Logo Studenta

Relación Humana: Competencias, Teorías de Personalidad y Sentido de Vida

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tabla de contenidos
Acerca de este eBook
Acerca del autor
 Introducción del eBook
 Capítulo 1. Habilidades de interacción humana 
 1.1 Resolución de conflictos interpersonales
 1.1.1 Causas de los conflictos
 1.1.2 Salidas al conflicto interpersonal
 1.2 Actitudes y habilidades para la interacción humana
 1.2.1 Canales para activar la atención
 1.2.2 La Empatía
 1.2.3 Asertividad
 1.2.4 Diálogo y discusión
 1.2.5 Actitudes para el encuentro
 1.3 Roles en los ámbitos
 1.3.1 Los ámbitos y los roles que se pueden jugar
 1.3.2 Modelos parentales, personalidad e interacción social.
 Actividades del capítulo 1
 Conclusión del capítulo 1
 Recursos del capítulo 1
 Capítulo 2. Identidad y personalidad 
 2.1 Condicionamientos de la personalidad
 2.1.1 Caracterología
 2.1.2 Determinismo genético y ambiental
 2.1.3 La influencia de la familia 
 2.1.4 Influencia de modelos sociales
 2.1.5 Identidad genérica
 2.2 Teorías de la personalidad
 2.2.1 Aproximación psicodinámica
 2.2.2 Aproximación psicosexual
 2.2.3 Aproximación psicosocial
 2.2.4 Aproximación de los rasgos
 2.2.5 Aproximación humanista
 2.2.6 Aproximación cognoscitiva
 2.2.7 Aproximación conductual
 2.2.8 Aproximación moral
 Ejercicio integrador capítulo 2
 Conclusión del capítulo 2
 Recursos del capítulo 2
 Capítulo 3. Amor y sentido de vida
 3.1 Libertad
 3.1.1 Situación y creencias
 3.1.2 Libertad y reponsabilidad
 3.2 Elección
 3.2.1 ¿Ser o tener? ¿Dónde está el dilema?
 3.2.2 El proceso de elegir
 3.3 Amor
 3.3.1 Sentido de vida
 3.3.2 Situaciones límite y dolor emocional
 3.3.3 Falsas salidas al dolor emocional
 3.3.4 Concepto de amor
 3.3.5 Manifestaciones del amor
 3.3.6 El aprendizaje del amor en familia
 3.3.7 Amor y sexualidad
 Ejercicio integrador capítulo 3
 Conclusión del capítulo 3
 Recursos del capítulo 3
 Glosario general
 Referencias Bibliográficas
 Aviso Legal ©
Acerca de este eBook
RELACIÓN HUMANA: COMPETENCIAS,
TEORÍAS CLÁSICAS DE PERSONALIDAD
Y SENTIDO DE VIDA. 
-
JOSÉ ANTONIO BALEÓN CAMACHO.
-
D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2013.
El Tecnológico de Monterrey presenta su primera colección de eBooks de texto para programas
de nivel preparatoria, profesional y posgrado. En cada título, nuestros autores integran
conocimientos y habilidades, utilizando diversas tecnologías de apoyo al aprendizaje. El objetivo
principal de este sello editorial es el de divulgar el conocimiento y experiencia didáctica de los
profesores del Tecnológico de Monterrey a través del uso innovador de la tecnología. Asimismo,
apunta a contribuir a la creación de un modelo de publicación que integre en el formato eBook, de
manera creativa, las múltiples posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales. Con su nueva
Editorial Digital, el Tecnológico de Monterrey confirma su vocación emprendedora y su compromiso
con la innovación educativa y tecnológica en beneficio del aprendizaje de los estudiantes.
www.ebookstec.com
ebookstec@itesm.mx
http://www.ebookstec.com
mailto:ebookstec%40itesm.mx?subject=
Acerca del autor
JOSÉ ANTONIO BALEÓN CAMACHO.
Es profesor en el Tecnológico de Monterrey, Campus Saltillo. Tiene maestría en Ética Aplicada
por la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica, egresado del Tecnológico de Monterrey de la
carrera Ingeniero Industrial y de Sistemas Organizacionales. Con títulos en Filosofía y Teología
otorgados por el Seminario de Monterrey.
Imparte las clases de Relación Humana, Ética, Plan de vida y Carrera y Filosofía en el Prepa
Tec, de su campus, está certificado como profesor rediseñador. Es asociado de la marca
Machtiani, especializada en cuadernos de trabajo y servicios en educación; fundador del Centro
de Estudios sobre el Bien-Ser en Saltillo Coahuila, México; autor de tres textos de valores para el
nivel secundaria; diseñador de cursos de desarrollo humano y autor de cuadernos de trabajo en
las áreas de: Inteligencia Emocional, Inteligencia Intrapersonal, Inteligencia Ética, Relaciones
Interpersonales, Administración del tiempo y liderazgo por principios.
Si no puedes ver el video, haz clic aquí.
https://www.editorialdigitaltec.com/materialadicional/videos/p197/introduccion.mp4
Introducción del eBook
La resolución de conflictos interpersonales, el desarrollo y comprensión de actitudes y
habilidades para la interacción humana y cómo manejar con éxito los diferentes roles sociales; son
factores clave para establecer relaciones humanas positivas, éstas que además de facilitar los
procesos de éxito y felicidad, son verdaderamente vitales para las personas.
El ser humano crece y se desarrolla condicionado por diferentes elementos tanto de
personalidad, como del entorno, familiares y también por los modelos sociales, dados
principalmente por los medios de comunicación y los mismos pares. Diferentes estudiosos de la
personalidad han dado respuestas acerca de cómo liberar a la persona de estos
condicionamientos, que pueden llegar a impedir un sano desarrollo de su dimensión social.
Vivir en libertad, elegir inteligentemente y redescubrir el sentido de vida en el amor, son tres
retos importantes para lograr una personalidad fuerte, definida y con un gran desarrollo de la
dimensión social, alimentada por el logro de relaciones humanas positivas.
El propósito de este eBook es ofrecer una experiencia de aprendizaje de las actitudes y
conceptos más relevantes para la relación humana. Los ejercicios interactivos, el estudio de las
teorías de personalidad y una nueva visión de los procesos de elección y sentido de vida serán
valiosas herramientas para quien se prepara para el éxito y la felicidad tanto en la etapa de la
juventud como en la vida adulta.
LIGAS DE INTERÉS
Ligas de interés
Algunas ideas acerca del desarrollo de tus virtudes que te ayudarán también para tus relaciones
Capítulo 1. Habilidades de interacción humana 
 
Introducción
La interacción humana requiere nuevas virtudes frente a un nuevo entorno. Aprender a
resolver conflictos, reforzar las actitudes aprendidas y ser conscientes de los roles en los ámbitos
en los que se desenvuelve la persona; son los propósitos principales de este capítulo.
Los contextos de equidad, como el de los hermanos en una familia, presentan muchos
conflictos, también en los contextos democráticos se viven conflictos, ahora ya no somos
sometidos a la voluntad de un tirano sino que ejercemos nuestros derechos lo que trae consigo
nuevas responsabilidades. Los formadores de los jóvenes aspiramos ahora a mostrarles el camino
para ser capaces de generar relaciones interpersonales positivas en contextos que siendo más
equitativos y democráticos presentan nuevos desafíos a las relaciones de largos términos.
interpersonales:
Good Teacher. com (2007) Teaching Guides , discussion questions, writing assignments, and
student activities for character education http://www.goodcharacter.com/HStopics.html
1.1 Resolución de conflictos interpersonales
El conflicto interpersonal es la interferencia en las metas de un individuo por parte de otro y
ocurre en función de la importancia de la relación entre ellos.
La resolución de un conflicto interpersonal presenta diferentes posibilidades, dependiendo de
la importancia de la relación y de la meta perseguida. La mayor parte del tiempo se piensa en la
negociación como la única posibilidad de resolución cuando aparece un conflicto, sin embargo,
ésta es tan sólo una de las salidas, sería un error negociar en todo tipo de conflicto. 
Las personas asocian los conflictos a causas negativas sin percatarse que el origen de los
mismos está más bien vinculado cuestiones positivas e importantes para la convivencia humana.
1.1.1 Causas de los conflictos
Los conflictos son un proceso natural e inevitable de las relaciones humanas y éstosvarían en
intensidad, van desde leves hasta severos.
Aunque parezca increíble, las causas de los conflictos hunden sus raíces en dos valores de la
sociedad moderna contemporánea: la democracia y la equidad. La tiranía y el sometimiento no
admiten el conflicto porque éste queda eliminado totalmente a causa de la sumisión al poder. Solo
una cosa puede evitar el conflicto interpersonal: ceder todo el tiempo.
http://www.goodcharacter.com/HStopics.html
LIGAS DE INTERÉS
Ligas de interés
Profundiza en el tema de resolución de conflictos a través de la siguiente página:
http://www.education.com/reference/article/conflict-resolution/
Las relaciones de compromiso como las que se dan entre hermanos, socios, novios, amigos y,
en general, toda aquélla que implique el desarrollo de un vínculo importante; traerán conflictos.
Desatender a quien nos importa en un conflicto será usar una estrategia equivocada, dar atención
a un desconocido sería erróneo también. La habilidad de resolver un conflicto consiste en
identificar la importancia de la relación interpersonal.
El conflicto surge a partir también de la imposibilidad de lograr una meta, de una meta
importante y la interferencia de otra persona en la consecución de la misma. Cuando la voluntad
está puesta en lograr algo y otra persona se interpone sucederá el conflicto. La habilidad de
identificar la importancia de la meta será importante también para la resolución del conflicto.
