Logo Studenta

Brazo hidráulico a escala - César Esquivel

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BRAZO HIDRÁULICO A ESCALA.
Profesor: 
Francisco Javier Castillo Hernández
Grupo: 
IRV2
Integrantes del equipo: 
	Ismael Alejandro Martinez Escobar
	César Antar Esquivel González
ÍNDICE.
Introducción……………………………………………….4
Objetivos………………………………………………......5
Marco teórico……………………………………………...6
Conclusión…………………………………………………9
	
INTRODUCCIÓN.
El proyecto que decidió efectuar este equipo es la realización de un brazo hidráulico a escala, utilizando materiales de uso común; se decidió realizar dicho brazo por el hecho de que con la construcción del mismo, se pueden combinar los conocimientos teóricos de algunas leyes físicas y podremos demostrar cómo son llevadas a la práctica en la vida real.
Creemos que el uso aplicado de estos principios físicos en la maquinaria ha hecho posible en gran medida el avance en la infraestructura de las grandes ciudades, facilitando la construcción y disminuyendo el peligro al cual estaban expuestas las personas.
OBJETIVOS.
El interés que nos ha llevado a realizar este trabajo, es el de dar a conocer que con la aplicación de las cualidades de uno de los elementos más comunes para el hombre, como es el agua, nos ha sido posible transformar el entorno en que vivimos y nos desarrollamos.
El principal objetivo de este trabajo es demostrar cómo funcionan los principios físicos empleados en el brazo hidráulico y dar una demostración de los sencillos y útiles que resultan en el campo laboral.
MARCO TEORICO.
ORIGEN DEL BRAZO HIDRAULICO:
Apareció basándose en el descubrimiento de la prensa hidráulica de Pascal la cual permite levantar grandes masas con pequeñas fuerzas que se aplica en el brazo hidráulico. En la antigüedad por la necesidad de construir grandes edificaciones crearon una herramienta para levantar y transportar grandes masas que utilizaban para la construcción; esta herramienta era un brazo de madera que giraba sobre un eje para poder levantar y llevar el material de un lugar a otro.
El brazo constaba de un sistema de poleas que por la fuerza de los trabajadores que jalaban las cuerdas le permitía levantar al material y luego bajarlo cuando se disminuía la fuerza. Con el transcurso de los años este brazo fue adquiriendo mejorías tanto en materiales como en su funcionamiento. Cuando Pascal descubre la prensa hidráulica estos brazos cambiaron radicalmente ya que se comenzaron a utilizar un sistema parecido a la prensa hidráulica, las cuales permitían levantar grandes pesos con menos esfuerzo.
Todos hemos sentido la presión del agua cuando nos sumergimos en el fondo de una piscina, ésta presión es causada por la cantidad de líquidos que se encuentra encima de nosotros. El peso del agua que provoca presión cuando nos sumergimos es causado por la fuerza de gravedad terrestre.
El sistema hidráulico funciona en este experimento como un gato hidráulico. Consiste esencialmente en dos jeringas, con la jeringa uno se bombea agua por medio de la manguera y luego se empuja el pistón de la segunda jeringa, tras realizar esto podremos observar cómo se levanta la masa que colocamos en el extremo de la segunda jeringa. 
Ø  PRINCIPIO DE PASCAL
El principio de pascal se resume en la siguiente frase: 
La presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.
De acuerdo a esta ley, si una fuerza de entrada (F1) actúa sobre un émbolo de área (A1), causará una fuerza de salida (F2) que actuará sobre un segundo émbolo (A2). Con esto tenemos que la presión de entrada es igual a la presión de salida.
	
Ø   HIDRAULICA
Parte de la mecánica que trata el equilibrio y movimiento de los fluidos. Lo que se refiere al aprovechamiento de las aguas.
EL BRAZO HIDRAULICO EN LA ACTUALIDAD:
El brazo hidráulico en la actualidad es empleado principalmente en industrias para el manejo de objetos con mayor facilidad. Es una herramienta versátil y efectiva que abre nuevas oportunidades para la manipulación de cargas; rápida, conveniente y segura. Este brazo libera al operario de operaciones manuales fatigosas como agarrar, elevar, sostener y voltear objetos.
El control y el soporte forman una sola unidad integrada que puede moverse a lo largo del eje x (horizontal) y a lo largo del eje z (vertical).
CONCLUSIÓN
Habiendo explicado los aspectos referentes al brazo hidráulico con anterioridad, solo cabe destacar la importancia de esta invención en los tiempos modernos, ya que fue la base para la invención de mecanismos mucho más complejos.
 Cabe recalcar la importancia que tuvo el principio de Pascal en su momento, ayudando a las civilizaciones a mejorar su infraestructura y también la revolución que esto ocasionó en el mundo. Creemos que el principio de Pascal es la prueba exacta de lo importante que es conocer los principios y leyes que afectan a la materia que nos rodea.
 Con esto se da por terminado el trabajo de investigación sobre el brazo hidráulico y el principio de Pascal, esperando haber aclarado las dudas que tengan sobre el tema y en mejor medida haber agregado un poco de conocimiento.
9

Continuar navegando

Otros materiales