Logo Studenta

MANUALES DOCENTES DE RELACIONES LABORALES I-Aleman, Jimenez, Garcia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

COLECCIÓN: Manuales docentes de Relaciones Laborales
Nº 3 - DERECHO DEL TRABAJO I
© del texto: 
Francisco Alemán Páez
Juan Jiménez García 
Julio J. Vega López
© de la edición: 
Vicerrectorado de Planificación y Calidad de la
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2006
Primera edición
Maquetación y diseño: 
Servicio de Publicaciones de la ULPGC
ISBN: 
84-96718-02-6
Depósito Legal: 
GC 549-2005
Impresión: 
Servicio de Reprografía, Encuadernación 
y Autoedición ULPGC
Impreso en España. Printed in Spain
Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del «Copyright», bajo las sanciones esta-
blecidas por las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, compren-
didos la reprografía y el tratamiento informático.
PRESENTACIÓN ......................................................................................................................................13
GUÍA ACADÉMICA ..................................................................................................................................15
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA......................................................................................................15
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA........................................................................................16
CONTENIDOS ..........................................................................................................................................16
Módulo 1. Configuración y concepto del Derecho del trabajo......................................................17
Módulo 2. Las fuentes del Derecho del trabajo y la aplicación de la norma laboral ........................18
Módulo 3. El contrato de trabajo y las modalidades de contratación ..........................................19
Módulo 4. El contrato de trabajo. Aspectos formales y elementos estructurales ......................20
Módulo 5. La prestación de trabajo en el seno de la empresa ......................................................22
Módulo 6. El tiempo y la remuneración del trabajo. ......................................................................23
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS......................................................................................................................25
MATERIAL DIDÁCTICO ............................................................................................................................25
BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................................................25
EVALUACIÓN ............................................................................................................................................25
MÓDULO 1. CONFIGURACIÓN Y CONCEPTO DEL DERECHO DEL TRABAJO ..............................27
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO................................................................................................................29
OBJETIVOS DEL MÓDULO ......................................................................................................................29
ESQUEMA DE CONTENIDOS ..................................................................................................................30
EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS ..............................................................................................................30
1. El trabajo como hecho social y como objeto de análisis............................................................30
2. La Revolución Industrial y la aparición del Derecho del trabajo ..............................................31
2.1. Factores dominantes y desencadenantes ..............................................................................31
2.2. Cuestión social, movimiento obrero y surgimiento de la Legislación Laboral ..............33
Í n d i c e
Derecho del t rabajo I
Francisco Alemán Páez, Juan Jiménez García y Julio J. Vega López
6
3. La formación del Derecho del trabajo en España ......................................................................34
3.1. La primera legislación social (1873-1917) ............................................................................35
3.2. La cosolidación del Derecho del trabajo (1917-1936) ........................................................36
3.3. La era franquista (1936-1975) ................................................................................................38
3.4. La transición política y el Derecho del trabajo del postfranquismo (1975-1978) ..........39
3.5. El Derecho del trabajo a partir de la Constitución de 1978. Fases ..................................40
4. Presupuestos estructurales del Derecho Laboral como disciplina del ordenamiento............45
5. Características sobresalientes del Derecho del trabajo................................................................46
6. La función del Derecho del trabajo................................................................................................48
7. Un concepto de Derecho del trabajo ............................................................................................49
8. El contenido del Derecho del trabajo............................................................................................49
9. La flexibilidad y el Derecho del trabajo ........................................................................................50
ACTIVIDADES ..........................................................................................................................................53
BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................................................54
EJERCICIOS DE AUTOCONTROL..............................................................................................................55
SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE AUTOCONTROL..........................................................................57
GLOSARIO DE TÉRMINOS ......................................................................................................................58
MÓDULO 2. LAS FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO Y LA APLICACIÓN
DE LA NORMA LABORAL ................................................................................................................................59
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO................................................................................................................61
OBJETIVOS DEL MÓDULO ......................................................................................................................61
ESQUEMA DE CONTENIDOS ..................................................................................................................62
EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS ..............................................................................................................62
1. El Derecho del trabajo como sistema de fuentes. Particularidades
Autonomía y heteronomía ................................................................................................................62
2. La Constitución como fuente del Derecho del trabajo ..............................................................64
2.1. Constitución y Derecho del trabajo ......................................................................................64
2.2. El Derecho del trabajo en la Constitución de 1978. Contenido ......................................64
2.3. Nivel de protección y garantías de los derechos laborales ................................................66
3. Normas internacionales como fuentes del Derecho del trabajo ..............................................67
3.1. La organización internacional del trabajo (OIT) ................................................................67
3.2. La Unión Europea y el derecho social comunitario............................................................69
3.3. Otras normas internacionales ................................................................................................714. Las normas legales nacionales ........................................................................................................71
4.1. Función y significado de la norma nacional ........................................................................71
4.2. Clases de normas nacionales ..................................................................................................72
5. La normativa de las comunidades autónomas..............................................................................73
6. Reglamentos y disposiciones del Gobierno sobre regulación sectorial 
de condiciones laborales ..................................................................................................................74
7. Los convenios colectivos como normas laborales singulares ....................................................74
8. El contrato de trabajo ......................................................................................................................75
9. La norma consuetudinaria. Los usos y costumbres locales y profesionales............................76
10. La aplicación e interpretación de la norma laboral....................................................................76
11. Criterios y principios aplicativos del Derecho del trabajo ........................................................77
ACTIVIDADES ..........................................................................................................................................82
BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................................................83
EJERCICIOS DE AUTOCONTROL..............................................................................................................84
SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE AUTOCONTROL..........................................................................86
GLOSARIO DE TÉRMINOS ......................................................................................................................87
MÓDULO 3. EL CONTRATO DE TRABAJO Y LAS MODALIDADES DE CONTRATACIÓN................89
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO................................................................................................................91
OBJETIVOS DEL MÓDULO ......................................................................................................................91
ESQUEMA DE CONTENIDOS ..................................................................................................................92
EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS ..............................................................................................................92
1. La delimitación institucional del contrato de trabajo y de la relación laboral..............................92
2. El contrato de trabajo. Concepto, función y caracteres ..............................................................93
3. La regulación del contrato de trabajo por el ordenamiento positivo........................................95
4. El contrato de trabajo y las figuras afines ....................................................................................99
5. Duración del contrato y modalidades de contratación ............................................................102
6. Contratación indefinida y contatación temporal ........................................................................103
7. Contratos de duración deteminada ..............................................................................................104
7.1. El contrato de obra o servicio determinado ......................................................................104
7.2. El contrato eventual por circunstancias de la producción ..............................................105
7.3. El contrato de interinidad......................................................................................................106
7.4. El contrato de inserción ........................................................................................................106
7.5. Disposiciones comunes a los contratos temporales..........................................................107
8. Los contratos formativos ..............................................................................................................108
8.1. El contrato en prácticas ........................................................................................................108
8.2. El contrato para la formación ..............................................................................................110
8.3. Disposiciones comunes a ambos contratos........................................................................112
9. La contratación a tiempo parcial ..................................................................................................113
9.1. El contrato a tiempo parcial común....................................................................................114
9.2. Contrato indefinido de fijos-discontinuos ..........................................................................115
9.3. Jubilación parcial y contrato de relevo ................................................................................116
Índice
7
8
Francisco Alemán Páez, Juan Jiménez García y Julio J. Vega López
10. Contratos para el fomento del empleo. El contrato para el fomento
de la contratación indefinida........................................................................................................118
11. Otras modalidades contractuales ................................................................................................119
11.1. Pluralidad de trabajadores ..................................................................................................119
11.2. El trabajo a domicilio ..........................................................................................................119
ACTIVIDADES ........................................................................................................................................121
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................123
EJERCICIOS DE AUTOCONTROL............................................................................................................124
SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE AUTOCONTROL........................................................................126
GLOSARIO DE TÉRMINOS ....................................................................................................................127
MÓDULO 4. EL CONTRATO DE TRABAJO. ASPECTOS FORMALES
Y ELEMENTOS ESTRUCTURALES........................................................................................................129
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO ............................................................................................................131
OBJETIVOS DEL MÓDULO ....................................................................................................................131
