Logo Studenta

DocsTec-6758

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

P
C
a
a
d
t
s
q
e
p
d
t
m
s
E
a
A
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN
SEMANARIO | 6 D E N OV I E M B R E D E 2 0 0 8 | NO. 1583 AÑO XLI I
ACADÉMICO
The Financial Times ubica al programa 
OneMBA de la EGADE entre los mejores 
30 del mundo 8>
ESPECIAL
Les ponen casa: 
Estudiantes muestran 
su espíritu filantrópico 
10-11> 
OR ATZIRI ESPINOSA
uando una persona 
disfruta al máximo 
de las actividades 
que realiza día con 
día, el tiempo marcha 
presuradamente, incluso, le llega 
 parecer demasiado corto.
Para los estudiantes que el pasa-
o 31 de octubre recibieron la ya 
radicional ‘Patada del Éxito, dicho 
entimiento se hace presente, y es 
ue en los poco más de cuatro años 
n los que estudiaron su carrera 
rofesional, fueron tantas las agra-
ables situaciones que experimen-
aron, que la estancia en su alma 
áter pareciera haber durado tan 
ólo unos cuantos meses.
Éste es el caso de la regiomon-
tana Teresa Treviño Benavides, 
alumna de Administración de 
Tecnologías de Información, que, 
dentro del ambiente de fiesta del 
evento, confesó que estaba muy 
contenta, pero a la vez triste por-
que se pasaron muy rápido estos 
cuatro años y medio, y en ellos 
vivió maravillosos momentos.
El platicar con sus amigos en 
las cafeterías del campus, mientras 
disfrutaban de unos ricos chilaqui-
les, el desvelarse estudiando hasta 
la madrugada en la Biblioteca, el 
interactuar con personas de distin-
tos lugares de origen y orientacio-
nes profesionales, son algunas de 
las cosas que los estudiantes más 
disfrutaron durante su estancia.
“Los amigos, el ambiente, 
el estudio, las desveladas en 
Biblioteca, irte a tomar un café y 
regresarte a estudiar, las jornadas 
de desvelo todas las noches de los 
parciales, todo eso no se va a repe-
tir, es inigualable y, sin duda, lo voy 
a extrañar”, comentó el queretano 
César Alcántara Vázquez, próxi-
mo Ingeniero en Mecatrónica.
Empieza la añoranza
A pesar de no encontrarse aún en la 
entrega oficial de sus títulos profe-
sionales, ceremonia en la que real-
mente culminarán su etapa como 
universitarios, fue evidente que 
para los estudiantes ‘La patada del 
éxito’ representó un preámbulo al 
cierre final, pues la sensación de 
alegría y nostalgia por el término 
de un ciclo, se pudo ya sentir en 
el aire. 
Con la voz entrecortada, Alana 
Rivero Bolio, alumna de Periodismo 
y Medios de Información, compar-
tió: “Lo que más voy a extrañar… ay 
no sé… voy a llorar… yo creo que 
las comidas en Centrales con mis 
cuates…”.
La tristeza, algunas veces tími-
da, otras, explícita, fue sin embargo, 
acaparada por un sinfín de sonrisas 
pues el estar a punto de finalizar 
una etapa de sus vidas exitosamen-
te, genera en los estudiantes una 
satisfacción plena.
Un futuro prometedor
Se cierra un capítulo en sus vidas, 
pero están por iniciarse muchos 
más, por lo que la mayoría ya está 
pensando en qué trabajos les gus-
taría colocarse, o incluso, ya tienen 
propuestas laborales concretas. 
“Me voy a trabajar y a hacer 
prácticas a la India, el proyecto 
es de cinco meses para aprender 
todo el modelo de micro crédi-
tos, desarrollo, comercialización, 
comercio justo, para regresar a 
México a aplicar mis conocimien-
tos”, indicó Raquel Durón Pérez, 
próxima Licenciada en Negocios 
Internacionales.
De igual forma, los futuros gra-
duados contemplan la posibilidad 
de estudiar un posgrado una vez 
que egresen en diciembre próximo 
del Tecnológico de Monterrey.
1,200
ALUMNOS 
ASISTIERON A LA 
PATADA DEL ÉXITOstudiantes de último semestre viven la emoción por estar 
 punto de graduarse y la tristeza por dejar su alma máter
 un paso de la meta
2 PANORAMA INSTITUCIONAL 6 DE NOVIEMBRE DE 2008
PANORAMA TAMBIÉN SE ESCUCHA
ENTREVISTAS | REPORTAJES
NOTICIAS | INVITADOS
Todos los viernes de 12:30 a 13:30
En winamp: frecuenciatec.mty.itesm.mx:8000
AGENDA
> JUEVES 6 DE NOVIEMBRE
ASUNTO: Ceremonia de Reconocimiento Abet 
LUGAR: Sala Mayor de Rectoría
HORA: 18:00 HORAS
INFORMES: Ing. Jorge Garza Murillo, Ext. 4860, 
garza.jorge@itesm.mx
> VIERNES 7 DE NOVIEMBRE
ASUNTO: Yúmari, Ceremonia ancestral Tarahumara
LUGAR: Incubadora Social Caracol 
HORA: 19:00 HORAS 
INFORMES: Santos Omar Acosta Corrales, Ext.3582 
imagenmlds.mty@servicios.itesm.mx
ASUNTO: Muestra Empresarial 
LUGAR: Sala 1,2 y 3, Centro Estudiantil 
HORA: 9:00 HORAS
INFORMES: Dulce Salazar, Ext. 4373, 
dsalazar@itesm.mx
ASUNTO: Día LRI 
LUGAR: Auditorio de Comunicación y Periodismo 
HORA: 9:00 HORAS
INFORMES: César Taboya, Cel. 8111173661,
ASUNTO: Cierre de Estancias de Líderes Sociales. 
LUGAR: Sala Mayor de Rectoría 
HORA: 16:00 HORAS
INFORMES: Ana Karina Martínez Tristán, Ext. 3582 
> DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE
ASUNTO: Impulso SLALOM 2008 
LUGAR: Estacionamiento TEC 
HORA: 10:00 HORAS 
INFORMES: Rubén Bouchez, Cel.8110763307, 
PANORAMA DE LA SEMANA
A00790806@itesm.mx
> LUNES 10 DE NOVIEMBRE
ASUNTO: Cátedra Alfonso Reyes: Confrontación 
y Coincidencia: Diálogo con Luis Felipe Lomelí, 
sobre sus libros “Ella sigue de viaje” y “Cuaderno 
de flores” 
LUGAR: Sala 1, Aulas 6 
HORA: 13:30 HORAS
INFORMES: Mercedes Arellano, Tel. 83284367, 
maria.arellano@itesm.mx 
> MARTES 11 Y MIÉRCOLES 12 
DE NOVIEMBRE
ASUNTO: Semana Financiera 
LUGAR: Auditorio EGADE 
HORA: 9:00 HORAS
INFORMES: Brenda Zamarripa González
Cel. 8180886467 
> MARTES 11 DE NOVIEMBRE
ASUNTO: Descubre tu talento, Ahora 
LUGAR: Auditorio EGAP 
HORA: 7:30 HORAS
INFORMES: Tel. 81552586 
ASUNTO: Módulo CAREMISIONES 
LUGAR: Sala 1, Aulas 6 
HORA: 9:00 HORAS
INFORMES: Marlies Grave Bazua, Cel. 8110661311 
> MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE
ASUNTO: Sesión Informativa: “Ven y Pregúntanos 
todas tus dudas” (Programas Internacionales)
LUGAR: Salón 321, Aulas 2
HORA: 12:00 HORAS
INFORMES: Lic. Ana Hernández, Ext. 4457
ASUNTO: Taller de Interpretación de Etiquetas 
Nutrimentales (Nutrición)
LUGAR: Salas Ejecutivas, Centro Estudiantil 
HORA: 13:00 HORAS
INFORMES: Departamento de Formación 
Deportiva, Ext. 3550
CULTURAL
> JUEVES 6 DE NOVIEMBRE
ASUNTO: CINEFORUM: Finding Dawn 
LUGAR: Salón 405, CIAP
HORA: 19:00 HORAS
INFORMES: Asociación Estudiantil por los Pueblos 
Indígenas www.aepi.itesm.mty.mx 
> SÁBADO 8 Y DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE
ASUNTO: Ciclo de Teatro mexicano: “Ifigenia Cruel” 
LUGAR: Auditorio Luis Elizondo HORA: SÁBADO 8, 
20:30 HORAS; DOMINGO 9, 17:00 Y 20:00 HORAS
INFORMES: Luis Franco, Ext. 3529
DEPORTES
> SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE
ASUNTO: Aventuras: Cañón Laberinto 
LUGAR: Punto de reunión frente a Residencias (Por 
Expreso Tec)
HORA: 7:00 HORAS 
INFORMES: Lic. Armando Granados, Ext. 3562
ASUNTO: Futbol Americano: Borregos Salvajes vs. 
Borregos CEM 
LUGAR: ITESM CEM 
HORA: 12:00 HORAS
INFORMES: Ing. Ricardo García, Ext. 3555
DIRECTORIO
Semanario oficial, de distribución gratuita,
 distribuido durante los períodos académicos
en las instalaciones de nuestra 
Institución, en la ciudad de Monterrey
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y 
RELACIONES PÚBLICAS DE LA ZMM
Lic. Jorge Alfonso Lozano Guzmán
jalozano@itesm.mx
EDICIÓN
Lic. Ma. Guadalupe Vega
guadalupe.vega@itesm.mx
COEDICIÓN
Lic. Daniel Salinas
daniel.salinas@itesm.mx
DISEÑO
Jerónimo Rodríguez
Lic. Erik Martínez
FOTOGRAFÍA
Nuno Ferreira
VENTA DE PUBLICIDAD
Lic. Ruth Romero
ruth.romero@itesm.mx
OFICINAS DE PANORAMA
MEZZANINE DEL CETEC 
Torre Norte 
Ave. Eugenio Garza Sada 2501
Monterrey, N.L. 64849
Tel 8358-2000 Ext. 3520 a 3523
panorama.mty@itesm.mx
La clasificación de Institucional, Académico 
y Estudiantil obedece exclusivamente 
a un orden informativo. Las opiniones expresadas
en las editoriales y columnas son responsabilidad 
de quienes lo firman.
Chalhuichalotl
>>Ideoglifo perteneci-
ente al Códice 
Magliabecch
www.weather.com
JUEVES 6
Máx: 27˚Mín: 17˚
Medio nublado
VIERNES 7
Máx: 27˚Mín: 16˚
Medio nublado
SÁBADO 8
Máx: 26˚Mín: 16˚
Medio nublado
6 DE NOVIEMBRE DE 2008
POR MARISA RANGEL
Un grupo de periodistas latinoameri-
canos visitaron las instalaciones del 
Campus Monterrey el pasado 30 de 
octubre, en compañía de autoridades 
y profesoresdel Instituto, quienes los 
llevaron a recorrer diferentes lugares 
distintivos del campus. 
El doctor Alberto Bustani Adem, 
rector de la Zona Metropolitana de 
Monterrey, recibió a los visitantes 
procedentes de Colombia, Costa Rica 
y Brasil, bajo el mural de Rectoría y los 
acompañó en su visita. 
Durante el recorrido, el doctor 
Bustani explicó a los periodistas 
diversos aspectos del Tecnológico 
de Monterrey, como sus programas 
de becas, las oportunidades laborales 
para un egresado, y su creciente interés 
por desarrollar proyectos de investi-
gación que logren un impacto en la 
comunidad. 
Biotecnología
La primera para-
da del recorrido 
fue el Centro de 
Biotecnología, 
donde los perio-
distas fueron 
recibidos por los 
doctores Martín 
Hernández, di-
rector de la Escuela de Biotecnología y 
Salud; Manuel Zertuche, director de la 
División de Biotecnología y Alimentos; 
y Mario Álvarez, director del Centro de 
Biotecnología. 
Éste último compartió con ellos los 
proyectos y logros más importantes de 
los investigadores del Instituto, entre 
los cuales destacó el reciente Premio 
Nacional de Ciencia y Tecnología de 
Alimentos 2008. 
“Considero que lo que hacen en este 
centro es muy importante, la biotecno-
logía está tomando una gran relevancia 
