Logo Studenta

AGUILAR-ROSALES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLTÉCNICO NACIONAL 
ESCUELA SUPERIOR  DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS 
EXTRACTIVAS 
Recuperación de Residuos  de Polietileno de Baja  Densidad 
TESIS 
QUE PARA OBTENER  EL TITULO DE 
INGENIERO QUÍMICO INDUSTRIAL 
P  R  E  S  E  N  T  A 
AGUILAR ROSALES  MARIA DOLORES 
ASESOR: M en C. J. TRINIDAD AVILA SALAZAR. 
MEXICO, D. F.  2007.
Al INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, por darme la oportunidad de 
desarrollarme profesionalmente. 
Al Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas por 
haber compartido su  espíritu de superación. Conmigo. 
Al  M en C J. Trinidad Ávila Salazar por sus consejos y su valiosa ayuda 
Técnica durante el desarrollo de esta Tesis 
A los profesores: Ing. Rosa María Peralta Huitrado y Ing. Manuel Martínez 
Hernández, por  sus opiniones oportunas para realizar  esta Tesis. 
A mis Maestros  por brindarme las armas  intelectuales  para enfrentar y 
superar  nuevos obstáculos. 
A mis padres Juana Rosales R. y Florencio Aguilar F. por su apoyo 
incondicional  en mi vida y carrera profesional. 
A mi hermana Ana Belen  por brindarme su apoyo en esos instantes de 
abatimiento. 
A mis Amigos: Gabriela, Maricela, Toño, Karen y Raúl, por otorgarme  su 
amistad y consejos  en aquellos momentos  inolvidables sin olvidar las risas 
que me motivaron para llegar  hasta aquí. 
A Dios  por  darme  la paciencia  y perseverancia  para concluir  esta meta. 
A todas las personas que de alguna manera han contribuido  a mi formación 
Profesional.
CONTENIDO  DE LA TESIS 
Pág. 
Resumen 
Introducción  1 
Capitulo I.­ Antecedentes  3 
1.1.­ Generación y Consumo Nacional e Internacional de residuos sólidos       3 
1.2.­ Importancia de su recuperación  de los residuos plásticos  6 
1.2.1 Razones económicas  6 
1.2.2 Razones de ahorro de materia prima y energía  6 
1.2.3 Razones ecológicas  7 
1.3.­ Sistema de recolección y  Clasificación de residuos  7 
1.3.1.­Desecho Industrial  7 
1.3.2.­ Basura  7 
1.4.­ Tratamiento previo a la recuperación  10 
1.4.1.­ Prelavado  11 
1.4.2.­ Lavado  11 
1.4.3.­ Densificación  12 
1.4.4.­ Compactado  13 
1.4.5.­ Corte con Guillotina  13 
Capitulo II.­ Selección del método de recuperación del polietileno de 
baja densidad  (PEBD).  14 
2.1.­ Propiedades  de polietileno de baja  densidad (PEBD)  15 
2.1.1.­PEBD (Grado Polímero)  15 
2.1.2.­ PEBD Reciclado  16 
2.2.­ Aplicaciones  16 
2.3.­ Métodos  de recuperación  del polietileno de baja densidad (PEBD)  18 
2.3.1.­ Reciclado primario  18 
2.3.2.­ Reciclado  secundario  19 
2.3.3.­ Reciclado  terciario  19 
2.3.4.­ Reciclado cuaternario  20 
2.4.­ Método de recuperación seleccionado  21 
2.4.1.­ Solvolisis  22 
2.4.2.­Solubilidad del polietileno de baja densidad (PEBD)  22 
2.4.2.1.­Parámetro de solubilidad  22 
Capitulo III.­ Recuperación del polietileno de baja densidad (PEBD) 
a nivel laboratorio  25 
3.1.­ Material y equipo  empleado  25 
3.2.­ Desarrollo  experimental para la recuperación del polietileno de 
baja densidad (PEBD).  26 
Capitulo IV.­Análisis y  discusión   de  resultados  34 
Conclusiones  36 
Referencia Bibliografica  37 
Bibliografía  38 
Anexos  39
Resumen 
En  la  actualidad,  la  producción    del  polietileno    de  baja  densidad 
(PEBD) es en grandes cantidades, por  lo cual   genera  un  incremento   en  la 
magnitud  de  desechos    de  este material    provocando  una  acumulación  de 
basura    excesiva  en  los  rellenos  sanitarios    en  los  que  se  depositan 
provocando un gran impacto ambiental. 
La acumulación de este material  se debe a que es de uso cotidiano  en 
las ciudades, por ejemplo: bolsas de supermercado, envases, juguetes, en la 
industria automotriz, etc. 
Por  lo  que  la  recuperación    de  los  residuos  de  polietileno  de  baja 
densidad    (PEBD)   es una opción para  la disminución de desechos     en  los 
basureros, y una gran oportunidad de reutilizar algunos materiales  plásticos. 
El  Primer  capitulo    describe  como  se  encuentra  a  nivel  nacional  e 
internacional la acumulación de residuos y la  importancia de  su recuperación, 
ecológica y económicas etc. 
El segundo capitulo menciona las propiedades del polietileno reciclado 
además  de  los  diferentes métodos    de  recuperación  del  polietileno  de  baja 
densidad y el método de  seleccionado para la recuperación del material. 
El  tercer  capitulo esta  enfocado hacia  la  parte  experimental  donde se 
desarrollara todo el procedimiento para realizar la  recuperación del polietileno 
de baja densidad. 
El  cuarto capitulo  se  trata  del  análisis  de  los  resultados  obtenidos  en 
este trabajo y posteriormente a las conclusiones  que se llegan al realizar en 
este proyecto y si  realmente el método es el adecuado para  la recuperación 
del polietileno de baja densidad  (PEBD).
Introducción 
Desde la antigüedad  el hombre ha buscado la forma  de satisfacer sus 
necesidades de comida, vestido y abrigo, del medio  que  lo rodea. Buscando 
materiales  que se    transformen  en  herramientas    u  otros    productos    que  le 
sean  de    utilidad.  Esto  provocó  un  incremento  en  el  consumo  de  recursos 
naturales,  un  ejemplo  de  ello  es  el    petróleo  debido  que  se  consume  como 
combustible  y  se  transforma  en  otros  productos  como  los  plásticos,  otro 
ejemplo, es  el  hierro  debido que  este material    fue  usado para  la  fabricación 
herramientas  que  faciliten  la  vida  del  ser  humano.  Este  consumo  ha  traído 
como consecuencia  el  agotamiento  de estos recursos. 
La sociedad   crea una variedad de materiales que  le permita solventar 
sus necesidades. Es el caso de los plásticos  que han  evolucionado  y facilitan 
nuestra  forma  de  vivir,    sustituyendo  al  vidrio,  madera,  metal,  etc.  Cabe 
mencionar que  el proceso de reciclado  de los plásticos es  más sencillo que el 
de  otros  materiales,  por  ejemplo:  el  de    metal,  vidrio,  etc.  Y  el  consumo  de 
energía  para el reciclado de los plásticos es  menor, por lo cual  hay reducción 
de contaminantes. 
Uno de   estos plásticos   es el Polietileno de  baja densidad (PEBD)   el 
cual  es  un  polímero  termoplástico *  que  pertenece    a  la    familia  de  las 
poleolefinas.  Los primeros estudios del polietileno se presentaron por primera 
vez en los años 1869­1879 [1] . No obstante  su esplendor  lo  tuvo  en el año de 
1980  colocándose    como  uno  de  los  materiales  más  empleado  en    las 
diferentes  áreas  de consumo humano. 
Este polímero  ha tenido un gran crecimiento  debido  a su utilización en 
diversas  actividades cotidianas  e industriales, un ejemplo es en la elaboración 
de  bolsas    de  todo  tipo  (  ejemplo    bolsa  de  supermercados,  panificación, 
congelados, etc. ), película  agropecuaria ( recubrimiento  de acequias ** ), en el 
empaque automático de los alimentos, en la industria  eléctrico – electrónica en 
esta,  se  realizan  nuevos  estudios    para  utilizarlo    como  aislante  en  diversos 
productos . 
Al  ser  utilizados  los  plásticos  en  diversas  actividades  crea  una  gran 
cantidad  residuos    que  al  mezclarse  con  otros  materiales,  generan  grandes 
cantidades  de basura  los  cuales  se  acumulan  en    los  depósitos    de  basura, 
calles,  terrenos baldíos, alcantarillas en este ultimo presenta un problema  ya 
que en temporada de  lluvias provoca  taponamientos y ocasiona problemas de 
encharcamientos ò inundaciones  en diferentes partes del país . 
Entre  estos    plásticos    se  encuentra  el  Polietileno  de  baja  densidad 
(PEBD), Polietileno de  alta  densidad  (HDPE), Poliestireno  (PS), Polipropileno 
(PP), entre otros. La acumulación  excesiva de estos materiales  se debe a una 
característica    que    tiene    en  común  que  es  el  bajo  peso    molecular.  Esto 
presenta  el inconveniente  de  ocupar demasiado espacio en los depósitos de 
* Termoplástico : Material que se  reblandece o funde  por acción del calor  y puedeser moldeado 
** Acequia :zanja o pequeño  canal 
1
basura  provocando  así    un  impacto  ambiental  severo    debido    a  la        gran 
generación  diaria de estos desechos. Provenientes de los diferentes sectores: 
de uso domestico (es el 60%), el comercio (es el 10%), industria usuarias (es el 
10%), Industria  transformadora(es el 15%) y fabricante de materias primas (es 
el 5 %) [2] . 
El  reciclaje  o  la  recuperación de  estos   materiales plásticos   presenta 
una    alternativa  que  nos  permite    la  reutilización  de    los    desechos      de  los 
productos plásticos  para   volver los  a integrar  en los procesos  como  otros 
productos  que sean   útiles   en la industria o actividades cotidianas. 
Por  lo   anterior    la recuperación de estos materiales  plásticos  es muy 
importante  ya    que  se  reduce  una    explotación  excesiva    de  los    recursos 
naturales. 
Por  lo cual este trabajo va enfocado  a seleccionar   la mejor alternativa 
para la recuperación del polietileno con la finalidad de reducción de los costos 
de  y la contaminación ambiental. 
2
Capitulo I 
Antecedentes 
1.1 ­ Generación y consumo nacional e internacional de residuos sólidos. 
