Logo Studenta

Suplem Invernada P II_Eje 5 (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Suplementación 
en pastoreo 
Producción Bovinos de Carne 
PARTE II 
Resultado de la suplementación 
Características del forraje base 
Manejo 
Animales 
Características del suplemento 
Depende de: 
Acostumbramiento 
 
• Modificar gradualmente la flora ruminal 
 
• Evitar trastornos digestivos (granos acidosis) 
Acostumbramiento 
• Incrementar 0,25% del p.v. cada 3 o 4 días 
Hora de suministro 
No interferir con el pastoreo 
Media mañana o al atardecer 
Mantener la rutina 
Frecuencia del suministro 
Mientras más fraccionada, 
mayor estabilidad ambiente ruminal 
Comederos 
Nunca interrumpir 
Comederos *30 cm frente TERNEROS 
*50 cm frente NOVILLOS 
Lotes de animales 
homogéneos 
Comederos 
Acceso simultáneo de toda la tropa 
¿Comedero? 
… en emergencias 
Resultado de la suplementación 
•Características del forraje base 
•Manejo 
•Animales 
•Características del suplemento 
Depende de: 
Requerimientos energéticos de novillitos 
(ADPV 750 gr/día) 
0
2
4
6
8
10
12
200 250 300 350 400
Kg PV
M
c
a
l/d
ía
ENg
ENm
Animales jóvenes 
 mayor proporción de músculo 
 más exigentes en la calidad de la dieta 
 menor costo energético de mantenimiento 
 mayor eficiencia de conversión (menor Conversión alimenticia) 
Suplementación en Recría 
 Costo en “suplemento/cabeza” menor. 
 Mantiene alta ganancia de peso en invierno o 
 Permite tener alta carga invernal para aprovechar 
forraje de primavera. 
Animales en Terminación 
 mayor gasto energético en mantenimiento 
 mayor proporción de tejido graso 
 menor eficiencia de conversión (mayor Conversión alimenticia) 
Suplementación en Terminación 
 Alto costo en “suplemento/ cabeza”. 
 Acelera el engorde y la terminación. 
 Reduce el período de mayor costo energético. 
 Reduce la carga animal antes del próximo invierno. 
NOVILLITO TERMINADO 
Evaluación de los resultados 
• Relación precio suplemento/carne 
 
• Impacto sobre el sistema agropecuario 
–mantenimiento o aumento de carga 
–duración de la invernada 
–épocas de venta 
–grado de terminación / homogeneización 
Sistemas intensificados vs. extensivos 
• Ganancia de peso individual 
• Carga Animal 
• Duración de la invernada 
• Grado de terminación de los animales 
 
• Aporte de capital por hectárea 
• Personal 
• Dependencia climática 
 –suplementos propios / manejo- 
• Dependencia de los precios agrícolas 
 -costo de oportunidad- 
 
Variables a considerar 
Parámetros Sist. Semiintensivo 
Ganancia diaria peso vivo (kg/cab/d) aumenta 
Duración Invernada/engorde (meses) disminuye 
Conversión alimenticia (índice) disminuye 
Peso vivo a la faena/terminación (kg) disminuye 
Prod. carne por animal a la terminación 
(kg/cab) 
disminuye 
Capacidad de Carga animal (cab/ha) aumenta 
Prod. Carne/ha/año 
(kg/ha/año) 
aumenta 
Variación de los PARÁMETROS PRODUCTIVOS con respecto a los de 
sistemas extensivos. 
 Cuadro comparativo entre Invernadas Extensivas 
y Semiintensivas con Alta suplementación energética 
Resumen: