Logo Studenta

M4_U3_A1_AMMS_REFLEXION

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

2
INTRODUCCION
Para iniciar con esta reflexión debemos entender una concepción básica la cual es que el Estado al encargarse de todos los asuntos tanto internos como externos del país no puede depositar todas las acciones a una sola persona como lo es el presidente y es por ello que debe apoyarse de otras instituciones y personas entre las cuales necesariamente debe estar la ciudadanía ya que es a esta a quien se le intenta brindar la mejor calidad en el territorio mexicano y es por ello que en la toma de decisiones acerca de los problemas que le incumben a la población que el presidente debe reunirse con diversas cámaras y consejos como el de participación ciudadana., empero en esta reflexión veremos qué tanta importancia tiene este sector en el estilo de gobierno por el cual se rige México.
Y el propósito general de esta reflexión es entender de manera profunda como es que nosotros como ciudadanos podemos relacionarnos en la forma del gobierno en nuestro país que como hemos visto en trabajos anteriores es necesario trabajar en conjunto con el Estado.
DESARROLLO
En el foro compartí la idea de que la población requiere de manera urgente tener más presencia en la toma de decisiones en nuestro país ya que a pesar de ser partícipe de estas de forma presencial en realidad el Consejo de participación no tiene voz y voto en estas reuniones lo cual considero es una situación que comienza a perjudicar de manera desproporcionada a la población pues deberían ser ellos quienes deban ayudar a que la población se sienta segura y en paz en el territorio en el que viven.
Así pues, para poder entender de mejor manera contestare a la siguiente cuestión ¿Qué es para ti la participación ciudadana?: De acuerdo a mis investigaciones previas entiende por participación ciudadana toda aquella acción que realiza la población en relación al estilo de gobierno en el cual se rigen apoyando así al supremo para crear mejores condiciones de vida.
Ahora bien, debemos entender que existen diferentes formas y acciones que puedes hacer los ciudadanos en apoyo al gobierno y para ello responderé ¿Cuántos tipos de participación ciudadana identificas?: 
1. La participación social es aquella en la cual los individuos pertenecen a asociaciones u organizaciones para defender los intereses de sus integrantes, pero el Estado no es el principal locutor, sino otras instituciones sociales (Villarreal, 2010).
1. En la participación comunitaria, los individuos se organizan para hacer frente a las adversidades, o simplemente con el objetivo de lograr un mayor bienestar procurando el desarrollo de la comunidad. Cunill (1997) indica que este tipo de participación corresponde más a las acciones organizadas de autoayuda social. Aquí lo único que se espera del Estado es un apoyo asistencial.
1. La participación política tiene que ver con el involucramiento de los ciudadanos en las organizaciones de representación social y en las instituciones del sistema político, como son los partidos políticos, el parlamento, las elecciones, los ayuntamientos, etcétera. Sin embargo, algunos autores (García, 2000; Somuano, 2005; Weiner, 1971) también engloban en este tipo de participación a las manifestaciones, los paros y las huelgas.3
1. La participación ciudadana es aquella donde la sociedad posee una injerencia directa con el Estado; asimismo, tiene una visión más amplia de lo público. Esta participación está muy relacionada con el involucramiento de los ciudadanos en la administración pública. Los mecanismos de democracia directa (iniciativa de ley, referéndum, plebiscito y consultas ciudadanas), la revocación de mandato (recall) y la cooperación de los ciudadanos en la prestación de servicios o en la elaboración de políticas públicas, son formas de participación ciudadana. (Rodríguez, s.f.)
¿Cuál ha sido tu participación ciudadana?
Con lo anteriormente explicado podemos decir que mi participación ciudadana en el foro ha en consultas ciudadanas pues como dice la Ley de participación ciudadana de la Ciudad de México en su artículo 50 está se aplica a través del cual las autoridades someten a consideración de la ciudadanía a través de preguntas directas, foros o algún otro instrumento cualquier tema que tenga importancia transcendental, con esto considero que aquí he participado al estar inmersa en el foro del que se ha hablado con anterioridad