en el mundo, y es muy bueno que haya 
un financiamiento para proyectos de 
desarrollo humano desde varias pers-
pectivas”, dijo Tomás Zamora, direc-
tor general de “Grupo Columbia”, en 
Costa Rica. 
Visitan 
periodistas 
extranjeros 
al campus
> Los periodistas visitaron el Centro de 
Biotecnología y la Universidad Virtual. 
14
PERIODISTAS 
DE BRASIL, 
COSTA RICA Y 
COLOMBIA
Ejercerá liderazgo 
bajo nueva función
> C.P. David Noel Ramírez Padilla, rector de las Zonas Norte, Sur y Occidente.
El C.P. David 
Noel Ramírez 
ha publicado 
diversas 
obras, entre 
las que 
destacan: 
‘Estrategias 
financieras 
en época 
inflacionarias 
recesivas’, 
‘Contabilidad 
de costos: 
Un enfoque 
administra-
tivo para 
la toma de 
decisiones’, 
‘Contabilidad 
Administra-
tiva y 
Empresas 
Competiti-
vas’, 
‘Integridad 
en las 
Empresas 
Éticas para 
los nuevos 
Tiempos’, y 
‘Contabilidad 
administrati-
va y empre-
sas competi-
tivas’.
que co
para m
El p
su gest
tuvo c
nas qu
“M
El contador David Noel Ramírez 
es nombrado rector de las Zonas 
Norte, Sur y Occidente
POR MARISA RANGEL
De acuerdo a los cambios institucionales 
anunciados por el doctor Rafael Rangel, 
rector del Tecnológico de Monterrey, a 
partir del 20 de octubre el contador públi-
co David Noel Ramírez Padilla ejerce el 
cargo de rector de las Zonas Norte, Sur y 
Occidente del Instituto. 
En entrevista, el contador expresó su 
agradecimiento por haber sido elegido 
en este nuevo cargo. “Es un privilegio; 
agradezco la confianza y espero poder 
trasmitir los conocimientos y la experien-
cia que mis años en el Instituto me han ido 
fraguando”, comentó.
Acerca de las responsabilidades 
que implica el nombramiento, el rector 
comentó que éstos se agrupan en cuatro 
áreas: detectar los retos y oportunida-
des de cada campus para que cumplan 
plenamente con la Misión 2015, apoyar 
la formación de las nuevas generaciones 
de directivos de la Institución, garantizar 
la calidad académica, y asegurar el uso 
eficiente de los recursos. 
Para lograr esto, el rector visitará los 
23 campus que conforman las zonas y 
dialogará con los diferentes grupos de la 
Com
nes e
tir co
del T
“V
seme
día o
direc
có el
Ense
Los 
dent
emp
dem
B
cion
recie
tura 
Mon
E
pues
vas g
nen y
“C
decir
se eq
No c
travé
unidad Tec para conocer sus opinio-
 inquietudes, así como para compar-
n ellos su experiencia y la filosofía 
ecnológico de Monterrey. 
isitaré por lo menos una vez al 
stre los 23 campus, ahí dedicare un 
 dos a hablar con los estudiantes, 
tivos, profesores, consejeros”, expli-
 también profesor del Instituto. 
ñanza y crecimiento
37 años de trayectoria del contador 
ro del Instituto, en los que ha des-
eñado diferentes puestos directivos, 
uestran el gran valor de su trabajo. 
ajo este contexto, una de sus fun-
es será formar a los directivos de 
nte ingreso a la Institución en la cul-
que ha distinguido al Tecnológico de 
terrey desde sus inicios. 
sta tarea toma un rol muy importante, 
 para él es imprescindible que las nue-
eneraciones de directivos se apasio-
 vivan la cultura del Tecnológico. 
reo en la filosofía de ‘dejar hacer’, es 
, dejar que las nuevas generaciones 
uivoquen y aprendan por sí mismas. 
reo que un liderazgo deba ejercerse a 
s de una supervisión ciega, tenemos 
sonas c
Boardm
Fe; el in
directo
nicado 
Sur; el 
de la Z
de la Zo
Araujo,
etapa”.
“El 
dejarlos
mitirles
eficient
vación”
tres zon
Traye
El rector 
>Es cont
de Monte
>Es prof
hasta la a
>Fue dir
>Fue dir
de 1978 a
>Fue dir
Tecnológ
>Fue rec
nfiar en la gente y dejarla crecer, 
í eso es fundamental”, enfatizó. 
rofesor Ramírez Padilla, durante 
ión como rector de la Zona Norte , 
omo colaboradores a varias perso-
e hoy fungen como directivos. 
e siento muy contento porque per-
omo el licenciado Salvador Garza 
an, director del Campus Santa 
geniero Víctor Gutiérrez Aladro, 
r de Campus Guadalajara; el lice-
Sergio Martínez, rector de la Zona 
ingeniero Alfonso Pompa, rector 
ona Occidente; y el ahora rector 
na Norte, ingeniero José Alberto 
 fueron colaboradores míos en esa 
secreto ha sido apoyarlos pero 
 crecer, y al mismo tiempo trans-
 la pasión por el trabajo, el manejo 
e de recursos, y la cultura de inno-
, puntualizó el ahora rector de las 
as. 
ctoria profesional
David Noel Ramírez Padilla:
ador público por el Tecnológico 
rrey en 1962.
esor del Campus Monterrey desde 1972 
ctualidad.
ector de la carrera de C.P. de 1976 a 1981.
ector de Departamento Académico 
 1981. 
ector de la Escuela de Negocios del 
ico de Monterrey de 1981 a 1991.
tor de la Zona Norte de 1991 a 2008.
4 PANORAMA INSTITUCIONAL 6 DE NOVIEMBRE DE 2008
POR MARISA RANGEL 
El segundo día del “Congreso Nacional 
y Primer Encuentro Internacional de 
Mujeres Empresarias y Expo Pyme 2008”, 
contó con la motivadora presencia de cinco 
mujeres que ostentan cargos directivos en 
algunas compañías, o son dueñas de exi-
tosos negocios. 
Fue en el panel “Mujeres Exitosas” 
donde Laura Islas, directora de Alliance 
Soluciones; Tommy Alicia Vargas, ex presi-
denta de la AMMJE de Yucatán; Genoveva 
Anaya, directora de capacitación del 
consejo Nacional de AMMJE; Carolina 
Gloria Gutiérrez, empresaria de Tortilla 
de Nopal; y Martha Enríquez, directora de 
SAP Business de Neoris, compartieron sus 
experiencias. 
Mundo de hombres
La sociedad mexicana es identificada 
como masculina, es decir, es más común 
ver a hombres en 
puestos de alto nivel 
que a mujeres. Sobre 
este tema, las pane-
listas expresaron 
su punto de vista al 
respecto y charlaron 
sobre su experiencia 
personal. 
“Yo soy ingeniera 
química y desde la universidad empecé a 
notar que las mujeres nos cuesta más el 
reconocimiento que a los hombres, aun-
que hagamos lo mismo y destaquemos 
igual o más. En México nos cuesta más 
trabajo llegar a pues-
tos ejecutivos, pero las 
mujeres empresarias 
podemos ser un ejem-
Comparten 
la clave 
del éxito
13
 CONFERENCIAS 
Y PANELES 
ORGANIZADOS
“Todos tene-mos talento, 
Celebran congreso de 
mujeres empresarias
plo para que las demás 
vean que sí podemos 
llegar”, señaló Martha 
Enríquez. 
La desigualdad es 
marcada, sin embargo, 
son las propias muje-
la clave es 
saber cuál 
es y aprove-
charlo, si tú 
lo conoces, 
hay que 
desarrollarlo 
y fijarte bien 
bié
mi
de
pe
La AMMJE, con apoyo del Tecnológico 
de Monterrey, reunió a cerca de mil 
mujeres con visión empresarial
res quienes se margi-
nan, explicó Tommy 
Vargas. “Las mujeres 
hemos sido educadas 
ara girar en torno a 
os hombres, y no sen-
imos la marginación, pero existe. Este 
undo de hombres ha sido difícil, pero ya 
stamos tomando un papel diferente, y hoy 
omos ejemplo para las demás”. 
Por su parte, Genoveva Anaya comen-
ó: “Es muy importanteenfocarnos en qué 
ueremos hacer, yo tengo seis hijos y es un 
usto enorme tomar en cuenta se opinión; 
ara mí la empresa más importante es mi 
amilia. Debemos hacer funciones de hija, 
sposa, madre y empresaria, pero siempre 
n equilibrio”. 
> Las panelistas dieron su opinión sobre 
el mundo laboral actual.
las metas 
que quieres y 
alcanzarlas”Laura Islas,
directora de Alliance 
Soluciones.
POR LUIS MARIO GARCÍA
El VI Congreso Nacional y Primer Encuentro 
Internacional de Mujeres Empresarias y Expo 
PYME se convirtió en un espacio en el que las 
mujeres empresarias de México y el extran-
jero pudieron compartir experiencias y escu-
char ejemplos de negocios exitosos.
Organizado por la Asociación Mexicana de 
Mujeres Empresarias (AMMJE), en conjunto 
con el Tecnológico de Monterrey y otras orga-
nizaciones, del 30 de octubre al 1 de noviembre 
cerca de mil mujeres acudieron al evento que 
tuvo como objetivo mostrar el valor que el 
sexo femenino aporta a la socie-
dad con su empeño y dedicación 
a través de una visión empresa-
rial positiva.
“En el mundo moderno, con-
seguir la unificación entre la 
labor de integración familiar y el 
trabajo profesional no es fácil, sin 
embargo, hemos visto muchos 
ejemplos de calidad moral que son muestra de 
que sí podemos si queremos hacerlo”, expresó 
la licenciada Sonia Garza de Ocampo, presi-
denta de AMMJE capítulo Nuevo León, en el 
Salón de Conferencias de la EGAP.
Por su parte, el doctor Alberto Bustani 
Adem
Mont
vidad
que la
integr
El 
negoc
ficiad
indicó
secre
quien
tación
Calde
res en
mos l
Cahue
a la In
una te
por ra
938
ASISTENTES
AL EVENTO
, rector de la Zona Metropolitana de 
errey, comentó que con este tipo de acti-
es se fomenta la cultura emprendedora, 
 Institución busca en sus alumnos e 
antes.
rol de las mujeres en el ámbito de los 
ios crece cada vez más, lo que ha bene-
o al desarrollo de la familia y del país, 
 el licenciado Javier Lozano Alarcón, 
tario del Trabajo y Previsión Social, 
 asistió a la inauguración en represen-
 del presidente de la República, Felipe 
rón.
Mujeres en negocios
Actualmente el número de muje-
res empresarias se ha extendido, 
y su éxito se debe principalmente 
a la pasión que siente al empren-
der un negocio, y el compromiso 
que tienen por sacarlo adelante 
exitosamente.
“Si crece el número de muje-
 los negocios es porque nos gusta, tene-
a pasión por hacerlo”, expresó Silvia 
, ganadora del segundo lugar del Premio 
novación Nacional por el desarrollo de 
cnología que permitirá la identificación 
dio frecuencia.
el mund
director
en Adm
a nivel n
Activid
En el C
de Muj
y Expo
lizaron 
paneles
enfocad
produc
lideraz
y el en
te, así c
integrac
Algu
rencias 
tes fuer
llista ol
Rosario
que co
asistent
tuvo qu
plir sus
al éxito
director
de los p
el Japón
 
