Logo Studenta

Guia-Prueba-AdmisiAn-Posgrado-JRTB-2022-I

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
2022 
 
 
 
 
 Guía de 
E valuaciones del 
Proceso de 
Admisión de 
Posgrado 2022 
 
 
 
 
❑ Examen (Prueba) de Aptitud 
❑ Examen (Prueba) de Conocimientos 
❑ Entrevista Personal al Postulante
 
2 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
2022 
 
 
ÍNDICE 
 
GUÍA1 
Introducción ............................................................................................................................ 3 
EXAMEN (PRUEBA) DE APTITUD 
Guía de contenido para el Examen (Prueba) de Aptitud............................................................... 4 
Marcado de Respuestas del Examen (Prueba) de Aptitud ........................................................... 6 
Descripción del Examen (Prueba) de Aptitud............................................................................. 8 
Interpre tación de las puntuaciones a escala del Examen (Prueba) de Aptitud ............................... 10 
Informe de resultados del Examen (Prueba) de Aptitud .............................................................. 10 
EXAMEN (PRUEBA) DE CONOCIMIENTOS……………………… …………… …………...11 
ENTREVISTA PERSONAL AL POSTULANTE 
Sugerencias para la Entrevista Personal ..................................................................................... 11 
 
 
 
 
 
 
1 https://studylib.es/doc/4984734/gu%C3%ADa-de-estudio-prueba-de-admisi%C3%B3n-a-estudios-de-posgrado 
3 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
2022 
 
Guía 
 
El propósito de la guía es proporcionar al postulante la orientación para el desarrollo de las Evaluaciones del Proceso 
de Admisión de Posgrado 2022 (EPAP). Incluye información general de las diferentes evaluaciones, sugerencias sobre 
cómo responder, descripción del contenido del Examen (prueba) de Aptitud (bosquejo temático). Presenta varios 
reactivos que ilustran y explican la forma de responderlos. 
El contenido de ésta Guía estará sujeta a revisión en el futuro; la información contenida podrá ser revisada, para 
ampliarse o eliminarse, siempre con el propósito esencial de ofrecer al postulante la mejor orientación posible. 
 
 
Examen (Prueba) de Aptitud 
 
 
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
CAPÍTULO II 
 
NORMAS COMUNES A PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA 
 
2.1 Examen de Aptitud para los Programas de Doctorado y Maestría 
 
Artículo 16 
Es requisito general para postular a los Programas de Doctorado y Maes tría que ofrece la UNMSM, el haber 
alcanzado el puntaje mínimo de aprobación en el “Examen de Aptitud para Estudios de Posgrado”, el cual se ofrece 
continuamente a lo largo del año académico por la DGEP y se tomará en la UPG de las Facultades. 
 
El “Examen de Aptitud para Estudios de Posgrado” evalúa competencias generales para poder seguir exitosamente 
un posgrado, en ningún caso conocimientos que correspondan al examen de admisión específico a un Programa de 
Doctorado o Maestrías . 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
4 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
2022 
 
 
R azonam ien to verb a l 
 
 Contenido del “Examen (Prueba) de Aptitud para Estudios de Posgrado” – EAEP - DGEP2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Examen (Prueba) de Aptitud consta de 25 preguntas, el puntaje máximo es 100 y el mínimo obtenido taxativamente es igual o 
mayor a 55 para continuar con las siguientes evaluaciones, no está permitido o autorizado aplicar campana de Gauss al ser un 
examen individual y de carácter eliminatorio. 
 
El tiempo de duración del Examen (Prueba) de Aptitud es de 60 minutos. 
 
 
 
2 https://studylib.es/doc/4984734/gu%C3%ADa-de-estudio-prueba-de-admisi%C3%B3n-a-estudios-de-posgrado 
 
Ing lés 
P regun tas de á reas 
co m b in ad as 
 
T écn icas de redacc ión 
 
H ab ilidad cogn itiva 
 
R azonam ien to cuan tita tivo 
2. GUIA DE CONTENIDO PARA EL EXAMEN (PRUEBA) DE APTITUD 
E A E P 
5 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
2022 
 
 Sugerencias específicas para responder el Examen (Prueba) de Aptitud 
 
Tiempos: los límites de tiempo aparecen en el examen virtual o impresos en el cuadernillo de examen al inicio de la prueba. 
 
