Logo Studenta

GranadaValeria-2019-FactoresInasistenciaPlanificaciAn

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
Factores influyentes en la inasistencia de la población femenina de 14 a 19 
años al programa de planificación familiar ofrecido por la E.S.E. Hospital 
Del Sur. 
 
 
 
Valeria Granada Durango 
Manuela Gutiérrez Quiroz 
 
 
 
Trabajo de grado para optar al título de profesionales en Administración en 
Salud con énfasis en Gestión de Servicios de Salud 
 
 
Asesora: 
Adriana María Toro Brand 
Magister en Salud pública 
Especialista en Gerencia de IPS 
 
 
 
 
Universidad De Antioquia 
Facultad Nacional de Salud Pública 
Héctor Abad Gómez 
 Medellín, Colombia 
2019 
 
 
 
2 
 
 
 
Tabla de contenido 
 
Lista de tablas 4 
Lista de figuras 6 
Lista de anexos 7 
Glosario 8 
Resumen 9 
1. Introducción 10 
2. Planteamiento del problema 12 
3. Justificación 15 
4. Objetivos 17 
4.1 Objetivo General 17 
4.2 Objetivos específicos 17 
5. Marcos 18 
5.1 Marco contextual 18 
5.2 Marco teórico o conceptual 18 
6. Metodología 32 
6.1 Diseño 32 
6.2 Población y muestra 32 
6.2.1 Selección de la población 32 
6.2.2 Criterios de inclusión y exclusión 32 
6.3 Fuentes de información 33 
6.4 Técnicas e instrumentos de recolección de la información 33 
6.5 Prueba piloto 34 
6.6 Descripción de variables 35 
6.7 Operacionalización de variables 35 
6.8 Plan de análisis 40 
7. Resultados 43 
8. Discusión 57 
 
3 
 
9. Conclusiones 60 
11. Agradecimientos 64 
12. Referencias 65 
13. Anexos 71 
13.1 Anexo1. Mapa sedes Hospital del Sur, Itagüí 71 
13.2 Anexo 2. Solicitud de autorización de la investigación 72 
13.3 Anexo 3. Solicitud de información 74 
13.4 Anexo 4. Cuestionario 75 
13.5 Anexo 5. Consentimiento informado 78 
13.6 Anexo 6. Consideraciones éticas 79 
13.7 Anexo 7. Validación por expertos 81 
 
 
 
4 
 
Lista de tablas 
 
Tabla 1. Periodicidad de los controles según método anticonceptivo. .................. 26 
Tabla 2. Operacionalización de variables .............................................................. 35 
Tabla 3. Plan de análisis ....................................................................................... 40 
Tabla 4. Número de usuarias de acuerdo a su edad al momento de ingresar al 
PPF, Hospital del Sur, Itagüí, año 2016. ............................................................... 43 
Tabla 5. Número de usuarias de acuerdo a su edad al momento de realizar el 
cuestionario, Hospital del Sur, Itagüí, año 2018. ................................................... 43 
Tabla 6. Número de usuarias según su barrio de residencia. Hospital del Sur, 
Itagüí, año 2018. ................................................................................................... 44 
Tabla 7. Número de usuarias de acuerdo a su estado civil, Hospital del Sur, Itagüí, 
año 2018. .............................................................................................................. 44 
Tabla 8. Número de usuarias de acuerdo a su tipo de afiliación al SGSSS, Hospital 
del Sur, Itagüí, año 2018. ...................................................................................... 45 
Tabla 9. Número de usuarias de acuerdo a su estrato socioeconómico, Hospital 
del Sur, Itagüí, año 2018 ....................................................................................... 45 
Tabla 10. Número de usuarias de acuerdo a su nivel de educación, Hospital del 
Sur, Itagüí, año 2018. ............................................................................................ 46 
Tabla 11. Número de usuarias que su familia está enterada de que pertenece al 
PPF, Hospital del Sur, Itagüí, año 2018. ............................................................... 46 
Tabla 12. Número de usuarias que expresaron sentirse apoyadas o no por su 
pareja y familia con respecto al PPF, Hospital del Sur, Itagüí, año 2018. ............. 47 
Tabla 13. Número de usuarias que sienten o no vergüenza al asistir a los controles 
del PPF, Hospital del Sur Itagüí, año 2018............................................................ 47 
Tabla 14. Número de usuarias según la motivación por parte del personal para 
asistir a los controles, Hospital del Sur, Itagüí, año 2018. ..................................... 48 
Tabla 15. Número de usuarias según el trato ofrecido por el personal del PPF, 
Hospital del Sur, Itagüí, año 2018. ........................................................................ 49 
Tabla 16 Número de usuarias que ya no pertenecen al PFF según su motivo de 
salida, Hospital del Sur, Itagüí, año 2018. ............................................................. 49 
Tabla 17. Número de usuarias según su ocupación y edad al cuestionario, Hospital 
del Sur, Itagüí, año 2018. ...................................................................................... 50 
Tabla 18. Número de usuarias según su estado civil y facilidad de traslado al 
hospital, Hospital del Sur, Itagüí, año 2018. .......................................................... 51 
Tabla 19. Número de usuarias según su cercanía al hospital y la facilidad de 
traslado, Hospital del Sur, Itagüí, año 2018........................................................... 51 
Tabla 20. Número de usuarias según su continuidad en el PPF y el cumplimiento 
de sus expectativas, Hospital del Sur, Itagüí, año 2018. ....................................... 52 
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/Granada%20Durango%20Valeria%20Quiroz%20Gutiérrez%20Manuela%20%20Inasistencia%20Planificación%20Familiar.docx%23_Toc23945318
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/Granada%20Durango%20Valeria%20Quiroz%20Gutiérrez%20Manuela%20%20Inasistencia%20Planificación%20Familiar.docx%23_Toc23945318
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/Granada%20Durango%20Valeria%20Quiroz%20Gutiérrez%20Manuela%20%20Inasistencia%20Planificación%20Familiar.docx%23_Toc23945329
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/Granada%20Durango%20Valeria%20Quiroz%20Gutiérrez%20Manuela%20%20Inasistencia%20Planificación%20Familiar.docx%23_Toc23945329
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/Granada%20Durango%20Valeria%20Quiroz%20Gutiérrez%20Manuela%20%20Inasistencia%20Planificación%20Familiar.docx%23_Toc23945330
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/Granada%20Durango%20Valeria%20Quiroz%20Gutiérrez%20Manuela%20%20Inasistencia%20Planificación%20Familiar.docx%23_Toc23945330
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/Granada%20Durango%20Valeria%20Quiroz%20Gutiérrez%20Manuela%20%20Inasistencia%20Planificación%20Familiar.docx%23_Toc23945331
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/Granada%20Durango%20Valeria%20Quiroz%20Gutiérrez%20Manuela%20%20Inasistencia%20Planificación%20Familiar.docx%23_Toc23945331
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/Granada%20Durango%20Valeria%20Quiroz%20Gutiérrez%20Manuela%20%20Inasistencia%20Planificación%20Familiar.docx%23_Toc23945332
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/Granada%20Durango%20Valeria%20Quiroz%20Gutiérrez%20Manuela%20%20Inasistencia%20Planificación%20Familiar.docx%23_Toc23945332
 
5 
 
Tabla 21. Número de usuarias según recordatorio de control e inasistencia por 
olvido de cita, Hospital del Sur, Itagüí, año 2018. ................................................. 52 
Tabla 22. Número de usuarias según el recordatorio de control y continuidad en el 
PPF, Hospital del Sur, Itagüí, año 2018. ............................................................... 53 
Tabla 23. Número de usuarias según compra del método por su cuenta y falta de 
entrega del anticonceptivo, Hospital del Sur, Itagüí, año 2018. ............................. 53 
Tabla 24. Número de usuarias según continuidad en el PPF y uso actual o no de 
anticonceptivo, Hospital del Sur, Itagüí, año 2018. ............................................... 54 
Tabla 25. Número de usuarias según horarios flexibles e inasistencia por falta de 
citas disponible, Hospital del Sur, Itagüí, año 2018. .............................................. 54 
Tabla 26. Número de usuarias según falta de entrega del método y continuidad en 
el PPF, Hospital del Sur,Itagüí, año 2018............................................................. 55 
Tabla 27. Número de usuarias de acuerdo al nivel de estudio e importancia de los 
controles, Hospital del Sur, Itagüí, año 2018. ........................................................ 55 
Tabla 28. Resumen pruebas de Chi Cuadrado de Pearson .................................. 56 
 
