Logo Studenta

Iniciativas-Sociales-Tec-2019

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY1
2018 – 2019
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY2
Presentación: David Garza Salazar.................................................................................................................
Introducción.....................................................................................................................................................
Reporte de Impacto Social 2018 - 2019..........................................................................................................
Queda mucho camino por recorrer: Inés Sáenz y Cynthia Villarreal...........................................................
Iniciativas y contacto........................................................................................................................................
4
5
8
14
22
28
32
40
46
52
58
66
72
78
84
88
94
98
102
110
118
119
Pág.
1. Fin de la pobreza.........................................................................................................................................
2. Hambre cero...............................................................................................................................................
3. Salud y bienestar.........................................................................................................................................
4. Educación de calidad..................................................................................................................................
5. Igualdad de género ....................................................................................................................................
6. Agua limpia y saneamiento ........................................................................................................................
7. Energía asequible y no contaminante..........................................................................................................
8. Trabajo decente y crecimiento económico...................................................................................................
9. Industria, innovación e infraestructura .......................................................................................................
10. Reducción de las desigualdades ...............................................................................................................
11. Ciudades y comunidades sostenibles ........................................................................................................ 
12. Producción y consumo responsables .........................................................................................................
13. Acción por el clima ...................................................................................................................................
14. Vida submarina ........................................................................................................................................
15. Vida de ecosistemas terrestres...................................................................................................................
16. Paz, justicia e instituciones sólidas ............................................................................................................
17. Alianzas para lograr los objetivos .............................................................................................................
Índice
Objetivos de Desarrollo Sostenible:
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY3
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY4
Estamos convencidos de que la educación es una de las principales 
herramientas para hacer frente a los desafíos, una de las actividades más 
nobles, con mayor potencial y más urgentes para promover mayor desarrollo 
en nuestras sociedades.
 
Algunas personas ven a las universidades como instituciones que se dedican 
solo a preparar a las personas para el trabajo. Nosotros tenemos una visión 
distinta y mucho más amplia. Preparamos personas para la vida, para 
hacer frente al futuro, no solo de ellas mismas, sino de la sociedad. Nos 
concebimos como un espacio de formación, pero también de investigación 
y de transferencia de conocimiento. Nos aseguramos de que los estudiantes 
desarrollen una conciencia colectiva y ejerzan su responsabilidad social y 
ciudadana en cualquier ámbito en el que se desenvuelvan.
El Tecnológico de Monterrey es una institución de la sociedad y para la 
sociedad. A lo largo de su historia, se ha distinguido por formar líderes con 
espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente, 
lo que se ha traducido en más de 300,000 egresados, que no solo han 
contribuido a crear empleos y desarrollo, sino que también han generado 
más de 30 mil organizaciones de la sociedad civil con causas que apoyan a la 
comunidad y dedican 1.3 millones de horas de voluntariado al mes.
Sin duda, lo que hemos hecho en nuestros más de 75 años de historia ha contribuido al bienestar de nuestro país, pero 
sabemos que aún queda mucho por hacer para solucionar los temas pendientes.
En 2019, planteamos una nueva etapa de transformación hacia el futuro, que marca un punto de inflexión en nuestra 
historia. Fortalecidos con los logros alcanzados, hoy vislumbramos un futuro más humano, en el que ponemos al 
centro el bienestar de las personas y con el que podamos impactar aún más para contribuir al desarrollo social. 
Nos entendemos como un actor corresponsable de la transformación social: comprendemos la trascendencia de establecer 
y fomentar relaciones significativas con las personas, con nuestro medio ambiente y con todos los seres vivos con los que 
compartimos el planeta. 
Hoy buscamos que nuestros esfuerzos sociales sumen a agendas locales, nacionales y globales. 
En el Tecnológico de Monterrey, nos preocupamos siempre por incorporar tecnología de vanguardia en nuestros procesos 
formativos y de investigación. Podemos decir que somos una institución de alta tecnología, pero esto estaría incompleto si 
hacemos a un lado la cercanía con todos los públicos que nos rodean; así pues, somos una institución de alta tecnología 
y alta cercanía.
Este reporte presenta nuestro punto de partida: los resultados obtenidos de un mapeo a nivel institucional de las acciones más 
representativas que son llevadas a cabo por nuestra comunidad, en las que se vive día a día esa cercanía y ese gran sentido 
humano que nos caracteriza.
 
En el futuro vislumbramos un Tecnológico de Monterrey comprometido con seguir impulsando la transformación social, 
cada vez más organizado, y con mayor impacto medible y positivo en nuestra comunidad. 
Un Tec que, a través de su comunidad de alumnos, egresados, profesores, directivos, colaboradores y aliados, trabaje con la 
sociedad para hacerla más justa y más sostenible.
David Garza Salazar
Rector y Presidente Ejecutivo
Tecnológico de Monterrey
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY5
Introducción
Conscientes de la corresponsabilidad que tenemos de generar un impacto 
positivo en nuestra sociedad, en el Tecnológico de Monterrey llevamos a 
cabo un gran número de acciones enfocadas al bien común, a lo largo y 
ancho de todo el país.
Se trata de proyectos, actividades o programas que tienen el objetivo de generar una transformación social, o el 
desarrollo sostenible de las personas y sus comunidades, del entorno y de los actores del cambio mismos.
Estas aportaciones 
sociales involucran 
a diferentes 
actores de la 
comunidad Tec que 
ponen al servicio 
de la sociedad 
sus capacidades. 
Cada uno de estos 
ejes de acción 
se conforma 
de diferentes 
brazos, a través 
de los cuales 
la institución 
interviene 
positivamente 
dentro y fuera de 
las aulas:
• Proyectos académicos con sentido social: en las aulas se realizan 
proyectos que impactan de manera positiva a la sociedad. Además, 
nuestro nuevo modelo educativo está permitiendovincular, de manera 
exponencial, a los alumnos con comunidades, mediante el trabajo con 
socios formadores en la solución de retos sociales.
• Investigación: los diferentes centros de investigación que forman parte 
del Tec son una de las fuentes de conocimiento más importantes de la 
institución. Gran parte de esta información beneficia a la sociedad en 
distintos ámbitos.
 
• Campus: a través de sus operaciones y su poder de movilizar recursos, 
los campus generan, constantemente, acciones de impacto social y 
ambiental positivo.
• Estudiantiles: los grupos estudiantiles con intereses similares se unen 
para alcanzar objetivos compartidos y de gran impacto para la sociedad.
• EXATEC: las Asociaciones y Clubes de egresados diseñan y ejecutan 
proyectos de trascendencia sociocultural para la mejora del entorno y la 
vinculación de sus integrantes.
• Institucional: los programas e iniciativas que tenemos, con alcance 
nacional, promueven la cooperación de los miembros del Tecnológico 
de Monterrey en sus distintos niveles para impulsar el desarrollo del 
país. 
• Servicio Social: a través de una experiencia vivencial que ayuda a 
formar el compromiso ético y ciudadano de nuestros estudiantes, 
esta obligación, sumada a la colaboración de organizaciones socio 
formadoras, atiende diferentes problemáticas que aquejan al país.
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY6
INTRODUCCIÓN
19,260
estudiantes realizaron servicio social 
por semestre;
6,570, durante el verano.
Más de 
3,294
proyectos registrados:
437 de estos promovieron la ética 
y ciudadanía con el atributo Curso con 
Ciudadanía Transversal (CCTR) que se otorga 
a asignaturas con función social y cívica.
2,857 se realizaron con organizaciones
socio formadoras aliadas.
En el Tec de Monterrey sabemos que solo a través de 
la colaboración con distintos actores de la sociedad 
lograremos una verdadera transformación social.
Este reporte destaca el rol tan relevante del trabajo 
colaborativo que realiza la comunidad del Tec con 
organizaciones de la sociedad civil —locales, nacionales 
e internacionales—, con actores del sector público, 
con hospitales, empresas, instituciones, universidades, 
personas físicas y otros organismos, todos importantes 
aliados sin los cuales sería imposible cumplir el propósito 
de generar un impacto positivo relevante.
Asimismo, este documento presenta los resultados del 
primer mapeo de iniciativas sociales del Tec que se llevó 
a cabo en el último trimestre de 2019, registrándose casi 
800 de las más representativas, y que abarcan las áreas 
de toda la institución, incluidas sus Escuelas Nacionales, 
Campus, PrepaTec, Universidad Tecmilenio, TecSalud, 
las Vicepresidencias, Vicerrectorías, los Centros y demás 
áreas que conforman la comunidad del Tec.
 
Cada una de las iniciativas se clasificó por Objetivos 
de Desarrollo Sostenible (ODS) porque representan un 
marco de referencia que progresivamente orientará y 
alineará nuestra gestión y pensamiento. De esta forma, 
nos sumamos a una agenda global de transformación, 
y damos a conocer la manera en que nuestra institución 
y su comunidad están contribuyendo para erradicar 
las principales problemáticas mundiales. Aunque es 
común que una acción atienda a más de un ODS, 
o beneficie a diversos sectores de la población, para 
este reporte consideramos solamente el principal ODS 
atendido.
Lo anterior nos permitió identificar áreas de 
oportunidad vitales, como la necesidad de implementar 
una metodología estandarizada de recopilación de 
datos o la de optimizar las herramientas de medición, 
que hacia adelante, facilitarán la interpretación de 
resultados e impulsarán el impacto y beneficio social 
logrado en las diferentes comunidades del país.
Servicio social en 2019: 
182 profesores impulsaron la realización
de proyectos de servicio social desde actividades 
como Semana i, Semestre i, y Verano i con Sentido 
Humano
Se trabajó con más de 977organizaciones 
socio formadoras (incluidas organizaciones de la 
sociedad civil, instancias de gobierno, comunidades 
y empresas con responsabilidad social).
2,385,820 horas de servicio social 
realizadas en promedio por semestre.
78 % de los estudiantes realizó más de las
480 horas de servicio social, con un promedio
de 550 horas por alumno.
En promedio,
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY7
INTRODUCCIÓN
 
