Logo Studenta

EVALUACIAÔÇN-DE-RIESGOS-INDUSTRIALES-Y-DISEAÔÇÿO-DE-PROPUESTA-DE-MEJORA-PARA-EMBARQUES-AüREA-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA 
DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES 
Y ADMINISTRATIVAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EVALUACIÓN DE RIESGOS INDUSTRIALES Y DISEÑO DE 
PROPUESTA DE MEJORA PARA EMBARQUES ÁREA 1 
T E S I S 
Q U E P A R A O B T E N E R E L T Í T U L O D E 
I N G E N I E R O I N D U S T R I A L 
P R E S E N T A 
B R E N D A A C E V E D O S Á N C H E Z 
DIRECTOR 
ING. ILDEFONSO SERRANO CRESPO 
CIUDAD DE MÉXICO 
No DE IMPRESIÓN 
2018 
I2.1398 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
Resumen .............................................................................................................................................. i 
Introducción ......................................................................................................................................... ii 
Capítulo I. Marco metodológico ....................................................................................................... 1 
1.1 Planteamiento del problema.......................................................................................................... 1 
1.2 Objetivos ........................................................................................................................................ 1 
1.2.1 Objetivo general ................................................................................................................. 1 
1.2.2 Objetivos específicos ......................................................................................................... 1 
1.3 Técnicas e instrumentos de medición ........................................................................................... 1 
1.4 Universo y muestra ....................................................................................................................... 1 
1.5 Justificación ................................................................................................................................... 2 
1.6 Hipótesis ........................................................................................................................................ 3 
Capítulo II. Antecedentes generales ............................................................................................... 4 
2.1 Antecedentes históricos ................................................................................................................ 4 
2.2 Misión, visión y valores ................................................................................................................. 7 
2.3 Objetivos y políticas de calidad ..................................................................................................... 7 
2.4 Organigrama de la empresa.......................................................................................................... 9 
2.5 Mapeo general de procesos ........................................................................................................ 10 
2.6 Principales productos .................................................................................................................. 11 
2.7 Clientes y proveedores ................................................................................................................ 11 
Capítulo III. Marco teórico .............................................................................................................. 12 
3.1 Antecedentes de la seguridad industrial ..................................................................................... 12 
3.2 Ámbito jurídico ............................................................................................................................. 14 
3.2.1 Marco legal ....................................................................................................................... 15 
3.2.2 Derecho del trabajo .......................................................................................................... 19 
3.2.3 Seguridad social ............................................................................................................... 19 
 3.2.3.1 Índice de siniestralidad .......................................................................................... 20 
3.2.4 Responsabilidades ........................................................................................................... 21 
3.3 Clasificación de riesgos ............................................................................................................... 23 
3.4 Estrategias................................................................................................................................... 26 
3.4.1 Evaluación de riesgos ...................................................................................................... 26 
3.4.2 Equipo de protección personal ......................................................................................... 34 
3.4.3 Capacitación ..................................................................................................................... 34 
3.4.4 Formación de brigadas ..................................................................................................... 35 
3.5 Supervisión efectiva .................................................................................................................... 39 
3.5.1 Responsabilidades ........................................................................................................... 40 
3.5.2 Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional OHSAS 18001 ........................ 41 
3.6 Seguridad basada en el comportamiento ................................................................................... 41 
3.6.1 Concentración en los comportamientos ........................................................................... 42 
3.6.2 Definir claramente a los comportamientos ....................................................................... 43 
3.6.3 Poder de las consecuencias. ........................................................................................... 43 
3.6.4 Guíe con antecedentes .................................................................................................... 44 
3.6.5 Potencie con participación ............................................................................................... 44 
3.6.6 Mantenga la ética ............................................................................................................. 44 
3.6.7 Diseñe una estrategia y siga un modelo .......................................................................... 44 
3.7 Estadística ................................................................................................................................... 45 
3.7.1 Variables ........................................................................................................................... 45 
3.7.2 Distribución de frecuencias .............................................................................................. 46 
3.7.3 Representaciones gráficas ............................................................................................... 46 
3.8 Análisis del trabajo ...................................................................................................................... 47 
3.8.1 Procedimiento básico para el estudio del trabajo ............................................................ 47 
3.8.2 Técnicas para estudio del trabajo .................................................................................... 48 
3.9 Calidad Total ............................................................................................................................... 49 
3.9.1 El ciclo de mejora PDCA .................................................................................................. 49 
3.9.2 Principios fundamentales de la calidad total ....................................................................50 
3.9.3 Principales modelos de Calidad Total .............................................................................. 50 
 
3.9.4 Calidad Total y Seguridad Industrial ................................................................................ 51 
3.10 Sistemas: enfoque sistémico y sistemático ............................................................................... 51 
3.10.1 Teoría general de sistemas ............................................................................................ 51 
3.10.2 Enfoque sistémico .......................................................................................................... 52 
3.10.3 Enfoque sistemático ....................................................................................................... 52 
3.11 Mejora continua ......................................................................................................................... 53 
3.11.1 Las seis Cés ................................................................................................................... 54 
3.11.2 Los 14 pasos para la mejora continua ........................................................................... 55 
3.12 Capacitación por estándar de competencias laborales ............................................................ 57 
3.12.1 Diseño del curso ............................................................................................................. 57 
3.12.2 Proceso de evaluación ................................................................................................... 58 
3.12.3 Certificado de competencias .......................................................................................... 58 
3.13 Medología 9 Ss ......................................................................................................................... 59 
3.13.1 Procedimiento de implantación ...................................................................................... 59 
3.14 Mantenimiento preventivo total MPT ......................................................................................... 60 
3.15 Estrés laboral ............................................................................................................................ 63 
3.15.1 Definición ........................................................................................................................ 63 
3.15.2 Clasificación ................................................................................................................... 64 
3.15.3 Causas y trastornos por el estrés .................................................................................. 64 
3.15.4 Manejo del estrés ........................................................................................................... 65 
3.16 Ergonomía ................................................................................................................................. 66 
3.16.1 Definición de Ergonomía ................................................................................................ 66 
3.16.2 Trastornos musculoesqueléticos .................................................................................... 66 
3.17 Metabolismo energético ............................................................................................................ 69 
3.17.1 Definición de metabolismo energético ........................................................................... 69 
3.17.2 Métodos para determinar el gasto energético................................................................ 69 
3.17.3 Estimación del consumo metabólico a través de tablas ................................................ 70 
 3.17.3.1 Consumo metabólico según la ocupación ........................................................... 70 
 3.17.3.2 Consumo metabólico según el tamaño de la actividad ....................................... 71 
 3.17.3.3 Consumo metabólico a partir de los requisitos de la tarea.................................. 72 
 3.17.3.4 Consumo metabólico para actividades específicas ............................................. 74 
 3.17.3.5 Variación del gasto energético para un ciclo de trabajo ...................................... 76 
 3.17.3.6 Determinación del consumo metabólico mediante la medición de parámetros 
fisiológicos.......................................................................................................................... 76 
 3.17.3.7 Medida del ritmo cardíaco bajo condiciones determinadas................................. 76 
 3.17.3.8 Medida del consumo de oxígeno ......................................................................... 77 
 3.17.3.9 Método del agua doblemente marcada ............................................................... 77 
 3.17.3.10 Calorimetría directa............................................................................................ 77 
Capítulo IV. Situación actual de Embarques Área 1 .................................................................... 78 
4.1 Proceso de comercialización....................................................................................................... 78 
4.2 Mapeo del proceso ...................................................................................................................... 79 
4.3 Distribución física del área .......................................................................................................... 80 
 4.3.1 Ubicación de hidrantes y extintores .................................................................................. 81 
 4.3.2 Rutas de evacuación ......................................................................................................... 83 
4.4 Mapeos de proceso por tipo de carga y descarga ...................................................................... 84 
4.5 Equipo y herramientas de trabajo ............................................................................................... 88 
4.6 Comunicación .............................................................................................................................. 91 
4.7 Datos históricos, índice de siniestralidad .................................................................................... 92 
4.8 Matriz de equipo de protección personal .................................................................................... 94 
4.9 Control Total de Pérdidas (CTP) ................................................................................................. 96 
4.10 Proyecto de liderazgo en seguridad .......................................................................................... 96 
4.11 Planes de emergencia ............................................................................................................... 97 
4.12 Indicadores de seguridad de Embarques Área 1 ...................................................................... 97 
4.13 Análisis de datos históricos sobre accidentes del año 2009 al 2017 ........................................ 98 
 4.13.1 Tablas y gráficas .......................................................................................................... 103 
4.14 Clasificación de los accidentes de Embarques Área 1 ........................................................... 115 
 
4.15 Evaluación de riesgo de las tareas en Embarques Área 1 ..................................................... 115 
4.16 Condiciones inseguras en Embarques Área 1 ........................................................................ 125 
Capítulo V. Planes de mejora para la empresa Vidrio Plano de México LAN S.A de C.V. ..... 127 
5.1 Seguridad industrial ................................................................................................................... 127 
5.2 Higiene industrial ....................................................................................................................... 1375.3 Salud ocupacional ..................................................................................................................... 137 
5.4 Integración y actualización de brigadas .................................................................................... 139 
Capítulo VI. Evaluación de riesgos industriales ........................................................................ 145 
6.1 Evaluación cualitativa ................................................................................................................ 145 
6.2 Evaluación cuantitativa .............................................................................................................. 146 
Conclusiones ................................................................................................................................... 150 
Bibliografía ....................................................................................................................................... 152 
Anexos ……………………………………………………………………………………………………...156 
i 
 
Resumen 
 
El trabajo de tesis inicia dando a conocer el marco metodológico en el cual es realizado este trabajo, 
en su contenido se expone el planteamiento del problema para el desarrollo de la investigación, así 
como el objetivo general y los objetivos específicos, continuando con las técnicas e instrumentos de 
medición; finalmente el universo y/o muestra, la justificación de este estudio e hipótesis que se desea 
sea demostrada. 
 
