Logo Studenta

ETER2_U3_ATR_SEMB - Sergio Marquez Barrios

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Termodinámica 2 
ER-ETER2-1901-B1-001 
 
Javier Hernández Pérez 
 
Unidad 3 
Cálculo de entropía en sistemas reactivos 
 
Autorreflexiones 
 
SERGIO ADRIÁN MÁRQUEZ BARRIOS 
ES172011571 
Marzo, 2019 
 
 
 
 
2 
 
1. Reflexiona en como aplicaste el conocimiento adquirido al realizar las 
actividades. 
 
2. Responde lo siguiente: 
 
❖ Sobre las mezclas de gases ideales ¿qué te pareció el tema y sus leyes 
como la ley de Gibbs-Dalton y la ley de Amagat-Leduc? 
 
La ley de las presiones parciales que es una mezcla de gases la cual presenta 
una presión parcial de acuerdo al volumen y la suma de todas ellas nos dan 
el valor de la presión total. (P1= �� ∗ �) donde: �� =
��
������⋯
 
Ley de los volúmenes parciales, en una mezcla de gases, el volumen total 
puede ser considerado como la suma de los volúmenes parciales de los 
componentes de la mezcla, es decir, el volumen parcial de cada compuesto 
es el volumen que ocuparía el gas que esta presente a una temperatura dada 
y a la presión total de la mezcla (V1= �� ∗ �) donde: �� =
��
������⋯
 
 
Ambas son claras respecto a la ley que representan, una de ellas es 
considerando la presión y otra el volumen a una temperatura establecida. 
 
 
❖ ¿Qué entendiste sobre la psicrometría? 
 
Entendí que La psicometría nos muestra están representados los compuestos 
químicos, así como su ecuación química en conjunto con sus reactivos o 
elementos químicos. 
 
 
❖ ¿Qué entiendes sobre las mezclas reactivas? 
 
Es cuando los componentes de una mezcla pueden reaccionar entre sí en 
determinadas condiciones ambientales. Por ejemplo, un combustible por si 
solo a cierta concentración no es capaz de generar alguna reacción, si este 
combustible es mezclado con oxígeno se generaría una mezcla altamente 
explosiva, pero faltaría el detonante, sin este la combinación del combustible 
y el oxígeno sigue sin generar alguna reacción, el componente faltante es una 
chispa o llama abierta la cual generaría una reacción en cadena actuando de 
manera reactiva en cadena. 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
❖ ¿Qué entiendes sobre la relación aire-combustible? 
 
La combinación de dos compuestos químicos crea una mezcla 
estequiométrica, la cual comúnmente la observamos en motores de 
combustión interna, la cual, en cantidades idóneas, una mezcla mínima puede 
generar una gran potencia. 
 
Es decir, si en una mezcla estequiométrica, el aire contiene cuenta con el 
oxígeno necesario para reaccionar con el carbono del carburante. Si hay 
exceso de aire, es una mezcla pobre. Si por el contrario, hay defecto de aire, 
entonces la mezcla es rica. Es decir, Según la distribución del carburante en 
el aire, la mezcla puede ser también homogénea o estratificada. La mezcla 
estratificada es aquella en la que el carburante no está distribuido 
uniformemente; en ese caso, dentro de la cámara de combustión hay zonas 
de mezcla rica y zonas de mezcla pobre. 
 
Un motor Diésel trabaja normalmente con mezcla pobre (salvo a plena carga), 
porque el proceso de combustión del gasóleo no requiere una mezcla 
estequiométrica o rica para que se produzca adecuadamente. 
 
 
❖ Dentro de las actividades de esta unidad, ¿cuál fue la que más te ayudo en 
tu aprendizaje? 
 
Esta unidad presento un reto grande, debido a que se aplican formulas, 
elementos y compuestos químicos, materia que se me complica un poco, 
aunque aún es un reto el cálculo de las entropías en sistemas reactivos, 
considero que comprendiendo el tema lo demás es mas fácil.

Continuar navegando

Otros materiales