 
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/Granada%20Durango%20Valeria%20Quiroz%20Gutiérrez%20Manuela%20%20Inasistencia%20Planificación%20Familiar.docx%23_Toc23945333
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/Granada%20Durango%20Valeria%20Quiroz%20Gutiérrez%20Manuela%20%20Inasistencia%20Planificación%20Familiar.docx%23_Toc23945333
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/Granada%20Durango%20Valeria%20Quiroz%20Gutiérrez%20Manuela%20%20Inasistencia%20Planificación%20Familiar.docx%23_Toc23945334
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/Granada%20Durango%20Valeria%20Quiroz%20Gutiérrez%20Manuela%20%20Inasistencia%20Planificación%20Familiar.docx%23_Toc23945334
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/Granada%20Durango%20Valeria%20Quiroz%20Gutiérrez%20Manuela%20%20Inasistencia%20Planificación%20Familiar.docx%23_Toc23945335
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/Granada%20Durango%20Valeria%20Quiroz%20Gutiérrez%20Manuela%20%20Inasistencia%20Planificación%20Familiar.docx%23_Toc23945335
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/Granada%20Durango%20Valeria%20Quiroz%20Gutiérrez%20Manuela%20%20Inasistencia%20Planificación%20Familiar.docx%23_Toc23945336
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/Granada%20Durango%20Valeria%20Quiroz%20Gutiérrez%20Manuela%20%20Inasistencia%20Planificación%20Familiar.docx%23_Toc23945336
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/Granada%20Durango%20Valeria%20Quiroz%20Gutiérrez%20Manuela%20%20Inasistencia%20Planificación%20Familiar.docx%23_Toc23945337
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/Granada%20Durango%20Valeria%20Quiroz%20Gutiérrez%20Manuela%20%20Inasistencia%20Planificación%20Familiar.docx%23_Toc23945337
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/Granada%20Durango%20Valeria%20Quiroz%20Gutiérrez%20Manuela%20%20Inasistencia%20Planificación%20Familiar.docx%23_Toc23945338
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/Granada%20Durango%20Valeria%20Quiroz%20Gutiérrez%20Manuela%20%20Inasistencia%20Planificación%20Familiar.docx%23_Toc23945338
 
6 
 
Lista de figuras 
 
Figura 1. Comparativo del número de ingresos de 2016 e inasistencias al 
programa de planificación familiar del Hospital del Sur de 2016 y 2017. Hospital 
del Sur, Itagüí, 2018. ............................................................................................. 27 
Figura 2. Porcentaje de usuarias participantes en el PPF según su edad de 
ingreso. Hospital del Sur, Itagüí, año 2016............................................................ 43 
Figura 3. Porcentaje de usuarias participantes en el PPF según su edad al 
cuestionario. Hospital del Sur, Itagüí, año 2016. ................................................... 43 
Figura 4. Porcentaje de usuarias según comuna o vereda, Hospital del Sur, Itagüí, 
año 2018. .............................................................................................................. 44 
Figura 5. Porcentaje de usuarias de acuerdo a su estado civil, Hospital del Sur, 
Itagüí, año 2018 .................................................................................................... 44 
Figura 6. Porcentaje de usuarias de acuerdo a su tipo de afiliación al SGSSS, 
Hospital del Sur, Itagüí, año 2018. ........................................................................ 45 
Figura 7. Porcentaje de usuarias de acuerdo a su estrato socioeconómico, 
Hospital del Sur, Itagüí, año 2018. ........................................................................ 45 
Figura 8. Porcentaje de usuarias de acuerdo a su nivel de educación, Hospital del 
Sur, Itagüí, año 2018. ............................................................................................ 46 
Figura 9. Porcentaje de usuarias que su familia está enterada de que pertenece al 
PPF. Hospital del Sur, Itagüí, año 2018. ............................................................... 46 
Figura 10. Porcentaje de usuarias que expresaron sentirse apoyadas por su pareja 
y familia en cuanto al PPF, Hospital del Sur, Itagüí, año 2018. ............................. 47 
Figura 11. Porcentaje de usuarias que sienten o no vergüenza al asistir a los 
controles del PPF, Hospital del Sur, Itagüí, año 2018. .......................................... 47 
Figura 12. Porcentaje de usuarias respecto al mes de ingreso al PPF, Hospital del 
Sur, Itagüí, año 2016. ............................................................................................ 48 
Figura 13. Porcentaje de usuarias según la motivación por parte del personal para 
asistir a los controles, Hospital del Sur, Itagüí, año 2018. ..................................... 48 
Figura 14. Porcentaje de usuarias según el trato ofrecido por el personal del PPF, 
Hospital del Sur, Itagüí, año 2018. ........................................................................ 49 
Figura 15. Porcentaje de usuarias que ya no pertenecen al PFF según su motivo 
de salida, Hospital del Sur, Itagüí, año 2018. ........................................................ 50 
 
 
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485151
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485151
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485151
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485152
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485152
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485153
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485153
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485154
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485154
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485155
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485155
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485156
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485156
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485157
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485157
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485158
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485158
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485159
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485159
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485160
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485160
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485161
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485161
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485162
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485162
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485163
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485163
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485164
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485164
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485165
file:///C:/Users/Valeria/Desktop/TG%20-%20copia2.docx%23_Toc22485165
 
7 
 
Lista de anexos 
 
Anexo 1. Mapa sedes Hospital del Sur, Itagüí…………………………………...113 
Anexo 2. Solicitud de autorización de la investigación………………………….114 
Anexo 3. Solicitud de información …………………………………………………116 
Anexo 4. Cuestionario……………………………………………………………....117 
Anexo 5. Consentimiento informado……………………………………………....120 
Anexo 6. Consideraciones éticas…………………………………………………..121 
Anexo 7. Validación por expertos………………………………………………….123 
 
 
8 
 
Glosario 
 
Adolescencia: Período de crecimiento y desarrollo humano que se produce 
después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y 19años. 
Controles de Planificación Familiar: Seguimiento a la mujer, hombre y las parejas 
que utilizan algún método anticonceptivo, para identificar efectos secundarios, 
adherencia al método, reforzar señales de alarma y dar continuidad al proceso 
anticonceptivo. 
Embarazo adolescente: Es aquel que se produce cuando una mujer se encuentra 
en su etapa de adolescencia (entre los 10 y los 19 años). 
Factores: Elementos o determinantes que teniendo relación con otros producen un 
efecto o son la causa de algo. 
Inasistencia: No asistencia por parte de una persona a un lugar donde debía asistir. 
Métodos anticonceptivos: Distintas técnicas y procedimientos variados que 
existen para prevenir un embarazo 
Programa de planificación familiar (PPF): Estos permiten que las personas que 
hayan iniciado o planeen iniciar su vida sexual, puedan disfrutar libre y 
responsablemente de su sexualidad, además de brindar información, educación y 
opciones anticonceptivas apropiadas para una elección informada del método que 
más se ajuste a sus necesidades y preferencias. Se realiza a través de métodos y 
productos anticonceptivos que buscan evitar un embarazo no deseado. 
Promoción de la salud: Son todas las acciones y programas que se desarrollan 
para que las personas se mantengan saludables, buscando que se comprometan y 
asuman el control de su propio cuidado y que se vinculen con las iniciativas y 
entornos que contribuyan con su salud y bienestar. 
Salud reproductiva: Se consideran como los derechos sexuales y reproductivos 
que expresan el derecho que tienen las parejas a disfrutar de una sexualidad pro 
creativa, plena, segura y libre del temor a un embarazo no deseado o de contraer 
una enfermedad, a reproducirse y regular su fecundidad y a que el embarazo, parto 
y puerperio, transcurran en forma segura y sin complicaciones con resultados 
positivos. 
 
 
9 
 
Resumen 
 
 
La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores influyentes en 
la inasistencia al programa de planificación familiar ofrecido por la ESE Hospital del 
Sur Gabriel Jaramillo Piedrahita. La población objeto de estudio fueron las usuarias 
de 14 a 19 años que no asistieron a la cita de control del programa de planificación 
familiar en los años 2016 y 2017. La muestra fue de 136 usuarias. 
La investigación es de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo y de carácter 
transversal. La recolección de datos se realizó por medio de una encuesta, se tomó 
como referencia la aplicación de un cuestionario a la población objeto de estudio y 
la base de datos de las usuarias inscritas al programa de planificación familiar de la 
ESE Hospital del Sur Gabriel Jaramillo Piedrahita del municipio de Itagüí. 
Los resultados revelaron que se debe actuar sobre los factores administrativos del 
programa de planificación familiar del Hospital del Sur, debido a que se evidenció 
una carencia en la entrega oportuna de los métodos anticonceptivos, falta de 
oportunidad en la asignación de citas y falencias en la recordación de las citas ya 
que las implementadas por el programa no están siendo suficientemente efectivas. 
Además de encontrar una considerable deserción por parte de las usuarias al 
programa y a los métodos anticonceptivos. Se recomienda implementar mejoras 
estructurales al programa de planificación familiar que permitan mayor participación 
de las usuarias. 
 
Palabras clave: Inasistencia, métodos anticonceptivos, promoción de la salud, 
planificación familiar, factores, embarazo adolescente. 
 
 
10 
 
1. Introducción 
 
 
“El embarazo adolescente, generalmente no planificado y no deseado, supone un 
impacto negativo sobre la condición física, emocional y económica de la joven, 
además de condicionar definitivamente su estilo de vida, por lo que constituye para 
las jóvenes que resultan embarazadas un problema más social que de salud”. 
En Europa, múltiples autores consideran que algunos de los problemas 
determinantes sobre la no utilización de métodos anticonceptivos y el embarazo en 
la población adolescente, es consecuencia de las deficiencias en la educación 
sexual desde la sociedad, la familia, los medios de comunicación y las instituciones 
educativas. Asimismo, como el desconocimiento de dicha población frente al alto 
riesgo de embarazo en la adolescencia o inclusive dificultades para la dispensación 
y el uso de los métodos disponibles (1). 
Para la reducción del embarazo en adolescentes se han establecido programas de 
planificación familiar, en Colombia la resolución 412 del 2000 adopta las normas 
técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección 
específica, estas son el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones 
tendientes a garantizar la protección de los afiliados frente a un riesgo específico, 
con el fin de evitar la presencia de la enfermedad (2). 
Entre estas actividades se encuentran los programas de prevención de la 
enfermedad y promoción de la salud como lo es el programa de planificación familiar 
para hombres y mujeres, el cual es de suma importancia debido a que los programas 
de prevención de la enfermedad y promoción de la salud están encaminados a la 
reducción del riesgo de la enfermedad y la muerte por causas evitables, también 
ayuda a mejorar los niveles de atención de salud y propenden por garantizar la salud 
colectiva, buscando así impactar positivamente las metas de salud pública del país. 
Al momento de ejecutar estos programas existen factores que influyen para que no 
sean efectuados de la mejor manera, tales como el desconocimiento del programa, 
condiciones sociales, demográficas y económicas de las usuarias, al igual que un 
alto nivel de desinformación sobre la anticoncepción y sobre el riesgo del embarazo, 
creencias erróneas, objeciones morales o de otra índole, falta de previsión y 
dificultades de acceso a los servicios, entre otros (1). 
 
El plan de desarrollo del municipio de Itagüí establece los programas de promoción 
de la salud y prevención de la enfermedad. De esta manera, se busca fortalecer la 
atención primaria en salud para llevar a cabo los objetivos propuestos y cumplir las 
metas institucionales, para esto es indispensable la participación de los habitantes 
del municipio en los diferentes programas donde se ven beneficiados (3). 
 
 
11 
 
Esta investigación se enfoca en determinar los factores influyentes en la inasistencia 
de la población femenina de 14 a 19 años al programa de planificación familiar 
ofrecido por la E.S.E. Hospital del Sur Gabriel Jaramillo Piedrahita en el municipio 
de Itagüí, como una forma de aportar a la reducción del embarazo no planificado en 
adolescentes de este municipio. 
 
12 
 
2. Planteamiento del problema 
 
 
Los embarazos en adolescentes generan diversas consecuencias como, 
afectaciones en la salud mental y física, complicaciones psicosociales por falta de 
preparación y madurez psicológica al asumir múltiples roles de adultos por su 
condición cognitiva y económica, entre otras consecuencias (4) por lo cual es de 
suma importancia enfatizar en esta población vulnerable. 
A nivel mundial más del 80% de los embarazos en adolescentes no son deseados 
y más de la mitad de estos se producen en mujeres que no usan anticonceptivos y 
la mayor parte del resto de embarazos no deseados se deben al uso incorrecto de 
los anticonceptivos (5). Además, existe la necesidad insatisfecha de anticoncepción, 
esta falta de equidad está impulsada por un aumento de la población y una escasez 
de servicios de planificación familiar. En África, el 24.2% de las mujeres en edad 
fecunda tienen una necesidad insatisfecha de anticonceptivos modernos y en Asia 
con un 10,2% y América Latina y el Caribe las necesidades insatisfechas 
representan un 10,7% (6). 
En los países en desarrollo 214 millones de mujeres en edad fecunda desean 
posponer o evitar el embarazo, pero no utilizan ningún método anticonceptivomoderno. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) estos 
incluyen 155 millones que no usan ningún método anticonceptivo y 59 millones que 
confían en los métodos tradicionales (7). 
Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) del año 2015, en 
Colombia el 59.5% de las mujeres de 13 a 49 años saben que las Entidades 
Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB) proporcionan 
gratuitamente métodos anticonceptivos temporales, pero esto no asegura que 
accedan a ellos, además el 69.9% de las mujeres adolescentes activas sexualmente 
entre 15 y 19 años no usan métodos anticonceptivos (8). Esta cifra es alta y 
preocupante ya que son muchas las adolescentes del país las que no están 
haciendo uso de los diferentes métodos que son para su cuidado y protección. 
Para el año 2017 en el departamento de Antioquia se registraron 82.934 embarazos 
de los cuales el 21% corresponde a mujeres entre los 10 y 19 años. El Valle de 
Aburrá fue la subregión donde se registraron más casos, lo que es de esperarse 
pues es la región más poblada del departamento, estos representan el 54,6% del 
total de los embarazos de Antioquia. En cuanto al municipio de Itagüí se registraron 
2.877 casos de embarazos lo que corresponde al 3,4% del total de embarazos del 
departamento de Antioquia, de los cuales el 14,6% corresponden a mujeres entre 
los 10 y 19 años (9). 
El Plan de Desarrollo del municipio de Itagüí 2016 – 2019 “Itagüí avanza con 
equidad para todos” tiene como uno de sus ejes estratégicos: “Salud para cerrar las 
 
13 
 
brechas”, enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, con lo que 
buscan implementar acciones tendientes a fortalecer la red pública de atención del 
primer nivel de complejidad, mejorar la calidad en el servicio y fortalecer los 
programas de salud pública. Así mismo brinda especial atención a la salud sexual y 
reproductiva, enfatizando esfuerzos en la prevención del embarazo adolescente, 
prevención del VIH y enfermedades de trasmisión sexual ETS particularmente en 
población joven (3). 
Los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en el 
municipio de Itagüí se llevan a cabo en la E.S.E. Hospital del Sur Gabriel Jaramillo 
Piedrahita que está dirigido a la prestación de servicios de salud de primer nivel de 
complejidad. Entre los programas de protección específica ofrecidos por el hospital 
se encuentra “Planificación familiar” enfocado en la Política Nacional de Salud 
Sexual y Reproductiva que tiene como propósito el acceso de toda la población a 
métodos diversos, seguros, asequibles, aceptables y confiables para la planificación 
familiar mediante la consejería de calidad, el suministro oportuno del método elegido 
y la garantía de seguimiento a la utilización del mismo mediante los controles 
necesarios para la óptima utilización y adaptación a cada usuario (10). 
 
El ingreso al programa de planificación familiar del Hospital del Sur se realiza por 
medio de una consulta de enfermería o con médico general donde se brinda 
información sobre el programa y los métodos ofrecidos, allí se ordena una prueba 
de embarazo, luego se selecciona el método anticonceptivo deseado y adecuado 
para cada mujer ajustado a sus necesidades y posteriormente se hace entrega del 
método anticonceptivo, este es ordenado por un período de 3, 6 o 12 meses según 
el método y se asigna una cita de control dependiendo del método anticonceptivo 
elegido. 
 
De acuerdo a los datos estadísticos del Hospital del Sur, en el año 2016 ingresaron 
1.440 usuarios de ambos sexos al programa de planificación familiar, de las cuales 
1.253 son mujeres, de estas 438 son mujeres de 14 a 19 años que utilizan métodos 
que requieren control, de estas 424 tuvieron alguna inasistencia en el año 2017, es 
decir una inasistencia del 97% al programa de planificación familiar. 
La asistencia y el acceso a este tipo de programas de promoción de la salud y 
prevención de la enfermedad son de gran importancia, pese a esto, existen factores 
que influyen en la inasistencia como la poca variedad de métodos anticonceptivos, 
acceso limitado a la anticoncepción, temor a los efectos colaterales, oposición por 
razones culturales o religiosas, servicios de mala calidad, entre otras (6). 
La inasistencia a los programas de planificación familiar ofrecidos en el país, es 
causada generalmente por fallas internas y propias del sistema de salud además de 
condiciones propias de cada participante, de su entono y sus determinantes 
sociales. La insistencia a este tipo de programas puede generar múltiples 
consecuencias, no solo a las personas que participan de estas estrategias de 
promoción y prevención, sino además para su núcleo familiar, y con mayor razón 
 
14 
 
cuando se trata de usuarios adolescentes, lo que representa aún más riesgos y 
afectaciones de por vida como lo son los embarazos no deseados y no planificados 
en esta población. 
De conformidad con lo anterior es pertinente una investigación que permita 
identificar ¿Cuáles son los factores influyentes en la inasistencia de la población 
femenina de 14 a 19 años al programa de planificación familiar ofrecido por la E.S.E. 
Hospital del Sur Gabriel Jaramillo Piedrahita? Con esta buscamos aportar 
conocimiento que soporte la toma de decisiones encaminadas a reducir la 
inasistencia al programa de planificación familiar y que permita intervenir estos 
factores impactando la problemática del embarazo adolescente. 
 
 
15 
 
3. Justificación 
 
 
La primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud reunida en 
Ottawa en 1986 tuvo como objetivo: “Salud para todos en el 2000” esta consistía en 
proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer 
un mayor control sobre la misma. A través de esta, se hizo un llamado a la acción 
internacional a actuar como mediador, reforzar la acción comunitaria, crear 
ambientes favorables y reorientar los servicios de salud (11). 
De esta forma en Colombia, se creó el Plan Decenal de salud pública (PDSP), el 
cual es una expresión de una política pública orientada hacia la equidad en salud 
mediante la intervención de los determinantes sociales para garantizar el bienestar 
integral y la calidad de vida de las personas. 
Para desarrollar una de las dimensiones prioritarias en el PDSP, se creó la Política 
Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos la cual 
busca velar por la salud integral, la salud sexual y la salud reproductiva de las 
personas y su entendimiento como medio para que el bienestar físico mental y social 
sea posible mediante la prestación de servicios de calidad, humanizados, dignos y 
solidarios (12). 
Abordando la problemática del embarazo en adolescentes se ha evidenciado que 
en los distintos países en desarrollo del mundo viven cerca de 252 millones de 
adolescentes entre 15 y 19 años, de los cuales aproximadamente 38 millones están 
sexualmente activas y cerca de 15 millones de estas adolescentes usan algún 
método anticonceptivo moderno; los 23 millones restantes necesitan acceso y no lo 
tienen y es por esta razón que están en riesgo de tener un embarazo no deseado 
(13). 
“La región de América Latina y el Caribe tiene la segunda tasa estimada de 
fecundidad en adolescentes más elevada del mundo, de 66,5 nacimientos por 1.000 
adolescentes de 15 a 19 años en el período 2010-2015, frente a una tasa mundial 
de 46 nacimientos por 1.000 adolescentes en ese grupo etario” (14). 
Según datos reportados por la ENDS, Colombia es uno de los tres países de 
América Latina con mayor prevalencia de embarazo adolescente, el porcentaje de 
mujeres entre 15 y 19 años que han sido madres o están en embarazo asciende en 
el país a 19,5% (8) es decir, que 1 de cada 5 adolescentes entre los 15 y 19 años 
está o estuvo en estado de gestación (15). Para el año 2014 se presentaron en total 
659.202 nacimientos, de los cuales el 21,5% fue de madres entre los 15 y 19 años 
de edad(16). 
En Medellín de las 5.699 mujeres menores de 19 años que estuvieron embarazadas 
en el 2017, 256 estaban entre los 10 y 14 años de edad, es decir el 4,4%. Además, 
 
