Logo Studenta

AnAãÆAílisis-sistAãÆA-mico-comparativo-de-procedimientos-laser-en-cAãÆArnea

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD ZACATENCO
SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS
Maestría en CienCias en ingeniería De sisteMas
ANÁLISIS SISTÉMICO COMPARATIVO
 DE 
PROCEDIMIENTOS LASER EN CÓRNEA
TESIS
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE
MAESTRO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA DE SISTEMAS
PRESENTA:
LIC. EN OPT. ANABEL SOCORRO SANCHEZ SANCHEZ
DIRECTORES DE TESIS:
DR. OMAR GARCIA LIÉVANOS
M. EN C. EFRAIN JOSÉ MARTÍNEZ ORTIZ
Sepi eSime Zacatenco méxico D. F. Junio 2008 
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
COORDINACION GENERAL DE POSGRADO E INVESTIGACION
CARTA CESION DE DERECHOS
En la Ciudad de México, Distrito Federal, el día 06 del mes Agosto del año 2008, el (la) que 
suscribe Anabel Socorro Sánchez Sánchez, alumno(a) del Programa de Maestría en Ciencias 
en Ingeniería de Sistemas con número de registro A060309, adscrito a la Sección de Estudios de 
Posgrado e Investigación de la ESIME Unidad Zacatenco, manifiesta que es autor(a) intelectual 
del presente Trabajo de Tesis bajo la dirección del Dr. Omar García Liévanos y M. en C. Efraín 
José Martínez Ortiz y cede los derechos del trabajo titulado: Análisis Sistémico Comparativo 
de Procedimientos Láser en Córnea, al Instituto Politécnico Nacional para su difusión, con fines 
académicos y de investigación.
Los usuarios de la información no deben reproducir el contenido textual, graficas o datos 
del trabajo sin el permiso expreso del autor y/o director del trabajo. Este puede ser obtenido 
escribiendo a la siguiente dirección: Durango # 317 Col. Tulpetlac Ecatepec, Edo. De Mex. 
C.P.55400.
Si el permiso se otorga, el usuario deberá dar el agradecimiento correspondiente y citar la 
fuente del mismo.
 
_____________________________________
ANABEL SOCORRO SANCHEZ SANCHEZ
RESUMEN
 
 En esta tesis se comparan tres tipos de cirugía LASIK (Laser in Situ Keratomileusis), 
en base a la mejora de agudeza visual después de su aplicación. Para lo cual se diseña 
un experimento, empleando la metodología de Montogomery; la muestra se divide en 
cuatro grupos de ojos pertenecientes a personas en edades entre 20-40 años. El grupo 
uno, esta formado por ojos de córneas delgadas (462-512µ) con graduaciones bajas. 
En el grupo dos están las córneas promedio (513-563µ) con graduaciones bajas. En el 
grupo tres se encuentran las córneas gruesas (564-614µ) con graduaciones bajas; y en 
el cuatro agrupamos las córneas promedio con graduaciones altas.
 
 La comparación se realiza por grupos y de forma global, empleando el análisis de va-
rianza, de la variable de respuesta, que es la diferencia entre la agudeza visual con su 
mejor graduación antes de la cirugía y después de la misma sin lentes. La comparación 
por grupos considera las variables graduación, espesor corneal y el tipo de cirugía LASIK, 
la global; está basada en la interacción entre procedimiento LASIK y espesor corneal 
(PAQUI).
 En el grupo uno el procedimiento LASIK PLANO SCAN proporciona mejor agudeza 
visual con un nivel de significancia del 10%. En los otros tres grupos no hay una diferen-
cia estadísticamente significativa, para el mismo nivel de significancia, pero se determina 
como el mejor LASIK al que otorga una mayor ganancia de agudeza visual, siendo para 
el grupo dos el LASIK PERSONALIZADO, para el grupo 3 LASIK PERSONALIZADO y, 
para el grupo cuatro los procedimientos comparados son igualmente efectivos. Al ana-
lizar la relación entre los factores espesor corneal y LASIK, de forma global se obtiene 
que para córneas delgadas el LASIK TISSUE SAVING proporciona mejor agudeza vi-
sual, para córneas promedio PERSONALIZADO y para córneas gruesas LASIK PLANO 
SCAN, esto es sin considerar el efecto de la graduación.
 De acuerdo a las variables consideradas en este estudio, la asignación del tipo de ciru-
gía por parte de los oftalmólogos del Hospital Juárez de México Norte es la correcta.
ABSTRACT
 In this thesis are compared three LASIK (Laser in Situ Keratomileusis) procedures in 
function to the visual acuity recovered after to surgery refractive. Is designed an experi-
ment applying Montgomery methodology. The sample is divided in four groups of 20-40 
years old persons. The first group is integrated by corneal thickness between 462-512µ 
with low graduations. In the second group the corneal thickness is between 513-563µ 
with low graduations. The third group consider corneal thickness between 564-614µ with 
low graduations. In the fourth group the corneal thickness is between 513-563µ with high 
graduations.
 The comparison is done by groups and global form, using variation analyze. The respon-
se variable is algebraic difference between visual acuity before LASIK surgery with the 
best graduation and visual acuity after LASIK surgery without glasses. The comparison 
group consider the variables: age, graduation, corneal thickness and LASIK procedure. 
The global analyze consider the interaction between corneal thickness and LASIK proce-
dure.
 In the first group the best LASIK procedure is PLANO SCAN with significance level of 
10%. In the others groups do not exist a statistically significance difference, but is choose 
the best LASIK procedure if this present better gain visual acuity than the others. In the 
second and third group LASIK PERSONALIZADO is the best. And in the fourth group the 
compared procedures are equally effectives. When is analyze the interaction between 
corneal thickness and LASIK procedure, LASIK TISSUE SAVING is the best for corneal 
thickness from 462 to 512. LASIK PERSONALIZADO is the best for corneal thickness 
between from 513 to 563 and LASIK TISSUE SAVING is the best for corneal thickness 
from 564 of 614.
Agree with the consider variables in this paper the surgery assignation by the ophthalmo-
logist is correct in the North Juárez Hospital.
i
 ÍNDICE 
Índice de Gráficas, Figuras y Tablas……………...………………………………….……...i i i
Símbolos y Abreviaturas……………………………………………………………………...vii
Glosario de Términos…………………………………………………………….………..…viii
Agradecimientos…………………………………………………………………….…....…. xiii
Dedicatorias…………………………………………………………………………………..xiv
Introducción…………………………………………………………………………….……… 1
Antecedentes y estado actual…………………………………………………………….…. 6
Objetivo General y particulares……………………………………………………………... . 8
Justificación…………………………………………………………………………………... . 9
 CAPITULO UNO 
 Marco Teórico y Metodológico
 1.1 Marco teórico
 1.1.1 La función visual…….…................................................................11
 1.1.1.1 Componentes ópticos del ojo…………………….…....11
 1.1.1.2 Acomodación……………………………….….………..12 
 1.1.1.3 Constantes ópticas del ojo humano…….……............14 
 1.1.2 Agudeza Visual………………………….……………………….....15 
 1.1.3 Defectos Visuales
 1.1.3.1 Esféricos
 1.1.3.1.1 Miopía………………………………………..18 
 1.1.3.1.2 Hipermetropía……………………………... .18 
 1.1.3.2 No esféricos
 1.1.3.2.1 Astigmatismo…………………………….…..18 
 1.1.4 Corrección de los defectos visuales
 1.1.4.1 Lentes cóncavas y convexas……………………....…..20
 
 1.1.4.2.1 Miopía……….………………………………..21
 1.1.4.2.2 Hipermetropía………………………………..21 
 1.1.4.3 No esféricos……........................................... ..21
 1.1.4.3.1 Astigmatismo...........................…….............. 21 
 1.1.5 La Teoría General de Sistemas y El Sistema visual…….......…..23
 1.1.5.1 La Caja Negra.……………………………………..…....24
 1.1.5.2 Transformaciones de la luz………………………....…..24
 1.1.5.3 El Holos……………………………………………..…...25 
 1.1.5.4 El Ambiente…………………………..…….……......... . 26
 1.1.6 Procedimientos Laser Oculares……………...….…….…....……..27 
 1.1.6.1 Procedimientos LÁSIK…….…..……………....……..30
 1.2 Marco Metodológico
 
 1.2.1 Reconocimiento estado del problema…..…………………….....33
 1.2.2 Selección dela variable de respuesta……….…………………..33
 1.2.3 Elección de factores, niveles y rango…………………….……...34
 1.2.4 Elección del diseño experimental……………………….……… . 34
ii
 1.2.5 Ejecución del experimento……………………………...……… . . 34
 1.2.6 Análisis estadístico de los datos…………………….......………...35
 1.2.7 Conclusiones y recomendaciones……………………...………...35
 CAPITULO DOS 
 Determinación de Variables y Diseño del Experimento.
 2.1 La Variable, diferencia de agudezas visuales………………...…….…........37
 2.2 Los Factores..................…………………………………..………….….….. . .41
 
 2.2.1 El factor examen visual ..................................................................41
 2.2.2El factor equivalente esférico de cada ojo………….......................43
 2.2.3 El factor edad……………………………………….........................43
 2.2.4 El factor paquimetría……………………........................................44
 2.2.5 El factor tipo de LASIK……………………………..........................44
 2.3 Niveles y Rangos.………………………………………...…………..…….......44
 2.4 Experimento.……………………………………………...…………..……........45
 CAPITULO TRES 
 Resultados del Experimento.
 3.1 Recopilación de datos……………………………..……………..…………...47
 3.2 Procedimientos LASIK a analizar…………………..…………….......……...49
 3.3 Población de ojos para cada procedimiento………..……………...………. 49
 3.4 Selección de la muestra del experimento……………..……….......………. 50
 3.5 Número de réplicas para cada procedimiento………....………......………. 51
 CAPITULO CUATRO 
 Análisis de Resultados
 4.1 Análisis de Varianza……………………………………….……..……...…….58 
 4.1.1 La muestra....................…………………………...……..…...….....58
 4.2 Pruebas de normalidad..................................................................................58
 4.2.1 Media y varianza……………………………..……...…..................58 
 4.2.2 Normalidad (K-S)............................................................................59
 4.2.3 Histograma......................................................................................60 
 4.3 Efecto de las variables...................................................................................61 
 4.4 Grupos a comparar.......... ...............................................................................62
 4.4.1 Grupo 1...........................................................................................62
 4.4.2 Grupo 2...........................................................................................64
 4.4.3 Grupo 3...........................................................................................66
 4.4.4 Grupo 4...........................................................................................68
Conclusiones y trabajos futuros……………………………………....….............................70
Referencias…………………………………………………………………….......………….75
Anexo 1 Conceptos y técnicas de Cirugía Refractiva……...………………………….......80
Anexo 2 Tablas de Datos…………………………………..…..………………………...…..86
Anexo 3 Descripción de Poblaciones………………………………………………...…….98
iii
ÍNDICE 
DE 
GRAFICAS 
Grafica I.1 Porcentaje de la población por tipo de discapacidad 2000……………..….. 2
Grafica I.2 Distribución porcentual de población por tipo con
 discapacidad visual por grupos de edad 2000…………..…………………….…..…..….2
Gráfica I.3 Descripción de la mejoría en agudeza visual de 
pacientes sometidos a TISSUE SAVING……………………………………............……..4
Gráfica 3.1 Porcentaje de ojos correspondiente a cada procedimiento.......................48
Gráfica 3.2 Medidas de AV POST M y de AV RX PRE, 
muestra del procedimiento LASIK PLANO SCAN………..................................……… 71
Gráfica 3.3 Resultados de las medidas AV POST M y 
de AV RX PRE, muestra del procedimiento PERSONALIZADO…………...…………..55
Gráfica 3.4 Descripción de las medidas de AV POST M y
 AV RX PRE, muestra del procedimiento TISSUE SAVING..........................………….56
Gráfica 4.1 Histograma de la variable de respuesta diferencia de
agudezas visuales………………………………………………………………………….. 56
Gráfica 4.2 Efecto de la interacción LASIK y espesor corneal.………........................69
iv
ÍNDICE
 DE 
FIGURAS
Figura I.1 Medios De Corrección De Los Defectos Visuales…………………….3
Figura 1.1 Componentes ópticos del ojo y de la cámara fotográfica…………..11
Figura 1.2 acomodación……………………………………………………………12
Figura 1.3 Cartilla de Snell…………………………………………………………15
Figura 1.4 Enfoque de los rayo de luz en un ojo sin defecto……………………17
Figura 1.5 Enfoque de los rayos de luz en los defectos visuales………………19
Figura 1.6 Vergencia de los rayos de luz al cruzar una lente 
convexa y una cóncava…………..…………………...…………………………...20
Figura 1.7 Corrección de los defectos visuales…………………………………..22
Figura 1.8 El sistema visual y la caja negra………………………………………24
Figura 1.9 Transformaciones de la luz en el sistema visual…………………….24
Figura 1.10 El Holos del sistema visual…………………………………………...25
Figura 1.11 El ambiente del sistema visual……………………………………….26
Figura 1.12 Frontera del Sistema Visual…………………………………………27
Figura 1.13 Espectro Electromagnético…………………………………………..28
Figura 1.14 Pasos del Procedimiento LASIK……………………………………30
Figura 1.15 Metodología Montgomery……………………………………………32
Figura 2.1 Factores que intervienen en el experimento…………………………40
Figura 3.1 Número total de ojos por sexo, con aplicación LASER………….....50
Figura 3.2 Número de ojos, con las características de la muestra……………. 51
v
ÍNDICE 
DE 
TABLAS
Tabla I.1 Distribución porcentual de población por grupos 
de edad según causa de la discapacidad visual, 2000……………………..……..3
Tabla 1.1 Analogía entre el ojo y la cámara fotográfica……………………….….13
Tabla 1.2 Constantes ópticas del ojo humano………………….……………..…..14
Tabla 1.3 Equivalencias de notación Snell a Decimal…………………….……...16
Tabla 1.4 Principales diferencias entre un ojo miope, 
hipermétrope y con astigmatismo…....…………………………………………… 19
Tabla 1.5 Diferencia entre lentes cóncavas y convexas………………….…...... .20
Tabla 1.6 Tipos de LÁSER más utilizados en oftalmología……………….……..40 
Tabla 1.7 Diferencia de propiedades entre la fuente de 
luz láser y la luz ordinaria………………………………………...................….….29
Tabla 1.8 Aplicaciones LÁSER en el ojo……………………..……………….…..30
Tabla 1.9 Diferencias entre la selección de los métodos a aplicar………….… 31
Tabla 1.10 Ventajas de cada procedimiento LÁSIK………………………….…. . 31
Tabla 1.11 Actividades realizadas en paso uno………………………………..… 33
Tabla 1.12 Actividades para selección de la variable de respuesta………...…..33
Tabla 1.13 Elección de factor, nivel y rango………………………………….…...34
Tabla 1.14 Elección de diseño experimental.........................................................34
Tabla 1.15 Ejecución del experimento...................................................................34
Tabla 1.16 Análisis estadístico de los datos..........................................................35
Tabla 2.1 Dos registros al azar………………………………………………...…. . 38
Tabla 2.2 Un registro al azar……………………………………………………..... 39
Tabla 2.3 Peter´s. Relación de AV y Graduación………………………….…….. 42
Tabla 2.4 Equivalente Esférico……………………………………………………..43
Tabla 2.5 Niveles y Rangos.....……………………………………………………..44
tabla 3.1 Total de ojos para cada procedimiento…………………………….…...48
Tabla 3.2 Número de procedimientos……………………………………………...49
tabla 3.3 Numero de ojos en cada procedimiento…………………………..…...49
Tabla 3.4 Ojos con exámenes visuales acordes a la tabla Peter´s…………..…50
Tabla 3.5 Muestra obtenida para el procedimiento LASIK PLANO SCAN…..... .52
Tabla 3.6 Muestra obtenida para el procedimiento PERSONALIZADO……...... 53
vi
Tabla 3.7 Muestra correspondiente a TISSUE SAVING…..………………...........54
Tabla 4.1 Media y varianza………………………………………………….............59
Tabla 4.2 Prueba de Kolmogorov-S………………………………………………...59
Tabla 4.3 ANOVA Efecto de los factores en la variable de respuesta……….....61
Tabla 4.4 Efecto combinado de los factores en la variable de respuesta……....61
Tabla 4.5 Grupos del experimento………………………………………………....62Tabla 4.6 ANOVA GRUPO 1……………………………………………………….62
Tabla 4.7 Número de ojos del Grupo 1………………………………………….....63
Tabla 4.8 ANOVA GRUPO 2……………………………………………………….64
Tabla 4.9 Número de ojos del Grupo 2………………………………………….....65
Tabla 4.10 ANOVA GRUPO 3……………………………………………………..66
Tabla 4.11 Número de ojos para el Grupo 3………………………………………67
Tabla 4.12 ANOVA GRUPO 4……………………………………………..…….....68
Tabla 4.13 Número de ojos correspondientes al Grupo 4………………………. 68
vii
SIMBOLOS 
Y 
ABREVIATURAS
aV rx Pre = Agudeza visual con la mejor graduación de anteojos previa a la cirugía
aV seM = Agudeza visual una semana después de la cirugía.
aV Mes = Agudeza visual un mes después de la cirugía.
aV 3 Mes = Agudeza visual a tres meses después de la cirugía.
aV POst M = Agudeza visual promedio de las tres medidas registradas (semana, mes 
y 3 meses).
CiL = Cilindro
D = Dioptría
esF = Esfera
e esF = Equivalente Esférico
ir = Infrarojo
Laser = Light Amplification By Stimulated Emission Of Radiation
LasiK = Laser In Situ Keratomileusis
m = metro
Mes = Mes
rx = Graduación de los anteojos de cualquier persona.
seM = Semana
s$ = Dólar de Singapur. Un dólar de Singapur equivale a $ 7.72701 en México.
UV = Ultravioleta
3 Mes = Tercer mes
viii
GLOSARIO 
Descripción de términos principales
análiSiS
 Separación, identificación y en ocasiones cuantificación de las distintas partes de un 
sistema. Separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios, ele-
mentos. Algunos sinónimos son: estudio, examen, separación, observación, distinción.
SiStémico
 Relacionado a un sistema (Conjunto organizado de cosas, ideas, medios, etc., que 
contribuyen a un mismo objetivo) en su conjunto. Procedimiento que se sigue para hacer 
algo, forma en que se resuelve.
comparativo
 Que implica una expresión de semejanzas o diferencias entre dos o más cosas.
proceDimiento
 Forma ideal en que debe hacerse algo. Proceso documentado. Algunos sinónimos son: 
medio, técnica, fórmula. 
láSer
 De la expresión en inglés “Light Amplification By Stimulated Emission Of Radiation”, 
amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación. Dispositivo amplificador que 
proporciona haces de luz coherente de una frecuencia determinada, sin dispersión, 
utilizando la energía interna de los átomos.
córnea
 Zona anterior transparente de la membrana externa del sistema visual, funciona como 
una lente al refractar los rayos de luz incidentes en ella, favoreciendo el enfoque de imá-
genes en el interior del sistema. [Grijalbo 1996]
ix
aberración 
 Son todos aquellos defectos ópticos del sistema visual, se les ha clasificado en bajo y alto 
orden, representados matemáticamente por los polinomios de Zernicke, logrando en la 
actualidad su representación en un mapa esquemático por medio de un frente de onda, 
utililizando el aberrómetro
biconvexo
 Superficie refractora o lente que es convexa por sus dos caras.
criStalino
 Lente contenido dentro del ojo. En condiciones normales es completamente 
transparente. Refracta la luz. Su principal función se llama acomodación y consiste en 
modificar su convexidad para que el sistema visual obtenga una imagen clara al obser-
var a diferentes distancias (elástico). Absorbe luz U.V. Se trata de un cuerpo lenticular, 
transparente y biconvexo, está situado entre el humor acuoso y el humor vitreo. Posee 
un índice de refracción de 1.416 y su espesor central es de 3.6 mm.
córnea
 Zona anterior transparente de la membrana externa del sistema visual. Lente anterior 
del sistema visual. Tiene un diámetro entre 11 y 12mm, un espesor central de 500 mi-
cras y periférico de 700 a 900 micras aproximadamente. Es el medio de refracción más 
poderoso del sistema visual, poseyendo un índice de refracción de 1.376 y un poder 
dióptrico de +42.00D.
cuerpo vítreo
 Lente líquido denso, contenido dentro del ojo, que ocupa mayor volumen. Compuesto en 
un 99.98% por agua (el resto consiste en cantidades casi despreciables de cloro, sodio, 
glucosa y potasio). Posee un índice de refracción de 1.33
DeFicienciaS viSualeS
 Estado de salud visual, en la que el ojo no percibe imágenes claras, como resultado 
de malformaciones (defectos) en los lentes que realizan el enfoque de los rayos de luz. 
También se le llama errores de refracción o ametropías.
DiabeteS mellituS
 Padecimiento crónico degenerativo de tipo sistémico, caracterizado por sed, hambre y 
ganas de orinar excesivas. Que en estadios avanzados puede tener efectos desfavora-
bles en el ojo
Dioptría
 Es la unidad de medida del poder de refracción de una lente, y equivale a la inversa en 
metros, es decir D= 1/m.
emetropia
 Estado de salud visual, en la que el ojo percibe imágenes claras, sin necesidad de ayu-
das ópticas; ya sean anteojos, lentes de contacto u otros. Ojo normal.
x
epitelio
 Capa más externa de la cornea, que cambia constantemente de células.
equivalente eSFérico (eeSF)
 Es igual a sumar el poder esférico, más la mitad del poder del cilindro en la corrección de 
un ojo con astigmatismo. Para entender con mayor facilidad, consultar el Anexo 2.
Flap
 Solapa. En inglés, en español se refiere al corte que se realiza en la cornea, para el 
levantamiento de una pequeña parte de la misma
HipertenSión
 Padecimiento degenerativo de tipo sistémico, al incluir varios subsistemas del cuerpo 
humano, caracterizado por una elevación de la presión arterial en el cuerpo humano y en 
algún estado puede afectar gravemente el ojo.
Humor acuoSo
 Es un lente líquido transparente contenido entre la cornea y el cristalino. Siendo definida 
su forma por la cara posterior cóncava de la cornea. Es el responsable de mantener la 
presión dentro del ojo, cuyo valor normal oscila entre 8 y 21 mm Hg aproximadamente y, 
por tanto, es también responsable de la forma y dimensiones del ojo. Aporta nutrientes a 
la córnea y al cristalino.
imagen retiniana
 Imagen que se forma como respuesta a una correcta de luz al cerebro, quien responde 
en forma de imagen. Dicha imagen se forma en la retina.
inciSión
 Corte.
laceración corneal
 Rosadura o lastimadura en la superficie de la cornea.
láSer
 Acrónimo que se origina de las palabras “Light Amplification By Stimulated Emission 
Of Radiation”, es decir, es una amplificación de la luz por medio de la estimulación de 
la emisión de radiación electromagnética. [Cesar 2003] Para una visión más detallada 
consultar el capítulo 1.
laSik
 Por sus siglas en inglés Laser In Situ Keratomileusis. LASER aplicado en tejido corneal. 
LASIK es un acrónimo que significa “remodelación asistido por láser”. In Situ es latín, 
es decir, no se elimina, y Keratomielito refiere a la remodelación de la córnea. Lasik Es 
básicamente una cirugía de la utilización de un tipo especial de láser para alterar perma-
nentemente la forma de la córnea, con lo que evoluciona la visión de una persona. Con la 
finalidad de facilitar su entendimiento se ha empleado el término defectos visuales. 
xi
millarDo
 Es el número natural que se escribe 1 000 000 000 y cuyo nombre usual en español es 
mil millones
microqueratomo
 Del griego, micro = pequeño, queramos = córnea y tome = corte. Pequeño cortador de 
córnea. Se refiere al instrumento empleado en el corte del flap, para una cirugía Laser.
reFracción
 Desviación o cambio de dirección que sufre un rayo de luz al pasar de un medio a otro, 
con diferente densidad o índice de refracción.
prk
 Queratotomía Fotorefractiva. Explicado con más detalle en el Anexo 2.
reFracción 
 Cambio de dirección de la luz, que se presenta al pasar de un medio a otro con diferente 
índice de refracción.
retina
 Capa más interna del ojo, integrada por nervios, encargada de la transmisión de la señal 
luminosa al cerebro y su interpretación al regreso del mismo.
SiStema nervioSo
 Conjunto de estructuras orgánicas que activan, coordinan y controlan todos los movi-
mientos y funciones del organismo.
SiStemaóSeo
 Conjunto de huesos.
SiStema Zyoptix
 Esta nueva tecnología, pionera en el mundo, detecta y corrige en una misma interven-
ción defectos de refracción clásicos del ojo (miopía y astigmatismo), así como las abe-
rraciones ópticas de alto orden, que probablemente no pueden ser corregidas con gafas 
o lentes de contacto. Es un sistema avanzado de la técnica LASIK convencional para la 
corrección de defectos de refracción.
víaS viSualeS
 Vía a través de la cual se transmite una sensación visual de la retina al cerebro. Integra-
da por el nervio óptica, quiasma, cuerpo geniculado, cintillas y corteza cerebral.
WaveFront
 La tecnología Wavefront hace posible el LASIK personalizado mediante el diagnóstico, 
la medición y el mapeo de las irregularidades de los ojos hasta un grado sin precedentes, 
y prepara el camino para realizar la remodelación personalizada de la córnea.
xii
yag láSer
 (acrónimo del ingles neodymium-doped yttrium aluminium garnet) es una emisión láser 
en medio sólido que utiliza el dopaje con neodimio de cristales de óxido de itrio y alumi-
nio (Nd:Y3Al5O12). Permite la realización de cortes en estructuras endoculares, usándose 
preferentemente para tratar las opacificaciones capsulares en pacientes operados de 
cataratas y la realización de iridotomías periféricas en glaucomas agudos.
xiii 
AGRADECIMIENTOS
A Dios por concederme la capacidad de culminar este nivel de estudios. Puesto que el 
mundo no usó su sabiduría para reconocer a Dios donde el ha mostrado su sabiduría, 
dispuso Dios en su bondad salvar por medio de su mensaje a los que tienen fe, aunque 
este mensaje parezca una tontería.
 A mis padres por concebirme, por su ejemplo, dedicación, paciencia y sobre todo por su 
amor.
 
A mi hermano Marcial, por motivarme a cursar esta maestría.
A mis hermanos Efrén y Belén por su apoyo.
Al pastor Rafael Hernández O. por su especial interés en la superación académica de la 
juventud.
Al M. en C. Efraín José Martínez Ortiz, por su amistad, enseñanza, consejos, confianza y 
orientación necesarios para el desarrollo de esta tesis.
Al Dr. Omar García Liévanos, por su compañerismo, apoyo y contribución, en la 
elaboración de este trabajo.
 
Al M. en C. Leopoldo Galindo Soria, por sus enseñanzas, visión y apoyo incondicional.
Al M. en C. José C. Botello G, por su tiempo y conocimientos recibidos.
Al Dr. Manuel Sánchez Cornejo, por su contribución sin la cual no hubiese sido posible la 
realización de esta tesis.
A todos mis profesores: Dra. Claudia Hernández A, Dra. Patricia López G., Dr. Ignacio 
Peón E., Dr. Juan Mejia T., y a todos quienes tal vez no conozco por nombre pero que 
algún día nos hemos saludado. Dra. Elvira A. 
A mis compañeros, por compartir conmigo esta etapa de la vida; especialmente a: 
Juanita, Verónica, Mario, Pablo, Ernesto, Alfonso R, Andrés O y José C, por confiar en 
mí, por creer que podía lograrlo. 
A mi amiga y compañera de trabajo Verónica Sánchez H., por estos años de amistad y 
apoyo constante
Al Instituto Politécnico Nacional por mi formación profesional y al Hospital Juárez de 
México por el apoyo recibido.
Figura
 
xiv
DEDICATORIA
Con amor para:
Dios
Mis padres
Bernardino y Guadalupe
Mis hermanos
Raquel, Claudia, Marcial, Efrén y Belén
Mis sobrinos
Keyla, Elizabeth, Jessica, Benjamín, Biviana, Eliab, Noemí y los que aún no nacen
1
INTRODUCCIÓN
 Debido a que dificultades en la visión no son causa de mortalidad, la visión no es una 
de las principales áreas de atención en las políticas sanitarias de los gobiernos, como 
resultado los países en vías de desarrollo, en ocasiones no cuentan con sistemas de 
atención visual, y en otros aunque se cuenta con un sistema de atención; este no es 
lo suficientemente estructurado como para satisfacer las necesidades básicas de salud 
visual. 
 Para poder comprender las condiciones de salud resulta necesario considerar, los fac-
tores políticos, socioeconómicos, ambientales y los sistemas y recursos de salud de un 
país. En general las sociedades más desarrolladas y con mejor distribución del ingreso, 
gozan de un mejor estado de salud [UNESCO, 2004]. Sin embargo, una cultura de sa-
lud y de cuidado visual, puede estar definida por una buena educación. Las deficiencias 
visuales dificultan el proceso de aprendizaje, el desempeño laboral y; con la introducción 
de los cambios tecnológicos, el sistema visual y su óptimo funcionamiento adquiere 
importancia.
 Las deficiencias visuales conllevan profundas desventajas económicas a los individuos, 
sus familias y sociedades. Investigaciones previas [Frick, 2003], estimaron los costos 
de la ceguera global y visión baja en $42 mil millones de dólares, en el mundo para el 
año 2000. Si no disminuyera la prevalencia de ceguera y de visión baja, la proyección 
demuestra que el costo anual total aumentaría a $110 millardos para el año 2020. Estos 
estudios demuestran la magnitud del costo económico y social de las inversiones en la 
ceguera evitable. (En donde están incluidos los defectos visuales).
 En el mundo existen 180 millones de personas en situación de Baja Visión o de 
Ceguera:
- 135 millones de ellas están incapacitadas.
- 45 millones son ciegos. 
Entre el 40 y el 45% no pueden valerse por si solos:
•80 % de estos casos es curable o evitable.
•90% viven en Países en vías de desarrollo [UNESCO, 2004].
 Dentro de este 80% de casos de baja visón curable o evitable, se encuentran los 
defectos visuales, que son los principales causantes de deficiencias visuales. Las defi-
ciencias o discapacidades visuales, se refieren a la disminución que sufre una persona 
en su agudeza visual. Este tipo de discapacidad, incluye a las personas ciegas y a quie-
nes tienen debilidad visual, las cuales regularmente ven sólo sombras o bultos; las de-
ficiencias o limitaciones visuales pueden ser progresivas; hasta convertirse en ceguera. 
En el año 2000, el porcentaje de personas que presentaron alguna discapacidad de tipo 
visual en nuestro país fue del 26 %, en relación con el total de personas con discapaci-
dad, Gráfica I.1. De ese 26 % los jóvenes y adultos jóvenes suman un total del 46 %. Ver 
Gráfica I.2:
2
 
 En México, el censo del 2000; reportó que la principal causa de discapacidad visual 
entre los jóvenes y adultos son los factores hereditarios o del nacimiento; dentro de los 
cuales están los defectos visuales. Ver Tabla I.1
Gráfica
I.1
MOTRIZ
15% 5% 41%
24%
15%
VISUAL
MENTAL
AUDITIVA
LENGUAJE
PORCENTAJE DE POBLACIÓN
POR TIPO DE DISCAPACIDAD 2000 INEGI
NOTA: La suma de los tipos de discapacidad puede ser mayor
 a cien debido a la población con más de una discapacidad. 
PORCENTAJE
Gráfica
I.2
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL
DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD VISUAL
Pos grupos de edad 2000 [INEGI, 2004].
3
 Los medios por los cuales es posible corregir los defectos visuales, se pueden clasificar 
de una forma general, en dos grupos:
1.- Convencionales: lentes de contacto, lentes, de armazón, lupas, telescopios. Como se 
ilustra en la Figura I.1.
2.- No Convencionales: cirugía refractiva, y procedimientos LASER aplicados en la cor-
nea. Como se indica en la Figura I.1:
 El objetivo de la aplicación de los métodos no convencionales, es reducir o eliminar la 
dependencia de anteojos o, lentes de contacto, empleados convencionalmente en la co-
rrección de los diferentes defectos visuales, cambiando de manera permanente la forma 
de la córnea. 
Figura
I.1
Medios de correción
de los defectos visuales
MEDIOS DE CORRECIÓN 
DE LOS
DEFECTOS VISUALES
CONVENCIONALES
LENTES DE CONTACTO
LENTES DE ARMAZON
LUPAS
TELESCOPIOS
NO CONVENCIONALES
CIRUGIA
REFRACTIVA
FOTOREFRACTIVA
LASER
OTROS
4
 La cirugía láser ha cambiado literalmente la imagen de la corrección refractiva. En los 
pasados 10 a 15 años la queratotomia fotorefractiva (PRK), láser in situ keratomileusis 
(LASIK) y láser epitelial keratomileusis (LASEK) han demostrado ser técnicasseguras 
para la corrección permanente de errores refractivos [Linda 2005]. La principal teoría de 
la cirugía refractiva es que el poder óptico del ojo puede ser cambiado por la modificación 
de la curvatura de la cornea [Luang-Mon, 2006].
 Desde el surgimiento de la cirugía refractiva; en forma de queratotomía radiada; pro-
cedimiento en el cual se hacían incisiones radiales en cornea, hasta nuestros días los 
procedimientos en cornea han evolucionado, surgiendo en los últimos 10 años nuevas 
técnicas; en estas encontramos aquellas que se realizan con LASER. La precisión con la 
que la cirugía refractiva puede esculpir la superficie de la cornea esta mejorando constan-
temente al mismo tiempo que las tecnologías para su ejecución [Stanley, 1998]. 
Gráfica
I.3
Descripición de la mejoria
En Agudeza Visual de pacientes sometidos a TISSUE SAVING
Fuente: http://www.centreforsight.com/zyoptix_tissue_results.php
5
 Existen estudios comparativos de Queratotomía Radiada contra PRK [Epstein, 1994], 
y otros de PRK contra LASIK [Mihai, 2000], en base a la agudeza visual obtenida en 
ojos sometidos a cada uno de estos procedimientos. En los Estados Unidos, más de 
un millón de pacientes se realizan el procedimiento LASIK cada año. La Administración 
de Alimentos y Medicamentos de USA. (FDA) informa que se producen complicaciones 
relacionadas con la cirugía ocular LASIK entre el 1 y el 5% de los casos. Según las esta-
dísticas de la FDA de la cirugía LASIK:
• El 1.7% de los pacientes de LASIK sufren sensibilidad a la luz y ven resplando-
res. 
• El 2.6% de los pacientes de LASIK sufren fluctuaciones visuales. 
• El 3.5% de los pacientes ven halos alrededor de las fuentes de luz. 
• Aproximadamente el 3% de los pacientes tienen una peor visión después del 
LASIK [Einstein Medical, 2006].
 Estudios descriptivos realizados refieren que TISSUE SAVING obtiene una visión de 
20/20 o mejor que el LASIK [Centre for sight, 2005]. La Gráfica 1.3 Muestra la mejoría en 
la agudeza visual en pacientes sometidos a TISSUE SAVING un día después, al mes y 
a los tres meses. Resultados preliminares usando el Laser Z100 en miopía con un rango 
de - 0.75 a -10.50 Dioptrías.
 Por lo anterior, en este trabajo de tesis se comparan 3 procedimientos LASER más 
recientes: LASIK PLANO SCAN, PERSONALIZADO y TISSUE SAVING, en función de 
la agudeza visual obtenida. La comparación de los procedimientos LASER aplicados en 
cornea, no se refiere a la forma o técnica de aplicación, sino a los resultados de agudeza 
visual que se obtienen al emplear cada uno de éstos, en la corrección de los defectos 
visuales. 
 Esta tesis sobre LASIK; esta organizada en cuatro capítulos; el capítulo I, describe los 
principales conceptos incluidos en el título, los conceptos básicos que faciliten el entendi-
miento de la función visual, los componentes ópticos del ojo, la acomodación, la analogía 
entre el ojo y la cámara fotográfica, las constantes ópticas del ojo humano, explicación 
de la agudeza visual, los defectos visuales, los principios ópticos de las lentes que hacen 
posible la corrección de los defectos visuales; así como los tres procedimientos láser 
propuestos para el análisis y finalmente la metodología empleada durante el desarrollo 
de esta tesis, para dar a conocer la forma en que se realizó.
 En el capítulo II, da a conocer las variables consideradas en el experimento, la definición 
de la variable de respuesta, el factor, nivel y rango en el que se realizará el experimento 
y las características del mismo.
 El capítulo III, explica los pasos a seguir en la recopilación y organización de todos los 
resultados de la ejecución del experimento para los tres procedimientos seleccionados, 
en el Hospital Juárez de México Norte.
 En el capítulo IV, se realizará el análisis del experimento mediante la aplicación de algu-
na herramienta estadística. Finalmente se enunciarán las conclusiones de esta tesis, y la 
propuesta de trabajos futuros.
6
ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL
 
 Leonardo Da Vinci en su “Cuaderno de notas”, escribió: “Las imágenes de los 
objetos circundantes son transmitidas a los sentidos y estos las transmiten al órgano de 
percepción”. Somos en esencia seres visuales y por eso, toda persona posee el derecho 
innegable a la visión, la salud visual unida a la vitalidad de los seres humanos es un de-
recho individual y social.
 El principio fundamental de la acción láser (emisión estimulada) fue descrito por Einstein 
en 1917 [INFOMED, 2008].
 La Queratotomía radiada, fue el primer procedimiento quirúrgico empleado para la 
corrección de defectos visuales. En los años 30 y 40, el Dr. Sato realizó cortes radiales 
anteriores y posteriores en córnea, pero tenía muchas complicaciones posteriores, así 
que abandonó su realización. A fines de los 40´s; el Dr. José Ignacio Barraquer M. en 
Barcelona, propone la corrección de defectos visuales por medio de la modificación de la 
forma de la córnea [Sánchez, 2003].
 En 1954, se realizó la primera demostración práctica del láser por Charles Tornes, quien 
reportó emisión estimulada de radiación en la región microonda del espectro electro-
magnético. Este instrumento fue conocido como un MASER (Microwave Amplification by 
Stimulated Emission of Radiation) (amplificación microonda por emisión estimulada de 
radiación).
 En 1958, Townes y Schawlow propusieron extender los principios de la operación MA-
SER a instrumentos que operasen en los rangos infrarrojo y visible del espectro. 
 En 1960, apareció el láser; Theodore Maiman estimuló un cristal de rubí produciendo 
luz láser roja. Un año después se usó en oftalmología para foto-coagulación; creándose 
la base del desarrollo de longitudes de onda para todo tipo de aplicaciones médicas [IN-
FOMED, 2008].
 En los años 70, se popularizó la Queratotomía radiada anterior, en la Unión Soviética 
[Sánchez 2003]; por el Dr. Fyodorov; como resultado del tratamiento a un muchacho 
que sufrió laceraciones corneales, posterior al rompimiento de sus lentes. Después del 
tratamiento, la visión del paciente era mejor que antes de la lesión. Este éxito en la vi-
sión del muchacho, motivó a Fyodorov para hacer una investigación [Eye Surgery, 2008]. 
Empleando de 4 a 24 cortes radiales equidistantes, en córnea; presentó éxito en la co-
rrección de defectos visuales con valores de 0.75 D a 6.00 D de miopía. Sus resultados 
captaron la atención de oftalmólogos americanos en 1978.
 Posteriormente, en Estados Unidos el procedimiento constaba de 16 cortes radiales; 
varios años después se pasó a procedimientos de 8, 6 o 4 incisiones limitadas a la cór-
nea transparente.
 
