Logo Studenta

9 Patologia hemolinfoidea

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
Generalidades de la etiología/patogenia en neoplasias leucocíticas. 
• Translocaciones cromosómicas y otras mutaciones adquiridas → donde 
los genes mutados a menudo resultan cruciales para la supervivencia 
celular, bloqueo de la maduración normal, activan vías de señalización 
procrecimiento o protegen a las células de la apoptosis. Con frecuencia, 
las mutaciones potencialmente oncógenas aparecen en los LB del centro 
germinal durante el intento de diversificación de anticuerpos. Esto es 
porque tras ser estimulados por un antígeno, los LB entran en centros 
germinales y regulan en alza la expresión de la AID, enzima modificadora 
del ADN que resulta esencial para las modificaciones en los genes de las 
inmunoglobulinas: cambio isotípico e hipermutación somática. 
• Factores genéticos hereditarios, como el sme de Bloom, la anemia de 
Fanconi y la ataxia-telangiectasia. 
• Infecciones virales. Son tres los virus linfótropos: HTLV-1, VEB y HHV-8. 
• Inflamación crónica. Varios de los agentes que causan la inflamación 
crónica localizada predisponen a la neoplasia linfoide que casi siempre 
surge dentro del tejido inflamado, tal es el caso de los linfomas gástricos 
de linfocitos B. 
• Factores iatrogénicos. Es el caso de la radioterapia y algunas formas de 
quimioterapia, con potenciales efectos mutágenos sobre las células 
linfoides progenitoras. 
• Tabaquismo 
Estos procesos malignos pueden englobarse en 3 categorías generales: 
 , comprenden un grupo variado de tumores de LB, LT Y LNK. 
Los términos leucemia y linfoma se limitan a reflejar la distribución tisular habitual de cada enfermedad en un determinado momento de su evolución. Entonces, el 
término leucemia se emplea para describir a las neoplasias que presentan una afectación extensa de la médula ósea y (normalmente pero no siempre) de la sangre 
periférica, mientras que el término linfoma se usa para las proliferaciones que surgen como masas tisulares delimitadas. Otras generalidades de las neoplasias linfoides: 
- La neoplasia linfoide puede ser sospechada a partir de la clínica, pero el 
diagnóstico de certeza se hace mediante el estudio histológico de los ganglios 
linfáticos u otros tejidos afectados. La presentación clínica dependerá de la 
distribución anatómica de la enfermedad. 
- 2/3 de los LNH y casi todos los LH se presentan como ganglios linfáticos 
aumentados de tamaño (adenopatías-adenomelagias), mientras que 1/3 de los 
LNH causan síntomas relacionados con el sitio extranodal afectado. 
- Todas las células hijas derivadas de un progenitor maligno comparten la misma 
configuración y secuencia del gen del receptor de antígeno, sea una Ig o el 
receptor de LT. Por el contrario, las respuestas inmunitarias normales afectan a 
poblaciones policlonales de LT que expresan distintos receptores de antígeno 
→ es posible sospechar de una proliferación reactiva o maligna una vez 
definido si es poli o monoclonal, respectivamente. 
- La mayoría de las neoplasias linfoides se parece a alguna de las etapas 
reconocibles de diferenciación de los LT o LB, característica usada para su 
clasificación. 
- La neoplasia linfoide puede ser sospechada a partir de la clínica, pero el 
diagnóstico de certeza se hace mediante el estudio histológico de los ganglios 
linfáticos u otros tejidos afectados. 
- El 85-90% son neoplasias originadas en los LB, y el resto provienen de LT. En 
raras ocasiones se encuentran neoplasias derivadas de NK. 
- Por lo general se asocian a anomalías inmunitarias, sea una mayor 
susceptibilidad frente a las infecciones, menor tolerancia autoinmune o 
congénitas. 
 
 
2 
 
 
1. NEOPLASIAS DE PRECURSORES DE LINFOCITOS B Y T 
Leucemia/linfoma linfoblástico agudo (LLA). Son neoplasias compuestas por células inmaduras B (pre-
B) o T (pre- T), que se consideran linfoblastos. Es el cáncer más frecuente en niños, alcanzando la 
mayor incidencia a los 3 años (el LLA-T tiene su pico en la adolescencia). El 85% son LLA-B, que se 
manifiestan como leucemias agudas de la infancia, mientras que las LLA-T son menos frecuentes y 
tienden a presentarse en adolescentes del sexo masculino como “linfomas” del timo; de todas formas, 
las características clínicas de una y la otra con frecuencia se superponen. 
- Patogenia. Las alteraciones cromosómicas vistas en la LLA alteran la expresión y función de los 
factores de transcripción necesarios para el desarrollo normal de LB y LT (PAX5, E2A, EBF). Éstas 
sirven como mutaciones impulsoras, que le son seguidas por otras complementarias que, por 
ejemplo, fomentan la proliferación celular (RAS o receptores tirosina quinasa). Cerca del 90% de las 
LLA tienen alteraciones cromosómicas numéricas o estructurales, como la hiperploidía, hipoploidía 
y distintas traslocaciones cromosómicas equilibradas. 
- Morfología. MACRO: en las presentaciones leucémicas, la médula es hipercelular y está llena de 
linfoblastos que reemplazan los elementos medulares normales; en el 50-70% de las LLA-T se presentan 
masas tímicas del mediastino, que también se asocian a linfadenopatías y esplenomegalia. MICRO: tanto en 
LLA-B como LLA-T, las células tumorales tienen un citoplasma basófilo escaso y núcleos algo mayores que 
los linfocitos normales, la cromatina nuclear está punteada y los nucleolos son pequeños. En muchos casos 
la membrana nuclear está subdividida con hendiduras profundas, que le confiere un aspecto convoluto. 
Coherente con su clínica agresiva, es de esperar encontrar múltiples figuras mitóticas. Los macrófagos 
dispersos que ingieren las células tumorales apoptóticas confieren un aspecto de “cielo estrellado”. 
 
- DX diferencial con leucemia mieloide aguda (LMA), 
dado que la clínica es idéntica. En comparación con los mieloblastos, los linfoblastos tienen una cromatina 
más condensada, unos nucléolos menos llamativos y una cantidad menor de citoplasma, que normalmente carece de gránulos. De todas formas, el diagnóstico 
de certeza no puede ser morfológico, sino que deben emplearse métodos inmunohistoquímicos. 
- Inmunofenotipo. Los LLA en general son positivos para la inmunotinción de TdT (ADN polimerasa expresada en pre-LT y pre-LB), y la distinción entre LLA-B y 
LLA-T se debe realizar por reconocimiento de moléculas específicas de cada linaje: LLA-B → CD19, PAX5, CD10 (si el estadio en donde se detuvo el desarrollo es 
muy temprano, este último marcador puede estar ausente), CD20 y cadenas pesadas de IgM en citoplasma/ LLA-T → CD1, CD2, CD5 y CD7. 
- Clínica. Ambas entidades son sumamente similares en la clínica; en ambas, la acumulación de los linfoblastos neoplásicos en MO suprime la hematopoyesis 
normal por la superpoblación física que ello implica, la competencia por los factores de crecimiento y otros mecanismos no del todo dilucidados. Las principales 
características del cuadro son: 
¡IMPORTANTE! 
Leucemia: afectación generalizada de la MO, 
usualmente con presencia de gran número de células 
neoplásicas en la sangre periférica 
Linfoma: neoplasia linfoide sólida que se expresa con 
masas ganglionares o extraganglionares, ya sea con 
reemplazo total o parcial del tejido → pueden ser 
linfomas nodales o extranodales. 
No siempre es así, muchas entidades denominadas 
“linfoma” tienen presentaciones leucémicas y 
viceversa. 
→Frotis de sangre periférica con LINFOBLASTOS 
3 
 
▪ Inicio brusco y tormentoso, en días o semanas 
▪ Síntomas relacionados con la depresión de la función medular → cansancio por la anemia, fiebre que refleja las infecciones secundarias a la 
neutropenia y hemorragias por la trombocitopenia. 
▪ Efectos de masa→ dolor óseo, linfadenopatías generalizadas, 
esplenomegalia y hepatomegalia, aumento del tamaño testicular, y 
en LLA-T, complicaciones relacionadas con la compresión de grandes 
vasos y vías respiratorias en el mediastino. 
▪ Manifestaciones del SNC, como cefalea, vómitos y parálisis nerviosas, 
como consecuencia de la diseminación meníngea. 
- Pronóstico.Con una quimioterapia agresiva, el 95% de los niños con LLA 
consigue la remisión completa, y el 75-85% se cura, pero a pesar de estas, 
cifras, la LLA sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en niños y sólo el 35-40% de los adultos alcanza la curación. 
2. NEOPLASIAS DE LOS LINFOCITOS B PERIFÉRICOS 
 
Leucemia linfocítica crónica (LLC) y linfoma linfocítico pequeño (LLP). Difieren sólo en el grado de linfocitosis, siendo el punto de corte un recuento absoluto de 
linfocitos > 5.000 mm2) para dx la LLC. La LLC es la leucemia más frecuente en adultos en el mundo occidental, con un pico de presentación a los 60 años, y con un 
predominio 2:1 en hombres. 
- Patogenia. Las anomalías genéticas más frecuentes son las deleciones 12q14.3, 11q y 17p, y la trisomía 12q. El crecimiento de las células LLC/LLP está limitado 
principalmente a los centros de proliferación, donde las células tumorales deben recibir claves críticas del microentorno. 
Pronóstico 
Favorable Desfavorable 
1- 2-10 años 
2- Recuento bajo de leucocitos en sangre 
3- Hiperploidía 
4- Trisomía de los cromosomas 4, 7 y 10 
5- Presencia de una translocación t(12;21) 
1- Menor a 2 años 
2- Presentación en la 
adolescencia o adultez 
3- Recuento de blastos en 
sangre periférica 
>100.000 
4 
 
- Morfología. GANGLIOS LINFÁTICOS: están infiltrados por linfocitos pequeños con núcleos redondeados o ligeramente irregulares, cromatina condensada y 
citoplasma escaso; entremezclados, se ven un número variable de linfocitos activados más grandes que se reúnen en agregados laxos= centros de proliferación 
→ son patognomónicos de la LLC/LLP. Se dice que presenta un “patrón pseudofolicular de áreas pálidas conteniendo escasas células grandes en un fondo de 
linfocitos pequeños con núcleos hipercromáticos y bordes irregulares”. SANGRE: se observa un número mayor de linfocitos redondeados con citoplasma 
escaso, y que sufren alteraciones a la hora de obtener el frotis, por lo que se las denomina células de frotis. MÉDULA OSEA: casi siempre está afectada por 
infiltrados intersticiales o agregados de células tumorales. 
- Inmunofenotipo. Las células tumorales expresan un inmunofenotipo diferenciado → son panmarcadores de las células B: CD19, CD20, CD79a + marcadores de 
LLP/LLC: D23 y CD5. 
- Clínica. Los pacientes suelen estar asintomáticos al momento del diagnóstico, y cuando presentan síntomas, éstos son inespecíficos, como la fatiga, pérdida de 
peso y anorexia. Las linfadenopatías generalizadas y hepatoesplenomegalia se encuentran en el 50-60% de los pacientes sintomáticos. El recuento de leucocitos 
es muy variable, pudiendo haber leucopenia en sujetos con LLP con afectación medular, o recuentos mayores de 200.000/mm2 en pacientes con LLC y cargas 
tumorales importantes. En la LLC/LLP la función inmunitaria normal se ve alterada por mecanismos inciertos → la hipogammaglobulinemia es frecuente y 
contribuye a una mayor predisposición a las infecciones bacterianas, o bien desarrollan autoanticuerpos dirigidos contra los GR, por lo que manifiestan una 
anemia hemolítica. 
- Pronóstico. La media de supervivencia global es de 4-6 años, pero mayor de 10 años en sujetos con cargas tumorales mínimas a la hora del dx. Otros factores 
relacionados con un mal pronóstico son: deleciones 11q y 17p, la ausencia de hipermutación somática, la expresión de ZAP-70, presencia de mutaciones 
NOTCH. Otro factor que ensombrece el pronóstico es la tendencia de la LLC/LLP a transformarse en un tumor agresivo, siendo la forma más frecuente el 
linfoma difuso de LB grandes, conocido como síndrome de Richter → transformación anunciada por el desarrollo de una masa de crecimiento rápido dentro de 
un GL o del bazo. 
Linfoma folicular. Es la forma más frecuente de LNH indolente, presentándose en hombres y mujeres de mediana edad por igual. 
- Patogenia. Surge de LB del centro germinal, y se asocia a translocaciones cromosómicas que afectan al gen BCL2, que conduce a su sobreexpresión. El BCL2 
antagoniza a la apoptosis y favorece la supervivencia de las células del linfoma folicular. En el inicio de la enfermedad, las células tumorales son sumamente 
susceptibles en cuanto a su evolución a las células del microentorno, por lo que la respuesta del tumor al tratamiento dependerá en última instancia del 
entorno. 
- Morfología. GANGLIO LINFÁTICO: se observa un patrón de crecimiento predominantemente nodular o nodular + difuso. Se reconocen dos tipos de células: (1) 
centrocitos, células pequeñas con perfiles nucleares irregulares o hendidos y citoplasma escaso, suelen conformar la mayoría, y (2) centroblastos, células 
mayores con cromatina nuclear abierta, varios nucléolos y cantidades modestas de citoplasma. SANGRE: linfocitosis en el 10% de los casos. MEDULA OSEA: se 
observa la formación de agregados linfoides paratrabeculares. 
- Inmunofenotipo. Las células neoplásicas presentan una inmunomarcación muy similar a las LB normales → CD19, CD20, CD10, Ig de superficie y BCL6. A 
diferencia de la LLC/LLP y del linfoma de las células del manto, no se expresa CD5. BCL2 se expresa en la mayoría de los casos, a diferencia de los LB de los 
centros foliculares normales, que son BCL2 -. 
- Clínica. Tiende a presentarse con linfadenopatías indoloras generalizadas, siendo la afectación de lugares extraganglionares algo infrecuente. Sigue una 
evolución con recrudecimientos y mejorías, pero es intratable, y la supervivencia (7-9 años) no mejora con un tto agresivo, por lo que se elige un tto más bien 
5 
 
paliativo. La transformación se produce en el 30-50% de los casos, principalmente hacia un linfoma difuso de los linfocitos B grandes; la media de supervivencia 
tras la transformación es < 1 año. 
Linfoma difuso de LB grandes (LDLBG). Es la forma más frecuente de LNH; tiene un pico de presentación a los 60 años, y una leve tendencia a afectar más a los 
hombres. 
- Patogenia. Se trata de una entidad molecularmente heterogénea, por lo que son múltiples mutaciones/anomalías genéticas las encontradas en la LDLBG: 
mutaciones con ganancia de función de BCL6, sobreexpresión de la proteína antiapoptótica BCL2 o translocaciones de MYC (esto los hace más difíciles de 
diferenciar del linfoma de Burkitt mediante los métodos convencionales) 
- Morfología. Las características más frecuentes son unas células relativamente grandes y un patrón de crecimiento difuso. Las células tumorales suelen 
presentar un núcleo redondeado de aspecto vesicular por la marginación de la cromatina hacia la membrana nuclear, pero con núcleos grandes multilobulares 
en algunos casos; el citoplasma es moderadamente abundante, y puede ser pálido o basófilo. 
- Inmunofenotipo. Expresa CD19 y CD20, y muestran una expresión variable de LB de centro germinal, como CD10 y BCL6. La mayoría de ellos tienen Ig de 
superficie. 
- Clínica. Se presenta como una masa que aumenta de tamaño con rapidez en una localización ganglionar o extraganglionar (tubo digestivo, piel, hueso cerebro y 
otros tejidos); si bien puede surgir en cualquier parte del cuerpo, el anillo de Waldeyer es el tejido linfoide más frecuentemente afectado. La afectación de la 
MO es relativamente infrecuente y aparece en etapas tardías de la evolución → raramente adopta una presentación leucémica. 
- Pronóstico. Se trata de un tumor agresivo, rápidamente mortal sin tratamiento; con una quimioterapia intensiva, el 60-80% de los pacientes alcanza la remisión 
completa y el 40-50% se cura. Las personas con enfermedad limitada tienen mejor evolución que aquellos con enfermedad diseminada o grandes masas 
tumorales, así como los casos de los LDLBG con translocaciones del MYC. 
Linfoma de Burkitt. Posee 3 subdivisiones: (1) africano (endémico), (2) esporádico (no endémico), y (3) subgrupo de linfomas agresivos que se presentan en sujetos 
infectados por HIV. Los linfomas que se presentan en cada una de esas situaciones son histológicamente idénticos, pero difieren en algunas característicasclínicas, 
genotípicas y virológicas. 
- Patogenia. Todas las formas del linfoma de Burkitt se asocian a translocaciones del gen MYC en el cromosoma 8, que provocan su sobreexpresión. La proteína 
MYC es un regulador maestro de la transcripción que aumenta la expresión de genes imprescindibles para la glucólisis aerobia (efecto Warbug), y cuando están 
disponibles ciertos nutrientes, el metabolismo Warburg permite a las células sintetizar todos los elementos necesarios para el crecimiento y la división celular. 
En consecuencia, el linfoma de Burkitt se considera el tumor humano de crecimiento más rápido. Se cree que la AID se ve implicada en tanto relocaliza a MYC 
junto a promotores y potenciadores, que dirigen el aumento en la expresión de MYC. Esencialmente, todos los linfomas de Burkitt endémicos están infectados 
con VEB, y en el 25% de los tumores asociados al HIV y 15-20% de los esporádicos, también se encuentra la infección por VEB. 
- Morfología. Los tejidos afectados se desvanecen bajo un infiltrado difuso de células linfoides, con núcleos redondos u ovalados, cromatina grosera, varios 
nucléolos y una cantidad moderada de citoplasma. El tumor muestra un elevado índice mitótico y contiene numerosas células apoptósicas, cuyos restos son 
fagocitados por macrófagos benignos diseminados → estas células contienen abundante citoplasma claro, que da al MO la impresión de un patrón en “cielo 
estrellado” característico. En MO, los aspirados revelan células tumorales con nucléolos evidentes y un citoplasma azul marino que contiene vacuolas 
citoplasmáticas claras 
6 
 
