Logo Studenta

Unidad3-EVSist

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

15/6/2020
1
Estudio de Viabilidad de un 
Proyecto Software
Sistemas de Información
Unidad III
Estudio de Viabilidad de un Proyecto Software
15/6/2020
2
Estudio de Viabilidad de un Proyecto 
Software
Determina si el sistema propuesto será una buena inversión, si está
disponible la tecnología necesaria para el sistema, si los especialistas en
sistemas de información de la firma pueden operarlo, y si la organización
puede manejar los cambios introducidos por el sistema.
Contiene:
• la definición organizada de los requerimientos
• los recursos con que se cuenta para solucionar las necesidades del
cliente
• los estimativos de desarrollo del nuevo sistema
• el análisis de factibilidad
• alternativas de desarrollo
• cronograma de actividades futuras
Establecimiento del Alcance
En esta actividad se estudia el alcance de la necesidad
planteada por la empresa, realizando una descripción
general de la misma. Se determinan los objetivos, se
inicia el estudio de los requisitos y se identifican las
unidades organizativas afectadas en el proyecto
estableciendo su estructura y funcionamiento
Tambien se analizan las posibles restricciones tanto
generales como especificas que puedan condicionar el
estudios y la planificación de las aternativas de solución
que se propongan
Se detalla la composición del equipo de trabajo necesario
para este proceso y se planifican e identifican los perfiles
de usuarios dejando claras sus tareas y responsabilidades
15/6/2020
3
15/6/2020
4
15/6/2020
5
15/6/2020
6
Costos 
A. Precio del Software.- Generalmente se contempla el Licenciamiento y Soporte 
B. Infraestructura.- Toda los componentes de Hardware y Software requeridos. 
C. Implantación.- Consultoría para instalación y puesta en funcionamiento 
D. Entrenamiento.- Dirigido a los Usuarios de la Aplicación 
Costo Total de la Solución (CTS) = A + B + C + D
Análisis Costo Beneficio
Beneficios 
A. Mejora de Procesos.- Conducen a reducción de tiempo y recursos 
B. Disponer de Sistemas de Información.- Mejora la toma de decisiones y obtención de 
ingresos. 
C. Personal Motivado.- Creciente moral del personal al funcionar en un entorno de 
herramientas modernas para el negocio. 
D. Intangibles.- Otros beneficios intangibles que sean identificados y cuantificables. 
Beneficio Total de la Solución (BTS) = A + B + C + D 
Resultado 
• Si CTS < BTS entonces la Solución es Viable, caso contrario no es recomendable. 
15/6/2020
7
15/6/2020
8
15/6/2020
9
El término stakeholder se utiliza para referirse a cualquier
persona o grupo que se verá afectado por el sistema, directa o
indirectamente.
Entre los stakeholders se encuentran los usuarios finales que
interactúan con el sistema y todos aquellos en la organización
que se pueden ver afectados por su instalación.
Otros stakeholders del sistema pueden ser los ingenieros que
desarrollan o dan mantenimiento a otros sistemas
relacionados, los gerentes del negocio, los expertos en el
dominio del sistema y los representantes de los trabajadores
Los stakeholder
15/6/2020
10
Aplicando el enfoque de sistemas, los pasos a 
realizar son:
1. Reconocer el problema (objetivo).
2. Definir el sistema (límites).
3. Determinar recursos disponibles (Equipos, personas, 
dinero).
4. Estimar elementos de desarrollo.
5. Análisis de Costo / Beneficio.
6. Determinar alternativas.
7. Planear actividades futuras.
15/6/2020
11
Delimitación o Alcance del Sistema
Ejemplo:
“El propósito del sistema de procesamiento de libros XXX es
manejar todos los detalles de los pedidos de libros de los
clientes, además del envío, facturación y cobro retroactivo a
clientes con facturas vencidas. La información acerca de los
pedidos de libros debe estar disponible para otros sistemas,
tales como mercadeo, ventas y contabilidad.”
Objetivos del Sistema.
Deben ser claros, específicos y cuantificables (que se puedan medir).
Deben reflejar la satisfacción de las necesidades de información,
beneficios organizativos y beneficios económicos. Se dividen en
generales y específicos
Observación del Comportamiento y del Ambiente
Observación Del Comportamiento Del Tomador De Decisiones
La observación del tomador de decisiones y su entorno físico son métodos no
intrusivos.
Al observar las actividades del tomador de decisiones, se busca una idea de lo que 
realmente se hace, no sólo de lo que se documenta o explica. 
Además de ver personalmente la manera en que un gerente recopila, procesa,
comparte y usa la información para realizar su trabajo
Al observar al tomador de decisiones, se trata de ver personalmente las relaciones
que existen entre el tomador de decisiones y los demás miembros de la
organización.
15/6/2020
12
La etnografía es una técnica de observación que se usa para entender los procesos
operacionales y ayudar a derivar requerimientos de apoyo para dichos procesos.
Un analista se adentra en el ambiente laboral donde se usará el sistema. Observa el
trabajo diario y toma notas acerca de las tareas existentes en que intervienen los
participantes.
El valor de la etnografía es que ayuda a descubrir requerimientos implícitos del
sistema que reflejan las formas actuales en que trabaja la gente, en vez de los
procesos formales definidos por la organización
Etnografía
Realización de
entrevistas
Administración de
cuestionarios
Act
ivi
dad
det
er
mi
nad
a
Lectura de reportes de
la compañía
Act
ivi
dad
par
cial
me
nte
ter
mi
nad
a
Análisis de flujo de
datos
Presentación del
Estimación de tiempos
15/6/2020
13
Ejemplo Cálculo de Costo

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales