Logo Studenta

Programa Científico: Psicologia de la Saúde

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROGRAMA CIENTÍFICO 
 
 
 
 
Miércoles 7 Sala 1 
 
10:00 a.m. APERTURA 
 
10:30 a.m. PANEL: 
 
 PSICOLOGÍA DE LA SALUD EN LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA. 
 Coordinadora: Dra. Rosa Godeleva Ortiz Viveros 
 
 Participantes: 
Brasil - Dr. Ricardo Wegner Sebastián 
Colombia - Dr. Luis Flórez Alarcón 
Cuba - Dr. Jorge A. Grau Abalo 
Chile - Dr. Enrique Barra Almaguer 
España - Dr. Bernardo Moreno Jiménez 
México - Dra. Rosa Marta Meda Lara 
Venezuela - Dra. Ligia Sánchez 
 
 
 
12:30 p.m. LANZAMIENTO DEL LIBRO: 
PSICOLOGÍA DE LA SALUD: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES 
Presentador: Dr. Rafael Bulle Goyre (Editor) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MIÈRCOLES 7 SESIÒN DE LA TARDE 
 
 
SALA 3 
2:00 p.m. CONFERENCIA: UN ENFOQUE MOTIVACIONAL PARA LA PROMOCIÓN 
Y LA PREVENCIÓN EN SALUD 
Dr. Luis Flórez Alarcón 
Colombia 
 
 2:45:p.m. SIMPOSIO: PSICOLOGÌA DE LA SALUD Y SALUD POSITIVA: LA 
PROMOCIÒN DE SALUD 
 
Coordinador: Dr. Luis Flórez Alarcón 
 
1. COMPETENCIA SOCIAL: SALUD POSITIVA EN LAS ESCUELAS 
Luis Flórez Alarcón 
Colombia 
 
2. ESTUDIO SOBRE LA EVALUACIÓN DEL PROFESOR COMO FACILITADOR EN 
LA APLICACIÓN DEL MANUAL DE HIGIENE PARA NIÑOS ESCOLARES 
Francisco Javier García Díaz; Irma Aida Torres Fermán, Francisco Javier Beltrán 
Guzmán 
México 
 
3. PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA PREVENCIÓN DE LAS 
ENFERMEDADES CRÓNICAS EN RISARALDA. 2004. 
Patricia Granada E. 
Colombia 
 
4. PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL: UNA TAREA OLVIDADA EN LA SALUD 
PÚBLICA MEXICANA 
Ma. Teresa Gutiérrez Alanis, Susana Martínez Alcántara, José Méndez Venegas 
México 
 
5. PROMOCION DE LA SALUD Y DESARROLLO HUMANO 
Blanca Estela Barcelata Eguiarte. Carlos Figueroa López y Bertha Ramos del Río 
México 
 
6. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN CON ADOLESCENTES: UNA EXPERIENCIA 
GRUPAL 
Ana María del Rosario Asebey Morales 
México 
 
7. PROMOCIÓN DE SALUD PARA ADOLESCENTES. EXPERIENCIA DE UNA 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA COMUNIDAD. 
Elina de la Llera Suárez 
Cuba 
 
8. THE EFFECTIVENESS EVALUATION CONCERNING A PROMOTING HEALTH 
INTERVENTION INTO THE SCHOOL CONTEXT 
Gian Piero Turchi, Claudia Della Torre, Tiziana Maiuro 
Italia 
 
9. SALUD POSITIVA Y UNIVERSIDADES SALUDABLES 
Luis Miguel Pascual 
España 
 
10. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD POSITIVA 
Mario Rojas Russell 
México 
 
 
5:00 p.m. CONFERENCIA: MÉTODOS DE TRABAJO EN EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN 
DE LA SALUD CON JÓVENES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL 
Ricardo Werner Sebastián, Maria Cecilia F. Pelicioni 
Brasil 
 
 
SALA 4 
 
2:00 p.m. SIMPOSIO: PSICOLOGÌA DE LA SALUD Y ATENCIÒN AL ADULTO MAYOR 
Coordinadora: MSc. Ana Margarita Espín Andrade 
 
1. FUENTES DE ESTRÉS EN EL ADULTO MAYOR: RESULTADOS 
PRELIMINARES 
Bertha Ramos-del Río, Noemí Lucero Islas-Salas, Virginia Janeth Alpuche-
Ramírez, María del Rosario Rojas-Contreras 
 México 
 
2. IMAGINARIOS SOBRE LA VEJEZ 
 Ara Mercedes Cerquera Córdoba 
 Colombia 
 
3. ESTRUCTURACIÓN DE LA DEPRESIÓN EN LA EDAD AVANZADA. 
Antonio Riquelme Marín, Magdalena Gómez Díaz, Ana Isabel López Navas, Juan 
Manuel Ortigosa Quiles, María José Carrillo Escobar y María del Carmen 
Hernández Izquierdo 
 España 
 
4. EL ADULTO MAYOR UN PROBLEMA SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA 
 Rosa Elena Quiñones Colarte 
 Cuba 
 
5. MUERTES EN SERIE EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS EN LA CIUDAD 
DE MÉXICO EN EL PERIODO 1992-2002. 
Carlota J. García Reyes-Lira, Fernando Quintanar Olguín, Iván Puente Pérez, 
Laura Robles Flores. 
 México 
 
6. MUERTES DE ANCIANOS ASOCIADA A EVENTOS SIGNIFICATIVOS: UNA 
REPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE BALTES. 
 Fernando Quintanar Olguín, Carlota J. García Reyes-Lira 
 México 
 
7. APOYO SOCIAL PERCIBIDO EN EL ADULTO MAYOR 
 Bertha Ramos del Río, Azucena Salgado Guzmán y Susana Ruiz Ramírez 
 México 
 
8. PROPUESTA DE UN MODELO METODOLÓGICO PARA REESTRUCTURAR EL 
PROYECTO DE VIDA A PARTIR DEL RETIRO LABORAL 
 Alonso Tejada Zabaleta 
 Colombia 
 
9. PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DEL ADULTO MAYOR DEL HOSPITAL 
MILITAR DE SANTIAGO DE CHILE. 
 Marcela Lechuga 
 Chile 
 
10. EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA PSICOEDUCATIVO PARA CUIDADORES 
DE ANCIANOS DEPENDIENTES. 
Ana Margarita Espín Andrade 
Cuba 
 
 
4:00 p.m. SIMPOSIO: LA ATENCIÒN PSICOLÒGICA AL FINAL DE LA VIDA 
Coordinadora: Teresita Tinajero Fontán 
 
4:00 - 4:30 p.m. CONFERENCIA: PÉRDIDAS SIGNIFICATIVAS A LO LARGO DE LA 
 VIDA 
 Teresita Tinajero Fontán 
 México 
 
4:30 p.m. PSICOLOGÍA HOSPITALARIA. ASISTENCIA PSICOLÓGICA AL PACIENTE 
 TERMINAL 
 Jorge Enrique Chacón Afanador 
 Colombia 
 
4:45 p.m. PROCESOS DE DUELO Y DESARROLLO HUMANO: EL PAPEL DEL 
 TERAPEUTA. 
 Antonio Riquelme Marín 
 España 
 
5:00 p.m. DUELO PERINATAL: LA MUERTE EN EL INCIO DE LA VIDA. 
 Gabriela E. Muniagurria 
 Argentina 
 
5:15p.m. LO INEVITABLE DE LA MUERTE Y LA POSIBILIDAD DE PREPARSE A UNA 
 MUERTE COSNCIENTE. 
 Lore Miren Aresti de la Torre 
 México 
 
5:30 – 6:00 p.m. CONFERENCIA: TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA 
PARA RECUPARAR LA SALUD EN ENFERMOS TEMINALES O PARA BIEN MORIR 
 Jaime Abed Pérez Mora 
 México 
 
 
SALÒN 5 
 
2:00 p.m. SIMPOSIO: PSICOLOGÌA DE LA SALUD Y DESASTRES 
 Coordinador: Dr. Alexis Lorenzo Ruiz 
 
1. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN MEDICINA INTENSIVA Y EMERGENCIAS 
Sofía Sordo Berra, Emma Cuspineda Bravo, María Elena Rodríguez Lafuente, 
Maritza González Blanco 
Cuba 
 
2. LA PREPARACION Y CAPACITACION PSICOLÓGICA PARA EMERGENCIAS Y 
DESASTRES DESARROLLADO EN EL CENTRO LATINOAMERICANO DE 
MEDICINA DE DESASTRES 
Alexis Lorenzo Ruiz, Guillermo Barrientos, Cristóbal Martínez, Jorge Grau, 
Guillermo Mesa, Julio Teja, Iraida Rodríguez, Cristina Valdivia 
Cuba 
 
3. COUNSELLING Y APROXIMACION PYCHOSOCIAL EN FASE 
POSTEMERGENCIA EN POBLACIONES AFECTADAS POR EL TSUNAMI EN LA 
INDIA 
Paloma Losada Fernández 
España 
 
4. EVALUACIÓN DEL IMPACTO PSICOSOCIAL DEL DESASTRE DEL PRESTIGE 
Eulogio Real Deus, Ricardo García Mira 
España 
 
5. IMPACTO PSICOSOCIAL DEL DESASTRE DEL PRESTIGE: GESTIÓN DE LA 
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN 
Ricardo García -Mira 
España 
 
6. PLANNING FOR EMERGENCY BEHAVIOURS 
David Uzzell 
U.K. 
 
 
4:00 P.M. PANEL: PSICOLOGÌA DE LA SALUD Y OPTIMIZACIÒN DE LOS SERVICIOS 
DE SALUD 
 Coordinadora: Bárbara Zás Ros 
 
1. ¿POSEE LA POBLACIÓN EL PODER DE INFLUENCIAR LOS SERVICIOS DE 
SALUD? OPINIONES DE USARIOS Y LÍDERES COMUNITARIOS DE BRASIL Y 
COLOMBIA 
ME. Delgado, ML Vázquez, RF da Silva, E. Siqueira, AP. Pereira, M Hernán 
Colombia 
 
2. LA SUPERVISIÓN CLÍNICA: UNA NECESIDAD DE DESARROLLO DE LOS 
PSICÓLOGOS DE LA SALUD EN CUBA. 
Bárbara Zas Ros 
Cuba 
 
3. EFECTO DE LOS COMPONENTES VERBALES, NO VERBALES Y 
PARALINGÜÍSTICOS DEL MÉDICO, EN EL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL 
PACIENTE CON LA CONSULTA MÉDICA. 
Dery Marcela Ortega, Natalia Quitian Garaviño, Diego Correa 
 
4. UN MODELO DE ESTRÉS AMBIENTAL EN SALAS DE ESPERA EN 
INSTITUCIONES PARA EL CUIDADO DE LA SALUD 
Patricia Ortega Andeane y Cesáreo Estrada Rodríguez 
 México 
5. VALORACIÓN AMBIENTAL DE SALAS DE ESPERA HOSPITALARIAS: 
RELACIÓN DE VARIABLES PSICOAMBIENTALES 
Cesáreo Estrada Rodríguez, Patricia Ortega Andeane 
 México 
 
6. CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS 
PSICOLOGOS DE LA SALUD DE CIUDAD DE LA HABANA, QUE LABORAN EN 
LA ATENCIÓN PRIMARIA 
Zunilda Reyes Díaz 
Cuba 
 
7. UN SERVICIO DE EXCELENCIA: CLINICA DEL CUIDADO INFANTIL. CLINICA 
REINA SOFIA, COLOMBIA. 2005 
Sandra Zorro Ceron 
Colombia 
 
 
SALÒN 8 
2:00 p.m. SIMPOSIO: UNIVERSIDAD Y SALUD 
 Coordinadora: Rosa Marta Meda Lara 
 
1. UNIVERSIDAD POR LA SALUD: UN ENFOQUE PSICOLÓGICO DE 
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN CON PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL. 
Cruz Juárez Alma De Los Ángeles 
México 
 
2. INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN 
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 
Idarmis González Benítez, Lourdes Caballero Betancourt, Yaima Pedro Martínez, 
Yahira Rodríguez López, Yuderkys Pérez Flores,Yenima Hernández Rodríguez, 
Manuel Ángel Rosabal Céspedes, Yarenis Delgado Martínez 
Cuba 
 
3. IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA UNIVERSIDAD POR LA SALUD.- UNA 
EXPERIENCIA EN MÉXICO, CUBA Y ESPAÑA 
Meda Lara Rosa M. Romero, P. Teresa, Pascual, L.M. 
México -Cuba 
 
4. ESTRÉS Y CALIDAD DE VIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 
Fco. Javier Beltrán Guzmán e Irma Aída Torres Fermán, Hugo Lara Xampala, Fco. 
García Díaz 
México 
 
5. GESTIÓN DE APRENDIZAJES EN EL MARCO DE LA SALUD, LA 
INVESTIGACIÓN Y LA ÉTICA PROFESIONAL 
Miguel Arturo Morales Zamorano 
México 
 
6. FACTORES DE RIESGO PSICOLÓGICOS Y PSICOFISIOLÓGICOS EN 
UNIVERSITARIOS NORMOTENSOS 
Figueroa-López, Carlos, Ramos-Del Rio, B. 
México 
 
7. CREENCIAS EN SALUD EN MUJERES UNIVERSITARIAS RELACIONADAS 
CON LA TOMA DE CITOLOGÍA VAGINAL 
Diana Carolina Rubio, Marta Restrepo Forero. 
Colombia 
 
8. PSICOFISIOLOGÍA DE LA MENTIRA Y SU IMPLICACIÓN PSICOSOMÁTICA EN 
ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE LA UADY 
José Paulino Dzib Aguilar, Reyna Faride Peña Castillo 
 México 
 
 
4:00 p.m. SESIÓN TEMÁTICA: PSICOLOGÌA, RELIGIÒN Y ESPIRITUALIDAD 
 
4:00 p.m. ASISTENCIA ESPIRITUAL A PACIENTES HOSPITALIZADOS 
Raquel Baeza Bacigalupo 
Chile 
 
4:15 p.m. PSICOLOGÍA, SALUD Y RELIGIÓN 
Teresa L. González Valdés 
Cuba 
 
4:30 p.m. EL CICLO VITAL COMO EJE CULTURAL DEL DESARROLLO HUMANO 
Graciela Palmeiro y Ana María Hendler 
Argentina 
 
4:45 p.m. CONFERENCIA: CUERPO-CONSCIENCIA-COSMOS 
Guillermo Ruiz Rodríguez 
Cuba 
 
 
 
SALA 9 
2:00 p.m. PANEL: GLOBALIZACIÓN, POBREZA E INEQUIDAD EN SALUD 
Coordinador: 
 
1. REFLEXIÓN SOBRE LA GLOBALIZACIÓN, LA ENAJENACIÓN Y LA 
INDEFENSIÓN APRENDIDA. 
Maritza V. García Montañez 
México 
 
2. MUJERES QUE ENTREGARON A UN HIJO EN ADOPCIÓN: EL PROCESO 
 QUE VIVIERON 
Silvia María Álvarez Cuevas 
México 
 
3. PERCEPCIÓN DE LAS CAUSAS DE LA POBREZA, FACTORES 
PSICOLÓGICOS ASOCIADOS Y PERCEPCIÓN DE LA MOVILIDAD SOCIAL. 
Joaquina Palomar Lever 
México 
 
4. CALIDAD DE VIDA, RESILIENCIA Y RUPTURA CON LA POBREZA 
Eugenio Saavedra Guajardo 
Chile 
 
5. POBREZA, MARGINALIDAD E INEQUIDAD EN SALUD: EL CASO DE LAS 
NIÑAS, NIÑOS Y JÒVENES TRABAJADORES EN ESPACIOS PUBLICOS DE LA 
CIUDAD DE MÉXICO 
Carolina Díaz Walls 
México 
 
6. GLOBALIZACIÓN: EL ENTORNO Y LOS HÁBITOS DE CONSUMO, EL CASO DE 
PACHUCA-HIDALGO MÉXICO 
Rebeca María Elena Guzmán Saldaña, Emily Ito Sugiyama 
México 
 
7. SEXUALIDAD EN LA CULTURA GLOBALIZADA 
Ana María Hemdler, Graciela Palmeiro 
 
3:30 p.m. SIMPOSIO: PSICOLOGÌA Y EDUCACIÒN 
 Coordinadora: Lourdes Caballero Betancourt 
 
1. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DOCENTE ANTE PROBLEMAS DE 
APRENDIZAJE EN EL AULA DE NIVEL BÁSICO 
Gabriela Mateo Sánchez. México 
 
2. EL PROYECTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOLÓGICA EN LA 
BENEMÉRITA ESCUELA NACIONAL DE MAESTROS DE MÉXICO 
María Eugenia Urbina Fuentes 
México 
 
3. PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL SISTEMA 
MONTESSORI EN CASA DE NIÑOS 
Jazmín Idania Garrido Zepeda, Claudia Camarena Zepeda. México 
4. UNA EXPERIENCIA DOCENTE A TRAVÉS DE LA SENSIBILIZACIÓN. VISITA AL 
HOSPITAL INFANTIL “FEDERICO GÓMEZ” 
María Eugenia Urbina Fuentes 
México 
 
5. MEJORAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS METACOGNOSCITIVAS Y 
AFECTIVAS PARA EL ABORDAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN ESTUDIANTES 
UNIVERSITARIOS. SUPERANDO LAS BARRERAS DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL 
Mariana Farías M. 
Venezuela 
 
6. LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL 
TRABAJO EDUCATIVO CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. (UNA 
EXPERIENCIA EN LA ESCUELA LATINOAMERICANA DE MEDICINA) 
Lourdes Caballero Betancourt, Idarmis González Benítez 
Cuba 
 
7. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN PROBLEMAS EMOCIONALES Y 
RELACIONES INTRAFAMILIARES EN ESCOLARES DE UN SERVICIO 
PSICOEDUCATIVO 
Luz María Verdiguel Montefort 
México 
 
8. ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN MEDICINA. CARACTERIZACIÓN E 
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 
Jorge A. Díaz González 
Cuba 
 
SALÒN 11 
2:00 p.m. SIMPOSIO: PSICOLOGÌA DE LA SALUD Y ADICCIONES 
Coordinador: María Esther Ortiz Quesada 
 
1. ANÁLISIS DE FACTORES DE PROTECCIÓN Y DE RIESGO PARA EL 
CONSUMO ALCOHOL Y TABACO EN JÓVENES 
Isabel Cristina Salazar Torres, Maria Teresa Varela Arévalo, Delcy Elena Cáceres 
de Rodríguez, José Rafael Tovar Cuevas 
Colombia 
 
2. ANÁLISIS DE FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN PARA EL 
CONSUMO DE SPA ILEGALES EN JÓVENES 
Maria Teresa Varela Arévalo, Isabel Cristina Salazar Torres, Delcy Elena Cáceres 
de Rodríguez, José Rafael Tovar Cuevas 
Colombia 
 
3. MANEJO DE LA PRESIÓN DE GRUPO Y CONSUMO DE ALCOHOL EN 
UNIVERSITARIOS BOGOTANOS 
Constanza Londoño Pérez 
Colombia 
 
4. ESTILOS PARENTALES, AUTOESTIMA Y CONSUMO DE ALCOHOL EN 
ADOLESCENTES MEXICANOS 
Alma Vallejo Casarín, Rafael Osorno Murguía, Teresa Mazadiego Infante 
México 
5. PSICOTERAPIA INTEGRADA DE GRUPO PARA EL CAMPO DE LAS 
ADICCIONES 
Mario Colli Alonso 
Cuba 
 
6. EXPERIENCIA SISTEMICA CON GRUPO DE PADRES DE ADICTOS 
A. Berenice Torres Valencia, Elsy Claudia Chan Gamboa 
México 
 
7. CEDRO-UCM: ANTIDOTO PARA LAS DROGAS 
Elisa Gálvez Cabrera 
Cuba 
 
8. LINEA CONFIDENCIAL ANTIDROGAS. UN SERVICIO DE CONSEJERIA 
TELEFONICA DE INTERVENCION PSICOLOGICA A FAMILIARES Y ADICTOS 
Alex Sainz Collado 
Cuba 
 
9. “DRUG ADDICTION” LABEL AS GENERATING IDENTITY 
Gian Piero Turchi, Claudia Della Torre, Tiziana Maiuro, Mariarosa Lamanna, 
Luisa Zani 
 Italia 
 
10. FACTORES PSICOSOCIALES RELACIONADOS CON EL USO DE DROGAS EN 
ESCOLARES DEL CUARTO Y QUINTO GRADO DE SECUNDARIA DE LA ZONA 
URBANA DEL CALLEJON DE HUAYLAS 
Rosario Yslado Méndez, Llermé Nuñez Zarazú, Gilma Rojas Tello, Rosa Atoche 
Benavides 
Perú 
 
11. FURIA Y AGUARDIENTE: PROCESO CLÍNICO DEL TRATAMIENTO DE 
VIOLENCIA DOMESTICA Y ABUSO DE ALCOHOL Y DROGAS EN LATINOS 
RADICADOS EN ESTADOS UNIDOS. 
Ricardo Carrillo, PhD y Arturo Carrillo, BA 
EE.UU. 
 
12. VALIDATION OF THE ATTITUDES AND BELIEFS QUESTIONNAIRE FOR 
HISPANIC METHADONE MAINTENANCE STAFF 
Salvador Santiago-Negrón, Elizabeth Sierra, José Nogueras, 
Puerto Rico 
 
13. VIOLENCIA FAMILIAR Y CONSUMO DE ALCOHOL MASCULINO 
Marcela Sagahón Juárez, Mireya Cruz Ruiz, Cándida Hernández Báez, 
José Felipe Reboredo Santes, y Laura Elena Urbina Sánchez 
México 
 
14. NARCOCRIMINALIDAD EN VENEZUELA 
Wilfredo Pérez D. 
Venezuela 
 
15. LA DEMANDA ASISTENCIAL EN TRASTORNOS ADICTIVOS, VALOR 
PRONÓSTICO 
María Esther Ortiz Quesada 
Cuba
JUEVES 8 SESIÒN DE LA MAÑANA 
 
SALA 3 
 
SESIÒN TEMÀTICA: PSICOLOGÍA DE LA SALUD Y SALUD FAMILIAR 
 
9:30 a.m. CONFERENCIA: ENFOQUE FAMILIAR EN LA ATENCIÓN DE SALUD EN 
CUBA: EVIDENCIAS Y REFLEXIONES 
Isabel Louro Bernal 
Cuba 
 
10:00 a.m. COMPONENTES DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR: SU IMPORTANCIA 
EN HOMBRES Y MUJERES 
 Mirna García Méndez, Sofía Rivera Aragón, Rolando Díaz-Loving 
 México 
 
 10:15 a.m. RELACIÓN ENTRE EL EJERCICIO DEL PODER Y EL FUNCIONAMIENTO 
FAMILIAR 
 Mirna García Méndez, Sofía Rivera Aragón, Rolando Díaz-Loving 
 México 
 
10:30 a.m. RELACIONES FAMILIARES Y NIVEL EDUCATIVO 
 Mirna García Méndez, Sofía Rivera Aragón, Rolando Díaz-Loving 
 México 
 
10:45 a.m. ABORDAJE FAMILIAR BREVE: HACIA LA CONSTRUCCION DE UN 
MODELO DE CONSEJERIA FAMILIAR EN SALUD 
Nieves Schade Yankovic, Angélica González, Patricio Torres, Mauricio Belmar 
 Chile 
 
11:00 a.m. UNA RETROSPECTIVA FAMILIAR DESDE LA ETAPA DE DISOLUCIÓN 
 Clara Pérez Cárdenas 
 Cuba 
 
11:15 a.m. COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL Y FACTORES FAMILIARES EN NIÑOS Y 
ADOLESCENTES COLOMBIANOS. 
 Esperanza García Fernández Colombia 
 
11:30 a.m. ADOLESCENCIA Y VÍNCULO: UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN. 
 José de Jesús Vargas Flores, Edilberta Joselina Ibáñez Reyes, Patricia Landa 
 Durán y Ana Caridad Serrano Pattén México 
 
11:45 a.m. - 12:15 a.m. CONFERENCIA: YA NO QUIERO SEGUIR CONTIGO: 
ESTRATEGIAS PARADOJICAS PARA RECUPERAR A LA PAREJA 
Luis O. Pérez Flores 
Perú 
 
12:15 a.m. – 12:45m. CONFERENCIA: PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS EMOCIONES: 
CONTRIBUCIONES Y APLICACIONES A LA TERAPIA FAMILIAR 
Raúl Medina Centeno 
 México 
 
 
JUEVES 8 SESIÒN DE LA TARDE 
 
SALA 3 
 
2:00 p.m. SIMPOSIO: PSICOLOGÌA DE LA SALUD: VIOLENCIA Y MALTRATO 
 Coordinadora: Lucrecia Asén Michelena 
 
1. A ATUAÇÃO DO SERVIÇO DE PSICOLOGIA DO HOSPITAL PEQUENO 
PRÍNCIPE FRENTE AOS CASOS DE MAUS TRATOS 
Daniela Carla Prestes 
Brasil 
 
2. A VIOLÊNCIA DOMÉSTICA EM CABINDA –ANGOLA 
Maria Gamba Janota Angola 
3. VIOLENCIA SEXUAL Y MALTRATO, QUEBRE EL SILENCIO. DENUNCIE! 
Ivan Frederico Fonseca Alves,Júnia de Andrade Costa França 
Brasil 
 
4. ABUSO SEXUAL INFANTIL: INVESTIGACION, PREVENCION E 
INTERVENCION. 
Eduin Cáceres Ortiz 
Colombia 
 
5. ESTADO ACTUAL DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE ABUSO SEXUAL 
INFANTIL: UNA REVISIÓN DE LOS ÚLTIMOS AÑOS 
Carolina Beltrán Dulcey 
Colombia 
 
6. INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON UNA POBLACION DESPLAZADA POR 
LA VIOLENCIA 
Gertrudys Torres Martínez 
Colombia 
 
7. VIOLENCIA EN COLOMBIA: UNA CUESTIÓN DE SALUD PÚBLICA 
Sandra Milena Serrano Mora 
Colombia 
 
8. MASCULINIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO 
MASCULINA. UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN CON HOMBRES 
OFENSORES DESDE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
Álvaro Campos G. 
Costa Rica 
 
9. MIRADA PSICOLÓGICA, CON VISIÓN DE GÉNERO, A LA MUJER 
MALTRATADA EN LA RELACIÓN DE PAREJA. 
Laura Magda López Angulo, Juan José Apolinaire Pennine 
Cuba 
 
10. PORNOGRAFÍA Y VIOLENCIA 
Juan Soto Ramírez 
México 
 
11. INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS EN DERECHO DE FAMILIA 
Mirta Impagliazzo 
Uruguay 
 
12. AUTOESTIMA Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN NIÑOS Y 
ADOLESCENTES. 
Mercedes Ortiz Azahares, Juan L. Columbié Reyes 
Cuba 
 
4:30 p.m. MESA REDONDA: LOS SERVICIOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Gabriela Velázquez Orrostieta, Octavio Angulo Borja, Magdalena González 
Castillo, Elizabeth Montaño Gómez, Marcela Valdés Morales, Evelia Valdovinos 
Tapia, Consuelo Lara Hernández, José Saúl Molina Oceguera, Sara Cruz Velasco, 
Dra. Ana L. Flores Pacheco 
México 
 
5:30 p.m. LANZAMIENTO DEL LIBRO: MANUAL DE PSICOLOGIA HOSPITALAR O 
 MAPA DA DOENÇA 
 Alfredo Simonetti 
 Brasil 
 
 
JUEVES 8 SESIÒN DE LA MAÑANA 
SALA 4 
 
9:30 a.m. CONFERENCIA: INTERVENCIÓN PSICOLOGICA EN LOS CUIDADOS 
PALIATIVOS 
José Méndez Venegas 
México 
 
10:00 a.m. SIMPOSIO: PSICOONCOLOGÌA: AVANCES Y PROYECCIONES 
Coordinadora: Maria del Carmen Llantá 
 
1. EVALUACIÓN Y CONCLUSIONES DEL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN 
PACIENTES CON CÁNCER. 
Omar E. Cappannini 
Argentina 
 
2. EFECTO DIFERENCIAL DE LOS COMPONENTES DE UN PROGRAMA 
COGNITIVO-SOCIAL PARA PREVENIR EL CANCER DE PIEL EN MUJERES 
ADOLESCENTES. 
Pablo A Sanabria 
Colombia 
 
3. ATENCIÓN ASISTENCIAL Y TERAPÉUTICA CON PERROS DE TERAPIA A 
PACIENTES ONCOLÓGICOS 
Juan Carlos Salazar Jiménez, Adriana Gaviria Botero 
Colombia 
 
4. FACTORES EMOCIONALES, ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y 
REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DEL PAPANICOLAOU EN MUJERES CON 
RIESGO DE CÁNCER CERVICOUTERINO 
María Araceli Álvarez Gasca: Ma. Refugio Ríos Saldaña Cecilia Montaño Arbizu; 
Bertha Argüero Licea 
México 
 
5. IMPACTO PSICOLOGÍCO EN LA FAMILIA DEL PACIENTE CON CÁNCER 
Alicia Hinojosa de Miguel 
México 
 
6. LA IMPORTANCIA DE LA DIETA Y NUTRICIÓN DURANTE EL TRATAMIENTO 
EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. 
Ciela Libia Vázquez Ramírez 
México 
 
7. CANCER, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ANSIEDAD EN ESSALUD-CUSCO. 
UNA APROXIMACIÓN A LA PSICONCOLOGÍA 
Fredy S. Monge Rodríguez 
Perú 
 
8. EL COUNSELLING EN PSICOONCOLGÍA 
María del Carmen LLantá Abreu 
Cuba 
 
9. LA FAMILIA DEL PACIENTE CON CÁNCER. EXPERIENCIA CUBANA 
Coralia Massip Pérez 
Cuba 
 
10. LOS PROBLEMAS DE LA INFORMACIÓN DEL DIAGNÓSTICO Y LA 
COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS: SU VIGENCIA 
Tania Pire Stuart 
Cuba 
 
11. PRESENCIA DE IRA EN EL CUIDADOR PRIMARIO DEL ENFERMO 
ONCOLÓGICO PALIATIVO 
Diana Marjorie Suárez Vera, Tania Pire Stuart 
Cuba 
 
12:00 a.m. PANEL: SISTEMA DE ACCIONES EDUCATIVAS PARA EL CONTROL DEL 
CANCER DE MAMA EN CUBA. 
Leticia Fernández Garrote, Jorge A. Grau Abalo, Juan Lence Anta, Maria del 
Carmen Llantá Abreu, Ivette Barbat Soler, Yaima Galán Álvarez 
Cuba 
 
