN Universidad Pedagógica Nacional 
 
 
 
 12
ÍNDICE DE TABLAS, FIGURAS Y GRÁFICAS 
 
1.-TABLAS 
 
Tabla No. 1 Matrícula de alumnos de nuevo ingreso del Programa MDE, 
1998 – 2004 12 
 
Tabla No. 2 Matrícula de alumnos de nuevo ingreso del Programa MPE, 
1999– 2004 13 
 
Tabla No. 3 Matrícula de alumnos de nuevo ingreso del Programa MP, 
1999 – 2004 15 
 
Tabla No. 4 Objetivos de una organización 24 
 
Tabla No. 5 Características de una organización estable-mecánica y una 
 adaptable-orgánica 34 
 
Tabla No. 6 Clasificación de ambientes de una organización 35 
 
Tabla No. 7 Cuadro comparativo sobre las diferentes teorías de la 
Organización 37 
 
Tabla No. 8 Elementos de una organización educativa 39 
 
Tabla No. 9 Población escolar de posgrado, 1990 – 2003 66 
 
Tabla No. 10 Población escolar de posgrado según régimen 67 
 
Tabla No. 11 Población escolar de posgrado por áreas de estudio, 
1990 – 2003 68 
 
Tabla No. 12 Población escolar de posgrado por niveles de estudio, 69 
1990 - 2003 
 
Tabla No. 13 Población escolar de nuevo ingreso del total de programas de 
maestría para los años 1990, 1995 y 2000 70 
 
Tabla No. 14 Número de instituciones por régimen y número de alumnos 
inscritos en programas de posgrado por área de conocimiento 71 
 
Tabla No. 15 Egresados y graduados de programas de maestría 2002 72 
 
Tabla No. 16 Programas de posgrado en Ciencias Sociales por región, 2000 74 
 
Tabla No. 17 Población escolar de maestría, 1990 – 2001 74 
 
Tabla No. 18 Temáticas de las áreas de C.S. y Educación 75 
 13
 
 
Tabla No. 19 Instituciones de educación superior públicas que ofrecen 
posgrados en educación 77 
 
Tabla No. 20 Programas de posgrado registrados en el PFPN 82 
 
Tabla No. 21 Criterios y parámetros para la valoración de la organización 
académico administrativa de un programa de maestría: 
Operación del programa 90 
 
Tabla No. 22 Criterios y parámetros para la valoración de la organización 
académico administrativa de un programa de maestría: 
Plan de estudios 91 
 
Tabla No. 23 Criterios y parámetros para la valoración de la organización 
académico administrativa de un programa de maestría: 
Planta académica 92 
 
Tabla No. 24 Criterios y parámetros para la valoración de la organización 
académico administrativa de un programa de maestría: 
Seguimiento de la trayectoria escolar 95 
 
Tabla No. 25 Criterios y parámetros para la valoración de la organización 
académico administrativa de un programa de maestría: 
Infraestructura 96 
 
Tabla No. 26 Licenciaturas ofrecidas por la UPN 98 
 
Tabla No. 27 Mapa curricular del Programa de MDE 102 
 
Tabla No. 28 Eficiencia terminal del programa de MDE 104 
 
Tabla No. 29 Mapa curricular de la MPE 105 
 
Tabla No. 30 Eficiencia terminal del programa de MPE 107 
Tabla No. 31 Mapa curricular de la MP 110 
 
Tabla No. 32 Tipos de seminarios ofrecidos por la MP 112 
 
Tabla No. 33 Eficiencia terminal del programa de MP 114 
Tabla No. 34 Tipos de evaluación según la relación del evaluador con el 
 objeto evaluado 120 
 
Tabla No. 35 Estadios del modelo CIPP 128 
 
Tabla No. 36 Cuadro comparativo sobre los modelos de evaluación 133 
 
Tabla No. 37 Criterios para valorar el funcionamiento de una infraestructura 142 
 14
 
Tabla No. 38 Operacionalización de la variable 149 
 
Tabla No. 39 Instrumentos propuestos para la investigación 154 
 
Tabla No. 40 Sexo de los docentes de los programas de maestría 161 
 
Tabla No. 41 Máximo nivel de estudio de los docentes 162 
 
Tabla No. 42 Prueba estadística χ2 para el nivel de estudio de los docentes 163 
 
Tabla No. 43 Prueba estadística χ2 para el número de horas de los docentes 164 
 
Tabla No. 44 Tipo de nombramiento de los docentes 165 
 
Tabla No. 45 Años de servicio de los docentes 165 
 
Tabla No. 46 Prueba estadística χ2 para los años de servicio de los docentes 166 
 
Tabla No. 47 Prueba estadística χ2 para el número de horas dedicadas a la 
 docencia 168 
 
Tabla No. 48 Número de horas dedicadas a la investigación 168 
 
Tabla No. 49 Prueba estadística χ2 para el número de horas dedicadas a la 
 investigación 169 
 
Tabla No. 50 Número de horas dedicadas otras actividades académicas 169 
 
Tabla No. 51 Prueba estadística χ2 para el número de horas dedicadas a otras 
 actividades académicas 170 
 
Tabla No. 52 Número de tesis dirigidas en los dos últimos años 170 
 
Tabla No. 53 Prueba estadística χ2 para el número de tesis 171 
 
Tabla No. 54 Prueba estadística χ2 para la participación como sinodal 172 
 
Tabla No. 55 Pertenencia al SNI por parte de los docentes 172 
 
Tabla No. 56 Principales productos académicos elaborados por los docentes 172 
 
Tabla No. 57 Títulos de los proyectos de investigación 174 
 
Tabla No. 58 Líneas de investigación de cada uno de los programas 175 
 
Tabla No. 59 Elementos materiales de los programas de maestría 181 
 
Tabla No. 60 Número de aulas destinadas para impartir clase 181 
 
 15
Tabla No. 61 Aulas con iluminación, ventilación y mobiliario apropiado 181 
 
Tabla No. 62 Centro de cómputo 182 
 
Tabla No. 63 Área de audiovisual 183 
 
Tabla No. 64 Centro de documentación: Biblioteca 184 
 
Tabla No. 65 Centro de documentación: Hemeroteca 185 
 
2.-FIGURAS 
 
Figura 1 Esquema metodológico seguido en la investigación 19 
 
Figura 2 Entradas y salidas de una organización 32 
 
Figura 3 Los subsistemas de una organización 33 
 
Figura 4 El modelo organizacional de Mintzberg 61 
 
Figura 5 El modelo organizacional de Mintzberg aplicado a un posgrado 62 
 
Figura 6 Referentes de la superestructura 137 
 
Figura 7 Diagrama sagital de la investigación 153 
 
Figura 8 Regla de decisión para la X2 160 
 
Figura 9 Propuesta de investigación para evaluar la organización 
 académico administrativa de un programa de maestría con 
 campo en educación 187 
 
3.-GRÁFICAS 
 
Gráfica No. 1 Número de horas de nombramiento de los docentes 163 
 
Gráfica No. 2 Número de horas dedicadas a la docencia 167 
 
Gráfica No. 3 Número de participaciones como sinodalen los dos últimos 
años 171 
 
Gráfica No. 4 Número de docentes que están realizando algún proyecto de 
 investigación 173 
 
Gráfica No. 5 Cubículos para docentes 182 
 
 
 
 
 16
 
 
 
 
RESUMEN 
 
 
El objetivo de esta investigación fue evaluar la organización académico administrativa de 
tres programas de maestría en educación con la finalidad de identificar las características 
y condiciones de su ubicación como programas de calidad, en congruencia con los 
parámetros del PIFOP. 
 
Conforme al marco referencial sobre teorías organizacionales se revisaron las 
características académico - administrativas de las organizaciones educativas. También se 
realizó una descripción de los diversos modelos de evaluación susceptibles de ser 
empleados en un programa de posgrado. 
 
El presente estudio es comparativo con carácter descriptivo y correlacional. Los 
elementos de análisis fueron los programas de Maestría en Desarrollo Educativo 
impartido por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de la Unidad Ajusco; el 
Programa de Maestría en Planeación Educativa (MPE) impartido por la UPN 099 Poniente 
y el Programa de Maestría en Pedagogía impartido por la Escuela Nacional de Estudios 
Profesionales (ENEP) Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 
Se utilizaron tres instrumentos, entrevista, cuestionario y el inventario para obtener la 
información necesaria para valorar su situación de calidad conforme a los parámetros 
específicos del PIFOP. La información obtenida se resumió en tablas y gráficas 
organizadas por categorías, así como los datos recibieron el tratamiento estadístico de la 
χ2. 
 
La principal conclusión de la investigación fue que la MDE cumple con los parámetros del 
PIFOP por lo que se le considera de calidad; un programa de calidad que sin estar en el 
Padrón de Excelencia, reúne dichos requisitos y así es considerado por la comunidad 
académica. En tanto que los programas de MP y MPE no cubren lo estipulado por dicho 
programa de fortalecimiento. 
 
 
 
 17
 
 
 
ABSTRACT 
 
 
 
The objective of this research was to assess the academic – administrative organization of 
three Master’s Degree Programs of Education in order to identify the characteristics and 
conditions of their position as programs of quality, within the Integral Program of Postgrade 
Strengthening (PIFOP, for its acronym in Spanish) parameters. 
 
In accordance with the reference framework of organizational theories, the academic – 
administrative characteristics of educational organizations were revised. Also a description 
of the different models of evaluation possibly used to assess a postgrade program was 
made. 
 
The current study is comparative, descriptive and correlative. The analysis elements were 
the Master of Sciences in Educational Development offered by the National Pedagogical 
University (UPN, for its acronym in Spanish), Ajusco Campus; the Master of Sciences in 
Educational Planning (MEP) offered by the UPN 099, Poniente Campus; and the Master of 
Sciences in Pedagogy by the National School of Professional Studies (ENEP, for its 
acronym in Spanish), Aragon Campus, of the National University of Mexico (UNAM, for its 
acronym in Spanish). Interview, questionnaire and inventory were the three instruments 
used to collect the necessary information, and assess the quality of these programs, 
respecting the parameters set by the PIFOP Program. This information was summarized in 
tables and on graphs organized by categories, and the hard data were statistically treated 
using X2. 
 
The main conclusion of this research was that the Master’s Degree in Educational 
Development satisfies PIFOP parameters and, therefore, it is considered a program of 
quality. Even if it is not in the Excellence Register, it fulfills the requirements, and it is 
considered a program of excellence by the academic community. In contrast, the M.S in 
Pedagogy and M.S in Educational Planning do not cover what is established in the alluded 
program of strengthening. 
 
 18
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Esta investigación se realizó con el objetivo de valorar la organización académico 
administrativa de tres programas de maestría en educación con la finalidad de identificar 
las características y condiciones que definen su ubicación como programas de calidad o 
no, en congruencia con los parámetros del Programa Integral de Fortalecimiento al 
Posgrado (PIFOP). 
 
Los programas evaluados fueron: 1) Programa de Maestría en Desarrollo Educativo 
(MDE) impartido por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de la Unidad Ajusco; 2) 
Programa de Maestría en Planeación Educativa (MPE) impartido por la UPN 099 
Poniente y 3) Programa de Maestría en Pedagogía impartido por la Escuela Nacional de 
Estudios Profesionales (ENEP) Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México 
(UNAM). 
Este estudio se centró en el posgrado debido al aumento que según Magdalena Fresán 
(2002, p. 4) este nivel de estudios tuvo entre 1980 y 1990, donde encontró que el 92% de 
los programas se incrementaron de 879 a 1,686, relación prácticamente igual a la 
observada en el nivel de licenciatura durante el mismo periodo. El crecimiento observado 
entre 1990 y 1998 alcanzó una proporción del 105%, muy superior a la presentada entre 
los programas de licenciatura. En 1996, el universo de programas de posgrado ascendió a 
2,704. El número de opciones de posgrado vigentes en 1998 ascendió a 3,470. 
Ante este incremento de los programas académicos de posgrado y con la finalidad de 
identificar aquellos que fueran de calidad, el Gobierno Federal inició un proceso de diseño 
y aplicación de diversas estrategias de planeación y evaluación académica con la 
intención de reconocer aquellas instituciones que ofrecían programas de excelencia. Una 
de las principales líneas de acción del Gobierno fue el de fomentar la adopción de normas 
y criterios que permitieran alcanzar niveles de excelencia en los estudios de posgrado. 
Esta meta se concretó en el sexenio 1988-1994 con la formalización del Padrón de 
 19
Programas de Posgrado de Excelencia para Ciencia y Tecnología del CONACyT y para el 
año del 2001 se estableció el llamado Programa Integral de Fortalecimiento al Posgrado 
(PIFOP) con el fin de impulsar la mejora continua de la calidad de los programas a nivel 
especialización, maestría y doctorado para lograr su registro en el Padrón a través del 
establecimiento de parámetros. En este sentido, la valoración de la calidad académica de 
los programas de este nivel consistió en los siguientes elementos: 
a. Antecedentes y características: Contexto en el que se desarrolla el programa 
dentro de la institución y en el país. 
b. Planta académica: Profesores en su mayoría de tiempo completo; preferentemente 
con el nivel de doctorado, o al menos con el grado que se otorga en el programa. 
Pertenencia de los profesores al Sistema Nacional de Investigadores y producción 
científica en colaboración con los estudiantes del programa. 
c. Plan de estudios: Requisitos de ingreso, permanencia, egreso y obtención del 
grado. 
d. Líneas y proyectos de investigación: Líneas de investigación bien definidas y 
desarrollo de proyectos en los que participen, conjuntamente, la planta académica 
y los alumnos del programa. 
e. Alumnos: Eficiencia terminal del programa. 
f. Vinculación con el sector productivo: Existencia de proyectos de colaboración con 
empresas del sector productivo o social y evidencias de los resultados de su 
operación. 
g. Infraestructura: Laboratorios, talleres, campos de experimentación, cubículos, 
aulas y equipo de laboratorio, cómputo, transporte, entre otros. (Álvarez, 2002, p. 
31). 
Asimismo, los investigadores Víctor Arredondo, Germán Álvarez y Sonia Reynaga (2002, 
p. 33) coinciden en comentar que aquellos programas académicos del nivel posgrado que 
no se encuentran incluidostanto en el Padrón de Excelencia como en el PIFOP, no 
significa que no sean de calidad. 
 
A partir de lo anterior, surgió la inquietud por saber: ¿Cuáles son las características y 
condiciones de la organización académico administrativa de los tres programas 
educativos seleccionados con relación a los parámetros establecidos por el PIFOP? 
 20
 
Así, se tiene que la principal variable de esta investigación es la organización académico 
administrativa. Con base en ésta, se llevó a cabo la construcción del marco de referencia 
que permitiera identificar y analizar los elementos que la componen; revisar cuáles son los 
parámetros establecidos en el PIFOP relacionados con la organización y describir los 
principales modelos de evaluación que son susceptibles de ser utilizados para valorar la 
organización educativa de un programa de posgrado. 
 
De esta manera, la estructura de esta tesis se conforma de la siguiente manera: 
 
El capítulo uno presenta la justificación, caracterización de la problemática, planteamiento 
del problema y los objetivos del estudio (tanto el general como los específicos). 
 
El capítulo dos hace referencia a las organizaciones educativas, está integrado por la 
conceptualización, características y objetivos de una organización; las principales teorías 
organizacionales como son la clásica, burocrática, ciencias del comportamiento y el 
enfoque de sistemas. Lo anterior sirve de fundamento para analizar a una organización 
educativa en cuanto a sus dimensiones, estructura organizacional y la clasificación de los 
modelos escolares propuesta por Antonio Muñoz y Henry Mintzberg. 
 
El capítulo tres habla sobre las condiciones de los estudios de posgrado en México, 
destacando sus principales rasgos, funciones y datos estadísticos durante el período 
1990-2003 (como son su población escolar tanto por régimen como por áreas y niveles de 
estudio). Asimismo, comprende un análisis de los estudios de posgrado en Ciencias 
Sociales y Educación con la finalidad de indagar su situación actual. 
 
También este capítulo abarca la revisión de los elementos que integran al PIFOP para 
después seleccionar aquellos parámetros que evalúan la organización académico 
administrativa de un programa de posgrado. En la última parte de dicho capítulo, se lleva 
a cabo la caracterización de los tres programas de maestría con campo en educación 
seleccionados mencionando su origen, objetivos, plan de estudio, perfil de ingreso y 
egreso. 
 
El capítulo cuatro presenta un panorama sobre la evaluación comentando los conceptos 
establecidos por diversos autores, sus características, funciones y tipos. Asimismo, se 
 21
realiza una descripción de los modelos de evaluación que pueden emplearse para valorar 
a un programa educativo. 
 
El capítulo cinco trata sobre la metodología que se aplicó en la investigación y que fue 
mediante un estudio no experimental de carácter evaluativo, el cual tuvo como 
instrumentos básicos a la entrevista, el cuestionario y el inventario, los cuales sirvieron 
para obtener información acerca de la organización académico administrativas de estos 
tres programas. 
 
De este modo, el capítulo seis se encarga de la descripción y análisis de los resultados, 
los cuales se organizaron mediante tablas y gráficas en lo que se refiere al perfil 
académico laboral de la planta docente de cada uno de los programas de maestría, lo 
cual permitió realizar el análisis comparativo entre los mismos, así como valorar la 
organización que guarda cada uno con respecto a los parámetros establecidos en el 
PIFOP. También, se comentan los hallazgos encontrados en la infraestructura de apoyo y 
equipamiento de dichos programas y en los testimonios brindados por sus coordinadores. 
 
Con base en dichos resultados se obtuvieron las conclusiones de la investigación siendo 
la principal que la MDE es el único programa que cumple con los parámetros establecidos 
en el PIFOP; la MP y MPE solamente los cubren parcialmente ya que presentan 
debilidades en su organización académico administrativa, por lo que se responde la 
pregunta de trabajo y se cumplen los objetivos propuestos. 
 
Después se muestran las propuestas derivadas del desarrollo de la investigación, de sus 
resultados y de las conclusiones a las que se llegó. Asimismo, la bibliografía se encuentra 
conformada por libros, revistas y referencias de internet. 
 
Por último, esta tesis presenta un total de cuatro anexos: guía de la entrevista para cada 
uno de los coordinadores de programa; cuestionario piloteado; cuestionario a docentes de 
cada programa de maestría en educación e inventario para determinar la infraestructura 
de apoyo y equipamiento de dichos programas. 
 
 
 
 
 
 22
 
 
 
 
CAPÍTULO 1: CARACTERIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 
 
En este capítulo se presenta la justificación de la investigación que se reporta en este 
documento, la cual corresponde a la valoración de la organización académico 
administrativa de tres programas a nivel maestría con campo en educación. Además, se 
describe la importancia del tema para el sector educativo así como el interés del autor por 
el desarrollo del mismo. Por tanto, se muestran los diversos problemas en lo académico, 
en lo organizacional, en los recursos humanos, físicos y materiales, y en el financiamiento 
del nivel educativo de posgrado. 
 
1.1. Justificación 
 
La globalización propició en México nuevos requerimientos en su economía tales como 
una transformación de su estructura productiva nacional a una internacional y competitiva, 
un incremento de la productividad, una ampliación del avance tecnológico, así como una 
eficiencia en cada una de las fases del proceso productivo. De ahí que a la educación se 
le ubicó como el insumo cuya función fuera la formación de recursos humanos 
debidamente capacitados y la de generar nuevos conocimientos capaces de producir un 
valor agregado al aparato económico del país. Este fue el motivo por el que el Gobierno 
Federal empleó las estrategias de planeación y evaluación hacia los programas 
académicos, entre los que se encuentran los de nivel de posgrado. 
 
De hecho, a nivel nacional, se puede observar que la planeación empezó a tener un lugar 
importante con el surgimiento de los Planes Nacionales de Desarrollo, los cuales tienen 
una duración de seis años y contienen los objetivos, metas, estrategias y líneas de acción 
del Gobierno Federal. 
 
Posteriormente, para controlar los logros y realizar la asignación correspondiente de los 
recursos financieros a las instituciones de educación superior, se inició otro período (1988 
- 1994) en el que la evaluación fue el mecanismo que permitió valorar el desempeño tanto 
 23
de los programas académicos como de las escuelas que los ofrecen, a través de 
instancias gubernamentales como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 
(CONACyT). En este sentido, aquellos programas de posgrado que demostraron una 
calidad educativa fueron registrados por este organismo en el Padrón de Posgrados de 
Excelencia. 
 
Para completar este ciclo de aseguramiento de la calidad de los programas académicos, 
se estableció su acreditación en el período de 1995 – 1998, la cual tuvo como propósito, 
el identificar, informar y asegurar a la sociedad cuáles programas eran de calidad y cuáles 
no, con base en determinados estándares o parámetros. 
 
En este sentido, el Gobierno Federal se propuso en el año 2001 mediante el PIFOP, 
revisar las políticas aplicadas a este nivel educativo, con el fin de verificar si se había 
conseguido el objetivo de la calidad en cuanto a la organización académica y 
administrativa de los programas: su estructura curricular, si el personal docente ha 
mejorado en términos de productividad y actualización; así como, la verificación del 
incremento significativo de las tutorías y la eficiencia terminal. 
 
De esta manera, surge el interés de la presente investigaciónpor estudiar y valorar la 
calidad de los programas de posgrado en México, específicamente tres programas de 
maestría con campo en educación y que a continuación se mencionan: 1) Programa de 
Maestría en Desarrollo Educativo (MDE) impartido por la Universidad Pedagógica 
Nacional (UPN) de la Unidad Ajusco; 2) Programa de Maestría en Planeación Educativa 
(MPE) impartido por la UPN 099 Poniente, y 3) Programa de Maestría en Pedagogía 
impartido por la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragón de la 
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 
 
Con relación a estos tres programas de posgrado, la investigación aportó los elementos 
característicos de la organización académico administrativa de cada uno como son el 
perfil de su personal académico en lo concerniente a su máximo nivel de estudio de los 
docentes; al número de horas de nombramiento; a los años de servicio; al número de 
horas dedicadas tanto a la docencia, investigación y otras actividades académicas; al 
 24
número de tesis dirigidas en los dos últimos años y al número de participaciones como 
sinodal en los exámenes de grado de maestría. 
 
De igual modo, este estudio permitió identificar las características básicas del plan de 
estudio de cada programa; sus líneas de investigación; la evolución de su eficiencia 
terminal; así como la infraestructura de apoyo y equipamiento que poseen. 
 
Así, la importancia de la presente investigación para las ciencias administrativas radica en 
que los responsables de los programas tendrán conocimiento de la ubicación de su nivel 
de calidad, a partir de la valoración de su personal académico en aspectos tales como el 
máximo grado de estudios (maestría y doctorado); tiempo de dedicación a la docencia, 
investigación y a otras actividades académicas; así como, la realización de proyectos de 
investigación y productos académicos. Además, al describirse la infraestructura de apoyo 
y equipamiento que tienen estos programas se obtendrá información que permita 
identificar si cuenta con las características apropiadas y a la naturaleza de cada 
programa. Todo esto, se llevará a cabo con relación a los parámetros establecidos en el 
PIFOP. 
 
La información obtenida de la investigación permitió, entonces, mejorar la toma de 
decisiones en el ámbito de las políticas educativas para el nivel de posgrado en lo 
referente a la validación de los parámetros establecidos en el PIFOP y con la posibilidad 
de diseñar otros que puedan medir la calidad de la organización académico administrativa 
de los programas de maestría con campo en educación. 
 
Específicamente, esta investigación es relevante tanto para la UPN como para sus 
unidades desconcentradas debido a que se encuentra en una fase de transformación 
académica iniciada en el año 2001 al incorporarse a la Subsecretaría de Educación 
Superior e Investigación Científica. Dicha transformación pretende una mejor articulación 
y desarrollo de sus funciones sustantivas a partir del establecimiento de cuerpos 
académicos; diseñar e implementar un sistema de valoración institucional con criterios e 
indicadores que permitan medir la calidad de sus programas académicos y fortalecer el 
perfil académico de sus docentes. 
 
 25
En este sentido, la investigación aportó la creación de estrategias tanto académicas como 
administrativas que permitan mejorar la calidad académica de la docencia e investigación, 
así como los ajustes curriculares respectivos a los planes de estudio de sus programas a 
nivel posgrado. Además, se establecieron criterios e indicadores de calidad académica 
para la asignación de cargas de trabajo docente, los procesos de certificación y 
reconocimiento de la producción académica y proyectos de investigación, así como de los 
recursos materiales. 
 
También, esta investigación permitió a la ENEP Aragón identificar el estado que guarda 
su programa de maestría en educación con la finalidad de realizar los ajustes curriculares 
en su plan de estudio, se elaboren y desarrollen proyectos de investigación que 
respondan a los requerimientos del sistema educativo nacional. Del mismo modo, le 
aportó recomendaciones para proveer de apoyos académicos, materiales y 
administrativos a su personal académico que les posibilite mejorar sus condiciones de 
trabajo tanto para la docencia, la investigación y las publicaciones. 
 
