Logo Studenta

Hoja-de-Vida-Saenz-Alexei

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
CURRICULUM VITAE 
Mg. ALEXEI DANTE SAENZ TORRES 
 
 
 
 
 
Magister en Derecho, mención Ciencias Penales, Abogado, Profesor Principal Ordinario 
(TC) e Investigador en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de 
San Marcos, Director del Centro de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria 
de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San 
Marcos, ex profesor en la Academia de la Magistratura, en la Escuela de Posgrado de la 
Universidad San Martín de Porres, en la Universidad Nacional Federico Villarreal, en el 
Ilustre Colegio de Abogados de Lima y en la Unidad de Posgrado de la Universidad 
Nacional Pedro Ruiz Gallo. Ex Representante de la Universidad Pública en el Consejo 
Nacional de Política Criminal (Conapoc 2012- Mayo 2015- y 2016-2017), ex 
Procurador Adjunto Ad Hoc para casos Anticorrupción, ex integrante de la Comisión 
Revisora del Código Penal, Ex consultor en materia de Seguridad Ciudadana y en 
materia de Lucha contra la Criminal Organizada. 
 
Email: alexeisaenz@gmail.com 
DNI N° 09933720, RUC N° 10099337201 
Jr. Lampa Nº1115 oficina Nº 505 Cercado de Lima 
Teléfono Fijo: 4265150 y Móvil 997204409 
www.aulavirtualalexeisaenz.org 
Año 2019: “Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:alexeisaenz@gmail.com
http://www.aulavirtualalexeisaenz.org/
 
2 
 
I. FORMACIÓN ACADÉMICA 
Magíster en Derecho, mención Ciencias Penales por la Universidad Nacional Mayor de 
San Marcos. 
 
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 
 
Licenciado en Educación Secundaria. Especialidad: Lengua y literatura, otorgado a 
nombre de la Nación por la Universidad Nacional Federico Villareal, con fecha 16 de 
mayo del 2002. 
II. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA 
2.1. ESPECIALIZACIÓN (curso y diplomados) 
 
(a) Curso de capacitación en métodos de formación jurídica con la nota de 17, 
desarrollado del 20 de febrero al 06 de marzo del 2018 con un total de 20 horas 
organizado por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del 
Perú, con fecha de expedición 20 de abril del 2018. 
(b) Certificado otorgado por la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM por 
haber participado en calidad de asistente en el “I congreso Internacional de 
Investigación Científica. Camino al bicentenario”, organizado por el grupo de 
investigación “Metodología de la investigación científica- MABPIC” del 23 al 25 
de noviembre del 2017 con una duración de 30 horas académicas. 
(c) Certificado otorgado por la Dirección General de Responsabilidad Social de la 
UNMSM por haber participado en el Seminario Taller “Plan Estratégico 
Institucional 2019-2021”, Responsabilidad Social y Gestión Institucional, realizada 
el 31 de octubre y 09 de noviembre del 2017 con una duración de 16 horas lectivas. 
(d) Curso de capacitación en aula virtual-UNMSM – plataforma Chamilo, realizado en 
los meses de junio a setiembre del 2017 organizado por la oficina de educación 
virtual de la UNMSM. 
(e) Certificado otorgado por la Vicerrectora Académica de Pregrado por la 
participación en la “SOCIALIZACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO DE LA 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS”, llevada a cabo en el 
Salón Max Arias Schreiber de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, el 01 de 
setiembre de 2017. 
(f) Certificado otorgado por la Oficina Central de Calidad Académica y Acreditación 
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, por haber participado en calidad 
de Asistente en el seminario Taller “Proceso de Autoevaluación para la 
Acreditación Nacional”, en el mes de julio de 2017 correspondiente a 2.0 créditos 
académicos. 
(g) Certificado otorgado por la Oficina Central de Calidad Académica y Acreditación 
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, por haber participado en calidad 
de Asistente en el “Taller de Acompañamiento de la Acreditación Nacional para los 
Programas de Pregrado y Postgrado”, los días 23 y 30 de noviembre. 
 