- Inmunofenotipo. Son tumores de LB maduros que expresan IgM, CD19, CD20, CD10 y BCL6. A diferencia de otros tumores originados en el centro germinal, casi 
nunca expresa la proteína antiapoptósica BCL2. 
- Clínica. Las formas endémicas y esporádicas se presentan por lo general en niños o adultos jóvenes, siendo en conjunto, responsables de más del 30% de los 
LNH en infancia. La mayoría posee localizaciones extraganglionares: en el caso endémico → se trata de una masa que afecta a la mandíbula y muestra una 
predilección inusual por las vísceras abdominales, en particular, los riñones, ovarios y glándulas suprarrenales VS caso esporádico → aparece como una masa 
que afecta la zona iliocecal y al peritoneo. La afectación de la MO y sangre periférica es inusual. 
- Pronóstico. El linfoma de Burkitt es muy agresivo, sin embargo, la respuesta a la quimioterapia es buena en el caso de niños y adultos jóvenes, mientras que los 
ancianos poseen un pronóstico reservado. 
Linfoma de las células del manto. Neoplasia poco frecuente, que se presenta a los 50-60 años principalmente en hombres. Las células tumorales se asemejan a los 
LB normales de la zona del manto que rodean los centros germinales. 
- Patogenia. Se debe a una translocación (11;14) que resulta en una sobreexpresión de la ciclina D, que promueve la progresión de la fase G1 a la S en el ciclo 
celular. 
- Morfología. MACRO: en el momento del diagnóstico, la mayoría de los pacientes presenta linfadenopatías generalizadas, y en el 20-40% hay afectación de la 
sangre periférica. Las localizaciones extraganglionares frecuentes son MO, hígado, intestino y bazo, en ocasiones llegando a producir lesiones polipoideas en la 
mucosa del intestino delgado o colon → de todas las formas LNH, es el que con mayor frecuencia produce este tipo de diseminación. MICRO: las células 
tumorales pueden rodear los centros germinales reactivos, lo que le confiere un aspecto nodular a bajo aumento, o borramiento difuso de la estructura del 
ganglio. Normalmente, las células constituyen una población homogénea de linfocitos pequeños con perfiles nucleares irregulares, a veces con núcleos 
hendidos. A diferencia de la LLP/LLC, no hay centros de proliferación, ni tampoco centroblastos, característicos del linfoma folicular. 
- Inmunofenotipo. Las células tumorales expresan niveles altos de la ciclina D1, así como CD19, CD20 y cantidades modradamente altas de Ig de superficie. 
Normalmente son CD5+ y CD23-, lo que facilita su distinción de la LLC/LLP. 
- Clínica. La presentación más frecuente es la linfadenopatía indolora, y también son frecuentes los síntomas relacionados con la afectación de bazo e intestino. 
El pronóstico es malo, pues la mediana de supervivencia es solo de 3-4 años. 
Linfomas de zona marginal. Esta categoría engloba a un grupo heterogéneo de tumores de LB que surge dentro de los GL, bazo o los tejidos extraganglionares 
(como los MALTomas). En la mayoría de los casos, las células tumorales muestran indicios de hipermutación somática, y se consideran originados en LB de 
memoria. Aquellos que se originan en regiones extraganglionares poseen una patogenia inusual y 3 características excepcionales: 
• Surgen en tejidos afectados por trastornos inflamatorios crónicos, de etiología autoinmunitaria o infeccioso. En un principio, la enfermedad comienza como 
una reacción inmune policlonal, con la adquisición de mutaciones iniciadoras, surge un clon de LB que aún depende de LT colaboradores estimulados por 
antígenos para obtener las señales que dirigen su crecimiento y supervivencia (esto explica como el MALToma desaparece una vez erradicado H. pylori); 
pero con el tiempo, los tumores adquieren nuevas mutaciones que hacen que su crecimiento y supervivencia sean independientes del antígeno. 
• Se mantienen localizados durante períodos prolongados, diseminándose sistemáticamente sólo en etapas avanzadas de su evolución. 
• Pueden experimentar regresión si se erradica el agente causal → H. pylori. 
7 
 
Neoplasias de células plasmáticas. Estas proliferaciones de LB contienen células plasmáticas neoplásicas que segregan una IgG monoclonal o un fragmento, que sirven 
como marcadores tumorales, y a menudo, tienen consecuencias patológicas. La Ig monoclonal identificada en sangre, se denomina componente M. A saber, las células 
neoplásicas sintetizan una cantidad excesiva de cadenas ligeras junto con Ig completas, por lo que en estos pacientes, la concentración de cadenas ligeras libres suele 
ser alta, con una inclinación marcada hacia una cadena ligera, a expensas de la segunda. Como las cadenas ligeras libres son pequeñas, también se excretan en orina, 
causando así la proteinuria de Bence Jones. La circulación de estas proteínas anómalas se asocia a las siguientes entidades clínico-patológicas: 
a. Mieloma múltiple. Neoplasia de células plasmáticas asociada a lesiones óseas líticas, hipercalcemia, insuficiencia renal y anomalías inmunitarias adquiridas. Su 
incidencia es mayor en hombres y personas de ascendencia africana; es una enfermedad de ancianos, pues su máxima incidencia se da entre los 65-70 años. 
-Patogenia. Se sospecha la presencia de múltiples reordenamientos genéticos que llevan a una sobreexpresión de la ciclina D3, inhibición del gen supresor de 
tumores TP53 e incluso un reordenamiento del MYC. De todas formas, la proliferación y supervivencia de las células del mieloma se debe en buena parte a las 
citoquinas secretadas por el ambiente, como IL-6 → concentraciones elevadas de IL-6 en sangre constituye un mal pronóstico. Por otro lado, la principal 
característica patológica del mieloma múltiple es la destrucción ósea, debida en parte a la secreción de citoquinas que estimulan RANK, y con ellos, la actividad 
osteoclástica. El efecto neto es un importante aumento de la resorción ósea, lo que provoca hipercalcemia y fracturas patológicas. 
-Morfología. MACRO: se presenta como masas tumorales dispersas por todo el esqueleto, pero los huesos más afectados son las vértebras, costillas, cráneo, pelvis, 
fémur, clavícula y escápula. Las lesiones comienzan en la cavidad medular, erosionan el hueso esponjoso y destruyen progresivamente la corteza ósea → en RX las 
lesiones aparecen como defectos en sacabocados, de 1-4cm de diámetro. MICRO: las células tumorales infiltran el intersticio de la MO y reemplazan los elementosnormales, pudiendo predominar en la invasión los plasmoblastos (células plasmáticas de aspecto relativamente normal) o las células multinucleadas de aspecto 
extraño. Otras variantes citológicas derivan de alteraciones en la síntesis y secreción de Ig, que a menudo provocan una acumulación de proteínas IC; estas 
variantes son: las células flámeas, con citoplasma rojo brillante, células de Mott, con múltipes gotas citoplasmáticas en racimo de uvas, y células que contienen 
otras inclusiones, como fibrillas y bastones y glóbulos cristalinos (= cuerpos de Russel, si son intracitoplasmáticos o cuerpos de Dutcher, si son nucleares). 
En sangre, las concentraciones elevadas de proteínas M hacen que los GR se peguen entre sí en series lineales, signo que se denomina formación de pilas de 
monedas, signo característico pero no específico. Raramente se observa la invasión de la sangre por las células tumorales. 
-Inmunofenotipo. Las células tumorales son positivas para CD138, y a menudo expresan CD56. 
-Clínica. La resorción del hueso provoca fracturas patológicas y dolor crónico; la hipercalcemia consecuente da lugar a manifestaciones neurológicas y contribuye a 
la disfunción renal. Por otro lado, el descenso en la producción de Ig normales sienta las bases para infecciones bacterianas recurrentes. La insuficiencia renal es 
multifactorial, pero el elemento aislado más relevante es la proteinuria de Bence Jones, ya que las cadenas ligeras excretadas son tóxicas para las células epiteliales 
de los túbulos renales. Además, algunas cadenas ligeras tienden a causar amiloidosis tipo AL, que a su vez exacerba la disfunción renal y se depositan también en 
otros tejidos. La mayoría de los mielomas se asocian a >3g/dl de Ig en suero o > 6md/dl de proteínas de Bence Jones en orina. La Ig monoclonal (proteína M) más 
frecuente es IgG, seguida por IgA → el exceso de producción y agregación de proteínas M provoca síntomas relacionados con la hiperviscosidad en el 7% de los 
casos. Por su parte, la afectación de la médula da lugar a una anemia normocítica normocrómica, acompañada a veces por leucopenia y trombocitopenia 
moderadas. 
-Pronóstico. Es variable, pero la mediana de supervivencia es de 4-6 años, aunque aquellos pacientes con múltiples lesiones óseas raramente sobreviven sin 
tratamiento durante más de 6-12 meses. 
8 
 
