Logo Studenta

DST--Matematicas-3--Semana-del-21-al-25-de-junio-de-2021

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Matemáticas 3°
Difícil decisión
Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias
para desarrollar una formación financiera, con la
finalidad de construir hábitos indispensables en la toma
de decisiones con respecto a los gastos, ahorros e
inversiones y se usen de manera adecuada, el dinero de
por vida.
OBJETIVO
Aprendizaje esperado:
• Desarrollar habilidades que permitan plantear y resolver problemas 
usando las herramientas matemáticas, tomar decisiones y enfrentar 
situaciones no rutinarias.
• Concebir a las matemáticas como una construcción social en donde se 
formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos. 
EDUCACIÓN FINANCIERA
Énfasis
• Usar procedimientos matemáticos para tomar decisiones.
• Vincular conceptos fundamentales.
¿Qué queremos lograr?
Con las actividades planteadas en
esta ficha vas a reflexionar que lo
que hay en tu casa y en tu entorno
cuesta dinero, que se gana con
esfuerzo y trabajo, por ello es
indispensable tener una educación
financiera sólida, como factor
importante para lograr las metas
que te propongas a lo largo de tu
vida.
¿Qué contenidos conoceremos?
● Contenido 1. Jugando a la finanzas. 
● Contenido 2. ¿Cuánto será?
● Contenido 3. ¿Quedaron tablas?.
● Contenido 4. Difícil elección.
● Contenido 5. De tin marín de do pingüe.
● Contenido 6. ¡A ahorrar se ha dicho!
● Contenido 7. Encontrando la meda naranja.
● Contenido 8. Aceptando el reto. 
¿Qué necesitamos? Debemos contar con…
• Cuaderno de apuntes.
• Bolígrafo, lápiz y borrador.
• Libro de texto de Matemáticas 3º.
• Ficha de trabajo.
• Computadora, tableta o celular. 
• Internet.
• Juego de geometría.
• Calculadora.
Y no olvides incluir…
• Actitud proactiva.
• Espacio de trabajo adecuado.
• Tiempo suficiente.
• Entusiasmo.
• Y además …
Responde las actividades en tu cuaderno, 
si tienes dudas puedes consultar el 
glosario y los videos sugeridos para 
aclarar tus dudas.
Imagen descargada de con licencia creative commons
1.- Investiga en tres lugares diferentes el
precio de las siguientes frutas y completa la
tabla
¡Para Iniciar!
Fruta 
(kg) Tienda Súper Mercado
Plátano
Manzana
Naranja
Pera
Uva 
En cuál de los tres lugares conviene comprar 
todas las frutas, ¿por qué?
2.- En el mercado se venden aguacates a
menudeo y a mayoreo como se muestra:
Caja con 12 kg de 
aguacates 
$600
¿Cuál de las opciones es más conveniente de 
comprar? ¿por qué?
1 kg de aguacate 
$55
Imagen descargada de con licencia creative commons
Jugando a las finanzas…
Mis primos Mariana, Diego y Daniel se propusieron ahorrar la mayor cantidad de dinero en un 
tiempo determinado, Mariana decidió iniciar su plan de ahorro con $ 50 y cada semana ahorrar 
$20 más, Diego decidió ahorrar cada semana $ 25, mientras que Daniel decidió iniciar con $1 y 
cada semana duplicar lo ahorrado. 
¿Cómo aumenta la cantidad total de dinero ahorrado entre una semana y otra?
¿Quién ahorrará más en 12 semanas? ¿Puedes hacer una predicción?
Ahora completa la tabla para comprobar tu predicción.
¿Cuál es la expresión algebraica que representa el ahorro de cada uno de mis primos?
Semanas Mariana Diego Daniel
1 50 + 20 = 70
2 (1) (2) = 2
3 50 + 25 = 75
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Imagen descargada de con licencia creative commons
¿Cuánto será? • Natalia recibió $3,000 el día de su
cumpleaños y decidió invertirlos en el
banco, con una tasa de 1.2 % de interés
mensual. ¿Cuál es la cantidad que
ganará cada mes?
• Emma quiere comprar unos tenis de
$800 y la tienda le ofrece que realice un
pago inicial de $100 y lo demás con un
interés del 2% mensual sobre el saldo.
¿Cuánto tiene que pagar el tercer mes?
Tip: Puedes observar el video: “Interés Simple 
Ejercicios Resueltos”, del 22 de mar. de 2020 con 
duración de 7:16.
Imagen descargada de con licencia creative commons
¿Quedaron tablas?
Completa la siguiente tabla que representa el presupuesto de la familia Rodríguez.
Presupuesto de la familia
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Total de mes Porcentaje %
Ingresos ( en pesos)
Trabajo del papá: 2,500 2,400 2,400 2,400
Trabajo de la mamá: 1,500 1,500 1,200 1,300
Total de ingresos: 4,000 3,900 3,600 3,700
Egresos (en pesos)
Alimentación: 650 600 550 700
Renta: 800 800 800 800
Transporte: 200 200 200 200
Servicios: 400 400 400 400
Diversión: 200 300 250 350
Salud: 100 300 200 250
Súper: 500 600 450 500
Ropa: 400 500 600 500
Total de egresos : 3, 250 3,700 3,400 3,650
Saldo (ingresos – egresos).
Representa el presupuesto familiar en una gráfica circular para visualizar cómo 
distribuyen sus ingresos.
Explica si el presupuesto de la familia es positivo y fundamenta tu respuesta.
¿Cuál consideras que es la finalidad de contar con un presupuesto?
Tip: Uno de los objetivos de elaborar un presupuesto es saber si los gastos están sustentados por 
un ingreso. 
Difícil la elección...
Mi tía Lupe decide pedir un préstamo de $100,000 para comprar un automóvil y pagarlo en 
un plazo de 5 años , duda en elegir entre las siguientes instituciones que le ofrecen el dinero 
bajo las siguientes condiciones:
El banco a una tasa de interés de 9% anual, la financiera con una tasa de 1.5% trimestral o 
un prestamista a una tasa del 1% mensual. Analiza cuánto dinero pagaría de interés en 
cada caso, cuál opción le conviene y por qué.
Institución Capital (C) Tasa de interés (i) Tiempo (t) Interés (I)
Banco 100,000 45,000
Financiera (4) (5) 30,000
Prestamista 0.01 60,000
Tip: Puedes observar el video: “Interés conceptos básicos” del 17 de oct. de 2020 con una duración de 22:42.
La tasa de interés y el período del tiempo deben estar dados en la misma unidad.
De tin marín 
de do pingüé…
El señor López dispone de dos opciones
para invertir su capital que es de $ 50,000.
Una de ellas implica colocar el dinero
durante 2 años al 3% de interés compuesto
y la otra, colocar ese mismo dinero a 1 año
al 5% anual de interés compuesto. ¿Cuál es
la opción donde va a obtener mayor monto?
Mi mamá inició una cuenta de ahorros con
$10,000 para los quince años de mi
hermanita que en la actualidad tiene 9
años a una tasa anual de 5%, decidió que
el dinero, junto con los intereses ganados
se reinvirtieran hasta que fueran sus
quince, ¿cuánto dinero va a tener al final
de ese plazo?
Tip: Puedes observar el video: “Fórmula del interés 
compuesto | Explicación” del 3 feb. 2021 con 
duración de 18:31
Imagen descargada de con licencia creative commons
¡A ahorrar se ha dicho!
Como quiero ahorrar para hacer una compra anoto mis ingresos semanales que son $500 
pesos, es decir, $ 2,000 al mes. Al hacer mi presupuesto con los gastos mensuales noto que 
puedo ahorrar el 5% cada mes. Si quiero comprar un videojuego que cuesta $500, ¿en 
cuántos meses podré comprar el videojuego? 
¿Qué porcentaje de mis ingresos tendré que ahorrar para comprar el videojuego en 2 meses? 