En 1980, la Organización Mundial de la Salud (OMS), informa que existen 42 millones 
de casos de ceguera en el mundo. Y en orden de importancia la cuarta causa de la 
disminución de la visión son los defectos visuales (errores de refracción) [OMS 1980]. 
Mismo año en el que el láser ultravioleta llega a ser utilizado en la oftalmología [Jim and 
Robert, 1998].
 En 1984, se inician experimentos de técnicas refractivas LASIK en animales [Grupo 
Unidad Editorial 2008].
 Entre 1987 [Grupo Unidad Editorial 2008] y 1989 [Eye Surgery, 2008], se realizó la 
primera cirugía con láser Excimer; PRK en Alemania. Al principio fue evidente que las 
ablaciones profundas causaban opacidad de la córnea, no siempre con consecuencias 
visuales pero a veces con regresión importante del efecto. Además, era dolorosa y la 
recuperación visual lenta, a pesar de estas limitaciones, la técnica demostró ser efectiva, 
estable y segura [Dr. Trigo, 2006].
 La primera cirugía LASIK fue realizada en Estados Unidos en 1991 [Eye Surgery].
 La técnica excimer láser es introducida a México, por el Dr. Bobby Maddox;en enero de 
1992, al traer el primer excimer LÁSER al país [Maddox, 2008].
 En 1996, el FDA aprobó el tratamiento del LASER para la miopía hasta - 6.00 dioptrías 
y en 1997;este procedimiento era aprobado para tratar el astigmatismo hasta - 4.00 
dioptrías.
 En 1997, la Academia Estadounidense de Oftalmología informa que, de 500,00 perso-
nas que se sometieron a cirugía LASIK, aproximadamente un 70% obtuvieron visión de 
20/20 después de la cirugía [APEC]. 
 En los últimos años la cirugía refractiva se ha convertido en uno de los procedimientos 
más importantes en oftalmología al corregir los defectos visuales y ofrecer al paciente 
una mejor calidad de vida. Dentro de las técnicas más utilizadas para este propósito, se 
encuentra la queratomileusis con laser in situ (LASIK) [Ordoñez, 2006].
 La cirugía refractiva ha llegado a ser un método altamente aceptado en la corrección de 
defectos visuales, particularmente el LASER asistido en cornea (LASIK) [Francois, 2001], 
debido a que sus resultados son más predecibles [Pallikaris, 1991]; convirtiéndose hoy en 
día en una de las subespecialidades más importantes de la oftalmología. Y al ser uno de 
los procedimientos quirúrgicos corneales más practicados, es importante la apropiada 
educación en este procedimiento [Sánchez 2003].
 El procedimiento LASIK ha sufrido transformaciones, conocidas con los nombres: LASIK 
Wave Front (Personalizado), LASIK Tissue Saving, LASIK esférico, LASIK Cross Cylinder 
y otros [NUH, 2007].
7
8
OBJETIVO GENERAL DE LA TESIS
 Determinar cual de los tres procedimientos LASER oculares aplicados en córnea, 
proporciona mejor agudeza visual posterior a la aplicación láser (AV POST) en un grupo 
experimental, para su mejor elección.
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA TESIS
 Describir el sistema visual, los defectos visuales refractivos y sus formas de corrección, 
para facilitar el entendimiento de esta tesis
 Explicar los tres procedimientos LASER, para conocer sus principales similitudes y 
diferencias.
 Diseñar el experimento Láser, para ejecutarlo y obtener los resultados.
 Recolectar, los resultados obtenidos del experimento, para evaluarlos.
 
 Identificar cual de los tres procedimientos es el mejor, para dar a conocer las conclusiones 
de esta tesis.
9
JUSTIFICACIÓN DE LA TESIS
 En México, no existen estudios con representatividad nacional o local; que muestren 
la recuperación visual en pacientes sometidos a los diferentes procedimientos LÁSER 
aplicados en córnea, para la corrección o disminución de defectos del sistema visual, y 
debido a que dichos defectos se presentan a cualquier edad y en diversas formas, que 
van desde pequeñas deficiencias, hasta otros tan significativos que impiden a las perso-
nas realizar sus labores cotidianas, es necesario dar especial atención a los resultados 
obtenidos al emplear los diferentes medios de corrección de éstos defectos, ya que entre 
mejor se conozcan los resultados, se hará un empleo más adecuado de los mismos; 
garantizando así una mejor recuperación visual, para los pacientes.
 Las deficiencias visuales en los escolares, pueden implicar problemas en el aprendizaje 
y retardo en el desarrollo psicosocial [Hernández, 2003], además de los costos econó-
micos, sociales y laborales que implica una discapacidad visual. Estudios en Australia 
muestran que los años de vida perdidos debido a discapacidad por desórdenes visuales 
es del 2.7% del total nacional, equivalente a la pérdida por diabetes y enfermedad corona-
ria; y significativamente mayor que la carga por discapacidad debido al cáncer de mama, 
cáncer de próstata, melanoma o VIH/SIDA. [Centre, 2004]
 En la actualidad uno de los tratamientos más utilizados para la eliminación o disminución 
de los defectos visuales es la cirugía refractiva LASER en córnea, especialmente del 
tipo LASIK, que es empleada en la corrección de ligeros a moderados defectos visuales 
(miopía e hipermetropía), la cual ha llegado a ser una alternativa cada vez más popular 
para usuarios de lentes de contacto [Solomon, 2002]. 
 Dicho procedimiento ha presentado resultados óptimos para un alto porcentaje 
de personas, gracias al avance de las técnicas y el mejor control en la recuperación; 
disminuyendo al mismo tiempo los efectos no deseados de la misma [Francois, 2005], 
pese a estos avances; una tercera parte de los pacientes sometidos a cirugía fotore-
fractiva (LASER PRK) ha reportado no estar a gusto con sus resultados. [Halliday, 
1995], [Cesar, 2003]. Debido a esto, es necesario conocer cual de los procedimientos 
LASER en córnea (LASIK, PERSONALIZADO y TISSUE SAVING) proporciona mejores 
resultados; esto permitirá la garantía de años de vida con calidad, contribuyendo a una 
mejoría en el rendimiento laboral y en la economía de las familias mexicanas. 
 Hasta aquí se ha dado a conocer el panorama general del tema de estudio en esta tesis, 
una breve introducción, los antecedentes y estado actual, los objetivos, y la justificación; 
para dar inicio al capítulo I, en donde se describirá de forma sencilla el funcionamiento del 
sistema visual, con la finalidad de facilitar el entendimiento de las formas de corrección 
de los defectos visuales.
MARCO TEÓRICO 
Y 
METODOLÓGICO
CAPITULOUNO
10
En este capítulo se da a conocer el proceso visual, sus defectos y formas de corrección, 
los conceptos básicos de óptica y de teoría general sistemas que faciliten el entendimien-
to del trabajo a realizar; además de explicar la metodología empleada para el desarrollo 
de esta tesis. Para ello se presentan los siguientes conceptos:
1.1.1 La Función Visual
Para los fines de este trabajo de tesis es importante explicar los principios de óptica que 
hacen posible el cumplimiento del objetivo del Sistema Visual, ya que al conocer que es y 
como funciona el Sistema visual será más fácil comprender como corregir sus defectos.
1.1.1.1 Componentes ópticos del ojo
La primera idea del ojo como sistema óptico formador de imagenes aparece en el siglo 
XV desde la experiencia de Leonardo da Vinci de la cámara oscura. La mayoría de las 
veces para las personas hablar de ojos y visión es lo mismo, pero los ojos son solo una 
parte del Sistema Visual descrito anteriormente, y con la finalidad de facilitar el entendi-
miento del funcionamiento del sistema visual, podemos ver que es posible comparar el 
funcionamiento del ojo, con el de una cámara fotográfica, ya que ambas tienen aspectos 
semejantes. Como se observa en la Figura 1.1.
 
 La lente de la cámara y la córnea del ojo, Figura 1.1; cumplen objetivos semejantes, las 
dos son lentes convexas y hacen que los rayos de luz que inciden en ellas, se refracten 
a un solo punto; para el caso del ojo en la retina y para el caso de la cámara fotográfica 
en la película, sin embargo para que esta función sea posible es necesario que las lentes 
sean transparentes y tengan la curvatura necesaria para que los rayos de luz incidan en 
la película o retina, pues de no ser así la imagen obtenida estará distorsionada. 
11
Componentes ópticos del ojo
a.ojo
b. cmara fotográfica
[Elaboración propia]
Figura
1.1
b. cámara fotográfica
12
 Por detrás de la lente convexa se encuentra un diafragma en la cámara fotográfica que 
se encarga de regular la entrada de luz que llega a la película, existen algunas películas 
fotográficas sensibles a radiaciones que son perceptibles para el ojo humano, tales como 
rayos X e infrarrojo, sin embargo la retina del ojo humano solo tiene sensibilidad dentro 
del espectro visible (300 a 700nm). En el ojo; el iris, que es; una estructura muscular con 
un orificio en su centro (pupila) cumple la función de diafragma regulando la entrada de 
luz que llega a la retina, por la noche cuando hay poca luz se contrae haciendo más gran-
de la pupila, para permitir la entrada de más luz y durante el día se relaja disminuyendo 
el tamaño de la pupila, impidiendo la entrada excesiva de luz.
 Cuando una cámara fotográfica es diseñada la posición y el poder del lente se calculan 
para que los rayos de luzparalelos provenientes del infinito se refracten y enfoquen en 
la película, esto significa que el sistema está en foco. Sin embargo si la fuente de luz se 
acerca a la cámara ésta ya no estará en foco y para la lente que tiene un poder fijo es im-
posible enfocarlos en la película y es entonces cuando entra en función el fuelle, alejando 
la lente de la película, hasta obtener la incidencia de los rayos en la película y el sistema 
estará nuevamente en foco.
 
1.1.1.2 La acomodación del cristalino 
 En el ojo, de forma similar, se realiza este mismo suceso de enfoque. Detrás del iris se 
encuentra una estructura en forma de lente biconvexa (cristalino), que en condiciones 
normales al igual que la córnea es totalmente transparente, con la diferencia que ésta, 
es: demasiado flexible. Cuando el ojo enfoca hacia lo lejos, el poder del sistema óptico 
es igual a la suma del poder de la córnea más el poder del cristalino en estado de reposo. 
Cuando el ojo enfoca algún objeto cercano, los rayos que llegan ya no son paralelos, por 
lo que al ojo le resulta necesario modificar su poder para enfocarlos en retina, pero a dife-
rencia de la cámara que logra el enfoque modificando la distancia, en el ojo este enfoque 
es posible gracias al trabajo que realiza el cristalino modificando su curvatura haciéndose 
más convexo. Este fenómeno es conocido con el nombre de Acomodación, puesto que el 
ojo se acomoda para enfocar objetos cercanos. Ver Figura 1.2.
Figura
1.2
13
 Al visualizar nuevamente la Figura 1.1, en la cámara fotográfica la imagen se imprime 
en la película, en el ojo el equivalente a la película es la retina, la retina entonces recibe 
la imagen enfocada, gracias a las propiedades ópticas de la córnea y del cristalino, con la 
óptima intensidad luminosa regulada por el iris. La imagen en la retina es transformada 
en señales químicas e impulsos eléctricos que viajarán hasta la corteza cerebral para 
que sea posible la percepción de una imagen por el individuo. La Tabla 1.1 describe la 
analogía entre el sistema óptico de la cámara fotográfica y el ojo. 
 
