Logo Studenta

Teschovirus - MARIO EDHER SANCHEZ DIAZ

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1
lizarse inmediatamente cuando ocurre un evento epide-
miológico signifi cativo. El virus se excreta por heces y 
orina durante semanas y la principal vía de transmisión 
es la fecal - oral directa o indirectamente a partir de 
fuentes contaminadas como los alimentos o el agua. La 
infección por Teschovirus crea una respuesta inmune 
duradera. No obstante, al considerarse poco común en 
las últimas décadas, es muy difícil encontrar vacunas 
comerciales disponibles.
El diagnóstico debe basarse inicialmente en el cuadro 
clínico observado, aunque es necesario realizar un diag-
nóstico diferencial con otras enfermedades que pueden 
cursar con signos clínicos similares tales como la peste 
porcina clásica, la enfermedad de Aujeszky, encefalitis 
japonesa, intoxicaciones por plomo, insecticidas, falta de 
agua, enfermedades causadas por enterovirus porcino 
tipo 8, meningoencefalitis bacterianas o síndrome res-
piratorio y reproductor porcino (PRRS). Por tanto, para 
1. anteceDenteS
La encefalomielitis porcina es una enfermedad aguda que 
afecta a cerdos de todas las edades, caracterizada por 
causar desórdenes del sistema nervioso central (SNC). El 
agente infeccioso causante de dicha enfermedad pertene-
ce a la familia Picornaviridae, género Teschovirus1, clasifi -
cado en 11 serotipos antigénicamente diferentes (PTV-1 a 
PTV-11). La mayoría de estos serotipos son cosmopolitas 
y cursan de forma asintomática, si bien el serotipo PTV-1 
posee mayor virulencia y es capaz de causar encefalomie-
litis porcina.
 Esta enfermedad fue descrita por primera vez en 1929 
en Checoslovaquia, en la ciudad de Teschen (por lo que fue 
previamente conocida como “Enfermedad de Teschen”). 
Durante los años 40 y 50 se extendió por toda Europa, se-
guido de Canadá, Estados Unidos, Australia y fi nalmente 
Uganda y Madagascar, causando enormes pérdidas para 
la industria porcina. La forma clínica de la enfermedad es 
poco frecuente, aunque las evidencias serológicas indican 
que en las poblaciones de cerdos circulan variantes del vi-
rus de baja virulencia.
La encefalomielitis por Teschovirus no ha sido notifi ca-
da en el Este de Europa desde 1980 (en Austria), y actual-
mente, la enfermedad está considerada como una enfer-
medad poco común. En los últimos 12 años la enferme-
dad ha sido notifi cada a la OIE por los siguientes países: 
Bielorrusia (1996,1999 y 2005), Japón (2002), Lituania (1997 
y 2000-2002), Madagascar (1996-2000, 2002 y 2004-2005), 
Mondalvia (2002-2004), Rumanía (2004), Uganda (2001) y 
Ucrania (1996-2005).
Los primeros signos clínicos ocasionados por dicha en-
fermedad suelen aparecer tras un periodo de incubación 
de 10 a 20 días. Comienzan con una fase febril, anorexia, 
incoordinación de movimientos y trastornos locomotores. 
Esta fase continúa con temblores, nistagmos, opistótonos, 
deterioro del estado general y convulsiones que terminan 
con parálisis del tercio posterior e incapacidad de los ani-
males para levantarse. Afecta al ganado porcino de todas 
las edades con una morbilidad del 40 al 60%, ocasionando 
mortalidades entre el 40 y 50%.
Esta enfermedad no es una zoonosis y afecta única-
mente al ganado porcino. Aunque no está considerada una 
enfermedad de declaración obligatoria por la OIE por ser 
raramente observada, su notifi cación obligatoria debe rea-
Encefalomielitis
por enterovirus en la 
República de Haití 
 (ex-enfermedad de teschen) 
No. 4 - 2009
ínDice
i. Antecedentes 1
2. Situación en Haití en 2009 2
3. Referencias 4
intelli
gence info
rmation intervention
Crédito: Las fotografías han sido proporcionadas por el laboratorio 
veterinario nacional de Haití y los Drs. David Pyburn y Ming Deng de 
USDA/APHIS/VS
1 Clasifi cación previa: Género Enterovirus
2Focus on... Encefalomielitis por enterovirus en la República de Haití Número 4 - 2009
realizar un diagnóstico definitivo es necesario recurrir al 
diagnóstico laboratorial mediante el examen histológico 
del tronco cerebral o médula espinal, el aislamiento del 
virus, reacción en cadena de la polimerasa con trans-
cripción inversa (RT-PCR) y las pruebas serológicas. En 
este último caso hay que tener en cuenta que pueden 
aparecer reacciones cruzadas con otros serotipos de 
Teschovirus, y no resulta concluyente, a no ser que se 
tomen sueros apareados (el primero a la aparición de 
los signos clínicos, el segundo tres semanas después) y 
se observe un aumento de cuatro veces en el título de 
anticuerpos específicos.
Los Teschovirus son virus muy resistentes en el me-
dio ambiente. En condiciones favorables pueden sobrevi-
vir hasta 5 meses en el medio externo. Resisten el calor, 
los disolventes lipídicos y algunos desinfectantes. Pero 
pueden ser inactivados con hipoclorito sódico, etanol 
70% o ambientes de ph>9,5 o <2,5. También se pueden 
inactivar empleando métodos de oxigenación, radiación 
ionizante o digestión anaerobia.
2. Situación en Haití en 2009
A partir de Febrero de 2009 aparecieron en la República 
de Haití (Grande Salinas, departamento de l’Artibonite) 
numerosos casos de una enfermedad en cerdos asocia-
da a una alta mortalidad y caracterizada por causar cua-
dros clínicos de tipo nervioso con anorexia, trastornos 
locomotores, nistagmos, opistótonos y parálisis del ter-
cio posterior. Estos casos fueron confirmados después 
de la circulación de rumores desde Enero de 2009.
Los análisis de laboratorio realizados en marzo 
de 2009 en el Laboratorio Nacional de “Tamarinier” 
y el “Foreign Animal Disease Diagnostic Laboratory 
(FADDL)” de Plum Island, Nueva York, EEUU (serología, 
histopatología y PCR) descartaron otras enfermedades 
similares e identificaron un Teschovirus serotipo PTV-1, 
causante de encefalomielietis porcina como el respon-
sable de dicho cuadro. El laboratorio continúa trabajan-
do en la caracterización del virus identificado, pero por 
el momento se ha descrito que la similitud entre la cepa 
PTV-1 responsable de la enfermedad en Europa en los 
años 40 y 50 y el aislamiento viral en la República de 
Haití es de un 82-86%.
La presentación y signos clínicos de la enfermedad 
observados en Haití coinciden con la forma descrita an-
teriormente de la enfermedad, con un 30-40% de morbi-
lidad y un 40-50% de animales muertos a partir del ter-
cer día tras la aparición de los primeros signos clínicos. 
Se estima que un 30 a 40% de los animales afectados 
que sobreviven a la enfermedad restan con parálisis y 
tan sólo algunos de ellos se recuperan. Al tratarse de 
una enfermedad no zoonótica y debido a la precariedad 
de las condiciones de seguridad alimentaria en Haití, es 
frecuente que los animales enfermos y aquellos que so-
breviven a la enfermedad, sean vendidos o sacrificados 
para su consumo familiar.
La aparición de esta enfermedad en Haití tiene un 
gran impacto, no sólo en las poblaciones rurales, sino 
en la economía del país, ya que Haití es uno de los países 
más pobres del planeta y enfermedades como esta debi-
litan aún más su situación productiva y social. 
En tan sólo tres meses la enfermedad se ha expan-
dido del departamento de Artibonite a los departamen-
tos de Centro y Oeste; y actualmente, se encuentra bien 
instalada en gran parte de Haití, afectando a una zona 
próxima a la frontera con República Dominicana. A pe-
sar de que las exportaciones e importaciones han sido 
prohibidas, la falta de recursos económicos y logísticos 
hace imposible controlar los movimientos de animales 
en el interior del país y a lo largo de la frontera. Unido 
esto, a la facilidad de transmisión del virus y la posibi-
lidad de existencia de otras fuentes de infección, hace 
que el riesgo de propagación del virus hacia República 
Dominicana y otras islas caribeñas sea muy alto. El dife-
rencial de precios de los productos porcinos que existe 
entre Haití y República Dominicana facilitaría el movi-
miento informal o ilegal de productos y cerdos hacia 
República Dominicana, lo cual aumenta el riesgo de in-
troducción de esta enfermedad en forma significativa.La figura permite visualizar la expansión de la enfer-
medad en la República de Haití en el período de Febrero 
a Junio 2009.
La enfermedad se ha diseminado hacia otras zonas 
incluyendo zonas cercanas a la frontera con la República 
Dominicana, país que cuenta con una amplia frontera de 
casi 300 Km. y con sistemas de producción porcina muy 
intensivo de tipo comercial, así como un importante nú-
mero de explotaciones de tipo familiar con niveles muy 
bajos de bioseguridad y con prácticas de alimentación 
con pequeños desechos. Considerando la contagiosi-
dad del virus y el movimiento sin control de productos 
de origen animal entre los países de la región, el riesgo 
de propagación del virus hacia la República Dominicana, 
Crédito: Las fotografías han sido proporcionadas por el laboratorio 
veterinario nacional de Haití y los Drs. David Pyburn y Ming Deng de 
USDA/APHIS/VS
3 Número 4 - 2009Focus on... Encefalomielitis por enterovirus en la República de Haití
países de Centroamérica y las islas cercanas, es signi-
ficativo. 
La forma cómo se introdujo la enfermedad en la 
República de Haití es desconocida y asumiendo su alta 
contagiosidad, las fuentes de infección pudieron ser va-
rias; entre las cuales se incluyen productos contamina-
dos de desecho de origen en barcos, personas transpor-
tando productos de origen porcino, contrabando, comer-
cio informal, etc.
