Logo Studenta

Unidad-5-Ciclos-de-Vida-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 1 
 
UNIDAD III 
 
EL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SISTEMAS 
 
Necesidad de utilizar un ciclo de vida: Objetivos 
 
Cuando surgió la necesidad de adaptar los sistemas informáticos a las exigencias del mercado, el 
programador realizaba un relevamiento de las solicitudes de quien necesitaba cierto programa o producto 
software, y con aquellos requerimientos bajo el brazo, comenzaba la dura tarea de codificar. Esta tarea no 
estaba administrada, supervisada o gestionada de ningún modo, por lo que se iba corrigiendo a medida que 
surgían los errores, tanto lógicos provenientes de la codificación, como de los de requerimientos solicitados 
por el cliente o usuario final. 
 
En la década de 1970 los programas fueron creciendo en complejidad, por lo que la antigua técnica 
de code & fix (codificar y corregir) terminó quedando obsoleta. Esta técnica se basaba en requerimientos 
ambiguos y sin especificaciones puntuales. Al no seguir normas para el proyecto, el cliente o usuario solo 
impartían especificaciones muy generales del producto final. Se programaba, se corregía y se volvía a 
programar sobre la misma marcha del proyecto. El ciclo de vida de este tipo de proyectos finalizaba cuando 
se satisfacían las especificaciones, no sólo las primeras por las cuales nació la necesidad del programa, sino 
también todas aquellas que fueron surgiendo sobre la marcha. 
 
Esta técnica tiene las ventajas de no gastar recursos en análisis, planificación, gestión de recursos, 
documentación, etc., y si bien sabemos que es muy cómoda y muchas veces recomendable cuando el 
proyecto es muy pequeño, e intervienen en él pocos programadores. Por otro lado, cuando el sistema no es 
pequeño o es más complejo de lo pensado, este método tiene grandes desventajas, considerando el costo de 
recursos, que será mayor que el previsto ya que se incrementará el tiempo de desarrollo y la calidad del código 
(con correcciones, parches, etc.) será bastante dudosa. 
 
¿Qué es un Proyecto Informático? 
 
Un proyecto informático es un sistema de cursos de acción simultánea y/o secuencial que incluye 
personas, equipamientos de hardware, software y comunicaciones, enfocados en obtener uno o más 
resultados deseables sobre un sistema de información. 
El inicio de un proyecto informático generalmente está dado en la solicitud de requerimientos de los 
usuarios, y siendo que los diferentes sistemas de Información abordan los diferentes tipos de problemas 
organizacionales, será necesario pensar para cada tipo de sistema la planificación de proyecto correcta. 
 
Metodología 
 
La metodología para el desarrollo de software es un modo sistemático de realizar, gestionar y 
administrar un proyecto para llevarlo a cabo con altas posibilidades de éxito. Esta sistematización nos indica 
cómo dividiremos un gran proyecto en módulos más pequeños llamados etapas, y las acciones que 
corresponden en cada una de ellas, nos ayuda a definir entradas y salidas para cada una de las etapas y, 
sobre todo normaliza el modo en que administraremos el proyecto. Entonces, una metodología para el 
desarrollo de software son los procesos a seguir sistemáticamente para idear, implementar y mantener un 
producto software desde que surge la necesidad del producto hasta que cumplimos el objetivo por el cual fue 
creado. 
 
 
 
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 2 
 
Objetivo de una metodología 
 
El uso de una metodología nos permite mantener la prolijidad, corrección y control en cada etapa del 
desarrollo de un sistema software. Es una forma sistemática de obtener un producto correcto y libre de errores. 
 
Clasificación de Metodologías 
 
Existen dos metodologías PRINCIPALES que tienen analogía en la práctica con los paradigmas de 
programación1. Metodología Estructurada y Metodología Orientada a Objetos. 
 
Metodología Estructurada: la orientación de esta metodología se dirige hacia los procesos que 
intervienen en un sistema a desarrollar, es decir, cada función a realizar por el sistema se descompone en 
pequeños módulos individuales. Es más fácil resolver problemas pequeños, y luego unir cada una de las 
soluciones, que abordar un problema grande. 
 
Metodología Orientada a Objetos: a diferencia de la metodología mencionada, esta no comprende 
los procesos como funciones sino que construye módulos basados en componentes, es decir cada 
componente es independiente del otro. Esto nos permite que el código sea reutilizable. Es más fácil de 
mantener porque los cambios necesarios se localizan en cada uno de estos componentes. 
 
Ciclo de Vida 
 
El Ciclo de Vida de Desarrollo de Sistemas o SDLC, es un metido que facilita el desarrollo de los 
sistemas de información. Entre sus funciones sirve de soporte para que los gestores de un proyecto puedan 
planificar el proceso de diseño y puesta en marcha de cualquier sistema de información que deba reunir ciertos 
requisitos de usuario. También sirve para concretar los tiempos de desarrollo y de inversión de presupuesto. 
 
El Ciclo de Vida, se define como la metodología tradicional para desarrollar un sistema de 
información, el cual divide el proceso de desarrollo de sistemas en fases formales, que deben completarse, 
con una división muy formal de las actividades de los usuarios finales y los especialistas de sistemas de 
información. 
 
Todo proyecto de ingeniería tiene unos fines ligados a la obtención de un producto, proceso o servicio 
que es necesario generar a través de diversas actividades. Algunas de estas actividades pueden agruparse 
en fases porque globalmente contribuyen a obtener un producto intermedio, necesario para continuar hacia el 
producto final y facilitar la gestión del proyecto. Al conjunto de las fases empleadas se le denomina “ciclo de 
vida”. 
Sin embargo, la forma de agrupar las actividades, los objetivos de cada fase, los tipos de productos 
intermedios que se generan, etc. pueden ser muy diferentes dependiendo del tipo de producto o proceso a 
generar y de las tecnologías empleadas. 
La complejidad de las relaciones entre las distintas actividades crece exponencialmente con el 
tamaño, con lo que rápidamente se haría inabordable si no fuera por la vieja táctica de “divide y vencerás”. De 
esta forma la división de los proyectos en fases sucesivas es un primer paso para la reducción de su 
complejidad, tratándose de escoger las partes de manera que sus relaciones entre sí sean lo más simples 
posibles. 
 
1 Los paradigmas de programación son las estrategias para crear la estructura de un programa. Existen dos grupos: la 
programación imperativa y la declarativa. En la primera codificamos qué hacer y cómo, en la segunda solo qué hacer, 
el lenguaje utilizado hará el resto (Ej: SQL, mediante el que pedimos datos de una base sin indicar cómo hacerlo). 
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 3 
 
La definición de un ciclo de vida facilita el control sobre los tiempos en que es necesario aplicarrecursos de todo tipo (personal, equipos, suministros, etc.) al proyecto. Si el proyecto incluye subcontratación 
de partes a otras organizaciones, el control del trabajo subcontratado se facilita en la medida en que esas 
partes encajen bien en la estructura de las fases. El control de calidad también se ve facilitado si la separación 
entre fases se hace corresponder con puntos en los que ésta deba verificarse (mediante comprobaciones 
sobre los productos parciales obtenidos). 
De la misma forma, la práctica acumulada en el diseño de modelos de ciclo de vida para situaciones 
muy diversas permite que nos beneficiemos de la experiencia adquirida utilizando el enfoque que mejor se 
adapte a nuestros requerimientos. 
La ISO (International Organization for Standardization) en su norma 12207, define al ciclo de vida de 
un software como un marco de referencia que contiene las actividades y las tareas involucradas en el 
desarrollo, la explotación y el mantenimiento de un producto software, abarcando desde la definición hasta la 
finalización de su uso. 
 
Características 
 
Cualquier metodología de construcción de software de aplicación debería tener al menos los siguientes rasgos: 
 
a) Comprender todo el proceso de desarrollo del sistema de información (a pesar de que existen metodologías 
restringidas a determinadas etapas: análisis, programación, etc.). 
b) Favorecer una correcta gestión del proyecto informático. 
c) Garantizar una comunicación fluida entre las personas que intervienen en el proyecto mediante la 
documentación que se genera. 
d) Facilitar el proceso de pruebas y, sobre todo, el mantenimiento futuro y la evolución de la aplicación. 
e) Proporcionar ayudas automatizadas durante el proceso de construcción y mantenimiento que faciliten la 
pesada tarea de obtener documentación y que también permitan controlar si se utiliza correctamente la 
metodología. 
f) Hacer visible y controlable el progreso en la construcción del sistema de información que se quiere llevar a 
cabo. 
g) Estar preparada para asumir mejoras en el futuro y poder adaptarse a los cambios en la tecnología 
informática. 
h) Poder ser enseñada y transferida. 
 
Identificación de problemas, Oportunidades y Objetivos para un buen desarrollo de un ciclo de vida 
para un proyecto informático. 
 
Esta es la primera etapa en el proceso de desarrollo de sistemas, el analista define el proyecto, se determina 
si existe un problema y se puede resolver con un nuevo proyecto. Esta etapa es crítica para el éxito del nuevo 
proyecto, ya que el analista debe observar objetivamente lo que sucede con el negocio. 
 
El primer paso en este proceso consiste en responder preguntas como: 
¿Tenemos un problema (o una oportunidad) empresarial? 
¿Qué está causando el problema? 
¿Un sistema de información nuevo o mejorado ayudaría a solucionar el problema? 
¿Cuál sería una solución de sistema de información viable para nuestro problema? 
 
La etapa de investigación incluye el estudio preliminar de soluciones propuestas con sistemas de información 
para problemas empresariales de usuarios finales. Cabe recordar que las oportunidades son las situaciones 
que se consideran susceptibles de mejorar utilizando sistemas de información computarizados, el 
aprovechamiento de esas oportunidades hace que se logren ventajas competitivas. 
 
Los objetivos de un proyecto deben ser: 
 
Un objetivo se deriva de una meta, tiene la misma intención que una meta, pero es más específico, 
cuantificable y verificable que la meta. 
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 4 
 
 
Específicos: Claros sobre qué, dónde, cuándo y cómo va a cambiar la situación; 
Medibles: que sea posible cuantificar los fines y beneficios; 
Realizables: que sea posible lograr los objetivos; 
Realista: que sea posible obtener el nivel de cambio reflejado en el objetivo; y 
Limitado en tiempo: estableciendo el periodo de tiempo en el que se debe completar cada uno de ellos. 
 
Definir los proyectos: 
 La Meta del Proyecto se descompone en partes. Elegir de 4 a 9 Objetivos que cubran todos los aspectos del 
Proyecto, escribiendo frases claras que empiecen con un verbo. 
Describir los pasos y/o trabajos más importantes, que son necesarios para alcanzar la Meta del Proyecto en 
una secuencia lógica. 
 
Definir el Ámbito del Proyecto: 
Es muy importante y difícil de establecer. Debe estar muy claro y especificado. Hay que poner límites a todo 
aquello que se debe o no se debe incluir en el Proyecto, y especificar que otros Proyectos están relacionados 
o pueden incidir en el Proyecto. 
 
Identificar los Entregables del Proyecto: 
Establecer los Resultados a obtener y las Necesidades del Producto(s) y/o Servicio(s) según el Alcance del 
Proyecto 
Realizar una relación de Entregables para cada una de las Fases del Proyecto, por Producto y/o Servicio, 
indicando como crearlos, el costo de crearlos e implantarlos y los Beneficios tangibles e intangibles a obtener 
por la implementación de cada Entregable. 
 
Definir los Condicionantes, Restricciones y Suposiciones: 
Incluir todas las Restricciones, Suposiciones y Condicionantes a la vista de: los Entregables, Procesos y 
Recursos necesarios. 
Relacionar toda la información que no encaja en las categorías anteriores. Indicar los factores a tener 
presentes para terminar el Proyecto cumpliendo los Objetivos de: Plazo, Costo y Calidad. 
 
 
Tipos de modelos de ciclo de vida 
 
Las principales diferencias entre distintos modelos de ciclo de vida están en: 
• El alcance del ciclo dependiendo de hasta dónde llegue el proyecto correspondiente. Un proyecto puede 
comprender un simple estudio de viabilidad del desarrollo de un producto, o su desarrollo completo o, llevando 
la cosa al extremo, toda la historia del producto con su desarrollo, fabricación, y modificaciones posteriores 
hasta su retirada del mercado. 
 
• Las características (contenidos) de las fases en que dividen el ciclo. Esto puede depender del propio tema 
al que se refiere el proyecto (no son lo mismo las tareas que deben realizarse para proyectar un avión que un 
puente), o de la organización (interés de reflejar en la división en fases aspectos de la división interna o externa 
del trabajo). 
 
• La estructura de la sucesión de las fases que puede ser lineal, prototipo, espiral, incremental, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 5 
 
Etapas de un ciclo de vida 
 
 
 
Planificación del concepto 
 
Es la primera fase de toda la vida de un desarrollo de sistemas. En esta las personas que promueven 
el desarrollo del proyecto, junto a los interesados definen los sistemas a diseñar y determinan el alcance de 
todo el proceso, permitiendo que se definan los limites para aspectos como los recursos materiales y humanos, 
el presupuesto y el tiempo para cada tarea. 
 
Definir los requisitos 
 
Una vez que los interesados en el diseño definen el alcance del trabajo a realizar, los expertos en 
tecnologías de la información empiezan a relacionarse con los usuarios finales del sistema a fin de definir los 
requisitos a cumplir, luego de obtener todos los requisitos los expertos TI se reúnen nuevamente con los 
usuarios para verificarlos, esta fase termina cuando los usuarios finales validan los requisitos que se han 
definido. 
 
El Diseño 
 
 Los trabajadores TIempiezan a convertir los requisitos definidos en una realidad técnica. Es el 
momento de crear un diseño técnico, que servirá para previsualizar los requisitos obtenidos para el nuevo 
sistema. Luego se construirá un diseño técnico detallado con el que se da respuesta a todas las funciones 
tecnológicas para que el sistema cumpla efectivamente sus objetivos 
 
Fase del desarrollo y pruebas 
 
En esta fase se construye y desarrolla el sistema según el diseño, se crea el software y la arquitectura 
física, necesaria para albergar la base de datos del sistema. Una vez terminada la construcción de todos los 
componentes del sistema, empiezan a realizarse las pruebas durante las cuales los responsables de la calidad 
se aseguran de que los requisitos de negocio se cumplen usando un esquema detallado de testeo. 
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Máquina de escribir
en resta etapada se difine el proyecto q se llevara a cabo
PC
Máquina de escribir
se crea un diseño tecnico de las funciones de lsistema
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 6 
 
 
Puesta en Marcha 
 
Los especialistas en TI, entregan el sistema a los usuarios finales para que puedan utilizarlo, 
suministrando además toda la documentación necesaria para aprender a utilizarlo correctamente. También 
suelen dedicarse algunas horas a formar en el uso del sistema a los usuarios. 
 
Operaciones y mantenimiento 
 
Durante una fase de operación los expertos desarrolladores controlan el sistema para asegurar que 
cumple los requisitos de negocio solicitados antes del diseño. Se ofrece un servicio de mantenimiento y de 
soporte a los usuarios para garantizar que el sistema sigue funcionando correctamente. 
 
Disposición 
 
Esta fase comprende el fin del ciclo de vida del sistema y su retiro del funcionamiento. Se deben 
seguir unos pasos sistemáticos para finalizar el sistema en un entorno de seguridad que permita conservar 
toda información útil o sensible a fin de continuar con un sistema nuevo. 
 
 
Etapas según Kendall 
 
En cada una de las etapas de un modelo de ciclo de vida, se pueden establecer una serie de 
objetivos, tareas y actividades que lo caracterizan. 
 
Aunque cada etapa se presenta de manera discreta, nunca se lleva a cabo como un elemento 
independiente. En lugar de ello, se realizan al mismo tiempo diversas actividades, y éstas llegan a repetirse. 
 
 
Identificación de problemas oportunidades y objetivos: 
 
En esta primera etapa del ciclo de desarrollo de sistemas, el equipo de desarrollo se involucra en la 
identificación de los problemas, de las oportunidades y de los objetivos. Esta fase es crucial para el proyecto, 
ya que nadie estará dispuesto a desperdiciar su tiempo dedicándolo al problema equivocado. 
Esta primera etapa requiere que se observe de forma objetiva lo que ocurre en una empresa. 
 
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Máquina de escribir
es el fin de su vida utilo
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 7 
 
Las oportunidades son aquellas situaciones que se considera pueden perfeccionarse mediante el 
uso de los sistemas de información. Al aprovechar oportunidades (posibilidad de nuevas inversiones en 
tecnología, etc.) la empresa puede lograr una ventaja competitiva o llevar a establecer un estándar industrial. 
La identificación de objetivos es un componente importante, el equipo debe descubrir las metas de 
la empresa, y en consecuencia, dirigir los sistemas al logro de esas metas. 
 
Determinación de los requerimientos de información 
 
Esto se logra a partir de relevamientos con los usuarios involucrados en el proyecto. Para ello suelen 
utilizarse diversos instrumentos, los cuales incluyen: el muestreo, el estudio de los datos y formularios 
utilizados por la organización, la entrevista, los cuestionarios, la observación de la conducta de quien toma las 
decisiones, así como de su ambiente, y también el desarrollo de prototipos. 
 
En esta etapa el equipo hace todo lo necesario para identificar la información que requiere el usuario 
para desempeñar eficientemente sus tareas. Y elaborar así la imagen de la organización y sus objetivos. 
Hay ocasiones en donde solo se llegan a concluir estas dos primeras etapas del ciclo de desarrollo 
de sistemas, abandonando el proyecto por los motivos que surgiesen de este estudio. 
 
Análisis de las necesidades del sistema 
 
Una vez más, existen herramientas y técnicas especiales que facilitan la realización de este análisis, 
que incluyen el uso de diagramas de flujo de datos que cuentan con una técnica estructurada para representar 
en forma gráfica la entrada de datos, los procesos y la salida de la información. 
 
No todas las decisiones en las empresas se encuentran estructuradas, las decisiones 
semiestructuradas (decisiones que se toman bajo riesgo) con frecuencia se apoyan en los sistemas de toma 
de decisiones. Cuando se analizan decisiones semiestructuradas, se las examina de acuerdo con el grado de 
complejidad del problema y con el número de criterios considerados en toma de decisión. 
 
El análisis de decisiones de criterio múltiple (numerosos factores que deben equilibrarse) también es 
parte de esta etapa. Como el proceso de intercambio y la aplicación de métodos de ponderado. 
 
A esta altura del ciclo de desarrollo del sistema, se prepara una propuesta del sistema que resume 
todo lo que se ha encontrado, se presenta un análisis de costo/beneficio de las alternativas y plantea 
recomendaciones (si es que existen) de lo que deberá realizarse. 
 
En sistemas cada problema es único y en consecuencia nunca habrá una única solución correcta, 
la solución dependerá de las características profesionales e individuales del equipo de desarrollo. 
 
En esta etapa se elabora también el diseño lógico del sistema de información, diseñando 
procedimientos precisos de captura de datos con el fin de que los datos que se introducen al sistema sean los 
correctos. Se diseñan también accesos efectivos al sistema, mediante el uso de las técnicas de diseño de 
formas y de pantallas. 
 
Una parte del diseño lógico del sistema es el diseño de la interfaz con el usuario. La interfaz 
conecta al usuario con el sistema. 
 
La etapa del diseño también incluye el diseño de los archivos o la base de datos que almacenará 
aquellos datos requeridos por quien toma decisiones en la organización. Una base de datos bien organizada 
es fundamental para cualquier sistema de información. 
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 8 
 
 
Se diseña asimismo la salida (en pantalla o impresa) hacia el usuario, de acuerdo con sus 
necesidades de información. 
 
Desarrollo y documentación del software 
 
Se construye en esta etapa, y según lo relevado y diseñado, todo el software original que sea 
necesario, es aquí cuando el equipo que ha analizado la organización y realizado el diseño lógico, transmite 
a los programadoreslo investigado. 
 
Durante esta fase se elabora la documentación del software, incluyendo manuales de procedimiento. 
Los manuales de usuario indicarán a los usuarios como operar el software, y qué hacer en caso que se 
presente algún problema. 
 
Pruebas del Sistema 
 
Todo sistema de información debe probarse antes de ponerlo en producción. Si se detectan 
problemas antes de la entrega del sistema se minimizan costos (en los que se puede incurrir en caso que el 
sistema cometa errores). Las pruebas deben ser planificadas con anticipación de modo que sea posible cubrir 
todos los aspectos del sistema. La ejecución de las pruebas se llevará a cabo según lo planificado, contando 
con un paquete de datos tipo, para identificar las posibles fallas del sistema. También se hacen pruebas de 
tensión, con valores límite (superiores e inferiores) para probar el sistema en situaciones de excepción 
(cantidad de usuarios conectados, altos volúmenes de carga y procesamiento, respuestas a solicitudes de 
usuarios, etc.). Finalmente se utilizarán los datos del sistema real. Todas las pruebas se deben verificar y 
documentar. 
 
Implantación y evaluación del sistema 
 
La implantación implica la puesta en funcionamiento del sistema en la organización, y el 
adiestramiento de usuarios. 
 
Aunque la evaluación se plantea como parte de esta última etapa, en realidad se realiza en forma 
progresiva en todas las etapas del ciclo de desarrollo. El objetivo que se persigue es que el usuario utilice el 
sistema desarrollado, por ello se lo involucra en las pruebas desde etapas tempranas. En la realidad, todas 
las etapas mantienen una dinámica de carácter espiral, hasta que el sistema finalmente se concluye. 
 
Funcionamiento y mantenimiento 
 
El mantenimiento del sistema y de su documentación empieza justamente en esta etapa, y después, 
esta función se realizará de forma rutinaria a lo largo de toda la vida del sistema. Las actividades de 
mantenimiento integran una buena parte de la rutina del programador. 
 
Fin de vida útil 
 
El fin de vida útil del sistema se da cuando deja de ser utilizado, sea porque es reemplazado por otro 
sistema, porque hubo cambios en el negocio, o por modificaciones del entorno que hace que deje de ser 
operado, o su mantenimiento resulta demasiado costoso, o por otras causas. 
 
Por lo tanto no es posible determinar con antelación cuál será la vida útil de un sistema informático. 
Pueden ser varios años (2, 5) o quizá menos. En general, es difícil que un mismo sistema se mantenga por 
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 9 
 
plazos muy extensos, dado que los cambios tecnológicos y los requerimientos del medio suelen suscitarse 
con gran velocidad. 
 
Tipos de Ciclos de Vida (Modelos) 
 
Las diferencias entre los modelos de ciclos de vida están divididas en tres grandes visiones: 
 
 El Alcance del ciclo de vida: hasta donde deseamos llegar con el proyecto, como también si es 
viable el desarrollo completo o el desarrollo completo más actualizaciones y mantenimiento. 
 La cualidad y cantidad de etapas en las que dividimos el ciclo de vida, adecuadas al proyecto que 
se proponga. 
 La estructura y la sucesión de etapas: si existe realimentación entre ellas y si es posible repetirlas, 
iterar. 
 
En los distintos modelos de ciclo de vida mencionaremos el riesgo que supone elegir un modelo. Cuando se 
habla de riesgo, nos referimos a la probabilidad que tendremos de volver a retomar una de las etapas 
anteriores, perdiendo tiempo, dinero y esfuerzo. Ninguno de los modelos de ciclo de vida evitan los riesgos 
que pueden aparecer en el desarrollo de un proyecto. Si evitaran los riesgos, entonces, eliminarían la 
incertidumbre que supone el cambio, agregado de requerimientos o errores cuando el proyecto se encuentra 
avanzado, y ninguno lo hace. Intentan en mayor medida prepararse para estos cambios o problemas 
 
Ciclo de vida lineal 
 
Es el más sencillo de todos los modelos. Consiste en descomponer la actividad global del proyecto 
en etapas separadas, realizadas linealmente, cada etapa se realiza una sola vez, a continuación de la etapa 
anterior, y antes de la siguiente, sin retroalimentación. Desde el punto de vista de la gestión, requiere también 
que se conozca desde el primer momento, con excesiva rigidez, lo que va a ocurrir en cada una de las distintas 
etapas antes de comenzarla. Esto último, minimiza también las posibilidades de errores durante la codificación 
y reduce al mínimo la necesidad de requerir información del cliente o del usuario. 
 
Ventaja: sencillez en la gestión y administración tanto económica como temporal. 
 
Desventaja: no es apto para desarrollos que necesiten de retroalimentación entre etapas, ya que es 
muy costoso retomar una etapa anterior al detectar alguna falla. 
Es válido elegir este ciclo de vida cuando algún sector pequeño de una empresa necesita llevar un registro de 
datos, sin necesidad de realizar sobre ellos procesos complejos, sino consultas simples. 
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 10 
 
 
Ciclo de vida en cascada tradicional 
Es un ciclo de vida que admite iteraciones, no es un ciclo secuencial como el ciclo lineal. Después 
de cada etapa se realiza una o varias revisiones para comprobar si se puede pasar a la siguiente. Es un 
modelo rígido, poco flexible, y con muchas restricciones. 
 
