Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

990. CERA CERÁSTlCO
tenerle sujetoJ mandarle cuanto se quíere.» Correas,
Vaco Retr. '1 «y que por bien me dexaré pisar, y
harán de mí cera)" pavtlo.s Víllarroel. Obr., ed. 1794,
t. 11. p. 388. ~ Melar las ceras. fr. Depositar las
abejas la miel en las celdillas de los panales. ~ «Y
aunque después hacen [las abejas] 10 que han menes-
ter para escapar, suelen dexar al dueño burlado, sin
melar las ceras suficientemente para hacer (si quiera)
un mediano corte.e Jaime Oil, Provechos de las col-
menas, trat. 4, cap. 17, n. 14, f. 92. 'Ir No hay más
cera que la que arde. expr. fig. y fam. con que s~ nota
que uno no tiene más que 10 que se ve de aquella
especie de que se trata. Cfr. Dice. Acad., 1726. s. v.
~ «De tejas abajo, oros son triunfos y no hay más
cera que la que arde.> Selgas, Fisonom. contemp.,
ed. 1889,' p. 324. .,-r No tener, o no quedar, a uno
cera en el oído. fr. lig. y fam. Haber consumido todos
sus bienes. ..,-r eDíónos las cien monedas; diónos
después la cadena, A tres tales aguijones no terna
cera en el otdo.» La Celestina, act.12, ed. Riv., t. 5,
2, 54, col. 2. .,-r «No le ha quedado cera en el oído.
Frase que se dice del que lo ha perdido todo.> Co-
rreas, Voc. Retr. .,-r Pesar a cera a uno. fr. Cum-
plir la promesa piadosa de dar tanta cera para el
culto de una iglesia, capilla o imagen como pesa
la persona que hizo o por quien se hizo tal voto.
Cfr. Dice. Acod., 1925, s, v. 'Ir Sacar cera. fr. fig. y
fam. Venez. Hacer novlllos. Cfr. Calcaño, El Cast.
en Venez., § 832. .,-r Ser uno de cera, o como una
cera, o hecho de cera, o una cera. fr. fig. y fam. Ser
de genio· blando y dócil. .,-r «Si a vuestra voluntad
yo soy de cera, \ ¿cómo se compadece que a la mía \
vengáis a ser de piedra dura y fría?» Balt. del Alcé-
zar, Poesías, ed. Acad., p. 33. 'Ir .NI lágrimas, ni
suspiros. \ ni voluntad verdadera¡ \ que SOn con ella
de cera \ de amor los más fuertes tíros.s Cervantes,
Teafro, ed. Blbl. Clás., t. 199, p. 119. 'Ir .Como he-
cho de cera. Reír. con que se compara el fácil de
traher a lo que se quíere.» Correas, Voc. Retr. .,-r «El
otro, que no es de cera, \ me pidió satísfaccíón.»
Bretón, El pro ti el contra, acto únic., ese. 20, Obr.,
ed. 1883, t. 2, p. 101, col. 2.
CERA. [afér, de ccerc.) f. Acera de la calle. .,-r «Cera
de la calle. Véase Acera.e Dice. Acad., 1726, s. v.
~ «Sino que echando por la otra cera, sólo me alum-
bren los Pegotes que intentaron apagar mis lucímten-
tos en vid a, ' Vtllarroel. Obr., ed. 1794, t. 11, p. 285.
~ «La acera, una acequia, se convierten en la cera,
una cequla.s Cuervo, Apunt., § 817. -¡f «Será barba-
rismo si se quiere, pero el caso es que apenas hay
andaluz que no diga cera por acera> Toro Gísbert,
Ameríc., s. v. ~ «Luego acera de casas se redujo a
cerc.s Román, Dice. Chil., a. v,
CERACATE. f. Miner. Especie de ág.t. de color de
cera. Cfr. Dice. Acad., 1925, s. v.
CERÁCEO, CEA. adj. Céreo. ~ eReceptaculo ce,
rdcec o algo carnoso, esférico al principio y más tar-
de en forma de copa, sentado o casi sentedo.» Lázaro,
Flora Esp., ed.1920, t.1, p. 384.
CERACIÓN. (D, cerc.I f. Qufm. Operacíónde fun-
dir metales". Cfr. Dice. Acad., 1925, s. v.
CERAFOLIO. (Del lato chaerefoZrum, y éste del gr.
XCl~piqll)noY, hoja elegante; de XCl~pW, alegrar. y epó)"),,OY, hoja.)
m. Perifollo, planta herbácea anual, de la familia de
las umbelíferas.
CERA<l:ALLO. f. C. Rica. PI.nta perenne herbá·
cea, de tallo ramoso y flores rojas y amarillas. Cfr.
Gagini, Dicc. Costarr., s. v.
CERÁMICA. (Dei gr. 'll.tp(Z~U'll.-1¡. t. f. de -'ll.ÓC, cerámico.) f.
Arte de fabricar vasijas y otros objetos de barro, loza
o porcelana, de todas clases y calidades. ~ «Llámase
usualmente alfarería el arte de fabricar objetos ordi-
narios de barro cocido ... , reservándose el nombre de
cerámica para la fabricación de objetos finos de
loza o porcelana.» Clairac, Dicc. Arquít., s. v. ~ «Las
arcillas impuras se emplean para la cerámica y alfa-
reriayen el desengrase de las lanas.» Arévalo, Geo-
lollfa, ed. 1925, p. 228.
2. Conjunto de objetos así fabricados. ~ «Des-
de los brillantes reflejos de la cerámica granadi-
na.» Picón, La hijasira del amor, ed. 1921, t. 1,
p.308. .