En la República de Haití la población de cerdos está 
formada por 820,000 a 900,000 cabezas, (según las 
campañas de control de la peste porcina clásica), y no 
existe un movimiento comercial establecido importante 
de cerdos a nivel nacional entre las distintas zonas. Los 
animales son normalmente engrasados en su lugar de 
origen y existe escaso movimiento comercial entre las 
zonas rurales y la capital, Puerto Príncipe, y la región 
sur del país. No obstante, los pequeños criadores de 
cerdos compran cerdos en los mercados de animales 
vivos en las localidades de sus departamentos y los lle-
van de regreso a su casa para engordar. De esta forma, 
se crea un movimiento informal de animales y personas 
entre distintas localidades y zonas rurales que permi-
te la rápida difusión de enfermedades. La enfermedad 
se pudo difundir por lo tanto, por movimiento y contacto 
directo de cerdos destinados a autoconsumo, o bien a 
través de personas, transporte, alimentos o materiales 
contaminados con el virus.
Ante las condiciones de riesgo existente de propaga-
ción de la enfermedad a otros países de la región, se re-
comienda a los servicios veterinarios de países próximos 
a Haití el incremento de las medidas de bioseguridad y 
vigilancia en sus fronteras, especialmente de productos 
animales y personas procedentes de Haití. Se debe in-
formar a los veterinarios y productores de cerdos sobre 
la enfermedad, sus principales signos clínicos, presen-
tación y formas de transmisión, con el fin de ser capaces 
de realizar una rápida detección y una respuesta rápida 
incluyendo notificación oportuna, vigilancia, control de 
movimientos de animales afectados e incremento de 
bioseguridad en las granjas.
Algunas recomendaciones a los países de la región 
considerando el riesgo de introducción de esta enferme-
dad en su población porcina:
1. La vacunación es una herramienta que ha sido 
empleada con éxito para el control de Teschovirus. 
Las vacunas atenuadas inactivadas son efectivas 
en el control de esta enfermedad. Pero hoy en día, 
es muy difícil encontrar vacunas comerciales dis-
ponibles (véase arriba).
2. Mejorar los mecanismos de control y vigilancia en 
frontera sobre equipajes, personas y productos 
para evitar la entrada de material contaminado.
3. Mejorar la vigilancia interna frente a la aparición de 
signos clínicos en cerdos compatibles con la ence-
falomielitis porcina y realizar su diagnóstico dife-
rencial. Esto incluye el envío de muestras a labora-
torios internacionales de referencia. Las muestras 
a enviar son cerebro y médula espinal obtenidos a 
partir de cerdos sacrificados en una fase clínica ini-
cial de la enfermedad. Para la realización del envío 
de dichas muestras contactar con la FAO a través de: 
empres-shipping-service@fao.org 
4Focus on... Encefalomielitis por enterovirus en la República de Haití Número 4 - 2009
4. Mejorar la bioseguridad de los planteles de pro-
ducción porcina, incluyendo la implementación 
de buenas prácticas de manejo en los pequeños 
productores porcinos y sobretodo en las explota-
ciones de tipo familiar. Esto incluye el aislamiento 
de las granjas y su vallado perimetral, impidiendo 
la entrada de personas y animales domésticos y 
silvestres ajenos a la explotación. Aislamiento y 
cuarentena de los animales de reposición, con el 
fin de detectar cualquier enfermedad y evitar su 
difusión en la granja. Vigilar el origen y salubridad 
del semen, agua y comida empleados, evitando el 
uso de desechos animales para la alimentación 
animal. Mejora del estado sanitario de las gran-
jas, aislando a los animales enfermos, realizando 
control de plagas (ratas, ratones, pájaros, moscas) 
y manteniendo un buen estado inmunitario de los 
animales.
5. Mejorar los mecanismos de comunicación y divul-
gación sobre el conocimiento de la encefalomieli-
tis porcina y sus efectos en la producción.
3. RefeRenciaS
Oie. Manual of Diagnostic Tests and Vaccines for Terrestrial 
Animals 2009. CHAPTER 2.8.10. Teschovirus encephalomye-
litis (previously enterovirus encephalomyelitis or Teschen/
Talfan disease). http://www.oie.int/eng/normes/mma-
nual/2008/pdf/2.08.10_TESCHOVIRUS_ENCEPH.pdf
center for food Security and Public health. University of Iowa. 
Enterovirus Encephalomyelitis. http://www.cfsph.iastate.
edu/Factsheets/pdfs/enterovirus_encephalomyelitis.pdf
Contactos en FAO
Julio Pinto cortés
Oficial de Salud Animal
(Alerta Temprana y Emergencias en Enfermedades 
Animales)
EMPRES/GLEWS 
FAO, Roma (Italia)
Tel: +39 06 570 53451
julio.pinto@fao.org 
Moisés Vargas-teran 
Oficial de Desarrollo Pecuario 
RLC/FAO 
Casilla 10095, Santiago, Chile 
Fax: (562)696-1121 
moises.vargasteran@fao.org
	Encefalomielitis por enterovirus en la República de Haití (ex-enfermedad de teschen)
	1. Antecedentes
	2. Situación en Haití en 2009
	3. Referencias

Continuar navegando