La mayoría de las personas asocia la palabra conflicto con hechos destructivos, con rencillas,
hostilidad e incluso con riñas. El conflicto presenta devenires destructivos pero también
constructivos. Los constructivos vendrán en la medida del desarrollo de la habilidad para manejar
el conflicto.
http://www.education.com/reference/article/conflict-resolution/
Entre más grandes sean las metas y compromisos,
mayor será la frecuencia e intensidad de los conflictos.
Los conflictos como una parte natural de la vida, deben ser enfrentados y resueltos de manera
creativa. Los conflictos suceden con mayor frecuencia en relaciones de equidad de derechos
como en la relación que se da entre hermanos, dentro de una familia, en esta relación los
conflictos se pueden presentar con mayor frecuencia que en cualquier otra pues supone una
relación entre iguales.
Los conflictos son una parte natural de la vida.
La relación entre el hombre y la mujer ha venido evolucionando en formas más equitativas, esto
ha traído mayores conflictos entre ellos pues, como se mencionó anteriormente, en una relación
de donde uno domina al otro el conflicto es inexistente, ya que el sometido carece de voluntad por
vivir bajo la amenaza, la agresión y la violencia.
La democracia, como forma de gobierno, ha traído una gran cantidad de conflictos, las
protestas, manifestaciones, denuncias, demandas y quejas, que van desde los individuos, los
grupos y las mismas sociedades, son novedad en las nuevas democracias. Este cambio de
mentalidad en la forma de gobernar y de relacionarse tanto en la política, en la familia y en las
empresas ha llevado a las personas a profundizar en la comprensión de la naturaleza de los
conflictos. El conflicto puede ser superado si se practican la democracia y la equidad.
Como ya se apuntó, los conflictos son frecuentes en la relaciones de compromiso. Será inútil
y muy poco inteligente dedicar emoción, pensamiento y energía a alguien a quien no se conoce. A
medida en que las metas y las personas son importantes los conflictos se hacen mucho más
complejos, quien entiende la naturaleza de los conflictos mantiene firme sus metas y sus
relaciones interpersonales son perdurables. El conflicto revela la importancia de la meta o de la
otra persona, cuando aparece el conflicto y el individuo decide abandonar una u otra, la meta o la
relación interpersonal, se puede pensar que éstas no eran tan importantes.
El conflicto puede traer cosas positivas o negativas para las personas. La crisis para la cultura
china representa una combinación del símbolo para el peligro y el símbolo para la oportunidad,
inherente en cada conflicto está el potencial de devenires negativos y positivos. En el lado
negativo, los conflictos pueden crear, enojo, hostilidad, rencillas y hasta violencia; pueden resultar
en dolor y tristeza; pueden terminar en demandas, divorcio, o guerra; pero pueden traer también
cosas positivas o beneficios.
El tipo de conflicto que debe y puede ser solucionado constructivamente se da en un contexto
de interdependencia positiva. Los interesados deben creer en el compromiso y colaboración de
la relación presente y futura.
La interdependencia surge cuando es necesario un
esfuerzo en conjunto.
Imagina dos personas que son sobrevivientes de un naufragio. Ellos están en un bote
salvavidas a la mitad del océano, cada uno sabe que por sí mismo no será capaz de llegar a tierra
y deben mantenerse vivos el uno al otro para sobrevivir. Uno busca comida para ambos. Este par
puede tener conflictos por cómo remar y la dirección a la que hay que tomar, pero el pensamiento
que los dominará es que sin esta otra persona, se puede perecer en el mar. En el largo camino, lo
que sea bueno para la otra persona, será bueno para uno y lo que es bueno para uno será bueno
para el otro. Todo conflicto que se presente será superado en razón de la interdependencia.
Esto describe las circunstancias en las que la mayoría de los conflictos toma lugar. Este es el
curso de una relación en la cual las dos personas son interdependientes. Los conflictos
interrumpen esa interdependencia. Ambas partes, como sea, deben resolverlo durante el camino,
cada uno tiene un interés en el bienestar del otro. Entre más grande sea la esperanza en la
relación futura, mayor interés habrá en solucionar el conflicto.
Existen muchas cosas que cada persona puede lograr por sí misma pero hay una lista muy
extensa de logros que requieren un trabajo en equipo. Cuando un esfuerzo en conjunto es
necesario, entonces surge la interdependencia. Unos dependen de otros en el trabajo y las
actividades realizadas para lograr las metas.
Un acuerdo constructivo ha resultado cuando: 
 
 
• El acuerdo se maximiza multiplicando los beneficios
y todos se retiran conformes y contentos,
• Los disputantes son más capaces de trabajar juntos
Revisa la actividad 1 al final del capítulo.
Para obtener resultados constructivos al enfrentarse a un conflicto las dos personas o el grupo 
requieren de:
a) Un procedimiento para manejar los conflictos constructivamente,
b) Practicar el procedimiento hasta que la habilidad y experiencia en su uso se logre, y
c) Dedicación en el uso de los procedimientos por las normas y valoraciones del grupo.
Si los conflictos deben ser manejados constructivamente, todos los miembros del grupo deben
usar el mismo procedimiento para resolverlos.
cooperativamente y tienen más respeto, credibilidad y
empatía; y
• Los disputantes son más capaces de resolver
problemas posteriores constructivamente.
La vivencia de los valores de democracia y equidad se
relaciona con la capacidad de manejar conflictos
constructivamente.
Los conflictos muchas veces no se solucionan porque las personas son inexpertas en
manejarlos. Las habilidades de resolver los conflictos van con la persona en cada situación y en
toda relación. Aprender la resolución de conflictos con habilidad y agudeza aumentará el éxito
profesional, la calidad en las relaciones, y la estabilidad emocional, que a fin de cuentas es la
felicidad de la persona.
La aceptación del conflicto y la habilidad de resolverlos será una de las virtudes importantes
para el ciudadano del tercer milenio. La evolución de la sociedad hacia formas cada vez más
perfectas de equidad y democracia genera el imperativo de aprender técnicas para mantener
relaciones de largo plazo. Los devenires constructivos de los conflictos suceden con mayor
facilidad cuando ambas partesestán dispuestas a buscar un procedimiento común para superar
toda amenaza al logro de las metas y mantener las relaciones de largos términos.
1.1.2 Salidas al conflicto interpersonal
Los valores de democracia y equidad pueden vivirse en una sociedad cuando los conflictos son
manejados constructivamente. Que ambas partes estén conscientes, el razonamiento e incluso la
planeación son condiciones para que un conflicto sea resuelto en forma constructiva. Determinar
el tipo de conflicto que se está enfrentando y elegir una estrategia adecuada y constructiva es lo
apropiado. 
¿Cómo resuelvo un conflicto? Imagina que necesitas un libro de la biblioteca para estudiar y
aprobar una de las clases más difíciles de preparatoria. En el mismo instante que te dispones a
tomarlo del librero un compañero del grupo se acerca para llevárselo. ¿Qué opción tomarías al
enfrentarte con este conflicto?
A. Al descubrir la situación me despisto como si yo no lo quisiera.
B. Me apresuro para ganarle el libro.
C. Le pregunto si lo necesita y ante su respuesta comprendo que su situación es más urgente,
cedo.
D. Ofrezco sacar fotocopias dividiéndonos la cantidad de dinero a gastar en ellas.
E. Le propongo dejarlo al azar. Echar una moneda al aire y que sea la suerte la que decida.
F. Le prometo que en el futuro yo cederé el libro si nos volvemos a encontrar en la misma
situación.
Por la importancia de la meta y de la relación la sugerencia es optar por la negociación, la letra
D, sin embargo se verá cómo la variación de la importancia tanto de la meta como de la relación
puede dar otras resoluciones posibles.
Seguir estos principios es la oportunidad para obtener los beneficios deseados que se derivan
de un conflicto. El apego a los principios, identificar el tipo de conflicto que se está abordando y
dominar un procedimiento traerá resultados constructivos.
Identificar el tipo de conflicto que se está abordando es
muy importante pues dará la pauta de actuación en el
procedimiento a seguir.
En la siguiente tabla se puede identificar el tipo de conflicto que se está abordando y qué hacer
en cada caso dependiendo de la importancia de la meta y de la relación interpersonal. El signo +
señala importancia y el de - que es poco importante. Los signos juntos indican importancia media
+/-. Cuando el + va al principio significa que está por encima de la importancia media, +/-, cuando
el - va al principio significa que el conflicto está por debajo de la importancia media -/+.
Abandonar un conflicto es lo más adecuado cuando la meta y la relación no son importantes.
Los conflictos viales y en los estacionamientos públicos tienen esta característica de no ser
importantes, debido a que no hay una meta que lograr ni una relación que conservar. Se debe
tener en mente abandonar el conflicto y, si existe alguna provocación, ignorarla por completo.
 Forzar a una solución ganar-perder es válido pero no siempre se debe aplicar esta salida.
Los arreglos impuestos por la persona que tiene más poder o es más persuasiva, raramente son
estables o de larga duración y generalmente dañan la relación. El incumplimiento de un contrato
por parte de quien provee un producto o servicio es motivo de forzar. En el ejemplo anterior
seguramente la relación terminará al surgir el conflicto y el interés por que se cumpla con lo
prometido llevará a una queja, denuncia o demanda. Se debe tener siempre presente que el
hecho de forzar implica ciertas pérdidas y no todo será ganancia aun y cuando las cosas resulten
a favor.
Las salidas a un conflicto son:
• Abandonar
• Ceder
• Forzar
• Comprometerse
• Negociar
• Suerte
En las relaciones de colaboración y compromiso lo más adecuado es practicar un
procedimiento para buscar los resultados constructivos. Las relaciones de compromiso son
guiadas por una norma de mutuas responsabilidades. Una primera idea para la resolución son las
llamadas negociaciones de un paso en las que cada interesado asegura la fuerza de sus
intereses. El procedimiento de “La negociación de un paso” solo funciona si es recíproca. Si los
individuos no son igualmente responsables por las necesidades del otro el compromiso se acaba.
