Logo Studenta

2015-2017-Zalma-Cauich-Ucan

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tecnológico Nacional de México 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL 
 
 
 
CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL 
RECURSO GENÉTICO ANIMAL INTEGRADO AL 
AGROECOSISTEMA FAMILIAR EN COMUNIDADES 
MAYAS DE QUINTANA ROO 
 
TESIS 
 
Que presenta: 
 
ING. ZALMA NACIRA CAUICH UCAN 
 
 
Como requisito parcial para obtener el grado de: 
 
MAESTRA EN CIENCIAS EN PRODUCCIÓN PECUARIA 
TROPICAL 
 
Director de tesis: 
DR. MIGUEL ÁNGEL MAGAÑA MAGAÑA 
 
Conkal, Yucatán, México 
Diciembre, 2017 
Conkal , Yucatán , a 13 de Diciembre de 201 7 
DECLARATORIA DE PROPIEDAD 
Declaro que la información contenida en las secciones de materiales y métodos, 
resultados y discusión de este documento, es producto del trabajo de investigación 
realizado durante mi estudio de posgrado y con base en los términos de la Ley 
Federal del Derecho de Autor y la Ley de la Propiedad Industrial le pertenece 
patrimonialmente al Instituto Tecnológico de Conkal. En virtud de lo manrfestado 
reconozco que los productos intelectuales o desarrollos tecnológicos que se deriven 
de lo correspondiente a dicha información son propiedad de la citada institución 
educativa . 
lng. Zalma Nacira Cauich Ucan 
 
 
i 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A Dios, por darme la fuerza necesaria para salir adelante en cada prueba puesta en mi camino. 
Nunca dejaré de creer en él y hasta en mis momentos más difíciles sabré que todo lo que 
ocurre en mi vida es por algún motivo. 
A mis padres, por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, por su apoyo incondicional y 
confianza puesta en mí para obtener un logro más en mi vida. 
A mis hermanos, por su amor, apoyo y comprensión. 
A mis abuelos León y Teresa, por compartirme sus conocimientos. Gracias por darme la 
confianza y los consejos necesarios para obtener este logro. 
Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por la beca otorgada durante los 
dos años de mi formación de posgrado y por el apoyo que recibí del Programa Apoyos 
Complementarios para Mujeres Indígenas. 
Al Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (COQCYT), por la beca brindada antes 
y durante la maestría. En especial al M.C. José Guadalupe Roque Alamina por la motivación 
y confianza brindada al momento de iniciar mis estudios de posgrado. 
Al CONACYT por el financiamiento que otorgó al proyecto de investigación “Conservación 
del Cerdo Pelón Mexicano: Estrategias de Producción Sustentable para la Zona Maya de la 
Península de Yucatán”, Clave: 248961, de cuyos resultados parciales forma parte la presente 
tesis. 
Al Dr. Miguel Ángel Magaña Magaña, muchas gracias por el tiempo que dedicó a esta 
hermosa profesión, en la cual por su dedicación, esfuerzo, paciencia y compromiso, logra 
formar buenos estudiantes y profesionistas. Gracias a sus consejos, enseñanzas y sabiduría 
sé cómo afrontar de la mejor manera los problemas y obstáculos que a diario me voy a 
enfrentar. 
Al Dr. José Roberto Sanginés García, por sus enseñanzas y consejos. Así como por formar 
parte de mi comité de tesis y por permitirme colaborar en su proyecto de investigación 
financiado por el CONACYT. Gracias por el tiempo dedicado en la revisión. 
 
 
ii 
 
Al Dr. Ángel Carmelo Sierra Vásquez por formar parte de mi comité de tesis, y darse el 
tiempo para la revisión de la misma. Gracias por brindarme su apoyo como coordinador de 
la maestría. 
A una gran persona, que me apoyó en los buenos y malos momentos de mi vida; por los 
detalles, la confianza, sus palabras de ánimo, pero sobre todo por la paciencia que me ha 
tenido, gracias Gary Gongora. 
Estaré siempre agradecida con aquellos profesores y alumnos del posgrado de la DEPI del 
IT de Conkal, quienes unieron esfuerzos para demostrarme su generosidad al brindarme su 
apoyo cuando atravesaba por momentos difíciles. Personas de buen corazón, Dios los 
bendiga. 
A las personas de las comunidades de Adolfo López M., Bulukax, San Felipe II y X-Yatil, 
del Estado de Quintana Roo, por participar en la realización de mi trabajo de campo. Por 
abrirme las puertas de su hogar y por la información brindada. 
A la M.C. Luceli, por ser una gran compañera y por ayudarme en el trabajo de campo. A ti 
Nohely, por ser una gran persona, gracias por los momentos inolvidables que compartimos. 
A la maestra Valeria Betzabé por impulsarme y motivarme a continuar con mis estudios de 
posgrado. 
A mis dos grandes amigos: Jorge Herrera, por el apoyo incondicional durante la maestría, 
por aquellas bromas, horas de estudio y de plática; a Hiram Gómez, por los buenos y malos 
momentos que compartimos. Chicos gracias por su amistad. 
A mis compañeros de generación, Jorge, Christian, Santos, Abraham J., Rafael, Abraham K. 
y Arturo, porque fuimos un gran equipo de trabajo durante nuestra formación de maestría. 
A los maestros que hicieron posible la impresión de este trabajo. Gracias. 
 
 
 
 
iii 
 
DEDICATORIA 
 
A mi madre María de Lourdes Ucan Esquivel 
Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la 
motivación que día a día me brinda y que me ha permitido ser una persona de bien, 
pero sobre todo, por su gran amor. 
 
A mi padre Paulino Cauich Blanco † (QEPD) 
Papá, quiero que sepas que este logro también es tuyo, porque fuiste un ejemplo de 
perseverancia y constancia. Mi amor eterno para ti. 
 
A mis hermanitos Diego y Damian 
Porque son mi razón de ser y quiero darles un buen ejemplo. 
 
 
 
 
 
iv 
 
Í N D I C E 
 Pág. 
AGRADECIMIENTOS iv 
DEDICATORIA v 
ÍNDICE DE CUADROS Y FIGURAS ix 
RESUMEN x 
ABSTRACT xi 
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN GENERAL 
1.1 Introducción 1 
1.2 Antecedentes 2 
1.2.1 Recurso genético animal 2 
 1.2.1.1 Definición y características del recurso zoogenético 3 
 1.2.1.2 Conservación de especies animales 4 
1.2.2 Importancia económica y social del recurso genético animal 4 
 1.2.2.1 Principales prácticas de conservación 4 
 1.2.2.2 Conservación ex situ 5 
 1.2.2.3 Conservación in situ 6 
 1.2.2.4 Producción comercial 8 
 1.2.2.5 Producción tradicional 8 
1.2.3 Unidad domestica campesina 9 
 1.2.3.1 Definición 9 
 1.2.3.2 Antecedentes 9 
 1.2.3.3 Componentes 10 
 1.2.3.4 Tipos de agroecosistemas familiares 10 
 1.2.3.4.1 Milpa 10 
 1.2.3.4.2 Traspatio 11 
 1.2.3.5 Agroecosistema familiar 12 
 1.2.3.6 Seguridad alimentaria 12 
 1.2.3.7 Autosuficiencia alimentaria 13 
1.3 Hipótesis 13 
1.4 Objetivos 13 
 
 
v 
 
1.4.1 Objetivo general 13 
1.4.2 Objetivos específicos 14 
1.5 Procedimiento experimental 14 
1.5.1 Localización y área de estudio 14 
1.5.2 Cédula de entrevista 14 
1.5.3 Técnica de muestreo 15 
1.5.4 Registro de información 16 
1.5.5 Estimación de parámetros 17 
 1.5.5.1 Gasto e ingreso familiar 17 
 1.5.5.2 Índices de diversidad 17 
1.6 Literatura citada 19 
CAPÍTULO II. FACTORES SOCIOECONÓMICOS ASOCIADOS A LA 
CRÍA Y VENTA DE ESPECIES PECUARIAS DE TRASPATIO EN 
COMUNIDADES MAYAS DE QUINTANA ROO 
 
2.1 Resumen 23 
2.2 Introducción 24 
2.3 Metodología 26 
2.4 Resultados y discusión 27 
2.5 Conclusión 38 
2.6 Literatura citada 49 
CAPÍTULO III. CONTRIBUCIÓN DEL RECURSO GENÉTICO 
ANIMAL DEL TRASPATIO A LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA 
E INGRESO DE LAS FAMILIAS MAYAS DE QUINTANA ROO 
 
3.1 Resumen 42 
3.2 Introducción 43 
3.3 Materiales y métodos 45 
3.4 Resultados 46 
3.5 Discusión 58 
3.6 Bibliografía 60 
CAPÍTULO IV. PRINCIPALES PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓN DEL 
RECURSO GENÉTICO ANIMAL INTEGRADO AL 
 
 
 
vi 
 
AGROECOSISTEMA FAMILIAR EN COMUNIDADES MAYAS DE 
QUINTANA ROO 
4.1 Introducción 62 
4.2 Metodología 63 
4.3 Resultados y discusión 64 
4.4 Conclusión 72 
4.5 Bibliografía 72 
CAPÍTULO V. DISCUSIÓN GENERAL 
5.1 Factores socioeconómicos y la diversidad deespecies pecuarias 
domésticas 
 74 
5.2 Recurso genético animal y su contribución a la alimentación familiar 75 
5.3 Perspectivas de conservación del recurso genético animal 76 
CAPÍTULO VI. CONCLUSIÓN GENERAL 78 
ANEXOS 80 
 
 
 
 
vii 
 
ÍNDICE DE CUADROS 
Capítulo II Pág. 
Cuadro 1. Características socioeconómicas de la unidad familiar de la Zona 
Maya de Quintana Roo 
28 
Cuadro 2. Familias de la Zona Maya de Quintana Roo que crían especies 
pecuarias en el traspatio 
31 
Cuadro 3. Productos utilizados en la alimentación de las especies pecuarias 
criadas en el traspatio familiar de la Zona Maya de Quintana Roo 
33 
Cuadro 4. Proporción de familias de la Zona Maya de Quintana Roo que 
venden algún producto pecuario obtenido en el traspatio 
35 
Cuadro 5. Coeficientes de correlación entre variables socioeconómicas y la 
diversidad de especies pecuarias integradas al traspatio en comunidades Mayas 
de Quintana Roo 
37 
 