 
JUEVES 8 SESIÒN DE LA TARDE 
SALA 4 
 
2:00 p.m. PANEL: PSICOONCOLOGÌA PEDIÁTRICA 
 Coordinador: José Méndez Venegas 
 
1. CREENCIAS SOBRE SALUD Y ENFERMEDAD: EL CASO DEL CÁNCER 
INFANTIL 
Rosa Isela Sánchez Cisneros, Javier Álvarez Bermúdez 
México 
 
2. VULNERABILIDAD PSICOSOCIAL EN EL CUIDADOR PRIMARIO DEL NIÑO 
ENFERMO DE CÁNCER 
Diana Marjorie Suárez Vera 
Cuba 
 
3. ALTERACIONES COGNITIVAS EN NIÑOS CON TUMORES DEL SISTEMA 
NERVIOSO CENTRAL 
José Méndez Venegas 
México 
 
3:00 p.m. SIMPOSIO: BURNOUT O DESGASTE PROFESIONAL EN SALUD. 
 Coordinadora: Margarita Cachón Roger 
 
1. EL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL MÉDICO, DE ENFERMERÍA Y 
ADMINISTRATIVO DE UN HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DEL EDO DE MÉXICO 
Maritza V. García Montañez 
México 
 
2. SÍNDROME DE DESGASTE PROFESIONAL (Burnout) Y APOYO FAMILIAR EN 
MÉDICOS RESIDENTES 
Silvana D’Anello K., Libia Cabello R 
Venezuela 
 
3. BURNOUT Y HABILIDADES SOCIALES EN DOCENTES Y PROFESIONALES DE 
LA SALUD. 
Marcela Lechuga 
Chile 
 
4. LA PREVENCIÓN DEL BURNOUT: ESTRATEGIA PARA PRESERVAR LA 
CALIDAD DE VIDA DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD 
Margarita Chacón Roger 
Cuba 
 
5. VALIDEZ PREDICTIVA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PERCIBIDA (IEP) 
EN EL SÍNDROME DE BURNOUT: UN ESTUDIO CON PROFESIONALES DE 
ENFERMERÍA 
Augusto Landa, José María, Berrios-Martos, M. Pilar, Aguilar-Luzón, Mª Carmen, 
Molina Villa Sonia 
España 
 
6. ESTUDIO COMPARATIVO DEL BURNOUT Y LA CALIDAD DE VIDA EN 
FUNCION DEL PERFIL PSICOLÓGICO EN PERSONAL DE ENFERMERÍA 
Mónica María Novoa Gómez, Claudia Caycedo E. 
Colombia 
 
7. RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL PERCIBIDA (IEP) Y SALUD EN 
PROFESIONALES DE ENFERMERÍA 
Berrios-Martos, M. Pilar, Augusto Landa, José María, Aguilar-Luzón, María del 
Carmen, Lorite Ávalos, Alberto Luis 
España 
 
8. SÍNDROME DE DESGASTE PROFESIONAL EN MÉDICOS Y ENFERMERAS 
DEL CUERPO DE GUARDIA DEL HOSPITAL DR. SALVADOR ALLENDE 
Carlos Gómez 
Cuba 
 
 
JUEVES 8 SESIÒN DE LA MAÑANA 
SALA 5 
 
9:30 a.m. SIMPOSIO: PSICOLOGÌA DE LA SALUD INFANTO - JUVENIL 
 Coordinadora: Maria del Carmen Rodríguez Reyes 
 
1. INTERVENCIÓN CON PADRES DE NIÑOS EN PROCESO 
PSICOTERAPÉUTICO DENTRO DE UNA INSTITUCIÓN DE SALUD MENTAL 
Rocio Nuricumbo Ramírez 
México 
 
2. BARRILETES EN BANDADAS 
Marta E. Basile, Betiana Asensi, Gabriela Mussari, Gabriela Navia, Clarisa Pinedo, 
Sabrina Santarelli 
Argentina 
 
3. LA INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA EN UN PROGRAMA DE 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA 
Blanca Leonor Aranda Boyzo, Francisco Jesús Ochoa Bautista, Emiliano Lezama 
Lezama 
México 
 
4. PSICOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL 
Rosa Korbman de Shein, Rocío Ivonne de la Vega Morales 
México 
 
5. UN ACERCAMIENTO TERAPEUTICO AL CAMBIO DE COJINES 
Betzabe Karina Osornio Ávila, Fidelina Rojas Jurado 
México 
 
6. EL ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL COMO ESTRATEGIA PREVENTIVA EN LA 
EVALUACIÓN Y ATENCIÓN DEL NEURODESARROLLO 
Carolina Rosete Sánchez, Salinas Anaya Felicitas, Campos Huichán Ma. de los 
Ángeles, Herrera Salas Fernando y Olvera Nieto Marcos B. 
México 
 
7. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE UNA INTERVENCIÓN SOCIOCOGNITIVA 
PARA PADRES Y MADRES DE NIÑOS/AS PUERTORRIQUEÑOS/AS CON 
CONDUCTAS DISRUPTIVAS 
Coralee Pérez Pedrogo, José J. Cabiya, Sean Sayers, Eduardo Cumba 
Puerto Rico 
 
8. RESULTADOS DEL TRABAJO DEL PSICÓLOGO DE LA SALUD EN LA 
ATENCIÓN INTEGRAL A POBLACIONES INFANTO JUVENILES CON 
ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS 
Alexis Lorenzo Ruiz, Mariana Vasileva, Obed Hernández, Giraldo Hernández, 
Guillermo Pacheco, Graciela León 
Cuba 
 
9. ENURESIS E DISTURBIO MISIONAL 
Maria Consuelo Da Costa Oliveira E Silva, Tatiana Forte 
Brasil 
 
10. PROTOCOLO DE PREPARACIÓNPSICOLÓGICA PRE-PERI Y POS 
OPERATORIA PARA TRANSPLANTE RENAL: DONADOR – RECEPTOR 
Luiza Tatiana Forte, Consuelo Silva, Cássia Benko e Viviane 
Brasil 
 
11. SANDPLAY, UNA HERRAMIENTA POSIBLE 
Ángela Bley 
Brasil 
 
12. YO PREPARO PSICOLÓGICO PARA URETROCISTOGRAFIA MICCIONAL EN 
EL PACIENTE PEDIÁTRICO 
Heloisa Guerra, Vanessa Nobre E Dolores Saab 
Brasil 
 
12:30 a.m. CONFERENCIA: ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO EN EL AULA DEL NIÑO 
CON TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION 
 Iris Blanco de Arcia, Rosa M Campobasso 
 Venezuela 
 
 
JUEVES 8 SESIÒN DE LA TARDE 
SALA 5 
 
2:00 p.m. SIMPOSIO: PSICOLOGÌA DE LA SALUD Y ADOLESCENCIA 
 Coordinador: Enrique Barra Almagiá 
 
1. ASPECTOS SUBJETIVOS PRESENTES EN LOS ESTILOS DE VIDA EN 
RELACION CON LA SEXUALIDAD EN ADOLESCENTES 
María Teresa Trillos G., Mercedes Larrotta de Ballesteros 
Colombia 
 
2. DESARROLLO DE HABILIDADES DE RELAJACIÓN EN UN GRUPO DE 
ADOLESCENTES 
Blanca Barcelata Eguiarte 
México 
 
3. UN MODELO DE EVALUACION INTEGRAL DEL ESTRÉS EN ADOLESCENTES. 
Blanca Estela Barcelata Eguiarte, Emilia Lucio Gómez 
México 
 
4. EL SISTEMA DE VALORES DE LOS JÓVENES: IMPORTANCIA OTORGADA A 
LA SALUD FRENTE A OTROS VALORES SOCIALES 
María del Carmen Aguilar Luzón, J. Miguel Ángel García Martínez, Adelaida 
Monteoliva Sánchez y Antonia Calvo Salguero 
España 
 
5. EVALUACIÓN DE LOS FACTORES PSICOLÓGICOS DE RIESGO EN NIÑOS Y 
ADOLESCENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRONICA DEL HOSPITAL 
CIVIL DE GUADALAJARA “DR. JUAN I. MENCHACA” 
Rosa M. Meda Lara, Eva Talamarez, Andrés Palomera Chávez 
México 
 
6. EXPRESIONES CLINICAS DE LA DEPRESION EN LA INFANCIA Y LA 
ADOLESCENCIA 
Isis Liliana Pérez Santos, Mayra L Audivert Ramírez, Miriam Musle Lavalle, Marylis 
López Lavigne 
Cuba 
 
7. SALUD INFORMADA Y FACTORES EMOCIONALES EN ADOLESCENTES: 
RELACIONES Y DIFERENCIAS DE GENERO 
Enrique Barra Almagiá 
Chile 
 
8. FACTORES DE ESTADO DE ÁNIMO QUE INFLUYEN EN LA DEPRESIÓN DE 
ADOLESCENTES CON INTENTO SUICIDA 
Araceli Martínez Zepeda 
México 
 
9. INESTABILIDAD EMOCIONAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON PADRES EN 
PROCESO DE DIVORCIO 
Mónica Reyes Jiménez, Blanca Estela Barcelata Eguiarte 
México 
 
10. RIESGO DE SUFIR UN TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA) 
Y SU RELACION CON EL HABITO DE COMER SOLA O ACOMPAÑADA 
José Ignacio Baile Ayensa, Clelia Maria García Silva Herrera, Alejandra Velásquez 
Castañeda 
España - México 
 
11. TENDENCIA SUICIDA EN JOVENES Y ADULTOS 
Rueda Velázquez Gilda Patricia, Caballero Zamudio Joaquín Adolfo, León Escobar 
Cesar Vinae, Albarran Oropeza Jocelyn 
México 
 
12. FACTORES DE RIESGO EN SALUD MENTAL EN EL PERIODO DE TRANSITO 
DE LA NIÑEZ A LA ADOLESCENCIA. 
Marco A. Villalta Páucar, Rodrigo Asún. 
Chile 
 
13. CONTRIBUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA A LA RESPONSABILIDAD SEXUAL 
COMO MANIFESTACIÓN DE VALORES HUMANOS. 
Juan L. Columbié Reyes, Mercedes Ortiz Azahares 
Cuba 
 
4:00 p.m. CONFERENCIA: PSICOLOGÌA DE LA SALUD ADOLESCENTE 
 Enrique Barra Almagiá 
 Chile 
 
4:30 p.m. TEMÀTICAS VARIADAS 
 
1. FUNCIONAMIENTO COGNITIVO Y SINTOMATOLOGÍA DEL PACIENTE CON 
TRASTORNO DELIRANTE 
Nieves del Carmen González Castro 
España 
 
2. INTERVENCIÓN UNICA, EN UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO 
Martha Caycedo B. 
Colombia 
 
3. INTIMIDAD Y TECNOLOGÍA: PRÁCTICAS SEXUALES DEL SIGLO XXI 
Juan Soto Ramírez 
México 
 
4. FORMATION OF PRISON OPERATOR 
Gian Piero Turchi, Claudia Della Torre, Tiziana Maiuro, Martina Sarasin, Mariarosa 
Lamanna 
Italia 
 
5. ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS EN TORNO AL TRASTORNO DE BULIMIA 
NERVIOSA EN UNA MUESTRA DE MODELOS PUERTORRIQUEÑAS 
Wildaliz Caro González, José Martínez 
Puerto Rico 
 
 
 
JUEVES 8 SESIÒN DE LA MAÑANA 
SALA 8 
 
9:30 a.m. SIMPOSIO: PSICOLOGÌA DE LA SALUD, BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA 
 Coordinadora: Haydeé Otero Martínez 
 
1. CALIDAD DE VIDA EN CUIDADORES DE PACIENTES CON ASMA 
Fco. Javier Beltrán Guzmán, Irma Aída Torres Fermán, Fco. Vázquez Nava 
México 
 
2. CALIDAD DE VIDA Y FACTORES ASOCIADOS EN ENFERMERAS 
LICENCIADAS DE UN HOSPITAL, OCTAVA REGION, CHILE. 2005 
Lenka Andrade Barrientos, Sandra Valenzuela Suazo 
Chile 
 
3. CALIDAD DE VIDA, DIALOGOS ININTELIGIBLES Y POBREZA CONCEPTUAL Y 
METODOLÓGICA. ¿ASÍ, BIENESTAR PARA QUIÉN? 
Ubaldo González Pérez 
Cuba 
 
4. BÚSQUEDA DE CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR A TRAVÉS DE LA 
PSICOTERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL APOYADA CON TERAPIA REIKI. 
María Amparo Cervera Pascual 
España 
 
5. LA CALIDAD DE VIDA, EL BIENESTAR SUBJETIVO Y EL SÍNDROME DEL 
INTESTINO IRRITABLE EN ESTUDIANTES DE LICENCIATURA DE LA 
UNIVERSIDAD PÚBLICA. 
Ricardo Castillo Ayuso, Jesús A. Moo Estrella México 
6. ESTILO DE VIDA Y BIENESTAR PSICOLÓGICO EN PACIENTES 
ONCOLÓGICOS ADULTOS EN EL ÁREA DE SALUD. 
Clara Pérez Cárdenas 
Cuba 
 
7. LA MUJER, EL ESTRÉS Y EL CUIDADO DE UN FAMILIAR DEPENDIENTE. 
ESTUDIO DE CASOS MÚLTIPLES. 
Haydeé Otero Martínez 
Cuba 
 
8. CALIDAD DE VIDA, PERSONALIDAD RESISTENTE Y APOYO SOCIAL 
PERCIBIDO EN PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE CÁNCER DE PULMÓN 
Stefano Vinaccia, Japcy Quiceno, Hamilton Fernández, Francoise Contreras, 
Mercy Bedoya, Sergio Tobon, Mónica Zapata 
Colombia 
 
11:30 a.m. PANEL: PSICOLOGÌA DEL DOLOR 
 Coordinadora: Marcela Lechuga 
 
1. PSICOLOGÍA DEL DOLOR EN AMÉRICA LATINA. EXPERIENCIAS Y 
PROYECCIONES 
Marta Martín Carbonell, Marcela Lechuga, María Soledad Rivas Urbina 
Cuba- Chile- Perú 
 
2. EVALUACIÓN DE AFRONTAMIENTO, DEPRESIÓN, ANSIEDAD E 
INCAPACIDAD FUNCIONAL EN PACIENTES CON DOLOR CRÓNICO 
Ma. Eugenia Plata Muñoz, Ma. Elena Castillo Olivares 
México 
 
3. CONOCIENDO LA OPINIÓN DE USUARIOS QUE INGRESAN AL PROGRAMA 
ALIVIO DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS 
Raquel Baeza Bacigalupo 
Chile 
 
4. FACTORES PSICOSOCIALES EN EL DOLOR CRÓNICO. UN ESTUDIO 
TRANSCULTURAL EN CUBA, CHILE, PERÚ Y MÉXICO. RESULTADOS 
PRELIMINARES 
Marta Martín Carbonell, Marcela Lechuga, Irma Cáceres Días, María Soledad 
Rivas Urbina, Rosa Marta Meda Lara 
Cuba – Chile – Perú - México 
 
5. HIPNOSIS Y ABORDAJE COGNITIVO- COMPORTAMENTAL EN EL 
TRATAMIENTO DEL DOLOR POR CÁNCER. EXPERIENCIAS Y 
PROYECCIONES. 
Claribel Suárez López 
 