3 
 
(h) Certificado otorgado por la Oficina Central de Calidad Académica y Acreditación 
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, por haber participado en calidad 
de Asistente, al Programa para la Formación Académica Profesional con 
Acreditación Nacional, con una duración de 32 horas académicas, correspondiente 
a 2.0 créditos académicos, otorgado el 15 de junio de 2017. 
(i) Acreditación de Capacitación por haber participado en calidad de docente en el 
“Taller para el fortalecimiento de las capacidades didácticas del docente 
universitario de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UIGV en el marco 
de la Ley Universidad”, realizado en la sede central del local institucional, el 24 y 
27 de febrero de 2017, con una duración de 8 horas lectivas, con ocasión de las 
actividades de actualización y perfeccionamiento docente. 
(j) En el I Congreso Internacional de Derecho Penal con la temática “Desafíos del 
Sistema Penal frente a la Corrupción Latinoamericana”, realizado los días 15, 16 y 
17 de noviembre de 2017, llevado a cabo en la UNMSM auditorio Ella Dumbar 
Temple. 
(k) Certificado otorgado por su asistencia al XIII Congreso Nacional, de Derecho 
Penal, Procesal, Penal y Criminología -CONADEPC 2016, realizado en Paraninfo 
de la Universidad Nacional Federico Villarreal los días 2, 3, 4 y 5 de noviembre de 
2016. 
(l) Copia del certificado otorgado gracias a su participación en calidad de asistente en 
el Seminario Internacional en Perú y Brasil: Estrategias para la enseñanza en la 
educación virtual, organizado por la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la 
Universidad Garcilaso de la Vega, realizado los días 05 y 06 de junio de 2014. 
(m) Copia del certificado de participación en el Diplomado Internacional en delitos 
contra la administración pública, organizado por el Centro de Estudios Penales 
acreditado por el Colegio de Abogados del Callao que tuvo como ponentes a los 
profesores: Dr. Manuel Cancio Meliá y Dr. Carlos Mir Puig, llevado a cabo en la 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos los meses de octubre y noviembre del 
2013. 
(n) Copia de la constancia de haber culminado satisfactoriamente el Primer programa 
de acreditación de docentes de la academia de la magistratura (PAD AMAG). 
Enseñanza del derecho y argumentación jurídica, actividad académica que se 
ejecutó conjuntamente con la Universidad de Alicante-España, conformado por 6 
módulos con una duración de 180 horas lectivas, realizado desde el 02 de noviembre 
del 2011 al 06 de mayo del 2012, en la Academia de la Magistratura. 
(o) Copia del diploma por haber culminado satisfactoriamente el Primer programa de 
acreditación de docentes de la academia de la magistratura (PAD AMAG). 
Enseñanza del derecho y argumentación jurídica, realizado desde el 02 de 
noviembre del 2011 al 06 de mayo del 2012, en la Academia de la Magistratura. 
(p) Copia del Diplomado de especialista otorgado por haber participado y aprobado 
satisfactoriamente en el Diplomado Especializado en: “Derecho penal-parte 
especial” organizado por la Asociación Educativa “Instituto Derecho y 
Jurisprudencia” y el Ilustre Colegio de Abogados del Callao, del 14 de enero al 10 
de marzo del 2012, con un total de 120 horas académicas. 
 
4 
 
(q) Copia del Diplomado de especialista otorgado por haber participado y aprobado 
satisfactoriamente en el Diplomado Especializado en “Teoría del razonamiento y 
argumentación jurídica”, organizado por la Asociación Educativa “Instituto 
Derecho Y Jurisprudencia” y el Ilustre Colegio de Abogados del Callao, del 12 de 
octubre al 25 de noviembre del 2011, con un total de 220 horas académicas. 
(r) Copia del Diplomado de especialista otorgado por haber participado y aprobado 
satisfactoriamente en el Diplomado Especializado en Nuevo Código Procesal Penal 
y Criminalística, organizado por la Asociación Educativa “Instituto Derecho Y 
Jurisprudencia”y el Ilustre Colegio de Abogados del Callao, del 02 de junio al 04 
de agosto del 2011, con un total de 220 horas académicas. 
(s) Copia del Diploma de especialista otorgado por haber participado y aprobado 
satisfactoriamente en el Diplomado Especializado en derecho penal-parte general 
“Modernas tendencias dogmáticas”, organizado por la Asociación Educativa 
“Instituto Derecho Y Jurisprudencia” y el Ilustre Colegio de Abogados del Callao, 
del 23 de julio al 29 de octubre del 2011, con un total de 120 horas académicas. 
(t) Copia del Diploma del Curso de capacitación del nuevo código procesal penal, 
organizado por el Colegio de Abogados de Lima y el Proyecto Apoyo a la 
Consolidación de la Reforma del Sistema Procesal Penal y de la Administración de 
Justicia en el Perú, realizado desde el 20 de abril al 17 de julio del año 2009, con 
un total de 92 horas lectivas. 
(u) Copia del certificado de participación en el Curso Internacional El derecho como 
argumentación. Una propuesta para el mundo latino, llevado a cabo en la ciudad 
de Lima del 3 al 7 de marzo del 2008. 
(v) Copia del Certificado otorgado por haber participado y aprobado satisfactoriamente 
en el Curso de Postgrado de actualización jurídica para el concurso de 
nombramiento de Jueces y Fiscales organizado por el Centro de Extensión 
Universitaria y Proyección Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 
del 01 de julio al 17 de septiembre del 2002, con un total de 180 horas académicas. 
(w) Copia del Certificado otorgado por haber participado y aprobado 
satisfactoriamente en el I Curso de Postgrado para el concurso de nombramiento de 
Jueces y Fiscales llevado a cabo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 
del 25 de junio al 15 de septiembre del 2001, con un total de 184 horas académicas. 
 
2.2. ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
1. Estudios completos de maestría 
 
(a) Copia del certificado de estudios de Maestría en Derecho con mención en Ciencias 
Penales, otorgado por la Escuela de Post Grado de la Facultad de Derecho y Ciencia 
Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 
 
(b) Copia del certificado de estudios de Maestría en Docencia Universitaria, otorgado 
por la Oficina Central de Registros académicos y Centro de computo de la 
Universidad Nacional Federico Villareal. 
 
5 
 
 
2. Estudios completos de doctorado 
 
(a) Copia del certificado de estudios de Doctorado en Derecho con mención en 
Ciencias Penales al haber obtenido un promedio ponderado de 17,22, otorgado por 
la Escuela de Post Grado de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 
 
2.3. IDIOMAS 
 
(a) Nivel avanzado del idioma inglés reconocido mediante constancia otorgada por la 
Escuela Académico Profesional de Lingüística de la Facultad de Letras y Ciencias 
Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la que se certifica la 
aprobación con una calificación de dieciocho. 
 
(b) Nivel básico del idioma francés reconocido mediante constancia otorgada por la 
Escuela Académico Profesional de Lingüística de la Facultad de Letras y Ciencias 
Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la que se certifica la 
aprobación con una calificación de catorce. 
 