Lo anterior se complementa por las aportaciones de los investigadores Germán Álvarez 
(2002) y Prócoro Millán (2004). El primero afirma la necesidad de llevar a cabo estudios 
específicos por áreas del conocimiento, tipos de instituciones y programas con la finalidad 
de identificar su nivel de calidad en cuanto a la operación de sus procesos pedagógicos y 
formas de vinculación con el sector laboral, sobre todo, de aquellos programas que no se 
encuentran acreditados por CONACyT, ya que no necesariamente estar fuera del Padrón 
de este organismo significa ser de mala calidad (Álvarez, 2002, p. 34). 
 
Por su parte, el segundo menciona que son escasos los estudios que se han llevado a 
cabo en los programas de posgrado y que abordan aspectos tales como: a) El perfil, la 
productividad y antigüedad del personal académico; b) las políticas de ingreso, 
permanencia, egreso y eficiencia terminal de los alumnos; c) se sabe poco de los planes y 
programas de estudio en cuanto a su calidad, pertinencia y actualización y d) inexistencia 
de información sobre la gestión y administración de los programas (Millán, 2004, p. 18). 
 
1.2. Caracterización de la problemática 
 
 26
Los estudios de posgrado se han caracterizado por desarrollarse en medio de diversos 
problemas, los cuales se describen a continuación y que se presentan en diferentes 
instituciones educativas. 
 
Sonia Reynaga (2002, p. 43), por ejemplo, presentó un estudio sobre las problemáticas 
que sufren los programas de posgrado en el país, identificando las siguientes: académica, 
de organización, de financiamiento, de recursos humanos, así como también de recursos 
físicos y materiales. 
 
Específicamente, los problemas detectados por esta investigadora respecto al ámbito 
académico de este nivel educativo son: 
 
a) Algunos planes y programas de estudios de posgrado no se encuentran 
actualizados con base en las necesidades y demandas del sector productivo y de 
servicios. 
b) Algunos programas que carecen de líneas de investigación por lo que ésta no es 
una actividad que se realiza de manera formal y sistemática. 
c) Escasos programas interinstitucionales. 
d) Insuficientes programas multidisciplinarios de posgrado. 
e) Carencia de un sistema tutorial efectivo. 
f) Desequilibrio en la distribución de la matrícula entre diferentes áreas del 
conocimiento en el 2001 sobresaliendo el campo de las ciencias sociales con un 
45.8%; educación y humanidades 19.4%; ciencias de la salud 15.2%; ingeniería y 
tecnología 13.3%; ciencias naturales y exactas 4.5% y por último, ciencias 
agropecuarias con un 1.8%. 
g) Alta deserción estudiantil. 
h) Baja eficiencia terminal y excesiva duración de los estudios con respecto al 
término previsto por las instituciones. 
i) Baja productividad en investigación de los docentes de algunos programas. 
j) Desequilibrios en la oferta de programas de posgrado. 
k) Deficiencias en los aspirantes de posgrado. 
l) Falta de vinculación del posgrado con los sectores productivo público y privado. 
 
 27
Por su parte los participantes del Congreso Nacional de Posgrado realizado en octubre 
del 2002 se encontraron las siguientes problemáticas para este nivel educativo (Moreno, 
2003, p. 4): 
 
a) La calidad en lo relativo a que el personal docente no siempre reúne el perfil 
académico deseable, carece de experiencia en investigación o labora en dos o 
más instituciones; esto trae como consecuencia la existencia de diversos niveles 
de calidad en los programas. 
b) La pertinencia, donde existen ciertosprogramas que no cubren las necesidades de 
formación y sólo son una forma de credencialización. 
c) La eficiencia terminal que en la mayoría de los programas constituye una 
dificultad, ya que los alumnos únicamente cubren los créditos de las materias y 
pocos son los que se dedican a concluir su trabajo de tesis para la obtención del 
grado. 
Con relación a lo anterior, Guadalupe Moreno (2003) considera que más de la 
mitad de los posgrados en educación no reportaron un sólo titulado en el período 
1997 – 2001 y que dos terceras partes de las instituciones donde no se reportaron 
titulados son particulares. Asimismo, sólo cinco instituciones concentran el 50.12% 
de titulados (Moreno, 2003, p. 6). 
d) La escasa vinculación con el mercado laboral, en el sentido de que los programas 
no logran consolidar la formación de habilidades, destrezas y actitudes en los 
alumnos que les permitan resolver las problemáticas de su ámbito de trabajo. 
e) La competitividad, este problema es la consecuencia de los anteriores, porque si 
no se cuenta con la calidad académica necesaria, el plan de estudio no está 
actualizado, existe escaso apoyo para los trabajos de tesis y no se cumple con los 
requerimientos del sector productivo, entonces el programa de posgrado con base 
en CONACyT, no está en condiciones de competir con otros, por lo que no se le 
pueden proporcionar apoyos financieros ni conceder becas. 
 
En este sentido, se presenta que tanto Sonia Reynaga como los participantes del 
Congreso Nacional de Posgrado del 2002, coincidieron en señalar que en el posgrado sus 
programas se encuentran desarticulados con relación al sector productivo, social y de 
servicios con una eficiencia terminal mínima. Que la investigación no es una actividad 
 28
inherente en la mayoría de dichos programas, así como que existe baja productividad de 
los docentes en la elaboración e implementación de proyectos de investigación. 
 
Sonia Reynaga, también, menciona que la mayor parte de los programas de posgrado 
trabajan de manera aislada, por lo que no existen programas interinstitucionales o 
multidisciplinarios. Asimismo, señala que los aspirantes presentan deficiencias en cuanto 
a sus habilidades y destrezas cognitivas. Estos aspectos no fueron considerados por los 
participantes del Congreso Nacional de Posgrado del 2002. 
 
Por lo anterior, el posgrado presenta estas problemáticas debido a la organización 
académico administrativa que posee cada programa como puede ser la inexistencia o 
conformación mínima del personal docente en cuerpos académicos; insuficiente número 
de maestros o contratados únicamente para impartir clases o la infraestructura de apoyo 
no es lo suficientemente adecuada para cumplir con los parámetros de calidad 
establecidos por CONACyT. 
 
Además, Sonia Reynaga hace énfasis en otro tipo de problemática relevante, la de 
recursos humanos, la cual engloba aspectos como: 
 
a) Insuficiente número de docentes con el grado académico requerido y con la 
dedicación de tiempo completo. 
b) Decremento de aspirantes a cursar estudios de posgrado en determinadas áreas 
que son importantes para el desarrollo del país como son las de ingeniería y 
ciencias. 
c) Grupos de investigación no consolidados y con falta de experiencia para apoyar el 
posgrado. 
d) Pocos estímulos para la permanencia y superación académica del personal 
docente que no es de tiempo completo. 
e) Carencia de mecanismos que propicien el intercambio académico de profesores e 
investigadores. 
 
 29
Guadalupe Moreno (2003, p. 10) encontró que para el caso de los posgrados en 
educación se comparten los problemas mencionados anteriormente, pero cabe destacar 
otros más que se presentan para esta área: 
 
a) Su expansión masiva -programas ofrecidos con baja calidad y costo- sostenidos 
por las cuotas de los alumnos y en horarios extremadamente flexibles. 
b) Una identidad difusa, en el sentido de que presentan una imprecisión en sus 
propósitos y diseño curricular que conduce a únicamente a actualizar en forma 
general al alumno, revisando sólo cuestiones teóricas. Es decir, no se le brinda 
una formación amplia en el campo de la investigación y, por tanto, no cumple con 
el perfil requerido para el ámbito laboral. 
c) El perfil académico – laboral multidisciplinario de sus alumnos. Se presenta que en 
estos programas se inscriben: 1) Docentes de educación básica con una 
formación inicial dada por las normales; 2) Docentes de educación media superior 
y superior formados en diferentes disciplinas e instituciones y 3) Docentes con 
cargo directivo de cualquier nivel educativo. 
 
De este modo, los profesores que cursan un posgrado en educación conforman un 
perfil multidisciplinario, ya que proceden de diferentes licenciaturas (Ingeniería, 
Humanidades, Normalistas, Administración, etc.) con años de servicio distintos, 
con funciones de docente frente a grupo, apoyo técnico-pedagógico o de dirección, 
así como con expectativas y objetivos diversos. 
 
