Logo Studenta

Sociologia de la Infancia Texto basico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
TEMA 7- SOCIOLOGÍA DE LA INFANCIA. EL ALUMNADO DE PRIMARIA. 
7.1. La infancia como construcción social. 
Etimológicamente el término “infancia” proviene del latín infantia que significa “incapacidad 
para hablar” o “los que no tienen voz”. La RAE lo define como el periodo de la vida humana 
comprendido desde que se nace hasta la pubertad o “primera fase de la adolescencia, en la 
cual se producen las modificaciones propias del paso de la infancia a la edad adulta” (entre 8 y 
14 años las niñas; entre 9 y 15 años los niños). 
Si bien es cierto que ocurren fenómenos biológicos durante la infancia, nuestros cuerpos se 
ven afectados por las condiciones materiales, sociales, económicas y culturales en las que 
vivimos. La Sociología contempla la infancia como una realidad permanente en nuestras 
sociedades (siempre existe). Sin embargo es una construcción social, lo que significa que, en 
función de la sociedad y del momento histórico los niños y niñas tienen una consideración 
distinta en la sociedad. Un claro ejemplo es que en unas sociedades preocupa el sobrepeso y 
en otras la desnutrición; la mortalidad infantil está erradicada en muchos países; el trabajo 
infantil se extiende en unos lugares del planeta mientras en otros preocupan los resultados y la 
excelencia académica, etc. En todo caso son actores que participan en la vida social. La infancia 
puede y debe ser estudiada exclusivamente. Con frecuencia se suele estudiar desde la 
perspectiva de la familia, de la educación o de los adultos. 
Durante el siglo XX se aprecia un aumento en la preocupación por las condiciones de vida de la 
niñez. En 1924 la Sociedad de Naciones aprobó la Declaración de Ginebra donde se reconocen 
por primera vez los derechos específicos de los niños así como la responsabilidad que tienen 
los adultos hacia ellos. Naciones Unidas aprobó en 1959 la Declaración de los Derechos del 
Niño: 
Extracto: 
“Considerando que la humanidad debe al niño lo mejor que puede darle… 
La Asamblea General 
Proclama la presente Declaración de Derechos del Niño, a fin de que éste pueda tener una infancia feliz y gozar, en su 
propio bien y en bien de la sociedad, de los derechos y libertades que en ella se enuncian e insta a los padres, a los 
hombres y mujeres individualmente y a las organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos nacionales a 
que reconozcan esos derechos y que luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra índole, adoptadas 
progresivamente en conformidad con los siguientes principios: 
Principio I : 
El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración. 
Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos 
de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición 
económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia. 
Principio II : 
El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y 
por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y 
normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración 
fundamental a la que se atendrá será el interés superior del niño. 
 
 
2 
Principio III : 
El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. 
Principio IV : 
El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; 
con este fin deberá proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y 
posnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados. 
Principio V : 
El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación 
y el cuidado especiales que requiere su caso particular. 
Principio VI : 
El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea 
posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y 
de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su 
madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o 
que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas 
conviene conceder subsidios estatales o de otra índole. 
Principio VII : 
El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le 
dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, 
desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un 
miembro útil de la sociedad. 
El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tiene la responsabilidad de su educación y 
orientación; dicha responsabilidad incumbe en primer término a los padres. 
El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines 
perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este 
derecho. 
Principio VIII : 
El niño debe, en todas circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro. 
Principio IX : 
El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de 
trata. 
No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le 
permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación, o impedir su 
desarrollo físico, mental o moral. 
Principio X : 
El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier 
otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad 
universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes. 
 
 
 
 
3 
 
7.2. Teoría sociológica e infancia 
La Sociología Clásica estudia la infancia resaltando el proceso de socialización para convertirse 
en adultos. En este sentido destaca la definición de E. Durkheim “ proceso mediante el cual se 
convierten en personas adultas educadas, civilizadas y no infantiles”. Del mismo modo Talcott 
Parsons (1959) hace hincapié en el proceso de adquisición por parte de los niños de las pautas 
y los roles sociales. La socialización, para Parsons, debe darse en el seno familiar, siendo 
complementada por otras agencias como la escuela o el grupo de iguales. 
¿Qué tienen en común estas visiones de la infancia? Los niños son percibidos como receptores 
pasivos de los contenidos de la sociedad. Se resalta la obediencia que deben mostrar niños y 
niñas hacia las normas que les enseñan las personas adultas. Tal y como sostienen Gaitán 
(2006) y Rodríguez (2007) “estudiar la vida de los niños y niñas considerándolos potenciales 
adultos nos lleva a interesarnos únicamente por las consecuencias futuras que tendrán las 
condiciones de vida presentes, restando importancia al impacto de éstas en el momento 
presente de la vida infantil. Es peligroso desde el punto de vista ético porque mide el bienestar 
del niño desde su vida futura, como un “proyecto de…” y no su bienestar presente. Se le 
excluye así de la vida social y pública. Se les somete a multitud de exigencias normativas sobre 
la edad en la que deben aprender a caminar, a leer, a escribir…sin considerar los contextos 
sociales donde ocurren.Las teorías contemporáneas en Sociología de la Infancia intentan dar valor al estudio de la 
infancia en sí mismo. 
 