2.4. PARTICIPACIÓN EN CERTÁMENES ACADÉMICOS 
 
2.4.1. CONGRESOS INTERNACIONALES 
(1) Asistencia 
 
(a) En el I Congreso Internacional de Derecho Penal con la temática “Desafios del 
Sistema Penal frente a la Corrupción Latinoaméricana”, realizado los días 15, 16 y 
17 de noviembre de 2017, llevado a cabo en la UNMSM auditorio Ella Dumbar 
Temple. 
 
(b) Copia del certificado de excelente participación en el Congreso Latinoamericano de 
Derecho. Encuentro Internacional de estudiantes de derecho, llevado a cabo en la 
ciudad de Cochabamba-Bolivia. 
 
(c) Copia del certificado de participación en el Congreso Latinoamericano de Derecho. 
Encuentro Internacional de estudiantes de derecho, en calidad de asistente, llevado a 
cabo en la ciudad de Cochabamba-Bolivia. 
 
(d) Copia del certificado de participación en el Encuentro para el intercambio de 
experiencias sobre las reformas de los sistemas penales en Iberoamérica, llevado a 
cabo en la ciudad de México del 25 al 27 de junio del 2008. 
 
2.4.2. CONGRESOS NACIONALES 
(1) Asistencia 
 
 
6 
 
(a) Certificado otorgado por su asistencia al XIII Congreso Nacional, de Derecho 
Penal, Procesal, Penal y Criminología -CONADEPC 2016, realizado en Paraninfo de la 
Universidad Nacional Federico Villarreal los días 2, 3, 4 y 5 de noviembre de 2016. 
 
(b) Copia del certificado otorgado por su asistencia en calidad de participante al Pre 
Congreso Nacional de Derecho Penal y Criminología, realizado en Tarapoto los días 
11, 12 y 13 de junio de 2015. 
 
(c) Copia del certificado de participación en el I Congreso Nacional de Derecho Penal, 
Criminología y Política Criminal realizado por los 50 años de fundación de la 
Universidad Nacional Federico Villareal, en calidad de asistente, llevado a cabo en 
el Colegio de Abogados de Lima los días 9, 10 y 11 de octubre del 2013. 
 
(d) Copia del certificado de participación en el XX Congreso Latinoamericano, XII 
Iberoamericano y V Nacional de Derecho Penal y Criminología en calidad de 
asistente, llevado a cabo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos -Lima, 
los días 23, 24, 25 y 26 de septiembre del 2008. 
III. PUBLICACIONES 
3.1. PUBLICACIONES ACADÉMICAS Y DE INVESTIGACIÓN 
 
3.1.1. LIBROS DE ENSAYO, LIBROS ESPECIALIZADOS, TEXTOS 
UNIVERSITARIOS 
 
(1) Capítulo de libro internacional 
(a) Publicado en Comentarios de los acuerdos plenarios. Derecho penal. Parte general 
y especial. Tomo I, ISBN: 978-612-322-046-4, titulado “La duplicidad del plazo de 
la prescripción o el plazo de prescripción para los funcionarios y servidores 
públicos” de la editorial Instituto Pacífico, en el año 2017, pp. 129-148. 
 
(b) Publicado en el Libro Bases para un Derecho Penal Latinoamericano, ISBN: 978-
9972-626-85-2, titulado “La regulación de los actos preparatorios punibles” de la 
editorial Ara Editores, en el año 2015. 
 
(c) Publicado en el Libro homenaje al profesor Mario Amoretti Pachas, titulado “La 
regulación de los actos preparatorios punibles”, en el año 2015. 
 
(d) Publicado en el Libro homenaje al profesor José Hurtado Pozo-el penalista de dos 
mundos, ISBN: 978-612-4037-64-1, titulado “Comentarios a las diversas reformas 
de la prescripción penal regulada en el Código Penal a más de veinte años de su 
entrada en vigencia”, en el año 2013. 
 
 
7 
 
(e) Publicado por la Academia de la Magistratura denominado “Primera Cumbre 
Internacional de Escuelas Judiciales” con ISBN: 978-9972-779-34-3 (399 pp.), en 
el año 2012, con el artículo titulado “La criminalidad organizada y la corrupción: 
Aspectos a considerar en una propuesta de reforma de la formación y capacitación 
en la magistratura”. 
 
(2) Capítulo de libro nacional 
 
(a) Sáenz Torres, Alexei Dante (2018). La imprescriptibilidad de los delitos contra la 
libertad sexual en el Perú. Libro homenaje al maestro Luis E. Roy Freyre Lima, 
Perú: Pacífico editores, pp. 378-415. 
 
3.1.2. EN REVISTAS ESPECIALIZADAS INDEXADAS (LATINDEX Y OTROS) 
 
(a) Sáenz Torres, Alexei Dante. (2019). La imprescriptibilidad de los delitos contra la 
libertad e indemnidad sexual en el Perú. Revista Vox Iuris. 37 (1): 109¬-132, 2019, 
en el enlace: 
https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/view/1443/pdf11 
 
(b) Revista Vox Iuris. “La prohibición de la prescripción o la imprescriptibilidad 
como reforma penal constitucional”. N° 36 (2): 147-161, 2018, en el enlace: 
Véase:https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/viewFile/1312/pdf12 
 
(c) Revista Actualidad Penal. Al día con el derecho, que contiene el artículo “La 
carencia de antecedentes penales como circunstancia genérica en el Código Penal 
de 1991”, N°29/noviembre 2016. 
 
(d) Revista Gaceta Penal y Procesal Penal. Información especializada para abogados, 
jueces y fiscales. Contiene el artículo “Algunas reflexiones a propósito de la 
intención de regular la imprescriptibilidad para algunos delitos en la Constitución 
Política del Perú”. N° 89/noviembre 2016. 
 