Quienes colaboran juntos o quienes están comprometidos entre sí pueden establecer sus
propios procedimientos para la resolución de conflictos.
a. ¿Sobre qué era el conflicto?
b. Además de ti. ¿Quién estaba involucrado?
c. ¿Qué estrategias se usaron para resolver el
conflicto?
d. ¿Cómo te sentiste?
Figura 1.1 Reglas para encontrar soluciones a los problemas
Reflexiona en un conflicto que hayas tenido
recientemente y responde para ti a las siguientes
preguntas:
e. ¿Cómo resolvieron el conflicto?
f. ¿Aprendiste algo acerca de manejar conflictos de
manera constructiva? ¿Qué fue?
1.2 Actitudes y habilidades para la interacción humana
La interacción humana requiere: una disposición repetida y consistente en las relaciones con
las otras personas, una consideración positiva hacia los demás y también hacia uno mismo así
como abrir los canales de la atención y romper las barreras, estas tres condiciones son necesarias
para lograr conectar con las demás personas.
1.2.1 Canales para activar la atención
La atención es la premisa básica de toda relación interpersonal. Para tener éxito al pedir o
poner atención es necesario conocer los canales de comunicación que harán posible el
intercambio de ideas con el interlocutor.
La atención es la premisa básica de toda relación
interpersonal. Actualmente se conocen cuatro canales
para captar la atención del otro.
Tradicionalmente la dinámica de la comunicación se centraba en el acto de hablar y de
escuchar, ahora se sabe que el ser humano se comunica también a través de otros canales.
Actualmente se ha privilegiado el canal de lo visual, la facilidad para utilizar recursos gráficos y la
posibilidad de utilizarlos masivamente ha favorecido esta forma de comunicación, que tampoco es
la única ni la definitiva cuando se trata de dar o recibir un mensaje. La programación
neurolingüística reconoce cuatro canales del ser humano para la dinámica de la comunicación: el
kinestésico, visual, auditivo y digital.
La programación neurolingüística afirma que el
kinestésico, visual, auditivo y digital son los cuatro
canales para captar la atención.
El canal kinestésico de comunicación consiste en la percepción de todo aquello que se expresa
a través del cuerpo humano. Las personas con mayor sensibilidad en este canal se sienten más
motivadas a poner atención cuando su cuerpo está en movimiento, son personas a quienes les
agrada captar la atención a través de la expresión corporal. A aquellos individuos a los que les
gusta el deporte y bailar, preferirán este canal de comunicación.
Durante una conversación, el interlocutor kinestésico está muy atento al lenguaje corporal, él o
ella se expresa a través de las manos, con movimientos del cuerpo. Se atrapará más fácilmente su
atención con el uso del lenguaje no-verbal, gestos y una conversación de pie o durante una
caminata será mucho más efectiva que un intercambio de ideas meramente pasivo.
El canal auditivo de la comunicación consiste en la sensibilidad de percibir con mayor atención
todo aquello que puede ser escuchado. Una persona a la que le gusta mucho platicar encaja en
esta categoría sin embargo, le puede resultar difícil permanecer callada mientras el otro está
hablando. Quien tiene gusto por la música y el canto es una persona se inclinará intuitivamente
por este canal de comunicación y lo preferirá por encima de los otros.
Las conversaciones con el interlocutor auditivo están
llenas de sonidos como “¡pum!”, “¡pas!” y “¡zas!”
El canal visual consiste en todo aquello que puede ser
visto gráficamente.
El interlocutor visual utiliza mucha las expresiones
El interlocutor auditivo está muy atento a las palabras, a lo que se dice y su significado.
Recordará fácilmente las conversaciones y sus comentarios estarán relacionados con sonidos:
como “¡pum!”, “¡pas!” y “¡zas!” entre otras.
El canal visualde la comunicación se centra en todo aquello que puede ser visto. Quien se
identifica con este canal prefiere la comunicación a través de gráficos, fotografías, videos, dibujos
y representaciones para emitir o recibir un mensaje, los visuales son personas a las que les gusta
la pintura, la fotografía y dibujar.
Un interlocutor visual incluye en su conversación cotidiana frases como: “mira”, “ve”, “por lo
visto”, “¿cómo ves?”, con él o ella se podrá recibir más atención al emitir mensajes gráficos. Una
imagen para el interlocutor visual, “dirá más que mil palabras”. Su memoria es gráfica, por lo que
recordará mucho más fácilmente lo que vio que lo que escuchó, sintió o leyó.
“mira”, “ve”, “por lo visto” y “¿cómo ves?”.
El interlocutor digital tiende a expresar sus emociones
e ideas en forma estructurada.
Todas las personas tienen la capacidad de utilizar los
cuatro canales. El desarrollo de estos dependerá de
El canal digital consiste la sensibilidad para todo aquello que ha superado los sentidos, es más
abstracto, se nutre de signos y símbolos como los de la escritura y de las matemáticas. Se le llama
canal digital como analogía al lenguaje utilizado en las computadoras, el sistema binario, basado
en ceros y unos. A quienes les gusta la literatura y las ciencias se les facilita poner atención a
través del canal digital, lo prefieren por encima de los otros canales de comunicación.
Dos de las bellas artes reúnen los cuatro canales de comunicación: el teatro y el cine. El actor
en escena y la imagen en movimiento conectan con el kinestésico, la música, el canto y el diálogo
con el auditivo, las luces, colores y todos los gráficos apelan al canal visual y cada signo y símbolo
utilizado al digital.
Para pedir o poner atención es necesario conocer el canal de comunicación preferido
personalmente, pero es una exigencia que se conozca el canal de comunicación preferido por el
interlocutor. Todos los seres humanos son capaces de percibir los cuatro canales de comunicación
pero cada persona ha desarrollado mucho más uno que otro debido a la capacidad que tiene
cada sentido en él o ella.
cada individuo.
Emitir un mensaje conociendo el canal al que es sensible el interlocutor permite mejorar la
calidad y efectividad de todos los mensajes que se emiten. Los recursos visuales, auditivos,
kinestésicos y digitales que se utilicen en la dinámica de la comunicación con las demás personas
harán mucho más efectiva la forma de relacionarse.
Dar y recibir atención podrá tomar diferentes formas de acuerdo al nivel de relación
interpersonal en el que se dé la comunicación. Será diferente ser atento como vecino, en un grupo
social, en la escuela o el trabajo que en las relaciones personales e íntimas. La atención a nivel de
vecinos consiste básicamente en la buena educación y la disponibilidad para ayudar en una
contingencia; en el nivel social la atención consiste, sobre todo, en la simpatía que podamos
tener con el grupo social, en la escuela y en el trabajo se enfoca en la colaboración y en los
niveles íntimo y personal la atención consiste en la comprensión por el otro.
Para ser atento en los niveles de relación íntimo y personal, con nuestra familia, amigos más
cercanos o con la pareja, es esencial ser comprensivo, tener la capacidad de decir: “te escucho,
comparto tu sentimiento, lo estoy sintiendo contigo, reconozco tu necesidad y trataré de colaborar
contigo”.
Quien escucha no sugiere soluciones fáciles, no desarrolla la compasión instantáneamente, no
piensa su respuesta cuando el otro está hablando. “Dios nos dio dos orejas pero sólo una boca”
es un dicho popular de los irlandeses para expresar que es una señal divina escuchar lo doble de
lo que hablamos.
Además quien es atento conoce y respeta el que el otro sea diferente. Lo único que está en su
mente es tratar de comprender sin juzgar, ha eliminado de su vida la descalificación y el
menosprecio y tiene gran aprecio por quien deposita en él su confianza. Para él un secreto que le
hayan confiado será algo sagrado.
¿ERES ATENTO?
Recuerda recientes conversaciones y contesta el siguiente test.
nunca= 1 rara vez= 2 algunas veces= 3 casi siempre= 4 siempre= 5
A Escucho sin que influya apariencia, edad o sexo. 1 2 3 4 5
B Me doy el tiempo necesario para escuchar 1 2 3 4 5
C Propicio un ambiente de confianza. 1 2 3 4 5
D Tengo facilidad para captar lo que me dicen 1 2 3 4 5
E Percibo el lenguaje no verbal (gestos, miradas, manos, posturas) 1 2 
3 4 5
F Me doy cuenta de los sentimientos de la otra persona. 1 2 3 4 5
G Permito que la otra persona hable sin interrumpirla. 1 2 3 4 5
H Le hago saber al otro si entendí lo que me comunicó. 1 2 3 4 5
I Respeto “su” opinión aunque sea diferente a la mía. 1 2 3 4 5
J Respondo oportunamente a la otra persona a través de palabras, gestos o actitudes. 1 2 3 
4 5
Si obtuviste entre 45 y 50 puntos tu nivel de atención es sobresaliente.
Si obtuviste entre 35 y 45 puntos tienes un nivel de atención promedio.
Si obtuviste menos de 35 puntos debes trabajar en algunos aspectos de tu atención, sobre
todo en los que te calificaste más bajo.
Reflexiona en las siguientes preguntas:
a) ¿De qué te diste cuenta al contestar el test?
b) ¿Que evidencia tienes para afirmar que realmente eres atento?
c) ¿Percibes errores en tus relaciones interpersonales que puedan atribuirse al hecho de no
ser atento? ¿Cuáles son?
d) ¿Cuáles son las principales dificultades para ser atento en tu vida cotidiana?
e) ¿Podrías ofrecerte alguna sugerencia específica para mejorar tu capacidad de atención?