En el siguiente capítulo se plantea el marco referencial de forma que se conozcan los antecedentes 
e información de toda la organización, para lo cual se tiene un panorama de su consistencia y 
trayectoria en el mercado, su giro, su misión, visión, objetivos, valores y política de seguridad 
establecidas por la empresa, su estructura organizacional se ve reflejada en un organigrama, se 
identifican los productos principales y el mapeo general de procesos para tener un panorama de la 
infraestructura con la que se cuenta, comercializando productos que cumplan un servicio de venta 
de vidrio arquitectónico y vidrio automotriz. 
 
A continuación, en el capítulo III se describen los conceptos teóricos fundamentales que han 
desarrollado los especialistas en materia de seguridad, higiene, productividad, estadística, mejora 
continua, análisis del trabajo, sistemas y capacitación. Para la evaluación de riesgos industriales, se 
investigan las estrategias y estándares para identificar tareas, peligros y el procedimiento para 
evaluar escenarios y sus principios. Por otra parte, las estrategias a estudiar para diseñar un plan de 
mejora son: las medidas para la reducción de riesgo, sistemas de protección, los requisitos generales 
de seguridad, seguridad basada en el comportamiento, y finalmente, la correcta capacitación de 
acuerdo al grupo de trabajo. Los planes preventivos de seguridad no sólo obtienen beneficios para 
las personas que laboran en el área, sino también tiene benefician a todos los recursos de la empresa 
y evitan pérdidas, por tanto, se conocen los términos básicos de calidad total y mejora continua para 
aplicarlos en el diseño de este plan y determinar su beneficio. 
 
Dentro del capítulo IV se realiza un diagnóstico general, debido a que es indispensable conocer la 
situación actual del departamento, esperando identificar todas las áreas de oportunidad que se 
presenten en el estudio a través de un diagrama de flujo escrito y un diagrama gráfico para describir 
las operaciones que se realizan en Embarques Área 1. Se utiliza un enfoque visual sobre la 
distribución del departamento con la finalidad de ubicar la disposición de los materiales, los pasillos 
y corredores, la ubicación de extintores y rutas de evacuación. Se describen los equipos y 
herramientas que se utilizan en el área. Se analizan los datos históricos sobre accidentes junto con 
el contexto en el cual se desarrolló este evento. Incluso, se describe brevemente el modelo de 
seguridad que actualmente se lleva a cabo en el área para mitigar la ocurrencia de accidentes y por 
último se presentan los indicadores que se utilizan para medir el desempeño en seguridad del área 
junto con las condiciones inseguras que actualmente se detectan en el. 
 
El capítulo V se trata sobre los planes diseñados de acuerdo a los hallazgos detectados en materia 
de seguridad industrial, higiene industrial y salud ocupacional. Se describen las áreas de oportunidad 
detectadas, los riesgos identificados por tareas, el procedimiento para implementar la solución 
propuesta, los materiales, el tiempo a invertir y las ventajas de aplicar dicha solución. 
 
En el último capítulo se realiza un análisis cualitativo de los planes de acción propuestos y se observa 
la mejora en cuanto a seguridad que no es cuantificable, seguido de un estudio cuantitativo, 
comparando los resultados que se esperan obtener posterior a la implementación con los resultados 
históricos en seguridad, para medir el impacto que se verá reflejado. 
ii 
 
Introducción 
 
El tema de la seguridad industrial, ha sido de interés desde el siglo II a.C con Hipócrates y sus 
estudios a las personas que trabajaban en mina. Acrecentó con la revolución industrial y la 
producción en serie con máquinas, dado que los accidentes aumentaron considerablemente y con 
ello el número de muertes con motivo del trabajo; este hecho fue el detonante para dar lugar al 
nacimiento formal de una nueva asignatura dedicada al estudio del cuidado de los trabajadores en 
los centros laborales. 
 
Tanto ha evoluacionado la materia, que hoy en día existen subtemas muy estudiados que antes no 
se habían tomado en cuenta, tal es el ejemplo del estudio del estado emocional de las personas en 
el trabajo, pues se ha demostrado que este influye en las causas para que se originen los accidentes. 
 
El presente trabajo de tesis, se llevó a cabo en la empresa Vidrio Plano de México LAN SA de CV, 
cuyo giro es la comercialización de vidrio arquitectónico con sesenta y tres años en el mercado y 
alude a la problemática que existe en la empresa sobre la ocurrencia de accidentes leves e 
incapacitantes concretamente en el departamento de logística “Embarques Área 1”. 
 
En el desarrollo de este proyecto, el lector encontrará una evaluación de riesgos cuyo objetivo es 
determinar cuales son los factores que desencadenan pérdidas en el área, posteriormente con el 
conocimiendo de esta información, se muestra un plan de trabajo, cuyo fin es eliminar las causas 
que provocan estos hechos no deseados, y cuya aparición causa pérdidas a la empresa de diferente 
índole. 
 
Los métodos que aquí se expondrán en el desarrollo de dicha evaluación de riesgos comprende el 
análisis de datos históricos con herramientas estadísticas, evaluación de pérdidas con técnicas de 
seguridad industrial y la investigación de condiciones presentes en el área que se sabe gracias a los 
estudios, son causales de accidentes. 
 
Dada la enorme importancia del papel que tiene hoy en día la calidad de vida en el trabajo, cabe 
señalar que la seguridad industrial toma un papel fundamental para que dicho aspecto se logre. El 
plan de propuesta de mejora desarrollado en este trabajo y construido por actividades ayuda a 
aumentar la calidad de vida en el trabajo y además, a disminuir las pérdidas que conllevan los 
accidentes.
1 
 
Capítulo I. Marco metodológico 
 
1.1 Planteamiento del problema 
 
En los últimos 8 años en el departamento de Embarques Área 1 se han documentado 85 accidentes 
leves y 6 accidentes incapacitantes, estos accidentes han provocado días perdidos para el 
trabajador, gastos por atención médica, gastos por aumento de la cuota del pago al IMSS (Instituto 
Mexicano del Seguro Social), en algunos de estos eventos, pérdida de material o gastos por 
reparaciones a instalaciones o equipos, aunado, un aumento en los indicadores internos del índice 
de siniestralidady número de accidentes por área, por lo que es necesario, evaluar aquellos factores 
que favorecen la probabilidad de que ocurra una pérdida de tipo material, personal o capital. 
 
1.2 Objetivos 
 
1.2.1 Objetivo general 
 
Evaluar los riesgos industriales que aumentan la probabilidad de sufrir un accidente y/o enfermedad 
de trabajo al personal que opera en Embarques Área 1, aplicando las herramientas de la seguridad 
industrial para diseñar una propuesta de mejora que ayude a disminuir el número de accidentes que 
se pudieran presentar. 
 
1.2.2 Objetivos específicos 
 
 Analizar los datos históricos sobre accidentes que han ocurrido en el departamento. 
 Determinar si las condiciones del área de trabajo cumplen con los requerimientos que 
establecen las normas en materia de seguridad e higiene. 
 Evaluar los puestos críticos que por sus actividades y circunstancia tienen mayor 
probabilidad de accidentarse en el área. 
 Diseñar una propuesta de mejora que indique acciones que disminuyan la probabilidad de 
que los trabajadores que operan en el departamento se accidenten y/o sufran una 
enfermedad de trabajo. 
 
1.3 Técnicas e instrumentos de medición 
 
Durante este estudio se utilizan metodologías en materia de seguridad e higiene del trabajo, medicina 
del trabajo, Ergonomía, control de los riesgos laborales, calidad total, mantenimiento productivo total, 
las 6 cés, evaluación de riesgos y productividad, con el objeto de minimizar los posibles accidentes, 
controlar los riesgos en situaciones de posible accidentabilidad, para con esto preservar la integridad 
física del trabajador, mermar las pérdidas materiales y efectuar el proceso debidamente en la 
obtención del producto con la calidad requerida e incrementar la productividad. 
 