Niveles de dificultad: cada sección del examen contiene preguntas de diferentes niveles de dificultad. Iniciando con 
reactivos de menor a mayor grado de dificultad conforme avanza en la parte de la prueba. 
 
Valoración por trabajo realizado: trate de contestar el mayor número de preguntas correctas, ya que se recibe crédito por 
respuestas correctas, independientemente del nivel de dificultad. Por lo tanto, no pierda el tiempo en preguntas que considere 
demasiado difíciles. Trabaje tan rápidamente como sea posible, pero con precisión. 
 
Uso del folleto de examen: el examen virtual o presencial. De ser presencial usará el cuadernillo que se le facilita rá durante 
el examen es para su uso personal, así que puede escribir y hacer cómputos en él. Es importante, sin embargo, que todas las 
respuestas queden anotadas en la Hoja de Respuestas, ya que no se tomará en cuenta lo anotado en el cuadernillo. 
 
Proceso mecanizado de la valoración de la prueba: Si se hace uso de una Hoja de Respuestas, las alternativas que usted 
marque serán revisadas a través de un lector óptico (computadora) o software. Por lo tanto; no se tomará en cuenta el 
procedimiento para llegar a ellas. Es importante que cuide su Hoja de Respuestas. No haga dos marcas en un mismo renglón, 
ya que invalidará su respuesta. Asimismo, evite poner marcas en los márgenes de su Hoja de Respuestas. 
 
Los espacios para las respuestas están indicados por letras que corresponden a las opciones sugeridas en el folleto. Estudie 
todas las opciones para decidir cuál de ellas es la correcta, rellene uniformemente el espacio de la letra correspondiente 
asegurando que la marca sea obscura. 
 
El Examen (Prueba) debe estar diseñado para medir aptitudes que se han desarrollado durante el transcurso de la preparación 
académica. 
 
Por lo tanto; no es necesario tratar de adquirir conocimientos a última hora. Sin embargo, un repaso de los conceptos que 
aparecen en este folleto, le serán de utilidad. 
 
6 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
2022 
 
 
 
 
 
EXAMEN PRESENCIAL – HOJA DE RESPUESTAS 
El llenar sus datos correctamente en la hoja de respuestas es importante debido a que es leída por un lector óptico que capta 
la información. Por lo mismo también es indispensable utilizar lápiz número 2B continuación aparecen las instrucciones que 
el aplicador le dará para llenar los datos y enseguida un ejemplo de una hoja de respuestas. 
 
 
 COLOQUE LA HOJA DE RESPUESTAS EN POSICIÓN HORIZONTAL PARA QUE PUEDA LLENAR 
LA INFORMACIÓN PERSONAL QUE SE PIDE.
 A LA IZQUIERDA, APARECEN UNOS ESPACIOS EN BLANCO PARA SU CODIGO DE POSTULANTE.
 RELLENE SU CODIGO SEGÚN CORRESPONDA A LA NU MERACIÓN 
 EN LA PARTE SUPERIOR, ESCRIBA SU PRIMER APELLIDO
 LUEGO ESCRIBA SU SEGUNDO APELLIDO
 POSTERIORMENTE, SU NOMBRE.
 HAY UN ESPACIO PARA SU FIRMA. FIRME COMO USTED ACOSTUMBRA FIRMAR 
CUALQUIER DOCUMENTO OFICIAL SIMILAR A SU DNI.
 
 
 
 
 
 
 
3. MARCADO DE RESPUESTAS DEL EXAMEN (PRUEBA) DE APTITUD 
7 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
2022 
 
 
EXAMEN VIRTUAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SELECCIONE SU CUENTA 
 
ooooooooo@ unmsm.edu.pe 
 
 
Seguridad Adicional de MICROSOFT 
 
 
1) REQUERIMIENTO TECNOLOGICO PARA EL EXAMEN (PRUEBA) VIRTUAL: 
 
Es de entera responsabilidad del POSTULANTE disponer de: 
 
a. Acceso a una línea segura en internet (ancho de banda adecuado) 
b. Computadora o Laptop en buenas condiciones de operatividad 
c. Revise su internet y computador previo al examen. 
 
2) Ingrese al portal o página web del examen con su usuario y clave personal asignada para este 
proceso, seguridad clave adicional de MICROSOFT que el sistema envía a su teléfono celular. 
Este último paso es para garantizar la seguridad de su examen en todo el proceso. 
 
3) Lea bien cada pregunta y marque correctamente la respuesta que considere en el examen (prueba) 
de aptitud virtual. 
 