7.3. ¿Qué temas aborda la Sociología de la Infancia? 
7.3.1. Riesgo y encantamiento en la construcción social de la infancia. 
Riesgo y control 
Ulrich Beck sostiene que nos encontramos en las sociedades modernas estamos ante una 
sociedad del riesgo en la que intentamos controlar y minimizar la incertidumbre. En cuanto a 
las relaciones niños-adultos intentan reducir los riesgos y amenazas considerando a éstos 
como infancia en peligro. Ciertamente hay nuevos riesgos por ejemplo la crisis de los modelos 
tradicionales de familia, la difuminación entre el mundo infantil y adulto, la pérdida de peso de 
las agencias infantiles clásicas y los conflictos entre ellas, el protagonismo de la dimensión 
consumista de la infancia…Otros riesgos que surgen son sobre el uso de la tecnología, la 
delincuencia, la pederastia, etc. 
No es que haya aumentado el riesgo sino el riesgo percibido por los adultos lo cual se potencia 
a través de los medios de comunicación. Este “pánico moral” hace que los niño son vayan solos 
por la calle, que existan más controles y protecciones en el coche… 
Hay una mayor percepción de controlar el abuso infantil por parte de las instituciones públicas. 
 
 
4 
Además en los medios de comunicación los niños no solo aparecen como receptores sino 
como productores de violencia lo que contribuye a auemntar la sensación de pánico o de 
“estar haciendo algo mal en su educación”. En el primer caso niñas maltratando a bebés, 
encierros de niños, supuestos casos de pedofilia entre sacerdotes o estrellas del pop. 
En el segundo caso hablamos de infancia peligrosa. El caso Bulger en Reino Unido desató un 
clima de “pánico moral” cuando un niño de dos años fue asesinado por dos niños de diez. Con 
consecuencias igualmente dramáticas, en nuestro país se han producido en los últimos años 
toda una serie de sucesos que han conmocionado a la opinión pública. El caso del “joven de la 
catana”, quien a los 16 años asesinó a sus padres y a su hermana en Murcia en el 2000, el 
asesinato de Clara en mayo de 2000 a manos de dos compañeras de su instituto gaditano de 
San Fernando, de 16 y 17 años o el crimen de un grupo de jóvenes que, de forma despiadada, 
ocasionó la muerte de la joven Sandra Palo. Desde este punto de vista, se entiende que los 
niños precisan de mayor protección al mismo tiempo que de mayor nivel de control. 
Encantamiento 
La infancia emerge, en este ambiente, como un mundo soñado en el que el adulto se refugia 
de las presiones y responsabilidades de la madurez (Holland, 1996) De tal forma que el 
universo simbólico de la infancia se conforma como un territorio pretendidamente atemporal 
en el que siempre es posible transitar aunque sea de forma imaginaria. Frente a la 
cronificación extrema del mundo moderno (Giddens, 1999) la infancia proporciona un espacio 
donde el tiempo parece escapar de las rutinas habituales, una especie de reino de “nunca 
jamás” al que siempre puede retornarse. Este mundo idealizado que esta “disneyficada” 
cultura de masas reserva a los niños se extiende, además, a los adultos que experimentan a 
través de ésta un cierto antídoto o, al menos, analgésico al vértigo social que se instala en el 
escenario vital. El imaginario infantil, de esta manera, provee a la industria del ocio de 
contenidos de gran eficacia a la hora de producir un efecto de encantamiento en una sociedad 
crecientemente des-ritualizada. 
http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/fam_5.pdf 
7.3.2. Principales temas abordados en la Sociología de la Infancia en España 
Obesidad 
El sobrepeso y la obesidad son problemas especialmente destacados en las sociedades 
desarrolladas. En España, según los datos del Ministerio de Sanidad (2007) se mantienen 
relativamente estables las cifras de sobrepeso y obesidad, afectando a dos y uno de cada 10 
niños en edades comprendidas entre 2 y 17 años. Las mayores cifras dentro de la población 
infantil se detectan en la prepubertad y, en concreto, en el grupo de edad de 6 a 12 años, 
con una prevalencia del 16,1%. En comparación con el resto de países de Europa, España se 
sitúa en una posición intermedia en el porcentaje de adultos obesos. Sin embargo, en lo que 
se refiere a la población infantil, nuestro país presenta una de las cifras más altas, sólo 
comparable a las de otros países mediterráneos. Así, en los niños españoles de 10 años la 
prevalencia de obesidad es sólo superada en Europa por los niños de Italia, Malta y Grecia. El 
número de niños obesos está provocado por los hábitos alimentarios y sendentarios y es un 
factor de riesgo de numerosas enfermedades (cardiovasculares, diabetes, entre otras). 
http://www.msssi.gob.es/campannas/campanas07/videos/obesidadInfant07.mpg 
http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/fam_5.pdf
http://www.msssi.gob.es/campannas/campanas07/videos/obesidadInfant07.mpg
 