Cada uno de estos ODS se evalúa según parámetros relacionados con su nivel de investigación, de uso de 
los recursos y de impacto del trabajo conjunto con la comunidad y el Estado. 
En esta segunda edición, participaron 766 universidades de 85 países, y se evaluaron los 17 ODS de la ONU. 
En nuestro caso, formamos parte de todos, salvo de 14. Vida Submarina, en el que no tenemos actividad. 
Para el ranking mundial, se usan los 3 ODS de mejor posición, más el Partnerships for the goals. En esta 
ocasión, ocupamos una posición en el rango 100-200.
Lo anterior indica que hemos hecho un gran trabajo, pero nos recuerda que aún queda mucho por recorrer.
THE
Impact
Rankings
2020
En 2019, Times Higher Education (THE) publicó por primera vez el 
University Impact Rankings, lista que mide, a nivel global, el impacto positivo 
que tienen las universidades en la contribución de los 17 Objetivos de 
Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY8
Tecnológico de 
Monterrey
Reporte de 
Impacto Social
2018 – 2019
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY9
Durante este 2018 - 2019, de un sinfín de iniciativas sociales, 
el Tecnológico de Monterrey priorizó y mapeó casi 800 
iniciativas de transformación social que impactaron a cada 
uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
 
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY10
24
iniciativas
189
iniciativas
41
iniciativas
144
iniciativas
33
iniciativas
15
iniciativas 8
iniciativas
31
iniciativas
11
iniciativas
96
iniciativas
43
iniciativas
10
iniciativas
21
iniciativas
5
iniciativas
10
iniciativas
38
iniciativas
37
iniciativas
Fin de la pobreza
Hambre cero
Salud y bienestar 
Educación de calidad
Igualdad de género
Agua limpia y saneamiento
Energía asequible y no contaminante
Trabajo decente y crecimiento económico
Industria, innovación e infraestructura
Reducción de las desigualdades
Ciudades y comunidades sostenibles
Producción y consumo responsables
Acción por el clima
Vida submarina
Paz, justicia e instituciones sólidas
Alianzas para lograr los objetivos
Vida de ecosistemas terrestres
Otros
OTROS
9
iniciativas
Enseguida se dará un vistazo a detalle de aquellas iniciativas 
sociales que destacaron en cada uno de los ODS.
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY11
Preparatoria
Universidad Tecmilenio
VP de Operaciones
Dirección de Liderazgo y Liderazgo Estudiantil
Humanidades - Formación Ética y Ciudadana
Escuela de Negocios
Escuela de Ingeniería y Ciencias
Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno
Escuela de Humanidades y Educación
Vicerrectoría Académica y de Innovación Educativa 
Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño
Centro de Reconocimiento a la Dignidad Humana
EGADE Business School
VP de Proyectos Estratégicos de Emprendimiento
VP de Relaciones y Desarrollo
TecSalud
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera
Otro
INICIATIVAS POR ÁREA/ ESCUELA
124
93
60
54
5452
43
35
33
22
18
16
16
15
1412
12
35
57
A continuación, se muestra un conteo de las iniciativas realizadas por las 
diferentes áreas o escuelas del Tecnológico de Monterrey.
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY12
4
97
25
34
1
5
8
45
8
16
182
51
20
48
2
45
19
27
10
22
3
4
6
2
12
INICIATIVAS POR 
ENTIDAD FEDERATIVA
Chihuahua
Michoacán
Morelos
Puebla
Coahuila
Hidalgo
Sonora
Querétaro
Ciudad de México
Jalisco
Estado de México
Nuevo León
Varios
Otros 17
52
Zacatecas 
Colima
Durango
Quintana Roo
AguascalientesTabasco
SLP
Yucatán
Sinaloa
Chiapas
Tamaulipas
Veracruz
Guanajuato
INICIATIVAS POR REGIÓN
Nacional
CDMX
Occidente
Centro
Sur
Norte
239
148120
93
89
76
La presente página muestra el total de iniciativas sociales del Tec de 
Monterrey, según la región y estado al que pertenecen.
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY13
EXATEC
Investigación con impacto social
Otros
Emprendimiento social
Institucionales
Liderazgo estudiantil
Voluntariado alumnos y colaboradores
Servicio social
Académica
Niños, niñas y adolescentes
Otros
Personas en estado vulnerable
Primera infancia
Personas con discapacidad
Mujeres
Comunidades rurales
Adultos mayores
Migrantes
Personas con enfermedades crónicas
Población general 
Comunidad Tec 
Población indígena 
TIPO DE INICIATIVA
SECTOR DE LA POBLACIÓN ATENDIDA
196
167
125
87
63
54
43 20
226
18781
69
45
38
37
28 16
10
10
1
12
15
Las siguientes gráficas reflejan una divisón del total de iniciativas sociales 
de acuerdo a su tipo y al sector de la población que atienden.
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY14
OBJETIVO DE DESARROLLO 
SOSTENIBLE ATENDIDO
Fin de la pobreza1
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY15
Fin de 
la pobreza
17 %
Nuevo León
12 %
Chiapas15 %
Querétaro
FIN DE LA POBREZA 1
FIN DE LA POBREZA141
Lideradas principalmente por:
ESCUELAS
PRINCIPALES ESTADOS ATENDIDOS
Dirección de Liderazgo 
y Formación Estudiantil
Escuela de Humanidades 
y Educación
 Formación 
Ética y Ciudadana
Preparatoria
10 %
10 %
12 %
10 %
Académica: 37%
Liderazgo estudiantil: 17%
Servicio social: 15%
Otro: 10 %
Emprendimiento social: 7%
Voluntariado alumnos: 7%
Voluntariado colaboradores: 7%
Otros: 41%
Personas en estado vulnerable: 20%
Comunidades rurales: 17%
Niños, niñas y adolescentes: 12%
Primera infancia: 10%
*Grá�cas con cifras porcentuales
7
7
10
15
17
37
7
PRINCIPALES SECTORES BENEFICIADOS*
TIPO DE INICIATIVA*
41
20
17
12
10
iniciativas sociales
en el ODS
Universidad Tecmilenio
20 %
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY16
FIN DE LA POBREZA 1
FIN DE LA POBREZA1 INICIATIVAS DESTACADAS
Iniciativa: 
Centro Internacional 
para la Innovación Social 
A través de un equipo multidisciplinario que se congrega en San 
Cristóbal de las Casas, Chiapas, se desarrollan estrategias de carácter 
formativo y de investigación, que permiten abordar algunas de las 
principales necesidades sociales del país y del mundo, mediante la 
generación y validación de soluciones innovadoras.
El Centro fomenta la colaboración de alumnos con aliados externos: 
comunidades indígenas, organizaciones no gubernamentales y 
cooperativas rurales en los municipios de San Cristóbal de las Casas, 
Zinacantán, San Juan Chamula, San Andrés Larráinzar y San Juan 
Cancuc, todas del estado de Chiapas. 
Tipo de iniciativa: 
Institucional, académica, investigación 
Responsable: 
VP de Operaciones - Región sur
Líder de iniciativa
Martha Lucía Velázquez Díaz
Campus: 
Chiapas 
Entidad Federativa: 
Chiapas
Sector de la población beneficiado: 
Personas de comunidades rurales 
en estado vulnerable
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY17
FIN DE LA POBREZA 1
FIN DE LA POBREZA1Iniciativa: 
Proyecto transformación social San Juan 
de Abajo: “Soy porque somos”
Alumnos del Tec de Monterrey que cursan la materia Ética aplicada 
colaboran en esta iniciativa que involucra desarrollar responsabilidad y 
conciencia social para cohesionar acciones enfocadas en transformar 
uno de los polígonos más complejos de la zona de San Juan de Abajo 
en León, Guanajuato. 
El trabajo en esta comunidad inició en el semestre agosto-diciembre 
2018 y considera dos retos: 
Tipo de iniciativa: 
Académica
Responsable: 
Escuela de Humanidades 
y Educación
Líder de iniciativa: 
Yolanda del Carmen Gasca 
Gallegos
Campus: 
León 
Entidad Federativa: 
Guanajuato
Sector de la población 
beneficiado: 
Mujeres y personas de 
comunidades rurales en estado 
vulnerable
1. Implementar un taller de cuatro sesiones para 
los residentes de la zona sobre empoderamiento, 
comunicación, liderazgo y trabajo en equipo, que los 
ayude a definir sus proyectos de vida personal, laboral y 
comunitarios.
2. Levantar encuestas en la comunidad, organizadas 
por Fundación León, para conocer las necesidades y 
problemáticas de la región, presentar resultados a la 
Asamblea Comunitaria y generar un plan de acción.
Además del Tecnológico de Monterrey, en la iniciativa colaboran la Secretaría de Desarrollo 
Económico, Calzado Bambino y Fundación León, instituciones que han iniciado una 
agenda sociopolítica para hacer visible a la comunidad y dignificar a sus habitantes.
Soy porque somos tiene el potencial de replicarse en otras comunidades 
vulnerables que requieren mayor atención y apoyo para impulsar su bienestar.
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY18
FIN DE LA POBREZA 1
FIN DE LA POBREZA1 INICIATIVAS DESTACADAS
Iniciativa: 
Escuchando y desarrollando 
comunidades 
Esta iniciativa desarrolla actividades de inmersión social, junto con el 
socio formador TECHO:
Tipo de iniciativa: 
Voluntariado, investigación
Responsable: 
Instituto de Emprendimiento 
Eugenio Garza Lagüera
Líder de iniciativa: 
Patricia Cuevas Servín
Campus: 
Varios
Entidad Federativa: 
Varias
Sector de la población beneficiado: 
Sectores poblacionales de primera 
infancia, niños, niñas, adolescentes, 
mujeres, migrantes, adultos mayores, 
y personas en estado vulnerable de 
comunidades rurales 
o en asentamientos irregulares
1. Escuchando comunidades: se realizan encuestas con 
los vecinos de la comunidad para elaborar un diagnóstico 
a carencias prioritarias de servicios básicos, seguridad, 
empleo, estado de las viviendas y actividades comunitarias.
2. Desarrollando comunidades: TECHO interpreta 
la información obtenida en las encuestas para realizar 
viviendas de emergencia e implementar programas 
sociales que desarrollan capacidades y habilidades de 
colaboración continua entre la comunidad y sus voluntarios. 
También se llevan a cabo talleres para los vecinos con 
la finalidad de promover capacidades comunitarias 
y de autogestión, para que las personas puedan 
liderar proyectos que apunten a generar soluciones 
a las problemáticas que persisten en la comunidad.
Esta iniciativa está presente en los campus Ciudad de México, Estado 
de México, Santa Fe, Monterrey, Puebla, Chiapas y Guadalajara.
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY19
Iniciativa: 
Proyectos de identidad cultural
Dentro de la clase Ética, profesión y ciudadanía del Campus Chiapas, el 
profesor José Manuel Islas Pacheco motiva a sus alumnos a realizar diversos 
proyectos en comunidades indígenas de Chiapas.
1. Cultura e identidad de productos artesanales
Los alumnos generan propuestas para la comercialización de productos 
artesanales sin que se pierda la cultura e identidad de los mismos y 
que sean valorados como patrimonio cultural. 
Asimismo, realizan un diagnóstico y análisis del potencial turístico en el 
parador artesanal, así como la colaboración con diferentes autoridades 
y actores de la sociedad, para fortalecer la oficina de turismo en San 
Andrés Larráinzar, Chiapas. 
2. Mercados locales
Se enfoca en crear propuestas de espacios y diseño de interiores de los 
mercados locales de Tenejapa, Chiapas, para impulsar sus actividades 
comerciales. 
En ella participan cuatro equipos de alumnos de nuestra institución 
elaborando planes de uso de los mencionados espacios, renders, 
proyecto ejecutivo para crear una marca que impulse su 
comercialización y walkthrough 3D.
Tipo de iniciativa: 
Académica
Responsable: 
Escuela de Humanidades y 
Educación
Líder de iniciativa: 
José Manuel Islas Pacheco
Campus:
Chiapas
Entidad Federativa: 
Chiapas
Sector de la población 
beneficiado: 
Comunidades rurales indígenas
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY20
FIN DELA POBREZA 1
FIN DE LA POBREZA1
3. Nuevos modelos de organización de la caja de ahorro de la 
comunidad de Tziscao
La iniciativa está orientada al emprendimiento global para el 
cambio social. Considera la sensibilización sobre las características 
socioculturales de la comunidad para la cocreación del concepto de 
desarrollo de la unidad estratégica de negocios Lagos de Colores 
Tziscao. 
Las tareas a realizar incluyen capacitación financiera, control detallado 
de entradas y salidas de dinero, elaboración y revisión de reglamento, 
organización y coordinación con Mesa Directiva y el involucramiento 
con la comunidad.
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY21
FIN DE LA POBREZA 1
FIN DE LA POBREZA1
Iniciativa: 
Cero desechos: 
transformando vidas en Chiapas 
Junto con la ONG Huellas que Trascienden, A. C., se realiza esta iniciativa 
para combatir la pobreza de manera innovadora e integral, al convertir el 
talento de las mujeres indígenas en ingresos para sus hogares y fomentar 
su empoderamiento.
Transformando vidas en Chiapas es una actividad de Semana i en la 
que alumnos de Campus Monterrey viajan a San Cristóbal de las Casas 
y promueven el uso de residuos orgánicos de la siembra y cosecha para 
volverlos productos de valor comercial: jabones, té de cerezo de café, 
sazonadores, entre otros.
Tipo de iniciativa: 
Académica 
 
Responsable: 
Escuela de Ingeniería 
y Ciencias
Líder de iniciativa: 
María del Socorro Tamez 
Ramírez 
Campus:
Monterrey
Entidad Federativa: 
Chiapas
Sector de la población 
beneficiado: 
Población indígena 
y mujeres de comunidades 
rurales
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY22
OBJETIVO DE DESARROLLO 
SOSTENIBLE ATENDIDO
Hambre cero2
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY23
8%
Tamaulipas
 17 %
Nuevo León
17 %
Morelos
8 %
Puebla
HAMBRE CERO 2
HAMBRE CERO2
Hambre cero24
Lideradas principalmente por:
ESCUELAS
PRINCIPALES ESTADOS ATENDIDOS
Universidad Tecmilenio
Dirección de Liderazgo
y Formación Estudiantil
Preparatoria
13 %
13 %
25 %
*Grá�cas con cifras porcentuales
Otros: 50%
Personas en estado vulnerable: 29%
Niños, niñas y adolescentes: 13%
Comunidades rurales: 8%
Servicio social: 21%
Académica: 17%
Emprendimiento social: 17%
Liderazgo estudiantil: 17%
Otro: 9%
Voluntariado alumnos: 8%
Voluntariado colaboradores: 8%
21
17
17
17
9
8
8
50
29
13
8
PRINCIPALES SECTORES BENEFICIADOS*
TIPO DE INICIATIVA*
iniciativas sociales
en el ODS
Escuela de Negocios 8 %
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY24
HAMBRE CERO 2
HAMBRE CERO2 INICIATIVAS DESTACADAS
Iniciativa: 
Estrategia Hambre Cero 
En el marco del Día Mundial de la Nutrición del 16 de octubre, 
el Tecnológico de Monterrey presentó la estrategia Hambre 
Cero para colaborar con el plan estratégico de Nuevo León 
2030, y este a su vez con la campaña del secretario general de 
la ONU que busca erradicar la pobreza alimentaria para 2030. 
Dicha estrategia desea erradicar la pobreza extrema alimentaria y 
revertir la actual cultura del desperdicio de alimentos para 2030 por 
medio de acciones coordinadas e innovadoras de la comunidad Tec, 
Cáritas, Gobierno, el sector privado, universidades, iglesia, la sociedad 
civil organizada, el Consejo Nuevo León y la comunidad en general. 
Tipo de iniciativa: 
Institucional, académica, servicio social, 
voluntariado 
Responsable: 
Varios
Líder de iniciativa: 
Karina Onofre, Susana Molina Siqueiros,
Catalina Villanueva Mátar
Campus: 
Monterrey 
Entidad Federativa: 
Nuevo León
Sector de la población beneficiado: 
Comunidades rurales de bajos recursos 
que sufren pobreza, hambre y 
malnutrición
Para lograr su meta, Hambre Cero en Nuevo León está organizada 
en nueve comités, treinta y seis proyectos, y noventa y seis asesores 
en los que participan estudiantes, profesores y colaboradores de 
nuestra institución, al igual que nuestros aliados, mediante estudios, 
colectas, donaciones, campañas de concienciación, distribución de 
despensas, y estrategias de manejo y consumo responsable, entre otras. 
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY25
Tipo de iniciativa: 
Institucional, académica, servicio social, 
voluntariado 
Responsable: 
Varios
Líder de iniciativa: 
Karina Onofre, Susana Molina Siqueiros,
Catalina Villanueva Mátar
Campus: 
Monterrey 
Entidad Federativa: 
Nuevo León
Sector de la población beneficiado: 
Comunidades rurales de bajos recursos 
que sufren pobreza, hambre y 
malnutrición
HAMBRE CERO 2
HAMBRE CERO2
Iniciativa: 
Planta Procesadora del Banco 
de Alimentos de Cáritas de 
Monterrey 
Dentro de los esfuerzos derivados de Hambre Cero, 
destaca la Planta Procesadora del Banco de Alimentos 
de Cáritas de Monterrey, inaugurado en octubre 2018. 
La comunidad del Tec apoya en diversas actividades para 
la operación y optimización de la planta.
Los voluntarios, entre los que se suman más de 100 
profesores y alumnos, recolectan y manejan alimentos, 
han diseñado más de 365 nuevos productos para 
extender la vida útil de los mismos e implementan 
certificaciones para garantizar que los artículos donados 
tengan un manejo adecuado.
Cada año, 20.4 millones de toneladas de alimento se 
desperdician en México, por lo que la iniciativa tiene el 
objetivo de aumentar el acopio anual actual, de 4,566 
toneladas a 30,000 toneladas, para erradicar el hambre 
en Nuevo León. 
Además, se busca replicar la iniciativa y crear propuestas 
de valor para coordinar esfuerzos y optimizar los 
procesos con una red de bancos de alimentos de toda 
la república, que ayuden a combatir el desperdicio de 
comida y erradicar el hambre en cada entidad.
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY26
HAMBRE CERO 2
HAMBRE CERO2
Tipo de iniciativa: 
Liderazgo estudiantil 
Responsable: 
Preparatoria
Líder de iniciativa:
Marcela Joely Díaz
Campus: 
PrepaTec Campus Eugenio Garza Sada 
Entidad Federativa: 
Nuevo León
Sector de la población beneficiado: 
Comunidades rurales de General 
Zaragoza, N.L.
Iniciativa: 
NutreTec 
Es una iniciativa enfocada en la producción y 
distribución de un complemento alimenticio 
para combatir la malnutrición que permea en 
el municipio General Zaragoza, Nuevo León. 
En esta iniciativa también colaboran 
CONAFE y autoridades del municipio 
neoleonés General Zaragoza.
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY27
Iniciativa: 
¡Evita contaminar: 
no desperdicies comida! 
El objetivo de este reto académico es desarrollar una campaña de 
concienciación sobre el desperdicio de comida en México.
La campaña se realizó como parte de Semana i en donde participaron 
alumnos de diversas carreras, quienes, desde una perspectiva de 
innovación y emprendimiento social, llevaron a cabo propuestas para 
estrategias de difusión sobre los problemas de desperdicio de comida 
y cómo abatirlos.
En lo que respecta a redes sociales, la iniciativa se orientó a la 
recaudación de fondos y a la difusión de estrategias de acción para 
llegar a la mayor cantidad de personas y entidades posibles, así como 
a evitar el desperdicio en restaurantes, comedores y casas.
Además, estuvo vinculada con el Día Mundial del Alimento (16 de 
octubre) para promover la recaudación de frijol en semilla entre los 
alumnos. Lo recaudado se donó a la Fundación BAMX (Bancos de 
Alimentos en México).
Tipo de iniciativa: 
Académica
Responsable: 
Escuela de Humanidades y Educación
Líder de iniciativa: 
Ivón Cepeda
Campus: 
Santa Fe
Entidad Federativa: 
Ciudad de México
Sector de la población beneficiado: 
Personas en estado vulnerable
En este proyecto también participaron Banco Mundial, Hoteles Hilton, 
Grupo CMR, Banco de Alimentos de México, Bank of America, Banco 
de Alimentos en Egipto y el Centro de Información de las Naciones 
Unidas para México.
HAMBRE CERO 2
HAMBRE CERO2
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY28
OBJETIVO DE DESARROLLO 
SOSTENIBLE ATENDIDO
Salud y bienestar3
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DEMONTERREY29
11 %
Estado de México
15 %
Nuevo León
10 %
Otros
SALUD Y BIENESTAR 3
SALUD Y BIENESTAR3
Salud y
bienestar144
Lideradas principalmente por:
ESCUELAS
PRINCIPALES ESTADOS ATENDIDOS
TecSalud
Dirección de Liderazgo
y Formación Estudiantil
Preparatoria
10 %
 9 %
19 %
Académica: 25%
Servicio social: 22%
Voluntariado alumnos: 16%
Liderazgo estudiantil: 12%
Voluntariado colaboradores: 9%
Institucional: 8%
Otro: 8%
*Grá�cas con cifras porcentuales
Otros: 53% 
Niños, niñas y adolescentes: 16%
Personas con discapacidad: 8% 
Personas con enfermedades 
crónicas/terminales: 8% 
Personas en estado vulnerable: 8% 
Adultos mayores: 7%
53
16
8
8
8
7
PRINCIPALES SECTORES BENEFICIADOS*
TIPO DE INICIATIVA*
25
22
16
12
9
8
8
iniciativas sociales
en el ODS
Universidad Tecmilenio 18 %
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY30
SALUD Y BIENESTAR 3
SALUD Y BIENESTAR3
Iniciativa: 
Atención médica en Casa Hogar, 
N.L., DIF Capullos, Centro de Salud 
“San Gilberto” y Destellos de Luz
 
