Logo Studenta

Estudio de caso_WenceslaoR - Wenceslao Reséndiz

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE 
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL 
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO 
CICLO ESCOLAR 2020-2021 
 
 
CUARTO SEMESTRE 
 
 
GESTIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO 
 
 
TRABAJO: 
 ESTUDIO DE CASO 
 
 
ELABORÓ: 
WENCESLAO RESÉNDIZ AGUILAR 
 
 
ASESOR: FRANCISCO ALBERTO FLORES SÁNCHEZ 
 
 
PACHUCA DE SOTO, HIDALGO; A 19 DE JULIO DE 2021 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTUDIO DE CASO 
 
Problema (Dimensión pedagógica) 
En una escuela secundaria de una zona semiurbana en el municipio del Arenal, 
Hidalgo, alumnos de tercer año de secundaria dejan de asistir a clases para 
desempeñar actividades laborales. Muestran poco interés por culminar sus estudios 
básicos por lo que la matrícula que se gradúa de la escuela discrepa de la inicial. 
Contexto 
La inasistencia escolar no es un problema nuevo ni propio de la entidad. Carlos 
Muñoz Izquierdo (2012), investigador del Instituto de Investigaciones para el 
Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana (UIA), 
menciona en una entrevista para la revista Perfiles Educativos que el sistema 
educativo tiene tres problemas fundamentales: 
1. Aprovechamiento escolar insuficiente en educación primaria y secundaria. 
2. Distribución inequitativa de las oportunidades de acceso, permanencia y 
aprendizaje. 
3. Utilización ineficiente y opaca de los recursos financieros. 
Respecto al primer problema se hace referencia a que la creciente matrícula en las 
escuelas desde la segunda mitad del siglo pasado no ha sido planeada 
racionalmente, por tanto, se ha culminado en un sistema ineficaz e ineficiente para 
cumplir con la labor de la educación en una sociedad moderna. El segundo 
problema contempla la injusta distribución de oportunidades educativas, lo que 
deriva en una imposible ruta de calidad en la educación hasta no atacar la falta de 
equidad en el sistema educativo. El tercer problema habla sobre los gastos para el 
mejoramiento de la calidad de la educación, estos se han efectuado sin ningún 
criterio por lo que los impactos esperados de manera positiva no han sido visibles. 
Al abordar estas problemáticas, Muñoz (2012) expone que, a pesar de las acciones 
emprendidas en aras de erradicar la situación negativa anteriormente expuesta, 
pocas han tenido resultados benéficos. Por ejemplo, el programa “oportunidades” 
se logró a través de la entrega de becas a niños, niñas y adolescentes que se 
desarrollaban en contextos vulnerables; por otra parte, la llamada “Alianza para la 
calidad de la educación” emprendió diversos programas como el “Programa de 
Escuelas de Calidad” y la “Carrera magisterial” encaminados a mejorar, como su 
nombre indica, la calidad de la educación. Sin embargo, ambos programas tuvieron 
resultados parcialmente benéficos y concentrados en zonas donde los índices de 
marginalidad eran muy bajos. 
Tan solo en el informe del 2019 del Instituto Nacional para la Evaluación de la 
Educación en México se asevera que 4.8 millones de niñas, niños y adolescentes 
de entre 3 y 17 años de edad no asisten a la escuela. Otras cifras que nos presenta 
son: “A partir de los 12 años, la tasa de inasistencia disminuye con la edad, sobre 
todo entre la población en condiciones de vulnerabilidad” y “Al inicio del ciclo escolar 
2016-2017, 152 mil alumnos de primaria, 355 mil alumnos de secundaria (…) no 
continuaron con su educación” (INEE, 2019). 
Algunas características adicionales que presente el INEE (2019) son: 
• El 63% de las escuelas de educación básica en México no cuentan con 
servicio de internet. 