1.4 Universo y muestra 
 
En este universo serían las instalaciones de Vidrio Plano de México LAN S.A de C.V., ubicada en Ex 
Hacienda de la Santa Cruz S/N, Col. San Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla Estado de México y la 
muestra, es el departamento de Embarques Área 1. 
 
 
2 
 
1.5 Justificación 
 
Con la evaluación de riesgos industriales en el departamento de Embarques Área 1 se pretende 
reducir la probabilidad de que el personal sufra un accidente y/o enfermedad con motivo del trabajo, 
así como daños en el área, esto permite reducir las pérdidas y gastos que puede haber a causa de 
dicho evento. 
 
La participación que se tendrá en este proyecto como ingeniero industrial es la aplicación de los 
siguientes conocimientos: 
 
Marco legal en materia de seguridad y salud laboral. El cual permite conocer las condiciones que 
debe cumplir un centro de trabajo, según su giro para evitar accidentes y/o enfermedades con motivo 
del trabajo. Además, sirve como guía para diseñar los planes de acciones preventivas o de 
emergencia con el objetivo de eliminar los riesgos. 
 
Diagnóstico situacional. Para conocer las áreas de oportunidad que hay que mejorar, mediante la 
aplicación de los rubros antes mencionados. 
 
Estadística. Su utilización permite ordenar, simplificar y analizar la información sobre la ocurrencia 
de accidentes leves o incapacitantes según los datos históricos que se tengan registrados en la 
empresa y que además sirva como indicador para medir la efectividad de los planes de acción que 
se han de diseñar. 
 
Productividad. Permite desarrollar el liderazgo y trabajo en equipo del personal de Embarques Área 
1, ya que la misma se logra a través de la participación coordinada de toda la gente que está 
involucrada en las actividades del departamento. Lograr mitigar los riesgos y sus efectos sobre el 
personal y el centro de trabajo depende de articular a todos los recursos involucrados en cierto 
tiempo. 
 
Sistemas, enfoque sistémico y sistemático. Al evaluar se pretende darle un enfoque sistémico y 
sistemático. El enfoque sistémico se emplea el concepto de unidad social donde la gente se 
comunica recíprocamente en forma efectiva y dispuesta a contribuir al logro de un objetivo en común 
que en este caso particular es crear un lugar de trabajo seguro. Sistemático, que está orientado al 
individuo que pertenece al grupo social, en este caso, es toda persona que ingrese al área. 
 
Mejora continua. Ayuda a diseñar controles que permitan detectar aquellos comportamientos o 
condiciones que puedan comprometer la integridad de los trabajadores y resultar en un accidente o 
enfermedad de trabajo, de ese modo determinar los ajustes necesarios que se habrán de realizar 
para garantizar la seguridad de las personas que laboran en el área. Ayuda también a desarrollar 
una cultura de mejora continua, cuyo propósito se logra mediante el uso de la retroalimentación del 
desempeño. 
 
Análisis del trabajo. Facilita realizar una identificación de los factores de riesgos a los cuales están 
expuestos los trabajadores en la ejecución de sus tareas en el área de trabajo, para la identificación 
de estos riesgos es necesario realizar un análisis de tareas a través de una adecuada metodología. 
 
Seguridad e Higiene Industrial. Su estudio permite evaluar las condiciones de trabajo para determinar 
las medidas que permitan prevenir un accidente en el área. Los temas que incluye el estudio de 
seguridad industrial son: agentes físicos, químicos, biológicos y ergonómicos, estrés laboral, 
3 
 
metabolismo energético, trastornos musculo esqueléticos, seguridad basada en el comportamiento. 
Todo ello para conocer aquellos agentes que modifican las condiciones del medio ambiente laboral 
y como su grado de peligrosidad puede afectar a los trabajadores al ingresar al área y desempeñar 
sus actividades, con esto se busca desarrollar un plan de acción para mitigar dichos efectos a la 
salud del personal, o bien dañar al centro de trabajo. 
 
Evaluación de riesgos. Esta herramienta ayuda a estudiar el medio ambiente laboral de acuerdo al 
proceso que se efectúa de manera cotidiana, tomando en cuenta los recursos empleados para el 
desarrollo de los mismos. Se estima la magnitud de aquellos riesgos que no han podido evitarse y 
con esta información diseñar un plan de medidas preventivas que debe adoptarse para mitigar dichos 
riesgos. 
 
Calidad total. Al analizar con detalle todos los riesgos que afectan a la salud e integridad del 
trabajador, se diseña un plan de medidas preventivas el cual al ponerse en marcha no solo tiene un 
efecto positivo en la seguridad de las personas, sino también en la seguridad de los recursos 
materiales, financieros y ecológicos. Por tanto, se habla de un sistema de calidad total al englobar 
todos los aspectos de la empresa. 
 
Mantenimiento preventivo total. Su estudio diseña un plan que prevenga la falla de los equipos que 
acaben en pérdidas humanas, financieras, materiales o medioambientales. 
 
Metodología de las 9 S’s. Esta permite formular un plan que beneficie al departamento sobre 
condiciones laborales de seguridad, de higiene y psicología. 
 
Capacitación por estándar de competencias laborales. Al conocer esta metodología, facilita el diseño 
de un plan de capacitación que desarrolle habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes que se 
concretan asertivamente en la resolución de problemas o en una respuesta pertinente a una situación 
nueva o específica en materia de seguridad industrial. 
 
1.6 Hipótesis 
 
La evaluación de riesgos industriales y el posterior diseño de la propuesta de mejora, conducirá a 
que el número de accidentes en Embarques Área 1 disminuyan. 
 
4 
Capítulo II. Antecedentes generales 
 
2.1 Antecedentes históricos 
 
El proyecto de VIPLAMEX se gestó en Monterrey Nuevo León y se empezó a desarrollar en el mes 
de Julio del año 1955 en la Hacienda de la Santa Cruz ubicada San Juan Ixhuatepec Tlalnepantla, 
Estado de México. 
 
 
Figura 1. Vidrio Plano de México año 1958. 
 
La finca era de la arquitectura clásica de las haciendas mexicanas del siglo XIX, puesse configura 
con un patio-jardín que servía para la llegada de los carruajes, protegido con una barda a base de 
ladrillos y rejas de fierro. Frente al patio de llegada, está el portón de entrada al casco de la hacienda, 
al cruzarlo se llega al recinto de recepción para luego abordar al patio central en el que se aprecia 
una fuente de agua, un patio con piso adoquinado y una escalera de mármol blanco que comunica 
al segundo y último nivel, en donde se encuentran habitaciones que en su tiempo fueron recámaras, 
salas, comedor, cocina y sanitarios. 
 
Después de la adquisición del inmueble, se iniciò con los trámites necesarios en los diversos 
aspectos: legales, económicos, técnicos, administrativos, gubernamentales y corporativos de FICSA 
(Fomento de Industria y Comercio S.A., entidad que con el tiempo se convertiría en lo que hoy es 
VITRO, S.A.) para establecer la empresa. 
 
El primer proyecto de construcción fue el del horno para la fundición de las materias primas con una 
capacidad de fundición suficiente para fabricar 200 000 m2 (doscientos mil metros cuadrados) de 
vidrio plano. Posteriormente, se inició la edificación de las naves que se requerían para establecer 
los elementos del proceso productivo, para los procesos de corte, embarque, despacho y almacenaje 
del producto terminado, así como las naves para almacén de refacciones y silos de guarda de materia 
prima; aunado, se instalaron la red de sistema eléctrico, así como la infraestructura para las vías de 
comunicación del transporte ferroviario y carretero. 
 
El horno tenía la capacidad de producir vidrio de 2, 3, 4, 5 y 6 mm de grosor según las necesidades 
del mercado. La tecnología de fabricación del vidrio plano era francesa, conocida bajo el nombre de 
tecnología Fourcault, misma que incluía las especificaciones para la fabricación del material como: 
 
5 
fórmula de materias primas, el tipo de combustible, temperatura de fundición y proceso de 
laminación. 
 
La construcción de la planta de Vidrio Plano de México S.A. de C.V. fue rápida, de tal suerte que a 
finales del año de 1956 se inició la producción de vidrio plano, y la empresa pudo ofrecer al mercado 
de la ciudad de México y de las poblaciones aledañas un producto con mejor precio y aspecto al 
conocido en esa época. 
 
En los primeros años, la mayor parte de las actividades de la planta y de las oficinas de Vidrio Plano 
eran realizadas en forma manual, pues no había equipos automatizados ni la tecnología para 
cambiar la forma de producción, de esta manera se trabajó en Vidrio Plano de 1957 a 1960. Durante 
el año de 1961 se inició el proyecto de construcciòn de un segundo horno, que inició producción a 
partir del año de 1962. 
 