Médicos pasantes del servicio social en medicina acuden 
diariamente a dar servicio de consulta general a los habitantes 
de Casa Hogar, N. L. (Monterrey, Juárez y Guadalupe), DIF 
Capullos (Guadalupe), Centro de Salud San Gilberto (Santa 
Catarina) y Casa del Migrante Casanicolás (Guadalupe). 
Los médicos atienden padecimientos comunes y molestias 
en general como resfriados, gastroenteritis, infecciones 
virales y bacterianas del tracto respiratorio superior; también 
aplican curaciones, suturas simples, vacunas, entre otras.
En Destellos de Luz (San Pedro Garza García), los médicos 
pasantes apoyan en el servicio de consulta de oftalmología, 
realizan historias clínicas, valoración inicial, revisión de expedientes 
y apoyan en sesiones informativas del servicio de oftalmología.
Consultas anuales
• Casa Hogar, N.L.: 2,160 consultas
• DIF Capullos: 1,320 consultas 
• Centro de Salud San Gilberto: 720 consultas
• Destellos de Luz: 2,496 consultas 
• Casa del Migrante Casanicolás: 960 consultas
 
Iniciativa: 
Atención clínica de médicos 
residentes en hospitales 
rurales de Nuevo León 
 
Médicos residentes brindan atención especializada 
en hospitales rurales del estado de Nuevo León. 
Atienden a la población general en las siguientes 
especialidades: medicina interna, cirugía, 
ginecología y obstetricia, anestesiología y calidad 
de la atención clínica.
Tipo de iniciativa: 
Servicio social 
Responsable: 
Escuela de Medicina 
y Ciencias de la Salud 
Líder de iniciativa: 
Fernando Ayala Aguilera
Campus: 
Monterrey 
Entidad Federativa: 
Nuevo León
Sector de la población beneficiado: 
Personas en estado vulnerable, niños, 
niñas y adolescentes, adultos mayores 
Tipo de iniciativa: 
Académica 
Responsable: 
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud 
Líder de iniciativa: 
Secretaría de Salud de Nuevo León y 
alumnos residentes de especialidades 
médicas del Tec
Campus: 
Monterrey 
Entidad Federativa: 
Nuevo León
Sector de la población beneficiado: 
Personas en estado vulnerable, niños, 
niñas, adolescentes y adultos mayores
INICIATIVAS DESTACADAS
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY31
SALUD Y BIENESTAR 3
SALUD Y BIENESTAR3Iniciativa: 
Atención médica otorgada en 
el Centro de Salud Integral
 
El Centro de Salud Integral está conformado por 
la Clínica de Oftalmología, la Clínica de Atención 
Primaria y el Centro Académico de Bienestar Integral. 
Dicho centro promueve la salud en sectores de recursos 
limitados, a través de servicios de prevención, detección 
oportuna y atención médica a costos muy accesibles. 
Los aliados de este centro son la Escuela de Medicina 
y Ciencias de Salud, el Hospital Zambrano Hellion y el 
Hospital San José.
Iniciativa: 
Atención médica a través del programa 
con Hospital Metropolitano
 
Con el objetivo de apoyar a la población más vulnerable y reducir la 
lista de espera del Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”, 
Fundación TecSalud colabora con dicha institución para facilitar la 
atención médico-quirúrgica de pacientes referidos por este hospital 
para que sean operados en el Hospital San José con recursos propios 
de la Fundación.
Este programa, además de beneficiar a los pacientes, fortalece la 
relación entre ambas instituciones y genera un campo clínico para los 
estudiantes en residencia de Cirugía General.
Tipo de iniciativa: 
Institucional
Responsable: 
TecSalud 
Líder de iniciativa: 
Juan Homar Páez Garza
Campus: 
Monterrey 
Entidad Federativa: 
Nuevo León
Sector de la población beneficiado: 
Personas en estado vulnerable, niños, 
niñas, adolescentes y adultos mayores
Tipo de iniciativa: 
Institucional 
Responsable: 
TecSalud
Líder de iniciativa: 
María Guadalupe Grijalva 
Salazar
 
Campus: 
Monterrey
Entidad Federativa: 
Nuevo León
Sector de la población 
beneficiado: 
Personas en estado vulnerable, 
niños, niñas, adolescentes y 
adultos mayores
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY32
OBJETIVO DE DESARROLLO 
SOSTENIBLE ATENDIDO
Educación de calidad4
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY33
7 %
Sonora
24 %
Nuevo León
5 %
Varios
EDUCACIÓN DE CALIDAD 4
EDUCACIÓN DE CALIDAD4Educación 
de calidad189
Lideradas principalmente por:
ESCUELAS
PRINCIPALES ESTADOS ATENDIDOS
Vicepresidencia de Operaciones
Universidad Tecmilenio
Preparatoria
13 %
11 %
19 %
*Grá�cas con cifras porcentuales
Servicio social: 38%
Académica: 14%
Voluntariado alumnos: 10%
Emprendimiento social: 9%
Voluntariado colaboradores: 8%
Otro: 7%
Liderazgo estudiantil: 7%
Institucional: 7%
Niños, niñas y adolescentes: 55% 
Otros/Varios: 35%
Personas en estado vulnerable: 7%
Personas con discapacidad : 3%
Otros: 53% 
Niños, niñas y adolescentes: 16%
Personas con discapacidad: 8% 
Personas con enfermedades 
crónicas/terminales: 8% 
Personas en estado vulnerable: 8% 
Adultos mayores: 7%
38
1410
9
8
7
7 7
5535
7 3
PRINCIPALES SECTORES BENEFICIADOS*
TIPO DE INICIATIVA*
iniciativas sociales
en el ODS
Vicerrectoría Académica 
y de Innovación Educativa 10 %
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY34
EDUCACIÓN DE CALIDAD 4
EDUCACIÓN DE CALIDAD4
Iniciativa: 
Líderes del Mañana 
 
Es una de las iniciativas de transformación social clave de nuestra 
institución. Se trata de un programa que otorga el 100% de beca 
para que jóvenes mexicanos de gran talento académico y social, 
en condiciones de vulnerabilidad económica, estudien su carrera 
profesional en el Tecnológico de Monterrey. 
Se sustenta gracias al apoyo de aliados en sectores 
gubernamentales, fundaciones y otros donantes, que en conjunto 
con el Tec, permiten cerrar cada vez más la brecha de acceso a la 
educación de calidad en México. 
Iniciativa: 
“Becas con Propósito” 
de Universidad Tecmilenio 
 
Es una de las distintas iniciativas filantrópicas de Universidad 
Tecmilenio que tienen como objetivo transformar a jóvenes talentosos 
en agentes de cambio positivo, gracias a un modelo de universidad 
único en el mundo, el cual está basado en impulsar el desarrollo de 
competencias para lograr sus propósitos de vida.
Lo anterior se logra al brindar becas del 100% de colegiatura a jóvenes 
con alto desempeño académico que demuestran un alto compromiso 
y sentido de gratitud con su comunidad, así como de superación y 
búsqueda de oportunidades. 
A la fecha, se han recaudado 55 millones de pesos para beneficiar 
a alrededor de 400 alumnos. En esta iniciativa colabora la empresa 
Heineken como aliado externo.
Tipo de iniciativa: 
Institucional
Responsable: 
VP de Relaciones y Desarrollo
Líder de iniciativa: 
Laura Ruiz Pérez
Campus: 
Varios
Entidad Federativa: 
Varias
Sector de la población beneficiado: 
Jóvenes mexicanos en desventaja 
socioeconómica que buscan realizar 
estudios profesionales
Tipo de iniciativa:Institucional
Responsable: 
Universidad Tecmilenio
Líder de iniciativa: 
Raúl Mendoza Sánchez
Campus: 
Varios
 
Entidad Federativa: 
Varias 
Sector de la población beneficiado: 
Jóvenes en estado vulnerable, con alto 
desempeño académico y sensibilidad social
INICIATIVAS 
DESTACADAS
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY35
EDUCACIÓN DE CALIDAD 4
EDUCACIÓN DE CALIDAD4
Iniciativa: 
“Tutor en línea” - Prepanet Monterrey 
 