Capítulo III 
 
 
Cuadro 1. Familias que crían especies pecuarias y su inventario promedio en 
los traspatios de la Zona Maya de Quintana Roo 
47 
Cuadro 2. Inventario promedio de aves de corral en el traspatio familiar de 
la Zona Maya de Quintana Roo 
49 
Cuadro 3. Familias que crían cerdos en el traspatio y su inventario promedio 
por genotipo en la Zona Maya de Quintana Roo 
50 
Cuadro 4. Consumo promedio anual de productos pecuarios por familia de 
la Zona Maya de Quintana Roo 
52 
Cuadro 5. Aportación promedio anual de productos pecuarios del traspatio 
al consumo familiar en la Zona Maya de Quintana Roo 
54 
Cuadro 6. Venta de productos pecuarios del traspatio e ingreso promedio 
anual obtenido por las familias de la Zona Maya de Quintana Roo 
57 
 
 
 
 
viii 
 
Capítulo IV Pág. 
Cuadro 1. Formas de conservación de las aves de corral criadas en el 
traspatio de la Zona Maya de Quintana Roo 
66 
Cuadro 2. Formas de conservación de los cerdos criados en el traspatio de 
la Zona Maya de Quintana Roo 
67 
Cuadro 3. Criterios seguidos en la selección y sustitución de los pies de cría 
de las especies pecuarias del traspatio de la Zona Maya de Quintana Roo 
69 
Cuadro 4. Manejo sanitario de las principales enfermedades de los animales 
criados por las familias de la Zona Maya de Quintana Roo 
71 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Figura 1. Ubicación geográfica del área de estudio, Zona Maya del estado 
de Quintana Roo. 
45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ix 
 
RESUMEN 
 En el presente trabajo se planteó como principal objetivo caracterizar el agroecosistema 
familiar en comunidades de la Zona Maya, con el fin de determinar las formas de 
conservación del recurso genético animal y su aprovechamiento. El estudio se realizó en 
cuatro comunidades de Quintana Roo: Bulukax, Adolfo López Mateos y San Felipe II, 
pertenecientes al municipio de José María Morelos y la comunidad de X-Yatil, municipio de 
Felipe Carrillo Puerto. Se empleó una cédula de entrevista estructurada dirigida a los 
representantes de familia. La diversidad animal en el traspatio fue importante, la cual se 
estimó a través del índice de Shannon-Wiener. La diversidad del recurso genético animal 
integrado al agroecosistema familiar, en los sitios estudiados, es determinada por factores 
socioeconómicos asociados a la familia, principalmente la edad, escolaridad e ingreso 
económico y la migración. Así mismo el número de especies y de individuos por especie está 
determinado por la edad de la madre, el tamaño del predio y el nivel de ingreso de la familia. 
 
 
 
 
x 
 
ABSTRACT 
 In the present work are plated main objective characterize the family agroecosystem in 
communities in the Maya Zone in order to determine the forms of conservation of animal 
genetic resources and its utilization. The study was conducted in four communities of the 
Maya Zone, which were Bulukax, Adolfo López Mateos and San Felipe II, belonging to the 
municipality of José María Morelos and the community of X-Yatil, municipality of Felipe 
Carrillo Puerto, it should be noted that these communities were considered as representative 
of the area. In obtaining information, was used a structured interview aimed at representatives 
of family. Among the variables of study, animal biodiversity in the backyard was a major, 
which was estimated through the Shannon-Wiener index. The diversity of the animal genetic 
resource integrated family agroecosystem Maya Zone of Quintana Roo, is determined by 
socio-economic factors associated with the family, mainly the age, education and income and 
migration. Likewise the number of species and individuals by species is determined by the 
age of the mother, the size of the property and the income level of the family. 
 
1 
 
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN GENERAL 
 
1.1 Introducción 
 
 El estudio del recurso genético animal, en especial el de las especies integradas al 
agroecosistema familiar, se ha convertido en prioridad nacional de varios países al entender 
que con éste se solventan necesidades humanas y se beneficia el ambiente; razones por la 
cual dicho recurso se debe cuidar, rescatar, fomentar o mejorar según sea el caso (Henson, 
1992). Para lo anterior, se deben realizar estudios integrales, de tal manera que para el caso 
específico de poblaciones poco conocidas, nativas o criollas, se obtenga como resultado un 
cúmulo de información pertinente que aproxime a su conocimiento global (Hernández et al., 
2002). 
 
 La diversidad de especies pecuarias en los traspatios, pese a su importancia antes señalada 
como recurso genético, en la actualidad es afectada por diversos factores, entre los que 
figuran los apoyos que otorga el gobierno y otras organizaciones no gubernamentales, ya que 
ambos brindan a las familias del medio rural paquetes tecnológicos con razas de animales 
mejorados. Sin embargo, es importante mencionar que la falta de cuidados y de una buena 
alimentación de dichas especies, además de una adecuada asesoría y un mercado cautivo, 
hace que estos programas fracasen, causando la erosión genética de las especies pecuarias 
criollas y/o nativas integradas al traspatio, así como la pérdida de conocimientos tradicionales 
(López et al.,2012). 
 
 Por otro lado, el manejo y aprovechamiento del recurso genético animal no se ha 
considerado como un elemento importante en la dieta alimenticia de las familias del medio 
rural, lo cual es explicado principalmente por: la tecnología, los medios de comunicación y 
la cantidad de anuncios publicitarios, ya que mediante éstos las familias adoptan otros 
patrones de alimentación, que han repercutido sobre la salud humana, como la presencia de 
obesidad o desnutrición. 
 
 De acuerdo con lo anterior, el consumo de alimentos locales establece un vínculo 
importante entre la agrodiversidad y la nutrición. Toledo y Burlingame (2006) mencionan 
 
 
2 
 
que los ecosistemas, formados por especies animales y vegetales y la diversidad genética de 
ambas, son componentes principales de su biodiversidad, que contribuyen en la seguridad 
alimentaria y en la nutrición. 
 
 De acuerdo a lo presentado, es de suma importancia conocer las formas de conservación 
del recurso genético animal, en lugares como la Zona Maya de Quintana Roo, donde aún las 
familias conservan distintas costumbres y tradiciones, de no ser así el recurso genético animal 
estaría amenazado y llegaría al grado de encontrarse en peligro de extinción, hasta 
desaparecer por completo. Por lo tanto, es de interés social formular proyectos y programas 
de rescate del recurso genético animal, para lo cual es necesario un marco de referencia que 
describa y caracterice los factores que influyen sobre la estructura y formas de 
aprovechamiento del agroecosistema familiar 
 
1.2 Antecedentes 
 
1.2.1 Recurso genético animal 
 
 Las especies animales importantes para la producciónde alimentos y la agricultura son el 
producto de procesos de domesticación. Este proceso, comenzó hace 12,000 años a.c. con los 
ancestros salvajes, el cual prosigue en nuestros días. La domesticación de las especies 
animales comprende el control de la reproducción en provecho de una comunidad humana. 
En la medida que el hombre ha evolucionado y extendido el área bajo su control, los animales 
han sido modificados para satisfacer las necesidades humanas en esos nuevos ambientes. 
Razas genéticamente diferentes se han desarrollado bajo el efecto de la interacción entre la 
selección hecha por el hombre y la adaptación al ambiente (FAO, 1996). 
 
 Desde hace más de 12,000 años, los animales domésticos han sido una fuente primordial 
para la obtención de alimentos, fibras, fertilizantes y trabajo para satisfacer gran parte de las 
necesidades humanas. La agro-biodiversidad de nuestro planeta la componen 
aproximadamente unos 6,300 recursos zoogenéticos censados de acuerdo a estudios 
realizados por la FAO (Gómez y Fernández, 2007). 
 
 
 
3 
 
 México cuenta con una gran biodiversidad, de acuerdo a los recursos que contribuyen a 
las necesidades humanas, las especies menores más comunes son las aves de corral, pavos, 
cerdos, ovejas, cabras, abejas, abejas sin aguijón. De acuerdo a cada especie es la importancia 
relativa que genera dependiendo de la región del país y la influencia del hombre sobre ellos, 
principalmente por las necesidades de cada familia (González, et al. 2003). 
 
 Estudios realizados en comunidades rurales de Yucatán, indican que la mayoría de las 
familias (más del 70 %) acostumbran criar principalmente gallinas, pavos y cerdos. De 
acuerdo al nivel socioeconómico de las familias, es el tipo de raza que se utiliza por lo general 
aquellas familias con un nivel socioeconómico más bajo tienden a criar razas criollas (Santos 
et al., 2004). 
 
1.2.1.1 Definición y características de recursos zoogenéticos 
 
 De acuerdo a la FAO (2009), los recursos zoogenéticos son aquellas especies de animales 
que cuentan con diferentes características, las cuales son útiles para la producción de 
alimentos de igual forma es un componente para la agricultura. La oportunidad de tener una 
gran variedad de recursos zoogenéticos en distintas regiones ha permitido que el sector 
pecuario desarrolle e importe animales con un gran potencial ya que de ellos derivan 
productos y servicios para que finalmente tengan un gran aporte al desarrollo, al bienestar y 
a la sobrevivencia humana. 
 
 Para la agricultura mundial, los recursos zoogenéticos representan gran importancia, ya 
que contribuyen a los medios de vida de los agricultores y criadores de ganado así como su 
creciente relevancia social y cultural. Con dichos recursos se obtiene la producción de 
alimentos, fibra, cuero y piel. Sin embargo, les pueden dar otras funciones por ejemplo de 
transporte. Por otra parte, son esenciales en la adaptación a las condiciones socioeconómicas 
y ambientales de cada región tomando en cuenta el cambio climático que afecta al mundo, 
son animales que pueden ser manejados fácilmente por su rusticidad (FAO, 2010). A 
diferencia de la biodiversidad silvestre, los recursos zoogenéticos han sido seleccionados y 
mejorados conscientemente gracias a la influencia del ser humano sobre ellos. Esto ha 
 
 
4 
 
permitido una conjunta evolución con la economía, las culturas, los sistemas de conocimiento 
y sin duda a la sociedad. 
 
