Logo Studenta

EFAp CV 7 Dr García 2022-2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ASIGNATURA : ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO II
CICLO : III
SEMESTRE ACADEMICO : 2022-2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS 
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO II
APARATO CARDIOVASCULAR Y SISTEMA 
INMUNOLOGICO
Arterias y venas de cuello y cabeza
Circulación del cráneo, Bazo y timo, Sangre y medula ósea
DOCENTE RESPONSABLE: DR. JAVIER GARCÍA SIABALA
Correo: javier.garcia@upsjb.edu.pe
PICC
INDICADORES DE LOGRO DE 
LA CAPACIDAD:
Identificación de las estructuras desde el punto de vista 
de su desarrollo embriológico, su anatomía e histología:
✓ Arterias y venas del cuello.
✓ Arterias y venas de la cabeza. 
✓ Circulación del cráneo.
✓ Sistema inmunológico.
✓ Bazo y timo
✓ Sangre y medula ósea
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DEL 
SISTEMA VASCULAR VENOSO
SISTEMA VENOSO
Desde las etapas tempranas del desarrollo embrionario, en la quinta
semana se pueden distinguir tres sistemas venosos principales:
1. Sistema de las venas vitelinas u onfalomesentéricas,
que llevan sangre del saco vitelino al seno venoso.
2. Sistema de las venas umbilicales, que se originan en las
vellosidades coriónicas y transportan sangre oxigenada al
embrión.
3. Sistemas de las venas cardinales, que drenan la sangre de
todo el cuerpo del embrión.
En la etapa que inicia su funcionamiento el sistema cardiovascular del
embrión, desembocan en el seno venoso los tres sistemas
venosos principales señalados
SISTEMA VENOSO
Desarrollo del seno
venoso
A la mitad de la 4ta semana, el
seno venoso recibe sangre venosa
de las asta de los senos
derecho e izquierdo.
Cada asta recibe sangre de 3
venas:
✓Vitelina
✓Umbilical
✓Cardinal común
Desarrollo del seno venoso
La entrada del seno se
traslada a la derecha debido
a la derivación de izquierda a
derecha de la sangre durante la 4ta
y 5ta semana del desarrollo.
A la 10ma semana se oblitera
la vena cardinal común
izquierda, todo lo que queda del
asta del seno izquierdo es la vena
oblicua de la aurícula izquierda y el
seno coronario
Desarrollo del seno venoso
Desarrollo del seno venoso
El asta derecha se
incorpora a la aurícula
derecha para formar su
pared lisa.
El orificio sinoauricular
esta flaqueando por las
válvulas venosas
derecha e izquierda
que se fusionan y forman
el septum spurium.
Desarrollo del seno venosoLa válvula venosa izquierda y el
septum spurium se fusionan
con el tabique auricular en
desarrollo.
Su parte inferior evoluciona en
2 partes:
• La válvula de la vena cava
inferior
• La válvula del seno
coronario
La cresta terminal forma
la línea situada entre la porción
trabeculada de la aurícula
derecha y el sinus venarum.
VENAS VITELINAS
Forman un plexo alrededor del duodeno y atraviesa el tabique
transverso.
El curso de estas venas es interrumpido por los cordones hepáticos y se
forman los sinusoides hepáticos.
VENAS VITELINAS
FORMACIÓN DE LA VENA CAVA INFERIOR
Cuando el asta del seno izquierdo se reduce la vena vitelina derecha se
engrosa y forma el conducto hepatocardiaco derecho, que formara
la porción hepatocardiaca de la vena cava inferior.
La parte proximal y distal de la vena vitelina izquierda
desaparecen. La red duodenal se desarrolla en la vena porta. La vena
mesentérica superior también deriva de la vitelina
derecha.
VENAS UMBILICALES
Pasa por ambos lados del hígado y luego se conectan con los sinusoides 
hepáticos.
La parte proximal y la vena umbilical derecha desaparecen.
La vena umbilical izquierda es la única que transporta 
sangre de la placenta al hígado.
VENAS UMBILICALES
Al aumentar la circulación de la
placenta se establece una
comunicación entre la vena
umbilical izquierda y el
conducto
hepáticocardiaco
derecho: el conducto
venoso que evita a los
sinusoides.
Desde el nacimiento la vena
umbilical izquierda y el conducto
venoso se obliteran para formar:
el ligamento venoso y el
ligamento redondo del
hígado
VENAS CARDINALES
Constituyen el principal
sistema de drenaje venoso
en el embrión, cada una
esta formada por:
La vena cardinal
anterior: drena la
parte cefálica.
La vena cardinal
posterior: drena el
resto del cuerpo.
Ambas se unen para
formar las venas
cardinales comunes.
VENAS CARDINALES
Entre la quinta y la séptima
semana se forman venas
adicionales
V. subcardinales: drenan
los riñones.
V. sacrocardinales: drenan
la extremidad inferior.
V. supracardinales: drenan
la pared del cuerpo
(asumen la función de las venas
cardinales posteriores).
VENAS CARDINALES
Formación de la vena
cava superior
Se forma por la anastomosis
de las venas cardinales
anterior (vena braquiocefálica
izquierda).
La vena cardinal posterior
se atrofia y se forma la vena
intercostal superior izquierda que
recibe sangre del 2° y 3° espacio
intercostal
Formación de la porción distal
de la vena cava inferior
Las venas subcardinales se anastomosan
para formar la vena renal izquierda, y al
mismo momento la porción
proximal de la vena subcardinal
izquierda se oblitera.
La porción distal que permanece se
desarrolla en la vena gonadal
izquierda.
La vena subcardinal derecha
se desarrolla y se forma el
segmento renal de la vena
cava inferior.
La porción mas grande de las venas
cardinales posteriores se
oblitera y el drenaje de la pared del
cuerpo se da por las venas supracardinales.
Las venas intercostales 4° a la 11° del lado
derecho desembocan en la vena
supracardinal derecha que
formará la vena ácigos.
Las venas intercostales 4° a 7° del lado
izquierdo desemboca en la vena
supracardinal izquierda que se
desarrollará en la vena
hemiácigos.
La vena hemiácigos desemboca en la vena
ácigos.
CIRCULACION FETAL
La sangre regresa de la placenta al feto con un 80% de 
oxigeno a través de la vena umbilical.
Al aproximarse al hígado tiene dos recorridos: 
CIRCULACION FETAL
Existe un mecanismo de
esfínter en la unión de
la vena umbilical y el
conducto venoso que
regula el flujo de sangre a
través de los sinusoides.
El esfínter se cierra cuando
aumenta el retorno venoso
evitando una sobrecarga en el
corazón
CIRCULACION FETAL
El extremo inferior del septum
secundum hace que una
pequeña cantidad de sangre
permanezca en la aurícula
derecha.
La sangre que permanece en la
aurícula derecha se
mezcla con la sangre que
retorna de las
extremidades superiores
y de la cabeza.
CIRCULACION FETAL
La sangre del tronco
pulmonar se desvía por el
conducto arterial hacia la
aorta descendente, ahí se
mezclan.
La sangre fluye hacia la
placenta a través de las
arterias umbilicales.
La sangre que retorna posee una
concentración del 58% de
oxigeno
CIRCULACION FETAL
CAMBIOS EN LA CIRCULACIÓN 
DESPUES DEL NACIMIENTO
CIERRE DE LAS ARTERIAS 
UMBILICALES
Se da por la contracción del musculo liso de sus
paredes causada por estímulos térmicos, mecánicos y
cambios de presión.