ESQUEMA DE CONTENIDOS ................................................................................................................132
EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS ............................................................................................................132
LOS SUJETOS DEL CONTRATO DE TRABAJO..................................................................................132
1. El trabajador: concepto y clases....................................................................................................132
2. La capacidad contractual: supuestos, prohibiciones y excepciones 
a la edad laboral mínima................................................................................................................134
3. La nacionalidad. El trabajo de los extranjeros en España ........................................................135
4. El empresario. Concepto y clases ................................................................................................1375. Elementos esenciales del contrato de trabajo: consentimiento, objeto y causa ......................139
6. La forma del contrato de trabajo..................................................................................................140
7. Nulidad del contrato de trabajo ....................................................................................................141
LOS CAMBIOS DE SUJETOS EN EL CONTRATO DE TRABAJO ................................................142
1. Triangularización de las relaciones laborales e indentificación de la figura 
del empresario ................................................................................................................................142
2. Contratas y subcontratas de obras y servicios............................................................................143
2.1. Delimitación del supuesto de hecho....................................................................................143
2.2. Régimen de obligaciones y responsabilidades....................................................................144
3. Empresas de trabajo temporal ......................................................................................................146
3.1. Régimen jurídico ..........................................................................................................................146
3.2. Cocepto y delimitación institucional....................................................................................147
3.3. Requisitos de constitución y funcionamiento ....................................................................147
3.4. Relaciones jurídicas entabladas mediante ETTs ................................................................148
4. Cesión de trabajadores....................................................................................................................150
4.1. Delimitación del supuesto de hecho....................................................................................151
4.2. Régimen de resposabilidades ................................................................................................151
5. Sucesión de empresas ....................................................................................................................152
5.1. Significado y fundamento......................................................................................................152
5.2. Delimitación del supuesto de hecho....................................................................................152
5.3. Efectos jurídicos, obligaciones y responsabilidades ..........................................................153
ACTIVIDADES ........................................................................................................................................156
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................159
EJERCICIOS DE AUTOCONTROL............................................................................................................160
SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE AUTOCONTROL........................................................................162
GLOSARIO DE TÉRMINOS ....................................................................................................................163
MÓDULO 5. LA PRESTACIÓN DE TRABAJO EN EL SENO DE LA EMPRESA ................................165
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO ............................................................................................................167
OBJETIVOS DEL MÓDULO ....................................................................................................................167
ESQUEMA DE CONTENIDOS ................................................................................................................168
EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS ............................................................................................................168
1. La organización del trabajo y el poder directivo del empresario ............................................168
1.1. Concepto y regulación normativa ........................................................................................169
1.2. Estructura del poder directivo ..............................................................................................170
1.3. Fundamento del poder directivo ..........................................................................................170
1.4. Caracteres del poder directivo ..............................................................................................172
1.5. Contenido material del poder directivo ..............................................................................172
2. La ordenación técnica del trabajo en la empresa: la clasificación profesional ......................173
2.1. Concepto y régimen regulador ............................................................................................173
2.2. Fundamento de la clasificación profesional ......................................................................173
2.3. Objeto de la clasificación profesional..................................................................................174
2.4. Fuentes de la clasificación profesional ................................................................................175
2.5. Elementos del encuadramiento profesional ......................................................................175
2.6. Efectos de la clasificación......................................................................................................179
3. Los ascensos ....................................................................................................................................180
3.1. Significado general y régimen regulador ............................................................................180
3.2. Criterios y sistemas de ascenso ............................................................................................181
4. El modo de cumplimiento de la prestación................................................................................182
4.1. El deber de obediencia ..........................................................................................................182
4.2. El deber de diligencia ............................................................................................................184
4.3. El deber de buena fe ..............................................................................................................186
5. El poder disciplinario......................................................................................................................189
Índice
9
5.1. Concepto y régimen jurídico ................................................................................................189
5.2. Fundamento ............................................................................................................................189
5.3. Estructura y caracteres ..........................................................................................................190
5.4. Presupuestos materiales y procedimentales del poder disciplinario ..............................190
ACTIVIDADES ........................................................................................................................................193
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................196
EJERCICIOS DE AUTOCONTROL............................................................................................................197
SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE AUTOCONTROL........................................................................199
GLOSARIO DE TÉRMINOS ....................................................................................................................200
MÓDULO 6. EL TIEMPO Y LA REMUNERACIÓNDEL TRABAJO ..................................................201
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO ............................................................................................................203
OBJETIVOS DEL MÓDULO ....................................................................................................................203
ESQUEMA DE CONTENIDOS ................................................................................................................204
EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS ............................................................................................................204
EL TIEMPO DE TRABAJO: LA JORNADA Y LOS DESCANSOS ..................................................204
1. La jornada de trabajo. Significado general y régimen jurídico ................................................204
2. El régimen de la jornada ordinaria: criterios generales ............................................................205
3. Reducciones de la jornada derivadas de la situación personal del trabajador ......................207
4. Las horas extraordinarias ..............................................................................................................208
4.1. Concepto y régimen regulador ............................................................................................208
4.2. Reglas para la realización y retribución de las horas extraordinarias..............................208
4.3. Limitaciones, prohibiciones, y excepciones a la realización de horas extraordinarias ......208
5. El trabajo a turnos ..........................................................................................................................209
5.1. Concepto y régimen regulador ............................................................................................209
5.2. Elementos del trabajo a turnos, clases y significado ........................................................209
5.3. Limitaciones del régimen de trabajo a turnos ....................................................................210
6. Trabajo nocturno y trabajadores nocturnos................................................................................210
6.1. Concepto y régimen regulador ............................................................................................210
6.2. Limitaciones y efectos a la realización del trabajo nocturno ..........................................211
7. Interrupciones de la prestación laboral ......................................................................................212
7.1. Interrupciones periódicas: descanso diario, semanal, días festivos y vacaciones ..............212
7.2. Interrupciones no periódicas. Supuestos..................................................................................214
LA RETRIBUCIÓN DEL TRABAJO: EL SALARIO..............................................................................216
1. El salario: función y significado general ......................................................................................216
2. Concepto y fuentes reguladoras....................................................................................................217
3. Clases de salarios y sistemas salariales ........................................................................................217
4. La estructura del salario..................................................................................................................218
Francisco Alemán Páez, Juan Jiménez García y Julio J. Vega López
10
5. Las percepciones extrasalariales ....................................................................................................221
6. La determinación del salario: Criterios generales y limitaciones ............................................221
6.1. El salario mínimo interprofesional ......................................................................................221
6.2. El salario-convenio colectivo ................................................................................................222
6.3. Otros límites a la fijación del salario....................................................................................222
7. Liquidación y pago del salario ......................................................................................................223
8. La protección jurídica del salario ..................................................................................................224
8.1. La protección de los créditos salariales ....................................................................................224
8.2. El fondo de garantía salarial ......................................................................................................225
ACTIVIDADES ........................................................................................................................................227
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................231
EJERCICIOS DE AUTOCONTROL............................................................................................................232
SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE AUTOCONTROL........................................................................234
GLOSARIO DE TÉRMINOS ....................................................................................................................235
Índice
11
Presentación
M a n u e l L o b o C a b r e r a
R e c t o r
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es consciente que la función de una univer-
sidad moderna no puede limitar su actividad docente a la enseñanza presencial. Nuestra vocación
de servicio en el marco de un contexto geográfico discontinuo y nuestras conexiones con África
y América, nos urgen a buscar alternativas para acercar la formación superior a sectores que no
pueden cumplir las especificaciones de la enseñanza presencial.
Tras la exitosa experiencia de la Licenciatura de Psicopedagogía en Línea, que ya cuenta con
tres promociones de egresados, Turismo y Magisterio que inician el segundo curso y la puesta
en marcha de Trabajo Social en modalidad no presencial, nuestra universidad apuesta por
Relaciones Laborales, una carrera ampliamente demandada por un público adulto con dificul-
tades para acceder de manera presencial a la universidad.