 En México se le ha dado un impulso importante al estudio de los recursos genéticos 
animales toda vez que se ha comprendido la relevancia del pool genético tan extenso, pero 
tan pobremente caracterizado, más aún cuando se trata de poblaciones criollas o nativas 
(Hernández et al., 2002). 
 
1.2.1.2 Conservación de especies animales 
 
 La conservación es una disciplina dedicada a la preservación, rescate, manutención, 
estudio y utilización del patrimonio que representa la biodiversidad. La preocupación por la 
conservación de las especies de animales domésticos es mucho más reciente que por el 
mantenimiento de la biodiversidad de los animales salvajes y por supuesto que por la de la 
flora o los ecosistemas de nuestro planeta. Una de las principales causas que han podido 
justificar este hecho podría estar en su relativamente escasa importancia para la biodiversidad 
global del planeta (Pezoa, 2001; Valera et al., 2007). 
 
1.2.2 Importancia económica y social del recurso genético animal 
 
1.2.2.1 Principales prácticas de conservación 
 
 Los programas de conservación, se focalizan preferentemente en las especies 
consideradas como recursos genéticos, dentro de un esquema económico, es decir, especies 
con al menos un uso reconocido y que representen un valor actual o potencial. En las 
comunidades las especies pecuarias tienen un valor significativo ya que representan 
identidad cultural e histórica, así mismo forman parte de la vida y tradiciones de muchas 
sociedades. Para conocer la importancia de estas especies hay que tomar en cuenta que 
permiten a las nuevas demandas de la sociedad, hacerle frente a las situaciones imprevistas, 
favorecen el desarrollo y en muchas ocasiones satisfacen las necesidades principalmente las 
del medio rural (FAO, 2010). 
 
 
 
5 
 
 Se debe reconocer que las especies pecuarias son un ejemplo de multifuncionalidad de las 
actividades agrícolas y ganaderas, es por ello que los países que cuentan con este tipo de 
recursos deben aprovecharlos y conservarlo para las generaciones futuras. De no ser así, la 
pérdida de estas poblaciones típicas para las distintas comunidades significa una pérdida de 
identidad cultural y del patrimonio de la humanidad (Mujica, 2009). 
 
 La mayor cantidad de animales está en manos de los pobres del mundo. El 70% de la 
población rural pobre en el mundo depende de la ganadería como un componente para sus 
medios de subsistencia. La mayoría de las familias campesinas pobres forman al mismo 
tiempo la unidad de producción y de consumo, en la cual se combinan los cultivos con la 
crianza de animales. Para ellos los animales son de primordial importancia para poder 
sobrevivir dentro de sus difíciles circunstancias (Van’t Hooft, 2004). 
 
1.2.2.2 Conservación “ex situ” 
 
 La conservación ex situ es el mantenimiento de una población fuera de su ambiente normal 
y la criopreservación de gametos y/o embriones (Segura y Montes, 2001). Por su parte la 
FAO (2010) hace referencia a dos tipos de conservación in vivo e in vitro que se determinan 
mediante la conservación ex situ. La primera hace referencia a la conservación mediante el 
mantenimiento de poblaciones de animales vivos que no se hallan en condiciones normales 
de manejo (p. ej., parques zoológicos y en algunos casos granjas del gobierno) y/o fuera del 
área en la que evolucionaron o en la que ahora se hallan normalmente. Mientras que el 
segundo hace referencia a la conservación externa al animal vivo en un entorno artificial, en 
condiciones criogénicas que incluyen, entre otras, la crioconservación de embriones, semen, 
ovocitos, células somáticas o tejidos que poseen el potencial de reconstituir animales vivos 
(incluyendo animales para introgresión génica y razas sintéticas) en una fecha posterior. 
 
 No existe todavía un estudio económico adecuado para valorar el costo de la conservación 
“ex situ” de germoplasma animal. Existe, evidentemente, la cuantificación del gasto de los 
productos y el tiempo empleado en la preparación de dosis seminales o de congelación de 
ovocitos y embriones. Pero no podemos actualmente valorar el costo de recuperación de una 
raza determinada, especialmente en función de la causa por la cual se desea la recuperación. 
 
 
6 
 
 
 El desarrollo de los distintos procedimientos tecnológicos y su diversidad aplicativa, 
tienen un alto costoeconómico, que debe ser estudiado y conocido, pero no ser considerado 
un factor limitante en la conservación. Dada la variabilidad existente en recursos genéticos 
animales, generados a través de selección y adaptación a condiciones diferentes y cambiantes 
deberemos reconocer la enorme importancia para las generaciones presentes y futuras y la 
imperiosa necesidad de protegerlos (Valera et al., 2007). 
 
1.2.2.3 Conservación “in situ” 
 
 La conservación “in situ”: hace referencia a la conservación agropecuaria a través de su 
uso continuo en sistemas productivos gestionados por los ganaderos en entornos en los que 
ha evolucionado la raza o en los que ahora se encuentra y se reproduce. La participación de 
las comunidades locales en la conservación “in situ”, es la figura que se promueve a nivel 
internacional, debido a su dominio sobre los territorios y a los conocimientos tradicionales 
que se mantienen en torno al uso y manejo de los recursos naturales. Al entregar el rol de la 
conservación a las comunidades junto a la capacitación sobre el uso sustentable de la 
biodiversidad, se entregan invaluables oportunidades de desarrollo socioeconómico a las 
comunidades, las cuales en general, tienen elevados índices de extrema pobreza y 
marginalidad social (Cubillos, 1998). 
 
 La conservación “in situ”, es dinámica, las especies siguen sometidas a las presiones de 
selección natural y a los efectos de posibles aislamientos, tanto geográficos como 
reproductivos, bajo los cuales se han desarrollado las poblaciones de las especies. Permite la 
evolución natural y el desarrollo de nuevas características genéticas y adaptaciones a los 
cambios ambientales. Permite la coevolución con otras especies, formando variantes en los 
complejos genéticos que favorecen los procesos adaptativos, tanto como respuesta al 
ambiente como a los cambios genéticos de las especies acompañantes (Pezoa, 2001). 
 
 Martin y Barba (2007) mencionan que los programas de conservación “in situ” son el 
método de elección para evitar la degradación de los recursos genéticos, en los cuales, el 
mantenimiento y la gestión de los mismos es la mejor opción, como modo de vida para los 
 
 
7 
 
ganaderos implicados. Sobre este aspecto hay un consenso claro entre las diversas opiniones 
científicas que es el método que tiene más probabilidades de éxito. La razón de esta 
explicación es porque el sistema asegura que la raza se mantenga en un estado dinámico, lo 
que ligado a la implantación de unos adecuados programas de mejora, se puede afirmar que 
la raza preserva su importancia en sistemas productivos, de mercado y medioambientales 
eventualmente cambiantes. 
 
Para que un programa de conservación “in situ” prospere, se deben cumplir las siguientes 
premisas: 
 
1. El programa de conservación debe ser implantado antes de que la raza llegue a una 
situación crítica. 
2. La raza debe estar suficientemente caracterizada y su valor reconocido. 
3. La causa de su degradación debe ser identificada y superada. 
4. Los ganaderos se deben desenvolver en un entorno socio-cultural que les impulse a 
mantener “su” raza. 
5. El programa de conservación debe proporcionar el suficiente atractivo como modo 
de vida, para que los ganaderos no adopten otras alternativas. 
6. Los ganaderos deben poder organizarse en cooperativas u otras formas de asociación. 
7. Las condiciones socio-políticas y económicas deben ser favorables y estables, tanto 
a corto como a largo plazo. 
 
 Si no se cumplen todas o gran parte de estas condiciones, casi con toda seguridad los 
ganaderos implicados acabarán inclinándose por cualquier otra alternativa como modo de 
vida, ya sea optando por otras razas o especies o bien cesando en la actividad agraria, 
abocando en el fracaso del programa de conservación. 
 
1.2.2.4 Producción comercial 
 
 Mediante la conservación de la diversidad agropecuaria los ganaderos se benefician con 
la obtención de animales capaces de adaptarse en diversos agroecosistemas teniendo 
múltiples funciones en los mismos. Además de contar con productos para su autoconsumo o 
 
 
8 
 
para la venta; tomando en cuenta que el ganado tiene una relación con otras actividades 
domésticas y ganaderas (FAO, 2010). 
 
 Los avances tecnológicos, en los países en desarrollo los modelos industriales de 
producción animal se han expandido logrando un abastecimiento de la demanda humana. Sin 
embargo, los pequeños productores que cuentan con sistemas agropecuarios de pequeña 
escala o mixtos no han tenido la oportunidad de ser reconocidos por su producción, han sido 
pocos los casos que se conocen en el mercado de expansión. No obstante, la situación 
económica que se viven en los diferentes países, puede ser una alternativa para que la 
producción de especies menores sea reconocidas y valoradas ya que pueden contribuir a las 
brechas tecnológicas y productivas entre los sistemas de producción industrial en relación 
con los sistemas de pequeña escala o de traspatio (Sandoval et al., 2013). 
 
1.2.2.5 Producción tradicional 
 
 Los sistemas de producción tradicional demandaban animales con múltiples finalidades 
que, aunque menos productivos que las razas de elevada rentabilidad, cuentan con 
características funcionales más valiosas. La agricultura moderna y los avances tecnológicos 
han desarrollado razas especializadas, conocidas como razas comerciales, que han 
optimizado determinadas características de producción. En las razas comerciales, la elevada 
presión por la selección conduce a una reducción de la base genética, con el posible riesgo 
que afecte la seguridad alimentaria presente y futura y la pérdida genética de los distintos 
animales rústicos de cada zona (FAO, 2007). 
 
 Por sus características y rusticidad, las especies menores entre ellos los recursos 
zoogenéticos que se manejan fácilmente en las zonas rurales y son más adecuadas para los 
agroecosistemas familiares o huertos, ya que disponen de la mano de obra familiar. Sandoval 
et al., (2013) mencionan que en Yucatán, las gallinas se crían principalmente como fuente 
de alimento (carne y huevo), los pavos se crían con fines ceremoniales (fiestas religiosas o 
familiares importantes) y los cerdos con fines económicos. 
 
 
 
9 
 
1.2.3 Unidad doméstica campesina 
 
1.2.3.1 Definición 
 
 La familia campesina, se define como una institución y grupo social. El sustento familiar, 
basado en una relación a través del matrimonio, parentesco y la adopción, que incluye a otra 
persona; los miembros conviven y cooperan en el marco de una división de actividades y 
tareas, socialmente determinadas y reconocidas (Ramírez, 2011). 
 
La base de la especificidad de la familia campesina es el cultivo de la tierra, fuente de sus 
principales características que se integran de varios aspectos: 
• Poseen sus propios medios de producción. La unidad doméstica campesina es 
autónoma, referente a la satisfacción de las necesidades de sus miembros. 
• El ámbito de sus funciones es amplio; se desempeñan de una manera permanente 
porque el individuo está arraigado y subordinado a la familia que es más solidaria. 
 La familia campesina acude al apoyo de la comunidad para la realización de sus 
funciones. 
 
1.2.3.2 Antecedentes 
 
 Uno de los antecedentes principales en el estudio de las Unidades Domesticas de 
Producción Campesina (UDPC) lo constituye el trabajo desarrollado por Chayanov (1974), 
en cuyo análisis plantea que la dinámica de producción del sector campesino responde 
esencialmente a factores internos, donde la principal determinante de la actividad económica 
está constituida por la evolución del tamaño y composición del grupo doméstico a lo largo 
del ciclo familiar citado por Madera (2000). 
 
 La familia desempeña la primera forma de organización social por las diferentes 
actividades que cada integrantede la misma realiza, no solo para su funcionamiento 
endógeno sino por la relevancia que tiene su dinamismo en el ámbito comunitario. Por otra 
parte, la familia campesina trata de satisfacer sus necesidades (mínimo calórico, 
autoconsumo, enseres agrícolas y fiestas patronales) antes que obtener ganancias. Esto es, el 
 
 
10 
 
campesino aparece como unidad de producción y consumo, no como individuo o como sector 
agropecuario desligado de una familia. 
 
1.2.3.3 Componentes 
 
 La organización de las UDPC responde a diversos procesos históricos y sociales, donde 
las necesidades de producción y reproducción social de los campesinos se enfrentan con un 
medio que es transformado por la expansión del capital; en este sentido, la UDPC debe ser 
considerada como un proceso dinámico que se transforma en el tiempo y en el espacio 
(Madera, 2000). 
 
 En las familias campesinas existe un contexto de comunidad y una serie de toma de 
decisiones económicas, sociales y políticas. Las relaciones que existen al interior y exterior 
de la comunidad dependen del tipo de familia, sea nuclear o extensa. Las primeras están 
conformadas por cónyuges y sus hijos; las extensas se agrupan de varias familias nucleares 
que son más complejas: abuelos, padres, hijos, tíos solteros, viudas, bisnietos, familiares no 
consanguíneos, etcétera. El tipo de familia campesina deriva de la capacidad para alimentar 
a todos sus integrantes; sus técnicas de producción, diversificación de actividades de 
manutención y el contexto cultural. Su principal desafío es resguardar la alimentación y, 
después, ayudar a mantener la organización social y orden en su comunidad (Magdaleno et 
al., 2014). 
 
1.2.3.4 Tipos de agroecosistemas familiares 
 
1.2.3.4.1 Milpa 
 
 El sistema agrícola más importante desde antes de la conquista ha sido la milpa, que es la 
combinación de diferentes cultivos alimenticios en la parcela, entre ellos el maíz, el frijol, la 
calabaza y algún tubérculo. En la milpa el cultivo más importante que alimenta a la familia 
campesina e indígena es el maíz. México es el país de origen del maíz, en donde se han 
identificado 59 variedades de diferentes colores y características. Los componentes 
productivos que se articulan en torno a ella y el papel que juega el ecosistema en la 
 
 
11 
 
construcción de su racionalidad, ayuda a comprender la conexión entre la biodiversidad y la 
cultura. La milpa maya de Yucatán se organiza en tres niveles de existencia: como sistema 
técnico, como sistema productivo y como sistema socio cultural (Sámano, 2013). 
 
 Lara et al. (2012) mencionan que en el área cultural mesoamericana la importancia 
histórica del sistema de milpa bajo Rosa-Tumba-Quema (RTQ) es indiscutible. El eje 
principal de este sistema agrícola es la milpa de origen prehispánico, en donde el maíz se 
siembra como cultivo principal, junto con otros cultivos como el frijol, calabaza y frutales, 
que en conjunto representan a los cuatro géneros cultivados más comunes del área cultural 
mesoamericana 
 
1.2.3.4.2 Traspatio 
 
 El traspatio conocido como aquel espacio productivo y diverso con que cuentan algunas 
familias de zonas rurales y áreas periurbanas, es de gran importancia para la seguridad 
alimentaria, la organización y economía familiar de quienes trabajan en él. En este espacio 
convergen tanto actividades agrícolas como pecuarias con la finalidad de proveer de 
alimentos básicos tales como: carne, huevo, verduras, miel, entre otros a las familias 
principalmente de tipo rural e indígena (Jiménez et al., 2004). 
 
 Las actividades realizadas en el traspatio impactan en la organización familiar al 
designarse tareas y responsabilidades a cada miembro de la familia principalmente a niños, 
jóvenes y personas de la tercera edad, lo que los mantiene ocupados y mejora los lazos 
familiares porque la familia y los amigos se reúnen para conversar sobre el acontecer 
cotidiano. (Rodríguez y Zaragoza, 2014; Mendoza, 2015). 
 
 Los productos obtenidos en el traspatio contribuyen a la alimentación de la familia, al 
ahorro en la compra de alimentos y a la obtención de ingresos por la venta de algunos 
productos. También impacta en la economía doméstica, ya que se generan ingresos 
monetarios y en algunos casos ahorros para las emergencias económicas. Así, el objetivo 
principal de la ganadería de traspatio debe ser la seguridad alimentaria en la familia del medio 
rural (López et al., 2012; Alayón, 2015). 
 
 
12 
 
 
1.2.3.5 Agroecosistema familiar 
 
 Un agroecosistema es un ecosistema modificado y manejado por el hombre, es una 
construcción cultural en el que se involucra a la agricultura y a la ganadería con la finalidad 
de obtener bienes, servicios y productos de consumo humano de interés para la sociedad, o 
bien, para ser incorporado al mercado. Bajo estas condiciones se establece que un 
agroecosistema es un sistema abierto, que recibe insumos externos e interferencias teniendo 
como resultado la obtención de productos. 
 
 El traspatio o agroecosistema familiar es un agroecosistema que se caracteriza por la 
cantidad de mano de obra que requiere y por la alta diversidad de especies que en él se maneja 
y mantiene, tanto espacial como temporalmente. A diferencia de un agroecosistema 
industrial, el sistema productivo del traspatio no depende de insumos sintéticos para su 
mantenimiento y el hábitat no es uniforme. Es uno de los agroecosistemas de las cuales la 
unidad familiar campesina obtiene alimentos para autoconsumo y otros recursos (Jiménez et 
al., 1999). 
 
1.2.3.6 Seguridad alimentaria 
 
Figueroa (2005) menciona que los conceptos de seguridad alimentaria han evolucionado con 
el paso del tiempo, así como los indicadores de medición, existiendo aproximadamente 400 
indicadores de seguridad alimentaria. Por otro lado el concepto de la FAO (1996), señala que 
la seguridad alimentaria es cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico 
o económico a suficientes alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana. 
Los productos de origen animal tienen la función de aportar proteína de alto valor biológico 
a la nutrición humana, por lo que la producción pecuaria contribuye a la seguridad alimentaria 
de millones de pobladores rurales (Giraldo, 2008). 
 
 
 
 
13 
 
1.2.3.7 Autosuficiencia alimentaria 
 
 Para la FAO (2002), la autosuficiencia alimentaria es una condición bajo la cual las 
necesidades alimenticias de una población, país o región, son cubiertas y satisfechas 
mediante la producción agroalimentaria local. Esta condición tiene como principales ventajas 
el blindaje del suministro alimenticio y el aseguramiento de éste contra fluctuaciones en 
precio, disponibilidad y condiciones del comercio internacional, nacional y local de 
productos agrícolas; asimismo, las políticas con enfoque de autosuficiencia tienden a 
disminuir los niveles de dependencia en la importación de alimentos. 
 
 El trabajo colectivo, la biodiversidad y los conocimientos tradicionales, representan una 
manera valiosa y productiva de alcanzar la autosuficiencia alimentaria en comunidades 
rurales con una “necesidad común”: mantener una alimentación variada, nutritiva, económica 
y ambientalmente sustentable. Existe autosuficiencia alimentaria cuando un país puede 
satisfacer sus necesidades alimenticias con su propia producción, es decir se vuelven 
autónomos (Soria et al., 2015). Hay suficientes recursos naturales y humanos para lograr la 
autosuficiencia alimentaria, si se apoya entre otros a los productores campesinos e indígenas 
(Sámano, 2013). 
 
1.3 Hipótesis 
 
 Las prácticas de conservación de las especies pecuarias integradas al traspatio están 
asociadas a la situación socioeconómica de la unidad domestica campesina, las cuales 
difieren entre comunidades de la Zona Maya debido al inventarioanimal y tradición en el 
aprovechamiento del recurso genético animal. 
 
1.4 Objetivos 
 
1.4.1 Objetivo general 
 
 Caracterizar el agroecosistema familiar en comunidades de la Zona Maya con el fin de 
determinar las formas de conservación del recurso genético animal y su 
aprovechamiento. 
 
 
14 
 
 
1.4.2 Objetivos específicos 
 
 Identificar y evaluar las variables técnicas y socioeconómicas relacionadas con los 
procesos de producción, intercambio y venta de especies pecuarias. 
 Determinar y evaluar la contribución del recurso genético animal del traspatio en la 
autosuficiencia alimentaria e ingreso de las familias. 
 Describir las principales prácticas de conservación del recurso genético animal integrado 
al agroecosistema familiar. 
 