Se cierran poco después del nacimiento pero la obliteración
de la luz puede tardar 1 – 3 meses.
Las partes distales forman los ligamentos
umbilicales medios.
Las partes proximales (permanecen abiertas) forman las
arterias vesicales superiores.
CIERRE DE LA VENA UMBILICAL Y 
CONDUCTO VENOSO
La vena umbilical se
oblitera y forma el
ligamento redondo del
hígado.
El conducto venoso se
oblitera y forma el
ligamento venoso que se
extiende desde el ligamento
venoso al ligamento redondo.
CIERRE DEL CONDUCTO ARTERIAL
Se da después del
nacimiento.
Esta controlado por la
bradicinina, que es producida
por los pulmones en la primera
insuflación.
La proliferación de la
intima puede durar entre 2 y 3
meses y forma el ligamento
arterial.
CIERRE DEL AGUJERO OVAL
Se da por el aumento de la
presión en la aurícula
izquierda y su disminución
en la derecha.
La primera respiración
empuja el septum primium
contra el septum secundum paracerrar el agujero oval.
Este cierre es reversible
y se puede abrir durante el llanto.
SISTEMA LINFÁTICO
Empiezan a desarrollarse después del desarrollo del sistema
cardiovascular.
Aparecen hasta la 5° semana de desarrollo.
Se originan como evaginaciones con forma de
saco en el endotelio de las venas.
Se forman seis sacos linfáticos principales, que
drenan la cabeza, cuello, extremidades y pared del cuerpo
respectivamente.
Aparecen dos conductos principales:
conducto torácico derecho e izquierdo, que
unen los sacos yugulares con la cisterna del
quilo, y se forman anastomosis entre estos
conductos.
El conducto torácico, se forma a partir de la
porción distal del conducto torácico derecho y su
anastomosis con el conducto izquierdo.
El conducto linfático derecho, se desarrolla de la porción 
craneal del conducto torácico derecho.
Tanto el conducto linfático derecho y el conducto torácico 
conservan sus conexiones originales, desembocando 
en la confluencia yugulo-subclavia.
Existen muchas anastomosis que generan variaciones en la 
forma final del conducto torácico.
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DEL SISTEMA 
INMUNOLOGICO Y LA SANGRE
SISTEMA INMUNOLOGICO Y LA SANGRE
El establecimiento de un sistema inmunológico funcional requiere de una secuencia 
específica y coordinada de eventos durante su desarrollo, que inician en la vida embrionaria 
temprana y continúan después del nacimiento. 
Este desarrollo inicia en la región aorta-gónada-mesonefros (AGM) del 
embrión, donde a partir de la cuarta semana de gestación se originan las células 
troncales hematopoyéticas (HSC) a partir del endotelio de la aorta dorsal.
Estas células pluripotentes poseen la capacidad de diferenciarse en cada una de las 
células del sistema inmunológico, así como la habilidad de autorenovarse, 
perpetuando así la reserva de células troncales a lo largo de la vida.
INTRODUCCIÓN
Alrededor de la quinta semana, como consecuencia del inicio de la
contracción cardíaca las HSC migran hacia el hígado, donde
inician su proliferación.
Entre la quinta y la décima semana, el higado aumenta drásticamente de
tamaño y se convierte en el principal órgano hematopoyético del
embrión, donde las células troncales se diferencian en los precursores
mieloides y linfoides que dan origen a las células del sistema inmunológico
INTRODUCCIÓN
• Los precursores de los linfocitos T generados en el hígado fetal se
diferencian en el timo, los cuales son atraídos a este órgano mediante factores
quimiotácticos, tales como la quimiocina expresada por Timo (TECK) y el factor derivado
de células estromales – 1 (SDF-1), secretados por células epiteliales tímicas a partir de
la décima semana.
• Durante la semana 12, los linfocitos T maduros comienzan a ser detectados en la
sangre periférica, colonizando también tejidos timo dependientes de los ganglios
linfáticos y del bazo, así como el tejido conectivo.
• Por otro lado, los precursores de los linfocitos B, también generados en el
hígado fetal a partir de la séptima semana, se diferencian en la
médula ósea. De esta manera, los linfocitos B maduros son detectables
a partir de la semana 12.
Las células de la línea monocitaria están
presentes en los órganos linfoides
secundarios a partir de la octava semana.
Ya para la décimo primera semana, se
localizan células troncales en la médula ósea
momento a partir del cual, el potencial
hematopoyético del hígado va
disminuyendo hasta que desaparece poco
después del nacimiento.
DESARROLLO DEL SISTEMA INMUNE FETAL
• El sistema inmunitario humano surge en el embrión a partir del tejido
asociado al tubo digestivo.
• Las células madre hematopoyéticas pluripotenciales
aparecen por primera vez en el saco uterino a las 2,5-3
semanas de edad gestacional y emigran al hígado fetal en la 4ª-
5ª semana de gestación, el cual se convierte en el sitio donde se produce
la mayor parte de la hematopoyesis a las 5-6 semanas de gestación.
• De la 5ª-10ª semana de gestación, el hígado sufre un dramático
incremento en su tamaño según aumenta el número de células nucleadas.
• Después, las células pluripotenciales residen en la médula ósea, donde
permanecen durante toda la vida.
• Estos progenitores tempranos son capaces de
proliferar, pero apenas son capaces de diferenciarse.
• Las células madre linfocitarias aparecen a
partir de estas células precursoras y dan lugar a los
linfocitos T, B o NK (natural killer o asesinos
naturales), según los órganos o tejidos a los cuales se
dirijan las células madres
• El desarrollo de los órganos linfáticos primarios (timo
y médula ósea) comienza en la mitad del primer trimestre de
gestación y evoluciona con rapidez.
• Los órganos linfáticos secundarios (bazo, ganglios
linfáticos, amígdalas, placas de Peyer y lámina
propia) se desarrollan poco después.
• Estos órganos continúan sirviendo de zonas de diferenciación de
los linfocitos T, B y NK a partir de las células madre a lo largo de la
vida.
DESARROLLO Y DIFERENCIACION DEL LINFOCITO T
• El rudimento tímico primitivo se forma en el ectodermo de la
tercera hendidura branquial y en el endodermo de la tercera bolsa
branquial en la 4ª semana de gestación.
• Los rudimentos derecho e izquierdo se desplazan en sentido caudal en la
7ª-8ª semana y se fusionan en la línea media.
• Los precursores del linfocito T, vehiculizados por la
sangre desde el hígado fetal (donde pueden identificarse en la 7ª
semana), comienzan entonces a colonizar el mesénquima
peritímico en la 8ª semana de gestación.
• Estas células pro-T precursoras se identifican por las proteínas de
superficie CD7 (marcador de linaje T que se encuentra en
subpoblaciones T tempranas, que no expresan marcadores de células T más
tardías como CD3, CD4 y CD8).
• En la sem 8ª- 8.5ª de gestación se encuentran células CD7+ dentro del
timo, de las que el 60% son CD2+ (citoplásmico), sólo el 4% son CD3+
(citoplásmico).
• Algunas células también expresan además CD4, proteína
presente en la superficie de los linfocitos T
cooperadores maduros (TH o T helper), así como CD8,
proteína que se encuentra en los linfocitos T
citotóxicos maduros (TC) y en el 30-40% de los linfocitos.
• El reordenamiento de los genes implica el compromiso de las células
pro-T a su desarrollo en la línea T, es decir, a convertirse en células pre-
T. Este comienza poco después de la colonización del timo por
las células madre.
