Logo Studenta

2021-Priscila-GonzAílez-Luna

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 
 CENTRO DE INVESTIGACIONES 
ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES 
 
Estudio de las emociones políticas estimuladas por 
influencers en redes sociales: hacia un modelo de análisis 
 
Tesis 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE 
MAESTRÍA EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA 
 
PRESENTA 
González Luna Priscila 
 
DIRECTOR 
Dr. José Francisco Martínez Velasco 
 
 
Ciudad de México, agosto 2021
 
 
 
 
 
 
1 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 
 
 
 
CARTA CESIÓN DE DERECHOS 
 
En la Ciudad de México, el día 24 de agosto del año 2021, el (la) que suscribe Priscila 
González Luna alumno(a) del Programa de Maestría en Ciencias en Metodología de 
la Ciencia, con número de registro B190732, adscrito(a) al Centro de Investigaciones, 
Económicas, Administrativas y Sociales, manifiesta que es el autor(a) intelectual del 
presente trabajo de Tesis bajo la dirección del Dr. José Francisco Martínez Velasco y 
cede los derechos del trabajo titulado “Estudio de las emociones políticas estimuladas 
por influencers en redes sociales: hacia un modelo de análisis” al Instituto 
Politécnico Nacional para su difusión, con fines académicos y de investigación. 
 
Los usuarios de la información no deben reproducir el contenido textual, gráficas o 
datos del trabajo sin el permiso expreso del autor y/o director del trabajo. Este puede 
ser obtenido escribiendo a las siguientes direcciones pilayj@gmail.com Si el permiso 
se otorga, el usuario deberá dar el agradecimiento correspondiente y citar la fuente del 
mismo. 
 
 
 
Priscila González 
Luna 
Nombre y firma 
 
 
 
 
2 
AGRADECIMIENTOS 
En primer lugar, agradezco al CONACyT ya que gracias al apoyo brindado tuve la oportunidad 
de realizar un posgrado. 
 
De igual forma agradezco al Instituto Politécnico Nacional por ofrecerme una educación 
innovadora, pertinente y de la más alta calidad. 
 
Asimismo, agradezco a mi director de tesis el Dr. José Francisco Martínez Velasco por todo su 
apoyo, empeño, paciencia y dedicación durante este proyecto. 
 
De igual manera, a los Doctores Adalberto de Hoyos Bermea y Héctor Marcos Díaz Santana 
Castaños por la continua retroalimentación a mi trabajo. 
 
También. al Dr. Jesús Enrique Morales Rico, Dr. Jorge Roberto Ornelas y Dra. Gabriela María 
Luisa Riquelme Alcantar por sus valiosas aportaciones como parte de la Comisión Revisora de 
tesis y por los apoyos durante el posgrado. 
 
Finalmente me gustaría agradecer a mis profesores por su ayuda, conocimientos y experiencia 
brindados durante este proceso. 
 
 
 
 
 
 
 
3 
DEDICATORIA 
A Jony y Tris, ya que son mi mayor motivación. Sin su amor, comprensión y apoyo jamás lo 
habría logrado. Los amo infinitamente, más de lo que les podría expresar en estas líneas 
 
A Edgar, ya que su ayuda ha sido fundamental, ha estado conmigo aún en los momentos 
difíciles. Por compartir mi felicidad, por motivarme y ayudarme hasta donde sus alcances se lo 
permitieron. Gracias por todo amor 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
ÍNDICE GENERAL 
ÍNDICE COMENTADO. CAPITULO I. FUNDAMENTO EN EL ESTUDIO DE LAS EMOCIONES POLÍTICAS ........ 15 
CAPITULO I. FUNDAMENTO EN EL ESTUDIO DE LAS EMOCIONES POLÍTICAS .......................................... 17 
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA PSICOLÓGICA A LA COMPRENSIÓN DE LAS EMOCIONES POLÍTICAS .................................... 17 
Los estudios sobre Psicología de masas en Le Bon y Freud ................................................................. 17 
Los enfoques de Pisani y Piotet en el estudio de masas en contextos digitales .................................. 25 
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA A LA COMPRENSIÓN DE LAS EMOCIONES POLÍTICAS .................................... 31 
La perspectiva relacional de Theodore de Kemper .............................................................................. 31 
La teoría afectiva de David Heise ........................................................................................................ 33 
La emoción como señal. .................................................................................................................................. 34 
Las emociones estructurales. .......................................................................................................................... 35 
LA COMPRENSIÓN DE LAS EMOCIONES POLÍTICAS Y SUS FUNDAMENTOS DESDE LA TEORÍA POLÍTICA ................................ 36 
Estudio de las emociones en el ejercicio del poder político ................................................................. 39 
Estudio de las emociones políticas en el discurso político ................................................................... 40 
Estudio de las emociones en la comunicación política ........................................................................ 41 
Estudio de las emociones en el comportamiento político de cara a los procesos electorales ............. 42 
Estudio de las emociones en la cultura política ................................................................................... 43 
ÍNDICE COMENTADO DEL SEGUNDO CAPÍTULO ..................................................................................... 48 
CAPITULO II SOBRE LAS EMOCIONES POLÍTICAS EN CONTEXTOS DIGITALES .......................................... 48 
SOBRE LAS EMOCIONES POLÍTICAS EN CONTEXTOS DIGITALES: FACEBOOK, YOUTUBE Y TWITTER ................................... 50 
Facebook como red social de propagación emocional ........................................................................ 51 
YouTube como plataforma de reproducción de información de índole político .................................. 55 
Twitter como la plataforma política ................................................................................................... 58 
Twitter en las campañas electorales. .............................................................................................................. 61 
Twitter y la construcción de una agenda pública. ........................................................................................... 62 
 
 
 
5 
Twitter en el debate político. .......................................................................................................................... 62 
Twitter en el debate y la polarización política. ................................................................................................ 63 
La gestación de movimientos sociales que emplearon twitter para su difusión y organización. .................... 64 
LA EMERGENCIA DE LOS INFLUENCERS COMO LÍDERES DE OPINIÓN PÚBLICA Y SU IMPACTO EN LAS EMOCIONES POLÍTICAS EN 
COLECTIVIDADES DIGITALES ........................................................................................................................................... 67 
GÉNESIS Y FUNCIÓN DE LOS INFLUENCERS COMO LÍDERES DE OPINIÓN PÚBLICA .......................................................... 67 
ÍNDICE COMENTADO DEL TERCER CAPÍTULO ......................................................................................... 71 
CAPITULO III. ESTUDIO DE LAS EMOCIONES POLÍTICAS ESTIMULADAS POR INFLUENCERS EN REDES 
SOCIALES: LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE ANÁLISIS .............................................................................. 73 
CARACTERÍSTICAS DEL POPULISMO EN AMÉRICA LATINA Y SU EXPRESIÓN DISCURSIVA ................................................. 73 
LA LLEGADA AL PODER DE AMLO: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NARRATIVA POPULISTA PARTICULAR ............................... 78 
LA CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE ANÁLISIS PARA ANALIZAR LAS EMOCIONES POLÍTICAS MEDIADAS POR INFLUENCERS ..... 85 
Primeros observables para el análisis .................................................................................................86 
Recolección y sistematización de datos .............................................................................................. 88 
Resultados ........................................................................................................................................... 95 
CONTRASTACIÓN EMPÍRICA EN LA APLICACIÓN DEL MODELO DE ANÁLISIS .................................................................. 96 
a) El caso de Íngrid escamilla .............................................................................................................. 96 
b) Caso Félix Salgado Macedonio ...................................................................................................... 119 
CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 148 
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 157 
ANEXOS .............................................................................................................................................. 163 
 
 
 
 
 
 
6 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
TABLA 1. ............................................................................................................................................... 33 
FUNDAMENTOS DISCIPLINARES EN EL ESTUDIO DE LAS EMOCIONES QUE SIRVEN PARA LA 
COMPRENSIÓN DE AQUELLAS EMOCIONES EN COMUNIDADES VIRTUALES QUIENES SE INVOLUCRAN EN TEMAS 
PÚBLICOS Y DE PODER Y, POR ENDE, DETONAN EN EMOCIONES POLÍTICAS ....................................................... 33 
TABLA 2. ............................................................................................................................................... 54 
LISTADO DE CATEGORÍAS EMERGENTES GENERALES Y PARTICULARES .................................................. 54 
TWITTER EN EL DEBATE Y LA POLARIZACIÓN POLÍTICA .......................................................................... 63 
TABLA 3 ................................................................................................................................................ 95 
CONTRASTES DE LAS DIMENSIONES EMOCIONALES .............................................................................. 95 
TABLA 4 .............................................................................................................................................. 109 
ANÁLISIS DE VARIABLES Y EXPRESIÓN EMOCIONAL, HASHTAG #FEMINICIDIO .................................... 109 
TABLA 5 .............................................................................................................................................. 110 
ANÁLISIS DE VARIABLES Y EXPRESIÓN EMOCIONAL, HASHTAG #INGRIDESCAMILLA ............................ 110 
TABLA 6 .............................................................................................................................................. 114 
ANÁLISIS DE VARIABLES Y EXPRESIÓN EMOCIONAL, HASHTAG #JUSTICIAPARAINGRID ....................... 114 
TABLA 7 .............................................................................................................................................. 115 
ANÁLISIS DE VARIABLES Y EXPRESIÓN EMOCIONAL, HASHTAG # MEXICOFEMINICIDA ........................ 115 
TABLA 8 .............................................................................................................................................. 138 
 
