Logo Studenta

trabalho Karla

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Aprobada por ley N° 3153 
 
 
 
KARLA SARAIVA FREITAS 
8°A 
 
 
 
 
 
FIBROSIS 
 
Dr. Pedro Caballero 
Neumología 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PEDRO JUAN CABALLERO PARAGUAY 
2022 
 
 
 
 Aprobada por ley N° 3153 
 
 
 
OBJETIVO 
 
El objetivo de este trabajo es mostrar los tipos de fibrosis que existen en la 
neumología, que son las fibrosis quística y fibrosis pulmonar idiopáticas. 
Mostraremos que es cada enfermedad, su cuadro clínico y su forma de tratamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Aprobada por ley N° 3153 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética autosómica recesiva 
causada pela mutación del gen CFTR (Cyscitc Fibrosis Tranmembrane Regulator) 
que resulta en un desequilibrio en la concentración de cloro y sodio en las células 
productoras de moco y sudor. 
La FQ afecta a varios sistemas corporales, y la morbi-mortalidad está 
causada principalmente por bronquiectasias, pequeñas obstrucciones de las vías 
aéreas y discapacidad respiratoria progresiva. En esta enfermedad, es frecuente 
ocurrir la aparición de problemas en otros órganos como en el páncreas, hígado, 
glándulas sudoríparas y otras complicaciones como infertilidad. 
La fibrosis pulmonar es la consecuencia de la acumulación descontrolada de 
la matriz extracelular en el parénquima pulmonar que dificulta el intercambio de 
gases. Cuando esta alteración afecta progresivamente á más unidades alvéolos-
intersticiales, el pulmón pierde su estructura y función, lo que puede llevar á una 
insuficiencia respiratoria y muerte. El componente fibrótico esta siempre presente 
en la fibrosis pulmonar idiopática, enfermedad provocada por una respuesta epitelial 
aberrante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Aprobada por ley N° 3153 
 
 
 
FIBROSIS QUISTICA 
 
La fibrosis quística es una enfermedad predominante en niños para 
convertirse en una enfermedad en adultos. De hecho, el numero de adultos con 
fibrosis quística continuara aumentando, produciéndose casi todas las muertas en 
este grupo de población. En los últimos años, en los países con sistemas sanitarios 
desenrollados, ha habido más adultos que niños con fibrosis quística. 
La FQ se identifica normalmente mediante el cribado a los recién nacidos o 
durante los primeros años de vida. Las personas que son diagnosticadas después 
de los 20 años, tienen normalmente una mutación asociada con la función residual 
de CFTR. Estos pacientes pueden tener síntomas de taponamiento respiratorio en 
la infancia, pero desarrollan bronquiectasias, pancreatitis o presentan infertilidad 
más adelante. 
El diagnostico se realiza mediante el test de sudor y el análisis del ADN. Los 
individuos con un diagnóstico tardío tienen una buena supervivencia, lo que refleja 
la elevada prevalencia de mutaciones asociadas con la función residual y con un 
fenotipo menos grave. 
 
 
 
 
 
 Aprobada por ley N° 3153 
 
 
 
El tratamiento de esta enfermedad abarca el uso de fármacos para atender 
tanto las causas como los síntomas. Así, las dianas del tratamiento sintomatológico 
incluyen: 
− Aparato respiratorio: las fluoroquinolonas han demostrado 
eficacia como tratamiento antibiótico oral. Entre ellas destaca ciprofloxacino 
y levofloxacino. Otros fármacos como tobramicina y amikacina pueden ser 
efectivos para prevenir exacerbaciones asociados con infecciones del tracto 
respiratorio (Pseudomonas Aeruginosa, bacteria comúnmente causa 
infección en pacientes con FQ). Los antibióticos empleados de 
exacerbaciones pulmonares se administran por vía intravenosa, y en 
tratamientos prolongados se trata con inhaladores o medicación vía 
oral. 
Los B2 agonistas, que tienen un efecto directo en la relajación de 
la musculatura lisa y aumentan la frecuencia del barrido mucociliar (que 
consiste en la secreción continuada del moco, el cual mantiene la hidratación 
de las vías aéreas). Los fármacos más usados de este grupo son salbutamol, 
y fenoterol o salbutamol en mezcla de bromuro de ipratropio. Podemos 
también administrar tanto por vía oral cuanto, por vía intravenosa, la teofilina, 
que tiene efecto broncodilatador, estimulando en centro respiratorio. 
Los corticoides ayudan a disminuir la inflamación, pudendo usar 
prednisona 1mg/kg por vía oral, durante 5 a 7 días. Por vía inhalatoria 
podemos usar lo beclometasona, budesónida y fluticasona, que son usados 
en pacientes con hiperreactividad bronquial. 
 
− Aparato gastrointestinal: el tratamiento es para prevenir y tratar 
las obstrucciones intestinales. Para ello, se emplean sueros para rehidratar 
o laxantes osmóticos, para las obstrucciones completas y incompletas. La 
insuficiencia pancreática se trata se trata con terapia pancreática enzimática 
con reemplazo, que contiene una combinación múltiple de proteasas, 
amilasas y lipasas. 
− Nutrición y electrolitos: se recomienda una nutrición adecuada 
y la prevención de la deshidratación. Realiza una dieta hipercalórica rica en 
grasas saludables con suplementos de vitaminas A, D, E y K y de elementos 
como fluoruro y cinc. 
− Tratamiento actual y del futuro: Las terapias actuales y las que 
tendrán éxito en un futuro próximo se basan principalmente en corregir las 
anormalidades estructurales y funcionales del gen CFTR. Entre los 
compuestos que se utilizan destacan los moduladores del CFTR, que son 
 
 
 
 Aprobada por ley N° 3153 
 
 
 
capaces de corregir el defecto básico de la FQ, el que ocurre en la proteína. 
El mecanismo exacto por el que actúan aún se desconoce. Los más 
conocidos son ivacaftor y lumacaftor, se incluyen varias limitaciones que se 
citan a continuación: 
Necesidad de medicación adicional para el tratamiento de los 
síntomas. Interacción con inductores e inhibidores del CYP3A. 
o Efectos secundarios, que incluyen elevación de las 
transaminasas, cataratas y dolor orofaríngeo. 
o Efecto casi nulo en menores de 12 años. 
o Necesidad de dosis elevadas, sobre todo en el caso de 
lumacaftor (se requieren hasta 600 mg). 
o Interacción mutua entre lumacaftor e ivacaftor, 
implicando un aumento del metabolismo del ivacaftor, por lo que se 
necesitará mayor dosis en el tratamiento combinado. 
o Se pueden usar algunos nuevos fármacos para el 
tratamiento de los síntomas en desarrollo, como VX-445 y VX-659, 
que aumentan la expresión del CFTR mediante un mecanismo 
diferente a los moduladores de primera generación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Aprobada por ley N° 3153 
 
 
 
Para el tratamiento de las enfermedades respiratorias, tras la aplicación 
pulmonar onde alcanza el epitelio pulmonar directamente y, por lo tanto, el sitio de 
acción, lo que significa que el fármaco actuará inmediatamente. Ello conlleva que 
las dosis empleadas se reducen significativamente en comparación con otras vías 
tradicionales como, por ejemplo, la oral. Dado el interés que adquiere el control del 
tamaño de partícula / gotícula en la efectividad de los sistemas de administración 
pulmonar, aplicando la micro y la nanoencapsulación de moléculas activas. 
Sistema Ventajas Desventajas 
Micropartículas 
conven 
El proceso de elaboración es 
sencillo, con técnicas 
estandarizadas 
Fluidificación y 
dispersión inestables 
Candidatas a ser 
fagocitadas por los 
macrófagos 
 
Grandes 
micropartículas 
porosas 
Menor tendencia a 
agregarse y a ser 
fagocitadas por los 
macrófagos Alta eficacia de 
aerosolización 
Ausencia de método 
estandarizado de 
fabricación con poco 
control de la eficacia de 
encapsulación y 
liberación Dificultad 
para el escalado 
 
Micropartículas 
hinchables 
Menor fagocitosis por parte 
de los macrófagos 
Fluidificación y 
dispersión inestables 
Dificultad para 
establecer el perfil de 
liberación del fármaco 
 
Nanopartículas 
poliméricas 
Elevada especificidad Evitanla fagocitosis por los 
macrófagos y facilitan el 
transporte transepitelial 
Toxicidad pulmonar 
Liposomas Versatilidad en tamaño de 
vesícula y características 
físicas Capacidad de 
incorporar fármacos poco 
solubles, facilitando la 
liberación a los macrófagos 
alveolares, evitando la 
irritación local 
Elevados costes de 
producción Salida de 
fármaco debido a la 
inestabilidad durante la 
liberación 
 
Nanopartículas 
sólidas lipídicas 
Biocompatibles y más 
estables que los liposomas 
para la nebulización, 
facilidad de escalado e 
inocuas 
Menor capacidad de 
encapsular fármacos 
que los liposomas Perfil 
de liberación inestable 
Posibilidad de solidificar 
 
Partículas porosas- 
agregados de 
partículas 
Disminución de la 
agregación y elevada 
eficacia de aerosolización 
Elevada especificidad 
Escapan del aclaramiento de 
los macrófagos alveolares y 
facilitan el transporte 
transepitelial 
No son fácilmente 
redispersables para su 
administración 
 
 
 
 
 Aprobada por ley N° 3153 
 
 
 
− Inhaladores 
Sin embargo, a pesar de estas ventajas tan atractivas, los sistemas de 
inhalación para administrar fármacos no se han empleado muy extensamente. La 
posible toxicidad de los fármacos y su degradación por parte de los macrófagos 
pulmonares, el riesgo de daño pulmonar y el tiempo que los profesionales y los 
pacientes tendrían que estar expuestos a los fármacos inhalados limitan el uso de 
esta ruta como vía de administración de fármacos. Para mejorar la eficacia de los 
tratamientos de ciertas enfermedades pulmonares y el límite de exposición de 
ciertos órganos a fármacos potencialmente tóxicos, parece aconsejable facilitar la 
liberación de los fármacos directamente a los pulmones mediante inhalación. 
1. inhalador-dosificador presurizado 
2. inhalador-dosificador no presurizado 
3. inhalador de polvo 
Los inhaladores tienen múltiples ventajas entre las que se destacan su 
facilidad de transporte y la posibilidad de liberar una cantidad fija de fármaco. Son 
frecuentemente empleados para administrar broncodilatadores, corticoides, 
antiinflamatorios o anticolinérgicos. 
La liberación del fármaco tiene lugar al presionar el pulsador una válvula 
apropiada. Se obtendrá un aerosol (dispersión de partículas sólidas o líquidas en un 
gas), adaptándose el tamaño de las cotícelas o partículas al uso terapéutico 
previsto. Cambios en el diseño del pulsador y más concretamente en su orificio de 
salida afectarán sobremanera las características del producto liberado. La presión 
necesaria para la liberación de la preparación es generada por los gases 
propulsores presentes en la formulación. 
 
− Nebulizadores 
Los nebulizadores son dispositivos que convierten los líquidos en 
aerosoles mediante gases a alta presión, vibración ultrasónica u otros métodos, 
obteniéndose tamaños que aseguran el depósito de la preparación en los 
pulmones. Estos sistemas presentan ciertas limitaciones, tales como su 
utilización con fármacos que posean una solubilidad acuosa limitada, ya que 
pueden cristalizar o precipitar, haciendo difícil la nebulización. Además, los 
nebulizadores son menos efectivos que los sistemas presurizados para 
conseguir una dosis adecuada y una medicación consistente. Por otra parte, la 
 
 
 
 Aprobada por ley N° 3153 
 
 
 
nebulización suele generar más residuos y se desperdicia más fármaco, por lo 
que los costes se incrementan. 
Tipos de nebulizadores: 
1. Tipo “jet” o neumáticos: se usan normalmente para el 
tratamiento de pacientes con enfermedades pulmonares. Son 
voluminosos y requieren una fuente generadora de energía (aire 
comprimido, bombona de oxígeno). Están constituidos por un reservorio 
donde se recoge la formulación a nebulizar, un orificio destinado a la 
entrada del gas y, finalmente, un capilar por donde ascenderá el líquido. 
La fuerza del gas a presión es la responsable de atomizar el líquido en 
gotículas de reducido tamaño (1-5 μm). 
2. – Ultrasónicos: son dispositivos que utilizan vibraciones de alta 
frecuencia para generar el aerosol. Están formados por un cristal 
piezoeléctrico como sistema generador de ultrasonidos el cual se encuentra 
conectado a una corriente eléctrica alterna. Dicha energía se transforma en 
vibración la cual se transmite a la formulación a nebulizar. Como 
consecuencia de ello se genera una dispersión de pequeñas gotículas (1-3 
μm). Debe evitarse el uso de estos sistemas en la formulación de proteínas, 
suspensiones y antibióticos, debido a que el calor generado puede llegar a 
desestabilizar o desnaturalizar el preparado. 
 
