Logo Studenta

Representaciones Sociales del Medio Ambiente en Ayoquezco de Aldama

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Av. Hidalgo 935, Colonia Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco, México 
bibliotecadigital@redudg.udg.mx - Tel. 31 34 22 77 ext. 11959 
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA 
Coordinación de Bibliotecas 
Biblioteca Digital 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La presente tesis es publicada a texto completo en virtud de que el autor 
ha dado su autorización por escrito para la incorporación del documento a la 
Biblioteca Digital y al Repositorio Institucional de la Universidad de Guadalajara, 
esto sin sufrir menoscabo sobre sus derechos como autor de la obra y los usos 
que posteriormente quiera darle a la misma. 
1 
 
 
2017A 215870028 
 
U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A 
 
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y 
AGROPECUARIAS 
 
Maestría en Ciencias de la Educación Ambiental 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REPRESENTACIONES SOCIALES DEL MEDIO AMBIENTE DE LOS 
HABITANTES DE AYOQUEZCO DE ALDAMA, OAXACA, MÉXICO 
 
 
TESIS PROFESIONAL 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE 
MAESTRA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 
 
P R E S E N T A 
 
HERMES LUSTRE SÁNCHEZ 
 
 
DIRECTOR DE TESIS 
M. EN E.A JUAN MANUEL PONS GUTIÉRREZ 
 
 
Zapopán, Jalisco, México, octubre de 2017 
 
2 
 
 
 
 
3 
 
 
Agradecimientos 
 
A los habitantes de Ayoquezco de Aldama que amablemente participaron en este 
estudio, y a quienes incluso se ofrecieron en participar en esta investigación, mil 
gracias. 
 
Al Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y específicamente al 
equipo académico y administrativo de la maestría en Educación Ambiental. 
 
A la coordinadora de la maestría en Educación Ambiental, la maestra Elba Castro por 
ser una profesora crítica, pero ante todo de una gran calidad humana. Por sus 
sugerencias para la mejora de este trabajo y porque sentí su apoyo durante el 
trascurso de mis estudios de posgrado. 
 
A mi director de tesis, el M. en E. A. Juan Manuel Pons por aceptar dirigirme en este 
que para mí fue un gran proyecto profesional y de vida. Por todas las sugerencias 
realizadas para la mejora de mi trabajo. 
 
A mis sinodales, la Dra. Paulina Uribe Morfín y al Mtro. William Conway Quinn Anderson 
por sus atinadas recomendaciones y sugerencias para la mejora del presente trabajo. 
 
Al Dr. Javier Reyes, por sus comentarios a mis trabajos durante la maestría y por sus 
comentarios críticos a mi proyecto de investigación durante las sesiones presenciales, 
me hacían reflexionar y redirigir mi investigación. 
 
A mi madre por todo el apoyo que me ha brindado, por estar siempre conmigo, por ser 
mi amiga y confidente, por escucharme siempre. 
 
A mis profesores que durante la maestría me guiaron en mi formación como educadora 
ambiental. 
 
A mis compañeros de la 11ra. Generación de la maestría con quienes compartí muchos 
aprendizajes y experiencias. 
 
Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por la beca otorgada para la realización de 
mis estudios de posgrado y la beca de titulación. 
 
A Laura, Blanquita, Juan Carlos por todo su apoyo en la realización de trámites 
administrativos durante mis estudios. 
 
A la maestra Olga y al maestro Manuel, con quienes inicié mi aventura en este hermoso 
campo de la educación ambiental. A la maestra Gladys, por su apoyo y comprensión 
durante la realización de mis estudios de posgrado. 
4 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
Este trabajo lo dedico especialmente a la comunidad de Ayoquezco, mi 
comunidad de origen porque sueño en que algún día regresaré para 
devolverle un poco de lo mucho que me ha dado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre puesto que vivimos una época 
cambiante donde los valores son ambivalentes, donde todo está ligado. Es por 
eso que la educación del futuro debe volver sobre las incertidumbres ligadas al 
conocimiento.” 
 
Edgar Morín 
5 
 
 
RESUMEN 
 
La educación ambiental es un proceso de formación significativo que contribuye a la 
trasformación del pensamiento social y a la sociedad misma, mediante la reconstrucción 
de los conocimientos, valores y actitudes que favorecen el inicio de una relación 
armoniosa entre los seres humanos y con su entorno natural, de manera que contribuye a 
la prevención, mitigación y solución de los problemas ambientales actuales. La 
investigación en educación ambiental juega un papel importante en este proceso, ya que 
a través de ésta podemos conocer la realidad de un grupo social determinado para 
posteriormente implementar procesos de formación ambiental. 
 
En esta investigación se identificaron y analizaron las representaciones sociales que 
tienen los habitantes de Ayoquezco de Aldama en relación con el medio ambiente, con 
el sustento de la teoría de las representaciones sociales que, en la actualidad, es una de 
las más relevantes en la investigación en el campo de la educación ambiental, ya que 
permite explicar la realidad común de una sociedad a partir de sus conocimientos, 
percepciones, creencias, valores y actitudes. 
 
Los resultados indican que los habitantes de Ayoquezco de Aldama muestran una 
variedad de representaciones sociales, siendo la dominante la de tipo naturalista que se 
centran en elementos físicos y naturaleza, sin considerar al ser humano. La 
representación social globalizante también es un tanto predominante y reconoce las 
relaciones de interacción, interdependencia y reciprocidad entre la sociedad y la 
naturaleza. Se identificaron dos nuevos tipos de representaciones que no habían sido 
descritas anteriormente en investigaciones de este tipo. Las variables edad, género, 
ocupación, y migración, no influyeron de manera significativa en la construcción de las 
representaciones sociales, mientras que la escolaridad sí. 
 
Esta investigación proporciona elementos para el diseño de estrategias de educación 
ambiental para la comunidad, como un primer paso para su transformación social como 
comunidad sustentable. 
6 
 
 
Índice 
 
 
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 12 
Planteamiento del problema ............................................................................................. 19 
Preguntas de investigación ............................................................................................... 20 
Justificación...................................................................................................................... 21 
Objetivo general ............................................................................................................... 22 
Objetivos específicos ....................................................................................................... 22 
MARCO TEÓRICO 
I. REPRESENTACIONES SOCIALES........................................................................... 23 
1.1 Concepto de representaciones sociales ................................................................... 23 
1.2 Líneas de investigación de las representaciones sociales ....................................... 25 
1.2.1 Enfoque procesual de las representaciones sociales ........................................ 25 
1.2.2 Enfoque estructural de las representaciones sociales ...................................... 26 
1.3 Funciones de las representaciones sociales ............................................................ 26 
1.4 Dimensiones de las representaciones sociales ........................................................ 28 
1.5 Conceptos afines a las representaciones sociales ................................................... 33 
II. REPRESENTACIONES SOCIALES DEL MEDIO AMBIENTE ............................. 35 
2.1 Investigaciones previas sobrelas representaciones sociales del medio ambiente .. 35 
2.2 Tipos de representaciones sociales del medio ambiente ........................................ 40 
III. MEDIO AMBIENTE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ............................................ 42 
3.1 Dimensión histórica y concepciones de medio ambiente .......................................... 42 
3.2 Tipologías de medio ambiente ............................................................................... 44 
3.3 Corrientes ambientales ........................................................................................... 47 
3.4 Educación ambiental: conceptos e historia............................................................. 49 
3.5 Educación ambiental para el desarrollo sustentable y educación ambiental para la 
sustentabilidad .............................................................................................................. 54 
MARCO CONTEXTUAL 
IV. LA COMUNIDAD DE AYOQUEZCO DE ALDAMA ........................................... 58 
4.1 Orígenes e historia de los habitantes de la población ............................................. 58 
4.2 Denominación y toponimia .................................................................................... 59 
4.3 Localización ........................................................................................................... 60 
4.4 Características físicas ............................................................................................. 62 
7 
 
 
4.4.1 Geología ........................................................................................................... 62 
4.4.2 Edafología ........................................................................................................ 62 
4.4.3 Hidrografía ....................................................................................................... 62 
4.4.4 Fisiografía ........................................................................................................ 63 
4.4.5 Orografía .......................................................................................................... 63 
4.4.6 Clima ................................................................................................................ 63 
4.5 Diversidad biológica ............................................................................................... 64 
4.5.1 Flora ................................................................................................................. 64 
4.5.2 Fauna ................................................................................................................ 64 
4.5.3 Macromicetes ................................................................................................... 65 
4.6 Características sociales ........................................................................................... 65 
4.6.1 Población ......................................................................................................... 65 
4.6.2 Educación e infraestructura educativa ............................................................. 66 
4.6.3 Salud e infraestructura ..................................................................................... 68 
4.6.4 Organización Política ....................................................................................... 68 
4.6.5 Relación entre actores sociales ........................................................................ 68 
4.6.6 Expresiones de liderazgo. ................................................................................ 69 
4.6.7 Relaciones de poder. ........................................................................................ 69 
4.6.8 Representación agraria ..................................................................................... 70 
4.6.9 Tenencia de la tierra ......................................................................................... 70 
4.6.10 Conflictos agrarios ......................................................................................... 70 
4.6.11 Servicios básicos ............................................................................................ 71 
4.7 Características culturales ........................................................................................ 72 
4.7.1 Idioma zapoteco ............................................................................................... 73 
4.7.2 Religión ............................................................................................................ 73 
4.8 Sistemas de producción .......................................................................................... 74 
MARCO METODOLÓGICO 
V. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN........................................................... 76 
5.1 Planteamiento metodológico .................................................................................. 76 
5.2 Contexto temporal de la investigación ................................................................... 77 
5.3 Análisis de datos ..................................................................................................... 79 
 
 
8 
 
 
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 
VI. LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS HABITANTES DE 
AYOQUEZCO DE ALDAMA ........................................................................................ 83 
6.1 Características de la población y reconocimiento de los problemas ambientales . 83 
6.2 Las representaciones sociales del medio ambiente de los sujetos de estudio ........ 91 
6.2.1 Dimensión de información............................................................................... 91 
6.2.2 Dimensión del campo de representación ....................................................... 104 
6.2.3 Dimensión de actitud ..................................................................................... 111 
6.3 Percepción de cambio en el medio ambiente. ...................................................... 114 
6.4 Opiniones de los sujetos respecto al cuidado del medio ambiente ....................... 115 
6.5 Interés y actitudes de los sujetos en participar en actividades de educación 
ambiental .................................................................................................................... 117 
6.6 Representaciones sociales sobre el medio ambiente de los sujetos que han 
emigrado temporalmente ............................................................................................ 118 
VII. PROPUESTA PRELIMINAR DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN 
AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD DE AYOQUEZCO DE ALDAMA, 
OAXACA ....................................................................................................................... 124 
VIII. CONCLUSIONES ................................................................................................ 128 
Referencias bibliográficas .............................................................................................. 132 
Anexos ........................................................................................................................... 140 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
Índice de tablas 
 
Tabla 1. Problemas identificados por los sujetos de estudio ............................................ 90 
Tabla 2. Problemas con mayor número de menciones que perciben los habitantes de 
Ayoquezco de Aldama ..................................................................................................... 90 
Tabla 3. Clasificacción de las representaciones sociales de medio ambiente de tipo 
cultural.............................................................................................................................. 97 
Tabla 4. Tipos de representaciones sociales por edad.................................................... 101 
Tabla 5. Tipos de representaciones sociales por género................................................ 101 
Tabla 6. Tipos de representaciones sociales por escolaridad ......................................... 102 
Tabla 7. Principales tipos de representaciones sociales por escolaridad y orden de 
aparición ......................................................................................................................... 103 
Tabla 8. Tipos de representaciones sociales por ocupación ........................................... 103 
Tabla 9. Comparación del tipo de representaciones sociales de personas migrantes contra 
no migrantes ................................................................................................................... 119 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
Índice de gráficas 
 
Gráfica 1. Evolución demográfica en Ayoquezco de Aldama ......................................... 66 
Gráfica 2. Número de personas por grupo etario que participaron en la investigación ... 83 
Gráfica 3. Porcentaje de personas por sexo que participaron en la investigación .......... 84 
Gráfica 4. Grado de estudios de los sujetos de la investigación ...................................... 85 
Gráfica 5. Principales ocupaciones de los sujetos de estudio .......................................... 86 
Gráfica 6. Principales lugares a los que han emigrado los sujetos de estudio ................. 86 
Gráfica 7. Palabras más frecuentes relacionadas con el término medio ambiente de los 
sujetos de estudio ............................................................................................................. 94 
Gráfica 8. Ideas de medio ambiente de los habitantes de Ayoquezco de Aldama ........... 95 
Gráfica 9. Representaciones sociales del medio ambiente de los habitantes de 
Ayoquezco de Aldama ..................................................................................................... 99 
Gráfica 10. Actitud respecto a las condiciones del medio ambiente de los sujetos de 
estudio ............................................................................................................................ 113 
Gráfica 11. Percepción de cambio en el medio ambiente de habitantes de Ayoquezco de 
Aldama ........................................................................................................................... 114 
Gráfica 12. Opinión de los sujetos respecto al cuidado del medio ambiente ................. 116 
Gráfica 13. Interés y actitud de los sujetos de estudio en participar en actividades de 
educación ambiental ....................................................................................................... 118 
Gráfica 14. Diferencias de aprendizaje de sujetos migrantes contra no migrantes ........ 120 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
 
Índice de figuras 
 
Figura 1. Dimensión de campo de representación de las RS naturalistas ...................... 105 
Figura 2. Dimensión de campo de representación de las RS globalizantes ................... 106 
Figura 3. Dimensión de campo de representación de las RS utilitarista ........................ 107 
Figura 4. Dimensión de campo de representación de las RS pactada ............................ 108 
Figura 5. Dimensión de campo de representación de las RS cultural ............................ 109 
Figura 6. Dimensión de campo de representación de las RS actuada ............................ 110 
Figura 7. Dimensión de campo de representación de las RS empírica .......................... 111 
 
 
 
 
Índice de mapas 
 
Mapa 1. Municipio Ayoquezco de Aldama ..................................................................... 61 
 
 
 
 
 
Índice de esquemas 
 
Esquema 1. Concepción del medio ambiente .................................................................. 44 
Esquema 2. Tipologías del medio ambiente .................................................................... 45 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
 
INTRODUCCIÓN 
Ayoquezco de Aldama, mi comunidad de origen, en la que nací, crecí y viví un gran 
número de experiencias que me hicieron crecer como ser humano. Viví en la comunidad 
por 25 años, ahora la visito temporalmente, ya que tuve que cambiar de domicilio por 
motivos laborales y familiares. Recuerdo que hace más de 10 años, le comenté a una 
persona de la comunidad a quien le tengo aprecio y que siempre ha creído en mí, que 
quería hacer algo para fortalecer las relaciones de la comunidad y mantener nuestra 
identidad cultural para que perdurara en el tiempo, que no sabía en ese momento cómo 
hacerlo, ella me dijo que el tiempo me daría la respuesta, en aquella época, aún no era 
bióloga y tampoco sabía que me gustaría trabajar en actividades de educación ambiental 
y menos que me podría formar como educadora ambiental. 
Las primeras actividades que realicé en el tema de la educación ambiental fueron en el 
Jardín Botánico del CIIDIR IPN Unidad Oaxaca, donde actualmente laboro y soy 
responsable técnico desde hace tres años. Una de las actividades fundamentales de los 
jardines botánicos es la educación ambiental y con el apoyo de investigadores y 
alumnos, principalmente biólogos y algunos agrónomos, realizamos algunas actividades 
de divulgación científica y educación ambiental no formal principalmente desde el año 
2012. A pesar de que mi trabajo académico ha sido mayormente en el área de la 
botánica, la educación ambiental es un área en la que me gusta trabajar y a pesar de que 
en la institución no se reconozca el valor que tiene tanto para las investigaciones como 
para la formación de recursos humanos, seguiré trabajando en lo que creo que puede 
contribuir en promover una transformación social que se manifieste en valores, actitudes 
y relaciones para vivir en armonía con la naturaleza y mejorar la calidad de vida 
humana. 
13 
 
 
En los últimos años, he observado comportamientos en los habitantes de mi comunidad 
de origen diferentes a los que se tenían hace más de diez años. En las conversaciones 
sostenidas con algunas personas, comentan que tienen una percepción parecida; se ha 
incrementado la delincuencia, conflictos de grupos políticos, individualismo y 
consumismo. Esta apreciación no se puede generalizar por la percepción de unas pocas 
personas, es importante conocer si las personas de la comunidad coinciden en la 
identificación de sus problemas sociales, lo que podría indicar una preocupación por 
estos temas. 
Esta necesidad de elaborar un diagnóstico, no la había planteado inicialmente, 
ingenuamente quería contribuir a mitigar lo que yo consideraba un problema social de la 
comunidad mediante el diseño e implementación de un programa de Educación 
Ambiental. Durante el proceso de formación en la maestría, me di cuenta de la 
importancia de realizar este diagnóstico y partir de las necesidades de las personas de la 
comunidad de acuerdo a su contexto histórico, sociocultural y ambiental. Estas 
conclusiones fueron parte de mi formación como educadora ambiental, por lo que elegí 
la teoría de las representaciones sociales, una teoría del campo de la psicología cuya 
aplicación en el campo de la educación ambiental, se ha incrementado recientemente, ya 
que las representaciones sociales como modalidades de pensamiento, orientan los 
comportamientos de una sociedad. 
No me ha sido fácil transitar de mi formación como bióloga, con experiencias en 
fisiología vegetal, taxonomía botánica y horticultura, a un campo de las ciencias sociales 
como es la educación ambiental, pero tampoco ha sido, ni será imposible, y por supuesto 
vale la pena. 
14 
 
 
Así fue como planteé el tema del estudio de las representaciones sociales del medio 
ambiente en los habitantes de Ayoquezco de Aldama, ya que permite explicar la realidad 
colectiva de las sociedades, a partir de los conocimientos, valores, actitudes y 
comportamientos,reconociendo la importancia del conocimiento común en la 
adquisición y desarrollo de prácticas específicas, además de que contribuye a la 
reconstrucción de saberes ambientales, por lo que constituye un marco teórico pertinente 
para plantear procesos de educación ambiental en la comunidad. 
 
Por lo tanto, esta investigación centró su objetivo en identificar y analizar los 
conocimientos, percepciones, creencias, valores y actitudes que tienen los habitantes de 
Ayoquezco de Aldama, Oaxaca, México, en relación al medio ambiente, a través de la 
identificación y el análisis de sus representaciones sociales y las diferencias entre éstas, 
de acuerdo a su edad, sexo, nivel escolar y ocupación; así como de las personas que han 
permanecido siempre en la comunidad y de quienes han migrado temporalmente a otros 
lugares con el fin de entender si ocurren procesos de transculturación durante su estancia 
en otros lugares y si esto influye a su regreso a la comunidad. Se considera que los 
medios de comunicación juegan un papel importante en la elaboración de las 
representaciones sociales, por lo que se planteó inicialmente el objetivo específico para 
describir la influencia de los medios de comunicación en la construcción de la 
representaciones sociales de medio ambiente de Ayoquezco, posteriormente éste se 
cambió por la exposición a los medios de comunicación, ya que llevar a cabo el 
planteamiento original requeriría de una mayor cantidad de tiempo, por lo que se tomó la 
decisión de eliminar ese objetivo específico. A pesar de que se logró la identificación de 
los medios a los que estaban más expuestos los participantes, esta información no 
aportaba significativamente para el análisis de sus representaciones de su entorno 
socioambiental. 
 
Este documento se estructura en seis capítulos. En el capítulo I, se presenta el marco 
teórico de las representaciones sociales, partiendo del primer trabajo elaborado por 
Serge Moscovici en 1979, como una modalidad particular del conocimiento, cuya 
15 
 
 
función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los 
individuos. 
 
Es así como han surgido diferentes conceptos y tres líneas de investigación de las 
representaciones sociales: la Escuela clásica o enfoque procesual, que da mayor 
importancia al aspecto constituyente de las representaciones sociales, la Escuela de Aix 
en Provence o enfoque estructural, basada en el estudio de los procesos cognitivos y la 
Escuela de Ginebra, que recurre a técnicas experimentales y se centra en las condiciones 
de producción y circulación de las representaciones sociales. En esta investigación se 
trabajó con el enfoque procesual cuyo propósito principal es el análisis de lo social, de la 
cultura y de las interacciones sociales. 
 
También se describen las funciones de las representaciones sociales y sus dimensiones 
(información, campo de representación y actitud), así como los procesos de objetivación 
y anclaje, por medio de los cuales ocurre la integración de nuevos conocimientos a las 
representaciones sociales ya existentes, a partir de la interpretación de la realidad. 
 
En el capítulo II se hace un recuento de investigaciones previas sobre las 
representaciones sociales en diferentes campos como el educativo, el de la salud y el de 
la política, pero fundamentalmente en temas ambientales, cuyo abordaje en México 
inició en 1996, con un incremento notable durante la última década del siglo XX y en el 
transcurso del siglo XXI principalmente en el ámbito educativo. Estas investigaciones, 
han aportado elementos para construir una tipología de las representaciones sociales, las 
cuales se detallan en este capítulo, además, en este estudio se proponen otros dos tipos 
que resultaron de las condiciones propias del contexto en que se realizó esta 
investigación. Se menciona también el papel de los medios de comunicación en la 
construcción de las representaciones sociales y en los procesos educativos. 
 
En el capítulo III se describen los diferentes conceptos que se han formulado sobre el 
medio ambiente, desde la definición de Isaac Newton, en el siglo XVIII, hasta las más 
actuales y complejas que conciben al medio ambiente como un sistema resultante de la 
16 
 
 
interacción entre sistemas sociales y naturales. Se hace una descripción de las diez 
concepciones de medio ambiente que propone Lucie Sauvé (1997): recurso, problema, 
medio de vida, contexto, sistema, territorio, paisaje, biosfera, proyecto comunitario y 
naturaleza. 
 
Se abordan los cambios en el campo de la educación ambiental, y los diferentes 
conceptos que han propuesto organismos internacionales, investigadores científicos y 
educadores ambientales a través del tiempo, de manera que ha coevolucionado de forma 
paralela con el término de medio ambiente. La educación ambiental se considera un 
medio para el cambio social, como proceso formativo permanente que puede contribuir a 
la prevención, mitigación y solución de los problemas ambientales. 
 
La preocupación por la aparición e intensificación de la crisis ambiental planetaria 
propició que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la 
Cultura (UNESCO, por sus siglas inglés), promoviera una serie de reuniones 
internacionales con el fin de realizar acuerdos para el mejoramiento del medio ambiente, 
a partir de ellas surgió el término educación ambiental. Estas reuniones han continuado, 
lo mismo que las discusiones y consideraciones políticas en relación con la educación 
ambiental de las que se ha derivado una serie de propuestas sobre la instrumentación de 
acciones educativas que propicien una relación armoniosa entre la sociedad y la 
naturaleza. 
 
En América Latina se ha tomado una postura propia de la región ante los documentos 
generados en dichas reuniones. En México también se han dado múltiples experiencias 
en educación ambiental, como la creación de instituciones, una academia, un consorcio, 
programas y estrategias de educación ambiental. El tema se ha incluido en los Planes 
Nacionales, Estatales y Municipales de Desarrollo, pero debido a lo polémico del 
término desarrollo, en México se optó por usar “Educación ambiental para la 
sustentabilidad” en vez de “Educación para el desarrollo sustentable”, pues como se 
afirma en la Estrategia de educación ambiental para la sustentabilidad en México, 
coordinada por el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de 
17 
 
 
la Semarnat, significaría heredar lo polémico, ambiguo y escurridizo que resulta el 
término desarrollo sustentable. 
 
El capítulo IV trata sobre el marco contextual de la comunidad de Ayoquezco de 
Aldama, lugar donde se realizó esta investigación. Primero, se describen los orígenes e 
historia de la comunidad, la denominación, toponimia y localización. Se señalan sus 
características físicas, se enlista parte de su biodiversidad, después se detallan las 
condiciones sociales de la localidad. Se exponen también las particularidades culturales 
de la población como su lengua (zapoteco) y religión. Finalmente, se describen las 
principales actividades preponderantes de sus habitantes. 
 
La metodología de la investigación se explica en el capítulo V, que incluye la 
explicación del sustento en la teoría de las representaciones sociales, en correspondencia 
con el paradigma de investigación interpretativo y la observación participante. Se 
describe además el contexto temporal de la investigación. Los resultados se interpretarán 
a partir de la información obtenida en la indagación y del conocimiento que tengo de la 
comunidad por ser originaria de este lugar y haber vivido ahí por 25 años. 
 
En el capítulo VI se presentan los resultados de este estudio. Se encontró que las 
representaciones sociales predominantes en los habitantes de Ayoquezco de Aldama, son 
las de tipo naturalista y globalizante,son los elementos físico-naturales los que se 
relacionan con su entorno, así como la interacción e interdependencia de estos con la 
sociedad. Se proponen nuevos tipos de representaciones sociales: la representación 
social empírica y la representación social actuada. Éstas, probablemente, no habían sido 
consideradas en estudios previos, quizá porque la mayoría de los estudios en 
representaciones sociales del medio ambiente, se han realizado en contextos educativos 
y no en una comunidad de origen indígena. Este es un aporte a la teoría de las 
representaciones sociales, ya que en la construcción de este tipo de pensamiento, debería 
considerarse también el conocimiento empírico de las sociedades y no sólo el 
conocimiento científico. 
 
18 
 
 
Por otra parte, la interpretación y el análisis de los resultados permiten reconocer que, a 
pesar de la diferencia en la construcción de las representaciones sociales de las personas 
que habían permanecido siempre en la comunidad y quienes habían emigrado 
temporalmente, en ambos grupos predomina la naturalista seguida por las de tipo 
globalizante. 
 
Es importante señalar que los habitantes de Ayoquezco de Aldama consideran que la 
realización de actividades de educación ambiental podría contribuir a mejorar su entorno 
socio ambiental. 
 
En el capítulo VII se plantea una primera propuesta de líneas de acción de un Programa 
de Educación Ambiental en la modalidad no formal e informal en donde el eje temático 
es el manejo adecuado de los residuos sólidos y el consumo responsable, dado que en las 
entrevistas realizadas a los habitantes de Ayoquezco, mencionan que la contaminación 
por basura y otras formas de contaminación son los principales problemas ambientales 
que existen en la comunidad. 
La investigación en educación ambiental y la propia educación ambiental como proceso 
de formación, juegan un papel importante. A través de la primera podemos conocer la 
realidad de un grupo social determinado, mientras que con la educación ambiental se 
generan procesos orientados a la construcción de conocimientos, percepciones, 
creencias, valores y actitudes (que en su conjunto conforman las representaciones 
sociales) que buscan favorecer una relación armoniosa entre la seres humanos y de estos 
con la naturaleza. 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
 
Planteamiento del problema 
 
En los últimos años, se han desarrollado muchas concepciones de medio ambiente. El 
pensamiento occidental, actualmente dominante, se caracteriza por su dualismo, pues 
separa a la sociedad de la naturaleza y por su visión mercantilista, antropocéntrica y 
destructiva. Por otra parte, las comunidades indígenas han construido concepciones 
particulares de su cultura, saberes tradicionales y de cosmovisión de su entorno 
socioambiental. 
 
Ayoquezco de Aldama, una comunidad de origen indígena que se ubica en la región 
Valles Centrales del estado de Oaxaca, no estuvo exenta de los cambios estructurales 
ocurridos durante la Conquista, cuando los zapotecos perdieron su autonomía como 
grupo, así como en la época colonial, donde su vida cambió a raíz de la introducción de 
nuevos elementos políticos, económicos, sociales y culturales, y de la evangelización 
por los dominicos en 1529; esta comunidad, aún conserva parte de su identidad cultural, 
a partir de sus conocimientos y prácticas tradicionales como sus sistemas agrícolas, 
tequios (trabajo colectivo sin remuneración), medicina tradicional, festividades 
religiosas y ceremonias de duelo donde existe la “guelaguetza”, que es un sistema de 
cooperación mutua, tanto económica como de trabajo, que mantienen las personas de la 
población. 
 
Es necesario conocer las concepciones y cosmovisión del entorno socioambiental que 
tienen los habitantes de la comunidad de Ayoquezco y si el pensamiento occidental ha 
influido en sus conocimientos, creencias, percepciones y actitudes de tal manera que el 
comportamiento que manifiestan actualmente en su relación con los demás habitantes y 
con su medio natural, sea diferente al de las últimas dos décadas. Esta interrogante se 
basa en el conocimiento que tengo de la comunidad por haber vivido en ella por 25 años. 
 
 
 
20 
 
 
La finalidad de conocer los conocimientos, creencias, percepciones y actitudes que 
orientan sus comportamientos, es la de elaborar propuestas de formación educativa no 
formal e informal, que permitan mejorar estas relaciones entre la sociedad y su medio 
ambiente, así como el rescate de sus saberes tradicionales para el bien común de la 
comunidad. 
 
Preguntas de investigación 
 
¿Cuáles son las representaciones sociales que se han formado los habitantes de 
Ayoquezco de Aldama, Oaxaca sobre el medio ambiente y como éstas han orientado sus 
comportamientos en relación a su entorno socioambiental? 
 
¿Existen diferencias entre las representaciones sociales del medio ambiente de los 
habitantes de Ayoquezco de Aldama de acuerdo a su edad, sexo, escolaridad, ocupación 
y que influencia tienen estas variables en la construcción de sus conocimientos, 
creencias, actitudes, valores? 
 
¿Existen diferencias entre las representaciones sociales del medio ambiente de los 
habitantes de Ayoquezco de Aldama que han migrado temporalmente y quienes han 
permanecido siempre en la comunidad y cómo se han modificado sus conocimientos, 
creencias, actitudes, valores a partir de sus interacciones sociales? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
 
Justificación 
 
 
Para la realización de propuestas de formación educativa ambiental, es fundamental la 
realización de un estudio previo de cada sociedad de acuerdo a su contexto histórico, 
social y cultural, debido a que no son homogéneas. Es necesario comprender que 
concepciones tienen sobre su entorno socioambiental y como las han construido, ya que 
las conductas normalmente tienen su origen en sus conocimientos previos, sus 
percepciones, sus creencias y actitudes, es decir, en sus representaciones sociales. 
 
Existen numerosos estudios de representaciones sociales del medio ambiente realizados 
en el contexto educativo formal, pero, aparentemente no existen investigaciones que 
hayan sido realizadas en alguna comunidad de origen indígena, como lo es Ayoquezco 
de Aldama, a pesar de ser espacios importantes que influyen en la formación de valores 
ambientales y cultura ambiental. Tampoco se han considerado los procesos de 
transculturación, siendo tan relevantes debido a que se adoptan culturas ajenas que 
modifican la forma de pensar y actuar de los individuos y al interactuar con otras 
personas podrían influir en el mismo proceso. Es por esto que el estudio de las 
representaciones sociales en una comunidad de origen indígena, también es importante, 
para construir o fortalecer una relación armoniosa entre los habitantes y con su entorno 
natural, sin dejar de lado sus conocimientos empíricos tradicionales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
Objetivo general 
 
Analizar las representaciones sociales del medio ambiente que han construido los 
habitantes de Ayoquezco de Aldama, Oaxaca, así como las variables que influyen en 
este proceso, con el fin de generar propuestas de líneas de acción de un programa de 
educación ambiental, que contribuyan a mejorar sus relaciones socioambientales. 
Objetivos específicos 
 
Identificar cuáles son las representaciones sociales sobre el medio ambiente en los 
habitantes de Ayoquezco de Aldama, Oaxaca y las diferencias que existen de acuerdo a 
su edad, sexo, nivel escolar y ocupación. 
 
Establecer las diferencias entre las representaciones sociales sobre el medio ambiente de 
los habitantes de Ayoquezco de Aldama que han migrado temporalmente a otros lugares 
y quienes permanecido siempre en la comunidad y cómo se han modificado sus 
conocimientos, creencias, actitudes, valores a partir de sus interacciones sociales.23 
 
 
MARCO TEÓRICO 
I. REPRESENTACIONES SOCIALES 
 
1.1 Concepto de representaciones sociales 
 
Este concepto aparece por primera vez en la investigación de Serge Moscovici: El 
psicoanálisis, su imagen y su público, en 1979, donde expone que las representaciones 
sociales (RS) son una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la 
orientación de los comportamientos y la comunicación entre los individuos. Encierran 
un conjunto de elementos referenciales para definir y nombrar sus distintos aspectos, así 
como para decidir sobre ellos, tomar una posición y actuar. Generalmente son adquiridas 
en distintos contextos y momentos de la vida, cuando surge en los sujetos la necesidad 
de constituirse en grupos y de poder comunicarse fluidamente. La representación es un 
corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las 
cuales, los hombres hacen inteligible la realidad física y social, se integran en un grupo o 
en una relación cotidiana de intercambios y liberan los poderes de su imaginación 
(Moscovici, 1979). 
 
Álvaro (1995) citado por González (2012: 1052), las define como “formas específicas de 
entender y comunicar la realidad y que influyen a la vez que son influidas por las 
personas a través de sus interacciones”. 
 
Denise Jodelet (2000) explica que las RS conciernen al conocimiento de sentido común 
que se pone a disposición en la experiencia cotidiana; son programas de percepción, 
construcciones con estatus de teoría ingenua, que sirven de guía para la acción e 
instrumento de lectura de la realidad; sistemas de significaciones que permiten 
interpretar el curso de los acontecimientos y las relaciones sociales; que expresan la 
relación que los individuos y los grupos mantienen con el mundo y los otros; que son 
forjadas en la interacción y el contacto con los discursos que circulan en el espacio 
público; que están inscritas en el lenguaje y en las prácticas; que funcionan como un 
24 
 
 
lenguaje en razón de su función simbólica y de los marcos que proporcionan para 
codificar y categorizar lo que compone el universo de la vida. 
 
Abric (2001) menciona que las RS funcionan como un sistema de interpretación de la 
realidad, que rige las relaciones de los individuos con su entorno físico y social. Además 
de que determina sus comportamientos o sus prácticas. Es una guía para la acción, 
orienta las acciones y las relaciones sociales; es un sistema de premodificación de la 
realidad porque establece un conjunto de anticipaciones y expectativas. 
 
Calixto y González (2008) asumen a las RS como un sistema de concepciones, ideas y 
prácticas establecidas, que orientan a los sujetos en su comunidad y cultura, que dan 
sentido a su realidad. 
 
Calixto (2008) dice que las RS corresponden a un tipo de conocimiento de las 
sociedades modernas, en el que las personas son consumidoras de ideas científicas ya 
formuladas y comprenden aspectos tales como: opiniones, creencias, percepciones y 
concepciones, entre otros tipos de conocimientos de sentido común. 
 
