Logo Studenta

Farmacologia de Drogas Antiarrítmicas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FARMACOLOGÍA II 
 
 
 
FARMACOLOGIA DE LAS DROGAS 
ANTIARRITMICAS 
 
 
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 
 
 
 
 
 
ENRIQUE PARAFIORITI 
JOSE TORRES 
 
 
 
 
 
 
 
2014 
 
 
 
 
 
 
 
 1 
 
 
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS...........................................2 
 
TEMARIO DE ESTUDIO..........................................................................3 
 
ESQUEMAS..............................................................................................4 
 
EJERCICIOS.............................................................................................22 
 2 
TRABAJO PRACTICO Nº 2 
 
 
OBJETIVOS GENERALES 
 
Luego de estudiar y de asistir al trabajo práctico, el alumno deberá estar capacitado para aplicar en la 
practica asistencial la farmacología de las drogas antiarrítmicas. 
 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
El alumno deberá estar en condiciones de: 
 Describir los potenciales de acción de las fibras de Purkinje del miocardio (modelo de 
estudio) y de las fibras del nódulo sinoauricular. 
 Relacionar las diversas fases de esos potenciales en los movimientos iónicos a través de las 
membranas. 
 Describir los efectos de antiarrítmicos, anestésicos locales, agonistas y bloqueantes B-
adrenergicos y muscarínicos sobre los movimientos y los potenciales de acción. 
 Conocer los efectos de antiarrítmicos sobre el periodo refractario efectivo y la duración del 
potencial de acción. 
 Clasificar a las drogas antiarrítmicas en base a sus efectos sobre el potencial de membrana y/o 
sus mecanismos de acción. 
 Diferenciar los efectos sobre la velocidad de conducción de las drogas de los grupos I-A, I-B, 
I-C. 
 Describir los efectos antiarrítmicos, la farmacocinética, reacciones adversas e interacciones de 
quinidina, procainamida, disopiramida, lidocaína, una droga del grupo I-B activa por vía 
bucal, una droga del grupo I-C, un beta bloqueante, amiodarona y verapamilo. 
 Distinguir entre bloqueantes de los canales de calcio tipo L, N y T y analizar sus diferencias 
farmacodinámicas. 
 Analizar las diferencias farmacodinámicas entre nifedipina, verapamilo y diltiazem. 
 Describir los efectos antiarrítmicos de la fenitoína y las vías de administración para esta 
indicación. 
 Describir los efectos antiarrítmicos de los bloqueantes B-adrenérgicos y las diferencias 
farmacodinámicas y farmacocinéticas entre propranolol y sotalol. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
TEMARIO DE ESTUDIO 
 
 
 
POTENCIAL DE ACCION DE UNA FIBRA DE PURKINJE DEL MIOCARDIO: 
Fases. Principal movimiento iónico involucrado en cada fase. Efectos de antiarrítmicos, agonistas 
B-adrenérgicos, Bloqueantes B-adrenérgicos, agonistas M y Bloqueantes M en cada una de las 
fases. 
 
 
POTENCIAL DE ACCION DE UNA FIBRA DEL NODULO SINOAURICULAR: 
Fases. Principal movimiento iónico involucrado en cada fase. Efectos de antiarrítmicos, agonistas 
B-adrenérgicos, bloqueantes B-adrenérgicos, agonistas M y Bloqueantes M en cada una de las 
fases. 
 
 
ANTIARRÍTMICOS: 
Quinidina, procainamida, disopiramida, Lidocaína, una droga del grupo I-B activa por vía oral, 
una droga del grupo I-C, Amiodarona, Verapamilo. Efectos antiarrítmicos. Otros efectos 
farmacológicos. Farmacocinética. Reacciones adversas. Interacciones. 
 
 
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO TIPO L: 
Diferencias farmacodinámicas entre verapamilo y diltiazem. 
 
 
FENITOINA: 
Efectos antiarrítmicos. Vía de administración como droga antiarrítmica. 
 