 
JUEVES 8 SESIÒN DE LA TARDE 
SALA 8 
 
2:00 p.m. SIMPOSIO: LA PSICOLOGÌA DE LA SALUD EN LA ATENCIÒN A 
ENFERMOS 
 Coordinadora: Clelia M. Garcia Silva Herrera 
 
1. LOCUS DE CONTROL Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE PERSONAS EN 
HEMODIÁLISIS CRÓNICA 
Claudio Barrales Díaz, Carolina. A Cepeda, Connie Wanner 
Chile 
 
2. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN CLINICO-EDUCATIVO PARA INCREMENTAR 
ADHESIÓN AL TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN PACIENTES CON 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA 
Juliana Sierra Sierra, Mónica Cecilia Tobón Gordillo, Diego E. Correa 
Colombia 
 
3. RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN LAS 
ENFERMEDADES CRÓNICAS 
Marta Martín Carbonell 
Cuba 
 
4. ESTILOS DE AFRONTAMIENTO Y PATRONES DE PERSONALIDAD EN 
PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE: ESTUDIO DESCRIPTIVO 
CORRELACIONAL 
Ángela María Orozco, Ximena Palacios, Diana Carolina Corredor, Gina Paula 
Cuartas 
Colombia 
 
5. SATISFACCION CON LA VIDA Y CON LA SALUD EN ENFERMEDADES 
CRONICAS 
Alfonso Urzua, Adolfo Jarne, Maribel Pero 
Chile 
 
6. DISPOSICIONES FORTALECEDORAS: PERSONALIDAD RESISTENTE Y 
AUTOEFICACIA EN PACIENTES CON DIGNOSTICO DE ARTRITIS 
REUMATOIDE 
Stefano Vinaccia, Francoise Contreras, Carmencita Palacio, Andrés Marín, Sergio 
Tobon, Emilio Moreno-San Pedro 
Colombia 
 
7. EL CONOCIMIENTO DE LA ENFERMEDAD COMO FACTOR DE LA 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN EL PACIENTE CON TUBERCULOSIS 
Clelia M. García Silva Herrera, Rosa M. Meda Lara 
México 
 
8. ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS EN ESTUDIANTES 
UNIVERSITARIOS 
Ma. Refugio Ríos Saldaña, Norma Yolanda Rodríguez Soriano, María Araceli 
Álvarez Gasca y Laura Ruth, Lozano, Treviño 
México 
 
9. ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LOS HÁBITOS 
COMPORTAMENTALES Y EL SINDROME METABOLICO 
Ochoa Bautista Francisco Jesús, ArandaBoyzo Blanca Leonor, Lezama Lezama 
Emiliano 
México 
 
10. GRUPO DE ACTIVIDADES EN UNA CASA DE APOYO AL PACIENTE 
TRANSPLANTADO DE MEDULA ÓSEA 
Érika Arantes de Oliveira, Ana Paula Mastropietro, Manoel Antonio dos Santos 
Brasil 
 
11. INTERVENCIÓN GRUPAL AL FAMILIAR ACOMPAÑANTE DEL TRASPLANTADO 
DE MÉDULA ÓSEA 
Érika Arantes de Oliveira, Ana Paula Mastropietro, Manoel Antonio dos Santos 
Brasil 
 
4:00 p.m. CONFERENCIA: LA FAMILIA ANTE LA ENFERMEDAD DE UNO DE SUS 
MIEMBROS 
 Miguel A. Roca Perara 
 Cuba 
 
4:30 p.m. PANEL: LA PREVENCIÓN EN LAS DIVERSAS ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA 
DE LA SALUD. 
Irma Aída Torres Fermán, Godeleva Rosa Ortiz Viveros, Fco. Javier 
Beltrán Guzmán, Yamileth Ehrenzweig Sánchez 
 México 
 
 
JUEVES 8 SESIÒN DE LA MAÑANA 
SALA 9 
 
9:30 a.m. SIMPOSIO: PROBLEMAS TEÒRICOS Y METODOLÒGICOS DE LA 
PSICOLOGÌA DE LA SALUD 
Coordinador: Francisco Morales Calatayud 
 
1. PSICOLOGIA & MEDICINA: PONTES E ABISMOS 
Alfredo Simonetti 
Brasil 
 
2. EL MODELO BIOPSICOSOCIAL: ¿O SE TRATA DE UN SIMPLE JUEGO DE 
PALABRAS? 
Julio A. Piña López, Yesenia Ramírez Velasco y Jesús M. Gutiérrez Aguilar 
México 
 
3. FOR AN EPISTEMOLOGICAL FOUNDATION OF HEALTH PSYCHOLOGY 
Gian Piero Turchi, Claudia Della Torre, Tiziana Maiuro, Luisa Zani, Simona Fanelli 
Italia 
 
4. HACIA UNA NUEVA EPIDEMIOLOGÍA PSICOLÓGICA 
Sergio López Ramos, Norma Delia Durán Amavizca, Arcelia Lourdes Solìs Flores, 
Irma Herrera Obregón 
México 
 
5. DEFINING AN EPISTEMOLOGICAL FOUNDED AND CORRECT 
METHODOLOGY IN HEALTH PSYCHOLOGY RESEARCH 
Gian Piero Turchi, Claudia Della Torre, Tiziana Maiuro, Martina Sarasin, Simona 
Fanelli 
Italia 
 
6. O MAPA DOS REMEDIOS: FUNÇÃO E CAMPO DOS MEDICAMENTOS NA 
PSICOLOGIA DA SAUDE 
Alfredo Simonetti 
Brasil 
 
7. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PADECIMIENTOS PSICOSOMÁTICOS EN 
MÉXICO 
Oliva López Sánchez, Margarita Rivera Mendoza, Gerardo Abel Chaparro Aguilera 
 México 
 
11:30 a.m. CONFERENCIA: UNIVERSO MEDIÁTICO: RETOS Y ENCRUCIJADAS PARA 
LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 Manuel Calviño Valdez - Fauly 
 Cuba 
 
12:00 a.m. SESIÒN TEMÀTICA: ATENCIÒN PSICOLÒGICA A PERSONAS CON 
DISCAPACIDADES Y MINUSVALÌAS 
 
12:15 a.m. TALLERES DE PSICOEDUCACIÓN CON PACIENTES CON 
ESQUIZOFRENIA EN LA CIUDAD DE TALCA. 
 Lilian Ferrada Albornoz, Claudia González Darricarrere, Daniel Núñez 
 Gutiérrez 
 Chile 
 
12:30 a.m. DIMENSIONES PSICOSOCIALES DE CALIDAD DE VIDA EN 
ESQUIZOFRENIA, GENERACION DE INSTRUMENTO PARA SU MEDICION 
 Daniel Núñez Gutiérrez, Edgar Vogel G.; Jorge Calvo C 
 Chile 
12:45 m. VOLUNTARIADO DE LA CÁTEDRA LIBRE DISCAPACIDAD: RED DE APOYO 
VENEZOLANO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 
 Pérez María A., Pérez Manuelita, Pinto Grisel, Ponce Doris, Zambrano 
 Karolix 
Venezuela 
 
1:00 p.m. EL PROCESO CONVERSACIONAL EN LA DISCAPACIDAD ADQUIRIDA POR 
UN EVENTO VIOLENTO 
 Ernesto Martín Padilla 
 Colombia 
 
 
JUEVES 8 SESIÒN DE LA TARDE 
SALA 9 
 
2:00 p.m. CONFERENCIA: LA PERSONALIDAD POSITIVA EN EL AMBITO LABORAL 
 Bernardo Moreno Jiménez 
 España 
 
2:45 p.m. SIMPOSIO: SALUD DE LOS TRABAJADORES 
 Coordinador: Jorge Román Hernández 
 
1. A EQUIPE DE ENFERMAGEM E OS DIFERENTES CONTEXTOS 
HOSPITALARES: UM ESTUDO COMPARATIVO 
Joel Lima Júnior, Ricardo Werner Sebastiani, João Carlos Alchieri, Eulália Maria 
Chaves Maia 
Brasil 
 
2. LA SALUD MENTAL DE PSICOLOGOS QUE EJERCEN COMO TERAPEUTAS 
EN BOGOTÁ -COLOMBIA 
Nohelia Hewitt Ramírez, Janeth Molina 
Colombia 
 
3. SALUD Y CALIDAD DE VIDA EN TRABAJADORES SANITARIOS QUE 
LABORAN EN TURNOS DIURNOS COMPARADO CON TURNOS ROTATIVOS. 
UN ESTUDIO EN CONSTRUCCIÓN 
Sandra Valenzuela Suazo; Olivia Sanhueza A.; Jasna Stiepovich B.; Tatiana 
Paravic 
Chile 
 
4. EL BUEN TRABAJO: LAS EMOCIONES POSITIVAS EN EL TRABAJO 
Bernardo Moreno Jiménez 
España 
 
5. INTELIGENCIA EMOCIONAL DEL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO 
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO 
Llerme Núñez Zarazu 
Perú 
 
6. SALUD LABORAL Y MOTIVACIÓN EN LAS EMPRESAS DE SALUD 
Ivan Frederico Fonseca Alves,Júnia de Andrade Costa França 
Brasil 
 
7. UN INSTRUMENTO PARA LA DETECCIÓN DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA Y 
MOBBING EN EL LUGAR DE TRABAJO 
Carolina Reynaldos Quinteros; Eugenio Saavedra Guajardo, Manuel Pando 
Moreno 
Chile 
 
 
4:45 p.m. SESIÒN TEMÀTICA: ACTIVIDAD FÌSICA, DEPORTES Y SALUD 
 
4:45 p.m. RENDIMIENTO DEPORTIVO EN LA POSICIÓN DE DEFENSA CENTRAL DE 
FÚTBOL A PARTIR DE CONDUCTAS INTELIGENTES 
 Edgar Reyes Sánchez, Sergio Cortés Ponce 
 México 
 
5:00 p.m. THE SOCIAL CONSTRUCTION OF “DOPING PHENOMENON” 
 Gian Piero Turchi, Claudia Della Torre, Tiziana Maiuro, Francesco Andreolli, 
 Bárbara Giacominelli 
 Italia 
 
5:15 p.m. AUTOEFICACIA Y DISPOSICIÓN AL CAMBIO PARA LA REALIZACIÓN DE 
EJERCICIO FISICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 
 Claudia Iveth Astudillo García, Mario E. Rojas Russell 
 México 
 
5:30 p.m. LA TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA APLICADA A LA ACTIVIDAD FÍSICA 
EN NIÑOS MEXICANOS 
Mario E. Rojas Russell, Bernardo Hernández Prado, Abigail Manzano Patiño 
México 
 
5:45 p.m. VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DE AUTOEFICACIA PARA LA REALIZACIÓN 
DE EJERCICIO FISICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 
Claudia Iveth Astudillo García, Mario E. Rojas Russell 
México 
 
 
JUEVES 8 SESIÒN DE LA MAÑANA 
SALA 11 
 
9:30 a.m. PANEL: ETICA Y SALUD 
Coordinadora: Edelsys Hernández Meléndez 
Participantes: 
Leticia Fernández Garrote. Ética en la investigación epidemiológica. 
Rosa María Ortiz. Ética en Ensayos Clínicos. 
Edelsys Hernández Meléndrez. Ética de la Investigación en Salud. 
Margarita Chacón Roger. Ética en el final de la vida. 
Sofía Sordo Berra. Dilemas éticos en el trasplante de órganos. 
Cuba 
 
 
10:30 a.m. – 12:30 m. TALLER: ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL EN PSICOLOGÌA 
DE LA SALUD 
Coordinadora: Rosa Godeleva Ortiz Viveros 
 
 
JUEVES 8 SESIÒN DE LA TARDE 
SALA 11 
 
2:00 p.m. - 3:30 p.m. REUNIÒN ALAPSA 
 
3:30 p.m. ENCUENTRO ESTUDIANTIL 
 TEMA: FORMACIÒN Y EJERCICIO PROFESIONAL DEL PSICÒLOGO 
 
 
VIERNES 9 SESIÒN DE LA MAÑANA 
SALA 3 
 
9:30 a.m. CONFERENCIA: PSICOLOGÍA Y SIDA: EXPERIENCIA CUBANA 
Esteban Alberto Loy Espinosa 
Cuba 
 
10:00 a.m. SIMPOSIO: PSICOLOGÌA DE LA SALUD Y VIH-SIDA 
Coordinador: Esteban Alberto Loy Espinosa 
 
1. CALIDAD DE VIDA, ADHESIÓN TERAPÉUTICA Y VARIABLES 
PSICOSOCIALES MODULADORAS EN PERSONAS QUE CONVIVEN CON 
VIH 
Isabel Cristina Villa González 
Colombia 
2. APRENDIENDO A VIVIR CON EL VIH. ENTRENAMIENTO GRUPAL PARA 
PVVIH/SIDA 
Esteban Alberto Loy Espinosa, Jesús Suárez Valdés; Alina Hernández 
Rodríguez 
Cuba 
 
3. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN APOYO A 
NIÑOS VIH+, PADRES Y CUIDADORES 
María del Pilar Grazioso Rodríguez, Claudia García de la Cadena, Elynore 
Estrada, Anahí Peláez, Alejandra Auyón, Blanca Samayoa, Eduardo 
Arathoon 
Guatemala 
 
4. UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS FACTORES DE RIESGO 
PSICOSOCIAL EN LA INFECCIÓN POR EL VIH/SIDA 
Jesús Suárez Valdés, Raisa Rumbaut Castillo, Jorge L. Mayor Ramírez 
Cuba 
 
5. LA REPRESENTACION SOCIAL DEL VIH/SIDA EN PERSONAS QUE 
VIVEN Y TRABAJAN EN CENTROS PENITENCIARIOS 
Castellanos López Gloria Estela 
México 
 
6. INTEGRATED SUPPORT IN THE INFECTIOUS DISEASES SERVICE, AT 
THE CURRY CABRAL HOSPITAL 
Maria Eugénia Saraiva, Vanda Miguel, Bruno Serra, Rui Reis 
Portugal 
 
7. RISK BEHAVIOURS FACE HIV TRANSMISSION AMONG PORTUGUESE 
PEOPLE OVER 50 YEARS OLD 
Barros, Maria João & Lourenço, Susana 
Portugal 
 
8. SELF-REGULATION AND ADHERENCE TO ANTIRETROVIRAL 
TREATMENT IN HIV/AIDS INFECTION 
Graça Gonçalves, Isabel Nabais, Silvia Ouakinin, Francisco Antunes 
Portugal 
 
9. MUSICOTERAPIA: VIH/SIDA Y DEPRESIÓN 
Goretti Da Silva 
Venezuela 
 
 
VIERNES 9 SESIÒN DE LA TARDE 
SALA 3 
 
2:00 p.m. MESA REDONDA: PSICOLOGÌA DE LA SALUD Y 
PSICONEUROINMUNOLOGÌA 
 Moderador: Pablo Vera Villarroel 
 
1. ESTRÉS Y DEPORTE:COMPARACIÓN DE LOS NIVELES DE CORTISOL EN 
SUJETOS ANTE CONDICIONES DE COMPETENCIA Y ENTRENAMIENTO. 
Silvia Correa, Claudia O’Brien, Claudia Vega y Everardo Camacho 
México 
 
2. EFECTOS DE EVITACIÒN DE RUIDO EN CORTISOL SALIVAL DE JÓVENES 
UNIVERSITARIOS. 
Everardo Camacho Gutiérrez, Claudia Vega Michel 
México 
 
3. ¿QUÈ SUCEDE EN SUJETOS SANOS Y LA RELACIÒN ENTRE LOS 
FACTORES PSICOLÒGICOS E INMUNITARIOS? 
Pablo Vera Villarroel 
Chile 
 
4. ESTADO ACTUAL DE LAS PUBLICACIONES EN PSICONEUROINMUNOLOGÌA 
EN EL MUNDO Y EN IDIOMA ESPAÑOL. 
Pablo Vera Villarroel, Ana María Fernández 
Chile 
 
5. ASPECTOS PSICONEUROINMUNOLÒGICOS DE LAS PERSONAS QUE VIVEN 
CON VIH/SIDA SOBREVIVIENTE DE LARGA DURACIÒN. 
Alberto Loy Espinosa 
Cuba 
 
6. NIVELES DE CORTISOL EN UNA TAREA DE EVITACIÒN DE RUIDO Y 
DURANTE TRES CONDICIONES AMBIENTALES. 
Carlos González, Eduardo A. Cañedo, Claudia Vega y Everardo Camacho 
México. 
 
7. PSICONEUROINMUNOLOGIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL: RUTA PARA 
PROMOVER EL BIENESTAR Y DISMINUCION DEL ESTRES Y VIOLENCIA. 
Nancy Aide Montoya Galeana, Lore Miren Aresti de la Torre, Verónica Beatriz 
Pérez Vicente 
México 
 
3:30 p.m. CONFERENCIA: HIPNOSIS Y PSICONEUROINMUNOLOGÍA 
 Alberto Cobián Mena 
 Cuba 
 
4:00 p.m. CONFERENCIA: DATOS BLANDOS PARA CIENCIAS DURAS. LA 
PSICOLOGIA EN EL DESARROLLO DE LAS NEUROCIENCIAS 
 Miguel A. Álvarez 
 Cuba 
 
 
VIERNES 9 SESIÒN DE LA MAÑANA 
SALA 4 
 
9:30 a.m. SIMPOSIO: EVALUACION PSICOLÒGICA 
 Coordinadora: Marta Martín Carbonell 
 
1. VALIDACIÓN DEL INVENTARIO DE EXPRESIÓN DE IRA ESTADO RASGO 
(STAXI-2) PARA MEDIR RIESGO CARDIOVASCULAR EN ESTUDIANTES 
UNIVERSITARIOS 
Carlos Figueroa-López, M. Rojas Russell, B. Ramos Del Río 
México 
 
2. ANÁLISIS FACTORIAL Y VALIDEZ CONCURRENTE DE LA ENTREVISTA 
CLÍNICA PARA TEPT (CAPS) (DTS) 
Edgar G. Alejo 
Colombia 
 
3. EL ESTRÉS PERCIBIDO POR MEDIO DE LA “ESCALA DE ACONTECIMIENTOS 
PROSUCTORES DE ÉSTRES” (EAPE) EN DIVERSOS PAÍSES 
LATINOAMERICANOS 
Vicente E. Caballo, Laura Garrido Mateo, Isabel Cristina Salazar 
España 
 
4. ADAPTACIÓN DEL TEST “PERSONA BAJO LA LLUVIA” 
Marta E. Basile, Betiana Asensi, Gabriela Mussari, Gabriela Navia, Clarisa Pinedo, 
Sabrina Santarelli 
Argentina 
 
5. VALIDACIÓN DE UNA ESCALA PARA MEDIR DEPRESIÓN Y ESTRÉS (ESCALA 
DE DEPRESIÓN Y ESTRÉS- EDE1) EN POBLACIÓN NORMAL DEL ÁREA 
METROPOLITANA DE SAN JOSÉ. 
Alfonso Villalobos Pérez, Carlos Araya Cuadras 
Costa Rica 
 
6. DETECCIÓN DE NIVEL DE DEPRESIÓN EN JOVENES UNIVERSITARIOS: 
ESTUDIO DE UN CASO. 
Francisco Jesús Ochoa Bautista, Emiliano Lezama Lezama, Blanca Leonor Aranda 
Boyzo 
México 
 
7. PERITAJES PSICOLÓGICOS: PAPEL DEL PERITO PSICÓLOGO Y 
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PERICIAL 
José Paulino Dzib Aguilar, Reyna Faride Peña Castillo 
México 
 
8. SISTEMA MULTIDIMENSIONAL DIAGNOSTICO EDUCATIVO Y TERAPEUTICO 
Isabel Ferrer Corona, Lucia del C. Alba Pérez, Nancy L. Nepomuceno Padilla, 
Tomas Crespo Jorge 
Cuba 
 
9. EL EXAMEN NEUROPSICOLÓGICO EN LESIONES DEL HEMISFERIO 
CEREBRAL DERECHO. COMPARACIÓN CON LA CLÍNICA NEUROLÓGICA 
Clemente Trujillo Matienzo, Esther Alonso Prieto, Javier Sánchez López, Ángela 
Tuero Iglesias, Diana Chericián González, Anay Cordero Eiriz 
Cuba 
 
10. ELECTROENCEFALOGRAFÍA CUANTITATIVA Y BATERÍA 
NEUROPSICOLÓGICA EN SUJETOS EN RIESGO DE HEREDAR LA 
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 
Olga Isabel Alfaro Ramírez Del Castillo, Oscar Arturo Diez Martínez Day 
México 
 
11. MODELOS CONDUCTUALES: EL ESTADO DEL ANÁLISIS DE LA CONDUCTA 
EN COSTA RICA. 
Carlos Araya Cuadras, Alfonso Villalobos 
Costa Rica 
 
11:30 – 12:00 a.m. CONFERENCIA: INNOVATIVE RORSCHACH TECHNIQUES 
Edward Aronow 
EE.UU. 
 
12:00 p.m. SIMPOSIO: RORSCHACH 
 Coordinador: Arístides Guerra 
 
1. PSICODIAGNÓSTICO, UTILIDAD Y VIGENCIA EN LA VALORACIÓN DE LA 
AFECTIVIDAD DE PERSONAS PORTADORAS DE EPILEPSIA 
Gladys A. Rojas Sánchez Cuba 
 
2. LISTADO DE RESPUESTAS POPULARES EN CUBA. RESULTADOS DE UN 
ESTUDIO DE NOMALIZACIÓN 
Pedro Fernández Olazábal Cuba 
 
3. PENSAMIENTO, DIAGNÓSTICO Y MÉTODO RORSCHACH 
Felicia Miriam González Llaneza Cuba 
 
4. RESPUESTAS DE MOVIMIENTO HUMANO CONTEXTUALIZADO. UNA 
PROPUESTA PARA NUEVA CATEGORÍA 
Jorge Pardillo Palomino Cuba 
 
5. RORSCHACH Y TRANSCULTURACIÓN: UN ESTUDIO SOBRE VODÚ, 
SANTERÍA Y ESPIRITISMO DE CORDÓN EN CAMAGUEY 
Jorge Pardillo Palomino, Pedro Fernández Olazábal Cuba 
 
6. SITUACION ACTUAL DEL RORSCHACH EN CUBA 
Armando Alonso Álvarez Cuba 
 
7. LA NUOVA OTTICA NELL’ESPERIENZA FORMATIVA 
S. Parisi, C. Agnello, D. Corbo 
Italia 
 
8. RORSCHACH Y PSICOTERAPIA: EL CAMBIO PSICOTERAPEUTICO A TRAVES 
DEL RORSCHACH 
Mario Colli Alonso, Arístides Guerra Martínez 
Cuba 
 
 
 
VIERNES 9 SESIÒN DE LA TARDE 
SALA 4 
 
2:00 p.m. SIMPOSIO: INTERVENCIÒN PSICOLÒGICA 
Coordinadora: Arelis Toledo Amador 
 
1. PARADIGMA PARA LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA DESDE EL ENFOQUE 
DE LA COMPLEJIDAD 
Arelis Toledo Amador 
Cuba 
 
2. ESTRATEGIAS PARA LA INTERVENCIÓN EN CASOS DE SECUESTRO 
EXPRESS: UN PROTOTIPO MULTIMEDIA 
Ariel Vite Sierra, Mª Isabel Moratilla Olvera, Claudia Flores Ramírez, Ruth Reyes 
Melchor 
México 
 
3. COMO COMBATIR EL ESTRÉS A TRAVÉS DE LAS TÉCNICAS DE 
RELAJACIÓN SISTEMA "LAM" Y LA PSICOMUSICOTERAPIA DIRECTA. 
Lorenzo Amaro Medina 
España 
 
4. MOVILIZACION DE COMPETENCIAS EN LOS PADRES ANTE SITUACIONES 
DE CRISIS DE SUS HIJOS 
Julio Abel Niño Rojas y Ana Elvira Castañeda Cantillo 
Colombia 
 
5. SALUD Y EQUILIBRIO EMOCIONAL A TRAVES DE LA PSICOMUSICOTERAPIA 
Lorenzo Amaro Medina 
España 
 
6. El HUMOR COMO MEDIO PARA ENFRENTAR EL ESTRÈS Y SU RELACIÒN 
CON LA SALUD 
Silvana D’ Anello K. 
Venezuela 
 
7. O PSICOBALLET COMO PROPOSTA DE ATENDIMIENTO NA EQUOTERAPIA 
Marcia Moreira d’Almeida e Souza, Joao Pereira Vargas 
Brasil 
 
4:00 p.m. CONFERENCIA: PSICOBALLET, PROGRAMA CUBANO DE ATENCIÓN. 
LOGROS Y PERSPECTIVAS PARA AMÉRICA LATINA 
Georgina Fariñas García 
Cuba 
 
4:30 CONFERENCIA: DEL ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES A EL 
DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA VIDA. 
Dionisio Zaldivar 
Cuba 
 
 
VIERNES 9 SESIÒN DE LA MAÑANA 
SALA 5 
 
9:30 a.m. PANEL: FUTURO DEL PSICOANÁLISIS EN EUROPA 
 Yves Paul, Lic. Dominique Marinelli, Dr. Cyrille Riani, Dr. Michel Klein 
 
1. PSICOANÁLISIS Y MUNDIALIZACIÓN 
Michel Klein 
 
2. PSICOANÁLISIS Y POLÍTICA DE SALUD MENTAL EN FRANCIA A INICIOS DEL 
SIGLO XXI 
Yves Paul 
 
3. URGENCIAS Y PSICOANÁLISIS 
Dominique Marinelli 
 
10:30 a.m. PANEL: PSICOANÀLISIS Y PSICOLOGÌA DE LA SALUD 
 Coordinador: Mario Colli Alonso 
 
1. APORTES DE LAS TERAPIAS SOMÁTICAS A LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
Beatriz Miranda 
Argentina 
 
2. VARIACIONES EN LAS INTERACCIONES PRECOCES MADRE-LACTANTE A 
PARTIR DE LA INCIDENCIA DE LA HIDROCEFALIA CONGÉNITA. UN ESTUDIO 
PSICOANALÍTICO 
Juan José Rivera Morales 
México 
 
3. UN NUEVO ÁMBITO PARA LA INVESTIGACIÓN PSICOFÍSICA: LAS 
SENSACIONES. 
Alberto Díaz Goldfarb, Liliana Elsa Luque 
Argentina 
 
4. UNA EXPERIENCIA PSICOANALÍTICA EN LA CÁRCEL 
José Navarro Juan 
España 
 
12:00 m. CONFERENCIA: NO DA LO MISMO CUALQUIER INTERVENCIÒN: LAS 
TERAPIAS APOYADAS EN LA EVIDENCIA, UNA RESPUESTA EFICIENTE Y 
EFICAZ PARA LA SALUD EN LATINOAMÈRICA. 
Pablo Vera Villarroel 
Chile 
 
 
VIERNES 9 SESIÒN DE LA TARDE 
SALA 5 
 
2:00 p.m. SESIÒN TEMÀTICA: EVALUACIÒN E INTERVENCIÒN EN ESTRÉS NIÑOS Y 
JOVENES 
 
1. MANEJO DEL ESTRÉS EN PACIENTE CRÓNICO-DEGENERATIVO 
PEDIÁTRICO HOSPITALIZADO 
Ma. de los Ángeles Edith García Cerón, Samuel Jurado Cárdenas 
México 
 
2. ENFRENTANDO EL ESTRÉS: DIFERENCIAS ENTRE LOS ESTUDIANTES 
Ma. De los Ángeles Edith García Cerón, Lorena Orozco León, Rozzana Sánchez 
Aragón 
México 
 
3. ESTRESORES ACADEMICOS Y FORMAS DE AFRONTAMIENTO EN 
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 
Araceli Sosa de la Cruz, Soria Reynaga Karina, Rojas Russell Mario Enrique 
México 
 
4. IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL STRESS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO 
ACADEMICO DEL ESTUDIANTE 
RosaM Campobasso 
Venezuela 
 
5. EVALUACIÓN E INCIDENCIA DEL NIVEL DE ESTRÉS EN NIÑOS DE POZA 
RICA, VERACRUZ, MÉXICO 
Fuentes Martínez Ana Iris 
México 
 
6. MANEJO DEL ESTRÉS EN NIÑOS ESCOLARES 
Rocio Elizabeth Diaz Santana 
México 
 
7. PRESENCIA DE BULLYING EN UNA SECUNDARIA FEDERAL DE LA CD. DE 
MEXICO 
Maritza V. García Montañez, Circe G. Álvarez Peña, Rosa Mari Rodríguez 
Vázquez 
México 
 
8. PREVENCIÓN DEL ESTRÉS EN ESTUDIANTES RURALES DE UN INTERNADO. 
Carolina Reynaldos Quinteros, Ruth Rodríguez Valenzuela, Manuel Ávila 
Chile 
 
 
 
VIERNES 9 SESIÒN DE LA MAÑANA 
SALA 8 
 
9:30 a.m. CONFERENCIA: EL MODELO DE VALENCIA DE HIPNOSIS DESPIERTA 
Antonio Capafons 
España 
 
10:00 a.m. SIMPOSIO: PSICOTERAPIA Y TÈCNICAS AFINES 
Coordinador: Alina Ortega Bravo 
 
1. INFLUENCIA DE UN SISTEMA DE ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS PARA LA 
CORRECCION Y/O COMPENSACION DE LA ATENCION EN PACIENTES CON 
LESIONES ESTÁTICAS ENCEFALICAS. 
Mercedes Caridad Crespo Moinelo 
Cuba 
 
2. GRUPOS DE ANÁLISIS TRANSACCIONAL: LA EXPERIENCIA EN ITALIA. 
Emanuela Tangolo 
Italia 
 
3. EMPLEO DE HIPNOSIS ERICKSONIANA EN LA MODIFICACIÓN DEL 
AUTOCONCEPTO. REPORTE DE INVESTIGACIÓN 
Isabel Stange Espínola 
México 
 
4. ARTE Y TERAPIAS SOMATICAS 
Nora Cherñajovsky 
Argentina 
 
5. APRENDIZAJE EN ESPIRAL ASCENDENTE. PROPUESTA TEÓRICA PARA LA 
ORIENTACIÓN TERAPÉUTICA 
Aristeo Jiménez Estrada, Marisol de Jesús Baltazar Hernández, Marcelino Díaz 
Rodríguez 
México 
 
6. LOGOTERAPIA, UNA CARICIA AL ALMA 
Aida Mercado Maya, Leonor Gpe. Delgadillo Guzmán, Aristeo Santos López, 
Alejandra Moysen Chimal, Gabriela Villafaña Montiel 
México 
 