b. Mieloma solitario, las lesiones son únicas. Las óseas se ubican en las mismas localizaciones que el mieloma múltiple; las extraóseas en pulmones, orofaringe o 
senos nasales. El plasmocitoma óseo solitario evoluciona casi inevitablemente a mieloma múltiple, pero puede tardar 10-20 años o más. Los de localización 
extraósea, especialmente los de vías aéreas, curan con resección local. 
c. Mieloma quiescente, esta entidad define el intervalo de manifestaciones presente entre el mieloma múltiple y la GMSI, dado que la [proteína M] > 3g/dl, pero los 
pacientes están asintomáticos. El 75% de los casos evolucionan a mieloma múltiple en un período de 15 años. 
d. Gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI). Es la neoplasia de células plasmáticas (discrasia) más frecuente, aparece por lo general en adultos y 
ancianos. Por definición, los pacientes son asintomáticos y la [proteína M] < 3g/dl. Alrededor del 1% de los pacientes con GMSI desarrollan una neoplasia 
sintomática de células plasmáticas, normalmente mieloma múltiple, cada año → como la progresión de GMSI a mieloma múltiple es impredecible, se justifica la 
evaluación periódica de la concentración sérica de la proteína M y la proteinuria de Bence Jones. 
e. Linfoma plasmocítico. Neoplasia que con mayor frecuencia se presenta en ancianos. Con mayor frecuencia, las células plasmáticas secreta IgM monoclonal, a 
menudo en cantidades suficientes como para causar un síndrome de hiperviscosidad =macroglobulinemia de Waldenstrom. A diferencia del mieloma múltiple, las 
complicaciones por secreción de cadenas ligeras son infrecuentes, y no se produce destrucción ósea. 
-Patogenia. En la mayoría de los tumores se han encontrado mutaciones adquiridas de MYD88, gen que codifica una proteína que participa en la vía de señalización 
de NF-kB. 
-Morfología. MEDULA OSEA: se aprecia un infiltrado de linfocitos, células plasmáticas y linfocitos plasmocitoides en proporciones variables, acompañado a veces 
por hiperplasia de los mastocitos. Utilizando una tinción con ácido periódico y colorante de Schiff, es frecuente ver cuerpos de Russel o cuerpos de Dutcher en 
algunas células plasmáticas. Por lo general, al momento del dx, el tumor se ha diseminado hasta los GL, bazo e hígado. Cuando progresa la enfermedad también 
puede producirse la infiltración de las raíces nerviosas, meninges y más raramente, cerebro. 
-Inmunofenotipo. El componente linfoide expresa marcadores de LB → CD20 e Ig de superficie, mientras que el componente de células plasmáticas segrega la 
misma Ig que se expresa en la superficie de células linfoides, normalmente se trata de una IgM. 
-Clínica. Los síntomas iniciales son inespecíficos: debilidad, cansancio y pérdida de peso; la mitad desarrolla linfadenopatías, hepatomegalia y esplenomegalia. La 
anemia por infiltrado medular es infrecuente, y la hemólisis autoinmune por aglutininas frías (IgM que se unen a GR en temperaturas menores de 37°C) se observa 
en el 10% de los pacientes. En aquellos pacientes donde los tumores son secretores de IgM, se observan manifestaciones que forman parte del Síndrome de 
hiperviscosidad, resultado de las propiedades fisicoquímicas de la IgM y su excesiva presencia en sangre: 
• Deterioro visual asociado a congestión venosa. Se refleja en la tortuosidad y distensión llamativa de las venas de la retina. 
• Problemas neurológicos, como cefaleas, mareos, sordera y estupor, todos ellos derivados de un flujo sanguíneo cerebral lento y estasis venosa. 
• Hemorragias relacionadas con la formación de complejos entre macroglobulinas y los factores de coagulación, así como por la interferencia con las 
funciones plaquetarias. 
• Crioglobulinemia, consecuencia de la precipitación de las macroglobulinas a temperaturas bajas → sme de Raynaud y urticaria a frigore. 
3. NEOPLASIAS DE LINFOCITOS T PERIFÉRICOS Y LNK 
Linfoma de linfocitos T periféricos, sin especificar. No hay ninguna característica patognomónica, pero hay algunos signos típicos: estos signos borran difusamente 
los GL y están formados por una mezcla pleomorfa de LT malignos de tamaño variable; a menudo también se observa un infiltrado de células de reactivas, como 
eosinófilos y macrófagos, atraídos por las citoquinas derivadas del tumor, y una neoangiogenia muy activa. 
9 
 
- Inmunofenotipo. Normalmente expresan marcadores de LT maduros, como CD2, CD3, CD5 y receptores αβ y ϒδ; algunos también expresan CD4 o CD8. No 
obstante, muchos tumores tienen fenotipos que no se parecen a ningún LT normal, por lo que cuando se deba hacer un dx diferencial entre el linfoma y un 
proceso reactivo florido, se usa la secuenciación genética para confirmar la presencia de reordenamiento del receptor de LT clonales. 
- Clínica. La mayoría de los pacientes acude con linfadenopatías generalizadas, a veces acompañadas por eosinofilia, prurito, fiebre y pérdida de peso. 
- Pronóstico. Es significativamente peor que la LDLBG de una agresividad comparable. 
Linfoma anaplásico de células gigantes (ALK positivo). Entidad poco frecuente definido por la presencia de reordenamientos del gen ALK en el cromosoma 2p23 → 
se produce su fragmentación y formación de genes quiméricos que codifican las proteínas de fusión ALK, tirosina cinasas activas constitutivamente que activan las 
vías de señalización RAS y JAK/STAT. 
- Morfología. El tumor está compuesto por células anaplásicas grandes, algunas de ellas con núcleos en herraduras y citoplasma voluminoso. Las células malignas 
se agrupan sobre las vénulas e infiltran los senos linfoides, simulando el aspecto del carcinoma metastásico. 
- Inmunofenotipo.La detección de ALK es un marcador específico de esta entidad. También expresan CD30. 
- Clínica. Tiende a presentarse en niños o adultos jóvenes, afectando partes blandas y con un pronóstico muy bueno → la tasa de curación con quimioterapia es 
del 75-80%. 
Leucemia/linfoma de linfocitos T del adulto. Neoplasia de TCD4 que sólo se observa en adultos infectados por el retrovirus tipo 1 de la leucemia de linfocitos T 
humana (HTLV-1). Los signos más frecuentes consisten en lesiones cutáneas, linfadenopatías generalizadas, hepatoesplenomegalia, linfocitosis en sangre periférica 
e hipercalcemia. La aparición de células tumorales varía, pero es frecuente observar células con núcleos multilobulados= en flor u hoja de trébol. Además de las 
manifestaciones propias de la leucemia, la infección por HTLV-1 a veces da lugar a una enfermedad desmielinizante progresiva del SNC y medula espinal. Las células 
tumorales contienen provirus clonales HTLV-1, que parecen desempeñar una función patógena fundamental → la proteína viral Tax funciona como un potente 
activador del NF-kB, lo cual potencia el crecimiento y supervivencia de los linfocitos. La mayoría de los pacientes acude con una enfermedad rápidamente 
progresiva que es mortal en un plazo de meses-1 año, a pesar de la quimioterapia agresiva. 
Micosis fungoide/síndrome de Sézary. Son ambas manifestaciones de un tumor de TCD4 colaboradores que se alojan en piel. Las células tumorales expresan la 
molécula de adhesión antígeno leucocítico cutáneo (CLA) y los receptores de quimiocinas CCR4 y CCR10. Son tumores indolentes con una media de supervivencia de 
7-9 años. La transformación a linfoma de linfocitos T agresivo tiene lugar ocasionalmente como episodio terminal. 
a. Micosis fungoide: las lesiones cutáneas evolucionan siguiendo tres etapas: fase premicótica inflamatoria, fase de placas y fase tumoral. Histológicamente, la 
epidermis y la parte superior de la dermis están infiltradas por LT neoplásicas, que clásicamente tienen un aspecto cerebriforme debido al importante 
plegamiento de la membrana hacia el interior. De forma tardía se produce la diseminación extracutánea, principalmente hacia GL y MO. 
b. Síndrome de Sézary: es una variante donde la afectación cutánea se manifiesta como una eritrodermia exfoliativa generalizada. Al contrario de lo que 
ocurre con la micosis fungoide, raramente evolucionan a tumefacción. 
Leucemia linfocítica de gránulos grandes. Se conocen variantes de LT y NK, ambas se presentan principalmente en adultos. Los pacientes con enfermedad de los LT 
acuden con linfocitosis leve/moderada y esplenomegalia, las linfadenopatías y hepatoesplenomegalia están normalmente ausentes. La enfermedad de los LNK se 
presenta con un patrón más sutil, con poca o ninguna linfocitosis ni esplenomegalia. Patogenia: mutaciones que llevan a la activación constitutiva de STAT3. 
10 
 
Morfología: las células tumorales son linfocitos grandes con abundante citoplasma azul y algunos gránulos azurófilos; la MO contiene escasos infiltrados linfocíticos 
intersticiales. Inmunofenotipo: las variantes de LT son CD3+, mientras que la variante LNK son CD3- y CD56+. Clínica: a pesar de la escasa infiltración de la MO, la 
neutropenia y anemia dominan el cuadro clínico, y mas raramente, se produce una aplasia pura de eritrocitos. También se observa una mayor incidencia de 
trastornos reumatológicos. Pronóstico: la evolución es variable, dependiendo principalmente de la intensidad de las citopenias y de su respuesta a la quimioterapia. 
En general, los tumores derivados de LT siguen un curso indolente, mientras que los derivados de los LNK se comportan más agresivamente. 
Linfoma NK. Se presenta con mayor frecuencia como una masa nasofaríngea destructiva, con localizaciones menos frecuentes como en testículos y piel. El infiltrado 
de células tumorales rodea e invade los pequeños vasos, generando una necrosis isquémica extensa; las células presentan gránulos azurófilos grandes en 
citoplasma. Esta forma de linfoma se asocia principalmente al VEB, de hecho se cree que el tumor se origina de una única células infectada por el virus. 
Inmunofenotipo: CD3-, carecen de los reordenamientos del receptor característico de LT, y expresan marcadores para LNK. La mayoría de los linfomas NK 
extraganglionares son neoplasias muy agresivas que responden a la radioterapia, pero que son resistentes a la quimioterapia. El pronóstico es malo en pacientes 
con enfermedad avanzada. 
4. LINFOMA DE HODGKIN 
El LH surge en un único ganglio o cadena ganglionar y se disemina primero hacia los tejidos linfoides contiguos anatómicamente. Morfológicamente también se 
caracteriza por la presencia de unas células gigantes neoplásicas denominadas células de Reed-Sternberg → derivan de LB del centro germinal, y liberan factores 
que inducen la acumulación de linfocitos, macrófagos y granulocitos reactivos que constituyen más del 90% de la celularidad tumoral. Por lo general la enfermedad 
se dx a los 32 años, siendo uno de los cánceres más frecuentes de los adultos jóvenes y adolescentes. 
 
