Logo Studenta

Fomento de un Aprendizaje Duradero

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES 
DE M01NTERREY 
UNIVERSIDAD VIRTUAL 
., 
TECNOLOGICO 
DE MONTERREY 
FOMENTO DE UN APRENDIZAJE DURADERO A TRAVES DE LA 
HABILIDAD COGNITIVA DE LA MEMORIA 
PROYECTO EDUCATIVO DE IMPLEMENTACION PltESENTADO 
COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TITULO 
DE MAESTRA EN EDUCACION CON ESPECIALIDAD EN COGNICION EN 
LOS PROCESOS ENSEf;iANZA - APRENDIZAJE 
AUTORA: L.E. SILVIA VALEZ MAYA 
ASESOR: MAESTRO ARMANDO LOZAt~"O RODRIGUEZ 
CD. ECATEPEC, EDO. MEK MAYO DE 2004 
Resumen 
El presente proyecto tiene el objetivo de intentar desarrollar la habilidad cognitiva de la 
memoria y al mismo tiempo facilitar al alumno el proceso de adquisición del conocimiento través 
de algunas técnicas para fomentar un aprendizaje duradero en la asignatura de Fundamentos de la 
Cognición en el nivel Medio Superior. 
Para el logro de dicho objetivo en el desarrollo del proyecto se utilizó la metodología 
cualitativa centrándose en la mayor proximidad posible en el análisis de la situación misma, 
considerándola como única e irrepetible. Y con el fin de recolectar información con riqueza en 
cuanto a significado se eligieron los siguientes instrumentos: entrevistas a profundidad, 
cuestionario, guía de observación y análisis de documentos. 
Al analizar los resultados obtenidos se encontró que el presente proyecto de 
implementación terminó cubriendo las expectativas y los objetivos propuestos, ya que en su 
desarrollo se consideró la memoria como un proceso constructivo, trabajándose dentro de un 
ambiente de aprendizaje óptimo, promoviéndose así un crecimiento tanto emocional como 
intelectual, porque en las técnicas propuestas (Inteligencia emocional, técnicas mnemotécnicas, 
Artesofia, Boogie Cerebral, Mapa Mental y software educativo PowerPoint) participa la totalidad 
del cerebro, propiciando múltiples formas de aprendizaje, con la elaboración de resúmenes, 
subrayando, escribiendo, repitiendo; combinándose la creatividad en las imágenes, colores, 
números, formas, movimiento; lográndose el desarrollo de la habilidad cognitiva de la memoria 
fomentándose un aprendizaje duradero y con el uso del software PowerPoint el alumno adquirió 
además una preparación en el manejo de herramientas tecnológicas. 
Las diferentes técnicas pueden ser empleadas en otras asignaturas y diferentes ámbitos 
además del académico. 
11 
Resumen 
Introducción 
Capítulo I Planteamiento 
1.1 Tema del proyecto 
1.2 Objetivos 
1.2. 1 Objetivo general 
1.2.2 Objetivos específicos 
1.3 Preguntas de investigación 
1. 4 Hipótesis 
1. 5 Beneficios 
1.6 Justificación 
1. 7 Enfoque del estudio 
Capítulo II Marco Teórico 
2.1 Memoria 
2.2 Técnicas Mnemotécnicas 
2.3 Ambiente de aprendizaje 
2.4 Inteligencia Emocional 
2.5 Artesofía 
2.6 Boogie Cerebral 
2. 7 Mapa Mental 
Índice de Contenidos 
2.8 Presentaciones con el software PowerPoint 
Capítulo III Descripción Metodológica 
3. 1 Método de recolección de datos 
3.2 Delimitación del estudio 
3 .3 Población 
3.4 Muestra 
3. 5 Instrumentos, descripción y justificación 
111 
Página 
11 
3 
3 
3 
3 
3 
3 
4 
4 
5 
7 
10 
10 
18 
24 
26 
40 
45 
49 
52 
56 
56 
59 
63 
63 
64 
Capítulo IV Presentación y análisis de resultados 
Capítulo V Conclusiones y/o recomendaciones 
5. 1 Conclusiones 
5. 2 Recomendaciones 
Referencias 
Anexos 
IV 
67 
74 
74 
78 
80 
83 
Índice de Figuras 
Página 
Figura 1. Proceso Memorístico 12 
Figura 2. Características y diferencias entre la memoria a corto plazo y la 
memoria a largo plazo. 13 
Figura 3. Proceso de la Memoria Humana 13 
Figura 4. Evitar distracciones al momento de estudiar 20 
Figura 5. Ejemplo de Método de Loci 20 
Figura 6. Ejemplo para recordar elementos químicos de la tabla periódica. 21 
Figura 7. Ejemplo para recordar una serie de números. 21 
Figura 8. Ejemplo para recordar una fórmula. 21 
Figura 9. Aspectos para mejorar el aprendizaje. 22 
Figura 1 O. Categorías de la Metamemoria y sus aspectos. 23 
Figura 11. La Inteligencia Emocional de acuerdo con Goleman 29 
Figura 12.Componentes de la emoción 35 
Figura 13. Fisiología de las emociones. 38 
Figura 14. Artesofia de Música acuática de Andel 45 
Figura 15. Mapa Mental de la Memoria 51 
Figura 16. Mapa Mental de los temas del Marco Teórico 54 
Figura 17. Asignatura del área curricular de Formación Complementaria 60 
Figura 18. Contenido de las asignaturas del área curricular de Formación Complementaria 61 
V 
Introducción 
El desarrollar programas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en las escuelas 
ha sido un verdadero reto, sobre todo programas que aumenten las habilidades cognitivas. En el 
caso de la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social (S. E. C. y B. S.) del Estado de 
México en las escuelas Preparatorias a partir de 1995 se implementó el área curricular de 
Formación Complementaria, abarcando la materia de Habilidades Cognitivas, que a su vez se 
compone de cuatro asignaturas entre las que se ubica Fundamentos de la cognición, en el segundo 
semestre. 
Este proyecto de implementación se orientó a enriquecer o desarrollar la habilidad 
cognitiva de la memoria a través de algunas técnicas que le permitieron al estudiante adquirir un 
aprendizaje duradero en la asignatura de Fundamentos de la cognición, proporcionando un 
ambiente rico en estímulos y experiencias que aportaron los elementos necesarios para incorporr.r 
el proceso cognitivo de la memoria que se posee y no siempre se utiliza adecuadamente. Esto 
permitió tener mayor éxito en aprendizajes duraderos. 
Dentro del Capítulo I se hizo referencia a los objetivos que se pretendieron cumplir, las 
preguntas de investigación que detonaron la elaboración del proyecto, la hipótesis que se intentó 
comprobar, los beneficios que se esperaron alcanzar, así como la justificación y el enfoque del 
estudio presentándose de esta forma el planteamiento del presente proyecto de implementación. 
En el Capítulo II se incluyó el marco teórico, estructurado en los apartados de Memoria, 
Técnicas Mnemotécnicas, Ambiente de aprendizaje, Inteligencia Emocional, Artesofia, Boogie 
Cerebral, Mapa Mental y Presentaciones con el software PowerPoint, para sustentar 
científicamente la realización del proyecto. 
Se presentaron en el Capítulo III la descripción metodológica empleada, que en este 
proyecto füe la cualitativa detallando los principales puntos sobre su diseño. Todos los elementos 
que la conforman están contenidos en apartados específicos, con el fin de dar una breve 
explicación acerca de las condiciones en que se planeó y realizó, abarcando el método de 
recolección de datos, delimitación del estudio, con las principales características del escenario 
seleccionado, la muestra y los instrumentos, descripción y justificación empleados para recabar la 
información y el proceso que se siguió para llevar a cabo la actividad. 
Asimismo, en el Capítulo IV se presentaron los resultados obtenidos de las diversas 
fuentes de información, donde se describieron a detalle los hallazgos obtenidos, llevándose a 
cabo un análisis de datos. 
En el Capítulo V titulado Conclusiones y Recomendaciones, se explicitaron los logros 
obtenidos con el proyecto de implementación, con base en los objetivos, preguntas de 
investigación y desarrollo del proyecto. 
También se citaron las diversas referencias a través de las cuales se fundamenta el trabajo 
presentado. 
Finalmente se encuentran los anexos donde se pueden apreciar los diversos instrumentos 
aplicados para la recopilación de datos 
Se espera que el contenido de este proyecto de implementación despierte el interés por el 
desarrollo de la habilidad cognitiva de la memoria a través de algunas técnicas para fomentar el 
aprendizaje duradero, analizando la práctica docente y propiciar el mejoramiento de la misma en 
beneficio de la formación universal del hombre. 
2 
1.1 Tema del ProyectoCAPITULO I 
PLANTEAMIENTO 
Habilidad cognitiva de la memoria. 
1.2 Objetivos 
1.2.1 Objetivo General 
Diseñar un ambiente de aprendizaje para el desarrollo de la habilidad cognitiva de la 
memoria a través de algunas técnicas para fomentar el aprendizaje duradero (técnicas 
mnemotécnicas, Inteligencia emocional, Artesofia, Boogie Cerebral, Mapa Mental y software 
educativo PowerPoint) donde se facilite al alumno el proceso de adquisición del conocimiento y 
al mismo tiempo desarrollar el proceso cognitivo de la memoria y lograr un aprendizaje duradero 
en la asignatura de Fundamentos de la Cognición en el nivel Medio Superior. 
1.2.2 Objetivos Específicos 
Definir el concepto de memoria y distinguir sus tipos a través de la ejercitación de algunas 
técnicas para fomentar el aprendizaje duradero. 
Explicar la importancia de la memoria en los procesos de aprendizaje duraderos. 
Desarrollar la habilidad cognitiva de la memoria a través de algunas técnicas para 
fomentar un aprendizaje duradero. 
Explicar la utilidad de algunas técnicas para fomentar un aprendizaje duradero 
desarrollando la habilidad cognitiva de la memoria. 
1.3 Preguntas de Investigación 
¿Cómo puede el alumno desarrollar la habilidad cognitiva de la memoria a través de 
algunas técnicas para fomentar un aprendizaje duradero? 
3 
¿Qué tanto ayuda el desarrollar la habilidad cognitiva de la memoria en la adquisición de 
aprendizajes duraderos? 