16 
 
las comunas de la ciudad donde más se registraron estos embarazos fueron 
Popular, Manrique, Villa Hermosa y San Javier (17). 
En el municipio de Itagüí en el año 2017 se registraron 2.877 casos de embarazos, 
de los cuales 421 corresponden a la población femenina entre los 10 y 19 años de 
edad; 17 embarazos en el grupo de edad entre los 10 y 14 años y 404 embarazos 
de 15 a 19 años (9). 
En el plan de desarrollo 2016 – 2019 de la E.S.E. Hospital del Sur Gabriel Jaramillo 
Piedrahita “Salud con equidad”, se tiene el componente de la sexualidad, derechos 
sexuales y reproductivos, el cual tiene como objetivo disminuir el porcentaje de 
población femenina menores de 19 años que han sido madres o están en embarazo, 
para el cumplimiento de este objetivo cuenta con el programa de planificación 
familiar. Este programa se enfoca en brindar información, educación, consejería y 
anticoncepción, además incluye la entrega y control de los métodos anticonceptivos 
(18). 
En el programa de planificación familiar del Hospital del Sur los datos estadísticos 
reflejan que en el año 2016 ingresaron 1.440 usuarios, de los cuales 1.201 utilizan 
métodos anticonceptivos que según la guía para la atención en planificación familiar 
para hombres y mujeres tienen una periodicidad de los controles inferior a un año. 
De estos, 1.114 no asistieron a la cita de control en el año 2016 lo que representa 
una inasistencia del 93% y 943 en el año 2017 lo que indica una inasistencia del 
78% a las citas de control y seguimiento del método anticonceptivo. 
Es de suma importancia determinar los factores influyentes relacionados con la 
inasistencia al programa de planificación familiar, de esta forma es posible identificar 
las causas probables como falta de recursos económicos, nivel de educación, 
cultura, dificultad para acceder a los centros de salud y el acceso a los mismos 
programas, o si esta problemática se presenta por la falta de interés o de tiempo, 
por desconocimiento del programa o por dificultades administrativas del programa. 
En la determinación de los factores que influyen en la inasistencia, estos se podrían 
intervenir por medio de estrategias, reformas y mejoras al programa por parte del 
Hospital, lo que beneficiaría a todas las personas que hacen parte del programa y 
además, todo esto contribuiría a la continuidad y adherencia de la población. Esta 
investigación contribuye a generar conocimiento desde la experiencia y opinión de 
las usuarias inasistentes, lo que ayuda a tener una perspectiva más objetiva, porque 
al no conocer lo que origina la inasistencia al programa, este no podrá cumplir su 
objetivo y no será de gran utilidad para la sociedad, no contribuirá al crecimiento y 
desarrollo de la población. 
Esta investigación permite la identificación de los mismos, de tal forma que 
contribuya a generar estrategias institucionales efectivas para mejorar la asistencia 
de la población al programa, con lo cual se esperaría disminuir el porcentaje de 
embarazo en adolescentes, integrando y articulando tanto la institución como los 
usuarios, contribuyendo así a la salud y bienestar de todos. 
 
17 
 
4. Objetivos 
 
4.1 Objetivo General 
Determinar los factores influyentes en la inasistencia de la población femenina de 
14 a 19 años al programa de planificación familiar ofrecido por la ESE Hospital del 
Sur Gabriel Jaramillo Piedrahita en los años 2016 y 2017. 
4.2 Objetivos específicos 
● Describir las variables sociodemográficas, socioculturales y económicas de la 
población femenina inasistente al Programa de Planificación Familiar. 
● Identificar las características generales del Programa de Planificación Familiar 
del Hospital del Sur. 
● Identificar la asociación de las características sociodemográficas, 
socioculturales y económicas de las usuarias y las características generales del 
programa de planificación familiar. 
 
 
18 
 
5. Marcos 
 
 
5.1 Marco contextual 
 
La investigación se llevó a cabo en el Municipio de Itagüí el cual está situado al sur 
de la ciudad de Medellín, en el Valle de Aburrá, una de las nueve regiones en las 
que se divide cultural y geográficamente el Departamento de Antioquia, está 
compuesto por 66 barrios organizados en seis comunas y un corregimiento llamado 
Manzanillo constituido por 8 veredas (19). Itagüí tiene una población estimada para 
el año 2018 de 276.916 habitantes; 135.186 hombres y 141.730 mujeres (20). Está 
conformado por los estratos 0 a 6 (19). Según las cifras reportadas por el municipio 
de Itagüí en el año 2017, el estrato socioeconómico que predomina es el estrato 2 
con 48,8% del total de viviendas del municipio, seguido del estrato 3 con 38,9%, el 
estrato 1 con 11,7%, el estrato 4 con 0.5%, el estrato 0 con 0.1% y para los estratos 
5 y 6 no se registran datos (21). 
 
La población afiliada al régimen contributivo fue de 84.536 equivalente al 31,5% de 
total de la población del municipio y al régimen subsidiado fue de 46.229 equivalente 
al 17,2%, lo que corresponde a 130.765 personas afiliadas, la población restante 
(137.086) podría estar en regímenes especiales y de excepción o ser parte de la 
población pobre no asegurada, ya que no se encuentran en los datos oficiales de la 
alcaldía (20). 
 
El recurso institucional que posee el municipio en cuanto a salud es la ESE Hospital 
del Sur “Gabriel Jaramillo Piedrahita” la cual es una Institución Prestadora de 
Servicios de salud de primer nivel de atención con énfasis en la protección 
específica y la detección temprana, posee tres sedes distribuidas en los barrios San 
Pio, Calatrava y Santa María (18) (Ver anexo 1). Además cuenta con varias 
instituciones prestadoras de servicios de salud como el Hospital San Rafael el cual 
es público y entre las privadas se encuentran Promedan, la Clínica Antioquia y la 
Clínica Salud Total entre otras (19). 
 
5.2 Marco teórico o conceptual 
 
Salud sexual y reproductiva en los adolescentes 
“La OMS define la adolescencia como el período de crecimiento y desarrollo 
humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 
 
19 
 
y 19 años. Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida 
del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de 
cambios” (22). Según Profamilia la adolescencia es una etapa de la vida en la que 
hombres y mujeres experimentan cambios físicos, psicológicos, emocionales y 
sociales. La adolescencia se inicia con la pubertad y concluye cuando estos 
cambios alcanzan mayor estabilidad alrededor de los 19 años. Es en esta edad 
donde los jóvenes buscan su propia libertad y autonomía frente a la toma de 
decisiones (23). 
 
A través de los años en Colombia, se ha reconocido la autonomía de muchos 
menores de edad y adolescentes para tomar ciertas decisiones médicas incluso 
contra la opinión de los padres. De acuerdo a la sentencia 337 de 1999, la Corte 
sostiene que: “No carecen totalmente de autonomía, por lo cual en muchos casos, 
sus criterios deben no sólo ser tomados en consideración, sino respetados” (24). 
Entendiendo que el Derecho a la Libertad está ligado a la autonomía progresiva, 
coincidente con la edad y el desarrollo de las personas, se establece que el derecho 
a la salud sexual y salud reproductiva se debe prestar a quien la solicite (25). 
 
Según la norma Técnica para la Atención en Planificación Familiar a Hombres y 
Mujeres “Las/los adolescentes pueden tomar la decisión de ejercer su sexualidad y 
también pueden tomarla sobre la forma de hacerlo para que sea de una manera 
placentera, responsable y libre de riesgo de un embarazo no deseado” (26). 
 
“La mujer menor de edad en el ejercicio de su autonomía en desarrollo, podrá tomar 
decisiones sobre métodos de planificación familiar nodefinitivos. Los actos de 
los/las menores adultos pueden tener valor en ciertas circunstancias, pues la 
incapacidad del menor adulto no es absoluta según el artículo 1504 del Código Civil, 
en ejercicio de su capacidad relativa pueden, en forma libre y autónoma, realizar 
actos tales como hacer testamento, reconocer hijos extra- matrimoniales, conceder 
y reclamar para ellos alimentos, otorgar consentimiento para dar en adopción sus 
propios hijos y celebrar ciertos contratos financieros” (26). 
 