- Patogenia. Se sabe poco del origen de las células neoplásicas de Reed-
Sternberg, pero se sabe que un elemento común a todas sus variantes es 
la activación del factor de transcripción ND-kB, gracias a varios 
mecanismos, de los cuales el más conocido es la infección por VEB. Se sabe 
a su vez que la infección por VEB no sólo explicaría su transformación 
maligna, sino también la metamorfosis de LB a células de Reed-Sternberg. 
Por otro lado, la acumulación exuberante de células reactivas en los tejidos 
afectados por el LH se produce en respuesta a una gran variedad de 
citoquinas secretadas por las células de Reed-Sternberg; éstas, una vez allí, 
promueven a su vez la sobrevida de las células tumorales y la acumulación 
de más células reactivas. Las células de Reed-Sternberg son aneuploides y poseen diversas aberraciones cromosómicas clonales. 
- Morfología. Las células clave para el diagnóstico son las de Reed-Sternberg →células grandes con múltiples lóbulos nucleares, cada uno con un gran nucléolo a 
modo de inclusión con el tamaño de un linfocito pequeño y citoplasma abundante + células reactivas (linfocitos, plasmocitos, LPMN, neutrófilos). Asimismo, 
presenta variantes: mononucleares (contienen un único núcleo con un gran nucléolo a modo de inclusión), lacunares (con núcleos derivados, plegados o 
multilobulares, y un citoplasma pálido abundante que se ve alterado por la técnica histológica, dando el aspecto de un núcleo asentado sobre espacio HyE 
negativo -una laguna-), linfohistocíticas (con núcleos polipoideos, nucléolos poco notorios y un citoplasma moderadamente abundante). 
Características diferenciales LINFOMA HODGKIN LINFOMA NO 
HODGKIN 
Frecuencia 10% 90% 
Presentación con compromiso 
ganglionar 
Localizado Generalizado 
Presentación con compromiso 
extraganglionar 
Infrecuente Frecuente 
Compromiso de MO Infrecuente Frecuente 
Patrón de diseminación Contiguidad No contiguidad 
Pronóstico Bueno (60-90% de 
curación) 
Malo (30-50% de 
curación) 
11 
 
 
 
El LH presenta las siguientes subclases: 
Li
n
fo
m
a 
H
o
d
gk
in
 c
lá
si
co
 (
9
5
%
) 
Subtipo Morfología e inmunofenotipo Características clínicas 
Esclerosis 
nodular 
Es la forma más frecuente de LH (65-70%). Se caracteriza por la presencia de células de Reed-Sternberg de la 
variante lacunar y por el depósito de colágeno en bandas que dividen los GL afectados en nódulos circunscritos. 
Hay un infiltrado compuesto por LT, eosinófilos, células plasmáticas y macrófagos. Inmunofenotipo → PAX5, 
CD15, CD30 +, y CD45 -. Raramente se asocia a VEB. 
Presentación por igual en ambos sexos, la 
mayoría de las veces son adultos jóvenes. 
Tendencia a afectar GL cervicales bajos, 
supraclaviculares y mediastínicos. Con buen 
pronóstico. 
-Síntomas B frecuentes (40% 
Celularidad 
mixta 
Los GL sufren un borramiento difuso por un infiltrado celularheterogéneo que contiene LT, eosinófilos, células 
plasmáticas y macrófagos, mezclados con células RS. Patrón de crecimiento difuso. En un 70% de los casos, las 
células RS están infectadas por VEB. Inmunofenotipo idem a la esclerosis nodular. 
Es más frecuente en hombres de mayor edad 
y en adultos jóvenes; se asocia a síntomas 
sistémicos, como sudoración nocturna y 
pérdida de peso. Su pronóstico es bueno. 
-Síntomas B frecuentes (35%) 
Rico en 
linfocitos 
Es una forma infrecuente, donde los linfocitos reactivos constituyen la inmensa mayoría del infiltrado celular. 
Los GL están borrados de manera difusa, pero con una nodularidad vaga, dado que a veces se reconocen 
folículos residuales de LB. Las células RS presentan un perfil inmunofenotípico clásico. Es VEB+ en el 40% de los 
casos. 
Mayor incidencia en hombres y adultos 
mayores. 
-Síntomas B infrecuentes 
Con 
depleción 
linfocítica 
 Son los menos frecuentes (<5%). Se caracteriza por la escasez de linfocitos y abundancia relativa de células de 
RS o sus variantes pleomorfas. El inmunofenotipo es el clásico → permite hacer dx diferencial con LNH de 
células grandes. Es VEB+ en el 90% de los casos. 
Más frecuente en hombres mayores, sujetos 
HIV+ y en países en vías de desarrollo; a 
menudo se presenta con enfermedad 
avanzada. 
-Síntomas B frecuentes (>50%) 
Li
n
fo
m
a 
H
o
d
gk
in
 n
o
 
cl
ás
ic
o
 (
5%
) 
De 
predominio 
linfocítico 
Responsable del 5% de los casos. Los GL afectados están difuminados por un infiltrado de linfocitos pequeños 
mezclados con un número variable de macrófagos. Las células RS clásicas son difíciles de encontrar, a diferencia 
de la variante linfohistiocítica (L-H), más abundante, también conocidas como células “pop corn”. Los 
eosinófilos y células plasmáticas se encuentran ausentes en el infiltrado. El patrón nodular de crecimiento se 
debe a la presencia de folículos expandidos de LB que están llenos de variantes L-H, numerosos LB y células 
dendríticas foliculares reactivas. DX diferencial con LH rico en linfocitos 
La mayoría de los pacientes son hombres 
jóvenes que acuden con linfadenopatías 
cervicales o axilares, aunque también pueden 
ser del mediastino. De buen pronóstico. 
-Síntomas B infrecuentes 
12 
 
- Inmunofenotipo. Permite clasificar a los linfomas de hodgkin 
en clásicos (células de Reed-Stemberg típica) → CD45-, CD20 
+ en el 20% de los casos, CD30+, CD15+, CD15+, EBV + y no 
clásicos (células de Reed-Stemberg atípica) → CD45 +, 
CD20+, CD30 -, CD15 -, EBV - 
- Presentación clínica. El LH se presenta por lo general como 
una linfadenopatía indolora. En la mayoría de los casos se 
observa una depresión de la inmunidad celular (comprobado 
como anergia cutánea) y la mezcla de factores liberados por 
las células RS suprime el perfil Th1. La diseminación del LH 
sigue un patrón claro: enfermedad ganglionar → 
enfermedad esplénica → enfermedad hepática → 
afectación medular y otros tejidos. La estadificación consiste 
en la exploración física, estudio radiológico del abdomen, 
pelvis y tórax y biopsia de la MO. Con los protocolos 
actuales, la variable pronóstica más importante es el estadio 
tumoral más que el tipo histológico. La estadificación se 
basa en la clasificación de Ann Arbor, donde los estadios 1 y 2 se juntan para hablar de una fase temprana, mientras que la 3 y 4 hablan de una enfermedad 
avanzada. Para la evaluación clínica del paciente también se 
debe determinar la presencia o no de síntomas B → pérdida de 
peso, fiebre, sudoración nocturna. Entonces un paciente en 
estadio IIB es aquel con afectación de 2 grupos ganglionares del 
mismo lado del diafragma con síntomas B vs estadio IIA donde no 
hay síntomas B. 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 , surgen de progenitores hematopoyéticos en sus etapas iniciales; se reconocen 3 categorías → leucemias mieloides agudas (las células 
progenitoras inmaduras se acumulan en la MO), síndromes mielodisplásicos (asociados a una hematopoyesis ineficaz) y trastornos mieloproliferativos crónicos (el 
aumento en la producción de uno o más elementos mieloides que han llegado a su diferenciación terminal provoca la elevación de sus recuentos en sangre periférica). 
 
Leucemia mieloide aguda (LMA). Tumor de progenitores hematopoyéticos causado por mutaciones oncógenas adquiridas que impiden la diferenciación y provocan la 
acumulación de blastos mieloides inmaduros en la MO. Si bien se presenta en todas las edades, la incidencia aumenta a lo largo de la vida, alcanzando su máximo a 
partir de los 60 años. La acumulación de blastos en la MO produce insuficiente medular y complicaciones asociadas a anemia, trombocitopenia y neutropenia. 
- Patogenia. En todos los casos de LMA se reconocen aberraciones genéticas que alteran genes que codifican los factores de transcripción necesarios para la 
diferenciación mieloide normal, sin embargo, estas alteraciones por sí solas no son suficientes para que se produzca la transformación maligna, sino que se 
acompañan de mutaciones complementarias y alteraciones en el epigenoma. 
- Morfología. El dx de LMA se basa en la presencia de al menos 20% de blastos mieloides en la MO. Los mieloblastos tienen una cromatina nuclear delicada, 
entre 2 y 4 nucléolos y un citoplasma más voluminoso que los linfoblastos, contienen gránulos azurófilos peroxidasa +. Los cuerpos de Auer son gránulos 
azurófilos aciculares distintivos, presentes en muchos casos. Los monoblastos tienen núcleos plegados o lobulados, carecen cuerpos de Auer y su reacción 
esterasa positiva es inespecífica. En algunas LMA, los blastos muestran diferenciación megacariocítica → se produce fibrosis medular por la liberación de 
citoquinas fibrogénicas; más raramente, los blastos muestran diferenciación eritroide. Los valores de los blastos en sangre son muy variables → puede llegar a 
ser > 100.000/mm3, pero en el 50% de los casos son < 10.000/mm3; incluso pueden encontrarse totalmente ausentes en sangre (leucemia aleucémica), por lo 
que el estudio de MO es esencial para descartar una LMA en un paciente pancitopénico. 
14 
 