Lo pensé mejor y decidí guardar mi ahorro mensual en el banco, que equivale al 10% de mis 
ingresos debido a que en el banco me dan un interés del 2% mensual.
¿Cuánto dinero tendré el primer mes?
Si decido reinvertir mis ahorros y no retirarlos cada mes, ¿cuánto dinero tendré con todo y lo 
que invertí al concluir 4 meses?
Imagen descargada de con licencia creative commons
Encontrando la media naranja…
Analiza los siguientes planes de ahorro y relaciónalos con sus representaciones gráficas.
1. María dio una cuota inicial de $ 1,000 y ha estado ahorrando $ 500 pesos cada mes.
2. Inés sólo ahorra lo que le sobra de su mensualidad.
3. Ángel dio una cuota inicial de $ 600 y ahorra $ 300 cada mes.
4. Carlos inició con una cuota de $ 500, el primer mes dio $ 100 , el segundo $ 200 pesos, el 
tercero $ 300 y así sucesivamente. Cada mes ahorra $100 más que el anterior.
A B C D
Ahorro
Acumulado:
Ahorro
Acumulado:
Ahorro
Acumulado:
Ahorro
Acumulado:
Mes:Mes: Mes:Mes:
Aceptando el reto…
Mi papá tiene $10,000 y decide ponerlos
en dos inversiones del 6% y el 8% cadauna, ¿cuánto dinero debe destinar a
cada inversión con la finalidad de
obtener de rendimiento $1,500 después
de dos años?
Datos
x= Dinero que se va a invertir al 6%
10,000-x = Dinero invertido al 8%
Tip: Interés es igual al capital inicial por la tasa de 
interés por el tiempo. La primera inversión más la 
segunda inversión es igual a 10,000 pesos.
Imagen descargada de con licencia creative commons
¿Qué aprendí? Encuentra las palabras relacionadas con 
lo que aprendiste.
F W R U S O D O I R E P
I I J C O M P U E S T O
W N Y O P E B S E M U R
A T B A H O R D T A S C
N E A U N A U E N M L E
Z R L S E C A P I T A N
A E P I A S I M P L E T
S S F C V T I E M P O A
L K I N T E R E R V J J
E O L D A H O R R A R E
N N C A P I T A L T V O
I O T S E U P U S E R P
PRESUPUESTO CAPITAL PORCENTAJE
AHORRAR TIEMPO PERIODOS
SIMPLE TASA FINANCIERA
COMPUESTO INTERÉS EDUCACIÓN
Imagen descargada de con licencia creative commons
ANEXOS
1. Glosario.
2. Para aprender más.
ANEXO 1 .Glosario
Interés simple.
Representa los intereses que genera un capital inicial dentro de un período de tiempo, los 
cuales no se acumulan o reinvierten en el siguiente período, por lo que el interés producido 
por el capital invertido o prestado es igual en cada lapso de tiempo.
El interés es la cantidad que se paga o se cobra, según el caso, por el uso del dinero. 
Intervienen tres factores importantes en el cálculo del interés, estos son: el capital, la tasa 
de interés y el tiempo. 
Ejemplo: Se ahorran $ 10,000 a una tasa de interés del 4% mensual, ¿cuánto genera de 
interés en dos meses? I = C i t = (10,000) (0,04) (2)= $ 800 
La fórmula para calcular el interés simple nos permite calcular I, que es el interés ganado o 
pagado de un préstamo. Según esta fórmula, la cantidad de interés está dada por I = C i t, es 
decir, el capital inicial por la tasa de interés por el período del tiempo.
I = C i t 
I = interés.
C= Capital inicial.
i = tasa de interés.
t = tiempo.
La tasa de interés y el período del tiempo deben estar dados en la misma unidad.
Interés compuesto.
El interés compuesto es la capitalización de intereses, es decir, generar intereses sobre los 
intereses.
Ejemplo: Es importante entender este concepto, porque el poder del interés compuesto se 
manifiesta con el tiempo, (en el largo plazo).