La formación superior en modalidad no presencial exige materiales docentes de calidad que
faciliten los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por esta razón, y con la experiencia de 46
manuales editados para la Licenciatura de Psicopedagogía, Magisterio y Turismo en modalidad
no presencial, iniciamos la edición de una colección de manuales docentes que se publican a la
vez en formato papel y en soporte electrónico con distintos volúmenes que responden a los
contenidos de las asignaturas de Relaciones Laborales en modalidad no presencial elaborados
por profesores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Estos manuales presentan el mismo diseño instruccional y de publicación que incluye, en
primer lugar, la guía académica de la asignatura y desarrolla, posteriormente, cada uno de los
módulos con un esquema común que incorpora el índice del módulo, el esquema de la asigna-
tura, los contenidos del módulo, el esquema o mapa conceptual de los contenidos, la exposición
de los contenidos, las actividades a desarrollar por los estudiantes, la bibliografía básica para el
estudio del módulo y las referencias bibliográficas, los ejercicios de autocontrol y las correspon-
dientes soluciones, un glosario de términos y los anexos.
Queremos expresar nuestro agradecimiento a los autores que ha realizado un esfuerzo para
elaborar unos materiales rigurosos y adaptados una nueva forma de enseñar y aprender. Al
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria por su dedicación,
diligencia y eficiencia. Y a la colaboración institucional prestada por los departamentos respon-
sables de la docencia en estatitulación y a la Facultad de Ciencias Jurídicas que ha hecho posi-
ble la cristalización de este proyecto.
Esperamos que estos manuales docentes sean una herramienta útil para nuestros estudian-
tes y les ayuden a construir conocimientos significativos. Esta es nuestra apuesta institucional
que pretende acercar la formación universitaria a todos los miembros de la sociedad canaria.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
La asignatura Derecho del trabajo I pretende proporcionar al alumno un acercamiento a la dis-
ciplina jurídico laboral y al sistema de relaciones laborales en el que se desenvuelve. Se trata de
una materia amplia, dinámica y en evolución continua, cuyos contenidos se modifican con bas-
tante frecuencia debido al sustrato socieconómico sobre el que se sustenta. No menos compleja
es su dinámica interna, con numerosos agentes implicados en la configuración de las disposi-
ciones jurídico-laborales y en la aplicación subsiguiente de sus previsiones normativas. Así pues,
la elaboración de estos módulos pretende proporcionar una visión general y sistemática de la
materia, tal como contempla el programa oficial de la asignatura.
Asimismo, esta asignatura persigue, en nuestro caso dos, objetivos fundamentales, en primer
lugar, ofrecer al alumno una visión general de la materia al hilo de sus instituciones y categorías
jurídicas y en segundo lugar, también persigue estimular la reflexión personal sobre los funda-
mentos en que se sustenta, sus repercusiones económico sociales, y sobre sus aplicaciones prác-
ticas. Materialmente, el contenido de estos módulos giran sobre la institución nuclear de la dis-
ciplina –el contrato de trabajo– y al hilo de los diferentes segmentos normativos que compo-
nen dicho sector del ordenamiento.
La ordenación de los módulos se estructura sobre tres grandes apartados. Una primera parte
que persigue familiarizar al alumno con la materia y con sus elementos configurativos, analizan-
do el sustrato sobre el que descansa dicho sector del ordenamiento al hilo de su configuración
histórica y de su caracterización general como disciplina. Acto seguido, se analiza el sistema de
fuentes, la dinámica aplicativa y la delimitación del tipo jurídico laboral. Materias que se desarro-
llan en los dos primeros módulos
En la segunda parte, que se desarrolla en los cuatro módulos restantes, se conforma el eje
nuclear de la asignatura, y se articula en torno al contrato de trabajo. Su hilo conductor sigue
la dinámica que envuelve su desarrollo teniendo en cuenta sus categorías jurídicas y desde los
tres momentos esenciales que marcan su vigencia temporal: los momentos genéticos e iniciales
(conceptuación, forma y modalidades contractuales), su desarrollo funcional (contenido, poder
directivo, garantías por cambio de empresario, salario y tiempo de trabajo), y, por último, dejamos
la movilidad interna, la suspensión del contrato y la extinción del vínculo mediante las diferentes
Guía académica
D e r e c h o d e l t r a b a j o I
Francisco Alemán Páez, Juan Jiménez García y Julio J. Vega López
16
causas resolutorias, para desarrollar en el segundo cuatrimestre en la asignatura Derecho del tra-
bajo II.
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
La asignatura Derecho del trabajo I tiene como objetivo general situar al alumno en el campo
de las relaciones jurídico-laborales, donde el contrato de trabajo se nos presenta como su insti-
tución fundamental, que sólo puede ser comprendida plenamente con el análisis del proceso
histórico que la ha ido configurando, sin olvidarnos del conjunto de obligaciones y derechos
que se desprenden de la misma, donde la jornada de trabajo y el salario juegan un papel pre-
ponderante.
1. Distinguir las diferentes epatas de la evolución y configuración del Derecho del trabajo.
2. Conocer los presupuestos estructurales y las características más sobresalientes del Derecho
del trabajo, identificando, asimismo, su función, para que todo ello conduzca a un concep-
to del mismo.
3. Diferenciar las distintas fuentes de las que se nutre la normativa laboral, destacando sus
características propias.
4. Reconocer las peculiaridades que tiene el Derecho del trabajo de aplicar las fuentes jurídi-
co-laborales, con criterios y principios de especial trascendencia.
5. Delimitar los elementos conceptuales del contrato de trabajo, como institución jurídica cen-
tral de las relaciones laborales, destacando su función y características más sobresalientes.
6. Diferenciar las distintas modalidades contractuales, distinguiendo los elementos caracterís-
ticos de cada una de ellas.
7. Distinguir los elementos esenciales de los conceptos de trabajador y empresario, clarifican-
do aquellos supuestos en los que la identificación de estos resulta más compleja.
8. Diferenciar las diversas figuras jurídico-laborales en las que intervienen distintos empresa-
rios en una misma relación laboral.
9. Delimitar el poder de organización y dirección del empresario, en relación con su poder dis-
ciplinario y sancionador.
10. Identificar la clasificación profesional como el marco que conecta las funciones y tareas que
debe realizar el trabajador, y reconoce sus derechos económicos y profesionales.
11. Conocer el régimen jurídico del tiempo de trabajo y los descansos como elementos funda-
mentales de la prestación del trabajador.
12. Analizar la regulación del salario como obligación principal que asume el empresario.
CONTENIDOS
El contenido de la asignatura Derecho del trabajo I se estructura en seis módulos que arran-
ca desde el nacimiento de este marco normativo:
Módulo 1. Configuración y concepto del Derecho del trabajo
Módulo 2. Las fuentes del Derecho del trabajo y la aplicación de la norma laboral
Módulo 3. El contrato de trabajo y las modalidades de contratación
Módulo 4. El contrato de trabajo. Aspectos formales y elementos estructurales
Módulo 5. La prestación de trabajo en el seno de la empresa
Módulo 6. El tiempo y la remuneración del trabajo
MÓDULO 1. CONFIGURACIÓN Y CONCEPTO DEL DERECHO DEL TRABAJO
En este primer módulo de carácter introductorio, pero no por ello menos importante que el
resto, se tiene la pretensión de dar a conocer el proceso histórico que ha recorrido el Derecho
del trabajo hasta su configuración actual como disciplina jurídica independiente.
Asimismo, en este módulo se aborda el Derecho del trabajo como disciplina del ordena-
miento jurídico, dando una primera visión de sus presupuestos estructurales, de sus caracterís-
ticas más sobresalientes, de la función que desempeña, de los elementos de su concepto y de la
estructura de su contenido; y se concluye con un pequeño análisis de la influencia que ejerce en
el mismo la llamada flexibilización de las relaciones laborales.