 El funcionamiento descrito; es el ideal, el que permite un enfoque exacto de las 
imágenes en la retina. 
 Si el rango de acomodación no es el apropiado los objetos de interés no pueden ser 
enfocados correctamente en la retina, en estos casos; la imagen retiniana está fuera de 
foco o borrosa y la agudeza visual es disminuida. 
 Cuando la imagen no está enfocada sobre la retina es necesario el uso de lentes con el 
fin de corregir el error de refracción presente. [Malacara 2004]. Un rango de 
 acomodación apropiado es el que permite enfocar objetos al infinito (lejos 6 m), y objetos a 
unos cuantos centímetros de distancia. Un ojo considerado como normal, es llamado un 
ojo emétrope; y, tiene un rango apropiado de acomodación, y un punto lejano de visión 
que es el infinito [Malacara 2004].
 Cuando el punto lejano de visión, no es el infinito se presenta un defecto visual, y ese 
ojo es llamado amétrope. Se considera que los ojos amétropes son resultado de un error 
de refracción por lo que las ametropías son también llamadas errores de refracción [At-
chinson 2000]. 
 Desenfoques de la imagen retiniana se presentan cuando el punto lejano de visión está 
más cerca del infinito, más allá de el; o pueden ocurrir cuando el poder de refracción del 
ojo es diferente en cada meridiano, esto es siendo toroidal (2 puntos de enfoque), uno 
14
para cada meridiano (2 principales), estos errores son llamados astigmatismos o errores 
refractivos cilíndricos.
1.1.1.3 Constantes ópticas del ojo humano
 Es posible construir un modelo del ojo empleando valores promedio de cada estructura, 
dado que las medidas de las estructuras oculares, varían de un ojo a otro. Si asumimos 
que los errores refractivos son esféricos y centrados en un eje axial común y que los 
índices de refracción son constantes en cada parte del ojo, esto da una familia de mode-
los conocidos como: ojos esquemáticos. Sirven como una guía para examinar una serie 
de propiedades ópticas tales como efectos de los errores refractivos.
 Se ha definido por razones prácticas un ojo estándar; como un ojo con las dimensiones 
promedio, que se enlistan en la Tabla 1.2.
15
 Los desenfoques de la imagen retiniana pueden ocurrir; cuando la suma de los poderes 
de refracción de las estructuras oculares es diferente al necesario para que los rayos de 
luz que llegan al ojo, incidan en la retina; dando origen a los defectos visuales. Los de-
fectos visuales, en algunos casos, son descubiertos por las personas que los padecen, y 
en otros sólo se descubren por medio de la valoración de un especialista; para lo cual se 
realizan distintas evaluaciones del ojo, entre ellas se toma la agudeza visual del paciente, 
con la finalidad de conocer su capacidad de resolución.
1.1.2 Agudeza Visual
 De una forma sencilla, se puede decir que la agudeza visual es: 
a) La capacidad del ojo, de resolver puntos separados. 
b) El poder de resolución del ojo o la capacidad para ver dos objetos 
 próximos como separados. 
 Algunos astrónomos observaron que era posible ver dos estrellas separadas si la 
distancia entre ellas subtendía un ángulo por lo menos de un minuto de arco, si la sepa-
ración angular subtendida entre ellas era menor de un minuto de arco la mayor parte de 
los observadores observaba una estrella en lugar de dos [Grosvenor 2004], razón por 
la que se definió que el ojo normal resuelve detalles con separaciones angulares de un 
minuto de arco. [Malacara 2004]. Las letras que un ojo normal debe distinguir tienen un 
tamaño angular de 5 min. y, las zonas negras o claras tienen una separación angular de 
un minuto de arco. 
 
 Con la finalidad de medir ese poder de resolución del ojo se usan hojas (cartillas) que 
generalmente están formadas con letras de diferentes tamaños. La cartilla universal para 
medir la agudeza visual es la de Snell [Grosvenor 2004], con letras cuyas líneas negras 
tienen un ancho igual a las bandas claras entre ellas. Las cartillas de Snell están por lo 
común diseñadas para usarse a una distancia de 20 pies (6 metros) del observador; en 
la Figura 1.3 se muestra un modelo de cartilla de Snell. 
16
 La agudeza visual es una medida que puede reportarse en diferentes notaciones; la 
notación más familiar; es la notación de Snell [Keating 2002]. En la notación Snell; que, 
se expresa como una fracción, en la que el numerador es la distancia equivalente en pies 
a la que se encuentra el observador, mientras que el denominador indica la distancia, 
también en pies, a la que el grueso de la línea sería un minuto de arco [Malacara 2004]. 
De tal forma que una persona con una visión normal alcanza a leer hasta la línea 20/20, 
entonces entre más grande sea el número en el denominador una persona ve menos. 
Cuando expresada como un decimal, la agudeza visual de Snell es igual al recíproco del 
mínimo ángulo de resolución expresado en minutos, por ejemplo: 20/40 = 0.5, que tiene 
un recíproco de 2. 
 Lo cual significa que la letra más pequeña que una persona con agudeza visual de 
20/40 puede distinguir tiene una precisión que subtiende un ángulo de 2´ (dos minutos 
de arco). La letra de 20/20 tiene una precisión que subtiende un ángulo de 1´ (un minuto 
de arco) [Keating 2002]. La agudeza visual se puede expresar también como el cociente 
del numerador entre el denominador, notación denominada decimal, como se muestra 
en los ejemplos de la Tabla 1.3 Y esta expresión es la que se utiliza en todas las tablas y 
resultados de esta tesis.
 Para medir la agudeza visual, se coloca la cartilla de Snell a 6 metros enfrente de la 
persona, se explica al paciente que se va a tomar la medida de agudeza visual de cada 
ojo por separado. Se cubre el ojo izquierdo y se pide al paciente lea las letras iniciando 
por la parte superior de la cartilla con el ojo derecho,se anota la línea de letras más 
pequeñas que pueda leer sin realizar un esfuerzo extra y posteriormente se cubre el otro 
ojo y siguiendo los mismos pasos se realiza la medida del ojo izquierdo.
 La medida normal como se explicó, es: 20/20. La Figura 1.4 representa la refracción 
de los rayos de luz en un sistema visual normal. Si alguna persona no alcanza a leer el 
20/20, significa que tiene algún defecto visual. Los defectos visuales pueden ser el re-
sultado de alguna enfermedad en el cuerpo o debido a que los componentes del sistema 
visual no poseen el poder de refracción necesario para el enfoque de los rayos de luz en 
la retina. Los defectos visuales refractivos, pueden dividirse en dos grupos: esféricos y 
no esféricos.
17
[elaboración propia]
18
1.1.3 Defectos Visuales Refractivos 
1.1.3.1 Esféricos
1.1.3.1.1 Miopía
 El término miopía, proviene del griego myops formado por myein (entrecerrar los ojos) y 
ops (ojo). Es un ojo que relajado enfoca la imagen de objetos lejanos delante de la retina 
[Malacara 2004]. Como se observa en la Figura 1.5 a).
1.1.3.1.2 Hipermetropía
 Es un ojo que enfoca la imagen de objetos lejanos detrás de la retina [Malacara 2004], 
su punto lejano de visión aparenta estar detrás del ojo [Atchinson 2000], razón por la que 
tiene que realizar un esfuerzo para enfocar los rayos en la retina, Figura 1.5 b); en ocasio-
nes lo logra, pero en la mayoría representará un gran esfuerzo de acomodación. 
1.1.3.2 No Esférico
1.1.3.2.1 Astigmatismo
 Algunas veces la córnea se deforma y adquiere una forma toriodal o 
 esfero-cilíndrica en lugar de una forma esférica, es decir el error refractivo depende de más 
de un meridiano, este tipo de error es conocido como: astigmatismo; los rayos en el plano 
paralelo al eje del toroide tienen diferente foco que los rayos en el plano perpendicular a 
este, Figura 1.5 c). Esto significa que en el astigmatismo se tienen dos ejes principales 
en el ojo y que cada uno de estos ejes, proporcionará al ojo un defecto de diferente poder. 
Obteniendo así dos puntos de enfoque de la luz al interior del ojo.
 El astigmatismo más común es el de córnea (75 %) [Malacara 2004], de ahí que ésta 
sea la lente en la cual se aplica el LASER, para la corrección de defectos visuales.
 Ver Tabla 1.4, para mayor facilidad. 
19
 
[elaboración propia]
20
1.1.4 Corrección De Los Defectos Visuales
 Para la corrección de los diferentes defectos visuales, se hace uso de las propiedades 
refractivas de las lentes esféricas: cóncavas, convexas y de las lentes tóricas, empleando 
cada una en el tipo de defecto adecuado. 
 
21
1.1.4.2 Corrección De Defectos Visuales Esféricos
 Los defectos visuales refractivos esféricos, son corregidos por medio de lentes 
esféricas.
1.1.4.2.1 Miopía
 La principal característica de un ojo miope es, no ver de lejos, se dice que es un ojo de 
vista corta, resultado de la convergencia excesiva del mismo, así que este tipo de ojos 
son corregidos con lentes divergentes o cóncavas, como se observa en la Figura 1.7 a).
1.1.4.2.2 Hipermetropía
 El ojo hipermétrope al ser caracterizado como un ojo que puede ver un poco más de lo 
normal, como resultado de su excesiva capacidad de acomodación; se dice que es un 
ojo que es divergente, así que se corrige el exceso de su acomodación con una lente 
convergente o convexa, como se muestra en la Figura 1.7 b).
1.1.4.3 Corrección De Defecto Visual No Esférico
Astigmatismo
 El astigmatismo se corrige por medio de lentes que tienen una superficie toroidal, 
llamadas esfero-cilíndricas, en la aplicación LASER se moldea la cornea de tal forma que 
se obtenga la lente que corrija el defecto visual de cada ojo. Las lentes esfero-cilíndricas 
se consideran una lente esférica superpuesta sobre una cilíndrica, cuyo eje puede tener 
cualquier orientación. Ver Figura. 1.7 c)
22
Cuando un ojo tiene la corrección adecuada y alcanza una visión de 20/20 con ayuda 
de sus anteojos se llama un ojo normal. Sin embargo en este punto es muy importante 
resaltar que no todos los ojos que tienen algún defecto visual, al ser corregidos alcanza-
rán 20/20 en su medida de agudeza visual, pues existen otros factores que determinan la 
mejoría en agudeza visual de cada ojo, tales como:
1.- Uso oportuno y adecuado de anteojos.
2.- La presencia de alguna enfermedad en el cuerpo
[elaboración propia]
23
3.- Otro tipo de alteraciones visuales, como: desviaciones oculares.
 Debido a lo anterior, cada ojo determinará hasta que línea de agudeza visual alcanzará 
a ver, al ser corregido oportunamente con sus anteojos. De tal manera que los que con 
sus anteojos alcancen agudeza visual de 20/20 son ojos normales y aquellos que no al-
cancen 20/20 con sus lentes tendrán una deficiencia de visión que su mismo ojo define, 
pues no existe forma de mejorar esa visión por ningún medio. 
 