- Inmunofenotipo. Los inmunoblastos son CD34+, CD64-; también expresan CD33, marcador de las células mieloides inmaduras, y una subpoblación expresa 
CD15, marcador de células mieloides más maduras. 
- Características clínicas. El paciente acude a la consulta por los síntomas asociados a la anemia, trombocitopenia y neutropenia, como el cansancio, fiebre, 
hemorragias mucosas y cutáneas espontáneas → son comunes las petequias o equimosis cutáneas, las hemorragias serosas, viscerales y mucosas de encías y 
aparato urinario. Las infecciones también son frecuentes, en particular en la cavidad oral, piel, pulmones, riñones, vejiga y colon, por lo general causadas por 
gérmenes oportunistas, como hongos, Pseudomonas y comensales. Los signos y síntomas relacionados con la afectación de tejidos ajenos a la MO son menos 
llamativos en la LMA que en la LLA, pero en ocasiones la LMA se presenta en ocasiones como una masa localizada en partes blandas. Sin tratamiento, estos 
tumores progresan inevitablemente a una LMA florida. 
- Pronóstico. Es una enfermedad de tratamiento difícil; cerca del 60% de los pacientes consigue una remisión completa con quimioterapia, pero sólo el 15-30% 
permanece libre de la enfermedad durante 5 años. La respuesta terapéutica está fuertemente ligada a la clasificación de las LMA (1- con aberraciones 
genéticas, 2- con características tipo SMD, 3-relacionada con el tratamiento, 4-LMA sin otra especificación). 
Síndromes mielodisplásicos (SMD). Refiere a un grupo de trastornos de la célula germinativa clonal que se caracteriza por defectos de la maduración que se asocian a 
una hematopoyesis ineficaz y a un alto riesgo de transformación a LMA. La MO es reemplazada por la progenie clonal de una célula pluripotente germinativa neoplásica 
que retiene la capacidad de diferenciarse, pero de forma ineficaz y desorganizada. Como estas célulasquedan retenidas en la MO, el paciente se presenta con 
citopenia. Los SMD pueden ser idiopáticos o secundarios (SMD-t) a un fármaco genotóxico o radioterapia previos, presentándose el SMD-t entre 2 y 8 años tras la 
exposición genotóxica. Si bien todas las formas de SMD pueden evolucionar hacia un LMA, se produce con mayor frecuencia y más rápida en el caso de los SMD-t. 
- Patogenia. Intervienen alteraciones epigenéticas y genéticas que afectan a los factores de transcripción involucrados en la mielopoyesis normal + mutaciones 
con pérdida de función de TP53 y anomalías cromosómicas. 
- Morfología. Usualmente la MO es hipercelular al momento del dx (menos frecuentemente es normo o hipocelular). El signo más característico es la alteración 
de la diferenciación de las estirpes eritroides, monocíticas y megacariocíticas en grados variables. Los blastos mieloides pueden estar presentes, pero suponen 
>20% de la celularidad medular global. 
▪ Serie eritroide, las anomalías más frecuentes son los: sideroblastos en anillo (eritroblastos con mitocondrias cargadas de hierro que observan como 
gránulos perinucleares teñidos con azul de Prusia), maduración megaloblastoide (similar a lo ocurrido en los casos de déficits de vit B12 y folatos), y 
anomalías de la gemación nuclear (se ven núcleos de perfiles anormales, a menudo polipodes). 
▪ Serie monocítica, los LPMN contienen un menor número de gránulos secundarios, granulaciones tóxicas o cuerpos de Dohle. Es frecuente encontrar 
seudocélulas Pelger-Huet, LPMN que contiene solo dos lóbulos nucleares, y LPMN que en ocasiones carecen de segmentación nuclear. 
▪ Serie megacariocítica, son característicos los megacariocitos con lóbulos nucleares simples o núcleos múltiples independientes. 
En sangre se encuentran seudocélulas Pelger-Huet, plaquetas gigantes, macrocitos y poiquilocitos, acompañados por una monocitosis relativa o absoluta. 
Los blastos mieloides suponen <10% de los leucocitos en sangre. 
- Clínica. El SMD primario es una enfermedad de la 3ra edad, pues su pico de incidencia es a los 70 años. En la mitad de los casos el dx de SMD es un hallazgo en 
un análisis de sangre rutinario, y cuando es sintomático, se presenta con debilidad, infecciones y hemorragias, todas ellas debida a la pancitopenia. Recuentos 
mayores de blastos y citopenias más graves predicen un peor pronóstico, además de la presencia de múltiples anomalías cromosómicas clonales. 
15 
 
- Pronóstico. La media de edad en el SMD primario es de 9-29 meses, y la progresión hacia una LMA se produce en el 10-40% de los sujetos, donde sucumben a 
las complicaciones de la pancitopenia. El desenlace es peor en el caso del SMD-t, que tiene una media de supervivencia de 4-8 meses y la progresión a LMA es 
más rápida. 
Trastornos mieloproliferativos. La característica común de todas las entidades englobadas en esta categoría es la presencia de tirosinas cinasas mutadas 
constitutivamente activadas y otras aberraciones adquiridas en vías de señalización que conducen a la independencia de los factores de crecimiento. Ahora, como estas 
mutaciones no alteran la maduración celular, la consecuencia más frecuente es el incremento de la producción de uno o más elementos sanguíneos maduros. Algunas 
características comunes a la mayoría de los trastornos mieloproliferativos: aumento del estímulo proliferativo en MO, alojamiento de las células neoplásicas en órganos 
hematopoyéticos secundarios → hematopoyesis extramedular, transformación variable a la fase de gasto, caracterizada por fibrosis medular y citopenia en sangre 
periférica, y transformación variable a leucemia aguda. 
a. Leucemia mieloide crónica (LMC). Se caracteriza por la presencia de un gen quimérico BCR-ABL derivado de porciones del gen BCR del cromosoma 22 y el gen 
ABL del cromosoma 9; el gen BCR-ABL resultante dirige la síntesis de una tirosina-quinasa constitutivamente activa, que por motivos aún no conocidos, 
estimulan la proliferación de progenitores granulocíticos y megacariocíticos, y también causa la liberación anormal de formas granulocíticas inmaduras 
procedentes de la MO a la sangre. Morfología: La MO es hipercelular, debido al incremento masivo de precursores granulocíticos; los precursores eritroides 
están presentes en cifras normales o levemente disminuidas. De forma característica se encuentran macrófagos dispersos con abundante citoplasma verde o 
azul con volumen reducido = ”histiocitos mar azul”. En sangre se demuestra leucocitosis, a menudo > 100.000/mm3, predominantemente a base de LPMN, 
mielocitos, eosinófilos y basófilos + aumento de plaquetas. Los blastos suponen <10% de las células circulantes. Como consecuencia de la hematopoyesis 
extramedular, el bazo está aumentado de tamaño, junto con el hígado y GL. 
- Características clínicas. La LMC es una enfermedad de adultos, con una incidencia máxima a los 50-60 años. Su inicio es insidioso, en un principio la 
anemia es leve/moderada y el hipermetabolismo provocan fatigabilidad, debilidad, pérdida de peso y anorexia; en ocasiones la primera manifestación 
clínica puede ser una sensación de estorbo abdominal causada por la esplenomegalia o el inicio de un dolor agudo en cuadrante superior izquierdo por 
un infarto esplénico. Después de un período variable (3 años promedio), el 50% de los pacientes entran en una fase acelerada, marcada por un 
aumento en la anemia y la trombocitopenia + mayor numero de basófilos en sangre → en una plazo de 6-12 meses, la fase acelerada termina en una 
crisis blástica; en el otro 50% de los pacientes la crisis blástica sobreviene bruscamente, sin una fase acelerada. 
b. Policitemia vera (PCV). Se caracteriza por el incremento de la producción medular de eritrocitos, granulocitos y plaquetas, pero el incremento de los GR es el 
responsable de la mayoría de los síntomas clínicos. Se asocia a mutaciones puntuales activadoras de la tirosina cinasa JAK2 → en la PCV los niveles de Epo son 
bajas, mientras que en las formas secundarias se encuentran elevadas. Por otro lado, la elevación del Hto aumenta la viscosidad y aglutinación de la sangre, lo 
que, junto a la trombocitosis y una función plaquetaria anormal, hacen que los pacientes con PCV sean más propensos a presentar trombosis y hemorragia. 
Morfología: la MO es hipercelular, pero mantiene algo de grasa residual. El incremento de los progenitores eritrocíticos es sutil y se acompaña por el 
incremento de precursores granulocíticos y megacariocitos. La organomegalia es leve, así como la hematopoyesis extramedular. La sangre periférica contiene a 
menudo un aumento del número de basófilos y plaquetas anormalmente grandes. Posteriormente la PCV evoluciona a una fase de gasto → fibrosis medular 
extensa + aumento de la hematopoyesis extramedular en bazo e hígado, con organomegalia prominente. 
- Características clínicas. Su inicio es insidioso, la mayoría de los síntomas están relacionados con el incremento de GR y Hto, que normalmente lleva a un 
aumento del volumen sanguíneo } → en conjunto estos factores causan anomalías del flujo sanguíneo que se traducen en plétora y cianosis por 
16 
 