Inhalador de polvo de cápsulas. A. Pieza de la boca, que sirve para la salida del aire y de 
la formulación. B. Botón diseñado para activar el dispositivo. C. Filtro / rejilla, que produce 
cambios en la resistencia interna. D. Cámara de la cápsula. E. Cápsula: la liberación de la 
dosis después de la compresión de la cápsula tiene lugar a través de la boquilla del 
dispositivo. F. Salida del aire, que impacta significativamente en la aerosolización del 
polvo. Adaptado de Chandel y cols. 
 
 
 
 Aprobada por ley N° 3153 
 
 
 
FIBROSIS PULMONAR 
 
La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad intersticial, crónica 
y progresiva, de causa desconocida, que se caracteriza por tener un patrón 
histológico de neumonía intersticial usual y que se presenta con mayor frecuencia 
en personas de 50 años o más. Los pacientes con FPI presentan alteraciones en el 
estudio de la función pulmonar en mayor grado que otras enfermedades pulmonares 
intersticiales difusas (EPID), además, suelen manifestar disnea, tos generalmente 
no productiva y deterioro progresivo de la tolerancia al ejercicio y a las actividades 
de la vida diaria, a su vez, esta limitación física se asocia con compromiso a nivel 
psicológico y de interacción social. Esta enfermedad, además, se caracteriza por 
ser la de peor pronóstico dentro de todas las EPI, que presentan una vida media 
que varía entre 2 y 3 años. 
En los últimos años se han utilizado diferentes términos para referirse a 
aquellos pacientes con enfermedad pulmonar intersticiales difusas (EPID), que 
presentan empeoramiento y progresión del componente fibrótico pulmonar, tales 
como EPID fibrótica progresiva, fenotipo fibrosante progresivo o fibrosis pulmonar 
progresiva (FPP). La FPP es una característica clínica evolutiva común para 
diferentes tipos de EPID fibrótica, no es pues un diagnóstico o entidad clínica. 
Engloba a pacientes con fibrosis pulmonar idiopática, el prototipo de FPP, pero 
también otras EPID fibróticas no fibrosis pulmonar idiopática que progresan a pesar 
del tratamiento instaurado en función del origen. La enfermedad pulmonar 
idiopática, es progresiva e irreversible por naturaleza, con una supervivencia media 
estimada de 4-5 años desde el diagnóstico. Tras más de 3 décadas de investigación 
traslacional, ha habido grandes avances en el conocimiento y manejo de esta 
enfermedad entre los que destacan: 
1. Identificación de mecanismos fibrogénicos susceptibles de ser 
regulados in vitro e in vivo, y desarrollo de nuevos fármacos que actúan sobre 
estos mecanismos patogénicos para inhibir la fibrosis. Actualmente existen 2 
fármacos anti-fibróticos indicados y aprobados para estos pacientes, 
nintedanib y pirfenidona, los cuales demostraron beneficio en ensayos 
clínicos controlados. 
2. Mejoras en el manejo clínico, incluyendo diagnóstico de 
certeza, identificación de factores de mal pronóstico, optimización del 
seguimiento y tratamiento integral. 
 
 
 
 Aprobada por ley N° 3153 
 
 
 
La progresión de la fibrosis pulmonar o FPP puede evidenciarse en cualquier 
momento, puede observarse desde el diagnóstico, o bien el paciente puede 
presentar un curso estable o con cierta mejoría, y meses o años más tarde presentar 
progresión. Aunque los criterios definitorios son motivo de debate en estos 
momentos y requeriránun consenso internacional, en términos generales la FPP se 
identifica cuando el paciente presenta como mínimo 2 de los siguientes cambios: 
1. Empeoramiento de los síntomas respiratorios (tos/disnea), sin 
otra causa o disfunción añadida. 
2. Disminución del 5-10% en la capacidad vital forzada (CVF, % 
absoluto) y/o disminución de ≥ 10% en la difusión pulmonar de monóxido de 
carbono (DLCO, % absoluto). 
3. Incremento de las imágenes radiológicas fibrosantes y/o 
aparición de imágenes que previamente no existían. 
Factores de risco 
• tabaquismo activo. 
• presencia de un patrón de NIU radiológico o histológico - (El 
patrón de NIU consistente engloba la presencia de engrosamiento reticular 
de distribución subpleural, bronquiectasias de tracción y penalización, con 
mayor predominio en los lóbulos inferiores y escaso o ausente vidrio 
deslustrado). 
• existencia de agregación familiar en la historia clínica o la 
disfunción telomérica – (Se entiende como agregación familiar o fibrosis 
pulmonar familiar la existencia de 2 o más pacientes con fibrosis pulmonar 
en la misma familia, lo que se asocia con mayor probabilidad de alteraciones 
genéticas, disfunción telomérica y posibilidad de herencia de la enfermedad). 
 