Así pues, la relación que existe entre lo descrito anteriormente sobre las formas de co-
rrección de los defectos visuales y la cirugía refractiva es:
 Que los anteojos otorgan a los ojos una mejoría en su agudeza visual que les permita 
desempeñar sus actividades fácilmente, y el propósito de la cirugía refractiva LASER 
es otorgar esa medida de agudeza visual; moldeando en la córnea el tipo de lente que 
necesite cada ojo para corregir su defecto visual, sustituyendo este moldeado a los an-
teojos.
 Se ha realizado la descripción en forma general del funcionamiento visual, como 
funciona un ojo normal, como se originan los defectos visuales y la forma en que son 
empleadas las lentes en la corrección de los diferentes defectos de visión; que se 
corrigen también con procedimientos LASER en córnea, con la finalidad de facilitar el 
entendimiento de este trabajo de tesis, además de esto ahora se explica en base a los 
conceptos de la Teoría General de Sistemas este funcionamiento del sistema visual 
y su relación con otros sistemas, el entorno, el medio ambiente, etc., pues entre mas 
analogías se realicen entre las áreas del saber, será más viable su entendimiento.
1.1.5 La Teoría General De Sistemas Y El Sistema Visual 
 Mientras más analogías reconozcamos entre organismos, máquinas, hombres y formas 
de organización, mayores serán las posibilidades de aplicar correctamente el enfoque 
de la Teoría General de Sistemas. Siendo que el ojo, está integrado por varios elementos 
interrelacionados entre si, en donde cada uno tiene su propia complejidad y, cuyo fin es 
la visión de imágenes claras, posee las características de un sistema, por lo que tam-
bién es llamado SISTEMA VISUAL. A continuación, se describen sus características más 
detalladamente, de acuerdo a los fundamentos de la Teoría General de Sistemas.
 Según el tipo de intercambio que establecen con el ambiente, los sistemas; pueden ser: 
cerrados o abiertos. Los sistemas abiertos interactúan con su medio es decir existen 
otros sistemas con los cuales se relacionan y comunican [Johansen 1992]. EL Sistema 
Visual, está en constante comunicación con otros Sistemas, razón por la que es un sis-
tema abierto, intercambia luz por una imagen; misma que es el resultado de una trans-
formación que se lleva a cabo dentro del sistema. Pero además intercambia nutrientes, 
intercambia señales eléctricas y químicas, con el resto del cuerpo. 
1.1.5.1 La Caja Negra 
 Una forma de explicar al sistema visual es con una caja negra, la cual se utiliza para 
representar a los sistemas, mostrando que a determinadas entradas corresponden deter-
minadas salidas; pero no conocemos exactamente el proceso de transformación dentro 
del sistema. En este caso, la Figura 1.8, ilustra la entrada al sistema visual de un rayo de 
luz y a la salida; una imagen, sin demostrar la transformación dentro del sistema:
1.1.5.2 Transformaciones dela luz
 Dentro del sistema visual para la obtención de una imagen, se realizan m ú l t i p l e
 transformaciones en diferentes subsistemas que se encuentran físicamente dentro del 
mismo. El Figura 1.9 ejemplifica las transformaciones de la luz y las señales químicas y 
eléctricas que hacen posible la percepción de una imagen.
24
[ ]
25
 Para la Figura 1.9. La luz debe viajar por dentro del Sistema Visual, que esta integrado 
por córnea, humor acuso, cristalino y cuerpo vítreo y llegar a un destino exacto, que es; 
la retina para que el resto del proceso realice de una forma óptima. Un correcto funcio-
namiento de estos subsistemas garantizará la obtención de una imagen definida, para 
sistema visual y esta imagen en este trabajo de tesis se medirá acorde a la tabla de 
agudeza visual.
 Cada uno de éstos subsistemas tiene elementos que lo integran poseyendo cada uno de 
estos; su propia complejidad, y al mismo tiempo que forman parte de otro sistema más 
grande, lo que conduce a pensar en el sistema visual como un holos; ver Figura 1.10, en 
el que actúa como una totalidad cuando enfrenta lo descendente; subsistemas – córnea, 
cristalino, cuerpo vitreo -, y actúa como parte ante lo ascendente; las vías visuales y el 
cuerpo humano [Van Gigch 1990].
1.1.5.3 El Holos del Sistema Visual
 
 Debido a que el 80% de los defectos visuales se atribuyen a la cornea, es en este 
subsistema que se realiza la corrección mediante la cirugía LASER. Los subsiste-
mas que integran el SISTEMA VISUAL, tienen una forma de relacionarse, llamada 
estructura primaria (referida a las relaciones internas) y una hiper-estructura (referida a 
las relaciones externas). Lo que conlleva a la definición de ambiente.
1.1.5.4 El Ambiente
 El ambiente para el sistema visual; ambiente se refiere al área de sucesos y condiciones 
que influyen sobre el comportamiento del Sistema. El LASER en este caso se ubica en el 
ambiente, pues es gracias a su acción que el comportamiento del sistema se modifica.
 La Figura 1.11 describe el ambiente del sistema visual. Los factores externos al cuerpo 
humano se refieren al uso de anteojos, a la aplicación LASER y a otras condiciones 
inclusive del clima. El estado de salud se refiere a la presencia o no de enfermedades y 
el funcionamiento de la vía visual hace referencia al intercambio de señales eléctricas en 
el sistema.
 Las relaciones son los enlaces que vinculan entre sí a los elementos que constituyen a 
un sistema. Para el caso de este sistema en estudio, la relación entre los elementos es 
simbiótica, es decir no pueden funcionar solos. Pues el primer elemento del sistema, que 
es la Córnea, no podría funcionar sin la participación de: el humor acuoso, el cristalino y 
el cuerpo vítreo, como lo muestra la Figura 1.12.
26
Ambiente del Sistema Visual
 [Elaboración propia]. 
Figura
1.11
FACTORES EXTERNOS 
AL
CUERPO HUMANO 
ESTADO DE
SALUD DEL
CUERPO 
HUMANO
SISTEMA
 VISUAL
FUNCIONAMIENTO
 DE LA
 VIA VISUAL
ambiente
ambiente
ambiente
27
 
 Una de las características que no se ha mencionado aún, pero que es muy importante 
de un sistema; son sus fronteras. En algunos casos las fronteras o límites de un sistema 
coinciden con discontinuidades estructurales entre el sistema y su ambiente, pero la de-
marcación de los límites del sistema está en manos del observador (modelo).
 La frontera para el Sistema Visual: Físicamente el Sistema Visual, está claramente de-
limitado de su ambiente, pues existen huesos, y músculos, que delimitan perfectamente 
su ubicación. Esta es la primera frontera.
 Existe otra frontera que es un tanto abstracta, pues se define en cuanto a la funcionalidad 
del Sistema, y va desde la recepción de luz, a su transmisión. Y la última es la recepción 
de la repuesta cerebral. La Figura 1.12 muestra el límite de las fronteras físicas del Sis-
tema Visual. El Sistema va desde la Córnea hasta la retina, para este caso de estudio. 
1.1.6 Procedimientos Láser oculares
 Gracias a que muchas estructuras del ojo son transparentes para la luz visible, el láser 
se convierte en una excelente herramienta para el oftalmólogo. El campo de la medicina 
donde más uso se le da al láser es la oftalmología, la palabra LASER, es el acrónimo27: 
“LIGHT AMPLIFICATION BY STIMULATED EMISSION OF RADIATION”. Amplificación 
de la luz por medio de la estimulación de la emisión de radiación electromagnética, luz 
coherente o bien altamente ordenada. El color de la luz LASER es generado por su longi-
tud de onda. Las longitudes de onda más cortas son las de tipo UV y las más largas las 
IR, como se puede apreciar en la Figura 1.13.
HUMOR 
ACUOSO 
CUERPO 
VITREO
Fronteras del Sistema Visual
 Muestra la ubicación física dentro del Sistema Visual
de cada uno de sus subsistemas
Figura
1.12
28
 El término EXCIMER, se deriva de la contracción de las palabras en inglés: “EXCITED 
DIMER”, dímero excitado. Consiste en la combinación de dos gases (dímero), un gas 
noble y un halógeno, que poseen una carga eléctrica baja, por lo cual son muy estables 
cuando se encuentran en su estado normal. Los cuales al ser sometidos a una descarga 
de alto voltaje, se mezclan transfiriendo así sus electrones a un nivel de energía más alto. 
Al disociarse esta molécula se libera energía formándose un fotón. Este fenómeno se 
produce múltiples veces produciéndose energía luminosa. Dicha energía será reflejada 
por espejos, amplificándose para generar energía LASER. En la Tabla 1.6, se describe 
algunos tipos de láser.
 Esta energía luminosa tiene poca divergencia por lo que conserva su potencia aunque 
viaje grandes distancias. A continuación; en la Tabla 1.7, se describirán las diferencias 
entre una fuente de luz ordinaria y una luz láser:
Espectro Electromagnético.
Fuente:http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema5/imagenes/EM3.jpg
Figura
1.13
39
 Las aplicaciones del LASER en el sistema visual se clasifican en tres grupos, de 
acuerdo al efecto que estos tengan en los tejidos, como se muestra en la Tabla 
1.8.
30
1.1.6.1 Procedimientos LASIK 
 Es el procedimiento de cirugía refractiva más utilizado en la actualidad, que marcó la 
diferencia en la oftalmología, cuando se convirtió en la forma de corrección de defectos 
visuales al alcance de todos.
 La palabra LASIK, es un acrónimo: LASER In-situ Keratomileusis13, keratomileusis; 
proveniente de las raíces griegas:Querato: CORNEA y Mileusis: esculpir, mediante la 
aplicación de LASER EXCIMER en su interior. [Hamberg 1994]. Es muy utilizado el láser 
en la modificación de la cornea, desde que su ablación es un método preciso de modela-
ción, pues permite esculpir la córnea a una forma que corrija los errores refractivos del ojo 
[Jim 1998]. Recientemente, la técnica lásik, presenta ventajas: no se mueve el epitelio 
de la cornea, mínimo tiempo de recuperación, menor riesgo de regresión y recuperación 
rápida de la visión [J.T. Lin 1995] y tiene un estimado alto de mejoría en agudeza visual 
de Snell [Sugar 2002]. Permitiendo ver las imágenes con nitidez, Figura 1.14. Consta 
básicamente de los siguientes pasos:
 