 
BLOQUEANTES B-ADRENERGICOS: 
Efectos antiarrítmicos. Diferencias farmacodinámicas y farmacocinéticas entre Propranolol y 
sotalol. 
 
 
AMIODARONA: 
Efectos antiarrítmicos, farmacocinética y farmacodinamia. Efectos adversos. 
 
 
VERAPAMILO: 
Efectos antiarrítmicos. Toxicidad. 
 
 
 4 
ESQUEMA N°1: 
MECANISMOS IMPLICADOS EN LA ARRITMOGENESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TRASTORNOS 
EN LA 
GENERACION 
DE IMPULSOS 
ALTERACIONES EN 
EL AUTOMATISMO 
ARRITMIAS 
GATILLADAS 
ARRITMIAS RAPIDAS 
ARRITMIAS LENTAS 
POSPOTENCIALES 
TRASTORNOS 
DE 
CONDUCCION 
REENTRADA 
BLOQUEOS 
 5 
ESQUEMA N°2: 
CLASIFICACION DE ARRITMIAS 
 
 
 
ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES: 
 
 
 
 
 TAQUICARDIA SINUSAL 
 EXTRASISTOLIA SUPRAVENTRICULAR 
 TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES NO SINUSALES 
 TAQUIARRITMIAS NO REGULARES 
 
 
 
 
ARRITMIAS VENTRICULARES: 
 
 
 
 ARRITMIAS VENTRICULARES NO SOSTENIDAS 
 TAQUICARDIA VENTRICULAR MONOMORFA 
 TAQUICARDIA VENTRICULAR POLIMORFA 
 ALETEO Y FIBRILACION VENTRICULAR 
 
 
 
 
 
 6 
ESQUEMA Nº 3 
DROGAS ANTIARRITMICAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRUPO Principales propiedades Drogas 
 Electrofisiológicas 
 
 
I Inhiben la corriente 
 Rápida de sodio. 
 
 Ia Enlentecimiento de Quinidina 
 fase 0 del potencial de acción Procainamida 
 Disopiramida 
 
 Ib Mínimo enlentecimiento Lidocaína 
 de la fase 0 Fenitoína 
 Tocainida 
 
 Ic Importante 
 Enlentecimiento de fase 0 Encainida 
 Flecainida 
 Lorcainida 
 Propafenona 
 