A su vez, la participación de la mujer tam-
n ayuda al hogar, ya que éste crece econó-
camente y se generan mayores oportunida-
s de desarrollo para los hijos. 
“Es muy importante que cada vez partici-
n más, sobre todo porque va trascendiendo 
y dejando una huella importante para el país y 
o”, señaló la licenciada Idalia Tijerina, 
a asociada de Escuela de Graduados 
inistración y Dirección de Empresas 
acional.
ades
ongreso Nacional 
eres Empresarias 
 PYMES se rea-
conferencias y 
, principalmente 
os a temas como 
tividad, calidad, 
go, innovación 
foque del clien-
omo eventos de 
ión.
nas de las confe-
más sobresalien-
on la de la meda-
ímpica María del 
 Espinoza, en la 
mpartió con las 
es el camino que 
e pasar para cum-
 sueños y llegar 
; y las del licenciado Carlos Kasuga, 
 de Yacult México, en la que habló 
rocesos de calidad que se utilizan en 
.
“Ustedes son seguras, 
plenas, autó-
nomas e inde-
pendientes. 
Es una buena 
noticia para 
México y para 
sus hijos, por-
que les ponen 
el ejemplo de 
que el esfuer-
zo y el trabajo 
vale la pena 
independien-
temente del 
género”Lic. Javier Lozano 
Alarcón,
secretario del Trabajo y 
Previsión Social
p
l
t
m
e
s
t
q
g
p
f
e
e
> Mujeres de distintos estados de la República Mexicana y otros países se reunieron para compartir experiencias.
6 DE NOVIEMBRE DE 2008
POR ATZIRI ESPINOSA
Ejemplos sobre la manera en que 
diversas entidades de poder mexica-
nas frenan la posibilidad de evadir, en 
algún grado, la recesión económica, 
fueron expuestos en la conferencia 
‘Perspectivas de los mercados finan-
cieros después de la crisis hipotecaria 
de los Estados Unidos’, que se ofreció 
el pasado 29 de octubre en la EGADE.
La ponencia estuvo a cargo del doc-
tor Ernesto O’Farril, director general 
de Bursamétrica y jefe analista de 
Actinver, quien señaló que uno de los 
principales errores de los políticos es 
poner trabas para lograr una reforma 
petrolera, total y contundente, que 
contribuya a su fortalecimiento.
“Ya tuvimos la aprobación de la refor-
ma de Pemex, pero 
es una lástima lo 
que se aprobó. (Sí), 
va a haber autono-
mía de gestión en la 
empresa, va a haber 
consejeros inde-
pendientes, pero 
al final de cuentas 
sólo puede entrar 
la inversión del 
sector privado en lo 
que es exploración 
de aguas profun-
das y no puede (…) 
maquilar gasolina”, comentó.
Monopolios
De igual manera, señaló que otro ele-
mento limitante para que nuestro país 
se salvaguarde de un fuerte impacto 
económico a raíz de la crisis, es la per-
misión de estructuras monopólicas y 
oligópolicas. 
El analista también criticó al siste-
ma bancario nacional, al exponer que 
“Banamex y Bancomer aportan cada 
uno de ellos el 30 por ciento de las 
utilidades de su matriz a nivel global, 
cómo, si México es chiquito y no hay 
crédito, pues a base de comisiones”. 
Una inevitable, pero no tan profun-
da y duradera recesión, tal vez prolon-
gada hasta por cuatro trimestres, es la 
que pronosticó el doctor O’Farril.
Impacta 
política a 
economía 
mexicana 
>Dr. Ernesto O’Farril, director general de 
Bursamétrica y jefe analista de Actinver.
“Nuestros principales 
problemas de 
la economía 
son esos, 
influencias 
monopólicas, 
oligopólicas 
que distor-
sionan los 
precios y la 
actividad 
económica”
>El Dr. Jorge Soberón Mainero, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, dictó la conferencia magistral de la Cátedra.
La Cátedra 
Andrés 
Marcelo Sada 
tiene como 
objetivo 
contribuir en 
la formación 
de personas 
para que 
sean agentes 
de cambio en 
la sociedad 
encaminán-
dolas hacia 
un desarrollo 
sostenible.
Invita a Invita a 
practicar practicar 
la ‘ciencia la ‘ciencia 
ciudadana’ciudadana’
años 
bañar
han s
radia
cosas
quím
huma
de las
En la Cátedra Andrés Marcelo 
Sada invita a participar en la 
investigación y conservación 
del medio ambiente 
POR DIANA GARCÍA
“
No solamente los científicos locos 
con los pelos despeinados y senta-
dos en frente de una computadora, 
son los que pueden hacer ciencia, 
también los ciudadanos pueden 
realizarla en favor del medio ambiente”, 
aseguró el doctor Jorge Soberón Mainero 
en la conferencia magistral que impartió 
dentro de la Cátedra Andrés Marcelo Sada 
(CAMS).
Responsabilidad cívica
En la ponencia “Desarrollo Sostenible: 
Responsabilidad Social basada en cono-
cimiento”, presentada el pasado 29 de 
octubre, el doctor Soberón indicó que la 
verdadera conciencia ambiental surge al 
participar, por la vía de ‘hacer’, porque es 
la mejor forma de educarse. “Tenemos la 
oportunidad de contribuir en la mejora 
del medio ambiente al reciclar, rehusar, 
reforestar, limpiar y participar en grupos 
conservacionistas”, dijo.
Una buena causa que mencionó como 
ejemplo fue la del Río Grijalva, en la cual 
la ciudadanía se puso las pilas, se movió y 
dijo ‘no vamos a permitir que nuestro río 
siga así’, fue gracias a eso que se sacaron 
toneladas de basura y se generó un cambio 
de 
com
S
ticip
que
ciud
invo
gen
cion
reco
Uno
exp
obs
en 
Leó
pion
É
que
cab
tod
nes
men
dato
com
cien
alre
O
men
tard
que
com
conciencia y de acción en la gente”, 
entó el presidente de la CAMS.
eñaló que la ciudadanía puede par-
ar a travésde lo 
 se llama ‘ciencia 
adana’, donde se 
lucra al público 
eral en investiga-
es científicas y 
pilación de datos. 
 de los casos que 
licó fue el de los 
ervadores de aves, 
el cual el Nuevo 
n fue uno de los 
eros en México.
sta es una acción 
 están llevando a 
o ciudadanos de 
o el mundo, quie-
 observan fenó-
os del área donde viven, envían los 
s vía Internet y pueden ver los datos 
binados de miles de ‘ciudadanos 
tíficos’ con observaciones similares 
dedor del planeta.
tro grupo de observadores que 
cionó, fue el de los fanáticos de los 
ígrados, pequeños invertebrados 
 habitan en lugares húmedos. “Se ha 
probado que pueden durar hasta 100 
Gobie
Por o
debe 
tecció
y hac
señal
pone 
una s
sobre
debe 
ambie
bilida
“E
dicam
que se
ro en
verde
bien, 
que i
inves
de la 
So
deben
sos, n
ecoló
que u
dismi
tarle 
tratam
tar de
produ
activi
“(Los ciu-dadanos) 
Tenemos la 
oportunidad 
de contribuir 
en la mejora 
del medio 
ambiente al 
reciclar, 
rehusar, 
reforestar, 
limpiar y 
participar en 
grupos con-
servacionis-
tas”
en estado de polvo si se secan, y al 
los con agua vuelven a arrancar. Los 
acado al espacio, los han bañado con 
ción y aguantan. Imagínense cuántas 
 de provecho se pueden obtener de la 
ica de los tardígrados en favor de los 
nos en los centros de biotecnología 
 universidades”, enfatizó. 
rno y empresas verdes
tro lado, señaló que el gobierno 
dar el ejemplo en el tema de pro-
n ambiental. “Tiene que legislar 
er cumplir las leyes, mandar las 
es fiscales adecuadas, tsaber dónde 
el énfasis de los impuestos que son 
eñal muy poderosa para la sociedad 
 lo que se debe hacer y lo que no se 
hacer, una política fiscal en materia 
ntal bien diseñada para la sustenta-
d del país”, aseguró.
l gobierno no puede esperar esporá-
ente a que los ciudadanos sean los 
 porten bien, tiene que ser el prime-
 ser sustentable, en tener edificios 
s, en llevar las cuentas ambientales 
y por su puesto, el gobierno tiene 
nformar”, dijo Soberón Mainero, 
tigador en el Instituto de Ecología 
UNAM.
bre las empresas mencionó que 
 ser más eficientes en sus proce-
o solamente porque eso está bien 
gicamente, sino porque se ha visto 
na empresa eficiente generalmente 
nuye los costos. “Tienen que apos-
a las energías limpias, plantas de 
iento, preocuparse por el bienes-
 sus empleados, la calidad de sus 
ctos, el impacto ambiental de sus 
dades y más”, manifestó.
6 DE NOVIEMBRE DE 2008
“Disfruto mucho mis clases porque me mantengo actualizado, además 
dentro de ellas tengo la oportunidad 
de fomentar en los estudiantes 
la cultura científica para que sean 
profesionales de alto nivel”
 ha 
no-
r la 
tor 
ro-
pus 
tor 
nes 
esta 
ien-
ga a 
rma 
e la 
no-
a el 
Motiva desde su ‘óptica’, 
la práctica científica
Dr. Julio César Gutiérrez
Como profesor de Física, encamina a sus estudiantes hacia 
el aprendizaje y la búsqueda nuevo conocimiento 
POR DIANA GARCÍA
U
na persona que siempre
manifestado apertura al co
cimiento y un gran amor po
investigación, así es el doc
Julio César Gutiérrez Vega, p
fesor del Departamento de Física del Cam
Monterrey desde 1992.
Enfoque de estudio
Experto en el tema de la óptica, el doc
Gutiérrez ha aportado valiosas publicacio
que se han convertido en referentes de 
rama de la física que estudia el comportam
to de la luz, la forma en la que se propa
través de los medios transparentes y la fo
en que es absorbida por otros cuerpos.
“Cada vez hay mayores aplicaciones d
óptica para la industria, la ciencia y la tec
logía. Por ejemplo, los sistemas láser par
corte, grabado, perforación y manufactura en 
diversos materiales, así como las modernas 
comunicaciones por fibra óptica, el procesado 
digital de imágenes, entre otros”, señaló el 
investigador.
Gracias a su persistencia, disciplina y 
actitud reflexiva, el doctor Gutiérrez, direc-
tor del Centro de Óptica del Tecnológico de 
Monterrey, ha desarrollado hábitos de traba-
jo que le han permitido obtener importantes 
resultados tanto en las aulas como en sus pro-
yectos de investigación.
“Me fascina lo que hago, definitivamen-
te mi vocación es hacia la investigación, me 
alegra mucho tener un grupo de alumnos y 
profesores que se encuentren publicando y 
trabajando en temas de actualidad que tengan 
que ver con la óptica”, dijo.
Agregó que la docencia también es una 
parte muy importante de su vida profesional, 
porque le permite mantenerse actualizado en 
los fundamentos de la física a través de las 
materias que imparte. 
Com
El 
nom
Inv
Tec
que
tiga
con
fian
es p
afir
por
to m
mu
dur
do 
Pre
de 
cad
hac
prometida labor
doctor Gutiérrez, quien cuenta con el 
bramiento del Sistema Nacional de 
estigadores (SNI) en el Nivel 3, señaló que 
nológico de Monterrey es una universidad 
 te permite proyectar tu carrera de inves-
dor. “Yo me siento muy comprometido 
 la Institución porque me ha dado la con-
za para desarrollarme profesionalmente, 
or eso que siempre trato de responderle”, 
mó.
“Cada mañana me levanto muy motivado 
que tengo un trabajo que me gusta y disfru-
ucho, eso es algo que en verdad me hace 
y feliz”, indicó el doctor Gutiérrez, quien 
ante su carrera como investigador ha teni-
la oportunidad de convivir con diversos 
mios Nobel, quienes han sido su fuente 
inspiración.
“Los Nobel son personas que están enfo-
as hacia su trabajo, que les gusta lo que 
en y que tienen mucha capacidad. Yo 
siem
de tr
adm
Dest
Por 
e inv
con u
Ingla
cuale
con 
inter
cias 
alred
Insti
E
el do
tes d
Doce
de M
lugar
Acad
pre trato de aprender de su metodología 
abajo eficiente, que es lo que yo más les 
iro”, indicó.
acada aportación
su destacada trayectoria como profesor 
estigador, ha sido invitado a colaborar 
niversidades de Estados Unidos, España, 
terra, Italia, Alemania y Escocia, en las 
s “he establecido propuestas conjuntas 
otros investigadores para organismos 
nacionales, hemos realizado conferen-
remotas y gracias a esta rica relación 
edor de siete colegas han visitado la 
tución”, comentó.
n su destacada aportación en la Física, 
ctor Gutiérrez ha recibido importan-
istinciones, como el Premio a la Labor 
nte y de Investigación del Tecnológico 
onterrey en el 2003 y 2006, y el Primer 
 en el Segundo Certamen de Investigación 
émica de la “Biblioteca Digital”.
A
repr
Nob
Win
E
doct
Soci
Soc
el I
Eng
Com
New
la A
“
me 
de c
even
perm
rela
que 
ción
inve
simismo, en el verano de este año, fue 