Asimismo, los alumnos realizan sus estudios de manera paralela con su trabajo, 
desempeñándose en una o varias instituciones, aunado con una escasez de 
becas. Surge, entonces, un problema de heterogeneidad en los estudiantes para el 
programa, en el sentido de que no todos cuentan con los antecedentes 
cognoscitivos para cursar un posgrado, dando origen a un desempeño académico 
débil, una prolongación en el tiempo para cursarlo posgrado y dificultades para la 
elaboración de la tesis. 
 
d) En el ámbito de la orientación curricular de estos programas ocurre que: “Son 
escasos los diseños curriculares que han surgido a partir de las necesidades del 
 30
sistema educativo. Asimismo, existen posgrados en educación orientados a una 
formación general equivalente a una licenciatura.” (Moreno, 2002, p. 80). 
 
e) La mayoría de los posgrados establecen entre sus objetivos una formación para la 
investigación, lo cual no siempre se logra debido a la escasa experiencia de la 
planta docente en la investigación, tiempo limitado para llevar a cabo proyectos de 
este tipo o a la infraestructura académica mínima con la que cuentan dichos 
programas. 
 
Además, no se especifica en su diseño curricular si el programa pretende formar 
investigadores o sólo pretende incorporar la investigación como una herramienta 
de apoyo. 
 
En este sentido, Guadalupe Moreno menciona que los posgrados en educación carecen 
de una definición en cuanto a los propósitos y a su plan de estudio, así como la 
inexistencia de actividades formativas para la investigación; mientras que Sonia Reynaga 
concuerda con estas afirmaciones, pero ella lo hace para el posgrado en general. 
 
Una cuestión que esta última investigadora no consideró fue el perfil académico-laboral de 
los aspirantes, en tanto Guadalupe Moreno encontró que para el caso de educación, es 
de carácter multidisciplinario, aunado a que los alumnos laboran en una o dos 
instituciones educativas. 
 
Guadalupe Moreno (2003, p. 25) además menciona los aspectos siguientes: 
 
1. Un alto número de posgrados en educación surgieron en condiciones que sólo permiten 
la incorporación de académicos para la atención de las funciones de docencia o de 
asesoría de tesis. 
 
2. No existe correspondencia entre el número de investigadores educativos reconocidos 
por el Sistema Nacional de Investigaciones (SNI) y el número de profesores que laboran 
en los programas. Éstos últimos superan en número a los primeros, lo cual significa que la 
gran mayoría de los docentes no son investigadores activos, pero sí dirigen tesis. 
 31
 
3. Son escasos los posgrados en educación que han sido establecidos por investigadores 
activos, organizados en líneas de investigación. En este aspecto, dichas líneas a veces 
solamente existen en la formalidad, pero no elaboran ni desarrollan proyectos de 
investigación. 
 
Estos problemas también son analizadospor Sonia Reynaga y son congruentes con los 
resultados del Congreso Nacional de Posgrado del 2002. No obstante, ambos comentan 
que es importante considerar otro conjunto de problemas que afectan al posgrado y es lo 
relacionado con los recursos físicos y materiales abarcando los aspectos siguientes: 
 
a) Equipamiento insuficiente y obsoleto en ciertos programas. 
b) Falta de mantenimiento de equipo. 
c) Instalaciones físicas insuficientes e inapropiadas. 
d) Insuficiente conexión de las instituciones con los sistemas nacionales e 
internacionales de información científica, humanística y tecnológica. 
e) Acervo bibliográfico y hemerográfico insuficiente y poco actualizado. 
f) Medios de difusión insuficientes para promover los servicios y productos del 
posgrado. 
 
El financiamiento de este nivel educativo, no mencionado por el Congreso Nacional de 
Posgrado ni por Guadalupe Moreno, pero abordado por Sonia Reynaga, presenta los 
problemas siguientes: 
 
a) Financiamiento insuficiente y limitado para el posgrado. 
b) Financiamiento orientado a apoyar programas específicos de tipo institucional y 
que carecen de vinculación con otros organismos y con el sector productivo. 
c) Llegada tardía de recursos complementarios. 
d) Débil interrelación con el sector productivo para financiar el posgrado. 
e) Competencia entre los recursos asignados a nivel licenciatura con el de posgrado. 
f) Carencia de recursos financieros para apoyar las investigaciones de los 
estudiantes. 
 32
g) Recursos insuficientes y dificultades administrativas para apoyar a los docentes a 
que asistan a eventos académicos. 
h) Salarios bajos para el personal académico. 
i) Mecanismos rígidos para el ejercicio presupuestal en cuanto al manejo de los 
ingresos propios en las instituciones públicas. 
 
De esta manera, el nivel de posgrado se enfrenta a una serie de problemáticas de diversa 
índole, las cuales impactan en la calidad de sus programas. Ante esta situación, las 
instituciones educativas se han dado a la tarea de diseñar e implementar estrategias 
orientadas a mejorar tanto el funcionamiento de su organización académico-administrativa 
como a diversificar sus fuentes de financiamiento, buscando ser congruentes con las 
políticas establecidas por el CONACyT. 
 
1.3. Planteamiento del problema 
 
En la actualidad es determinante que los diversos programas de posgrado orientados a la 
educación cubran con los requerimientos de calidad establecidos por el PIFOP, ya que 
éste se ha constituido en una estrategia rectora para la acreditación de los mismos. No 
obstante algunos de ellos no pertenecen al PIFOP, lo que no necesariamente implica baja 
calidad de los programas. 
 
Ante esta situación, surge el interés por valorar la organización académico administrativa 
de tres programas de maestría con campo en educación mencionados anteriormente, los 
cuales tienen los siguientes antecedentes: 
 
a) Programa de Maestría en Desarrollo Educativo (MDE) 
 
A partir de 1985 la UPN en la Unidad Ajusco decidió iniciar su oferta de estudios de 
posgrado, al diseñar y organizar cuatro programas de posgrado a nivel de especialización 
y que fueron: 1) Teoría educativa y modelos pedagógicos; 2) Enseñanza del español; 3) 
Enseñanza de las matemáticas y 4) Práctica docente. 
 
 33
Para 1988, considera la necesidad de crear un programa a nivel maestría que permitiera a 
los profesores del sistema educativo nacional fortalecer su práctica docente, por lo que se 
estructura la Maestría en Educación con seis líneas de investigación: Formación de 
docentes; Historia y Filosofía; Educación Indígena; Lenguaje y Educación; Educación, 
Comunicación y Cultura y Educación Matemática. 
 
Esta Maestría tuvo como objetivo principal: “Analizar la estructura, organización y 
prácticas del sistema educativo nacional con la finalidad de desarrollar un marco 
conceptual – metodológico que permita elaborar propuestas de intervención que mejoren 
la práctica docente de los alumnos.” (UPN, 2001, p. 28). 
 
Tiempo después, en 1996 se lleva a cabo una fase de reestructuración de esta Maestría 
dando como resultado un nuevo Programa denominado Maestría en Desarrollo Educativo 
con objetivos y plan de estudio distintos. 
 
Los objetivos de esta Maestría son (UPN, 2001, 10): a) Formar al estudiante para el 
ejercicio de la docencia de alto nivel y, b) Iniciarlo en los campos de la investigación, la 
intervención y el desarrollo educativos. 
 
Por su parte, la matrícula de nuevo ingreso de este Programa se presenta en la siguiente 
tabla: 
 
Tabla No. 1 
Matrícula de alumnos de nuevo ingreso del Programa MDE, 1998 – 2004 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Coordinación de la Maestría en MDE de la UPN Ajusco 
 
Como se puede observar, la matrícula de alumnos de nuevo ingreso de este Programa 
corresponde a generaciones de dos años, ya que se ofrece de forma bianual. 
b) Programa de Maestría en Planeación Educativa (MPE) 
 
GENERACIÓN INGRESO 
1998 - 2000 59 
2000 - 2002 87 
2002 - 2004 67 
TOTAL 213 
 34
Las Unidades UPN comenzaron a funcionar en 1980 y se establecieron a lo largo del 
país, ofreciendo las licenciaturas en educación básica (plan 1979) y en educación primaria 
(plan 1985) para maestros normalistas en servicio en las modalidades semiescolarizada y 
a distancia con la finalidad de nivelar sus conocimientos y habilidades didácticas. En el 
Distrito Federal, se fundaron seis unidades, entre las que se encuentran la 096 Norte y 
099 Poniente, las cuales en 1991 trabajaron conjuntamente en el diseño del Programa de 
Maestría en Planeación Educativa, la cual comenzó a impartirse en 1993. 
 
