Logo Studenta

Sistema Señalético para Escuela Preparatoria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Av. Hidalgo 935, Colonia Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco, México 
bibliotecadigital@redudg.udg.mx - Tel. 31 34 22 77 ext. 11959 
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA 
Coordinación de Bibliotecas 
Biblioteca Digital 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La presente tesis es publicada a texto completo en virtud de que el autor 
ha dado su autorización por escrito para la incorporación del documento a la 
Biblioteca Digital y al Repositorio Institucional de la Universidad de Guadalajara, 
esto sin sufrir menoscabo sobre sus derechos como autor de la obra y los usos 
que posteriormente quiera darle a la misma. 
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE ARQUITECTURA Y DISEÑO
Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica
Modalidad de titulación
TESIS
Diseño del sistema señalético para la Escuela
Preparatoria Regional de Tonalá
que para obtener el grado de
Licenciado en Diseño para la Comunicación Gráfica
presenta
Mariana Martinez Enciso
Director
MDP Aurea Santoyo Mercado
Guadalajara, Jalisco, Agosto 2012
CUAAD
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE ARQUITECTURA Y DISEÑO
Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica
DICTAMEN DE
TESIS
El que suscribe
MDP Aurea Santoyo Mercado
acreditado por el comité de titulación como director de la
modalidad de Titulación por Tesis de la Licenciatura en Diseño 
para la Comunicación Grafica, hace constar que se llevó
el seguimiento del trabajo de investigación con el título:
Diseño del sistema señalético para la Escuela
Preparatoria Regional de Tonalá
Realizada por el pasante:
Mariana Martinez Enciso
Para obtener el grado académico de Licenciado
Habiéndose leído y analizado el documento, se concluye que 
cumple con los requisitos establecidos por el Reglamento
General de Titulación, el Reglamento de Titulación
del CUAAD y del Comité de Titulación.
Guadalajara, Jalisco, 27 de Agosto de 2012
MDP Aurea Santoyo Mercado
CUAAD
A mi Madre, mi apoyo
incondicional e inspiración.
A mi Directora de Tesis
MDP Aurea Santoyo Mercado
por su apoyo en la realización
del presente proyecto.
INTRODUCCIÓN GENERAL
CAPÍTULO 1. LA SEÑALIZACIÓN COMO PROCESO 
FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
1.1 COMUNICACIÓN VISUAL
1.1.1 La comunicación visual en la señalética
1.2 EL MENSAJE VISUAL
1.2.1 Características del mensaje visual pictórico
1.3 EL LENGUAJE VISUAL
1.3.1 Semiótica
1.3.2 Semántica
1.3.3 Sintáctica
1.3.4 Pragmática
1.4 EL INDIVIDUO COMO USUARIO
CONCLUSIÓN FINAL A MODO DE ANÁLISIS
CAPÍTULO 2. CONCEPTO Y FUNCIÓN DE LAS
SEÑALES
2.1 SEÑALÉTICA Y SEÑALIZACIÓN
2.2 LA SEÑALÉTICA
2.3 LINEAMIENTOS DEL SISTEMA SEÑALÉTICO
2.3.1 Normatividad
2.3.2 Coherencia y lógica
2.3.3 Terminología
2.3.4 Claridad, precisión y cromatismo
CONTENIDO
9
12
15
17
20
22
26
27
32
39
46
50
53
68
70
75
85
85
86
88
89
2.3.5 Ergonomía
2.3.6 Tipografía
2.3.7 Universalidad
2.4 MEDIOS DE IMPRESIÓN Y SOPORTES PARA
LA SEÑALÉTICA
2.4.1 Medios de salida e impresión
2.4.2 Tipos de soportes
2.4.3 Ubicación funcional
2.5 LA SEÑALÉTICA COMO PARTE DE LA IDENTIDAD 
DE UNA INSTITUCIÓN
CONCLUSIÓN FINAL A MODO DE ANÁLISIS
CAPÍTULO 3. LA INSTITUCIÓN COMO OBJETO DE 
ESTUDIO
3.1 ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE TONALÁ
3.1.1 Antecedentes señaléticos de la Institución
3.1.2 Detección de necesidades de la Institución
3.1.3 Aspectos fundamentales en función al usuario 
dentro de la Institución
CONCLUSIÓN
CAPÍTULO 4. PROCESO DE DISEÑO DEL PROGRA-
MA SEÑALÉTICO
4.1 PLANEACIÓN METODOLÓGICADEL PROCESO DE 
DISEÑO
4.2 DESARROLLO DEL SISTEMA SEÑALÉTICO
4.2.1 Primera etapa: Identificación de las áreas
a señalizar
4.2.2 Segunda etapa: Selección de palabras clave
4.2.3 Tercera etapa: Diseño de propuestas de los 
pictogramas
90
95
96
97
97
98
100
101
104
114
116
121
144
162
169
170
172
178
184
187
190
4.2.4 Cuarta etapa: Propuesta de rotulación,
soportes y ubicación
CONCLUSIÓN
CONCLUSIONES GENERALES
ANEXOS
ANEXO I. REGLAMENTO DE LA LEY DE LOS SERVI-
CIOS DE VIALIDAD, TRANSITO Y TRANSPORTE DEL 
ESTADO DE JALISCO
ANEXO II. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-
SEGOB/2002, SEÑALES Y AVISOS PARA PROTECCIÓN 
CIVIL-COLORES, FORMAS Y SIMBOLOS A UTILIZAR
ANEXO III. FORMATO DE ENCUESTA APLICADA A 
LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PREPARATORIA
REGIONAL DE TONALÁ
GLOSARIO DE TÉRMINOS
BIBLIOGRAFÍA
223
227
228
231
247
265
267
272
DISEÑO DEL SISTEMA SEÑALÉTICO PARA LA
ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE TONALÁ
En la actualidad, las personas se encuentran en constante mo-
vimiento, por lo que necesitan ubicarse de manera efectiva 
para poder dirigirse a su destino, ya sea que se encuentren en 
las calles de una ciudad, dentro de una Institución o en la esta-
ción del tren, siempre se verán en la necesidad de saber cómo 
y por donde deberán desplazarse para llegar a su destino, por 
lo cual es necesario que exista un sistema señalético que los 
ubique. El problema inicia cuando dicho sistema no cumple su 
objetivo, ya sea que el usuario no logre comprender el men-
saje de manera clara o simplemente el lugar en donde éste se 
encuentre no cuenta con ningún tipo de señales.
En la Escuela Preparatoria Regional de Tonalá, que se ubica 
en el municipio de Tonalá Jalisco, se manifiesta un problema 
similar, pues la escasa señalética utilizada en esta Institución, 
no es adecuada, por lo tanto, los usuarios no logran identificar 
y localizar la ubicación de su destino, ocasionando que éstos 
se sientan desorientados y pierdan tiempo y esfuerzo en la 
búsqueda del lugar al cuál se dirigen, por lo que es de gran 
importancia que se genere un correcto desarrollo y aplicación 
de un sistema señalético que facilite la ubicación y traslado 
de los usuarios a su destino, para esto, se identificarán las 
necesidades y deficiencias de señalética presentes en dicha 
Institución y posteriormente se realizará un rediseño que cu-
bra estas necesidades. Es de suma importancia que éste siste-
ma se desarrolle de manera efectiva por un especialista en la 
materia, siendo este un diseñador gráfico, pues el diseño de 
los pictogramas y los mensajes visuales que estos transmiten, 
son propiamente temas que se desarrollan por estos diseña-
dores.
Con el desarrollo e implementación de un sistema señalético 
dentro de la Institución, se pretende facilitar a los alumnos, a 
los docentes y a personas ajenas a la misma, la identificación, 
localización y orientación de talleres, aulas y departamentos; 
para lograr tal desarrollo es necesario identificar y analizar la 
función de los mensajes visuales presentes en la señalética 
18
9
existente, además de comprender las necesidades del usuario 
y su contexto para poder evaluar las deficiencias actuales de 
distribución y ubicación de las áreas que comprende la Insti-
tución desde la visión del usuario y determinar la problemáti-
ca específica de cada área.
Se debe poner en práctica el método deductivo para llevar a 
cabo dicho proyecto, pues en base a investigaciones de cam-
po se recolectará información de la señalética existente en la 
Escuela Preparatoria Regional de Tonalá y se indagará en las 
necesidades primordiales de los usuarios iniciando con una 
primera fase de investigación teórica con el fin de conocer los 
requerimientos necesarios para la creación de un sistema se-
ñalético, posteriormente en la segunda fase se realizará una 
investigación de campo para recopilar y analizar información 
del entorno y la identidad de la Institución con el propósito de 
conocer sus necesidades y su problemática actual, por ultimo 
en la fase de desarrollo del proyecto de tesis propiamente, se 
procederá al diseño de una propuesta gráfica de un sistema 
señalético completo y funcional.
Para la realización de tal propuesta es necesario fundamen-
tar los conceptos que guiarán el diseño del sistema señalético 
para la Escuela Preparatoria Regional de Tonalá en diferen-
tes ramas del conocimiento, partiendo de la semiología y sus 
disciplinas, como la semántica ya que se centra en el análisisde los signos y su significado; la sintáctica, la cual abordará 
los elementos compositivos de la señalética, como el color, la 
tipografía y la dirección; la pragmática que estudia los signos, 
los símbolos y las señales de las cuales parte la lingüística; la 
lógica en conjunto con la semántica, estudia el significado que 
se le da a cada imagen, así como también el significante y la 
función que desempeñarían los pictogramas en función a és-
tas; también el aporte de la ergonomía es de gran importan-
cia, pues la percepción visual tanto psicológicamente como 
ergonómicamente, nos ayudará a comprender la percepción 
del usuario en función a la señalética. 