Si se invierten $ 10,000 a una tasa de 8% anual, al final de un año se tendrán $ 10,800 pesos (se 
habrán ganado $ 800 de intereses). La cantidad total se puede reinvertir por otro año, de nuevo a 
una tasa de 8% anual, al término habrá $11, 664 y así sucesivamente.
M = C (1 + i)𝒏 = 10.000 (1+0.08)𝟐 = 11,664
La fórmula para calcular el interés compuesto: Monto de capital más intereses, calculados como 
interés compuesto.
M = C (1 + i)𝒏
Donde:
M es la suma de capital más intereses al final del período.
C es el capital inicial.
i es la tasa de interés compuesto.
n es el número de períodos durante los cuales se capitaliza el interés compuesto.
Anexo 2. Para aprender más
8 pasos sencillos 
para ahorrar dinero
1. Registrar los 
gastos
2. Hacer un 
presupuesto 
3. Encontrar la 
manera de 
recortar los 
gastos
4. Establecer 
metas de ahorro
5. Decidir cuales 
son las 
prioridades
6. Elegir 
herramientas 
para el ahorro
7. Ahorros 
sistemáticos
8. Ver crecer los 
ahorros
Leyenda del tablero de ajedrez y los granos de trigo
Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo reinaba en una parte de la India un rey llamado
Sheram, en una de las batallas en las que participó su ejército perdió a su hijo, y eso le dejó
profundamente triste, nada de lo que le ofrecían sus súbditos lograba alegrarle.
Un día Siisa, inventor del ajedrez, se presentó en su corte y pidió verlo, el rey aceptó, Siisa le
presentó un juego que aseguró conseguiría divertirle y alegrarle de nuevo, después de
entregarle un tablero de ajedrez con las piezas y explicarle las reglas del juego, el rey
comenzó a jugar y se sintió maravillado y su pena fue desapareciendo.
Muy agradecido el rey le dijo a Siisa que pidiera lo que deseara como recompensa, después
de meditarlo un rato, le pidió al soberano 1 grano de trigo, ¿un simple grano de trigo? le
respondió el rey, sí dijo Siisa, por la segunda casilla ordena que me den dos granos, por la
tercera 4, por la cuarta 8 y así sucesivamente.
El rey aceptó diciéndole, recibirás el trigo correspondiente a las 64 casillas del tablero de
acuerdo con tu deseo, por cada casilla recibirás el doble de cantidad que la anterior, pero
quiero que sepas que tu petición es indigna de mi generosidad.
Después de preguntar varias veces el soberano si ya le habían entregado la recompensa a
Siisa, el matemático mayor de la corte solicitó audiencia y el rey preguntó si ya cumplido su
orden, a lo que le respondió, precisamente vengo a informarle que en todos sus graneros no
existe la cantidad de trigo exigida, tampoco existe en los graneros de todo el reino y hasta los
graneros del mundo son insuficientes.
Dime cuál es esa cifra tan monstruosa, dijo el rey, a lo que el matemático respondió son
dieciocho trillones cuatrocientos cuarenta y seis mil setecientos cuarenta y cuatro billones
setenta y tres mil setecientos nueve millones quinientos cincuenta y un mil seiscientos quince.
Al escuchar tan asombrosa cifra el rey quedó asombrado, pero en ese momento, Siisa renunció
a la recompensa, tenía suficiente con haber conseguido que el rey volviera a estar feliz y
además les había dado una lección matemática que no se esperaban.
263
23 21 22 23
DIRECTORIO
Enrique Alfaro Ramírez 
Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco
Juan Carlos Flores Miramontes 
Secretario de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco
Pedro Diaz Arias
Subsecretario de Educación Básica
Álvaro Carrillo Ramírez
Encargado del despacho de la Dirección de Educación Secundaria
Carlos Ramiro Quintero Montaño
Encargado del despacho de la Dirección de Secundaria Técnica
Autores: 
Guadalupe del Rosario Guerra
María Teresa Adriana Fonseca Cárdenas
Diseño gráfico 
Josué Gómez González

Más contenidos de este tema