• El 55% de las escuelas de educación básica en México tiene carencias de 
accesibilidad 
• De acuerdo a PLANEA no se han alcanzado las metas relacionadas con el 
logro de los aprendizajes 
Para dar cuenta del contexto específico del problema planteado, la publicación 
Panorama sociodemográfico de Hidalgo. Censo de Población y Vivienda 2020 del 
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da la oportunidad de conocer 
características demográficas, sociales y económicas de la población y vivienda que 
ayudan en la comprensión del problema. 
Se comparten en la publicación sobre el municipio de El Arenal, Hidalgo los 
siguientes datos relevantes: 
• En cuanto a “MIGRACIÓN”, del total de personas que migraron el 60.1% 
corresponde a causas familiares, el 13.1% por cuestiones de trabajo, el 2.5% 
por estudio y el 5.8% por inseguridad. 
• En “CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS”, el 64.9% de la población es 
económicamente activa (PEA, contemplando a personas de 12 años y más). 
Del 34.7% de la población no económicamente activa (PNEA) el 35.3% son 
estudiantes. 
• En cuanto a “DISPONIBILIDAD DE TIC” el 19.7% cuenta con computadora, 
el 83.5% con teléfono celular y el 25.1% con internet. 
• En “CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS” el 3.4% de la población no tiene 
escolaridad, el 62.8% cuenta con básica, el 22% con media superior y el 
11.6% con superior (contemplando a personas de 15 años y más). 
• En cuanto a “ASISTENCIA ESCOLAR” se refleja un 57.7% en niños de 3 a 5 
años, el 96.5% en niños de 6 a 11 años, el 93.8% en adolescentes de 12 a 
14 años y el 46% en jóvenes de 15 a 24 años. 
• Sobre la “SITUACIÓN CONYUGAL”, el 31.5% es casado, el 32.3% soltero y 
el 23.9% está en unión libre (contemplando a personas de 12 años y más) 
Por lo anterior, podemos decir que las causas del problema -además de las del 
sistema educativo- obedecen a factores diversos como problemáticas familiares, 
económicas, contextuales, laborales o de índole personal, ligado a metas y 
aspiraciones. 
Análisis 
A partir del contexto del problema podemos identificar cuáles son las causas que 
provocan que se suscite la inasistencia escolar y el desempeño de actividades 
laborales antes de la mayoría de edad, así como los efectos que esto produce a 
corto y largo plazo dentro de la dimensión pedagógica principalmente, pero también 
en aspectos sociales y económicos. 
Como causas se identifican: 
1.-Necesidad de trabajar para aportar al sustento económico familiar 
1.1 Poder adquisitivo bajo (familiar) 
2.-Herramientas insuficientes para el desarrollo de actividades escolares 
(computadora, acceso a internet, teléfono celular inteligente) 
 2.1 Poder adquisitivo bajo (familiar) 
3.-Concepción de la educación media superior y superior como no indispensable 
para el desarrollo personal 
 3.1 Escolaridad nula o baja de familiares, amigos y conocidos 
4.-Necesidad de mantener económicamente una familia desde temprana edad 
 4.1 Responsabilidad adultas en edades tempranas 
5.-Sentido falso de libertad y autonomía 
 5.5 Cambios físicos y emocionales propios de la adolescencia 
Como efectos se identifican: 
6.-Desmotivación hacia el estudio 
 6.1 Deserción escolar 
7.- Delincuencia e inseguridad en las calles 
7.1 Necesidad de migrar en búsqueda de mejores condiciones 
socioeconómicas (seguridad, empleo, vivienda, etc.) 
8.- Trabajo a temprana edad 
 8.1 Mano de obra poco calificada 
9.- Rezago educativo 
10.- Zona de confort 
 10.1 Transmisión generacional de una cultura con pocas expectativas del 
estudio 
 
Árbol de problemas 
 
 
 
 
 
Estrategia de solución 
 
Actividad 
 
Componente 
 
Propósito 
(impacto 
positivo) 
 
Fin (cambios 
esperados) 
 