esentante de México en el 58th Lindau 
el Laureates Meeting of Nobel Prize 
ners in Physics, celebrado en Alemania.
n su activo papel como investigador, el 
or Julio Gutiérrez es miembro de la Optical 
ety of America (OSA), la International 
iety for Optical Engineering (SPIE), 
nstitute of Electrical and Electronics 
ineers (IEEE), la Editorial Advisory 
mittee (EAC) de Optics & Photonics 
s de la Optical Society of America, y de 
cademia Mexicana de Ciencias (AMC). 
Pertenecer a este tipo de Asociaciones 
ha proporcionado una cantidad enorme 
onocimientos, por los enriquecedores 
tos que organizan año con año que me 
iten reforzar mi área de especialidad y 
cionarme con personas de todo el mundo 
trabajan en el mismo tema de investiga-
 que yo manejo en el Centro”, aseguró el 
stigador.
008
6 DE NOVIEMBRE DE 2
POR ILIANA BODERO
Las nuevas tecnologías han sido asociadas, 
por numerosas regiones de América Latina, 
como promesas de desarrollo y bienestar. 
Su discusión en todos los ámbitos es prio-
ritaria, y el aporte que a este campo del 
conocimiento han dado los expertos del 
Tecnológico de Monterrey incidió en que, 
por primera vez en su historia, una de las 
más importantes conferencias internacio-
nales en esta área, OnTheMove Federated 
Conferences & Workshops, se celebre en 
México del 10 al 14 de noviembre.
Realizada la mayor parte del tiempo en 
Europa, OnTheMove 2008 “busca incre-
mentar el número de participantes latinos y 
facilitar el networking entre investigadores”, 
afirmó la doctora Lorena Gómez Martínez, 
profesora investigador del Departamentode Ciencias Computacionales e invita-
da a participar como representante del 
Tecnológico de Monterrey y coordinador 
local.
Participación del campus
En esta edición intervienen también, por 
parte de la Institución, los doctores Ramón 
Brena, profesor titular del Centro de 
Computación Inteligente y de Robótica; y 
Francisco Cantú, director de Investigación 
y Posgrados del Tecnológico de Monterrey, 
como organizadores del taller Semántica 
Cuantitativa para Internet (QSI). 
El doctor Arturo Molina, director del 
campus Ciudad de México, también funge 
como organizador de un taller y presentará 
un trabajo en coautoría con el estudiante de 
doctorado Javier Espadas y los estudiantes 
de maestría David Romero y David Concha. 
El doctor Raúl Ramírez Velarde, profesor 
investigador del Departamento de Cien-
cias Computacionales, presentará un artí-
culo sobre aplicaciones del GRID.
Aunque “hay varias conferencias de este 
estilo, OnTheMove es la única que reúne 
las cinco conferencias más importantes del 
área porque normalmente son muy espe-
cíficas, tratan únicamente de inteligencia 
artificial o bases de datos”, acotó la doctora. 
Gómez.
Monterrey 
en la mira 
científica 
de las TI
>La Dra. Lorena Gómez Martínez representará a 
la Institución en OnTheMove 2008. 
Reconocen producción 
científica de profesores
>(De izq. a der.) Los doctores Sergio Serna, titular de la Cátedra de Investigación Alimentos y Fármacos; David Muñoz, director del Centro de Electrónica y 
Telecomunicaciones; Julio César Gutiérrez, director del Centro de Óptica; y Jorge Welti Chanes, investigador de la División de Biotecnología y Alimentos, cuentan 
con el nivel III del SNI, además de José Carlos Lozano, director del Centro de Investigación en Comunicación. 
Ingres
En la 
Monte
Camp
ron ad
Cienc
Álvare
Investigadores del Tecnológico de 
Monterrey fueron distinguidos por 
su participación en el SNI y la AMC
POR MICHAEL RAMÍREZ
L a producción científica del Campus Monterrey no se detiene: El pasa-do jueves, 42 profesores-investiga-dores fueron reconocidos por su esfuerzo y creatividad, elemen-
tos que les valieron su ingreso, promoción 
y permanencia en el Sistema Nacional de 
Investigadores (SNI) del Consejo Nacional 
de Ciencia y Tecnología.
Las distinciones fueron otorgadas a 20 
ingresos, cuatro promociones y 18 permanen-
cias; todos ellos adquirieron el compromiso 
de hacer contribuciones aún más sólidas a la 
investigación del país, reto que les demandará 
una mayor productividad científica y un lide-
razgo en la formación de recursos humanos.
“Estos logros representan la consolidación 
de la investigación en el Campus Monterrey, 
de las cátedras de investigación, de los docto-
rados y de todos los programas de posgrado 
acreditados por CONACYT”, dijo el doctor 
Alberto Bustani Adem, rector de la Zona 
Metropolitana de Monterrey, quien presidió la 
reunión junto con el doctor Francisco Cantú, 
director de Investigación y Posgrado.
Co
El 
noc
du
Tie
a t
ció
inv
fic
la 
pro
a la
sol
gad
niv
inc
com
Inv
es e
pu
cam
tor
Mo
pu
im
nsolidación
Sistema Nacional de Investigadores reco-
e la labor de las personas dedicadas a pro-
cir conocimiento científico y tecnológico
ne como objetivo promover y fortalecer, 
ravés de la evalua-
n, la calidad de la 
estigación cientí-
a y tecnológica, y 
innovación que se 
duce en el país. 
El SNI contribuye 
 formación y con-
idación de investi-
ores del más alto 
el como un elemento fundamental para 
rementar la cultura, la productividad, la 
petitividad y el bienestar social.
“Para estar en el Sistema Nacional de 
estigadores hay que publicar en revistas, 
l principal criterio de membresía; si no hay 
blicaciones en revistas indizadas, es prácti-
ente imposible ingresar”, comentó el doc-
 Cantú tras detallar que el Tecnológico de 
nterrey tiene, al año 2006, mil 120 artículos 
blicados, con mil 708 citas y un factor de 
pacto de 1.5. 
“
nida
a es
gran
dijo
Biot
P
Doc
inve
y pa
que 
com
Enc
Inves
>Ma
>Ale
>Víc
>Jos
>Juli
>Vya
>Ma
>Ser
>Ger
>Dav
>Ram
130
INVESTIGADORES 
DEL CAMPUS 
SON MIEMBROS 
DEL SNI
an a la AMC
misma ceremonia, el Tecnológico de 
rrey distinguió a dos profesores del 
us Monterrey que recientemente fue-
mitidos a la Academia Mexicana de 
ias (AMC): los doctores Mario Moisés 
z y Alex Elías Zúñiga.
Se me han presentado grandes oportu-
des para hacer investigación, y gracias 
o, he podido avanzar rápidamente en mi 
 pasión: hacer investigación y enseñar”, 
 el doctor Álvarez, director del Centro de 
ecnología. 
or su parte, el doctor Zúñiga, director del 
torado en Ciencias de Ingeniería dijo: “La 
stigación forma parte de nuestra Misión, 
ra cumplirla necesitamos asegurarnos de 
ésta sea aplicada y que le permita a nuestra 
unidad ser más sustentable”.
uentro científico
tigadores del campus adscritos a la AMC:
rio Moisés Álvarez
x Elías Zúñiga
tor López Villafañe
é Carlos Lozano
o César Gutiérrez
cheslav Kalashnikov
rco Rito Palomares
gio Serna Saldívar
ardo Castañón
id Muñoz
ón Rodríguez Dagnino
6 DE NOVIEMBRE DE 2008
Biblioteca
http://biblioteca.mty.itesm.mx
La Catrina
E l mexicano se burla de la muerte y juega con ella, la ha imaginado 
en innumerables imágenes y también 
homenajeado en las rimas llamadas 
comúnmente calaveras. La Catrina es 
uno de los iconos de la cultura popular 
más reconocidos para el mexicano. 
Su nombre proviene de la palabra 
‘catrín’ sinónimo de fino, elegante, 
distinguido, así es como el pueblo 
mexicano denominaba a las clases pri-
vilegiadas de la época. Mejor conocida 
como la muerte, La Catrina es la repre-
sentación caricaturesca de la clase 
privilegiada que imperó en México a 
finales del siglo XIX y principios del 
XX. 
Vestida elegantemente y con un 
gran sombrero, así es como usual-
mente se llega a retratar, emulando 
la vestimenta de las señoras de alta 
sociedad que salían a dar un paseo por 
la Alameda. Con esta imagen el mexi-
cano se burla de la muerte y de la dife-
rencia de clases, tema recurrente.
La Catrina primero fue verso y 
después imagen. A través de los píca-
ros versos de las calaveras es que La 
Catrina se fue abriendo paso en el ima-
ginario del pueblo mexicano. Fue José 
Guadalupe Posada quien, continuando 
la obra de Manuel Manilla, creó a La 
Catrina con su figura actual, la de toda 
una dama. 
Su trabajo no se limitó a ése, sino 
que tiene numerosos grabados en los 
que utiliza elementos populares como 
Se ubica OneMBA entre 
los mejores del mundo
>La EGADE del Tecnológico de Monterrey figura en diversos rankings mundiales como la mejor de Latinoamérica.
8 PANORAMA ACADÉMICO
los animales ponzoñosos, las culebras, 
los esqueletos, el fuego, el rayo y la 
sangre, entre otros. Sus personajes 
se muestran cómicos, mezquinos, 
cobardes, provocando la risa o hasta la 
indignación.
Para saber más sobre este artis-
ta puedes consultar el libro: ‘José 
La reconocida publicación Financial 
Times ubica al programa de EGADE 
como el mejor de Latinoamérica
Guadalupe Posada: 150 años’ bajo la 
clave NE546.P6 A4 2003
La nueva era 
de la innovación
Libro: The new age of innovation: 
driving cocreated value through glo-
bal networks
Autor: C.K. Prahalad
Editorial: McGraw-Hill
Año: 2008
Clave: HD30.28 .P73 2008 (2° piso), y 
R-15719 (Reserva-préstamo por tres 
horas)
Posicionado como un potencial libro de referencia en las escue-
las de negocios más importantes 
del mundo, entre ellas la EGADE, 
Biblioteca pone a tu disposición este 
libro, que te muestra todo el proceso 
de innovación que sufren las empre-
sas en estos tiempos de constantes 
cambios, como la reingeniería, los 
pros de la innovación, aspectos éticos 
y legales, eficiencia, administración 
de recursos humanos, y sobre todo el 
papel del administrador como promo-
tor de la innovación.
Si en alguno de tus cursos estás 
viendo planeación estratégica, admi-
nistración industrial o relaciones con 
clientes, este libro es para ti.
POR ATZIRI ESPINOSA
L a Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas(EGADE), Campus Monterrey, refrenda la calidad internacional de su oferta educa-
tiva, ya que el programa ejecutivo OneMBA 
ocupa el lugar número 27 en el ranking 2008 
realizado por el afamado diario londinense 
The Financial Times.
Los sueldos percibidos, el crecimiento y 
las posiciones laborales de sus egresados, son 
algunos de los elementos considerados en la 
evaluación que el periódico financiero efectúa 
anualmente desde hace ocho años. 
“(El ranking también) tiene que ver con 
factores como las características de los pro-
fesores y de los graduados, el desempeño de 
éstos últimos, el posicionamiento intelectual 
de las escuelas, así como la internacionaliza-
ción del programa”, explicó el doctor Antonio 
Dieck Assad, director de la EGADE Campus 
Monterrey.
Programa de alto nivel
El Programa OneMBA está destinado a empre-
sarios de alto nivel que desean perfeccionar 
sus conocimientos y prácticas en los negocios 
e interactuar con directivos de diversas regio-
nes del planeta.
En el 2007, el OneMBA de la Escuela formó 
por primera vez parte de los resultados que 
arroja el análisis de la publicación, al alcan-
zar el lugar número 32, de manera que el 
ascenso de cinco posiciones en este año es 
significativo.
cim
de l
tod
Mo
gra
a 35
de 
Die
que
de 
que
imp
Pos
El O
pos
dis
de 
tes:
(Ch
UN
Mo
Var
inte
nes
mu
De 
las 
zon
pro
On
reg
sus
“Yo creo que éste es un excelente recono-
iento al trabajo, al empeño de la facultad 
os profesores, y definitivamente gracias a 
o el apoyo que hemos tenido del Campus 
nterrey y del Sistema, porque es un pro-
ma elite, con estudiantes de edad de 30 
 años, que nos pone en las ligas mayores 
los Executive MBA’s”, comentó el doctor 
ck Assad.
Pero aún de mayor relevancia es destacar 
 este programa de posgrado del Tecnológico 
Monterrey es el único de Latinoamérica 
 aparece dentro de los mejores 30 que se 
arten alrededor del mundo.
grado global
neMBA se caracteriza por ser el único 
grado de negocios a nivel ejecutivo, 