 
 
7 
ANÁLISIS DE VARIABLES Y EXPRESIÓN EM HASTA ME EMPECÉ A VIAJAR Y QUE NO SE LE CONSIGNÓ 
OCIONAL, HASHTAG #FELIXSALGADO ............................................................................................................... 138 
TABLA 9 SÍNTOMAS DE COVID ............................................................................................................ 140 
ANÁLISIS DE VARIABLES Y EXPRESIÓN EMOCIONAL, HASHTAG #UNVIOLADORNOSERAGOBERNADOR 140 
TABLA 10 ............................................................................................................................................ 144 
ANÁLISIS DE VARIABLES Y EXPRESIÓN EMOCIONAL, HASHTAG #PRESIDENTEROMPAELPACTO ........... 144 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
ÍNDICE DE FIGURAS 
FIGURA 1 .............................................................................................................................................. 89 
IMAGEN DE LA BÚSQUEDA AVANZADA DE TWITTER, PALABRAS, FRASES Y HASHTAGS ......................... 89 
FIGURA 2 .............................................................................................................................................. 89 
IMAGEN DE LA BÚSQUEDA AVANZADA DE TWITTER, IDIOMA, CUENTAS Y MENCIONES ....................... 89 
FIGURA 3 .............................................................................................................................................. 90 
IMAGEN DE LA BÚSQUEDA AVANZADA DE TWITTER, PALABRAS, RESPUESTAS ..................................... 90 
FIGURA 4 .............................................................................................................................................. 90 
IMAGEN DE LA BÚSQUEDA AVANZADA DE TWITTER, RESPUESTAS, RETWEETS Y FECHAS ...................... 90 
FIGURA 5 .............................................................................................................................................. 91 
SOLICITUD DE API DE TWITTER .............................................................................................................. 91 
FIGURA 6 .............................................................................................................................................. 92 
FORMULARIO DE SOLICITUD DE LA API DE TWITTER ............................................................................. 92 
 
 
 
 
 
9 
RESUMEN 
El presente trabajo tiene como objetivo general comprender los fundamentos en el 
cual se estudian las emociones políticas, con la finalidad de generar un modelo de análisis 
que permita estudiar el rol que juegan los influencers en la estimulación de estas 
emociones en plataformas digitales como Twitter. Esto con base en la recuperación del 
discurso presidencial de Andrés Manuel López Obrador a partir del asesinato de Ingrid 
Escamilla (9 febrero de 2021), así como las imputaciones por violación a Félix Salgado 
Macedonio (2021) . 
Esto se llevó a cabo mediante la recuperación aquellos enfoques analíticos de la 
psicología y sociología que fundamentan el estudio de las emociones políticas como 
objeto de estudio de la Ciencia Política y sus aplicaciones prácticas. 
También se describió el papel de las redes sociales como arenas de lo político en espacios 
digitales que configuran un tipo de masas en tanto webactores que expresan emociones 
políticas y se analizaron las características de los influencers como líderes de opinión 
pública dentro de contextos digitales y rol en la estimulación de emociones políticas. 
 Metodológicamente, se llevaron acabo observaciones directas en la plataforma 
tweitter para identificar los hashtags y temas de interés, así como los actores políticos 
(influencers) involucrados. Posteriormente se retomaron los fragmentos del discurso 
presidencial que detonaron emociones políticas en redes sociales y posteriormente se hizo 
una extracción de datos durante febrero de 2020 y febrero de 2021. Finalmente se 
analizaron las emociones políticas en las respuestas a los tweets publicados por los 
influencers. 
Palabras clave: emociones políticas, discurso presidencial, influencers, redes sociales. 
 
 
 
10 
ABSTRACT 
The general objective of this work is to understand the fundamentals on which political 
emotions are studied, in order to generate an analysis model that allows the study of the role that 
influencers play in the estimulation ofthese emotions on digital platforms such as Twitter. This 
is based on the recovery of the presidential discourse of Andrés Manuel López Obrador from the 
murder of Ingrid Escamilla (February 9, 2021), as well as the accusations of rape against Félix 
Salgado Macedonio (2021). 
This was carried out by recovering those analytical approaches from psychology and 
sociology that underpin the study of political emotions as an object of study of Political Science 
and its practical applications. 
The role of social networks as arenas of politics in digital spaces that configure a type of 
masses as webactors that express political emotions was also described, and the characteristics of 
influencers as public opinion leaders within digital contexts and role in the stimulation of 
political emotions. 
Methodologically, direct observations were carried out on the Twitter platform to identify 
the hashtags and topics of interest, as well as the political actors (influencers) involved. 
Subsequently, the fragments of the presidential speech that triggered political emotions on social 
networks were taken up and the data was subsequently extracted during February 2020 and 
February 2021. Finally, political emotions were analyzed in the responses to the tweets published 
by the influencers. 
Keywords: political emotions, presidential discourse, influencers, social networks 
 
 
 
 
 
11 
INTRODUCCIÓN 
En adelante, las emociones políticas serán entendidas como aquellas afecciones, 
valoraciones, sentimientos y pasiones, que están íntimamente relacionadas con el 
comportamiento político, el discurso político, la comunicación política y por supuesto la cultura 
política. De esta manera, las emociones políticas cobran importancia en la vida política de las 
personas, pues, así como pueden vigorizar los objetivos de la nación o los movimientos sociales, 
también pueden provocar el desmoronamiento de ciertas luchas u objetivos. 
En efecto, las emociones políticas no son sólo emociones a nivel sensorial, biológico e 
individual, son afectos que dependen de la interacción social, de un contexto cultural, de un 
espacio público, es decir, las emociones políticas se han aprendido y cultivado a través de la 
convivencia con otros, dentro de determinado modelo social y, por tanto, van a tener un lugar 
primordial en la toma de decisiones políticas. Así, las emociones políticas serán factores clave en 
la construcción mental de la vida pública, serán un componente esencial en la legitimación de 
partidos, en las conductas políticas e incluso en los debates políticos. 
Las emociones políticas como concepto se han construido a través de las aportaciones de 
distintas disciplinas y, por ende, pueden ser abordadas desde distintas perspectivas teóricas. En 
los siguientes apartados esbozaré sus principales propiedades, así como los aportes retomados 
desde la Psicología, la Sociología y la Ciencia Política. 
Respecto a las aportaciones de la Psicología en la construcción del concepto de 
emociones políticas, me basaré en los estudios sobre Psicología de masas tomando en cuenta los 
trabajos de Gustave Le Bon, Sigmund Freud, Francis Pisani y Dominique Piotet, ya que las 
emociones estimuladas en masas tienden al contagio y a la obediencia, además de su 
exacerbación en espacios públicos, los cuales pueden ser geográficos o digitales. En las teorías 
 
 
 
12 
mencionadas también se aborda el concepto de mentalidad colectiva, tanto su construcción como 
su uso en la actualidad. 
Después se describirán las aportaciones de la teoría sociológica de las emociones a las 
emociones políticas, sobre todo aquellas realizadas por parte de Theodore Kemper (1990, 2016) 
y David Heise (2007), quienes dirigieron su trabajo con base en las interacciones sociales y como 
éstas repercuten en la conformación emocional a nivel social. La importancia de retomar a estos 
autores recae en el énfasis expuesto en sus teorías tanto en el estatus y el poder, así como en la 
conformación de las emociones, a partir de determinados contextos sociales y culturales. 
Finalmente se abordarán las emociones políticas desde la perspectiva de la Ciencia 
Política, en donde éstas son observadas y estudiadas desde el comportamiento político, los 
movimientos sociales, el discurso y la cultura política principalmente. De este modo, se podrá 
aterrizar la idea de las emociones políticas como formadoras de mentalidades colectivas e 
interacciones sociales en contextos contemporáneos. 
En el segundo capitulo se habla del papel de las emociones políticas dentro de los 
espacios virtuales y digitales, como plataformas y redes sociales, entre las que se encuentran 
Facebook, YouTube y Twitter. Si bien, se abordarán algunas características de Facebook y 
YouTube, se pondrá énfasis en Twitter como la plataforma preferida para la interacción de 
índole política y emocional, ya que es la red en la que se enfoca este trabajo. 
Se eligió Twitter porque es una plataforma configurada en un espacio público en donde 
no se requiere la reciprocidad de las invitaciones o mutualidades como en Facebook. Gracias a la 
versatilidad y amplitud de la información que circula, Twitter se ha convertido en la plataforma 
más utilizada (Rueda & Alamán, 2014) por figuras públicas como políticos, líderes de opinión e 
influencers. Cabe resaltar que los influencers de Twitter tienden más al ámbito político, lo cual 
 
 
 
13 
también es de mi interés, a diferencia de otras plataformas en donde se enfocan más en el 
entretenimiento. 
Asimismo, para poder entender de dónde nacen los estudios sobre las emociones (o 
sentimientos), principalmente en Twitter que conecta con las emociones políticas, se abordarán 
algunos estudios llevados a cabo sobre las utilidades de Twitter discutido en el ámbito académico 
y que se conectan con algunos estudios sobre el debate político, los estudios predictivos, la 
polarización política, la gestación de movimientos sociales, las campañas electorales y los 
estudios sobre análisis del sentimiento en Twitter, enfocados en el comportamiento político. 
Posteriormente se enfatizará la manera en la que se implican el plano emocional y el 
afectivo dentro de la red. Asimismo, se describirán las principales características de los 
influencers como actores emergentes en tanto líderes de opinión, ya que son una pieza clave en 
la estimulación emocional política que se genera desde Twitter. 
Finalmente, para poder proponer un modelo de análisis de las emociones políticas 
mediadas por influencers con base en el discurso del presidente López Obrador frente a casos 
concretos de agenda pública, primero es importante conocer un poco el contexto y naturaleza en 
el que se inserta el estilo y el discurso del presidente. Esto es, dentro de una narrativa que 
descansa en un estilo y forma de gobierno populista que se desarrolla en contextos democráticos, 
donde no sólo estriba la estridencia, sino también la polarización y el pensamiento único. 
Cabe mencionar, que el populismo al que se hará alusión en este trabajo es al estilo 
político de izquierda, el cual Moffitt (2019) esbozó con tres características constitutivas, 
necesarias y suficientes: la primera es apelar a la idea de pueblo versus élite; la segunda es la 
referente a las malas costumbres y; la tercera es la realización de crisis o amenazas. 
 
 
 
14 
Posteriormente se explicará cómo se decodifica, por parte de los influencers, el mensaje 
del presidente frente a temas feministas de alta polémica e interés público durante su gestión en 
2021, como el asesinato de Ingrid Escamilla en febrero de 2020 y las acusaciones hacia el 
entonces candidato a la gubernatura por Guerrero, Félix Salgado Macedonio en febrero de 2021. 
Con ello se podrá analizar el efecto en las emociones políticas, en tanto mecanismo sugestivo de 
la masa psicológica en los seguidores, modelo en el cual se inscribe la partenodal de la tesis. 
 
 
 
 
 
 
15 
Índice Comentado. Capitulo I. Fundamento en el estudio de las emociones políticas 
Aportes de la Psicología a la construcción de las emociones políticas 
Los estudios sobre Psicología de masas en Le Bon y Freud 
Se presenta una perspectiva de análisis que entienda la genealogía del estudio de las emociones 
política desde la comprensión de la psicología de masas, específicamente en los aportes de 
Gustav Le bon, Sigmund Freud, pioneros en este campo de conocimiento, ya que aportan 
referentes importantes para la identificación de mentalidades colectivas que puedan estar 
conectadas al espacio público y al poder 
Los enfoques de Pisani y Piotet en el estudio de masas en contextos digitales 
De igual manera los estudios contemporáneos de Francis Pisani y Dominique Piotet aportan un 
redimensionamiento de la mente colectiva formada a partir de espacios que se construyen 
virtualmente, es decir, hay una reconfiguración de las masas psicológicas, trasladadas al contexto 
digital. 
Aportaciones de la teoría sociológica a las emociones políticas 
En este apartado me enfoco en los trabajos de Kemper y Heise al ser los autores que tratan las 
emociones en contextos políticos y sociales. De esta manera, se describirán las contribuciones 
conceptuales de dichos autores a la conexión de las emociones en el espacio público a una 
noción ya con la idea de llegar al estudio de las emociones políticas como fenómeno 
contemporáneo. 
La perspectiva relacional de Theodore de Kemper 
En el caso de Kemper su estudio radica en que las emociones son el producto de los procesos 
relacionales en donde son definidas las posiciones de estatus y poder. 
 
 
 
 
16 
La teoría afectiva de David Heise 
En el caso de Heise la teoría del control afectivo que radica en la compresión de la conformación 
de los estados emocionales a partir de las interacciones sociales y culturales. 
Las emociones políticas y su estudio desde la perspectiva politológica 
En este apartado se mencionan algunos conceptos importantes para la definición de las 
emociones políticas a partir de su uso y estudio desde la Ciencia política. También se abordan los 
temas sobre repercusiones en la practica política en sociedades contemporáneas. Asimismo, se 
mencionará el papel que fungen las emociones políticas en épocas contemporáneas, brindando su 
importancia en la Ciencia Política. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
Capitulo I. Fundamento en el estudio de las emociones políticas 
Fundamentos de la teoría psicológica a la comprensión de las emociones políticas 
Los estudios sobre Psicología de masas en Le Bon y Freud 
Las emociones en la política o emociones políticas son temas que aluden a fenómenos 
que han cobrado auge en los últimos años, no sólo por su asociación a movimientos sociales e 
imaginarios colectivos que construyen y definen lo político, a partir de representaciones y 
conductas en contextos democráticos, sino porque a diferencia del pasado -en que se prefería 
mantenerlas al margen del fenómeno de lo político, porque estaban asociadas a distorsiones en la 
forma de asimilar y comprender la dinámica del poder en el Estado moderno- en la actualidad se 
convirtieron en un insumo de primer orden para el estudio de múltiples realidades, que no sólo se 
inscriben en los objetos de estudio de la Ciencia Política, sino en otras disciplinas como la 
Psicología Social o la Sociología Política. 
En efecto cuando uno comienza a definir emociones políticas necesariamente está 
asociada conceptualmente a la raíz de las emociones en su sentido amplio, es decir, estados de 
ánimo, estados emocionales, sentimientos y afectividad, tales como: euforia, frustración, ira, 
miedo, odio, felicidad, esperanza u orgullo, los cuales son utilizadas en un amplio sentido, pues 
hacen referencia a aspectos afectivos de la conciencia humana (Tesauro ISOC De Psicología, 
1995) 
El étimo ‘e-moción’ procede de la palabra latina “movere”; por tanto, se puede considerar 
que las emociones son los movimientos internos (del ‘alma’) de cada sujeto ante estímulos 
externos específicos (Damasio, 1999; Russell, 2009). Estas reacciones ante el entorno son 
subjetivas y alcanzan un espectro muy amplio que varía en términos de estímulo- intensidad- y 
valencia -positiva o negativa- (Scherer et al., 2013: Fernández, 2018, p. 177). 
 
 
 
18 
La primera propiedad que caracteriza a las emociones políticas y que es de mi interés 
abordar en este apartado es el de las emociones como parte primordial en la configuración de 
mentalidades colectivas. Sin embargo, para poder entender cómo se forma una mentalidad 
colectiva dentro de una masa psicológica, habrá que mencionar las particularidades de una masa 
psicológica u organizada. 
En la primera parte de sus escritos, Sigmund Freud (1920) hacía alusión a la teoría de 
Gustave Le Bon sobre la Psicología de las masas y la utiliza como introducción de su obra. De 
dicho texto, rescató algunas de sus características principales. Una de ellas ha sido la 
conformación de la mentalidad colectiva como resultado de la configuración de una masa 
psicológica. Pero ¿Qué es una masa psicológica? 
Una masa psicológica no se trata solamente de cúmulo de personas en un lugar 
determinado (ya sea físico o no). Para que una masa se considere como tal debe cumplir con 
ciertas características. Como menciona Le Bon (1985): “una aglomeración de personas presenta 
características nuevas, muy diferentes a las de los individuos que la componen. Los sentimientos 
y las ideas de todas las personas aglomeradas adquieren la misma dirección y su personalidad 
consciente se desvanece. Se forma una mente colectiva […]” (Le Bon, 1985, p.28). 
Para Freud (1920) hay dos características básicas que definen a una masa -las cuales 
retoma de Le Bon- a saber: el incremento del afecto y la inhibición del pensamiento. De esta 
manera, el fenómeno más notable en la formación de una masa es el incremento de la afectividad 
en los individuos (Freud, 1920) por ejemplo, cuando un grupo de personas comparte la simpatía 
hacia un partido político, un equipo de futbol o un artista, habrá inevitablemente un incremento 
de emocionalidad, lo cual a su vez deriva en una disminución del raciocinio. 
 