 
Figura 2. Edificio de materias primas. 
 
Al primer horno se le llamó el X-1 y al segundo X-2. Para ese entonces se adoptó al proceso 
tecnología alemana denominada “Deutch Tafel Glass”, que incluía en la fórmula carbonato natural 
de magnesio MgCO3 en las materias primas. Con esta nueva fórmula la calidad del vidrio mejoró, 
pero implicaba una mayor temperatura para fundir la nueva mezcla, por lo tanto, la mejora fue 
cancelada pues los hornos se deterioraban rápidamente. 
 
El director general de la empresa en 1956 el ingeniero Rodolfo L. García emprendiò la tarea de 
buscar una tecnología de producción más eficiente y se interesò por una novedosa manera de 
producción de vidrio que Pilkington, Brothers de Saint Hellens Liverpool de Inglaterra había 
desarrollado: el llamado “Float Glass” (vidrio flotado). Ante la negativa de adquirir la licencia para 
producir el vidrio flotado por ser un procedimiento piloto en 1964 el director general vuelve a requerir 
la licencia, en esta ocasión Pilkington, Brothers LTD acepta mandar un equipo de especialistas a 
Vidrio Plano de México para evaluar la posibilidad de otorgar la licencia de patente. 
 
El equipo de Pilkington, Brothers LTD, conformado por Mr. Anthony Pilkington como jefe del grupo 
quien con el tiempo llegaría a ser el presidente del Consejo de Administración de Pilkington, Brothers 
LTD, el ingeniero Cleawing Dovies, el señor John Bates como responsable de mercado y el señor 
John Curvie responsable financiero, arribó a México y se presentó en Vidrio Plano de México S.A. y 
 
6 
FICSA Monterrey para hacer los análisis y las negociaciones necesarias para determinar si se le 
concedía o no la licencia a la empresa para fabricar el vidrio flotado. 
 
Al término del mes el equipo de referencia regresó a Pilkington y en el primer semestre del año 1965 
se recibió en Monterrey el informe sobre la decisión positiva a la petición de FICSA de disponer de 
la licencia para la fabricación de float glass (vidrio flotado). Con la adquisición de esta licencia inició 
una época importante tanto para FICSA como para Vidrio Plano de México, pues se había obtenido 
una tecnología altamente eficiente en la producción de vidrio que marcaría una ventaja competitiva 
en la industria del vidrio dentro de nuestro país. Con esta licencia se formalizó el contrato respectivo 
junto con el contrato de asistencia técnica. 
 
Firmado contrato se inició con el plan del proyecto ejecutivo del nuevo horno de vidrio flotado 
bautizado como Horno X-3. En esta fase participó personal técnico de Vidrio Plano de México S.A. y 
Vidrio Plano S.A. de Monterrey. El Ingeniero Arturro Guerra se encargò de liderar al equipo mexicano 
conformado por los ingenieros Graciano Cantú, Daniel Chávez, Leopoldo Villarreal, Sergio Esquivel, 
Sergio Martínez y otros valiosos miembros. Ellos trabajaron con personal técnico de Pilkington para 
realizar los planos, cálculos, secuencias y costos del proyecto. 
 
Después de haber sido concluido y aprobado el proyecto, se inició su desarrollo con la participación 
de la administración de VIPLAMEX FICSA, para el financiamiento de la construcción del Horno X-3. 
Para ese entonces el Ingeniero Pablo Emilio Madero Belden ocupó el puesto de gerente general de 
Vidrio Plano de México S.A. de quien dependería la contraloría del proyecto de construcción. 
 
El programa de construcción del Horno X-3 se financió mediante un aumento de capital de la 
empresa, la consecución de financiamientos bancarios nacionales, de bancos extranjeros y con los 
créditos de los proveedores normales de VIPLAMEX. Para montar el horno fue necesaria de la 
participación del personal técnico y de ingeniería de Vidrio Plano S.A. de Monterrey, de Pilkington 
Brothers, Saint Hellens Liverpool de Inglaterra y de Vidrio Plano de México S.A. 
 
Antes de que terminara la construcción del horno a mediados de 1968 Pilkington Brothers de Saint 
Helens envió a un grupo de ingenieros y mayordomos de producción a México para que trabajara 
junto con el equipo de producción Fourcault de Vidrio Plano S.A. de Monterrey y de Vidrio Plano de 
México S.A. con el objetivo de dar a conocer, familiarizarse y practicar el nuevo proceso de 
fabricación de vidrio flotado. La construcción del Horno X-3 se concluyó a finales del año 1968 y en 
ese mismo año el horno se encendió para su secado. 
 
El grupo de referencia integrado por los ingenieros Arturo Guerra, Graciano Cantú, Adrián Zambrano 
y los jefes de turno Carlos Ugalde, Emilio Rodríguez, Rolando Montemayor, Alberto Álvarez Leal, 
Manuel Ibarrola hijo, Ramiro López Sandez y Alfonso Barroso Carral junto con el personal de 
operación del proceso de fabricación, inspección, almacenaje y guarda que anteriormente trabajaban 
con el proceso de producción Fourcault fueron transferidos al nuevo horno para que iniciara la 
producción. 
 
El horno X-1 en Enero de 1980 se convirtió en la 1era máquina al proceso ASAHI y detuvo 
operaciones en el año 1988, por su parte el horno X-2 fue detenido en Noviembre de 1991. Ambos 
hornos completaron 7 campañas de corrida de vidrio que duró de tres años a tres años con seis 
meses cada una. 
 
 
7 
A principios del año 1983 se inicióla construcción de la máquina AIRCO para fabricar vidrios 
reflejantes fuera de línea. La primera corrida de este tipo de vidrio inició en Marzo del 1983. El Horno 
X-3 tuvo cinco campañas creciendo de 5 a 6 puertos, por una reparación mayor que iniciò en Octubre 
de 1996 hasta Abril de 1997, como resultado se logró un aumento en capacidad de producción. 
 
En Abril del 2006 el Horno X-3 detiene operaciones, cumpliendo con prácticamente 9 años de 
campaña (8.98 años de fabricación). 
 
El 16 de Diciembre del 2011, estratégicamente y con la finalidad de dar mayor fortaleza comercial, 
se unen como una sola empresa Distribuidor Vidriero LAN, S.A. de C.V. y Vidrio Plano de México 
S.A. de C.V. (Planta García Nuevo León y Planta México) para constituir la empresa que funciona 
hoy en día en la antigua Ex Hacienda de la Santa Cruz: Vidrio Plano de México LAN S.A. de C.V. 
 
2.2 Misión, visión y valores 
 
Misión 
 
Vitro es una empresa comprometida con el cliente, que se dedica a ofrecer productos y servicios de 
valor agregado, en mercados rentables y en crecimiento. 
 
Visión 
 
Convertirnos en una empresa líder en la industria del vidrio en términos de rentabilidad, eficiencia, 
calidad y servicio. 
 
Valores 
 
 Orientación al cliente: el cliente como origen y destino final de nuestro negocio. 
 Calidad: satisfacer y superar siempre las expectativas de los clientes. 
 Creatividad e innovación: buscar permanentemente nuevas ideas para crear y mejorar 
nuestros productos y servicios. 
 Integridad: cumplir y superar lo que se espera de nosotros. 
 Trabajo en equipo: sumar talentos y esfuerzos como única forma de trabajo. 
 
2.3 Objetivos y políticas de calidad 
 
Política de Seguridad 
 
En Vidrio Plano de México LAN S.A. de C.V. todos somos responsables de nuestra seguridad, salud 
y el cuidado del medio ambiente, para lo cual todo el personal deberá: 
 
 Capacitarse, para trabajar con procedimientos que minimicen riesgos personales, daños a 
la propiedad y/o al medio ambiente. 
 Trabajar en equipo, para promover la eliminación de actos y condiciones subestándares. 
 Protegerse, usando el equipo de protección personal, manteniendo las instalaciones, 
maquinaria y equipo en buenas condiciones sin deteriorar al ambiente. 
 
 
8 
Vidrio Plano de México LAN S.A. de C.V., reafirma su compromiso de proveer los recursos y 
elementos fundamentales para cumplir con la legislación vigente. 
 
Esta política no es limitativa para el personal de la empresa, por lo que los clientes, proveedores, 
contratistas, visitantes y en general todo el personal ajeno a la organización, que realice actividades 
dentro de la misma, deberá sujetarse a esta política. 
 
Objetivos 
 
 Atender tanto al mercado local como las necesidades de mercados internacionales en los 
segmentos de construcción, industrial, de la transformación, de distribución y automotriz. 
 Distribuir vidrio flotado de excelente calidad, resistentes y a precios muy competitivos. 
 Ofrecer la mejor solución integral para necesidades de construcción de exteriores e 
interiores. 
 Dar un servicio de calidad y de acuerdo a los requerimientos del cliente a un precio justo. 
 Proporcionar un producto con garantía de seguridad y calidad. 
 Ofrecer toda la gama de productos de vidrio arquitectónico en el mismo lugar. 
 