Actualmente  en México  y  a Nivel   Mundial    la producción de  los  residuos 
esta  influenciada  por  el  crecimiento  de  la  población  y  el  desarrollo  de  la 
tecnología  así como la explotación de los  recursos naturales. 
La generación de basura se divide en diversos  sectores, los cuales los 
podemos observar en la grafica No.1 [3] , En la grafica nos indica que  el mayor 
porcentaje  en  la  generación  de  residuos  es  el  domestico,  seguido  por  la 
industria  transformadora entre otros sectores, por  lo cual es  importante saber 
como se dividen estos desechos. 
Grafica No. 1 Sectores de Generación de Basura 
15% 
10%  10% 
5% 
60% 
Hogar 
Comercio Industria Usuaria Industria 
Transformadora 
Fabricante de 
Materia Prima 
Fuente:  Bullock David  Vicepresidente  de  Gershman,  Bricker,  Salvador  Rosario  Consejera    de 
reciclaje de Gershman, Bricker, Virginia, Manual   MC Graw­ Hill   Reciclaje, Capitulo 4, Editorial 
Mc Graw­Hill, México, 1999 Pág.  4.1 
En México se realizan diversos estudios  por la Secretaria de Desarrollo 
Social,  sobre  la  generación  diaria  de  basura  que  depende  de  la  región, 
encontrando así que la zona sur del país genera menor cantidad de desechos, 
mientras  que  en  la  zona  Urbanizada  la  genera  en  mayor  proporción.  Sin 
embargo, el Distrito Federal representa el 13 % en la generación de  la basura 
total del país. En la grafica No 2 se observa como se encuentra distribuida  la 
generación de  residuos sólidos a Nivel Nacional. 
3
Grafica No. 2 Distribución de la Generación de Residuos  Sólidos 
en las Diferentes Zonas  del  País 
50.2%  10% 
13% 
26.8 % 
Zona Centro 
Zona norte 
D.F. 
Zona Sur 
Zona   Centro :  Jalisco,  colima  , Michoacán  , Aguascalientes  , Guanajuato ,Querétaro, Hidalgo, 
Estado de México ,Morelos , Tlaxcala, Puebla ,Veracruz 
Zona Norte: Baja California  Norte, Baja  California Sur, Sonora, Coahuila, Zacatecas, San Luís 
Potosí, Nuevo León, Tamaulipas. 
Zona Sur: Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana  Roo,  La 
Frontera Norte: Franja  de 100. Km. Baja California, Sonora,  Chihuahua,  Tamaulipas,  Coahuila, 
Nuevo  León, representan el 7.5 %  de los 26.8 % expresados para la zona norte 
Fuente: Cortina C.2002 Manual Contaminación de Residuos Sólidos, Rosiles, G. 2005 MIRSM 
en México 
Pero  cabe  mencionar  que  los  residuos  sólidos  a  nivel  nacional  son 
inferiores a los reportados en países  industrializados, como Estados Unidos o 
Canadá.  En  la  grafica  No.3  se  generaliza  la  composición  de  desechos, 
divididos en subproductos de los residuos sólidos en México observando, que 
los plásticos representan el 4%. 
53% 
14% 
6%  4%  3% 1%19% 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
Porcentaje % 
1 
Subproductos 
Grafica No. 3 Composicion de los  Subproductos  de los Residuos 
Solidos  en Mexico . 
Organicos  Papel 
y 
Carton 
Vidrio  Plastico Metal  Tex ti les  Otros 
Fuente: Cortina C.2002 Manual Contaminación de Residuos Sólidos, Rosiles, G. 2005  situación actual 
de la  generación Residuos Sólidos en México. 
4
Recordando  que  el  Distrito  Federal  es  una  de  las  zonas  con  mayor 
generación de basura en el país. se observa en la grafica No. 4 como se divide 
por subproductos, la cual nos muestra que el 14% son de desechos plásticos y 
representa una cantidad pequeña en comparación con los desechos de materia 
orgánica,  sin  embargo,  es  una  cantidad  considerable  al  comparar  con  otros 
materiales es decir metal, vidrio y madera ,etc. 
Fuente: Dirección General de Servicios Urbanos del distrito Federal 
Considerando  que  los  residuos  plásticos  ocupan  el  segundo  lugar  en  la 
generación  de  basura  debemos  mencionar  que  entre  estos  existen  cinco 
familias del plástico los cuales se encuentran en mayor cantidad en empaques 
de uso domestico y estos representan 75 % en el consumo de plástico a nivel 
mundial, 97 % a nivel de residuos plásticos en  los depósitos de basura. Y se 
enlistan en forma de mayor consumo: 
1.  PET  ( polietilen tereftalato) 
2.  PE    ( polietileno de baja densidad  y polietileno de alta densidad) 
3.  PVC (cloruro de polivinilo) 
4.  PP    (polipropileno) 
5.  PS    (poliestireno) 
En  la  tabla  No.  1. muestra  los  diferentes  tratamientos  de  los  residuos 
sólidos y los principales países que los realizan, por ejemplo Japón es el país 
que recicla la mayor cantidad de residuos y representa el 46 % a nivel mundial, 
en  segundo  lugar  es  Alemania  que  recicla  el  15%  de  los  residuos,  Francia 
ocupa el primer lugar a nivel mundial en el tratamiento por composteo, Suecia 
es  el  primer  lugar  en  el  tratamiento  por  incineración  de  los  residuos 
convirtiéndolos en energía alternativa. México  tiene el primer  lugar en  relleno 
sanitario  ya  que    en  los  tratamientos    de  incineración  y  composteo  no  hay 
resultados a nivel mundial, sin embargo, México ya cuenta con el nacimiento de 
una cultura en el reciclaje, ya que a nivel mundial representa el 6%. 
5
Tabla No 1 Diferentes tratamientos de los residuos sólidos. 
PAIS 
RELLENO 
SANITARIO 
% 
INCINERACIÓN 
% 
COMPOSTEO 
% 
RECICLAJE 
% 
Estados 
Unidos 
73  14  1  12 
Japón  27  25  2  46 
Alemania  25  30  3  15 
Francia  48  40  10  2 
Suecia  40  52  5  3 
México  94  ­­­­­­­­  ­­­­­­­­  6 
Fuente: Cortinas  de Nava C. 2002 .Manuales  para regular  los residuos con sentidos  común. Manual 2 
1.2.­ Importancia  de su recuperación de los residuos plásticos. 
Existen  varias  razones  para  la  recuperación  del  material  plástico  y  es 
conveniente  verla  como  una  estrategia  de  conservación  y  administración  de 
estos recursos. Primordialmente son las siguientes [4] . 
1.2.1.­Razones económicas 
La  recuperación  de  materiales  plásticos  es  un  poderoso  incentivo, 
debido a que el costo del material recuperado es de menor que el del material 
virgen,  esto  significa  que  el  costo  del  articulo  formado  con  el  material 
recuperado sea de un precio menor, permitiendo así al producto competir en el 
mercado. 
El  reprocesado  de  residuos  plásticos,  está  despertando  gran  interés 
entre  los  empresarios,  debido  a  que  es  mas  barato  comprar  el  material 
reciclado y combinarlo con material virgen y se producen con productos con las 
mismas características similares al del material original y permite un ahorro a 
largo plazo. 
También  permite  que  exista  fuentes  de  empleo,  favoreciendo  que  la 
economía crezca y la posibilidad de expansión de la empresa. 
1.2.2.­Razones  de ahorro de materia prima y energía 
En  esta  parte  el  ahorro  se  ve  reflejando  en  la  cantidad  de  petróleo 
consumida  para  la  fabricación  de  los  materiales  plásticos  yaque  este 
representa un 1.7%    del total consumido en el año, 
Este  porcentaje  es  pequeño  pero  si  se  compara  con  la  creciente  del 
precio del petróleo expresada en cantidad es una suma muy atractiva. Y por lo 
tanto  hay un beneficio económico considerable hacia la empresa. 
6
1.2.3.­Razones Ecológicas 
Debido que es un material de uso continuo por  la sociedad  representa 
un  gran  número  de  desechos  que  se  van  acumulando  en  los  depósitos  de 
basura, y debido a su difícil degradación aumenta la contaminación, la que nos 
permite pensar en la posibilidad de la recuperación de este material. 
1.3.­Sistema de recolección y clasificación de residuos 
La  recolección  del  material  se  encuentra  actualmente  en  la  primera 
etapa en los países como México y América Latina. Afortunadamente ya se ha 
desarrollado  con  gran éxito  en    Alemania,  Japón  y  E.  U. Por  lo  cual  se  han 
generado  sistemas  de  recolección  y  selección.  Los  cuales  dependen  de  la 
generación de residuos sólidos. 
De  estos  residuos  solo  nos  enfocaremos  al  de  desechos  plásticos  los 
cuales podemos clasificar en dos grupos: 
v  Desecho Industrial 
v  Basura 
1.3.1 Desecho industrial 
Es  todo  aquel  articulo  que  es  separado  antes  de  formar  parte  de  la 
basura, de este modo su recuperación es económica y practica. 
Generalmente  este  tipo  de  desechos  se  encuentran  en  la  industria 
transformadora  de  plásticos,  debido  que  en  algunas  ocasiones  se  obtienen 
piezas  defectuosas  y  residuos  de  estas,  por  lo  cual,  el  reciclado  de  estos 
plásticos es muy practica, ya que estos materiales no contienen ningún tipo de 
contaminación  por  lo  cual  se  pueden  moler  e  incorporarlos  al  material  y 
transformarlos  o  venderlos,  así  no  provocara  perdidas  económicas  a  la 
empresa 
Fig. No. 1  Fábricas 
7
1.3.2.­ Basura 
Es  aquel  objeto  que  ya  no  tiene  uso  o  valor,  surgiendo  el  deseo  de 
eliminarlo. 
Otro sistema de clasificación es la basura, es el método mas utilizado en 
el  mundo  ya  que  el  85%  de  los  desechos  van  hacia  rellenos  sanitarios  o 
tiraderos a cielo abierto (la figura No. 2 se muestra la recolección de basura en 
los domicilios hacia el basurero), En este sistema encontramos  la  recolección 
por pepena esta consiste en  la clasificación y  la  recolección de materiales de 
forma manual como se muestra en la figura No. 3. 
Fig. No. 2 Recolección  Basura  Fig. No. 3  Pepena 
Es  conveniente  que  la  recolección  de  desechos  plásticos  la  realicen 
empresas privadas, ya que el trasporte y la separación de los productos post­ 
consumo deben  ir  libre de contaminante. En el Distrito Federal  la  recolección 
de la basura esta regida por la Ley de Residuos Sólidos publicada en la Gaceta 
Oficial del Distrito Federal el día 22 de abril del 2003. Así como la prestación de 
servicios de limpia. 