¿Se puede desarrollar la habilidad cognitiva de la memoria a través de algunas técnicas 
para fomentar un aprendizaje duradero? 
¿Se pueden lograr aprendizajes duraderos a través del desarrollo de la habilidad cognitiva 
de la memoria en cualquier área de conocimiento? 
1.4 Hipótesis 
Si se desarrolla la habilidad cognitiva de la memoria donde se pongan en práctica diversos 
códigos (visuales, auditivos, kinestésicos, emocionales) con significado para el alumno se 
fomentará un aprendizaje duradero. 
Desarrollar la habilidad cognitiva de la memoria a través de algunas técnicas para 
fomentar un aprendizaje duradero. 
1.5 Beneficios 
Al dar a conocer y poner en práctica el desarrollo de la habilidad cognitiva de la memoria 
a través de algunas técnicas para fomentar un aprendizaje duradero se benefició principalmente a 
los alumnos, ya que son los actores protagónicos en el proceso de la investigación, debido a que 
además de desarrollar la habilidad cognitiva de la memoria pudo utilizar esas técnicas en su vida 
académica, profesional y personal. 
La institución educativa se benefició al conocer y aplicar el desarrollo de la habilidad 
cognitiva de la memoria a través de algunas técnicas para fomentar un aprendizaje duradero 
porque se elevó el nivel académico de los alumnos a través de la adquisición de conocimientos 
duraderos y significativos. 
4 
Por ende el entorno social se vio también beneficiado debido a que el alumnado forma 
parte de la comunidad, y en un futuro serán los profesionistas que la dirijan, pudiendo aplicar los 
conocimientos adquiridos a través de aprendizajes duraderos. 
1.6 Justificación 
Algunas de los problemas que se presentan en el salón de clases, como la incapacidad 
para captar el conocimiento y resistencia a pensar, son producto del descuido, olvido o desprecio 
de los procesos del pensamiento, afectando el desempeño académico y el aprendizaje de los 
alumnos. 
Así los estudiantes siguen estrategias tradicionales para aprender; y la mayoría son 
ineficaces, ya que son como una herencia que se ha transmitido de generación en generación. Las 
formas de aprender y enseñar debiesen evolucionar paralelamente con la sociedad, sin embargo, 
este cambio no ha alcanzado aún el ámbito del estudio; una buena cantidad de ambientes 
educativos no adoptan todavía las nuevas estrategias de aprendizaje desarrolladas en el campo de 
la psicología cognitiva. 
Se ha observado durante el ejercicio docente que algunos profesores a través de su 
experiencia se han convertido en expertos procesadores de información, sin embargo su 
preocupación está en tomo a los resultados que deben alcanzar, así como por la enorme cantidad 
de temas que tienen que cubrir en cortos espacios de tiempo, por lo que no entrenan a sus 
alumnos en los estrategias que ellos deben emplear para hacer un procesamiento efectivo de la 
información. El profesor no explica su propio proceso de aprendizaje, de la preparación de la 
clase, sólo muestra una pulida arista del valioso diamante: su gran capacidad memorística para 
transmitir y hablar en público; exhibe el producto, más no el proceso de su propio aprendizaje. 
El docente puede presentar al grupo excelente información, coherente, organizada y 
valiosa y el alumno puede no ser capaz de asimilarla porque no se encuentra en "la misma 
5 
sintonía" y debido a la falta de procesamiento profundo, la congruencia de la información 
recibida queda diseminada en una serie de datos inconexos, separados, fraccionados de 
información, sin vinculación con conocimientos previos o con situaciones de la vida cotidiana. 
Entonces la información que se ha tenido se queda en la memoria, pero se desvanece después de 
un tiempo. 
De aquí que el proceso cognitivo para desarrollar la memoria no debe enseñarse en forma 
independiente a su contenido científico y educativo, porque se pierde su esencia. El alumno que 
sólo copia repitiendo mecánicamente, el empleo de tácticas rígidas, la repetición memorística 
arbitraria, llevan a efectos de querer sólo alcanzar la calificación mínima para acreditar un curso. 
Por eso actualmente la prioridad en el ámbito educativo es habilitar al alumno a aprender 
a aprender, ayudándolo en ser cada vez más autónomo, dotarlo de herramientas que, a manera de 
brújula, le sirvan para transitar en ese enorme y creciente universo de conocimientos, 
asegurándole la transferencia, comprensión y permanencia del aprendizaje. 
Es preciso realizar un cambio y sustituir ese sistema de creencias inválidas y poco 
eficaces por los avances actuales de la ciencia cognitiva del aprendizaje. Los estudios 
experimentales y logros obtenidos en los cambios de la inteligencia artificial y la psicología 
cognitiva han permitido formular perspectivas y redefinir las leyes que regulan al aprendizaje 
humano, los cuales cambian la lógica de la cultura escolar, el desarrollo de la habilidad cognitiva 
de la memoria a través de algunas técnicas para fomentar un aprendizaje duradero que se 
proponen en este trabajo. 
Es importante considerar al alumno como un procesador de la información, un creador 
responsable de su propio aprendizaje, de ahí que se requiera de nuevas formas para conducirlo, 
donde no sólo se apliquen técnicas frías, sino también se estimule el aspecto afectivo, motivando 
6 
sus deseos e impulsándolos a la necesidad de aprender, para que en un futuro sea el alumno quien 
formule sus propias estrategias de aprendizaje. 
Debe considerarse el dominio de los aprendizajes teóricos a partir del entrenamiento de 
los alumnos para aprender a pensar, ofreciéndoles el desarrollo de la habilidad cognitiva de la 
memoria a través de algunas técnicas para fomentar un aprendizaje duradero, creando 
representaciones que añadan significado a la información, vinculándola con conocimientos 
previos, que por lo tanto la vuelvan comprensible. Se trata de comprender la información a base 
de compararla, añadiéndole información que acentúe su significado y mejore su recuerdo y su 
recuperación. 
El desarrollo de algunas técnicas para fomentar el aprendizaje duradero, involucra poner 
en juego diversos procesos cognitivos (atención, comprensión) además de la memoria, en 
relación con contenidos ( concepto y tipos de memoria) utilizando distintos modos para 
representar y organizar el contenido combinando colores, formas, estímulos visuales, auditivos y 
kinestésicos. 
t. 7 Enfoque del Estudio 
La metodología empleada en esta investigación fue la cualitativa,ya que se caracteriza 
por introducirse lo más posible en la situación investigada, que en este caso fue el trabajo en 
grupo con el desarrollo de la habilidad cognitiva de la memoria a través de algunas técnicas para 
fomentar un aprendizaje duradero donde como docente se estuvo en medio del problema debido a 
que se vive en esta situación. (Ruiz, 1999) 
La investigación cualitativa se inició por una serie de inquietudes y preguntas claves que 
fueron dando pauta al diseño de dicha investigación. Las preguntas pudieron brotar del 
investigador o de los planteamientos que ciertos miembros (maestros, directores, estudiantes) 
7 
tuvieran al respecto, (Montero-Sieburth, 2002) en este caso se redactaron con base a las 
inquietudes del investigador, y a la problemática enfrentada en la labor docente. 
En este proyecto se seleccionó una situación, delimitando el tiempo, el espacio, las 
personas, el contexto, cumpliendo con una de las características más esenciales de la metodología 
cualitativa que es precisamente su flexibilidad. Continuando con las caracteristicas de un trabajo 
cualitativo se cuenta con un núcleo temático y una situación específica ( desarrollo de la habilidad 
cognitiva de la memoria), un fenómeno que gira en tomo a un foco de interés para un aprendizaje 
duradero. Realizándose la documentación relacionada con estos procesos ya que como lo señala 
la investigación cualitativa, es indispensable. 
La investigación cualitativa equivale a un intento de comprensión global. Presenta una 
visión del mundo holística, al concebir a la investigación como una problemática integral. Por 
muy limitado o reducido que sea el contenido del tema que aborda, éste es entendido siempre en 
su totalidad, nunca como un fenómeno aislado, disecado o fragmentado (Ruiz, 1999). En este 
caso con algunas técnicas para fomentar un aprendizaje duradero, el estudiante las pudo aplicar 
en el ámbito educativo o personal abarcando no sólo el proceso cognitivo de la memoria sino 
considerando otros procesos como la percepción y atención que interviene en la misma. 
En este sentido "la investigación cualitativa es vista en centros universitarios y en sedes 
educacionales, como un vehículo hacia ese mejoramiento cualitativo. Como se entiende que el fin 
de la investigación cualitativa es utilizar los resultados de la investigación para la acción, o sea 
para transformar la realidad, esto conlleva la generación de autogestión-que implica 
compromiso y promoción" (Montero-Sieburth, 2002). 
Desde la perspectiva que se empleó en este proyecto, la investigación cualitativa se 
percibió como un reflejo de la vida, ya que acercó a la posibilidad de cambio cuando se pudo 
entender cómo es que los alumnos logran desarrollar la habilidad cognitiva de la memoria a 
8 
través de algunas técnicas para fomentar un aprendizaje duradero, sin ser sencillamente 
caracterizados por cifras numéricas que los describen como porcentajes, resultados graficados o 
fracasos. La investigación cualitativa penetra en estas descripciones dándoles sentido con otro 
tipo de validez. 
9 
CAPÍTULO 11 
MARCO TEÓRICO 
Es en la educación, donde se requiere de "profesores críticos y reflexivos que analicen 
algunos elementos básicos estimuladores y que se consideren personas en formación, que 
desarrollan su formación como una conquista lenta, persistente y progresista". (Antunes, 2000, p. 
39) 
En este tenor la educación escolar ha dejado de ser la acumulación y memorización de 
contenidos sin sentido, ahora abarca conocimientos a aprender, habilidades a desarrollar, 
actitudes que obtener y cultivar y la capacidad requerida para adquirir y manejar todos los 
elementos apropiados. Recientemente se ha dado más énfasis al desarrollo de capacidades y 
habilidades cognitivas como la memoria a través de las estrategias mnemotécnicas que la faciliten 
y la poténcialicen. Es importante tener en cuenta que para "enseñar habilidades o estrategias del 
pensamiento se requiere conocer qué son y cómo trabajarlas, también cómo realizarlas y 
practicarlas" (Beyer, 1987, p. 6). Por lo que a continuación se presentan aquellos aspectos más 
sobresalientes sobre la memoria, técnicas mnemotécnicas, ambiente de aprendizaje, inteligencia 
emocional, Artesofia, Boogie Cerebral, Mapa Mental y presentaciones con el software educativo 
PowerPoint. 