• En la semana 9,5ª-10ª, más del 95% de los timocitos expresan CD7, CD2,
CD4, CD8 y CD3c (citoplasmático), y alrededor del 30% portan el antígeno
del timocito cortical interno CD1.
• Entre las semanas 18 y 24 semanas, los nódulos linfáticos
mesentéricos tienen un alto porcentaje de células T, pero
muy pocas células B y muy pocos monocitos.
• El hígado fetal, en este periodo, tiene el mismo número
de células T, células B y monocitos/macrófagos. Sin
embargo, las células T del bazo fetal contienen niveles similares a los de
adultos de CD3, CD4 y CD8, y también expresan CD2 y CD11; por eso, el
bazo es considerado plenamente inmunocompetente
hacia las 18 semanas de gestación, teniendo la cantidad suficiente
de células accesorias para asegurar la activación de las células T.
• Los linfocitos T comienzan a emigrar del timo
hasta el bazo, los ganglios linfáticos y el
apéndice en la semana 11ª-12ª de la vida embrionaria
y a las amígdalas en la semana 14ª-15ª.
•Dejan el timo a través del torrente sanguíneo y se
distribuyen por todo el cuerpo, con
concentraciones más intensas en las áreas paracorticales
de los ganglios linfáticos, las áreas perioarteriolares del
bazo y el conducto linfático torácico.
MADURACION Y PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS 
LINFOCITOS T, DEGÚN COMPARTIMENTOS
• Las células T son los efectores
básicos de la inmunidad
celular, con subgrupos de
células T que maduran a
células T citotóxicas
CD8+ capaces de lisar las
células extrañas o infectadas
por virus.
• Las células T CD4+ son
también las células
reguladoras básicas de la
función de los linfocitos T
y B, y de los
monocitos, mediante la
producciónde citocinas y el
contacto celular directo
Tipos de 
linfocitos T 
efectores
Funciones 
principales en la 
respuesta 
inmune 
adaptativa
Patógenos 
atacados
DESARROLLO Y DIFERENCIACION DEL LINFOCITO B
Las células B maduras comprenden 10 a 15% de los
linfocitos sanguíneos periféricos humanos, 50%
de los linfocitos esplénicos y cerca de 10% de los
linfocitos de la medula ósea.
Las células B expresan en su superficie moléculas de
inmunoglobulinas (Ig) intramembranosas que funcionan
como receptores de antígeno de las células B (B cell
receptors, BCR).
APC: células presentadoras de 
antígenos
La función básica de las células B es la producción
de anticuerpos. Las células B también sirven como
APC y son muy eficaces en el procesamiento de los antígenos.
Su función de presentación de antígeno se ve potenciada por
diversas citocinas. Las células B maduras derivan de células
precursoras de la medula ósea que surgen
constantemente a lo largo de la vida.
REORDENAMIENTO DEL GEN DE LA INMUNOGLOBULINA
• Se han definido fases independientes del antígeno del
desarrollo del linfocito B de acuerdo con las proteínas
superficiales que expresan las células y con los patrones
de reordenamiento de genes del receptor para el antígeno
o “receptor de células B” (B cell receptor),
la inmunoglobulina
• Existen cinco isotipos de inmunoglobulinas, IgM, IgG,
IgA, IgD e IgE, que se definen por antígenos de
cadena pesada específicos presentes en cada una de ellas.
Inmunoglobulina
• La IgG y la IgM, los únicos isotipos fijadores del complemento, son las 
Ig más importantes de la sangre y de otros líquidos internos que nos protegen ante 
microorganismos infecciosos.
• La IgM se limita sobre todo al compartimento intravascular debido a su 
gran tamaño.
• La IgG está presente en todos los líquidos corporales internos. 
• La IgA es la principal Ig protectora de las secreciones externas (de 
los aparatos gastrointestinal, respiratorio y urogenital), pero también está presente 
en el torrente sanguíneo. 
• La IgE, que se encuentra en líquidos corporales internos y externos, 
participa en la defensa del huésped frente a los parásitos; pero, debido a los receptores 
de alta afinidad para la IgE presentes en los basófilos y mastocitos, la IgE es 
el principal mediador de las reacciones alérgicas del tipo inmediato. 
• Todavía no está clara la función de la IgD. 
• En la 14ª semana de vida embrionaria, el porcentaje de linfocitos
circulantes que expresan IgMs e IgDs es el mismo que en la sangre
del cordón y algo superior al de la sangre de los adultos.
• Un feto humano comienza a recibir cantidades significativas de IgG materna a
través de la placenta alrededor de la 12ª semana de gestación y la
cantidad aumenta de forma constante hasta que, en el nacimiento, la concentración sérica
de IgG en el suero del cordón es comparable o superior a la materna.
• La IgG es la única clase que atraviesa la placenta en un grado
significativo; las cuatro subclases de IgG lo hacen, pero la IgG2 con menor eficacia.
• En el suero del cordón se encuentran cantidades pequeñas de IgM (10% de la concentración
en adultos) y algunos nanogramos de IgA, IgD e IgE, que se cree tienen origen fetal debido a
que ninguna de estas proteínas atraviesa la placenta.
• Se han observado IgM e IgE en abortos de tan sólo 10 semanas, e IgG ya a las 11-12
semanas.
Cuando entran en
contacto con el
antígeno, sufren una
proliferación clonal,
dando lugar a:
• Linfocitos B con
memoria
inmunológica.
• Células plasmáticas
que sintetizan
anticuerpos.
DESARROLLO DE LOS LINFOCITOS 
ASESINOS NATURALES
• La actividad “natural killer” (NK) comienza a la 8ª-11ª semana de
gestación en células fetales hepáticas humanas.
• Los linfocitos NK también derivan de precursores de la médula ósea. No es
necesario el procesamiento tímico para el desarrollo de los linfocitos NK,
aunque estas células se han encontrado en el timo.
• Tras su salida de la médula ósea, los linfocitos NK entran en la 
circulación o emigran hasta el bazo; hay muy pocos 
linfocitos NK en los ganglios linfáticos. 
• En sujetos normales, los NK representan el 10% de los 
linfocitos; este porcentaje es a menudo menor en la sangre de cordón.
DESARROLLO DE LAS CELULAS MIELOIDES
Fagocitan
bacterias
productoras de pus
Papel
inespecífico en
la respuesta inmune.
DESARROLLO DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO
La sangre se considera un tejido conectivo altamente
especializado, en el cual la sustancia intercelular
es líquida (plasma). Sus células poseen una vida
corta y son reemplazadas de manera constante por
precursores fuera de la circulación, proceso denominado
hematopoyesis o hemopoyesis. Durante la vida
prenatal, el sitio principal de la hematopoyesis cambia por
migración de las células madres.
FORMACION DE LA SANGRE
Se describen tres etapas en la formación de la sangre
1. Fase extraembrionaria (vitelina):
Comienza en la segunda y tercera semanas, hasta la
semana seis aproximadamente, los islotes sanguíneos en el
saco vitelino contienen células madres pluripotenciales. Los
hemocitoblastos del saco vitelino originan los
corpúsculos sanguíneos rojos nucleados y de gran tamaño,
primero por la ruta megaloblástica y, luego (un par de
semanas más tarde), por la serie normoblástica, la cual,
temprano en el periodo fetal, produce 90 % de las células
circulantes.
• las células primitivas de la sangre embrionaria como las células
endoteliales de los vasos primitivos tienen un origen común,
proveniendo ambos de las células mesenquimatosas primitivas
indiferenciadas. Algunas de las células endoteliales de los
vasos primitivos pueden, ulteriormente, transformarse
en células sanguíneas.
• Hay que saber que en las primeras fases del desarrollo del embrión no
existen granulocitos ni linfocitos y que, prácticamente, todas las
células de ese periodo son células que contienen o
van a contener hemoglobina, vale decir, que son células de la,
serie roja.
2. Fase hepática (hepatoesplénica):
Comienza más tarde en el periodo embrionario (6 u 8
semanas) y la hematopoyesis alcanza su máxima
expresión en el hígado, alrededor de la mitad
de la vida prenatal. Se pueden observar precursores
de células rojas de los leucocitos granulosos y
megacariocitos. El bazo puede ser un sitio
transitorio de destrucción, más que de
hematopoyesis fetal.
3. Fase mieloide:
Comienza hacia la mitad de la vida prenatal y
continúa luego en la etapa posnatal. Las
primeras células formadas son los
macrófagos, mientras que los neutrófilos no aparecen
en la sangre hasta el segundo trimestre. Las células
eritroides (rojas), del saco vitelino y del hígado, producen
hemoglobinas embrionarias, fetales y del
adulto
Al momento del nacimiento, la hematopoyesis se
presenta principalmente en la médula ósea.
En el adulto, los sitios principales de
hematopoyesis son: la médula ósea, el bazo, los
ganglios linfáticos y el timo. Estos órganos, además,
constituyen un componente importante del sistema inmune.
ERITROCITOS
Tienen un tiempo de vida aproximado de unos 120 días.
• En el desarrollo normal, estos se producen en la médula ósea, por
una sucesión de formas nucleadas denominadas pronormoblastos, normoblasto
basófilo, normoblasto policromático (donde se reconoce inicialmente la
hemoglobina), y normoblasto ortocromático (donde la hemoglobina está
completa); en este momento, el núcleo es eliminado.
• Las primeras células anucleadas de esta serie muestran una red
(restos nucleares) en las tinciones supravitales y se denominan
reticulocitos.
• Alrededor de la mitad de los corpúsculos sanguíneos rojos son anucleados al
final del periodo embrionario y asciende a 90 % en las semanas siguientes.
• Un número de hemoglobinas diferentes se desarrollan y, durante el
tercer trimestre, una hemoglobina de “cambio” pasa de fetal (a),
al comienzo de la síntesis de hemoglobina adulta (b).
• La eritropoyesis da como resultado, una célula madura desprovista de
organelos pero cargada con hemoglobina.
• La hemoglobina adultase mantiene en un nivel bajo
hasta tres meses después del nacimiento.
• Una hormona denominada eritropoyetina induce la
diferenciación de las células madres en una secuencia eritrocítica.
En síntesis, la génesis de los glóbulos rojos en el 
adulto se realiza, fundamentalmente a partir de los 
hemocitoblastos de la médula ósea, pasando por las 
siguientes fases : 
- Hemocitoblasto (hematogonia, linfoidocito, mieloblasto
- Proeritroblasto (nucleolado). 
- Eritroblasto basófilo (sin nucléolo) .
- Eritroblasto ortocromático 
- Eritroblasto policromatófilo. 
- Glóbulo rojo maduro
PLAQUETAS O TROMBOCITOS
• Son importantes en la coagulación de la sangre, son
elementos anucleados formados por fragmentación del
citoplasma de unas células muy grandes de la médula,
denominadas megacariocitos.
• Durante el periodo embrionario, sin embargo, la sangre
no se coagula.
GRANULOCITOS
Son tres tipos: los neutrófilos, los eosinófilos y los
basófilos, de acuerdo con las características tintoriales de sus
gránulos.
Se desarrollan de los mielocitos y sus precursores
(mieloblastos) en la médula ósea.
Las células cebadas se plantea que se derivan de los granulocitos
basófilos.
Microbiota y regulación del sistema inmunitario del neonato
• Al momento del nacimiento, ocurre una transición desde el
ambiente estéril intrauterino hacia el exterior. A partir de este momento se
inicia una colonización masiva de todas las mucosas del
feto, en especial de la gastrointestinal. Esto comienza en el canal de parto,
donde el feto ingiere un bolo con la microbiota vaginal y
fecal de la madre, convirtiéndose estos microorganismos en los
primeros colonizadores de la mucosa intestinal; entre ellos resaltan
los Lactobacillus, Bifidobacterium, Escherichia coli, Bacteroides fragilis y
Prevotella, lo cual constituye el principal estímulo para la
maduración postnatal del sistema.
Microbiota y regulación del sistema inmunitario del neonato
• Sin embargo, la diversidad de esta microbiota puede variar
debido a varios factores como son la naturaleza del proceso de parto, la
constitución genética del feto, la dieta, la lactancia materna, la
deficiencia de vitamina D, y el uso de antibióticos en el
período perinatal.
• Esta colonización temprana durante los primeros días y semanas
de vida determina en gran medida la composición de la microbiota en la
adultez, e igualmente moldea el desarrollo del tracto
gastrointestinal y del sistema inmunológico.
• De esta manera, ciertos factores ambientales pueden modificar la
heterogeneidad de la microbioma, provocando la presencia o ausencia de
ciertas cepas bacterianas y predisponer al desarrollo de enfermedades
como la obesidad, las alergias alimentarias y la
enfermedad inflamatoria intestinal.
Anatomía vascular
Vena Yugular Interna
• Emerge desde la profundidad del vientre posterior
del musculo digástrico recibiendo a la altura del
Hioides una o mas venas (tronco tirolinguofacial,
faríngeas, tiroidea superior).
• Mas abajo la vena tiroidea media.
• Termina uniéndose a la vena subclavia
formando el tronco venoso braquiocefálico
Vientre posterior del 
digastrico
Tronco venoso 
tirolingofacial
Vena tiroidea superior
Vena tiroidea media
Vena subclavia
Conducto torácico
• Gran colector linfático del
tórax
• Termina en el ángulo de unión
entre la vena yugular interna y
la vena subclavia en el lado
izquierdo (ángulo
yugulosubclavio o de Pirogoff).
• En el lado derecho es de
menor calibre gran vena
linfática desembocando de la
misma manera
Gran vena linfática
Conducto torácico
Arteria Carótida Común
• Cubierta en gran parte por la vena yugular interna
• Se origina como ramas terminales del tronco arterial
braquiocefálico (lado derecho) pero la izquierda
nace directamente de la aorta.
• Ambas ascienden a los lados de la tráquea hasta el
borde superior del cartílago tiroides sin dar
colaterales, a este nivel se divide en sus RAMAS
TERMINALES: Carótida Interna y Externa
• Presenta el cuerpo carotídeo
Arteria carótida común
Arteria carótida externa
Arteria carótida interna
Arteria maxilar interna
Arteria temporal superficial
ARTERIA SUBCLAVIA
•Las dos tienen origen diferente pero su trayecto
en el cuello es similar
•La arteria subclavia IZQUIERDA es rama del
cayado de la aorta, nace en el tórax por detrás
de la parte izquierda del manubrio esternal, en la
base del cuello se incurva hacia arriba y hacia fuera
sobre el vértice del pulmón para desaparecer por
detrás del músculo escaleno anterior
ARTERIA SUBCLAVIA
•La arteria subclavia DERECHA se origina en
la base del cuello por detrás de la articulación
esternoclavicular derecha, donde el tronco
braquiocefálico arterial se divide en sus dos
ramas terminales, luego se incurva lateralmente
pasando por delante del vértice del pulmón
derecho para ocultarse enseguida por detrás
del escaleno anterior
Arteria y vena subclavias 
izquierdas
Arteria y vena subclavias 
derechas
Arteria carótida común izquierda
Arteria subclavia IZQUIERDA
Tronco braquiocefálico
ARTERIA SUBCLAVIA
• Se divide en primera porción (preescalenica), una
segunda (retroescalenica) y una tercera
(postescalenica)
• Detrás del escaleno anterior la arteria subclavia esta
situada delante de las raíces C8 y D1, cuando ambos
convergen para formar el tercer tronco primario del
plexo braquial
• El tercer segmento se ubica por delante del tronco inferior
del plexo e inmediatamente por detrás de la vena
subclavia, los troncos primarios superior y medio y sus
prolongaciones transcurren en su mayor parte por encima
de la arteria
ARTERIA SUBCLAVIA
•Ramas: cuatro colaterales que nacen en el
primer segmento (vertebral, tronco
tirobicervicoescapular, mamaria interna y
tronco cervicointercostal)
•A veces da una quinta rama llamada cervical
transversa o la escapular superior ambas
normalmente nacen del tronco
tirobicervicoescapular.