7. ¿COMO SE ARTICULA NUESTRO SABER, SER Y HACER COMO 
PSICOTERAPEUTAS? 
Adriana Berenice Torres Valencia 
México 
 
8. LAS VOCES DE LOS CLIENTES. OTRA VISIÓN DE LA TERAPIA FAMILIAR 
(EVALUACIÓN DEL PROCESO TERAPÉUTICO) 
María Eugenia Urbina Fuentes 
México 
 
9. LOS NIVELES DE AYUDA EN LA RELACIÓN PSICOTERAPÉUTICA. UN 
ANÁLISIS DESDE EL ENFOQUE HISTÓRICO-CULTURAL 
Belkis Echemendía Tocabens 
Cuba 
 
10. EFFECTIVENESS EVALUATION IN PSYCHOTHERAPY: A RESEARCH 
Gian Piero Turchi, Claudia Della Torre, Tiziana Maiuro, Valentina Sofía, Francesco 
Andreolli 
Italia 
 
11. PROGRAMA COGNITIVO CONDUCTUAL PARA PACIENTES CON IRCT QUE 
INICIAN TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS. 
Ana Lidia del Carmen Ampuero Paiss. 
Perú 
 
12. EFECTIVIDAD DE LA TERAPIA GRUPAL COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL 
TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN EN MUJERES DIAGNOSTICADAS CON 
FIBROMIALGIA: UN ESTUDIO PILOTO EN LA ZONA NORTE DE COSTA RICA. 
Carlos Araya Cuadras, Alfonso Villalobos 
Costa Rica 
 
13. LA TRANSDUCCIÓN INFORMATIVA EN LA CURA MENTE-CUERPO. SU 
VISIÓN A TRAVÉS DEL MODELO HIPNOTERAPÉUTICO. 
Emilio Silega López. 
Cuba 
 
12:00 m. PANEL: LA HIPNOSIS EN CUBA: RETOS Y PERSPECTIVAS 
Marta Martín Carbonell, Ángel Soto Fernández, Antonio Marrero Gutiérrez, Israel 
Jesús García Guirado, Andrés Cruz Acosta 
Cuba 
 
 
 
VIERNES 9 SESIÒN DE LA TARDE 
SALA 8 
 
2:00 p.m. SIMPOSIO: INVESTIGACIÒN EN PSICOLOGÌA 
Coordinador: Wenceslao Peñate 
 
1. FACTORES PSICOLÓGICOS Y SOCIALES QUE CAUSAN SOMATIZACIÓN EN 
JOVENES ADULTOS DE 23-26 AÑOS 
Rosalba González Mena, Yobana Remigio De La Cruz 
México 
 
2. TRASTORNOS PSICOLOGICOS EN PACIENTES CON SINCOPE 
NEUROCARDIOGENICO 
Mariela Fletes Brenes 
Costa Rica 
 
3. INVESTIGACIÓN SOBRE RESILIENCIA 
Héctor Lamas Rojas, Alcira Murrugarra Abanto 
Perú 
 
4. UN MODELO DE ESTRÉS PSICOSOCIAL: EL OLOR DE UNA RATA 
ESTRESADA INDUCE DESESPERANZA EN OTRA RATA TESTIGO. 
Ana Gloria Gutiérrez-García, Contreras Carlos M, Mendoza-López M. Remedios, 
Cruz-Sánchez S, García-Barradas Oscar. 
México 
 
5. COMORBILIDAD ENTRE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN. EVALUACIÓN EN UNA 
MUESTRA DE PACIENTES CON AGORAFOBIA. 
Carmen T. Pitti, Marian Glez-Lorenzo, Juan Manuel Bethencourt, Ramón Gracia, 
Wenceslao Peñate 
 
6. HIPERACTIVACIÓN FISIOLÓGICA Y DEPRESIÓN: RELACIONES 
DIFERENCIALES EN FUNCIÓN DE LAS MEDIDAS DE DEPRESIÓN 
Lilisbeth Perestelo, Juan Manuel Bethencourt, Wenceslao Peñate, Ignacio Ibáñez 
 
7. LA COVARIABILIDAD ENTRE TRES MEDIDAS DE ANSIEDAD CON 
DIFERENTES NIVELES DE ESPECIFICIDAD Y DOS MEDIDAS DE DEPRESIÓN 
Wenceslao Peñate, Gustavo Ramírez, Lilisbeth Perestelo, Carmen T. Pitti, 
Francisco Díaz Cruz 
España 
 
8. ESTUDIO DESCRIPTIVO – EXPLORATORIO DEL TRASTORNO DEPRESIVO 
MAYOR: APROXIMACIONES PSICOLOGICAS Y SOCIODEMOGRAFICAS DE 
PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LA CLINICA PSIQUIATRICA 
Martha L. Caycedo B. Karim Jiménez S. 
Colombia 
 
3:30 p.m. CONFERENCIA: LA FORMACION DEL INVESTIGADOR EN PSICOLOGIA DE 
LA SALUD 
Juan José Sánchez Sosa 
México 
 
 
VIERNES 9 SESIÒN DE LA MAÑANA 
SALA 9 
 
9:30 a.m. SIMPOSIO: GÈNERO, SALUD Y PSICOLOGÌA DE LA SALUD 
Coordinadora: Dra. Ligia Sánchez 
 
1. BARRERAS CULTURALES EN LA PRÁCTICA DE LA CITOLOGIA CERVICO 
UTERINA 
Patricia Granada Echeverri. 
Colombia 
 
2. LOS ESTILOS DE VIDA MASCULINOS UN ESPACIO DE INTERVENCIÓN PARA 
LA PSICOLOGÑIA DE LA SALUD 
José Luis Cardona Estrada 
Colombia 
 
3. LA IDENTIDAD DE GÉNERO Y EL CONFLICTO DE ROL TRABAJO – FAMILIA 
Antonia Calvo Salguero, J. Miguel Ángel García Martínez, Adelaida Moteoliva 
Sánchez, Mª Del Carmen Aguilar Luzón 
España 
 
4. GENERO Y PSICOLOGÌA DE LA SALUD EN VENEZUELA 
Ligia Sánchez 
Venezuela 
 
5. DROGAS, FAMILIA Y GÉNERO EN LA ACTUALIDAD 
Marlene Neves Strey, Rogério Lessa Horta, Bernardo Lessa Horta, Ricardo 
Pinheiro 
Brasil 
 
6. PROGRAMA DE SALUD DE LA MUJER Y GÉNERO EN BRASIL 
Marlene Neves Strey, Rogério Lessa Horta, Juvenal Soares Dias da Costa 
Brasil 
 
7. EFECTO DEL GENERO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA 
Olivia Sanhueza A., Sandra Valenzuela S., Omar Barriga, Tatiana Paravic K., 
Jasna Stiepovich B. 
Chile 
 
8. SÍNTOMAS Y FUNCIÓN SEXUAL EN MUJERES HISTERECTOMIZADAS 
Claudia V. Lucero Chenevard, Francisca Roman Mella 
Chile 
 
9. CONSTRUYENDO NUEVAS MASCULINIDADES. UNA PROPUESTA DE 
PREVENCION CON HOMBRES DE LA POBLACIÓN GENERAL DESDE LA 
PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
Álvaro Campos G. 
Costa Rica 
 
10. CONSTRUCCIONES SOBRE EL CUERPO EN MUJERES Y VARONES DESDE 
LA EXPERIENCIA DEL CAMBIO CORPORAL 
Loraine Ledón Llanes, Jesús Chirinos Cáceres, Madelín Mendoza Trujillo, Bárbara 
Fabré Redondo, José Arturo Hernández Yero, Marcos Hidalgo Seminario 
Cuba 
 
11. ENFOQUE DE GÉNERO ¿La A por la O? 
Jeannette Vía Ampuero 
Cuba 
 
12. GÉNERO Y REPRESENTACIÓN SOCIAL DE AMBIENTE, ECOLOGÍA Y 
DESARROLLO SUSTENTABLE 
Ma. Rosalva Pichardo Santoyo 
México 
 
 
VIERNES 9 SESIÒN DE LA TARDE 
SALA 9 
 
2:00 p.m. CONFERENCIA: DETERMINANTES DEL ÉXITO DE LA INTERVENCIÓN 
BIOPSICOSOCIAL EN CASOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. 
Marcela Arrivillaga Quintero 
Colombia 
 
2:45 p.m. SIMPOSIO: PSICOLOGÌA DE LA SALUD Y ATENCIÒN PSICOLÓGICA A 
ENFERMOS CRÓNICOS 
Coordinadora: Marcela Arrivillaga Quintero 
 
1. EVALUANDO LA CONTRIBUCIÓN DE LA PAREJA Y LA FAMILIA EN EL_ 
AUTOMANEJO CONDUCTUAL DE LA DIABETES TIPO 2 
María Teresa Oviedo Gómez, Lucy María Reidl Martínez 
México 
 
2. VARIABLES QUE AFECTAN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN LA 
DIABETES MELLITUS TIPO II Y CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES DE UNA 
MUESTRA DE LA ZONA NORTE DE COSTA RICA. 
Alfonso Villalobos Pérez, Carlos Araya Cuadras 
Costa Rica 
 
3. PSICOLOGÍA DE LA SALUD Y COMPRENSIÓN DE LA ADHERENCIA AL 
TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 1 
Manuel Ortiz 
Chile 
 
4. CALIDAD DE VIDA Y CONDUCTA DE ENFERMEDAD EN PACIENTES CON 
DIABETES MELLITUS TIPO II. 
Stefano Vinaccia, Francoise Contreras, Hamilton Fernandez, Ofelia Escobar, Erika 
Calle, Isabel Cristina Andrade, Sergio Tobon 
Colombia 
 
5. PROMOCIÓN DE LA SALUD CARDIOVASCULAR EN ESTUDIANTES 
UNIVERSITARIOS 
Figueroa-López, C. y Ramos-del Río, B 
México 
 
6. IMPACTO DE UNA INTERVENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN LA CALIDAD DE 
VIDA DE PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL 
Maria Teresa Varela Arévalo, Delcy Elena Cáceres de Rodríguez, Marcela 
Arrivillaga Quintero, Diego Correa Sánchez, Lyda Eugenia Holguín Palacios 
Colombia7. CONFIGURACIONES COMPORTAMENTALES DE RIESGO. IDEAS 
PRELIMINARES SOBRE UNA CATEGORÍA 
Israel Mayo Parra, Ana Karina Gutiérrez Álvarez 
Cuba 
 
4:15 p.m. CONFERENCIA: INTENSIDAD Y ACTIVIDAD RÍTMICA CARDIOVASCULAR, 
ELECTRODERMICA Y RESPIRATORIA, Y ESTADO DE SALUD 
Fernando Juárez 
Colombia 
 
 
VIERNES 9 SESIÒN DE LA MAÑANA 
 
SALA 11 
 
9:30 a.m. PANEL: FORMACIÒN DE RECURSOS HUMANOS EN PSICOLOGÌA DE LA 
SALUD 
 
1. FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO EN LA FES IZTACALA 
ALCANCES Y LIMITACIONES 
Carolina Rosete Sánchez,Guadalupe Aguilera Castro, Felicitas Salinas Anaya, 
Juana Avila, Ma. Antonieta Dorantes 
México 
 
2. LA FORMACIÓN DEL PSICÓLOGO DE LA SALUD 
Beatriz Miranda 
Argentina 
 
3. FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN PSICOLOGIA DE LA SALUD EN 
COSTA RICA 
Diego León Páez B. 
Costa Rica 
 
4. FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN PSICOLOGIA DE LA SALUD EN 
CUBA 
Ada M. Casal Sosa 
Cuba 
10:30 a.m. – 12:30 m. TALLER: FORMACIÒN DE RECURSOS HUMANOS EN 
PSICOLOGÌA DE LA SALUD EN AMÈRICA LATINA 
Coordinadora: Ada M. Casal Sosa 
 
 
VIERNES 9 SESIÒN DE LA TARDE 
 
SALA 11 
 
2:00 p.m. SESIÒN TEMÀTICA: PSICOLOGÌA EN LA ATENCIÒN PRIMARIA 
 
1. TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO: ¿UTOPIA O REALIDAD? 
Alain Darcout Rodríguez 
Cuba 
 
2. PSICOLOGÌA DE LA SALUD Y ATENCIÒN PRIMARIA EN CUBA 
Jorge A. Díaz González 
Cuba 
 
3. PROMOTORAS Y SALUD MENTAL EN LAS COMUNIDADES RURALES EN 
CALIFORNIA 
Ricardo Carrillo, Arturo Carrillo, BA 
 EE.UU. 
 
4. GRUPOS DE GESTANTES EM PREPARAÇÃO PARA O PARTO COMO 
PREVENÇÃO PRIMÁRIA E O TRABALHO INTERPROFISSIONAL 
Luciana Araujo Gomes 
Brasil 
 
3:00 p.m. PANEL: UNA EXPERIENCIA DE DESARROLLO COMUNITARIO: PROYECTO 
COMUNITARIO “CONVIVENCIA”. 
María Luisa González Ibarra, Mario Uria Aquino, Yakelín López Santos, Gretel 
Hernández, Yadira Grau 
Cuba 
 
4:00 p.m. PANEL: LA PSICOLOGÍA POR LA EXCELENCIA EN LA SALUD, UN RETO DE 
LOS NUEVOS TIEMPOS 
Lucía del C. Alba Pérez, Lic. María de los Ángeles Ruíz Álvarez, Luis Felipe 
Herrera Jiménez, Nancy Lindora Nepomuceno Padilla, Belkis Antonia Espinosa 
Rabelo, Juana Estrella Rodríguez Luna, Zeida Castillo Díaz, Blanca Rosa del Río 
de la Paz 
Cuba 
 
VIDEOS 
 
SALA 12- JUEVES 11.00 a.m. - 1:00 p.m. (1 hora para c/uno) 
 
1. HACIENDO EL CAMINO POR UN FUTURO MEJOR. 
Leyanis Chávez Noya, Marianela Uriarte Prego 
Cuba 
 
2. METODOS DE RELAJACIÓN INFANTIL 
Bertha Ramos del Río, Martha Farfán Andrade 
México 
 
3. HIPERTERMIA EN TRATAMIENTO DE INFECCIÓN DENTAL. HIPNOSIS 
ANESTÉSICA EN EXTRACCIÓN DENTAL. 
Ángel Mateo 
 
 
 
 
VIERNES 9 SESIÒN DE LA TARDE 
 
SALA 1 
 
5:00 p.m. CONFERENCIA: LA CAPACIDAD PREDICTIVA DE LOS MODELOS 
SOCIOCOGNITIVOS EN EL COMPORTAMIENTO SALUDABLE 
Godeleva Rosa Ortiz Viveros 
México 
 
6:00 P.M. CLAUSURA 
 
7:00 P.M. CENA DE DESPEDIDA 
 
 
 
 
 