3.2.3. EN REVISTAS DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZADAS (POR CADA 
ARTÍCULO) 
 
(1) Revistas de investigación en otras bases relevantes: 
 
(a) Revista de Derecho y Ciencia Política de la Facultad de Derecho y Ciencia Política 
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que contiene el artículo 
“Comentarios a propósito de la reforma penal de los decretos legislativos al amparo 
de la ley N° 30336”, N° 73, años 2016-2017, publicado en el año 2017. 
 
https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/view/1443/pdf11
 
8 
 
(b) Revista de Derecho y Ciencia Política de la Facultad de Derecho y Ciencia Política 
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que contiene el artículo “El 
delito de minería ilegal”, N° 71, N° 1, publicado en el año 2014. 
 
(c) El libro Cuestiones Actuales del Sistema Penal. Crisis y desafíos, que contiene el 
artículo titulado “Algunas consideraciones en torno a la criminalidad organizada 
en el Perú”, pp. 733-747, publicado el año 2008. 
 
(d) Libro Homenaje al profesor Raúl Peña Cabrera, que contiene el artículo titulado 
“El estado actual de la punibilidad en la Ciencia Penal”, pp. 913-925., publicado 
el año 2006. 
 
(e) Revista JUS Legislación, que contiene el artículo titulado “Algunos comentarios al 
reciente Decreto Legislativo Nº 982, a propósito de la nueva legislación contra la 
criminalidad organizada”, pp. 313-316., publicado en julio del año 2007. 
 
(f) Revista de Derecho y Ciencia Política, que contiene el artículo “Medidas 
alternativas a la pena privativa de libertad de corta duración”, publicado en el año 
2002. 
 
(g) Revista Peruana de Doctrina y Jurisprudencia Penales, que contiene el artículo “El 
retorno a la imprescriptibilidad de la persecución penal”, publicado en el año 2002. 
 
(h) Revista de Derecho y Ciencia Política, que contiene el artículo “El delito de 
abigeato en el Código Penal Peruano de 1991”, publicado en el año 1995. 
 
(2) Libros de resúmenes de investigación científica: 
 
(1) Congreso nacional: 
 
(a) Artículo primario titulado: “El delito de minería ilegal”. Ponencia inédita en 
Homenaje al Maestro y Amigo don ALEJANDRO SOLIS ESPINOZA, con ocasión 
del XI Congreso Nacional de Derecho Penal y Criminología realizado en la ciudad 
de Huánuco en el año 2014. 
 
(b) Artículo primario titulado “El derecho de gracia y su vigencia a lo largo de estos 
veintidós años del código penal”, publicado en el Libro homenaje a Raúl Santos Peña 
Cabrera-Cuestiones actuales de derecho penal y procesal penal a propósito del X 
Congreso Nacional de Derecho Penal y Criminología realizado en la ciudad de 
Iquitos en el año 2013 
(c) Artículo primario titulado “Memoria, protesta social y derecho penal” publicado en 
el libro Memoria, Postconflicto y Nuevos Conflictos Socioambientales, aportes y 
reflexiones del II Congreso Peruano y I Congreso Latinoamericano de Derechos 
Humanos realizado en la UNMSM del 01 al 04 de octubre del 2013. 
 
9 
 
 
(d) Artículo primario titulado “El estatuto penal de Roma y sus implicancias dogmáticas 
para el Derecho penal”, publicado en el XV Congreso Latinoamericano, VII 
Iberoamericano y XI Nacional de Derecho Penal y Criminología del año 2003. 
 
3.1.4. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 
 
2018 
Responsable del proyecto de investigación con recursos no monetarios y de los proyectos 
de publicación académica para grupos de investigación – 2018, por R.R. N° 05027-R-18, 
del 22 de agosto de 2018, que aprueba el proyecto de investigación N° 2, con código 
E18020012, cuyo título es “La Conmutación de la Pena”. 
 
2017 
Proyecto de investigación con recursos no monetarios y de los proyectos de publicación 
académica para grupos de investigación – 2017, por R.R. N° 06343-R-17, del 16 de 
octubre de 2017, que aprueba el proyecto de investigación N° 3, con código E17020082, 
cuyo título es “La Amnistía Penal como manifestación del Derecho de Gracia en el Perú”, 
conforme lo señaló la Resolución de Decanato N° 994-D-FD-2017, de fecha 15 de junio 
de 2017. 
 
2016 
Proyecto SIN-SIN 2016 
i. Copia de la Resolución de Decanato N° 197-D-FD-2016 por la cual se acredita la 
participación en Estudios de Investigación SIN-SIN emitida por la Facultad de 
Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 
mediante la cual se aprobaron los proyectos SIN-SIN de esta facultad. 
 
2015 
Proyecto SIN-SIN 2015 con el orden número once, código de identificación N° 
150201115, titulado: Las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal en la 
determinación judicial de la pena privativa de la libertad en el Perú en el año 2014, RR 
N° 01680-R-15. 
 
2014 
Proyecto SIN-SIN 2014: El indulto como causal de extinción de la acción penal en el 
sistema penal peruano 
i. Copia de la Resolución Rectoral N° 03323-R-14 de participación en Estudios de 
Investigación emitida por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad 
Nacional Mayor de San Marcos mediante la cual se aprobaron los proyectos de 
investigación de diversas facultades. 
 