La necesidad de conocer los requerimientos al principio del proyecto es primordial al elegir este 
modelo. 
Una de las ventajas, además de su planificación sencilla, es la de proveer un producto con un elevado 
grado de calidad sin necesidad de un personal altamente calificado. Se pueden considerar como 
inconvenientes: la necesidad de contar con todos los requisitos (o la mayoría) al comienzo del proyecto, y si 
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 11 
 
se han cometido errores y no se detectan en la etapa inmediata siguiente, es costoso y difícil volver atrás para 
realizar la corrección posterior. 
Además, los resultados no son visibles hasta llegar a las etapas finales del ciclo, por lo que, cualquier 
error detectado nos trae retrase y aumenta el costo del desarrollo en función del tiempo que insume la 
corrección de éstos. 
Es adecuado para el desarrollo de un producto con funcionalidades conocidas o para proyectos, que 
aun siendo muy complejos, se entienden perfectamente desde el principio. 
Es un modelo puramente teórico, ya que el usuario rara vez mantiene los requerimientos iniciales y 
existen muchas posibilidades de que debamos retomar alguna etapa anterior. 
 
Ciclo de Vida Iterativo (Incremental) 
La característica principal de este ciclo de vida es su carácter repetitivo, por ello se considera un 
ciclo iterativo incremental. 
Este modelo busca reducir el reducir el riesgo que surge entre las necesidades del usuario y el 
producto final por malos entendidos durante la etapa de solicitud de requerimientos. 
Las etapas se repiten para añadir funcionalidadal producto, pero estas repeticiones o iteraciones 
son cortas y ágiles. Normalmente se van haciendo entregas parciales del producto para validad con el usuario. 
Es la iteración de varios ciclos en cascada. Al final de cada iteración se le entrega al cliente una 
versión mejorada o con mayores funcionalidades del producto. El cliente es quien luego de cada iteración, 
evalúa el producto y lo corrige o propone mejoras. Estas iteraciones se repetirán hasta obtener un producto 
que satisfaga al cliente. 
Es un modelo ideal a seguir cuando el usuario necesita entregas rápidas. 
Las etapas se solapan, los diferentes equipos trabajan de manera simultánea, aunque su 
funcionamiento interno sí se organiza en cascada. Las etapas de prueba y desarrollo se fusionan y ambos 
equipos trabajan para asegurar el mejor funcionamiento, de igual forma puede ocurrir con la etapa de 
construcción y de diseño. 
Esto tiene como consecuencia la existencia de mucha menos documentación. 
Se suele utilizar en proyectos en los que los requerimientos no están claros de parte del usuario, por 
lo que se hace necesaria la creación de distintos prototipos para presentar y conseguir la conformidad del 
cliente. Se puede adoptar en aplicaciones medianas a grandes, en las que el usuario o cliente final no necesita 
todas las funcionalidades desde el principio del proyecto. Quizá una empresa que debe migrar sus 
aplicaciones hacia otra arquitectura, y desea hacerlo paulatinamente, es un candidato ideal para este tipo de 
modelo de ciclo de vida. 
 
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Máquina de escribir
;ps errores no perjudican tanto el proyecto porqye se pueden corregir en la sicuiente iteraaciooooo
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 12 
 
 
Ciclo de Vida por Prototipos 
En la práctica los prototipos se utilizan para validar los requerimientos de los usuarios en cualquier 
ciclo de vida. Si no se conoce exactamente cómo desarrollar un determinado producto o cuáles son las 
especificaciones de forma precisa, se recurre a la construcción de un producto parcial y provisorio. En este 
modelo, el objetivo es lograr un producto intermedio, antes de realizar el producto final para conocer mediante 
el prototipo, cómo responderán las funcionalidades previstas para el producto final. 
Antes de elegir este modelo, es indispensable evaluar si el esfuerzo por crear un prototipo vale la 
pena. 
Se utiliza en desarrollos de productos con innovaciones importantes, o en el uso de tecnologías 
nuevas o poco probadas, en las que la incertidumbre sobre los resultados a obtener, o la ignorancia sobre el 
comportamiento, impiden iniciar un proyecto secuencial. 
La ventaja de este ciclo se basa en que es el único apto para desarrollos en los que no se conoce a 
priori sus especificaciones o la tecnología a utilizar. Si se desea migrar aplicaciones para adoptar nuevas 
tecnologías de hardware o software, o implementar nuevas funcionalidades a los sistemas, este modelo es 
ideal. 
Ciclo de Vida Evolutivo (Prototipo Evolutivo) 
Este prototipo acepta que los requerimientos del usuario pueden cambiar en cualquier momento. La 
práctica demuestra que obtener todos los requerimientos al comienzo del proyecto es extremadamente difícil, 
no sólo por la dificultad del usuario de transmitir su idea, sino porque estos requerimientos evolucionan durante 
el desarrollo y de esta manera, surgen nuevos requerimientos a cumplir. El modelo de ciclo de vida evolutivo 
afronta este problema mediante una iteración de ciclos: requerimientos-desarrollo-evaluacion. 
PC
Resaltar
PC
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Máquina de escribir
Una vez identificados todos los requisitos mediante
el prototipo, se construye el producto de ingeniería.
nicoj
Máquina de escribir
,
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 13 
 
 
 
Este modelo es útil en casos como sistemas centralizados de stock-ventas-facturación, en el cual 
hay muchas áreas que utilizarán la aplicación. Es probable hallar acá dos inconvenientes: los usuarios no 
conocen de informática, y no es uno sino varios los sectores que solicitan modificaciones. Además el pedido 
de un sector es probable que influya en los requerimientos del otro. Se hace necesario entonces, lograr que 
la aplicación evolucione hasta lograr las satisfacciones de todos los sectores involucrados. 
Diferencias: 
El modelo de ciclo incremental no es similar al modelo de ciclo de vida evolutivo. En el 
incremental partimos de que no hay incertidumbre en los requerimientos iniciales, en el evolutivo somos 
conscientes de que comenzamos con un alto grado de incertidumbre. En el incremental suponemos que 
conocemos el problema y lo dividimos. El evolutivo gestiona la incertidumbre 
Ciclo de Vida en espiral 
Pude considerarse una variación del modelo con prototipado. Se basa en una serie de ciclos 
repetitivos para ganar madurez en el producto final. Toma los beneficios de los ciclos de vida incremental y 
por prototipos, pero se tiene más en cuenta el concepto de riesgo que aparece debido a las incertidumbres e 
ignorancias de los requerimientos proporcionados al principio del proyecto, o que surgirán durante el 
desarrollo. A medida que el ciclo se cumple (el avance del espiral), se van obteniendo prototipos sucesivos 
que van ganando la satisfacción del cliente o usuario. Generalmente la fuente de incertidumbres es el propio 
cliente o usuario, que en la mayoría de las oportunidades no sabe a la perfección todas las funcionalidades 
que debe tener el producto 
En este modelo hay cuatro actividades que envuelven a las etapas. 
 
Luego de cada desarrollo obtenemos una nueva versión del producto 
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 14 
 
 
Planificación: relevamiento de requerimientos iniciales o luego de una iteración. 
Análisis de riesgo: según el resultado del relevamiento de requisitos se decide si se continua o no con el 
desarrollo. 
Implementación: desarrollo de un prototipo basado en los requerimientos 
Evaluación: el cliente evalúa el prototipo, si da su conformidad, termina el proyecto. En caso contrario, se 
incluyen los nuevos requerimientos solicitados por el cliente en la siguiente iteración. 
Ventaja: puede comenzarse el proyecto con un alto grado de incertidumbre, se entiende también como ventaja 
el bajo riesgo de retraso en caso de detección de errores, ya que se pueden solucionar en la próxima rama 
del espiral. 
Desventajas: costo temporal que suma cada vuelta del espiral, la dificultad para evaluar los riesgos y la 
necesidad de la presencia o la comunicación continua con el cliente o usuario. 
Es un modelo adecuado para los grandes proyectosinternos de una empresa, donde no es posible contar con 
todos los requerimientos desde el comienzo y el usuario está en nuestro mismo ambiente laboral. 
 
 
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
nicoj
Resaltar
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 15 
 
Ciclo de Vida en V 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Se trata de un proceso ideal, por su robustez, para proyectos pequeños, con equipos de una a cinco 
personas. 
 El modelo representa, en forma de V, las relaciones temporales entre las distintas fases del ciclo de 
desarrollo de un proyecto. 
 En los niveles lógicos del 1 al 4, para cada fase del desarrollo, existe una fase correspondiente o 
paralela de verificación o validación. Esta estructura obedece al principio de que para cada fase del 
desarrollo debe existir un resultado verificable. 
 En la misma estructura se advierte también que la proximidad entre una fase del desarrollo y su fase 
de verificación correspondiente va decreciendo a medida que aumenta el nivel dentro de la V. La longitud 
de esta separación intenta ser proporcional a la distancia en el tiempo entre una fase y su homóloga de 
verificación. 
 El nivel 1 está orientado al “cliente”. El inicio del proyecto y el fin del proyecto constituyen los dos 
extremos del ciclo. Se compone del análisis de requisitos y especificaciones, se traduce en un 
documento de requisitos y especificaciones. 
 El nivel 2 se dedica a las características funcionales del sistema propuesto. Puede considerarse el 
sistema como una caja negra, y caracterizarla únicamente con aquellas funciones que son directa o 
indirectamente visibles por el usuario final, se traduce en un documento de análisis funcional. 
 El nivel 3 define los componentes hardware y software del sistema final, a cuyo conjunto se denomina 
arquitectura del sistema. 
 El nivel 4 es la fase de implementación, en la que se desarrollan los elementos unitarios o módulos 
del programa. 
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
PC
Resaltar
nicoj
Resaltar
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 16 
 
Ciclo de Vida Orientado a Objetos 
 La Orientación a Objetos (técnica desarrollada en la década del 90) es una de las mejores 
metodologías a seguir para la creación de productos software. Puede considerarse como un modelo pleno a 
seguir, como así también una alternativa dentro de los modelos anteriores 
Al igual que la filosofía del paradigma de la programación orientada a objetos, en esta metodología 
cada funcionalidad o requerimiento solicitado por el usuario, es considerado un objeto. Los objetos están 
representados por un conjunto de propiedades, a los cuales denominamos atributos, por otra parte, al 
comportamiento que tendrán estos objetos los denominamos métodos. 
 
La característica principal de esta metodología es la abstracción2 de los requerimientos de usuario, 
por lo que este modelo es mucho más flexible que los anteriores, que son rígidos en requerimientos y 
definición, soportando mejor la incertidumbre, aunque sin garantizar la ausencia de riesgos. 
No es correcto suponer que este modelo sólo es útil cuando se escoge para la implementación un 
lenguaje con orientación a objetos. Se puede utilizar independientemente del lenguaje elegido. Es un modelo 
a seguir, una técnica, y no nos obliga a utilizar ningún lenguaje en particular. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 La abstracción es lo que nos permite analizar y desarrollar las características esenciales de un objeto y despreocuparnos 
de las menos relevantes (implantación) 
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 17 
 
PARTICIPANTES EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS 
 
EL PAPEL DE LOS RECURSOS HUMANOS 
 
La administración de recursos humanos es una función administrativa que se encarga de la selección, 
contratación, capacitación y desarrollo de los miembros de la organización. 
 
Esta puede, a su vez, asegurar a la organización un suministro adecuado y constante de empleados capaces. 
El proceso de la administración de recursos humanos es progresivo y trata de mantener siempre en la 
organización a la gente adecuada en el momento adecuado, ya que los administradores efectivos ascienden 
en sus puestos o buscan mejorar sus posiciones en otros centros laborales y los administradores incapaces o 
se les desciende o se les despide. 
El proceso de la administración de recursos humanos incluye siete actividades básicas; a saber: 
 
• El planeamiento de los recursos humanos 
• El reclutamiento 
• La selección 
• La introducción y orientación 
• La capacitación y desarrollo 
• La evaluación del desempeño 
• Las promociones, transferencias y separaciones 
 
Según Sotolongo son los hombres los artífices de la gestión de información, asistidos por las tecnologías de 
la información. El hombre tiene la doble condición; en primer lugar ser el soporte de la información más 
importante y el recurso informativo más valioso y, en segundo lugar, es el que hace posible que otros hombres 
hagan un uso adecuado del recurso información y de su gestión. 
 
Los recursos humanos desempeñan un papel fundamental como agentes y líderes de los cambios globales 
que se avecinan, pues primero será necesaria una transformación de estos con un sentido de renovación e 
incorporación de nuevas habilidades para poder enfrentar los nuevos desafíos de manera exitosa. Es aquí 
donde el profesional de la información, como parte activa dentro del desarrollo organizacional, viene a jugar 
su función en la capacitación de nuevos aprendizajes tanto en el ámbito individual como colectivo. El trabajo 
del profesional de la información ha evolucionado en las últimas décadas; de ahí que se observen cambios 
muy oportunos en la visión de las responsabilidades de los profesionales de la información en organizaciones 
públicas tanto en el ámbito de la especialización que ha desarrollado, como en la relación de dicho profesional 
con la toma de decisiones en las diferentes organizaciones gubernamentales. 
 
Además, no se puede lograr un perfeccionamiento o un cambio en las instituciones si no se logra un cambio 
en su componente más importante, el recurso humano y en la época actual para lograr que las organizaciones 
sean competitivas o sea, que respondan a las crecientes necesidades generadas por los cambios que se 
vienen manifestando en todas las esferas de la sociedad, se hace indispensable que los profesionales de la 
información, como primer paso, asuman una nueva postura y den un vuelco importante en su evolución. 
 
Para analizar el papel de los recursos humanos dentro del entorno de la gestión de información en las 
organizaciones tener en cuenta las siguientes aptitudes: 
 
• Conocer y saber aplicar las tecnologías de la información y comunicación, 
• conocer el esquema de la organización empresarial y los recursos humanos, 
• saber diseñar sistemas de información, incluyendo la legislación, y 
• el marketing de los servicios. 
 
Deberá conocer también el negocio (la actividad,el medio profesional en el cual se desarrolla, quiénes son 
sus usuarios, para que fin está determinada la información o los servicios de información que ofrece, cuál es 
su entorno comercial, social y político) 
 
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 18 
 
Las Administraciones atendiendo a los cambios que se avecinan por el desarrollo de las tecnologías de la 
información y comunicación y el papel predominante de la información, necesitan apoyarse no sólo en 
sistemas sofisticados y eficientes sino que le es imprescindible contar con personas capaces de gestionar el 
cambio en su organización, que permita y facilite la toma de decisiones encaminadas hacia un entorno de 
desarrollo y evolución. 
 
Sistemas y Personas 
Es necesario garantizar el entendimiento entre dos mundos que tradicionalmente parecen hablar idiomas 
diferentes, y hacerlo de forma efectiva en tiempo, esfuerzo y coste. 
Es una completa oferta de servicios de recursos humanos y soporte a negocio que incluye el 
acompañamiento y necesario despliegue a través de los sistemas de información o aplicaciones 
informáticas adecuadas. 
Necesidades Cognitivas del Personal de SI y de Usuarios finales 
Hoy en día la información tiene un gran valor dentro de las organizaciones, pero cabe mencionar que la 
información no tiene en sí un valor universal, puesto que se encuentra estrechamente relacionada con quién 
la usará, y cómo y dónde la usará, por estas razones es conveniente indagar sobre las necesidades de 
aprendizaje en cuanto a sistemas y tecnologías de información de las dos clases de empleados: Usuarios 
Finales y Personal de Sistemas de Información, haciendo énfasis en los siguientes puntos: 
• Aprendizaje funcional contra aprendizaje organizacional 
• Educación contra entrenamiento 
• Conocimientos contra habilidades 
• Eficiencia contra deficiencia 
 
 
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 19 
 
Definiremos 5 grupos de personas involucradas con el Sistema de Información: 
1. Dueños del Sistema 
2. Usuarios del Sistema 
3. Diseñadores de Sistemas 
4. Constructores de Sistemas 
5. Profesionales de Sistemas (Líderes del Proyecto: Analistas, Licenciados, Ingenieros) 
 
Dueños del Sistema 
Para cualquier sistema de información grande o pequeño habrá 1 o más dueños del sistema, los dueños del 
sistema tienden a estar interesados en: ¿cuánto costara el sistema?, ¿cuál será el costo/beneficio?, ¿cuándo 
recuperaran la inversión y como la recuperaran?, etc.… este grupo es que paga por el sistema. Y generalmente 
está conformado por los dueños de empresas, gerentes generales, o directivos de alto rango. 
 
Usuario del Sistema 
Los usuarios del sistema son lo que definen los requerimientos del negocio y las expectativas del sistema. 
Ellos ven a un sistema de información en términos de la funcionalidad que provee a sus trabajos, en que sea 
fácil de aprender y de utilizar. 
Hay muchas clases de usuarios, pero para estudiarlos los separaremos en dos grandes clases: Usuarios 
Internos y Usuarios Externos dentro de los cuales se cuenta con más subdivisiones las cuales se explican a 
continuación: 
 
Usuarios Internos: Son aquellos empleados del negocio para el cual se está construyendo el sistema y son el 
mayor porcentaje de usuarios de un sistema. Dentro de este grupo tenemos: 
• Empleados administrativos y de servicios: realizan los procesos del día a día, procesan órdenes, 
facturas, pagos etc. Ellos capturan los datos en el sistema. 
• Staff técnico y profesional: son empleados que realizan tareas especializadas ej. Abogados, 
ingenieros, científicos etc. 
• Supervisores, mandos medios y ejecutivos: son los empleados que toman decisiones, ya sea 
decisiones del día a día (supervisores), de corto plazo (mandos medios) o largo plazo (ejecutivos). 
 
Usuarios Externos: El uso de Internet ha permitido extender los límites de las organizaciones, de forma que 
se ha generado un aumento de usuarios externos, dentro de los cuales podemos mencionar: 
• Clientes: son cualquier organización o persona(s) que compren nuestros productos o servicios. Hoy 
día nuestros clientes se pueden convertir en usuarios directos, ya que pueden ejecutar órdenes y 
compras directamente al sistema, como por ejemplo las compras online. 
• Surtidor o Proveedor: cualquier organización en la cual nuestra compañía compre insumos. Hoy día 
nuestros proveedores pueden interactuar directamente con nuestros sistemas y determinar nuestra 
necesidad de insumos y crear de forma automática ordenes con dichas necesidades. 
• Socios: cualquier organización a la cual nuestra compañía compre servicios o de la que sea socio. 
Ejemplo: mantenimiento, manejo de la red, outsourcing, etc. 
• Empleados no de oficina: si bien son empleados que trabajan en relación de dependencia no realizar 
trabajos administrativos. Ejemplo: representantes de venta, empleados que puedan trabajar 
remotamente en el sistema. 
 
La cantidad de usuarios externos ha ido en aumento en los últimos tiempos, ellos se conectan a la información 
de la compañía a través de laptos, handhelds y smartphones (ya sea con conexión en bases o vía inalámbrica) 
por lo que debemos tener presente el uso de estos dispositivos al momento de realizar el diseño del sistema. 
 
 
 
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 20 
 
Diseñadores del Sistema 
Son técnicos especializados que traducen los requerimientos de los usuarios del negocio en soluciones 
técnicas. Ellos diseñan: bases de datos, entradas y salidas del sistema, pantallas, redes y software que se 
puede adaptar a los requerimientos del usuario. 
 
Un diseñador del sistema puede pertenecer a algunas de las siguientes especialidades: 
 Administrador de la base de datos: son especialistas en bases de datos, se encargan de realizar el 
diseño de la base de datos, y la coordinación de cambios en bases de datos corporativas. 
 Arquitectos de redes: se especializan en redes y telecomunicaciones. 
 Arquitectos Web: se encargan de diseñar sitios web para las organizaciones, generalmente de un 
alto grado de complejidad. 
 Artistas Gráficos: son especialistas en la tecnología grafica y en métodos de diseño de interfases 
fáciles de utilizar. (en pc, web, handheld, smartphones, etc) 
 Expertos en Seguridad: son en especialistas en tecnología y metodologías utilizadas para asegurar 
la integridad y la privacidad de los datos y la red. 
 Especialistas en tecnología: son expertos en la aplicación de tecnologías específicas que podrían 
ser utilizadas en un sistema. Tanto en paquetes de software como en hardware con características 
especificas. 
 
Constructores del Sistema 
Su rol es la construcción del sistema de acuerdo a las especificaciones dadas por el diseñador de sistemas. 
Un constructor del sistema puede pertenecer a algunas de las siguientes especialidades: 
 
 Programador deAplicaciones: son especialistas que convierten los requerimientos de la 
compañía en lenguajes de programación. Ellos desarrollan y prueban programas de 
computación que capturan y almacenan datos. 
 Programadores de Sistemas: son especialistas que desarrollan, prueban e implementan 
software a nivel de sistema operativo. 
 Programadores de Bases de Datos: son especialistas en tecnologías y lenguajes de bases de 
datos, que construyen, modifican y prueban las estructuras de las bases de datos, así como 
los programas que se utilizan para darles mantenimiento a las mismas. 
 Administrador de Redes: son especialistas que diseñan, instalan y optimizan las redes de 
computadoras. 
 Administradores de la Seguridad: son especialistas que diseñan, implementan y manejan la 
seguridad y controles de privacidad de una red. 
 Webmaster: son especialistas que codifican y dan mantenimiento a los servidores Web. 
 Integradores de Software: son especialistas que integran paquetes de software con hardware, 
redes y otros paquetes de software. 
 
Profesionales de Sistemas 
Es un especialista que estudia los problemas y necesidades de una organización para determinar cómo las 
personas, datos, procesos y la tecnología de la información pueden en conjunto mejorar un negocio. 
 
Roles 
Evalúa de manera sistemática el funcionamiento de un negocio mediante el examen de la entrada, el 
procesamiento de datos y su consiguiente producción de información, con el propósito de mejorara los 
procesos de una organización. Muchas mejoras incluyen un mayor apoyo a las funciones de negocio a través 
del uso de sistemas de información computarizados. 
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 21 
 
Debe tener la capacidad de trabajar con todo tipo de gente y contar con suficiente experiencia en 
computadoras. Desempeña diversos roles, en ocasiones varios de ellos al mismo tiempo. Los tres principales 
roles son el de consultor, experto en soporte técnico y agente de cambio. 
 
El Rol de Consultor 
Con frecuencia, el Profesional de Sistemas desempeña el rol de consultor para un negocio y, por tanto podría 
ser contratado de manera específica para enfrentar los problemas de sistemas de información de una 
empresa. Esta contratación se puede traducir en una ventaja porque los consultores externos tienen una 
perspectiva fresca de la cual carecen los demás miembros de una organización. También se puede traducir 
en una desventaja porque alguien externo nunca conocerá la verdadera cultura organizacional. La función de 
consultor externo, dependerá en gran medida de los métodos sistemáticos que deberá aprender de los libros 
sobre el análisis y diseño de sistemas de información. Además tendrá que apoyarse en los usuarios de los 
sistemas de información para entender la cultura organizacional desde el punto de vista que ellos tienen. 
 
El Rol de Experto en Soporte Técnico del Profesional de Sistemas 
Otro rol que tendrá que desempeñar es el de experto en soporte técnico dentro de la empresa en la cual labora 
de manera regular. En este rol recurre a su experiencia profesional con el hardware y software de cómputo y 
al uso que se le da en el negocio. Con frecuencia, este trabajo no implica un proyecto completo de sistemas, 
sino más bien la realización de pequeñas modificaciones o la toma de decisiones que se circunscriben a un 
solo departamento. 
Como experto en soporte técnico, no está a cargo del proyecto, tan solo actúa como recurso para aquellos 
que si lo están. Si usted es un Profesional de Sistemas contratado por una empresa manufacturera o servicios, 
gran parte de sus actividades podrían ajustarse a este rol. 
 