El objetivo principal de este Programa es: “Brindar los elementos teóricos y metodológicos 
de la planeación en el campo de la educación con la finalidad de que sus participantes 
desarrollen propuestas innovadoras que permitan mejorar el funcionamiento de los 
centros educativos.” (UPN 099 PONIENTE, 2000, p. 2). 
 
En lo que respecta, a los alumnos de nuevo ingreso que han accedido a este Programa, 
la información se muestra en la siguiente tabla: 
Tabla No. 2 
Matrícula de alumnos de nuevo ingreso del Programa MPE, 1999– 2004 
AÑO ALUMNOS 
1999 22 
2000 22 
2001 25 
2002 25 
2003 25 
2004 25 
TOTAL 144 
Fuente: Servicios Escolares de la UPN 099 Poniente 
 
c) Programa de Maestría en Pedagogía (MP) 
 
Los programas de posgrado en Pedagogía tienen su antecedente en la Maestría y el 
Doctorado en Ciencias de la Educación establecidos en esta institución en el año de 
1935. Posteriormente, en 1954 se establece el Departamento de Pedagogía por lo que 
estos estudios cambiaron su nombre y fueron aprobados por el Consejo Universitario en 
1956. 
 
Para 1967 se aprobó el primer Reglamento General de Estudios Superiores de la UNAM 
provocando una adecuación de los planes de estudio tanto de la maestría como el 
doctorado conforme a dichos lineamientos. De esta manera, se aprobaron el 12 de enero 
 35
de 1972 las nuevas características académicas de dichos programas que comenzaron a 
operar en la Facultad de Filosofía y Letras. 
 
La Maestría en Pedagogía tiene como propósitos básicos: “brindar una formación amplia y 
sólida en los campos de estudio que comprende el programa así como proporcionar los 
elementos necesarios para inducirlo al aprendizaje y al ejercicio de la investigación 
científica en educación.” (UNAM, 2004, p. 6). 
 
Para lograr lo anterior, este programa está organizado conforme a los siguientes campos 
de conocimiento: 1) Docencia universitaria; 2) Gestión académica y políticas educativas; 
3) Educación y diversidad cultural y 4) Construcción de saberes pedagógicos. 
 
Más adelante, en 1974 en la Facultad de Filosofía y Letras se diseñó e implementó un 
nuevo programa y que fue el de Maestría en Enseñanza Superior como una estrategia 
para consolidar la formación de los docentes que laboraban en el nivel superior. El 
objetivo principalde esta Maestría fue: “formar profesionistas aptos para el estudio y 
solución de los problemas de la educación superior en las diferentes profesiones 
universitarias, capacitándolos para la colaboración en planes interdisciplinarios de 
investigación pedagógica y para las actividades de divulgación.” (UNAM, 2004, p. 7) 
 
Este programa fue el que permitió a la ENEP Aragón iniciar su oferta de estudios de 
posgrado en educación mediante la aprobación del Consejo Universitario con fecha del 2 
de septiembre de 1980. No obstante, dicho programa fue cancelado en 1994 debido a la 
baja eficiencia terminal de sus alumnos y a que alrededor del 90% de su personal 
académico poseía nombramiento de asignatura, por lo que no se dedicaban ni a la 
investigación ni a asesorar adecuadamente a los estudiantes en sus proyectos de tesis. 
Debido a lo anterior, esta escuela comenzó a ofrecer la Maestría en Pedagogía, 
retomando tanto el objetivo principal como los campos de conocimiento y plan de estudio 
de los que existen en la Facultad de Filosofía y Letras. 
 
En este sentido, la matrícula de nuevo ingreso que ha atendido este programa en la 
ENEP Aragón, se observa en la siguiente tabla: 
 
 
 36
 
 
 
 
 
 
Tabla No. 3 
Matrícula de alumnos de nuevo ingreso del Programa MP, 1999 – 2004 
AÑO ALUMNOS 
1999 15 
2000 18 
2001 20 
2002 22 
2003 22 
2004 15 
TOTAL 112 
Fuente: Servicios Escolares de la División de 
 Estudios de Posgrado de la ENEP Aragón 
 
De esta manera, estos posgrados poseen una organización académico administrativa 
constituida por diferentes elementos tales como su personal docente, un plan de estudio 
específico, líneas de investigación así como una infraestructura de apoyo y equipamiento, 
los cuales son factores para las actividades de formación e integración de los estudiantes, 
así como de la realización de las tareas académicas del programa. 
 
Así, la presente investigación se centra en valorar la organización académico 
administrativa de los cuatro programas de maestría en educación seleccionados, 
esperando obtener información que permita determinar las características que les permite 
ubicarse como programas de calidad, independientemente de que éstos se encuentren o 
no incluidos en el PIFOP. 
 
Por lo anterior, la investigación a realizar puede ser representada por medio del siguiente 
planteamiento o pregunta central: 
 
¿Cuáles son las características y condiciones de la organización académico 
administrativa de los tres programas educativos seleccionados con relación a los 
parámetros establecidos por el PIFOP? 
 
1.4. Preguntas de investigación 
 
 37
• ¿Cuáles son los elementos que componen la estructura del plan de estudios en 
cada uno de los programas? 
• ¿Cuál es la antigüedad de cada uno de estos Programas? 
• ¿Cuál es la orientación del plan de estudios de estos Programas? 
• ¿Cuáles son las líneas de investigación de estos Programas? 
• ¿Cuál es el perfil del personal docente en cada Programa? 
• ¿Cuál es la matrícula de ingreso y egreso para los Programas de Maestría en 
Educación de estas instituciones de educación superior? 
• ¿Existe un seguimiento de egresados y cómo se lleva a cabo en estos 
Programas? 
• ¿Cuál es la infraestructura académica de apoyo de estos Programas? 
• ¿Cuáles son los parámetros del PIFOP relacionados con la organización 
académico administrativa? 
• ¿Cuál es el índice de eficiencia terminal de cada uno de los programas de 
posgrado? 
• ¿Qué otros parámetros pueden medir la calidad de la organización académico 
administrativa de los posgrados en educación? 
 
1.5. Objetivos del estudio 
 
Este trabajo cuenta con un objetivo general, así como con varios objetivos específicos, 
todos ellos, orientarán el desarrollo del trabajo de investigación. 
 
1.5.1. Objetivo General 
 
Evaluar la organización académico administrativa de los tres programas de maestría en 
educación con el propósito de identificar las características y condiciones que definen su 
ubicación como programas de calidad o no, en congruencia con los parámetros del 
PIFOP. 
 
1.5.2. Objetivos específicos 
 
 38
• Caracterizar cada programa de maestría mencionando su origen, objetivos, plan 
de estudio, perfil de ingreso y egreso. 
• Identificar la matrícula de ingreso y egreso que han tenido estos Programas de 
Maestría como indicadores del desempeño de la organización académico 
administrativa. 
• Determinar el índice de eficiencia terminal de cada uno de los programas de 
posgrado. 
• Seleccionar los parámetros establecidos en el PIFOP que se refieran a la 
organización académico administrativa de un programa. 
• Describir la planta docente que poseen estos posgrados con respecto al máximo 
nivel de estudio de los profesores; al tipo y número de horas de nombramiento; a 
los años de servicio; al número de horas dedicadas tanto a la docencia, 
investigación y otras actividades académicas; al número de tesis dirigidas en los 
dos últimos años y al número de participaciones como sinodal en los exámenes de 
grado de maestría con respecto a los parámetros establecidos en el PIFOP. 
• Describir las líneas y proyectos de investigación existentes en estos posgrados. 
• Describir el proceso de seguimiento de egresados en cada uno de los programas 
de posgrado estudiados. 
• Analizar los elementos básicos que componen al plan de estudios de estos 
posgrados como son sus objetivos, mapa curricular, número de créditos, así como 
su perfil de ingreso y egreso. 
• Analizar la infraestructura de apoyo que poseen estos posgrados: aulas, cubículos, 
centro de cómputo, biblioteca, hemeroteca y área de audiovisual. 
• Proponer otros parámetros que midan la calidad de la organización académico 
administrativa de los posgrados en educación en lo que respecta a la existencia 
del núcleo académico básico; la suficiencia de la planta docente; la proporción de 
alumnos por profesor y la participación de los docentes en la dirección de tesis. 
 