2012 
 
10 
 
Proyecto SIN-SIN 2012: La prescripción extraordinaria a propósito de los delitos de 
contra la administración pública tiene sentido aplicarse hoy en día. 
ii. Copia de la constancia de participación en Estudios de Investigación emitida por el 
Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 
la que se acredita: 
 
2011 
Proyecto SIN-SIN 2011: La criminalidad en la empresa pública y privada nacional y 
trasnacional en el Perú. 
i. Copia de la Resolución Rectoral N° 03220-R-11 en la que se aprueba 
ii. Copia de la Resolución de Decanato N° 388-D-FD-2011 en la que se aprueba: 
 
2010 
Proyecto SIN-SIN 2010: La corrupción en el sector público y en el privado. 
i. Copia de la Resolución de Decanato N° 860-D-FD-2010 en la que se aprueba: 
 
IV. EXPERIENCIA DOCENTE 
4.1. EXPERIENCIA DOCENTE UNIVERSITARIA 
 
4.1.1. CARGA LECTIVA EN POSGRADO 
i. En la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, donde se acredita 
mi desempeño como profesor en las asignaturas siguientes: 
 
 2012 
 Derecho penal especial-271 (01) 
 
 2013 
 Seminario de tesis-271 (07) 
 Seminario de tesis-271 (08) 
 Derecho penal general-271 (01) 
 Tutoría I-271 (01) 
 Derecho penal general-271 (01) 
 Tutoría II-271 (01) 
 Derecho penal especial-271 (01) 
 
 2014 
 Seminario de tesis-271 (01) 
 Tutoría 
 Política Criminal 
 Metodología de la Investigación (1A) 
Metodología de la Investigación (1B) 
 
11 
 
Derecho Penal General 
Derecho Penal Especial 
 
 2015-0 
 Seminario de tesis-271 (01) ciclo verano 
 Seminario de tesis-271 (07) ciclo verano 
 
 2015-1 
Tutoría-271 (01) 
Derecho Penal General-271 (01) 
 Metodología de la Investigación 
 
 2015-2 
 
Derecho Penal Especial 
Tutoría II 
 
 2016-1 
 
Derecho Penal General 
Tutoría I 
 Metodología de la Investigación 
 
 2016-2 
 
Derecho Penal Especial 
Tutoría II 
Investigación Aplicada I 
 
 
 2017-1 
 
Derecho Penal General 
Tutoría I 
 
 2017-2 
 
Derecho Penal Especial 
Tutoría II 
 2018-1 
Derecho Penal General 
Tutoría I 
 
 
12 
 
 2018-2 
Derecho Penal Especial 
Tutoría II 
ii. Copia de la constancia otorgada por la Unidad de Posgrado de la UNIVERSIDAD 
NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO, de fecha 17 de abril del 2015 en Lambayeque, 
donde se acredita mi desempeño como profesor en las asignaturas siguientes: 
 
 2014-1 
Política criminal (2014-I) 
 
iii. Copia de la constancia otorgada por la Unidad de Posgrado de la UNIVERSIDAD DE 
SAN MARTÍN DE PORRES, de fecha 15 de marzodel 2016, donde se acredita mi 
desempeño como profesor en las asignaturas siguientes: 
 
 2015-I 
Taller de investigación jurídica 
 
 2015-II 
 
Taller de investigación jurídica 
 
 2016-I 
Taller de investigación jurídica 
 
 2016-II 
 
Taller de investigación jurídica 
Derecho Penal Internacional 
 2017-I 
Teoría del delito I 
Derecho Penal Internacional 
Taller de investigación jurídica 
 
 2017-II 
 
Teoría del delito II 
Derecho Penal Internacional 
Taller de investigación jurídica 
 2018-I 
Derecho Penal Internacional 
Taller de investigación jurídica 
 
13 
 
 
 2018-II 
Derecho Penal Internacional 
Taller de investigación jurídica 
 
4.1.2. CARGA LECTIVA EN PREGRADO 
i. En la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, donde 
actualmente me desempeño como profesor principal: 
 
 2001 
 
Resolución decanal N° 343-DE/FD-01 en la que se acredita el dictado del curso de 
Derecho Penal II durante el período académico 2001. 
Copia de Constancia de fecha 05 de marzo del 2002 en la que se le acredita el dictado 
de los cursos de Derecho Penal II en el período académico 2001. 
 2002 
 
Copia de Constancia de fecha 10 de octubre del 2002 en la que se le acredita el 
dictado de los cursos de Derecho Penal I en el período académico 2002-0. 
Copia de Resolución rectoral N° 02916-R-02 en la que se le designa como docente 
auxiliar para el período académico abril-diciembre del 2002. 
Copia de Constancia de fecha 10 de octubre de 2002 en la que se acredita el dictado 
de los cursos de Derecho Penal IV como auxiliar a tiempo parcial de 06 horas. 
Copia de Constancia en la que se le acredita el dictado de los cursos de Derecho Penal 
I en el período extraordinario 2002. 
Copia de Oficio circular N° 002-OCC-DE-UNMSM-02 en la que se remite la carga 
lectiva para las asignaturas de Derecho Penal IV, de fecha 03 de abril de 2002. 
 
 2003 
Resolución rectoral N° 01317-R-03 en la que se le ratifica como docente auxiliar de 
tiempo parcial de 10 horas. 
Resolución decanal N° 011-D-FD-2003 en la que se le designa como docente auxiliar 
de la asignatura Penal III para el período académico abril-diciembre del 2003. 
Resolución rectoral N° 06532-R-03 en la que se le amplía a clase de docente auxiliar 
de tiempo parcial de 10 horas a tiempo parcial de 20 horas. 
Carta circular No. 001-EAPD-FD-2003 en la que se le designa la carga lectiva para 
el curso de Derecho penal I. 
 