Se acometerá dicho análisis desarrollando el siguiente esquema:
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO
OBJETIVOS DEL MÓDULO
ESQUEMA DE CONTENIDOS
EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS
1. El trabajo como hecho social y como objeto de análisis
2. La Revolución Industrial y la aparición del Derecho del trabajo
2.1. Factores dominantes y desencadenantes
2.2. Cuestión social, movimiento obrero y surgimiento de la Legislación Laboral
3. La formación del Derecho del trabajo en España
3.1. La primera legislación social (1873-1917)
3.2. La cosolidación del Derecho del trabajo (1917-1936)
3.3. La era franquista (1936-1975)
3.4. La transición política y el Derecho del trabajo del postfranquismo (1975-1978)
3.5. El Derecho del trabajo a partir de la Constitución de 1978. Fases
4. Presupuestos estructurales del Derecho Laboral como disciplina del ordenamiento
5. Características sobresalientes del Derecho del trabajo
6. La función del Derecho del trabajo
7. Un concepto de Derecho del trabajo
8. El contenido del Derecho del trabajo
9. La flexibilidad y el Derecho del trabajo
ACTIVIDADES
Guía académica
17
18
Francisco Alemán Páez, Juan Jiménez García y Julio J. Vega López
BIBLIOGRAFÍA
EJERCICIOS DE AUTOCONTROL
SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE AUTOCONTROL
GLOSARIO DE TÉRMINOS
MÓDULO 2. LAS FUENTESDEL DERECHO DEL TRABAJO Y LA APLICACIÓN DE LA NORMA LABORAL
El cuadro de fuentes del Derecho del trabajo presenta importantes variantes dentro del con-
junto de fuentes del Derecho que regula de manera uniforme los distintos sectores del ordena-
miento jurídico. Variantes que obedecen a las características propias de las relaciones sociales
que regula.
En su cuadro de fuentes se dan cita una pluralidad de normas que van desde los tratados
Internacionales hasta los convenios colectivos, pasando por el importante papel de las normas
estatales y las actuaciones de las Comunidades Autónomas.
Esta pluralidad de fuentes ha dado como resultado importantes problemas de concurrencia
normativa, que se han ido solucionando con la aplicación de una serie de principios que se abor-
dan en el último epígrafe de este módulo.
Se acometerá dicho análisis desarrollando el siguiente esquema:
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO
OBJETIVOS DEL MÓDULO
ESQUEMA DE CONTENIDOS
EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS
1. El Derecho del trabajo como sistema de fuentes. Particularidades.
Autonomía y heteronomía
2. La Constitución como fuente del Derecho del trabajo
2.1. Constitución y Derecho del trabajo
2.2. El Derecho del trabajo en la Constitución de 1978. Contenido
2.3. Nivel de protección y garantías de los derechos laborales
3. Normas internacionales como fuentes del Derecho del trabajo
3.1. La organización internacional del trabajo (OIT)
3.2. La Unión Europea y el derecho social comunitario
3.3. Otras normas internacionales
4. Las normas legales nacionales
4.1. Función y significado de la norma nacional
4.2. Clases de normas nacionales
5. La normativa de las comunidades autónomas
6. Reglamentos y disposiciones del Gobierno sobre regulación sectorial
de condiciones laborales
7. Los convenios colectivos como normas laborales singulares
8. El contrato de trabajo
9. La norma consuetudinaria. Los usos y costumbres locales y profesionales
10. La aplicación e interpretación de la norma laboral
11. Criterios y principios aplicativos del Derecho del trabajo
ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFÍA
EJERCICIOS DE AUTOCONTROL
SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE AUTOCONTROL
GLOSARIO DE TÉRMINOS
MÓDULO 3. EL CONTRATO DE TRABAO Y LAS MODALIDADES DE CONTRATACIÓN
En este módulo se aborda el análisis y la identificación del contrato de trabajo como insti-
tución central del Derecho del Trabajo, y elemento determinante de la aplicación de la norma-
tiva laboral. Ello exige que diferenciemos dicha institución laboral de otros negocios jurídicos
que presentan similitudes, y que pueden crear confusión en cuanto a la normativa a aplicar.
Asimismo, en relación con esta institución nuclear del Derecho del Trabajo, es necesario
resaltar el interés que reviste el estudio de las diversas modalidades contractuales existentes en
la normativa laboral, y de forma especial, las de más reciente incorporación a nuestro sistema
normativo como consecuencia de las medidas de políticas de empleo tendentes a facilitar la más
amplia creación de puestos de trabajo, y, especialmente, la contratación de carácter indefinida.
Se acometerá dicho análisis desarrollando el siguiente esquema:
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO
OBJETIVOS DEL MÓDULO
ESQUEMA DE CONTENIDOS
EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS
1. La delimitación institucional del contrato de trabajo y de la relación laboral
2. El contrato de trabajo. Concepto, función y caracteres
3. La regulación del contrato de trabajo por el ordenamiento positivo
4. El contrato de trabajo y las figuras afines
5. Duración del contrato y modalidades de contratación
6. Contratación indefinida y contatación temporal
7. Contratos de duración deteminada
7.1. El contrato de obra o servicio determinado
7.2. El contrato eventual por circunstancias de la producción
7.3. El contrato de interinidad
7.4. El contrato de inserción
7.5. Disposiciones comunes a los contratos temporales
8. Los contratos formativos
8.1. El contrato en prácticas
Guía académica
19
8.2. El contrato para la formación
8.3. Disposiciones comunes a ambos contratos
9. La contratación a tiempo parcial
9.1. El contrato a tiempo parcial común
9.2. Contrato indefinido de fijos-discontinuos
9.3. Jubilación parcial y contrato de relevo
10. Contratos para el fomento del empleo. El contrato para el fomento
de la contratación indefinida
11. Otras modalidades contractuales
11.1. Pluralidad de trabajadores
11.2. El trabajo a domicilio
ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFÍA
EJERCICIOS DE AUTOCONTROL
SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE AUTOCONTROL
GLOSARIO DE TÉRMINOS
MÓDULO 4. EL CONTRATO DE TRABAJO. ASPECTOS FORMALES Y ELEMENTOS ESTRUCTURALES
El primero de los apartados de este módulo lo dedicaremos al estudio de los sujetos del con-
trato de trabajo y parece innecesario que se subraye la importancia que tiene la identificación de
los sujetos que se relacionan laboralmente a través de este contrato, o sea, el trabajador y el
empresario o empleador.
Sin embargo, no todo sujeto que presta una actividad retribuida para otra persona puede ser
calificada sin más como trabajador en sentido técnico-jurídico, lo que obliga a identificar los
presupuestos que han de concurrir en aquél para poder identificarlo como tal, y hacerle desti-
natario de la normativa laboral.
Por otra parte, desde un punto de vista económico, se entiende por empresa la ordenación
y utilización de un conjunto de bienes materiales y humanos orientados a la producción de bienes
y servicios para la colocación en el mercado, con la intención de obtener un beneficio o ganancia;
y por empresario, al titular de la explotación económica que es la empresa. Sin embargo, esta
definición de empresario no es la que acoge nuestra legislación laboral, pues no todo titular de
una explotación económica tiene a su servicio a personas de las que se pueda predicar la con-
dición de trabajador y, al contrario, no todo sujeto que recibe los servicios de otro u otros es
titular de una explotación económica o empresa.
Así pues, el trabajador y empresario son los elementos claves en este módulo, donde los con-
ceptos y las definiciones juegan un papel muy importante.
En el segundo de los apartados abordaremos los fenómenos de triangularización que se dan
con mucha frecuencia en el mundo del trabajo, en los que la figura de la empresa se nos apare-
ce dispersa, al interponerse en la relación dos o más empresarios.