Arteria subclavia 
postescalenica
Arteria subclavia 
retroescalenica
Arteria subclavia 
prescalenica
VENAS SUBCLAVIAS
• Son la continuación de la v. axilar y comienzan en el borde superior
de la primera costilla, frente al borde interno del músculo escaleno
anterior la vena termina uniéndose a la yugular interna para formar
el tronco venoso braquiocefálico para luego penetrar en el tórax
• La única tributaria es la yugular externa terminando cerca del borde
posterior del ECM pasando por delante del tercer segmento de la arteria
subclavia
• Por medio de la yugular externa la subclavia recibe la sangre de las venas
supraescapular y cervical transversa.
• Las otras venas correspondientes drenan al tronco braquiocefálico o la
vertebral
Troncos venosos braquiocefálicos: vista anterior
Tronco venoso braquiocefálico izquierdo
Tronco venoso braquiocefálico
derecho
Vena yugular interna derecha
Vena subclavia derecha
ARTERIA OCCIPITAL
•Rama de la carótida externa que se extiende a la
parte posterior de la cabeza
•Nace como rama posterior y de ahí se dirige hacia arriba y
afuera siguiendo al musculo digástrico llegando al lado
interno de la mastoides haciéndose horizontal para ir
hacia atrás y afuera hacia la protuberancia
occipital externa.
Arteria carótida común
Arteria carótida externa
Arteria carótida interna
Arteria occipital y 
rama el ECM
Arteria temporal superficial
Arteria auricular posterior
ARTERIA OCCIPITAL
• Ramas colaterales:
• ECM superior
• Ramas musculares (VP digástrico, esplenio y complexos Mayor y
menor)
• Arteria estilomastoidea
• Arteria meníngea
• Ramas terminales:
• Rama externa (que se anastomosa con la auricular posterior)
• Rama interna (anastomosándose con la del otro lado y la
temporal superficial)
Arteria occipital y 
rama el ECM
Nervio hipogloso (XII)
ARTERIA CERVICAL PROFUNDA
•Rama de la subclavia que se extiende a la parte
posterior de la cabeza
•Nace como rama sola o como tronco junto con la
intercostal superior se dirige hacia arriba y afuera. Luego se
dirige de delante hacia atrás por entre la 1º costilla y
la apófisistransversa de C7 llegando a la NUCA
donde se divide.
Arteria cervical 
profunda
ARTERIA CERVICAL PROFUNDA
• Ramas colaterales:
• Ramas espinales (para raquis)
• Ramas terminales:
• Rama ascendente (se distribuye por el Transverso espinoso,
complexo mayor, oblicuos y rectos de la cabeza. Se anastomosa con la
vertebral)
• Rama descendente (se distribuye por los músculos de los canales
vertebrales)
ARTERIA ESCAPULAR POSTERIOR
• Llamada también CERVICAL TRANSVERSA PROFUNDA es rama de la
subclavia.
• Nace de la cara superior de la subclavia, se dirige hacia atrás y afuera
por delante del escaleno medio luego se dirige hacia atrás
al borde antero externo del angular y se divide.
• Ramas colaterales:
• Ramas musculares (para raquis)
• Ramas terminales:
• rama externa o trapecial (trapecio y M. Infraespinoso)
• Rama interna o escapular (M. Angular y Romboides)
Arteria cervical transversa o 
escapular posterior
VENA YUGULAR POSTERIOR
• En número de dos (Derecha e Izquierda)
• Nace entre el Occipital y el Atlas por la reunión de ramas múltiples
• Afluentes: venas Mastoidea, condílea posterior, occipitales profundas (1 o 2),
ramas intrarraquideas (confluente occipitovertebral)
• Una vez constituida la yugular posterior desciende a los canales vertebrales hasta la parte inferior de la
nuca, se flexiona hacia abajo y adelante, se introduce entre la 1º costilla y la apófisis transversa de C7 y
desemboca en la parte posterior del tronco venosos braquiocefálico por fuera de
las venas vertebrales
• Recoge en su recorrido la mayoría de VENAS DE LA NUCA
• Existe una anastomosis transversal de ambas a la altura de las apófisis espinosas del axis.
Senos venosos
intracraneales
Los senos son espacios venosos que drenan la sangre del
cerebro y los huesos del cráneo; se ubican entre dos
capas de duramadre y están recubiertos por endotelio,
que es continuación del que tapiza a las venas.
Las arterias meníngeas son el conjunto de ramas
arteriales que discurren entre la duramadre y el hueso
y que irrigan a ambos elementos anatómicos. Las arterias
meníngeas son tres: anterior, media y posterior.
Orígenes de las arterias meníngeas
✓ Arteria meníngea anterior: arteria etmoidal anterior
✓ Arteria meníngea media: arteria maxilar
✓ Arteria meníngea posterior: arteria faríngea ascendente 
• Seno longitudinal superior
• Seno longitudinal inferior
• Seno recto (vena cerebral o de galeno)
• Seno occipital
• Senos laterales
• Seno sigmoideo
• Seno petroso superior
• Seno petroso inferior
• Senos cavernosos
• Seno coronario
• Senos esfenoparietales (Breschet)
• Prensa torcular o de Herófilo
Seno sagital (longitudinal) superior
Seno sagital 
(longitudinal) 
inferior
Gran vena cerebral 
o de Galeno
Seno occipital
Seno petroso superior
Seno petroso inferior
Seno sigmoideo
Senos esfenoparietal 
(Breschet)
Confluencia de los 
senos o prensa de 
Herofilo
Seno recto
Seno transverso
Hoz del 
cerebelo
Seno 
intercavernosos
anteriores y 
posteriores
Confluencia de los senos o prensa de 
Herofilo
Tienda del cerebelo
Hoz del cerebelo
Seno cavernosos
Seno intercavernosos anteriores 
y posteriores
La vena cerebral magna, vena de
Galeno (VG), gran vena de
Galeno, gran vena cerebral de
Galeno o ampolla de Galeno es un
tronco venoso (vena de gran
calibre) medio corto del interior
del cráneo. Está formada por la
unión de las dos venas
cerebrales internas, se
incurva alrededor del
rodete del cuerpo
calloso y se vacía en el seno
recto o bien se continúa como
éste.1
Triangulo de la muerte
Arteria carótida interna
• Se inicia a la altura del borde superior del cartílago Tiroides.
Primero es posterior y luego migra, sin dar ramas en el cuello y se
distribuye por la parte anterior y superior del encéfalo y el
globo ocular.