 2004 
 
14 
 
Oficio circular N° 001-OCC-FD-2004 en la que se remite la carga lectiva para los 
cursos de Derecho Penal I (Parte General) y Derecho Penal III (Parte especial II). 
Oficio circular N° 003-EAPD-FD-2004 en la que se remite la carga lectiva para los 
cursos de Derecho Penal I (Parte General) en el período lectivo adicional 
extraordinario 2004-0. 
 2005 
Constancia de fecha 24 de agosto del 2005 en la que se acredita el dictado de los 
cursos de Derecho Penal I (Parte General), Derecho Penal III (Parte especial II) y 
Derecho Penal IV para el año académico 2005. 
Oficio circular N° 001-DA-DPUB.FD-2005 en la que se le remite la carga lectiva 
para los cursos de Derecho Penal I, Derecho Penal III y Derecho Penal IV, de fecha 
31 de marzo del 2006. 
 
 2006 
Resolución rectoral N° 2084-R-06 en la que se le ratifica como docente auxiliar de 
tiempo total con una carga lectiva de 20 horas. 
Resolución decanal N° 1275-D-FD-2006 en la que se le nombra como docente 
asociado de tiempo parcial con una carga lectiva de 20 horas. 
Oficio circular N° 002-DA-DPUB-FD-2006 en la que se le remite la carga lectiva 
para los cursos de Derecho Penal I, Derecho Penal III y Derecho Penal IV, de fecha 
27 de marzo del 2005. 
 
 2007 
 
Resolución rectoral N° 1571-R-07 en la que se le promueve de docente auxiliar de 
tiempo parcial a docente asociado con una carga lectiva de 20 horas. 
 
 2010 
 
Mediante Oficio circular N°.001-Ds.As—FD-UNMSM-2010 se le remite su carga 
lectiva para los cursos de Derecho Penal I (Parte general), Derecho Penal III y 
Derecho Penal IV. 
 
 2011 
Mediante Resolución Rectoral N° 001186-R-11 en la que se le modifica la categoría 
de docente asociado a tiempo parcial de 20 horas a docente asociado de 40 horas. 
Mediante Resolución Jefatural N.° 0460/DGA-OGRRHH/2011, en la que se amplía 
de profesor asociado a tiempo parcial 20 horas por un total de ocho a diez meses de 
servicios docentes prestados. 
 
15 
 
Mediante Resolución Decanal N° 1358-D-FD-2010 en la que se le modifica la 
categoría de docente asociado a tiempo parcial de 20 horas a docente asociado de 40 
horas. 
Mediante Oficio circular N°.001-Ds.As—FD-UNMSM-2011 se le remite su carga 
lectiva para los cursos de Derecho Penal I (Parte general), Derecho Penal III y 
Derecho Penal IV. 
 
 2012 
Mediante Resolución decanal N° 1154-D-FD-2012 en la que se le ratifica como 
docente asociado de tiempo completo con una carga lectiva de 40 horas. 
Mediante Oficio N°. 001-Ds. As-FD-UNMSM-2012 en la que se le designa la carga 
académica de las asignaturas de Derecho Penal I, Derecho Penal III y Derecho Penal 
IV. 
 
 2013 
Mediante Resolución rectoral N° 00471-R-13 en la que se le ratifica como docente 
asociado de tiempo completo con una carga lectiva de 40 horas. 
Mediante Oficio N°. 009-CA-CJP-FD-2013 en la que se le designa la carga 
académica de las asignaturas de Derecho Penal I, Derecho Penal III y Derecho Penal 
IV. 
 
 2014 
Mediante Documento de fecha 15 de julio del 2014, el cual sustenta la carga 
académica para las cátedras de Derecho Penal I, Derecho Penal II y Derecho Penal 
III con un total de 46 horas lectivas. 
Mediante Constancia de fecha 18 de setiembre del 2014, se sustenta su categoría de 
profesor asociado a tiempo completo 40 horas, para las cátedras de Derecho Penal I, 
Derecho Penal II y Derecho Penal III. 
 
 2015 
Mediante Oficio Circular N° 001-DA-DPÚB-FD-UNMSM-2015 de fecha 10 de 
marzo del 2015, el cual sustenta la carga académica para las cátedras de Derecho 
Penal I (Parte General), Derecho Penal III y Derecho Penal IV, en la calidad de 
profesor asociado con un total de 40 horas lectivas. 
 
 
 2016 
Mediante Oficio Circular N° 001-DA-DPÚB-FD-UNMSM-2016 de fecha 01 de 
marzo del 2016, el cual sustenta la carga académica para las cátedras de Derecho 
Penal I (Parte General), Derecho Penal III y Derecho Penal IV, en la calidad de 
profesor asociado con un total de 40 horas lectivas. 
 
 
16 
 
A partir de diciembre del año 2016, ascendí a profesor principal mediante RR N° 
06586-R-16 del 30 de diciembre del 2016, que ratificó la RD N° 1333-D-1-FD-2016 
del 06 de diciembre del 2016. 
 
 2017 
Las cátedras de Derecho Penal I (Parte General), Derecho Penal III y Derecho Penal 
IV, en la calidad de profesor principal con un total de 40 horas lectivas. 
 
 2018 
Las cátedras de Derecho Penal I (Parte General), Derecho Penal III y Derecho Penal 
IV, en la calidad de profesor principal con un total de 40 horas lectivas. 
 
ii. En la UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL como profesor 
contratado por concurso público en los años: 
 
 2002 
 
Copia de la Resolución Rectoral N° 2855-2002-UNFV de fecha 18 de junio del 2002. 
Copia de la Constancia de fecha 14 de noviembre del 2002 en la que se acredita la 
carga lectiva de 8 horas para las asignaturas de Derecho Penal I durante el año 
académico 2002. 
Copia de la Constancia en la que se le asigna la carga lectiva para las asignaturas de 
Derecho Penal I y Derecho Penal II durante el período 2002-A, de fecha 15 de febrero 
del 2012. 
 