Francisco Alemán Páez, Juan Jiménez García y Julio J. Vega López
20
Se acometerá dicho análisis desarrollando el siguiente esquema:
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO
OBJETIVOS DEL MÓDULO
ESQUEMA DE CONTENIDOS
EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS
LOS SUJETOS DEL CONTRATO DE TRABAJO
1. El trabajador: concepto y clases
2. La capacidad contractual: supuestos, prohibiciones y excepciones
a la edad laboral mínima
3. La nacionalidad. El trabajo de los extranjeros en España
4. El empresario. Concepto y clases
5. Elementos esenciales del contrato de trabajo: consentimiento, objeto y causa
6. La forma del contrato de trabajo
7. Nulidad del contrato de trabajo
LOS CAMBIOS DE SUJETOS EN EL CONTRATO DE TRABAJO
1. Triangularización de las relaciones laborales e indentificación de la figura
del empresario
2. Contratas y subcontratas de obras y servicios
2.1. Delimitación del supuesto de hecho
2.2. Régimen de obligaciones y responsabilidades
3. Empresas de trabajo temporal
3.1. Régimen jurídico
3.2. Cocepto y delimitación institucional
3.3. Requisitos de constitución y funcionamiento
3.4. Relaciones jurídicas entabladas mediante ETTs
4. Cesión de trabajadores
4.1. Delimitación del supuesto de hecho
4.2. Régimen de resposabilidades
5. Sucesión de empresas
5.1. Significado y fundamento
5.2. Delimitación del supuesto de hecho
5.3. Efectos jurídicos, obligaciones y responsabilidades
ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFÍA
EJERCICIOS DE AUTOCONTROL
SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE AUTOCONTROL
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Guía académica
21
MÓDULO 5. LA PRESTACIÓN DE TRABAJO EN EL SENO DE LA EMPRESA
En el presente módulo se inicia el análisis de las instituciones que conforman el contenido
del Derecho del Trabajo, determinandoel verdadero alcance de las obligaciones a que se com-
prometen las partes con la celebración del contrato de trabajo, y cuya eficacia se inicia en el
momento en que el contrato comienza a desenvolver sus efectos, hasta que se extingue por
cualquier causa.
Así, en primer lugar, se estudia la determinación de la prestación laboral, lo que encuentra
su punto de arranque en la atribución al trabajador de un determinado sistema de clasificación
profesional, que concreta sus funciones y tareas y reconoce sus derechos económicos y profe-
sionales. Este encuadramiento profesional determina sus posibilidades de promoción que se
concreta en los ascensos.
Asimismo, en la relación de trabajo, el trabajador se compromete no sólo a trabajar o pres-
tar una determinada actividad, sino a realizarla conforme a un determinado modo que compro-
mete su propia conducta, y que conecta, de un lado, con el carácter personalísimo del contrato
y, de otro, con las posición de subordinación que le somete al ámbito organizativo y directivo
del empresario, quien tiene facultad para ordenar el modo de la prestación.
Por último, el empresario no sólo puede ordenar la prestación sino que también puede san-
cionar los comportamientos contrarios a sus órdenes, pues es titular de determinadas faculta-
des disciplinarias o sancionadoras que encuentran su fundamento en los poderes directivos y
organizativos que el mismo ostenta dentro de la relación de trabajo.
Se acometerá dicho análisis desarrollando el siguiente esquema:
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO
OBJETIVOS DEL MÓDULO
ESQUEMA DE CONTENIDOS
EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS
1. La organización del trabajo y el poder directivo del empresario
1.1. Concepto y regulación normativa
1.2. Estructura del poder directivo
1.3. Fundamento del poder directivo
1.4. Caracteres del poder directivo
1.5. Contenido material del poder directivo
2. La ordenación técnica del trabajo en la empresa: la clasificación profesional
2.1. Concepto y régimen regulador
2.2. Fundamento de la clasificación profesional
2.3. Objeto de la clasificación profesional
2.4. Fuentes de la clasificación profesional
2.5. Elementos del encuadramiento profesional
2.6. Efectos de la clasificación
3. Los ascensos
Francisco Alemán Páez, Juan Jiménez García y Julio J. Vega López
22
3.1. Significado general y régimen regulador
3.2. Criterios y sistemas de ascenso
4. El modo de cumplimiento de la prestación
4.1. El deber de obediencia
4.2. El deber de diligencia
4.3. El deber de buena fe
5. El poder disciplinario
5.1. Concepto y régimen jurídico
5.2. Fundamento
5.3. Estructura y caracteres
5.4. Presupuestos materiales y procedimentales del poder disciplinario
ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFÍA
EJERCICIOS DE AUTOCONTROL
SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE AUTOCONTROL
GLOSARIO DE TÉRMINOS
MÓDULO 6. EL TIEMPO Y LA REMUNERACIÓN DEL TRABAJO
Como hemos señalado en los anteriores módulos, el contenido de la relación laboral está
constituido por el conjunto de facultades y obligaciones de los sujetos, que vienen establecidos
en la normativa laboral y en los acuerdos y pactos libremente concertados por aquellos.
Dentro de ese conjunto de obligaciones adquiere especial relevancia el encuadramiento tem-
poral de la prestación en el marco de unidades de tiempo predeterminadas, y las interrupciones
que de forma esporádica o regular se produzcan a lo largo de su ejecución, y para ello nos ocu-
paremos de la jornada y el horario de trabajo, así como de los descansos y otros permisos, a los
que vamos a dedicar el apartado primero de este módulo.
No menos importante dentro del contenido de la relación laboral es el salario, que junto al
servicio realizado por el trabajador, constituye el objeto esencial del contrato de trabajo, cuya
característica principal viene dada por la notable intervención de la norma laboral, que deja
escaso espacio para la regulación individual; a esta materia de dedicaremos al apartado segun-
do del módulo, con el que concluye esta asignatura.
Se acometerá dicho análisis desarrollando el siguiente esquema:
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO
OBJETIVOS DEL MÓDULO
ESQUEMA DE CONTENIDOS
EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS
EL TIEMPO DE TRABAJO: LA JORNADA Y LOS DESCANSOS
1. La jornada de trabajo. Significado general y régimen jurídico
Guía académica
23
2. El régimen de la jornada ordinaria: criterios generales
3. Reducciones de la jornada derivadas de la situación personal del trabajador
4. Las horas extraordinarias
4.1. Concepto y régimen regulador
4.2. Reglas para la realización y retribución de las horas extraordinarias
4.3. Limitaciones, prohibiciones, y excepciones a la realización de horas extraordinarias
5. El trabajo a turnos
5.1. Concepto y régimen regulador
5.2. Elementos del trabajo a turnos, clases y significado
5.3. Limitaciones del régimen de trabajo a turnos
6. Trabajo nocturno y trabajadores nocturnos
6.1. Concepto y régimen regulador
6.2. Limitaciones y efectos a la realización del trabajo nocturno
7. Interrupciones de la prestación laboral
7.1. Interrupciones periódicas: descanso diario, semanal, días festivos y vacaciones
7.3. Interrupciones no periódicas. Supuestos
LA RETRIBUCIÓN DEL TRABAJO: EL SALARIO
1. El salario: función y significado general
2. Concepto y fuentes reguladoras
3. Clases de salarios y sistemas salariales
4. La estructura del salario
5. Las percepciones extrasalariales
6. La determinación del salario: Criterios generales y limitaciones
6.1. El salario mínimo interprofesional
6.2. El salario-convenio colectivo
6.3. Otros límites a la fijación del salario
7. Liquidación y pago del salario
8. La protección jurídica del salario
8.1. La protección de los créditos salariales
8.2. El fondo de garantía salarial
ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFÍA
EJERCICIOS DE AUTOCONTROL
SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE AUTOCONTROL
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Francisco Alemán Páez, Juan Jiménez García y Julio J. Vega López
24
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Para lograr los objetivos propuestos se concretan distintas estrategias didácticas adaptadas y
especificadas en los distintos módulos. Estas estrategias incluyen las siguientes actividades:
1. Realización de mapas conceptuales que recojan los elementos de las cuestiones tratadas en
los distintos módulos.
2. Elaboración de trabajos individuales por parte de los estudiantes: conceptualizaciones, des-
cubrimiento de puntos fuertes y débiles, justificación razonada de perspectivas de análisis,
etc.
3. Construcción de cuadros sobre cuestiones tratadas conforme a las especificaciones recogi-
das en el apartado de actividades del módulo.
4. Búsqueda de información en distintos soportes para responder a cuestiones planteadas.
5. Sistematización de clasificaciones razonadas mediante la aplicación de criterios de clasifica-
ción conforme a las especificaciones recogidas en el apartado de actividades.
6. Creación de grupos de trabajo colaborativo en línea para debatir, poner en común y cons-
truir conocimientos.
7. Dinamización de sesiones presenciales (trasladadas luego al foro de la asignatura) estableci-
das por la coordinación de la titulación con la finalidad de profundizar en los contenidos,
desarrollar las actividades, preparar los exámenes, etc.