El rol de Agente de Cambio del Profesional de Sistemas 
El rol más completo y de mayor responsabilidad que asume el Profesional de Sistemas es el de agente de 
cambio, ya sea interno o externo para la empresa. Como agente de cambio si desempeña cualquiera de las 
actividades relacionadas con el ciclo de vida del desarrollo de sistemas y está presente en la empresa durante 
un largo periodo (de dos semanas a más de un año). Un agente de cambio se puede definir como alguien que 
sirve de catalizador para el cambio, desarrolla un plan para el cambio y coopera con los demás para facilitar 
el cambio. 
Su presencia en el negocio inicia el cambio. Como analista de datos, usted debe estar consciente de este 
hecho y utilizarlo como punto de partida para su análisis. De ahí que tenga que interactuar con los usuarios la 
administración desde el principio del proyecto. Sin su colaboración usted no podría entender lo que ocurre en 
una organización y el cambio real nunca se daría. 
Si el cambio (es decir, las mejoras al negocio que se pueden concretar mediante los sistemas de información) 
parece factible después de efectuar el análisis, el siguiente paso es desarrollar un plan para el cambio de 
manera conjunta con quienes tienen la facultad de autorizarlo. Una vez que se haya alcanzado el consenso 
acerca de los cambios por realizar, usted tendrá que interactuar constantemente con quienes vaya a cambiar. 
En su calidad de Profesional de Sistemas desempeñando la función de agente de cambio debe promover un 
cambio que involucre el uso de los sistemas de información. También es parte de su tarea enseñar a los 
usuarios el proceso del cambio, ya que las modificaciones a un sistema de información no solo afecta a este 
sino que provocan cambios en el resto de la organización. 
 
Cualidades del Profesional de Sistemas 
De las descripciones anteriores sobre los roles que desempeña el Profesional de Sistemas, se deduce 
fácilmente que el profesional exitoso debe contar con una amplia gama de cualidades. Hay una gran diversidad 
de personas trabajando como profesionales de sistemas, por lo que cualquier descripción que intente ser 
general está destinada a quedarse corta en algún sentido. No obstante, la mayoría de los profesionales de 
sistemas tienen algunas cualidades comunes. 
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 22 
 
En primer lugar, el profesional es un solucionador de problemas. Es una persona que aborda como un reto el 
análisis de problemas y que disfruta al diseñar soluciones factibles. Cuando es necesario, debe contar con la 
capacidad de afrontar sistemáticamente cualquier situación mediante la correcta aplicación de herramientas, 
técnicas y su experiencia. 
También debe ser un comunicador con capacidad para relacionarse con los demás durante extensos periodos. 
Necesita suficiente experiencia en computación para programar, entender las capacidades de las 
computadoras, recabar los requisitos de información de los usuarios y comunicarlos a los programadores. 
Asimismo, debe tener una ética personal y profesional firme que le ayude a moldear las relaciones con sus 
clientes. 
El Profesional de Sistemas debe ser una persona autodisciplinada y automotivada, con la capacidad de 
administrar y coordinar los innumerables recursos de un proyecto, incluyendo a otras personas. La profesión 
de Profesional de Sistemas es muy exigente; pero es una profesión en constante evolución que siempre trae 
nuevos retos. 
 
El Proceso de Desarrollo del Software 
 
“Con el software, al igual que el capital, es el conocimiento incorporado, y puesto que el conocimiento esta 
inicialmente disperso, el desarrollo del software implícito,latente e incompleto en gran medida, es un proceso 
social de aprendizaje. El proceso es un dialogo en el que se reúne el conocimiento y se incluye en el software 
para convertirse en software. El proceso proporciona una interacción entre los usuarios y los diseñadores, 
entre los usuarios y las herramientas de desarrollo, y entre los diseñadores y las herramientas de desarrollo 
(La tecnología). ES un proceso interactivo donde la herramienta de desarrollo se usa como medio de 
comunicación, con cada iteración del diálogo se obtiene mayor conocimiento de las personas involucradas.” 
Howard Batjer,Jr. 
 
El proceso es un conjunto de tareas que se deben llevar a cabo de una forma metódica para desarrollar 
software de calidad. 
Un proceso de software define el enfoque que se toma cuando el software es tratado por la ingeniería. Pero 
la ingeniería del software también comprende las tecnologías que tiene el proceso –Métodos técnicos y 
herramientas automatizadas--. 
 
¿Quién lo hace? 
Los ingenieros de software y sus gestores adaptan el proceso a sus necesidades y lo siguen. Las personas 
que han solicitado el software tienen un papel importante en el proceso del mismo. 
 
¿Por qué es importante? 
Proporciona estabilidad, control y organización a una actividad que si no se controla desde su comienzo tiende 
a volverse caótica. 
 
¿Cómo estar seguro de que lo he hecho correctamente? 
La calidad, oportunidad y viabilidad a largo plazo del producto que se está construyendo, son los mejores 
indicadores de la eficiencia del proceso que estamos utilizando. 
Se define un proceso de software como un marco de trabajo de las tareas que se requieren para construir 
software de alta calidad. 
 
Desarrollo interno 
 
El desarrollo interno implica que la “fabricación” del sistema se efectúa dentro y por personal de la propia 
organización en la que, por lo tanto, se llevan a cabo todas las etapas del ciclo de vida. Esta “fabricación”, en 
consecuencia, es realizada “a la medida” de la organización, es decir, teniendo en cuenta todas sus 
particulares y especiales características y necesidades. 
 
Desarrollo externo 
El desarrollo externo alude a la obtención fuera de la organización de todas o algunas de las partes necesarias 
para “fabricar” el sistema. Ello conlleva la contratación de servicios ajenos a la empresa para que provean 
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 23 
 
todas o algunas etapas del ciclo de vida. Así, por ejemplo, puede contratarse la totalidad del ciclo de vida y 
partir de la definición de necesidades formuladas por la organización; o bien pueden llevarse a cabo dentro de 
la organización las etapas que culminan en el diseño detallado y contratar externamente la programación e 
implementación, etc. También en este caso, se trata de desarrollo de sistemas “a la medida” de una empresa 
específica. 
 
Adquisición de aplicaciones estandarizadas 
 
La adquisición de aplicaciones estandarizadas implica la compra (o alquiler) de productos ya “fabricados” 
(paquetes), es decir, de aplicaciones desarrolladas para el mercado por empresas de software. Estos 
sistemas, son conocidos como sistemas transaccionales (ERP) y están destinados a mercados horizontales 
(contabilidad, facturación, sueldos, producción, etc.) o a mercados verticales (administración de sistemas de 
medicina prepaga, administración de AFJP, bancos, seguros, hospitales, educación, etc.). Por lo tanto, se trata 
de sistemas no construidos “a la medida” de una empresa específica, sino para responder a un modelo de 
necesidades de una organización típica del mercado de que se trate, o de algún segmento específico de ese 
mercado (por ejemplo, puede haber sistemas contables para grandes empresas, sistemas contables para 
PYME y sistemas contables para estudios de contadores). 
La estandarización de este tipo de sistemas puede ser completa o parcial. En el primer caso, se trata de 
paquetes cerrados, es decir, que no permiten ninguna adaptación a necesidades o características particulares 
de una organización. En el segundo caso, se trata de paquetes abiertos o adaptables, es decir, que admiten 
algún grado, siempre limitado, de “personalización” o adaptación a ciertas necesidades o características 
específicas. En el caso de la adquisición de aplicaciones estandarizadas, el ciclo de vida, como es lógico, no 
tiene lugar bajo el control de la organización, salvo la etapa de implementación. 
 
“Outsourcing” o tercerización 
 
La tercerización consiste en la transferencia de toda o una parte de una actividad o proceso a un proveedor 
externo adecuadamente calificado. Se trata de una modalidad de contratación de servicios mediante la cual la 
organización encarga a un tercero la atención de una determinada actividad, para lo cual la empresa 
contratada aporta el personal y los equipos necesarios. Esta modalidad se halla en creciente expansión en el 
mundo, y se basa en el objetivo de que la organización que terceriza una función o actividad pueda 
concentrarse en su negocio específico, delegando en la empresa contratada la administración y prestación de 
esa función o actividad que, para la empresa que terceriza, resulta subsidiaria o de apoyo. Así como es 
tradicional que las organizaciones tercericen los servicios de vigilancia o de limpieza de oficinas y fábricas, el 
“outsourcing” viene extendiéndose a otras actividades, tales como la logística y los servicios informáticos. 
 
En ciertos casos, la empresa que terceriza las actividades informáticas no cuenta con equipos de computación 
ni personal de sistemas propios, sino que toda la actividad informática es administrada por la organización 
contratada que, con su propio personal y sus propios equipos, proporciona todos los servicios de 
procesamiento de datos y de comunicaciones y suministra toda la información demandada por la contratante. 
 
Algunas compañías son resistentes a la idea de tercerizar una función tan crucial como la de los sistemas de 
información, delegándola a una empresa externa, mientras que otras consideran este enfoque efectivo y 
eficiente y con una aceptable relación costo-beneficio. Muchas empresas de manufactura han descubierto que 
mientras los datos de manufactura son estratégicos para una compañía, el manejo de esos datos no lo es. En 
esas empresas se han dado cuenta de que, en algunos casos, la administración de los datos es llevada a 
cabo de mejor manera por una empresa que se especializa en dicha función que por la propia compañía. 
 