Pasos del Procedimiento LASIK
Figura
1.14
31
PASO 1. Fig.1 Creación de una solapa. Se realiza el levantamiento de una pequeña parte 
de la córnea con un aparato de altísima precisión llamado microqueratomo, preparándola 
para la aplicación del LASER.
PASO 2. Fig. 2 y 3 Aplicación de LASER. El LASER empieza a esculpir la córnea, con la 
finalidad de corregir defectos visuales.
PASO 3. Fig. 4 Solapa de regreso. La solapa es colocada en su posición original, antes 
del LASER.
PASO 4. Se aplican medicamentos para desinflamar y evitar infecciones (antibiótico y 
desinflamatorio) más un lubricante. Citas subsecuentes.
 
 El procedimiento LASIK PLANO SCAN, PERSONALIZADO y TIISSUE SAVING, son 
fundamentalmente variantes al procedimiento LASIK. Se enlistan sus principales diferen-cias de aplicación; en la Tabla 1.9. Y las ventajas de cada uno en la Tabla 1.10.
Una vez presentadas las características de cada procedimiento, ahora se procede a des-
cribir la metodología empleada en el diseño de experimento.
LASIK PLANO SCAN PERSONALIZADO TISSUE SAVING
Recuperación con pocas
 o ninguna molestia.
Recuperación visual en uno 
o dos días.
En uno o dos días.
Facilidad de tratamiento
 adicional.
No suturas
Mayor posibilidad de 
alcanzar 20/20 o más.
Mejor calidad de visión.
Excelente en caso de retoques.
Mide punto a punto las 
aberraciones de cada paciente.
Usa un mapa detallado de
 los ojos. Wavefront
Utiliza Wavefront.
Reduce la pérdida de tejido.
Corrige graduaciones altas.
Disminuye el riesgo de 
complicaciones en cornea.
Tabla
1.10
Ventajas de cada procedimiento LÁSIK
32
1.2 Metodología para el desarrollo del experimento
 Para el diseño de este experimento se siguen los 7 pasos guía propuestos por “Montgo-
mery 1997, 2005”. En conjunto a la “tabla sistémica” LGS [Galindo 2002]. 
 Entonces, el objetivo de la experimentación es obtener información de calidad; que 
permita desarrollar nuevos productos y procesos, comprender mejor un sistema y, tomar 
decisiones sobre como optimizarlo y mejorar su calidad.
 El experimento incluye un estado de un problema a ser resuelto, en este caso el proble-
ma es saber si los tres procedimientos LASER dan como resultado el mismo rendimiento. 
Para hacer posible la realización se deben cumplir tres condiciones:
A) Replicación.- Significa que el experimento pueda repetirse.
B) Aleatorización.- El orden en que se realizarán los procedimientos es al azar.
C) Bloqueo.- Porción del material experimental que puede ser más homogéneo que 
la totalidad del material [Montgomery 1997]. Incrementa la precisión.
A continuación en la Figura 1.15, se describen los 7 pasos:
 
Metodología Montgomery. 
La figura ilustra los 7 pasos guía.
Figura
1.15
33
1.2.1 PASO UNO. Reconocimiento de un problema y estado del problema. Al ter-
minar este paso, la meta es: conocer la problemática del tema a estudiar, mediante las 
actividades de la tabla 1.11.
1.2.2 PASO DOS. Selección de la variable de respuesta.
 Al concluir este paso el objetivo es: definir la variable de respuesta. Para la cual se 
realizarán las actividades expuestas en la Tabla 1.12:
conceptos básicos
de Teoría General de 
Sistemas
34
1.2.3 PASO TRES. Elección de factores niveles y rango.
 La meta al terminar este paso es: definir los factores, niveles y rangos. Con las 
actividades de la Tabla 1.13:
1.2.4 PASO CUATRO. Elección del diseño experimental.
 Al finalizar esta paso la meta es: definir el tamaño de la muestra, ver Tabla 1.14:
1.2.5 PASO CINCO. Ejecución del experimento.
 El objetivo final de este paso es: Realizar el experimento, monitoreando la replicación. 
Siguiendo las actividades de la Tabla 1.15:
35
1.2.6 PASO SEIS. Análisis estadístico de los datos.
 La meta de este paso, es: aplicar algún método estadístico, para analizar los datos 
obtenidos. Ver Tabla 1.16:
1.2.7 PASO SIETE. Conclusiones de la Tesis
 Una vez que se han analizados los datos, se dan conocer las conclusiones obtenidas.
 Se ha descrito el sistema visual y sus defectos; la forma en que se corrigen y a 
metodología a seguir para el diseño del experimento, para dar lugar a la narración de las 
variables que intervienen en el experimento y el diseño del mismo.
CAPITULODOS
36DETERMINACIÓN 
DE 
VARIABLES 
Y 
DISEÑO
 DEL 
EXPERIMENTO
37
 
 En el capítulo II se explica los procedimientos LASER, así como sus ventajas y des-
ventajas. En este capítulo, se realiza la descripción del diseño experimental. 
 Para este trabajo de tesis, el universo experimental es representado por las medidas de 
AV POST M (agudeza visual posterior media), de las cuales se estudiarán tres poblacio-
nes, correspondientes a los procedimientos, LASIK PLANO SCAN, PERSONALIZADO y 
TISSUE SAVING, además las unidades experimentales ya están presentes debido a que 
se recolectan datos correspondientes a ojos, sometidos a procedimientos LASER, en el 
periodo mayo del 2005 a mayo del 2008.
 
Para que fuese posible la obtención de los datos, se solicitó permiso en el Hospital Juárez 
de México, en el servicio de oftalmología.
 Se inicia el diseño del experimento.
2.1 La variable diferencia de agudezas visuales
 Es necesario seleccionar adecuadamente la variable de respuesta y las variables que 
determinan el resultado; para que el experimento tenga éxito y proporcione conclusiones 
objetivas,
 Debido a que la agudeza visual; es la medida del poder de resolución del ojo más 
aplicada en el mundo además de una prueba imprescindible en cualquier tipo de análisis 
visual; es la medida que se registra antes y después de cualquier procedimiento LÁSER, 
para cuantificar la visión de un persona.
 Así entonces resulta importante decir: como se determina el éxito en la agudeza visual 
obtenida en un ojo sometido a un procedimiento LASER, pues esto va a definir la carac-
terística más importante a medir en el experimento. Tal como se explicó en el capitulo I, 
la medida de agudeza visual que a nivel mundial se considera normal es: 20/20 que es 
equivalente a su cociente 1. También se ha explicado, las causas por las que a algunos 
ojos, les resulta imposible alcanzar la visión establecida mundialmente como normal, así 
que si, solamente se evaluara la mejor agudeza visual que dan unos anteojos o de un 
procedimiento LASER ocular en base a decir que; son excelentes aquellos que confieran 
una agudeza visual de 1, se estarían descartando aquellos ojos, a los que es imposible 
brindarles esa agudeza visual a causa de sus características particulares. La medida de 
agudeza visual que un ojo alcance con lentes, será entonces el parámetro para evaluar 
cual de los tres procedimientos LASER, es aquel que proporciona mejor agudeza visual. 
Es decir se hará el comparativo entre la mejor agudeza visual de un ojo con sus lentes an-
tes de ser sometido a algún procedimiento LASER en contraste a; la agudeza visual ob-
tenida posterior al procedimiento. La agudeza visual obtenida después del procedimiento, 
deberá ser igual o mayor a la obtenida previamente con la mejor graduación de lentes.
38
 
 Por ejemplo:
 Se toma al azar dos registros de la base de datos, con las siguientes características. Ver 
Tabla 2.1
 Los dos ojos se sometieron al mismo procedimiento, en este caso PERSONALIZADO
AV. Rx PRE = Es la medida de agudeza visual con lentes previa al procedimiento
AV. POST M = Es la media; de las tres medidas de agudeza visual posteriores al proce-
dimiento (semana, mes y tres meses).
 Analizando las agudezas visuales:
 Para el OJO UNO; la agudeza visual pre es de 0.6, se esperaría que por lo menos tuvie-
ra una agudeza visual post de 0.6, sin embargo se nota que obtiene una agudeza visual 
menor a ese valor esperado y es de: 0.55
 Para el OJO DOS; la agudeza visual pre es de 1, y como se esperaba la AV POST M 
fuese igual o mayor, se cumple; al obtener una agudeza de: 1.33. Partiendo de este con-
traste, para el OJO UNO, no se obtuvo un resultado exitoso, mientras que para el OJO 
DOS; se obtuvo más de lo esperado.
 Luego entonces se dice que para el OJO DOS, el procedimiento PERSONALIZADO, 
representó una excelente alternativa, no así para el OJO UNO.
 
 Sin embargo no siempre es posible que los ojos sometidos a algún procedimiento LÁ-
SER, alcancen por lo menos la agudeza visual que tenían con sus lentes, esto se debe 
a que cada ojo posee características muy particulares y, aunque se han establecido es-
tándares como se mencionó en el capítulo I, no es posible eliminar las leyes de la gené-
tica, que van a definir ojos para cada individuo con propiedades diferentes al resto. Esto 
significa entonces que el éxito en la agudeza visual que proporciona un procedimiento 
LÁSER, no solo se mide por la comparación expuesta anteriormente,

Otros materiales