Posteriormente  a  la  publicación  de  esta  ley  ,  la  Secretaria  del  Medio 
Ambiente,  la  Secretaría  de  Obras  y  Servicios  y  las  diferentes  delegaciones 
iniciaron un Programa de Gestión  Integral de Residuos el cual  consiste en  la 
elaboración de rutas que permitan una mejor recolección de los desechos y fue 
iniciado el 1 de enero del 2004. 
Otra  forma  de  clasificar  a  los  envases  es  la  que  han  aplicado  en  la 
mayoría de los países Europeos. Se ha establecido  un sistema de codificación 
para los envases el cual  ha  sido desarrollado  por la Sociedad de la Industria 
del  Plástico  (SPI).  este  sistema  ayuda  a  identificar  los  envases,  botellas, 
contenedores  y  recipientes  en  general,  el  tipo  de  plástico  usado  para  su 
fabricación. 
El  sistema  esta  basado  en  una  simbología  simple  que  permite  a  los 
seleccionados  durante  el  proceso  de  recolección  y  reciclaje,  identificar  y 
separar los diferentes productos. Se componen de tres flechas que forman un 
triangulo con un numero en el centro y letras en la base. 
8
El triangulo de flechas (símbolo universal de reciclaje) fue adoptado para 
aislar  o  distinguir  el  código  numérico  de  otras  especies  plásticas  como  se 
muestran en las figuras No. 4,5,6,7,8,9,10. El numero y letras indican la resina 
usada para su elaboración, según las siguientes siglas: 
PET 
(Polietilen Tereftalato) 
Fig. No. 4 
HDPE 
(Polietileno de Alta Densidad) 
Fig. No. 5 
PVC ò V 
(Cloruro de Polivinilo) 
Fig. No. 6 
LDPE ò PEBD 
(Polietileno de Baja Densidad) 
Fig. No. 7 
PP 
(Polipropileno) 
Fig. No. 8 
PS 
(Poliestireno) 
Fig. No. 9 
Otros 
Fig. No. 10 
El código es moldeado mediante un grabado en el fondo de la botella o 
del envase, según  la geometría del artículo. El  tamaño mínimo  recomendado 
es de  2.5 cm  (in),  Para  lograr  su  reconocimiento  rápido. Envases con bases 
pequeñas se puede llevar el símbolo en un tamaño proporcional. 
En  la  figura No. 11 se  indica  las dimensiones y medida de  los ángulos 
que debe tener el símbolo de reciclado, de acuerdo al  tamaño de  la pieza de 
plástico en la cual se va ser gravado. 
9
Para  nuestro  estudio  solo  seleccionaremos  al  Polietileno  de  Baja 
Densidad y el código con el que lo identificamos se muestra en la figura (7). 
Fig.No.7.­Código  del Polietileno de Baja Densidad 
1.4.­ Tratamiento previo a la recuperación 
El  tratamiento  previo  a  la  recuperación  de  desechos  plásticos  debe 
considerar el origen del material. 
Si  es  un  material  limpio  y  de  la  misma  especie,  el  reciclado  de  ese 
material resulta más práctica. 
Sin  embargo  si  el  plástico  esta  contaminado,  requerirá  un  tratamiento 
previo y esto consiste en: 
a)  Prelavado 
b)  Lavado 
c)  Densificado 
d)  Compactado 
e)  Corte con guillotina 
10
1.4.1.­ Prelavado 
El  prelavado  se  realiza  cuando  el  plástico  se  encuentra  muy 
contaminado,  este  tratamiento  ayuda  eliminar  los  residuos  adheridos  al 
material,  como  desechos  urbanos,  contaminantes  peligrosos,  arena,  vidrio, 
piedras y metales. Un ejemplo de los artículos que necesitan un prelavado son, 
sacos  de  fertilizante,  películas  de  almacenaje,  plásticos  con  desechos 
orgánicos, etc. 
En esta primera etapa para alimentar el material a la tina de prelavado, 
se  utiliza  una  guillotina  para  ayudar  a  desprender  con  facilidad  los 
contaminantes adheridos al plástico, en un primer lavado. 
Las figuras No. 12 y 13 muestra una tina de pre­lavado a nivel industrial 
que  se  conoce  con  el  nombre  turbowash,  la  maquina  es  diseñada  con  los 
principios de una centrifuga horizontal, permite procesar el material muy sucio y 
con un alto contenido de papel y residuos de aluminio. En la parte superior se 
encuentra  la  entrada  de  alimentación  del  turbowash  ahí  se  encuentra  una 
pequeña  tina  con  un  tambor  con  paletas  dotada  con  un  importante  flujo  de 
agua  de  hasta  200  L/min.,  que  elimina  pedazos  de metales,  piedras  y  otras 
contaminaciones sólidas. 
Fig. No. 12 Tina de Pre­lavado (Turbowash)  Fig. No. 13 Rotor con planchas contra­ 
abrasión 
1.4.2.­ Lavado 
El  lavado  permite  la  limpieza  de materiales después  del post­consumo 
urbano  o  industrial,  cuando  los  desperdicios  plásticos  provienen  de  fuentes 
donde no se presto especial atención a la limpieza y se encuentran sucios con 
tierra, piedras,  residuos del producto que contenía y de no ser así primero se 
muele y luego se lava. 
En  la  figura No. 14 se observa una  línea de  lavado que esta diseñada 
para  lavar diferentes plásticos, esta se alimenta continuamente mediante una 
banda a la maquina de lavado y trituradora con cuchillas rotativas. La suciedad 
se desprende. Al pasar por las cuchillas se reduce el tamaño de los plásticos, 
estos  pedazos  pasan  a  un  tanque  de  lavado. El  agua  sucia  se  desvía  y  los 
recortes  llegan a un tanque de flotación como se observa en la  figura No. 15, 
en donde mediante sumersión repetiday forzada la suciedad a un adherida es 
separada por sedimentación. 
11
Fig. No.14 Línea de lavado fabricada por Viplat.  Fig. No. 15 Tina de Flotación y Lavado 
1.4.3.­ Densificación 
Consiste  en  la  reducción  de  volumen  de  los  residuos  plásticos,  por 
medio de la aplicación de presión que permite la formación de aglomerados de 
un  material.  Al  aplicar  diferentes  presiones,  la  fricción  y  el  enfriamiento 
sucesivo,  se  obtiene  un  granulo  de  características  especificas  similares  al 
material de origen y es comparable con el material virgen. Este método permite 
el procesamiento de  Polietileno (PE), polipropileno (PP) y polímeros sensibles 
a    la  temperatura    como  es  el  caso  del      policloruro  de    vinilo  (PVC).    Una 
ventaja que  tiene la densificación es que  tiene  la capacidad  de homogenizar 
el  plástico  con  diferente  viscosidad    e  índice  de    fluidez;  así  reduciendo  la 
degradación térmica. 
La  figura  No.16  muestra  un  densificador  industrial  el  cual  trabaja  por 
lotes, el equipo cuenta en el interior con cuchillas las cuales trituran el material, 
posteriormente   se calienta el material hasta  la temperatura necesaria para  la 
densificación. A  esta  temperatura  el material  obtiene  una  alta viscosidad.  En 
este momento  se  introduce  en el  densificador y  el material  coagula, es  decir 
densifica, hasta 0.4 kg/ L. 
Fig. No. 16 Densificador de Bote D 1500 
12
1.4.4.­ Compactado 
Permite  reducir  el  volumen de  los  diferentes    desechos  plásticos  y  se 
realiza  por medio de una prensa en donde se obtienen  pacas  del material del 
cual posteriormente  será utilizado en algún proceso de recuperación. 
En  las  figura  No.  17 se  observa  una maquina  compactadora  industrial 
que  nos  permite  obtener  pacas  de  diferentes  materiales  plásticos,  el  mas 
común  son las botellas de polietileno o PET. 
Fig. No.17 Maquina  Compactadora                               Fig. No. 18 Pacas 
El  peso  que  debe    tener    las  pacas  es  de  600  Kg    y  un  de  baja 
compactación es de 200 Kg y deben  tener  una medida de 5 pies   es decir  de 
153 x 130.85 cm. 
1.4.5.­ Corte con Guillotina 
Las  guillotinas  son  un  sistema  que  solamente  se  utiliza  para  retirar 
algunos  contaminantes  que  están  adheridos  al  plástico o  cuando son  piezas 
demasiado grandes para  introducirlo al siguiente equipo siendo este  lavado o 
molienda. 
Este  tratamiento  se  utiliza  en  láminas,  placas,  tubería  y  diversos 
artículos de gran tamaño en la figura No. 19 muestra una guillotina instalada en 
una banda de lavado. 
Fig. No.19 Guillotinas 
13
Capitulo II 
Selección del método  de recuperación del polietileno de  baja  densidad 
(PEBD). 
El primer  polietileno fue obtenido  en 1898 por  Von Pechman, quien lo 
llama  polietileno, aunque  en forma  de polímero  fue hasta 1933 en Inglaterra, 
cuando se obtuvo, por accidente, a nivel laboratorio  en forma de polvo blanco. 
Esto   se  lleva  a cabo en un recipiente   a una presión de 100 atmósferas y a 
una temperatura de 100 a 300 º C 
La  formula general del polietileno es la siguiente: 
El  polietileno    se obtiene a partir de   una polimerización  del etileno    bajo 
ciertas    condiciones    de  reacción.  El  etileno  es  un  hidrocarburo    gaseoso, 
compuesto    de  dos  átomos    de  carbono  y  cuatro  de    hidrógeno    arreglados 
como  se muestra  a  continuación: 
C  C 
H 
H H 
H 
Los dos átomos de  carbono en la molécula  del etileno son mantenidos 
por una  fuerte  unión característica  de ciertos  hidrocarburos  (olefinicos). Bajo 
ciertas condiciones  de activación, el  doble  enlace del etileno se rompe dando 
como resultado  una  unidad básica  de la cadena  de  polietileno. 
+ C 
H 
C 
H  H 
H 
RO 
Esto permite  que las moléculas  se junten y formen así  una cadena  de 
polietileno. 
Cuya  formula empírica que  le corresponde es  la siguiente  ­[­CH­]­n, en 
donde n tiene un valor aproximado de 2500 unidades para un polímero. 
En  la  actualidad  existe  en  el  mercado  del  polietileno  gran  variedad  de 
grados  los  cuales  son:  Polietileno  de  alta  densidad  y  el  polietileno  de  baja 
densidad este último es al que nos enfocaremos en este trabajo. 
10 
10 
14
2.1­ Propiedades del polietileno de baja densidad (PEBD). 
2.1.1.­  PEBD (grado polímero) 
El  polietileno  es  un  material  termoplástico  de  aspecto  ceroso  que 
reblandece  a  80  ­  130  ºC,  es  un excelente  aislante eléctrico  y  presenta muy 
buena  resistencia  a  los  agentes  químicos  es  translucido  u  opaco,  existiendo 
películas delgadas que llegan a ser prácticamente transparentes. 
El polietileno de baja densidad, es el polímero más importante y de mayor 
consumo en México y en el mundo, esto se debe a su bajo costo y la facilidad 
de procesamiento a sus buenas propiedades mecánicas y excelente resistencia 
química pero sobre todo por su disponibilidad. 
En  en  tabla  (2).  .Se  muestran  las  propiedades  más  importantes  del 
polietileno de baja densidad. 
Tabla  2.­  Propiedades Del Polietileno De Baja  Densidad. 
Propiedad  Unidades  Valor 
Densidad  g/cm 3  0.91­0.93 
Mecánicas 
Resistencia al impacto  Kg / cm 2  505­109 
Resistencia  a la  tensión  Kg/cm 2  40­160 
Resistencia  a la  compresión  Kg/cm 2  ­­­­­­­­­­ 
Resistencia  a la  flexión  Kg/cm 2  100­500 
Térmicas 
Conductividad térmica  10 ­4 cal/seg cm 2  7.5­8.5 
Temperatura de uso continuo  º C  80­100 
Temperatura de  flexión  ºC  38­49 
Eléctrica 
Resistividad  en volumen  Ohms * cm 
Arriba 10 16 
15
Químicas 
Ácidos  fuertes  MR 
Bases  fuertes  R 
Solventes orgánicos  MR 
R = Resistencia 
MR = Resistencia  Media 
NR = Resistencia  Nula 
2.1.2.­  PEBD Reciclado. 
El Polietileno de Baja Densidad  (PEBD)  reciclado suele  tener  pérdidas 
de  densidad,  debido que  existen  rompimientos  de cadenas moleculares  esto 
produce baja resistencia a la tensión y elongación. 
Un  problema  común que existe al  procesar el  plástico  es  la  formación 
geles y esto dificulta el procesamiento debido al índice de fluidez bajo. 
Es  por  ello  que  se  recomienda  que  el  material  reciclado  se  puede 
mezclar  con  el  material  virgen  en  un  porcentaje  mayor  para  ayudar  en  el 
proceso y proporcionar buena resistencia  a altas temperaturas sin degradarse, 
para mejorar las propiedades al material se le agregan diferentes aditivos que 
le proporcionan características especificas  de acuerdo a la composición y a su 
estructura,  un  ejemplo  de  aditivos  utilizados  para  el  polietileno  de  baja 
densidad son los antioxidantes estos le proporcionan estabilidad al producto y 
los mas utilizados son fenoles, aminas aromáticas, sales, cetonas y productos 
de  condensación de aminas, por ejemplo el  terbutil­terciario­p­cresol de 50 a 
500  ppm,  otro  aditivo  para  el  polietileno  para  evitar  la  degradación  por 
radiación ultra violeta son las benzofenonas tetra sustituidas, el  mas empleado 
es 4­octoxi­2­hidroxibenzofenona. 
2.2.­  Aplicaciones 
Las  principales  aplicaciones  del  Polietileno  de  baja  densidad  (PEBD) 
reciclado  es  utilizado  para  fabricar  diferentes  tipos  de  artículos  para  uso 
humano, un ejemplo de estos artículos son: 
Fig. No.20 Películas para bolsas de basura  Fig. No.21 Manguera 
16
Fig. No.22 Tubos Conduit 
Fig. No.23 Perfiles 
Fig. No.24 Tarimas 
Fig. No.25 Sacos 
Fig. No. 26 Botellas  no sanitarias  por soplado 
moldeo 
Fig. No. 28 Películas flexibles 
Fig. No. 27 Cable de Teléfono 
Fig. No. 29 Aislamiento de cable eléctrico 
17
Fig. No.30 Madera plástica 
El  Polietileno  de  Baja  Densidad  reciclado  no  es  recomendado  para  la 
fabricación de película strech o estirable. 
2.3. Métodos de recuperación del polietileno de baja densidad (PEBD) 
Reciclado 
Son  todos  los  desechos  y  desperdicios  que  generamos  en  nuestras 
vidas se vuelven aintegrar a un ciclo natural,  industrial o comercial mediante 
un  proceso  cuidadoso  que  permita  llevarlo  a  cabo  de  manera  adecuada  y 
limpia 
A nivel  industrial el  reciclado se define como cualquier tipo de proceso, 
en que los materiales o artículos fabricados se recuperan y se tratan con el fin 
de conseguir algún producto [5] . 
El reciclado se divide en diferentes procesos y se pueden clasificar en: 
2.3.1.­Reciclado Primario 
El  reciclado primario consiste en  la  trituración de  los residuos plásticos 
que provienen del mismo material  que  dieron  lugar  a  la  producción de  estos 
desechos,  posteriormente  se  mezcla  con  plásticos  vírgenes  y  se  utilizan  de 
materia prima. 
En  la  fig.  No.  31  muestra    el  procedimiento  que  sigue    el  reciclado 
primario a partir   de  los desperdicios post­  industria  (piezas defectuosas o de 
cavidades de moldeo) estos  desperdicios  pasan a molienda  y  posteriormente 
al proceso de recuperación este consiste  en el moldeo de nuevas piezas. 
18
Fig. No.31 Reciclado Primario 
Las principales limitaciones  del reciclado primario pueden ser: 
A)  La degradación del material, por  la repetición del procesado. 
B)  Contaminación  del plástico procesado. 
C) Que el material  no tenga una  buena  homogeneidad. 
D) Manejo de residuos de baja densidad  aparente. 
2.3.2.­Reciclado  secundario 
Es el procesamiento de  residuos plásticos que provienen de una pieza 
utilizada, generalmente  el material se encuentra contaminado por lo cual antes 
de  recuperar  se  tienen  que  separar  para  hacerlo  mas  homogéneo  y 
posteriormente  triturar,  limpiar y convertir en materia   prima. Normalmente los 
productos    recuperados  de    estos    residuos  suelen  tener  propiedades    con 
menores exigencias a los elaborados con material virgen. 
Estos   Residuos     plásticos    tienen su origen   en      la basura urbana y 
residuos  de plásticos industriales  solos  o mezclados. 
El  principal problema  en el reciclado  secundario es: 
La incompatibilidad de algunos plásticos los factores que los afectan: El 
tamaño de la partícula, también disminuye la flexibilidad  y la tenacidad [6]. 
2.3.3.­Reciclado  terciario  (reciclaje  químico) 
Es  la    reconversión  de  los  residuos    plásticos  compuestos  químicos más 
simples  es  decir  que  las  cadenas moleculares  se  reducen  hasta  obtener  los 
monómeros  iniciales  o  productos  intermedios  que  pueden  servir  de  materia 
prima para la polimerización. Cuando no sea posible el reciclado  mecánico el 
reciclado  químico  es  una  buena    opción  pero  resulta  demasiado  costoso  y 
comprende  diferentes tipos  de tratamiento: 
19
1.­  La  pirolisis.­  Es  la  descomposición  de  los  elementos  orgánicos 
contenidos  en  los  residuos  sólidos,  realizado  a  altas  temperaturas  y  en 
ausencia  de  oxigeno,  durante  un  proceso  de  descomposición  de  la  materia 
orgánica  y  generando  gases,  líquidos  y  se  reducen  al  50%  de  su  volumen 
inicial
2.­ Descomposición química de  los residuos plásticos. Como se menciona 
es la descomposición del material a sus componentes  iniciales y este método 
de reciclado permite obtener un producto más uniforme y de fácil control. 
a)  Hidrólisis.­ Los Plásticos producidos por reacciones de poliadicion 
y  policondensaciòn  (poliuretanos,  poliamidas,  poliéster, 
policarbonatos) pueden ser separados por hidrólisis. 
La ventaja de este proceso es que las sustancias obtenidas pueden ser 
utilizadas como productos iniciales de nuevo. 
b)  Glicólisis.­  Permite  obtener  Polioles  regenerados  a  partir  de 
poliesteres  y  poliuretanos.  Es  un  proceso  industrial  simple, 
consiste  en  pulverizar  la  carga  y  alimentarla  a  un  reactor  con 
calentamiento  de  un  glicol  a  185­210  ºC  en  una  atmósfera  de 
nitrógeno, se requiere una buena agitación. 
2.3.4.­Reciclado Cuaternario. 
Consiste en la utilización de residuos plásticos como fuente de energía. 
Dado  que  los  plásticos  son  materiales  provenientes  del  petróleo  su  valor 
energético es similar a este último. Así que la recuperación de la energía de los 
plásticos reduce la cantidad de la materia depositado en los tiraderos de basura 
y  contribuye  a  la  conservación  de  combustibles  clásicos  en  la  figura  No.  32 
muestra el poder calórico de diferentes materiales. 
Fig. No.32 Poder Calórico de los Materiales 
Existen varias formas de recuperación de energía de los desechos plásticos. 
1.  Combustión de residuos con generación de vapor. 
2.  Combustión en intercambiadores de calor especiales 
3.  Generación Eléctrica con turbina de gas 
En  la  fig.  No  33  muestra  el  procedimiento  para  realizar  el  reciclado 
térmico utilizado para la generación de electricidad. Es a partir de la recolección 
de basura y posteriormente se traslada hacia la planta de incineración en esta 
20
se  realiza  la  combustión  de  los  plásticos  y  genera  gases  y  la  convierte  en 
electricidad. 
Fig. No.33 Reciclado Térmico 
Ventajas: 
1.  Máxima Recuperación de calor  de los desechos 
2.  Menor contaminación ambiental 
3.  Conservación de  fuentes no renovables. 
2.4.­Método de Recuperación  Seleccionado. 
En  la  actualidad  el  reciclado  químico  se  encuentra  en  una  etapa 
experimental. Este sistema de recuperación que permitirá en los próximos años 
convertirse en una herramienta necesaria para tratar los desechos plásticos. El 
reciclado químico  es  importante  desarrollarlo;  debido  a  que  resuelve  algunas 
de las limitaciones que tiene el reciclado mecánico ya que el proceso requiere 
de  grandes  cantidades  de  material  limpio,  separado  y  homogéneo,  para 
garantizar la calidad del producto final, pero los desechos plásticos suelen estar 
contaminados  y  esto  dificulta  la calidad del  reciclado mecánico  obteniéndose 
un plástico mas pobre comparado con el que se obtiene con la resina virgen. 
Por lo contrario el reciclado químico nos permitirá obtener los productos 
iniciales con el cual se elabora el plástico. Una de las ventajas de este método 
de recuperación es que nos permite obtener un material uniforme. 
El reciclado químico comprende la siguiente método: 
1.­ La pirolisis 
2.­ Glicólisis 
3.­ Alcoholisis 
4.­ Solvolisis 
En este trabajo nos enfocaremos a la solvolisis, el cual beneficiara con el 
reciclado del polietileno de baja densidad. 
21
2.4.1  Solvolisis 
Este método de  recuperación  involucra  la  descomposición del material 
por contacto con el solvente presente. 
El  cambio  que  sufre  el material  plástico,  en  presencia  del  solvente,  al 
principio es un fenómeno de hinchamiento, el cual el líquido penetra en la masa 
sólida y separa las macromoléculas. Si el polímero tiene una estructura lineal el 
hinchamiento del material aumenta con  la proporción del  líquido hasta que  la 
dispersión sea  total  en  el disolvente. Cuando  las moléculas del  polímero son 
tridimensionales y  forman una  red parecida al de un pescador, de  tal manera 
que el disolvente solo provoca hinchamiento, es decir la formación de geles. 
Frecuentemente  en  los polímeros, cuando crece  la masa del  sólido  en 
contacto con el volumen del solvente, las macromoléculas se reparten en una 
fase  hinchada  y  una  fase  de  solución  cuyas  cantidades  varían  según  las 
proporciones  polímero­liquido  a  una  temperatura  dada  esto  permite  la 
recuperación del polietileno de baja densidad (PEBD). 
2.4.2.­Solubilidad  del Polietileno de Baja Densidad (PEBD). 
Es  una  propiedad  física,  la  cual  depende  de  la  temperatura  y  esta 
relacionada  con  las  fuerzas  de  los  enlaces,  la  rigidez  de  segmento  en  la 
cadena principal y la magnitud de las fuerzas intermoleculares. 
Cuando se disuelve un polímero el primer paso es mediante un proceso 
de hinchamiento lento llamado solvatacion en el cual el tamaño de la molécula 
del  polímero  se multiplica  por  un  factorllamado  parámetro  de  solubilidad  (δ) 
que depende de CED, los polímeros lineales y ramificados se disuelven en un 
segundo  paso  porqué  los    polímeros  en  red  se mantienen  en  una  etapa  de 
hinchamiento. 
2.4.2.1.­ Parámetro de Solubilidad 
Una  propiedad  importante  de  los  líquidos  es  la  densidad  de  energía 
cohesiva  (CED),  la  cual  se  define  como  la  energía  molar  de  vaporización 
dividida por el volumen molar y esta dad por la siguiente formula [7] . 
Donde  ΔEv  es  la  energía  molar  de  vaporización,  ΔHv  es  el  calor  molar  de 
vaporización,  RT  es  el  valor  del  trabajo  molar  de  expansión  durante  la 
vaporización para el gas ideal y V es el volumen molar de líquidos. 
20 
22
En  1926,  Hildebrand  demostró  la  existencia  de  una  relación  entre  la 
solubilidad y la presión interna del disolvente, y en 1931 Scatchard incorporó el 
concepto de densidad de energía cohesiva (CED) a la ecuación de Hildebrand. 
Esto condujo al concepto del parámetro de solubilidad que es la raíz cuadrada 
de CED. De esta manera, el parámetro de solubilidad (δ) para disolventes no 
polares  es  igual  a  la  raíz  cuadrada  del  calor  de  vaporización  por  unidad  de 
volumen: 
El concepto del parámetro de solubilidad predice el calor de mezcla de 
líquidos  y  polímeros  amorfos.  Permitiendo  que  cualquier  polímero  amorfo  no 
polar se disuelva  en un líquido o mezcla que tenga un parámetro de solubilidad 
cuya  diferencia  no  sea  mayor  que  ±1.8  (cal  cm ­3 ) 0.5 a  estas  unidades  se  les 
conoce tambien como Hildebrand (H). 
Para  los  disolventes  no  polares,  llamados  normales  por Hildebrand,  el 
parámetro de solubilidad δ es igual a la raíz cuadrada de la diferencia entre la 
entalpía  de  evaporación  (ΔHv)  y  el  producto  de  la  constante  de  los  gases 
ideales (R) y la temperatura Kelvin  (T) todo ello dividido por el volumen molar 
(V), como se presenta a continuación: 
Debido a que es difícil de medir el volumen molar se sustituye por V por 
el cociente equivalente del peso molecular M y la densidad D como se presenta 
a continuación: 
El calor de vaporización de los polímeros sólidos no es fácil de obtener, 
Es po ello que Small ha proporcionado valores de las constantes de atracción 
molar  (G),  las cuales son  aditivas  y  pueden  usarse  en  la  siguiente  ecuación 
para la estimación del parámetro de solubilidad de los polímeros no polares: 
23
En la  siguiente Tabla No. 3 se presentan algunos valores típicos de G a 25'C 
Tabla No. 3 Constantes De Atracción Molar De 
Small (  25 ºc) 
Grupo  G (cal cm 3 ) 1/2 mol ­1 
­CH3  214 
= CH2  133 
≡CH  28 
­93 
=CH2  190 
= CH ­  111 
=C =  19 
HC≡ C­­  285 
Fenilo  735 
Fenileno  658 
­­H  80­100 
­­C≡ N  410 
F o Cl  250­270 
Br  340 
= CF2  150 
­S­  225 
Debido a estos principios es posible que sustancia afines se disuelvan entre si. 
24
Capitulo III 
Recuperación del Polietileno de Baja Densidad (PEBD) a Nivel 
Laboratorio. 
Este  trabajo tiene  la  finalidad de la recuperación del polietileno de baja 
densidad  (PEBD),  por  medio  del  reciclado  químico  para  obtener  un  material 
con las mismas características o una ligera variación de estas y reducir costos 
de  materia  prima  o  en  procesos.  El  método  de  reciclado  es  la  solvolisis  y 
utilizando como disolventes el tolueno, xileno (en la figura No. 34 se muestran 
los solventes utilizados) y una mezcla entre estos dos solventes para encontrar 
las condiciones mas optimas en  la  reciclado del Polietileno de Baja Densidad 
(PEBD). 
3.1.­ Material y equipo empleado 
El  proceso  para  realizar  la  solvolisis  se  empleara  los  siguientes 
reactivos: 
v  PEBD (película ) 
v  Tolueno 
v  Xileno 
Fig. No.34 solventes tolueno y xileno 
El  equipo  empleado  como  se  observa  en  la  figura  No.  35,  para  el 
reciclaje del Polietileno de Baja Densidad (PEBD) es el siguiente: 
v  1 Matraz Balón. 
v  2 Vasos de 
Precipitados. 
v  1 Refrigerante. 
v  1 Conexión Clisen. 
v  1 Termómetro. 
v  Parrilla con agitación 
magnética. 
v  Cristalizador. 
v  Bomba de Agua. 
Fig. No.35 Equipo  Empleado 
Servicios Auxiliares: 
v  Energía Eléctrica. 
v  Agua  de Servicio. 
22 
25
3.2.­ Desarrollo experimental para la recuperación del polietileno de baja 
densidad (PEBD). 
El  proceso  comienza  a  partir  de  la  recolección  del  polietileno  de  baja 
densidad (PEBD). Pero debemos que verificar antes las siguientes condiciones. 
A) Clasificación del Material 
El primer paso que se realizo fue  la  recolección del Polietileno de Baja 
Densidad  e  identificarlo del  resto  de  los plásticos,  posteriormente por  color  y 
procedencia  del  material.  Este  material  proviene  de  la  basura  y  residuos 
domésticos. 
Fig. No 36 Recolección del PEBD 
B) Lavado 
Como  mencionamos  anteriormente,  estos  residuos  provienen  de  la 
basura por lo cual nos debemos de asegurar que el material se encuentre libre 
de cualquier contaminante. En algunos plásticos tenia residuos contaminantes 
como tierra, restos de comida, etc. Por  lo cual  realizamos un  lavado como se 
muestra  en  la  figura No.  37  en  el  cual  se  utilizo  agua  y  jabón  para  eliminar 
estos residuos. 
Fig. No.  37  Lavado PEBD 
26
C) Corte del Polietileno de Baja Densidad (PEBD). 
Para  asegurarnos  que  exista  una  mejor  recuperación,  se  recomienda 
que  el  material  se  encuentre  en  pequeños  trozos  que  permitan  un  mejor 
manejo  del  material  y  la  agitación  correctamente  como  se  observa  en  las 
figuras No. 38,39 y 40, facilitando así la solvolisis y evitando que el material se 
queme o degrade completamente. 
Fig. No.  38 Trozos de PEBD  Fig. No. 39 Facilita el Manejo 
Fig. No. 40   Mejora la Agitación 
D) Desarrollo experimental 
Para  comenzar  la  recuperación  del  polietileno  de  baja  densidad  se 
proponen  diferentes  muestras  del  plástico  las  cuales  nos  servirán  como 
referencia  durante  la  experimentación.  Comenzaremos  utilizando  el  tolueno 
como  primer  disolvente  en  el  reciclado  del  material  considerando  que 
bibliográficamente es adecuado para realizar la solvolisis 
Fig. No. 41Solvente  Tolueno 
27
Como  se  observa  en  la  tabla  No.  4  las  cantidades  propuestas  para  el 
reciclado son 5g, 7g y 9 g. A las que se le agrego 20ml de tolueno a diferentes 
temperaturas. Estas nos proporcionaran la cantidad en gramos y el volumen de 
solvente y a la temperatura que se utilizara para el reciclado del polietileno de 
baja  densidad  que  posteriormente  se  ajustara  conforme  a  los  resultados 
obtenidos 
Tabla No. 4 Prueba para la obtención del peso de la muestra 
Experimento  PEBD 
(g.) 
Solvente: 
Tolueno 
(ml.) 