El Ministerio de Salud y Protección Social considera la sexualidad como una 
dimensión prioritaria en el curso de la vida de las personas. Estos derechos 
sexuales y reproductivos aceptados en el mundo y el país responden a la 
reivindicación y reconocimiento de que todas las personas somos dueñas de 
nuestro cuerpo y de nuestra sexualidad y que cada individuo puede decidir sobre 
su vida sexual y reproductiva sin presiones ni coerciones, pero en el país aún 
tenemos muchas problemáticas asociadas a la sexualidad y a la reproducción (27). 
 
Es por esto que en Colombia existen para toda la población los derechos a la salud, 
sexuales y reproductivos, además se han formulado políticas y planes como la 
Política de Atención Integral en Salud (PAIS), el Plan Decenal de Salud Pública 
 
20 
 
2012–2021 (PDSP) y la Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y 
Derechos Reproductivos. 
 
Cabe resaltar que la adolescencia y la juventud son procesos del curso de la vida 
donde se consolidan aspectos físicos, mentales, emocionales y relacionales que 
permiten el desarrollo de capacidades y los aprendizajes necesarios para lograr la 
autonomía. La capacidad de tomar decisiones autónomamente en sexualidad 
requiere la concurrencia de la educación integral para la sexualidad y de los 
servicios de salud sexual y salud reproductiva amigables para adolescentes y 
jóvenes (28). 
 
A pesar de que la adolescencia y la juventud son consideradas los períodos más 
sanos de la vida humana, al integrar los factores biológicos, psicológicos y sociales 
cada día son visualizados una serie de problemas de salud a los que se debe 
enfrentar esta población y que limitan su desarrollo sano e integral. Debemos 
diferenciar que existen riesgos propios de la condición biológica, riesgos del 
comportamiento y riesgos determinados por el entorno. Las medidas asociadas con 
disminuir estos tipos de riesgo pueden reducir la morbilidad y mortalidad en 
adolescentes y jóvenes. Las medidas de prevención de factores de riesgo no solo 
deben estar limitadas a tratar problemas: Embarazos no deseados en adolescentes, 
aborto, ITS, VIH/SIDA, abuso de sustancias sicoactivas, violencia, suicidio, 
trastornos alimentarios y delincuencia; deben buscar, además, el desarrollo sano 
del joven (10). 
 
En Colombia para llevar a cabo estrategias de participación social que influyan en 
la salud sexual y reproductiva de la población se creó la Política Nacional de 
Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos en la que “Se direcciona 
el desarrollo de la sexualidad como dimensión prioritaria definida en el Plan Decenal 
de Salud Pública, que incluye el disfrute de la sexualidad y el ejercicio de los 
derechos sexuales y los derechos reproductivos en forma digna, libre, e igualitaria 
y la transformación de los lugares, conceptos e imaginarios desde donde se piensa 
y vive la sexualidad, no solo orientada por la necesidad de prevención del riesgo de 
enfermar; a fin de contribuir a que la ciudadanía alcance el más alto estándar de 
salud sexual, salud reproductiva, bienestar físico, mental y social, como de 
desarrollo humano, a partir de acciones que promuevan el ejercicio autónomo de 
estos derechos para todas y todos” (12). 
 
Entre los objetivos de esta política está el estimular la participación activa de las 
personas en los espacios públicos donde se tratan asuntos relacionados con la 
sexualidad y la reproducción, promover espacios sociales y públicos que permitan 
la educación de las personas, grupos y comunidades en cuanto a derechos 
sexuales y reproductivos los cual permite a las personas la toma de decisiones en 
aspectos de la sexualidad y la reproducción (12). 
 
 
21 
 
Esta política tiene un énfasis en la promoción de la participación social, con la cual 
se busca una nueva mirada a la sexualidad de acuerdo a las características y 
necesidades individuales de cada comunidad, por lo tanto, esta dependerá que cada 
persona, de la responsabilidad y las acciones con las que se comprometan. Además 
de fortalecer los niveles de comunicación entre todas las comunidades incluyendo 
a las poblaciones indígenas, así mismo divulgar los programas de planificación 
familiar y facilitar la toma de decisiones en cuanto a su sexualidad (12). 
 
 
Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. 
Desde la Declaración de Alma Ata en 1978 hasta la Declaración de Astana en 2018, 
la promoción de la salud y la atención primaria de salud han sido reconocidas como 
estrategias complementarias para fortalecer los sistemas de salud para lograr 
resultados de salud equitativos. El punto de partida es el reconocimiento de la salud 
como un derecho humano y como un componente y condición del desarrollo 
sostenible (29). 
 
Además, en la Conferencia internacional sobre la Promoción de la Salud realizada 
en la ciudad de Ottawa el día 21 de noviembre de 1986 se emitió la carta de Ottawa 
"Salud para Todos en el año 2000” La cual tiene como eje fundamental la 
participación activa en la promoción de salud; llevar a cabo esta, implica la creación 
de políticas públicas sanas, la creación de ambientes favorables, el reforzamiento 
de la acción pública, el desarrollo de aptitudes personales y la reorientación de los 
servicios sanitarios, pero para lograr los objetivos propuestos es necesario la acción 
voluntaria y el compromiso de todos (11). 
 
Desde entonces la promoción de la salud se dio a entender, como el proceso que 
permite a las personas incrementar el control sobre su salud y mejorarla, busca 
fortalecer la capacidad individual y comunitaria para mejorar la salud, así como 
abordar los determinantes sociales de la salud a través de una participación 
significativa y un trabajo intersectorial para mejorar la equidad en salud (29). 
 
En el libro Promoción de salud; una antología, el autor Epp J, define la promoción 
de la salud como: “El proceso de permitir a las personas que incrementen el control 
de su salud y la mejoren; representa una mediación entre las personas y su entorno; 
sintetiza la elección personal y la responsabilidad social acerca de la salud para 
crear un futuro más saludable. La promoción de salud es un ejercicio polifacético 
que comprende educación, formación, investigación, legislación, coordinación de 
políticas y desarrollo comunitario”. 
 
Como estrategia para implementar la promoción de la salud, se ofrece educación 
para la salud, con la cual se pueden intervenir a todos los actores, estos deben estar 
implicados, comprometidos y empoderados de las estrategias que implican un 
mejoramiento en la salud, esta educación para la salud se debe ir más allá de 
informar a las comunidades, debe de motivarlas a participar. De esta forma, se 
 
22 
 
concibe la promoción de la salud como un proceso que le permite a las mismas 
personas tener un control sobre su estado de salud y a la vez de su calidad de vida 
(30). 
 
Ligado a la promoción de la salud se encuentra la atención primaria en salud la cual 
se considera como una de las herramientas fundamentales para el mejoramiento de 
la calidad de la salud, teniendo en cuenta la participación de la comunidad como un 
requisito indispensable de toda estrategia orientada al logro de la salud para todos. 
Para cumplir con los objetivos propuestos esta participación debe de estar basada 
en el espíritu de autorresponsabilidad de cada persona, a nivel familiar y 
comunitario, la cual le permite a cada ser desarrollar sus propias condiciones de 
salud y mejorarsu calidad de vida.(31). 
 
Para alcanzar un nivel de salud óptimo para todos se debe de comprender que las 
enfermedades no son del todo evitables, que para poder alcanzarla se deben de 
realizar una intervención desde los factores de naturaleza política, económica, 
social, cultural, ambiental, y biológica (31). 
 
En el módulo de Procesos de Participación Ciudadana en Salud e Intersectorialidad 
realizado por la OMS en el Curso de Funciones Esenciales de Salud Pública, se 
define la promoción de la salud como “El apoyo voluntario de la población a 
determinados programas y proyectos de desarrollo social establecidos por los 
servicios de salud o las autoridades locales, pero implica una relación de 
verticalidad entre el agente público y las personas, que son vistas como un 
instrumento o recurso que facilita la acción del Estado” Por lo tanto, esta 
participación comunitaria se debe de ofrecer desde el Estado y la comunidad 
adquiriendo ambos mayor responsabilidad e implementando distintos mecanismos 
de participación que permitan a las personas ejercer mayor control sobre sus 
derechos y deberes acerca de la protección de la salud (32). 
 
 
La planificación familiar y el embarazo en adolescentes 
El embarazo adolescente es una de las consecuencias de la falta de planificación 
familiar en las jóvenes, este es considerado un problema de salud pública a causa 
de los efectos nocivos en la salud y el bienestar de la madre y sus hijos, la mayoría 
relacionados con la exposición de las adolescentes a las muertes maternas y a los 
abortos inseguros. Además de los efectos en la salud, el embarazo adolescente 
ocasiona múltiples problemas sociales como pueden ser: Conflictos familiares, 
deserción escolar, cambio de proyectos de vida, discriminación, matrimonio a 
temprana edad, reducción de ingresos y pobreza, asimismo desestimula la 
productividad y el crecimiento económico de una sociedad (16). 
 
La maternidad juvenil tiene una mayor representación en comunidades pobres, 
reproduce el ciclo de pobreza y tiene como consecuencia para la sociedad una alta 
pérdida de población con posibilidades de educación y productividad, lo que 
 
23 
 
repercute en la exclusión social. La exclusión se expresa en las dificultades para la 
continuidad educativa, la inserción en el mercado laboral y la obtención de 
suficientes recursos económicos para continuar el curso de vida. Los factores 
protectores reconocidos como efectivos son la educación integral para la sexualidad 
y el acceso a servicios de salud sexual y salud reproductiva. Una de las estrategias 
claves de la prevención es la anticoncepción moderna (33). 
 
De acuerdo al informe publicado en el 2018 por la Organización Panamericana de 
la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Fondo de las Naciones 
Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas 
(UNFPA) cada año quedan embarazadas aproximadamente 16 millones de 
adolescentes entre los 15 a 19 años y 2 millones de adolescentes menores de 15 
años (14). 
 