• Desaparece tras la cara profunda del Estilohioideo y del VP Digástrico. Por
detrás y fuera de la faringe y por dentro de la mandíbula penetrando
en la base de cráneo.
• Seno Carotídeo (presión). En Carótida Común el Cuerpo Carotídeo
(O2) IX Par.
• Ramas:
• Colaterales: Ramas Intrapetrosas, Intrasinusales y la Oftálmica
• Terminales: Cerebral Anterior, Cerebral Media (silviana), Comunicante
Posterior y Coroidea anterior.
Bazo
Bazo: forma, relaciones, ligamentos, vascularización, función
•Situación: es un órgano linfoideo situado en la parte
mas externa del hipocondrio izquierdo, detrás
del estomago, debajo y delante del diafragma,
encima del riñón izquierdo, del colon
transverso y del ligamento frenocólico izquierdo.
•Número: Bazos supernumerarios. El bazo es
generalmente único. Sin embargo, se encuentra,
aunque raramente, bazos supernumerarios en numero
variable en la proximidad del bazo normal.
•Dimensiones. Mide aproximadamente 12 cm de
longitud, 8 cm de anchura y 3 cm de grosor.
•Color y consistencia. Tiene una coloración rojo
oscura en el vivo y rojo parda en el cadáver. El bazo es
notable por su blandura y gran friabilidad.
•Forma. El bazo tiene la forma de un tetraedro irregular
de base anterior y de vértice
posterosuperior. Como el eje mayor del órgano va
del vértice a la base, tiene una dirección oblicua casi
semejante a la de las ultimas costillas.
El bazo tiene tres caras, tres bordes, una base y un vértice.
• CARAS: Se distinguen en cara externa o diafragmática,
inferointerna o renal y superointerna o gástrica.
• La cara diafragmática corresponde al diafragma y, por su intermedio,
al fondo de saco pleural izquierdo, al pulmón izquierdo y a
la pared costal. Respecto a las relaciones con el pulmón izquierdo,
recordemos que este ultimo órgano no desciende en una inspiración normal
por debajo de una línea recta que pase por el extremo posterior de la 11ava
costilla. Por ello resulta que el tercio o la mitad superior únicamente de la
cara diafragmática del bazo se pone en relación con el pulmón izquierdo por
intermedio del diafragma.
DIMENCIONES:12x8x3 cm.
• La cara renal descansa en la capsula
suprarrenal izquierda y la parte superoexterna de la
cara superior del riñón.
• La cara gástrica se relaciona con la cara
posterior del estomago. Presenta algo por
delante del borde interno que la separa de la cara renal,
un serie de fositas dispuestas en una solo fila y por las
que los vasos esplénicos penetran en el bazo o salen de
el. El conjunto de estas fositas constituye el hilio del
bazo.
Cara diafragmática
o externa
Cara 
inferointerna
o renal
Cara
superointerna
o gástrica
Hilio esplénico
Arteria esplénica
Vena esplénica
Borde superoexterno o dentado
Borde 
inferointerno
Borde interno
• BORDES. Los tres bordes se distinguen en superoexterno,
inferointerno e interno.
• El borde superoexterno o dentado separa la cara gástrica
de la cara diafragmática. Presenta cierto numero de cisuras mas o
menos profundas. Corresponde al ángulo diedro formado por el
adosamiento de la cara posterior del estomago contra el diafragma.
• El borde inferointerno esta situado entre la cara renal y la
cara diafragmática. Cóncavo abajo y adentro, se aloja en la canal
comprendida entre el diafragma por una parte y el extremo superior y el
borde externo del riñón por otra.
• El borde interno separa la cara renal de la cara gástrica. Esta
alojado en el ángulo diedro abierto hacia arriba y afuera, comprendido
entre la cara posterior del estomago y la cara anterior del riñón.
DIMENCIONES:12x8x3 cm.
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL BAZO
Estructura del bazo
Esta rodeado por una capsula de tejido conectivo
denso de colágeno, donde se distinguen escasa musculatura lisa.
El parénquima se denomina pulpa del bazo:
Pulpa roja
Es una masa blanca de color rojo oscuro, compuesta de grandes
vasos sanguíneos irregulares; sinusoides esplénicos
separados por cordones esplénicos.
Pulpa blanca
Pequeñas zonas ovales de color gris blanquecino que se
observan dispersas en la pulpa, de 1 mm de diámetro,
compuesta de tejido linfoide difuso y folicular
PULPA ROJALa mayor parte esta
compuesta por los
sinusoides,
separados por
cordones esplénicos.
Estos cordones son placas
de tejido que ocupan
espacio entre los sinusoides.
Los cordones están
compuestos por un
retículo de fibras y
células reticulares,
en cuyas mallas se
encuentran todos los tipos
de células sanguíneas.
PULPA BLANCA La pulpa blanca está
formada por tres
espacios
diferentes: vaina
linfática
periarterial (también
llamadas PALS por su
nombre en inglés,
PeriArterial Lymphoid
Sheath), folículos
linfáticos y zona
marginal.
Sinusoides esplénicos
Los sinusoides esplénicos se pueden considerar capilares de 
gran tamaño (50 µm).
Están compuestos por células endoteliales con forma redondeada 
o casi cubica.
Alrededor de este endotelio se encuentra una lamina basal 
con grandes fenestraciones como hendiduras dispuestas 
con regularidad.
Maniobra de Schuter
Esplenectomía
Timo
•Es una glándula de secreción interna,
que pertenece esencialmente a la vida
fetal y embrionaria. De ordinario solo
se la encuentra en estado de vestigio
después de los veinticinco o treinta años.
Timo de un niño de 2 años y joven
•En el adulto es una masa de forma irregular
localizada en parte en el cuello y parte en
el tórax.
•Cada lóbulo esta formado por lobulillos,
rodeados por cápsulas de tejido conectivo.
Linfocitos formados en el timo participan en
el desarrollo y mantenimiento del sistema
inmunológico.
Forma y dimensiones del timo
• En el recién nacido tiene la forma de un cuerpo
alargado y se compone de dos lóbulos adosados entre si
por su cara interna.
•Pesa de 6 a 12 gramos, pero a veces mucho mas (esta
hipertrofia puede determinar accidentes de sofocación y
hasta la muerte súbita del recién nacido; tratamiento la
timectomía).
Glándula Timo
Relaciones del timo
• Situado entre la horquilla esternal y los grandes vasos,
tenemos:
➢Por delante, a la cara posterior del esternón y a los
vasos mamarios;
➢Por detrás, al pericardio, a la aorta ascendente y a
los vasos que de ella parten, a la VCS, a la tráquea, al
tronco venoso braquiocefálico izquierdo;
➢Por los lados, a las pleuras mediastínicas y a los
nervios frénicos.
Timo, pericardio y pulmones
Vasos y nervios del timo
• Las arterias tímicas provienen de las mamarias internas,
de las tiroideas inferiores, de las diafragmáticas
superiores o intercostales anteriores (persisten aun
después de la involución del órgano).
• Las venas se dirigen a las mamarias internas, a las
diafragmáticas y a las tiroideas inferiores.
• Los linfáticos desembocan en los ganglios
retroesternales.
• Los nervios provienen el simpático.
Vena 
Braquiocefalica 
derecha
Arteria 
braquiocefalica
Esófago
Arteria subclavia izquierda
Arteria carótida 
común izquierda
Arteria y Vena 
Mamaria 
interna
Vena braquiocefalica izquierda
ESTRUCTURA DEL TIMO: POSEE 
UNA CAPSULA DE TEJIDO 
CONJUNTIVO
TIMOLos corpúsculos tímicos
o corpúsculos de
Hassall son masas
aisladas de células
epitelioreticulares tipo
VI que exhiben núcleos
aplanados. Poseen
gránulos de
queratohialina, haces de
filamentos intermedios, e
inclusiones lipídicas en su
citoplasma. Se encuentran
ubicados en la médula
del timo.