II Bloqueantes ß-adrenérgicos Propranolol 
 Sotalol 
 Esmolol 
 
III Enlentecimiento de fase III Amiodarona 
 Sotalol 
 Bretilio 
 
 
IV Inhibición corriente lenta Verapamilo 
 de Ca++ Diltiazem 
 
 
V Estimulo de receptores A1 Adenosina 
 
 
 7 
 
4 
 
 
1 
 8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
-100
-80
-60
-40
-20
0
20
40
Tiempo (ms)
D
ife
re
nc
ia
 d
e 
Po
te
nc
ia
l
mV
POTENCIAL DE ACCION DE UNA FIBRA MIOCARDICA. 
MOVIMIENTOS IONICOS
ESQUEMA N°4
DDE
0
3
4
2
Ca++
K+
Ca++
Na+
Inactivable ActivableCanal de Na+
Activable
Na+
DDE: Despolarización Diastólica Espontánea
K+
1
 9 
-70
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
Tiempo (ms)
Di
fer
en
cia
 de
 P
ote
nc
ial
POTENCIAL DE ACCION DE UNA FIBRA CALCICA 
MOVIMIENTO IONICO
ESQUEMA N° 5
Ca++
0
4 4
1+2+3m
V
 10 
ESQUEMA Nº 6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
bloqueo unidireccionalde la conducción 
conducción 
retrógrada 
ventrículo 
: conducción lenta 
Estimulo 
Despolarizador 
fibras de 
Purkinje 
MECANISMO DE REENTRADA 
 11 
-100
-80
-60
-40
-20
0
20
40
Tiempo (ms)
D
ife
re
n
c
ia
 d
e
 P
o
te
n
c
ia
l
mV
EFECTOS SOBRE EL POTENCIAL DE ACCION
GRUPO Ia
ESQUEMA N° 7
DROGA PATRON
QUINIDINA
VELOCIDAD DE CONDUCCION
DDE
PRE/DPA Excitabilidad:
PRE: PERIODO REFRACTARIO EFECTIVO
DPA: DURACION DEL POTENCIAL DE ACCION
DDE: DESPOLARIZACION DIASTOLICA ESPONTANEA
 12 
-100
-80
-60
-40
-20
0
20
40
Tiempo (ms)
D
ife
re
nc
ia
 d
e
 P
o
te
n
c
ia
l
mV
EFECTOS SOBRE EL POTENCIAL DE ACCION
GRUPO Ib
ESQUEMA N° 8
DROGA PATRON
LIDOCAINA
VELOCIDAD DE CONDUCCION
PRE/DPA : EXCITABILIDAD
DDE
PRE: Período Refractario Efect ivo
DPA: Duración del Potencial de Acción
DDE: Despolarización Diastólica Espontánea
 13 
-100
-80
-60
-40
-20
0
20
40
Tiempo (ms)
D
ife
re
n
c
ia
 d
e
 P
o
te
n
c
ia
l
mV
EFECTOS SOBRE EL POTENCIAL DE ACCION
GRUPO Ic
DROGA PATRON
FLECAINIDA
VELOCIDAD DE CONDUCCION
PRE/DPA : EXCITABILIDAD
ESQUEMA N° 9
 14 
-100
-80
-60
-40
-20
0
20
40
Tiempo (ms)
D
ife
re
n
c
ia
 d
e
 P
o
te
n
c
ia
l
mV
EFECTOS SOBRE EL POTENCIAL DE ACCION
GRUPO II
ESQUEMA N° 10
DROGA PATRON
PROPRANOLOL
SOTALOL
AUTOMATISMO
 15 
-100
-80
-60
-40
-20
0
20
40
Tiempo (ms)
D
ife
re
n
c
ia
 d
e
 P
o
te
n
c
ia
l
mV
EFECTOS SOBRE EL POTENCIAL DE ACCION
GRUPO III
ESQUEMA N° 11
AMIODARONA
SOTALOL
AUTOMATISMO
PRE/DPA Excitabilidad
PRE: PERIODO REFRACTARIO EFECTIVO
DPA: DURACION DEL POTENCIAL DE ACCION
 16 
-70
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
Tiempo (ms)
Di
fer
en
cia
 d
e 
Po
te
nc
ial
EFECTOS SOBRE EL POTENCIAL DE ACCION
GRUPO IV
VERAPAMILO
AUTOMATISMO
DDE
ESQUEMA N° 12
m
V
 17 
ESQUEMA Nº 13 
ACCIÓN DE DROGAS ANTIARRÍTMICAS 
SOBRE EL MECANISMO DE REENTRADA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LIDOCAÍNA 
Facilita la 
conducción 
QUINIDINA 
FLECAINIDA 
PROPRANOLOL 
AMIODARONA 
VERAPAMILO 
Aumentan el bloqueo 
(lo hacen bidireccional) 
 18 
-100
-80
-60
-40
-20
0
20
40
Tiempo (ms)
D
ife
re
n
c
ia
 d
e
 P
o
te
n
c
ia
l
mV
EFECTOS DE DROGAS ANTIARRITMICAS 
SOBRE LA FASE 0
ESQUEMA N° 14
Ia
Ic
 19 
-100
-80
-60
-40
-20
0
20
40
Tiempo (ms)
D
ife
re
nc
ia
 d
e
 P
o
te
nc
ia
l
mV
EFECTOS DE LAS DROGAS ANTIARRITMICAS
SOBRE LA FASE 3
ESQUEMA N°15
Ia
III
Ib
 20 
-100
-80
-60
-40
-20
0
20
40
Tiempo (ms )
D
ife
re
n
c
ia
 d
e
 P
o
te
n
c
ia
l
mV
EFECTOS DE LAS DROGAS ANTIARRITMICAS
SOBRE LA FASE 4
ESQUEMA N° 16
Ia
Ib
II
III
 21 
ESQUEMA Nº 17 
 
 
- Arritmias supraventriculares. 
- Taquiarritmias supraventriculares 
- Asociadas a WPW. 
- Taquiarritmias ventriculares. 
- Conversión de FA o flutter a ritmo 
sinusal. 
 
- Arritmias ventriculares agudas asociadas a 
IAM, por intoxicación digitálica o 
antidepresivos tricíclicos 
 
- Arritmias supraventriculares 
 refractarias con función ventricular 
 normal. 
- Arritmias ventriculares. 
 
- Arritmias supraventriculares. 
- Arritmias asociadas a 
 hipertiroidismo. 
- Arritmias asociadas a aumento de la 
 actividad simpática. 
 
- Taquicardia paroxística 
 supraventricular. 
- Fibrilación auricular y flutter. 
- Taquicardia y fibrilación 
 ventricular. 
 
- Taquicardia paroxística 
 supraventricular con conducción AV 
 normal. 
- Fibrilación y flutter auricular. 
 
Ia 
V 
IV 
III 
Ib 
Ic 
II 
INDICACIONES 
Taquicardia supraventricular con 
conducción AV normal. 
 22 
ESQUEMA Nº 18 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 EA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Quinidina 
Cinconismo 
Hipotensión 
Efecto Anticolinérgico 
Prolongación del QT 
Discrasias Sanguíneas 
Amiodarona 
Fibrosis Pulmonar 
Disfunción Tiroidea 
Hepatopatías 
Pigmentación Cutánea 
Alteraciones Neurológicas 
Verapamilo 
Cefaleas 
Mareos 
Hipotensión 
Constipación 
Flecainida 
Efectos Pro Arrítmicos 
Depresión Miocárdica 
Efectos sobre el S.N.C. 
Lidocaína 
Nistagmo 
Temblor 
Disartria 
Convulsiones 
 
Adenosina 
Broncoespasmo 
Fibrilación Auricular 
Propranolol 
Bradicardia 
Extremidades Frías 
Depresión 
EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANTIARRITMICOS 
 23 
IMPORTANTE: Recuerde que los ejercicios pueden no tener una única 
respuesta. La finalidad de los mismos es generar la discusión entre los alumnos 
con la orientación del docente. 
EJERCICIOS 
 
EJERCICIO Nº1: Paciente con antecedentes de insuficiencia cardíaca a consecuencia de una 
miocardiopatía dilatada está cursando un infarto agudo de miocardio. Recibía tratamiento con 
un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina y un beta bloqueante cardioselectivo. 
Durante la internación, presenta como complicación una taquicardia ventricular sostenida. Se 
realiza cardioversión eléctrica y se inicia tratamiento con una droga del grupo Ib. Como 
antecedente el paciente estaba tomando en forma crónica cimetidina por un síndrome ácido 
sensitivo. 
 
a) Comencemos repasando. Mencione un ejemplo de las drogas que recibía para el tratamiento 
de la insuficiencia cardíaca. ¿Qué otras drogas son útiles en el tratamiento de la insuficiencia 
cardíaca? ¿Cuál de las drogas que usted mencionó tiene efectos antiarrítmicos? 
b) ¿Qué entiende por taquicardia ventricular (TV) sostenida? ¿Cómo sería una TV no sostenida? 
¿Siempre se trata esta arritmia con cardioversión eléctrica? (Como siempre, repasamos algo 
de clínica). 
c) ¿Qué efectos tienen las drogas del grupo Ib sobre el potencial de acción? Explique si hubiera 
sido indiferente utilizar cualquier droga de este grupo. 
d) Si no lo hizo antes, mencione las diferencias farmacodinámicas entre las drogas de este grupo. 
e) ¿Es importante conocer que el paciente estaba tomando cimetidina? ¿Por qué? 
 