2.1 Memoria 
Las operaciones cognitivas "incluyen una variedad de complejas estrategias, las cuales 
son toma de decisiones, solución de problemas, conceptualización, así como también otras más 
discretas, menos complejas como las habilidades de proceso como el análisis y la síntesis, 
razonamiento, o más complicadas como distinguir lo relevante de lo irrelevante. La 
metacognición, consiste en el pensamiento acerca del pensamiento" (Bever, 1987, p. 16). El 
10 
conocimiento sobre los procesos de la memoria y sus mecanismos autorreguladores, se denomina 
metamemoria, la cual Weinert citado por Poggioli ( 1998) la define como el conocimiento acerca 
de la memoria, en general, y de propia memoria, en particular, su capacidad, su estructura, sus 
limitaciones; la sensibilidad desarrollada a partir de la experiencia de memorizar, registrar y 
recuperar distintos tipos de información en distintas situaciones, y el sistema de habilidades y 
estrategias para planificar, dirigir y evaluar la propia conducta cuando se desea recordar algo: 
¿qué se debe hacer para registrar o memorizar algo y después recordarlo?, ¿cómo desarrollar 
acciones para controlar el olvido?, ¿cuáles factores favorecen u obstaculizan el recuerdo?_ 
La memoria es una habilidad cognitiva cuyo término Mnemotécnica viene del griego 
"mneémee" Memoria y "téchenee" Arte. 
Arte que procura aumentar la capacidad de retención de la memoria por medio de ciertas 
combinaciones o artificios. 
El término mnemotecnia proviene de "Mnemósine" la diosa de la memoria, esposa de 
Zeus y madre de las nueve musas. 
De acuerdo con Solso ( 1998), los primeros estudios formales sobre la memoria aparecen 
en 1885, con Hennan Ebbinghaus, William James continuó las investigaciones y distinguió 
memoria primaria y memoria secundaria, ya en 1959 Lloyd Peterson y Margaret lntons-Peterson 
demostraron que si no hay ejercitación de la información almacenada en la memoria temporal se 
llega al olvido masivo y para 1965 Waugh y Nonnan mostraron un modelo donde primero entran 
elementos verbales a la memoria primaria y entonces pueden sostenerse ahí por ensayo o pueden 
olvidarse. Al surgir la psicología cognitiva y la neurocognición, ésta identificó cambios 
neuronales en el cerebro asociados con la formación de la memoria. 
Entonces se encontró que a lo largo y ancho de las capas exteriores del cerebro está 
distribuida la memoria; miles de millones de células nerviosas, llamadas neuronas, forman estas 
11 
capas. Todas las neuronas están conectadas con otros miles. Así la mente codifica cada uno de los 
recuerdo en las redes neuronales, posteriormente las neuronas se ramifican para crear nuevos 
circuitos formando conexiones suplementarias, por lo tanto cuando se recuerda algo, todas las 
neuronas se ponen en acción. (Pichardini, 2000) 
De esta forma si se excitan eléctricamente ciertas neuronas los recuerdos se pueden 
recobrar. Para provocar la excitación se requiere de la transmisión de las señales eléctricas a 
través de las neuronas, las cuales se incitan por sustancias químicas llamadas neurotransmisores. 
Deduciéndose así que la memoria está basada en la química. (Duran, 1996) Entonces se establece 
que el proceso memorístico tiene tres fases, como se muestra a continuación en la Figura 1. 
El primer 
contacto con lo 
que seyél a .. 
·• memorizar. 
¿::.,t,,, 
La atención y 
concentración j~an un , 
papel básico, ya que a 
través de ellas será más 
. fácil,Ja. retentiÓfl.delo 
= :que$ememoma:::••·· 
Fase donde se recuerda Jo que se ha 
rnemonzado, para lo cual es 
fundamental la fonnay el interés que 
se empleó para lograrlo, iiSÍ como la 
..Jó~,;el;~rden/yl~,iJrt,e.nciQD. éoo que • 
·se hizo. (Palacios, 2003) . 
Figura 1. Proceso Memorístico. 
Para 1968 AtkiJJson y Shiffiin compartieron con Waugh y Norman (Solso, 1998) el 
concepto de memoria a corto plazo y memoria a largo plazo, cuyas características y diferencias se 
muestran en la Figura 2. 
Memoria (Duran, 1996) 
A Corto Plazo A Largo Plazo 
Es la memoria inmediata o presente. Retiene lo Es prácticamente ilimitada. Permite recordar 
12 
estudiado durante poco tiempo. Ocurre cuando los detalles de lo estudiado aunque haya · -
se toma una dirección o un número de teléfono pasado mucho tiempo. Es evidente que es este 
de palabra, se logra retener durante unos tipo de memoria la que interesa conseguir 
segundos, pero si se quiere retener durante más cuando se estudia. 
tiempo se debe hacerlo pasar a la memoria a 
largo plazo, y para ello se utiliza la repetición, 
las reglas mnemotécnicas o el repaso. 
Figura 2. Características y diferencias entre la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. 
Atkinson y Shiffiin citados por García (2000) propusieron la Teoría del almacenamiento 
múhiple, en la cual exponían que la memoria humana tenía tres procesos, sistemas o almacenes 
interrelacionados con sus propiedades específicas cada uno, y se encuentran detenninados por el 
tiempo que dura la información almacenada y por su función en el proceso de la memoria, como 
se muestra a continuación en la Figura 3: 
Información 
Memoria 
sensorial 
Repaso 
Memoria a 
corto pl~zo 
Olvidada 
__ j 
Figura 3. Proceso de la Memoria Humana 
Olvidada 
Cuando por ejemplo se empiez.a a estudiar, la información pasa a la memoria a corto 
plazo, pero se tiene que pretender enviarla a la memoria a largo plazo, que es la que perdura y la 
que se necesita a la hora de los exámenes, o cuando se requiere del aprendizaje para emplearlo en 
otras partes de la vida. Para que la información pase a la memoria a largo plazo es necesario la 
repetición, la concentración, el orden y la lógica pero sobre todo el interés por esos contenidos 
que se quieren memorizar. La base de la memoria está en los engramas cerebrales, que es el lugar 
donde se almacena la memoria. 
13 
El neurocirujano canadiense Wilder Penfiel citado en Pichardini (2000) concluye que los 
recuerdos de toda una vida se hallan dispersos a lo largo y ancho de la inmensa red de células 
nerviosas de la corteza cerebral. Denomina a la memoria a corto plazo como una memoria activa 
y con una duración de 30 segundos cuando mucho. Explicó que la memoria a corto plazo es 
donde se almacenan datos no por más de siete segundos, llamándole "la regla de septeto mágico". 
También aseguró que la memoria a largo plazo pasa de los siete dígitos, y que toda la 
información que uno recibe se queda en el inconsciente aunque uno crea que no la recuerda. 
Para 1972 Clairk y Lockhart (Salso, 1998) establecen un modelo de Nivel de 
procesamiento: "Los datos pueden ser descritos mejor por el concepto de memoria basado en los 
niveles de proceso. Los estímulos entrantes se sujetan a una serie de análisis, empezando con un 
análisis sensorial poco profundo y procediendo a uno más profundo, más complejo, abstracto, y a 
análisis semánticos" (p. 196). 
La memoria humana tiene la capacidad extraordinaria para obtener información sin que la 
haya adquirido explícitamente, sino haciendo deducciones rápidas, prácticamente inmediatas. Por 
ejemplo se reconoce un perro sin haber visto nunca esa raza concreta, no se necesita haber visto 
todos los perros del mundo para identificarlo como tal. No es posible registrar una información a 
la que no se haya atendido. Atender consiste en seleccionar determinados estímulos para 
concentrarse en ellos, ignorando todos los demás. La memoria humana tiene una estructura 
compleja, porque es un proceso que se produce en diversos lugares del cerebro, ya que para 
memorizar intervienen diversas funciones, como ]a identificación visual, la auditiva, la 
clasificación de aquello que se ve, etc. (Duran, 1996) 
Lo anterior ha llevado a los investigadores a realizar una clasificación de la memoria en 
diversos tipos. La Junta de Andalucía clasificó la memoria en: 
14 
Memoria sensitiva: Recuerdo de sensaciones colores, olores, etc. e inicia cuando se 
percibe un estímulo y su imagen sensorial tiene que ser retenida brevemente para dar oportunidad 
que se inicie el procesamiento de la información. 
Memoria visual: ''Capacidad de recordar la configuración, ubicación y orientación de 
material figurativo" (Nickerson, et. al., 1998, p. 36), permitiendo recordar lo que se ha visto, 
porque esta memoria viene dada en imágenes visuales. Por ejemplo a veces ocurre que no se ha 
sido capaz de recordar una idea o una palabra, sin embargo se recuerda perfectamente en qué 
página se encuentra, en qué párrafo e incluso, las ilustraciones que tiene cerca. Esto es la 
memoria visual. Generalmente este tipo de memoria se encuentra muy desarrollada en los 
jóvenes. Por ello es importante cuando se estudie, que hagan uso de esquemas, diagramas, 
ilustraciones, etc. 
Esta memoria también es llamada icónica (García, 2000, p. 147) "denominada así porque 
la palabra icono significa imagen o representación pictórica", el estímulo visual dura uno o dos 
segundos, después se olvida. 
También es importante señalar que se encuentra en una sociedad donde impera la cultura 
de la imagen (TV, vídeo, ordenadores, fotografías, vallas publicitarías, etc.,) por ello es 
fundamental desarrollar este tipo de memoria. 
Memoria auditiva. Permite recordar lo que se oye. Los estudiantes que tienen muy 
desarrollado este tipo de memoria deben aprovecharse de ello, realizando sus repasos en voz alta 
o grabándolo en un magnetófono, y por supuesto, deben sacar el máximo partido de las 
explicaciones del profesor. García (2000) denomina a esta memoria como ecoica ( de eco), ésta 
retiene la información auditiva. 
15 
Memoria táctil. Permite recordar lo que se toca. Y esto es precisamente lo que se hace 
cuando se subraya, se realizan esquemas, resúmenes, etc. También es importante que se utilice la 
escritura en los repasos. 