Fernández y Lara (2009) entienden por representación social al conjunto de ideas que 
tiene una comunidad humana y que le permite entender e interpretar el mundo. Esta 
representación se construye de manera colectiva. Las RS constituyen una lógica y un 
lenguaje particular y forman lo que podría denominarse una ciencia colectiva o un saber 
de la vida cotidiana. Este conocimiento puede nutrirse de los conceptos desarrollados 
por los científicos. 
 
Calixto (2009) expone que la teoría de las representaciones sociales permite explicar la 
construcción de la realidad, considerando tanto la individualidad del sujeto como el 
medio social donde vive. 
 
Por otra parte, Quintero y Cardona (2015) señalan que un estudio de RS, es un 
acercamiento a las expresiones, símbolos de los individuos y colectividades que han 
25 
 
 
contribuido a la construcción de una realidad común y que terminan constituyéndose en 
una forma de pensamiento social que da estructura y justifica las prácticas y la 
comunicación de un grupo social. 
 
1.2 Líneas de investigación de las representaciones sociales 
 
Existen tres líneas de investigación de las RS; la Escuela clásica que da mayor 
importancia al aspecto constituyente de las representaciones sociales, utiliza 
metodologías cualitativas, se le denomina enfoque procesual y sus precursores son 
Denise Jodelet y Serge Moscovici. La segunda es la Escuela de Aix-en- Provence la cual 
se basa en el estudio de los procesos cognitivos de las RS utilizando metodologías 
cuantitativas, su principal exponente es Jean Claude Abric y está centrada en los 
procesos cognitivos. Se le conoce como el enfoque estructural de las RS. Las técnicas a 
las que recurre son experimentales por excelencia. La tercera escuela es la de Ginebra, 
que está centrada en las condiciones de producción y circulación de las RS y cuyo 
precursor es Willem Doise (Pereira de Sá, 1998 citado en Araya, 2002: 47-48). Los dos 
primeros enfoques han sido los más utilizados en las investigaciones de las RS y son los 
que se describen a continuación. 
1.2.1 Enfoque procesual de las representaciones sociales 
 
El enfoque procesual está basado en los postulados cualitativos, cuyo propósito principal 
es el análisis de lo social, de la cultura y de las interacciones sociales (Araya, 2000: 48). 
Tiene un abordaje hermenéutico, concibe al ser humano como productor de sentidos y se 
centra en el análisis de las producciones simbólicas, de los significados y del lenguaje, a 
través de los cuales los seres humanos construyen su realidad social (Banchs, 2000; 
Vergara, 2008; Correa, 2010). 
 
Banchs (2000) indica que el enfoque procesual estudia las representaciones a partir de 
los procesos sociales que las forman o conforman su contenido, se enfoca en la 
diversidad y en los aspectos característicos de la actividad representativa. 
 
26 
 
 
1.2.2 Enfoque estructural de las representaciones sociales 
 
Este enfoque “se caracteriza por buscar en el estudio de las representaciones sociales, 
metodologías para identificar su estructura o su núcleo y por desarrollar explicaciones 
acerca de las funciones de esa estructura” (Banchs, 2000: 37). 
 
Para el análisis de las RS desde este enfoque se necesita identificar su contenido y su 
estructura. Los elementos que constituyen una RS, son jerarquizados y ponderados. La 
característica central es que está organizada alrededor de un núcleo central (elemento o 
conjunto de elementos) y que éste es el que determina su organización, coherencia y 
significación global. (Araya 2002). 
 
En el enfoque estructural se hace uso de sofisticados análisis multivariados que permiten 
identificar esta estructura (Banchs 2000). 
 
Abric (2001) citado por Sáenz, Maldonado y Figueroa (2016: 218), define a las RS 
´conjuntos cognitivos, organizados de forma específica, y regidos por propias reglas de 
funcionamiento. La comprensión de los mecanismos de intervención de las 
representaciones en las prácticas sociales supone, por tanto, que la organización interna 
de la representación sea conocida´. 
 
1.3 Funciones de las representaciones sociales 
 
León (2002), citado en Materán, (2008: 245) menciona que las RS cumplen diferentes 
funciones que se hacen evidentes cuando comprendemos su naturaleza social. Basada en 
investigaciones explica algunas de estas funciones, entre ellas: 
 
• Hacer convencionales los objetos, personas y eventos que se encuentran en la vida 
cotidiana; otorgándoles una forma definitiva, localizándolos en una categoría y 
estableciéndolos como modelos de cierto tipo, distintos y compartidos por un grupo de 
personas; es decir, convertir una realidad extraña en una realidad familiar. 
 
27 
 
 
• Propiciar la comunicación entre las personas, comunicación que implica, tanto puntos 
de vista compartidos como divergentes,sobre diversas cuestiones. 
 
• Promueve el pensamiento colectivo y la reflexividad de los grupos, que son requisitos 
fundamentales, para lo que se denomina identidad social; es decir, el conocimiento del 
grupo al que se pertenece. 
 
• Justifica las decisiones y conductas que se dan en las interacciones sociales. Las 
representaciones son sociales por su carácter compartido, su génesis en la interacción y 
sus funciones. 
 
Por su parte Torres, Soltero, Pando, Aranda y Salazar (2008) proponen tres funciones de 
las RS. Una es la de permitir entender y explicar la realidad. El saber práctico del 
sentido común, permite a los actores sociales adquirir conocimientos e integrarlos en un 
marco asimilable y comprensible para ellos, en coherencia y funcionamiento cognitivo y 
con los valores a los que se adhieren. Por ello facilita la comunicación social. Wolfgang 
y Hayes (2011: 19) definen el sentido común como un reservorio de conocimiento de 
contexto disponible de manera espontánea. Se utiliza en gran medida sin pensar, y está 
sujeto a nuestras prácticas cotidianas. 
 
La segunda función es definir la identidad y permitir la salvaguarda de la especificidad 
de los grupos. Permiten elaborar una identidad social y personal compatible con los 
sistemas de normas y valores social e históricamente determinados (Torres et al., 2008). 
 
La tercera función, es la de guiar los comportamientos y las prácticas, ya que la 
representación interviene en la definición de la finalidad de la situación, además de 
reproducir un sistema de anticipaciones y expectativas (Ídem). 
 
La teoría de las representaciones sociales es sólo un modo particular de estudiar la 
construcción social de la realidad. La ventaja de este enfoque es que toma en 
28 
 
 
consideración y conjuga por igual, tanto las dimensiones cognitivas como las sociales de 
la construcción de la realidad (Araya, 2002). 
 
1.4 Dimensiones de las representaciones sociales 
 
Moscovici (1979) identificó tres dimensiones en las RS: la de información, la del campo 
de representación y la de actitud (Ramírez, 2014; Hollisch, 2014), además aportó los 
elementos para comprender como se construyen las RS, haciendo referencia a los 
procesos psicosociales que dan lugar a su formación. 
 
a) La información, que da cuenta de la serie de conocimientos que posee una comunidad 
sobre el objeto social representado; ya sea éste de carácter trivial, original, antiguo o 
bien actualizado, correcto u erróneo (Fernández y Lara, 2009; Hollisch, 2014). 
b) El campo de representación o imagen, que remite a los contenidos concretos que se 
refieren a aspectos específicos del objeto representado (Fernández y Lara, 2009) 
como la clasificación, organización y jerarquización de sus contenidos, variando éstos 
entre individuos y grupos (Hollisch, 2014). 
 
La interpretación de la realidad ocurre mediante la integración de nuevos 
conocimientos a las RS ya existentes y ocurre a través de dos procesos psicosociales 
que son: la objetivación y el anclaje. Estos contribuyen a la definición y desarrollo de 
actitudes de los grupos sociales y exponen cómo lo social transforma un 
conocimiento en representación y cómo esta representación transforma lo social 
(Materán, 2008), es lo que Moscovici (1979), citado por Ramírez (2014), menciona 
concretamente: que la objetivación está en el ser y el anclaje en el hacer. 
 
 Objetivación (lo social en la representación): Moscovici, (1979) define a este proceso 
como aquel en donde se selecciona y descontextualiza los elementos, ideas o 
conceptos de una RS, hasta formar imágenes concretas. Mediante este proceso, por 
un esquema conceptual, se concreta en algo real, es decir, se materializan un 
29 
 
 
conjunto de significados y se establece la relación entre conceptos e imágenes, entre 
palabras y cosas (Lacolla, 2005; Materán, 2008). 
 
En el proceso de objetivación, los conocimientos científicos se integran a una realidad 
de sentido común de dominio público construida colectivamente (Materán, 2008; 
Jiménez y Arias 2014). 
 