 
 
19 
Se puede afirmar incluso, que la intensidad de estos afectos difícilmente se logrará en 
distintas condiciones a las de una masa, ya que el influjo sugestivo de la masa induce los afectos 
a través de la fuerza imitativa como ninguna otra (Freud, 1920). 
Aunado a ello, para que una masa psicológica se conforme no es necesario compartir el 
mismo espacio geográfico. Así, las principales características de una masa psicológica son: que 
las emociones e ideas de las personas que comparten determinado espacio están orientadas y 
exacerbadas en una misma dirección, aunado a que su personalidad consciente individual 
desaparece para adquirir la del conjunto. 
Entonces la mentalidad colectiva será la expresión primera como un nuevo conjunto, 
como un colectivo emergente con características nuevas y distintas de las individualidades. En 
donde la parte racional de los sujetos abrirá paso a las emociones exacerbadas. Estas 
características psicológicas no vendrán solas pues serán traducidas en acciones colectivas, las 
cuales serán movidas por el interés grupal y ya no por los objetivos personales. 
Esta perspectiva puede servir como unidad de análisis para entender el efecto que tienen 
las emociones políticas en la configuración de mentes colectivas, por ejemplo, frente a una serie 
de discursos -como se verá más adelante-. Por supuesto, al insertar la idea sobre determinado 
tema, la masa se encargará de hacer el resto. De esta forma, se contagian y sugieren, emociones, 
creencias y formas de pensar entre individuos que constituyen una masa, quienes están 
conectados a través de una mentalidad colectiva.Por supuesto, las emociones políticas fungen como configuradoras de mentalidades 
colectivas que dialogan e interactúan con el poder, las autoridades, las instituciones, así como 
otras masas colectivas. En el momento en que se da el fenómeno de desaparición de la 
personalidad consciente individual y al mismo tiempo, las emociones se orientan en una 
 
 
 
20 
dirección definida, las personas dejan de ser completamente racionales para abrir rienda suelta a 
sus emociones, lo cual desencadena en otros fenómenos como la influencia de grupo. 
Por otro lado, las circunstancias por las que se puede originar una masa psicológica 
pueden ser diversas. Sin embargo, para Le Bon, los condicionantes que determinan la aparición 
de las particularidades de una masa psicológica son predominantemente: la adquisición de un 
sentimiento de invencibilidad, mismo que conlleva a la cesión de la razón ante los instintos.1 En 
efecto, este sentimiento de invencibilidad permite a los individuos actuar de manera visceral, 
emocional y tal vez contraria a lo que acostumbran en su cotidianeidad. 
En segundo lugar, está el contagio, el cual se traduce en el sacrificio del interés particular, 
en aras del interés colectivo. 
Respecto al contagio Le Bon comenta que: “ideas, sentimientos y creencias poseen en las 
masas un poder de contagio tan intenso como el de los microbios […] en el caso de los seres 
humanos apiñados en muchedumbre, todas las emociones son fuertemente contagiosas […]” (Le 
Bon, 1985, p. 128). Cabe resaltar que la acción del contagio puede darse también a la distancia 
bajo la influencia de eventos que les otorgan a las mentes una tendencia precisa y las 
características peculiares de las masas (Le Bon, 1985). El contagio es tan poderoso que es capaz 
de imponer a los individuos opiniones y creencias, pero también sentimientos. 
La Psicología contemporánea por su parte, ha descubierto que el contagio emocional está 
relacionado con procesos sociales de aprendizaje imitativo, dado que en la transmisión misma de 
 
1 Para Gustave Le Bon una masa es un ente guiado por motivos inconscientes, que está a merced de todos los 
estímulos externos. También es inestable, irritable, impulsiva, exagerada y ha dejado de lado todo intento de 
raciocinio, dando paso a sentimientos exagerados y viscerales (Le Bon, 1985, p. 40). 
 
 
 
21 
la información existe valoración emocional. Incluso tiene utilidad biológica y evolutiva, pues es 
un proceso descrito en distintas especies no sólo en humanos. Como menciona Ruiz (2015): “la 
función del contagio emocional se postula [en] que la expresión y comunicación de estados 
emocionales habría evolucionado de manera paralela a la generación de una vivencia consciente 
de la experiencia emocional, la que a su vez puede ser una función directa de la actividad 
neuroquímica del cerebro” (Ruíz, 2015, p. 21). 
En tercer lugar, se encuentra la “sugestionabilidad”, entendida como una distorsión de la 
verdad altamente contagiosa. Se produce inicialmente en un individuo, el cual afirma cierta idea 
y posteriormente la contagia a otros. De esta forma, una idea evocada puede convertirse en una 
idea que obstaculice la facultad critica del sujeto (Le Bon, 1985). 
La sugestión dentro de la Psicología de masas implica aceptar con convicción, algo que 
ha sido comunicado aún en ausencia de fundamentos lógicos y podría explicar la rápida 
orientación de los sentimientos de una masa en una dirección definida (Le Bon, 1985). Un 
ejemplo de este fenómeno psicológico es el rumor, en el cual no existe argumentación o 
evidencia lógica que pueda dar sustento a la ocurrencia de un evento, simplemente se ha formado 
una mentalidad colectiva, en la que el cúmulo de personas comparte una emoción y actúan en 
consecuencia. 
En efecto, la primera sugestión que le sea formulada al individuo se implantará 
inmediatamente en él, a través de un proceso de contagio en los cerebros de todos los reunidos. 
De esta forma, se orientarán los sentimientos de la masa de forma idéntica (Le Bon, 1985). 
Por su parte, Freud (1920) define a la sugestión como: un cúmulo de lazos emocionales 
que constituyen el alma de las masas, basado en dos reflexiones primordialmente. Por un lado, la 
masa se mantiene cohesionada en virtud de algún poder; por el otro, que el sujeto sea capaz de 
 
 
 
22 
hacer a un lado su individualidad para dejarse sugestionar por otros es debido a la necesidad de 
estar de acuerdo con ellos. 
Como se puede observar la sugestión también es clave en la conformación de las masas 
psicológicas, pues a partir de ella se orientarán y dirigirán las emociones del colectivo. 
Retomando el ejemplo del rumor con lo ocurrido en Canoa, Puebla el 14 de septiembre de 1968, 
se puede dar cuenta de esta sugestión emocional realizada en la psique del colectivo del pueblo, 
en donde la emocionalidad exacerbada llevó al linchamiento de cinco personas inocentes. 
Además, la sugestión también permite mantener cohesionada a la masa. La sugestión es 
un elemento que ayuda a entender a las emociones políticas en tanto que la masa intenta cumplir 
con los requerimientos del líder político o bien, para poder satisfacer la necesidad de pertenencia 
a una comunidad que se desenvuelve en el espacio público. 
Por ende, la sugestión es otra unidad de análisis con los cuales repensar a las emociones 
políticas a la luz de su contexto digital. En este sentido cabría preguntarse ¿De qué forma se 
puede sugestionar a una masa a través de un contexto digital? ¿cuál sería la función de los líderes 
o influencers en esta realidad y en caso de poder hacerse ¿cuáles implicaciones tendría? 
Respecto a la primera interrogante, las masas psicológicas al no requerir de un espacio 
geográfico para su conformación pueden ser sugestionadas a la distancia, ya sea a través de un 
discurso político, a través de un mensaje en una red social, de un video, básicamente por medio 
de cualquier estímulo que esté en consonancia con su mentalidad colectiva. Una vez insertado el 
mensaje dentro de la mentalidad colectiva, difícilmente se podrá hacer cambiar de opinión a los 
individuos que la componen, hay que recordar que la emocionalidad es uno de los rasgos más 
destacables de las masas psicológicas. 
 
 
 
23 
Con relación a la segunda interrogante, el que una masa psicológica pueda sugestionarse 
implica dos cosas. Por un lado, que se tuvo que haber estado en un contexto social y a través de 
las interacciones se aprendió a formar parte de la colectividad. Como menciona Gabriel Tarde 
(1986): “[…] para que sea posible la sugestión a distancia de los individuos que componen un 
mismo público, es preciso que hayan practicado durante largo tiempo por el hábito de la vida 
social intensa, de la vida urbana, la sugestión de la proximidad” (p. 45). 
Por otro lado, implica que hubo una suerte de evolución mental en la colectividad, es 
decir, que dejaron de ser simples individuos compartiendo un espacio para convertirse en una 
masa psicológica, la cual comparte una mentalidad colectiva, de acuerdo con Tarde (1986): “la 
sugestividad puramente ideal, el contagio sin contacto que supone esta agrupación puramente 
abstracta y, sin embargo, tan real […] no ha podido ser más que a partir de siglos de vida social” 
(p. 46). 
Freud por su parte, se enfocó en lo que el llamó “el alma de la masa”, la cual está 
directamente relacionada con sus afectos. Para Sigmund Freud (1920) la psicología de las masas 
trata sobre el individuo como miembro de un linaje, pueblo, casta, estamento, institución o 
simplemente como miembro de una multitud organizada en forma de masa durante cierto lapso y 
para determinado fin (Freud, 1920). Actualmente las masas están compuestas también de 
individuos creados en comunidades digitales, en donde se pertenece a una y a varias 
comunidades también construidas en la web. 
El alma de la masa o su parte emocionales en gran medida lo que le permite permanecer 
cohesionada y amalgamada por las creencias e ideas que comparten. Esto permite configurarse 
como un insumo en el estudio de las emociones políticas, ya que las creencias y las ideologías 
son ratificadas y a su vez motivan el que un grupo de personas estén reunidas por algún tiempo y 
 
 
 