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE 
A. Plasma sanguíneo:
1. Definición: sangre sin sus células
2. Composición: agua con muchas sustancias disueltas (p. ej.,nutrientes, 
sales y hormonas)
3. Cantidad de sangre: varía con el tamaño y el sexo; alrededor de 4 a 
6 L como media; alrededor del 7 al 9% del peso corporal
B. Elementos formes:
1. Clases:
a. Hematíes o eritrocitos
b. Leucocitos:
1) Leucocitos granulares: neutrófilos, eosinófilos y basófilos
2) Leucocitos no granulares: linfocitos y monocitos
c. Plaquetas o trombocitos
Componentes de la sangre. Valores aproximados de los componentes de la sangre en un adulto 
normal. Los valores varían en función de la edad, el sexo y el estado nutricional
2. Cifras:
a. Hematíes: 4,5 a 5 millones por mm3 de sangre
b. Leucócitos: 5.000 a 10.000 por mm3 de sangre
c. Plaquetas: 300.000 por mm3 de sangre
3. Formación: la médula ósea roja (tejido mieloide)
forma todas las células excepto algunos linfocitos y monocitos, que
se forman en el tejido linfático en los ganglios
linfáticos, el timo y el bazo.
C. HEMATÍES:
1. Estructura: forma de disco sin núcleo
2. Funciones: transporte de oxígeno y dióxido de carbono
3. Anemia: incapacidad de la sangre para transportar oxígeno suficiente a los tejidos
debido a: 
1) número insuficiente de hematíes, o 
2) deficiencia de hemoglobina
a. Tipos:
1) Hemorrágica: menor número de hematíes por pérdida de sangre 
(hemorragia)
2) Aplásica: menor número de hematíes por destrucción de los elementos 
formadores de sangre
3) Perniciosa: falta de factor intrínseco gástrico, que reduce la disponibilidad
de vitamina B12 necesaria para la producción de hematíes
4) Drepanocítica: gen o genes heredados defectuosos que determinan la
producción de un tipo anormal de hemoglobina (HbS), menos capaz de
transportar oxígeno
4. Policitemia: recuento anormalmente elevado de hematíes
D . LEUCOCITOS:
1. Función general: defensa
2. Recuento de leucocitos:
a. El recuento diferencial mide los porcentajes de los distintos tipos de leucocitos
b. Leucopenia: recuento de leucocitos anormalmente bajo
c. Leucocitosis: recuento de leucocitos anormalmente elevado
3. Los neutrófílos y monocitos realizan fagocitosis
4. Los linfocitos producen anticuerpos (linfocitos B) o atacan directamente a las
células extrañas (linfocitos T)
5. Los eosinófilos protegen contra los helmintos 
6. Los basófílos producen heparina, que inhibe la coagulación de la sangre
E. TRASTORNOS DE LOS LEUCOCITOS:
1. Leucemia: cáncer:
a. Recuento de leucocitos elevado
b. Las células no funcionan correctamente
F. Plaquetas y coagulación de la sangre:
1. Las plaquetas interpretan un papel esencial en la coagulación sanguínea
2. Formación del coágulo sanguíneo:
a. Los factores de la coagulación liberados en el lugar de la lesión 
producen activador de la protrombina
b. El activador de la protrombina y el calcio convierten la protrombina en 
trombina
c. La trombina reacciona con el fibrinógeno y desencadena la 
formación de fibrina, que atrapa hematíes para formar un 
coágulo
TIPOS DE SANGRE
A. Sistema ABO:
1. Antígeno: sustancia que puede activar el sistema inmunitario
2. Anticuerpo: sustancia elaborada por el organismo en respuesta a la estimulación por
un antígeno
3. Tipos de sangre:
a. Sangre tipo A: antígenos tipo A en los hematíes; anticuerpos tipo 
anti-B en el plasma
b. Sangre tipo B: antígenos tipo B en los hematíes; anticuerpos tipo 
anti-A en el plasma
c. Sangre tipo AB: antígenos tipo A y tipo B en los hematíes; 
ausencia de anticuerpos anti-A ni anti-B en el plasma
d. Sangre tipo O: ausencia de antígenos tipo A y tipo B en los 
hematíes; anticuerpos anti-A y anti-B en el plasma
TIPOS DE SANGRE
B. SISTEMA RH:
1. Sangre Rh-positiva: presencia de antígeno factor Rh en los
hematíes
2. Sangre Rh-negativa: ausencia de factor Rh en los hematíes; no
existen naturalmente anticuerpos anti-Rh en el plasma; sin embargo, los anticuerpos
anti-Rh aparecen en el plasma de la persona Rh-negativa si se han introducido en su
cuerpo hematíes Rh-positivos
C. SANGRE DONANTE UNIVERSAL Y RECEPTORA UNIVERSAL:
1. Tipo O Rh-negativo: donante universal de sangre
2. Tipo AB Rh-positivo: receptor universal de sangre
D. ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO O
ERITROBLASTOSIS FETAL: puede ocurrir cuando una mujer Rh-negativa
concibe un segundo feto Rh-positivo; causada por los anticuerpos anti-Rh de la madre
que reaccionan con las células Rh-positivas del feto.
TEJIDO LINFOIDE
FUNCIONES DEL TEJIDO LINFOIDE 
Eliminan elementos nocivos como
macromoléculas, virus, bacterias y células
infectadas por virus.
Estos elementos tiene que vencer la
primera barrera de defensa
corporal que según Gartner es la piel y
mucosas.
Considera como segunda barrera al
“Sistema Inmunitario Innato”, actividadno
celular del completo, y celular propia de los
neutrófilos, macrófagos y
linfocitos T (Natural Killer).
TIPOS DE LINFOCITOS
Se clasifican en dos poblaciones principales,
los linfocitos T y los linfocitos B,
responsables de las respuestas
inmunológicas celular y humoral
respectivamente.
Ambos tipos de linfocitos son originados de
las células madre linfoides y han sido
programados por anticipado para
reconocer y reaccionar frente a un antígeno
determinado, dado que solo poseen
receptores de superficie para
unirse específicamente con ese
antígeno.
Órganos linfoides
Se clasifican en 2 categorías:
Órganos linfoides primarios (centrales)
Desarrollo y maduración de linfocitos en células 
maduras con capacidad inmunitaria.
Órganos linfoides secundarios (periféricos)
Ambiente apropiado en el que las células con capacidad 
inmunitaria puedan reaccionar entre si y con 
antígenos.
GANGLIOS 
LINFÁTICOS
Son órganos pequeños con
forma arriñonada.
Se encuentran interpuestos
en el transcurso de la vías
linfáticas.
Tienen tamaños
variables de unos
milímetros hasta 2
cm.
Forman grupos que reciben
linfa de regiones del
organismo, que se
denominan ganglios
linfáticos regionales.
GANGLIOS 
LINFÁTICOS
Características histológicas de los ganglios 
linfáticos
Los ganglios linfáticos están rodeados de una capsula de
tejido conectivo de colágeno denso que en su superficie
externa se continua con el tejido conectivo circundante.
Vías aferentes atraviesan la capsula en mayor cantidad de vías
eferentes (por el hilio).
La penetran vasos sanguíneos por el hilio.