Según la OMS en el mundo el 11% de todos los nacimientos se dan en jóvenes 
entre los 15 y 19 años, 1 millón de niñas menores de 15 años y aproximadamente 
16 millones de jóvenes entre los 15 y 19 años dan a luz cada año y alrededor del 
95% de todos estos embarazos se producen en países de ingresos bajos y medios. 
Según estadísticas Sanitarias Mundiales del año 2014 arrojaron que la tasa media 
de natalidad mundial entre las adolescentes de 15 a 19 años es de 49 por 1.000 
mujeres (34). 
 
La mayoría de los países con las tasas estimadas más elevadas de fecundidad en 
adolescentes en América Latina y el Caribe son: Guatemala, Nicaragua, Panamá, 
República Dominicana, Guyana, Bolivia y Venezuela. Estas tasas de fecundidad en 
adolescentes en América Latina y el Caribe van de 15,8 por cada 1.000 mujeres a 
100,6 cada 100 mujeres en el período de 2010 a 2015. Al transcurrir los años estas 
tasas han disminuido considerablemente teniendo en cuenta que para los años 
1980 a 1985 los nacimientos por mujer eran de 3.95 y entre los años 2010 a 2015 
fueron de 2,15 nacimientos (13). 
 
En América Latina y el Caribe se dan 61 nacimientos producto de embarazo en 
adolescentes por cada 1.000 y en América del norte se dan 18 nacimientos en 
mujeres adolescentes por cada 1.000 mujeres, en los países desarrollados el 2% 
corresponde a embarazos en adolescentes, el 17,4% fue el porcentaje de 
adolescentes embarazadas en Colombia y 12,8% en el valle de Aburrá para el año 
2015 de acuerdo a la OPS y la ENDS 2015 (35). 
 
Según el Observatorio del Bienestar de la Niñez en Colombia, el reporte oficial de 
la tasa de embarazo en adolescentes se calcula con base en la Encuesta Nacional 
de Demografía y Salud (ENDS); según su reporte quinquenal en 2010 fue del 
19,5%, esta cifra ha incrementado en un 6,7% desde el año 1990. Según las 
Estadísticas Vitales del DANE en Colombia, desde el año 2008 hasta el año 2014, 
el 23,4% de nacimientos fueron de hijos de madres con edades entre los 10 y los 
 
24 
 
19 años de edad, de estas cifras, el 4,1% corresponde a madres con edades entre 
los 10 y 14 años de edad (16). 
 
De acuerdo al boletín de Cero a Siempre, Colombia para el año 2010 presentó una 
tasa de fecundidad en adolescentes de 84 nacimientos por cada mil mujeres en 
2010 y en comparación con el resto de América Latina, el nivel de fecundidad de las 
adolescentes de país es apenas inferior al de México (86,7 nacimientos por cada 
mil mujeres en 2008) y Venezuela (101 en 2007), mientras que supera los niveles 
de todos los demás países que cuentan con datos actualizados a 2005 (36). 
 
Como se mencionó anteriormente para el año 2017, en el departamento de 
Antioquia se registraron 82.934 embarazos, de los cuales el 21% corresponden a 
mujeres entre los 10 y 19 años. El Valle de Aburrá fue la subregión donde se 
registraron más casos, lo cual es de esperarse, ya que es la región más poblada del 
departamento, estos embarazos representaron el 54,6% del total de Antioquia. 
Dentro del Valle de Aburrá el municipio con más embarazos registrados en el año 
2017 fue Medellín que corresponde al 37,4% del total del Departamento de 
Antioquia, seguido del municipio de Bello correspondiente al 6,5%. Para el municipio 
de Itagüí se registraron 2.877 casos de embarazos lo que corresponde al 3,4% del 
total de embarazos del departamento de Antioquia, de los cuales el 14,6% 
corresponden a mujeres entre los 10 y 19 años (9). 
La normatividad vigente sobre anticoncepción en Colombia para hombres y mujeres 
es la resolución 3280 de 2018, por medio de la cual se adoptan los lineamientos 
técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y 
Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población 
Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación (37). 
 
Según, Esteban Caballero (13) Director Regional de UNFPA para lograr una 
reducción en los embarazos adolescentes se debe asegurar el acceso a métodos 
anticonceptivos efectivos debido a que la falta de información y el acceso restringido 
a una educación sexual integral y a servicios de salud sexual y reproductiva 
adecuados tienen una relación directa con estos embarazos adolescentes. Muchos 
de esos embarazos no son una elección deliberada, sino la causa, por ejemplo, de 
una relación de abuso. 
 
Estos programas de planificación familiar surgieron aproximadamente en los años 
sesenta, estos se encuentran vigentes en muchos países en todo el mundo. Cada 
uno de estos es diferente y varían en efectividad y cobertura. Para que un programa 
de planificación familiar sea sólido debe cumplir con algunas características como 
lo son, provisión de variedad de servicios de planificación familiar de calidad, 
opciones de consejería y anticoncepción y apoyo multisectorial gubernamental. 
Cuando una política es clara ayuda a proporcionar estructura para los programas 
de planificación familiar que deben ser apoyadosmediante monitoreo y evaluación, 
capacitación y supervisión. Los servicios y métodos deben ser accesibles a toda la 
 
25 
 
población es por esto que un programa efectivo debe tener estrategias de alcance 
comunitario para servir a la población en general (38). 
 
Esta planificación familiar consiste en ofrecer la información, educación y opciones 
anticonceptivas apropiadas para una elección informada del método que más se 
ajuste a sus necesidades y preferencias, contribuyendo a la disminución de 
gestaciones no deseadas y la mortalidad materna, dando una respuesta apropiada 
a mujeres y así garantizar sus derechos reproductivos, brindándoles una mejor 
calidad de vida (26). 
 
En Colombia, fue creado el modelo de Servicios de salud amigables para 
adolescentes y jóvenes (SSAAJ) que es un proceso en el cual se busca que las 
instituciones de salud generen espacios y formas de atención integral y diferencial 
para la población entre 10 y 29 años y de esta manera contribuyan a la garantía de 
los Derechos Sexuales y de los Derechos Reproductivos de esta población (39). 
 
A nivel internacional existe una alianza global de gobiernos, donantes, 
organizaciones privadas, sociedad civil y la comunidad de investigación que es 
Planificación Familiar 2020 (PF2020) la cual apoya los derechos de las mujeres y 
las niñas a decidir libremente y por ellas mismas si tener o no hijos, cuándo tenerlos 
y cuántos desean tener, esta alianza está enfocada en 69 países prioritarios, 
además ha elevado el perfil de la planificación familiar en la agenda para el 
desarrollo y ha destacado la importancia del compromiso político, apoyo financiero 
y servicios de alta calidad basados en derechos, monitoreo y evaluación consistente 
(38). 
 
A pesar de los esfuerzos del Estado, las instituciones y las políticas que se 
desarrollan, se siguen presentando eventos que afectan la salud sexual y 
reproductiva de las mujeres, como los casos de embarazos no deseados, abortos 
en condiciones no técnicas, gran número de hijos entre las poblaciones menos 
favorecidas y en condiciones de pobreza, estos aspectos en su conjunto pueden y 
deben ser abordados y prevenidos desde el desarrollo de programas de 
planificación familiar con calidad. 
 
 
Programa de Planificación familiar del Hospital del Sur de Itagüí 
Teniendo en cuenta la problemática mencionada de embarazo en adolescentes en 
el municipio de Itagüí y evidenciando el impacto de los programas de planificación 
familiar en la población, el municipio por medio del Hospital del Sur implementa este 
tipo de programa con el fin de reducir el porcentaje de embarazo no planificado en 
adolescentes. Por medio de la resolución 458 del 2018 el Hospital del Sur adopta la 
resolución 3208 del 2018 la cual define e integra las intervenciones individuales, 
colectivas, poblacionales y las acciones de gestión de la salud pública, requeridas 
para la promoción de la salud y la gestión oportuna e integral de los principales 
riesgos en salud de los individuos, las familias y las comunidades (37). 
 
26 
 
 
Para la atención del usuario en el Hospital del Sur se puede ingresar al programa 
por medio de la consulta por enfermería o consulta con médico general en las 
cuales se informa sobre el conocimiento de los métodos disponibles, sus 
mecanismos de acción, ventajas, desventajas, riesgos, signos de alarma y 
consecuencias del uso de cada uno de ellos. En esta consulta se debe responder a 
las necesidades y dudas del hombre, de la mujer o de la pareja, en un lenguaje 
sencillo y apropiado. Este proceso debe realizarse en forma individual, además 
permite al profesional de salud asegurarse si el usuario ha entendido todo lo que se 
le ha explicado sobre el método que desea elegir. 
 
La consulta de planificación familiar debe estar dirigida a todas las personas y estas 
tienen derecho a recibir asesoría en anticoncepción, elegir y obtener su método 
anticonceptivo en los servicios de salud. Las instituciones administradoras y 
prestadoras de servicios de salud deberán garantizar el derecho a la anticoncepción 
sin barreras, gratis y con calidad. Una vez brindada la información, la usuaria podrá 
elegir el método anticonceptivo que desee con previa recomendación médica. Su 
entrega o inserción debe ser inmediata y sin ningún costo (40). 
 