10
Por último, conocer la identidad de la Institución así como la 
estructura y el plano de la misma, aportarán bases y funda-
mentos para la realización de un sistema señalético adecuado 
a las necesidades de la Institución basado en los fundamentos 
semióticos y lingüísticos por lo que es de gran importancia co-
nocer el campo de desarrollo de cada una de estas disciplinas 
para realizar dicho sistema de manera adecuada.
Es necesario señalar que al realizar este proyecto partiendo 
de un análisis conceptual con fundamentos de carácter se-
miótico basados en las disciplinas antes mencionadas me 
permitirán como diseñador gráfico ampliar mi conocimiento 
y mi capacidad de traducir mensajes de manera visual logran-
do comprender y conceptualizar de manera específica dichos 
mensajes, ampliando mi razonamiento, comprensión, traduc-
ción y visualización logrando resolver diferentes problemas 
de diseño, no solo de un sistema señalético completo, sino de 
proyectos más grandes que requieran traducir conceptos en 
mensajes visuales simples y efectivos.
11
1. LAS SEÑALES COMO PROCESO
FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
En este primer capítulo se aborda el tema de la comunica-
ción visual en referencia a su contexto comunicacional, ya que 
como proceso de comunicación, se compone por diferentes 
factores que hacen posible que dicho proceso se lleve a cabo; 
de estos factores se destacan el emisor, el mensaje y el re-
ceptor, pues sin ellos el proceso de comunicación no podría 
llevarse a cabo.
La comunicación visual en la señalética, se plantea en relación 
a los elementos compositivos esenciales de la comunicación, 
dichos elementos toman un sentido específico al relacionarse 
directamente con ella, pues se transforman para formar parte 
de su estructura, en donde el receptor pasa a ser el usuario, 
el mensaje sería la información de orientación que la señaléti-
ca proporciona al usuario y el emisor, la representación gráfi-
ca de dicha información por medio de pictogramas los cuales 
pueden complementarse con mensajes lingüísticos para una 
traducción más específica.
También en este capítulo se enfatiza la función del mensaje vi-
sual, el cual tiene que cumplir con el objetivo de informar, por 
lo que al diseñarse se deben elegir de manera adecuada las 
formas, colores, proporción y claridad en la expresión del grá-
fico, tomando en cuenta el contexto en el que se presente ya 
que puede modificar el sentido del mensaje, todo esto debe 
realizarse en función al receptor, de manera que este no ten-
ga complicación alguna a la hora de comprender el mensaje, 
por lo que es importante conocer su contexto social y cultural, 
evitando que la transmisión de la información se dificulte de-
bido a interferencias o filtros visuales, los cuales pueden estar 
presentes en el ambiente en el que la señal se ubica o formar 
parte del mismo receptor ya que estos últimos generalmente 
son cuestiones culturales o sensoriales.
Para que el mensaje sea comprendido por el receptor, debe 
adecuarse a un determinado leguaje, en el caso de la señalé-
tica este lenguaje es visual, por lo que se vale de ciertos códi-
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
13
3
gos y signos para transmitir los mensajes, estos signos forman 
parte de la semiótica, ya que esta disciplina se especializa en 
su significado y su relación con la sociedad; el estudio de la se-
miótica se integra por tres partes principales delimitadas en 
contenido y función, siendo estas, la semántica, la sintáctica 
y la pragmática, según Morris, citado por Sánchez Avillaneda 
(2005) las cuales se describen en el presente capítulo.
Para concluir, se presenta al individuo como usuario de los 
significantes o pictogramas desde la perspectiva de la prag-
mática, pues los usuarios obtienen de ellos un mensaje y es 
precisamente en este momento cuando el individuo experi-
menta un proceso psicológico en donde se ve inmerso el fac-
tor emocional con el que percibe determinados pictogramas 
creando una respuesta basada en su propio poder de decisión 
haciéndolo autodidacta.
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
14
4
1.1 COMUNICACIÓN VISUAL
Los seres humanos estamos dotados de cierta habilidad para 
comunicarnos unos con otros, transmitiendo ideas, emocio-
nes o deseos por medio de mensajes, para comunicar dichos 
mensajes es necesario valernos de nuestras capacidades mo-
toras en conjunto con nuestros sentidos; todo lo que hacemos 
y decimos comunica, ya sea a nivel verbal, lingüístico, corpo-
ral o visual y posteriormente esto es traducido por nuestros 
sentidos percibiendo de manera independiente o conjunta 
cada mensaje.
De la Torre (2009) afirma que los sentidos del gusto, el tacto, 
el olfato y el oído traducen juntos solamente el 20% de la in-
formación recibida, mientras que la vista es capaz de captar el 
80% restante, por lo que el sentido de la vista es considerado 
uno de los canales más importantes y efectivos dentro de la 
comunicación. Todo lo que nuestros ojos perciben son emisio-
nes potenciales de mensajes, por lo tanto cada mensaje que es 
transmitido visualmente es parte indispensable del sistema de 
comunicación visual.
El proceso de comunicación visual según Shannon citado por 
Sánchez Avillaneda (2005), es aquél por el cual se transmiten 
ideas entre individuos a manera de capsulas mediante recur-
sos especializados de emisión y recepción en el que interac-
túan tanto imágenes con un sentido determinado, como los 
individuos que las interpretan de manera específica. La co-
municación visual no cuenta con nada más que las imágenes 
para establecer dicha comunicación, por tal motivo, es de gran 
importancia que la información a transmitir se encuentre clara-
mente expuesta y bien estructurada, pues de existir una mala 
redacción y composición en dicha información, podría ser tra-
ducida de manera incongruente o incorrecta por el usuario.
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
15
5
Para que la comunicación se lleve a cabo, es indispensable la 
participación de tres elementos principales: emisor, mensaje 
y receptor; si uno de estos se omitiera, el proceso de comu-
nicación no podría llevarse a cabo. El emisor es el individuo 
que requiere de un medio de comunicación para emitir uno 
o varios mensajes que serán transmitidos a otra persona; el 
mensaje, es propiamente lo que se va a comunicar, esto es, la 
información a transmitir por medio de representaciones grafi-
cas, las cuales deben tener un significado universal, haciéndo-
las reconocibles y comprensibles por el receptor, siendo este, 
el encargado de recibir y traducir el mensaje enviado por el 
emisor. El proceso de comunicación es correcto cuando el re-
ceptor asigna a la representación grafica, el mismo mensaje 
que el emisor quería transmitir.
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
16
6
Esquema 1 Comuni-
cación visual, Sanchez 
Avillaneda (2005).
COMUNICACIÓN VISUAL
EMISOR MENSAJE RECEPTOR
(Gráfico) (Idea) (Persona que decodifica)
En la comunicación visual, el mensaje es transmitido por un 
emisor y posteriormente es recibido por un receptor; en el 
caso específico de la señalética, Sánchez Avillaneda (2005)
señala que el emisor es el pictograma que se diseña con la 
intención de comunicar un mensaje,la idea o información 
transmitida es el propio mensaje y el receptor es la persona 
que decodifica el mensaje y lo utiliza a su conveniencia (Es-
quema 1).
Costa (1989) considera a la señalética como una técnica y un 
lenguaje de comunicación visual, ya que es capaz de transmi-
tir un mensaje específico a un público determinado por me-
dio de un lenguaje que lo vehicula, siendo este el lenguaje de 
la comunicación visual; en el caso de la señalética, el mensaje 
es transmitido por medio de pictogramas, los cuales son reco-
nocidos de manera visual por el espectador y posteriormen-
te traducidos, descifrando así el mensaje. La comunicación 
como tal, se conforma por diferentes aspectos, uno de ellos 
es la orientación, que se determina según la intención que el 
emisor necesite a la hora de transmitir cierta información en 
relación con los efectos esperados; de dicha orientación se 
derivan diferentes medios y técnicas, de las cuales solamente 
la informativa, la autodidactica, el sentido y la objetividad, tie-
nen relación directa con la señalética, por lo que se describen 
a continuación para una mejor comprensión.
1.1.1 La comunicación
visual en la señalética
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
17
7
Imagen 1 Pictograma 
informativo, De la Torre 
(2009)
Imagen 2 Pictograma 
autodidáctico, De la 
Torre (2009)
La informativa
Está presente en todas las formas de la comunicación, se ocu-
pa principalmente en transmitir advertencias o indicaciones. 
La señalética se centra en este tipo de orientación ya que su 
propósito primordial es proporcionar al usuario información 
determinada para que pueda utilizarla de manera consciente 
y específicamente para lo que fue diseñada (Imagen 1).
La autodidáctica
Este tipo de comunicación depende directamente del individuo 
y de su capacidad por identificar significados o informaciones 
específicas vivenciales por medio de experiencias, tal es el caso 
de la señalética. Existen mensajes de sentido totalitario y men-
sajes que se basan en conseguir la convicción o la seducción; 
otro tipo de mensaje de carácter autodidáctico permite la li-
bertad de interpretación y decisión de los receptores, como 
el arte; en el caso de la señalética, este tipo de libertades no 
entra dentro de los parámetros de su traducción por parte 
del usuario, pues ésta no debe ser diseñada de manera arbi-
traria dejando al juicio del usuario el significado del mensaje 
que transmite, ya que si esto sucede, dejaría de ser reconocida 
universalmente, por lo que perdería el concepto de comunica-
ción, puesto que cada individuo traduciría el mensaje según su 
intención (Imagen 2).
El sentido
En referencia a la intención del mensaje, este depende del 
tipo de reacción requerida por parte del usuario, en el caso de 
la señalética, la intención del sentido debe ser muy específica 
y clara para que el usuario logre identificar y traducir el men-
saje de manera correcta, para tal efecto se debe diseñar pen-
sando en cómo sería la traducción del pictograma por parte 
del usuario y su reacción al observarla (Costa, 1989).