24 
para un determinado fin, ya sea en una comunidad política determinada; dentro de un 
movimiento político, o incluso a partir de un fenómeno de identificación social relacionado con 
temas de interés político. 
Por otro lado, las masas a las que alude Freud (1920) también poseen un conductor o jefe, 
quién se convierte en el núcleo alrededor del cual obtienen identidad y a través de él se agrupan 
las opiniones de la masa. Estos líderes serán entonces los encargados de usurpar el lugar de la 
autoridad y cuando su intención es introyectar ideas y creencias en una masa, recurren 
principalmente a tres herramientas: la afirmación, la repetición y exageración. 
Dentro del discurso y comunicación políticos, se pueden encontrar varios ejemplos del 
uso de estos recursos, sobre todo en los que tienen características populistas. Recordemos que la 
retórica populista es manejada a través de un lenguaje sencillo y comprensible, además abusa de 
frases nominalizadas y de giros impersonales con modalidades que expresan evidencia, el fin 
último de su discurso es conmover al público, se trata de poner en evidencia la figura de los 
culpables o la esperanza en días mejores. Para este fin se recurre a metáforas a través del 
contacto emocional (Charaudeau, 2009). 
Para Charaudeau (2009) el discurso populista se lleva a cabo en el espacio público y 
cumple una triple función, de ilegitimación de los adversarios, de relegitimación del pueblo y de 
legitimación del actor político. Las estrategias discursivas se pueden equiparar a las de cualquier 
discurso político, pero haciendo énfasis en el descontrol y el exceso. El discurso populista hará 
uso del mecanismo de la fascinación y de la proximidad, declarándose a la escucha del pueblo, 
apelando a una mayor participación ciudadana y desacreditando a su vez a las élites. 
En la actualidad, el influencer o líder de opinión será el encargado de ocupar el lugar de 
líder de la masa, además podrá poner en práctica los distintos recursos través de distintas 
 
 
 
25 
herramientas, por ejemplo, el uso de las plataformas digitales o redes sociales, como Facebook, 
Twitter o YouTube, u otro recurso que implique una comunicación en tiempo real frente a un 
grupo de masas virtuales (webactores) identificadas con él. 
Así, la estimulación de las emociones incluyendo a aquellas de índole político, 
encuentran en estos medios digitales una conexión con los líderes de opinión. 
Cabe resaltar también, que según Freud hay distintas clases de masas, además de las 
enunciadas por diversos autores -incluido Le Bon-, por ejemplo: las efímeras, las duraderas, las 
homogéneas, las no homogéneas, las naturales, las artificiales, las primitivas, las articuladas y 
altamente organizadas. Respecto a estas últimas -las articuladas y altamente organizadas- Freud 
incluye como ejemplos al ejército y a la iglesia. 
Con relación a esta concepción de distintos tipos de masas, podemos aludir a las masas 
contemporáneas como las creadas a partir de los contextos digitales. Estas comunidades no sólo 
están creadas al azar, pues comparten ideas, creencias y emociones como hemos visto a lo largo 
de este apartado. Afortunadamente este tipo de masa emergente ya ha sido abordada por algunos 
teóricos contemporáneos como Pisani y Piotet (2009). 
 
Los enfoques de Pisani y Piotet en el estudio de masas en contextos digitales 
Las masas en contextos digitales no se comportan de manera tan distinta a las masas 
psicológicas de las que se ha venido hablando a lo largo de este trabajo. En el contexto de las 
redes sociales, como nueva forma de comunicación y de establecimiento de relaciones, se 
expresa claramente la cohesión social en virtud del poder que emanan los líderes de opinión a 
través de su discurso. Al mismo tiempo, la necesidad de pertenencia puede orillar a las personas 
a dejar de lado sus individualidades y permitirse sugestionar y contagiar emocionalmente. 
 
 
 
26 
Si bien los contornos de esta masa, de este colectivo digital emergente, son difíciles de 
precisar. Pisani & Piotet (2009) han optado por llamarles webactores en lugar de masas. Los 
webactores son heterogéneos y diversos, tanto en función de su implicación como de su 
participación. Lo único certero es su gran número, lo que los define como lo que son: una 
multitud. 
Los perfiles de los webactores son altamente variados, tanto, que es factible decir que 
poseen múltiples personalidades digitales; son una representación digital pública de la identidad. 
Estos webactores son personas con la capacidad de producir, actuar, modificar y dar forma a la 
web tal y como la conocemos hoy (Pisani & Piotet, 2009). Cabe mencionar que los webactores 
no sólo modifican la web o el mundo digital a nivel informativo sino a nivel emocional. 
Esta es una primera similitud de los webactores con las masas psicológicas, que, si bien 
se componen de personas con distintos rasgos de personalidad, éstas pueden estar orientadas en 
la misma dirección mediante el plano afectivo, es decir a través de las emociones. Aunado a ello, 
los grupos de personas reunidos, tanto en línea como fuera de ella, pueden dar forma a la 
realidad a través de sus ideas, creencias y emociones, es decir, por medio de su mentalidad 
colectiva. 
Aunado a lo anterior, la web organiza fácil y rápidamente comunidades flexibles y 
fronteras cambiantes, pero, lo que la hace aún más fascinante y atractiva, es que esas fronteras 
pueden estar situadas más allá del mundo físico. Por ende, se puede pertenecer a muchas y muy 
variadas comunidades, en donde las oportunidades de identificación y pertenencia crecen 
exponencialmente (Pisani & Piotet, 2009). 
Por otro lado, la diferencia entre ambas multitudes radica en la velocidad a la que se 
pueden dar estas modificaciones contextuales, así como su diversidad. Pues gracias a la 
 
 
 
27 
flexibilidad de la web, la interconectividad es sumamente dinámica. Por ejemplo, las personas 
que pertenecen a distintos grupos en redes sociales en donde intercambian gustos musicales, 
profesiones, cultura, compras, actividades deportivas y recreativas, entre otras. 
Por ende, los webactores tampoco necesitan de un espacio geográfico -al igual que la 
masa convencional- para llevar a cabo su interacción, ya que por medio de los comentarios que 
escriben en la web o en las redes sociales convierten ese sitio en un espacio público virtual. Este 
hecho junto a la creación de identidades digitales -entendidas como las características y datos 
asociados a un individuo en la esfera digital- como son fenómenos por destacar. De esta forma, 
se ha pasado de una comunicación preactiva e institucionalizada a una comunicación flexible y 
no controlada (Pisani & Piotet, 2009). 
La generación de nuevos tipos de emociones políticas en esta nueva forma de 
comunicación es evidente, el fenómeno de la emergencia de movimientos sociales a través de las 
redes sociales ejemplifica este hecho. Es innegable que las redes sociales y, las emociones 
políticas que les son inherentes son factores que juegan un rol primordial en la génesis y 
masificación de los movimientos sociales, por ejemplo: la primavera árabe (2010- 2012), el 
movimiento ocuppy wall street (2011) y el movimiento black lives matter (2013). 
En el contexto digital se cuenta con una amplia variedad de herramientas y medios; esto 
permite una posibilidad de encuentro y de descubrimiento entre los individuos, “se trata, después 
de todo, de un espacio social donde tienen lugar luchas por el poder, influencia dominaciones y 
riquezas comparablesa todo aquello a lo que nos tiene acostumbrados el mundo real” (Pisani & 
Piotet, 2009, p.161). Efectivamente, al estar en contacto unos con otros, pierden relevancia o se 
vuelven secundarias las instituciones y entidades formales, incluyendo aquellos que detentan el 
poder político. 
 
 
 
28 
En efecto, una de las redes sociales más vinculadas con la vida política, lucha de poder e 
influencia es Twitter, ya que es una herramienta que permite que todos los miembros de su 
comunidad sepan permanentemente lo que están haciendo los demás participantes gracias a sus 
mensajes cortos e instantáneos (Pisani & Piotet, 2009). Esto explica el gran interés que despierta 
la web se debe principalmente al ámbito relacional y emocional, pues en ella no hay normas 
preestablecidas y existe una mayor libertad de expresión e identificación con los otros. 
Aunado a ello, se presenta un quiebre en la manera en la que las personas acostumbraban 
a informarse y socializar. En este mundo nuevo, generado por los mismos usuarios, los 
individuos interactúan y se comunican con quién ellos eligen (Pisani & Piotet, 2009). Es 
pertinente decir entonces, que la web entendida como la red de relaciones y contenidas por 
aquellos quienes están inmersos, también permite establecer relaciones interpersonales. 
Otra propiedad de las emociones políticas es justamente esta capacidad de interrelacionar 
a los sujetos, si bien ahondaremos en ella en el siguiente apartado, cabe mencionar que es gracias 
a las emociones políticas que las personas pueden establecer nuevas conexiones emocionales, a 
través de los contextos digitales. En efecto, las nuevas relaciones de las personas son en mayor 
medida psicológicas y afectivas. 
Efectivamente, muchas de las relaciones actuales ya no se dan cara a cara sino por medio 
de la web. Esto origina que, al pertenecer a varias comunidades, puedan crearse aún más 
personalidades cambiantes que vayan de acuerdo con cada grupo social. En la búsqueda de este 
sentido de pertenencia, las personas elegirán un líder al cual seguir o con quién se identifican, el 
 
 
 
29 
cual muchas veces se configurará en un influencer o un actor con poder. Éste a su vez les 
brindará estatus y otros reforzadores2 sociales. 
Esta es otra similitud con las masas tradicionales, que los webactores también requieren 
de un líder al cual seguir y con quien identificarse. 
Además, las conexiones y relaciones por medio de la web son establecidas a un ritmo 
exponencial. Debido a ello, la dinámica relacional -participación de un gran número de personas 
y grupos- ha permitido la emergencia de un fenómeno colectivo mental. James Surowiecki 
(citado por Pisani & Piotet, 2009) lo llamó “sabiduría de la multitud”; Tim O’Reilly (citado por 
Pisani & Piotet, 2009) lo nombró “inteligencia colectiva” y Pisani & Piotet lo nombraron 
“alquimia de las multitudes”; donde “lejos de pretender defender una teoría, tiene como objetivo 
ayudarnos a sentar, las bases de una actitud frente a la web de hoy y de una voluntad de 
intervenir para participar en su evolución” (Pisani & Piotet, 2009, p.157). 
Esta alquimia de las multitudes es lo que Le Bon y Freud concebían como mentalidad 
colectiva. Como se puede observar, las masas psicológicas y las masas digitales o webactores, 
comparten algunas de sus características, lo que a la vez nos permite destacar el papel primordial 
que juegan las emociones políticas en estos contextos emergentes, y en este caso particular en el 
contexto digital. 
 