Teniendo como guía los criterios de elegibilidad para iniciar anticonceptivos y los 
procedimientos seleccionados para proveer métodos de planificación familiar, se 
debe entregar o insertar el método seleccionado. El profesional de salud está 
entrenado y autorizado legalmente para poder hacer la consejería, la consulta y la 
provisión del método incluida la fórmula y su seguimiento. Se ordena el método 
anticonceptivo por un período de 3, 6 o 12 meses según el usuario y el método 
escogido, luego se asigna una cita de control dependiendo del método (10). 
 
A continuación se presenta la periodicidad de los controles según el método 
anticonceptivo: Ver tabla 1. 
 
Tabla 1. Periodicidad de los controles según método anticonceptivo. 
MÉTODO PERIODICIDAD 
Naturales Cada año. 
Amenorrea de la lactancia A los tres meses posparto. 
Hormonales A los tres meses y luego cada año. 
Implante Sub dérmico Al mes, a los tres meses y luego cada año. 
DIU de Intervalo Al mes, seis meses y luego cada año. 
DIU Intracesárea o Postparto imediato En la consulta de puerperio, al tercer mes 
del posparto, y luego cada año. 
DIU Posaborto Al mes, tres meses y luego cada año. 
Esterilización quirúrgica masculina: 
(vasectomía) 
A la semana y luego a los tres meses con 
recuento espermático. Posteriormente cada 
año por 2 años. 
Esterilización quirúrgica femenina A la semana postquirúrgico y al año. 
 
27 
 
Fuente: Wolrd Health Organization Criterios de Elegibilidad OMS 2015 y Selected practice 
recommendations for contraceptives use. Third edition 2016. 
 
El objetivo de los controles es realizar un seguimiento a la mujer, hombre y las 
parejas que utilizan algún método anticonceptivo, para identificar efectos 
secundarios, adherencia al método, reforzar señales de alarma y dar continuidad al 
proceso anticonceptivo. Esta consulta debe incluir: Indagación de la satisfacción de 
la usuaria con el método elegido, brindar información que aclare dudas, información 
sobre el uso correcto de anticonceptivos de emergencia, brindar asesoría y fecha 
de los próximos controles (37). 
 
Para esta investigación los datos brindados por la institución comprenden ingresos, 
controles e inasistencias al programa de planificación familiar de los años 2016 y 
2017. En la siguiente tabla se muestra el comportamiento que tuvieron los ingresos 
y las inasistencias al programa de planificación familiar del Hospital del Sur. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el año 2016 se presentaron 1.440 ingresos, 424 son mujeres de 14 a 19 años 
que utilizan métodos anticonceptivos que según la guía para la atención en 
planificación familiar para hombres y mujeres tienen una periodicidad de los 
controles inferior a un año. Para este mismo año, 397 usuarias inasistieron al control 
correspondiente y en el año 2017, 335 usuarias, lo que indica una inasistencia del 
94% y 79% correspondiente a cada año. 
 
Se observó que este programa presenta gran cantidad de inasistencia por parte de 
las usuarias, además de que no se contaba con ninguna investigación que 
permitiera la medición del impacto y la efectividad de este programa, por lo cual esta 
investigación se enfoca en determinar los factores influyentes en la inasistencia. 
424
397
335
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
Ingresos 2016 Inasistentes 2016 Inasistentes 2017
Comparativo del número de ingresos de 2016 e 
inasistencias al programa de planificación 
familiar del Hospital del Sur de 2016 y 2017 
Figura 1. Comparativo del número de ingresos de 2016 e 
inasistencias al programa de planificación familiar del Hospital 
del Sur de 2016 y 2017. Hospital del Sur, Itagüí, 2018. 
 
28 
 
 
Inasistenciay factores influyentes 
En un estudio realizado en la ciudad de Cartagena sobre los factores asociados al 
uso del Programa de Planificación Familiar en estudiantes universitarios se encontró 
que la asistencia al programa de planificación familiar en esta población universitaria 
es del 9%, además se encontró que en el 74% de los participantes manifiestan no 
haber escuchado sobre los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y 
Jóvenes (SSAAJ), se encontró que la mayor asistencia al programa de planificación 
familiar era por parte de las mujeres y puede deberse a que la mujer tiende a ser 
más vulnerable frente a amenazas como el embarazo no deseado, el aborto y la 
transmisión de enfermedades sexuales, pero esto además está relacionado con el 
nivel educativo de la mujer, el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos 
y la demanda por servicios de salud, así como también los comportamientos y 
prácticas en la salud sexual y reproductiva (41). 
 
Con respecto a la inasistencia en salud, se estima que en los Estados Unidos la 
tasa de inasistencia de pacientes variaba entre 5 y 34%, mientras que en Australia 
entre 13 a 23%, en Chile para el año 2010, se registró una inasistencia del 16,1% 
de todas las consultas médicas programadas con una pérdida económica para el 
país de 28 millones anuales de dólares, con base a estas cifras se realizó un estudio 
de inasistencia de pacientes a consultas médicas de especialistas y su relación con 
indicadores ambientales y socioeconómicos regionales en el sistema de salud 
público de Chile donde se identifica que la inasistencia va en aumento año por año, 
dejando considerables gastos para el sistema de salud, además de influir en la 
calidad de vida de las personas, se evidenció que la mayor tasa de inasistencia se 
da en pacientes que requieren tratamiento para patologías crónicas, podría 
presumirse que la explicación para esto está en los tiempos de espera por atención, 
dado que estás enfermedades son de larga duración y por lo general de progresión 
lenta, mientras que las otras requieren tratamiento de inmediato (42). 
 
En cuanto a los factores asociados con la inasistencia se evidenció que los factores 
socioeconómicos tendrían mayor influencia que los factores ambientales, como el 
clima o la distancia a los centros de referencia, sobre la inasistencia de pacientes 
debido a que las inasistencias aumentaban en las fechas especiales y meses de 
vacaciones, lo que implica un nivel de interés bajo con respecto a la salud en la 
sociedad Chilena, para aumentar la asistencia a las consultas se propuso 
estrategias tales como aumentar la diversidad de médicos especialistas, disminuir 
tiempos de espera en las citas y mejorar la comunicación con los usuarios además 
de ofrecer una atención más personalizada atendiendo a las poblaciones de 
acuerdo a las características propias de su región (42). 
 
En Colombia, en la ciudad de Cartagena se realizó una evaluación de las causas 
de inasistencia al programa de crecimiento y desarrollo en el centro de salud con 
camas de pasacaballos en el año 2014 y se evidenció que “En este Centro de Salud 
no se está realizando una atención periódica y sistematizada de los niños del 
 
29 
 
municipio tal como lo exige la Norma Técnica y el Anexo Técnico 1 que hacen parte 
de la Resolución 0412 de 2000 en su Artículo 9. Detección Temprana, lo que ha 
fomentado que se incremente la inasistencia de los menores al programa y por lo 
tanto, se presente baja productividad, bajo rendimiento e incumplimiento de metas 
y logros por parte del personal asistencial encargado del programa” (43). 
 
Además, se encontraron otros impedimentos en el proceso de inscripciones al 
programa de Crecimiento y Desarrollo, como la falta de programas sistematizados 
que enlacen las historias clínicas y la información de los pacientes, lo que dificulta 
la digitación de los datos importantes, el control y asignación de las citas. Se 
hallaron falencias por la no adherencia a las guías y protocolos estandarizados para 
este programa por parte del personal asistencial lo que evidencia la falta de 
capacitación del personal luego del ingreso a laborar y la falta de los instrumentos 
necesarios para su evaluación (43). 
 
Teniendo en cuenta la infraestructura física también afecta la asistencia a estos 
programas debido a que para estos se debe de proporcionar un buen ambiente y 
espacio donde las personas se sientan motivadas para su participación y el centro 
de salud no cuenta con estos espacios. Con respecto a las encuestas realizadas las 
causas que se encontraron sobre la inasistencia de los niños al programa de 
crecimiento y desarrollo del centro de salud fue que el 35% de los encuestados, 
inasistieron porque se les olvidó la cita, seguido del 21% de los padres o acudientes 
que inasistieron porque no les interesaba el programa o desconocían de su 
importancia (43). 
 
Analizando estudios más cercanos se observó la IPS integrados de la ciudad de 
Medellín, donde se realizó un estudio en el cual se determinaron cuáles son las 
características asociadas con la inasistencia a las consultas de promoción y 
prevención en salud, en este se determinó que los programas con mayor porcentaje 
de inasistencia eran riesgo cardiovascular con el 38%, planificación familiar con 22% 
y salud materna con el 13% (44). 
 
Se analizaron factores asociados a las inasistencias como lo son los factores 
socioeconómicos en los cuales se obtuvo que en un 2% el motivo de inasistencia 
fue asociado a las condiciones climatológicas y un 15% a limitaciones económicas. 
Teniendo en cuenta las características sociodemográficas de los inasistentes 
encuestados se observó que las personas que más inasistieron a los programas 
fueron: Mujeres, casadas, quienes tenían rango salarial de 1 a 2 salarios mínimos, 
con un nivel de escolaridad secundaria y las personas que no trabajan, sin embargo 
estas no obtuvieron un nivel estadístico significativo. Con respecto al nivel de 
satisfacción de los programas se tiene que la mayoría de usuarios encuestados se 
sienten motivados por parte de los profesionales encargados del programa y el 95% 
considera oportuna la asignación de las citas y menos del 25 % de los encuestados 
respondieron que los mecanismos de recordación de la cita eran insuficientes (44). 
 