Sánchez Avillaneda (2005) propone otro aspecto fundamental 
para que la comunicación visual sea más efectiva: la objetivi-
dad, complementando lo antes señalado por Costa.
La objetividad
Los pictogramas señaléticos, son utilizados para transmitir 
mensajes, por lo que deben contar con ciertas características 
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
18
8
Imagen 3 Comunica-
ción casual, De la Torre 
(2009)
Imagen 4 Comunica-
ción intencional, De la 
Torre (2009)
de objetividad y legibilidad para que puedan ser interpreta-
dos por todos los individuos de la misma manera, ya que de lo 
contrario, tendrán escasas posibilidades de conseguir una co-
municación visual precisa, produciendo una confusión visual.
Por otro lado la comunicación visual también puede dividirse 
en dos grupos para una mejor comprensión, tal como lo es-
tipula Munari (1977) resultando de tal división, la comunica-
ción casual y la intencional. La comunicación casual es aquella 
que se origina de manera arbitraria y sin ningún fin específico, 
por lo que su significado puede variar según las costumbres o 
experiencias del individuo que la recibe, asignándole un signi-
ficado ambiguo a dicho mensaje, como es el caso del mensaje 
que nos transmite una nube gris, en base a su observación 
podemos traducir que va a llover (Imagen 3). En cambio la co-
municación intencional, es aquella que se orienta a transmitir 
un mensaje con un fin específico y una única posibilidad de tra-
ducción por parte del usuario, tal es el caso de los mensajes 
emitidos por los Boy Scouts por medio de banderolas, en don-
de cada braceo presenta un significado diferente, De la Torre 
(2009) (Imagen 4).
El diseño de sistemas señaléticos es de carácter intencional, 
puesto que las señales son creadas con una finalidad específi-
ca a transmitir. Así mismo la comunicación intencional puede 
además, ser examinada bajo dos aspectos: el de la informa-
ción estética y el de la información práctica. En el proceso de 
diseño de la señalética se deben considerar estos dos aspec-
tos, ya que la armonía entre las líneas y formas de los picto-
gramas y la composición de los elementos que la integran son 
cuestiones que competen a la información estética; la manera 
en que la información de la señalética es expuesta, debe ser 
de forma práctica ya que tiene que ser comprensible para que 
el usuario la traduzca de manera fácil y precisa.
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
19
9
1.2 EL MENSAJE VISUAL
Para representar un mensaje visual de manera correcta, es 
necesario el desarrollo de imágenes adecuadas, compren-
diéndose por imagen, a una representación grafica fiel de una 
idea de algo o de alguien, esto dependerá como dice De la 
Torre y Rizo (2009), de una buena elección de formas y color, 
de la proporción usada y de la claridad de la expresión del 
gráfico. Para el análisis de cada uno de sus componentes, Mu-
nari citado por Sánchez Avillaneda (2005), considera factible 
dividir el mensaje en dos partes, siendo una de ellas la infor-
mación, la cuál es propiamente el significado del mensaje que 
se pretende transferir y la otra es el soporte visual, el cual está 
compuesto por ciertos elementos que hacen que el mensaje 
sea visible, estos deben ser utilizados de manera coherente 
respecto a la información. Los soportes visuales como la tex-
tura, la forma, la estructura y el movimiento, en conjunto con 
la información deben conjugarse de manera óptima con el 
propósito de transmitir juntos el mismo mensaje a todos los 
espectadores, creando una estructura perfecta del mensaje 
(Sánchez Avillaneda, 2005), dichos soportes se describen a 
continuación.
La textura
Consiste en la formación y representación de imágenes a par-
tir de elementos repetitivos iguales o semejantes entre sí, 
creándolas como consecuencia del esparcimiento o densifica-
ción de dichos elementos (Imagen 5).
La forma
Existen tres variantes geométricas básicas: el cuadrado, el cir-
culo y el triangulo equilátero; cada una de estas formas re-
presentan significados específicos que al combinarlas con un 
conjunto de imágenes claras y precisas, puede proporcionar 
mensajes correctos (Imagen 6), pero si las figuras son confu-
sas, el mensaje será transmitido de manera incorrecta, pues 
se alterará el significado de tal manera que el receptor inter-
prete el mensaje de manera incorrecta.
Imagen 5 La textura, 
De la Torre (2009)
Imagen 6 La forma, De 
la Torre (2009)
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
20
10
La estructura
Representa la distribución, organización, correspondencia y 
orden con que se compone una imagen, en otras palabras, co-
rresponde a la coherencia y proporción en la integración de los 
elementos compositivos de la imagen durante la percepción, 
donde cada elemento tiene un valor individual, creando así una 
armonía en la integraciónde todos los elementos (Imagen 7).
El movimiento
Es el dinamismo gráfico existente de una forma o acción de-
terminada en una imagen estática. En este sentido, las flechas 
indican movimiento hacia un lugar determinado, puesto que 
son signos de tipo direccional que tienen como función princi-
pal servir como indicadores de lugar dirigiendo y orientando al 
usuario (Imagen 8).
El mensaje visual es receptivo y vulnerable, pues el sentido del 
mensaje puede variar según el contexto en el que se inscriba, 
por tal motivo se debe tener en cuenta el marco de referencia 
en el que el mensaje se vehicule, pues si el marco de referen-
cia se compone por experiencias o valoraciones alteradas de la 
realidad, el mensaje no será auténtico, pues como menciona 
Prieto (2002) un mensaje es referencial si aparece en un marco 
previamente conocido, vivido y valorado, pues la comprensión 
del mensaje por parte del receptor, se basará en su experiencia 
para traducirlo a su conveniencia.
La composición del mensaje, según Guerra (1987), es creada 
en función al receptor, por lo que el emisor debe saber a quién 
va dirigido el mensaje para diseñarlo de manera que el recep-
tor no tenga complicación alguna a la hora de comprender el 
mensaje, por lo tanto, es de gran importancia conocer al recep-
tor desde diferentes puntos de vista que van desde la manera 
que comprende las imágenes por sí mismo, hasta lo referente 
al contexto social en el que se ubica.
Los pictogramas que componen el mensaje visual en la seña-
lética deben compartir una universalidad, puesto que debe-
rán ser comprendidos de manera general, sin embargo exis-
ten ciertos factores que impiden su comprensión universal ya 
que en diferentes culturas y grupos sociales un mismo ele-
Imagen 7 La estructura, 
De la Torre (2009)
Imagen 8 El movimiento, 
De la Torre (2009)
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
21
11
Como ya se mencionó, la comunicación es una inter-acción, un 
inter-cambio de mensajes y actos entre el emisor y el receptor 
en donde interactuar e intercambiar significa una transacción 
no solo entre estos individuos, sino también entre mensajes 
técnicos. De esta manera, la interacción señalética emite un 
mensaje, el cual es recibido de manera efectiva y posterior-
mente manifestado por medio de actos.
La comunicación se realiza a través de cuatro variaciones, en 
las que el mensaje es el principal componente, en donde se-
gún el tipo de mensaje que se emite, varía su respuesta. Hay 
mensajes que desencadenan otros mensajes como respues-
ta, tal es el caso del dialogo o la correspondencia escrita; hay 
mensajes que provocan actos por parte del receptor, realizan-
do la función del jerarca, como en la información señalética, 
la cual orienta las acciones de los individuos; existen también 
actos que desencadenan otros actos en reacción, como el len-
guaje gestual y actos que determinan respuestas en forma de 
mensajes como la noticia periodística (Costa, 1989).
1.2.1 Características del
mensaje visual pictórico
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
22
mento puede tener diversos usos y significados, por lo que 
es necesario realizar un análisis sociológico para minimizar o 
eliminar dichos factores.
También es importante el análisis histórico de los grupos 
sociales, ya que su evolución afecta el modo de percepción 
por parte de sus integrantes, transformando su modelo de 
comunicación, por lo que es importante estar consciente del 
momento histórico en el que se ubica el mensaje que será 
transmitido definiendo el uso y los modos de transmisión del 
mismo (Guerra, 1987).
12
El mensaje visual, se encuentra presente de manera constan-
te en el entorno del individuo receptivo, el cual percibe dichos 
mensajes en tres niveles distintos e individuales, que al mis-
mo tiempo puede relacionarlos entre sí, tales niveles son los 
siguientes:
Mensaje visual simbólico
Este tipo de mensaje se compone por sistemas de símbolos 
codificados que han sido creados de manera arbitraria para 
adscribirles un significado, este tipo de símbolos se refieren a 
un grupo, una idea, una religión o una institución (Imagen 9).
Mensaje visual representacional
Es todo aquello que se reconoce en el entorno en base a un 
conocimiento previo que va más allá de la percepción; en este 
nivel se identifican las formas, ya sea por semejanza o por 
iconicidad, para esto no es necesario emplear ningún siste-
ma codificado para facilitar la comprensión de dichas formas 
(Imagen 10).
Mensaje visual abstracto
Es todo lo que vemos, de forma natural o compuesta por 
efectos intencionados, es la infraestructura de todo lo que se 
percibe, es decir, de todo lo que se visualiza para formar imá-
genes mentales, este tipo de mensaje es puro en extremo y 
despojado de todo lo parecido a él (Imagen 11).