El proceso de objetivación implica varias etapas, las cuales se describen a continuación: 
 
1. La selección y descontextualización o construcción selectiva. Se realiza una selección 
de determinados rasgos del objeto de la representación (elementos teóricos) en 
función de criterios culturales y criterios normativos que inciden en el lugar donde se 
realiza la investigación sobre las RS. Es en esta etapa que la información se separa 
del campo científico y es apropiada por los sujetos sociales que al proyectarla como 
hechos de su propio entorno social, consiguen dominarla (Jodelet, 1986; Lacolla, 
2005; Brambila, 2013; Hollisch, 2014). 
Lacolla (2005: 6) apunta que es un proceso similar a la asimilación piagetiana, debido 
a que “los elementos retenidos se transforman a medida que van encajando en las 
estructuras cognitivas de los sujetos”. 
 
2. La formación del núcleo figurativo o esquema estructurante. En esta etapa, los 
elementos de información apropiados por los sujetos sociales les proporcionan ya 
una imagen coherente fácilmente expresable del objeto representado, que será la 
expresión de lo real para el sujeto. Los estudiosos del tema lo resumen como la 
formación de una estructura de imagen que reproducirá de manera visible una 
estructura conceptual, en donde las ideas abstractas se convierten de esta manera en 
formas icónicas, más accesibles al pensamiento concreto (Jodelet, 1986; Lacolla, 
2005; Brambila, 2013; Hollisch, 2014). 
 
30 
 
 
3. La naturalización. En esta última etapa, la imagen se le presenta al sujeto como 
evidencia directa producto de los sentidos, como datos perceptivos; éstos se 
convierten en elementos de la realidad referentes para el concepto. El carácter 
artificial y simbólico del núcleo figurativo pasa a ser una realidad de sentido común 
(Jodelet, 1986; Lacolla, 2005; Brambila, 2013; Hollisch, 2014). 
 
Hollisch (2014) apunta que el pensamiento social separa los procesos y los productos, y 
es entonces, en esta etapa en la que los sujetos se quedan únicamente con el resultado e 
ignoran el proceso de producción del producto, es decir con una ciencia del sentido 
común, donde los conocimientos que se comparten son relacionadas con la realidad de 
su contexto actual. 
 
La objetivación se refiere al proceso de transformación por el que pasa la información 
científica, para incorporarse a las RS que tienen determinados sujetos sobre algún objeto 
determinado y, de esta manera, construyen nuevas formas de RS, que los orientan a 
determinadas acciones relacionadas con el mismo objeto. 
 
Este proceso es estrictamente conceptual, ya que el conocimiento científico en términos 
técnicos considerado abstracto, se convierte en imágenes estructuradas, inteligibles y 
relacionadas con la realidad de los sujetos. 
 
 Anclaje (la representación en lo social): Este proceso es el que da continuidad a la 
objetivación (Ramírez, 2014) y proporciona significado y utilidad a la información 
novedosa como resultado de la objetivación, de modo que se integra al sistema de 
pensamiento existente y permite al sujeto interpretar la realidad y actuar sobre ella. 
Es a través de este proceso que la sociedad cambia el objeto social por un 
instrumento del cual pueda disponer, y este objeto se coloca en una escala de 
preferencia en las relaciones sociales existentes, es decir; modifica el pensamiento 
y la forma de situarse ante el mundo y los demás, a partir de una nueva forma de 
pensar los acontecimientos sociales (Moscovici 1986, citado por Jiménez y Arias 
2014). 
31 
 
 
Para Jodelet (1986: 486) “el anclaje es la integración cognitiva del objeto representado 
dentro del sistema de pensamiento prexistente y a las trasformaciones derivadas de este 
sistema”. En tanto que para Moscovici (1986) citado por Brambila, (2013) el anclaje sedescompone en varias modalidades que permiten comprender cómo se confiere el 
significado al objeto representado, cómo se utiliza la representación, y cómo sistematiza 
la interpretación de la conducta dentro de un determinado contexto así como la forma de 
operar su integración. 
 
En este proceso de formación de las RS, los nuevos elementos considerados extraños y 
carentes de significados para la sociedad, se incorporan a una realidad social y se hacen 
inteligibles por los sujetos de acuerdo a su contexto y a las RS compartidas ya 
establecidas (Materán, 2008). Permite clasificar a los individuos y a los acontecimientos, 
para constituir tipos respecto a los cuales se evaluará o clasificará a los otros individuos 
y a los otros grupos, a través de un sistema de interpretación de la realidad social 
(Jodelet, 1986, citada por Piñero, 2008). 
 
Lacolla (2005) compara al anclaje con la acomodación de Piaget, ya que se articulan tres 
funciones básicas de la representación: la función cognitiva de integración de lo 
novedoso, la función de interpretación de la realidad, y la función de orientación de las 
conductas y las relaciones sociales. 
 
En tanto que para Moscovici y Hewstone (1986), el anclaje se descompone en varias 
modalidades que permiten comprender cómo se confiere el significado al objeto 
representado, cómo se utiliza la representación y cómo sistematiza la interpretación de la 
conducta dentro de un determinado contexto, así como, la forma de operar su 
integración. Este proceso se refiere a la significación y utilidad que le es atribuida dentro 
de un sistema de pensamiento preexistente (Lozada, 2000). 
 
Moscovici (1961) citado por Materán (2008), aclara ambos procesos argumentando que 
la objetivación traslada la ciencia al dominio del ser y que el anclaje la delimita en el del 
hacer; así como la objetivación presenta cómo los elementos de la ciencia se articulan en 
32 
 
 
una realidad social, el anclaje hace visible la manera en que contribuyen a modelar las 
relaciones sociales y también como se expresan. 
 
Ambos procesos de pueden resumir como la transformación de lo extraño en familiar y 
lo invisible en perceptible (Farr, 1986; Materán, 2008). Piñero (2008) lo interpreta como 
los mecanismos cuyas funciones consisten en que los individuos perciban su realidad 
como algo normal o natural, además que permiten destacar la existencia de 
representaciones diferenciadas en función de la pertenencia a distintos grupos sociales. 
 
Estos procesos interdependientes, tienen gran importancia en la enseñanza y aprendizaje 
de los conceptos científicos, ya que explican la transformación de un conocimiento en 
representación (Hollisch, 2014). 
 
c) La actitud, forma parte del contenido de una RS y consiste en un conjunto de juicios 
de valor que sintetiza la orientación general del grupo social en relación al objeto 
representado (Hollisch, 2014). Esta postura ante el objeto, expresa los componentes 
afectivos favorables o desfavorables hacia el objeto de representación. La 
orientación positiva o negativa hacia el objeto se revela a través de un 
comportamiento global o por medio de una serie de respuestas con un significado 
común (Ramirez, 2014). 
La dimensión de actitud permite detectar la tendencia y orientación general 
valorativa que adopta la representación (Fernández y Lara, 2009), es decir, cumple 
una función reguladora, ya que tiene un efecto sobre las manifestaciones del sujeto. 
(Moscovici, 1979, citado por Ramírez, 2014). 
La actitud es la predisposición de una persona a reaccionar favorable o 
desfavorablemente hacia un objeto, lo cual evidentemente puede provenir de la 
representación social que se ha construido acerca de ese objeto (Moscovici, 1989; 
Escudero, 1985, citados por Lacolla, 2005). “Esta dimensión hace referencia a ¿qué 
se sabe y cómo se actúa? frente al objeto de estudio” (Ruiz y Llanos 2010: 39). 
 
33 
 
 
1.5 Conceptos afines a las representaciones sociales 
 
a) Conocimientos: Conocer es un proceso a través de cual un individuo se hace 
consciente de su realidad y en éste se presenta un conjunto de representaciones sobre 
las cuales no existe duda de su veracidad. Puede ser entendido de diversas formas: 
como una contemplación porque conocer es ver; como una asimilación porque es 
nutrirse y como una creación porque conocer es engendrar. Es un proceso por el 
cual el sujeto se pone en contacto con el objeto y se obtiene una información acerca 
del mismo y al verificar que existe coherencia o adecuación entre el objeto y la 
representación interna correspondiente, es entonces cuando se dice que se está en 
posesión de un conocimiento (Martínez y Ríos, 2006). 
 
b) Creencias: Son proposiciones simples, conscientes o inconscientes, inferidas de lo 
que las personas dicen o hacen (Rokeach 1991, citado en Araya 2002). El concepto 
de creencia es uno de los elementos que conforman el campo de representación, los 
estudios únicamente sobre las creencias no se pueden considerar estudios de RS. Se 
puede describir el objeto de la creencia como verdadero o falso, correcto o 
incorrecto; evaluarlo como bueno o malo o defender un cierto curso de acción o un 
cierto estado de existencia como indeseable (Araya 2002). 
 
c) Percepciones: “Se entienden como un proceso de clasificación de la realidad, que 
implica el uso de códigos y patrones concretos, determinados por factores sociales, 
económicos, políticos, culturales, religiosos, étnicos y genéricos, entre otros” 
(Calixto 2009:105). 
 