8. Participación en los debates propuestos en el foro.
MATERIAL DIDÁCTICO
Los materiales básicos para preparar la materia están constituidos por el manual escrito de
esta asignatura (el mismo que figura en la plataforma educativa). A medida que se desarrolle el
curso se irán incluyendo otros materiales en distintos soportes.
BIBLIOGRAFÍA 
Martín Valverde, A. y otros (2006). Derecho del Trabajo. Madrid: Editorial Tecnos.
Sala Franco, T. y otros (2006). Relaciones Laborales 2006. Valencia: Editorial Tirant lo Blanch.
Sala Franco, T. y otros (2005). Derecho del Trabajo, Tomo II, Contrato individual. Valencia:
Editorial Tirant lo Blanch.
EVALUACIÓN
La evaluación de la asignatura incluye la asistencia a las sesiones presenciales, la realización de
trabajos prácticos, la participación en las actividades en línea (foros de discusión, charlas, aporta-
ciones,iniciativas y propuestas del alumnado) y una prueba escrita presencial:
Guía académica
25
Parte I. La participación en las actividades en línea y la realización de las tareas programadas apor-
ta el 40% de la nota final y se evaluará a partir de la asistencia a las sesiones presenciales, la par-
ticipación en las actividades en línea y la realización de los trabajos previstos. La nota oscila
entre 0 y 4, y será necesario obtener una nota mínima de 2 puntos para superar esta parte de la
asignatura.
Parte II. La parte teórica de la asignatura aporta el 60% de la nota final y se evaluará median-
te una prueba escrita que consta de 30 preguntas de respuesta múltiple. La nota del examen osci-
la entre 0 y 6, y será necesario obtener una nota mínima de 3 puntos para superar esta parte de la
asignatura.
La asignatura se considera superada cuando el estudiante ha conseguido los mínimos necesa-
rios (2 puntos en la parte I y 3 puntos en la parte II). Superados los límites señalados anterior-
mente, la nota final se obtiene de la suma de las puntaciones de la parte I y de la parte II.
Francisco Alemán Páez, Juan Jiménez García y Julio J. Vega López
26
M a n u a l e s D o c e n t e s d e 
R E L A C I O N E S L A B O R A L E S
Configuración y concepto del Derecho del trabajo
módulo 1
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO
En este primer módulo de carácter introductorio, pero no por ello menos importante que el
resto, se tiene la pretensión de dar a conocer el proceso histórico que ha recorrido el Derecho
del trabajo hasta su configuración actual como disciplina jurídica independiente.
Asimismo, en este módulo se aborda el Derecho del trabajo como disciplina del ordena-
miento jurídico, dando una primera visión de sus presupuestos estructurales, de sus caracterís-
ticas más sobresalientes, de la función que desempeña, de los elementos de su concepto y de la
estructura de su contenido; y se concluye con un pequeño análisis de la influencia que ejerce en
el mismo la llamada flexibilización de las relaciones laborales.
OBJETIVOS DEL MÓDULO
• Distinguir el trabajo objeto del Derecho del trabajo
• Reconocer a la Revolución Industrial del siglo XVII y XIX como generadora de las relacio-
nes que dieron origen al Derecho del trabajo
• Diferenciar las distintas etapas que configuraron el Derecho del trabajo en España.
• Conocer los presupuestos estructurales del Derecho del trabajo.
• Destacar sus características más sobresalientes.
• Identificar las funciones que cumple.
• Distinguir los distintos elementos que forman parte de su concepto.
• Diferenciar los diversos bloques normativos que constituyen su contenido.
• Tomar conciencia de la influencia que está ejerciendo la flexibilidad en todos los elementos
de las relaciones laborales.
m ó d u l o 1
ESQUEMAS DE LOS CONTENIDOS
Francisco Alemán Páez, Juan Jiménez García y Julio J. Vega López
30
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS
1. EL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL Y COMO OBJETO DE ANÁLISIS
Analizar cualquier faceta del trabajo es tanto como analizar el hombre mismo. Realmente,
sobre dicho valor gira, en gran medida, la composición de las sociedades, sus estructuras y sus
líneas estratificadoras. Sin duda, su estudio forma parte de una psicología de la historia. Pero
además, el trabajo es objeto de un proceso complejo –y siempre inacabado– de modelación jurídica. Las
relaciones laborales son un punto de encuentro de intereses sociales y económicos, lo que desde
siempre ha motivado la instrumentación de mecanismos para atemperarlos y canalizarlos.
DERECHO DEL TRABAJO
Revolución Industrial
Derecho del Trabajo
Presupuestos Caracaterísticas Función Concepto Contenido Flexibilidad
Legislación 
laboral
Factores dominantes 
y desencadenantes
Movimiento
obrero
Cuestión 
social
La consolidación
legislativa
La primera 
legislación
La era 
franquista
La transición
política
La Constitución
de 1978
Hoy día, existe un conjunto sistemático de normas que, imbuidas de dicho sustrato protec-
tor y atemperativo, acotan en el terreno jurídico tal faceta de la realidad: el Derecho del trabajo (en
adelante DT). Tal parcela goza actualmente de autonomía plena y sustancialidad propia, regu-
lando, bajo una continua tendencia expansiva, los diversos aspectos que componen las relacio-
nes laborales.
Así pues, desde el terreno jurídico, el trabajo es el sustrato material que acota determinadas par-
celas del ordenamiento, sin embargo, en lo que concierne a nuestra disciplina, deben añadirse
unos presupuestos que son los que a la postre le confieren una caracterización propia. Primero,
la actividad laboral debe transformar algún elemento de la realidad externa en aras del aprove-
chamiento económico de sus resultados. Del mismo modo, tal aprovechamiento debe beneficiar
a terceras personas mediante situaciones de sujeción y dependencia.
Tal como analizaremos en los módulos siguientes, la evolución de nuestra materia oscila
desde una ordenación puntual de los aspectos más sentidos que rodea el trabajo como activi-
dad, hasta derivar posteriormente en intervenciones normativas más generalizadas, creando así
categorías propias y centros de imputación normativa diferenciados. Y todo ello, a través de una
institución básica: el contrato de trabajo, sobre la que pivota una disciplina autónoma: el Derecho del
trabajo.
2. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA APARICIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
La revolución industrial abre un proceso de especial trascendencia para la evolución del tra-
bajo y de nuestra disciplina. Durante los siglos XVIII y XIX se suceden una serie de fenóme-
nos de naturaleza muy diversa, ora técnicos, sociales, económicos, ideológicos y, por ende, jurí-
dicos, que alteran sustancialmente las bases del Antiguo Régimen. La confluencia de dichos fac-
tores y sus sinergias recíprocas sientan los presupuestos estructurales para la configuración de
las relaciones laborales y, posteriormente, para la aparición del Derecho del trabajo.
2.1. Factores dominantes y desencadenantes
La revolución industrial fue un proceso de desarrollo tecnológico y económico que transformó los métodos
de producción incrementando sustancialmente la productividad, lo que se conjugó además con un aumento del
bienestar material de la sociedad proveniente del Antiguo Régimen. Ese proceso se inicia a mediados del
siglo XVIII en Gran Bretaña, hasta extenderse durante el siglo XIX por Europa Occidental y
América del Norte. Cronológicamente, se suelen distinguir dos fases, diferenciándose los facto-
res y los escenarios en cada una de ellas.
La primera se impulsa en Gran Bretaña, catapultada por el avance tecnológico y la revolu-
ción científica (v. gr. máquina de vapor de Watt), la expansión de la demanda, junto a la acción
de un empresariado emprendedor. La segunda fase, iniciada en las últimas décadas del siglo
XIX bajo el auspicio de las nuevas potencias (Estados Unidos, Alemania), se caracterizó por el
empleo de nuevas tecnologías industriales junto a la emergencia de nuevos sectores producti-
vos (acero, electricidad, química inorgánica y petróleo). Veamos más detalladamente, desde la
perspectiva de nuestra materia, algunos de estos elementos.