2 Algunos reforzadores actúan especialmente bien en los seres humanos por la combinación de nuestras 
características etológicas, el influjo de la cultura y el contexto concreto en que nos desarrollemos. Por ejemplo: los 
reforzadores sociales, que son constituidos por elogios verbales, la atención, el contacto físico y expresiones 
faciales (condicionamiento operante, 2012). 
 
 
 
30 
Aquí es importante recuperar a Le Bon en el hecho de que un cúmulo de personas -una 
multitud- sean “transformados en una masa los pone en posesión de una especie de mente 
colectiva que los hace sentir, pensar y actuar de manera distinta […] Hay ciertas ideas y 
sentimientos que no surgen, excepto cuando los individuos forman una masa […]” (Le Bon, 
1985, p. 30). En este caso, el fenómeno de cambio de mentalidad surge cuando los webactores 
interactúan. 
Es así, que la web ayuda a clasificar y presentar un universo a cualquiera que se interese 
en interactuar con él. De esta manera “la constitución en red de las mentes está transformando las 
relaciones de fuerza en la sociedad, y ha hecho que, en pocos meses surjan maneras de vivir y de 
pensar, aspiraciones y deseos completamente nuevos y, sin embargo, ampliamente compartidos” 
(Pisani & Piotet, 2009, p.275). Y con ellos emociones. 
Además, los webactores, pueden convertirse o configurarse a través de otros actores 
digitales: los influencers. Como se verá más adelante, los influencers representan sujetos que 
pueden insertar la afirmación primera en la mentalidad colectiva de la masa, lo que 
posteriormente dará como resultado la sugestión y contagio emocional. Inclusive pueden 
propiciar la exacerbación de emociones dentro del espacio publico virtual, dando como resultado 
una personalidad digital colectiva compartida en las redes sociales y, por ende, se da pie a la 
configuración de nuevas emociones políticas. 
 
 
 
 
31 
Fundamentos de la teoría sociológica a la comprensión de las emociones políticas 
La perspectiva relacional de Theodore de Kemper 
En la perspectiva relacional de Kemper, las emociones son vistas como el resultado de las 
interacciones sociales. Además, el autor pretende hacer un estudio sistemático para descifrar el 
tipo de relaciones sociales dadas en las interacciones; predecir las emociones resultantes de 
determinados eventos y percibir los procesos que desencadenan emociones determinadas en 
ciertas relaciones sociales. 
Es decir, para Kemper las emociones pasan del espacio público al privado, lo que 
significa que las emociones determinan en gran medida a las emociones individuales. En efecto, 
las emociones son configuradas y aprendidas a través de las interacciones sociales, éstas a su vez 
determinan los eventos y procesos que las personas requieren para saber como reaccionar ante 
determinado estímulo. Por ejemplo, cuando un influencer emite una opinión respecto a algún 
tema de actualidad, las personas que lo siguen llevan este aspecto del espacio público al espacio 
individual. 
Esta perspectiva es coincidente con la de la psicología de masas, pues se dice que las 
personas actúan en función del sentido de pertenencia a un grupo. Si bien, Kemper habla de 
poder y estatus, estas categorías pueden ser equiparables a la mentalidad colectiva y orientación 
afectiva de la que ya hablamos antes. Es decir, una persona expresa determinada emoción, en 
función de lo que obtenga a nivel social, lo cual puede ser una posición dentro de un grupo 
social, aceptación o muestra de afecto (estatus) o bien, el liderazgo de él (poder). 
Cabe mencionar que el enfoque de Theodore Kemper es evidentemente sociológico 
respecto a la concepción de las emociones primarias y secundarias. Además, integra perspectivas 
 
 
 
32 
sociológicas de base biológica, construccionista social y extiende su análisis sociológico en el 
dominio de las cuestiones fundamentales sobre las emociones. 
En su texto How many emotions are there? Wedding the social and the autonomic 
components (Kemper, 1987) el autor propone como emociones primarias al miedo, la ira, la 
depresión y a la satisfacción. Respecto a las emociones secundarias, comenta que hay gran 
variedad de ellas; por ejemplo, la culpa, el orgullo y la vergüenza, las cuales se vinculan por 
medio de la socialización con alguna de las emociones primarias, asumiendo así el estatus 
autónomo de las emociones primarias como resultadode la participación de los sujetos en la 
interacción social. 
Esta diferenciación entre emociones primarias y secundarias, indica principalmente, que 
hay ciertas condiciones deben cumplirse para experimentar las emociones primarias. De acuerdo 
con Kemper, si el individuo no tiene la capacidad de asimilar y apropiarse de las emociones, no 
podrá darse este intercambio afectivo constante. Efectivamente, si el sujeto no se apropia de las 
emociones de su entorno, no tendrá la capacidad de reaccionar en concordancia con el contexto. 
Por ejemplo, las personas que padecen el trastorno del espectro autista no tienen la capacidad de 
asimilar ni leer emociones en los otros, lo que a su vez les complica desarrollar habilidades 
sociales. 
Aunado a ello, cuando dichas asociaciones se extienden al espacio público, se forma una 
base afectiva que sostiene alianzas, organizaciones, profesiones y comunidades políticas 
(Kemper & Collins, 1990). Efectivamente, las relaciones sociales resultantes de un fenómeno de 
estatus pueden ofrecer grandes beneficios materiales de tipo económico además de los 
psicológicos y con relación al estatus en la estructura social actual. 
 
 
 
33 
De igual forma, según Kemper, es gracias a las interacciones sociales que se puede hablar 
de una mentalidad o pensamiento, pues éstos no son más que la asimilación de símbolos 
significativos. En sociedades contemporáneas las interacciones sociales siguen fungiendo su 
papel en la formación de las mentalidades colectivas, pues a partir de ellas se transmiten los 
símbolos culturales válidos y actuales para la conformación de los diversos grupos sociales 
existentes. 
Este proceso es conocido como interacción simbólica y puede ocurrir únicamente como el 
resultado de interacción previa o de la relación con otros, ya que sólo mediante estas 
interacciones se pueden adquirir los símbolos significativos. 
Por lo tanto, se vuelve indispensable que el organismo se vincule en sociedad para que se 
halle en sintonía con el proceso de simbolización y desempeñe su función dentro de él, lo cual 
significa estar inmerso en la interacción simbólica, orientando su comportamiento para llamar la 
atención deseada en otros (Kemper, 2016). 
 
La teoría afectiva de David Heise 
Desde la teoría del afecto de David Heise (2007), las emociones reflejan los sentimientos 
sobre el individuo mismo y sobre los otros, además de validar o invalidar lo que se experimenta 
en ese momento a nivel físico. Cuando las acciones realizadas no funcionan para mantener los 
sentimientos de las personas, proceden a una reconceptualización de su propia identidad o de la 
del otro. 
Respecto a las emociones, Heise (2007) indica que éstas, lejos de ser reflejos primitivos 
que interfieren con el proceso social -una visión comúnmente aceptada-, las emociones son 
 
 
 
34 
vitales para la organización social, ya que las emociones permiten a los individuos sentir la 
estructura y el cambio en las relaciones sociales. 
Para caracterizar a las emociones, David Heise (2007) describió la función que tienen en 
la vida del sujeto: en primer lugar, describe a las emociones como señal, posteriormente describe 
a las emociones estructurales, así como la conformación del sentido de solidaridad. A 
continuación, se describen brevemente cada una de ellas. 
 
La emoción como señal. 
Heise (2007) señala que la emoción es la encargada de traducir la impresión del individuo 
creada por un evento en una manifestación física que le permite sentir el impacto de una 
situación de manera visceral. Además, la expresión facial y otras manifestaciones somáticas de 
las emociones son visibles para los demás, permitiéndoles formarse una impresión que refleje su 
evaluación interna del evento. 
Por lo tanto, las emociones ayudan a otros a descubrir cómo el individuo define las 
situaciones y cómo evalúa los eventos recientes. De manera similar, las emociones de los demás 
ayudan a descubrir cómo interpretar una situación y acontecimientos recientes. 
Por ende, las emociones son un factor clave para poder insertarse en una sociedad, para 
desenvolverse en ella, y sobre todo para aprender a través de las interacciones sociales como 
actuar ante determinada situación. Si bien, para Heise las emociones son una expresión 
fisiológica que experimenta el individuo a nivel privado, éstas permiten que se pueda socializar 
emocionalmente, es decir, que se pueda sentir empatía por los demás. Al final estamos inmersos 
dentro de sociedades y esto es primordial. 
 