En la comunicación hay algunas barreras que impiden poner atención a lo que dice la otra
persona:
• Prejuicio y estereotipos
• Prisa
• Desconfianza
• Dispersión
• Transferencia
• Antipatía
• Interrupción
• Unilateralidad
• Soberbia
• Indiferencia
El prejuicio, como su nombre lo indica, es un juicio anterior al conocimiento de la otra persona.
La mayoría de los prejuicios tienen que ver con tres aspectos: género, condición socioeconómica
y apariencia física, éstos se deben superar para poner atención a la otra persona. Nadie debe ser
juzgado, evaluado o descrito con base en características que le han sido impuestas. Los
estereotipos consisten en asociar ciertas características de la apariencia física a una forma de ser
o de comportarse; es pensar que por vestirse de un color y peinarse de cierta manera la persona
actuará, pensará o sentirá acorde a su apariencia. Más allá de cualquier prejuicio o estereotipo
habrá una persona por conocer. La atención en las relaciones interpersonales debe centrarse en
el máximo interés que es la persona en sí misma.
Otra de las barreras para la atención es la prisa. Cuando ésta es justificable es mejor posponer
el encuentro a un momento donde se pueda otorgar la máxima atención.
La desconfianza es una barrera para la atención y se debe diferenciar entre la desconfianza
como una forma de precaución y la desconfianza como una actitud hacia todos. La precaución es
sana en las relaciones interpersonales, ir despacio y paso a paso es una oportunidad para las
relaciones de largo plazo. La desconfianza es una de las mayores barreras de la atención y de las
relaciones interpersonales en general. La transparencia, honestidad y sinceridad abre la puerta
de la confianza pero ésta es, finalmente, una decisión totalmente personal.
La dispersión es lo contrario a la atención. Las preocupaciones, el cansancio, el stress y la
angustia explican por qué una persona se puede sentir dispersa, con gran dificultad para poner
atención y comprender el mensaje del interlocutor.
La transferencia es una asociación de la información que se recibe del otro con una
experiencia personal del pasado. Esta asociación puede actuar a favor o en contra en una
relación interpersonal. Por ejemplo, el nombre de una persona puede conectar a un individuo con
personasdel mismo nombre que conoció en el pasado, esta conexión influirá en cómo comprende
al otro aunque en realidad se trate de una persona totalmente diferente. Cuando alguien dice: “es
que todos los Pánfilos son igual de desconsiderados”, es porque muy probablemente el primer
Pánfilo que conoció le causó algún tipo de sufrimiento y a partir de eso los demás le fueron
asociados al primero.
La antipatía es la ausencia de simpatía o de empatía. La simpatía se caracteriza por la
disposición para aceptar el humor de la otra persona mientras que la empatía es la disposición por
aceptar los sentimientos y emociones del otro.
La interrupción es cuando el encuentro interpersonal se suspende por la intervención de un
tercero o de los mismos interlocutores. La peor de las interrupciones es la que hace uno de los
interlocutores cuando el otro está hablando.
La unilateralidad, o comunicación en un solo sentido, se da en el encuentro interpersonal
cuando se le deja al otro sin una respuesta o sin palabras para responder. Utilizar palabras
complejas para mostrar superioridad causa que la otra persona deje de poner atención. Por otra
parte se puede ignorar al interlocutor lo que genera también el monólogo.
La soberbia consiste en el pensamiento equivocado de ser superior al interlocutor. Todas las
personas son iguales en dignidad y las diferencias ayudan a que la persona se reconozca como
única y original, esta originalidad de cada persona enriquece y ayuda.
La indiferencia consiste en ignorar al otro. Es en realidad una conducta egocéntrica que impide
la atención y daña las relaciones interpersonales.
Vencer las barreras que impiden la atención a la otra persona significa vencer obstáculos
internos. La dinámica de las relaciones interpersonales es también una dinámica de
LIGAS DE INTERÉS
Ligas de interés
Navega por la página de Sean Covey, autor de “Los 7 hábitos de los adolescentes altamente
efectivos” para que puedas tomar herramientas que te serán útiles para tu autoconocimiento y
auto-comprensión.
Sean Coevy.com (2008) Teens
http://www.seancovey.com/
autoconocimiento. Conocer al interlocutor es oportunidad de entender algo personal respecto al
pasado, al presente y a lo que se quiere para el futuro.
1.2.2 La Empatía
La empatía consiste en poner la atención necesaria para descubrir las emociones y
necesidades de los demás. Existen tres momentos clave para ser empáticos: el duelo, la
celebración y el reciente descubrimiento de una necesidad.
El duelo es la pérdida irrecuperable de algo o alguien. Las pérdidas irrecuperables van desde
un objeto hasta una persona. Sufrir un siniestro, ser defraudado, la pérdida del empleo, el término
de una relación interpersonal, el divorcio, la infamia, la difamación, la calumnia, la enfermedad e
incapacidad física y la muerte de un ser querido son las situaciones de duelo que pueden
presentarse . Las personas se recuperan con mayor facilidad de una situación de duelo cuando
quienes los rodean se muestran empáticos con ellos, en realidad nadie escapa de las situaciones
de duelo, ser empáticos en estas situaciones hará una gran diferencia en las relaciones
interpersonales.
http://www.seancovey.com/
La compasión, el padecer junto con, pide colaboración
y compromiso con el otro.
Condolencia significa estar en sintonía con el doliente, es decir, con quien ha sufrido un
duelo. Las personas pasan por diferentes etapas para aceptar un duelo, éstas van desde la
negación, pasando por el enojo, el regateo, la resignación para finalmente llegar a la aceptación.
Una persona empática puede expresar sus condolencias de acuerdo a la etapa en la que está
quien ha sufrido un duelo: la expresión “no pasa nada” ayudará si está en la etapa de negación; el
tono de voz elevado, el reproche y las palabras altisonantes son sinónimo de enojo, aunque se
puede ser empático y manifestar disgusto por sucedido sin utilizar palabras altisonantes. Estar
dispuesto a ofrecer todo a cambio de lo perdido es sinónimo de regateo, decir “¿qué no haría uno
por…?” es ser empático con quien se está en esa etapa. La aceptación con mucho dolor es
sinónimo de resignación, a una persona en esta etapa se le puede decir “muy pronto te sentirás
mejor”. La paz que proyecta la persona después de la pérdida es sinónimo de aceptación, en esta
etapa se le debe reconocer a la persona su entereza y capacidad para manejar las cosas.
Existen situaciones especiales de enfermedad, depresión o carencia en las que las personas
necesitan un poco más que la empatía, la compasión es padecer junto a ella. La compasión pide
colaboración y compromiso en el proceso de superación personal. Quien se compadece no sólo
vibra con el otro en su sentimiento o emoción sino que realiza acciones para colaborar con el otro
para que este supere la situación que le embarga.
La compasión puede ser brindada o recibida pero nunca aplicada a uno mismo, debido a que
es imposible padecer con uno mismo alguna situación. La autocompasión es una salida falsa al
dolor emocional. Algunas personas buscan y encuentran en las adicciones un analgésico al dolor
emocional sin plantearse una solución de raíz. El compromiso interpersonal es una de las formas
más efectivas para sanar de toda experiencia del pasado que resulte aún dolorosa. La pareja y los
amigos son verdaderos “médicos del alma”, un amigo empático y más aún, un amigo dispuesto a
colaborar es la mejor cura para los males del alma.
La experiencia cumbre de comunicación es auto revelación que tiene total aceptación por parte
del otro. Al revelar una experiencia del pasado, por lo general dolorosa, el interlocutor acoge esta
revelación y surge la llamada comunicación “de corazón a corazón”.
Lo contrario al duelo es la celebración y esta consiste en términos generales en un estado
festivo como consecuencia de un acontecimiento, un logro o el comienzo de un compromiso, como
el de noviazgo o la inauguración de un negocio. La empatía en estos casos se aplica en forma de
vibrar con la felicidad del otro, reconocer, felicitar, agradecer y congratular a otras personas abre
el canal de la empatía en la celebración. El reconocimiento al otro activa la dopamina, un
neurotransmisor relacionado con la motivación al logro. El reconocimiento de los demás es un
ejercicio que puede darse en los llamados pares, las personas que se relacionan en condiciones
de iguales.
Conforme avanzan las etapas de la vida, llegan nuevas necesidades. Las necesidades del
infante, del niño, del adolescente, del joven y por supuesto del adulto son diferentes, el
descubrimiento de estas nuevas necesidades y el compartirlas tiene como expectativa la empatía y
comprensión del interlocutor. Para el niño lo más importante es el juego, para el adolescente la
socialización y para el adulto cumplir con una misión en la vida. Una necesidad no satisfecha 
genera la sensación de carencia, como si hiciera falta algo para ser feliz. Quien es empático
comprende que las personas pueden tener necesidades recién descubiertas y que la empatía en
esos momentos aliviará la sensación de carencia.
Despertar la empatía en el otro es compartir afinidades, situaciones dolorosas, alegrías,
nuevas necesidades y todo lo que ayude a conectarme con el otro en los niveles de relación
íntimo y personal.
La conducta asertiva integra la expresión del sentir, pensar
y querer con las acciones para el logro de metas.
1.2.3 Asertividad
La asertividad es una actitud difícil de definir, se comprende mejor cuando se conoce las
actitudes contrarias a ésta como la agresividad y la pasividad. La actitud asertiva integra la
expresión del sentir, pensar y querer con las acciones para realizar el logro de metas. Frente a un
conflicto una persona pasiva preferirá siempre ceder, un agresivo querrá siempre forzar las cosas
para ganar mientras que una persona asertiva negociará o se comprometerá, la mayoría de las
veces. Para quien es asertivo forzar una situación es el último recurso, cederá cuando sea
necesario y abandonará aquellos conflictos cuya naturaleza esde nula importancia.