 
CARTELES 
 
 Miércoles 7 de Diciembre Sesión Tarde 
Número Título Autores 
1 ¿CÓMO SE RELACIONAN EL STATUS SOCIOMÉTRICO 
Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESCOLARES DE 
SEXTO DE PRIMARIA (11-12 AÑOS)? 
Remedios Portillo Cárdenas, Ángela 
Muñoz Sánchez, Milagros Escobar Espejo 
(España) 
2 ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA LLEGAR A LA 
VEJEZ? INADAPTACIÓN SOCIAL EN ADULTOS 
MAYORES 
Zulima Anzardo Garbey, Lic. Adriana Fiffe 
Nuñez. (Cuba) 
3 
¿QUÉ ESPERAR CUANDO SE ESTA ESPERANDO? 
Ernesto Barcaz Hechavarria, Martha Elena 
Solis Yero, Recaredo Rodríguez Gondin 
(Cuba) 
4 
A PERCEPÇÃO DA ATENÇÃO AO CUIDAR DO 
CUIDADOR: HUMANIZAÇÃO X QUALIDADE DE VIDA 
Luciana Carla Barbosa de Oliveira 
Trindade, Ricardo Werner Sebastiani, 
Camomila Lira Ferreira, Eulália Maria 
Chaves Maia (Brasil) 
5 ABORDAJE DE LA CATEGORIA ESTILO DE VIDA 
DESDE LA SALUD EN ADOLESCENTES Alain Darcout Rodríguez (Cuba) 
6 
ACTITUDES ANTE SU ENFERMEDAD EN UN GRUPO 
DE PACIENTES CANCEROSOS HOSPITALIZADOS 
Carlos Oliver Cobian Caballero, Hermes 
Rojas Zayas, Alexis Rene Girón González 
(Cuba) 
7 
ADAPTACIÓN PSICOSOCIAL EN PACIENTES 
EPILÉPTICOS 
Serguei Iglesias Moré, Justo R. Fabelo 
Roche, Salvador Gonzáles Pal 
(Cuba) 
8 
9 
ADOLESCENCIA Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN UN 
AREA DE SALUD 
Maria de los Ángeles González 
Fernández, Ivon Rodríguez Echevarria, 
Maria del Pilar Fernández Iglesias, Mayra 
Álvarez Florencia (Cuba) 
10 
ADOLESCENTES DICEN NO A LAS DROGAS. 
Yaislín Santana Odio, Rudys Calderín 
Batista 
11 
ADOLESCENTES QUE APRENDEN Y ENSEÑAN SOBRE 
DESASTRES EN SU COMUNIDAD. 
Silvia Sanabria González, Rosa E. 
Quiñónes Colarte, Danáis Fernández, 
Eumelia Ondina Terrero, José L. Álvarez 
Gómez (Cuba) 
12 ADOLESCENTES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD. 
UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO GRUPAL Ana Caridad Serrano Patten (Cuba) 
13 ALGUNAS CUESTIONES QUE DIFICULTAN EL LOGRO 
DE LA SALUD FAMILIAR: CONSIDERACIONES 
TEORICAS 
Sheila Esther del Campo Torres, Migdalia 
Torres Márquez (Cuba) 
14 
ANOREXIA NERVIOSA. PRESENTACIÓN DE UN CASO. 
Maria de los Ángeles Vizcaíno Londian, 
Jacqueline Cortés (Cuba) 
15 APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN 
PARA DESARROLLAR LA EDUCACIÓN SEXUAL DE LAS 
ADOLESCENTES. 
Adriana Fiffe Núñez, Zulima Anzardo 
Garbey (Cuba) 
16 APORTE DE LA PSICOLOGÍA DE LAS 
ORGANIZACIONES A LA SALUD Y A LA CALIDAD DE 
VIDA LABORAL. 
Thelma Bonne Galí, Rosendo López 
Mustelier, Yitza Danger Mercaderes, 
Katiuska Cardero Delis (Cuba) 
17 
APRENDER, APRENDER 
Mayra Lilia Audivert Ramírez, Isis Liliana 
Pérez Santos, Miriam Musle Lavalle 
(Cuba) 
18 ARMONÍA FAMILIAR: PROYECTO PARA LA 
INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA EFICAZ Y EL 
ENTRENAMIENTO DE TERAPEUTAS FAMILIARES EN 
LA APS. 
Margarita García Valdés, Mario Suárez 
Marín (Cuba) 
19 ASOCIACIÓN ENTRE DISPOSICIÓN AL CAMBIO, 
AUTOEFICACIA, ADHERENCIA A LA DIETA Y 
REDUCCIÓN DE PESO CORPORAL EN PACIENTES 
OBESOS BAJO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: UN 
ESTUDIO TRANSVERSAL 
Mario E. Rojas Russell, Karina Serrano 
Alvarado, Raúl Morín Zaragoza, Gustavo 
Lonngi Villanueva (México) 
20 ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN LA REHABILITACIÓN 
DE PACIENTES CON DISCAPACIDADES FÍSICAS Y 
SENSORIALES 
Yunia Núñez Guevara, Yanet Almaguer 
González (Cuba) 
21 ATENCIÓN AL PACIENTE CON ENFERMEDADES 
CRÓNICAS NO TRASMISIBLES DESDE LA 
PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD. 
Justo R. Fabelo Roche, Serguei Iglesias 
Moré, Salvador Gonzáles Pal 
(Cuba) 
22 ATENCION MULTIDISCIPLINARIA DE LOS 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA, UNA 
EXPERIENCIA CUBANA 
Wilfredo Pérez Rodríguez, Sergio Santana 
Porben (Cuba) 
 
23 ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA A PACIENTES CON 
DIAGNÓSTICO DE ATAXIA ESPINOCEREBELOSA TIPO 
II. 
Adriana Fiffe Núñez, Osiel Games, 
Yamilé Lozada (Cuba) 
24 ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA A PACIENTES CON 
ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL 
Yoannis Castelnau Díaz, Eralis Guerra 
Macias (Cuba) 
25 CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EN UNA 
COMUNIDAD Edgar Hernández Martín 
26 
CAMBIOS DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES 
ESTUDIANTES Y PROFESORES DE LA ESCUELA 
LATINOAMERICANA DE MEDICINA 
Anabel Baños Benítez, Teresa Romero 
Pérez, Maria Emilia Victores 
Palenzuela, Gerónimo Gallart Magaña 
(Cuba) 
27 CARACTERIZACION DE LA AUTOESTIMA EN 
ADOLESCENTES VICTIMAS DE MALTRATO 
INTRAFAMILIAR. UNA PROPUESTA DE INTERVENCION
María del Carmen García Martín 
(Cuba) 
28 CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE VIDA DE 
INDIVIDUOS CON LONGEVIDAD SATISFACTORIA 
Geysa Domínguez Domínguez 
(Cuba) 
29 CARACTERIZACIÓN DEL MALTRATO INFANTIL 
INTRAFAMILIAR EN EL ÁREA DE SALUD 30 DE 
NOVIEMBRE 
Isis Blanco Tamaño, Andrés Bello 
Sánchez (Cuba) 
30 CARACTERIZACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE 
ADOLESCENTES CON DESVIACIONES EN SUS 
CONDUCTAS 
Yatsela González Otero, Ailemys 
Rodríguez Chinea, Luis Felipe Herrera 
Jiménez (Cuba) 
31 CARACTERIZACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE 
ADOLESCENTES CON LUPUS ERITEMATOSO 
SISTÉMICO 
Gretel Sanabria Díaz, Luis Felipe 
Herrera (Cuba) 
32 CARACTERIZACION NEUROPSICOLOGICA DE 
PACIENTES CON LESIONES CEREBRALES POR 
TRAUMATISMOCRANEOENCEFALICO. 
Gretel Sanabria Díaz, Nersy Odet Díaz 
Águila (Cuba) 
33 CARACTERIZACIÓN PSICOLÓGICA DE LA CALIDAD DE 
VIDA LABORAL EN TRABAJADORES EXPUESTOS A 
RIESGOS. 
Yitza Danger Mercaderes, Thelma 
Bonne Galí, Arlines López Massabeau 
(Cuba) 
34 CARACTERIZACIÓN PSICOLÓGICA DE NIÑOS SIN 
AMPARO FILIAL Yuderkys Pérez Flores (Cuba) 
35 CARACTERIZACION SOCIAL DE UN GRUPO DE 
ADOLESCENTES CONSUMIDORES DE BEBIDAS 
ALCOHOLICAS 
Maria Zayda Guridi González, Midaly 
Martínez Cadenas (Cuba) 
36 CAUSAS DE STRESS Y NECESIDADES PSICO-
SOCIALES EN PACIENTES Y FAMILIARES 
INTERNADOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS 
INTENSIVOS Paludo, M.G.B (Brasil) 
37 COMPORTAMIENTO DE LA AUTOMEDICACIÓN EN LA 
TERCERA EDAD EN EL CONSEJO POPULAR CENTRO-
VICTORIA DE SAGUA LA GRANDE. PERÍODO 2002-
2004 
Martha Concepción López Féito, 
Haydeé Abril Trujillo (Cuba) 
38 COMPORTAMIENTO DE LOS DELITOS SEXUALES EN 
NIÑOS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EN LA 
B25PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS 
Blanca Rosa Valdés Arias, Odalys 
González Rodríguez (Cuba) 
39 
COMPORTAMIENTO DEL ESTRÉS EN PAREJAS 
INFÉRTILES 
Katia Lizet Rodríguez Niebla, Osana 
Molerio Pérez, Rodolfo Rogelio 
Delgado Martínez (Cuba) 
40 COMPORTAMIENTO FAMILIAR ANTE LA LACTANCIA 
MATERNA Maritza Pérez Díaz (Cuba) 
41 
CONDICIONAMIENTO CLASICO DE 
INMUNOSUPRESION 
María Eugenia Castro Romero, Leda 
Guzmán, Edgar Vogel, Pedro Durán, 
Edith Muñoz (Chile) 
42 CONDUCTA SUICIDA EN UN GRUPO DE 
ADOLESCENTES 
Belkis Permuy Díaz, Maritza Pérez 
Díaz (Cuba) 
43 
CONDUCTAS DE RIESGO Y SENTIDO DE LA VIDA EN 
UNIVERSITARIOS 
María Guadalupe Delgadillo Ramos, 
Nora Carmina Fuentes Rosales, Ana 
María Valles Medina, Sara Cortés 
Bargalló, Adriana Carolina Vargas 
Ojeda, Gudelia Rangel Gómez 
(México) 
44 
CONSENTIMIENTO INFORMADO Y PSIQUIATRÍA 
Milagros Suárez Díaz, Rosa E. Tudurí 
García (Cuba) 
45 CONSUMO DE CAFEÍNA EN ESTUDIANTES DE 18 A 25 
AÑOS EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE 
GUADALAJARA. 
Mayra Adriana Díaz de León García, 
Clelia María García Silva Herrera. 
(México) 
 
 
 
 
 
 
 
48 
DEPENDENCIA A LA GASOLINA. PRESENTACIÓN DE 
UN CASO 
Ariel Acosta González, Milaidi Milian 
Martínez, Amalia González Pestana 
(Cuba) 
49 DESARROLLO DE PRUEBA DE AUTOESTIMA PARA LA 
POBLACIÓN DE ADULTOS/AS PUERTORRIQUEÑOS/AS 
“MI INVENTARIO DE AUTOESTIMA” (MIA) 
Celimer Dávila Negrón, Sylvia 
Fernández (Puerto Rico) 
50 DESCRIPCIÓN CUALITATIVA DE LA ATENCIÓN 
PSICOLÓGICA EN ÁREAS CRITICAS DEL HOSPITAL 
ANGELES METROPOLITANO – MEXICO 
Jessica Villalpando Uribe, Loris Nacif 
Gobera, Lourdes Vázquez López 
(México) 
51 
DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE VÍNCULO EN 
ADOLESCENTES DE LA PROVINCIA DE MANZANILLO, 
CUBA 
José de Jesús Vargas Flores, Edilberta 
Joselina Ibáñez Reyes, Patricia Landa 
Durán, Ana Caridad Serrano Pattén 
(Cuba) 
52 
DETERMINANTES DE LA CALIDAD DE VIDA PERCIBIDA 
EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS. 
Carmen Regina Victoria García-
Viniegras, Maritza González Blanco, 
Odalys Fernández Benítez (Cuba) 
53 DIABETES: ANSIEDAD EN LA ADOLESCENCIA Niurka Gutiérrez Guerra (Cuba) 
54 DIFERENCIAS EN NIVELES DE INFORMACIÓN Y 
ACTITUDES DE HOMBRES Y MUJERES EN RELACIÓN 
A LA PARTICIPACIÓN EN SALUD EN BRASIL Y 
COLOMBIA 
Mª E. Delgado, ML Vázquez, MR. 
Ferreira, E. Siqueira; A. Diniz, M. 
Hernán (Brasil – Colombia) 
55 
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE EN ESCOLARES. 
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS 
Tania Adriana Peón Valdés, Cristóbal 
Martínez Gómez, Guillermo Barrientos 
de Llano, Teresa Hernández González, 
Arturo Juan Santander Montes 
(Cuba) 
56 
DIMENSIÓN AFECTIVA - MOTIVACIONAL. PROGRAMA 
DE ORIENTACIÓN A PADRES Y MAESTROS. 
Jorge Antonio Guilarte Téllez, Aimara 
Mesa Ramos, Margarita Téllez 
Serrano, Miriam Musleh Lavalle 
(Cuba) 
57 DISEÑO DE UN INSTRUMENTO PARA MEDIR LAS 
FUENTES DE ESTRÉS EN DOCENTES: RESULTADOS 
PRELIMINARES 
Mario E. Rojas Russell, Mireya Zamora 
Macorra, Azucena Salgado Guzmán, 
Susana Ruiz Ramírez (México) 
58 DISOLUCIÓN FAMILIAR DESDE LA ÓPTICA DEL 
CÓNYUGE PRESENTE 
Clara Pérez Cárdenas 
(Cuba) 
59 
DROGA Y FAMILIA 
Aliana Rodríguez Pupo, Milay Rasua 
Arias (estudiantes) (Cuba) 
60 
EDUCAR MEJOR QUE MEDICAR; PLANTAS 
MEDICINALES EN ALTERACIONES PSÍQUICAS 
Haydeé Abril Trujillo, Marta López 
Féito, Suleida González Jaramillo 
(Cuba) 
61 LA PSICOLOGIA EN LA ERA DE INTERNET Ma. Teresa Abreu (Cuba) 
46 CREACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO 
PARA EVALUAR LA CALIDAD DE VIDA DEL NIÑO Y 
ADOLESCENTE CON RETINOSIS PIGMENTARIA 
Irene Sofía Quiñones Varela 
(Cuba) 
47 
CUANTO SABES DE LO QUE NO CONOCES 
María Elena Llorián Aucar, Silvia 
Alonso González (Cuba) 
CARTELES 
 