d) Actitudes: Implica una reacción hacia un estímulo ya constituido según el tipo de 
disposición interna que se haya construido hacia él, de forma que el estímulo se 
construye con base en las respuestas que las personas son susceptibles de dar. Una de 
las principales diferencias entre el concepto de actitud y el de RS consiste en que el 
primero se sitúa exclusivamente en el polo de las respuestas y las RS actúan 
simultáneamente sobre el estímulo y sobre la respuesta. Es decir, la actitud 
34 
 
 
determina, orienta la respuesta frente a cierto estímulo y las RS constituyen el 
estímulo y la respuesta que se da (Araya 2002). 
 
e) Valores: Son “estructuras del conocimiento a través de los cuales una persona asume 
actitudes que le permiten elegir y realizar acciones de un modo determinado. Una 
función primordial de los valores consiste en que son patrones que constituyen una 
guía para la vida de los seres humanos” (Medina 2003: 372). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 
II. REPRESENTACIONES SOCIALES DEL MEDIO AMBIENTE 
 
2.1 Investigaciones previas sobre las representaciones sociales del medio ambiente 
 
Las representaciones sociales son en la actualidad, una de las teorías más relevantes 
utilizadas en la educación ambiental, porque reconocen la importancia del conocimiento 
común en la adquisición y desarrollo de prácticas específicas respecto del mejoramiento 
de la calidad del medio ambiente (Calixto, 2012). La EA, guiada desde un acercamiento 
a las RS, puede aportar a la sociedad, conocimientos que cuestionen las formas de 
desarrollo dominantes, que condicionan estilos de vida insostenibles, pueden impulsar la 
deconstrucción de ideologías y reconstrucción de saberes ambientales ya que tienen el 
potencial de transformar (Calixto, 2013). 
 
La incorporación de las RS como una estrategia de investigación en el campo de la EA 
es reciente. Esta teoría empezó a ser utilizada partir de la década de 1990, pero cada vez 
es mayor el interés para integrarla en los estudios, lo que ha permitido que en la 
actualidad exista una tendencia creciente en el desarrollo de investigaciones en el campo 
de la EA desde el análisis de las RS (Quintero y Cardona, 2015). En este contexto, en la 
educación ambiental existen RS de distintos tópicos, entre los que destacan los 
relacionados con el medioambiente (Calixto, 2008), que comprenden a todos los 
fenómenos naturales, sociales y culturales y buscan dar sentido a la interpretación 
colectiva, por lo que constituyen un marco teórico pertinente para el proceso educativo 
ambiental (Brambila, 2013). 
 
Denise Jodelet (1976), fue quien abordó inicialmente el uso de las RS para el estudio del 
medio ambiente en la ciudad de París (Milgram y Jodelet, citadas por Correa, 2010), 
utilizó el reconocimiento de diapositivas para explorar las RS del espacio urbano y en 
otras obras donde expuso las contribuciones de esta metodología a la psicología 
ambiental (Correa, 2010). 
 
36 
 
 
En América Latina, el estudio de las representaciones sociales ha impactado 
significativamente en tres campos principales: el educativo, el de la salud y el de la 
política, ya que devela las maneras en que los actores se representan ciertas ideas y 
establecen sus programas de acción. En el campo educativo, numerosas investigaciones 
reconocen la importancia de la producción social de representaciones (Guerrero, 2003, 
en Calixto y González, 2008). En el campo de educación ambiental, las investigaciones 
han girado alrededor de diversos agentes educativos, como estudiantes, profesores, 
autoridades o padres de familia. Además, el estudio de las representaciones sociales en 
este campo indaga entre otros aspectos, a las instituciones, contenidos, metodologías, 
acontecimientos y reglamentos (Brambila, 2013). Así también sobresalen las 
investigaciones de las RS del medio ambiente en el ámbito educativo enfocadas a la 
forma de pensar de los profesores y alumnos (Calixto, 2013). 
 
En México, las representaciones se emplean cada vez con mayor frecuencia en la 
investigación educativa desde referentes teóricos variados (Calixto y González, 2008) y 
ocupan un papel importante porque tienen repercusiones en la producción cognitiva de 
los sujetos; independientemente de su origen, las representaciones sociales permiten la 
conceptualización de lo real, a partir de la activación del conocimiento previo (Calixto, 
2010). 
 
La primera investigación que se realizó basada en el análisis de las RS, fue la de 
Fontecilla Carbonell (1996), citada por Calixto (2008) titulada: Representaciones 
sociales de la calidad ambiental por tres organizaciones no gubernamentales (ONG) en 
Tijuana, donde la autora identifica las RS que el discurso ambiental ha difundido a 
través de los medios masivos de comunicación y que se ha incorporado en el 
conocimiento común, con diferentes niveles de apropiación, de acuerdo al conocimiento 
técnico que poseen (Calixto, 2008; Correa, 2010). 
 
Otras investigaciones relacionadas con las RS del medio ambiente que se ha realizado 
durante la última década del siglo XX y en el transcurso del siglo XXI son las de 
Reigota (1990) citado en Calixto (2008), quien estudió las representaciones sociales del 
37 
 
 
medio ambiente y prácticas de maestros de ciencias en São Paulo-Brasil; Fontecilla 
(1996) citada por Calixto (2008), estudió las representaciones sociales de calidad 
ambiental por tres organizaciones no gubernamentales (ONG) en Tijuana; Ferreira 
(2002), analizó la educación ambiental en los cursos de licenciatura del Estado de São 
Paulo; De Alba (2004), quien aplicó el método Analisis Lexical de Coocurencias en 
Enunciados Simples de un texto (ALCESTE) al estudio de las representaciones sociales 
del espacio urbano en la Ciudad de México. 
 
Otros estudios son los de Andrade et al. (2004), sobre las representación sociales de 
educación ambiental y educación sanitaria en estudiantes universitarios; Fernández et al. 
2005, investigaron las representaciones sociales de la interacción con el medio ambiente 
de los profesores de educación primaria del municipio de Puebla; Chalegre de Freitas y 
de Carvalho (2006), citadas en Calixto (2008) estudiaron las representaciones sociales 
de educación ambiental: primeras aproximaciones al campo semántico de estudiantes de 
la Enseñanza Media del Agreste Meridional-PE-Brasil; Pérez et al. (2007), Calixto 
(2008), Calixto y González (2008), y Calixto (2009), estudiaron las representaciones 
sociales del medio ambiente de los estudiantes de la Licenciatura en Educación 
Primaria; Terrón y González (2009), estudiaron la representación y medio ambiente en 
la educación básica en México; Correa (2010), analizó las repercusiones del Programa 
Interdisciplinario de Medio Ambiente de la Universidad Iberoamericana Puebla en la 
educación ambiental de sus estudiantes; León et al. (2010), Ruiz y Llanos (2011), 
Brambila (2013), estudió las representaciones sociales de los habitantes de La 
Primavera, Zapopan, México, respecto de su entorno ambiental; Meira (2013), Martínez 
y Cruz (2014) realizaron un estudio exploratorio de las representaciones sociales de 
ambiente de los estudiantes del ciclo 4º y 5º de educación primaria; Patiño (2014), 
investigó las representaciones sociales sobre medio ambiente de los estudiantes de la 
institución educativa; Pons (2013) estudió las representaciones sociales del medio 
ambiente, la educación ambiental y la sustentabilidad en los funcionarios públicos del 
Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable en México; Quintero 
y Cardona (2015) analizaron la relación entre representaciones sociales de medio 
38 
 
 
ambiente y prácticas pedagógicas en educación ambiental en una comunidad educativa 
rural. 
 
En esta recopilación de los estudios realizados sobre las representaciones sociales del 
medio ambiente, se puede observar que son en su mayoría realizados en instituciones 
educativas de nivel primaria y superior, tanto con alumnos como con profesores. No se 
encontraron evidencias de estudios realizados en comunidades rurales. 
 
Es de destacar que en la gran mayoría de estas investigaciones, utilizan la tipología de 
RS propuesta por Reigota, quien las clasifica en naturalista, globalizante y 
antropocéntrica y se sustentan además en autores como Moscovici y Jodelet (Calixto, 
2008; Calixto y González, 2008; Brambila, 2013; Pons, 2013). Cabe mencionar que la 
gran mayoría de estos estudios, han sido en contextos escolares a excepción de la 
investigación realizada por Brambila (2013), por lo que es necesario realizar estudios de 
las representaciones sociales de medio ambiente en comunidades rurales si se desean 
diseñar e implementar programas de educación ambiental. 
 