Configuración y concepto de Derecho del Trabajo
31
módulo 1
32
Francisco Alemán Páez, Juan Jiménez García y Julio J. Vega López
a) El primero de ellos tuvo un sustrato material dominante, y consistió en el proceso de con-
centración de los trabajadores bajo una misma unidad productiva. La confluencia de
la mano de obra bajo un mismo centro de trabajo sienta los presupuestos materiales para su
consideración como empresa, tal cual hoy se conoce, vislumbrándose así aparejadamente
algunas de las premisas configurativas de nuestra disciplina. La fábrica permitiría un ahorro
de los costos productivos mediante su centralización y control bajo una unidad organizativa.
Pero aparte de esta ventaja de índole economicista, la concentración de trabajadores en un
mismo espacio físico permitiría la posibilidad de transferir dicho control a otro sujeto, el
otrora“patrón” y ahora “empresario”, quien desde ese momento comienza a ejercer un ver-
dadero “poder ordenancista” de las relaciones laborales. Dicho en otros términos, se perfi-
lan más claramente los términos estructurales del vínculo jurídico, con trabajadores como
sujetos receptores de tales directrices, frente al empleador, o sujetos delegados, que ejercen
materialmente dichas facultades directivas: desde las puramente ordenadoras, hasta las fis-
calizadoras, punitivas o sancionadoras.
b) Otras bases coadyuvaron a reforzar el rol de la fábrica, como soporte material de la orde-
nación del trabajo, y de la empresa como presupuesto juridificador de las relaciones labora-
les. Mediante la difusión de nuevas técnicas (maquinismo), la concentración de sujetos en
una misma unidad productiva vino acompañado de un proceso de división y especializa-
ción del trabajo. Las ocupaciones y los cometidos profesionales se fragmentan funcional-
mente en aras de una ordenación más racional de las tareas.
La distribución de los cometidos horizontal y verticalmente, además de aumentar las destre-
zas de los operarios, cada vez más vinculadas al manejo de máquinas, permitió un ahorro
considerable de tiempo junto a una previsión más exacta del mismo, con el ahorro subsi-
guiente de costos laborales. Posteriormente, este principio de especialización se intensificó
mediante la difusión de dos filosofías organizativas, el Taylorismo y el Fordismo, las cuales
extremarían aún más la división del trabajo con un efecto minusvalorativo de las cualifica-
ciones profesionales, cada vez más disociadas del proceso global.
c) El factor que condicionó mayormente la aparición del DT fue la proletarización de la clase
trabajadora. En los comienzos de la revolución industrial se produce un hecho social clave
en esta inercia evolutiva: el éxodo de mano de obra barata hacia las ciudades. Debido a la
imposibilidad de competir con las modernas fábricas, y ante la crisis del mundo rural y de
la agricultura, operarios y antiguos artesanos emigran masivamente hacia las nuevas urbes
en demanda de alguna ocupación en la industria.
Ante el acentuado desequilibrio entre oferentes y demandantes de empleo, las empresas van
a beneficiarse ofreciendo paupérrimas condiciones laborales a los trabajadores. Estos últimos,
hacinados en las ciudades, se ven obligados a pactar condiciones infrahumanas y peyorativas.
La jornada se prolonga de sol a sol con un término medio de 15 horas diarias de trabajo; se
recurre habitualmente al empleo de “manos muertas” infra-remuneradas, como mujeres y
niños; apenas se depara en la seguridad e higiene, con condiciones higiénicas deplorables; y
se estipulan retribuciones irrisorias, amén de utilizarse frecuentemete el “truck system”
como medio de pago del salario.
d) Finalmente, un último factor conferiría un sustrato ideológico pseudo-legitimador a estas
transformaciones: el liberalismo. No se trató, esto es, de una corriente unitaria, sino de una
pluralidad de pensadores y enfoques teóricos forjados sobre una idea común: la oposición
a los principios rectores del Antiguo Régimen y a las estructuras sociales de dicho modelo.
Desde el terreno económico, se entiende que el mercado se rige por sus propias reglas: la
ley de la oferta y la demanda, no debiendo interferir el Estado en su funcionamiento inter-
no (“laissez faire”).
Dicho abstencionismo se extiende igualmente al terreno jurídico, en la medida que son las
propias partes quienes, en virtud de su propia libertad e igualdad formal ante la ley, estable-
cen sus obligaciones y disciplinan las condiciones generales de los contratos. La autonomía
de la voluntad se erige, pues, en el principio rector de los actos de negociación (v.gr. art.
1255 C.C.), de ahí que al participar las relaciones laborales de estas mismas premisas, deban
ser las propias partes, empresario y trabajador, los sujetos responsables de disciplinar sin
injerencias externas las condiciones laborales.
2.2. Cuestión social, movimiento obrero y surgimiento de la Legislación Laboral
A medida que se difundía la industrialización se acentuaban la entidad de los factores ante-
riormente expuestos. Mediante una incomprensible relación de proporcionalidad inversa, lo
cierto es que los incrementos de la producción en vez de originar un aumento del bienestar
social provocaban una disminución alarmante del mismo, cuyas consecuencias, además, se jus-
tificaban al socaire de las nuevas teorías liberalizantes. Sin embargo, la situación de depauperación
en que se encontraba la clase trabajadora fue larvando una progresiva toma de conciencia sobre
dicho problema. La cuestión social pasaría a ser el verdadero motor que pusiera en marcha un
proceso de actuaciones dirigidas a mitigar los efectos perniciosos de la Revolución Industrial.
Frente a lo cual, el derecho, y particularmente el Derecho del trabajo, vendría a desempeñar un
papel más que destacado.
Paradigmáticamente, las primeras reacciones no se canalizaron contra las clases acomodadas
sino contra las propias máquinas (el denominado movimiento “luddista”), a las que hacían res-
ponsables de su situación. Bien es cierto que en estos primeros momentos no puede hablarse
de una reacción organizada sino de un movimiento invertebrado con bandas incontroladas
movidas por la desesperación, las cuales, para mayor abundancia, fueron duramente reprimidas
por los gobiernos del momento. Pero, en cualquier caso, el problema de la clase trabajadora
adquiere un mayor protagonismo, convirtiéndose en un motivo acuciante de preocupación que
afectaba a la paz social y a la misma estabilidad del sistema económico.
La mentada sensibilidad por la cuestión social tuvo varios frentes de actuación. De un lado,
su trasfondo, como inagotable fuente de reflexión, propiciaba la formación de diversas corrien-
tes ideológicas (v.gr. “cartismo”, “socialismo”, en sus varias vertientes y manifestaciones, “pen-
samiento social cristiano”...), e incluso la puesta en práctica de soluciones, auto-identificadas
como “utópicas”, que intentaban mitigar algunos de sus efectos más sentidos. Del mismo
modo, los propios trabajadores, conscientes de su pertenencia a una nueva clase social cada vez
más numerosa (el proletariado), empiezan a canalizar sus reivindicaciones desde una órbita
colectiva. Nace de esta forma el movimiento obrero, como lucha organizada contra los excesos del
sistema de producción capitalista para mejorar los ingresos y condiciones laborales de los trabajadores, el movi-
miento sindical, como modelo y estructura organizativa básica, y la conciencia de clase,
Configuración y concepto de Derecho del Trabajo
33
módulo 1
como presupuesto ideológico que confiere una solidaridad y cohesión interna frente a la situa-
ción de privilegio ostentada por el poder patronal.
El sindicalismo se convierte en el mecanismo para la defensa de los intereses de la clase tra-
bajadora, valiéndose para ello de sus dos principales medios operativos: la negociación, vehicu-
lando sus reivindicaciones a través de acuerdos y pactos colectivos, y la huelga, como medio
extremo de presión y manifestación última del conflicto, asentándose así con más solidez los
cimientos de esta rama social del derecho.
El papel ejercido por el Estado a tenor de estos acontecimientos tendría una importancia
cardinal en la formación del DT como disciplina diferenciada del ordenamiento. Bien es cierto
que en un primer momento el poder político adopta una postura abstencionista e incluso repre-
sora de dichos fenómenos, prohibiendo tales asociaciones profesionales o considerando la huelga
como actos tipificados penalmente. Pero esta hostilidad inicial vendría a suavizarse posterior-
mente, primero aboliendo las normas prohibitivas de estas manifestaciones colectivas, y más
adelante mediante una intervención ya decidida en el terreno de las relaciones laborales dirigida a
paliar los excesos más perversos del liberalismo.