 
 
9 
2.4 Organigrama de la empresa 
 
Figura 3. Organigrama de la empresa. 
 
 
10 
2.5 Mapeo general de procesos 
 
Elaboró:
Fecha de elaboración:
Call Center Tráfico Transportista Despachadores Supervisor
Personal 
Operativo Inventarios Facturación
Inventarios 
Almacén de PT 
MTY
MAPEO GENERAL DE PROCESOS DE EMBARQUES ÁREA 1
Brenda Acevedo Sánchez
Noviembre del 2014
Inicio
levantamiento 
de pedido
Asignación de 
transportista
Elaborar 
croquis carga
Asigna andén a 
chofer con carga
estaciona en 
andén y prepara 
unidad
Verifica 
estado físico 
de unidad
Carga material 
a unidad
Verifica 
cantidad y tipo 
de vidrio, 
genera factura 
en sistema
Da de baja 
material cargado 
y rotura 
resultante
SI
NO¿Los niveles 
de stock son 
suficientes?
Imprime factura 
y documentos 
de embarque
verifica 
información
Verifica 
información
Firma 
documentos 
Se queda con 
juego de 
documentos para 
archivo 
Deja la planta 
para entregar 
Generan pedido 
para envío de 
material
1
1
Anuncia su 
llegada 
Forma a 
transportista
Asigna andén a 
chofer con 
descarga 
asigna nave, 
seccion y 
estiba para 
material
Indica 
ubicación de 
material y 
lleva formato 
de descarga
Sube a 
sistema 
material, 
imprime folios 
y pega en 
Descargan y 
estiban 
material
2
2
Recoge 
factura y 
formato de 
descarga
3
3
fotocopias 
documentos 
para archivo
Regresar con 
proveedor
Fin
 
Diagrama 1. Mapeo General de proceso de Embarques Área 1. 
 
11 
2.6 Principales productos 
 
El departamento de embarques Área 1 tiene una gran variedad de productos que están a la venta. 
Los principales productos son: 
 
Cristal Filtrasol 
 
Medidas: 
1.20 X 2.60 m grosor 6 mm 
1.80 X 2.60 m grosor 6 mm 
2.30 X 2.60 m grosor 6 mm 
3.60 X 2.60 m grosor 6 mm 
 
 
 Figura 4. Cristal Filtrasol. 
 
Cristal Claro 
 
Medidas: 
1.80 X 2.60 m grosor 3 mm 
1.20 X 2.60 m grosor 6 mm 
1.80 X 2.60 m grosor 6 mm 
2.30 X 2.60 m grosor 6 mm 
3.60 X 2.60 m grosor 6 mm 
 
 
Figura 5. Cristal Claro. 
 
2.7 Clientes y proveedores 
 
Clientes Proveedores 
CRINAMEX Vidrio Flotado García “Bodega VF1” 
Autotemplex Vidrio Flotado García “Bodega VF2” 
Shaterproof Vidrio Flotado García “El Fraile” 
Vidrio Flotado García Flotado Mexicali AFG 
PVA Brasil 
VITRO América Colombia 
Colombia, Brasil y Centroamérica 
CITSA 
Tabla 1. Principales clientes y proveedores. 
 
12 
Capítulo III. Marco teórico 
 
3.1 Antecedentes de la seguridad industrial 
 
A partir de que se marca la separación evolutiva de nuestro linaje del de los chimpancés, la especie 
humana se ve en la necesidad de alimentarse y proveerse de distintos medios para subsistir, dando 
paso a accidentes y enfermedades derivadas de dicha necesidad. Esto conlleva que el hombre sienta 
la urgencia de protegerse y cuidar de su integridad que se ve amenazada por el riesgo de tales 
actividades. 1 http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/32/origen-y-evolucion-del-ser-humano 
 
El concepto de seguridad e higiene ha ido cambiando conforme el trabajo se desarrollaba a través 
del tiempo. Así, “durante mucho tiempo el único objetivo de la protección de los trabajadores en caso 
de accidente o enfermedad profesional consistió en la reparación del daño causado y de aquí parte 
precisamente, la relación histórica con otra disciplina prevencionista, la Medicina del Trabajo, en la 
que la Seguridad tuvo su origen, al señalar aquélla, la necesidad de ésta como ideal de prevención 
primaria de los accidentes de trabajo." 2 (Monte, 1984). 
 
Hipócrates, en el siglo II a.C. fue el primero en documentar los efectos en la salud de mineros y 
metalúrgicos. Un siglo después, Plinio hizo referencia a estas enfermedades laborales y además 
desarrolló un dispositivo para evitarlas, que consistía en una especie de cubrebocas elaborado de 
vejigas de animales para impedir la inhalación de polvos. 
 
En el siglo XVI, Georgius Agrícola y Filippus Paracelsus, describen en sus obras distintas 
enfermedades profesionales y sistemas de protección para la minería y la fundición de minerales. 3 
(Cortés, 2014) Posteriormente, en el siglo XVIII, Ramazzini publicó un tratado sobre enfermedades 
de los artesanos y establece las condiciones higiénicas recomendables para desempeñar su labor; 
por este hecho, es considerado como el padre de la medicina del trabajo. (pp 44) 
 
El concepto que se utiliza hoy en día de seguridad e higiene en el trabajo, se establece en la época 
de la Revolución Industrial, iniciada en 1744 en Inglaterra; conla invención de la máquina de vapor, 
empezaron a establecerse rápidamente grandes industrias donde los procesos y ambiente de trabajo 
se transformaron radicalmente. (pp 44) 
 
Ante este nuevo escenario, el estudio de los tipos de accidentes y enfermedades que los 
trabajadores podían sufrir y como evitarlo era escaso, por ende, la tasa de accidentes aumentó 
considerablemente. (pp 44) 
 
Está documentado que el ambiente de trabajo era precario: niños, mujeres y hombres trabajaban en 
condiciones insalubres; la jornada laboral era de 14 o 15 horas diarias, en su descripción de Engels 
en el año de 1844 sobre la ciudad de Manchester donde se vivía un auge industrial por el uso de 
máquinas escribe: 
 
 
1 Barajona, Ana (2016) Origen y evolución del ser humano. México: portal electrónico de la revista de 
divulgación científica de la UNAM. Recuperado el 03 de enero de 2017 de 
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/32/origen-y-evolucion-del-ser-humano 
2 Monte, Baselga (1984) Seguridad en el trabajo. Madrid: INSHT. 
3 Cortés, José (2014) Seguridad e Higiene del Trabajo técnicas de prevención de riesgos laborales. Madrid: 
Tébar. 
 
13 
“El trabajo en medio de las máquinas ocasiona un número considerable de accidentes que tienen 
además por consecuencia una incapacidad parcial o total para el trabajo. El caso más frecuente es 
que la falange de un dedo sea aplastada; más raramente ocurre que el dedo entero, la mitad de la 
mano o la mano entera, un brazo, etc. sean cogidos en un engranaje y triturados.” 
 
“Muy frecuentemente esos accidentes, incluso los más benignos, provocan la aparición del tétanos, 
lo cual implica la muerte. En Manchester, se puede ver, aparte de numerosos lisiados, un gran 
número de mutilados; uno ha perdido todo el brazo o el antebrazo, otro un pie, aun otro la mitad de 
la pierna; tal parece que se halla uno en medio de un ejército que regresa de una campaña.” 4 
https://www.uv.es/ivorra/Historia/SXIX/ClaseObrera.html 
 
Ante esta situación, poco a poco, las medidas de precaución para disminuir los accidentes se fueron 
desarrollando, no fue hasta el siglo XIX cuando se empezaron a adoptar medidas por parte del 
gobierno. El parlamento inglés nombró a una comisión investigadora para evaluar la seguridad e 
higiene en los centros de trabajo. (Cortés, 2014, pp 44) 
 
Las pésimas condiciones que fueron encontradas dieron como resultado que en 1833 se promulgara 
la “Ley sobre las fábricas”, que restringió a los patrones en el empleo de mujeres y niños. Las 
inspecciones que se realizaron a las empresas a causa de esta ley evidenciaron las malas 
condiciones en la que las personas trabajaban, como resultado nacen asociaciones en diferentes 
países con la finalidad de prevenir los accidentes en las fábricas. (Chang, 2004, pp 182) 
 
A partir de 1898 se realizaron esfuerzos para establecer la responsabilidad económica del 
empresario por los accidentes laborales. En 1911 se aprobó en el estado de Wisconsin la primera 
ley que plasmaba efectivamente la obligación de indemnizar al trabajador. A partir de entonces 
muchos otros estados promulgaron leyes similares. (Cortés, 2012, pp 45) 
 
En el mismo año la Association of Iron and Steel Electrical Engineers (Asociación de Ingenieros 
Electricistas en la Industria del Hierro y del Acero) lanzó la consigna de convocar un congreso general 
de seguridad industrial. (pp 45) 
 