1.5 Procedimiento experimental 
 
1.5.1 Localización y área de estudio 
 
 El presente estudio se realizó en el estado de Quintana Roo, el cual se encuentra ubicado 
en la Península de Yucatán en el Sureste de la República Mexicana con las coordenadas 
geográficas extremas al norte 21° 35’, al sur 17° 49’ de latitud norte; al este 86° 42’, al oeste 
89° 25’ de longitud oeste. Colinda al norte con Yucatán y con el Golfo de México; al este 
con el Mar Caribe; al sur con la Bahía de Chetumal, Belice y Guatemala; al oeste con 
Campeche y Yucatán. Se seleccionaron cuatro comunidades, que pertenecen a la Zona Maya 
de Quintana Roo, denominada así por el porcentaje de personas que hablan lengua maya y 
conservan las tradiciones de esta etnia, tres de José María Morelos y una del municipio de 
Felipe Carrillo Puerto, este último tiene el segundo lugar en cuanto a extensión territorial en 
el Estado, los habitantes de estos municipios, son nativos de la entidad y de la Península de 
Yucatán que han llegado a esta región. 
 
1.5.2 Cédula de entrevista 
 
 Para la obtención de información el instrumento que se utilizó fue una cédula de entrevista 
semiestructurada, dirigida al representante (jefe o jefa) de familia de la comunidad. La cédula 
contó con los siguientes apartados que a continuación se presentan: 
 
 
 
15 
 
I. Datos generales 
II. Actividades económicas e ingreso 
III. Características agropecuarias de la unidad de producción 
IV. Formas de alimentación y sanidad de los animales 
V. Conservación 
VI. Producción venta y consumo 
VII. Adquisición de productos alimenticios 
 
La cédula de entrevista estuvo conformada por 20 preguntas generales. Cabe mencionar que 
esta cédula se validó antes de realizar el muestreo final. 
 
1.5.3 Técnica de muestreo 
 
Se realizó una encuesta de muestro estadístico por conglomerados únicamente en la 
comunidad de X-Yatil, debido a que en ésta el número de familias era de 248; como 
conglomerado se consideró a la manzana donde se ubican los predios de las familias 
(Scheaffer, 2007). 
 
Los parámetros de interés considerados en la estimación de la media poblacional (µ), 
varianza de la media y tamaño de la muestra final, se describen a continuación: 
 
N= número de conglomerados en la población 
n= número de conglomerados seleccionados en una muestra 
𝑚𝑖 =número de elementos en el conglomerado i, i=1,…, N 
�̅�= 
1
𝑛
 ∑ 𝑚𝑖 =𝑛𝑖=1 tamaño promedio del conglomerado en la muestra 
M= ∑ 𝑚𝑖 =𝑁𝑖=1 número de elementos en la población 
�̅�= 
𝑀
𝑁
 = tamaño promedio de conglomerados en la población 
𝑦𝑖= total de todas las observaciones en el i-ésimo conglomerado 
El estimador de la media poblacional (µ) es la media muestral �̅�, la cual está dada por: 
�̅� =
∑ 𝑌𝑖𝑛𝑖=1 
∑ 𝑚𝑖
𝑛
𝑖=1
 
Varianza estimada de (�̅�): 
 
 
16 
 
�̂�(�̅�) = (
𝑁−𝑛 
𝑁𝑛 �̅�2
) 
∑ (𝑦𝑖−�̅�𝑚𝑖)
2𝑛
𝑖=1
𝑛−1
 
 El tamaño de la muestra de conglomerados o manzanas que integran X-Yatil, se estimó 
con base en la siguiente expresión, donde la variable asociada al muestreo fue el tamaño del 
solar y el límite de error de estimación (B) de 10% del promedio de dicha variable: 
 
𝑛 =
𝑁𝜎𝑐
2
𝑁𝐷 + 𝜎𝑐2
 
Donde: 
N= número de conglomerados en la población 
n= número de conglomerados seleccionados en una muestra irrestricta aleatoria 
𝜎𝑐
2= estimador de la varianza poblacional (varianza del ingreso en la muestra). 
 
Donde (𝜎𝑐
2) es estimado por (𝑠𝑐
2), y 
𝐷 =
𝐵2�̅�2
4
 
Como muestra preliminar se eligió al 45 % del total de las manzanas que integran dicha 
localidad de interés, las cuales fueron seleccionadas aleatoriamente; como variable asociada 
al muestreo se consideró el tamaño del predio. 
 
Por su parte, en las comunidades de Bulukax, Adolfo López Mateos y San Felipe II se realizó 
un censo a las familias debido a que en estas tres comunidades el número de unidades 
domesticas campesinas es inferior a 50. La información obtenida se registró en una base de 
datos del programa Excel y se analizó mediante técnicas estadísticas de correlación, y 
pruebas de comparación de medias (Anderson et al., 2008). 
 
1.5.4 Registro de información 
 
Toda la información obtenida a través de las cédulas de entrevistas se registró en una base 
de datos del programa Excel. 
 
 
 
17 
 
1.5.5 Estimación de parámetros e indicadores 
 
1.5.5.1 Gasto e ingreso familiar 
 
 El ingreso familiar se estimó de acuerdo a los flujos monetarios de entrada que proceden 
de sueldos y salarios que obtienen los integrantes de la familia, el valor de venta de los 
productos obtenidos del traspatio y la milpa, de las diversas actividades artesanales realizadas 
y del valor de las remesas y transferencias gubernamentales. El valor del ingreso familiar, al 
igual que el gasto, se contabilizó en forma anual. 
 
1.5.5.2 Índices de diversidad 
 
 Los índices de diversidad de interés se estimaron a partir de la existencia del inventario 
de especies aprovechables del traspatio que reportaron los entrevistados en cada localidad, 
considerando para esto que la biodiversidad posee dos componentes fundamentales: 
 
1. Riqueza específica: número de especies que tiene un ecosistema 
2. Abundancia: número de individuos por especie del ecosistema 
 
 Es importante mencionar que cada uno de estos índices aporta una visión parcial, ya que 
no proporcionan información acerca de la distribución espacial de las especies, aunque sí 
intentan incluir la riqueza y la abundancia. 
 
 La diversidad por riqueza de especies en el traspatio se estimó a través del índice de 
Shannon-Wiener (Halffter et al., 2005), el cual también se le conoce únicamente como índice 
de Shannon. Este índice se basa en la teoría de la información y por tanto en la probabilidad 
de encontrar un determinado individuo en un ecosistema (riqueza específica). Este índice se 
calculó de la siguiente forma: 
 
 
 
 
 
18 
 
 
Dónde: ni = número de individuos en el sistema de la especie determinada 
 N = número total de individuos 
 S = número total de especies 
 
 El segundo índice de diversidad por abundancia de especies en el traspatio que se estimó 
fue el de Margalef, cuya expresión es: 
 
𝐷𝑀𝑔 = 
𝑆 − 1
𝑙𝑛 𝑁
 
Dónde: S = número de especies 
 N = número total de individuos 
 ln = logaritmo natural 
 
 En dicho índice se transforma el número de especies por muestra a una proporción a la 
cual éstas son añadidas por expansión de la mencionada muestra. Supone que hay una 
relación funcional entre el número de especies y el número total de individuos S= √𝑁
𝑘
, donde 
k es constante. Si esto no se mantiene, entonces el índice varía con el tamaño de muestra de 
forma desconocida. Por lo que se usa S–1, en lugar de S, caso en el cual el índice DMg = 0 
cuando hay una sola especie. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
1.6 Literatura citada 
 
Alayón, G. J. (2015). Ganadería de traspatio en la vida familiar. Ecofronteras 19 (54), 6-9. 
Anderson David, Sweeney Dennis y Williams Thomas.2008. Estadística para 
administración. 
Chayanov, A. V. 1974. La organización de la Unidad Económica campesina. Buenos 
Aires. 
Cubillos, A. (1998) Principios para la conservación in situ de parientes silvestres de plantas 
cultivadas: el caso de las especies de Lycopersicon en Chile. Serie la Platina 68,1-15. 
FAO. 1996. Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial. Cumbre 
Mundial sobre la alimentación. Disponible en línea: 
http://www.fao.org/docrep/003/w3613s/w3613s00.HTM [Consultado el 18 de abril de 
2016]. 
FAO. 2007. Plan de acción mundial sobre los recursos zoogenéticos y la declaración de 
Interlaken. Roma, pp.1–52. 
FAO. 2009. Antecedentes y perspectiva histórica de la creación de un programa mundial 
sobre los recursos zoogenéticos. Preparación de las estrategias nacionales y los planes 
de acción sobre los recursos zoogenéticos. Directrices FAO: Producción y sanidad 
animal. No.2, pp.1–6. 
FAO. 2010. La situación de los recursos zoogenéticos mundiales para la alimentación y la 
agricultura, editado por Bárbara Rischkowsky y Dafydd Pilling. Disponible en línea: 
http://www.fao.org/docrep/011/a1250s/a1250s00.htm [Consultado el 13 de marzo de 
2016] 
FAO. 2010. Métodos de valoración económica. Estado de la cuestión de los recursos 
zoogenéticos, pp.469–484. 
Figueroa, D. (2005). Medición de la seguridad alimentaria y nutricional. RESPYN, 6 (2), 
1-26. 
 
 
20 
 
Giraldo, O. (2008). Seguridad alimentaria y producción pecuaria campesina: el caso de la 
localidad rural de Sumapaz. Revista. Luna azul, 27:49-59. 
Gómez, A. y Fernández, S. G. (2007). Caracterización, utilización y conservación de los 
recursos zoogenéticos locales. Archivos de Zootecnia, 56 (1), 377-378. 
González, R., Montes, R. y Santos, J. 2003. Caracterización de las unidades para la 
conservación manejo y aprovechamiento sustentable de fauna silvestre en Yucatán, 
México. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 2: 13-21. 
Halffter G., Soberón, J., Koleff, P. y Melic, A. 2005. Sobre diversidad biológica: el 
significado de las diversidades alfa, beta y gamma. Monografías Tercer Milenio. Vol.4, 
S.E.A., Zaragoza, España. 
Henson, E. L. 1992. In situ conservation of livestock and poultry. Roma: FAO. 
Hernández, Z. J. S., Franco, G. F. J., Herrera, G. M., Rodero, S. E., Sierra, V. A. C., 
Bañuelos, C. A., y Delgado B. J.V. (2002). Estudio de los recursos genéticos de México: 
características morfológicas y morfoestructurales de los caprinos nativos de Puebla. 
Archivos de zootecnia, 51, 53-64. 
Jiménez, J., M. Ruenes y P. Montañez. 1999. Agrobiodiversidad de los solares de la 
Península de Yucatán. En: Red de Gestión de Recursos Naturales. Segunda época. 
Disponible en línea: http://www.era-
mx.org/Estudios_y_proyectos/xxestudioscaso/jimenez.htm [Consultado el 17 de abril 
de 2016]. 
Lara, P. E.; Caso, B. L., Aliphat, F. M. (2012). El sistema milpa roza, tumba y quema de 
los Maya Itzá de San Andrés y San José, Petén Guatemala. Ra Ximhai, Mayo-Agosto, 
71-92. 
López, P. E., Pro, M. A., Cuca, G. J. M., y Pérez, H. P. (2012). III Foro Internacional de 
Ganadería de Traspatio y Seguridad Alimentaria. Situación actual y perspectivas de la 
ganadería de traspatio en México y la Seguridad Alimentaria. 
 
 
21 
 
Madera, P. J. (2000). Organización y características sociodemográficas de las unidades 
domésticas de producción campesina. Papeles de Población 6 (26), 150-177. 
Magdaleno, E., Jiménez, M., Martínez, T., y Cruz, B. (2014). Estrategias de las familias 
campesina en Pueblo Nuevo municipio de Acambay, Estado de México. Agricultura, 
sociedad y desarrollo, 11 (2):167-179. 
Martín, R. A., y Barba, C. C. (2007). Los programas de conservación in situ. Base 
legislativa. Programas compensatorios, Promoción. Iniciativas tipo granjas parque. 
Enciclopedia Patrimonio Ganadero Andaluz. Vol. III. La Conservación de la diversidad 
de razas autóctonas de Andalucía. ISBN. 978-84-8474-228-9. 
Mendoza, A. M. Q. C. (2015). Caracterización del traspatio rural e localidades de la región 
de Los Llanos, Chiapas, México Tesis de maestría. Maestría en Ciencias en Producción 
Agropecuaria Tropical. Universidad Autónoma de Chiapas. San Cristóbal de Las Casas, 
Chiapas. Febrero de 2015. 
Mujica, F. (2009). Diversidad y conservación de los recursos zoogenéticos del país. Agro 
sur, 37 (3), 134-175. 
Pezoa, A. (2001). Estrategias de Conservación de la Diversidad Biológica. En Libro Rojo 
de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de 
Coquimbo (273-280). Chile: Ediciones Universidad de La Serena, La Serena. 
Ramírez, J. (2008). Ruralidad y estrategias de reproducción campesina en el valle de Puebla, 
México. Cuadernos de Desarrollo Rural, 5 (60), 37-60 
Rodríguez G. y Zaragoza L. (2008). Las mujeres tsotsiles y los animales domésticos como 
parte de sus estrategias de vida familiar. Memorias. VII Simposio Iberoamericano sobre 
Conservación y Utilización de Recursos Zoogenéticos. Mar del Plata, Buenos Aires, 
Argentina. Diciembre de 2008. 
Salazar B. L., Magaña, M. M. A., y Latourneri, L. (2015). Determinantes Socioeconómicos 
en la conservación del germoplasma agrícola apropiado por la Unidad Doméstica 
Campesina en Yucatán. Tesis Doctorado; Instituto Tecnológico de Conkal. 
 
 
22 
 
Sámano, R. M. (2013). La agroecología como una alternativa de seguridad alimentaria para 
las comunidades indígenas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 4 (8), 1251-1266. 
Sandoval, C., Sarmiento, L., y Santos, R. (2013). ¿Qué son y cuál es el papel de las especies 
menores? Bioagrociencias, 6 (2), 20-27. 
Santos, R., Hau, C., Belmar, R., Armendáriz, I., Cetina, R., Sarmiento, L., y Segura, J. 
(2004). Socioeconomic and Technical Characteristics of Backyard Animal Husbandry 
in Two Rural Communities of Yucatán, México. Journal of Agriculture and Rural 
Development in the Tropics and Subtropics. 105(2), 165-173. 
Scheaffer R. y Mendenhall, W. (2007). Elementos de muestreo. Grupo editorial 
Iberoamérica. México. 
Segura, C. J. C., y Montes, P. R. C. (2001). Razones y estrategias para la conservación de 
los recursos genéticos animales. Biomédica, 12 (3): 196-2006. 
Soria, G., Palacio, V., y Trujillo, L. (2014). Redes de colaboración solidaria para la 
autosuficiencia alimentaria : propuesta para la población rural. Estudios Sociales, 46, 
243–270. 
Toledo V. y Burlingame, B. (2006). Biodiversity and nutrition: A common path toward 
global food security and sustainable development. Journal of Food Composition and 
Analysis. 19, 477-483 
Valera, C. M., Vázquez, G. I., y Fernández, M. J., (2007). Programas de conservación ex 
situ. Creación de bancos de genes. El futuro de la biotecnología. Enciclopedia 
Patrimonio Ganadero Andaluz. Vol. III. La Conservación de la diversidad de razas 
autóctonas de Andalucía. ISBN. 978-84-8474-228-9. 
Van’t H. K. (2004). Gracias a los animales. Análisis de la crianza pecuaria familiar en 
Latinoamérica con estudios de caso en los valles y altiplano de Bolivia. AGRUCO 
Agroecología Universidad Cochabamba. Cochabamba, Bolivia. 
 
 
 
 
23 
 
CAPÍTULO II 
FACTORES SOCIOECONÓMICOS ASOCIADOS A LA CRÍA Y VENTA DE 
ESPECIES PECUARIAS DE TRASPATIO EN COMUNIDADES MAYAS DE 
QUINTANA ROO 
 
Zalma Nacira Cauich-Ucan* 
Miguel Ángel Magaña-Magaña* 
* División de Estudios de Posgrado e Investigación. Instituto Tecnológico de Conkal. Avenida Tecnológico 
s/n Conkal, Yucatán, C.P. 97345 (drmmagana@gmail.com) 
 
2.1 Resumen 
 
El agroecosistema familiar es fortalecido mediante la conservación y utilización adecuada de 
los recursos y cuando no se cuenta con un ingreso asalariado, parte del sustento depende de 
la producción de traspatio. En el presente trabajo se identificaron y analizaron los principales 
factores socioeconómicos determinantes de la diversidad, manejo y venta del recurso 
genético animal integrado al agroecosistema tradicional de las familias mayasde Quintana 
Roo. El estudio se realizó en cuatro comunidades consideradas como representativas de la 
Zona Maya, las cuales fueron Bulukax, Adolfo López Mateos y San Felipe II, pertenecientes 
al municipio de José María Morelos y la comunidad de X-Yatil, municipio de Felipe Carrillo 
Puerto. En la obtención de información se empleó una cédula de entrevista estructurada 
dirigida a los representantes de familia. La diversidad de las especies pecuarias del traspatio 
resultó similar al de otras regiones de la península de Yucatán, la principal práctica es el 
manejo alimenticio y en éste se proporciona productos obtenidos de la milpa, traspatio y del 
medio; el autoconsumo es el fin último y la venta es ocasional. Los factores socioeconómicos 
asociados a la familia son: los determinantes de la diversidad, las prácticas de manejo y el 
aprovechamiento de las especies pecuarias del traspatio. 
 
Palabras clave: Diversidad pecuaria, Factores socioeconómicos, Traspatio, 
Aprovechamiento. 
 
mailto:drmmagana@gmail.com
 
 
24 
 
Abstract 
 
The family agroecosystem is strengthened through the conservation and utilization of 
resources and when there is not salaried income, part of the sustenance depends on the 
backyard production. In this work was identified and analyzed the main socio-economic 
determinants of the diversity, management and sale of the animal genetic resources integrated 
in the traditional agro-ecosystem of Mayan families of Quintana Roo. The study was 
conducted in four communities considered representative of the Maya Zone, which were 
Bulukax, Adolfo López Mateos and San Felipe II, belonging to the municipality of José 
María Morelos and the community of X-Yatil, municipality of Felipe Carrillo Puerto. In 
obtaining information, was used a structured interview aimed at representatives of family. 
The backyard livestock species diversity was similar to other regions of Yucatan Península, 
the main practice is the food management and this provides products obtained from the milpa, 
backyard and the environment; the self-consumption is the ultimate end and the sale is 
occasional. The Socio-economic factors associated to the family are the determinants of the 
diversity, practice management and use the backyard livestock species. 
 
Key words: Livestock diversity, Socioeconomic factors, Backyard, Use. 
 
2.2 Introducción 
 
Las diferentes especies de animales utilizadas para la producción de alimentos y la agricultura 
es el resultado del proceso de domesticación, proceso que inició hace más de 12,000 años 
con nuestros ancestros. El principal motor de la domesticación animal puede haber sido el 
deseo de asegurar la disponibilidad de determinados alimentos, si bien más adelante se 
apreciaría la posibilidad de servirse de la ayuda que proporcionaban algunas especies 
domesticadas a las tareas de cultivo (p.ej., arar con bueyes o búfalos), o como animales de 
monta o de carga (FAO, 2010). 
 
Uno de los acontecimientos más importantes en la historia humana ha sido el cambio de una 
economía sustentada en la caza y la recolección de plantas a una basada en la agricultura 
Zizumbo y García (2008). Yacobaccio y Korstanje (2007) citando a Gilmore mencionan que 
 
 
25 
 
en los años cincuenta se definieron las condiciones bajo las cuales puede caracterizarse un 
animal domesticado. En su definición se enfatiza la integración de la especie animal a la 
cultura humana, manteniéndose un control sobre ella para que cumpla ciertos propósitos. 
 
En lo particular, las unidades domesticas campesinas son fortalecidas mediante la 
conservación y utilización adecuada de los recursos locales (mano de obra, tecnología 
tradicional, tierras, factores bióticos y abióticos y material genético). Se rige principalmente 
bajo el sistema agropecuario a pequeña escala y es fortalecido con distintos recursos 
disponibles en las comunidades. Es importante en las economías familiares de los países 
latinoamericanos ya que tiene dependencia principal de productos locales (Rodríguez et al., 
2012). 
 
Los beneficios potenciales de los traspatios son tan variados como ellos mismos. Aunque la 
principal función de éstos es la producción de alimentos, de igual forma en ellos se generan 
productos secundarios tanto animales como vegetales. Respecto al manejo de los diferentes 
animales domésticos y silvestres en los traspatios o solares, forman parte del paisaje agrícola 
rural y periurbano. Esta actividad se centra sobre todo en el aporte de alimentos basados en 
productos y subproductos obtenidos del mismo solar o de la milpa (Alayón, 2015). Ya que 
en estos agroecosistemas es común el establecimiento de especies multipropósito, que 
brindan beneficios a las familias que en él habitan. 
 