Dichos niveles ayudan al receptor a clasificar la estructura del 
mensaje para lograr una asimilación más profunda, pero mu-
chas veces, la transmisión clara de la información se dificulta 
debido a ciertos elementos que intervienen en el proceso de 
la comunicación. Estos elementos se encuentran inmersos en 
el ambiente en el que el receptor se ubica, provocando inter-
ferencias visuales que pueden alterar o incluso anular el men-
saje (Sánchez Avillaneda, 2005). Estas pueden ser de varios 
tipos y por diferentes circunstancias, De la Torre, (2009) se-
ñala que las interferencias visuales más comunes que afectan 
directamente a los sistemas señaléticos, son los siguientes:
Falta o exceso de luz
Pues si la señalética se ubica en una zona en donde la fuente 
Imagen 9 Mensaje 
visual simbólico, De la 
Torre (2009)
Imagen 10 Mensaje vi-
sual representacional, 
De la Torre (2009)
Imagen 11 Mensaje 
visual abstracto, De la 
Torre (2009)
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
23
13
de luz es deficiente, esta proporcionará escaza visibilidad por 
parte del receptor, en cambio, si la fuente de luz es excesiva, 
se logrará una reacción visual inmediata causando un despre-
cio visual, todo esto ocasionará una interrupción en la trans-
misión del mensaje (Imagen 12).
Acción de fenómenos naturales
Si la señalética se ubica en un ambiente expuesto a las incle-
mencias del tiempo, esta sufrirá los daños del deterioro tanto 
en el soporte en el que se ubica, como en su integración físi-
ca, alterando sus características formales, haciéndolo confuso 
(Imagen 13).
Mal uso o colocación deficiente del elemento emisor
La ubicación de la señalética debe procurarse en un lugar vi-
sible y fácil de identificar por parte del usuario, para esto se 
deben tomar ciertas consideraciones respecto a la ergonomía 
y a la arquitectura del edificio en el que se instalarán de ma-
nera conjunta (Imagen 14).
Falta de claridad del grafico
En este punto se debe tomar en cuenta la organización de 
los elementos compositivos así como el nivel de representa-
ción del mensaje inscrito en la imagen o pictograma utilizados 
(Imagen 15).
Contaminación visual
Este es uno de los factores que no dependen del diseño del 
mensaje, pues tal contaminación es provocada por la sobre sa-
turación de unidades visuales comprendidas en el entorno en 
el que el mensaje se ubicará o en la misma señal (Imagen 16).
Cada una de las interferencias visuales señaladas trae consigo 
una problemática particular que debe ser atendida para resol-
verse de la mejor manera.
Supongamos ahora, que el mensaje no se ve afectado por in-
terferencias visuales, por lo tanto, el receptor se dispone a 
recibir el mensaje, pero existen también otros elementos que 
dificultan la traducción fiel del mensaje; estos obstáculos de-
penden de cada receptor, pues cada uno a su manera, cuenta 
Imagen 14 Colocación 
deficiente,imagenes 
del autor (2011)
Imagen 13 Acción de 
fenómenos naturales, 
imagenes del autor 
(2011)
Imagen 12 Falta de luz, 
imagenes del autor 
(2011)
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
24
14
1. LA SEÑALESCOMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
Imagen 15 Falta de 
claridad del gráfico, 
Rayan Abdullah, Roger 
Hubner (2006)
Imagen 16 Contamina-
ción visual, imagenes 
del autor (2011)
25
con ciertos filtros por los cuales el mensaje pasará a través de 
ellos para que sea recibido, dichos filtros son los siguientes:
El de carácter sensorial
Dicho filtro depende de la capacidad de sensibilización de los 
sentidos del individuo que recibe el mensaje, por ejemplo, un 
daltónico no ve determinados colores y por ello los mensajes 
basados exclusivamente en el lenguaje cromático se alteran 
o serán anulados.
El operativo
Depende de las características constitucionales del receptor y 
de su capacidad de comprensión, pues un niño traducirá un 
mensaje visual de manera muy distinta en comparación a la 
traducción de una persona adulta, ya que su nivel de percep-
ción es más elevado y de mayor alcance.
El cultural
Depende del universo cultural en el que el individuo se en-
cuentre, asimilando solamente la información que reconoce y 
que es transmitida como mensajes.
Estos filtros no se distinguen de una manera rigurosa pues pue-
den suceder en el orden indicado, o producirse inversiones, 
alteraciones o contaminaciones reciprocas (Munari, 1977). 
Sánchez Avillaneda (2005), afirma que el mensaje visual es un 
elemento esencial para el funcionamiento de la comunicación 
de la información a través de signos, siendo el conector entre 
emisor y receptor, que al relacionarse de manera eficaz, la po-
sibilidad de efectuar el ciclo de todo tipo de comunicación, se 
basa en los símbolos, los cuales deben asimilarse de la misma 
manera en que se aprende el lenguaje.
15Toda comunicación se vale de un medio que lo vehicule, en 
el caso de la comunicación visual, este vehículo se presenta 
a manera de lenguaje, que posteriormente se transforma en 
imágenes o pictogramas para su lectura, para que éstos se 
lean de manera correcta, es necesario seguir los lineamientos 
de tres variables: el código, el texto y el contexto (Gombrich, 
2002), los dos últimos hacen referencia al sentido que se le 
dará a la imagen gráfica, dependiendo del lugar o situación en 
que se encuentre, es de gran importancia que estas variables 
se encuentren bien definidas, pues de no ser así, surgirá cierta 
ambigüedad en los signos, y en su traducción (Guerra, 1987).
El uso de signos implica la utilización de un código, éste es 
el factor decisivo para que el mensaje logre insertarse en el 
medio de comunicación, pues es precisamente, el lenguaje 
que servirá para posibilitar la comunicación entre individuos 
y entre grupos, dentro de una determinada formación social 
(Prieto, 2002), siempre y cuando los dos individuos conozcan 
y entiendan el mismo código, pues de no ser así, el proceso de 
comunicación se verá afectado, anulando por completo toda 
comunicación.
La señalética se vale principalmente del código visual para 
comunicarse de manera gráfica, de tal manera que se vale de 
signos para la transmisión de mensajes, ya que todo signo de 
cualquier género o tipo es portador de información, la cual 
es presentada de manera distinta según el tipo de represen-
tación que utiliza para comunicarse (De la Torre, 2009), pero 
muchas veces estos signos no son suficientes para comunicar 
efectivamente ciertos mensajes, por lo que se vale de los có-
digos lingüísticos para expresar el mensaje por medio de pa-
labras, por tal motivo los códigos visuales y los lingüísticos se 
complementan para proporcionarle al receptor un mensaje 
claro, dicha relación se abunda en el tema 2.4.6 del Capítulo 
II al hacer referencia a la tipografía como parte de los linea-
mientos que rigen un sistema señalético; sin embargo la in-
1.3 EL LENGUAJE VISUAL
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
26
16
formación que se desprende de la codificación de los signos 
gráficos está condicionada por la forma de percepción y de 
interpretación del mundo, ya sea de un grupo social o una 
cultura en determinado momento histórico, así el código uti-
lizado para dirigirse a personas con diversas edades o cono-
cimientos superiores o inferiores, será diferente y aplicable 
en cada caso, por lo que el uso de formas y colores variará de 
acuerdo al receptor (Guerra, 1987).
El lenguaje visual se vale de un proceso en el que participan 
los signos que integran los pictogramas y los individuos que 
los perciben, tal desarrollo parte de la semiótica y es conocido 
como proceso semiótico o semiosis. 
Según Saussure, la semiótica es la ciencia que estudia los sig-
nos, especializándose en su significado y su relación con la 
sociedad; tiempo después esta definición fue modificada por 
Guiraud, quien la define como la ciencia que estudia los siste-
mas de signos, como las lenguas, los códigos y las señalizacio-
nes; unificando las definiciones anteriores, podemos destacar 
que la semiótica se especializa en el estudio y análisis de los 
signos en referencia al contexto en el que se encuentran, prin-
cipalmente, todos los sistemas de signos que en forma espon-
tánea o intencional nos envía mensajes visuales, cualquiera 
que sea su sustancia y cualesquiera que sean sus límites (De 
la Torre, 2009).
En conclusión a lo anterior, podemos decir que la esencia de 
la semiótica, es el análisis del mundo material y cultural, esto 
es, todo lo que el hombre ha creado, pues todo resulta sig-
nificante para él, ya que se encuentra inmerso en una multi-
plicidad de signos que debe interpretar. Según Bobes Naves, 
1.3.1 Semiótica
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
27
17
citado por Sánchez Avillaneda (2005), la semiótica de la co-
municación parte de un punto básico: la intencionalidad, es 
decir, para que se produzca la información, es necesario que 
el receptor advierta el propósito de la transmisión de deter-
minado mensaje por parte del emisor, logrando que el intér-
prete capte la idea original del mensaje, en otras palabras, 
permite que el receptor funja como intérprete recibiendo el 
significado exacto que el emisor le transmite.
El signo, el significado, el intérprete y la interpretación, son los 
elementos esenciales que intervienen en el proceso semió-
tico (Charles Morris, citado por Sánchez Avillaneda, 2005), di-
chos elementos se fusionan con el lenguaje visual para emitir 
el significado que contiene el mensaje, permitiendo que el 
intérprete capte el mensaje de manera correcta, en donde el 
signo actúa como un significante gráfico, el cual hace referen-
cia a determinado símbolo o pictograma encargado de emitir 
el significado, por lo que son denominados signos pictóricos, 
el significado es el mensaje del contenido del gráfico que el re-
ceptor o interprete debe decodificar para entenderlo, siendo 
éste, el elemento principal del proceso semiótico, ya que es 
el vinculo entre el pictograma y el mensaje. La interpretación, 
por su parte, da razón al significado, completando el proceso 
de comunicación semiótico (Imagen 17).
En todo momento, el ser humano se encuentra rodeado de 
signos, al mismo tiempo que los percibe los emite dentro de 
la comunicación con otros individuos en su medio social, inter-
pretando sus significados no por su valor en sí, sino por lo que 
representan, esto es, que cierto signo puede manifestar un he-
cho o actividad diferente al de su significado, por lo tanto un 
signo pictórico es como una guía que proporciona información 
sobre algo, que posteriormente es percibida por el hombre a 
través de los significados emitidos (Sánchez Avillaneda, 2005), 
ya que el signo icónico es considerado como uno de los ele-
mentos básico en la comunicación visual.