eñado por maestros y administradores 
sobresalientes escuelas de tres continen-
 The Chinese University of Hong Kong 
ina), RSM Erasmus University (Holanda), 
C Chapel Hill (Estados Unidos), EGADE 
nterrey (México) y Fundación Getulio 
gas (Brasil).
La misión del programa es desarrollar e 
rconectar a ejecutivos de diversas regio-
 del globo terráqueo, creando una red 
ndial de líderes en el área de negocios. 
esta manera, el posgrado busca integrar 
perspectivas y mejores prácticas de cada 
a del mundo para enriquecer las prácticas 
pias de quienes egresan del mismo.
Durante los 21 meses de duración del 
eMBA, los alumnos cursan materias a nivel 
ional, es decir, impartidas por maestros de 
 propios países y tienen como compañeros 
días
ubic
pos
H
cinc
sos 
One
de l
esti
los 
“
pró
abr
con
Cam
eve
mos
Sist
ubi
pue
y/o 
y qu
apu
L
real
te d
alum
tres
tota
870
que
por
E
cipa
que
rati
alum
par
mej
a sus connacionales, pero también reciben cla-
ses virtuales por parte de profesorado extran-
jero, interactuando con estudiantes también 
de otros países.
Asimismo, todos aquellos que se integran 
al programa experimentan estancias por siete 
 en cada una de las naciones en donde se 
an las universidades que conforman el 
grado. 
asta el momento, son ya alrededor de 
o generaciones, compuestas por 60 exito-
empresarios, las que se han graduado del 
MBA ofrecido en la sede regiomontana 
a EGADE, sin embargo, a escala global se 
ma que la cifra de egresados asciende a 
500 alumnos.
Ahorita lo que estamos viendo es que el 
ximo año lo vamos a 
ir (el programa) en 
junto con la EGADE 
pus Santa Fe, y 
ntualmente quere-
 que se abra a nivel 
ema, pero con una 
cación física que 
de ser Monterrey 
México o Santa Fe, 
e en ésa tomen clase todos los alumnos”, 
ntó el doctor Dieck Assad.
os datos que han servido como base para la 
ización del ranking se obtuvieron median-
os series de cuestionarios, uno dirigido a 
nos graduados con una antigüedad de 
 años y el otro a escuelas de negocios. En 
l, se contactó con 7 mil 300 alumnos, 3 mil 
 de los cuales completaron la encuesta, lo 
 supone un porcentaje de respuesta del 53 
 ciento. 
n cuanto a las escuelas de negocio parti-
ntes, éstas suman un total de 109 (dos más 
 el año pasado). De ellas, 101 alcanzaron el 
o mínimo de respuesta (20 por ciento del 
nado y 20 respuestas en total) requerido 
a ser consideradas en el ranking de los 95 
ores programas.
27
ES EL LUGAR 
EN QUE SE 
UBICA EL 
PROGRAMA
6 DE NOVIEMBRE DE 2008
POR DIANA GARCÍA
Para brindar a la Comunidad Tec apoyo 
preventivo y curativo en el área de la 
salud, los estudiantes de la Escuela de 
Medicina organizan cada año el evento 
MediTec, donde las personas tienen la 
oportunidad de acercarse y conocer un 
poco más acerca de su salud actual, así 
como la manera de mejorarla. 
Esta feria de la salud que se ha efec-
tuado desde que inició la carrera de 
Medicina en la 
Institución, se 
celebró el 30 y 
31 de octubre en 
el pasillo DAF y 
estuvo integrada 
por stands de 
diversas espe-
cialidades donde 
los alumnos las 
carreras de ciencias de la salud brinda-
ron sus servicios en pro del bienestar 
de la Comunidad Tec.
Se diversifica
“MediTec comenzó con un stand 
pequeño que nada más era informa-
tivo, y cada año la mesa directiva se 
ha dado a la tarea de irlo incremen-
tando. Ahora, por ejemplo, tenemos 
integrado el stand de medicina alter-
nativa que tanta afluencia ha tenido 
por los estudiantes”, dijo el alumno 
Alejandro Rodríguez, vicepresidente 
de MediTec.
Los stands que se expusieron fue-
ron: pulmonar, oftalmología, salud 
sexual, primeros auxilios, podología, 
traumatología, alergias, ginecología, 
cirugía plástica, gastroenterología, 
adicciones, salud mental, dermatolo-
gía, LAS, odontología, medicina alter-
nativa, entre otros.
Algunos de los servicios que se 
ofrecieron de forma gratuita a toda 
la comunidad fueron la aplicación de 
vacunas, electrocardiogramas, ultra-
sonidos, toma de signos vitales, prue-
bas de alergias, pruebas sanguíneas de 
colesterol, glucosa y triglicéridos.
Asimismo, se hicieron valoracio-
nes pulmonares y físicas, exámenes 
dermatológicos, consultas con nutrió-
logos, psicólogos, información sobre 
ingeniería biomédica, cursos de pri-
meros auxilios y muchos servicios 
más.
Y en el 
campus… 
MediTec
>La revisión odontológica fue uno de los 
servicios que se ofrecieron en Expotec.
15
STANDS 
CONFORMARON 
MEDITEC
>Niños, adultos y adultos mayores, recibieron los servicios de salud de los estudiantes de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey.
Más de 100 
personas 
fueron aten-
didas en el 
primer fin de 
semana.
La brigada 
estará ofre-
ciendo sus 
servicios en 
la Colonia 
Nueva 
Estanzuela 
durante 
tres fines de 
semana. 
POR DIANA GARCÍA semana, en la brigada se atendieron a más 
dab
qu
ció
gan
He
afi
mu
con
llev
do
año
ten
los
bu
est
mu
sito
de
Estudiantes de la Escuela 
de Medicina realizan brigada 
de salud en la comunidad
Dan ‘consulta’ 
a domicilio
¿
Dónde me checo los ojos?, 
¿Dónde me revisan mis dien-
tes?, ¿Quién me puede checar la 
presión?, éstas fueron algunas 
de las preguntas que hicieron 
a los estudiantes de Medicina los niños, 
jóvenes, adultos y adultos mayores que 
acudieron a la feria de salud ComuniTec, 
que arrancó el pasado fin de semana en la 
Colonia Nueva Estanzuela.
Este importante proyecto que cumple 
tres de años de haber iniciado, tiene como 
principal propósito mejorar la calidad de 
vida de las personas de escasos recursos 
y sensibilizar a los alumnos de la Escuela 
de Medicina sobre los problemas que 
enfrenta el país.
“Buscamos llevar lo que aprendemos 
dentro de las aulas a la comunidad, apli-
cando el modelo de aprendizaje-servicio 
de nuestra Institución, que desde primer 
semestre nos impulsa a ser solidarios con 
todas las personas que integran nuestra 
sociedad”, dijo el alumno Efrén Zazueta, 
presidente de ComuniTec.
Agregó, que durante el primer fin de 
de 1
algu
las p
niña
hubo
o pr
A
miera d
Biom
alum
mun
el co
desd
“
técn
auxi
de a
la co
labo
caso
ción
Una
La a
aten
“Est
00 personas, donde “se detectaron 
nos casos de diabetes en señoras, en 
ruebas de oftalmología hubo niños y 
s que necesitaban anteojos, también 
 pacientes con algún tipo de alergias 
oblemas de caries”.
demás de aplicar los conoci-
ntos adquiridos durante la carre-
e Medicina, Nutrición, Ingeniería 
édica, Enfermería y Odontología, los 
nos tienen un acercamiento con el 
do laboral, que les sirve para asimilar 
mpromiso que tienen con la sociedad 
e su futura profesión.
Queremos enseñar a las personas 
icas y procedimientos de primeros 
lios para que sepan qué hacer en caso 
lguna emergencia en su hogar o en 
munidad. Apoyándonos en nuestra 
r, hay médicos especialistas para los 
s de personas que necesiten una aten-
 más delicada”, dijo Zazueta.
 grata experiencia
lumna Josselyn Hernández, quien 
dió el stand de odontología, comentó: 
a experiencia de verdad va ser inolvi-
 d
D
lleva
ofrec
gine
molo
de sa
mon
E
sem
vive
Alia
do c
com
Áre
En Co
en las
>Gin
>Odo
>Nut
>Oft
>Ale
>Vac
>Che
>Che
>Prim
le, el hecho de convivir con la gente y 
e te tenga la confianza, es una motiva-
n muy grande para seguir echándole 
as a la escuela”.
Por su parte, la señora Sarahí 
rnández, originaria de San Luis Potosí, 
rmó: “En verdad esta brigada nos ayuda 
cho a las personas que no contamos 
 seguro médico ni con dinero para 
ar a nuestros hijos a revisar con un 
ctor”.
Mientras que Misael, un niño de 9 
s, mencionó que se sentía muy con-
to porque le habían revisado la vista y 
 dientes. “Todos los doctores son muy 
enos, la doctora de los ojos me dijo que 
aba muy bien, mi mamá se va a poner 
y contenta cuando sepa que no nece-
 lentes y vea que me dieron un cepillo 
ientes”, dijo.
urante los tres fines de semana que se 
rá a cabo esta brigada por la salud, se 
erán servicios de salud en las áreas 
cología, odontología, nutrición, oftal-
gía, alergias, vacunación, chequeos 
ngre para la glucosa, cataratas, pul-
ar y primeros auxilios.
ntre otras actividades de este 
estre, ComuniTec realizó una con-
ncia para niños de la asociación 
nza Anticáncer Infantil, y ha apoya-
on servicios de salud a diferentes 
unidades.
as de la salud
muniTec se ofrecen servicios de salud 
 áreas de:
ecología
ntología
rición
almología 
rgias
unación
queo de glucosa
queo pulmonar
eros auxilios
10 PANORAMA ESPECIAL
Les ponen ca
L
s
>Asociación de Estudiantes de Baja California. >So
>So>Asociación de Estudiantes Sonorenses en Monterrey (AESMAC).
ciedad de Alumnos de Licenciado en Mercadotecnia (SA
ciedad de Alumnos en Ingeniería Industrial y de Sistema
LE
s (
a
sa
M
S
 11 6 DE NOVIEMBRE DE 2008
Asociaciones regionales y de carreras apoyan 
a estudiantes a solventar los gastos de estancia y 
manutención en el Campus Monterrey 
POR LUIS MARIO GARCÍA Y ATZIRI ESPINOSA demostrar que el alumno necesita el apoyo, cias a los fondos de los simposiums, de 
E l deseo por ayudar a sus paisa-nos y compañeros de carrera, ha logrado que diferentes aso-ciaciones de estudiantes hayan realizado acciones filantrópicas 
con el objetivo de dar un hogar a alumnos 
de excelencia.
Esto con las casas de becados que han 
fundado agrupaciones como la Asociación 
de Estudiantes de Baja California, la 
Asociación de Estudiantes Sonorenses 
en Monterrey (AESMAC), la Sociedad de 
Alumnos de Licenciado en Mercadotecnia 
(SALEM), y la Sociedad de Alumnos 
en Ingeniería Industrial y de Sistemas 
(SAIIS).
Con su acción filantrópica, estas asocia-
ciones de estudiantes del Tecnológico de 
Monterrey demuestran que están compro-
metidos con sus compañeros, y que buscan 
el desarrollo de su estado o carrera.
Asociación de Baja California
Hace 11 años los alumnos de Baja California 
en el Campus Monterrey vieron la necesi-
dad de tener una casa de becados para los 
estudiantes con buen desempeño académi-
co, pero que no se podían sostener.
Fue en 1997 cuando se inauguró la 
instalación, ubicada en la colonia Rincón 
de la Primavera, con la ayuda de diferen-
tes mesas directivas de la Asociación de 
Estudiantes de dicho estado, y que ha alber-
gado a diferentes alumnos a lo largo de los 
años; actualmente viven siete.
“El principal objetivo de las casas es 
apoyar a los baja californianos, porque el 
gasto más fuerte siempre es la renta, enton-
ces gracias a este apoyo me ha tocado cono-
cer alumnos que no iban a estudiar aquí, 
pero han logrado venirse porque les damos 
el apoyo de vivienda”, mencionó Vanesa 
Montaño, presidenta de la Asociación de 
Estudiantes de Baja California. 
El deseo de ayudar a sus paisanos no 
terminó ahí, ya que en el 2005 se abrió 
también un departamento para mujeres de 
Baja California, ubicado en la avenida Jesús 
Cantú Leal, frente a las oficinas de Sorteo 
Tec, que ha albergado a siete estudiantes 
hasta la fecha. 
La fundación de esta casa se logró gra-
cias a las campañas financieras que organi-
zan en verano, se requirió de tres años para 
recaudar los fondos necesarios y tuvo un 
costo de un millón 500 mil pesos. 
Quienes ingresan son elegidos a tra-
vés de un proceso de selección en el que 
se hace un estudio socioeconómico para 
y un
dos 
ción
quié
SAII
Des
Inge
ran u
de M
plet
obje
beca
“
que 
deci
se o
Vivi
A
y un
los p
tien
se la
L
cias
y el 
Indu
even
com
ra y
A
muj
dian
fue c
y se
activ
obje
prom
SAL
Un c
las a
a es
vivi
Cam
SAL
D
con 
carr
casa
tes a
de M
A
el tu
utili
el S
nal 
Pub
casa
“
a evaluación para ver cuál de los beca-
se ha mostrado más activo en la asocia-
, y se realiza un consenso para definir 