Temperatura 
(ºC) 
PEBD 
Recuperado 
(g) 
1  5  20  80  3.0 
2  7  20  85  5.5 
3  9  20  90  0.0 
De la tabla anterior podemos decir que en el primer experimento que se 
realiza con 5 g de plástico a una temperatura de 80 º C, 20 ml de tolueno como 
solvente y un  tiempo de 18 minutos, se obtuvieron 3 g de polietileno de baja 
densidad, sin embargo, en el experimento dos a una temperatura de 85 ºC, 20 
ml  de  tolueno  y  7  g  de  PEBD  se  obtuvieron  5.5  g  en    17  minutos,  en  el 
experimento numero  tres nos se recupero PEBD debido a  la alta  temperatura 
ocasionando que el plástico se adhiera al matraz degradándolo por completo. 
El  experimento  dos  lo  podemos  considerar  el  mejor  ya  que  bajo  estas 
condiciones se obtiene mayor cantidad de PEBD. 
Es por ello que se considero que las muestras siguientes fueran de 7 g y 
a la temperatura de 85 ºC, posteriormente adaptar a las condiciones deseadas 
para mejorar el reciclado. 
Los volúmenes de  tolueno propuestos para mejorar la recuperación del 
polietileno  fueron  los  siguientes  20  ml,  25  ml  y  30  ml,  en  los  cuales  se 
obtuvieron los siguientes resultados los cuales se muestran en la tabla No 5. 
Tabla No.5 Condiciones  para larecuperación de PEBD 
Experimento  PEBD 
(g) 
Solvente: 
Tolueno 
(ml) 
Tiempo 
(min.) 
PEBD 
Recuperado 
PEBD 
no 
recuperado 
(g) 
1  7  20  20  5.5  1.5 
2  7  25  25  6.0  1.0 
3  7  30  27  6. 8  0.2 
En  el  primer  experimento  se  toma una   muestra  de  7  g  con  20 ml  de 
solvente en este se logra recuperar 5.5 g de PEBD. Se ha decidido realizar un 
segundo experimento en el cual se aumentara la cantidad de solvente ha 25ml, 
pero tambien se ha tomado la decisión de prolongar el tiempo de exposición al 
solvente  25  minutos  con  la  finalidad  de  ver  ,si  se  logra  recuperar  a  un  mas 
material  ,así que en esta prueba se obtuvieron 6.0 g, de polietileno en el cual 
indica que si es necesario aumentar la cantidad de solvente para que se realice 
28
correctamente  la  recuperación  del material,  por  lo  tanto  realizamos  un  tercer 
experimento con 30 ml  y un  tiempo de 27 minutos en esta prueba se obtuvo 
como  resultado 6.8 g de polietileno, el material no recuperado es de 0.2 g  la 
diferencia  entre  estos  dos  valores  es  mínima  y  el  tiempo  de  exposición 
tambien,  pero  cabe mencionar  que  el  0.2  g  del material  son  de  una  película 
rígida  que  se  forma  en  la  parte  inferior  del  matraz  a  pesar  de  tener  una 
agitación constante y esta evita que se siga recuperando en su totalidad, es por 
eso, que se toma la decisión de realizar  nuevamente otros tres experimentos 
para confirmar que la formación de la película interviene en la recuperación del 
polietileno de baja densidad en la siguientes figuras No. 42, 43 y 44 se muestra 
el proceso de la recuperación del polietileno y la formación de la película 
Fig. No 42. Inicio de la Reacción  Fig. No 43. Durante  la  Reacción 
Fig. No 44. Película formada 
A  pesar  que  el  tiempo  se  prolongo  a  30  minutos  el material  se  sigue 
obteniendo con una mínima diferencia con el cual se confirma que lo que evita 
que se recupere en su totalidad al polietileno de baja densidad es la formación 
de la película en la parte inferior del matraz en la tabla No. 6 se muestran estos 
resultados. 
29
Tabla No. 6  confirmación de condiciones del volumen Tolueno a utilizar en la 
recuperación PEBD 
Exp.  PEBD 
(g.) 
Solvente: 
Tolueno 
(ml) 
Temperatura 
(g) 
PEBD 
Recuperado 
(g) 
PEBD 
No 
Recuperado 
1  7  30 l  85  6.8  0.2 
2  7  30  85  6.7  0.3 
3  7  30  85  6. 8  0.2 
En las figuras No. 45 y 46 se muestra como se obtuvo el polietileno de 
baja  densidad  con  el  tolueno  como  solvente,  este  presenta  un  color  blanco 
opaco y con restos de la película formada en el matraz. 
Fig.  No. 45  PEBD  con Tolueno  Fig. No.46  PEBD Recuperado 
Al  haber  realizado  las  pruebas  con  el  tolueno  como  solvente  y  al 
encontrar  que  no se  recupera en su  totalidad  al  polietileno  de  baja  densidad 
(PEBD), se propone encontrar otro disolvente con las propiedades adecuadas 
que permitan el reciclaje del material. Por lo cual consultando la bibliografía se 
propuso la aplicación como solvente el xileno. 
Para realizar los siguientes experimentos se tomara como referencia los 
últimos datos obtenidos para el tolueno como solvente, esto ayudara a dar una 
aproximación del la cantidad de solvente a utilizar en esta parte experimental. 
Se realizaron tres experimentos en que la muestra de polietileno de baja 
densidad  es  de  7g  y  el  volumen  del  xileno  como  solvente  es  de  30  ml,  el 
periodo de exposición al solvente es de  30 minutos y a  la temperatura es de 
85ºC.  En  estos  experimentos  los  resultados  fueron  que  se  recupera  en  su 
totalidad el polietileno de baja densidad y que a partir de los 75 ºC comienza a 
disolverse el PEBD y estos resultados se muestran en la tabla No. 7. 
Tabla No. 7  Cantidad de xileno para  la recuperación PEBD 
Exp.  PEBD 
(g) 
Temperatura 
(ºC) 
PEBD 
Recuperado 
Observaciones  del producto 
1  7  85  7.0 
2  7  85  7.0 
3  7  85  7.0 
No se forma película dentro 
del matras 
No se presenta coloración en 
el material 
29 
29 
30
En la figura No. 47, 48, 49 y 50 se observa el proceso de la recuperación 
del material con el xileno como solvente y se presenta en forma de gel debido a 
las interacciones que se ejercen entre las moléculas del polietileno y el xileno, 
provocando que se disuelva, es decir que las moléculas del solvente rodearan 
a las moléculas del plástico y este será soluble. Permitiendo la recuperación del 
polietileno de baja densidad. 
Fig. No.47Inicio de la reacción  Fig. No.48 Durante la reacción con 
Xileno  como solvente 
Fig. No. 49  PEBD antes del secado  Fig. No. 50 PEBD Recuperado 
Posteriormente  realizaron una  serie  de experimentos  donde se  utilizan 
los dos solventes anteriores en forma de una mezcla y esto nos proporcionara 
un  serie  de  datos  que  nos  servirán  para  entender  cual  de  los  dos  solventes 
tiene  una  mejor  eficiencia  y  poder  realizar  en  un  futuro  reducir  costos  de 
proceso.
De igual manera en este caso se tomaron muestras de 7 g de polietileno 
de baja densidad  (PEBD) y con 30 ml de  la mezcla de  los dos solventes, es 
decir  tolueno  y  xileno.  Esto  se  realiza  con el  fin  de  saber cual  de  estos  dos 
tiene un mejor rendimiento. 
En  los  experimentos  realizados  en  todos  se  recupero  los  7  g  del 
material. En cada uno de los experimentos se nota que tiene mejor rendimiento 
es  el  xileno  debido  que  es  el  solvente  que  se  ocupa  en menor  cantidad  en 
comparación del tolueno. 
31
Los resultados obtenidos en la serie de experimentos se encuentran en 
resumen en la siguiente tabla No.8.Las condiciones que se llevo acabo son las 
Tabla No. 8Tabla de las mezcla en la recuperación de PEBD 
E) Secado y molienda 
La operación de secado es una operación de transferencia de masa de 
contacto gas­sólido, donde la humedad contenida en el sólido se transfiere por 
evaporación hacia la fase gaseosa, en base a la diferencia entre la presión de 
vapor  ejercida  por  el  material  húmedo  y  la  presión  parcial  de  vapor  de  la 
corriente  gaseosa.  Cuando  estas  dos  presiones  se  igualan,  se  dice  que  el 
sólido y el gas están en equilibrio y el proceso de secado termina. 
El  secado en el  laboratorio se puede  realizar de dos diferentes  formas 
las cuales son: 
v  Por evaporación  natural 
v  Secado en la estufa 
El  secado  natural  no  es  muy  recomendable  dado  que  el  polietileno 
cuando se obtiene esta en forma de grumos como se puede observar en la fig. 
No.51,  esto  provoca  que  en  el  centro  de  estos  aun  contenga  residuos  de 
solvente y tarda en secar hasta una semana o mas, sin embargo, al realizarlo 
en  la  estufa  como  se  observa  en  la  figura  No.  52  se  reduce  el  tiempo  en 
algunas  horas  para  mejorar  el  secado  se  propone    moler  el  polietileno 
recuperado  en  un  mortero  para  que  el  aire  caliente  tenga  mayor  área  de 
contacto  y  favorezca a  la  evaporación  de  los solventes y  finalmente  la  figura 
No.53 muestra el polietileno de baja densidad recuperado después del secado. 
Cada solvente  tiene un tiempo de secado el cual se representa en la siguiente 
tabla No. 9. 
Tabla No. 9 Tiempo de secado 
Cantidad De 
Solvente 
Tolueno  Xileno  Mezcla 
Tolueno 
/Xileno 
20 ml.  3 horas  4 horas  3 ½ horas 
25 ml.  3­4 horas  4 ­5 ½ horas  4­5 ½ horas 
30 ml.  4­5 horas  5 – 7 horas  6 horas 
EXP 
. 
PEBD 
(g) 
relacion 
(%) 
Mezcla 
(ml) 
Tolueno/Xileno 
Tiempo 
(min.) 