Duran ( 1996) clasifica la memoria en dos tipos: 
La memoria semántica que consiste en guardar datos concretos, como la capital de 
Francia es París, 2x2 son 4, etc., guarda información consciente sobre lo que se desea recordar. 
La memoria episódica conserva los recuerdos de hechos vividos directamente por la 
persona y los relaciona con diversos elementos. Hace retener cosas sin darse cuenta, por ejemplo 
los detalles de un paisaje a los que no se ha prestado especial atención, o anuncios sin mucho 
interés y que sin darse cuenta luego se es capaz de recordar. 
Solso ( 1998, p. 204) expone que "la teoría de la memoria sostiene que los episodios y la 
memoria semántica son dos de cinco sistemas mayores de memoria humana, de las cuales 
razonablemente adecuan evidencias ahora disponibles. Los otros tres sistemas son procesual, 
representación procesual y memoria a corto plazo". 
La memoria procedural, es la que permite realizar cosas después de haberlas aprendido, 
sin tener que mantener constantemente la atención. Un buen ejemplo de esto es conducir un 
coche o ir en bicicleta. Una vez que se ha aprendido e interiorizado la técnica, se realiza sin casi 
pensar en todos los movimientos. Se hace estas actividades de forma tan inconsciente que se 
puede estar pensando en otras cosas o conversar, pues ya no se requiere una atención permanente. 
Nickerson, Perkins y Smith clasifican la memoria en: 
Asociativa: como la "capacidad de recordar un elemento de un par de elementos 
aprendidos anteriormente pero no relacionados entre sí, cuando se le presenta a uno el otro 
elemento de dicho par" ( 1998, p. 36 ). La red neuronal tiene la capacidad de restaurar una 
información total a partir de una informaciónparcial. Con ello aparece una cierta facilidad de 
16 
clasificar, esto es, de asociar estímulos de entrada con patrones almacenados. Entonces cuando 
alguien da información parcial acerca de una persona, por ejemplo sexo, color de pelo y peso, 
pero no el nombre, está describiendo aproximadamente una porción del espacio de gente posible. 
La tarea de la memoria asociativa se aplica en este caso a la de hallar, en la gente que se conoce, 
aquélla que mejor se ajuste a los datos parciales. 
Memoria expandida es la "capacidad de recordar una serie de elementos diferentes y de 
reproducirlos inmediatamente" (p. 36). 
Memoria de la conducta: hace que se aprendan a ejecutar innumerables movimientos. Es 
básica, y es la primera que aprendemos. 
Memoria del conocimiento: es la memoria propiamente "humana". Es la capacidad de 
fijar, retener, evocar y reconocer posteriormente lo percibido. Ésta a su vez se subdivide en la 
memoria mecánica y la memoria significativa, la primera supone la capacidad para reprorlucir 
exactamente aquello que se ha memorizado y la segunda recopila el significado, pero no todo el 
contenido. 
"La memoria de trabajo es un tipo de memoria a corto plazo emprendedora, contiene 
información que el sistema puede acceder actualmente, incluso información recuperada de la 
memoria declaratoria a largo plazo" (Solso, 1998, p. 261) 
Así diferentes psicólogos consideran que existen distintos tipos de memoria, cada uno 
especializado en el tipo de información que se procesa, por lo que Craik y Lockhart ( 1972) 
citados en García (2000), consideran que la Teoría de almacenamiento múltiple de Atkinson y 
Shiffrin, depende sólo del tiempo que permanece la información en la memoria a corto plazo, y 
por tanto es inadecuada para explicar las muchas y complejas acciones que se hacen con la 
información ( analizarla, clasificarla, compararla, relacionarla, etc.) ya que con la simple 
repetición no se logra pasar la información a la memoria a largo plazo, por lo que exponen la 
17 
Teoría de la profundidad del procesamiento, donde se hace énfasis a "la elaboración de la 
información en representaciones más complejas que ayudan a almacenar de manera más 
significativa la información en la memoria a largo plazo". (p. 148) 
En la Teoría de la profundidad del procesamiento se explica que: 
• Existe una relación directa entre la profundidad del procesamiento y la respuesta a 
una pregunta, porque entre más profundo es el proceso requerido para una pregunta, 
mayor es la información respondida a la misma. 
• La reordenación de la información de manera diferente a como se percibió, en 
secuencia lógica y significativa para el sujeto incorporándose a su estructura cognitiva. 
2.2 Técnicas Mnemotécnicas 
"Con respecto a la cuestión de si el propósito primario de la educación debe ser impartir 
conocimiento o desarrollar las habilidades del pensamiento, nuestra postura es que la educación 
debe dirigirse a ambos sentidos" (Nickerson, et. al., 1998, p. 69). 
De ahí que la memoria sea uno de los temas de más interés para el aprendizaje siendo uno 
de los elementos fundamentales. 
Existen técnicas memorísticas en las que, a través de la asociación de diversos estímulos 
principalmente visuales o auditivos ayudan a recuperar la información deseada. 
Mnemotécnica se denomina a "todos los métodos que nos ayudan a mejorar la memoria, 
pueden ser estrategias elaboradas o muy simples como amarrarse un hilo al dedo o cambiarse de 
mano el reloj o el anillo" García (2000, p. 149), sin embargo la elaboración y reorganización 
significativa implica múltiples formas de codificar y claves útiles para recuperar la enorme 
cantidad de información almacenada en la memoria. 
18 
Por ejemplo si se requiere recordar una lista de palabras escritas, seria más fácil si, 
además de leerla uno mismo, otra persona la volviera a leer en voz alta para escucharla, y para 
reforzar con una actividad motora se escribe, se refuerza esta asociación. Así que el contexto se 
convierte en un escenario de gran valor para la recuperación de los recuerdos. Hay recuerdos que 
son más fácil evocar cuando se encuentra en el contexto original donde fueron adquiridos, por 
ejemplo, es más fácil recuperar un recuerdo de la infancia del lugar donde se vivió, si se vuelve al 
ese lugar porque vienen a la mente mucho más claro lo que se vio, oyó y sintió en aquel sitio. 
"La memoria humana tiene una estructura compleja, es un proceso que se produce en 
diversos lugares del cerebro, ya que para memorizar intervienen diversas funciones, como la 
identificación visual, la auditiva, la clasificación de aquello que vemos, etc. La memoria, al igual 
que otras capacidades mentales, se puede potenciar gracias al entrenamiento personal, como en 
las habilidades fisicas y manuales. En numerosas ocasiones lo hacemos casi sin darnos cuenta, 
con los estudios, los hobbies o aficiones. Lo importante es mantenerse activo en todos los 
sentidos a lo largo de nuestra vida, para que nuestras capacidades en vez de disminuir continúen 
creciendo con los años". (Duran, 1996) 
González (2003) propone diversas técnicas mnemotécnicas para cada fase de la memoria: 
En la fase de registro sería como la primera lectura, por lo que es importante para tener más 
claros los conceptos que se leen usar el subrayado, los esquemas, los resúmenes o fichas. Pero es 
fundamental que se lea y escriba de una forma ordenada, lógica y comprendiendo lo que se lee. 
El interés y la motivación son básicos en la fase de retención ante lo que se pretende 
memorizar al igual que la concentración: por lo que se debe aislar de ruidos, olores, gente que 
pasa por la habitación, de la televisión e incluso en ciertas ocasiones de la música, ya que no es 
recomendable estudiar con música cuya letra se conoce, esto distrae, si se quiere estudiar con 
música es recomendable que sea clásica o instrumental Tampoco es bueno estudiar con la radio y 
19 
obviamente la televisión es nefasta (Ver Figura 4). Para retener las cosas, releer los textos solo 
con lo subrayado, releer la fichas o anotaciones y, por supuesto, releer los temas. 
Figura 4. Evitar distracciones al momento de estudiar. 
Por último, para recordar lo memorizado, en la tercera fase es importante que en las 
anteriores el trabajo se haya realizado de la manera correcta, con la lógica necesaria,. el orden y 
la intención. Convirtiéndose éstas en piezas claves de la memoria. 
El Método de Loci (García, 2000) es una de las técnicas más antiguas que consiste en 
relacionar la información nueva con aJgo que sea muy conocido e identificado por la persona, 
como en el ejemplo de la Figura 5: 
Si se van a hacer varias actividades como comprar pan, llevar la ropa a la tintorería, realizar 
un pago en el banco, recoger un libro en la biblioteca, dar un recado a la tía. Para recordar 
estas actividades se hace una lista con los integrantes de la familia visualizando e imaginando: 
• La mamá con la dulzura del pan. 
• Un hermano bajo una montaña de ropa de tintorería. 
+ Una hermana encarcelada por no pagar en el banco. 
• Un primito leyendo en un gran libro tu cuento favorito. 
+ A la tía llegando con un pastel el día de tu cumpleaños con un recado que dice 
felicidades. 
Figura 5. Ejemplo de Método de Loci. 
Las personas utilizan diversas estrategias, desde muy simples hasta muy elaboradas; el 
uso de estrategias sofisticadas incrementa con la edad abarcando una diversidad, desde la 
búsqueda retrospectiva,. paso por paso, hasta la reconstrucción de actividades realizadas en un 
día. (Poggioli, 1998) 
20 
Las reglas mnemotécnicas, casi siempre lingüísticas se basan en que se recuerda mejor 
aquello que es conocido o que uno mismo ha creado, algunos ejemplos de González (2003) se 
muestran en las Figuras 6-8: 
La priiµera línea de la tabla periódica de los elementos qnímicos: 
Litio-Berilio-Boro ~arbono-N;trógeno-Oxígeno-1•1úor-Neón. 
Si se tienenque memorizar e~ta serie, un buen método sería confeccionar una frase 
con la primera o primeras letras de cada uno de estos elementos: "{.,ti RRC 1w jiuu.:üma '~ 
Esta podría ser una de las posibilid_ades para acordamos de estos ocho ekmentos. Fíjese 
que he utilizado la L de Litio (La), la B de Berilio y Boro, la C de Carbono (BBC), la N de 
Nitrógeno y la O de Oxigeno (no), la F de Flúor y la N de Neón (funciona). 
Figura 6. Ejemplo para recordar elementos químicos de la tabla periódica. 
Un ejemplo de serie de números podría ser: 
007-757-90-60-90-7-.10-2230-2300-2. 
El agente 007 subió al boeing 757. Vio una azafatá de medidas 90,60,90 y 
decidió pedir un seven (7) up para poder hablar con ella. Quiso quedar con ella a las 1 O 
pero ella le dijo que debía regresar en el avión de las 22:30. Por ello a las 23:00 se fue 
al cine que acabó a las 2. 
Figura 7. Ejemplo para recordar una serie de números. 
Un ejemplo para recordar una fórmula: 
La forma del capital y los intereses de los bancos. Con la palabra "carrete" 
podremos recordarla. Lo que tendremos que pagar después de pedir un prestamos es: el 
capiial (c11) multiplicado por el rédilo o intereses (re) y esto multiplicado por el tiempo {te) 
Figura 8. Ejemplo para recordar una fórmula. 
21 
000424 
' 
f. ¡ 
! 
Estos son sólo ejemplos concretos, pero se pueden encontrar otros muchos para esta serie 
y para otras que se tiene que estudiar, memorizar y recordar. Rocío Quezada citada en García 
(2000) recomienda por su parte los siguientes aspectos mostrados en la Figura 9: 
1 Para mejorar el aprendizaje ~ 
r ~~- , 
y ,, ,, y y 
. ,':.,a'"":: . "" a · ·.:;:¿EsétÍthár . .c.,- .,..,_,· .. -~ "-'-· '"R~ -~j !~ .& -.:,· 
.. 
Acbuüústración -- Apuntes .. _ ' ÜlrdS .. , , .. .. , · l 
del tiempo con . . relevantes y cuadros ! recomendaciones 1 1,:,, ¡ 
si~. ' 
¡,;., .:; V i .. 
•. a~n ' -~ . -~ - .. . - .. -·· ¡ ,· 
Definir Disponerse Anotar Organizar Elaborar 
--- actividades ~ a escuchar 
,..... 
sólo lo ~ información ~ guías de 
principal estudio . 
Jerarquizar Tomar 
~ las notas Anotar Resaltar lo _. 
actividades relevantes -+ claves -+ esencial Preparar ~ exámenes 
--+ 
Designar .. Análisis Identificar tiempo a interno oraciones 
cada una. f-+ claves .. Leer con atención 
_. Organizar Dar idea del f-+ horario lema cenlral Asistir a la • biblioteca 
Condensar 
~ 
infonnación en 
llaves, 
columnas, 
diagramas. 
Figura 9, Aspectos para mejorar el aprendizaje. 
Flavell citado en Poggioli (1998) ha señalado que la metamemoria comprende dos 
categorías: la sensibilidad y las variables, las cuales a su vez tienen otros aspectos importantes, 
como se muestran en la Figura 10. 
22 
METAMEMORIA 
Sentido es adaptativo y 
pennite, según la situación, 
utiliz.ar estrategias, de 
manera intencionada, para 
tratar de recordar algo. 
Transferir información a 
la memoria de largo 
plazo 
Recuperar la 
inf()llltá(:ÍÓfi del 
almacén 
Conocimiento acerca de los factores 
que influyen,. y la manera cómo lo 
hacen en la cantidad y la calidad de la 
ejecución de los individuos en una 
tarea de memoria. 
Infom1acíón de 
uno mismo y 
los demás 
(intelectuales 
afectivos, etc.) 
Conocimiento 
sobre los 
tactoresque 
a.fectan:el 
nivel~ 
dfücultadde 
la tarea 
Conocimiento de la 
variedad. de. 
operaciones 
volun1arias pua 
ayudar a su sistema 
de memoria (de 
almacenamiento y 
de evocaci6tt). 
Figura 10. Categorías de la Metamemoria y sus aspectos. 
Así que es importante estar conciente de las propias funciones y la de otras personas en 
determinadas tareas cognoscitivas y reconocer por ejemplo, si se tiene mucha facilidad para 
aprender otros idiomas, pero no para la biología, o bien alguna otra persona tiene mucha 
habilidad para las matemáticas. También verificar la habilidad y limitaciones de la memorización 
propia para saber cómo actuar en consecuencia y reconocer si al querer memorizar algo basta con 
repetirlo varias veces o es necesario escribirlo y repasarlo o emplear incluso otras estrategias. 
23 
También es importante considerar el tipo y la cantidad de infonnación que debe 
memorizarse, incluso si la información se mantiene constantes. Porque la tarea está relacionada 
con la naturaleza de los estímulos que ingresan a la memoria, y con el carácter de las demandas 
de la evocación o recuperación de la información. Entonces si se tiene que memorizar una 
información dificil, densa y abstracta, se estará conciente que se requiere de un esfuerzo mayor 
tanto para procesarla como para almacenarla con el fin de poderla recuperar con facilidad. 
Por eso es conveniente que los estudiantes dispongan de una amplia gama de estrategias 
mnemotécnicas ( elaboración de resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, la toma de notas, 
repaso, elaboración de organizadores) que les facilite la evocación del material aprendido. 
Darley, Glucksberg y Kinchla y Quezada citados en García (2000) recomiendan las 
siguientes estrategias mnemotécnicas: 
- · Estrategias 
Mnemotécnicas 
2.3 Ambiente de Aprendizaje 
0 Pensar tantas veces y tanto tiempo como sea posible. 
0 Repasar con prácticas espaciadas. 
0 Expresar la infonnación reorg~dola de manera 
significativa. 
0 Obligándose a analizar detalles .qaciéndose preguntas del 
material a aprender. 
0 Meditar y seleccionar las claves faciles para recordar. 
0 Resumir en forma lógica. 
0 Practicar la recuperación. 
Así mediante las actividades propuestas basadas en estas estrategias los alumnos ponen de 
manifiesto sus procesos cognitivos y los hábitos de la mente que menciona Costa (2000) como: 
El manejo de la impulsividad; el escuchar comprensivamente y con empatía; el pensar con 
flexibilidad, el pensar sobre el pensar es decir la metacognición, así como preguntar y plantear 
24 
problemas, de esta manera se logrará que los alumnos sean capaces de expresar lo que sienten y 
piensan sin temer a cualquier tipo de evaluación. 
Según Aebli ( 1991 ) para que un alumno tenga un aprendizaje autónomo necesita 
desarrollar las habilidades por sí mismo: establecer contacto con cosas e ideas, comprender 
fenómenos y textos, planear acciones y solucionar problemas, ejercitar actividades y poder 
manejar información mentalmente y mantener la motivación para la actividad y para el 
aprendizaje. 
La psicóloga Gabriela Márquez, de la Universidad Regiomontana, explicó que la memoria 
es una entidad cerebral donde se almacenan los datos que van ocurriendo durante la vida, ese 
almacenamiento depende de varias cosas: 
La edad: Porque no todos tienen la misma capacidad para almacenar .datos. 
La salud física: Porque hay algunas enfermedades que deterioran el cerebro. 
La habilidad que se tenga: Es importante, la memoria son como los músculos, mientras 
más se ejercitan más crece y más se hace hábil para recordar. (Parchidini, 2000) 
El contexto que favorece la enseñanza del pensamiento, favorece numerosos momentos 
como el de dar al estudiante instrucción directa de como ejecutar las operaciones de pensamiento, 
también se deben estructurar tareas de aprendizaje alrededor de solución de problemas, toma de 
decisiones, etc. , brindándole a los estudiantes la oportunidad de mostrar como ejecutar estas 
habilidades de pensamiento. 
Para mantener la atención en el aula sería recomendable que los docentes varíen los 
estímulos, pudiendo pasar de los orales a los visuales o de los orales a los escritos; utilicen 
material visual (ilustraciones, gráficos, etc.) para transmitir la información; acorten el tiempo de 
las explicaciones orales; realicen, con frecuencia, preguntas sobre el tópico que se está 
transmitiendo; acuerden con sus estudiantes un sistema de participación en clase para evitar las 
25 
interrupciones frecuentes; y relacionen los nuevos contenidos con los conocimientos previos de 
sus estudiantes. (Poggioli, 1998) 
Para Wilson ( 1995, p. 1 ), ''un ambiente de aprendizaje es un lugar donde las personas 
pueden utilizar recursospara sacar sentido a las cosas y estructurar las soluciones significantes a 
los problemas". Este ambiente refleja valores del movimiento constructivista caracterizado 
porque en éste los aprendices pueden trabajar juntos usando una variedad de herramientas y 
recursos del información para construir su propio conocimiento, ya que el aprendiz juega un 
papel determinante en las metas de aprendizaje, estrategias, y métodos guiados al logro de metas 
de aprendizaje y el docente actúa como guía y facilitador. 
Dentro de esta teoría el rol del maestro según Brooks y Brooks ( 1993) es muy importante, 
una de ellas establece que debe ser creador de un clima favorable, afectivo y armónico, de mutua 
confianza, ayudando a que los alumnos y alumnas se vinculen positivamente con el conocimiento 
y por sobre todo con su proceso de adquisición. Por lo que es básico pulir los efectos 
perjudiciales de las prácticas instruccionales en el aprendiz: dando énfasis a lo afectivo, haciendo 
la instrucción personalmente pertinente al aprendiz. Ayudando a los alumnos a desarrollan las 
habilidades, actitudes, y creencias que apoyen la autorregulación del proceso de aprendizaje, 
controlar la situación de aprendizaje con el deseo de promover autonomía personal. 
Así que hay que considerar el estado emocional, por ejemplo en el momento que se está 
viendo algo, si alguien recuerda con mucha viveza un acontecimiento, es porque en ese momento 
esa persona estaba en un estado emocional que lo marcó en la memoria. (Parchidini, 2000) 
2.4 Inteligencia Emocional 
Por lo anterior es importante conocer y manejar estrategias de inteligencia emocional, 
empezando por conocer la mente humana, que de acuerdo con Snow, Como y Jackson (1996) se 
26 
divide en 3 aspectos principales, que a su vez se encuentran compuestos por otros elementos que 
son: 
M 
E 
N 
T 
E 
H 
u 
M 
A 
N 
A 
Cognición 
Conativo 
'onocimicnlo Declarativo _____,. Relación a las creencias 
Conocimiento Procedimental 
Motivación 
Volición 
{ 
Habilidades Cognitivas 
Estrategias 
Tácticas 
{ 
Deseos 
Necesidades 
Metas 
{ 
Intenciones 
Esfuerzos 
Acciones 
Autorregulación 
{ 
Emoción 
AFECTO 
Temperamento 
Por la situación 
-----1•• Genético, Biolúgico 
Dentro de la parte afectiva se encuentra la inteligencia emocional que de acuerdo con 
Mayer y Salovey ( 1997, p. 5) es "La habilidad de percibir emociones, acceder y generar 
emociones para ayudar al pensamiento, entender emociones y el conocimiento emocional, y para 
regular emociones reflexivamente para promover un crecimiento emocional e intelectual". 
La Inteligencia Emocional tiene sus orígenes en la inteligencia social, así Thorndike la 
define como "la inteligencia para comprender y dirigir mejor a los hombres y mujeres, 
muchachos y muchachas y actuar sabiamente en las relaciones humanas" (Magaña, 2003). 
Ahora bien, Le Doux ( I 999) explica lo siguiente respecto a las emociones: la parte más 
primitiva del cerebro, es llamado 'cerebro reptil', encargado de los instintos básicos de la 
supervivencia. El sistema límbico, también llamado cerebro medio, situado debajo de la corteza 
27 
cerebral, comprende centros importantes como el tálamo, hipotálamo, el hipocampo, la amígdala 
cerebral. Estos centros funcionan siendo el asiento de movimientos emocionales En los centros 
de la afectividad, es donde se procesan las distintas emociones y el hombre experimenta penas, 
angustias y alegrías intensas. El sistema límbico está en constante interacción con la corteza 
cerebral. Una transmisión de señales permite que el sistema límbico y el neocórtex trabajen 
juntos, lo que explica que se pueda tener control sobre emociones propias. Por encima del bulbo 
raquídeo y del sistema límbico se encuentra el neocórtex, el cerebro racional. La mayor parte de 
pensar o planificar, y del lenguaje, imaginación, creatividad y capacidad de abstracción, proviene 
de esta región cerebral. 
El neocórtex capacita para solucionar ecuaciones de álgebra, y proporciona 
también a la vida emocional una nueva dimensión. 
Los lóbulos prefrontales y frontales son como 'manager' de las emociones, asumen dos 
importantes tareas: moderan las reacciones emocionales, frenando las señales del cerebro 
límbico, y desarrollan planes de actuación concretos para situaciones emocionales. Mientras que 
la amígdala del sistema límbico proporciona los primeros auxilios en situaciones emocionales 
extremas, el lóbulo prefrontal se ocupa de la coordinación de las emociones. 
Goleman (2002) expone una dicotomía compuesta por la razón y la emoción, dos mentes, 
la emocional y la racional, que unidas guían el andar de la persona por el mundo, donde "los 
sentimientos son esenciales para los pensamientos y los pensamientos para los sentimientos. Pero 
cuando aparecen las pasiones, la balanza se inclina: es la mente emocional y aplasta la mente 
racional" (p. 35) Porque los circuitos del cerebro límbico pueden crear inferencias nerviosas 
dándose una emoción alterada que no permite pensar correctamente, y si esto persiste con 
frecuencia se deteriora la capacidad de aprender. 
28 
Daniel Goleman, citado en (Magaña, 2003) define a la inteligencia emocional como se 
muestra en la Figura 11. 
CAPACIDAD 
SRNTfR 
CONTROLAR ·······- -- -. ··-· ..... ............ . 
;, Moriwicxir:: 
ESTADOS 
. , ANt~cg~.,.,,,.,, 
INTELIGENCIA EMOCIONAL 
es la para desarrollar 
HABILIDADES PRÁCTICAS 
INTELIGENCIA 
INTRAPERSONAL 
.. ,: :. ;;:::: : .. ::::. :-::: :: . :·: :. ~ '. .. •;. 
AUTOCONCIENCIA 
... CóNTRóL .......... . 
EMOCIONAL 
: ::·: .-. --~.: :: ·: :~: :;~: .. ~-:::~:. ::.:· .. 
MOTIVÁCIÓN ........ ,. ,-...... ·---··· ... .. 
· INTELIGENCIA 
INTERPERSONAL 
. : .. : · .. ~.; . ! : . : ; : . . ;~: - . : : .. . 
EMPATÍA 
::::·,::::··:.::::;;::::: .. ::::::::;:: .. 
-, ÁABÍLIDÁDE's° '::--" 
SOCIALES 
. .:::: .... ;;: ··:::. ;; ::-::. ;.:: :;,;;::~ . ::. 
Figura 11. La Inteligencia Emocional de acuerdo con Goleman. 
Manejar la inteligencia emocional bajo una postura critica y reflexiva, con autoestima y 
respeto hacia sí mismo y hacia los otros. 
El trabajar con la inteligencia emocional es ayudar a las personas a conseguir una 
personalidad madura y equilibrada, ya que una persona puede sentir enojo, vergüenza, 
humillación, etc. y se requiere de una inteligencia para reconocer estos sentimientos y las 
reacciones que provocan, esta inteligencia emocional, de acuerdo con Mayer y Salovey (1997, p. 
5) es "La habilidad de percibir emociones, acceder y generar emociones para ayudar al 
pensamiento, entender emociones y el conocimiento emocional, y para regular emociones 
reflexivamente para promover un crecimiento emocional e intelectual". 
29 
El crear un ambiente de respeto a los sentimientos de otros propicia el aprendizaje y 
concentración, esa es justamente la intención de la Inteligencia Emocional. Cuando la educación 
no incluye los sentimientos, no pasa de ser una simple instrucción, la educación debe involucrar 
la inteligencia emocional y no precisamente como una materia independiente, sino más bien 
incluir en todas la parte afectiva y sentimental del aprendizaje 
Las emociones juegan un papel muy importante en los estudios y el aprendizaje, porque 
pueden favorecerlo, perjudicarlo u obstaculizarlo (Menecier, S. F.) 
El aprendizaje es capaz de moldear, en definitiva, algunos aspectos importantes de la 
realidad emocional individual y colectiva. Así la Inteligencia Emocional parte de la convicción 
de que la escuela debería promover situaciones que posibilitaran el desarrollo de la sensibilidad y 
el carácter de los alumnos, ya que la educación involucra tanto el ser fisico como el mental, el 
afectivo y el social, en un todo. 
Por ejemplo un estudio mencionado por Goleman (2002) donde en una escuela, niños con 
C. l. arriba de la media, tenían un desempeño escolar deficiente, eran impulsivos, ansiosos, 
alborotadores y conflictivos. Eran niñosque "a pesar de su potencial intelectual, estos son los 
niños que tienen el mayor riesgo de padecer problemas como fracaso académico, alcoholismo y 
criminalidad, no porque su intelecto sea deficiente sino porque su control sobre la vida emocional 
está deteriorado" (p. 63) 
Por lo anterior, se han creado formas para ayudar al manejo de las emociones, así 
Vasconcelos (2002) propone 28 estrategias para trabajar la inteligencia emocional y poder 
acceder rápido a un estado emocional mejor en caso de estar sintiendo emociones incómodas o 
desagradables sin necesidad de luchar contra ellas o reprimir energías. 
1. Inspiración súbita: Consiste en expresar todo lo que viene a su mente y se quiere 
decir. Posteriormente, el escrito se tira lejos o de preferencia se quema el papel. 
30 
2. Prestar atención al presente: Se pone atención alrededor de usted por unos minutos, 
verifique si está en orden. Con la intención de no inquietarse por el futuro, y hacer algo en el 
presente. 
3. Darse placer: Se piensa en algo que cause placer y confortabilidad inmediata, este 
placer puede ser: un dulce, un baño caliente, una masaje, disfrutando un eclipse o el cielo, el olor 
de un café, etc. 
4. Creer: A veces no se cree que es posible solucionar un problema. Por lo que se propone 
por algunos momentos, actuar como si fuera posible, sólo para dirigir a la mente. Y contestar la 
pregunta ¿Qué haría usted si fuera el presidente? O tomar decisiones como si algo fuera a 
suceder. Crear fantasías y tener una actitud abierta a creer. 
5. La sonrisa: Observar una película cómica, lea un libro cómico, haga algo con humor. 
La risa alivia problemas y conduce a una buena salud. , 
6. La auto-conciencia: Buscar en la mente pistas sobre lo que se está haciendo 
internamente para estar consciente del proceso del pensamiento proporcionando información 
importante y poder resolver el problema en menos tiempo. Por ejemplo preguntarse: ¿Qué está 
pensando?, ¿se está repitiendo cierta conducta? 
Como una "voz interior" que dice si se hizo algo malo y criticarse o condenarse. También 
la voz puede ser de algún carácter interior (las representaciones de padre, madre, etc.). En este 
caso se puede preguntar: ¿Cuál es la intención positiva de ese mensaje? 
Es inoportuno que se continúe haciendo algo aún después de haber tomado una decisión, 
esto se convierte en un modo improductivo. Mejor se debe descubrir por sí mismo si ya se tiene 
una mejora como para quedarse más tiempo en una sola posibilidad y no decidir. 
31 
7. ¿Algo bueno?: Preguntarse: ¿qué beneficio puede estar trayendo esta emoción? Sólo es 
escuchar la respuesta. Si se pregunta a otra persona y están de acuerdo, indirectamente se relaja el 
cuerpo y se rinde a la mente, permitiendo que la acción de la emoción fluya. 
8. Gastar energía: Hacer un paseo, correr, nadar, bailar, ir a una academia o practicar un 
deporte, para gastar la energía acumulada. Para después pensar de nuevo sobre algún asunto si es 
que se reqwere. 
9. Esperar que pase: En las cosas que no se puede hacer algo, simplemente hay que 
esperar. 
I O. Interpretar mejor: A veces al sentirse mal se interpreta lo que se está sintiendo 
asignando nombres, descripciones y significados negativos. En ese momento hay que intentar dar 
un nombre mejor a la emoción, y preguntarse si en ese sentimiento malo ( cólera, temor, 
frustración, decepción) hay la posibilidad de una combinación de emociones asociadas. Porque 
puede ser que se estaba pasando por un proceso de crecimiento, y algo bueno estaba en el 
camino. O se estaba sintiendo algo nuevo, como es la adolescencia donde el cuerpo pasa por 
muchos cambios y se dan muchas sensaciones nuevas. Otra posibilidad es que algo viejo e inútil 
que estaba en la mente empieza a marcharse, provocando un movimiento interior con sensaciones 
correspondientes. No es conveniente atarse y resistirse porque se obstruye la evolución y el 
propio crecimiento. 