n se queda. 
S
pués de que varios estudiantes de 
niería Industrial y de Sistemas rechaza-
na beca de excelencia del Tecnológico 
onterrey debido a que no podían com-
ar su manutención, la SAIIS se fijó un 
tivo en el 2003: abrir una casa para 
dos y evitar esta situación.
Vimos que había alumnos de la carrera 
necesitaban de esta ayuda, así que se 
dió crear una casa con los fondos que 
btenían de nuestros eventos”, expresó 
ana González, presidenta de SAIIS.
sí, en el 2007 se pudo comprar la casa 
 año después acondicionarse y asilar a 
rimeros cuatro alumnos de IIS, aunque 
e capacidad para 10 y la convocatoria 
nzará este mes.
a fundación de la casa se logró gra-
 a lo recaudado por el Foro Industrial 
Congreso Internacional de Ingeniería 
strial y de Sistemas, los principales 
tos de esta sociedad de alumnos, así 
o donativos de Ex-A-Tecs de esta carre-
 FEMSA.
hora, se buscará abrir una casa para 
eres, aunque ya se beca a tres que estu-
 esta carrera. El proceso de selección 
on ayuda del Departamento de Becas 
 escogió a alumnos que participan en 
idades extra curriculares, ya que el 
tivo de la SAIIS es formar líderes com-
etidos con su alma máter.
EM
aso más del esfuerzo que han realizado 
sociaciones estudiantiles para apoyar 
tudiantes comprometidos que deseen 
r la experiencia de estar en las aulas del 
pus Monterrey, es el efectuado por la 
EM.
esde hace cuatro años, la Sociedad, 
el interés de apoyar a compañeros de su 
era, logró por primera vez adquirir una 
 destinada al alojo de mujeres aspiran-
 ser mercadólogas por el Tecnológico 
onterrey.
 principios de este año también llegó 
rno para los hombres. Empleando las 
dades generadas principalmente por 
imposium de la carrera y su tradicio-
evento conocido como “Adictos a la 
licidad”, la mesa directiva compró una 
 para acoger a los estudiantes.
La adquisición de las casas se dio gra-
la u
siem
tros
pue
un h
fesio
una
Gon
Méx
U
Cam
muj
nas,
albe
E
acce
te u
por 
ra, p
el p
Mon
“
cio 
las c
una
con 
poco
el cu
res”
mon
AES
Por 
de b
habi
han
ses e
L
Mad
una
may
A
vive
baut
tico
de la
“
cion
pañ
muc
no p
jóve
de A
A
casa
Alta
Para
estu
com
Mon
tilidad y de ahí buscamos la manera 
pre de apoyar a los alumnos, a nues-
 compañeros y amigos de la carrera y 
s qué mejor forma que brindándoles 
ogar para que sigan creciendo pro-
nalmente en la carrera y para tener 
 vivienda”, explicó Ernesto Villegas 
zález,coordinador de Acciones por 
ico de la actual SALEM.
bicadas en una zona muy cercana al 
pus, en la Colonia Florida, la casa de 
eres tiene un espacio para seis alum-
 mientras que la de los hombres puede 
rgar hasta a ocho estudiantes. 
l modo en el que los jóvenes tienen 
so a estos hogares se presenta median-
n proceso de selección desarrollado 
la SALEM y la dirección de la carre-
idiéndose como requisitos básicos 
oseer un beca por el Tecnológico de 
terrey.
Pagamos lo que viene siendo el servi-
de agua y gas, y el mantenimiento de 
asas, pero también a ellos les cobramos 
 cuota mensual, que es muy baja, pero 
eso nosotros podemos apoyarnos un 
 para poder pagar algunos servicios y 
idadoso mantenimiento de los hoga-
, comentó Villegas, estudiante regio-
tano del séptimo semestre de LEM.
MAC
55 años, la AESMAC ha tenido una casa 
ecados para hombres, en la cual han 
tado diferentes generaciones que se 
 convertido en profesionistas sonoren-
xitosos.
a primera se ubicaba en la Avenida 
ero, y hace más de 30 años se inauguró 
 nueva en la Colonia La Primavera, para 
or comodidad de los alumnos.
ctualmente son 14 los alumnos que 
n en la casa “Luis Donaldo Colosio”, 
izada así en honor del destacado polí-
 sonorense quien también fue egresado 
 Institución.
Todo esto surge gracias a las conven-
es que hacemos en el verano y las cam-
as financieras, en las que nos apoyan 
hos empresarios de Sonora; sin ellos 
odríamos llevar a cabo esta ayuda a los 
nes”, dijo Gabriel Sánchez, presidente 
ESMAC.
demás, esta asociación inauguró una 
 para mujeres en 1994 en la Colonia 
vista, y alberga a 11 alumnas de Sonora. 
 poder ingresar a éstas, se necesita ser 
diante destacado y tener 70 por ciento 
o mínimo de beca del Tecnológico de 
terrey.
).
AIIS).
“Para mí fue una oportunidad 
muy importante, ya que sin ella 
probablemente no estaría aquí 
estudiando. Me he sentido muy 
bien en la casa, el ambiente está 
muy padre y siempre nos esta-
mos apoyando”.
Alejandra Pérez Verti,
LCPF, Habitante Casa para 
Mujeres Baja California
“Yo
nec
lejo
que
me
ñer
viv
Mo
bec
“Es
tan
gra
esta
me 
com
 no cuento con los recursos 
esarios para sostenerme 
s de mi hogar, es por eso 
 valoro mucho el apoyo que 
 han brindado mis compa-
os de carrera al permitirme 
ir aquí y al Tecnológico de 
nterrey por otorgarme la 
a por talento”.
Luis Miguel García, 
Habitante Casa IIS.
te apoyo ha sido muy impor-
te para mí porque es una 
n ayuda para mi familia. He 
do muy a gusto en la casa, 
llevo bien con mis 
pañeras”. 
Esmeralda Campos Muñoz, 
IFI, habitante Casa 
para mujeres AESMAC
“M
de 
alu
por
e parece muy bien este tipo 
apoyos por las sociedades de 
mnos, me da mucho orgullo 
 mi carrera”.
Alberto Guerrero Zúñiga,
Habitante Casa LEM 
6 DE NOVIEMBRE DE 2008
POR BELINDA HERNÁNDEZ
Los cambios y avances que ha sufrido 
México en materia legal, fueron analizados 
a fondo por diversos expositores que se die-
ron cita en el XX Simposium Internacional 
de Derecho, “La supremacía del Derecho”, 
organizado por SALED, el cual se celebró 
los días 23, 24 y 25 de octubre.
Por medio de talleres y conferencias 
con destacadas personalidades del área, 
la Sociedad de Alumnos de Licenciado 
en Derecho presentó diversos enfoques 
sobre la importancia que tiene el estudio 
de las leyes que rigen en el país, así como 
la creación de un marco legal adecuado y 
susceptible de protección a la sociedad.
Derecho y globalización
“La supremacía del Derecho y la globa-
lización”, fue la conferencia ofrecida por 
el doctor Giovanni Falcone, profesor de 
Derecho de la Universidad Fernando III de 
Nápoles, Italia, quien presentó a los asis-
tentes su visión sobre la relación que existe 
entre el desarrollo legal de cada país y la 
forma en la que los gobiernos ejercen su 
autoridad en un mundo globalizado.
“La globalización en el derecho es la 
producción de normas o reglas fuera del 
Estado, es decir de otras personas que no 
son el Estado”, aseguró el doctor Falcone 
y enfatizó la diferencia existente entre el 
derecho internacional y la globalización. 
“Sujetos del derecho internacional 
sólo son los Estados, el individuo no tiene 
ninguna subjetividad de este derecho”, 
agregó.
Explicó que el derecho internacional 
sólo existe cuando los países que tienen 
su soberanía logran acuerdos o convenios 
Expone 
papel del 
Derecho en 
el mundo
12 PANORAMA ESTUDIANTIL
La Sociedad de Alumnos de Licenciado en Derecho 
realizó el XX Simposio Internacional de su carrera
Anteponen y promueven 
supremacía del Derecho
> La SALED contó con la presencia de alumnos de distintas partes de la República Mexicana durante su congreso.
y hacen posible la interrelación entre ellos, 
por el contrario, la globalización conlleva 
una limitante en el concepto de soberanía, 
ya sea interna o externa, es decir, tanto en 
las relaciones entre Estados como en las 
relaciones entre Estados y ciudadanos.
“Esto se debe a que los Estados en sí 
no pueden enfrentar los problemas glo-
bales como la paz, desarrollo económico, 
equilibro de los mercados financieros o la 
defensa de los derechos fundamentales,”, 
señaló el doctor de origen italiano.
Mediante su charla, el doctor Falcone 
intercambió puntos de vista con los estu-
diantes, quienes preguntaron sobre la glo-
balización y el derecho en sus distintas 
variantes.
> El Dr. Giovanni Falcone charló con los alumnos 
y profesores.
POR BELINDA HERNÁNDEZ
E
l XX Simposio Internacional 
de Derecho “La supremacía del 
Derecho”, organizado por la 
Sociedad de Alumnos de dicha 
carera, contó con la presencia de 
la licenciada Ruth Zavaleta, vicepresidenta de 
la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados 
del H. Congreso de la Unión.
La diputada federal impartió la 
plática “La División de poderes”, 
donde compartió su visión sobre 
el Derecho en México y mostró las 
diversas facetas por las que ha atra-
vesado la Cámara de Diputados a lo 
largo de su historia, así como algunos 
retos que actualmente enfrenta. 
“Cuando hablamos de la supremacía del 
derecho, frase que identifica a este encuen-
tro, entiendo por ello la idea de dar prefe-
rencia al estado de Derecho sobre otros pun-
tos de acción o visión”, aseguró la diputada 
Zavaleta.
Explicó que a quienes vivimos en centros 
urbanos no deben resultarnos ajenas las visio-
nes de que es en la calle donde se da la relación 
con la sociedad, y donde se puede ver con 
claridad la pérdida de sentido que se tiene 
sobre el derecho y las obligaciones de cada 
individuo.
“La idea de Derecho ha evolucionado de tal 
forma que se han configurado referentes bási-
cos so
estad
gober
a lo q
Divis
“El te
habla
que v
que d
diput
plant
quien
tiene
pelig
Ad
1787 d
prim
te en 
los pr
hicie
“E
1824, 
form
en nu
950
ASISTENTE
bre éste, uno de ellos tiene que ver con el 
o de Derecho, que significa que todos los 
nantes y gobernados deben estar sujetos 
ue ordene la ley”, enfatizó. 
ión de poderes
ma de la ponencia sobre la que decidí 
r tiene que ver con el momento actual 
ivimos y la visión futura de lo que creo 
ebe ser la división de poderes, princi-
palmente en lo que respecta a la 
relación del Poder Ejecutivo y 
el Poder Legislativo, este último 
como actor protagónico en la 
actual coyuntura”, dijo la licen-
ciada Zavaleta.
Al hacer un recuento por la his-
toria de la división de poderes, la 
ada enfatizó que ésta se deriva de las ideas 
eadas por John Locke y Montesquieu, 
es buscaban evitar el abuso de quien 
 el poder y para que éste no pusiera en 
ro las libertades públicas. 
emás, aseguró que la Constitución de 
e los Estados Unidos de América fue la 
era en adoptar dicho sistema propiamen-
el texto. Aún cuando fueron los ingleses 
imeros en plantear este principio, no lo 
ron en una constitución.
n México, fueron las constituciones de 
1857 y 1917, las que plantearon de diversas 
as esta división de poderes. Actualmente 
estra Constitución, el título tercero, capí-
tulo 
mo p
ejerc
agre
L
cial 
Méx
pode
de l
emb
país 
men
pode
do e“E
un p
ba y 
nes, 
de l
líder
fecc
leye
el Co
aunq
la di
Con
Al con
>La U
>Uni
>UDL
>Uni
S
primero, artículo 49, señala que el supre-
oder de la Federación se divide para su 
icio en legislativo, ejecutivo y judicial”, 
gó la conferencista.
a ponente hizo espe-
hincapié en que en 
ico la división de 
res nació a la para 
a Constitución, sin 
argo, la historia del 
ha demostrado clara-
te que esa división de 
res no se ha plasma-
n la realidad. 
ra un sistema donde 
artido único goberna-
manejaba las eleccio-
donde el presidente 
a República, era el 
 del partido y con-
ionaba las normas y 
s que se aprobaban en 
ngreso; la división de poderes no era real 
ue existiera en la Constitución”, afirmó 
putada. 
vocatoria nacional
greso asistieron alumnos de:
niversidad de Sonora
versidad del Carmen, Campeche
A de Puebla
versidad de Guadalajara
“Cuando hablamos de 
la suprema-
cía del dere-
cho, frase que 
identifica a 
este encuen-
tro, entiendo 
por ello la 
idea de dar 
preferencia 
al estado 
de Derecho 
sobre otros 
puntos de 
acción o 
visión”
6 DE NOVIEMBRE DE 2008
TORRE DE BABEL
POR YENTY FUX 
Impulso 
Vital
La importancia 
de la motivación