Periodici
dad 
Instituciones y 
actores que 
participan 
Implementar 
ferias de oferta 
educativa de 
escuela de 
educación 
media 
superior 
Concepción 
amplia de 
beneficios acceder 
a la EMS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La totalidad de 
alumnos de 
tercer año de 
secundaria 
terminen su 
educación 
básica y 
continúen con 
sus estudios 
de educación 
media superior 
Tener cero 
zonas de confort 
entre 
adolescentes y 
así generar 
expectativas 
sobre la 
educación media 
superior y 
superior 
1 vez 
cada 
ciclo 
escolar 
Directivos 
Docentes 
AdministrativosAlumnos 
Instituciones de 
educación media 
superior 
aledañas 
Hacer 
conocimiento 
extenso a 
padres de 
familia y 
alumnos de 
programas 
sociales y 
becas 
vigentes 
Conocimiento de 
apoyos 
gubernamentales 
Motivar a los 
estudiantes a 
terminar sus 
estudios básicos 
y disminuir la 
deserción 
escolar 
1 vez 
cada 
ciclo 
escolar 
Administrativos 
Docentes 
Padres de familia 
Alumnos 
Pláticas de 
sensibilización 
sobre 
planificación 
familiar 
Comprensión de 
las 
responsabilidades, 
obligaciones y 
derechos que 
implica formar una 
familia 
Evitar el trabajo 
desde edades 
tempranas, 
propiciando 
mano de obra 
calificada 
mediante 
estudios 
superiores 
2 veces 
cada 
ciclo 
escolar 
Directivos 
Docentes 
Administrativos 
Alumnos 
Padres de familia 
Secretaria de 
salud de Hidalgo. 
Pláticas de 
sensibilización 
sobre 
“adolescencia” 
Conocimiento de 
cambios físicos y 
emocionales 
propios de la edad 
para el autocontrol 
Erradicar la 
delincuencia 
juvenil en calles, 
manteniendo 
seguridad y 
condiciones 
favorables para 
el desarrollo 
social. 
2 veces 
cada 
ciclo 
escolar 
Directivos 
Docentes 
Administrativos 
Alumnos 
Padres de familia 
Secretaria de 
Salud de 
Hidalgo. 
 
 
Conclusiones 
Es fundamental que todos los actores de las instituciones escolares tengan 
conocimiento pleno de las dimensiones de la organización educativa, sus alcances 
y limitaciones, instituciones que intervienen, rutas de acción, normas, leyes, etc., 
para participar en la implementación de estrategias adecuadas que permitan 
contrarrestar las problemáticas que se suscitan. 
Ante una situación que acarrea barreras para el logro de los objetivos de la 
organización escolar -y más que solo objetivos, contemplando al factor humano- es 
necesario tener un conocimiento de las causas y efectos de dicha situación, de esta 
manera se pueden proponer cursos de acción enfocados en resolver la problemática 
como tal y no solo atacar los efectos, por lo que un buen diagnóstico es 
indispensable para la actividad. 
Por otra parte, todos quienes conforman la organización escolar deben estar 
involucrados en la ejecución de las estrategias (siempre que la función principal de 
cada uno lo permita), su evaluación y retroalimentación, para monitorear cambios, 
ajustes o intervenciones emergentes en caso de requerirse. 
Debe considerarse que implementar una estrategia no es un proceso lineal, más 
bien dinámico, por lo que la flexibilidad durante el proceso no debe descartarse. Los 
márgenes de error deben ser lo suficientemente razonables para considerar 
alternativas en caso de requerirlas. 
Finalmente, mantener un pensamiento sistémico desde el equipo directivo 
contribuirá a tomar mejores decisiones, contemplando las diversas áreas y 
funciones de la institución. 
Fuentes de información 
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021). Panorama sociodemográfico 
de México 2020. Aguascalientes, Aguascalientes: Autor. [Versión en línea]. 
Recuperado de 
https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvin
egi/productos/nueva_estruc/702825197865.pdf 
https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825197865.pdf
https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825197865.pdf
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2019, abril). La educación 
obligatoria en México. Informe 2019 (1). INEE. Recuperado de 
https://historico.mejoredu.gob.mx/medios/informe2019/index.html 
Muñoz, C. (2012). Tres problemas fundamentales del sistema educativo. Perfiles 
educativos, 34 (spe). 154-159. Recuperado de 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982012000500014 
 
https://historico.mejoredu.gob.mx/medios/informe2019/index.html
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982012000500014
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982012000500014

Continuar navegando