11. Las expectativas: Un ser humano normal pasa por varios estados diferentes durante un 
sólo día: ríe, se divierte, se encoleriza, se calma, se calienta, se refresca, se excita y se anima, etc. 
por lo que sus expectativas en su vida no deben ser en línea recta. Porque si se exacerba en la 
estabilidad puede sentirse mal sólo con una variación en su expectativa irreal de estabilidad. Es 
mejor intentar imaginar cómo se podría vivir una vida sin cambios, que es igual siempre, día a 
día, cada momento. 
32 
12. Una parte substancial abajo: Una persona con dificultades emocionales puede estar 
luchando contra lo que ella es, contra la vida y otras cosas grandes y abstractas. Pero la vida, 
realmente, es impulsada por conductas y acciones pequeñas. Cada cosa se construye de forma 
gradual, el momento-a-momento. Si algo así está pasando es mejor decidir qué hacer durante el 
próximo minuto. Pensar resolver un problema por aspectos, o por lo menos el próximo paso 
pequeño a él. 
13. Controlando la respiración: Poner atención directamente en la respiración. Respirando 
con abdomen, gradualmente ir ahondando, exhalando e inhalando, haciéndolo cada vez más 
lento. 
14. Meditación: Quedarse algunos minutos prestando atención a las sensaciones 
respirando por la nariz. Para refrescar la mente entre dos situaciones dificiles. 
15. Cambio de postura: Enlazar el cuerpo y la mente, ya que en momentos sólo un cambio 
de fisiología estimula a una diferencia y una mejora. Enderezar la espalda y los hombros, respirar 
como quién está en mando y asumir una posición de fuerza. 
16. Apagarse: Dormir o quedarse en cama un poco más, para no seguir pensando en 
ciertas cosas. 
17. Olvidarse de uno mismo: Cuidar de atender a alguien que lo necesita y alentar a 
alguien externo dirigiéndole la atención propia. Causar cambios, hace sentirse mucho mejor. 
18. Relájese en postura: Soltarse como sea posible es un principio de Yoga: en una cierta 
postura, soltar los músculos. Buscar y soltar una parte tensa del cuerpo, de la mejor manera 
posible, en la misma postura en que se está y buscar otra. Puede relajarse por partes enteras del 
cuerpo, o por partes cortas y gruesas, bajar un brazo, una mano o un dedo. Se pueden combinar 
opciones y practicarse en muchas situaciones de vida la común, como cuando se está en 
ascensores y automóviles o incluso al caminar. 
33 
19. Leer un buen libro y/o mirar una buena película. 
20. Aplicar la experiencia: Buscar en la memoria una situación similar que se resolvió 
satisfactoriamente y aplica una estrategia similar. 
21. Otra estrategia: Consultar a alguien que se sabe ha resuelto satisfactoriamente algo 
material para hacer lo que esa persona hizo. 
22. Otro oído: Ésta es otra forma de expresarse y consiste en llamar a un amigo, y 
preguntarle si pueden prestarle atención durante unos minutos y hablar de todo lo que viene a la 
mente. Quizás también se puede prestar atenció_n a un amigo. 
23. Verificando sensaciones: Dedicar algún tiempo para investigar cómo se está 
manifestando la emoción en el cuerpo: sensaciones, tensiones, situación, intensidad, extensión. 
Ésta es una forma de meditar sobre sí mismo para percibir y enriquecer el propio cuerpo. 
24. La rendición: Relajarse y simplemente rendirse, permitiendo que fluya de la mejor 
manera posible cualquier cosa que está pasando. 
25. El trabajo con una metáfora: Si la emoción es un lago o un volcán turbulento, intente 
tranquilizarse y hacer otros cambios en el paisaje. 
26. Cambio de ambiente: Muchas veces se crean asociaciones con el ambiente o sus 
elementos y al ver una imagen u oír un sonido se tiene una reacción o sentimiento. Una buena 
opción puede ser salir del ambiente normal, y estar cerca de la naturaleza. Apartarse de la 
televisión o cualquier publicidad. 
27. Solución espiritual: Pedir ayuda según las creencias, buscando adoptar una actitud de 
franqueza, receptividad, permiso y aceptación de ayuda. El permiso es importante, porque aveces 
se quiere cambiar algo y al mismo tiempo se teme al cambio. Simplemente la actitud mental 
permite ir más lejos. 
34 
28. Si se está con algún problema orgánico cuyos síntomas no se saben, se piensa ir con 
un médico. 
Una vez que se mejoró, se tienen varias opciones: hacer lo que se tiene que hacer, elegir 
otra cosa relacionada a los objetivos, ya que es importante que se reestablezca la libertad de 
elección, incluso, usar la situación para algún propósito útil, como aprender o simplemente ganar. 
Las sugerencias para quien decide vivir, porque: 
a) Se cree profundamente en la capacidad de cada ser humano de hacer cosas pequeñas y 
grandes, superar obstáculos y crecer con ellos. 
b) Cada ser humano está representado por diferencias y se está cambiando el mundo en 
cada opción que se hacemos. 
e) Se puede todavía ayudar a muchas personas, explicándoles cómo se derrotaron 
momentos dificiles, o estando presente en los momentos cuando ellas los tengan y servirles como 
un apoyo. 
Conocer este tipo de estrategias ayudan al docente para practicarlas y poder trabajar la 
Emoción Académica, la cual Snow, Como y Jackson (1996) explican que en tiene 4 componentes 
que son los que se observan en la Figura 12: 
,-----------, 
Emoción 
MOfIVADOR 
Figura 12.Componentes de la emoción. 
Los cuales deben ser considerados por el docente en todo momento. En lo afectivo una 
situación dada genera una emoción que desencadenará una conducta en el alumno que al ser 
apreciada por el docente lo llevará a una reacción de rechazo, aprecio o aceptación hacia el 
35 
alumno y del alumno hacia el docente. Los estados anímicos como la alegría, el entusiasmo o el 
coraje llevan a impulsar la energía emocional adecuada para llevar adelante con eficiencia 
cualquier proceso de aprendizaje. Y estados anímicos como la tristeza, el miedo o la cólera 
perturban, obstaculizan o incluso pueden llegar a invalidar el proceso de aprendizaje, por lo que 
hay que tratar de provocar emociones positivas, en el aprendizaje y en la vida de cualquier 
individuo. 
Es básico considerar que "'la mente emocional es mucho más rápida que la mente racional, 
y se pone en acción sin detenerse ni un instante a pensar en lo que se está haciendo" (p. 490), por 
lo que al actuar con la mente emocional se percibe una certeza fuerte, las cosas se ven de una 
manera sencilla y simple, lo cual es completamente desconcertante para la mente racional. Esta se 
da porque el lapso entre lo que activa la emoción y su erupción se calcula en milésimas de 
segundo. 
Las emociones juegan un papel muy importante en el aprendizaje, en todas las etapas de 
la vida escolar, y el aprendizaje pennanente hoy obliga a trabajarlas con responsabilidad 
profesional. 
Por eso el descubrir la inteligencia emocional puede ser un recurso o conjunto de 
herramientas valiosísimas que conviene usarlas adecuadamente para desarrollar el potencial 
humano y lograr el éxito personal, familiar, organizacional, profesional, etc. 
La Dra. Magaña (2003), comenta que es importante el desarrollo de la Inteligencia 
Emocional porque los niños con capacidades emocionales altas, son más seguros, más felices, 
más exitosos y están mejor equipados para llegar a la vida adulta con gran seguridad, abriéndose 
camino y enfrentando los retos, ya que la vida actual no favorece el desarrollo de la inteligencia 
emocional. Al parecer, agrega, cada generación de niños parece volverse más inteligente, no 
obstante, sus capacidades emocionales parecen estar disminuyendo, la población en general está 
36 
más sola, deprimida, enojada, nerviosa, preocupada, desconfiada, es impulsiva, agresiva y 
temerosa al cambio. Varios reportes dan cuenta de que la epidemia de la depresión ha aumentado 
casi diez veces entre los niños y adolescentes en los últimos cincuenta años y que ahora se está 
produciendo a edades más tempranas. 
Ekman y sus colaboradores, citados en Goleman (2002) mencionan que "las expresiones 
emocionales empiezan a mostrarse en los cambios de la musculatura facial en pocas milésimas de 
segundo después de producido el acontecimiento que dispara esa reacción y que los cambios 
psicológicos típicos de una emoción determinada -como el cambiante flujo sanguíneo y el 
creciente ritmo cardíaco- también tardan sólo fracciones de segundos en comenzar" (p. 492) 
Estas emociones se manifiestan de acuerdo con Moller (2000) con la siguiente fisiología: 
Con la ira Ja~sangréflÍl)'t(J a las ~ -:Y m iesiib iifás ~~un .. 
anna o golpear a un enemigo, el ritmo c:ardíaoo se eleva y W1 aumento 
de hormonas como -la adrenalina genera un ritmo de energía lo 
. suficientemente fuerte para originar una acción vigorosa. 
¡:¡:¡;p~~W.~j~)fü~l~fttí~~:tf~tjfüíí'.~(~1'~a.~~iii~f~ij:i~~iijif f lif 
•: :mliS::ádédúadáTHIHH/Ej:::H=:::•:::::::::¡:yy:;?:o·· ··· ········ ···· .. ·············::; ::;; :;: ;::··:: :: ::, ., •• ,, •• ::: 
Entre los cambios biológicos de la felicidad hay un aumento de la 
actividad en un centro nervioso que inhibe sentimientos negativos y 
favorece un aumento de la energía disponible, y IDla disminución de 
aquellos que generan pensamientos inquietantes. 
Una función importante de la tristem es ayudar a adaptarse a una 
pérdida significativa. La tristeza produce una caída de la energía y del 
entusiasmo por las actividades de la vida, sobre todo por las diversiones 
y los placeres; y hace más lento el metabolismo del organismo. 
37 
• 
El amor, los sentimientos de ternura y la satisfacción sexual dan lugar a 
un despertar parasimpático también IJamado ••respuesta de la 
relajación" es un conjunto de reacciones de todo el organismo, que 
generan un estado de calma y satisfacción, facilitando fa operación. 