4) No tenga abierto otros programas en su PC/Laptop que puedan dificultar o interrumpir el 
desarrollo de su examen. 
 
mailto:ooooooooo@unmsm.edu.pe
8 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
2022 
 
 
 
 
A continuación, encontrará una breve explicación de lo que miden las diferentes áreas del Examen (prueba3). 
 
 
Mide el potencial lingüístico que posee el aspirante y las habilidades adquiridas para comprender conceptos y analizar 
situaciones específicas. El contenido de esta área es: antónimos, complete oraciones, comprensión de textos y analogías. 
 
 Antónimos: 
Los antónimos consumen la menor cantidad de tiempo. Miden la amplitud de su vocabulario. Cada ejercicio consiste en la 
presentación de un término para el que usted deberá escoger aquella palabra o frase con su significado opuesto. 
 
 Completar Oraciones: 
Se mide la habilidad para reconocer las relaciones entre distintas partes de una oración. Requiere que conozca el significado 
de las palabras y su uso adecuado en el contexto de la oración. 
 
 Analogías: 
Estos reactivos miden la habilidad para ver relaciones en un par de palabras, entender las ideas que se expresan y reconocer 
una relación similar o paralela. 
 
 Comprensión de Texto: 
Esta sección pretende que el postulante a maestría y doctorado demuestre su habilidad para asimilar información escrita. Este 
apartado contiene dos tipos de análisis: el tradicional y el crítico. 
 
En el análisis tradicional se presenta un pasaje seguido por preguntas basadas en su contenido. En esta sección se le 
preguntará sobre la idea principal, inferencias, conclusiones y vocabulario, entre otras cosas. 
 
En el análisis crítico aparecen dos pasajes, seguidos por preguntas basadas en su contenido. En este análisis el postulante 
deberá interpretar los textos, sintetizar, analizar y evaluar los elementos de estos. 
 
 
 
 
Encontrará problemas de los dominios de la aritmética, geometría, álgebra, cálculo y probabilidad aplicada. También 
encontrará reactivos del dominio de las Ciencias Naturales, como son física, química y biología. Los reactivos de esta última 
sección están diseñados para medir el razonamiento científico. 
 
 Aritmética: 
Se miden las habilidades sobre el manejo de fracciones y las comparaciones en función del cálculo de porcentajes. 
 
 Álgebra: 
Operaciones algebraicas básicas, teoría de conjuntos, sistemas de ecuaciones, exponentes, radicales y polinomios. 
 
 Geometría: 
Geometría euclidiana para medir la habilidad de razonamiento en el manejo de semejanzas, el empleo de la trigonometría para 
realizar cálculos geométricos específicos y geometría analítica para medir el concepto de pendiente de una recta. 
 
 Cálculo: 
Se analiza la comprensión de los conceptos de razón de cambio, área bajo una curva y resolución de problemas de máximos y 
mínimos. 
 
3 https://studylib.es/doc/4984734/gu%C3%ADa-de-estudio-prueba-de-admisi%C3%B3n-a-estudios-de-posgrado 
4. DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN (PRUEBA) DE APTITUD 
Á R E A : R azonam iento cuantita tivo 
Á R E A : R azonam iento verbal 
9 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
2022 
 
 
 Probabilidad Aplicada: 
Mide la capacidad del aspirante para plantear y resolver problemas de permutaciones y combinaciones de objetos; cálculo de 
promedio y medidas de dispersión de un conjunto de valores. 
 
 Comparación de cantidades: 
Las preguntas que son de comparación de cantidades dan mayor importancia a los conceptos de igualdad, desigualdad y 
estimados. Por lo general contienen menos lectura, toman menos tiempo en responderse y requieren menos cálculo que las 
preguntas de opciones múltiples. 
 
 Ciencias Naturales: 
Este apartado incluye preguntas en las áreas de física, química y biología. 
 
 
 
Esta área consta de cuatro tipos de ejercicios: secuencias, relaciones, transformaciones y consideraciones lógicas. A 
continuación, se presenta una descripción de cada uno de estos ejercicios. 
 