Es una preparatoria en línea del Tecnológico de Monterrey dirigida 
a personas que habitan la zona metropolitana de Monterrey y 
otros municipios de Nuevo León, que desean seguir estudiando 
pero no pueden acudir al sistema educativo tradicional por diversas 
razones.
Alumnos de todas las carreras del Tec que se encuentran en 
servicio social, y altamente sensibilizados en las necesidades 
socioeducativas del sector que atienden, participan como tutores 
en esta iniciativa. Profesores activos colaboran a su vez, y de manera 
voluntaria, como coordinadores de materia para dar respaldo y 
validez académica a los cursos.
El modelo educativo de Prepanet es completamente integral y 
otorga, al final de la acreditación total, el certificado oficial de 
bachillerato. Para sus egresados, esto representa una oportunidad 
de crecimiento personal y profesional que facilita su movilidad 
social. 
Prepanet es un proyecto apoyado por voluntarios EXATEC y 
colaboradores del Tec de Monterrey.
Tipo de iniciativa: 
Institucional, servicio social 
Responsable: 
Escuela de Humanidades y Educación - 
Formación Ética y Ciudadana
Líder de iniciativa:
Ivonne Pelayo
Campus:
Monterrey
 
Entidad Federativa: 
Nuevo León
Sector de la población beneficiado: 
Personas en estado vulnerable 
que desean culminar la educación 
media superior
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY36
EDUCACIÓN DE CALIDAD 4
EDUCACIÓN DE CALIDAD4
Iniciativa: 
Apoyo educativo a la sociedad a 
través de “Peque Científico de Datos” 
 
Campamento para niños entre 8 y 12 años de escuelas públicas 
de Monterrey, en donde estudiantes de la carrera Ingeniero en 
Negocios y Tecnologías de Información (INT) enseñan lo que 
significa ser un científico de datos. 
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de SAP, Microsoft e IBM, y 
patrocinios por parte de Xignux, Fundación HEB, ZumbaPica, entre 
otros.
Una de nuestras principales aspiraciones es promover el 
campamento para que sea replicado en otros campus, e incluso 
en otras universidades.
Tipo de iniciativa: 
Servicio social 
Responsable: 
Escuela de Ingeniería y Ciencias
Líder de iniciativa:
Jesús Aguilar
Campus:
Monterrey
 
Entidad Federativa: 
Nuevo León
Sector de la población beneficiado: 
Niños, niñas y adolescentes
Iniciativa: 
“Tutor en línea” - Centro Virtual 
de Aprendizaje 
Es un espacio de servicio a la comunidad externa e interna, 
que utiliza un modelo de educación a distancia, accesible, sin 
limitaciones de tiempo y espacio, e incorpora los nuevos lenguajes 
y medios de tecnología informática. 
Tipo de iniciativa: 
Institucional
Responsable: 
Escuela de Humanidades y Educación 
 
Líder de iniciativa:
Dora García
Campus:
Varios
Entidad Federativa: 
Varias
Sector de la población beneficiado: 
Personas en estado vulnerable
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY37
Tipo de iniciativa: 
Institucional
Responsable: 
Escuela de Ciencias Sociales
y Gobierno
Líder de iniciativa:
Marco Antonio Fernández Martínez 
Campus:
Varios 
Entidad Federativa: 
Varias
Sector de la población beneficiado: 
Primera infancia, niños, niñas, 
adolescentes, mujeres
y comunidades rurales en general 
EDUCACIÓN DE CALIDAD 4
EDUCACIÓN DE CALIDAD4
Iniciativa: 
Educación con equidad y calidad 
La iniciativa Educación con equidad y calidad contribuye en el avance 
para crear más oportunidades de aprendizaje de calidad para los 
jóvenes de todas las condiciones socioeconómicas, culturales y 
regionales de México.
Tiene dos objetivos: por un lado, enriquecer la discusión sobre las 
líneas de política educativa nacional con investigaciones aplicadas; 
y por otro, contribuir con propuestas de políticas educativas de alto 
impacto que logren incidir en las decisiones estatales y federales 
relacionadas. 
Los aliados externos de esta iniciativa son Gobiernos Estatales, 
Secretarías de Educación, SEP y Universidades Autónomas.
Iniciativa: 
Programa “Yo amo leer” 
 
Este programa se integra por juegos de realidad alternativa (ARG 
por su siglas en inglés) que tienen como propósito promover la 
lectura. Cada juego está dedicado a un género literario específico 
(ciencia ficción, fantasía, misterio, terror, etc.) y consta de varias 
estaciones de interacción relacionadas con un libro o cuento en 
particular. 
Yo amo leer se presentó en San Francisco durante diciembre de 
2018, como uno de los proyectos seleccionados de QS Reimagine 
Education en la categoría Cultivating Curiosity. 
Uno de los objetivos primordiales es posicionarlo de tal manera 
que podamos impactar a más niños y jóvenes en la sociedad.
Tipo de iniciativa: 
Emprendimiento social
Responsable: 
Escuela de Humanidades y Educación
Líder de iniciativa:
Nohemí Lugo
Campus:
Querétaro 
Entidad Federativa: 
Querétaro
Sector de la población beneficiado: 
Niños, niñas y adolescentes
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY38
EDUCACIÓN DE CALIDAD 4
EDUCACIÓN DE CALIDAD4
Iniciativa: 
FIRST - Promoción de STEM
 
Todos los equipos de robótica de las preparatorias de Universidad 
Tecmilenio llevan a cabo acciones de impacto social y promoción 
de STEM (Science, Technology, Engineering and Math) en 
comunidades de bajos recursos, así como en aquellas en las que 
se encuentran.
Cada uno de los equipos realiza trabajo comunitario enfocado 
en la promoción de la educación STEM: una de las iniciativas 
destacadas es del equipo de Campus Toluca, WinT, que por 
medio de un convenio con el municipio de Toluca brinda talleres 
de robótica en las bibliotecas públicas de la comunidad. El equipo 
recibió el premio Engineering Inspiration Award en el regional 
de First Robotics Competition (FRC), en la ciudad de Monterrey, 
por realizar esta iniciativa entre sus actividades de impacto social 
en STEM.
Iniciativa: 
“Aulas felices” de Universidad 
Tecmilenio
Es un programa de servicio social, a través del cual los estudiantes 
de Universidad Tecmilenio llevan la psicología positiva a escuelas 
primarias y secundarias públicas de su comunidad, para promover 
la felicidad de los alumnos, profesores y familias.
Durante este servicio social, estudiantes de Tecmilenio, guiados 
por un profesor, transfieren conocimientos que han adquirido en 
la universidad, sobre fortalezas de carácter y atención plena, a los 
alumnos de dichas escuelas. 
Alrededor de 1,700 estudiantes de Tecmilenio han participado en 
este programa entre 2016 y 2019. Para mayo de 2019, el número 
de estudiantes impactados fue mayor a 10 mil.
Tipo de iniciativa: 
Institucional
Responsable: 
Universidad Tecmilenio
 
Líder de iniciativa:
Paola Visconti Arizpe 
Campus:
Varios
Entidad Federativa: 
Varias
Sector de la población beneficiado: 
Estudiantes de escuelas primarias y 
secundarias
Tipo de iniciativa: 
Institucional
Responsable: 
Universidad Tecmilenio
Líder de iniciativa:
Claudia Gutiérrez
Campus:
Varios 
Entidad Federativa: 
Varias
Sector de la población beneficiado: 
Niños y niñas de las comunidades 
aledañas a los campus 
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY39
EDUCACIÓN DE CALIDAD 4
EDUCACIÓN DE CALIDAD4Tipo de iniciativa: 
Recursos educativos abiertos 
Responsable: 
Vicerrectoría de Investigación y 
Transferencia de Tecnología 
Líder de iniciativa:
Esteban Venegas Villanueva
Campus:
Monterrey
Entidad Federativa: 
Nuevo Léon
Sector de la población beneficiado: 
 profesores y directivos académicos, así 
como estudiantes de todos los niveles 
educativos, nacionales e internacionales 
en español y en inglés.
Iniciativa: 
Observatorio de 
Innovación Educativa
Esta iniciativa es responsablede identificar y difundir las mejores 
prácticas en innovación educativa entre profesores y directivos de 
organizaciones educativas de todo el mundo en inglés y español. 
El Observatorio de innovación educativa crea y distribuye cada año 
más de 650 recursos educativos tales como reportes semanales, 
reportes a profundidad, webinars, entrevistas y artículos con las 
mejores prácticas, experiencias y tendencias educativas. En el 
periodo 2018-2019 más de 400 mil profesores y líderes educativos 
siguieron al Observatorio de innovación educativa en diversas 
redes sociales, se registraron más de 2 millones de visitas a su sitio 
web y más de 180 mil suscriptores al reporte semanal.
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY40
OBJETIVO DE DESARROLLO 
SOSTENIBLE ATENDIDO
Igualdad de género5
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY41
18 %
Jalisco
27 %
Nuevo León
12%
Varios
IGUALDAD DE GÉNERO 5
IGUALDAD DE GÉNERO5Igualdad
de género33
Lideradas principalmente por:
ESCUELAS
PRINCIPALES ESTADOS ATENDIDOS
Escuela de Ciencias Sociales
y Gobierno
Preparatoria
Centro de Reconocimiento
a la Dignidad Humana
15 %
15 %
33 %
*Grá�cas con cifras porcentuales
Otros: 55%
Mujeres: 33%
Niños, niñas y adolescentes: 6%
Personas en estado vulnerable: 6%
Académica: 40%
Institucional: 27%
Liderazgo estudiantil: 12%
Otro: 9%
Servicio social: 6%
Investigación: 6%
40
27
12
9
6 6
55
33
6 6
PRINCIPALES SECTORES BENEFICIADOS*
TIPO DE INICIATIVA*
iniciativas sociales
en el ODS
Escuela de Humanidades
y Educación 9 %
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY42
IGUALDAD DE GÉNERO 5
IGUALDAD DE GÉNERO5
Iniciativa: 
HeForShe 
 
La iniciativa HeForShe de ONU Mujeres tiene como objetivo 
invitar a personas de todos los géneros a demostrar su solidaridad 
con las mujeres para crear un movimiento valiente, visible y unido 
en defensa de la igualdad de género.
En enero de 2019, en el Tec nos unimos a este movimiento a 
través de la firma de nueve compromisos hacia la igualdad de 
género. Dicha firma fue realizada por Salvador Alva, presidente del 
Tecnológico de Monterrey, y Belén Sanz, representante de ONU 
Mujeres en México.
Tipo de iniciativa: 
Institucional 
Responsable: 
Centro de Reconocimiento 
a la Dignidad Humana
Líder de iniciativa: 
Felisa González Gómez
Campus: 
Varios
Entidad Federativa: 
Varias
Sector de la población 
beneficiado: 
Población en general, 
especialmente mujeres
INICIATIVAS DESTACADAS
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY43
IGUALDAD DE GÉNERO 5
IGUALDAD DE GÉNERO5
Iniciativa: 
Reto 4Mil: mujeres invirtiendo 
en su vida
 