 
 
35 
En el caso de las redes sociales, es interesante cómo se puede dar la lectura de estas 
emociones viscerales sin necesidad de observar las reacciones fisiológicas en el otro, ya que es 
suficiente con leer lo que los demás escriben y manifiestan en sus publicaciones, para entender la 
emoción que quieren expresar. Para poder manifestar de mejor manera las emociones a través de 
los textos, los usuarios de redes sociales a menudo recurren al uso de emoticonos, signos de 
puntuación, subrayado o resaltado de letras e incluso el uso de mayúsculas que es entendido en el 
lenguaje web como un grito. 
 
Las emociones estructurales. 
Una emoción estructural se construye en la interacción entre aquellos individuos quienes 
comparten emociones desde su propia identidad, es decir, experimentan una sensación 
compartida frente a determinadas circunstancias, las cuales se acoplan y se reafirman 
mutuamente (Heise, 2007). 
Asimismo, este tipo de emociones dotan de características específicas a los diferentes 
tipos de relaciones que se expresan en determinados contextos, así como el intercambio 
constante de sensaciones, pensamientos y creencias, los cuales constatan estas identidades; 
incluso es posible ajustar la identidad propia para poder acoplarse al otro y a la sociedad en 
general y a los condicionamientos estructurales que históricamente han permeado a los 
conglomerados sociales, incluyendo lo relacionado con el campo político (Heise, 2007). Por 
ejemplo, la interacción con el poder, con los actores políticos, por mencionar algunos. 
La solidaridad es una de las emociones estructurales por excelencia. Generalmente los 
individuos poseen diferentes experiencias emocionales en los cuales se perciben a ellos mismos 
como autónomos. Sin embargo, en situaciones límite, como un desastre natural (por ejemplo, un 
 
 
 
36 
temblor) la interacción con el otro genera una emoción que trasciende la identidad individual y 
genera una consciencia unificada; una sensación de ser uno con el grupo. añadiendo así, una 
convicción de que la identidad compartida da a todos un objetivo común de tomar en cuenta 
frente a la circunstancia externa o contingente y, por ende, emergería un sentido de solidaridad. 
Así, las multitudes a veces articulan a todos en una sola identidad donde los individuos 
pueden observar personalmente la pluralidad de emociones y acciones en los demás, pero como 
un todo relacionado con una entidad exterior, en un entorno determinado. Por tanto, las 
experiencias de la multitud pueden ser determinantes, al brindar la sensación de estar conectado 
con los demás (Heise, 2007). 
De esta manera, la solidaridad se configura como una dimensión de análisis que permite 
entender cómo es que se articulan diferentes entidades dentro de una multitud en redes sociales, 
adquiriendo una sola identidad, una consciencia única, lo que a su vez permite sentir empatía por 
lo que el otro experimenta a nivel afectivo dentro de un contexto y entorno. 
 
La comprensión de las emociones políticas y sus fundamentos desde la teoría política 
La investigación sobre el papel de las emociones en la política, específicamente en las 
decisiones electorales llevadas a cabo por la ciudadanía, comenzó con American Voter (Aguilar, 
2013), en donde los autores describieron el vínculo emocional entre votantes, partidos políticos y 
candidatos.Algunos académicos que utilizan la metodología de la Teoría de Juegos han aceptado 
que las emociones tienen efectos en las decisiones racionales de los individuos (Aguilar, 2013). 
Con el tiempo y el desarrollo de la política como ciencia se han insertado otros elementos 
y propiedades clave, que se hacen presentes para poder entender las emociones políticas. Así, 
conceptos como contexto social y cultural, interacciones sociales, masa psicológica, mentalidad 
 
 
 
37 
colectiva, sugestión, contagio, líder, afectos, pasiones, apetitos, lenguaje y discurso, entre otras, 
se recuperan de la Sociología y la Psicología, para poder dar como resultado una nueva 
perspectiva en el entendimiento de las emociones políticas en el contexto actual desde la Ciencia 
Política. (Engelken-Jorge, 2011). 
Es así, que las pasiones en la política condicionan a las colectividades en donde se hallan 
hábitos mentales y afectivos, de igual manera estructuran la forma de interactuar y relacionarse 
afectivamente con el mundo, por esa razón se dice que condicionan a las emociones individuales 
(Peñamarín, 2016). Esto cobra sentido en la medida en que la constitución de una masa 
psicológica nos permite entender, cómo a través de las emociones políticas se puede dar una 
orientación emocional, lo cual puede desencadenar en el actuar colectivo. 
Lo anterior se hace evidente en las campañas de marketing político, en donde estudios 
como el de Brader (2006: Aguilar, 2013) ponen de manifiesto el uso de las emociones ya sea 
para motivar a los espectadores a participar en determinada campaña o para reforzar lealtades 
políticas manifiestas. Dicho estudio muestra que se busca producir básicamente dos tipos de 
respuestas: por un lado, esperanza y entusiasmo o por el otro temor. 
Sin embargo, no sólo se trata de resaltar la emocionalidad individual, pues la Psicología 
ya se ha encargado de revisarla, sino de enfatizar que las emociones políticas también están 
presentes en todos estos fenómenos políticos. La importancia de las emociones políticas recae en 
que han atravesado del plano individual al social, así como del espacio público al privado. Y en 
este proceso están vinculadas con la reafirmación del sentido de pertenencia a la nación, los 
procesos políticos, las instituciones, los dirigentes, la percepción del espacio público, entre otras. 
En este sentido, cobra importancia la teoría afectiva de David Heise (2007), pues 
recordemos que ha resaltado la importancia de las interacciones sociales, los factores culturales y 
 
 
 
38 
sociales como parte constitutiva y primordial en la configuración emocional humana. Si bien 
Heise, se refería a la emocionalidad humana en su sentido más básico, podemos rescatarla 
también como parte fundamental de la constitución de las emociones políticas. 
Por otro lado, cabe mencionar que la manera en que los ciudadanos asimilan los mensajes 
políticos ha cambiado a través del tiempo y en diversos momentos, por tanto, podemos 
encontrarlas dentro de distintos ámbitos de la arena política. En la actualidad las redes sociales 
forman parte menester en la difusión de la retórica gubernamental, incluso se han vuelto factor 
determinante al momento de las elecciones como en el caso Barack Obama en 2008. Este 
fenómeno respondió principalmente a la interacción y cercanía que la ciudadanía sintió con su 
entonces candidato, despertando principalmente emociones políticas como la empatía, la 
esperanza y el orgullo. 
Hay que destacar que el poder del lenguaje no está sólo en lo que se dice sino en lo que se 
transmite. De esta forma, la influencia de las palabras reside en la repercusión en el sistema de 
creencias de las personas a quién se dirige el mensaje, las cuales son sensibles a emociones, 
valores, símbolos, imaginarios y por supuesto a las representaciones sociales de cada comunidad. 
Esto podría explicar porqué se pueden contagiar emociones políticas no sólo cara a cara, sino 
traspasando el espacio geográfico a uno digital. 
Además, recurrentemente las emociones políticas influyen directa e indirectamente en el 
juicio político y en la profundidad del proceso de la información entre gobernantes y gobernados, 
así como en la discusión de los temas de interés político en el espacio público. De ahí se 
desprende que el estudio, explicación y uso de las emociones políticas se ha diversificado en los 
objetos de estudio de la Ciencia Política como se muestra a continuación. 
 
 
 
 
39 
Estudio de las emociones en el ejercicio del poder político 
Para Sánchez Leyva (2016), las emociones en el espacio público o emociones políticas 
son potentes dispositivos de dominación. Si bien esto no es algo totalmente nuevo, es una 
práctica que se ha vuelto más clamorosa que nunca. Esta idea no se contrapone al valor de las 
emociones como conformadoras del vínculo social y constitutivas de la esfera pública. 
Es así, que las emociones políticas se han convertido en una herramienta utilizada por los 
gobernantes para ejercer el poder, pues al tomar el liderazgo de la masa e infundir sus ideas y 
creencias en los gobernados, podrá dirigir su emocionalidad a través de la formación de 
mentalidades colectivas. Además, podrá lograr una amplia aceptación al infundir este sentido de 
pertenencia en los otros. 
En la sociedad de la información, la cual está ligada íntimamente con el capital intelectual 
y el capitalismo, se construye y reconstruye continuamente una sociedad del saber y la cultura, 
en donde las mentalidades colectivas se modifican a través de los medios de comunicación. En 
este sentido, la movilización de las emociones no constituye una perturbación de la esfera 
publica- política, sino su soporte (Sánchez Leyva, 2016). 
Para Victoria Camps (2011) las emociones políticas en la vida pública son necesarias e 
ineludibles, por ello se debe analizar su poder e influencia en el sentir y actuar colectivos, es 
decir, “Se vuelve necesario analizar la función de los sentimientos en el espacio público, pues 
sólo así se podrá establecer cómo y por qué los sentimientos debilitan a la democracia [o bien] 
bajo que condiciones sirven como recursos democráticos y emancipadores. El espacio público no 
se revitaliza desemocionándolo sino repolitizando y democratizando los sentimientos” (Camps, 
2011, p. 291). 
 