Aunque la tercerización en el área de sistemas comenzó con una limitada cantidad de funciones, hoy en día 
involucra todas las facetas de la misma, tales como procesamiento de datos, telecomunicaciones, 
administración de redes, mesa de ayuda, reingeniería de procesos de negocios, desarrollo de aplicaciones, 
diseño y administración de bases de datos, distribución y administración de software, recuperación de 
desastres, procesamiento de documentos, integración de sistemas, procesamiento de información 
internacional y telecomunicaciones y capacitación. 
 
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
nicoj
Resaltar
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 24 
 
Si bien algunas compañías han tomado la decisión de tercerizar por completo la función del área de sistemas 
de información, actualmente hay una tendencia a ser más selectivosy hacerlo sólo con funciones específicas, 
según las necesidades. 
 
La consideración sobre la tercerización se basa en que si una empresa externa puede realizar el trabajo más 
eficientemente y a menor costo que la propia compañía, entonces es ella quien debe hacerlo. En cambio, si 
el trabajo puede ser llevado a cabo dentro de la organización por los propios empleados, deberá realizarse 
dentro de la misma. 
La tercerización puede darse en forma parcial o total. La primera puede consistir en la tercerización de alguna 
aplicación como, por ejemplo, un sistema contable, mientras en la compañía pueden desarrollarse sistemas 
de soporte a la decisión más específicos. Cuando este tipo de tercerización se lleva a cabo correctamente, 
puede resultar en una disminución de costos y en el acceso a tecnologías de avanzada. Debe llevarse a cabo 
de manera tal que no se transfiera la parte estratégica del negocio a la empresa externa. Si se realiza 
correctamente, la organización es quien administra y decide qué entidad, ya sea la propia organización o la 
empresa externa, realizará cada parte específica de la tarea. 
Por otra parte, una tercerización total consiste en la tercerización de todas las funciones del área de sistemas 
de información de la compañía. 
En los casos en los que la compañía que contrata un servicio de tercerización de sistemas cuenta con una 
metodología de trabajo para el desarrollo de los mismos o para el control de calidad, es importante que la 
empresa proveedora se adecue a esta metodología. 
 
Tercerización transformacional 
 
Además de la tercerización tradicional, las compañías buscan desarrollar una reingeniería de sus procesos. 
Esta combinación de tercerización y reingeniería se denomina tercerización transformacional. 
La tercerización transformacional provee un conjunto de servicios para asistir a las compañías a llevar a cabo 
la transición a otras arquitecturas y a operar y mantener los nuevos sistemas. 
 
La tercerización transformacional provee un enfoque que permite a las compañías transformar rápidamente y 
manteniendo una aceptable relación costo-beneficio, las operaciones de tecnología de la información a 
tecnologías más actualizadas. A diferencia de la tercerización tradicional, en la cual la empresa externa asume 
la responsabilidad de las funciones de tecnología de la información, la transformacional provee una nueva 
plataforma de tecnología que brinda un valor aún mayor, ayudando a preparar el terreno para reestructurar 
(downsize) los sistemas críticos a sistemas más flexibles, más pequeños y económicos, generando una 
inmediata reducción de los gastos en tecnologías de la información. 
 
Ventajas y desventajas de cada fuente de incorporación 
 
Desarrollo interno 
 
El desarrollo interno presenta la ventaja de proporcionar sistemas construidos “a la medida” de las particulares 
necesidades de los usuarios. Asimismo, evita depender de un tercer proveedor para realizar el mantenimiento 
y adecuación de los sistemas, ya que los programas en código fuente se encuentran en la empresa, y quienes 
los han confeccionado o los conocen son empleados de la propia organización. Esto otorga mayor flexibilidad 
al mantenimiento de programas, requisito importante para que los sistemas se actualicen rápidamente, de 
acuerdo con las variaciones de contexto. 
 
Por otra parte, existen aplicaciones muy específicas, y a veces exclusivas de la organización, para las cuales 
el desarrollo interno resulta la única vía posible, ya que no hay en el mercado paquetes estandarizados, ni 
empresas desarrolladoras de software que cuenten con el suficiente conocimiento del sistema objeto como 
para construir la aplicación en tiempo y costos razonables. 
 
Sin embargo, y salvo estos casos especiales, el desarrollo interno implica, muchas veces, “volver a inventar 
la rueda”. Esto significa que la organización puede hacer su primera incursión en el desarrollo de un sistema 
cuando el mercado ya acumula una amplia experiencia, traducida en paquetes estandarizados o en firmas 
desarrolladoras de software especializadas en el sistema de que se trata. Esta inexperiencia de la organización 
nicoj
Resaltar
Universidad Nacional de Jujuy-Facultad de Ingeniería Sistemas de Información- Sistemas de Información I 
 
Prof. Lic. Analía N. Herrera Cognetta 25 
 
se traducirá, casi ineludiblemente, en errores y limitaciones del sistema que estarían superados en los 
paquetes o servicios de software consolidados. 
 
Por la misma causa, el sistema deberá ser sometido a una ardua etapa de prueba, de la que, inexorablemente, 
surgirán falencias que deberán ser subsanadas. Y, aún así, la puesta en régimen del sistema pondrá en 
evidencia nuevos problemas o limitaciones que pueden afectar el normal desenvolvimiento de las operaciones 
involucradas en la aplicación. 
 
Además, el desarrollo interno de software suele ser más costoso que el desarrollo externo (en las condiciones 
que se señalan en el punto siguiente) y que las alternativas estandarizadas. En estas últimas, los costos de 
desarrollo del paquete estandarizado están destinados a prorratearse entre una masa de clientes, por lo que 
su incidencia en el precio unitario es parcial. 
 
Desarrollo externo 
 
El desarrollo externo, como el interno, ofrece la ventaja de proporcionar sistemas “a la medida” de la 
organización, la cual, además, puede quedar en posesión de los programas en código fuente, si es que tiene 
el cuidado de definirlo así en la contratación del servicio. 
Mediante el desarrollo externo puede también evitarse el problema de la falta de experiencia en el sistema de 
que se trate, siempre que se seleccione una firma de software que pueda acreditar similares desarrollos e 
implementaciones anteriores del mismo sistema. 
El desarrollo externo constituye también una fuente ventajosa y a veces obligada, cuando la organización no 
cuenta con recursos propios para encarar la tarea. Esto último suele ocurrir cuando la empresa no tiene 
personal disponible, cuando carece de técnicos calificados, cuando no puede ofrecer remuneraciones 
apropiadas para reclutar tales técnicos, etc. 
Asimismo, debido al conocimiento, la experiencia y los módulos de programación acumulados por una firma 
de software especializada en el sistema de que se trate, el desarrollo externo es, con frecuencia, más rápido 
y menos costoso que el desarrollo interno, aunque demanda más tiempo y es más costoso que las aplicaciones 
estandarizadas. 
 
Como desventaja, el desarrollo externo produce dependencia de la organización respecto de la firma de 
software. Esto ocurre, en primer término, durante la mayor parte del ciclo de vida del sistema, sobre cuyo 
desenvolvimiento el control de la empresa contratante, para asegurar el cumplimiento de los plazos de entrega, 
es limitado. Asimismo, esta dependencia se verifica también durante la etapa postimplementación, y su 
duración varía de acuerdo con la complejidad y magnitud del sistema. Esto se debe a que, a pesar de que la 
firma de software entregue a la empresa los programas en código fuente, la modificación de los mismos no 
resulta sencilla para quienes no fueron sus autores, por lo menos hasta que haya transcurrido bastante tiempo 
como para conocer la estructura interna de los programas y las herramientas de desarrollo utilizadas para 
confeccionarlos. En la práctica, esta situación se contempla mediante contratos de mantenimiento, de modo 
tal que la firma proveedora permanece asistiendo a la empresa en la modificación y actualización de los 
sistemas entregados. 
 
Asimismo, en algunas empresas, o para algunos sistemas en particular, pueden existir razones de 
confidencialidad o de seguridad que no hagan aconsejable la participación de programadores externos. 
De todo lo expuesto surge que, en el caso de recurrir al desarrollo externo, debe ponerse especial cuidado en

Otros materiales