Reto4Mil es un programa que capacitó a más de 4,500 mujeres 
mexicanas con un perfil de baja escolaridad y bajo nivel de 
ingreso por hogar, que contribuye a romper el ciclo de violencia 
contra las mujeres en México al impulsar el desarrollo de sus 
habilidades financieras para ser económicamente autónomas.
Cerca de 4,500 mujeres y niñas completaron el taller, de quienes 
se reportaron diversos emprendimientos tras la capacitación. 
En esta iniciativa se involucraron 400 voluntarias (alumnas, 
profesoras, EXATEC y comunidad en general) para realizar 
capacitaciones en once estados de la república mexicana.
Cuenta con diversos aliados externos: organizaciones 
internacionales, instituciones académicas y gubernamentales, 
departamentos de Estado, diversas OSC y emprendimientos.
Iniciativa: 
Tejiendo nuevos mundos con 
pueblos migrantes tzotziles en 
Puebla: una experiencia ciudadana
Los alumnos de nuestra institución que aquí participan 
contribuyen al empoderamiento de la mujer migrante tzotzil 
en Puebla, a través del codiseño de soluciones a los obstáculos 
que enfrentan en el desarrollo de sus cooperativas.
Tipo de iniciativa: 
Institucional, voluntariado, académica 
Responsable: 
Centro de Reconocimiento 
a la Dignidad Humana, Escuela 
de Humanidades y Educación
Líder de iniciativa: 
Luz María Velázquez, Angelina Soriano
Campus:
Monterrey
Entidad Federativa: 
Varias
Sector de la población beneficiado: 
Mujeres
Tipo de iniciativa: 
Académica 
Responsable: 
Escuela de Ciencias Sociales 
y Gobierno 
Líder de iniciativa:
Shaye Suzanne Worthman
Campus:
Puebla
 
Entidad Federativa: 
Puebla
Sector de la población beneficiado: 
Personas en estado vulnerable, 
indígenas, mujeres y migrantes
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY44
IGUALDAD DE GÉNERO 5
IGUALDAD DE GÉNERO5
Iniciativa: 
Patrones Hermosos 
 
El objetivo de esta iniciativa es crear interés y desarrollar el talento 
de las jóvenes de secundaria y preparatoria (de 13 a 17 años) en 
el área de Ingeniería y Computación mediante la introducción a 
actividades de patrones de diseño y programación.
Para ello se creó un campamento de verano organizado entre el 
MIT y el Tec de Monterrey, con el fin de motivar a más mujeres 
a elegir una carrera STEM (Science, Technology, Engineering and 
Mathematics): se realizaron actividades lúdicas de algoritmos y 
programación. Las instructoras son estudiantes de la carrera de 
Ciencias Computacionales del MIT y de la carrera de Ingeniería 
en Sistemas Computacionales (ISC) del Tec de Monterrey, que 
trabajan en conjunto para impactar a un gran número de niñas y 
adolescentes.
Tipo de iniciativa: 
Institucional 
Responsable: 
Escuela de Ingeniería y Ciencias
Líder de iniciativa: 
Juan Arturo Nolazco Flores, Julio 
Noriega, Patricia Escamilla Escalante, 
Jorge Azzario
Campus: 
Ciudad de México, Monterrey
Entidad Federativa: 
Varias
Sector de la población beneficiado: 
Niñas y adolescentes
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY45
IGUALDAD DE GÉNERO 5
IGUALDAD DE GÉNERO5Iniciativa: Icnelia-Teczaly 
 
El equipo Teczaly está conformado por cuatro alumnas y tres 
profesoras de nuestra institución, quienes elaboraron una 
propuesta de solución a una de las mayores problemáticas 
actuales: la inseguridad que sufren las mujeres en México. 
Para atender lo anterior desarrollaron Icnelia, una aplicación 
móvil que, con ayuda de un sensor de pulso y un botón de 
pánico integrados en una pulsera, es capaz de enviar un mensaje 
de ayuda a cinco contactos. En caso de que las pulsaciones 
disminuyan demasiado, envía un SMS personalizado con 
ubicación GPS.
Con Icnelia, el equipo de Teczaly ganó, en mayo de 2018, el 
concurso regional de Technovation México; y en noviembre del 
mismo año, el primer concurso PrepApps en Monterrey.
Diagnóstico sobre la participación 
de las mujeres en el Congreso 
de Nuevo León 
El propósito de este estudio es conocer cómo se desarrolla 
la participación de las mujeres en el Congreso del Estado de 
Nuevo León: se realizará un diagnóstico de metodología mixta 
con técnicas cualitativas y cuantitativas a fin de realizar un 
análisis de la inclusión y exclusión de la participación de las 
mujeres en el mencionado congreso. 
Tipo de iniciativa: 
Académica
Responsable: 
Preparatoria 
Líder de iniciativa:
Laura Molina Salgado
Campus:
Ciudad de México
 
Entidad Federativa: 
Ciudad de México
Sector de la población beneficiado: 
Mujeres
Tipo de iniciativa: 
Investigación
Responsable: 
Escuela de Ciencias Sociales 
y Gobierno 
Líder de iniciativa:
Cintia Smith
Campus:
Monterrey
Entidad Federativa: 
Nuevo León
Sector de la población beneficiado: 
Mujeres
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY46
OBJETIVO DE DESARROLLO 
SOSTENIBLE ATENDIDO
Agua limpia 
y saneamiento6
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY47
13 %
Varios
13 %
Nuevo León
20 %
Ciudad de México
AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO 6
AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO6
Agua limpia 
y saneamiento15
Lideradas principalmente por:
ESCUELAS
PRINCIPALES ESTADOS ATENDIDOS
Humanidades -
Formación Ética y Ciudadana
Escuela de Ingeniería
y Ciencias
13 %
27 %
*Grá�cas con cifras porcentuales
Otros: 67%
Comunidades rurales: 20%
Población en general: 13% 
Académica: 40%
Emprendimiento social: 13%
Voluntariado alumnos: 13%Institucional: 7%
Investigación: 7%
Servicio social: 7%
Otro: 7%
Voluntariado colaboradores: 6%
40
1313
7
7
7
7 6
13
20
67
PRINCIPALES SECTORES BENEFICIADOS*
TIPO DE INICIATIVA*
iniciativas sociales
en el ODS
Universidad Tecmilenio 20 %
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY48
AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO 6
AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO6
Iniciativa: 
Centro del Agua para 
América Latina y el Caribe 
El Centro del Agua para América Latina y el Caribe surge 
en noviembre de 2008 como una iniciativa conjunta del 
Tecnológico de Monterrey, Fundación FEMSA y el Banco 
Interamericano de Desarrollo enfocada en la creación de un 
centro de investigación aplicada en temas de uso sustentable 
del agua en América Latina y el Caribe.
Iniciativa: 
Construcción de plantas de 
tratamiento de agua residual 
en el Tec de Monterrey
Construcción y modernización de 24 plantas de tratamiento 
de agua residual ubicadas en los campus del Tec de Monterrey. 
La inversión inicial se destinará para comenzar ocho plantas 
de tratamiento.
Tipo de iniciativa: 
Investigación 
Responsable: 
Escuela de Ingeniería y Ciencias 
Líder de iniciativa: 
Alberto Mendoza
Campus:
Monterrey
 
Entidad Federativa: 
Nuevo León
Sector de la población beneficiado: 
Población en general
Tipo de iniciativa: 
Institucional 
Responsable: 
VP de Operaciones 
Líder de iniciativa:
Delia Gutiérrez
Campus:
Varios
 
Entidad Federativa: 
Varias
Sector de la población beneficiado: 
Población en general
INICIATIVAS DESTACADAS
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY49
AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO 6
AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO6Iniciativa: 
Waterlution Labs 
Waterlution es un bootcamp internacional de innovación organizado por la 
ONG canadiense Waterlution Labs, enfocado en solucionar problemáticas 
relacionadas con el agua en las distintas regiones.
En septiembre de 2019 se realizó el primer Waterlution en Latinoamérica y fue 
impulsado por INNOVaction GYM Campus Monterrey: participaron cuarenta 
estudiantes de licenciatura de diferentes regiones de México y Centroamérica, 
y se contó con el patrocinio del Consulado canadiense (que otorgó cinco becas 
para participantes de origen indígena), Heineken y FEMSA. 
En total se desarrollaron seis propuestas de emprendimiento de base tecnológica 
enfocadas en solucionar problemáticas de acceso al agua en comunidades 
rurales y zona metropolitana de Monterrey.
Tipo de iniciativa: 
Emprendimiento social 
Responsable: 
Escuela de Ingeniería y Ciencias 
Líder de iniciativa:
Azael Capetillo
Campus:
Monterrey
 
Entidad Federativa: 
Nuevo León
Sector de la población beneficiado: 
Personas en estado vulnerable y 
comunidades rurales de Dr. Arroyo 
y Monterrey
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY50
AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO 6
AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO6
Iniciativa: 
Tratamiento de aguas 
jabonosas mediante biofiltros 
en comunidades de escasos recursos 
atendidas por la asociación Nutre a 
un niño, A.C.
Esta iniciativa se enfoca en la construcción de biofiltros para 
eliminar el jabón de aguas residuales provenientes del lavado de 
trastes. 
Las acciones a desarrollar son las siguientes: construcción de 
biofiltros para separar el jabón y reciclar el agua, instalar los 
biofiltros en casas de comunidades de escasos recursos de los 
municipios de Acambay y Chanteje, Estado de México, y realizar 
pruebas para verificar el buen funcionamiento del biofiltro.
Tipo de iniciativa: 
Académica 
Responsable: 
Escuela de Ingeniería y Ciencias 
Líder de iniciativa:
Juan Manuel Reyna González
Campus:
Ciudad de México
 
Entidad Federativa: 
Estado de México
Sector de la población 
beneficiado: 
Personas en estado vulnerable y 
comunidades rurales de Acambay y 
Chanteje, Estado de México
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY51
AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO 6
AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO6
Iniciativa: 
Producción audiovisual de 
documental en entornos locales 
El reto consistió en realizar productos en diferentes soportes 
mediáticos para dar visibilidad a la problemática del agua 
desde una perspectiva social, política, económica y cultural.
Se realizaron cuatro documentales, una exposición fotográfica 
en los campus Ciudad de México y Santa Fe, una plataforma 
digital y un libro sobre el problema del agua en municipios de 
Ciudad de México y Estado de México.
Los documentales han participado en diferentes concursos 
y han recibido diversos reconocimientos; además, han sido 
transmitidos por televisión en Capital 21 y Milenio Televisión.
Tipo de iniciativa: 
Emprendimiento social 
Responsable: 
Escuela de Humanidades y 
Educación 
Líder de iniciativa:
Claudia García Rubio
Campus:
Ciudad de México, Santa Fe
 
Entidad Federativa: 
Ciudad de México, Estado de 
México
Sector de la población 
beneficiado: 
Comunidades rurales, niños, niñas, 
adolescentes, mujeres y adultos 
mayores
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY52
OBJETIVO DE DESARROLLO 
SOSTENIBLE ATENDIDO
Energía asequible 
y no contaminante7
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY53
25 %
Nuevo León
38 %
Varios
13 %
Ciudad de México
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE 7
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE7
Energía asequible 
y no contaminante8
Lideradas principalmente por:
PRINCIPALES ESTADOS ATENDIDOS
Vicepresidencia de Operaciones 50 %
*Grá�cas con cifras porcentuales
Institucional: 37%
Académica: 25%
Investigación: 13%
Servicio social: 13%
Voluntariado alumnos: 12%
37
25
13
13
12
Comunidad Tec: 39%
Otros: 25%
Comunidades rurales: 12%
Población general: 12%
Niños, niñas y adolescentes: 12%
39
25
12
12
12
PRINCIPALES SECTORES BENEFICIADOS*
TIPO DE INICIATIVA*
iniciativas sociales
en el ODS
Universidad Tecmilenio 13 %
ESCUELAS
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY54
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE 7
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE7 INICIATIVAS DESTACADAS
Iniciativa: 
Iniciativa de energía del
Tecnológico de Monterrey
Esta iniciativa tiene como objetivo analizar, proponer y dar 
respuesta a problemas de la industria energética desde los 
ángulos de regulación, tecnología, recursos humanos, política 
y ciencia, mediante la conformación de grupos de trabajo y 
la colaboración con actores clave de Gobierno, la Academia y 
sector privado.
Los aliados externos de esta iniciativa son Universidad de 
Calgary, UNAM, IPN, UANL, PEMEX, SENER, CONACYT, CNH, 
CENACE, NATURGY.
Tipo de iniciativa: 
Investigación
Responsable:
Escuela de Ciencias Sociales
y Gobierno
 
Líder de iniciativa: 
Luis Alberto Serra Barragán
Campus:
Varios
 
Entidad Federativa: 
Varias
Sector de la población beneficiado: 
Población en general
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY55
Iniciativa: 
Generación de energías limpias en el 
Tec de Monterrey
Reúne los diversos esfuerzos de nuestra institución para generar un 
sistema de energías sostenibles capaces de responder a los problemas 
de la industria de energéticos. A continuación se describen los 
proyectos:
1. Generación de energía en sitio
Diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos en 
distintos campus para la autogeneración de energía 
renovable en sitio.
2. Contrato de energía renovable
Con el objetivo de reducir la huella de carbono 
institucional, el 47% de la energía utilizada por el Tec de 
Monterrey proviene de fuentes limpias y cero emisiones, 
evitando la emisión de más de 35 mil toneladas de CO2.
3. Sistema fotovoltaico en Estadio Borregos
Diseño e instalación del sistema fotovoltaico en los 
techos del nuevo Estadio Borregos en Campus Monterrey.
Tipo de iniciativa: 
Institucional
Responsable:
VP de Operaciones
 
Líder de iniciativa: 
Delia Gutiérrez
Campus:
Monterrey
 
Entidad Federativa: 
Nuevo León
Sector de la población beneficiado: 
Población en general
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE 7
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE7
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY56
ENERGÍA ASEQUIBLEY NO CONTAMINANTE 7
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE7
Iniciativa: 
Sustaingeenering 
Esfuerzo de un equipo de estudiantes del Tec con el objetivo 
de integrar la investigación tecnológica, sustentabilidad 
y compromiso social por medio del desarrollo e 
implementación de soluciones tecnológicas renovables para 
comunidades con vulnerabilidad energética. Los estudiantes 
buscan diseñar y desplegar una subestación solar autónoma 
y mejorar la infraestructura en la comunidad de Palma 
Gorda, Saltillo.
Esta iniciativa es interinstitucional y se maneja en 
colaboración con un equipo de estudiantes de University 
of British Columbia en Canadá. En el Tec de Monterrey, 
la iniciativa está avalada y acompañada por la Escuela de 
Ingeniería y Ciencias, y Servicio Social. 
Es potencialmente replicable en otros campus y representa 
un proyecto insignia en transformación social.
Tipo de iniciativa: 
Servicio social, liderazgo estudiantil
Responsable: 
Escuela de Humanidades y Educación - Formación 
Ética y Ciudadana
Líder de iniciativa: 
Adriana Cano, Lucía Cortés
Campus:
Monterrey
Entidad Federativa: 
Nuevo León
Sector de la población beneficiado: 
Comunidades rurales
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY57
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE 7
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE7
Iniciativa: 
Finanzas verdes y energía 
Esta clase de la Escuela de Negocios del Tec tiene el 
objetivo de brindar al alumno los fundamentos de análisis 
energético, legislación y financiamiento de los recursos 
energéticos.
También se integran temas de estándares para la 
clasificación de activos verdes y requerimientos financieros 
para el combate del cambio climático.
Tipo de iniciativa: 
Académica
Responsable:
Escuela de Negocios
Líder de iniciativa: 
Mariel Carreño Huicochea
Campus:
Ciudad de México
 
Entidad Federativa: 
Ciudad de México
Sector de la población beneficiado: 
Comunidades rurales
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY58
OBJETIVO DE DESARROLLO 
SOSTENIBLE ATENDIDO
Trabajo decente y 
crecimiento económico8
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY59
16 %
Toluca
19 %
10 %
Varios
Hidalgo
10 %
Sonora
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO 8
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO8Trabajo decente 
y crecimiento 
económico
31
Lideradas principalmente por:
ESCUELAS
PRINCIPALES ESTADOS ATENDIDOS
Vicepresidencia de 
Proyectos Estratégicos 
de Emprendimiento
Otro
Escuela de Negocios
19 %
13 %
23 %
*Grá�cas con cifras porcentuales
Otros: 51% 
Jóvenes desempleados: 13%
Personas en estado vulnerable: 13%
Comunidades rurales: 13%
Microempresarios: 10%
51
13
13
13
10
Académica: 32%
Emprendimiento social: 29%
Servicio social: 23%
Otro: 16%
32
29
23
16
TIPO DE INICIATIVA*
PRINCIPALES SECTORES BENEFICIADOS*
iniciativas sociales
en el ODS
Vicepresidencia de Operaciones 10 %
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY60
Iniciativa: 
Iniciativas relacionadas con el apoyo a 
microempresarios
En diversas comunidades del país, la comunidad Tec ha desarrollado 
y ha sido partícipe de iniciativas que asesoran a microempresarias 
y microempresarios en la creación y sostenimiento de sus 
emprendimientos, promoviendo el desarrollo económico, la inclusión 
y la equidad de género.
1. Innovación social e incubación de empresas en Cajeme - 
Ruta Sierra Mar
Alumnos y profesores de las Escuelas de Negocios e Ingeniería del 
Campus Ciudad Obregón visitaron comunidades rurales de Cajeme, 
Sonora, para apoyar a microempresarios de la zona, prestando 
especial atención a mujeres indígenas yaquis y adultos mayores. 
Se les brindó asesoría a sus necesidades financieras, de 
mercadotecnia, distribución y procesos para asegurar la 
sustentabilidad y la permanencia de sus negocios en el mercado.
Las iniciativas buscan formar ciudadanos conscientes 
de la realidad socioeconómica del país, y transformarlos 
en agentes de cambio con acciones que trascienden y 
generan una mejora en las vidas de los participantes.
Líder de iniciativa: María Eugenia Ballesteros Félix
2. Incubadoras sociales
Espacios diseñados para promover el desarrollo social y comunitario 
por medio de programas institucionales en los que participan 
alumnos, profesores y la comunidad en general de Zapopan y 
Guadalajara. 
Se ofrecen servicios educativos, formativos y de consultoría a 
través de servicio social para atender necesidades educativas, 
impulsar la creación y desarrollo de microempresas, promover la 
equidad de género y reducir la brecha socioeconómica existente.
Esta iniciativa académica beneficia a niños, niñas, adolescentes, 
mujeres, adultos mayores, personas en estado vulnerable, con 
discapacidad o que viven con adicciones. Se realiza en Campus 
Guadalajara en Jalisco y es responsabilidad de la Escuela de 
Negocios y el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera. 
Líder de iniciativa: Doria Torres
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO 8
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO8 INICIATIVAS DESTACADAS
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY61
3. Seguimiento a microempresas
Busca profesionalizar los procesos productivos y administrativos 
de las microempresas inscritas en la Incubadora Social de 
Campus Hidalgo por medio de asesorías en temas de negocios 
para su desarrollo y crecimiento. Fomenta la transferencia de 
conocimientos y el compromiso solidario con la comunidad.
Esta iniciativa de servicio social beneficia a la población 
en general, se realiza en Campus Hidalgo en el estado de 
Hidalgo, y es responsabilidad de la VP de Operaciones y 
de la Vicerrectoría Académica y de Innovación Educativa. 
Líder de iniciativa: Angélica María Valencia Montoya
 4. Finanzas aplicadas a la microempresa
Integra el diseño de sistemas administrativos para microempresas 
de Pachuca con el fin de mejorar su competitividad.
Esta iniciativa académica beneficia a la población en 
general, se realiza en Campus Hidalgo del estado de 
Hidalgo, y es responsabilidad de la VP de Operaciones 
Líder de iniciativa: Alicia Ángeles Cortés 
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO 8
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO8
y de la Escuela de Negocios. 
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY62
5. Consultores junior para pymes
Se brindan asesorías sobre el modelo de negocio a estudiantes del área de talleres del DIF Municipal 
de Saltillo, Coahuila, con el fin de activarlos económicamente una vez que terminen su preparación.
Esta iniciativa de emprendimiento social beneficia a niños, niñas y adolescentes. Se 
realiza en Campus Saltillo en Coahuila y es responsabilidad de la Escuela de Negocios. 
Líder de iniciativa: Olga Lydia Martínez Cardona
6. Tutor junior
Alumnos del Tec de Monterrey acompañan y asesoran como tutores junior a los 
emprendedores de Metepec, Toluca, en la creación y desarrollo de su microempresa.
Esta iniciativa de servicio social beneficia a personas en estado vulnerable, se realiza en 
Campus Toluca en el estado de Toluca y es responsabilidad de la Escuela de Negocios.
Líder de iniciativa: Alejandra Hernández 
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO 8
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO8 INICIATIVAS DESTACADAS
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY63
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO 8
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO8
Iniciativa: 
Diplomado + Talento 
Este diplomado es sobre el diseño de proyectos de 
inclusión para personas con discapacidad en las 
empresas de la Ciudad de México y Monterrey. 
Los aliados externos son Movimiento Congruencia y 
Éntrale, alianza por la inclusión laboral de personas 
con discapacidad. 
Tipo de iniciativa: 
Académica
Responsable: 
EGADE Business School 
Líder de iniciativa:
Luis Eduardo Islas Cuevas
Campus:
Varios
 