¿Mi conducta es asertiva? Recuerda algún conflicto que hayas tenido y pregúntate cómo es tu
estilo:
A -¿Amenacé, acusé, insulté o me peleé con esa persona? Si respondes que sí, tu estilo es
agresivo.
B -¿Evité expresar deseos, opiniones o intereses a esa persona? Tu estilo es pasivo o
evitativo.
C -¿Expresé deseos, sentimientos, opiniones o intereses a esa persona, respetando al mismo
tiempo sus sentimientos? Si respondes que sí, tu estilo es asertivo.
La conducta asertiva pide responsabilidad acerca de lo
que se siente, piensa o quiere. Conductas contrarias a
la asertividad son las conductas pasiva y agresiva.
Quien tiene una conducta asertiva evita a toda costa los adjetivos calificativos para las
personas, se centra en los cambios que se deben realizar y ante todo es responsable de lo que
siente, piensa o quiere. La conducta asertiva pide cambios concretos y claros en una relación
interpersonal y evita el chantaje y manipulación, no es lo mismo decir a la otra persona:
“¡Demuéstrame que te interesas por mí!”, que: “Me gustaría que cuando terminaras de comer me
ayudaras a quitar los platos, y que después de merendar me acompañaras a dar un paseo”. Lo
primera oración es vaga y general, y puede dar lugar a malentendidos., la segunda es la petición
concreta de una conducta a llevar a cabo.
LHacer responsable a los demás de lo que no se ha logrado en lo personal estimula una
conducta pasiva o agresiva. El dinamismo de las relaciones interpersonales va pidiendo cambios
en medida en que la van avanzando en las diferentes etapas. Es un hecho que las personas
cambian y toman decisiones que afectan a la relación, pedir un cambio es necesario cuando se
cree que en el futuro la relación será importante. Hay una técnica que permite pedir cambios con
asertividad. Quien toma la iniciativa hacia un cambio, que considera necesario en una relación,
debe conocer el sistema D.E.P.A. un sistema para expresar deseos u opiniones, éste puede ser
ensayado a solas, por ejemplo frente a un espejo, o con dos sillas, una frente a la otra, en el
ensayo se cambia el papel con la otra persona.
El D.E.P.A se refiere a:
D. Describir de manera clara la situación que no es agradable o que se desea cambiar, por
ejemplo: “Cuando estamos ante varios amigos y te burlas de mí por mi estatura…”.
E. Expresar los sentimientos personales en primera persona, evitando acusar al otro, por
ejemplo: “Yo me siento humillado”.
El diálogo y la discusión son formas de comunicación
en las que se comparten ideas y sentimientos,
respectivamente.
Algunas reglas básicas para la discusión son:
1. Centrarse en un solo tema, el de mayor prioridad.
• Es normal que en una discusión existan muchos
temas a tratar.
• Un tema a discutir puede ser programado o surgir
espontáneamente.
P. Pedir un cambio concreto de conducta, por ejemplo: “Me gustaría que dejaras de hacer esos
comentarios frente a nuestros amigos”.
A. Agradecer la atención del otro a la petición, por ejemplo “Gracias por escucharme y cambiar
eso que me ha desagradado”.
Lo normal es que al practicar este sistema se presenten algunas dificultades, a veces difíciles
de superar. La mayor de ellas es que la otra persona ignore el mensaje y continúe con su
conducta, o bien que intente criticar o descalificar al que solicita el cambio de distintas maneras.
Para hacer frente a estas eventualidades se debe estar preparado con técnicas asertivas
adicionales como el “disco rayado” o el “banco de niebla”.
1.2.4 Diálogo y discusión
A diferencia de lo que sucede en las relaciones sociales o de conocidos en las relaciones
personales, tanto íntimas como en laborales, se llevan a cabo formas de comunicación donde se
comparten las ideas y los sentimientos, estas formas consisten en el diálogo y la discusión.
El diálogo se centra en la comunicación de las emociones y sentimientos, su finalidad es que
las personas sean capaces de llegar a un conocimiento profundo, a un entendimiento y a una
aceptación mutua en el amor. La discusión se concentra en la resolución de problemas y en la
toma de decisiones, puede dirigirse hacia la planeación, a establecer acuerdos, a realizar cambios
o a la propuesta de una nueva idea que integre las de los participantes. 
EAmbas formas de comunicación son eminentemente necesarias para lograr acuerdos,
construir encuentros y saber cómo relacionarse con el otro. La costumbre de discutir y
disgustarse debe ser superada. La finalidad de la confrontación de ideas o pensamientos es
converger en un pensamiento, buscar ganar en una discusión aparta a los interlocutores del
objetivo, la valoración de una idea y de una solución. Cuando hay resistencia de alguna de las
partes para ceder y encontrar una mejor idea conjunta, es necesario recurrir a un tercero, con
mayor conocimiento del problema a resolver, para que sea quien ayude a evaluar cuál podrá ser
la mejor idea.
• Cuando surge espontáneamente es conveniente
preguntarse si el tema es prioridad o existe algún otro.
• Una vez seleccionado el tema, centrarse en él y dejar
los demás temas para otro momento.
• El tema principal puede ser analizado por partes, por
ejemplo, un problema económico puede ser separado
en tres: administrativo, de comunicación y de hábitos
de consumo.
2. Evitar tomarlo personal.
• Evitar adjetivos calificativos hacia las demás
personas y hacia uno mismo.
3. Discutir sobre las ideas, no sobre las cualidades o
limitaciones del otro.
• La discusión se debe centrar en los problemas, en
las ideas y por tanto en las soluciones no en la
capacidad para manejarlo.
4. Ver el problema “de frente” no “entre” los
participantes de la discusión.
• Ambas partes deben tener la capacidad de entender
que el problema es una situación que afecta la relación
pero no es la relación en sí. La problemática
económica tiene que ver con los hábitos de consumo
de las personas. Es muy probable que una discusión
acerca del dinero tenga como conclusión el cambiar
hábitos y realizar ciertas acciones, el problema es
superado si se establece un acuerdo mutuo, el
problema permanecerá si la discusión se centra en
culpar al otro.
5. Establecer compromiso con las personas no con las
ideas.
• Por más brillante que sea la solución propuesta se
debe tener siempre en mente que el compromiso es
con las personas no con las soluciones propuestas.
Una idea menos brillante puede ser favorable para
todos.
6. Aceptar que puede haber una idea o una solución
mejor a la que se propone en lo personal.
• Aceptar una idea mejor por parte del otro significa
estar vinculado a alguien muy valioso. Se agradece
discutir con alguien así.
• La disponibilidad y la apertura serán condiciones
indispensables para aceptar mejores ideas.
7. Buscar una solución no un responsable.
• La discusión se convierte en un juicio cuando se busca
un responsable.
• La discusión será auténtica en la medida en que se logren
acuerdos, ideas y soluciones.
Los sentimientos son moralmente neutrales y pueden
ser estimulados pero nunca causados por alguien.
Seguir reglas al discutir permite superar los disgustos y los distanciamientos entre las
personas.
Una forma de comunicación propia de los niveles personal e íntimo en una relación, es el
diálogo. En el diálogo no se busca de resolver problemas, tomar decisiones o dar y recibir
consejos. Todo esto corresponde a la discusión.
Todos los sentimientos son reacciones muy naturales, resultado de innumerables influencias
espaciadas a lo largo de la vida. Pueden ser estimulados, pero nunca causados por alguien,
cuando se culpa al otro de una emoción o sentimiento se bloquea el diálogo. Los sentimientos son
moralmente neutrales, es inadecuado decir que alguien es bueno o malo por cómo se siente,
ninguna persona necesita una razón, excusa o explicación para los sentimientos que tiene. Está
perfectamente bien el sentir lo que se siente. El único peligro real es ignorar, negar o reprimir la
manifestación de los sentimientos. Callar o reprimir los sentimientos distorsiona la personalidad y
provocamalestares emocionales y en el largo plazo puede causar una depresión aguda.
El verdadero diálogo se caracteriza por una actitud de compromiso y no de competencia.
Dialogar es un sencillo intercambio de sentimientos sin analizar, racionalizar o dar explicaciones de
esos sentimientos. El propósito del diálogo es crecer en la mutua comprensión, sin embargo
puede haber más motivos por los que se quiera compartir emociones y sentimientos como el de la
necesidad de desahogo o la de manipulación.
Así como se ventila un cuarto por la mañana, a veces se siente la necesidad de ventilar las
emociones encerradas. El desahogo puede llegar a ser válido, pero mientras menos se utilice este
recurso es mejor. El desahogo es esencialmente egocéntrico, tiene como fin que la persona se
sienta bien de una forma individual, cuando se recurre a él de manera muy frecuente causa que
las demás personas se alejen.
El desahogo es una de las razones para dialogar pero
es esencialmente egocéntrico.
La manipulación o chantaje emocional es una razón
inválida para compartir emociones y sentimientos.
Otra de las razones por las que se buscaría compartir emociones y sentimientos es la
manipulación, es decir, presionar a la otra persona para que satisfaga las necesidades de la
primera. Cuando uno ama pregunta: “¿qué puedo hacer por ti?” El manipulador tiene una
pregunta escondida: “¿qué puedes hacer por mí?” El manipulador comunica sus sentimientos para
que el otro haga algo por él, y se sienta responsable de esos sentimientos. Por ejemplo, si una
persona se siente sola se lo expresa a otra, a fin de tratar de entablar una relación, pero también
puede decírselo, con voz triste y con un gesto de desolación para que la otra persona se sienta
responsable de llenar ese vacío. Se puede definir como el uso de la ventaja emocional sobre una
persona para lograr resolver un problema. La manipulación o chantaje emocional debe ser evitado
a toda costa.