Existen dos tipos de signos que normalmente forman parte 
del proceso de comunicación, unos de ellos son los signos pri-
marios, creados por un emisor con la intención de estable-
cer la comunicación, como es el caso de la señalética, ya que 
Imagen 17 Proceso 
semiótico, De la Torre 
(2009)
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONALDE LA COMUNICACIÓN VISUAL
28
manzana
18
cuando se crea un signo primario, el receptor sabe que el emi-
sor desea construir la comunicación entre ambos, pues cono-
ce la intención comunicativa, aunque desconoce el significado 
propio del mensaje, pues para el emisor es difícil comunicar 
lo que en realidad desea, ya que generalmente queda algo 
sin transmitir. En referencia a los signos secundarios, el recep-
tor no necesariamente percibe la intención comunicativa del 
emisor, ya que su función no es la de servir para comunicar 
algo, sino que simplemente se encuentran presentes sin tener 
un objetivo determinado de comunicación.
En algunas ocasiones, el tipo de signo que constituye la seña-
lética, se complementa por signos lingüísticos para lograr una 
mayor claridad y comprensión en la traducción del mensaje 
por parte del receptor, en base a la teoría del signo lingüístico 
postulada por Saussure citado por Sanchez Avillaneda (2005), 
en esta teoría se considera que el signo está vinculado con el 
significado que corresponde a una parte acústica, perceptible 
por los sentidos y una mental, emitida por la primera, tenien-
do como conclusión que la imagen acústica es el significante 
y la mental es el significado que transmite la imagen acústica, 
por lo que las dos unidades están unidas por el signo.
Por su parte Guiraud, citado por Sánchez Avillaneda (2005), 
establece dos tipos de signos respecto a la asociación anterior 
del significante: los signos naturales y los signos artificiales. 
Los signos naturales, como su nombre lo indica, se basan en 
relaciones de fenómenos que se observan en la naturaleza, 
en este caso, después de observar el fenómeno, el receptor 
realiza un proceso mental para asociar el significado con el es-
timulo provocado por el fenómeno natural, tal es el caso de la 
asociación nube-lluvia (Imagen 18). Los signos artificiales son 
creados por el individuo por su propia cuenta, dichos signos se 
dividen en dos grupos, los que representan lo real (Imagen 19), 
y los que sirven para comunicarse con otro individuo, como el 
lenguaje articulado (Imagen 20).
Dichos grupos de signos, forman parte de la comunicación vi-
sual, pues son signos esencialmente convencionales, ya que 
la relación que presentan entre su significado y significante se 
motiva de forma cultural, siendo comunes en cualquier cultu-
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
NUBE-Significante
Significado
Imagen 19 Signo artifi-
cial que representa lo 
rea, Rayan Abdullah, 
Roger Hubner (2006)
Imagen 18 Signo natu-
ral, asociación nube-llu-
via, Sánchez Avillaneda 
(2005)
Imagen 20 Signo artifi-
cial para comunicarse 
con otro individuo, 
imagenes del autor
29
19
ra, por lo que son internacionalmente reconocidos. En pocas 
palabras, el lenguaje visual utiliza signos naturales y signos 
convencionales, intencionales y no intencionales, articulados 
con un código no verbal, con estructura propia y coherencia 
interna para lograr la comunicación intencionada entre indivi-
duos (Esquema 2).
Según De la Torre (2009), la comunicación intencional forma 
parte del estudio semiótico de los pictogramas, pues estos se 
constituyen por signos dentro del área de los diversos tipos 
de información visual práctica, interfiriendo en la conducta 
de quienes la observan, por lo cual su estudio es conocido 
como conducta semiótica. Este tipo de conducta establece 
tres campos de investigación de acuerdo con el tipo de infor-
mación que se establece. Estos campos son los siguientes:
Información directa
Este tipo de comunicación se establece cuando existe un inter-
cambio de información del mismo tipo, es decir, cuando se pro-
duce una intercomunicación (Imagen 21).
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
Esquema 2 Tipos de 
signos Sánchez Avilla-
neda (2005)
TIPOS DE SIGNOS
POR LA INTENCIÓN
QUE REALIZAN
PRIMARIOS NATURALES VOCALES ACUSTICOS
SECUNDARIOS ARTIFICIALES GRÁFICOS VISUALES
GESTUALES TÁCTILES
POR LA ASOCIACIÓN
SIGNIFICANTE
POR LA MATERIA
DE SU SIGNIFICANTE
POR SU SENTIDO
UTILIZADO EN LA
PERCEPCIÓN
30
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
Imagen 21 Informa-
ción directa, clave 
morse, imagenes del 
autor
20
Información unilateral
Se produce cuando se envía información en un solo sentido, sin 
necesidad de depender de una respuesta, este tipo de comuni-
cación, al emitir siempre sus mensajes en una dirección determi-
nada, es la que interesa al diseño gráfico, y por consecuencia al 
diseño de pictogramas señaléticos, pues su intención va dirigida 
a un sector de receptores específicos, por lo que es considerado 
un sistema de comunicación, por lo tanto debe ser analizado de 
acuerdo con el tipo de elementos gráficos que se utilicen como 
medio emisor, siendo estos, el sistema tipográfico y pictográfi-
co, estas dos variantes cumplen con los lineamientos que nor-
man el funcionamiento de los mensajes visuales (Imagen 22).
Información inocua
En ella, la información se crea al emitir mensajes subjetivos, 
pues no cuenta con un determinado mensaje, por lo que su sig-
nificado puede ser variable, el cuál dependerá tanto del emisor 
como de la interpretación que le dé el receptor, dependiendo de 
las características socioculturales de los individuos que actúan 
como interpretes (Imagen 23).
Carontini, citado por De la Torre (2009) afirma que el estudio de 
la semiótica se integra por tres partes principales delimitadas 
en contenido y función, siendo estas, la semántica, la sintácti-
ca y la pragmática, según Morris, citado por Sánchez Avillaneda 
(2005), estas tres dimensiones se basan en la idea de que en 
todo sistema de signos existen unidades formales, valores de 
significado o estímulos de conducta y relaciones externas con 
otros sistemas culturales o con los sujetos que usan los signos 
para entablar una relación comunicativa. En conjunto, las tres 
dimensiones de la semiótica, intercambian posibilidades y pers-
pectivas, actuando de manera asociativa, pues cada una de ellas 
aporta objetivos particulares para realizar el proceso semioló-
gico. Por tal motivo se puede decir que los pictogramas que se 
utilizan en las señales que comprenden un sistema señalético, 
son el lazo de unión entre ellas, puesto que dichos pictogramas 
pueden ser estudiados por las tres partes integrantes de la se-
miótica de manera conjunta, tal como se menciona en los temas 
siguientes, al hablar de cada una de estas partes.
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
31
Imagen 22 Informa-
ción unilateral, De la 
Torre (2009)
TAXI
Imagen 23 Informa-
ción inocua, represen-
tacion gráfica artistica, 
De la Torre (2009) 
Según las definiciones de Guerra (1987) y De la Torre (2009), la 
semántica estudia a los signos que son portadores de un men-
saje en sus diversos sentidos y su contexto, esto es, la relación 
existente entre los signos gráficos y su significado implícito de 
acuerdo con la función que realizan dependiendo del lugar 
donde se sitúan, estableciendo la relación gráfico-significado, 
por lo que los pictogramas son su objeto de estudio.
La semántica se centra en el análisis de las relaciones de los 
signos con su significado y su significante, por lo que es llama-
da comúnmente, la semántica de la significación; al mismo 
tiempo, constituye el análisis de los conceptos involucrados 
en el significado de: qué, con qué y para qué, sobre todo a 
lo referente con los gráficos, además debe ser preciso en la 
gestación formal o figurativa de los elementos gráficos con el 
fin de que sean precisos en su denotación, connotación, mo-
tivación y significado, con el propósito de ser comprendidos 
de manera correcta por el receptor (Morris citado por De la 
Torre, 2009). La denotación y la connotación, son los princi-
pales integrantes de todo mensaje, estos son comúnmente 
llamados los dos modos fundamentales de la comunicación, 
(Guiraud citado por Guerra, 1987).
La denotación es considerada el primer nivel de la comunica-
ción, pues constituyeel significado mismo de un mensaje, ya 
que tiene que ver con la información real y objetiva que trans-
mite un mensaje correctamente y la interpretación de este no 
va más allá de lo que comunican en sí los signos, por su parte, 
la connotación se establece a partir de la existencia inicial de 
la denotación, pues surge cuando se interpreta el mensaje, 
dicha interpretación puede variar dependiendo del modo de 
percepción del receptor, debido a que su experiencia, ideolo-
gía o cultura, entre otros factores, definen finalmente el signi-
ficado del mensaje (Guerra, 1987). En la imagen 24, el gráfico 
denota la figura estilizada de una taza de café, el cual significa 
la existencia de una cafetería; el gráfico implica diversas con-
1.3.2 Semántica
22
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
32
notaciones, por ejemplo la posibilidad de tomar una taza de 
café, un momento de relajamiento en la cafetería, o la opción 
de una charla amena en el mismo lugar.
De acuerdo con el aspecto figurativo de la semántica, se crean 
diversas variantes, que De la Torre (2009) clasifica según Gui-
raud, dentro de dos grupos principales, el de motivación ana-
lógica y el de motivación homológica. La primera, representa 
la denotación gráfica de un sujeto real, el cual es conocido 
dentro del ámbito en el cual se usará y que puede tener la 
forma de una persona, de un objeto o de un animal repre-
sentado en forma pictográfica, dicho sujeto puede abstraerse 
formalmente, cuidando que no pierda su configuración carac-
terística (Imagen 25).