Contiene trabéculas de tejido conectivo denso hacia el
interior
Vasos linfáticos eferentes
Vasos linfáticos aferentes
Vasos linfáticos eferentes
Vena
Arteria
GANGLIOS 
LINFÁTICOS: 
corteza
En la corteza
externa, mas
periférica, los linfocitos
forman folículos
(nódulos) separados
por tejido linfoide
interfolicular difuso,
mientras que la
corteza profunda
(paracorteza) se
compone de tejido
linfoide difuso
GANGLIOS 
LINFÁTICOS: 
medula
La medula (zona central) se
continua con el tejido
conectivo del hilio y es mas
clara y eosinófila que la
corteza circundante.
En la medula hay mas senos
linfáticos y en la corteza
predominan los
linfocitos basófilos.
En la medula el tejido
linfoide presenta
condensaciones con forma
de cordones, los
cordones medulares,
separados de los senos
linfáticos medulares.
GANGLIOS LINFÁTICOS: 
medula
Senos 
LINFÁTICOS: 
subcapsular
Desde el seno subcapsular transcurren senos
corticales hacia el interior del ganglio, por pasaje entre los
folículos linfáticos a lo largo de las trabéculas.
TEJIDO LINFOIDE SECUNDARIO
El tejido linfático difuso y los nódulos linfáticos reciben su 
nombre según la región o el órgano donde aparecen
GALT: TEJIDO LINFOIDE 
ASOCIADO AL INTESTINO
Linfocitos intraepiteliales
Linfocitos de la 
lamina propia
Del mismo modo, pero en mayor
grado que las mucosas, la piel
representa una superficie de ataque
para microorganismos patógenos y
otros antígenos extraños. Sin
embargo, como eslabón en la
inmunidad pasiva, la piel posee alto
grado de impenetrabilidad para los
microorganismos, como
consecuencia de la capa cornea de
la epidermis pero al igual que en las
mucosas, hay un tejido linfoide
asociado a la piel, SALT.
Eritrocitos, glóbulos rojos
(hematíes)
Son células sumamente
especializadas que carecen de
núcleo y cualquier otro organelo.
Son las células mas
abundantes de la sangre, hay
aprox. Entre 4 a 5 millones por mm3.
Su función es transportar O2
unido a la hemoglobina de los
pulmones a los órganos.
Vida media 120 días.
Son células bicóncavas con lo
que aumentan su
superficie. Poseen un
citoesqueleto el cual les permite
deformarse para pasar por los
capilares que son mas pequeños
que ellos.
Color verde amarillento pero en
conjunto gracias a la
hemoglobina le dan la
coloración roja escarlata de la
sangre.
7,5 µm de diámetro
Plaquetas o
trombocitos
En realidad no son
células como si, sino que
son fragmentos
celulares pequeños con
forma de disco y sin núcleo
derivados de
megacariocito de la
medula ósea.
Forman parte vital en el
proceso de detención de un
sangrado (hemostasia)
formando un tapón temporal.
(TROMBO).
PLAQUETAS
2-3 µm de 
diámetro
Vida media: 
8-11 días
Los trombocitos se 
pueden dividir en cuatro 
zonas, según su 
organización y función.
Zona periférica
Zona estructural
Zona de orgánulos
Zona membranosa
Plaquetas: 
origen
LEUCOCITOS
LEUCOCITOS
LEUCOCITOS: NEUTROFILOS
Son los mas
abundantes (55 a
60%). Son fagocitos ávidos y
destruyen bacterias que
invaden el tejido conectivo.
Posee núcleos con 3 o 5
lobulaciones. Participan
en la inflamación aguda. Son
células móviles; abandonan
la circulación y migran
hacia su sitio de acción en el
tejido conjuntivo.
LOS NEUTROFILOS CONTIENEN TRES TIPOS DE GRÁNULOS
NEUTROFILOS: 
cantidad de lóbulos
Los neutrófilos (también
conocidos como leucocitos
polimorfonucleares (PMN) son
el tipo mas abundante
de glóbulos blancos (60-70%).
Tiene un diámetro de 12 a
15 µm. Núcleo
segmentado con 2 a 5
lóbulos. El citoplasma es de
un rosa azul pálido. Los
gránulos específicos son
salmón rosado. Pocos gránulos
azurófilos. Ya no es capaz de
mitosis.
LEUCOCITOS: EOSINOFILOS
Los eosinófilos fagocitan complejos
AG-AC y destruyen invasores
parásitos.
Forman entre el 1 a 3 % de los
leucocitos.
También pueden tener núcleo
bilobulado.
Se asocian con reacciones alérgicas,
infestaciones parasitarias e
inflamación crónica.
Cristales Charcot-Leyden.
LEUCOCITOS: EOSINOFILOS
LEUCOCITOS: BASOFILOS
LEUCOCITOS: BASOFILOS
LEUCOCITOS: LINFOCITOS
Son agranulocitos y
forman la 2da población
mas grande de glóbulos
blancos 25 a 33 %.
Existen 2 tipos de linfocitos
B y T que son imposible de
distinguir a simple vista.
Los linfocitos poseen un
núcleo grande y poco
citoplasma.
LEUCOCITOS: LINFOCITOS
Principales células funcionales
del sistema inmunitario.
Son los agranulocitos mas
comunes.
Contienen grandes
cantidades de
mitocondrias y
pequeñas cisternas de
RER.
LINFOCITOS PEQUEÑOS
Los linfocitos son un gran componente de los
glóbulos blancos (20 a 25%).
Linfocitos pequeños
Celdas redondeadas de 6 a 9 µm de
diámetro.
Tinción intensa del núcleo esférico de la
cromatina principalmente condensada.
El citoplasma se limita a un borde pequeño de
color azul pálido.
Sin gránulos específicos.
Capaz de mitosis
LINFOCITOS GRANDES
Celdas redondeadas de 9 a 15 µm de
diámetro.
Tinción manchada (a veces denominada colina y
valle) del núcleo esférico.
Gran cantidad de citoplasma con
relación a los linfocitos pequeños
Sin gránulos específicos
Capaz de mitosis
Los linfocitos se liberan de la medula ósea hacia
la circulación periférica. Sale de la sangre a uno
de los órganos linfáticos periféricos y continua
dividiéndose.
LEUCOCITOS: MONOCITOS Son los macrófagos de
la sangre.
Se encuentran
inactivos, al viajar al
tejido conectivo se activan y
se denominan macrófagos.
Son las células
circulantes mas
grandes poseen una
indentación en el núcleo
que le da forma de
riñon.
Forman de un 3 a un 7 % de
los leucocitos.
MONOCITOS
LEUCOCITOS: MONOCITOS
Los monocitos son el tipo mas grande de
glóbulos blancos,
Células grandes (12 a 20 µm de diámetro).
Núcleo grande, con forma de riñón o
sangrado a menudo con un patrón de cromatina
“rastrillado”. El citoplasma es azul pálido. Pocos
gránulos azurofilicos.
Los monocitos se liberan de la medula ósea a la
circulación periférica. Su lapso de tiempo en sangre es
de solo 16 horas. Los monocitos en el tejido
conectivo se diferencian en
macrófagos.
Los monocitos están involucrados en la fagocitosis
y la presentación de antígenos.
Mucha 
suerte

Continuar navegando

Materiales relacionados

201 pag.
Anatomía Trilce

Colégio Objetivo

User badge image

Adolfo David Perez Lude?a

18 pag.
Chopita - EMBRIOLOGÍA 1er parcial

User badge image

Estudiando Veterinaria