El único motivo del cual puede resultar un verdadero diálogo es el deseo de mutua
comprensión, el deseo de dar al otro lo más precioso que se puede dar: a uno mismo en la auto
revelación y transparencia.
Ante la sinceridad emocional que se da en el diálogo se hacen necesarias la confianza en el
otro y la necesidad de la seguridad. Confiar en la otra persona es una opción o una elección y el
único modo de aprender a confiar es confiando. Con una actitud que exprese: “Voy a confiar en ti,
Dejar al personaje, comunicar los sentimientos
gráficamente y saber escuchar son condiciones para
dialogar.
aunque en este momento no tengo razones para estar seguro. Quizá me desilusiones, pero voy a
correr el riesgo porque te quiero”.
Una de las necesidades más grandes del ser humano es sentirse seguro. Para compartir algo
tan íntimo y propio como los sentimientos es necesario un ambiente de confidencialidad, seguridad
y gran valoración tanto por quien escucha como por quien comparte. La idea de “yo estoy bien, tú
estás mal” y los juicios bloquean el diálogo auténtico. Se puede decir que los juicios, durante el
diálogo, implican una crítica indirecta destructiva que es fatal para la aceptación.
La disposición que se debe tener para dialogar es: “Quiero que me conozcas: vengo a dialogar,
en busca de un entendimiento mutuo y no para ganarte o que me ganes”. El amor es liberador, y
por eso el amor deberá dejar en libertad de responder al otro a su manera y a su ritmo. Presionar
para conocer es aprisionar las emociones y sentimientos del otro.
Hay tres condiciones esenciales para el diálogo: dejar el personaje, comunicar los sentimientos
gráficamente y saber escuchar.
Para tener una imagen social en la escuela o en el trabajo, cada persona desempeña una
función o rol relacionado con la principal actividad, a esta imagen social y laboral la llamamos
personaje. El personaje es de alguien quien sabe sonreír, sabe ser fuerte, siempre tiene
respuestas y soluciona problemas importantes y difícilmente expresa sus verdaderos
sentimientos. En los niveles de relación personal e íntimo el personaje es más bien un obstáculo
para el diálogo. Dejar de lado el personaje y dar paso a la persona es condición sine qua non
para el diálogo.
Reflexión. ¿Qué roles juegas en tu vida? ¿Cómo es tu
personaje? ¿Cuáles son tus verdaderos sentimientos y
pensamientos? Haz una comparación entre El
personaje y La persona.
La dificultad para dejar el personaje es que en el diálogo se dan a conocer emociones
negativas que revelan aparentes “debilidades”. Al revelar sentimientos de soledad y desánimo, la
imagen de autosuficiencia se acaba, lo que da paso al propio yo. El mayor temor para quien revela
sus emociones y sentimientos es la separación o abandono por parte del otro “¿permanecerás
conmigo y me vestirás con tu comprensión?” Correr el riesgo de dejar el personaje para dialogar
representa la oportunidad de consolidar las relaciones y a cambiar la percepción de los demás
acerca de uno, de permitir que los otros vean a quien se esconde detrás de un personaje. La falta
de reconocimiento de las necesidades personales en forma honesta y abierta imposibilita la
comprensión por parte del otro.
Cada persona vive de una manera única los sentimientos. Aunque el significado de las
emociones y sentimientos es el mismo, la intensidad y la frecuencia con las que cada persona las
vive son diferentes.
Quien participa en el diálogo, debe tener la capacidad de describir sus sentimientos de una
manera original, peculiar o particular y tratar de ser muy gráfico y expresivo. Culpar a los demás
de sentirse incomprendido no soluciona nada, cambiar la forma de comunicarse ayudará a mejorar
comprensión. No es lo mismo decir: “siento miedo”, a “siento tanto miedo como un niño perdido en
la Basílica de Guadalupe un 12 de diciembre”. Por ser personas esencialmente diferentes, vivimos
las emociones y sentimientos en forma diferente. Las analogías, metáforas y ejemplos de la vida
diaria serán buenos recursos para comunicar el sentimiento y la intensidad con la que lo estamos
viviendo.
Reflexión: Busca una fotografía tuya en la que sea evidente una emoción. Analiza las
expresiones de tu rostro, recuerda los acontecimientos y personas ligadas a esta emoción.
La escucha es una condición necesaria en el diálogo por ser el canal auditivo el más utilizado en
una conversación. A quien es buen escuchador le interesa solamente entender y decir: “te
escucho, comparto tu sentimiento, lo estoy sintiendo contigo”. El buen escuchador no sugiere
soluciones fáciles, no tiene píldoras de compasión y no piensa su respuesta mientras el otro está
hablando.
Además el buen escuchador conoce y respeta el que el otro sea diferente. Algunas personas,
mientras participan en un diálogo, hacen para sí una lista de conceptos que le permiten calificar al
otro y probar si él o ella están bien. Escuchar, en el diálogo, es poner más atención a lo que el
otro quiere dar a entender que a las palabras mismas, es escuchar con el corazón más que con la
cabeza.
El aspecto más doloroso en el diálogo es cuando se ponen en la mesa los sentimientos
negativos. ¿Qué hacer cuando el sentimiento es de enojo hacia la otra persona? Antes que nada,
se debe tener presente que el crecimiento del amor verdadero requiere de una honestidad total
entre las dos personas. Los sentimientos dolorosos deben ser recibidos como los agradables. Las
fricciones en las relaciones interpersonales son señal de que éstas son dinámicas. Las emociones
dolorosas no son del todo signo de fatalidad, sino señal de vitalidad y salud en la relación. Cuando
no hay tensiones y fricciones es porque la relación es más bien superficial. La crisis es, en
definitiva, una invitación para crecer en la relación.
Existe una serie de actitudes necesarias para que el
encuentro interhumano se realice y de fruto.
El comienzo de casi todas las cuarteaduras en el diálogo es a causa de lo que se llama el
“espíritu herido”, éste surge cuando, a raíz de algún hecho o comentario, la persona se siente
lastimada y su dolor influyeen su comportamiento, al grado de buscar revancha. Reconocer la
necesidad de pedir perdón o perdonar es el signo más efectivo de restauración y curación de los
espíritus heridos. Ninguna relación puede ir lejos sin el perdón.
1.2.5 Actitudes para el encuentro
El encuentro interhumano, definido como la relación estrecha entre dos personas supone, en
los participantes, un conjunto de actitudes necesarias para que el encuentro pueda realizarse y
dar fruto. 
ExiEl punto de partida del encuentro es la atención y con ella la apertura, le siguen un conjunto
actitudes como la generosidad, ser justo, ser agradecido, la tolerancia, la disponibilidad, la
confianza, la paciencia, la capacidad de asombro, la empatía, la amabilidad, la flexibilidad y la
fidelidad, todas ellas son necesarias para que el encuentro se realice.
La generosidad consiste en dar y darse, se debe tomar en cuenta que al dar, se recibe. Si bien
se reconoce que el dar es la más alta expresión de la dignidad humana, cuando se recibe se le da
al otro la oportunidad de expresar su ser. El verbo generar y el sustantivo generosidad provienen
de una misma idea, de una misma raíz etimológica: genius, que significa capacidad mental para
ver posibilidades creativas que la mayoría no percibe. La generosidad comienza con un estado de
salud mental que permite a la persona descubrir una posibilidad en el otro, la de ser partícipe de
una valía incalculable, el valor humano.
La generosidad consiste en dar y darse, es la más alta
expresión de la dignidad humana.
Justicia es dar cada uno según le corresponda, en el
encuentro, dar un trato digno a todas las personas.
Tradicionalmente la justicia se ha entendido como “dar a cada uno según le corresponde”.
¿Cuáles son los criterios para dar a cada uno según le corresponda? Los criterios a seguir, sobre
todo en las empresas, es que el nivel de compensación es con base en nivel de responsabilidad y
con base en los resultados, la fórmula es sencilla:
La tolerancia es la aceptación a personas que, desde el
juicio personal, actúan equivocadamente.
Ser justo en las relaciones interpersonales se define diferente, consiste en dar el mismo trato a
cada persona pues toda persona es digna. La esencia humana se comparte independientemente
si el otro ofrece un servicio o si tiene más conocimientos o experiencias o si es mejor o peor en
cierto aspecto; ser justo significa dar un trato digno a todos.
El sentido de la tolerancia es esperar en el tiempo la maduración propia y la de las demás
personas acerca de algún aspecto que, desde un punto de vista personal, parece equivocado. La
ignorancia, inmadurez o experiencias de agresión y rechazo son algunas de las razones para que
el otro se comporta en una forma que no va de acuerdo al juicio personal, aquí surge la tolerancia
pues se da un cierto nivel de aceptación en aras de la comprensión de ser diferentes pero
igualmente humanos.
La disponibilidad implica el reconocimiento personal de poder hacer algo por el otro, consiste
en estar dispuesto a colaborar. Tener una personalidad bien definida es la condición para tener la
fortaleza de espíritu que permita acercarse y colaborar sin sentirse humillado. La “zona de confort”
atrapa a la persona para aislarla de uno de los vínculos más fuertes de la relación humana: la
La disponibilidad es la superación de la “zona de
confort” para colaborar con el otro.
La paciencia es la virtud de esperar algo del futuro
actuando en el presente.
colaboración.
La confianza en uno mismo y la confianza en el otro son actitudes necesarias en el camino del
encuentro interhumano. Las palabras confident y trust, en el idioma inglés, se refieren a la
confianza en sí mismo y a la confianza depositada en el otro, ambas virtudes son necesarias en el
ejercicio de las relaciones interpersonales. Esta virtud de la confianza, diría Aristóteles, debe
manejarse con moderación pues el exceso en lo personal puede interpretarse como pedantería y
el exceso de confianza a los demás puede interpretarse como ingenuidad. 