Por su parte la motivación homológica es la representación 
gráfica de una forma convencional, la cual puede ser abstrac-
ta o geométrica y denotar formas irreales de invención hu-
mana, por lo que tienen un significado arbitrario, que puede 
Imagen 25 Motivación 
analógica, De la Torre 
(2009) 
Imagen 24 Denno-
tación, Connotación 
y significación, De la 
Torre (2009) 
23
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
33
variar si se desconoce su intención o no se tiene una referen-
cia previa de su significado y contexto (Imagen 26).
Guerra (1987) afirma que la semántica se integra principal-
mente por dos elementos: el significante y el significado, a 
estos dos elementos, Sánchez Avillaneda (2005) añade un 
tercero: el intérprete, e implícitamente en este último, la in-
terpretación, De la Torre (2009) completa el esquema de las 
constantes semánticas integrando, la función.
Para el análisis del significante y el significado es necesario 
el estudio de la psicología, la lógica y la lingüística, ya que la 
psicología analiza las dos unidades contenidas en el signo, 
pues son dos imágenes mentales asociadas (significante y 
significado), la lógica, porque el significante tiene la función 
de identificar el concepto, y transmitirlo sin deformaciones ni 
confusiones, y la lingüística, porque estudia los signos como 
componentes de un sistema de símbolos. 
Existen signos en los que un mismo significante cuenta con di-
ferentes significados, y significados que pueden transmitirse 
por medio de diferentes significantes, a esto se le llama poli-
semia. Por su parte, la monosémia, forma parte de otro tipo 
de lenguaje, ya que maneja códigos estrictamente sistema-
tizados a los que les corresponde únicamente un significan-
te, como los códigos científicos, por tal motivo, si se requiere 
de elaborar mensajes que cuenten con cierta objetividad, se 
utilizan signos monosémicos, tal es el caso de la señalética, 
Guerra (1987).
El significante puede ser cualquier gráfico y es considerado 
como el elemento portador de un concepto, como mencio-
nan Aicher y Krampen (2002) el significante concierne al con-
tenido externo y visible del término; el contenido interno del 
mensaje que tiene el significante es el significado, el cual debe 
expresarse de forma clara y fácil, sin dejar de lado, connota-
ciones que complementaran de forma subjetiva el mensaje, 
dichos significantes se clasifican en icónicos, simbólicos o pic-
tóricos de acuerdo al tipo de motivación gráfica que denoten 
y la función que desempeñen. Los significantes icónicos, de-
notan un sujeto que tiene un significado directo (Imagen 27).
Imagen 26 Motivación 
homológica, De la 
Torre (2009) 
24
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
34
Los significantes simbólicos representan una forma real y co-
nocida, pero su significado es convencional (Guiraud, citado 
por De la Torre, 2009), por lo que se han clasificado tres tipos 
principales: los de tipo característico, los de tipo abstracto y 
los de tipo universal o común. Los de tipo característico son 
gráficos cuya motivación denota una figura que recuerda la 
acción que desarrolla un objeto o persona, en casos más es-
pecíficos, pueden significar la función que desarrolla la em-
presa que representan (Imagen 28).
Los de tipo abstracto tienen un significado completamente ar-
bitrario, siendo denotaciones geométricas o formas abstrac-
tas no figurativas (Imagen 29).
Los significantes universales son también llamados símbolos 
comunes, por ser mundialmente conocidos, estos significan-
tes denotan objetos, personas o animales, en donde su signi-
ficado es altamente simbólico y convencional e implican una 
serie de connotaciones muy complejas (Imagen 30).
En el esquema 3 se presenta de manera clara, la relación en-
tre sí de los diferentes aspectos que conforman la semántica.
La significación como parte de la semántica, es un proceso 
intelectual, pues en el caso de los pictogramas, al ver una o 
varias formas, se piensa en las palabras que la definen, es de-
cir que las imágenes evocan al texto que permite transformar 
el hecho visual en conceptos, Sánchez Avillaneda (2005).
El intérprete es precisamente el individuo que percibe el signi-
ficante al cual le atribuye un significado, esto es, que lo inter-
preta según su experiencia previa y sus conocimientos, siendo 
Imagen 28 Significante 
simbólico, De la Torre 
(2009) 
Imagen 27 A signifi-
cante icónico, B signifi-
cado, C intérprete, De 
la Torre (2009) 
Imagen 29 Significante 
abstrácto, imagen del 
autor (2011) 
25
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
35
Imagen 30 Significante
 universal, De la Torre 
(2009) 
SEMÁNTICA
SIGNIFICANTE
ICÓNICOS
PICTÓRICOS
SIMBÓLICOS
CARACTERÍSTICOS
ABSTRACTOS
UNIVERSALES
SIGNIFICADO INTÉRPRETE
INTERPRETACIÓN
SIGNOS
MOTIVACIÓN
ANALÓGICA
DENOTACIÓN
GRÁFICA DE UN
SUJETO REAL
DENOTACIÓN
GRÁFICA DE UNA
FORMA CONVENCIONAL
MOTIVACIÓN
HOMOLÓGICA
Esquema 3 Componen-
tes semánticos, esque-
ma del autor (2011)
26
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
36
la función, el fin por el cuál fue diseñado el significante, te-
niendo como objetivo, señalar, identificar, informar, contro-
lar, etcétera (De la Torre, 2009). El diseño de signos pictóricos 
compete al diseñador gráfico, pues como comunicador visual 
se vale de gráficos para transmitir mensajes específicos, por lo 
que al diseñarlos, debe considerar que tendrá que emitir un 
significado en el mismo sentido en que una persona lo per-
ciba, de tal manera que debe enfocarse a que el significado 
emita la función para la cual se diseñó, evitando confusiones 
en relación al mensaje (Sánchez Avillaneda, 2005).
El significado semántico de un símbolo, está relacionado con 
el mismo símbolo bajo dos aspectos diversos, pero con un ob-
jetivo encaminado hacia un mismo fin, desde el punto de vista 
del diseñador gráfico, esto se refiere a la relación existente 
entre el símbolo y su significado desde el momento en que 
crea el símbolo, ya que debe darle una forma gráfica a cierto 
significado, partiendo desde un enfoque diferente al del usua-
rio del símbolo, por su parte, el usuario, inicia el proceso de 
significación por medio de la contemplación de un símbolo, 
del que debe extraer un significado.
En los pictogramas como en todo elemento gráfico, se expre-
san dos sentidos, uno sensible, relacionadocon la forma dise-
ñada, que es lo primero que se capta visualmente y otro que 
tiene el significado que se intuye como aspecto inteligible, es 
decir, el mensaje que porta intrínsecamente el significante 
gráfico, por lo que debe tenerse en cuenta que todo cambio 
en la disposición de las partes de una figura, cambia el signifi-
cado de la misma (De la Torre, 2009).
Saussure plantea la problemática del factor lógico-fisonómi-
co, pues indica que existe la necesidad de tomar en cuenta 
el carácter formal al momento de las cosas y los objetos ya 
que estos son percibidos por un observador que depende de 
ciertos factores de reconocimiento para su correcta compren-
sión. Dichos factores, o aspectos pertinentes como les llama 
Umberto Eco citado por De la Torre (2009), son características 
lógico-fisonómicas, que tienen como objetivo, diferenciar un 
objeto de otro similar, conteniéndose intrínsecamente en el 
carácter formal de todo tipo de pictogramas, que al ser usa-
dos como señalamientos, representan la expresión de un sig-
nificado, facilitando la obtención de un significado inteligible.
27
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
37
28
1. LA SEÑALIZACIÓN COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
El diseño de significantes se clasifica en tres tipos principales, 
de acuerdo a la forma en que se elaboran y de la función que 
desempeñen, los cuales son:
Tipo 1
Son los que su diseño se encuentra estrechamente ligado a los 
sistemas vigentes, por lo cual es llamado copista a la persona 
que los realiza ya que carecen de una creatividad auténtica, 
(Imagen 31).
Tipo 2
Este tipo de diseños se caracterizan por ser vanguardistas y 
romper con los cánones imperantes, creando confusión y des-
concierto cuando se usan (Imagen 32).
Tipo 3
En este grupo se encuentran aquellos que forman nuevas po-
sibilidades de diseño dentro de los sistemas de comunicación 
aceptados. Esta se considera la forma correcta de obtener re-
sultados positivos De la Torre, 2009 (Imagen 33).
Imagen 31 Tipo 1 de 
diseño de señalética, 
De la Torre (2009) 
Imagen 32 Tipo 2 de 
diseño de señalética, 
De la Torre (2009) 
Imagen 33 Tipo 3 de 
diseño de señalética, 
De la Torre (2009) 
38
1.3.3 Sintáctica
Según De la Torre (2009), la sintáctica es el estudio de la re-
lación de los significantes entre sí y la que guardan con su 
propia estructura, con los objetos o con los intérpretes, por 
su parte, Sánchez Avillaneda (2005) sugiere que la sintáctica 
analiza la relación entre ciertas combinaciones de signos den-
tro del lenguaje visual, en el cual, intervienen ciertos aspec-
tos, como la estética, la coherencia, la armonía y la claridad 
de los signos, aunado a esto, también debe tenerse presente 
el proceso perceptivo del receptor, lo que permitirá tener un 
mayor control sobre el uso de los signos y por ende, sobre el 
significado de los mismos (Guerra, 1987). Los sistemas visua-
les de comunicación son de gran importancia en el proceso se-
miótico de la sintaxis, pues tienen como propósito, establecer 
normas para el uso adecuado de los sistemas de información 
gráfica orientados a la comunidad social, estas se basan en el 
funcionamiento de las normas de visibilidad como la agudeza 
visual, la legibilidad, la relación figura fondo, etcétera.