De esta manera, en este capítulo se presentó la relevancia de la investigación en el nivel 
posgrado, mencionando las problemáticas a las que se enfrenta dicho nivel, así como la 
definición del problema que se abordó para el estudio. Además, se realizó el 
establecimiento de las preguntas de investigación y del objetivo general con sus objetivos 
específicos, los cuales sirvieron de guía. 
 39
 
Así fue importante construir un esquema metodológico (figura 1), el cual sirvió como plan 
para la realización del estudio considerando los siguientes elementos: los antecedentes, 
el proceso y la descripción de la investigación, así como la estrategia del estudio de 
campo que permitió la recolección de la información y el análisis de los resultados, los 
cuales permitieron organizar tanto las conclusiones como la propuesta de investigación. 
 
Con base en dicho esquema, lo que correspondió a elaborar fue el marco de referencia de 
la investigación, el cual se orientó a la caracterización de las organizaciones educativas; a 
analizar la situación actual de los estudios de posgrado en México, así como a una 
revisión de los principales modelos de evaluación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 40
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1 
ESQUEMA METODOLÓGICO SEGUIDO EN LA INVESTIGACIÓN 
“EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ACADÉMICO ADMINISTRATIVA DE TRES 
PROGRAMAS DE MAESTRÍA EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN CON RELACIÓN A 
PARÁMETROS DEL CONACYT” 
ANTECEDENTES 
DEL PROYECTO 
*Contexto del nivel de posgrado en 
México 
*Establecimiento del PNP y PIFOP 
*Problemáticas de los programas 
de posgrado. 
PROCESO DE LA 
INVESTIGACIÓN 
 
*Planteamiento del problema 
*Objetivos 
a) General 
b) Específicos 
*Preguntas de investigación 
DESCRIPCIÓN 
METODOLÓGICA
EJE RECTOR 
PRIMER CRITERIO 
 
Tipo de investigación: 
*Comparativa 
*No experimental 
*Descriptiva 
SEGUNDO CRITERIOInstrumentos de 
recopilación de la 
información: 
*Cuestionario 
*Entrevista 
*Inventario 
TERCER CRITERIO 
 
Metodología de 
interpretación estadística: 
*Prueba de la X2 
ESTRATEGIA 
METODOLÓGICA DEL 
ESTUDIO DE CAMPO 
 
EJE TEÓRICO: 
*Referentes Empíricos 
a) Artículos de revista 
b) Tesis 
 
*Referentes Teóricos 
a) Libros 
b) Congresos 
c) Consulta en línea 
 
*Marco Teórico 
a) Organizaciones 
educativas 
b) Condiciones de los 
estudios de posgrado 
c) Modelos de evaluación 
 
EJE PRÁCTICO 
 
*Selección de la muestra 
1) Programa de Maestría 
en Desarrollo Educativo 
2) Programa de Maestría 
en Planeación Educativa 
3) Programa de Maestría 
en Pedagogía 
PROPUESTA DE 
INVESTIGACIÓN 
 
*Estrategias para los 
programas de 
maestría evaluados 
*Reformulación de 
los parámetros del 
PIFOP
*Análisis de 
resultados 
*Comparación con 
los parámetros del 
PIFOP 
*Comparación entre 
programas 
*Conclusiones 
*Bibliografía
 41
 
CAPÍTULO 2: ORGANIZACIONES EDUCATIVAS 
 
En este capítulo se describe lo que es una organización con sus rasgos principales y sus 
objetivos. Posteriormente, se realiza una revisión de las principales teorías de la 
organización como son la administración científica, teoría clásica, modelo burocrático, 
ciencias del comportamiento y enfoque de sistemas, las cuales se analizan y comparan 
con la finalidad de identificar sus semejanzas y diferencias. Con base en estos elementos, 
se presenta la caracterización de una organización educativa, indicando funciones y áreas 
principales que la constituyen. 
 
De la misma forma, se estudia a la organización educativa con base en los modelos de 
Muñoz y de Mintzberg, lo que permite caracterizar y analizar los principales componentes 
de la organización, así como de su estructura. 
 
2.1. Conceptualización, características y objetivos de una organización 
 
Rodríguez (2003, p. 236) define a una organización como “una colectividad con unos 
límites relativamente identificables, un orden normativo, rangos de autoridad, sistemas de 
comunicación y sistemas de pertenencia coordinados; esta colectividad existe de manera 
continua en un medio y realiza actividades que están relacionadas con objetivos.” 
 
Toda organización posee un ámbito de acción, el cual le permite desenvolverse y ofrecer 
un bien o servicio, lo cual se logra a partir del establecimiento de objetivos y actividades 
bajo un sistema de autoridad y canales de comunicación específicos. 
 
Para Kast y Rosenzweig (2002, p. 16) la organización: 
1. Es un subsistema inserto en su medio y 
2. Orientado hacia ciertas metas – individuos con un propósito; incluyendo 
3. Un subsistema técnico – individuos que utilizan conocimientos, técnicas, equipo e 
instalaciones. 
4. Un subsistema estructura – individuos que trabajan juntos en actividades 
integradas. 
5. Un subsistema psicosocial – individuos que se interrelacionan socialmente – 
 42
6. Y que son coordinados por un subsistema administrativo – que planea y controla 
el esfuerzo global. 
 
Comparando ambas definiciones, se tiene que la semejanza principal es que una 
organización está localizada en un ambiente específico, conformada por personas que 
poseen objetivos comunes con determinadas características. Por otro lado, las diferencias 
más relevantes radican en que Rodríguez sólo menciona los aspectos más relevantes 
(objetivos, autoridad, normatividad y canales de comunicación); en tanto que Kast y 
Rosenzweig, la considera a partir de subsistemas, destacando el psicosocial, 
administrativo y estructural. 
 
En tanto que Daft (2000, p. 11) menciona que: “Las organizaciones son 1) entidades 
sociales, 2) dirigidas a metas, 3) diseñadas con una estructura deliberada y con sistemas 
de actividad coordinados y 4) vinculadas con el ambiente externo.” 
 
Considerando este último concepto, ocurre que posee los mismos elementos que los dos 
autores mencionados anteriormente. 
 
De esta manera, una organización para la presente investigación se entiende como un 
conjunto de individuos con ciertas actitudes, habilidades, destrezas profesionales, valores 
y sentimientos que se interrelacionan para el alcance de ciertos objetivos y metas 
institucionales. Esto se logra a partir de una estructura específica que señala los rangos o 
niveles de autoridad y la forma de llevar a cabo los procedimientos y actividades. Además, 
un organismo se encuentra vinculado a un medio ambiente específico con la finalidad 
básica de satisfacer sus necesidades o requerimientos. 
 
Con base en lo anterior, las principales características de una organización son: 
 
a) Las personas son capaces de tomar decisiones y solucionar problemas y, por 
tanto, los procesos de percepción y pensamiento son de relevancia para la 
explicación del comportamiento de los integrantes. 
b) La organización transforma y es transformada por los individuos, en el sentido de 
que la primera incluye los medios para satisfacer las necesidades de los 
 43
empleados (salario, prestigio o superación, entre otros) y éstos son los 
instrumentos que a partir de un trabajo, la organización logra alcanzar sus 
objetivos. 
c) Las organizaciones transforman y son transformadas por la sociedad y participan 
en los procesos de diferenciación y estratificación, ya que por medio de éstos, las 
personas logran posiciones dentro de la organización. 
d) El equilibrio de la organización según Dessler (1995, p. 28), se establece a partir 
de mecanismos de motivación. “Considerando que la organización se conforma 
con sistemas de comportamientos sociales entre los trabajadores, quienes reciben 
compensaciones a cambio de su contribución laboral. La organización por tanto 
debe ofrecer igual o mayor retribución que las aportaciones que hace el 
empleado.” 
 
Es importante señalar el comportamiento de los miembros de la organización, los cuales 
pueden facilitar u obstaculizar que ésta alcance sus objetivos y metas. Los integrantes 
permiten un buen desempeño del organismo si éste satisface sus expectativas como son 
un medio de subsistencia (salario); una posición relevante, la impresión de sentirse útiles 
o un desarrollo profesional. Por el contrario, si la organización no proporciona 
mecanismos suficientes de motivación, los individuos establecen barreras o no realizan su 
trabajo de manera correcta. 
 
Asimismo, las razones por las cuales son importantes las organizaciones se presentan a 
continuación (Daft, p. 10): 
 
1. Reúne los recursos para alcanzar las metas y resultados deseados 
2. Produce bienes y servicios con eficiencia 
3. Facilita la innovación 
4. Utiliza fabricación moderna y tecnología basada en computadora 
5. Se adapta e influye en un ambiente cambiante 
6. Crea valor para los propietarios, clientes y empleados 
7. Acomoda los desafíos constantes de diversidad, ética, patrones de desarrollo 
profesional y la motivación y coordinación de los empleados. 
 