El elevar las cejas en expresión de sorpresa permite un mayor alcance 
visual y también que llegue más luz a la retina. Esto ofrece más 
-información sobre el acontecimiento inesperado, haciendo que resulte 
más fácil distinguir con precisión lo que está ocurriendo e idear el 
.. ritejorplan dé,acción/ :: · 
.. ,.,,... . - . -., .· . ;: ·, .. · .'. ·.... .. 
La expresión de disgusto esigual en elit1U11dO entero y envía wi 
•.• mensaje idéntico:· algo tiene llll sabor u olor repugn~. () por lo menos. ··• es así mJ sentido metafóriC(k > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Figura 13. Fisiología de las emociones. 
La inteligencia emocional ayuda a reconocer y nombrar cada una de estas emociones y 
empezar a entender sus causas y efectos. Así se podrá entender cómo las emociones funcionan en 
el cerebro y en el cuerpo, y la interacción de pensamiento, emoción y acción, más el 
reconocimiento de sentir múltiples emociones simultáneamente. 
Las emociones proveen de visión, energía y son la base real para casi todas las decisiones, 
por lo que es importante desconectar las emociones, y controlar las acciones, para tener la 
oportunidad de hacer decisiones más creativas, visionarias y poderosas. 
La técnica de los "seis segundos" ayuda para mantener un estado emocional positivo, y a 
la vez se ejercita la memoria a largó plazo. Ésta consiste en: 
Pensar por ejemplo en 6 segundos en los 6 sabores de helado que más le agraden. 
Inmediatamente nombrar otras 6 cosas agradables y dar otros 6 segundos para ello, y así 
sucesivamente, esta técnica puede durar 1 minuto. Es mejor cuando alguien dirige la secuencia de 
lo que se va a pensar y a la vez cuenta el tiempo, mientras el resto del grupo se dedica a pensar en 
lo que se le indicó. 
38 
·Tal vez la primera vez no se logre pensar en las 6 cosas en los 6 segundos, pero poco a 
poco, si se practica constantemente, la mente y la memoria empieza a volverse más ágiles y se 
llega el momento en que la mente fácilmente puede pensar en algo positivo ante un conflicto o 
una situación de crisis. 
No diario se piensa en lo mismo durante los 6 segundos, ya que existe una gran variedad 
de cosas en qué pensar, que se pueden ir rolando o mezclando día a día, porejemplo se puede 
pensar en: 6 lugares favoritos, 6 colores favoritos, 6 comidas favoritas, 6 mejores amigos, 6 
artistas favoritos, 6 bebidas favorita, 6 prendas de vestir favoritas, 6 melodías favoritas, 6 
películas favoritas, 6 postres favoritos, 6 cuentos favoritos, 6 flores favoritas, 6 mejores 
profesores, 6 familiares que más se quiere, 6 cosas chistosas, etc. dependiendo de la creatividad 
de cada persona. 
Para fomentar la inteligencia emocional es importante: 
© Trabajar en equipo. 
© Establecer alianzas estratégicas. 
© Motivar al equipo. 
© Ser líder positivo. 
© Lograr los objetivos propuestos. 
© Disfrutar de las relaciones personales. 
© Colaborar, apoyar y compartir recursos. 
© Ausentar el temor de cometer errores. 
© Llevar a cabo una comunicación abierta y de confianza. 
El docente debe considerar la inteligencia emocional durante toda la clase, e iniciar con 
una estrategia emocional, que ponga al grupo en un estado emocional óptimo para el aprendizaje. 
La escucha musical influye sobre los estados de ánimo guiándolos a un mundo nuevo de 
39 
experiencias y en muchos casos extraordinarias, con percepción acrecentada y conciencia 
expandida, la técnica de Artesofia es ideal para empezar una sesión de aprendizaje interactuando 
con la música. 
2.5 Artesofia 
La Artesofia define un equilibrio energético en el ámbito laboral para incrementar la 
actitud creativa, concentración, percepción y sensibilidad. Estimula la productividad, la expresión 
del talento y moviliza energía como transferencia de "unidad de trabajo". (Radioprograma) 
Aquí interviene la meta-atención, que es la conciencia y la regulación de los procesos 
utilizados en la captación de los estímulos provenientes del medio ambiente, por eso hay atención 
cuando el aprendiz selecciona entre los diversos estímulos que recibe y se centra en algunos de 
ellos solamente, cuando la acción de atender le suministra alguna utilidad o cuando el estímulo 
entrante le produce un proceso gratificante. Igualmente, indica que existen auxiliares de la 
atención, los cuales pueden ser externos o internos. Entre los externos se pueden mencionar: la 
intensidad del estímulo, su novedad, su proximidad, su repetición; mientras que entre los internos 
están: la afectividad, las actitudes, la educación, las expectativas, las motivaciones. (Poggioli, 
1998) 
Considerando lo anterior surge Artesofia que es el nombre de una fundación internacional 
(Radioprograma) para la educación a través del arte, con un programa de potenciación creativa, a 
través de la música clásica, para estudiantes que quieran aprender a estimular el aprendizaje, 
fortalecer la memoria, desarrollar la creatividad, preferentemente con Mozart, que es uno de los 
compositores cuya música tiene sorprendentes recursos pedagógicos, que estimulan estas áreas. 
Cuando por ejemplo se está leyendo un libro y se tiene música clásica de fondo hay efectos 
positivos que van a depender de la forma en que se interactúe con la música, ya hay efectos 
positivos cuando se tiene la música de fondo, los recursos que maneja la música barroca o la 
40 
música clásica tiene que ver con la tonalidad, el tipo de instrumento, las frecuencias sonoras de 
un instrumento van a fortalecer la memoria, van a hacer que progresivamente la persona que está 
estudiando con la música de fondo aprenda más y en menor tiempo y en forma más eficaz. Pero 
con la música de fondo la mente puede divagar. 
El alumno puede atender a parte de o a casi todos los estímulos recibidos dependiendo de 
las demandas de la tarea, se hacen menos susceptibles a las distracciones, su exploración visual y 
táctil se hace más ordenada y sistemática, y aprenden a distinguir y prestar atención diferencial a 
los rasgos característicos de grupos de estímulos. (Poggioli, 1998) 
Por eso se propone en Artesofia una nueva forma mucho más directa en donde la música 
ya no está de fondo, sino que la persona se relaciona en forma interactiva con la música, con más 
funciones sensoriales como la visión, los movimientos del cuerpo, imaginándose dirigiendo una 
orquesta, cerrando los ojos y dejando llevar las manos y dibujar en el aire la melodía, y este 
proceso de interrelación de coordinación visual, auditivo y motor va a permitir que 
progresivamente se desarrolle la atención sostenida en el presente y la concentración. Es 
recomendable que al comenzar cada clase de mañana se ponga en práctica durante 5 ó 1 O 
minutos, primero se desarrolla un clima socio-afectivo ideal en la clase, clima de tranquilidad, de 
paz, de concentración, y luego se comienza con la clase y de ese modo ha garantizado un poco 
que el estudiante reenfoque la atención y se olvide de la película de guerra que vio anoche, de la 
novia, de lo que tiene que hacer en el receso. (Radioprograma) 
Entonces las ventajas, los beneficios de la música clásica, si bien es cierto que están ya 
implícitos en ella, estos aumentan cuando se interactúa con ella de forma dinámica en el estado 
presente. 
Uno de los factores que inhibe la creatividad en el niño es el miedo, el temor al fracaso, la 
autocrítica, las dudas acerca de uno mismo, se ha comprobado como el niño va tomado una 
41 
conciencia que es a través de la música clásica; es decir la música clásica estimula mucho el 
pensamiento creativo, y en particular favorece la concentración. 
Hay niños creativos, pero dificilmente se concentran o logran plasmar en la materia un 
fenómeno creativo. Es decir, la música para empezar va a hacer reencontrase con él, deponer 
dudas, miedos y hacer del aprendizaje algo alegre, algo dinámico, algo personal. 
"La música tiene la capacidad de mejorar la calidad de vida, favoreciendo la relajación, el 
sueño, la concentración mental, mejorando la memoria y el aprendizaje, la intuición y la 
creatividad, reduciendo el estrés, fortaleciendo la vitalidad, el sistema nervioso y madurando la 
comunicación personal e interpersonal al favorecer la apertura emocional y expresiva. La música 
puede de una manera natural movilizar la memoria de la emoción" (Nakkache, et. al., 1995) 
Artesofia es una serie de metodologías agrupadas en el programa de Potenciación 
creativa, la primera es la escucha musical interactiva, donde hay una serie de músicas 
preseleccionadas que el niño, poco a poco va asimilando mediante gestos, entonces le va 
indicando el preferente visual que es como una partitura que ayuda a clarificar la música. 
La música de rock estimula los patrones psicomotores, hay música que tiene que ver con 
el viento como los comos, las trompetas, las flautas, que viene a desarrollar la parte afectiva del 
ser humano y la música con cuerdas como violines, favorecen muchas funciones cognitivas de la 
parte cerebral, es decir, que está comprobado que cualquier persona independientemente de la 
música que le guste escuchar, cuando escucha violines como la barroca o clásica va a estimular 
funciones cognitivas como la memoria, la concentración, en entender mejor, habilidad mental. 
Se puede usar en todas las materias, para cualquier persona que quiera aprender. El niño 
lleva su hojita a casa y toda la familia durante 1 O minutos, antes de cenar o antes de acostarse, 
hacen los movimientos, fortaleciendo los lazos familiares y la comunicación a través de esto. 
(Radioprograma) 
42 
Es importante que los aprendices desarrollen y pongan en marcha procesos atencionales, 
controlen de manera activa su atención, y desarrollen y apliquen las estrategias apropiadas para 
concentrarse en las situaciones de aprendizaje. (Poggioli, 1998) 
Un ejemplo de la técnica de Artesofia, se presenta con Música acuática de Handel, esta 
Artesofia, con la siguiente secuencia de las cuales algunas se pueden realizar con los ojos 
cerrados si así lo requiere la persona: 
fl Se escucha con atención durante un minuto la pieza musical. 
fl Se vuelve a escuchar llevando el ritmo moviendo alguna parte de su cuerpo ( el pié,

Continuar navegando