 Secuencias lógicas: 
Tienen como propósito evaluar la capacidad para percibir patrones de relación entre números y letras. Mide la habilidad del 
postulante para organizar información de forma inductiva. 
 Relaciones lógicas: 
Tiene como propósito medir la habilidad de extraer relaciones y hacer comparaciones basadas en reglas de similaridad. Se 
utilizan preguntas de analogías y metáforas. 
 Transformaciones y consideraciones lógicas: 
Miden la capacidad para usar correctamente las reglas de inferencia lógica. Se incluyen ejercicios de razonamiento 
condicional y de diagrama. El postulante debe analizar una situación particular y seleccionar la hipótesis o inferencia 
más apropiada. 
 
 
 
 
 Técnicas de redacción 
Esta área mide la capacidad del postulante para comunicarse por escrito. Comprende tres sub-áreas: 
 estructura de la oración y del párrafo (orden, concordancia, solecismos y anfibologías), 
 manejo del léxico (homófonos, pleonasmos, parónimos, formación de género y número, barbarismos) y 
 madurez sintáctica (oraciones complejas subordinadas, vicios sintácticos en preposiciones y gerundios). 
 
 Composición: 
 
El propósito de esta área es conocer su capacidad para manejar el lenguaje escrito. Se evaluará el léxico, la sintaxis, la 
puntuación y la ortografía; así como, la claridad de la exposición, la organización de las ideas, la estructura de los párrafos y 
las transiciones entre los mismos. 
El postulante deberá desarrollar una composición acerca de un tema de conocimiento general que le será asignado. 
No se aceptarán composiciones sobre temas diferentes ni en idioma extranjero. 
 
 
 
 
Esta área mide la capacidad del postulante en el manejo de material escrito en el idioma inglés. Comprende cuatro áreas: 
 estructura 
tiempos (presente, pasado, futuro, presente y pasado progresivo, presente y pasado perfecto, modales en presente y 
pasado, voz pasiva). 
Á R E A - H abilidad cognitiva 
A R E A - Redacc ión 
Á R E A - Inglés 
10 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
2022 
 
 adjetivos y adverbios comparativos y superlativos 
cláusulas condicionales 
 palabras funcionales 
preposiciones, conjunciones y pronombres 
 comprensión de textos 
 
 Comprensión de textos: 
 
En la sección de comprensión de textos, se le presentarán diversos pasajes de lecturas en inglés con una serie de preguntas 
sobre vocabulario en contexto, ideas principales, etc. 
 
 
 
 
Las puntuaciones: 
 
El Examen (Prueba) de Aptitud consta de 25 preguntas, el puntaje máximo es 100 y el mínimo obtenido taxativamente es igual 
o mayor a 55 paracontinuar con las siguientes evaluaciones, NO ESTÁ PERMITIDO O AUTORIZADO aplicar campana de 
Gauss al ser un examen individual y de carácter eliminatorio . 
El tiempo de duración de la Prueba de Aptitud es de 60 minutos. 
 
 
 
La Unidad de Posgrado de la Facultad en la fecha (según cronograma), comunicará a través de su página w eb, correo 
elec trónico u otro medio los resultados del Examen (Prueba) de Aptitud. El Postulante que alcance el puntaje, continuará en 
el proceso de admisión. 
La Dirección de la Unidad de Posgrado podrá dar al Postulante, información más específica sobre su puntuación en esta prueba. 
 
5. INTERPRETACIÓN DE LAS PUNTUACIONES A ESCALA DEL EXAMEN (PRUEBA) DE APTITUD 
6. PÚBLICACIÓN DE RESULTADOS DEL EXAMEN (PRUEBA) DE APTITUD 
11 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
2022 
 
Examen (Prueba) de Conocimientos 
 
 
La UPG aplicará un mínimo de dos alternativas contempladas en el Art. 19° antes mencionado. 
Entrevista Personal al Postulante 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Preparación4 
La preparación es el primer paso para realizar una buena entrevista. Cuánto más preparado/a estés, más seguro/a te sentirás. 
Si es presencial, asegúrate de conocer: 
 La hora exacta y el lugar de la entrevista, trayecto, estacionamiento, etc. Y cuánto se tarda en llegar allí. 
 Nombres, apellidos y puesto de la persona que te va a entrevistar (incluyendo cómo se pronuncia). 
 Información específica de la UNMSM - Facultad: su historia, situación financiera, principales competidores, productos y 
servicios. Obtén toda la información posible de la página web de la universidad. 
 Prepara algunas preguntas para tu entrevistador/a. Recuerda que se trata de una “calle de doble sentido”. El entrevistador 
tratará de determinar a través de sus preguntas , si eres un postulante adecuado para el ingreso al programa de posgrado . 
 