estancamiento y desoxigenación de la sangre en vasos periféricos, cefaleas, mareos, HTA y síntomas gastrointestinales. Puede haber prurito intenso y 
ulcera péptica como consecuencia del aumento de basófilos circulantes. El elevado ciclo celular da lugar a hiperuricemia. Además, las alteraciones del 
FS y la función plaquetaria aumenta el riesgo de hemorragias mayores y episodios trombóticos, de peor pronóstico. Sin tratamiento, la muerte por 
hemorragias o trombosis se produce en meses tras el dx. De todas formas, la prolongación de la sueprvivencia gracias al tto de la PCV pone de 
manifiesto la progresión a lo largo de 10 años hacia una “fase de gasto”, donde se aprecia fibrosis de la MO y hematopoyesis extramedular 
considerable. 
- Laboratorio. Hto > 60%, Hb: 14-28 g/dl, leucocitos: 12.000-50.000/mm3, plaquetas > 500.000/mm3→ estas al estudio citológico presentan una 
morfología anormal 
c. Trombocitosis esencial (TE). Se asocia a mutaciones puntuales activadoras de JAK2 o MPL, un receptor tirosina cinasa que normalmente es activado por la 
trombopoyetina. Se manifiesta clínicamente por la elevación del recuento de plaquetas y se diferencia de la PCV y mielofibrosis 1ria por la ausencia de 
policitemia y fibrosis medular, respectivamente. De todas formas, antes de de establecer el dx, deben descartarse otras causas de trombocitosis reactivas, 
como los trastornos inflamatorios y la deficiencia de hierro. La celularidad en la MO puede mostrar un incremento leve, pero el nro de megacariocitos está muy 
elevado, pudiéndose ver además formas anormalmente grandes. Los frotis periféricos demuestran plaquetas anormalmente grandes acompañadas por una 
definida leucocitosis. También pueden detectarse grados leves de hematopoyesis extramedular, y con muy poca frecuencia se desarrolla una fase de gasto con 
fibrosis medular o transformación LMA. 
- Características clínicas. Las disfunciones de las plaquetas derivadas del clon neoplásico provocan trombosis y hemorragias, que son las principales 
manifestaciones clínicas → trombosis venosa profunda y de venas porta y hepática, e IAM. Un síntoma característico es la eritromelalgia, una sensación 
pulsátil y quemante en manos y pies causada por la oclusión de pequeñas arteriolas por los agregados plaquetarios, que también puede verse en la 
PCV. Se trata de un trastorno con períodos asintomáticos prolongados salpicados por crisis trombóticas o hemorrágicas ocasionales. 
d. Mielofibrosis primaria. Su característica distintiva es el desarrollo de fibrosis medular obliterante → esto provoca citopenias y hematopoyesis extramedular 
extensa. Esto probablemente se deba a una liberación inapropiada de factores fibrogénicos provenientes de los megacariocitos neoplásicos. 
- Morfología. Al inicio de su evolución, la MO es hipercelular por el incremento de las células que maduran en todas las estirpes, morfológicamente se 
observan megacariocitos grandes, displásicos y agrupados anormalmente; en este estadio, la fibrosis es mínima. Pero al progresar, la MO es cada vez 
más hipocelular y con fibrosis difusa: se observan megacariocitos atípicos con formas nucleares inhabituales y distorsión de la citoarquitectura normal. 
En fases avanzadas, el espacio medular fibrótico puede convertirse en hueso, cambio que se denomina osteoesclerosis. Esto condiciona un aumento de 
la hematopoyesis extramedular y la consiguiente esplenomegalia + infartos subcapsulares, hepatomegalia y linfadenopatías (menos frecuentes). 
- Laboratorio. La distorsión medular provoca la liberación prematura de eritroides nucleados y progenitores de granulocitos en sus primeras fases = 
leucoeritroblastosis, además de que las células liberadas por los focos extramedulares también son inmaduras. Asimismo, son frecuente los eritrocitos 
en lágrima (dacriocitos)→ células que sufrieron daños durante su formación en la médula fibrótica. También son características las plaquetas grandes y 
la basofilia. 
- Características clínicas. Normalmente se presenta en sujetos mayores de 60, y salvo por los casos donde precede a otro trastorno mieloproliferativo, 
llama la atención por la anemia progresiva y esplenomegalia, que produce una sensación de plenitud en el cuadrante superior izquierdo. Los síntomas 
inespecíficos (cansancio, pérdida de peso y sudores nocturnos, son consecuencia del aumento del metabolismo asociado a la expansión de la masa de 
17 
 
células hematopoyéticas. La hiperuricemia y la gota secundaria debidas a la elevada tasa de metabolismo celular complican el cuadro. La biopsia de la 
MO es esencial para el diagnóstico. 
 
 , son lesiones proliferativas infrecuentes de macrófagos y células dendríticas. 
El término histiocitosis es una bolsa de gatos que engloba varios trastornos proliferativos de células dendríticas o macrófagos. Dentro de ella se encuentra la 
histiocitosis de células de Langerhans, un espectro de proliferaciones de un tipo especial de célula dendrítica inmadura denominada célula de Langerhans. Estas células 
se presentan con un citoplasma abundante, a menudo con vacuolas y núcleos vesiculares que contienen surcos o pliegues; la presencia de gránulos de Birbeck en 
citoplasma también es característica (son túbulos pentalaminares que contienen la proteína langerina). Puede adoptar una forma de varias entidades clínico-
patológicas: 
• Histiocitosis de Langerhans multifocal multisistémica, es más frecuente < 2 años. Se desarrollan lesiones cutáneas sobre las caras anterior y posterior del tronco 
y en cuero cabelludo que simulan una erupción seborreica por el infiltrado de las células de Langerhans. En la mayoría de los casos se asocia a 
hepatoesplenomegalia, linfadenopatía, lesiones pulmonares y con el tiempo, lesiones óseas. El infiltrado medular provoca anemia, trombocitopenia y 
predisposición a infecciones recurrentes. De no ser tratada, su evolución es mortal. 
• Histiocitosis de Langerhans unifocal y multifocal unisistémica. Normalmente surgen dentro de las cavidades medulares del hueso, principalmente en la bóveda 
craneal, costillas y fémur → las lesiones óseas pueden ser asintomáticas o causar dolor, sensibilidad al tacto y en algunos casos, fracturas patológicas. La lesión 
se caracteriza por proliferaciones de células de Langerhans mezcladas con números variables de eosinófilos, linfocitos, células plasmáticas y LMPN. La 
enfermedad unifocal es indolente, mientras que la presentación de la multifocal suele ser la de un niño que acude con múltiples masas óseas erosivas, que 
ocasionalmente se extienden a las partes blandas adyacentes. 
• Histiocitosis de células de Langerhans pulmonar. Observada en adultos fumadores y que pueden desaparecer si se deja de fumar. Se describen como 
proliferaciones reactivas de células de Langerhans, aunque un porcentaje de estas lesiones presenta mutaciones BRAF, lo que indica que en muchos casos su 
origen es neoplásico. 
Los homólogos neoplásicos de las células de Langerhans expresan CCR6 y CCR7, lo que les permite migrar hacia tejidos que expresan las quimiocinas relevantes: 
CCL20 en piel y hueso, CCL19/21 en órganos linfoides. 
Alteraciones numéricas leucocitarias 
Tipo de GB Concentración disminuida Concentración aumentada 
Todos Leucopenia (<3000/mm3) Leucocitosis (>11000/mm3) 
Neutrófilos Neutropenia (<1500/mm3) Neutrofilia (>7500/mm3) 
Linfocitos Linfopenia (<1000/mm3) Linfocitosis (>4000/mm3) 
Monocitos Monocitopenia (<200/mm3) Monocitosis (>800/mm3) 
18 
 
La disminución en el recuento de glóbulos blancos puede deberse a múltiples causas. Por lo general, se debe a una neutropenia, siendo la linfopenia menos frecuente. 
Linfopenia. Además de la infección por VIH, puede deberse al tto con glucocorticoides o fármacos citotóxicos, trastornos autoinmunitarios, malnutrición y determinadas 
infecciones víricas → en este último caso, la linfopenia deriva de la redistribución de los linfocitos en el organismo: al activarse, modifican sus moléculas de adhesión, 
llevando al secuestro de estas células en los ganglios linfáticos y aumentan su adherencia a las células endoteliales. 
Neutropenia. Definida como una reducción del número de LPMN en sangre, mientras que la agranulocitosis representa una reducción clínicamente significativa del número 
de LPMN, que tiene como principal consecuencia la susceptibilidad aumentada a infecciones bacterianas y micóticas. 
- Patogenia. La neutropenia puede deberse a: 1) granulopoyesis inadecuada o ineficaz → supresión de células hematopoyéticas (anemia aplásica o infiltración 
medular, en estos casos suele haber pancitopenia), supresión de precursores granulocíticos (por la exposición a ciertos fcos), enfermedades asociadas a 
hematopoyesis ineficaz (como las anemias megaloblásticas y smes mielodisplásicos, donde los precursores mueren en la MO), afeccionescongénitas raras, o 2) 
aumento en la destrucción o confinamiento de LPMN en la periferia → lesiones de mecanismo inmunitario de los neutrófilos (idiopático, autoinmune -LES-, fcos), 
esplenomegalia (produce el confinamiento de neutrófilos), aumento de la utilización periférica (infecciones masivas bacterianas, micóticas o por rickettsias). 
- Etiología. La causa más frecuente de agranulocitosis es la toxicidad medicamentosa, que muchas veces suele ser consecuencia de la administración de 
antimetabolitos y alquilantes utilizados en el tto del cáncer → la respuesta es predecible y dosis-dependiente, mientras que otras veces, la agranulocitosis es 
consecuencia de una reacción idiosincrática a una amplia variedad de fcos (aminopirina, cloranfenicol, sulfonamidas, clorpromacina, tiouracilo y fenilbutazona). 
- Morfología. MO: las alteraciones dependen de la etiología. Una destrucción masiva periférica se acompaña de una hipercelularidad en la MO, y lo mismo ocurre en 
los casos de las neutropenias por granulopoyesis ineficaz (anemia megaloblástica o sme mielodisplásico). Si es causada por fármacos que suprimen o destruyen los 
precursores granulocíticos, se espera encontrar hipocelularidad en la MO. 
Las infecciones son una consecuencia frecuente de la agranulocitosis, por lo que el examinador debe estar atento a cualquier tipo de lesiones reconocibles en el 
examen físico. También debe tener presente que el paciente neutropénico tiene un riesgo particularmente alto de sufrir infecciones micóticas profundas por 
Candida y Aspergillus. 
- Características clínicas. Los signos y síntomas de neutropenia están relacionados con la infección y consisten en malestar, escalofríos y fiebre, a menudo seguidos 
por importante debilidad y fatiga. En caso de agranulocitosis, las infecciones son a menudo masivas. Las infecciones graves son más probables cuando el recuento 
de LPMN < 500/mm3. 
Leucocitosis. Es una reacción habitual ante varios estados inflamatorios. El esfuerzo en la clínica debe estar dirigido al dx diferencial con leucocitosis neoplásicas → frotis de 
sangre periférica suele ayudar + manifestaciones clínicas (=signos de alarma). 
 Causas 
Neutrofilia Infecciones bacterianas agudas, especialmente generadas por microorganismos piógenos; inflamación estéril causada por necrosis tisular (IAM, quemaduras) 
Eosinófilos Eosinopenia (<40/mm3) Eosinofilia (>450/mm3) 
Basófilos Basófilos (<20/mm3) Basofilia (>150/mm3) 
19 
 