En un comienzo, dicha intervención es muy puntual, regulando jurídicamente aspectos con
dos ámbitosde convergencia. Desde un punto de vista material, se introducen limitaciones a
los poderes empresariales en las condiciones de trabajo más emblemáticas (jornada, descansos,
seguridad e higiene, aprendizaje), y desde un prisma subjetivo se implantan normas destinadas
a proteger el trabajo de los colectivos que sufrían mayores abusos (mujeres y niños). Con el
tiempo, empero, la intervención del Estado experimentaría una progresiva inercia expansiva,
tanto en los contenidos como en los focos de formación, irradiándose así los ejes neurálgicos
de nuestra materia.
Las leyes de contenido social, cada vez más presentes en los ordenamientos comparados, ya no
van a referirse sólo a las condiciones emblemáticas antes apuntadas, para abarcar los numerosos
aspectos atinentes a las relaciones laborales, desde una vertiente individual y colectiva, e incluso
la protección social. Así, de una seguridad social contributiva y circunscrita a determinadas con-
tingencias, como el accidente de trabajo, su cobertura va a ampliarse progresivamente hasta formar
un sistema integral de protección. Desde otro prisma, la intervención del Estado también va a
asentar las estructuras necesarias para la aplicación de la norma, desde órganos administrativos
encargados de fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales (inspectores de fábrica),
hasta la creación de Tribunales especializados para dirimir los litigios suscitados dentro del mundo
del trabajo.
3. LA FORMACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO EN ESPAÑA
A semejanza como aconteciera en otras experiencias comparadas, en nuestro país el proce-
so de formación del Derecho del trabajo se inicia a finales del siglo XIX, primero mediante ais-
ladas intervenciones legislativas que tenían un campo limitado de actuación, tanto material
como subjetivo, para experimentar posteriormente un progresivo ensanchamiento del caudal
normativo, el cual se ha venido sucediendo hasta nuestros días con una linealidad más o menos
nítida. Podemos periodizar dicho proceso en cinco grandes fases: una primera fase de aparición de
la legislación social (desde 1873 a 1917), una segunda de formación y consolidación (1917-
Francisco Alemán Páez, Juan Jiménez García y Julio J. Vega López
34
1936), la era franquista (1936-1975), la transición política junto al derecho del trabajo del post-
franquismo (1975-1978), y el derecho del trabajo a partir de la Constitución (1978 en adelante).
3.1. La primera legislación social (1873-1917)
En España, la regulación de esta rama del derecho comienza su andadura mediante la pro-
mulgación puntual de leyes de contenido social, con contenidos limitativos de ciertas condicio-
nes de trabajo (jornada, seguridad laboral) destinadas a mejorar tuitivamente “fuerzas medias”
como mujeres y niños. El primer paso vino marcado por la Ley Benot de 1873. Dicha norma
reguló las condiciones laborales de los menores en talleres y fábricas, con previsiones limitati-
vas a tenor de la edad, prohibitivas, e incluso sancionadoras en caso de incumplirse sus conte-
nidos. Otros textos posteriores prosiguieron esas mismas directrices. La Ley de 26 de julio de 1878
decretó la imposibilidad de contratar a menores de 16 años para realizar cualquier ejercicio peli-
groso de equilibrio, fuerza o dislocación, limitando su ejecución cuando se realizaran en repre-
sentaciones públicas (v.gr. trabajos circenses y acrobáticos).
La Ley de 13 de marzo de 1900 puntualizó con más detenimiento los trabajos realizables por
mujeres y niños, instituyendo, respectivamente, previsiones destinadas a completar la formación
educativa o a garantizar la recuperación tras el parto. Igualmente emblemáticas fueron la Ley de
27 de febrero de 1912, denominada como Ley de la silla por instituir la obligación de disponer un
asiento en los establecimientos que tuviesen mujeres empleadas; o la Ley de 11 de julio de 1912,
que prohibía el trabajo nocturno de las mujeres en talleres y fábricas.
Desde otro prisma más general, se establecieron condiciones limitativas en dos materias
básicas: tiempo de trabajo y salario. En 1904 se instituye el descanso dominical (Ley de 3 de marzo),
y en 1910 la jornada máxima en las minas (Ley de 27 de diciembre), completado todo ello con
diversos reglamentos que disciplinaron el tiempo de trabajo en actividades sectoriales específicas
(v.gr. jornada mercantil, industria textil, panaderías) o las horas extraordinarias (RO. 10/11/1919).
Respecto del salario, el RD. de 18 de Julio de 1907 decretó su remuneración en moneda de
curso legal, prohibiendo el establecimiento de tiendas, cantinas o expendurías en las fábricas,
minas o explotaciones para mitigar su conversión mediante “truck system”. Igualmente, la Ley
de 17 de Julio de 1911 reguló el contrato de aprendizaje, desarrollando con cierta extensión el
régimen jurídico de estas relaciones laborales (naturaleza y objeto del contrato, partes, derechos
y deberes, forma y extinción).
Otro grupo de medidas abordaron cuestiones referentes a la previsión social y seguridad en el tra-
bajo. La materia preventiva emprende tímidamente su andadura en esta etapa mediante varios
reglamentos orientados a mitigar los riesgos laborales. En 1900, la Ley de accidentes de traba-
jo instituyó el principio de responsabilidad objetiva del patrono, junto a la posibilidad de des-
plazarla mediante su aseguramiento. En 1908 se crea el Instituto Nacional de Previsión con la
finalidad de difundir e incentivar la previsión laboral y de reforzarla en forma de pensiones de
retiro. En base a ello, se instituyó un régimen de libertad subsidiada por el que las cuotas ven-
drían a sufragarse por el Estado y por los sujetos beneficiarios. Posteriormente, dos decretos de
1919 desarrollaron el retiro obrero y el seguro de paro forzoso.
El derecho colectivo se impregna en un primer momento de un sesgo restrictivo con previsio-
nes sobre huelgas o coaliciones de obreros y patronos incluidas en los Códigos Penales de 1848
Configuración y concepto de Derecho del Trabajo
35
módulo 1
y 1870. No obstante, los conflictos laborales tuvieron un marco institucional propio, primero a
través de consejos de conciliación y arbitraje industrial a quienes se encargaban la posibilidad
de dirimir tales controversias, y más tarde mediante la ley de 27 de abril de 1909 sobre huelgas
y coaliciones, en cuyo contenido se especificaban las condiciones como debían vehicularse tales
conflictos.
En cuanto a la vertiente institucional, en 1890 se crea la Comisión para el Estudio de las
Reformas Sociales, la cual desplegó una actividad en dos líneas de trabajo que tuvieron una
impronta decisiva en el desarrollo ulterior de nuestras relaciones laborales. Primero, mediante
una labor de índole informativa, al hilo de la elaboración de diversos estudios sobre el estado
de la clase trabajadora en nuestro país, los cuales tendrían una notable importancia para la con-
cienciación sobre la cuestión social en España.
La segunda línea tuvo una vertiente técnica, y vino dada mediante la elaboración, a instan-
cias de la comisión, de diferentes proyectos de Ley de Contrato de Trabajo, textos que, si bien
no lograron materializarse definitivamente en la práctica, al menos, sirvieron para inspirar años
más tarde el contenido material de nuestros primeros códigos laborales. Desde el terreno de la
administración laboral, se crearon diferentes órganos, como el Instituto Nacional de Previsión,
con la finalidad de difundir e incentivar la previsión popular y de reforzarla en forma de pen-
siones de retiro, la Inspección de Trabajo, o los Tribunales Industriales.
Así pues, nos encontramos con un primer estadio caracterizado por una legislación incipien-
te, constituida por normas puntuales, sectoriales y aisladas en cuestiones de derecho individual,
colectivo, previsión, policía y orden público. Sin embargo, un cúmulo de circunstancias impi-
dieron la aplicación efectiva de dicho caudal normativo, con dificultades presupuestarias para la
formación efectiva de un cuerpo de inspectores, la oposición empresarial

Continuar navegando