Es hasta el siguiente siglo cuando el concepto de seguridad e higiene comienza a alcanzar 
importancia, especialmente por la creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 
creada en 1919. (pp 45) 
 
La Ley de Seguridad y Salud Ocupacionales de 1970 (OSH Act) fue promulgada para prevenir la 
muerte, lesiones o enfermedades de trabajadores en sus sitios de trabajo. La ley requiere que los 
empleadores provean condiciones de trabajo libres de peligros y condiciones de riesgo. (pp 45) 
 
Esta ley es posiblemente el documento más importante que se ha emitido a favor de la seguridad y 
la higiene, ya que cubre con sus reglamentos, requerimientos con casi todas las ramas industriales, 
los cuales han sido tomados por muchos otros países. (pp 45) 
 
En México hasta antes de la Revolución de 1810 los trabajadores de talleres y establecimientos 
fabriles se veían inmersos en condiciones inseguras y de desamparo, sin embargo, esas mismas 
 
4 Engels, F (1845) La condición de la clase obrera en Inglaterra en 1844. Inglaterra: Otto. 
 
14 
circunstancias son las que impulsaron a los trabajadores a contrarrestar solidariamente tales 
situaciones. 5 (Hernández y otros, 2015, pp 13) 
 
En esa época solo se contaba con dos leyes locales. Una de 1904, denominada de José Vicente 
Villada, para el estado de México y otra de 1906 de Bernardo Reyes en Nuevo León, por las que se 
reconocieron el accidente de trabajo y la responsabilidad patronal por la indemnización por el mismo. 
(pp 13) 
 
En el año de 1917, año en que se eleva a rango constitucional las Garantías Sociales, que quedan 
plasmadas en el artículo 123, en cuyo contenido se evoca a la Legislación de los Estados su 
reglamentación y que culmina con la Ley Federal del Trabajo de 1931; sin embargo, dicha Ley tuvo 
que ser revisada y reformada por exigencia del país y el 1ero de Mayo de 1970 entra en vigor. (pp 
13). 
 
El mismo artículo constitucional en su fracción XXIX señala la necesidad de establecer un Sistema 
de Seguro Social, que culmina en 1943, con la promulgación de la ley que crea el Instituto Mexicano 
del Seguro Social. (pp 13) 
 
Dentro del plano gubernamental en el que se encuentra el I.M.S.S., la secretaría de Salud, del 
Trabajo y Previsión Social, además de las dependencias como Petróleos Mexicanos y el ISSSTE 
que cuentan con sus propios departamentos de Seguridad e Higiene. En 1978 se emitió el 
Reglamento General de Higiene y Seguridad en el trabajo en el cual se dan los lineamientos para 
proporcionar en áreas específicas un ambiente de trabajo seguro y sano. (pp 14) 
 
3.2 Ámbito jurídico 
 
El ámbito jurídico en el cual se desarrolla el marco jurídico que rige a la seguridad y salud en México 
está definido por los ordenamientos que se citan a continuación: 
 
La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal faculta a la Secretaría del Trabajo y Previsión 
Social, en su artículo 40, fracción XI, para “estudiar y ordenar las medidas de seguridad e higiene 
industriales para la protección de los trabajadores, así como vigilar su cumplimiento”. 6 
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153_180716.pdf 
 
La Ley Federal sobre Metrología y Normalización determina, en sus artículos 38, fracción II, 40, 
fracción VII, y 43 al 47, la competencia de las dependencias para expedir las normas oficiales 
mexicanas relacionadas con sus atribuciones; la finalidad que tienen éstas de establecer, entre otras 
materias, las condiciones de salud, seguridad e higiene que deberán observarse en los centros de 
trabajo. 7 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/130_181215.pdf 
 
El Reglamento Federal de Seguridad y Salud en su artículo 5 faculta a la Secretaría del Trabajo y 
Previsión Social para expedir las normas oficiales mexicanas de seguridad y salud en el trabajo con 
 
5 Hernández, A (2015) Seguridad e Higiene Industrial. México: Limusa 
6 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. México: Portal electrónico de la Secretaría de 
Gobernación. Recuperado el 09 de Enero del 2017 de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ 
pdf/153_180716. pdf 
7 Ley Federal sobre Metrología y Normalización. México: Portal electrónico de la Secretaría de Gobernación. 
Recuperado el 10 de Enero del 2017 de: http : // www. diputados. gob. mx/ Leyes Biblio / pdf / 130_ 181 21 5 
.pdf 
 
15 
base a laLey Federal sobre Metrología y Normalización, además de otorgarle la capacidad de vigilar 
el cumplimiento de las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo contenidas en el 
reglamento. 8 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n152.pdf 
 
Para dar cumplimiento a las disposiciones legales de seguridad e higiene antes referidas, la 
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se apoya en la Dirección General de Inspección Federal 
del Trabajo (DGIFT) y en la Dirección General de Seguridad e Higiene en el Trabajo (DGSHT). 
 
La Dirección General de Inspección Federal del Trabajo DGIFT se encarga de instrumentar y 
supervisar acciones de vigilancia y promoción del cumplimiento de la normatividad laboral (no sólo 
se consideran rubros de Seguridad e Higiene sino también se verifica el cumplimiento de los 
aspectos relativos a la previsión social) mediante visitas de inspección, asesoría u otros mecanismos 
alternos. 9 http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/quienes_somos/quienes_somos/inspeccion 
/Inspeccion_federal.html 
 
La Dirección General de Seguridad e Higiene en el Trabajo (DGSHT) coordina y promueve la 
elaboración de la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo con la participación del 
sector público, social y privado.10 http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/areas_atencion/ 
áreas_atencion/ seguridad_salud/seguridad_salud.html 
 
La Comisión Consultiva Nacional y las Comisiones Consultivas Estatales y del Distrito Federal de 
Seguridad y Salud en el Trabajo, son “órganos integrados por representantes de organizaciones de 
trabajadores y de empleadores, así como de los ámbitos de gobierno federal y, en su caso, local, 
que tienen por objeto estudiar y recomendar la adopción de medidas para abatir los riesgos en los 
centros de trabajo.” 11 http://cocosht.stps.gob.mx:8112/ 
 
3.2.1 Marco legal 
 
El marco legal aplicable en materia de seguridad e higiene al que deben regularse las empresas en 
México está incluido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la ley Federal del 
Trabajo, ley del IMSS e ISSSTE, ley General de Salud y en el Reglamento Federal de Seguridad y 
Salud en el trabajo, así como las Normas de Seguridad e Higiene de la Secretaria del Trabajo y 
Previsión Social. 12 http://asinom.stps.gob.mx:8145/Centro/CentroMarcoNormativo.aspx 
 
 
8 Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. México: Portal electrónico de la Secretaría de 
Gobernación. Recuperado el 10 de Enero de 2017 de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n152. 
pdf 
9 Dirección General de Inspección Federal del Trabajo. Misión, Visión y Objetivo. México: Portal electrónico 
de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Recuperado el 10 de Enero de 2017 de: http: //www. stps. gob. 
mx/ bp/ secciones/ conoce/ quienes_ somos /quienes_ somos/inspeccion/Inspeccion_federal.html 
10 Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo. Misión, Visión y Objetivo. México: Portal electrónico 
de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Recuperado el 10 de Enero de 2017 de: http: //www. stps. gob. 
mx/bp /secciones /conoce /areas_ atencion/ áreas _atencion /seguridad_salud/seguridad_salud.html 
11 Seguimiento y difusión de los trabajos de las Comisiones Consultivas de Seguridad y Salud en el Trabajo. 
México: Portal electrónico de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Recuperado el 10 de Enero de 
2017 de: http://cocosht.stps.gob.mx:8112/ 
12 Marco normativo de seguridad y salud en el trabajo. México: Portal electrónico de la Secretaria del Trabajo 
y Previsión Social. Recuperado el 10 de Enero de 2017 de http://asinom.stps.gob.mx:8145/Centro/Centro 
Marco Normativo.aspx 
 
16 
El artículo 123 Constitucional en su apartado A fracciones XIV y XV la responsabilidad de los 
patrones en relación a los accidentes y enfermedades profesionales de los trabajadores que pudieran 
ocurrir con motivo o en el ejercicio de su trabajo. 
 