Eosinofilia Trastornos alérgicos (asma, fiebre del heno), infecciones parasitarias, reacciones de hipersensibilidad ante medicamentos, procesos malignos, enfermedades autoinmunes 
(pénfigo, dermatitis herpetiforme), algunas vasculitis. 
Basofilia Rara, a menudo indica una enfermedad mieloproliferativa. 
Monocitosis Infecciones crónicas (TBC), endocarditis bacteriana, rickettsiosis y paludismo, enfermedades autoinmunes (LES), enfermedad inflamatoria intestinal. 
Linfocitosis Aparece en muchos trastornos que implican una estimulación inmunitaria crónica → TBC o brucelosis, infecciones víricas (HAV, CMV, VEB), infección por Bordetella 
pertussis) 
 
Linfadenitis. Tras el desarrollo inicial de los linfocitos en los órganos linfoides centrales, los LB y LT se asientan en 
los órganos linfoides periféricos: GL, bazo, amígdalas, adenoides y placas de Peyer. Las infecciones y estímulos 
inflamatorios a menudo provocan reacciones inmunitarias regionales o sistémicas dentro de los GL; en su mayoría, 
se producen patrones estereotipados de reacción en el GL, que se denominan linfadenitis aguda y crónica 
inespecíficas. 
 Linfadenitis aguda inespecífica. Cuando ocurre en la región cervical, se debe sospechar del drenaje de microbios 
o productos microbianos de infecciones de las encías o amígdalas, mientras que en regiones axilares/inguinales, 
suelen significar infecciones en las extremidades. Las infecciones víricas sistémicas (más que nada en niños) y la 
bacteriemia producen una linfadenopatía aguda generalizada. 
- Morfología. MACRO: se muestra tumefactos, ingurgitados y de color gris/rojo. MICRO: se observan grandes centros germinales reactivos con numerosas figuras 
mitóticas. Cuando la reacción se debe a infecciones piógenas, los LPMN son prominentes y los centros de los folículos presentan necrosis, llegando al extremo 
de transformar a todo el ganglio linfático en una bolsa de pus. 
- Presentación clínica. Los ganglios afectados están aumentados de tamaño (accesibles a la palpación) y son dolorosos, la piel que los recubre suele estar 
enrojecida. En ocasiones, las infecciones supurativas penetran la cápsula del ganglio y llegan hasta la piel, donde terminan drenando los senos. Su curación deja 
cicatriz. 
 Linfadenitis crónica inespecífica. Los estímulos inflamatorios crónicos producen varios patrones diferentes de reacción en el GL. 
Hiperplasia 
folicular 
Se desarrolla como respuesta a estímulos que inducen una respuesta inmunitaria humoral. Se caracterizan por la presencia de grandes centros 
germinales alargados rodeados por un collar de pequeños linfocitos B vírgenes resistentes. Dispersa entre los centros germinales B se observa una 
red poco notoria de células dendríticas foliculares presentadoras de antígeno y macrófagos (=macrófagos de cuerpo tingible), que contienen restos 
del núcleo de los LB, que sufrieron apoptosis al no poder producir un Ac con suficiente afinidad por el ag. 
Etiología: AR, toxoplasmosis, primeras etapas de la infección HIV. 
→DX DIFERENCIAL LINFOMA FOLICULAR: en la hiperplasia reactiva se observa (¡) conservación de la arquitectura del GL, (ii) una importante 
variación en la forma y tamaño de los folículos, (iii) la presencia de figuras mitóticas, macrófagos fagocíticos y zonas claras y oscuras reconocibles. 
Todas estas características tienden a estar ausentes en los folículos neoplásicos. 
Hiperplasia 
paracortical 
Se debe a estímulos que desencadenan las respuestas inmunitarias mediadas por LT, como las infecciones virales. Las regiones de LT contienen 
inmunoblastos y LT activados con un tamaño que triplica o cuatriplica a los LT en reposo, tienen núcleos redondeados con cromatina abierta, varios 
INMUNOHISTOQUÍMICA 
- Todos los linfocitos son CD45 + 
- Linfocitos B: CD20, CD79a 
- Linfocitos T: CD3, CD45RO 
- Células dendrítica foliculares: CD21, CD23 
20 
 
nucléolos prominentes y cantidades moderadas de un citoplasma pálido. Las zonas que contiene a los LT se expanden e invaden el resto de GL, 
dando lugar -en caso de reacciones exuberantes-, el borramiento de los folículos LB. 
→Los inmunoblastos pueden ser tan abundantes que a veces es necesario realizar estudios moleculares para descartar una neoplasia linfoide. 
Histiocitosis 
sinusal 
También denominada hiperplasia reticular, se refiere al incremento del número y tamaño de las células contenidas en los sinusoides linfáticos. 
Aunque es inespecífica, esta forma predomina en los casos de los GL que drenan cánceres, como el carcinoma de mama. Se caracteriza por células 
endoteliales linfáticas hipertrofiadas, junto con un claro aumento del nro de macrófagos → distensión y expansión de los senos. 
- Presentación clínica. Por lo general, los ganglios de las reacciones crónicas son indoloros, ya que el aumento de tamaño se produce de manera progresiva y no hay 
inflamación aguda con daño tisular asociado. La linfadenitis crónica es frecuente en los ganglios inguinales y axilares. Muchas veces las reacciones inflamatorias 
crónicas pueden dar lugar a la formación de cúmulos organizados de células inmunitarias en tejidos no linfoides, tal es el caso de la infección por H. pylori en la 
mucosa gástrica, o de la AR en la sinovial inflamada. 
Linfohistioicitosis hematofagocítica (LHH). Es un trastorno reactivo caracterizado por citopenias y signos/síntomas de inflamación sistémica relacionados con activación de 
los macrófagos. Algunas formas son familiares y pueden aparecer tempranamente, mientras que otras son esporádicas y afectana personas de cualquier edad. 
- Patogenia. En todos los casos de LHH se produce la activación sistemática de macrófagos y LT CD8 citotóxicos. Los macrófagos activados fagocitan progenitores de 
células sanguíneas en MO y elementos formes de los tejidos periféricos, mientras que las citoquinas que liberan suprimen la hematopoyesis y producen síntomas 
de inflamación sistémica} el resultado: citopenias + cuadro clínico similar al del shock, por una “tormenta de citoquinas”. 
- Características clínicas. La mayoría de los pacientes debuta con una enfermedad febril aguda asociada a esplenomegalia y hepatomegalia. En el estudio de MO se 
aprecia hemofagocitosis. En el laboratorio → anemia, trombocitopenia y concentraciones muy altas de ferritina plasmática (OJO, recordar que es un reactante de 
fase aguda, la inflamación crónica explica su aumento) y receptor de IL-2 soluble (tmb reactante de fase aguda). Pruebas de coagulación: datos compatibles con 
CID. Sin tratamiento, la enfermedad progresa rápidamente a insuficiencia multiorgánica y shock. 
Esplenomegalia. Cuando el tamaño es suficiente, se percibe como una sensación de estorbo en el cuadrante superior izquierdo, y al presionar el estómago, produce 
molestias después de comer; además, genera un síndrome conocido como hiperesplenismo, caracterizado por anemia, leucopenia y trombocitopenia, aisladas o 
combinada, probablemente debido al secuestro de elementos formes y aumento de la fagocitosis por los macrófagos esplénicos. 
➔ Esplenitis aguda inespecífica. Se produce con cualquier infección hematógena como reacción a los agentes infecciosos y las citoquinas liberadas como parte de la 
respuesta inflamatoria. Se caracteriza por la congestión aguda de la pulpa roja, que puede invadir y borrar prácticamente los folículos linfoides. 
➔ Esplenomegalia congestiva → debida a la obstrucción crónica del flujo eferente venoso, que puede deberse a trastornos intrahepáticos que retrasan el drenaje 
portal (cirrosis), o extrahepáticos (congestión venosa sistémica por IC derecha, trombosis espontánea de la vena porta). El órgano se ve firme y la cápsula está 
engrosada y fibrosa; al inicio del cuadro, la pulpa roja se ve congestionada, pero posteriormente evoluciona a la fibrosis; la presión venosa portal elevada estimula 
el depósito de colágeno en la MB de los sinusoides, que aparecen dilatados por la rigidez de sus paredes. 
➔ Infartos esplénicos. La ausencia de una irrigación colateral predispone al infarto en caso de obstrucción vascular. En bazos de tamaño normal, los infartos se deben 
especialmente a embolias que surgen del corazón. También son muy frecuentes en bazos aumentados de tamaño, presumiblemente porque el aporte sanguíneo 
21 
 
resulta insuficiente. Los infartos suelen ser blandos → pálidos, con forma de cuña y de localización subcapsular, la cápsula que los recubre está cubierta de fibrina. 
Los infartos sépticos suelen verse en los casos de tromboembolismo de vegetaciones cardíacas, y se observa una necrosis supurada. 
Rotura. Las roturas espontáneas nunca afectan a bazos verdaderamente normales, sino que se producen por un daño físico menor en un bazo frágil por alguna afección 
subyacente, como la mononucleosis infecciosa, paludismo, fiebre tifoidea y neoplasias linfoides. Este episodio precipita la hemorragia intraperitoneal, que constituye una 
emergencia quirúrgica. La rotura es improbable en aquellos bazos que tienen su tamaño aumentado de manera crónica, dado el efecto “endurecedor” de la fibrosis reactiva 
extensa.

Otros materiales

Materiales relacionados

4 pag.
Linfoma

SIN SIGLA

User badge image

Angel Castellano

11 pag.