La sintáctica es considerada por Sánchez Avillaneda (2005) 
como el motor principal de todo proceso semiótico, pues es 
precisamente la encargada de regir las funciones que realiza la 
semántica y la pragmática, cuidando que se expresen de modo 
coherente, claro y armónico, teniendo como propósito, enfati-
zar el mensaje, facilitando la transmisión clara de información 
entre emisor y receptor, dando como resultado, una adecuada 
interpretación, por tal motivo se han determinado los valores 
sintácticos de la expresión visual, los cuales se insertan en un 
contexto visual, con el propósito de obtener una imagen armó-
nica y coherente (Cuadro 1).
En el caso de las imágenes pictóricas, la sintaxis consiste en la 
configuración de signos dentro de un espacio bidimensional 
conformándose por elementos que permiten la organización 
29
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
39
PUNTO Es la unidad mínima de expresión
Sucesión de puntos que integran una estructura
Integración total de la forma
Factor de canalización del movimiento visual
Graduación controlada de la luz
Elemento emotivo de la expresión visual
Tamaño adecuado de una figura en relción a otra
Dinamismo existente en la imágen gráfica de una forma
TONO
CONTORNO
DIMENSIÓN
LINEA
COLOR
DIRECCIÓN
MOVIMIENTO
Cuadro 1 Valores ex-
presivos de la sintácti-
ca, Sánchez Avillaneda 
(2005) 
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
de estos signos, para la coherencia de la obra gráfica, como el 
equilibrio, el ritmo y la armonía, entre otras (Guerra, 1987).
Se ha dividido a la sintáctica para su mejor comprensión 
y aprovechamiento en dos partes: la estructura formal y la 
estructura relacional; la primera se ocupa de los elementos 
visuales que integran la figura o forma de los significantes, 
mientras que la segunda se dedica al estudio de las relaciones 
existentes entre los significantes como parte de un sistema de 
comunicación.
Al formar parte del diseño gráfico, las dos partes antes men-
cionadas se dividen a su vez en dos campos de estudio que 
actúan como su complemento, los cuales son los siguientes:
La estructura armónica
Estudia la estética y sus leyes de percepción, teniendo como 
objetivo principal, la estructuración armónica de las formas 
según las disciplinas del diseño que rigen la armonía visual de 
los significantes gráficos y su estética, creando una adecuada
40
percepción de la forma, logrando impactar sensiblemente la 
mente del receptor.
Los sistemas visuales de comunicación
Estos se rigen por el funcionamiento de las normas de visibi-
lidad, su objetivo principal está dirigido a la normalización en 
el uso adecuado de los sistemas de información gráfica exa-
minado todos los aspectos que intervienen en la relación de 
unos significantes con otros de forma adecuada y lógica, con 
el propósito de mejorar la acción significativa que hay en cada 
uno de ellos para obtener un mensaje más completo. Los pic-
togramas se componen por varios elementos que se integran 
para dar forma gráficamente tangible a una idea o concepto, 
bajo una finalidad predeterminada, formando estructuras sin-
tácticas de comunicación visual, según Umberto Eco, citado 
por De la Torre (2009).
En diseño gráfico una estructura sintáctica de comunicación 
visual, es el conjunto de elementos gráficos que se unen para 
conformar una imagen lógica o coherente, por lo que dichos 
elementos deben estar dispuestos de forma ordenada para 
lograr un todo armónico que exprese un mensaje único (Ima-
gen 34).
Existen dos tipos de procedimientos de estructuración sin-
táctica, los procedimientos sistemáticos y los procedimientos 
asistemáticos, según Guiraud citado por De la Torre (2009). 
Los procedimientos sistemáticos son los que implementan 
una comunicación estable y constante basándose en símbo-
los, estos procedimientos conforman estructuras visuales, 
mismas que a su vez se integran por elementos gráficos que 
tienen un significado particular y preciso y que se combinan 
de un modo preestablecido para brindar una interpretación 
congruente, a este tipo de integración de significantes se le 
llama estructura sistemática (Imagen 35).
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
Imagen 34 Estructuras 
sintácticas, De la Torre 
(2009) 
Imagen 35 Símbolo 
que pertenece al pro-
cedimiento sistemáti-
co, De la Torre (2009) 
41
Por su parte, las estructuras asistemáticas, son los que utilizan 
figuras, signos y símbolos, pero que carecen de un significa-
do preestablecido, ya que dependen de la forma en que se 
utilicen, por lo que se consideran inestables e inconstantes, 
esto es, que pueden variar su color, el orden,tamaño y ubica-
ción de los signos tipográficos o la composición y conservar el 
mensaje intacto. Dentro de estas estructuras, se encuentran 
las asistemáticas independientes, las cuales se integran por 
elementos gráficos que funcionan independientemente unos 
de otros por lo que en un grupo de señalamientos, la omisión 
o el cambio de ubicación de uno de ellos, no altera el signifi-
cado de los significantes restantes (Imagen 36). En conclusión, 
todos los códigos de señalamientos quedan integrados dentro 
de estos dos grupos de estructuras sistemáticas.
De la Torre (2009) menciona que los estudios en el campo de 
la psicología del arte desarrollados por Fechner, son aplica-
bles en el campo del diseño gráfico. Fechner consideró la exis-
tencia de seis principios que son primordiales en el compor-
tamiento de la expresión en cualquier manifestación estética, 
de los significantes gráficos, los cuales son los siguientes.
Principio del umbral estético
Las imágenes deben poseer cierta fuerza visual suficiente para 
causar en el receptor una impresión mental perdurable. En di-
seño, la fuerza visual se adquiere utilizando valores sintácticos, 
que deben obedecer las siguientes normas básicas: la forma 
debe ser creada o diseñada por primera vez, siendo este el fac-
tor de originalidad; dicha forma debe contener carácter formal, 
esto es, algo que la distinga visualmente de otras similares; 
además el diseño debe ser representado de forma adecuada, 
este aspecto recibe el nombre de descomposición formal.
Principio de la ayuda o del esfuerzo
Los significantes gráficos tienen un valor estético relativo, ya 
que por si solos no logran tener un impacto perdurable, por 
lo que con ayuda de otro valor de la expresión, resultan más 
Imagen 36 Estructuras 
asistemácticas, De la 
Torre (2009) 
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
42
atractivos, tales valores son el color, la proporción y el ritmo 
de la dirección o del equilibrio.
Principio de la armonía
Los valores de la expresión visual deben utilizarse de forma 
variada y sin repeticiones de ninguna especie, logrando un 
aspecto armónico más agradable, entendiéndose por armo-
nía como la aceptable composición y correspondencia de las 
diversas partes del todo estético, en base a los valores de la 
armonia propuestos por Dondis, 1980 (Cuadro 2).
Principio de la verdad
Al diseñar los pictogramas, se debe cuidar que estén apegados 
a una verdad conocida para evitar contradicciones o retrasos 
por parte de los usuarios. El principio de la verdad nos lleva 
a considerar que las manifestaciones gráficas deben estar de 
acuerdo con lo ya conocido dentro del medio que nos rodea, 
por lo que las expresiones del lenguaje gráfico que se utilicen 
deben ser del dominio público y no formas de expresión poco 
usuales o muy particulares. 
Principio de la claridad 
Para que los pictogramas diseñados sean aceptados visualmen-
te, deben ser denotadas con claridad, evitando ambigüedades 
formales o cromáticas que provoquen confusión en la aprecia-
ción visual de los significantes gráficos, para tales efectos, De la 
Torre (2009) recomienda evitar el exceso de información visual, 
utilizando únicamente el elemento gráfico más característico. 
Además la proporción del campo visual en el cuál se ubicará el 
gráfico debe estar de acuerdo con una función específica, esto 
es, que el área que ocupen las figuras y textos debe ser similar 
a lo que reste de área del campo visual.
Las deformaciones visuales que sufren las imágenes cuando 
se salen de los ángulos de visibilidad normales también deben 
de tomarse en consideración, pues esto podría distorsionar el 
mensaje. El efecto de figura fondo debe estar correctamente 
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
43
ARMÓNICOS DISCORDANTES
Equilibrio Inestabilidad
Naturalidad Distorsión
Coherencia Variación
Secuencia Irregularidad
Sutileza Aspereza
Unidad Fragmentación
Sencillez Complejidad
Reticencia Exageración
Realismo Irrealidad
Cuadro 2 Valores de 
la armonía, Dondis 
(1980) 
empleado, para lograr un buen contraste y evitar confusiones 
por parte de los usuarios respecto a su visualización, (Imagen 
37).
Otro aspecto importante que debe cuidarse, es el grosor de 
las líneas o trazos de las figuras y la tipografía, llamado tam-
bién peso gráfico, pues deben ser los adecuados para evitar 
que algunos rasgos característicos de los significantes no lo-
gren ser percibidos de manera correcta.
Principio de asociación
Asociar las imágenes visualizadas con los recuerdos que es-
tas provoquen, es vital para lograr una buena comunicación 
y obtener el significado correcto del significante. Si la corres-
pondencia entre el significante y el significado está vinculada 
estrechamente, las figuras denotadas deben quedar relacio-
nadas con los conceptos que puedan connotar, por lo que es 
importante que este principio quede implícito en el diseño 
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
Imagen 37 Principio 
de claridad, De la Torre 
(2009) 
44
de pictogramas, evitando contradicciones en la expresión del 
significado pragmático.
Los significantes gráficos se componen por varios elementos, 
que juntos forman un significado sensible, en otras palabras, 
dichos elementos se componen sobre un campo visual. El 
concepto de componer, da origen al término de composición 
visual, el cual es utilizado para indicar el desarrollo composi-
tivo, ya que es regido por las normas que controlan la correc-
ta aplicación de los valores de la expresión visual, teniendo 
como objetivo, alcanzar un todo armónico.