Ejemplo radiográfico - TCAR de tórax evidenciando faveolamento y discreto reticulado con 
predominio subpleural y en basis y mínimo vidro fosco. 
 
 
 
 Aprobada por ley N° 3153 
 
 
 
Estudios en relación a los efectos de la rehabilitación pulmonar en pacientes 
con FPI: 
1. Capacidad pulmonar 
2. Función pulmonar (espirometría, DLCO y pletismógrafo) 
3. CVRS y disnea 
 
Tratamiento farmacológico 
El manejo de la FPP representa un desafío clínico al ser la principal causa de 
muerte en estos pacientes. Es importante señalar que el tratamiento debe abordar 
a los pacientes de forma integral, teniendo en cuenta diferentes factores asociados 
al pronóstico (comorbilidades, estado físico y mental, vacunación y medidas de 
protección frente a infecciones respiratorias), así como las necesidades 
nutricionales y sociales, además del tratamiento farmacológico dirigido 
específicamente al proceso fibrótico. Hasta la pasada década, la FPI no tenía 
tratamiento farmacológico. El ensayo clínico PANTHER había confirmado que la 
terapia empírica con corticosteroides a dosis elevadas e inmunosupresores, 
utilizados previamente y durante años, no solo no era beneficioso, sino que además 
asociaba mayor morbimortalidad. Por otro lado, 2 fármacos anti-fibróticos, 
pirfenidona y nintedanib 150 mg/12 h. Nintedanib es un potente inhibidor tirosin-
cinasa que reduce la síntesis de mediadores profibróticos como el factor de 
crecimiento fibroblástico, el derivado de plaquetas (PDGF) y el vascular endotelial 
(VEGF). Pirfenidona inhibe la producción de colágena y factores de crecimiento pro-
fibróticos como el transformador-beta (TGF-beta) y el PDG. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Aprobada por ley N° 3153 
 
 
 
CONCLUSIÓN 
 
Conclúyenos que la FPP es una característica o comportamiento evolutivo 
que puede ocurrir en diferentes EPID fibróticas, donde podemos identificar en 
exámenes clínicos, exámenes radiográficos e estudios respiratorios. Vimos que es 
importante señalar que el tratamiento debe abordar a los pacientes de forma 
integral, teniendo en cuenta diferentes factores asociados al pronóstico 
(comorbilidades, estado físico y mental, vacunación y medidas de protección frente 
a infecciones respiratorias), la FPI no tiene un tratamiento farmacológico adecuado, 
los corticoides son usados en casos de una FPI leve o moderada, píos tienen alta 
tasa de morbimortalidad. 
Ja en la fibrosis quística, el tratamiento de la enfermedad abarca el uso de 
fármacos para atender tanto las causas como los síntomas. Vimos que para 
identificar la FQ, se realizar en los primeros días de vida un cribada para idenficar 
la enfermedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Aprobada por ley N° 3153 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
 Bono-Neri F, Romano C, Isedeh A. Cystic fibrosis: advancing along the 
continuum. J Pediatr Health Care. 2018;33(3):242– 54. Doi: 
10.1016/j.pedhc.2018.08.008 
 Zhang S, Shrestha CL, Kopp BT. Cystic fibrosis transmembrane 
conductance regulator (CFTR) modulators have differential effects on cystic fibrosis 
macrophage function. Sci Rep. 2018;8(1):17066. Doi: s41598-018-35151-7 
 O’Grady K-AF, Cripps AW, Grimwood K. Paediatric and adult bronchiectasis: 
Vaccination in prevention and management. Respirology. 2018. Doi: 
10.1111/resp.13446 
 Cooney A, McCray P, Sinn P. Cystic fibrosis gene therapy: looking back, 
looking forward. Genes]. 2018;9(11):538. 
 Smyth AR, Bell SC, Bojcin S, Bryon M, Duff A, Flume P, et al. European 
cystic fibrosis society standards of care: best practice guidelines. J Cyst Fibros. 
2014; 13:23–42. 
 Davis PB. Another beginning for cystic fibrosis therapy. N Engl J Med. 
2015;373(3):274–6. 
 Parkins MD, Parkins VM, Rendall JC, Elborn S. Changing epidemiology and 
clinical issues arising in an ageing cystic fibrosis population. Ther Adv Respir Dis. 
2011;5(2):105–19. 
 Burgel PR, Bellis G, Olesen HV., Viviani L, Zolin A, Blasi F, et al. Future 
trends in cystic fibrosis demography in 34 European countries. Eur Respir J. 
2015;46(1):133–41. 
 McCormick J, Mehta G, Olesen HV, Viviani L, Macek M, Mehta A. 
Comparative demographics of the European cystic fibrosis population: a cross-
sectional database analysis. Lancet. 2010;375(9719):1007–13. Doi:10.1016/S0140-
6736(09)62161-9 
 Conway S, Balfour-Lynn IM, De Rijcke K, Drevinek P, Foweraker J, 
Havermans T, et al. European cystic fibrosis society standards of care: framework 
for the cystic fibrosis centre. J Cyst Fibros. 2014;13: S3–22. 
 Raghu G, Remy-Jardin M, Myers JL, Richeldi L, Ryerson CJ, Lederer DJ, et 
al. American Thoracic Society, European Respiratory Society Japanese Respiratory 
 
 
 
 Aprobada por ley N° 3153 
 
 
 
Society, and Latin American Thoracic Society. Diagnosis of idiopathic pulmonary 
fibrosis. An Official ATS/ERS/JRS/ALAT Clinical Practice Guideline. Am J Respir 
Crit Care Med. 2018;198: e44–68. 
 Selman M, Pardo A. Revealing the pathogenic and aging-related 
mechanisms of the enigmatic idiopathic pulmonary fibrosis. An integral model. Am J 
Respir Crit Care Med. 2014; 189:1161–72. 
 Martinez FJ, Collard HR, Pardo A, Raghu G, Richeldi L, Selman M, et al. 
Idiopathic pulmonary fibrosis. Nat Rev Dis Primers. 2017; 3:17074. 
 
Selman M, Pardo A. The leading role of epithelial cells in the pathogenesis of 
idiopathic pulmonary fibrosis. Cell Signal. 2020; 66:109482. 5. Cottin V, Hirani NA, 
Hotchkin DL, Nambiar AM, Ogura T, Otaola M, et al. Presentation, diagnosis and 
clinical course of the spectrum of progressive-fibrosing interstitial lung diseases. Eur 
Respir Rev. 2018; 27:180076. 
 Wijsenbeek M, Cottin V. Spectrum of fibrotic lung diseases. N Engl J Med. 
2020; 383:958–68. 
Wijsenbeek M, Kreuter M, Olson A, Fischer A, Bendstrup E, Wells CD, et al. 
Progressive fibrosing interstitial lung diseases: Current practice in diagnosis and 
management. Curr Med Res Opin. 2019; 35:2015–24. 
 George P, Spagnolo P, Kreuter M, Altinisik G, Bonifazi M, Martinez FJ, et al., 
Erice ILD working group. Progressive fibrosing interstitial lung disease: Clinical 
uncertainties, consensus recommendations, and research priorities. Lancet Respir 
Med. 2020; 8:925–34. 
 Nasser M, Larrieu S, Si-Mohamed S, Ahmad K, Boussel L, Brevet M, et al. 
Progressive fibrosing interstitial lung disease: A clinical cohort (the PROGRESS® 
study). Eur Respir J. 2020; 17:2002718. 
Gimenez A, Storrer K, Kuranishi L, Soares MR, Ferreira RG, Pereira C. 
Change in FVC and survival in chronic fibrotic hypersensitivity pneumonitis. Thorax. 
2018; 73:391–2. 
Raghu G, Collard HR, Egan JJ, Martinez FJ, Behr J, Brown KK, et al. Anofficial ATS/ERS/JRS/ALAT statement: idiopathic pulmonary fibrosis: evidence-
based guidelines for diagnosis and management. Am J Respir Crit Care Med. 
2011;183(6):788-824. 
 
 
 
 Aprobada por ley N° 3153 
 
 
 
 Stella GM, Balestro E. Idiopathic pulmonary fibrosis landscapes: looking 
glass from pathology to therapy. Minerva Med. 2015;106(4 Suppl 3):17-24. 
Longo, DL et al. Harrison’s Principles of Internal Medicine. 19th ed. New York: 
McGraw-Hill, 2015. 
Goldman, L.; Schafer, AI. Goldman’s Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia: 
ElsevierSaunders, 2016.

Continuar navegando