Logo Studenta

JUAN-CAMILO-GONZALEZ-2022-ALTERNATIVAS-ESCOLARES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
ALTERNATIVAS ESCOLARES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES 
ARTISTICAS EN LA ZONA RURAL DE MARINILLA EN LAS VEREDAS; 
LLANADAS, SANTA CRUZ, LOS ALPES, MONTAÑITA, LOS ROSALES, 
CHOCHO, CASCAJO ABAJO 
 
 
 
Juan Camilo Gonzalez Vasquez 
 
Asesor: Angelica Romero, Norman Botero 
 
 
Trabajo de grado para obtener el título de 
 Licenciado en Artes Plásticas 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 
FACULTAD DE ARTES 
DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES 
2019 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Dibujar, pintar, etc., son experiencias y exploraciones de la vida, del sentido y del 
significado: son expresiones de urgencias, deseos, confirmaciones, búsquedas, 
hipótesis, adecuaciones, constructividad, invenciones: son una lógica de 
intercambios, solidaridad, comunicación consigo mismo, con las cosas, con los 
demás y de juicio e inteligencia en relación con los sucesos que acontecen.” 
 
Loris Malaguzzi. 
 
3 
 
 
Tabla de contenido 
 
Pág. 
Resumen 5 
Sumary 6 
Introducción 7 
1. Presentación de la practica 7 
1.1. Descripción del asunto problematizador 7 
1.2. Justificación 8 
1.3. Objetivos 9 
1.3.1. General 9 
1.3.2. Específicos 10 
2. Logros 10 
2.1.1. Logros esperados 10 
3. Reseña 11 
3.1. Reseña general 11 
4. Metodología 12 
4.1. Estrategias metodológicas de enseñanza 12 
4.1.1. Metodologías y aprendizaje 12 
5. Contenido temático 13 
5.1. Desarrollo temático 13 
6. Recursos didácticos 14 
7. Criterios de evaluación 15 
8. Competencias que se esperan desarrollar 15 
9. Marco Conceptual 16 
9.1. Alternativas escolares para el desarrollo de habilidades artísticas 17 
9.2. La dactilopintura 17 
9.3. El arte povera 18 
4 
 
 
Pág. 
10. Diario de campo / descripción 18 
10.1. Diario de campo primer mes 18 
10.1.1. Evidencia fotográfica primer mes 24 
10.2. Diario de campo segundo mes 26 
10.2.1. Evidencia fotográfica segundo mes 28 
10.3. Diario de campo tercer mes 31 
10.3.1. Evidencia fotográfica tercer mes 33 
10.4. Diario de campo cuarto mes 36 
10.4.1. Evidencia fotográfica cuarto mes 38 
10.5. Diario de campo quinto mes 41 
10.5.1. Evidencia fotográfica quinto mes 44 
10.6. Diario de campo sexto mes 47 
10.6.1. Evidencia fotográfica sexto mes 49 
11. Conclusión 52 
12. Biográfica general 53 
13. Anexos 53 
13.1. Informe mensual mes de Abril 53 
13.2. Informe mensual mes de Mayo 56 
13.3. Informe mensual mes de Junio 60 
13.4. Informe mensual mes de Julio 63 
13.5. Informe mensual mes de Agosto 67 
13.6. Informe mensual mes Septiembre 71 
13.7. Plan de área del proyecto 76 
13.8. Contrato del proyecto 79 
13.9. Hoja de vida 85 
 
 
 
5 
 
 
RESUMEN 
Este proyecto es basado en la implementación de alternativas escolares para el 
desarrollo de habilidades artísticas en la zona rural de Marinilla en las veredas; 
Llanadas, Santa Cruz, Los Alpes, Montañita, Los Rosales, Chocho, Cascajo abajo, 
en los grados de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto y Quinto, en las cuales se 
pretendía llevar y acercar a las veredas, diferentes actividades artísticas 
enfocadas al desarrollo de competencias creativas en los estudiantes de la zona 
rural, que por mucho tiempo o casi nunca han tenido algún contacto con las artes 
o alguna actividad artística. También con esto, se pretende dejar en las profesoras 
encargadas de las instituciones rurales, la intención de dejar sembrada una 
semilla pedagógica en las profesoras en cuanto la implementación de estas 
alternativas y ejercicios en sus clases, que ellas sean capases hacerla florecer y 
de generar otro tipo de opciones de trabajo y de procesos artísticos que logren 
enganchar a los estudiantes y que estos desarrollen diferentes capacidades 
interdisciplinares teniendo como eje central las actividades artísticas. 
Los resultados de las actividades con los ejercicios de pintura son una 
contundente muestra de las capacidades que los estudiantes desarrollaron 
después de depurar varias alternativas artísticas donde la mayoría se inclinaron 
por desarrollar habilidades en la pintura y sus alternativas,este proyecto da cuenta 
de como es posible que un niño que no tenia la menor idea sobre arte, termine 
ejecutando trabajos pictóricos excelentes y muy bellos, como también tener la 
capacidad de aprender a diferenciar diferentes movimientos y técnicas como lo 
son la dactilopintura, el arte abstracto, el paisajismo, el fauvismo, el cubismo, el 
collage, el dibujo etc. Con este proyecto generando un gran impacto en la 
construcción de estudiantes con capacidades creativas disponibles para su 
contexto y porque no, un aporte a la consolidación de su criterio y que fortalezcan 
su capacidad de análisis, crítico y reflexivo para su desarrollo personal. 
 
PALABRAS CLAVES: Pedagogía, arte, pintura, creatividad, ruralidad. 
6 
 
 
SUMARY 
This project is based on the implementation of school alternatives for the 
development of artistic skills in the rural area of Marinilla on the sidewalks; 
Llanadas, Santa Cruz, Los Alpes, Montañita, Los Rosales, Chocho, Cascajo down, 
in the grades of First, Second, Third, Fourth and Fifth, in which it was intended to 
bring and bring closer to the sidewalks, different artistic activities focused on the 
development of creative competitions in rural students, who for a long time or have 
almost never had any contact with the arts or some artistic activity. Also with this, it 
is intended to leave in the teachers in charge of rural institutions, the intention to 
leave a pedagogical seed in the teachers in terms of the implementation of these 
alternatives and exercises in their classes, that they are layers make it flourish and 
generate other types of work options and artistic processes that can engage 
students and that they develop different interdisciplinary capacities with artistic 
activities as their central axis. 
The results of the activities with the painting exercises are a strong example of the 
skills that students developed after debugging several artistic alternatives where 
most were inclined to develop skills in painting and its alternatives, this project 
realizes how it is possible that a child who had no idea about art, ends up 
executing excellent and very beautiful pictorial works, as well as having the ability 
to learn to differentiate different movements and techniques such as fingerprinting, 
abstract art, landscaping, fauvism, Cubism, collage, drawing etc. With this project 
generating a great impact in the construction of students with creative capacities 
available for their context and because not, a contribution to the consolidation of 
their criteria and that strengthen their capacity for analysis, critical and reflective for 
their development personal. 
 
KEYWORDS: Pedagogy, art, painting, creativity, rurality. 
 