PEBD 
Recuperado 
(g) 
15 Tolueno 1  7  50 
15  Xileno 
30  7 
60  22 Tolueno 2  7 
40  18 Xileno 
30  7 
30  21  Tolueno 3  7 
70  9 Xileno 
30  7 
32
Fig. No. 51 Grumos de PEBD  Fig. .No. 52 PEBD 
Fig.No. 53 PEBD Recuperado 
Fig. No. 54. Equipo de recuperación para el polietileno de baja densidad 
33
Capitulo IV 
Análisis y discusión de resultados 
Actualmente  el  polietileno  de  baja  densidad  (PEBD)  es  uno  de  los 
principales  generadores  de  basuraen  nuestro  país.  Es  por  ello  que  la 
recuperación  de  este  material  es  tan  importante  y  tan  poco  desarrollada  en 
nuestro país, por lo cual propongo una alternativa de recuperación. La cual es a 
partir del reciclado químico. 
Los  resultados  que  se  van  ha  analizar  por medio  de    esta  alternativa 
fueron desarrollados en diferentes casos en los que se realizo el  reciclaje del 
polietileno de baja densidad (PEBD). 
Analizando  la  recuperación del polietileno de baja densidad   por medio 
del  tolueno  como  disolvente  se  recuerda  que  al  realizar  el  reciclaje  del 
polietileno de baja densidad con tolueno forma  en la parte inferior del matraz 
una película rígida, que si regresamos a la tabla No. 5 en esta observamos que 
al aumentar la cantidad  de solvente se obtiene como resultado la disminución 
del grosor de  la película  teniendo como  resultado mayor  cantidad de material 
recuperado  ,  sin  embargo,    en  el  experimento  numero  tres    se  nota  que  la 
diferencia  de  material  no  recuperado  es  mínima  por  lo  que  se  considera 
aumentar el tiempo de exposición para determinar si es necesario aumentar la 
cantidad  de volumen de  tolueno  , pero  los resultados nos  lleva a  recordar  la 
tabla  No.  6  que  muestra  como  resultado  que  en  7  g  de  polietileno  de  baja 
densidad y 30 ml de Tolueno con un  tiempo de 30min a una temperatura   de 
85ºC  se  recupera  6.8  g  de  polietileno  ,  es  decir  ,  la  diferencia  sigue  siendo 
mínima ya que el 0.2 g corresponde a la formación de la película rígida, por lo 
tanto, no se recupera en su totalidad el polietileno de baja densidad. 
Tabla No. 6  Confirmación de condiciones del volumen tolueno a utilizar en la recuperación 
PEBD 
Exp.  PEBD 
(g) 
Solvente: 
Tolueno 
(ml) 
Temperatura 
(g) 
PEBD 
Recuperado 
(g) 
PEBD 
No 
Recuperado 
1  7  30 l  85  6.8  0.2 
2  7  30  85  6.7  0.3 
3  7  30  85  6. 8  0.2 
Por  lo  cual  se  propuso  que  el  xileno  como  solvente  ya  que 
bibliográficamente    era  el  más  adecuado  los  resultados  obtenidos    en  esta 
parte de la experimentación  fueron las siguientes  que  con 7 g de polietileno 
de baja densidad, 30 ml de xileno como solvente  a una temperatura de 85ºC 
en un  tiempo de 30 minutos se recuperaron los 7 g del material   no se  forma 
ningún  tipo de residuo dentro del matraz por  lo  tanto  los resultados   son muy 
acertados ya  que  al  agregar el  xileno se  recupera  todo  el polietileno  de baja 
densidad 
Al  realizan  la  mezcla  de  solventes  la  cual  se  utilizo  para  verificar    el 
rendimiento de estos. Se determino que  la recuperación del polietileno de baja 
densidad  se recupera en 99 % del total de la muestra.  Si se realiza de forma 
34
individual con tolueno  como solvente, sin embargo  si se realiza con xileno se 
recupera al 100 %  en forma individual. 
Por  lo  tanto se considera  que el método  de  la solvolisis es   el mejor  para  la 
recuperación del polietileno de baja densidad. 
35
Conclusiones 
v  En la presente investigación se logró recuperar  el polietileno de baja 
densidad  (PEBD) como producto principal del la solvolisis. 
v  La utilización  de tolueno y xileno como disolventes se debe a que se 
ve  favorecida a que  la temperatura de ablandamiento del material a 
reciclar esta entre 80 ºC­100 ºC sin llegar a la degradación. 
v  Que  el  Xileno en  forma  individual  recupera  el  100 % Polietileno  de 
Baja Densidad (PEBD). A partir de  de una muestra de 7 g y se utiliza 
30 ml de xileno como disolvente. 
v  Por cada 7 g de Polietileno de Baja Densidad (PEBD) se utiliza 30 ml 
de tolueno. En el cual el tolueno en forma individual representa 99 % 
del material recuperado. 
v  El  tamaño  de  la  partícula  de  polietileno  de  baja  densidad  es 
independiente a la reacción ya que reacciona de la misma manera en 
presencia de este solvente. 
v  Que el polietileno recuperado cuenta con las propiedades necesarias 
para ser reprocesado. 
36
Referencia Bibliografica 
[1]Seminario “Era del plástico “Sección de  Reciclado  ,Parte 2 , Editorial 
IMPI (Instituto Mexicano del  Plástico ), Pág. 1­32.  . 
[2]Wayne  Pearson, Director Ejecutivo   Plastics, Recycling. Foundation, 
Manual   MC Graw­  Hill   Reciclaje,  Capitulo  14,  Editorial Mc Graw­Hill, 
México, 1999 Pág. 14.1­14.36 
[3]R.  Bullock  David  Vicepresidente  de  Gershman,  Bricker,  Salvador 
Rosario Consejera   de reciclaje de Gershman, Bricker, Virginia, Manual 
MC  Graw­  Hill    Reciclaje,  Capitulo  4,  Editorial  Mc  Graw­Hill,  México  , 
1999 Pág.  4.1 
[4]Muñoz Sánchez  Alberto , Residuos Sólidos  Plásticos  Tratamiento y 
Reciclado , Editorial  Centro  Internacional  de la formación de Ciencias 
Ambientales (CIFCA ) ,1980, Pág.43­44 
[5]Luna  Chávez Mónica  , Salcedo Duran  M. Rosalba , Tesis   Estudio 
Técnico    De  La  Producción  De  Polímeros    Degradables    Y  Reciclado 
Como  Alternativa    Para  La  Producción  De    Desechos  Plásticos  en 
México , 1992 , Pág.101 
[6] Luna  Chávez Mónica , Salcedo Duran  M. Rosalba , Tesis  Estudio 
Técnico    De  La  Producción  De  Polímeros    Degradables    Y  Reciclado 
Como  Alternativa    Para  La  Producción  De    Desechos  Plásticos  en 
México , 1992 , Pág. 103 
[7] Victor Hugo Carreto Vazquez , Apuntes de Polimeros II , Mexico 2003 
Pág. 8­11. 
[8] Raimond B.  Seymour, Charles Carrene Jr.  Introducción a la Química 
de los Polímeros, Editorial Reverte S. A. , Segunda Edición  ,1998. 
37
Bibliografía 
1.­Luna  Chávez Mónica , Salcedo Duran  M. Rosalba , Tesis  Estudio  Técnico 
De La Producción De Polímeros  Degradables  Y Reciclado Como Alternativa 
Para La Producción De  Desechos Plásticos en México , 1992 , Pág. 101­106 
2.­Muñoz  Sánchez    Alberto  ,  Residuos  Sólidos    Plásticos    Tratamiento  y 
Reciclado  ,  Editorial    Centro    Internacional    de  la  formación  de  Ciencias 
Ambientales (CIFCA ) ,1980, Pág. 43­44 
3.­R.  Bullock  David  Vicepresidente  de  Gershman,  Bricker,  Salvador  Rosario 
Consejera  de reciclaje de Gershman, Bricker, Virginia ,Manual  MC Graw­ Hill 
Reciclaje , Capitulo 4 ,Editorial Mc Graw­Hill , México , 1999 Pág.  4.1­4.42 
4.­Seminario “ Era del plástico “ Sección de  Reciclado  ,Parte 2 , Editorial IMPI 
(Instituto Mexicano del  Plástico ), Pág.  1­32. 
5.­Wayne    Pearson,  Director  Ejecutivo    Plastics  ,  Recycling.  Foundation 
,Manual  MC Graw­ Hill  Reciclaje , Capitulo 14 ,Editorial Mc Graw­Hill , México 
, 1999 Pág. 14.1­14.36 
6.­Raimond B.  Seymour, Charles Carrene Jr.  Introducción a la Química de los 
Polímeros,  Editorial  Reverte S.  A.  ,Capitulo  3,  Segunda  Edición    ,1998.  Pag. 
66­81 
7.­L.H.  Sperling  Lehin  (University,  Bethlem  Pensilvania)  Awilley  Intercience, 
Introduction to physical Polimer Scince , Publication Jhon Wiley & Song in 1992 
Second edition . 
Paginas Internet 
http. www. plastivida. com 
http.www.replastic. it. 
http://www.pvem.org.mx 
http://www.plastico.com.mx/publicaciones 
http://www.reciclaje.lsve.biz 
http://www.mambiente.munimadrid.es/residuos_solidos 
http://www.isiri.org/institute 
http://www.plastcsplanet.com 
http://www.cubierta,uchile.cl//revista/120/asticulos/pdf/edu14.doc 
38
Anexos 
Anexo  1 
Riesgos Tolueno 
TOLUENO  ICSC: 0078 
TOLUENO 
Metilbenceno 
Fenilmetanol 
Toluol 
C6H5CH3/C7H8 
Masa molecular: 92.1 
Nº  CAS  108­88­3 
Nº  RTECS  XS5250000 
Nº  ICSC  0078 
Nº  NU  1294 
Nº CE 601­021­00­3 
TIPOS DE 
PELIGRO/ 
EXPOSICION 
PELIGROS/ SINTOMAS 
AGUDOS  PREVENCION 
PRIMEROS AUXILIOS/ 
LUCHA CONTRA 
INCENDIOS 
INCENDIO 
Altamente inflamable.  Evitar las llamas, NO 
producir chispas y NO 
fumar. 
Polvo, AFFF, espuma, 
dióxido de carbono. 
EXPLOSION 
Las mezclas vapor/aire 
son explosivas. 
Sistema cerrado, 
ventilación, equipo 
eléctrico y de alumbrado 
a prueba de explosión. 
Evitar la generación de 
cargas electrostáticas 
(por ejemplo, mediante 
conexión a tierra). NO 
utilizar airecomprimido 
para llenar, vaciar o 
manipular. 
En caso de incendio: 
mantener fríos los 
bidones y demás 
instalaciones rociando 
con agua. 
EXPOSICION 
¡HIGIENE ESTRICTA! 