 
30 
 
De esta forma, aproximadamente la mitad de los encuestados respondieron olvido 
como causa de la inasistencia, teniendo en cuenta otros factores, ninguno presentó 
mayor relación por lo tanto el olvido a las citas sería la única variable que se 
comportó como un factor asociado a la inasistencia. Entre las dificultades 
encontradas al realizar el estudio fue encuestar a todas las personas inasistentes 
ya que muchos no se encontraban en el momento, además cambiaban de número 
telefónico o móvil con mucha frecuencia por lo que fue imposible de localizar. Como 
conclusión de este estudio se obtuvo que la inasistencia a los programas de esta 
IPS no se dio por la percepción de los usuarios de los programas o de la misma 
institución sino en su mayoría por el olvido de la cita a pesar de la institución contar 
con un recordatorio físico y una llamada telefónica se debe analizar otras estrategias 
para recodar las citas programadas. Además, teniendo en cuenta las características 
sociodemográficas de la población, estos programas deben orientarse 
principalmente a la población con menor nivel de ingresos y de escolaridad baja 
consideradas como más vulnerable y que a su vez se detectó que fue la más 
inasistente (44). 
 
Entre los factores influyentes en las problemáticas de salud especialmente en las 
de salud sexual y reproductiva, se encuentran, biológicas, familiares, ambientales, 
la falta de educación sexual y hasta el difícil acceso a los servicios de salud los cual 
van creando impedimentos e inequidad referentes a la planificación familiar. Estos 
factores constituyen una problemática social que debe ser tratada por las 
instituciones encargadasenfocándose en la promoción de la salud y prevención de 
la enfermedad (1). 
 
A nivel internacional se destaca el estudio sobre “Barreras y facilitadores de acceso 
a la atención de salud: una revisión sistemática cualitativa” en el cual se define a los 
determinantes sociales de la salud como aquellos factores y mecanismos por los 
cuales las condiciones sociales afectan el nivel de salud. Estos determinantes se 
enfocan en el contexto social incluyendo características de las poblaciones como 
lo son las condiciones en las que viven y trabajaban las cuales influyen en la salud 
de la población. Entre estos determinantes se encuentra el acceso a los servicios 
de salud; Andersen y Aday presentaron un modelo para estudiar el acceso a los 
servicios de salud el cual se enfoca en la manera en que las políticas de salud 
determinan las características del sistema sanitario y de la población de riesgo, del 
mismo modo la manera en que condicionan la utilización de los servicios y la 
satisfacción del usuario. Basado en este modelo Andersen y Davidson identificaron 
cuatro dimensiones: Características contextuales basadas en el sistema de salud, 
la familia y la comunidad las cuales conllevan a unas características individuales de 
cada ser que influyen en el uso de los servicios y generan resultados tales como el 
nivel de salud y la satisfacción del usuario (45). 
 
Analizando más a fondo la influencia del acceso a los servicios de salud en relación 
con los determinantes de salud, Tanahashi presenta un modelo que incluye cuatro 
etapas para garantizar una cobertura efectiva, la primera etapa se refiere a la 
 
31 
 
disponibilidad de servicios incluyendo el recurso humano, equipos, insumos, 
infraestructura e información; la segunda, la accesibilidad a las instituciones de 
salud, administrativa enfocándose desde los requisitos administrativos para la 
atención, la modalidad para la asignación de citas y financiera, relacionada con los 
costos de transporte y gastos que deben asumir los usuarios; la tercera es la 
aceptabilidad de los servicios, que depende de la percepción del servicios las cuales 
son influenciadas por factores sociales, culturales y religiosos, creencias, normas y 
valores de cada individuo y la cuarta es el contacto con el servicio, permitiendo que 
el usuario tenga una continuidad en su atención y que los servicios sean ofrecidos 
con calidad (45). 
 
Al observar estos estudios realizados especialmente en el país sobre la inasistencia 
a los diferentes programas de promoción y prevención en ámbitos como control 
prenatal, crecimiento y desarrollo, enfermedades no transmisibles, salud sexual y 
demás componentes y de acuerdo a la revisión bibliográfica, se identificó la 
necesidad de realizar una investigación sobre los factores influyentes en la 
inasistencia de la población femenina de 14 a 19 años al programa de planificación 
familiar ofrecido por la E.S.E. Hospital Del Sur, ya que no se cuenta con 
investigaciones de este tipo en esta institución, lo que podría aportar a impactar 
positivamente la salud sexual y reproductiva del municipio al detectar las causas y 
que a su vez le permitan al municipio y al hospital generar estrategias tendientes a 
impactarlas y así mismo en la disminución de embarazos adolescentes, además de 
identificar los posibles factores que influyen en esta inasistencia como factores 
socioeconómicos, o inconvenientes relacionados con el sistema de asistencia 
sanitaria, factores relacionados con la satisfacción del usuario, entre otros. 
 
 
32 
 
6. Metodología 
 
 
6.1 Diseño 
El enfoque metodológico adoptado en esta investigación se fundamenta en el 
paradigma científico empírico-analítico, de naturaleza cuantitativa, tipo descriptivo y 
de carácter transversal (46). 
6.2 Población y muestra 
La población objeto fue de 424 usuarias de 14 a 19 años que no asistieron a la cita 
de control del programa de planificación familiar de la E.S.E Hospital del Sur Gabriel 
Jaramillo Piedrahita del municipio de Itagüí durante los años 2016 y 2017, las cuales 
cumplieron los criterios de inclusión. Se realizó un muestreo a conveniencia, se 
tomaron como muestra las 136 usuarias que dieron respuesta al cuestionario. 
6.2.1 Selección de la población 
Para efectos de la investigación se solicitaron datos al Hospital como: Información 
sobre ingresos, controles e inasistencias, fecha de nacimiento, nombre, teléfono fijo 
y teléfono móvil y dirección de las usuarias inasistentes. Para lo cual se realizó la 
carta de solicitud de autorización de la investigación y se obtuvo la aprobación por 
parte del Hospital (Ver anexo 2), luego se envió al hospital una carta solicitando la 
información necesaria para la investigación (Ver anexo 3), al obtener la información 
requerida se aplicó una encuesta a través de un cuestionario vía telefónica donde 
las usuarias que decidieran participar dando su consentimiento informado (Ver 
anexo 4 y 5) respondieron las preguntas. La investigación se realizó teniendo en 
cuenta las consideraciones éticas (Ver anexo 6). 
6.2.2 Criterios de inclusión y exclusión 
Inclusión: 
● Población femenina que al momento del ingreso al programa estuvieran entre la 
edad de 14 a 19 años y que no asistieron a la cita de control del programa de 
planificación familiar del Hospital del Sur Gabriel Jaramillo Piedrahita en los años 
2016 y 2017. 
● Usuarias que en la base de datos cumplan a cabalidad con las variables nombre 
y teléfono. 
● Usuarias que utilicen o utilizaran un método anticonceptivo con una periodicidad 
de los controles inferior a un año. 
 
Exclusión: 
● Usuarias que estuvieran en proceso de gestación en el año 2016 o 2017. 
 
33 
 
● Usuarias que utilicen método anticonceptivo de “Barrera” y usuarias que en la 
base de datos registren con método anticonceptivo como “otro”. 
6.3 Fuentes de información 
La presente investigación contó con una fuente de información primaria tipo 
cuestionario realizada por las investigadoras, donde se obtuvo la descripción de 
características socio demográficas, de nivel educativo y económico de la población 
objetivo. 
 
Además de la fuente de información mencionada anteriormente, se contó con una 
fuente de carácter secundario con base en datos brindados por el Hospital del Sur 
Gabriel Jaramillo Piedrahita. A partir de su base de datos se tiene un registro de las 
usuarias inscritas al programa de planificación familiar y a sus distintas fases. 
 
6.4 Técnicas e instrumentos de recolección de la información 
Para el procesamiento de la información, lo primero que se realizó fue un 
alistamiento de la base de datos en el programa Excel, donde se hicieron varios 
procedimientos como: Eliminación y depuración de valores duplicados o 
incompletos, se filtró por sexo femenino y rango de edad de 14 a 19 años, y por 
último se filtró por el tipo de método que según la periodicidad tuvieran el control 
menor a un año, en este punto algunas bases de datos no registraban la edad de 
las usuarias, solo contaban con fecha de nacimiento y de atención, fue por esta 
razón que se estandarizó la variable edad de acuerdo a la fecha de nacimiento de 
cada usuaria y se aplicó una fórmula para calcular la edad al momento del ingreso 
al programa de planificación familiar (PPF). 
 
Al tener las edades filtradas, calculadas y rectificadas se pasó al número telefónico, 
algunos presentaban inconsistencias como teléfonos mal escritos, incompletos y 
números con más cifras, estos fueron imposibles de trabajar por lo cual fueron 
excluidos. 
 
En esta etapa de alistamiento se tomó año por año y se seleccionaron los casos 
correspondientes a las inasistencias a la cita de control del programa y todos estos 
datos fueron unidos en una sola base de datos actualizada y consolidada de los 
años 2016 y 2017. 
 
Por último, como criterio de selección para la población objetivo se incluyeron 
únicamente los registros que cumplieron a cabalidad con las variables nombre y 
teléfono. Al

Continuar navegando

Materiales relacionados

168 pag.
A--PUBLICACION

User badge image

Los Mejores Materiales

75 pag.
74 pag.
SituaciAnConvivientesCovid-19-2022

UDEAP

User badge image

Muchos Contenidos

89 pag.
CB-0559961

User badge image

Contenidos Increíbles