 44
De este modo, se tiene que una organización es importante porque produce bienes y/o 
servicios que son útiles para la sociedad; además, de que al estar constituida por 
individuos y con las estrategias adecuadas permite diseñar e implementar proyectos de 
innovación, así como propicia que sus miembros establezcan relaciones de cooperación, 
de convivencia y de aprendizaje. 
 
Por su parte, los objetivos de cualquier organización se refieren a los propósitos que 
busca como entidad. Una organización tiene objetivos múltiples los cuales tienen una 
relación con el sector productivo y/o social en el que se desenvuelvan. Los principales 
sectores son el primario, secundario y terciario. 
 
Para que una organización pueda cumplir con sus objetivos se requiere que se 
establezcan metas y estrategias, una división del trabajo, asignación de funciones y 
tareas al personal más idóneo conforme a su escolaridad y experiencia laboral 
nombrando responsables por área. Asimismo, es importante que determine el tiemporequerido para llevar a cabo las actividades y verifique el grado de implicación o 
compromiso de cada uno de los integrantes en los diferentes departamentos. 
 
En este sentido, se retoma la definición de organización comentada anteriormente, ya que 
considera como componentes a la estructura a partir de la cual se establecen los niveles 
de autoridad y tramos de control; un conjunto de personas con determinadas habilidades 
y actitudes que posibilitan u obstaculizan las actividades y alcance de los objetivos. 
 
Con base en Fremont Kast y James Rosenzweig (2002) los objetivos que una 
organización puede plantearse son: 
 45
Tabla No. 4 
Objetivos de una organización 
OBJETIVO 
ORGANIZACIONAL 
DESCRIPCIÓN 
Satisfacción de intereses Las organizaciones existen para satisfacer los intereses (o 
necesidades, deseos o gustos) de diversas personas, tanto miembros 
como gente externa. Estos intereses son múltiples, difíciles de 
identificar y se empalman. La satisfacción (o disatisfacción) de estos 
intereses podría variar por su intensidad y por la localización y el 
número de personas implicadas. Esta categoría de propósitos está 
cerca de lo que generalmente se conoce como beneficiencia, servicio, 
beneficio o saldo. 
Producción de bienes o 
servicios 
La producción de una organización está integrada por aquellos 
productos que pone a disposición de sus clientes. Estos productos 
podrían consistir en servicios (tangibles o intangibles) y bienes. La 
calidad y cantidad de cualquier producto puede en ocasiones 
expresarse en unidades monetarias o físicas. Desde el punto de vista 
de la organización como un todo, la producción de cualquier unidad o 
individuo es un producto parcial o intermedio más que un producto 
final. 
Eficiencia o rentabilidad Cuando los insumos disponibles son considerados escasos, se pone 
atención en hacer un uso eficiente de los insumos en relación con la 
producción. Como hay muchas formas de calcular los insumos y la 
producción, y de relacionarlos entre sí, existen muchas variedades de 
objetivos de insumo-productos. A algunas de ellas se les conoce como 
“eficiencia” o “productividad”. La “rentabilidad” es aplicable siempre que 
la producción, así como los insumos, se expresan en términos 
monetarios. 
Inversión en viabilidad de 
la organización 
La viabilidad significa la supervivencia de una organización, sin la cual 
no es factible ningún otro propósito. En un sentido más amplio, se 
refiere al crecimiento de una organización. En cualquier sentido, la 
viabilidad requiere la desviación de insumos de la producción de 
artículos y su inversión en bienes físicos, humanos y de organización. 
Movilización de recursos A fin de producir servicios o bienes e invertir en viabilidad, una 
organización debe movilizar recursos para que puedan ser utilizados 
como insumos. Debido a las dificultades para obtener recursos 
escasos del medio ambiente, la “movilización lógica” podría diferir del 
“uso lógico”. 
Observancia de los 
códigos 
Los códigos incluyen las reglas tanto formales como informales 
desarrolladas por la organización y sus diversas unidades y las 
conductas prescritas impuestas a la organización por la ley, la 
moralidad y la ética profesional. Estos códigos pueden expresarse en 
términos de lo que se espera, o lo que está prohibido. En cualquier 
caso, los fines de respeto de los códigos generalmente se expresan en 
términos de márgenes tolerados de desviación. 
Racionalidad Este concepto se refiere a esquemas de acción considerados como 
satisfactorios en términos de viabilidad, consistencia y deseo. La 
racionalidad técnica incluye el uso de los mejores métodos 
desarrollados por la ciencia y la tecnología. La racionalidad 
administrativa incluye el uso de los mejores métodos para controlar las 
organizaciones. 
Fuente: Kast, Fremont y Rosenzweig, James (2002). Administración en las organizaciones, p. 193 
 
 46
Como se puede observar, una organización tiene la posibilidad de establecer múltiples 
objetivos, los cuales son las guías que permiten el establecimiento de las metas, los 
planes de desarrollo y las estrategias a seguir. 
 
Estos mismos autores, señalan que las principales funciones de los objetivos en una 
organización son: 
 
1. Legitimar las actividades de la organización en la sociedad. 
2. Identificar los diversos grupos de interés y la forma en que contribuyen a las actividades 
de la organización y las limitan. 
3. Guiar las actividades al enfocar la atención y el comportamiento en direcciones con 
fines definidos. 
4. Lograr el apoyo de varios individuos y grupos a los esfuerzos de la organización. 
5. Fungir como estándares para evaluar la actuación de la organización. 
6. Reducir la incertidumbre en el proceso de toma de decisiones. 
7. Evaluar el cambio como una base para que la organización aprenda y se adapte. 
8. Dar una base para el diseño estructural y la fijación de las limitaciones iniciales para 
determinar la estructura apropiada. 
9. Sentar las bases para los sistemas de control y planeación que guían y coordinan las 
acciones de la organización. 
10. Establecer una base sistemática para motivar y recompensar a los participantes por 
su cumplimiento de los objetivos de la organización. 
 
De esta manera, los objetivos son los que va a realizar la organización, los cuales le 
permiten establecer los principales criterios de planeación; el cómo son los 
procedimientos; el cuánto -relacionado con el presupuesto-; quién o quiénes se relaciona 
con el área o áreas que van a participar y el con qué, cuestiones relacionadas con la 
asignación de recursos humanos y materiales determinados. 
 
2.2. Principales teorías de la organización 
 
En este apartado se realiza una descripción de las teorías que estudian y analizan a una 
organización, mencionando sus características y aportaciones. 
 
 47
2.2.1. Administración científica 
 
Se inició en la última parte del siglo XIX y la primera parte del siglo XX, comenzando con 
Frederick W. Taylor (1856-1915). Este autor considera que el trabajo se puede analizar 
científicamente y que es responsabilidad de la administración proporcionar los 
lineamientos específicos para el desempeño del trabajador. Esto condujo al desarrollo de 
uno de los principales métodos de hacer la tarea y su estandarización por medio de 
estudiar los tiempos y movimientos al seleccionar a los trabajadores mejor calificados 
para tareas específicas y a su capacitación sobre el procedimiento más eficiente para 
desempeñar su labor. 
 
Taylor estableció las principales funciones de la administración (Kast y Rosenzweig, 2002, 
p.78): a) Desarrollar una ciencia para cada elemento del trabajo humano, que reemplace 
a los antiguos métodos y reglas; b) seleccionar al trabajador científicamente y después 
capacitarlo, enseñarle y desarrollarlo (a diferencia del pasado cuando el propio individuo 
escogía su trabajo y se capacitaba como podía); c) cooperar con el potencial humano de 
tal manera que se asegure que todo trabajo se haga de acuerdo con los principios 
científicos, y d) dividir la responsabilidad entre la administración y los trabajadores. 
 
Las principales aportaciones de este autor fueron: conceptos sobre la autoridad y 
responsabilidad; la separación de la planeación de la operación; la organización funcional; 
el uso de estándares en el control; el desarrollo de sistemas de incentivos para los 
trabajadores y la especialización en el trabajo. 
 
Actualmente las organizaciones retoman algunos de estos elementos como son el caso 
de aplicar una serie de exámenes y entrevista personal con la finalidad de identificar los 
conocimientos y actitudes que una persona posee para ubicarlo en un área determinada 
con base en la división del trabajo que posea la organización. 
 
Asimismo, existe el llamado sistema de estímulos y promociones que son un conjunto de 
reglas y actividades que todo miembro debe llevar a cabo si es que

Continuar navegando