 
 
4 (S/f). Robertwalters.es. Recuperado el 19 de septiembre de 2021, de https://www.robertwalters.es/carrera -profesional/como-realizar-
entrevista-de-trabajo-exitosa.html 
 
1. SUGERENCIAS PARA LA ENTREVISTA PERSONAL 
Reglamento General de Estudios de Posgrado 
Artículo 19 
El Concurso de Admisión, a cargo de la Unidad de Posgrado (UPG) puede comprender: 
 
a) Examen de conocimientos u otro, según el currículo del programa. 
b) La evaluación de la hoja de vida documentada del postulante. 
c) Entrevista personal al postulante . 
Reglamento General de Estudios de Posgrado 
Artículo 19 
El Concurso de Admisión, a cargo de la UPG puede comprender: 
 
a) Examen de conocimientos u otro, según el currículo del programa. 
b) La evaluación de la hoja de vida documentada del postulante. 
c) Entrevista personal al postulante. 
12 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
2022 
 
Técnicas de entrevista 
Tus fortalezas y debilidades/áreas de mejora serán evaluadas durante la entrevista. Además, el/la entrevistador/a tratará de analizar 
características específicas de tu carácter como tu actitud, aptitud, estabilidad, motivación y madurez. 
 
Qué hacer: 
 
 Llega a tiempo o unos minutos antes de manera presencial o virtual. Llegar tarde a una entrevista es inexcusable. 
 Saluda a tu entrevistador/a por su cargo y apellido. Si no estás seguro de cómo se pronuncia su nombre, pídele que te lo 
repita. 
 Estréchale la mano con firmeza en presencial. 
 Espera a que te ofrezca una silla antes de sentarte (si es presencial). Siéntate erguido y mira hacia delante, mostrando interés 
en todo momento. 
 Intenta ser lo más carismático/a posible. Es muy importante qu e demuestres tus habilidades interpersonales durante la 
entrevista. 
 Escucha e intenta ser un buen conversador/a. 
 Sonríe. 
 Mira a tu entrevistador/a, a los ojos. 
 Sigue las pistas de tu entrevistador/a acerca de las cualidades de la persona para acceder a una vacante al programa de 
posgrado. 
 Intenta transmitir a tu entrevistador/a de manera concisa, concreta y sincera cuáles son tus puntos fuertes. Ten en cuenta qu e 
dispones de poco tiempo y que tú eres el único que puedes convencerle/a acerca de los beneficio s que proporcionarías a la 
universidad en el posgrado. 
 Mantén una actitud abierta y decidida acerca del programa de posgrado al que postula . 
 
Qué no hacer: 
 
 Responder a las preguntas con un simple no o sí. Ofrece una explicación a tu entrevistador/a siempre que sea posible. Intenta 
relacionar en la mayor medida posible con las cualidades necesarias para el programa de posgrado. 
 Mentir. Responde a las preguntas con sinceridad, franqueza e intenta ser conciso/a. 
 
Has de estar preparado para responder a preguntas como: 
¿Por qué elegiste la maestría/doctorado? 
¿Qué tipo de trabajo estás buscando? 
¿Por qué te gustaría trabajar en la docencia e investigación? 
¿Qué puesto de trabajo te gustaría tener dentro de 5 años? 
¿Qué te interesa de nuestro programa de posgrado? 
¿Qué has aprendido de tus procesos de formación anterior y actual? 
¿Qué experiencia te ha motivado en mayor medida a nivel profesional y por qué? 
¿Cuáles son tus principales debilidades y fortalezas? 
¿Estarías dispuesto a cambiar de residencia? 
¿Cuáles son tus aficiones/hobbies? 
¿Qué significa "trabajar en equipo" para ti? 
¿Cómo cerrar la entrevista? 
 
Si tienes la impresión de que la entrevista no está saliendo bien y de que estás directamente descartado/a del proceso, no muestres tu 
desánimo. Puede que no encajes en el ingreso para el que estás siendo entrevistado, pero es importante que el entrevistador/a aca be 
con una buena impresión tuya para tenerte en cuenta para su posible consideración en el ingreso. 
Por último, no olvides de agradecerle a tu entrevistador/a, el tiempo que te ha dedicado. 
El Rectorado, Vicerrectorado de Investigación - Posgrado y Dirección General de Estudios de Posgrado agradecen su preferencia 
en realizar sus estudios de Maestría y Doctorado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 
 
ADMISIÓN 2022 - I