L a motivación, que es lo que induce a una persona a alcan-zar una meta, es muy impor-tante porque condiciona tu forma de pensar y con ello tu 
aprendizaje. La motivación puede ser posi-
tiva (premios), o negativa (castigos).
La motivación positiva extrínseca 
busca valoración social, la recompensa, 
el agrado, o la aprobación. La motivación 
positiva intrínseca existe cuando la perso-
na fija su interés por el estudio o trabajo en 
sí mismos. Está presente al realizar una 
actividad por el placer y la satisfacción que 
uno experimenta mientras aprende o trata 
de entender algo nuevo.
Todos tenemos algo que nos motiva a 
seguir adelante. A muchos les atrae viajar 
para conocer nuevos lugares, personas, 
modos de vida. A su vez, viajar a un país 
donde se habla un idioma diferente al 
nuestro, nos motiva a aprender ese idio-
ma. Por ejemplo, los juegos Olímpicos en 
Beijing motivaron al mundo a visitar China, 
conocer su historia, cultura e idioma.
A mis alumnos los motiva casarse y 
tener hijos; tener buen trabajo, buen nivel 
de vida, sobresalir en algún deporte, y 
sobre todo, que sus papás se sientan orgu-
llosos de ellos.
La fe mueve montañas, y la motivación 
también. La hija de una amiga, que nació 
ligeramente prematura, desde bebita mos-
tró falta de madurez en comparación con 
los bebés de su edad en cuanto a la den-
tición, para sentarse o pararse sola, para 
caminar y hablar. Los doctores le decían a 
mi amiga y a su esposo que la niña no había 
madurado completamente antes de nacer, 
por lo que aunque no tenía atraso mental, 
iba a mostrar cierta inmadurez en todas 
sus actividades.
Cuando terminó secundaria, los maes-
tros recomendaron a sus papás que Silvia, 
como llamaré a la niña, estudiara una 
carrera técnica corta, pero ella insistió en 
estudiar preparatoria. La joven tardó año 
y medio más que lo normal en terminarla, 
pero lo hizo.
Los psicólogos de nuevo aconsejaron a 
sus papás que Silvia estudiara una carrera 
corta, pues estudiar una carrera profesio-
nal sería muy frustrante para ella, ya que 
no iba poder terminarla. Al comunicar a 
Silvia la recomendación de los maestros 
y psicólogos, ella contestó: “Eso es lo que 
ellos dicen, pero falta lo que diga yo, y yo 
quiero estudiar una carrera universitaria”. 
Silvia entró a la universidad y en el pri-
mer semestre reprobó casi todas las mate-
rias. El segundo semestre reprobó dos, y 
el tercer semestre reprobó una; pero en el 
cuarto semestre “arrancó” según palabras 
de su mamá, y no reprobó ni una materia 
más. Terminó la carrera de Comercio 
Internacional y ahora tiene un buen puesto 
en una empresa importante de Monterrey. 
Su motivación fue intrínseca.
La motivación es la chispa de ignición o 
la zanahoria que el caballo persigue y que 
lo hace caminar. ¿Qué tipo de motivación 
tienes tú? ¿extrínseca o intrínseca?
babel.mty@itesm.mx
ESTUDIANTIL PANORAMA 13
Por amor al planeta
> Ileana Hernández Mireles trabaja en su tesis con un proyecto de algas y biodiesel.
“Cre
neta
enc
C
tirse
por 
la ha
Su pasión por la naturaleza llevó a 
Ileana Hernández a adentrarse en el 
mundo de la química y biotecnología
POR MARISA RANGEL
D
esde pequeña, Ileana Hernández 
Mireles sintió un gran respe-
to por la naturaleza e interés 
por la química, gustos que se 
convirtieron en factores deci-
sivos para estudiar la carrera de Ingeniería 
Química y de Sistemas en el Tecnológico de 
Monterrey, y posterior-
mente, la Maestría en 
Biotecnología. 
“Desde pequeñ me 
gusta todo lo que tenga 
que ver con la naturale-
za, y en la secundaria me 
gustaba mucho la quími-
ca, siempre supe que que-
ría estudiar eso. Después 
me di cuenta de que en 
el Tecnológico hay dos 
modalidades de ingeniería 
química y una era en sis-
temas ambientales, enton-
ces entré y me encantó”, 
comentó sonriente la regiomontana. 
Apasionada por la búsqueda de la mejora 
en los procesos químicos, su paso por los estu-
dios profesionales no representó para ella una 
carga, al contrario, significó un paso impor-
tante hacia el logro de su meta: contribuir a la 
conservación del medio ambiente. 
Durante su último semestre, el doctor 
Marco Rito Palomares invitó a Ileana a cola-
borar
teínas
año 20
oficia
Proye
Hoy, 
mient
punto
lidad,
crista
estab
micro
“E
una i
que m
cione
Quer
sema
a serv
En
po de
docto
de mi
banco
Motiv
A pes
ran en
durac
de tra
la imp
su pro
al mu
“Estoy tra-bajando con 
seis especies 
de algas…
estamos vien-
do qué tan 
buenas son 
viviendo en 
condiciones 
extremas y 
su rapidez de 
crecimiento 
para 
evaluarlas”
 en un proyecto de separación de pro-
 en el Centro de Biotecnología. Era el 
06, y este centro aun no era inaugurado 
lmente. 
cto actual
dos años después de su primer acerca-
o al mundo de la biotecnología, está a 
 de concluir su maestría en esta especia-
 y trabaja en su tesis con un proyecto que 
liza su sueño de ayudar a la naturaleza: el 
lecimiento de técnicas para selección de 
algas para producir biodiesel. 
stamos desarrollando técnicas para 
dentificación rápida de qué alga es la 
ejor se comporta bajo ciertas condi-
s que queremos, como la temperatura. 
emos establecer técnicas que en una 
na o dos nos digan si esa especie nos va 
ir”, mencionó. 
 compañía de Carolina Senés y un equi-
 tres alumnos de profesional y dos de 
rado, Ileana analiza cerca de 18 especies 
croalgas recopiladas en ríos, acuarios y 
s de otras universidades. 
ación
ar de que los proyectos de quienes labo-
 el centro de Biotecnología son de larga 
ión y requieren muchas horas diarias 
bajo, a Ileana no la vence el estrés ni 
aciencia, pues siempre tiene presente 
pósito de hacer ciencia y aportar algo 
ndo. 
prep
rado
cend
biote
“S
gran
esca
apre
des m
no s
rroll
hace
né h
pre q
resp
me d
cuid
Tra
Inform
y sus
>El d
trab
titu
by c
pha
con
Tec
>Los
ase
>Un t
ma
esta
de m
term
o que si todos contribuimos con el pla-
, éste será mucho mejor. El proyecto me 
anta y me motiva a seguir trabajando”. 
uando mira hacia atrás, Ileana dice sen-
 satisfecha, pues los años que ha luchado 
su sueño empiezan a rendir frutos, lo cual 
ce sumamente feliz y la motiva a seguirse 
arando con un docto-
 que le permita tras-
er en el campo de la 
cnología. 
iento que estoy lo-
do algo, tal vez en una 
la menor, pero estoy 
ndiendo que sí pue-
ejorar los procesos y 
ólo eso, puedes desa-
ar tecnología para 
rlo. Creo que termi-
aciendo lo que siem-
uise, le tengo mucho 
eto a la naturaleza, y 
a mucha satisfacción 
ar el ambiente”, confesó la alumna.
bajo de investigación
ación sobre los logros de Ileana 
 proyectos:
ocumento del primer proyecto en el que 
ajó Ileana dentro del Centro de Biotecnología, 
lado “Practical approach to protein recovery 
ountercurrent distribution in aqueous two-
se systems”, está entre las 10 publicaciones 
 más accesosdel año en el Journal of Chemical 
hnology & Biotechnology
 doctores Mario Álvarez y Adriana Pacheco son 
sores de Ileana Hernández en su tesis
otal de siete personas de profesional, 
estría y doctorado trabajan en el proyecto de 
blecimiento de técnicas para la selección 
icroalgas, el cual está programado para 
inarse dentro de un periodo de cinco años.
“Un semes-tre antes [de 
graduarme] 
el Dr. Rito me 
invitó a su 
equipo…me 
gustó el 
proyecto y 
el ambiente 
de trabajo, 
por eso deci-
dí hacer la 
maestría”
6 DE NOVIEMBRE DE 2008
En la web
Dan vistazo a Windows 7
Esculturas de arena
Desde hace 19 años se realiza el cam-
peonato mundial de competencia y 
exhibición de esculturas de arena en 
Harrison Hot Springs en Canadá; en 
este sitio puedes encontrar una galería 
con imágenes de las esculturas ganado-
res de este año, además de una sección 
de “cómo se hace”. 
http://www.harrisand.org/ 
Para ‘aprender’
a ser padres
Creado en 1996 como el primer sitio 
para padres en la web, FamilyEducation 
presenta guías prácticas que pueden 
ayudar a los padres a facilitar la expe-
riencia educativa de sus hijos y estrate-
gias para involucrarse con la educación 
de los hijos, entre otras cosas.
http://www.familyeducation.com/
Máquinas de nuestro 
Ingenio en radio
“The Engines of our Ingenuity” es un 
programa de radio que cuenta historias 
de cómo nuestra cultura está formada 
por la creatividad humana; el programa 
es presentado por John Liehard, profe-
sor de la Universidad de Houston, y en 
el sitio puedes encontrar los textos y 
audios del programa..
http://www.uh.edu/engines/
Salud mental
Este sitio, presentado por la Fundación 
Annenberg y la Universidad de 
Pennsylvania, es una excelente guía 
para ayudar a los adolescentes a 
enfrentar situaciones estresantes en su 
vida, con material que contiene temas 
sobre depresión, ansiedad, desórdenes 
bipolares, esquizofrenia, entre otros.
http://www.copecaredeal.org/
E n el marco de la Conferencia de Desarrolladores Profesionales en Los Ángeles, Steven Sinofsky, vice-presidente de Microsoft, presentó un primer vistazo de lo que será el 
nuevo sistema operativo de su compañía, el 
Windows 7, que saldrá a la venta a finales del 
próximo año.
“Una emocionante nueva versión de 
Windows” es como Sinofsky describe el nuevo 
sistema, además de afirmar que presentará 
una experiencia más personalizada, se espera 
que esta nueva versión de Windows supere en 
ventas y aceptación a Vista, que recibió fuertes 
críticas desde su lanzamiento.
A pesar de esto, Microsoft sostiene que fue 
un éxito y que alcanzó récord de ventas, que el 
problema fue que recibió malos comentarios 
de la prensa; sin embargo, cuando Vista vio la 
luz en el 2007, muchos usuarios se quejaron 
que era más lento que su versión anterior y 
que no funcionaba del todo con algunos pro-
gramas y aparatos; además de esto, clientes 
corporativos aplazaron el cambio del sistema 
XP por el Vista.
“Recibimos mucha retroalimentación 
sobre Vista”, admitió Sinofsky, por lo que su 
equipo ha aprendido la lección y ha respondi-
do a las críticas con mejoras que espera sean 
del agrado de los consumidores.
Entre las novedades que han prometido 
para el nuevo sistema operativo, se menciona 
Windows Touch, una interfase que incorpora 
tecnología de multi-contacto; esto permitirá 
al usuario, entre otras cosas, activar el zoom 
en una fotografía para acercarse separando 
los dedos, un aditamento que ya había sido 
presentado anteriormente a los usuarios en 
el iPhone de Apple.
Una nueva barra de tareas le dará al usuario 
acceso más rápido a programas y archivos, con 
cada ventana abierta representada en la barra 
con
es 
per
con
Un
se l
una
par
de 
ma
pas
Microsoft da un
‘adelanto’ de la 
próxima versión 
de su sistema 
operativo
ASESORES
EN SALAS
En salas de cómputo (CETEC primer y segundo niv
CEDES) hay personal que puede orientarte sobre 
los servicios electrónicos del campus, ubicación d
aplicaciones en salas y software académico, entre
otras cosas; para solicitar ayuda electrónica, pued
escribir al mail asesoria.mty@itesm.mx 
Envíanos tus opiniones y comentarios sobre esta página
sugerencias.mty@itesm.mx
Visita esta página en internet: http://publidinf.mty.itesm
 un icono gráfico; otra de las novedades 
un programa llamado HomeGroup, que 
mitirá compartir información fácilmente 
 otras computadoras y aparatos en el hogar. 
 producto que estará incluido en el sistema 
lamará Device Stage, que permitirá que en 
 sola ventana se puedan manejar tareas 
a impresoras, cámaras y celulares.
Ray Ozzie, arquitecto en jefe de diseño 
software en Microsoft, defiende al siste-
 Vista y añade que el sistema 7 será un 
o adelante en la evolución de los sistemas: 
“Vi
me
de n
inn
han
do”
Off
apl
cre
pos
 