 
EJERCICIO Nº2: Usted está de guardia en la Unidad Coronaria y le presentan una paciente 
hipotiroidea que ha consultado a la guardia por palpitaciones de inicio súbito hace 2 horas. Al 
examen físico la señora se encuentra bien prefundida, normotensa sin otros datos de relevancia 
excepto por un pulso irregular y rápido. En el ECG se observa una taquicardia irregular sin 
onda P visible con frecuencia 160 latidos por minuto y QRS que mide 900 milisegundos. Usted 
diagnostica una fibrilación auricular. Decide indicar tratamiento con amiodarona con dosis de 
carga inicial por vía intravenosa. 
 
a) Nuevamente con la clínica. ¿En base a qué datos diagnostica la fibrilación auricular? 
¿Hubiera indicado cardioversión eléctrica para revertir la arritmia? 
b) ¿Cuáles son los efectos de la amiodarona sobre el potencial de acción de una fibra de 
Purkinje? Justifique el uso de una dosis de carga de amiodarona. 
c) ¿Tiene esta paciente alguna contraindicación para utilizar amiodarona? Explique. 
d) ¿Sería util utilizar propafenona para tratar esta arritmia? Explique a que grupo pertenece esta 
droga y sus efectos sobre el potencial de acción de una fibra de Purkinje. 
e) Si hubiera decidido utilizar quinidina ¿con qué droga debe asociarse? Explique. 
 
EJERCICIO Nº3: Un paciente de 65 años hipotiroideotratado con T4 0,50mg/día, recibe 
furosemida, atenolol y amiodarona por una cardiopatía. En un análisis de rutina, se le observa 
una bilirrubina de 3,5mg% y transaminasas elevadas. 
 24 
 
a) Repaso ¿Qué es la T4? 
b) Seguramente usted ya pensó en hepatitis asociada al uso de amiodarona. Profundicemos, 
¿Qué características tiene la hepatitis asociada a amiodarona? ¿Conoce el mecanismo 
asociado a dicho efecto adverso? ¿Es un efecto adverso dosis dependiente? ¿Debe 
suspenderse el antiarrítmico? (A veces las cosas no son tan fáciles). 
c) ¿En caso de suspender la amiodarona, cuánto tiempo cree usted que tardará en desaparecer el 
efecto de la misma? Explique. 
d) Describa las posibles interacciones entre las drogas utilizadas para la cardiopatía. 
 
EJERCICIO Nº4: Un paciente ha recibido quinidina por una taquicardia supraventricular y 
desarrolla una arritmia ventricular secundaria a un QT largo. 
 
a) ¿Cuál es el valor del QT normal? ¿A qué se debió el QT prolongado? ¿Qué control debe 
realizarse para evitar esta arritmia? 
b) ¿Qué tipo de arritmia se puede producir secundariamente al QT largo? ¿Cuál es el 
antiarrítmico de elección para el tratamiento de esta arritmia? 
c) Mencione las diferencias entre quinidina y procainamida. 
d) Si no lo hizo, explique los efectos adversos de la quinidina. 
 
 
EJERCICIO Nº5: Un paciente con extrasístoles ventriculares recibe un antiarrítmico con 
propiedades de los grupos II y III. A la semana presenta una bradicardia y bloqueo A-V de 
sengundo grado por lo cual se le suspende la droga. 
 
a) Identifique la droga. Grafique sus efectos sobre el potencial de acción. 
b) Explique la aparición de la bradiarritmia. ¿Es esperable que cualquier paciente presente un 
bloqueo A-V con el uso de esta droga? Explique. 
c) ¿Qué droga alternativa podría utilizar en este paciente? 
 