 
 
40 
 Esto cobra sentido al relacionarlo con lo enunciado anteriormente respecto al estatus e 
interacciones sociales, incluso con el poder, pues si bien las emociones políticas están presentes 
en todo momento, al permitir que el individuo se identifique con el otro, interactúe y además 
reciba como recompensa el intercambio emocional, la aceptación o cualquier gratificación social, 
se logrará una mayor participación e involucramiento del sujeto. 
 
Estudio de las emociones políticas en el discurso político 
El discurso político toma en cuenta las valoraciones y los símbolos, ya que es lo que le da 
sentido a su lenguaje y moldea un tipo de emociones. Cabe señalar que las emociones políticas 
tienen la capacidad generarse en mayor medida en el espacio público cuando son expresadas por 
los actores políticos como vivencias compartidas que sirven a sus objetivos políticos, de lo 
contrario, la gente no tomará en cuenta lo que se le quiere comunicar. Si bien, es claro que el 
político posee emociones, éstas deben ser comunicables (Camps, 2011). 
En este sentido, la política es emocional ya que la gente puede o requiere identificarse 
con los actores políticos, sintonizando su atención al discurso político, es decir, buscando la 
coincidencia en sus intereses. Así, las personas pueden sentir: afinidad, pertenencia, 
entendimiento o cualquier emoción política que le permita sentir que el político no le comunica 
desde una posición privilegiada. 
En general, se trata de estimular las emociones políticas correctas para que la gente se 
encuentre en consonancia con elpolítico involucrado. En política casi todo es opinable y en 
cuestión de opiniones las emociones siempre precederán a la razón. Por lo tanto, saber suscitar 
emociones en la política es una habilidad que el político tendrá que sumar a su conocimiento de 
los temas y políticas que forman parte de su agenda (Camps, 2011). 
 
 
 
41 
Para Alan Sandry (2011), el compromiso -entendido como una obligación contraída de 
manera propia- es la clave para un entorno y discurso políticos saludables. Dentro de ese 
compromiso, el flujo de emociones políticas actuará como canal para transmitir distintos puntos 
de vista. Sin embargo, es imposible que estas emociones puedan traducirse como gestos 
solitarios, por el contrario, las emociones políticas deben estar constituidas dialógicamente, es 
decir moldeadas por medio de las interacciones con los demás. 
Por lo tanto, si se busca generar reacciones emocionales en los otros, se necesita entablar 
un diálogo social y político con otros seres humanos. No se puede ser simple receptor de 
información, se necesita colaborar en un escenario mediante conversaciones que de vez en 
cuando deben ser de naturaleza política, en donde las expresiones emocionales estén permitidas, 
o mejor aún sean propiciadas (Sandry, 2011). 
 
Estudio de las emociones en la comunicación política 
Actualmente hay un interés explicito por las emociones y las percepciones como 
elementos primordiales en la comunicación política (Gutiérrez- Rubí, 2007). El vuelco hacia lo 
emocional se ha dado como consecuencia del voto masivo hacia los actores políticos que han 
abordado audazmente el conocimiento de la percepción ciudadana, y que al mismo tiempo son 
quienes utilizan mejor las palabras y los gestos. 
Así, los políticos han comenzado a valorar las emociones políticas como vehículos 
decisivos en la generación de sentimientos, lo cual les permite una mejor transmisión de los 
mensajes. También hay un énfasis en la importancia de la comunicación no verbal, la cual está 
directamente relacionada con la percepción pública (Gutierrez-Rubí, 2007). 
 
 
 
42 
De tal manera que en la comunicación política los actores políticos parten del supuesto 
que las emociones políticas pueden afectar la manera de ver y pensar el mundo, pues influyen en 
la atención, la memoria, y en los comportamientos políticos. De tal manera, emocionarse y 
emocionar, esa es la clave. Si bien la emoción desmedida en la práctica política puede elevar la 
tensión social y disolver la convivencia democrática, despojar la practica política de emociones 
públicas sienta las bases para una liquidación social de la política. 
En efecto, no sólo se trata de ofrecer soluciones sino de transmitir pasión por lo cambios 
y entusiasmo por las ideas, ya que esto permitirá una conexión emocional con los ciudadanos 
(Gutierrez-Rubí, 2007). 
De ahí que la acción política y su comunicación debe hacer uso de los puentes sensoriales 
y emocionales entre sus actores y los ciudadanos. Se dice que el 80% de la comunicación entre 
los humanos es no verbal y el 95% se realiza a través del subconsciente, de ahí la relevancia de 
construir relaciones políticas basadas en vivencias emocionales para conseguir la predisposición 
necesaria para conseguir mas votos, participación ciudadana, simpatía, entre otras (Gutierrez-
Rubí, 2007); tal y como se verá en el siguiente apartado. 
 
Estudio de las emociones en el comportamiento político de cara a los procesos electorales 
Es común que, durante las campañas electorales, los políticos hagan sus anuncios en 
función de una estimulación emocional. Por ejemplo, la campaña de Barack Obama (2008) se 
centró en la estimulación de emociones positivas, las cuales se materializaron en los carteles con 
la consigna hope (esperanza). 
Así, debido a que las emociones políticas se hallan presentes todo el tiempo y en todo 
momento, se vuelve indispensable cuestionarse la forma en que éstas influyen en el pensamiento 
 
 
 
43 
político de las personas y a su vez, cómo alteran las decisiones políticas de las colectividades 
(Verhulst & Lizotte, 2011), sobre todo en contiendas políticas. 
Algunos estudios arrojan información al respecto y proporcionan datos sobre cómo 
ciertas teorías del procesamiento de la información han sido aplicadas a la política, por ejemplo, 
la del proceso dual (2001; Verhulst & Lizotte, 2011). Dicha teoría indica que cuando las 
personas no quieren tomar una decisión pensada, generalmente recurren a atajos mentales. 
Aunado a ello, las emociones políticas acentúan o atenúan la motivación, ya sea para 
participar en determinado pensamiento sistemático o para confiar en los mencionados atajos 
mentales dentro del dominio político. De esta forma, los candidatos que mejor motiven a los 
votantes a percibir la información más conveniente para sus campañas seguramente serán los que 
recibirán más votos el día de las elecciones. En este sentido, la manipulación de las emociones 
políticas sin duda ayudará a la consecución de votos (Verhulst & Lizotte, 2011). 
Las emociones políticas han brindado algunas ideas sobre la naturaleza del vinculo social 
y cohesión social. De esta manera, se ha afirmado en distintos momentos que las emociones 
políticas son la clave para comprender la naturaleza del vínculo social y para propiciar la 
cohesión social en el espacio público. Para Ahmed (2004; Engelken-Jorge, 2011) los colectivos 
se materializan como un efecto de intensificación de las emociones que a su vez están 
influenciadas por historias enlazadas, por medio de la identificación de una entidad común 
(Engelken-Jorge, 2011). 
 
Estudio de las emociones en la cultura política 
Martha Nussbaum (2014) realizó un escrito sobre emociones políticas, el cual centró en la 
cultura política y lo enfocó al papel que deberían fungir las emociones políticas de cara a una 
 
 
 
44 
justicia social más plena que aporte estabilidad y fuerza motivacional a sus principios políticos, 
consolidándose a través de la vía institucional. 
Asimismo, para Goodwin (2001: González, 2016) “la mayor parte de las emociones que 
resultan relevantes para el estudio de la política y los conflictos sociales pueden ser estudiadas a 
través de las mismas herramientas de otros significados y constructos culturales” (p. 164). Esto 
es destacable pues, no se pueden abordar las creencias y comprensiones específicas relacionadas 
con el ámbito político sin tomar en cuenta a las emociones públicas (González Caballero, 2016). 
Por su parte, Nussbaum (2014) menciona que todas las sociedades -incluida la 
democrática liberal- están llenas de emociones, si bien, no todas las emociones expresadas están 
relacionadas con los principios o la cultura políticos, algunas emociones políticas tienen como 
objeto: la nación, los objetivos de la nación, las instituciones y sus dirigentes, así como su 
geografía y percepción de conciudadanos como habitantes que comparten un espacio público 
común. 
Para González (2016) las emociones han sido un ámbito que se ha descuidado tanto en las 
construcciones teóricas como en las subjetividades políticas y en los marcos de acción colectiva, 
por tanto, debe ponerse énfasis en el rol que las emociones desempeñan dentro de la cultura 
política, para definir los objetivos políticos y a la vez destacarlas como móviles que guían la 
acción para alcanzar dichos fines (González, 2016). 
Nussbaum (2014) coincide con esta visión pues comenta que las emociones públicas 
implican consecuencias a gran escala, tanto para el progreso de la nación, como respecto a la 
consecución de sus objetivos. Por ende, las emociones políticas que tienen por objeto la nación y 
los objetivos de ésta suelen ser útiles para que las personas piensen con un criterio más amplio y 
que se comprometan con el bien común. 
 
 
 
45 
De igual manera, se busca que las emociones políticas mantengan bajo control ciertas

Continuar navegando