3. Conocimiento científico de los mismos objetos.
desde el punto de vista arqueológico. Cfr. Dicc.
Acad., 1869, s. v.
CERÁMICO, CA. (Del gr. y.epo:p.n~ó~, de 'll.Sp!l!JoOC. arcUla.)
adj. Perteneciente o relativo a la cerámica. Cfr. Dicc.
Acad., 1869, s. V.
CERAMISTA. como El que fabríca objeto. de cerá-
mica. Cfr. Dice. Acad., 1925, e. v.
CERAMITA. (Dellat. ceramites.) f. Especie de piedra
preciosa. Cfr. Dice. Acad., 1925, e. v,
2. Ladrillo de resistencia superior a la del granito.
Cfr. Dice. Acad., 1925, s. V. .
CERANDA. f. p. uso Zaranda. 'Ir eLlémenle bien,
dijo, y denle a beber por una ceranda rota. (Cuando
uno dijo un disparate en vez de cordura.)» Correas,
Voc. Refr. Cfr Garrote, Dfal. leonés, S. v.
CERAPEZ. (De cera y pez, 2.0 art.) f. Cerote, mezcla
de cera y pez, que usan los zapateros. -¡f «Toda junta
esta mixtura paresce algo cercpee negra.» Ovíedo.
Hist, Nat. de Indias, ed. 1851, t. 1, p. 165. 'Ir el.leva-
ban unas hachas encendidas... que tenían más pa-
vilo que cera o cerapex.» Venegas, Agonía, punto 6,
cap. 7. ed. 1682, p. 223. ~ «Quien díce cerapez,
miente cada vee.s Correas. Voc. Refr.
2. fam. And. Alhorre, excremento de los niños re-
cíén nacidos. Cfr. Alcalá Venceslada, Voc. And., s. v.
CERASINA, f. Cierta bebida hecha de arroz, Cfr.
Terreros, Dícc., s. v.
CERASIOTE. (Del lar. cerasum, cereee.) m. Farm-
Purgante que contiene jugo de cerezas. Cfr. Dice.
Acad., 1925, s. v.
CERASITA. f. Mineral. Stlícato de alúmina y mag-
nesia. Cfr. Dice. Acad., 1925. s. v.
CERASO, SA, adj. p. uso Dícese del queso fresco.
~ «Ayuda a dígestír ... si el queso es añejo o en el
verano si fuere el queso rezental que llaman en Ces-
tílla cercso.» Arnaldo de Villanova. Macer, ed.
1518, f. 31 V.
CERASTA. (Del Iat. cerasta. y éste del gr. 'll.eprío't"flC, de
xtpCl~, cuerno.) f. Víbora de más de seis decímetros de
longitud y con manchas de color pardo rojízo, que
tiene una especie de cuernecillos encima de los ojos.
Se cría en los arenales de Africa y es muy venenosa.
~ <Aspídes, nombrados sierpes partéeeee. cerasias... »
Santtllana, Obr., ed. 1852, p. 25. 'Ir .El Alegrf•..•
aplicada en forma de emplastro... sana las•.. morde-
duras de la corasta.» Laguna, Díoscórides, lib. 2,
ed. 1733, t. 1, p. 96. ~ «Un cuerno de cerasta, que
en la arena \ arma, escondida, venenosos Ieeos.»
Valbuena. El Bernardo, ed. Rív., t. 17, p. 333. col. 2.
CERASTAS. f. Cerasta, víbor•. Cfr. Dice. Acad.,
1869. s. V.
CERASTE••mb. Cerasta. víbora. 'Iref-líncbase l.
parte mordida de algún Ceraste, y parándose más
dura se hinche de ciertas postíllas.» Laguna, Díoscó-
rídes, lib. 6, ed.1733, t. 2, p. 62. 'Ir«Con gran primor
se le erizó an cabello. \ negra cerastc la mayor que
había, \ que a las demás que cuelgan sobre el cuello \
por más grande y más fiera preaídfa.> Arjona, La Te-
baida, ed. Rív .. t. 36, p. 187. '[l eLa Ceraste... es
una serpiente muy semejante en el cuerpo a la víbora.»
Huert., Plinio, lib. 8, ed. 1624, t. 1, p. 406. 'Ir .¿No
veis \ una ceraste en la senda \ que el pie le muerde a
un caballo?» Ruiz Alarcón, Comed., ed. Riv., t. 20,
p. 362. 'Ir.El triste que escuchó t.l \ prefirter. b.ber
oído \ de una cerQste el silbido.» D. de Rivas, Obr.,
ed. 1854, t. 1, p. 333.
CERASTES. (Dellat. cerastes.) ambo Ceraste, víbora.
-¡f«Y la espina también descoyuntada \ de la sierpe
cerastes...» Ercilla. La Araucana, ed. Riv., t. 17.
p. 88, col. 2. ~ «Se crían sOfiolientos áspides. la
escamosa emorrois, la inconstante quersidros. la pfn·
tada ceneris. la arenosa amodites, la descoyuntada
cerastes.» Céspedes, El español Gerardo, ed. Riv.,
t. 18, p. 230, col. 2. 'Ir «¿Qué áspid \ ni qué afric.no
Cerastes? \ Aguarda, Alejandro, espera.» Rojas Zo-
rrilla. Comed., ed. Riv., t. 54, p. 169, col. 3.
CERÁSTlCO, CA. .dj. p. uso Perteneciente o re-
lativo al reptil llamado ceraste O cerastes. ~ «Sus
cabellos cerásticos desmiembra \ Tisífone la fiera,que con ira.» Villaviciosa, La Mosquea, ed. Riv.,
t. 17, p. 613. ~ «En viéndote llegar saldrá al mo-

Más contenidos de este tema