el, 
e 
 
es 
 a: 
.mx
Mundo @ Por Radelape
sta es un gran sistema operativo, es tre-
ndamente funcional; Windows 7 lo eleva 
ivel al permitirle tomar ventaja de ciertas 
ovaciones de hardware; las computadoras 
 evolucionado desde que Vista fue lanza-
, comentó.
Microsoft anunció que su software de 
ice ahora estará disponible también como 
icación web, para que los usuarios puedan 
ar y compartir documentos utilizando dis-
itivos múltiples. 
(Fuente: BBC News)
6 DE NOVIEMBRE DE 2008
16 PANORAMA ASESORÍA PSICOPEDAGOGICA
Llegan los exámenes Llegan los exámenes 
y con ellos la ansiedady con ellos la ansiedad
Es natural ponerte nervioso ante la inminente 
llegada de los exámenes parciales y finales, 
pero la clave está en evitar los pensamientos 
negativos y cambiarlos por positivos
POR ASESORÍA Y CONSEJERÍA
“
No me acordé hasta ahora”, 
“esto es muy pesado”, “no 
lo lograre nunca”, “es dema-
siado material”. ¿Te resultan 
familiares estas frases? Sólo 
pensar que cada vez falta menos 
para que comiencen los exámenes 
¿te revuelve el estómago, te provoca 
sudores fríos y te pone la piel de 
gallina?
Es normal, eso es debido al 
miedo que nos dan los exámenes, 
nos sentimos inseguros, los nervios 
se desatan, también la angustia.
Necesitamos una cantidad 
det
zar 
dep
leer
mal
E
esa
y se
sob
cua
sea
cua
el e
blan
A
esta
“mo
erminada de energía para reali-
cualquier actividad, desde hacer 
orte o conducir, hasta caminar o 
 un libro. Esta actividad es nor-
, y además es necesaria. 
l problema comienza cuando 
 cantidad de energía se dispara 
 pasa de estar activado a estar 
reactivado, esto nos ocurre 
ndo anticipamos un peligro, ya 
 real o imaginado, por ejemplo, 
ndo pensamos “voy a reprobar 
xamen” o “¿y si me quedo en 
co?”
 la activación adecuada ante 
s situaciones se le denomina 
tivación”. La motivación es el 
mos 
a las 
dern
que s
Nos 
trarn
de di
nos a
gunta
de po
En co
Para 
comp
cione
qué e
dad, 
por f
impulso que nos induce a ponernos 
a estudiar, a esforzarnos y aguantar 
durante dos horas seguidas senta-
dos delante del libro.
Pero si la activación excede sus 
límites, nos bloqueamos y cambia-
nuestra atención de los libros 
uñas que comenzamos a mor-
os insaciablemente, al nudo 
e nos forma en el estómago. 
vemos incapaces de concen-
os en una sola tarea por más 
ez minutos porque enseguida 
saltan a la cabeza miles de pre-
s, de sentimientos de fracaso, 
ca valía.
ntra de la ansiedad
luchar contra la ansiedad te 
artimos algunas recomenda-
s. Primero debes de pensar 
s lo que haces ante la ansie-
y hacer lo contrario. Si te da 
umar, proponte no hacerlo, 
es q
las f
Com
iden
prác
entr
U
tom
colu
mie
y en
pen
nale
a cambio busca otras actividades 
incompatibles con el tabaco, como 
juguetear con un lápiz, por ejem-
plo. O en vez de morderte las uñas, 
cuídatelas o déjatelas crecer si eres 
mujer.
Por último, otra recomendación 
ue te pongas a pensar en todas 
rases irracionales que te dices. 
o te las dices en automático, 
tificarlas te costará mucha 
tica, por lo tanto necesitarás 
enamiento. 
na vez que logres identificarlas, 
a una hoja de papel y dibuja dos 
mnas. En una escribe los pensa-
ntos automáticos e irracionales, 
 el lado contrario,

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

20 pag.
DocsTec-6327

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

27 pag.
DocsTec-11460

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

19 pag.
DocsTec-5507

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

19 pag.
DocsTec-6116

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

20 pag.
DocsTec-6326

ITESM

User badge image

Todo para Aprender