De acuerdo con lo anterior, la diversidad del recurso genético animal se agrupa, según su 
origen, como locales y tradicionales o como exóticos y modernos; dependiendo de su historia 
de mejoramiento, se clasifican como nativos y adaptados localmente o para cría comercial. 
La riqueza faunística de los traspatios está conformada por los animales domésticos, 
silvestres, domesticados y semidomesticados (Yacobaccio y Korstanje, 2007) 
 
Desde el aspecto socioeconómico se ha identificado que el traspatio rinde beneficios 
económicos más altos cuando su edad de establecimiento es entre los 20 y 40 años (Aké, 
1999). Durante este tiempo muchas especies arbóreas se encuentran en su fase productiva 
más alta y otras especies maderables, ya son potenciales de aprovechamiento. Así los 
animales que se encuentran en el huerto familiar pueden pastorear en forma libre. Cuando la 
 
 
26 
 
unidad domestica campesina no cuenta con un ingreso asalariado entonces el sustento 
depende de la producción de traspatio. Cuando esto ocurre se invierte mayor tiempo de labor, 
se hace más rentable y eficiente el aprovechamiento de todos los productos y se practican 
más de dos actividades productivas, por ejemplo, hortalizas, manejo de animales, venta de 
hojas de huano y/o ramón (Montañez et al., 2012). Por lo anterior, en esta investigación se 
planteó el objetivo de identificar y analizar los principales factores socioeconómicos 
determinantes de la diversidad, manejo y venta del recurso genético animal integrado al 
agroecosistema de las familias mayas de Quintana Roo. 
 
2.3 Metodología 
 
Área de estudio 
 
El estudio realizó en cuatro comunidades del estado de Quintana Roo consideradas como 
representativas de la zona Maya, las cuales fueron Bulukax, Adolfo López Mateos y San 
Felipe II, pertenecientes al municipio de José María Morelos y la comunidad de X-Yatil, 
municipio de Felipe Carrillo Puerto. El trabajo de campo fue realizado de julio a diciembre 
de 2016. El objeto de estudio fue el traspatio, mientras que la Unidad Domestica Campesina 
(UDC) fue la unidad de análisis. Para llevar a cabo este estudio se empleó una cédula de 
entrevista estructurada dirigida a los representantes de familia en las comunidades antes 
mencionadas. Los apartados de esta cédula fueron: datos generales del núcleo básico de la 
unidad domestica campesina, actividades económicas e ingreso de la familia, características 
agropecuarias de la unidad de producción, formas de alimentación y sanidad de los animales, 
conservación de especies pecuarias, producción venta y consumo, y adquisición de productos 
alimenticios en los mercados. 
 
Técnica de muestreo 
 
Se realizó una encuesta por muestro estadístico por conglomerados únicamente en la 
comunidad de X-Yatil, debido a que en ésta el número de familias fue de 248; como 
conglomerado se consideró a la manzana donde se ubican los predios de las familias 
(Scheaffer, 2007). Como muestra preliminar se eligió al 45 % del total de las manzanas que 
 
 
27 
 
integran dicha localidad de interés, las cuales fueron seleccionadas aleatoriamente; como 
variable asociada al muestreo se consideróel tamaño del predio. Por su parte, en las 
comunidades de Bulukax, Adolfo López Mateos y San Felipe II se realizó un censo a las 
familias debido a que en estas tres comunidades el número de unidades domesticas 
campesinas fue inferior a 50. La información obtenida se registró en una base de datos del 
programa Excel y se analizó mediante técnicas estadísticas de correlación y, pruebas de 
comparación de medias (Anderson et al., 2008). 
 
2.4 Resultados y Discusión 
 
Se realizaron un total de 156 entrevistas a representantes de familia, donde 46 fueron en la 
comunidad de Bulukax, 32 en Adolfo López Mateos, 25 en San Felipe II y 53 en X-Yatil, 
mismas que fueron enfocadas a diversos aspectos, entre los de interés están el 
socioeconómico de las familias, el inventario total de los animales, el tipo de alimentación 
que utilizan para criarlos y la venta de éstos. 
 
Componente socioeconómico familiar. De acuerdo con la información obtenida de los 
integrantes de la unidad domestica campesina, la edad promedio del padre fue de 49.4 años 
y de la madre de 45.4 años; mientras que la edad promedio de los hijos fue de 11.4 años y de 
59.4 años para los parientes que están integrados a dicha unidad. 
 
El nivel educativo de los citados integrantes de la familia, es uno de los factores que se 
consideran al definir la estrategia de vida de la misma, se observó que el jefe de familia tiene 
en promedio 6.2 años de escolaridad, de la cual el 75.4 % tiene algún grado de estudio y el 
24.6 % es analfabeta (Cuadro 1). Respecto a la madre de familia, se encontró que el promedio 
de escolaridad es igual a la del padre con 6.2, sin embargo, el porcentaje de analfabetas es de 
17.2 %, el porcentaje de madres que cuentan con algún grado de estudios fue mayor al que 
presentan los padres. Lo anterior coincide con lo encontrado por Salazar et al. (2015) en una 
comunidad rural de Yucatán, donde el padre y la madre de familia tienen una escolaridad 
similar de 5.9 años de primaria. Sin embargo, Madera (2000) obtuvo diferentes resultados en 
un estudio que realizó en tres comunidades de Nayarit, donde los niveles de escolaridad de 
los jefes del hogar fueron más bajos para las mujeres en comparación con los hombres. 
 
 
28 
 
 
Cuadro 1. Características socioeconómicas de la unidad familiar de la Zona Maya de Quintana Roo 
 
CONCEPTO PADRE MADRE HIJOS PARIENTES 
Edad (años) 49.4 45.4 11.4 59.4 
Escolaridad (años) 75.4 82.8 98.8 37.5 
Analfabetismo (%) 24.6 16.4 1.2 62.5 
Trabaja (%) 98.3 6.7 31.8 16.7 
 Asalariado (%) 24.8 37.5 47.8 0 
 Autoempleo (%) 75.2 62.5 52.2 100 
Migración (%) 12.5 0.0 11.5 0.0 
 Estatal (%) 86.7 --- 100.0 --- 
 Internacional (%) 13.3 --- 0.0 --- 
 Permanente (%) 13.3 --- 47.1 --- 
 Años 11.2 --- 8.3 --- 
Ingreso sal. ($/año) 25,256.7 16,491.4 24,298.1 3,510.0 
 Fuente: Encuesta realizada a familias en 2016 
 
En el caso de los hijos, se encontró que solo el 1.2 % es analfabeta y el grado promedio de 
estudios para este grupo fue de 7.4 años. Por su parte, el grado de escolaridad de los parientes, 
grupo familiar integrado por los abuelos, tíos, yernos y nueras, fue en promedio de 5.3 años; 
en este grupo el 62.5 % resultó analfabeta. 
 
Por otra parte, la actividad que realizan los integrantes de la familia catalogada como 
asalariado y de autoempleo, son un componente fundamental de las estrategias de vida. En 
el caso de los padres el 98.3 % realiza alguna actividad económica, donde el 24.8 % de éstos 
es asalariado, mientras que el 75.2 % de la actividad realizada se consideró de autoempleo. 
Las personas asalariadas laboran principalmente en la industria de la construcción, y 
restaurantes. A pesar de que la mujer es la encargada del trabajo del hogar y de la unidad 
 
 
29 
 
domestica campesina, en este estudio se encontró que el 6.7 % tiene una actividad laboral. 
Lo anterior es acorde con un estudio realizado por Vieyra et al. (2004) en el municipio de 
Texcoco, Estado de México, donde se menciona que las mujeres dedicadas a la producción 
de traspatio, desempeñaron diversas actividades y se desenvolvieron en distintos entornos: el 
familiar, el social, el agrícola, el pecuario y el laboral. 
 
Con relación al aspecto laboral de los hijos, se encontró que el 31.8 % cuenta con un trabajo, 
de los cuales el 47.8 % es asalariado y el 52.2 % es tiene una actividad de autoempleo. En 
cuanto al porcentaje de parientes que laboran, el 16.7 % realiza alguna actividad, pero la 
totalidad de ésta es de autoempleo. 
 
Es importante mencionar que debido al bajo nivel de ingreso económico de las familias, 
algunos integrantes de éstas buscan una alternativa para el sustento a través de la migración. 
Como se puede apreciar en el Cuadro 1, el 12.5 % de los padres eligen la citada alternativa; 
la migración que se presenta en esta zona de estudio tuvo por destino el ámbito estatal e 
internacional. Por ejemplo, el 86.7 % de los padres migra hacia diferentes destinos dentro del 
estado y solamente el 13.3 % migra hacia otro país, especialmente a Estados Unidos de 
América. Los hijos que migran representan el 11.5 %, y a diferencia de los padres, esta es 
únicamente para el ámbito estatal. La comunidad que mayor migración presentó fue Bulukax, 
debido a que actualmente la milpa y los trabajos que se puedan realizar en la comunidad no 
son suficientes para cubrir las necesidades familiares. Respecto a lo anterior Monroy y Juan 
(2009) mencionan que las causas de la migración nacional e internacional de las familias 
campesinas de México son originadas por la falta de oportunidades de empleo, por las pocas 
expectativas de trabajo y educación, por el grado de marginación en que viven dentro de sus 
comunidades y por la búsqueda de mejores condiciones de vida de las familias. 
 
En el presente estudio se identificaron tres tipos de migración, y las cuales son: de retorno, 
temporal y permanente; siendo esta ultima la que sobresale para los hijos (47.1 %), mientras 
que esta característica lo presenta el 13.3 % de los padres. El periodo de migración del padre 
es en promedio de 11.2 años, mientras que en los hijos éste es de 8.3 años. Es importante 
señalar que las madres no migran, al igual que los parientes. Respecto a lo anterior, Salazar 
(2016) en un estudio realizado en Yucatán encontró que más de tres cuartas partes de los 
 
 
30 
 
integrantes de la familia realizan alguna actividad remunerada fuera de la localidad, lo que 
se explica por la cercanía a la ciudad de Mérida. Esto se considera como una migración de 
retorno. 
 
Por otra parte, es importante señalar que el ingreso anual que obtienen las familias mediante 
las diferentes actividades que llevan a cabo sus integrantes, resulta la principal fuente de éste, 
ya que la venta de productos obtenidos de los sistemas de producción no es significativo. El 
padre en promedio aporta $25,256.7 al año, le sigue en importancia el aporte que realizan los 
hijos con $24,298.1; en el caso de la madre, su aporte al ingreso es de $16,491.4; los parientes 
son los integrantes de la familia que tienen el menor aporte al ingreso anual ($3,510.0), como 
se puede observar la mayor parte de las familias obtienen un ingreso promedio mensual que 
se puede considerar como bajo de acuerdo a las líneas de pobreza (Boltvinik y Hernández, 
1999). 
 
Inventario de especies pecuarias del traspatio. Considerando que el agroecosistema 
familiar se integra por diferentes especies de vegetales y animales, resulta de interés conocer 
la estructura e importancia de éstas, en especial el de las especies pecuarias. La más 
importante de éstas lo representan las gallinas (Cuadro 2), las cuales tuvieron presencia en 
los traspatios de las cuatro comunidades estudiadas; por ejemplo, en Bulukax se encontraron 
en el 88.9 % de los traspatios, en Adolfo López Mateos en el 87.5 %, en la totalidad de los 
traspatios de SanFelipe II y en X-yatil se encontró en el 93.5 %. La mayor parte de las 
gallinas encontradas en los traspatios son criollas, ya que en la actualidad los programas de 
gobierno así como otras instituciones entregan a las familias paquetes de aves de razas 
mejoradas. Algunos programas ofrecen otro tipo de apoyo como instalaciones, alimento 
balanceado y herramientas de trabajo para que tengan facilidades en el manejo de sus aves; 
esta situación motiva a las familias para que introduzcan otras razas en sus traspatios. 
 
Otra de las aves que se encontraron en los traspatios fueron los pavos, solamente el 41.3 % 
de las familias entrevistadas manifestaron que crían estas aves. Esto coincide con lo reportado 
por Gutiérrez et al. (2012), quienes mencionan que además de encontrar pollos en los 
traspatios de una población estudiada en Yucatán, también encontró pavos en el 71.4 % de 
dichos espacios. 
 
 
31 
 
 
Cuadro 2. Familias de la Zona Maya de Quintana Roo que crían especies pecuarias en el traspatio 
 
ESPECIE 
PECUARIA 
GENERAL 
( % ) 
BULUKAX 
( % ) 
A. LOPEZ M. 
( % ) 
S. FELIPE II 
( % ) 
X-YATIL 
( % ) 
Gallinas 92.6 88.9 87.5 100.0 93.5 
Pavos 41.3 55.6 70.8 25.0 26.1 
Conejos 2.5 0.0 8.3 0.0 2.2 
Meliponas 1.7 0.0 8.3 0.0 0.0 
Ovinos 1.7 3.7 0.0 0.0 2.2 
Cerdos 62.0 51.9 70.8 41.7 73.9 
Bovinos 1.7 3.7 0.0 4.2 0.0 
Otros anim. 9.9 7.4 29.2 12.5 0.0 
Fuente: Encuesta realizada a familias en 2016 
 
Por otro lado, solo en algunos de los traspatios de la comunidad de Adolfo López Mateos se 
encontró abejas sin aguijón (Melipona beechii), cuya cría lo realiza el 8.3 % del total de 
familias de la población. Este resultado coincide con lo encontrado por Cano (2013) en 
Tabasco, donde menciona que cada vez es menos frecuente encontrar abejas sin aguijón en 
los traspatios, así mismo son muy pocas las personas interesadas en la cría y manejo de las 
mismas. 
 
Respecto a la presencia de los cerdos en los traspatios, se encontró que el 62 % del total de 
las familias entrevistadas crían algún animal de esta especie. Cabe mencionar que el 4.1% de 
los cerdos son de raza comercial, el 41.3 % son cruza de raza comercial con cerdo criollo y 
la presencia del cerdo pelón fue de 18.2 %. Las dos comunidades de la Zona Maya donde se 
determinó la mayor presencia de los cerdos en el traspatio, fueron Adolfo López Mateos 
(79.2 %) y X-yatil (73.9 %); San Felipe II resultó la comunidad con menor presencia de 
cerdos (41 %), es importante señalar que en esta comunidad hay un acuerdo interno donde 
 
 
32 
 
se prohíbe que este tipo de animales anden por las calles, ya que resultan perjudiciales por el 
comportamiento y su excretas puede resultar un contaminante para la sociedad; debido a ello 
las familias prefieren no criar este tipo de animales. En Bulukax se encontró en el 51.9 % de 
los traspatios. Sin embargo en esta última no tuvo presencia el cerdo pelón. Lo anterior es 
acorde con lo mencionado por Santos-Ricalde et al. (2004), quienes determinaron que el tipo 
de raza del cerdo que tienen las familias en las comunidades depende mucho del nivel 
económico. 
 
Por otra parte, en dos comunidades estudiadas se encontró la presencia de ovinos en los 
traspatios, las cuales son Bulukax con el mayor registro (3.7 %) y X-Yatil (2.2 %). De igual 
forma, el ganado bovino está presente en traspatios de dos comunidades, en el 3.7% de dichos 
espacios de Bulukax y, en un porcentaje de presencia ligeramente mayor, en los traspatios de 
San Felipe II (4.2 %). 
 
Alimentación de especies pecuarias. Las dietas empleadas para la alimentación de los 
animales en el traspatio fueron muy similares entre comunidades. Los insumos utilizados en 
la citada alimentación, se presentan en el Cuadro 3. La información contenida en éste 
coincide con lo encontrado por Gutiérrez (2012) en un estudio realizado en comunidades de 
Yucatán, donde menciona que en el caso de las aves, el ingrediente principal de la 
alimentación es el maíz, el cual se proporciona junto con alguno de sus derivados como masa 
y tortilla. Sin embargo, parte de los resultados del presente estudio difieren de lo reportado 
por el citado autor, ya que éste hace referencia que cerca de la mitad de los entrevistados 
proporcionaba alimento comercial al menos ocasionalmente, condición que no ocurre en el 
área estudiada. 
 
Una forma en la que se aprovechan los recursos naturales existentes en la comunidad, es a 
través del pastoreo de los animales, bien sea en el área del traspatio o en calles aledañas a la 
vivienda; a esta acción recurre el 37.2 % de las familias entrevistadas. Por ejemplo, en la 
comunidad de Adolfo López Mateos la práctica del pastoreo de los animales lo facilita más 
del 65 % de las familias, mientras que Bulukax se registró la menor proporción. La práctica 
del pastoreo depende de la extensión del traspatio, la existencia de lotes baldíos, y la 
presencia de maleza en la vía pública. 
 
 
33 
 
 
Cuadro 3. Productos utilizados en la alimentación de las especies pecuarias criadas en el traspatio 
 familiar de la Zona Maya de Quintana Roo 
 
FORMA O INSUMO 
ALIMENTICIO 
GENERAL 
( % ) 
BULUKAX 
( % ) 
A. LOPEZ M. 
( % ) 
S. FELIPE II 
( % ) 
X-YATIL 
( % ) 
Pastoreo 37.2 22.2 66.7 58.3 19.6 
 Traspatio 86.7 50.0 100.0 85.7 88.9 
 Fuera 13.3 50.0 --- 14.3 11.1 
Maíz 97.5 92.6 95.8 95.8 100 
 Produce 34.2 32.0 60.9 39.1 19.6 
 Compra 59.8 56.0 39.1 52.2 76.1 
 Prod. y compra 6.0 12.0 --- 8.7 4.3 
Alimento balanc. 26.4 40.7 20.8 16.7 26.1 
Desperdicios 57.9 33.3 91.7 33.3 67.4 
 Cocina 98.6 100.0 95.5 100.0 100.0 
 Esquilmos agric. 1.4 --- 4.5 --- --- 
Forraje 11.6 --- 29.2 --- 15.2 
 Prod. traspatio 42.9 --- 57.1 --- 28.6 
 Prod. fuera 57.1 --- 42.9 --- 71.4 
Otros productos 4.1 --- 16.7 --- 2.2 
Fuente: Encuesta realizada a familias en 2016 
 
Otra práctica en la alimentación de los animales que se crían en el traspatio, consiste en 
proporcionarles diferentes cantidades de granos, principalmente maíz. En este estudio se 
encontró que el 97.5 % de las familias entrevistadas recurren a este tipo de insumo para la 
alimentación de sus animales. El origen de los granos usados para tal fin provienen en parte 
de la milpa (34.2 %), mientras que en el 59.8 % de las familias opta por la compra, y una 
 
 
34 
 
proporción menor (6.0 %) produce y compra dicho grano, debido a que la cantidad que 
obtienen en la milpa no es suficiente para la alimentación de los animales. 
 
Lo encontrado en esta investigación respecto a los insumos empleados en la alimentación de 
los animales en el traspatio, es similar con lo reportado por Guerra (2005) en un estudio 
realizado en comunidades de Yucatán, donde menciona que las aves fueron alimentadas con 
masa de maíz, salvadillo y maíz en grano; en algunos traspatios a los pollitos y pavitos se les 
dio alimento balanceado los primeros quince días. Los cerdos fueron alimentados 
principalmente con masa de maíz diluida en agua, sobrantes de tortilla y comida de la familia 
y maíz en grano. Algunas familias proporcionan cantidades pequeñas de alimento 
balanceado. 
 
La utilización de alimentos balanceados en los animales del traspatio, fue de 26.4 % en las 
familias de las comunidades estudiadas, ya que se tiene la confianza de que este producto 
repercute favorablemente en el crecimiento y ganancia de peso de los animales. En Bulukax 
el 40.7 % de las familias compran este tipo de alimento, el 20.8 % en Adolfo López Mateos, 
16.7 % en San Felipe II y el 26.1 % de las familias en X-yatil. El empleo del alimento 
balanceado lo propicia principalmente la asesoría técnica que les brindan a las familias 
cuando reciben sus paquetes de aves, ya que están son de razas mejoradas y requieren mayor 
cuidado y atención que los animales criollos.

Continuar navegando