¡EVITAR LA 
EXPOSICION DE 
MUJERES 
(EMBARAZADAS)! 
INHALACION 
Vértigo, somnolencia, 
dolor de cabeza, 
náuseas, pérdida del 
conocimiento. 
Ventilación, extracción 
localizada o protección 
respiratoria. 
Aire limpio, reposo, 
respiración artificial si 
estuviera indicada y 
proporcionar asistencia 
médica. 
PIEL 
Piel seca, enrojecimiento.  Guantes protectores.  Quitar las ropas 
contaminadas, aclarar y 
lavar la piel con agua y 
jabón y proporcionar 
asistencia médica. 
OJOS  Enrojecimiento, dolor.  Gafas ajustadas de 
seguridad o pantalla 
Enjuagar con agua 
abundante durante varios 
39
facial.  minutos (quitar las lentes 
de contacto si puede 
hacerse con facilidad) y 
proporcionar asistencia 
médica. 
INGESTION 
Dolor abdominal, 
sensación de quemazón 
(para mayor información, 
véase Inhalación). 
No comer, ni beber, ni 
fumar durante el trabajo. 
Enjuagar la boca, dar a 
beber una papilla de 
carbón activado y agua, 
NO provocar el vómito y 
proporcionar asistencia 
médica. 
DERRAMAS Y FUGAS  ALMACENAMIENTO  ENVASADO Y ETIQUETADO 
Recoger el liquido procedente 
de la fuga en recipientes , 
absorber el líquido residual en 
arena o absorbente inerte y 
trasladarlo a un lugar seguro. 
NO verterlo al alcantarillado, 
(Protección personal adicional: 
equipo autónomo de 
respiración). 
A prueba de incendio. 
Separado de oxidantes 
fuertes. 
símbolo F 
símbolo Xn 
R: 11­20 
S: (2­)16­25­29­33 
Clasificación de Peligros NU: 3 
Grupo de Envasado NU: II 
CE: 
40
Fichas Internacionales de Seguridad Química 
TOLUENO  ICSC: 
0078 
D 
A 
T 
O 
S 
I 
M 
P 
O 
R 
T 
A 
N 
T 
E 
S 
ESTADO FISICO; ASPECTO 
Liquido incoloro, de olor 
característico. 
PELIGROS FISICOS 
El vapor es más denso que el aire y 
puede extenderse a ras del suelo; 
posible ignición en punto distante. 
Como resultado del flujo, agitación, 
etc., se pueden generar cargas 
electrostáticas. 
PELIGROS QUIMICOS 
Reacciona violentamente con 
oxidantes fuertes, originando peligro 
de incendio y explosión. 
LIMITES DE EXPOSICION 
TLV (como TWA): 50 ppm; 188 mg/m 3 
(piel) (ACGIH 1995­1996). 
MAK: 50 ppm; 190 mg/m 3  (1996). 
VIAS DE EXPOSICION 
La sustancia se puede absorber por 
inhalación, a través de la piel y por 
ingestión. 
RIESGO DE INHALACION 
Por evaporación de esta sustancia a 
20°C se puede alcanzar bastante 
rápidamente una concentración 
nociva en el aire. 
EFECTOS DE EXPOSICION DE 
CORTA DURACION 
La sustancia irrita los ojos y el tracto 
respiratorio. La exposición podría 
causar depresión del sistema nervioso 
central. La exposición a altas 
concentraciones puede producir 
arritmia cardíaca, pérdida del 
conocimiento y muerte. 
EFECTOS DE EXPOSICION 
PROLONGADA O REPETIDA 
El contacto prolongado o repetido con 
la piel puede producir dermatitis. La 
sustancia puede afectar al sistema 
nervioso central, dando lugar a 
desórdenes psicológicos y dificultad 
en el aprendizaje. La experimentación 
animal muestra que esta sustancia 
posiblemente cause efectos tóxicos 
en la reproducción humana. 
PROPIEDADE 
S 
FISICAS 
Punto de ebullición: 111°C 
Punto de fusión: ­95°C 
Densidad relativa (agua = 1): 0.87 
Solubilidad en agua: Ninguna 
Presión de vapor, kPa a 20°C: 2.9 
Densidad relativa de vapor (aire = 1): 
3.2 
Densidad relativa de la mezcla 
vapor/aire a 20°C (aire = 1): 1.06 
Punto de inflamación: 4°C (c.c.) 
Temperatura de auto ignición: 
480°C 
Limites de explosividad, % en 
volumen en el aire: 1.1­7.1 
Coeficiente de reparto octano/agua 
como log Pow: 2.69 
N O T A S 
Está indicado examen médico periódico dependiendo del grado de exposición. 
Ficha de emergencia de transporte (Transport Emergency Card): TEC (R)­31 
41
Anexo  2 
Riesgos Xileno 
m­XILENO 
ICSC: 
0085 
m­XILENO 
1,3­Dimetilbenceno 
m­Xilol 
C6H4(CH3)2/C8H10 
Masa molecular: 106.2 
Nº  CAS  108­38­3 
Nº  RTECS  ZE2275000 
Nº  ICSC  0085 
Nº  NU  1307 
Nº CE 601­022­00­9 
TIPOS DE 
PELIGRO/ 
EXPOSICION 
PELIGROS/ 
SINTOMAS 
AGUDOS 
PREVENCION 
PRIMEROS AUXILIOS/ 
LUCHA CONTRA 
INCENDIOS 
INCENDIO 
Inflamable.  Evitar las llamas, 
NO producir chispas 
y NO fumar. 
Polvo, AFFF, espuma, 
dióxido de carbono. 
EXPLOSION 
Por encima de 
27°C: pueden 
formarse mezclas 
explosivas 
vapor/aire. 
Por encima de 27°C: 
sistema cerrado, 
ventilación y equipo 
eléctrico a prueba 
de explosión. 
En caso de incendio: 
mantener fríos los bidones y 
demás instalaciones 
rociando con agua. 
EXPOSICION  ¡HIGIENE ESTRICTA! 
INHALACION 
Vértigo, 
somnolencia, 
dolor de cabeza, 
pérdida del 
conocimiento. 
Ventilación, 
extracción localizada 
o protección 
respiratoria. 
Aire limpio, reposo, 
respiración artificial si 
estuviera indicada y 
proporcionar asistencia 
médica. 
PIEL 
Piel seca, 
enrojecimiento. 
Guantes 
protectores. 
Quitar las ropas 
contaminadas, aclarar y 
lavar la piel con agua y 
jabón. 
OJOS 
Enrojecimiento, 
dolor. 
Gafas de protección 
de seguridad. 
Enjuagar con agua 
abundante durante varios 
minutos (quitar las lentes de 
contacto si puede hacerse 
con facilidad) y proporcionar 
asistencia médica. 
INGESTION  Sensación de 
quemazón, dolor 
abdominal (para 
mayor 
información, 
véase Inhalación). 
No comer, ni beber, 
ni fumar durante el 
trabajo. 
Enjuagar la boca, dar a 
beber una papilla de carbón 
activado y agua, NO 
provocar el vómito y 
proporcionar asistencia 
médica. 
42
DERRAMAS Y FUGAS  ALMACENAMIENTO  ENVASADO Y ETIQUETADO 
Recoger, en la medida de lo 
posible, el líquido que se 
derrama y el ya derramado 
en recipientes precintables, 
absorber el líquido residual 
en arena o absorbente inerte 
y trasladarlo a un lugar 
seguro. NO permitir que este 
producto químico se 
incorpore alambiente. 
A prueba de incendio. 
Separado de oxidantes 
fuertes. 
símbolo Xn 
R: 10­20/21­38 
S: (2­)25 
Clasificación de Peligros NU: 
3 
Grupo de Envasado NU: II/III 
CE: 
43
Fichas Internacionales de Seguridad Química 
m­XILENO  ICSC: 0085 
D 
A 
T 
O 
S 
I 
M 
P 
O 
R 
T 
A 
N 
T 
E 
S 
ESTADO FISICO; ASPECTO 
Líquido incoloro, de olor 
característico. 
PELIGROS FISICOS 
Como resultado del flujo, agitación, 
etc., se pueden generar cargas 
electrostáticas. 
PELIGROS QUIMICOS 
Reacciona violentamente con 
oxidantes fuertes tales como el ácido 
nítrico. 
LIMITES DE EXPOSICION 
TLV (como TWA): 100 ppm; 434 
mg/m 3  (ACGIH 1995­1996). 
TLV (como STEL): 150 ppm; 651 
mg/m 3  (ACGIH 1995­1996). 
MAK: 100 ppm; 440 mg/m 3  (1996). 
VIAS DE EXPOSICION 
La sustancia se puede absorber por 
inhalación, a través de la piel y por 
ingestión. 
RIESGO DE INHALACION 
Por evaporación de esta sustancia a 
20°C se puede alcanzar bastante 
lentamente una concentración nociva 
en el aire. 
EFECTOS DE EXPOSICION DE 
CORTA DURACION 
La sustancia irrita los ojos. La 
exposición por encima del LEL 
puede producir depresión del 
sistema nervioso central, pérdida del 
conocimiento y muerte. 
EFECTOS DE EXPOSICION 
PROLONGADA O REPETIDA 
El líquido desengrasa la piel. La 
sustancia puede afectar al sistema 
nervioso central, dando lugar a 
difucultades para mantener la 
atención. La experimentación animal 
muestra que esta sustancia 
posiblemente cause efectos tóxicos 
en la reproducción humana. 
PROPIEDADES 
FISICAS 
Punto de ebullición: 139°C 
Punto de fusión: ­48°C 
Densidad relativa (agua = 1): 0.86 
Solubilidad en agua: Ninguna 
Presión de vapor, kPa a 20°C: 0.8 
Densidad relativa de vapor (aire = 1): 
3.7 
Densidad relativa de la mezcla 
vapor/aire a 20°C (aire = 1): 1.02 
Punto de inflamación: 27°C (c.c.) 
Temperatura de autoignición: 527°C 
Límites de explosividad, % en 
volumen en el aire: 1.1­7.0 
Coeficiente de reparto octanol/agua 
como log Pow: 3.20 
DATOS 
AMBIENTALES 
Esta sustancia puede ser peligrosa para el ambiente; debería 
prestarse atención especial a los pecesy crustáceos. 
N O T A S 
Está indicado examen médico periódico dependiendo del grado de exposición. Aplicar también 
las recomendaciones de esta ficha a xileno de grado técnico. Consultar también la ficha del o­ y 
p­xileno. 
44

Otros materiales