 
EJERCICIO Nº6: Un paciente que tiene antecedentes de una fibrilación auricular crónica 
ingresa con una infección urinaria. Le encuentran una frecuencia cardíaca de 140 latidos por 
minuto. Le realizan un ECG y confirman que presenta la fibrilación auricular con una 
frecuencia ventricular de 140 latidos por minuto. Interrogando, logra recabar que no se 
encuentra anticoagulado y que toma amiodarona 200 mg por día. Usted decide suspender la 
misma y, además de tratar la infección urinaria, se decide iniciar anticoagulación y controlar la 
frecuencia ventricular con digoxina por vía intravenosa. 
 
a) ¿Por qué se decidió anticoagular al paciente? (Siempre haciendo alguna pregunta clínica). 
b) ¿Por qué se utiliza digoxina? Piense en los efectos farmacológicos de la digoxina para 
explicar su utilidad en este caso. 
c) ¿Puede revertir la fibrilación auricular con el uso de digoxina? Explique. 
d) ¿Qué otra droga podría utilizar para lograr el mismo efecto de la digoxina? De la droga que 
usted elija explique sus efectos sobre una fibra cálcica. 
 25 
e) Si el paciente tuviera una concentración plasmática elevada de digoxina. ¿Qué efectos 
adversos espera encontrar inicialmente? ¿Cuál es la concentración plasmática normal de la 
digoxina? 
 
 
EJERCICIO Nº7: Un paciente bronquial crónico está recibiendo un beta bloqueante no 
selectivo como tratamiento habitual por ser hipertenso. Desarrolla una taquicardia paroxística 
supraventricular por lo cual se le indica adenosina en bolo intravenoso. A las pocas horas el 
paciente desarrolla una crisis asmática. 
 
a) ¿Es correcto tratar a este paciente con cualquier beta bloqueante o con alguno en particular? 
Explique. 
b) ¿A qué grupo pertenece la adenosina y cuál es su mecanismo de acción? 
c) ¿Es correcta la vía de administración? 
d) ¿Existe relación entre la adenosina y el desarrollo del asma? ¿Por qué? ¿Qué síntomas puede 
ocasionar la administración de adenosina? 
 
 
EJERCICIO Nº8: A un paciente con historia de palpitaciones ingresa con una taquicardia 
paroxística supraventricular por reentrada. Se le administra un antiarrítmico del grupo IV 
para revertir la misma. 
 
a) ¿Qué drogas conoce de este grupo? Mencione las principales diferencias entre ambas. 
b) Explique gráficamente los efectos electrofisiológicos de este grupo de drogas (mencione 
también el efecto sobre la reentrada). 
c) ¿Qué otros usos clínicos pueden tener además de antiarrítmico? 
d) Si no lo hizo, explique los posibles efectos adversos que pueden ocasionar. 
 
 
EJERCICIO Nº9: Un paciente con historia de hipertensión arterial y fibrilación auricular 
crónica recibe como tratamiento dieta hiposódica, lisinopril y amiodarona. Consulta por 
disnea. En la radiografía de tórax presenta un infiltrado de tipo vidrio esmerilado. Usted 
sospecha una fibrosis pulmonar. 
 
a) ¿Con qué droga del enunciado puede tener relación el cuadro del paciente? ¿Es un efecto 
adverso idiosincrático o dosis dependiente? Explique. 
b) ¿Puede revertir el cuadro con la suspensión de la droga? 
c) ¿Qué estudio se podría haber realizado para detectar precozmente el compromiso 
respiratorio? 
d) ¿Qué opinión le merece la indicación de amiodarona en este paciente? 
 
EJERCICIO Nº10: Paciente de 80 años con indicación de digoxina, se le solicita un 
electrocardiograma de control observándose extrasístoles ventriculares polifocales. Al 
interrogatorio refiere que la dosis que recibía era de un comprimido de 0,25mg cada 6 horas. 
 
a) ¿Es correcta la dosis? 
b) ¿Que antiarrítmico es de elección para la intoxicación digitálica? 
 26 
c) Describa la cinética y efectos adversos de la droga mencionada en el ítem anterior. 
 
EJERCICIO Nº11: En un estudio se midió la frecuencia de conducción aurículo-ventricular 
sólo (control) y utilizando ciertas drogas. Complete el gráfico y justifique. 
 
 
 
 1 2 3 4 5 
1 – Control 
2 – Quinidina 
3 – Propafenona 
4 – Amiodarona 
5 – Verapamilo 
 
 
 
 
 
 
 
 
EJERCICIO Nº12: En los gráficos se representan respectivamente el período refractario 
efectivo (PRE), la duración del potencial de acción (DPA) y el cociente PRE/DPA. 
En los tres gráficos se indica el resultado control. 
 