En la fracción XV se menciona la responsabilidad del patrón de “observar los preceptos legales sobre 
higiene y seguridad que aplican de acuerdo con la naturaleza de su negociación”, y en base a ello, 
“adoptar las medidas necesarias para prevenir accidentes, así como organizar estos elementos de 
tal manera que resulte en una mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores y del 
producto de la concepción, cuando se trate de mujeres embarazadas”. 13 http://www.Dgelu.unam. 
mx/m1-2.htm 
 
La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 132, fracción XVI, menciona: “Instalar y operar las fábricas, 
talleres, oficinas, locales y demás lugares en que deban ejecutarse las labores, de acuerdo con las 
disposiciones establecidas en el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de 
seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades 
laborales.” http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_120615.pdf 
 
En dicho ordenamiento además se mencionan las obligaciones de los trabajadores en materia de 
seguridad e higiene, en su artículo 134, dentro de susfracciones se establece que deben de cumplir 
las disposiciones de trabajo que les sean aplicables, someterse a los exámenes médicos previstos 
por reglamento interior, normas vigentes de la empresa, poner en conocimiento del patrón sobre las 
enfermedades infecciosas que padezcan y comunicar las deficiencias que adviertan a fin de daños. 
 
La Ley Federal del Trabajo dispone en su artículo 512 que en los reglamentos e instructivos que las 
autoridades laborales expidan se fijarán las medidas necesarias para prevenir los riesgos de trabajo 
y lograr que el trabajo se preste en condiciones que aseguren la vida y la salud de los trabajadores. 
 
El Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, sirve como marco para que las 
Secretarías de Trabajo y Previsión Social y de Salud, promuevan acciones para prevenir y disminuir 
los accidentes y enfermedades laborales, estableciendo las disposiciones en materia de Seguridad 
y Salud en el Trabajo que deberán aplicarse en los centros de trabajo. 14 http://ordenjuridico.gob.mx/ 
Publicaciones/pdf/R182.pdf 
 
El Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo establece las disposiciones en materia 
de seguridad y salud en el trabajo que deberán de aplicarse en los centros de trabajo, de forma que 
se prevengan riesgos y, de esa manera, se garantice un lugar que asegure la vida y salud de los 
trabajadores al desempeñar sus actividades 
 
Las normas oficiales mexicanas que emite la Secretaría del Trabajo y Previsión Social determinan 
las condiciones mínimas necesarias para la prevención de riesgos de trabajo y se caracterizan por 
que se destinan a la atención de factores de riesgo, a los que pueden estar expuestos los 
trabajadores. 
 
 
13 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: Portal Electrónico de la UNAM. 
Recuperado el 09 de Enero del 2017 de: http://www.dgelu.unam.mx/m1-2.htm 
14 Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. México: Portal electrónico de la Secretaría de 
Gobernación. Recuperado el 10 de Enero de 2017 de: http://ordenjuridico.gob.mx/Publicaciones/pdf/R182.pdf 
 
17 
En la siguiente tabla se presentan las normas vigentes en materia de seguridad y salud, su aplicación 
es obligatoria en todo el territorio nacional. 15 http://asinom.stps.gob.mx:8145/Centro/CentroMarco 
Normativo.aspx 
 
Normas de Seguridad 
Número Objeto de la norma 
NOM-001-STPS-2008 Edificios, locales e instalaciones. 
NOM-002-STPS-2010 Prevención y protección contra incendios 
NOM-004-STPS-1999 Sistemas y dispositivos de seguridad en maquinaria 
NOM-005-STPS-1998 
Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas 
peligrosas 
NOM-006-STPS-2014 Manejo y almacenamiento de materiales 
NOM-009-STPS-2011Trabajos en altura 
NOM-020-STPS-2011 Recipientes sujetos a presión y calderas 
NOM-022-STPS-2008 Electricidad estática 
NOM-027-STPS-2008 Soldadura y corte 
NOM-029-STPS-2011 Mantenimiento de instalaciones eléctricas 
Tabla 2. Normas de Seguridad en México. 
 
Normas de Salud 
Número Objeto de la norma 
NOM-010-STPS-2014 Contaminantes por sustancias químicas 
NOM-011-STPS-2001 Ruido 
NOM-012-STPS-2012 Radiaciones ionizantes 
NOM-013-STPS-1993 Radiaciones no ionizantes 
NOM-014-STPS-2000 Presiones ambientales anormales 
NOM-015-STPS-2001 Condiciones térmicas elevadas o abatidas 
NOM-024-STPS-2001 Vibraciones 
NOM-025-STPS-2008 Iluminación 
Tabla 3. Normas de Salud en México. 
 
Normas de Organización 
Número Objeto de la norma 
NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal 
NOM-018-STPS-2015 
Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros 
y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de 
trabajo. 
NOM-019-STPS-2011 Comisiones de seguridad e higiene 
NOM-021-STPS-1994 Informes sobre riesgos de trabajo 
NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad 
NOM-028-STPS-2012 Seguridad en procesos y equipos con sustancias químicas 
NOM-030-STPS.2009 Servicios preventivos de seguridad y salud 
Tabla 4. Normas de Organización en México. 
 
15 Marco normativo de seguridad y salud en el trabajo. México: Portal electrónico de la Secretaria del Trabajo 
y Previsión Social. Recuperado el 10 de Enero de 2017 de http://asinom.stps.gob.mx:8145/Centro/Centro 
Marco Normativo.aspx 
 
18 
A continuación, se citan las normas de seguridad y salud que comúnmente aplican a los centros de 
trabajo: 
 
NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad en los centros de trabajo para el 
almacenamiento, transporte y manejo de sustancias inflamables y combustibles. 
 
Objetivo: “Establecer las condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y 
almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, para prevenir y proteger la salud de los 
trabajadores y evitar daños al centro de trabajo”. 
 
NOM-006-STPS-2014, Relativa al Manejo y almacenamiento de materiales-Condiciones de 
seguridad y salud en el trabajo. 
 
Objetivo: “Establecer las condiciones de seguridad y salud en el trabajo que se deberán cumplir en 
los centros de trabajo para evitar riesgos a los trabajadores y daños a las instalaciones por las 
actividades de manejo y almacenamiento de materiales, mediante el uso de maquinaria o de manera 
manual”. 
 
NOM-009-STPS-2011, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura. 
 
Objetivo: “Establecer los requerimientos mínimos de seguridad para la prevención de riesgos 
laborales por la realización de trabajos en altura”. 
 
NOM-010-STPS-2014, Relativa a los agentes químicos contaminantes del ambiente laboral 
Reconocimiento, evaluación y control. 
 
Objetivo: “Establecer los procesos y medidas para prevenir riesgos a la salud del personal 
ocupacionalmente expuesto a agentes químicos contaminantes del ambiente laboral”. 
 
NOM-011-STPS-2001, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo 
donde se genere ruido. 
 
Objetivo: “Establecer las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se 
genere ruido que, por sus características, niveles y tiempo de acción, sea capaz de alterar la salud 
de los trabajadores; los niveles máximos y los tiempos máximos permisibles de exposición por 
jornada de trabajo, su correlación y la implementación de un programa de conservación de la 
audición”. 
 
NOM-024-STPS-2001, Vibraciones-Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo. 
 
Objetivo: “La presente Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos aquellos centros de 
trabajo en donde por las características de operación de la maquinaria y equipo, se generen 
vibraciones que afecten a los trabajadores en cuerpo entero o en extremidades superiores. 
 
NOM-048-SSA1-1993. Que establece el método normalizado para la evaluación de riesgos a la salud 
como consecuencia de agentes ambientales. 
 
Objetivo: “Definir el contenido básico para un programa de evaluación de riesgo epidemiológico a la 
salud del hombre por exposición a agentes potencialmente dañinos en el ambiente general y de 
 
19 
trabajo. Esta información es necesaria para la toma de decisiones en la protección contra efectos 
indeseables en la salud humana y para coadyuvar en la práctica de medidas de control”. 
 
NOM-013-STPS-1993. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo 
donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes. 
 
3.2.5 Las autoridades del trabajo, los patrones y los trabajadores promoverán que se determinen las 
condiciones de salud de los trabajadores expuestos a radiaciones no ionizantes mediante exámenes 
médicos periódicos en relación con su exposición a las radiaciones mencionadas. 
 
NOM-015-STPS-2001. Relativa a la exposición laboral a condiciones térmicas elevadas o abatidas 
en los centros de trabajo. 
 
Objetivo: “Establecer las medidas preventivas y de control en los centros de trabajo donde se 
generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes, para prevenir los riesgos a la salud de los 
trabajadores que implican la exposición a dichas radiaciones”. 
 
NOM-025-STPS-2008. Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. 
 
Objetivo: “Establecer los requerimientos de iluminación en las áreas de los centros de trabajo, para 
que se cuente con la cantidad de iluminación requerida para cada actividad visual, a fin de proveer 
un ambiente seguro y saludable en la realización de las tareas que desarrollen los trabajadores”. 
 
NOM-018-STPS-2015. Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y 
riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. 
 
Objetivo: “Establecer los requisitos para disponer en los centros de trabajo del sistema armonizado 
de identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas, a fin de 
prevenir daños a los trabajadores y al personal que actúa en caso de emergencia”. 
 
3.2.2 Derecho del trabajo 
 
El derecho del trabajo lo define José Dávalos como “el conjunto de normas jurídicas que tienen por 
objeto conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones de trabajo”. (Dávalos, 2007) 
 
El objeto del derecho individual de trabajo es “regular las condiciones individuales del contrato de 
trabajo, éste que puede ser según la ley reglamentaria ser verbal, escrito o tácito. Todo para lograr 
la finalidad última del derechoindividual del trabajo, el equilibrio de las fuerzas, tanto de trabajo como 
de producción”. 16 (Gómez, 2016, pp 21) 
 
3.2.3 Seguridad social 
 
Se entiende como seguridad social al “conjunto de normas que regulan el derecho a la salud, 
asistencia médica, protección de los medios de subsistencia y servicios necesarios para el desarrollo 
de las capacidades de los trabajadores, entre los éstos y los organismos de seguridad social” 
(Gómez, 2016, pp 21) 
 
 
16 Gómez R. (2016) Derecho laboral I. México: Editorial Red Tercer Milenio. Primera edición. 
 
20 
La ley del seguro social expresa la finalidad de la seguridad social en su artículo 2do. “La seguridad 
social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los 
medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo…”17 
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/92_121115.pdf 
 
3.2.3.1 Índice de siniestralidad 
 
En el artículo 35 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de afiliación, clasificación 
de empresas, recaudación y fiscalización establece que el índice de siniestralidad se obtiene 
multiplicando en índicede frecuencia (If) por el índice de gravedad (Ig) del lapso que se analice, 
dónde el índice de frecuencia es la probabilidad de ocurrencia de un siniestro en un día laborable y 
el índice de gravedad es el tiempo perdido por incapacidades temporales, permanentes parciales o 
totales y defunciones. 
 
De acuerdo a la siguiente fórmula: 
 
 
 
El índice de frecuencia de acuerdo al artículo 36 del reglamento se calcula con la siguiente fórmula: 
 
 
 
Dónde: 
 
n = Número de casos de riesgos de trabajo terminados 
N = Número de trabajadores promedio expuestos a los riesgos 
300 = Número estimado de días laborables en el año 
 
No se considerarán como casos de riesgos de trabajo terminados las recaídas y las revisiones de 
incapacidades permanentes parciales. 
El número de trabajadores promedio expuestos al riesgo se obtiene sumando los días cotizados por 
todos los trabajadores de la empresa, durante el año de cómputo y dividiendo el resultado entre 365. 
 
El número de días de exposición al riesgo se obtiene multiplicando el número de trabajadores 
promedio expuestos a los riesgos, por el número estimado de días laborables por año. 
 
El índice de gravedad de acuerdo al artículo 37 se calcula con la siguiente fórmula: 
 
 
 
Dónde: 
 
S = Total de días subsidiados a causa de incapacidad temporal 
 
17 Ley del Seguro Social. México: portal electrónico de la Secretaría de Gobernación. Recuperado el 18 de 
Enero del 2017 del: http: //www. diputados. gob. mx/ Leyes Biblio/ pdf/ 92_121115.pdf 
 
21 
V = 28 años, que es la duración promedio de vida activa de un individuo que no haya sido 
víctima de un accidente mortal o de incapacidad permanente total 
I = Suma de los porcentajes de las incapacidades permanentes, parciales y totales 
divididos entre 100. 
D = Número de defunciones. 
n = Número de casos de riesgos de trabajo terminados. 
300 = Número estimado de días laborables en el año 
365 = Número de días naturales del año 
 
Para obtener los días perdidos para el trabajo, se tomarán en cuenta las consecuencias de los 
riesgos de trabajo terminados, las de los casos de recaída y los aumentos derivados de las revisiones 
a las incapacidades permanentes parciales, registradas en el lapso que se analice, aun cuando 
provengan de riesgos ocurridos en lapsos anteriores. 
 
Para medir el tiempo perdido, si el riesgo de trabajo produce incapacidad temporal se considerarán 
los días subsidiados; en caso de accidente mortal o de incapacidad permanente total, se tomará en 
cuenta la duración promedio de vida activa de un individuo de la misma edad que no haya sido 
víctima de un accidente semejante y en caso de los asegurados con incapacidad permanente parcial, 
se considerará el porcentaje correspondiente de acuerdo con la tabla de valuación de incapacidades 
contenida en la Ley Federal del Trabajo. 
 
Los días subsidiados por incapacidad temporal motivados por una recaída y los porcentajes 
derivados de las revisiones de incapacidades permanentes parciales, deberán ser considerados para 
efectos de la siniestralidad por la empresa en donde se originó el riesgo de trabajo, cualquiera que 
sea el lugar y el tiempo en que se dé. 18 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_ 
LSS_MACERF.pdf 
 
3.2.4 Responsabilidades 
 
En México las responsabilidades sobre seguridad y salud que tienen los distintos niveles funcionales 
de la organización, están definidos en las Normas Mexicanas. 
 
En la NOM-030-STPS-2009 Servicios Preventivos de seguridad y salud en el trabajo- Funciones y 
actividades, se mencionan las obligaciones del patrón y las funciones y actividades del responsable 
deseguridad y salud en el trabajo, se citan a continuación: 
 
4. Obligaciones del patrón 
 
4.1 Designar a un responsable de seguridad y salud en el trabajo interno o externo, para llevar a 
cabo las funciones y actividades preventivas de seguridad y salud en el centro de trabajo a que se 
refiere el Capítulo 5. 
4.1.1 El patrón podrá asumir las funciones y actividades preventivas de seguridad y salud a 
que se refiere el Capítulo 5, en el caso de centros de trabajo que cuenten con menos de cien 
trabajadores. 
 
18 Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de afiliación, clasificación de empresas, recaudación y 
fiscalización. México: portal electrónico de la Secretaría de Gobernación. Recuperado el 18 de Enero del 
2017 del: http: //www. diputados. gob. mx/ Leyes Biblio/regley/Reg_LSS_MACERF.pdf 
 
22 
4.2 Proporcionar al responsable de seguridad y salud en el trabajo: 
a) El acceso a las diferentes áreas del centro de trabajo para identificar los factores de peligro 
y la exposición de los trabajadores a ellos; 
b) La información relacionada con la seguridad y salud en el trabajo de los procesos, puestos 
de trabajo y actividades desarrolladas por los trabajadores, y 
c) Los medios y facilidades para establecer las medidas de seguridad y salud en el trabajo 
para la prevención de los accidentes y enfermedades laborales. 
4.3 Contar con un diagnóstico integral o por área de trabajo de las condiciones de seguridad y salud 
del centro laboral, de acuerdo con lo que establece el Capítulo 6. El diagnóstico integral comprenderá 
a las diversas áreas, secciones o procesos que conforman al centro de trabajo, en tanto que el 
relativo al área de trabajo, se referirá de manera exclusiva a cada una de ellas. 
4.4 Contar con un programa de seguridad y salud en el trabajo, elaborado con base en el diagnóstico 
a que se refiere el Capítulo 6. El programa deberá actualizarse al menos una vez al año. 
4.4.1 Los centros de trabajo que cuenten con menos de cien trabajadores deberán elaborar 
una relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo 
con las actividades que desarrollen. La relación de acciones preventivas y correctivas deberá 
actualizarse al menos una vez al año. 
4.5 Comunicar a la comisión de seguridad e higiene y/o a los trabajadores, según aplique, el 
diagnóstico integral o por área de trabajo de las condiciones de seguridad y salud y el contenido del 
programa de seguridad y salud en el trabajo o de la relación de acciones preventivas y correctivas 
de seguridad y salud en el trabajo. 
4.6 Contar con los reportes de seguimiento de los avances en la instauración del programa de 
seguridad y salud en el trabajo o de la relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y 
salud en el trabajo, según aplique. 
4.7 Capacitar al personal de la empresa que forme parte de los servicios preventivos de seguridad y 
salud en el trabajo, en las funciones y actividades que establece la presente Norma. 
4.8 Conservar la documentación a que hace referencia la presente Norma al menos por dos años. 
4.9 Exhibir a la autoridad del trabajo, cuando ésta así lo solicite, los documentos y registros que la 
presente Norma le obligue a elaborar o poseer. 
 
5. Funciones y actividades del responsable de seguridad y salud en el trabajo 
 
5.1 Elaborar el diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo con lo establecido en el 
Capítulo 6. 
5.2 Elaborar el programa de seguridad y salud en el trabajo o la relación de acciones preventivas y 
correctivas de seguridad y salud en el trabajo, priorizándolas para su atención, con base en el riesgo 
involucrado. 
5.3 Establecer los mecanismos de respuesta inmediata cuando se detecte un riesgo grave e 
inminente. 
5.4 Incorporar en el programa de seguridad y salud en el trabajo o en la relación de acciones 
preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo, las acciones y programas de promoción 
para la salud de los trabajadores y para la prevención integral de las adicciones que recomienden o 
dicten las autoridades competentes. 
5.5 Incorporar en el programa de seguridad y salud

Continuar navegando