La paciencia consiste en la sabiduría de mantener la calma en cualquier situación, es la virtud
de esperar algo del futuro actuando en el presente. La palabra sabiduría viene de la palabra
“saborear”, es decir, disfrutar en todo momento nuestra vida. En las relaciones interpersonales la
paciencia es necesaria al relacionarse con personas de diferente edad, un niño o un anciano
siempre irá a un ritmo muy diferente al del joven o del adulto. La familia se integra por personas de
todas las edades y para convivir es necesario fomentar la paciencia.
La capacidad de asombro consiste en la perspectiva
acerca del otro para dejarnos sorprender, libres de
etiquetas, por la espontaneidad de los demás.
Una persona paciente logra grandes cosas pues proyecta ideas, tiene visión y logra sus
propósitos a través del tiempo con gran esperanza. Quien es paciente ve en el tiempo una
oportunidad, no un enemigo. Gaudí, uno de los más grandes arquitectos de España, diseñó la
catedral de Barcelona con el siguiente pensamiento en mente: “mi cliente no es apurado” (en
referencia a Dios); Gaudí trabajó en el proyecto durante 40 años sabiendo que al final de su vida
vería sólo le inicio de este gran proyecto. La catedral de la Sagrada Familia en Barcelona
comenzó a construirse en 1882 y se planea terminarla en el 2026.
Cuando se aprecia el arte, ya sea una escultura, una pintura, una obra arquitectónica, una
pieza musical o una puesta en escena, debe hacerse a distancia, no demasiado lejos para poder
apreciar los detalles pero no demasiado cerca, para no perder el conjunto de la obra. Lo mismo
sucede con las personas: la distancia en presencia es una de las claves para la sana relación con
los demás. Esta distancia se refiere a guardar el espacio necesario para descubrir todo el valor de
la persona, sin estar tan cerca como para solo apreciar los defectos y sin estar tan lejos como
para no apreciar su valor. La capacidad de asombro consiste en la perspectiva que se guarda
respecto de las personas para dejarse sorprender, libres de etiquetas, sin centrarse en los
defectos y contemplando personas completas.
La simpatía consiste en una cierta afinidad en el humor. La palabra humor proviene de la
misma raíz de la palabra humano: humus, palabra latina que significa tierra. La simpatía reconoce
los límites propios y hace posible encontrar en el otro muchas posibilidades. La afinidad no sólo
viene de pensar: “me cae bien” sino de la identificación con él por ser humano también. La
empatía es la actitud necesaria para descubrir la necesidad de la otra persona y tener la
disposición para colaborar con ella y descubrir sus emociones.
La amabilidad consiste en la facilidad para ser amado. Cuando a una persona le dicen “eres
La empatía consiste en la atención necesaria para
descubrir las emociones y necesidades de los demás.
La fidelidad, significa cumplimiento de compromisos,
honestidad y conlleva también la lealtad.
muy amable”, el sentido de esta expresión es que es una persona a la que fácilmente se le ama.
Una de las claves en el arte de amar consiste en encontrar la forma de ser amado. La amabilidad
agrupa actitudes como la buena educación, la capacidad de colaborar, la honestidad y el
compromiso, una persona con estas características es una persona a quien fácilmente se le ama.
La flexibilidad en el encuentro humano consiste en la capacidad de aceptación del otro, aún y
cuando este tenga una cultura diferente. Sentirse bien en cualquier lugar y con personas diversas
es la mejor señal de ser flexible. Entre las personas las diferencias en edad, credo y afiliaciones
(políticas o deportivas), siempre van a existir, una actitud de flexibilidad permite escuchar al otro y
respetarlo, aunque se trate de alguien menos maduro en cuyo caso se respetará su proceso de
crecimiento, su interlocutor tratará de adaptarse a él sin recriminarle su falta de experiencia, visión
o conocimientos propios.
Ser amable significa ser fácilmente amado.
La fidelidad seexpresa según el nivel de la relación, ésta puede ser de familia, amistad,
noviazgo o matrimonio. La fidelidad a la familia surge en primera instancia por parte de los
esposos quienes contribuyen al desarrollo de los hijos y son fieles a este compromiso, incluso a
pesar de no satisfacer los deseos propios, los hijos son fieles a sus papás cuando cuidan de los
recursos de la familia, cuando dicen la verdad y cumplen con sus obligaciones. La fidelidad en la
amistad exige discreción, cumplimiento de la palabra, cumplimiento de compromisos establecidos,
y todo aquello que contribuye a fortalecer la amistad. La fidelidad en el noviazgo exige lo anterior
e incluye tener manifestaciones de afecto exclusivamente con la pareja, es decir, reservar lo mejor
de cada uno para el otro. En relaciones interpersonales a nivel laboral, de socios y de negocios la
fidelidad adquiere un carácter muy especial, el de la lealtad. Ser leal significa no traicionar la
confianza de los demás. Se puede hablar también de la fidelidad a uno mismo en donde se elige
no traicionar los valores o principios elegidos como forma de vida.
1.3 Roles en los ámbitos
En la interacción humana es fundamental ubicar el rol que las personas juegan en cada ámbito
y entender cómo los modelos, incluso los parentales, pueden condicionar la participación en los
ámbitos de la vida social.
1.3.1 Los ámbitos y los roles que se pueden jugar
Existen diferentes formas de clasificar los roles sociales, una de ellas es a través de los
ámbitos. De acuerdo a la edad y la etapa vivida cada persona puede jugar uno o varios roles en
cada ámbito. Comprender la posición de una persona en estos roles es clave para una mejor
integración en la vida social.
Figura 1.2
Las ideas de ámbito y colectividad sugieren la inclusión del no-humano en los grupos
sociales. Las formas de vida no humanas, como la tecnología e incluso las entidades abstractas
como las figuras literarias, las ideas o los conceptos pueden modificar, aunque no en su esencia,
al ser humano, queda clara la idea del ser humano como un ser social pero también como un ser
evidentemente necesitado de lo no-humano para su sobrevivencia y desarrollo. Por la complejidad
y el debate el que puede generar, no se agotará este tema, por ahora, tan sólo se comentarán los
posibles roles sociales que el ser humano puede jugar en los diferentes ámbitos.
En el ámbito familiar la persona puede jugar varios roles de acuerdo al tipo de relación que
esté llevando: sea de fraternidad, conyugal, parental o filial, es en el ámbito familiar donde la
persona aprende a solucionar la mayoría de sus conflictos, algunos lo hacen bien y otros calcan
los modelos familiares equivocados. En su rol de hijo, padre o madre, hermano o esposo; la
persona puede tener la educación y recibir la mayor parte de los aprendizajes significativos para
relacionarse en la vida adulta.
Son cuatro los roles jugados en el ámbito familiar:
- Hijos
- Padres
- Hermanos
- Cónyuges
En el ámbito económico existen dos principales roles:
el de productor y el de consumidor.
En el ámbito económico la persona juega principalmente dos roles: el de consumidor y el de
productor. Existen diferencias importantes en la concepción del rol productivo de país a país; para
algunos países será esencial que el joven a los 15 años ya sea incorporado a la vida productiva,
tal es el caso de Holanda. En otros países existe una marcada tendencia a prolongar la
adolescencia y con esto el rol de consumidores sin ser productores.
En el ámbito laboral existen dos figuras muy importantes que en ocasiones sólo se entienden a
nivel de empresa, sin embargo suceden también a nivel de empleados. Los roles de cliente-
proveedor sintetizan muy bien la dinámica de relaciones laborales. La interdependencia en el
trabajo genera una cadena donde algunos proveen los insumos que otros necesitan para
producir, el cliente es a la vez proveedor de otro.
En el ámbito educativo existen dos figuras principalmente: maestro y alumno, además de una
serie de roles para ayudar a dar soporte en este proceso, su núcleo son estas dos figuras de las
que no podremos escapar a lo largo de la vida; siempre estaremos aprendiendo y enseñando.
Los roles del ámbito educativo son dos
principalmente: alumno y maestro.
En el ámbito político existen los roles de gobierno y
En el ámbito político existen principalmente dos roles: gobierno y ciudadanía. Ser ciudadano
implica observar leyes, reglamentos y comportamientos que ayuden a la ciudad a una mayor
cultura. Los gobernantes proponen políticas cuyo propósito, como la misma palabra lo indica, es el
bien común.
ciudadano.
En el ámbito espiritual encontramos principalmente
ministros y creyentes.
Reflexiona sobre cuáles serían los principios que
observas en cada ámbito
En el ámbito espiritual destacan dos figuras principales también, la de ministro y la de creyente.
El ámbito espiritual con todas sus manifestaciones, incluyendo al libre pensador, convoca a buscar
los mismos principios en un grupo de personas para encontrar la promesa divina u otras formas
de vida, más allá del tiempo y del espacio, la dimensión de la eternidad.
En el ámbito recreativo puede considerar aficionados, practicantes y personas que llevan a
cabo toda una disciplina por mantener los ámbitos vigentes.
Los ámbitos mencionados en la Figura 1.2 son sólo los básicos, aquellos en los que el ser
humano puede participar en forma activa para equilibrar su existencia.
Los roles comunes a todos los ámbitos son: liderazgo, seguidores, fanáticos y compañeros. La
vida familiar prepara a cada persona para asumir los roles con gran compromiso y para buscar el
triunfo en la vida.
1.3.2 Modelos parentales, personalidad e interacción social.
Papá y mamá son las figuras de mayor influencia para el desarrollo de una persona. Las
relaciones que ellos establecen con los hijos pueden llegar incluso a condicionar su personalidad,
dando por resultado ciertos rasgos con base en el modelo parental que ellos estén ejerciendo.