 2003 
Copia de la Resolución Rectoral N° 5668-2003-UNFV en la que se autoriza el contrato 
de servicio en la categoría de docente auxiliar a tiempo parcial. 
Copia de la Constancia en la que se le asigna la carga lectiva para las asignaturas de 
Derecho Penal I y Derecho Penal II durante el período 2003-A, de fecha 15 de febrero 
del 2012. 
 
 2011Copia de la Resolución N° 234-2011-S-CG-FDCP-UNFV en la que se le renueva la 
contratación para el año académico 2011. 
Copia de la Resolución Rectoral N° 1302-2011-R-COG-UNFV en la que se autoriza 
el contrato de servicio en la categoría de docente auxiliar a tiempo parcial. 
Copia de la Resolución Rectoral N° 1783-2011-R-COG-UNFV que ratifica la 
Resolución N° 1302. 
Copia de la Constancia en la que se le asigna la carga lectiva para las asignaturas de 
Derecho Penal I y Derecho Penal III durante el período 2011-A, de fecha 15 de febrero 
del 2012. 
Copia de la Constancia en la que se le asigna la carga lectiva para las asignaturas de 
Derecho Penal I y Derecho Penal III durante el período 2011-A, de fecha 15 de febrero 
del 2012. 
 
17 
 
 
 2012 
Copia de la Resolución Rectoral N° 1164-2012-UNFV 
Resolución Decanal N° 221-2012-S-FDCP-UNFV 
 
 2013 
Copia de la Resolución Decanal N° 3591-CU-UNFV. 
 
 2014 
Copia de la Resolución Decanal N° 081-2014-SA-FDCP-UNFV. 
Copia de la Constancia mediante la cual se acredita su condición de profesor 
contratado auxiliar a tiempo parcial 08 horas desde el año 2011 al 2014 para las 
asignaturas de Derecho Penal I y Derecho Penal III. 
 
 2015 
Copia de la Resolución Rectoral N° 8014-2015-CU-UNFV. 
 
 2016 
Copia de la Resolución Rectoral N° 677-2016-CU-UNFV, del 02 de junio de 2016. 
 
 2018 
Copia de la Resolución Rectoral N° 2651-2018-CU-UNFV, del 25 de abril del 2018 y 
Copia de la Resolución Rectoral N° 3552-2018-CU-UNFV, del 24 de setiembre del 
2018. 
Cursos Derecho Penal I Parte General y Filosofía del Derecho. 
 
iii. Como profesor contratado en la UNIVERSIDAD PARTICULAR INCA 
GARCILASO DE LA VEGA en los años (2001 al 2017 (hasta agosto)): 
 2001 
Copia de la constancia de fecha 27 de febrero del 2002 en la que se verifica la carga 
lectiva de 6 horas destinadas a la asignatura de derecho penitenciario para el ciclo 
2001-III. 
 
 2002 
Copia de la constancia de fecha marzo del 2002 en la que se verifica la carga lectiva 
de 6 horas de la asignatura Derecho Penal II, para el ciclo 2002-I. 
Copia de la constancia de fecha 3 de setiembre del 2002 en la que se verifica la carga 
lectiva de 10 horas destinadas a la asignatura de derecho penal II para el ciclo 2002-
II. 
Copia de la constancia de fecha 28 de octubre del 2002 en la que se verifica la carga 
lectiva de 10 horas destinadas a la asignatura de derecho penal II para el ciclo 2002-
III. 
 
 
 
 
 
18 
 
4.2. EXPERIENCIA DOCENTE EN OTROS CENTROS DE ALTA FORMACIÓN 
i. En la ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA, en donde me desempeño como docente 
asociado en la asignatura de Razonamiento y Argumentación Jurídica, Derecho Penal y 
Procesal Penal. 
2014 
 Curso 15 PROGRAMA DE HABILITACIÓN-2014: Avances en la Magistratura a 
partir de los precedentes judiciales en materia penal, realizado en diciembre del 2014. 
 Curso 16 PROGRAMA PARA EL ASCENSO-2014: Actividad probatoria, llevado a 
cabo en octubre del 2014. 
 Curso 14 PROGRAMA DE HABILITACIÓN-2014: Clínica, argumentación y 
razonamiento jurídico llevado a cabo en septiembre del 2014. 
 Curso 18 PROFA: Precedentes Judiciales, Acuerdos Plenarios Casatorios en materia 
penal, llevado a cabo en septiembre del 2014. 
 Curso 15 PROGRAMA DE HABILITACIÓN-2014: Clínica, argumentación y 
razonamiento jurídico, llevado a cabo en noviembre del 2014. 
2013 
 Copia de la Constancia de fecha 16 de abril del 2014 en la que se verifica la carga 
lectiva para las asignaturas: 
Décimo séptimo Curso PROFA-2013: Argumentación y Razonamiento jurídico, llevado 
a cabo del 05 de junio al 09 de julio del 2013. 
Décimo séptimo Curso PROFA-2013: Precedentes judiciales, acuerdos plenarios y plenos 
casatorios en materia penal llevado a cabo del 18 al 22 de octubre del 2013. 
2012 
 Copia de la Constancia de fecha 16 de abril del 2014 en la que se verifica la carga 
lectiva para las asignaturas: 
Sexto Curso de habilitación para magistrados seleccionados por el CNM del 1° y 2° nivel 
del Poder Judicial y del Ministerio Público-2012: Derecho procesal penal llevado a cabo 
del 05 de marzo al 04 de abril del 2012. 
Décimo sexto curso profa-2012: Derecho procesal penal llevado a cabo del 18 de octubre 
al 03 de noviembre de 2012. 
2011 
 Copia de la Constancia de fecha 16 de abril del 2014 en la que se verifica la carga 
lectiva para las asignaturas: 
 