Entidad Federativa: 
Varias
Sector de la 
población beneficiado: 
Personas con discapacidad 
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY64
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO 8
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTOECONÓMICO8
Iniciativa: 
BBVA Momentum (2018 y 2019)
Iniciativa global del Grupo BBVA en alianza con EGADE Business 
School, New Ventures México y la participación especial de 
PriceWaterhouseCoopers México.
Tiene como objetivo apoyar el crecimiento de emprendimientos sociales 
innovadores, sostenibles y de alto impacto por medio de un programa 
de formación, acompañamiento estratégico, financiación, colaboración 
y networking impartido por profesores de la Escuela de Negocios del 
Tecnológico de Monterrey, líderes empresariales y mentores expertos.
Las pymes seleccionadas para la edición más reciente de Momentum 
fueron 3P Technik México, Apinova, Biosolutions, Clínicas del Azúcar, 
Inventive Power, Ipoderac, Lorean Energy, Naturelo, Renovapack y 
SmartFish.
Tipo de iniciativa: 
Emprendimiento social 
Responsable: 
EGADE Business School 
Líder de iniciativa: 
Luis Eduardo Islas Cuevas
Campus:
Santa Fe
Entidad federativa:
Ciudad de México
 
Sector de la 
población beneficiado: 
Población en general
Iniciativa: 
Bootcamp de emprendimiento 
social AMUP 
La Asociación Mexicana de Universidades Privadas (AMUP) 
—integrada por CETYS, ITAM, ITESO, UDLAP, UP, UDEM, 
IBERO, La SALLE y el Tecnológico de Monterrey— es un grupo 
de universidades mexicanas sin fines de lucro dedicadas a la 
educación superior, que buscan ofrecer oportunidades al mérito 
académico para contribuir en el desarrollo de un mejor país.
Estas instituciones, a través de la AMUP, se unen para convocar 
a su comunidad estudiantil a participar en el bootcamp de 
emprendimiento social, cuyo objetivo es identificar, apoyar 
y reconocer ideas de alumnos enfocadas en resolver la 
problemática del desempleo juvenil, que sean replicables y 
escalables a nivel mundial.
Tipo de iniciativa: 
Emprendimiento social 
Responsable: 
VP de Proyectos Estratégicos de 
Emprendimiento, Instituto de Emprendimiento 
Eugenio Garza Lagüera
Líder de iniciativa:
Jairo Abraham Ruiz Nava
Campus:
Varios
 
Entidad Federativa: 
Varias
Sector de la población beneficiado: 
Niños, niñas, adolescentes y jóvenes
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY65
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO 8
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO8
Iniciativa: 
Iknextia 
 
Este grupo estudiantil busca obtener fondos para otorgar 
microcréditos a personas emprendedoras que carecen del 
recurso económico para tener asesoría y capital para sus 
negocios. 
Los aliados estratégicos que apoyan esta iniciativa son Sigma 
Alimentos y el Instituto Estatal de las Mujeres Nuevo León, 
ambos aportan fondos económicos y experiencia en el tema de 
emprendimientos.
Tipo de iniciativa: 
Servicio social, liderazgo estudiantil 
Responsable: 
Dirección de Liderazgo
y Formación Estudiantil
Líder de iniciativa:
Fernando Calderón
Campus:
Monterrey
 
Entidad Federativa: 
Nuevo León
Sector de la población beneficiado: 
Personas en estado vulnerable de la 
zona metropolitana de Monterrey
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY66
se
 p
id
e 
su
st
it
u
ir
 
fo
to
s 
d
e 
B
B
V
A OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE ATENDIDO
Industria, innovación 
e infraestructura9
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY67
18 %
Ciudad
de México
18 %
Varios
28 %
Nuevo León
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA 9
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA9
Industria, 
innovación e 
infraestructura
11
Lideradas principalmente por:
ESCUELAS
PRINCIPALES ESTADOS ATENDIDOS
NIC
Escuela de Ingeniería
y Ciencias
36 %
45 %
iniciativas sociales
en el ODS
Niños, niñas y adolescentes : 37%
Comunidad en internet: 18%
Población en general: 9%
Personas con discapacidad: 9%
Comunidad Tec: 9%
Población afectada: 9%
Otros: 9%
*Grá�cas con cifras porcentuales
Académica: 46%
Investigación: 27%
Otro: 10%
Institucional: 9%
Voluntariado colaboradores: 9%
46
27
10
9
9
37
189
9
9
9
9
TIPO DE INICIATIVA*
PRINCIPALES SECTORES BENEFICIADOS*
Universidad Tecmilenio 9 %
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY68
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA 9
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA9
Iniciativa: 
Social Lab for Sustainable Logistics 
Esta acción consiste en el desarrollo de un laboratorio 
de aprendizaje vivencial, para la atención de problemas 
relacionados con la sostenibilidad en el ámbito de logística y 
administración de la cadena de suministro para la enseñanza 
de ingeniería industrial. Se realiza por medio de estancias de 
investigación nacionales e internacionales, donde profesores 
del Tec de las regiones Ciudad de México y Sur colaboran con 
socios formadores para desarrollar casos de aplicación de los 
ODS en ingeniería industrial.
El proyecto obtuvo el primer lugar en el Student Paper 
Competition en la conferencia “MIT SCALE 2018”, y a partir 
de él se han generado artículos sobre espacios de aprendizaje 
vivenciales, evaluación de competencias en conferencias 
SCOPUS y un capítulo de libro. Se busca relanzar una versión 
que involucre temas de transformación digital e industria 4.0.
Los aliados externos son la Universidad de los Andes, 
Departamento de Ingeniería Industrial, Center for 
Transportation and Logistics-MIT, Logyca Investigación-
Bogotá, y Technical University of Eindhoven.
Tipo de iniciativa: 
Académica 
Responsable: 
Escuela de Ingeniería y Ciencias 
Líder de iniciativa:
David Ernesto Salinas Navarro
Campus:
Varios
 
Entidad Federativa: 
Varias
Sector de la población beneficiado: 
Población en general
INICIATIVAS DESTACADAS
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY69
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA 9
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA9
Iniciativa: 
Innovaciones de la Escuela de 
Ingeniería y Ciencias
 
La Escuela de Ingeniería y Ciencias realiza diversos planes y 
proyectos de investigación y desarrollo que están encontrando 
soluciones innovadoras a necesidades sociales relacionadas 
con reciclaje, robótica social, rehabilitación, etc. 
1. Máquina para reciclar plástico con tecnología 
digital
Proyecto de asignatura de la carrera de IMT 
que consiste en el diseño y construcción de 
una máquina extrusora para reciclar plástico.
Esta iniciativa académica beneficia a la 
población en general y se realiza en Campus 
Morelia en el estado de Michoacán.
Líder de iniciativa: Rosalino Rodríguez Calderón
2. NAOTEAM CCM - Robótica social
Se basa en el uso de robots humanoides para 
terapias, demostraciones y talleres. El impacto 
generado en salud y educación a lo largo de 
cinco años ha atendido primarias, secundarias y 
preparatorias; y ha provocado la generación de 
papers, talleres y visitas a centros comunitarios. 
Esta iniciativa de investigación beneficia a niños, 
niñas, adolescentes, adultos mayores y personas 
en estado vulnerable. Se realiza en Campus Ciudad 
de México y colabora con el Instituto Nacional de 
Rehabilitación.
Líder de iniciativa: Edgar Omar López Caudana 
IN ICIATIVAS SOCIALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY70
3. Diseño de dispositivo para rehabilitación e inclusión 
de niños de CAME
Consiste en el diseño de un dispositivo para rehabilitación e 
inclusión de niños del Centro de Atención Múltiple Estatal 
(CAME), elaborado por alumnos de tercer semestre de 
Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS) del Campus Sonora 
Norte.
Este proyecto se ha llevado a cabo por más de ocho años 
y permite la entrega de cinco dispositivos al semestre.
La iniciativa académica beneficia a niños, niñas, 
adolescentes y personas con discapacidad. Se realiza 
en Campus Sonora Norte en el estado de Sonora.
Líder de iniciativa: Enrique Martínez Carrillo
4. Glove-E
Integra el desarrollo de un guante para personas con 
discapacidad visual, que brinda retroalimentación 
sobre los objetos cercanos. Fue realizado por cinco 
alumnos y un profesor de nuestra institución y ha 
obtenido gran difusión en medios por su escalabilidad. 
La iniciativa académica beneficia a personas con 
discapacidad y se realiza en Campus Saltillo en el estado