También debe tomarse en cuenta el peso de los elementos 
gráficos que se utilicen dentro de la composición visual, pues 
esto puede desequilibrarla. El equilibrio gráfico actúa de la 
misma manera que una balanza, solo que en este caso, el 
peso visual corresponde al orden geométrico, reflejándose en 
áreas o superficies.
Todos los elementos gráficos que forman parte de la compo-
sición deben mantener la relación de equilibrio con su propio 
campo visual, pues debe existir una proporción entre la figura 
y el fondo, ya que la figura no debe ser demasiado pequeña, 
ni demasiado grande, esto es que deberá estar repartida en 
partes proporcionales, casi iguales (De la Torre, 2009).
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
45
Según Morris, citado por De la Torre (2009), la pragmática es 
la tercera dimensión de la estructura semiótica, la cual estu-
dia la relación entre los significantes y los intérpretes; y por 
consiguiente, tiene como valor dominante la expresión del 
significado. El estudio de la pragmática se ha realizado bajo 
tres aspectos principales, la pertinencia y potencialidad de las 
expresiones, las actitudes del intérprete y el significado como 
consecuencia.
En diseño gráfico, la pertinencia corresponde a la correc-
ta expresión de un mensaje, en el caso de los pictogramas, 
se refiere a la correcta composición visual para una efectiva 
traducción del significado del mensaje, para lograr estos fi-
nes, es indispensable evitar una ambigüedad gestáltica. Dicha 
ambigüedad se produce cuando dos individuos manifiestan 
una inseguridad perceptiva en la interpretación de una misma 
imagen, es decir, ambos perciben figuras diferentes, lo cual 
nos indica que la figura realizada está mal diseñada en su con-
cepto formal. La ambigüedad gestáltica está relacionada con 
la potencialidad de expresión.
En conclusión a lo anterior, podemos decir que los pictogra-
mas que tienen una alta potencialidad en su expresión, crean 
cierta ambigüedad interpretativa al expresarse de múltiples 
maneras frente el intérprete, lo cual no debe ocurrir, pues su 
denotación formal puede producir una traducción incoheren-
te por parte del receptor, o expresar un mensaje totalmente 
incorrecto, creándole confusión respecto a la significación del 
pictograma (De la Torre, 2009).
Otro tipo de ambigüedad que va más relacionado con las for-mas y el contenido de sus mensajes, es la ambigüedad com-
prensiva. La comprensión de una cosa por medio de otra, 
1.3.4 Pragmática
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
46
parece ser un proceso intuitivo, en este proceso, primero se 
percibe y posteriormente se interpreta; cuando la interpreta-
ción es errónea, su significado cae en una ambigüedad com-
prensiva.
Cuando se observa un pictograma o un gráfico que denota 
una figura determinada, se intuye un significado, el cual será 
más preciso si se asemeja al conocimiento previo de signifi-
cación de dicha figura por parte del receptor. Un gráfico bien 
diseñado, debe proporcionar un mensaje claro y preciso, para 
impedir confusiones al momento de interpretarlo, por lo cual 
deben evitarse imágenes o figuras demasiado convenciona-
les. La expresión del significado al final del proceso semiótico, 
representa la etapa donde se comprueba el verdadero conte-
nido de los significantes y si el diseño del significante ha cum-
plido su cometido.
La interpretación, es un proceso mental que elabora concep-
tos mediante la unión de las impresiones visuales que va cap-
tando. La interpretación de un símbolo, recae en hábitos y 
costumbres del receptor, y no en la reacción psicológica inme-
diata, mediante la evocación producida por los gráficos y las 
posibles motivaciones que contenga un significante portador.
En el proceso semiótico, el intérprete considera las propie-
dades relevantes de un objeto no presente o las propiedades 
que no son vistas normalmente en los objetos presentes, lo 
que hace a la expresión del significado más clara y precisa.
Al interpretar los sistemas de comunicación, el usuario debe 
conocer el lenguaje grafico en el que se emplean, así como 
las diferentes posibilidades de combinación de signos y su sig-
nificado, para establecer de manera práctica un sistema de 
comunicación visual.
Gracias a un análisis del comportamiento pragmático de los 
signos y símbolos en diferentes comunidades, se ha estable-
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
47
cido que los objetos son los mismos para todos, al igual que 
las imágenes mentales de los objetos, por lo que la relación 
palabra-imagen mental, se considera de tipo convencional y 
la relación imagen mental-cosa, de tipo natural.
Las ideas, las formas, los conceptos y la expresión e interpre-
tación de los signos, se unifican en un todo, que tiene como 
esencia el establecimiento y desarrollo de las teorías sobre el 
lenguaje de los gráficos. Actualmente, los gráficos forman sis-
temas y códigos integrales de comunicación visual, en base a 
los valores visuales de la estética y las leyes de la percepción, 
para lograr las características estructurales de las formas gra-
ficas portadoras de conceptos, generando así, una motivación 
pragmática que establece una mayor aceptación por parte de 
los usuarios.
En una representación semiológica, la pragmática antecede a 
la sintáctica y a la semántica, para después discutir entre ellas, 
su relación adecuada con los significantes y sus intérpretes.
La pragmática ha sido objeto de análisis y estudios para la ob-
tención de normas, planteamientos de conceptos y recomen-
daciones, por lo que existen gran numero de tipos y calidades 
de signos que se usan dentro de la comunicación visual, prin-
cipalmente en el ámbito del diseñador gráfico.
Para propósitos estéticos y gráficos, los signos y símbolos, 
pueden requerir de otros signos similares para mejorar su 
efectividad comunicacional, (De la Torre, 2009). A la pragmá-
tica le corresponde considerar los fenómenos psicológicos y 
sociológicos, ya que tiene como base analizar las característi-
cas ideológicas, culturales y sociales con los que los diferentes 
signos cobran sentido.
La adecuación de la coherencia del texto, dependen en gran 
medida, del sentido en que los signos pueden adquirir con-
tenidos significativos diferentes de la misma intención infor-
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
48
mativa. Por último, es importante definir el entorno como un 
elemento pragmático, también llamado contexto o situación 
espaciotemporal, ya que este, es el soporte en el que se rea-
liza la enunciación, e incluye principalmente, las coordenadas 
de lugar y tiempo, según Escandell y María Victoria (Sánchez 
Avillaneda, 2005).
El entorno y la situación, son esencialmente, el marco donde 
ocurre toda comunicación, los cuales utilizan el espacio y el 
tiempo circunstanciales para darle un sentido a la interpre-
tación emitida por los signos. Por tal motivo, cuando se pre-
tende realizar una o varias interacciones comunicativas, es 
necesario determinar el contexto del emisor y del receptor 
como individuos activos dentro del proceso de comunicación 
(Sánchez Avillaneda, 2005), por lo que es fundamental cono-
cer al individuo como usuario dentro de su contexto.
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
49
Como ya se menciono, los pictogramas son regidos por las di-
mensiones de la semiótica, siendo estas, la semántica, la sin-
táctica y la pragmática, en este apartado se abundará en esta 
última, dando énfasis a la relación entre los significantes y sus 
intérpretes, dicho de otra manera, la relación existente entre 
los pictogramas y sus usuarios, entendiéndose por usuario, a 
toda persona que obtiene determinada información a través 
de la decodificación de una figura significativa, en donde los 
significantes funcionan en el momento en que los usuarios 
obtienen de ellos un mensaje (De la Torre, 2009), todo esto 
forma parte del discurso que emite la información señaléti-
ca, el cual construye una secuencia de mensajes articulados 
entre sí, en un espacio dado, orientando las decisiones de los 
individuos (Costa, 1989).
En este proceso de comunicación visual, el usuario es precisa-
mente el receptor, el cual reconoce la pertinencia del emisor 
que es transmitida por medio de los pictogramas producidos 
para comunicar el mensaje, deduciendo la pertenencia del 
sentido, es decir, de la influencia que el emisor trata de ejer-
cer sobre él (Prieto, 1977). Según De la Torre (2009) Esta in-
fluencia es traducida por el usuario, el cual intuye e interpreta 
el mensaje, para obtener la información, relacionando el pic-
tograma denotado con el concepto mental que ya se tiene del 
objeto o situación representada (Imagen 38).
En este panorama, los usuarios son receptores de información, 
actuando como vigilantes pasivos, es decir, están dispuestos a 
recibir e interpretar intuitivamente una información sin tener 
la intención de buscarla. El diseñador grafico debe considerar 
la actitud del los usuarios al momento de diseñar los pictogra-
mas para representar un concepto determinado, tomando en 
cuenta el designatum que está implícito en el significante.
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
1.4 EL INDIVIDUO COMO
USUARIO
50
Imagen 38 La actitud 
del usuario, De la Torre 
(2009) 
Imagen 39 El designa-
tum, De la Torre (2009) 
Dicho designatum, según Morris, citado por De la Torre (2009), 
se refiere a la costumbre del usuario al utilizar el significante 
bajo diferentes circunstancias, pues hace las cosas a la inversa 
esperando ciertas cosas de los significantes, en vez de darles 
una interpretación lógica (Imagen 39).
El proceso psicológico que experimenta el usuario al visualizar 
un pictograma, es totalmente distinto si se encuentra dentro 
o fuera de un espacio cerrado, si el pictograma que percibe se 
encuentra al aire libre, su propio poder de decisión sigue in-
tacto, teniendo como marco de referencia el entorno visible, 
en cambio, cuando se introduce por primera vez a un edificio, 
pierde la seguridad de su propia capacidad de decisión y se ve 
forzado a recabar la asistencia y guía de otros individuos.
1. LA SEÑALES COMO PROCESO FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
51
En relación a los pictogramas empleados en estaciones ferro-
viarias o aeropuertos,

Otros materiales