19 
 
Curso de especialización en la aplicación del Código Procesal Penal a los delitos de 
corrupción cometidos por funcionarios en el marco de la Ley N° 29574 llevado a cabo el 
14 y 15 de diciembre de 2011. 
2006 
 Copia de la Constancia de fecha 16 de abril del 2014 en la que se verifica la carga 
lectiva para las asignaturas: 
Octavo curso PROFA: MODULO I: Razonamiento jurídico llevado a cabo del 05 de 
mayo al 24 de junio de 2006. 
Séptimo curso de preparación para el ascenso: MÓDULO 4: Derecho procesal penal 
llevado a cabo del 31 de agosto al 10 de octubre de 2006. 
Séptimo curso de preparación para el ascenso: MÓDULO 3: Derecho civil llevado a cabo 
del 26 de junio al 27 de agosto de 2006. 
Séptimo curso PROFA-2 GRUPO: MODULO III: DERECHO PENAL llevado a cabo 
del 11 de febrero al 11 de marzo de 2006. 
Séptimo curso PROFA-2 GRUPO: MODULO IV: DERECHO PROCESAL CIVIL Y/O 
DERECHO PROCESAL PENAL llevado a cabo del 11 de marzo al 01 de abril de 2006. 
Séptimo curso PROFA-1 GRUPO: Derecho penal llevado a cabo del 03 de diciembre de 
2005 al 28 de enero del 2006. 
2005 
 Copia de la Constancia de fecha 16 de abril del 2014 en la que se verifica la carga 
lectiva para las asignaturas: 
Séptimo curso PROFA-1 GRUPO: Razonamiento jurídico llevado a cabo del 22 de 
octubre al 05 de noviembre del 2005. 
Sexto curso de preparación para el ascenso: Razonamiento jurídico llevado a cabo del 21 
de mayo al 25 de junio de 2005. 
Sexto curso de preparación para el ascenso: Derecho Penal llevado a cabo del 06 de agosto 
al 24 de setiembre de 2005. 
Décimo séptimo curso habilitante: Razonamiento jurídico llevado a cabo del 18 al 21 de 
abril y 27 y 28 de abril del 2005. 
Décimo sexto curso habilitante para el desempeño de la función jurisdiccional y fiscal: 
Razonamiento jurídico llevado a cabo del 01 al 04 de marzo y 10 y 11 de marzo del 2005. 
 
20 
 
Décimo quinto habilitante para el desempeño de la función jurisdiccional y fiscal: 
Razonamiento jurídico llevado a cabo del 08 al 12 de febrero del 2005. 
SEXTO PROFA: Derecho procesal penal llevado a cabo del 22 de octubre de 2004 al 18 
de junio de 2005. 
SEXTO PROFA: Razonamiento jurídico llevado a cabo del 22 de octubre de 2004 al 18 
de junio de 2005. 
2004 
 Copia de la Constancia de fecha 16 de abril del 2014 en la que se verifica la carga 
lectiva para las asignaturas: 
Quinto Curso especial de preparación para el ascenso: Razonamiento jurídico penal y 
aplicación de la pena llevado a cabo del 29 de marzo al 24 de abril de 2004. 
2003 
 Copia de la Constancia de fecha 16 de abril del 2014 en la que se verifica la carga 
lectiva para las asignaturas: 
Detención judicial llevado a cabo del 26 de abril al 22 de junio de 2003. 
2002 
 Copia de la Constancia de fecha 16 de abril del 2014 en la que se verifica la carga 
lectiva para las asignaturas: 
Segundo Curso especial de preparación para el ascenso llevado a cabo del 08 al 13 de 
abril del 2002. 
 
2001 
 Copia de la Constancia de fecha 16 de abril del 2014 en la que se verifica la carga 
lectiva para las asignaturas: 
Videoconferencia: Teoría del delito y de las pruebas. Sistema de penas llevado a cabo el 
28 de diciembre de 2001. 
 Copia de la Constancia de fecha de agosto del 2001 en la que se verifica la carga lectiva 
para las asignaturas: 
 
Cuarto Curso PROFA-Primer Nivel 
Derecho penal (Modulo V). 
Derecho procesal penal ((Modulo VI) 
Quinto Curso PROFA-Primer Nivel 
Derecho penal ((Modulo III) 
Derecho procesal penal ((Modulo IV) desde febreroa abril del 2001. 
 
21 
 
 
2000 
Copia de la Constancia de fecha 16 de abril del 2014 en la que se verifica la carga lectiva 
para las asignaturas: 
Cuarto Curso PROFA-19 al 26 de febrero de 2000 
Primer Curso PROFA-Año 2000 
Como profesor contratado en la UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 
en el año: 
 2001 
Copia de la constancia de fecha 27 de agosto de 2001 en la que se verifica la carga lectiva 
para el primer semestre del año 2001. 
ii. Como profesor contratado en la ESCUELA DE FORMACIÓN DEL CENTRO 
NACIONAL DE ESTUDIOS CRIMINOLÓGICOS Y PENITENCIARIOS: 
 2000 
Copia de la constancia de fecha 07 de enero del año 2000, en la que se acredita su 
participación como docente en la asignatura de: Normas complementarias al C.E.P. de la 
Promoción 99-II Agentes Penitenciarios.

Continuar navegando