Arbitrario, Autoritario, Negligente e Indulgente fueron
los modelos parentales que Baumrind encontró
considerando la aceptación y supervisión de los
padres hacia los hijos.
Diana Baumrind (1971) Estudió las diferencias en los estilos parentales y descubrió como éstos
podrían tener influencia en el comportamiento escolar de los hijos. Otros autores, seguidores de
Baumrind, complementaron su estudio afirmando que existían cuatro modelos parentales: con
autoridad, arbitrario, indulgente y negligente. Para determinar esto se basaron en dos aspectos
básicos de su forma de ser padres: la aceptación del compromiso y el nivel de supervisión
aplicado.
En factor económico puede considerarse una ventaja al
observarse que existe correlación entre pobreza y
adicción y criminalidad y bajo rendimiento escolar.
A los padres que se mostraban rechazo y demasiadas restricciones a los hijos les llamaron
arbitrarios. En su estudio los autores concluyeron que había correlación entre ciertos rasgos de
personalidad de los hijos con un modelo parental arbitrario. Los rasgos consistían en: inseguridad,
aislamiento, baja autoestima, escaso autocontrol, pobre autoconfianza y auto respeto. El estudio
mostró, sin embargo, que hijos de padres arbitrarios podían obtener buenos promedios en el
aprovechamiento escolar.
A los padres que se mostraban cálidos y con un alto nivel de supervisión, basado en el
razonamiento y no en el castigo les llamaron padres con autoridad. En su estudio los autores
concluyeron una correlación entre ciertos rasgos de personalidad de los hijos con un modelo
parental de autoridad. Los rasgos consistían en: asertividad, competitividad y responsabilidad y
salud mental en general.
A los padres que mostraban rechazo e indiferencia les llamaron negligentes. En su estudio los
autores concluyeron que había correlación entre ciertos rasgos de personalidad de los hijos con
un modelo parental de negligente. Los rasgos consistían en: irresponsabilidad, pasividad,
incompetencia, eincluso poco responsables en el propio cuidado y no tan saludables mentalmente
como los que pertenecían a un modelo parental con autoridad.
 A los padres que mostraban aceptación pero baja supervisión les llamaron indulgentes. En su
estudio los autores concluyeron que había correlación entre ciertos rasgos de personalidad de los
hijos con un modelo parental de indulgente. Los rasgos consistían en: adicción, mal
comportamiento escolar pero elevada competencia social y autoconfianza.
La posición económica, educativa, social o familiar de los padres; son otros factores que han
sido estudiados, además de la aceptación y el nivel de supervisión, para analizar las causas en las
diferencias del desarrollo de los individuos.E
 En lo que se refiere a lo económico, Denton y Kampfe (1994) observaron que los niños con
ventajas económicas con respecto a los más pobres viven vidas diferentes y por tanto desarrollan
otros rasgos de personalidad. La pobreza se asocia con más frecuencia a delincuencia,
Cuando los padres tienen grados académicos y se
comunican con los hijos estos están más dispuestos a
lograr sus metas.
Se ha demostrado que los hijos de padres más
sociables cuentan con más herramientas para el
manejo de conflictos interpersonales y obtienen
mejores calificaciones así como más grados
académicos.
criminalidad, promedio de escolaridad menor y abuso de drogas.
 En cuanto a la educación de los padres se reconoce que esta cualidad tiene efectos tangibles
en la vida de los hijos cuando logra vincularse con la vida familiar. En ambientes donde los padres
están comprometidos con los hijos es donde se puede observar que los niños están mucho más
dispuestos a desarrollar su capacidad de logro.
 El factor social de los padres e refiere a la red de relaciones que ellos han establecido en la
sociedad. Entre más tejido social exista en una familia mayor será el llamado capital social. Los
padres que están enrolados en diferentes ámbitos y crean relaciones positivas en todos ellos
tienen una proyección positiva en los hijos quienes logran un mejor manejo del conflicto, altas
calificaciones y más grados académicos.
 El factor familiar será también importante para el desarrollo de los hijos. Aquí entran los
abuelos, tíos y primos. Los padres comprometidos con sus familiares proyectan en sus hijos
rasgos de fraternidad por lo que estos niños tienden a ser más solidarios. En el caso de México se
ha observado correlación entre los buenos resultados académicos con las positivas relaciones con
los familiares, aunque en el caso de Estados Unidos no se encontró esta correlación.
Los familiares pueden representar un vínculo afectivo
adecuado para los hijos, se observa que los niños
mexicanos con positivas relaciones con los familiares
se muestran más solidarios y obtienen mejores
calificaciones académicas.
Existe un modelo parental del que habla Virginia Satir (1976) al que llamó familia nutricia. Este
modelo es creado por padres atentos al desarrollo holístico de los hijos y que se centran mucho
más en las necesidades de desarrollo de ellos, en todas sus dimensiones.
En la dimensión física de la persona la familia nutricia está atenta a cuidar, ejercitar y amar el
cuerpo, se desarrollan los sentidos y se aprende a cuidarlos, considerarlos y utilizarlos como
vehículos esenciales para aprender.
En la dimensión psicológica la familia nutricia está atenta a las necesidades emocionales e
intelectuales de cada miembro. El hogar está lleno de ideas, libros, actividades, experiencias de
aprendizaje y oportunidades estimulantes para entablar un diálogo con los demás. Es un hogar
abierto a todas las emociones y se permite expresarlas con toda libertad, en el modelo nutricio se
aprende a tomar la energía de las emociones, sin ofender a los demás y canalizando hacia
acciones positivas las emociones negativas. Los espacios de la casa son diseñados para tener
muchas oportunidades para dialogar, para expresar las emociones con gran libertad, se puede
expresar la ternura como el enojo y el éxito como el fracaso. Así como se tiene apertura emocional
en el mismo sentido se respeta la intimidad de cada uno de los integrantes sin obligarlos a
exhibirse emocionalmente y menos frente a extraños.
En la dimensión social la familia nutricia desarrolla métodos armoniosos para resolver los
conflictos y desarrollar relaciones congruentes y sanas. Se da una interdependencia positiva entre
los miembros quienes están dispuestos a ayudarse unos a otros sin exigir que alguien pierda su
propia identidad e independencia. En la familia nutricia los amigos de los hijos son bienvenidos y
se procura el crecimiento del tejido social, más allá del que los padres han logrado.
 En la dimensión trascendente la familia nutricia promueve el sentido y supra-sentido de la vida
humana. Procura espacios para la creatividad en casa, llenándola a esta de elementos
estimulantes para la expresión del espíritu. Las imágenes, los sonidos, los aromas, la luz, el color,
la calidad del aire y el espacio favorecen el pensamiento creativo y también el desarrollo de la
vida, tanto la humana, como la animal y la vegetal. La familia nutricia está conectada con el supra-
sentido de la vida y participa de actividades que para saber que fuera de nosotros existe una
energía vital. La fe, la esperanza y el amor son virtudes de la familia nutricia.
Actividades del capítulo 1
Actividad 1
Ejercicio integrador
http://cursoste.tecvirtual.mx/ebooks/epubs/epub.php?Id=id197
http://cursoste.tecvirtual.mx/ebooks/epubs/epub.php?Id=id197
Conclusión del capítulo 1
Los contextos de equidad y democracia exigen nuevas habilidades para obtener las ventajas
constructivas de los conflictos. La resolución de conflictos va más allá de negociación, existen
otras cinco salidas posibles calificando la importancia de la relación interpersonal y de las metas.
Abandonar, ceder, comprometerse, dejarlo a la suerte y forzar pueden ser salidas a los conflictos,
dependiendo del resultado de estos dos factores.
Las relaciones interpersonales de largo término exigen atención, superar barreras y lograr
actitudes para el encuentro. Salir de sí mismo, del egocentrismo es el punto de partida para lograr
la unidad de las personas en los grupos.
Si bien la persona ha nacido libre y se conserva libre para optar y decidir; la familia juega un
papel determinante para las relaciones futuras. Los modelos parentales son fundamentales en la
formación de la persona y su capacidad de interactuar con los demás en sociedad.
Recursos del capítulo 1
Recursos sugeridos para este capitulo:
» Muestra una serie de ejercicios interesantes para el alumno: 
http://www.seancovey.com/
» Muestra información acerca de los videos relacionados con el código moral neutral: 
 http://www.thewaytohappiness.org/
» Muestra los derechos humanos en video en forma atractiva y adecuada para los jóvenes: 
 http://www.youthforhumanrights.org/
Actividades del capítulo:
Actividades de repaso del capítulo 1
http://www.youthforhumanrights.org/
http://www.editorialdigitaltecdemonterrey.com/materialadicional/id197/cap1/actividades1.docx
http://www.seancovey.com/
http://www.thewaytohappiness.org/
	Acerca de este eBook
	Acerca del autor
	Introducción del eBook
	Capítulo 1. Habilidades de interacción humana
	1.1 Resolución de conflictos interpersonales
	1.1.1 Causas de los conflictos
	1.1.2 Salidas al conflicto interpersonal
	1.2 Actitudes y habilidades para la interacción humana
	1.2.1 Canales para activar la atención
	1.2.2 La Empatía
	1.2.3 Asertividad
	1.2.4 Diálogo y discusión
	1.2.5 Actitudes para el encuentro
	1.3 Roles en los ámbitos
	1.3.1 Los ámbitos y los roles que se pueden jugar
	1.3.2 Modelos parentales, personalidad e interacción social.
	Actividades del capítulo 1
	Conclusión del capítulo 1
	Recursos del capítulo 1

Continuar navegando