En el estado del arte elaborado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa 
(COMIE), tomo 2, en el área correspondiente a Educación y Medio Ambiente, en 
relación con los nuevos enfoques sobre los discursos ambientales y proyectos 
pedagógicos (Arias y Gómez, citados en Correa, 2010) destaca que los temas que más 
llaman la atención de los investigadores que realizan estos estudios son las RS sobre 
temas muy específicos, como la calidad ambiental y el sentido de la naturaleza en la 
ciudad; las percepciones sobre la problemática ambiental en general o de temas como los 
análisis de los estilos de vida, calidad de vida, hábitos ambientales de algunos sectores 
de la población y la situación del conocimiento ambiental en particular de los maestros 
(Piña y Cuevas, 2004). 
 
En esta revisión de las investigaciones basadas en la teoría de las representaciones 
sociales y el medio ambiente, se observa el poco interés de realizar estudios enfocados a 
las comunidades indígenas rurales, a pesar de que son un componente importante en la 
39 
 
 
construcción de las representaciones sociales. Brambila (2013), en su tesis 
Representaciones sociales de los habitantes de La Primavera, Zapopan, México, 
respecto de su entorno ambiental, señala que un punto muy importante es que las 
soluciones ambientales deben buscarse desde el interior de la comunidad, a partir de su 
manera de mirar y de apreciar su propio entorno, así como de entender su historia y sus 
aspiraciones.Por lo tanto, las respuestas a los problemas ambientales no se obtienen de 
la generalización, por lo que cada comunidad necesita ser investigada. 
 
Hay evidencias de que varios pueblos indígenas tienen interés en conocer las causas del 
deterioro ambiental y las consecuencias que ponen en riesgo su manera de vivir y, por 
ende, su cultura (De Castro et al., 2009). 
 
En el estado de Oaxaca se han realizado muy pocos estudios sobre las representaciones 
sociales. Uno de ellos se hizo sobre maestros y maestras de psicología en su práctica 
docente, de la Universidad La Salle Oaxaca (Gutiérrez, 2014) y otro que se llevó a cabo, 
en la comunidad de Ayoquezco de Aldama (Figueroa, 2011), una investigación donde se 
analizaron los elementos centrales de las representaciones sociales de la migración, 
detectados en los discursos y las prácticas de un grupo de mujeres y de hombres que, a 
través de la constitución de una empresa productiva rural, se enfrentan a la migración y 
tratan de resignificarla. Aún no existen estudios sobre las representaciones sociales del 
medio ambiente. 
 
Debido al deterioro ambiental que sufren los ecosistemas de todas las regiones, es 
fundamental continuar con el estudio de las representaciones sociales, ya que todo 
proceso social que pretenda una transformación, necesariamente debe iniciar por la 
identificación y análisis de las RS del grupo social (Quintero y Cardona, 2015). De la 
misma forma en que las problemáticas ambientales sólo pueden revertirse si se procura 
desarrollar una conciencia ambiental y de participación ciudadana a través de la 
educación, siendo necesario impulsar estudios acerca del estado que guardan las 
poblaciones y sus recursos naturales (Brambila, 2013). 
 
40 
 
 
Además, el estudio de las RS funciona como guía para la planeación y la práctica de la 
educación ambiental y ésta, a su vez, procura la construcción de una conciencia crítica 
del desarrollo de la sociedad (Calixto, 2013). 
 
2.2 Tipos de representaciones sociales del medio ambiente 
 
Reigota (1990), citado en Calixto (2008) propuso clasificar los tipos de RS del medio 
ambiente en antropocéntricas, globalizantes y naturalistas. Posteriormente, Andrade, De 
Souza y Brochier (2004), citados por Calixto (2008), plantean la división de la categoría 
antropocéntrica en: antropocéntricas utilitaristas y antropocéntricas pactadas, pero es 
necesario considerar también la propuesta por Gutiérrez (1995), quien aporta un tercer 
tipo de representación antropocéntrica: la cultural. Para el presente trabajo se 
considerarán las categorías mencionadas, las cuales se describen a continuación: 
 
a) Las RS naturalistas se centran en elementos de la naturaleza, es decir de los seres 
vivos (flora y fauna) excepto el ser humano. Considera aspectos físicos-químicos y no 
incluye factores sociales, económicos y culturales (Calixto, 2013; Pons, 2013; González 
y Valdez, 2012; Calixto y González, 2008). 
 
b) Las RS globalizantes consideran las interacciones, interdependencia y reciprocidad 
entre la sociedad y la naturaleza, cuyos procesos conducen a la construcción de nuevos 
niveles de complejidad y diversidad (Pons, 2013; Calixto, 2013; González y Valdez; 
2012; Calixto y González, 2008). 
 
c) En las RS antropocéntricas utilitaristas se destaca la importancia de los beneficios que 
aportan los recursos naturales, así como los servicios ambientales a los seres humanos 
para satisfacer sus necesidades. El medio natural está sujeto a los intereses de las 
sociedades (Pons, 2013; Andrade, de Souza y Brochier, 2004 citados por Calixto, 2008). 
 
d) En las RS antropocéntricas pactadas, se toman en cuenta las actividades 
antropogénicas que afectan negativamente al medio natural, siempre y cuando exista un 
41 
 
 
beneficio por parte del ser humano y se buscan formas de prevenir y proteger al entorno 
natural (Pons, 2013; Andrade, de Souza y Brochier, 2004, citados por Calixto, 2008). 
Predominan los impactos negativos de la actividad humana sobre el medio ambiente, 
aunque también se reconocen los favorables (Calixto y González 2008). 
 
e) Las RS antropocéntricas culturales incorporan términos relacionados con las formas 
de organización de los seres humanos y aspectos que se incluyen en la cultura (Ruiz y 
Llanos, 2010). Incluye aspectos de la cultura ambiental y el cuidado del medio ambiente, 
que son parte de la identidad de grupos sociales (Pons, 2013; Gutiérrez (1995). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
 
III. MEDIO AMBIENTE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 
 
3.1 Dimensión histórica y concepciones de medio ambiente 
 
Bonil y Calafell, (2014) realizan un recuento del surgimiento del concepto medio 
ambiente y mencionan que éste aparece en la segunda mitad del siglo XVIII, cuando 
Newton lo describe como el espacio existente entre dos partículas entre las que actúan 
fuerzas. Posteriormente Lamarck y Buffon cambian esta concepción mecánica de medio 
ambiente a la etología (Canghilem, 1980), donde lo representan como el entorno de los 
seres vivos, definidos por las condiciones que lo generan: clima, lugar y especies. 
 
En el siglo XIX, Compte define al medio ambiente como el conjunto de circunstancias 
que son analizadas en términos de variables que pueden ser tratadas matemáticamente, 
mientras que Darwin, plantea el concepto dando relevancia a la interacción entre 
organismos y con su entorno, que tienen independencia y logran un ambiente dinámico. 
Para el siglo XX, Von Uexküll y Goldstein afirman que los seres vivos no se pueden 
desvincular del medio ambiente en el que habitan (Bonil y Calafell, 2014). 
 
Es a partir de la conciencia humana por los problemas ambientales (Montoya, 2010) 
cuando el medio ambiente se convierte en el nuevo objeto de estudio, en busca de 
posibilidades de transformación. El medio ambiente se ha concebido desde la 
combinación de elementos físicos, químicos, biológicos y sociales, como se definió en la 
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Humano, en 1972, en Estocolmo, 
Suecia (Angrino y Bastidas, 2014) a una más compleja donde entra en juego la 
dimensión sociocultural (García y Priotto, 2009), debido al dinamismo no del concepto, 
sino del medio ambiente como objeto. A continuación, se presentan algunas 
concepciones de distintos autores: 
 
Torres (1996), citado por Angrino y Bastidas (2014), sostiene que el concepto de 
ambiente es profundo y complejo, que no puede basarse únicamente en la conservación 
43 
 
 
y problemática ambiental, sino que es un conjunto de relaciones sociales y naturales, en 
las que la cultura juega un papel importante como mediadora de estos procesos. 
 
El ambiente o medio ambiente son todos aquellos factores que nos rodean (bióticos y 
abióticos) que afectan directamente a los organismos. Se constituye por factores físico-
naturales, sociales, económicos, culturales e históricos (González, 1999). 
 
Sauvé (2003) explica que no se puede dar una definición precisa o de manera global del 
medio ambiente ya que es una realidad culturalmente y contextualmente determinada, 
socialmente construida. 
 
García y Priotto (2009) conceptualizan al ambiente como un sistema dinámico y 
complejo resultante de la interacción entre los sistemas socioculturales y los 
ecosistemas. 
 
Debido a que los problemas ambientales son eminentemente sociales, la dimensión 
ambiental emerge como un sistema complejo que requiere ser abordado a partir de las 
interacciones entre diversas disciplinas científicas, saberes populares y culturales 
(García y Priotto, 2009). 
 
“El medio Ambiente va más allá de las relaciones físico-biológica-humana, y se 
relaciona con la problemática socio-natural que establecen los factores físico-químicos, 
biológicos y socio-culturales, a favor de la supervivencia de la humanidad” (Montoya, 
2010: 67). 
 
Para esta investigación, el medio ambiente

Continuar navegando