 
5 
 
Pobreza infantil 
Según los últimos datos del VII Informe de Cáritas (2013) la pobreza infantil en España alcanza 
el 26,7% de los menores de 16 años. “Por todo ello, Cáritas advierte de que existen 
necesidades básicas (alimentación, gastos relativos a la vivienda, ropa y 
calzado…) que no están cubiertas desde nuestro modelo de bienestar. Así, 
aquellas personas cuya situación les impide cubrir por sus propios medios estas 
necesidades, se ven obligadas a acudir a la familia o a entidades sociales de 
carácter privado en busca de ayuda. En este sentido, hay riesgo de 
desbordamiento de la función protectora de la red familiar, que sigue siendo la 
primera estrategia de supervivencia para hacer frente al impacto de la crisis. Por 
tanto, afirma Cáritas, la desprotección social de las personas y familias más 
vulnerables está agravada al restringirse las condiciones de acceso a derechos 
como la sanidad, la educación, los servicios sociales y la dependencia”. 
http://www.eldiario.es/sociedad/pobreza-infantil-Espana-alcanza-
menores_0_184431781.html 
Los niños de la llave 
Se calcula (aunque es dificil de estimar) que 350.000 niños en España de 6 a 14 años pasan las 
tardes de los días laborables solos en casa. Carecen de adultos que se ocupen de ellos desde la 
salida del colegio y disponen de llaves, desde muy temprana edad, para poder entrar en casa. 
En algunos casos esa ausencia lleva otras responsabilidades asociadas: cuidar de los hermanos 
menores, hacerse la comida u ocuparse de todo solos por la mañana antes de salir de casa. La 
crisis parece haber agravado esta situación. 
http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-debate-ninos-
llave/1442201/ 
Conciliación de la vida familiar y tiempo de cuidados 
Según el Informe “Infancia y Futuro” de la Fundación Obra Social La Caixa los hogares en los 
que las madres trabajan fuera y son otros adultos los que cuidan de los hijos no tienen por qué 
tener peores resultados académicos ni cuidados. Se constata la relevancia de la “calidad” del 
tiempo dedicado a los hijos sobre la “cantidad” de tiempo. Es cierto que existe una asociación 
entre el estrés y las preocupaciones sobre los menores y la probabilidad de recibir castigos 
físicos. Otra cuestión relevante es la mayor implicación del padre en los cuidados de los 
menores. Se constata una asociación entre la lectura de cuento y el mayor nivel educativo de 
los padres. En las salidas a parques y otras actividades con la familia se suele investir esta 
tendencia. Finalmente es interesante la categorización de estilos educativos y cómo éstos 
afectan a los mayores y mejores cuidados de la infancia. 
http://obrasocial.lacaixa.es/StaticFiles/StaticFiles/7af433edaa007210VgnVCM1000000e8cf10a
RCRD/es/vol30_es.pdf 
 
http://www.eldiario.es/sociedad/pobreza-infantil-Espana-alcanza-menores_0_184431781.html
http://www.eldiario.es/sociedad/pobreza-infantil-Espana-alcanza-menores_0_184431781.htmlhttp://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-debate-ninos-llave/1442201/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-debate-ninos-llave/1442201/
http://obrasocial.lacaixa.es/StaticFiles/StaticFiles/7af433edaa007210VgnVCM1000000e8cf10aRCRD/es/vol30_es.pdf
http://obrasocial.lacaixa.es/StaticFiles/StaticFiles/7af433edaa007210VgnVCM1000000e8cf10aRCRD/es/vol30_es.pdf
 
 
6 
 
Otras cuestiones (extraidas del Informe La infancia en España 2012-13. UNICEF). 
Niños (14-18 años) que declaran haber consumido alcohol durante los últimos 30 días: 63%. 
Maltrato familiar (8-17 años): 4%. Maltrato escolar (11-17 años): 11,6%. Partos en niñas de 15-
17: 0,6%. 
http://www.unicef.es/actualidad-documentacion/publicaciones/la-infancia-en-espana-2012-
2013 
http://www.unicef.es/actualidad-documentacion/publicaciones/la-infancia-en-espana-2012-2013
http://www.unicef.es/actualidad-documentacion/publicaciones/la-infancia-en-espana-2012-2013

Continuar navegando