Logo Studenta

Cuestionario 2 mecanica- Fuentes

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

N y A: René Orlando Fuentes LU:2111 
MECÁNICA Y MECANISMOS: CUESTIONARIO Nº2 SOLDADURA 
 1) Dibuje los siguientes cordones de soldadura 
a. Cordón en V b. Cordón de canto c. Cordón a solapa d. Cordón angular doble 
 
2) ¿Qué fuente de calor conoce para realizar una soldadura por fusión? Solo menciónelas. 
• Resistencia 
• Oxy-gas 
• Alumino-termica 
• Haz de electrones 
• Laser 
• Electro escoria 
• Arco 
 3) ¿Cuáles son los requerimientos básicos que debe cumplir el proceso de soldadura por 
fusión? 
• Producir energía térmica con una velocidad suficiente para satisfacer a la demanda del 
proceso. 
• Debe producir dicha energía a altas temperaturas. 
• El calor producido debe estar contenido en una zona definida. 
• No debe producir daño metalúrgico al material bajo proceso o al aporte que se 
emplee. 
4) La llama que produce un soplete puede utilizarse para cortar piezas y planchas de acero. 
¿Cuál es la razón por la que se produce el corte? 
 La razón por la cual corta es porque los materiales férricos arden con gran facilidad en 
presencia de oxigeno cuando esta a altas temperaturas. Entonces se calienta hasta que este 
incandescente la zona para cortar y se corta el suministro de acetileno. 
5) ¿Qué diferencia hay entre una soldadura blanda y dura? 
 Las soldaduras blandas tienen un material de aportación que tiene un punto de fusión menor 
de 450°C y las soldaduras fuertes tienen un punto de fusión mayor a 450°C. 
6) ¿Qué se entiende por soldadura por resistencia?, como es el proceso? 
 En la soldadura por resistencia, se produce por el paso de corriente en el material, y como el 
material se calienta porque ofrece resistencia se puede hacer la unión de ambos materiales. 
7) ¿Cómo consideraría la soldadura por resistencia por puntos cuando se la usa en la 
fabricación de automóviles: Homogénea, heterogénea o autógena? 
 Homogénea- autogena 
 
8) ¿Qué diferencia hay entre la soldadura oxidrica y la oxi acetilénica?? 
 La soldadura oxidrica usa oxigeno y oxhídrico, tiene un generador de gas oxhídrico (HHO) por 
electrolisis. Genera su propio combustible, se lo usa en trabajos de precisión. La soldadura 
oxiacetilénica esta compuesto por las combustión de oxigeno y acetileno, es portátil, 
económico y no es recomendable usarlo en materiales de mucho espesor ni para trabajos de 
precisión porque es costoso adquirir a alguien especializado en eso. 
9) ¿Qué diferencia hay entre el proceso Zerner y Slavianof? 
 En el Zerner el arco salta entre 2 electrodos de carbon o grafito y es desviado hacia la pieza 
por un soplo magnético de una bobina, el metal de aporte lo da una varilla sostenida dentro 
del arco. El Slavianof ( el mas empleado) el arco salta entre la pieza a soldar que constituye el 
electrodo positivo y un electrodo especial que lleva incorporado el material de aportación. 
10) a) ¿En qué consiste el procedimiento de soldadura conocido como MIG/MAG, que 
temperaturas se obtienen? a)¿Qué diferencia hay entre ambos? b) ¿Cómo la clasificarías? c) 
¿Qué ventajas tiene? d) ¿Cómo es el proceso? 
El procedimiento conocido como MIG MAG consiste en el que el Arco se establece entre un 
electrodo de alambre continuo y la pieza a soldar, estando protegido de la atmósfera 
circundante por gases. Se obtienen a temperaturas de hasta 7.200°C. Entonces se podría decir 
que la diferencia entre ambas radica en el gas protector, en el caso de las MIG, es un gas inerte 
(primordialmente de Argón) mientras que, en las MAG, es un gas activo (generalmente un 
compuesto entre Argón, dióxido de carbono y oxígeno). 
11) Describa como es el proceso en la soldadura por arco. 
El proceso en la soldadura por arco seria, mientras se mantiene el electrodo sobre la junta se 
produce una chispa eléctrica mientras se funden la base y el electrodo, formándose el cordón 
de soldadura, la aparición de un punto brillante indica que el metal ha alcanzado su punto de 
fusión cuando se mantiene este estado se mantiene una soldadura brillante y regular, sin 
sobre espesores sin formación de “Escoria”. 
12) Esquematice el proceso de soldadura por testa , por puntos y continua. 
 13) ¿Qué función cumple el revestimiento de un electrodo? De ejemplos 
La función que cumple es la protección del metal fundido a través de la generación de gas, de 
la escoria, provee desoxidantes, provee elementos de aleación, facilita el inicio del arco y su 
estabilidad, determina la forma del cordón y su penetración y establece la posición de 
soldadura. 
14) 14.Croquice un cordón de soldadura e indique sus partes 
 
15) ¿Qué significa ZAT? 
 Significa zona afectada térmicamente. 
16) ¿La escoria que se produce durante el proceso de soldadura es un inconveniente o es un 
beneficio? ¿Por qué? 
Como ya sabemos una inclusión de escoria es un sólido no metálico atrapado en el metal de 
soldadura o entre el metal de soldadura y el material base y las inclusiones de escoria pueden 
ser alargadas o aisladas (ESIs) son encontradas generalmente en las zonas de fusión. 
Podríamos decir que la escoria no es mala, porque sirve para proteger el depósito mientras 
solidifica, pero una vez terminado cada pase hay que retirarla, pues si se queda dentro del 
depósito puede generar problemas de concentración de esfuerzos que aumentan el riesgo de 
fracturas. 
17) ¿Qué es la Soldabilidad ? 
 Es la capacidad que tienen los materiales para ser unidos mediante procesos de soldadura, 
considerando sus naturalezas, y lo más importante, sin presentar daños, transformaciones 
estructurales perjudiciales, tensiones, o deformaciones en los productos finales.18) ¿Qué se 
entiende por distorsión / deformación?, ¿Cómo se limitan las deformaciones /distorsiones? 
19) Nombre tres defectos que se pueden producir en una soldadura 
• Cuarteaduras 
• Cavidades 
• Fusión incompleta 
20) Esquematice: Soldadura uniones soldadas: a tope X – Y - V, por cubrejunta simple /doble, 
en ángulo L – T

Continuar navegando