A)Dibujar las barras correspondientes en los respectivos gráficos al tratamiento con quinidina, 
lidocaína y amiodarona. 
 
 PRE DPA PRE/DPA 
 
 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 – Control 
2 – Quinidina 
3 – Lidocaína 
4 – Amiodarona 
 
 27 
PROBLEMAS DE FARMACOVIGILANCIA 
 
1) El Sr. Rafael Sosa de 58 años, 70 kg, 1,72m, oriundo de Jujuy, presenta antecedentes de 
hipertensión arterial e insuficiencia cardíaca. Está tratado con enalapril 5 mg c/12hs, carvedilol 12,5 
mg c/12hs y espironolactona 25 mg/día. Concurre a la guardia del Hospital y es atendido por el Dr. 
A. Lerta. Se le realiza un ECG, Rx de tórax y laboratorio y se diagnostica una arritmia tipo torsada de 
punta. El laboratorio informa una kalemia de 7 meq/L. 
a) De las drogas mencionadas, ¿cuáles podrían ser “sospechadas” como causa de las alteraciones 
observadas? Explique. 
b) ¿Se trata de una reacción adversa severa, moderada o leve? ¿Por qué? 
c) El Dr. A Lerta considera que debe realizar una notificación de Farmacovigilancia a la Cátedra de 
la que él fue docente. Complete el formulario amarillo, con los datos dados 
 
2) La paciente Josefina Meza de 60 años es asmática. Inicia tratamiento con propranolol 40 mg/día 
V.O. por hipertensión arterial el 25 de marzo de 2010. 
Para su patología respiratoria recibe salmeterol/fluticasona por vía inhalatoria, dos veces al día. 
A las 48 hs de iniciado el tratamiento con propranolol comienza con disnea y tos. Es evaluada en 
guardia, donde se constatan al exámen físico sibilancias y roncus diseminados. Se suspendeel 
tratamiento con propranolol y continúa tratamiento habitual para el asma. A las 24 hs el cuadro se 
resuelve. 
a) De las drogas mencionadas, ¿cuáles podrían ser “sospechadas” como causa de las alteraciones 
observadas? Explique. 
b) ¿Se trata de una reacción adversa severa, moderada o leve? ¿Por qué? 
c) El Dr. A Lerta considera que debe realizar una notificación de Farmacovigilancia a la Cátedra de 
la que él fue alumno. Complete el formulario amarillo, con los datos dados. 
 
 
3- Luciana, estudiante avanzada de medicina, le regaló a su tía Roberta Forte, al verla muy resfriada, 
un antigripal muy conocido. A las 23hs, la Sra. la llama al celular para contarle que ya va por el 2do 
comprimido desde que la vió, que se siente mejor “del resfrío “pero que le duele mucho la cabeza y 
tiene palpitaciones. Luciana que está haciendo guardias en un hospital cercano, va a verla, le dice que 
está bien, que descanse. Mientras se va, su tía insiste en que le tome la presión. 
La Sra. Roberta presentaba TA 180/130mm/Hg, por lo que Luciana vuelve a la guardia con su tía. 
a) Averigüe la composición de los “antigripales” y piense cual puede ser la droga sospechada 
del Efecto Adverso. 
b) Complete un formulario de FVG (farmacovigilancia), con los datos dados, más los que 
olvidó Luciana, que su tía era hipertensa. 
c) Lea el prospecto de al menos 2 antigripales. ¿Alguno hace referencia al uso en HTA?

Continuar navegando

Materiales relacionados

21 pag.
Fármacos antiarrítmicos

User badge image

Emanuel Rosales G.

31 pag.
Antiarrítmicos

SIN SIGLA

User badge image

Kerem Priscilla S Quintana

10 pag.
6275-Texto del artículo-24156-1-10-20160628

Teodoro Olivares

User badge image

Rene torres gonzalez

15 pag.
02610276

User badge image

Cristina andreina Peroza