Describe brevemente qué relación guarda la participación ciudadana con el Estado.
De acuerdo a lo que hemos estado explicando a lo largo del desarrollo de este trabajo podemos decir que la relación que guarda la participación ciudadana con el estado es siendo participe en la toma de decisiones a través de diversos medios como lo son foros en internet como en el que hemos participado, encuestas entre otros esto con el propósito de que la población tenga conocimiento de las acciones que realiza el Estado sin embargo estos medios no son muy conocidos y por ello pocas personas tienen conocimiento y participación en la forma de gobierno.
 ¿Qué tan satisfecho está usted con la participación ciudadana que tenemos hoy en México?
Puedo decir que mi nivel de satisfacción con la participación ciudadana hoy en día en el gobierno es mínima ya que a pesar de existir en la ley pocas veces es aplicada en la sociedad y cuando lo es no siempre se cumple con el propósito de que toda o la mayor parte de la población participe, empero no podemos atribuir todos estos problemas al gobierno pues es responsabilidad del ciudadano informarse sobre esto y la mayor parte de la población no se interesa por su forma de gobierno sino hasta que esta comienza a afectar a un gran número de la población de interés, por ello creo es importante crear consciencia en la población para que se informe de cuando, como y en donde es que el gobierno pide su ayuda para así ser participe.
¿Qué opinas del proceso de participación ciudadana que se llevó a cabo en los casos del NAICM y del tren maya?
A finales del pasado mes de octubre, se realizó una consulta ciudadana sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). El 24 y 25 de noviembre, se llevó a cabo otra consulta sobre los proyectos prioritarios que regirán la agenda del próximo gobierno, entre los que se incluye el megaproyecto del Tren Maya. (SORIANO, 2018)
El 89.9% de los ciudadanos que participaron en la consulta de los proyectos prioritarios del presidente electo Andrés Manuel López Obrador votó a favor del Tren Maya. 
El vocero Jesús Ramírez informó este lunes, que cerca de 950,000 ciudadanos participaron en el ejercicio del pasado 24 y 25 de noviembre en 538 municipios del país.
Con ese resultado, el Tren Maya fue el proyecto que tuvo menor aceptación, mientras que el de dar atención médica y medicamentos gratuitos a toda la población fue el más aceptado con 95.1%.
De acuerdo con Enrique Calderón Alzati, presidente de la Fundación Arturo Rosenblueth, los 10 proyectos y programas prioritarios que se sometieron a consulta fueron aceptados por los participantes. (Ortega, 2018)
Con relación a lo anteriormente expuesto podemos ver que la opinión de la población es los asuntos del gobierno si es tomada en cuenta en algunas ocasiones pues con el asunto del tren maya la mayor parte de los participantes estuvieron de acuerdo empero en el caso del aeropuerto la mayoría de la población estuvo en desacuerdo pues el lugar en el que se planeaba realizar no es el optimo para las actividades que se pretende realizar.
CONCLUSION
La conclusión que podemos obtener de este trabajo es que la participación ciudadana es de máxima envergadura en la forma de gobierno de un país ya que es de acuerdo a el trabajo en conjunto de esta, el Estado y las diversas instituciones como se pueden realizar políticas públicas, programas, proyectos, iniciativas o cualquier otro tipo de proyecto en beneficio de la sociedad.
Sin embargo, considero que se le debe dar mayor importancia a esta ya que en las reuniones del presidente con los diversos representantes de las secretariasy consejos, el consejo de participación ciudadana es el que tiene menor importancia, así como tampoco cuenta con voz y voto en la toma de decisiones relevantes y consideramos es necesario cambiar esto para crear mejores resultados y menos daños a la población. 
Referencias
Ortega, A. (26 de 11 de 2018). expancion politica. Obtenido de expancion politica: https://politica.expansion.mx/presidencia/2018/11/26/va-tren-maya-89-9-de-los-ciudadano-votaron-a-favor-en-consulta
Rodríguez, A. S. (s.f.). SCIELO. Obtenido de SCIELO: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162015000100005
SORIANO, M. (28 de 11 de 2018). IBEROAMERICA SOCIAL. Obtenido de IBEROAMERICA SOCIAL: https://iberoamericasocial.com/naicm-y-el-tren-maya/
	[Título del documento]
	Morales Sandoval Amsi Areli

Más contenidos de este tema