Jueves 8 de Diciembre Sesión Mañana 
 
Número Título Autores 
1 EL ABORDAJE DE LA DEPRESIÓN DESDE LA 
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD 
Milagros Suárez Díaz, Rosa E. Tudurí 
García (Cuba) 
2 EL ALCOHOLISMO Y SU REPERCUSION SOCIAL EN LA 
COMUNIDAD Edgar Hernández Martín (Cuba) 
3 EL DIVORCIO, UNA ALTERNATIVA DEL CICLO VITAL 
FAMILIAR 
Mercedes Soler Líate, Juan L. Columbié 
Reyes (Cuba) 
4 EL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR EN ADOLESCENTES 
MALNUTRIDOS. 
Ileana Aguilar García, Tatiana Pérez Alonso 
(Cuba) 
5 EL MALTRATO PSICOLÓGICO EN EL ADULTO MAYOR. 
UNA FORMA DE PREVENIR 
Zeida Castillo Díaz, Dolores Rodríguez 
Pérez, Kirenia Pérez Ramírez (Cuba) 
6 EL OBSERVATORIO DE RECURSOS HUMANOS EN 
SALUD EN EL ISCM-C Ileana Aguilar García (Cuba) 
7 EL PADECER DE INFERTILIDAD. RECONSTRUCCIÓN 
DE UN PROCESO DESDE LA VISIÓN DE VARONES 
CUBANOS. Jorge Luis Calero (Cuba) 
8 EL SÍNDROME DE BURNOUT EN LOS 
ENFERMEROS/AS DEL HOSPITAL “ENRIQUE 
CABRERA” Año 2005 
Ernesto Barcaz Hechavarria, Ernesto 
Barcaz Gavilán (Cuba) 
9 
EL TABAQUISMO: INFLUENCIA EN LA ADOLESCENCIA 
Nancy Herrera Achong, Dislaine González 
Morales (Cuba) 
10 EL USO DE LAS ESTRATEGIAS DE J. BRUNER Y LA 
FORMACION DE CONCEPTOS EN ADOLESCENTES DE 
12 Y14 AÑOS 
Sandra Soca Lozano, Teresa I. Lozano 
Pérez (Cuba) 
11 ELABORACIÓN DE UN NUEVO INSTRUMENTO PARA 
LA EVALUACIÓN DE LA DEPRESIÓN EN PERSONAS 
DE EDAD AVANZADA. 
Antonio Riquelme Marín, Ana Isabel López 
Navas, José Buendía Vidal (España) 
12 ELECCIÓN DE PAREJA EN PERSONAS VIVIENDO CON 
VIH/SIDA Araceli A. Saavedra Rodrigo (Cuba) 
13 EMPODERAMIENTO PSICOLÓGICO DE 
PROFESIONALES DE LA SALUD EN EDUCACIÓN 
PARA LA SEXUALIDAD DEL NIÑO PRE-ESCOLAR. Guillermo Díaz Llanes (Cuba) 
14 ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO A PACIENTES 
HIPERTENSOS COMO AGENTES DE CAMBIO 
Yailin Jarez Téllez, Celene Calvo Cutié 
(Cuba) 
15 ENTRENAMIENTO SOCIOPSICOLÓGICO PARA EL 
ALCOHÓLICO Y SU FAMILIA EN LA ATENCIÓN 
PRIMARIA DE SALUD 
Lourdes María Jaime Valdés, Luis E. Pérez 
Guerra, Carlos J. Moya, Elisa Herrera 
Cabrera (Cuba) 
16 ESPECTRO DEL TRASTORNO OBSESIVO 
COMPULSIVO (TOC) 
Ovidia Rodríguez Méndez, Marta Bravo 
Rodríguez (Cuba) 
17 ESTEREOTIPOS NEGATIVOS DE LA VEJEZ Y 
VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS EN ADULTOS 
MAYORES 
Concepción Sánchez Palacios, Mª Victoria 
Trianes Torres, Milagros Escobar Espejo, 
Mª José Blanca Mena (España) 
18 
ESTEREOTIPOS NEGATIVOS DE LA VEJEZ Y SALUD 
PERCIBIDA EN PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS 
Concepción Sánchez Palacios, Mª Victoria 
Trianes Torres, Milagros Escobar Espejo, 
Mª José Blanca Mena (España) 
19 ESTIMADO DE PREVALENCIA DEL TRASTORNO DE 
ANSIEDAD Y SU RELACION CON EL 
FUNCIONAMIENTO FAMILIAR EN LA POBLACIÓN 
ESCOLAR DEL CONSEJO POPULAR VEDADO. 
Ida Fernández Inufio, Ovidia Rodríguez, 
Alexis Lorenzo (Cuba) 
20 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOBRE EL NIVEL DE 
CONOCIMIENTOS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA 
ACERCA DE LA COMUNICACIÓN. 
Belkis Rodríguez Pedraza, Daymí Alfonso 
López, Zeida Castillo Díaz (Cuba) 
21 ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN SOBRE MALTRATOINFANTIL EN EL AREA DE SALUD DEL POLICLÍNICO 
DOCENTE CERRO 
Itahimy Ambros, Maria de los Ángeles 
González Fernández, Ivon Rodríguez 
Echevarria (Cuba) 
22 ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EMPLEADAS 
POR ALUMNOS DE PRIMARIA ANTE PROBLEMAS DEL 
CONTEXTO ESCOLAR, FAMILIAR, SOCIAL Y 
RELACIONADO CON LA SALUD 
Francisco Manuel Morales Rodríguez, Mª 
Victoria Trianes Torres, Milagros Escobar 
Espejo, Francisco Javier Fernández Baena, 
Ana María Florín Guerrero (España) 
23 
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN ALUMNOS DE 
PRIMARIA: DIFERENCIAS DEBIDAS A EDAD Y 
GÉNERO 
Francisco Manuel Morales Rodríguez, Mª 
Victoria Trianes Torres, Milagros Escobar 
Espejo, Francisco Javier Fernández Baena, 
Ana María Florín Guerrero (España) 
24 
ESTRÉS LABORAL EN MUJERES TRABAJADORAS 
Thelma Bonne Galí, Maylen Martínez 
Toledo, Nayaré Suárez Arias (Cuba) 
25 
ESTRÉS LABORAL, AFRONTAMIENTO Y BURNOUT EN 
PERSONAL DE SALUD 
Esquivel-Cordero M., Cárdenas-Bautista, L., 
Figueroa-López C., Ramos-Del Rio, B. 
(México) 
26 
ESTRÉS Y APOYO SOCIAL: DIFERENCIAS ENTRE 
ALCOHÓLICOS Y NO ALCOHÓLICOS 
Carlos Nava Quiroz, Zaira Vega Valero, 
Rocío Soria Trujado, Sandra Anguiano 
Serrano (México) 
27 ESTRÉS Y SEXUALIDAD Alina Ortega Bravo (Cuba) 
28 
ESTRES, INFERTILIDAD Y SATISFACCION SEXUAL 
Aida Ason Vivanco, Olga Iglesias Durán 
(Cuba) 
29 ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA EN LINIEROS 
ELÉCTRICOS. UN APORTE A LA PSICOLOGÍA 
ORGANIZACIONAL. Yadira Díaz León (Cuba) 
30 ESTUDIO DE LA ESFERA PSICOSEXUAL DE LA MUJER 
DURANTE EL CLIMATERIO 
Yamiris Massip Díaz, Yaneysis Rodríguez 
Díaz (Cuba) 
31 
ESTUDIO DE LA PAREJA EN LA FAMILIA CUBANA 
ACTUAL 
María Elena Alonso García, María Elena 
Rodríguez Lafuente, Maritza González 
Blanco, Laura Anabel de León Serra, Josefa 
María Gutiérrez Cordoví. (Cuba) 
32 ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA EN 
ADOLESCENTES Odalys Rouco Hadad (Cuba) 
33 ESTUDIO DE LAS FAMILIAS DE NIÑOS Y 
ADOLESCENTES CON TRASTORNOS DEL 
APRENDIZAJE Maritza Pérez Díaz (Cuba) 
34 ESTUDIO DESCRIPTIVO SOBRE EL APRENDIZAJE 
COOPERATIVO Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES 
DE EMPATÍA Y AUTOEFICACIA 
Bélgica Zorrilla Alfaro, Gisselle Charnay 
Aedo, Carol Ríos Gómez (Chile) 
35 ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE INTENTOS SUICIDAS 
EN ADOLESCENTES 
Geanni Torres Rojas, Sibelis León Borges, 
Diana Karina Ballester Olivares (Cuba) 
36 EVALUACIÓN DE CAMBIOS FISIOLÓGICOS Y 
PSICOLÓGICOS EN TERCERA EDAD POR HATHA 
YOGA. PROYECTO DE GENERALIZACIÓN. 
María Clotilde Gola Cabrera, María Caridad 
Gola Cabrera (Cuba) 
37 EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE IRA EN 
ADOLESCENTES HOLGUINEROS. ESTUDIO PILOTO. Yuri A. Sanz Martínez (Cuba) 
38 EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN CON LA 
ESTANCIA EN CUBA DE UN GRUPO DE NIÑOS 
UCRANIANOS DAMNIFICADOS POR EL ACCIDENTE DE 
CHERNOBIL 
Mariana Vasileva Anguelova, Alexis 
Lorenzo Ruiz (Cuba) 
39 EVALUACION DE LA TERAPIA GRUPAL EN 
PACIENTES ALCOHOLICOS ATENDIDOS EN EL CCSM 
DE SANTIAGO DE LAS VEGAS 
Onel Marrero Quiñones, Odalys Rouco 
Hadad, Manuel Paniagua Calle, Roda 
Domínguez (Cuba) 
40 
EVALUACIÓN DE UN MODELO DE INTERVENCIÓN EN 
FAMILIAS A PARTIR DE SU FUNCIONAMIENTO. 
Josefa Maria Gutiérrez Cordoví, Maria 
Elena Rodríguez Lafuente, Laura Anabel de 
León Serra, Maritza González Blanco, Maria 
Elena Alonso Garcías (Cuba) 
41 
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN PACIENTES 
ESQUIZOFRÉNICOS 
Yurelis Ginarte Arias, María Luisa Jiménez, 
Tania Fernández, José Antonio Reyes 
(Cuba) 
42 EVALUACIÓN PSICOAFECTIVA EN PACIENTES 
ANCIANOS INGRESADOS EN LA UCI. 
Yoandra Domecq Gómez, Adela Fong 
Estrada, Somali Guzmán Núñez (Cuba) 
43 
EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA DE LA SF-36 EN 
POBLACIÓN MEXICANA 
Francisco Páez Agraz, Rebeca Robles 
García, Maria De Jesús González Guerrero, 
Fco. Armando Rodríguez Álvarez, Minerva 
Altamirano Ríos, Ofelia Edith Atilano 
Gálvez, Mario Humberto Buenrostro 
Jáuregui (México) 
44 
EXPERIENCIA DEL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN 
EL SERVICIO DE PSICOONCOLOGIA PEDIÁTRICA. 
Angélica Torres Leos, Julieta Gil Gómez, 
José Méndez Venegas 
(México) 
45 EXPERIENCIAS CON UN PROGRAMA DE 
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN 
DE HABILIDADES SOCIALES EN ADOLESCENTES CON 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA. Nelson Michel Pérez Cabrera (Cuba) 
46 EXPERIENCIAS EN EL ADIESTRAMIENTO DE 
PROMOTORES DE SALUD CON ADULTOS MAYORES. 
Carmen Luisa Águila Acebal, Dora Beatriz 
Santiago Cabeda (Cuba) 
47 EXPRESIÓN AFECTIVA DE UNA ADOLESCENTE 
ALUMNA DE LA ESCUELA PARA NIÑOS CON AUTISMO.
Miriam Musle Lavalle, Jorge Antonio 
Guilarte Téllez (Cuba) 
48 FACTORES DE RIESGO BIOPSICOSOCIALES QUE 
INCIDEN EN EL SUICIDIO DE ANCIANOS EN EL ÁREA 
DE SALUD JOSUÉ PAÍS GARCÍA. 
Odalys Peña Caballero, Sureima Callis 
Fernández (Cuba) 
49 FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR E 
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN HIPERTENSIÓN 
ARTERIAL. 
Juliana María Ramírez Díaz, Diego Correa 
(Colombia) 
50 FACTORES PERSONALES, FAMILIARES Y SOCIALES 
DE SUSCEPTIBILIDAD AL ABUSO SEXUAL EN NIÑAS Y 
ADOLESCENTES RESIDENTES EN EL MUNICIPIO DE 
BUCARAMANGA Carolina Beltrán Dulcey (Colombia) 
51 FACTORES PROTECTORES COMO 
AMORTIGUADORES DEL IMPACTO FAMILIAR ANTE 
LOS EVENTOS PARANORMATIVOS 
Idarmis González Benítez, Patricia Ma. 
Herrera Santí (Cuba) 
52 FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN SALUD 
MENTAL EN EL PERSONAL DE ASPIRANTES A 
OFICIALES FEMENINOS DEL EJÉRCITO VENEZOLANO 
Carlos Alberto Ortiz Mora, Jeisebel Flores 
(Venezuela) 
53 
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADO AL ESTRÉS 
EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL 
ESENCIAL 
Laura Anabel de León Serra; Maria Elena 
Rodríguez Lafuente; Maritza González 
Blanco, Josefa Maria Gutiérrez Cordoví; 
Maria Elena Alonso Garcías (Cuba) 
54 FACTORES QUE INCIDEN EN LA PERMANENCIA DE 
CARRERA Alma Rosa Águila Ochoa (México) 
55 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESERCIÓN DE 
LOS USUARIOS DE UN PROGRAMA PARA COCAÍNA. 
Escobedo Alvarado Julián Jesús, Vite Sierra 
Ariel, Oropeza Tena Roberto (México) 
56 FACTORES SOCIOCULTURALES QUE INFLUYEN EN 
LA ATENCIÓN AL PACIENTE TERMINAL EN LA HABANA 
VIEJA. 
Iván Justo Roll, Thania Lino Abeledo 
(Cuba) 
57 FAMILIAS ALCOHÓLICAS. INFLUENCIA DE LA ESPOSA 
PARA LA HOMEOSTASIS FAMILIAR. Rocío Soria Trujano (México) 
58 
FIABILIDAD Y VALIDEZ DE LA ESCALA DE MODOS DE 
AFRONTAMIENTO 
Carlos Nava Quiroz, Zaira Vega Valero, 
Rocío Soria Trujado, Sandra Anguiano 
Serrano (México) 
59 FORMACIÓN DE PROMOTORES Y PROMOTORAS 
JUVENILES EN SALUD SEXUAL CON ÉNFASIS EN LA 
PREVENCIÓN DEL VIH-SIDA, EXPERIENCIAS EN LA 
COMUNIDAD. Maite María Álvarez Roca (Cuba) 
60 
FORMACION DE VALORES EN LOS JOVENES DE LOS 
CURSOS DE SUPERACION INTEGRAL 
Silvia A. Sanabria González, Raquel Vega 
Alfonso, Rosa Quiñones Colarte, Eumelia 
Ondina Terrero, José Luis Álvarez Gómez 
(Cuba) 
61 FORMACIÓN DE PROMOTORES JUVENILES PARA LA 
PREVENCIÓN Y MITIGACION DE DESASTRES 
 
Klert Guasch Negrin, Liumeck Acosta 
Sánchez (Cuba) 
 
 
CARTELES 
 
JUEVES 8 de Diciembre SESION TARDE 
 
Número Título Autores 
1 FUNCIONAMIENTO FAMILIAR DE PADRES DE 
PREADOLESCENTES ASISTENTES A GRUPOS DE 
PSICOTERAPIA 
Marta Bravo Rodríguez, Argelia Pérez 
Hernández, Ana Luisa Aranguren Blanco, 
Zaida Argudín Suárez (Cuba) 
2 FUNCIONAMIENTO FAMILIAR, APOYO SOCIAL Y 
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EMPLEADAS POR 
MADRES DE PACIENTES CON NEOPLASIAS MALIGNAS.
Belkis Almunia Aguilar, Yurelis Ginarte 
Arias, Nidia Almunia Aguilar (Cuba) 
3 GRUPOS DE AUTOAYUDA: VARIANTE EN APOYO 
SOCIAL PARA EL ADULTO MAYOR. Dora Beatriz Santiago Cabeda (Cuba) 
4 HACIA UN MODELO DE INTERVENCIÓN EN DIABETES 
MELLITUS TIPO 2 
Marcela Sánchez Estrada, Sergio Galán 
Cuevas (México) 
5 HIPNOSIS ERICKSONIANA EN ADOLESCENTES CON 
TRASTORNO POR

Continuar navegando