7 
 
 
INTRODUCCION 
Desarrollar en los estudiantes las diferentes capacidades creativas, mediante 
técnicas y materiales alternativos que el arte nos ofrece y nos permite manejar, 
desarrollando con este, la comunicación y el respeto hacia las posiciones y formas 
de pensar del otro, ejecutando diferentes actividades en equipos o grupos, estos 
trabajos enfocados en los nuevos materiales que las vanguardias y movimientos 
han empezado a implementar en el proceso de pintura, actividades, trabajos y 
obras. 
Abrir y descubrir esa caja de sensibilidades, que tiene cada estudiante en su 
imaginación, en su cabeza, en su ser, realizar una aproximación a las capacidades 
cognitivas sus habilidades, destrezas y expectativas de trabajos de los 
estudiantes, queriendo lograr con esto, que el estudiante genere una serie ideas 
vinculando el arte con las demás áreas del conocimiento, teniendo muy en 
cuenta el objetivo de la misión institucional, el proyecto educativo institucional(PEI) 
para así lograr una mejor formación integral en los estudiantes. 
 Se tendrán en cuenta los conocimientos previos del alumnado y se abrirán 
exposiciones interactivas sobre los contenidos de la asignatura. Las clases 
magistrales tendrán la función de introducir conceptos, teorías y fundamentos que 
ayuden a la reflexión y el debate posterior y que, en todo caso, estén regidos a 
una actividad concreta del alumnado que provea su asimilación como 
conocimiento autónomo. 
 
1. Presentación de la practica 
 
1.1. Descripción del asunto problematizador 
 Creo que es hora de generar y acercar a los estudiantes de las veredas, 
(llanadas, Santa Cruz, Cascajo Abajo, Los Alpes, Chocho Mayo, Montañita, Los 
rosales) otros tipos de alternativas y ejercicios en la clase de Educación Artística, 
8 
 
 
pues llevamos muchas generaciones donde es prácticamente el mismo modelo 
pedagógico, o muchas veces en este caso ningún modelo, ningún tipo de 
acercamiento a las artes por parte de las veredas mencionadas. Aunque algunos 
de los docentes intenten buscar otras alternativas, terminan cayendo en las 
fotocopias o trabajos que no tienen ningún sentido en cuanto tiene que ver con el 
desarrollo de competencias creativas en los estudiantes de la zona rural. 
Por mucho tiempo el arte y la clase de Educación Artística, la han tomado como 
un relleno, o aquella materia que no es importante o relevante en los procesos de 
formación en la primaria. Pues creo que es fundamental generar una formación 
pedagógica, donde se tengan en cuenta las artes como una opción de estudio 
profesional, como un hacer importante, como una alternativa de representar 
emociones y cosas que me pasan, así incentivar a los estudiantes a la práctica o 
como tal el estudio de las artes. 
Los ejercicios de muchos profesores de artística son muy válidos. Pero creo que 
es hora de un cambio de metodologías y ejercicios, de llevar a estos lugares 
lejanos donde pocas veces tienen oportunidad de tener una clase de pintura, la 
clase de artística tome la relevancia que realmente debería de tener en el campo 
de la educación. 
 
1.2. Justificación 
Se llevaran a cabo diferentes actividades y procesos de formación, de manera 
individual o grupal, brindándoles así, la posibilidad de aprendizaje de acuerdo a 
los diferentes materiales y procesos que el arte y las vanguardias han ido 
trayendo consigo, facilitando muchas veces la realización de propuestas y 
trabajos, con esto brindarle a los estudiantes una agradable clase y forma de 
(distracción) y gusto frente al arte como forma de desarrollar las capacidades y 
destrezas que tiene en si el estudiante, brindándole un acompañamiento tutorial, 
para que desarrolle de manera subjetiva las diferentes actividades. 
9 
 
 
Realizar cada culminación de temas y actividades propuestas en clase, una 
pequeña presentación grupal, mostrando los resultados terminantes, que los 
estudiantes muy subjetivamente aplicaron en las diferentes teorías y técnicas 
aprendidas en clase, a la hora de ejecutar un trabajo. 
 
1.3 Objetivos 
 
1.3.1 General 
Desarrollar, abrir y revelar ese tesoro de sensibilidades, que tiene cada estudiante 
en su cerebro, y realizar una aproximación a las capacidades cognitivas, 
habilidades, destrezas y expectativas a la hora de realizar los diferentes trabajos y 
actividades en clase. Queriendo lograr con esto, que no solo desarrolle una 
cantidad de ideas creativas en cuanto arte, sino también, vinculando las otras 
materias, así realizando una presentación final a sus compañeros, de los 
resultados arrojados por cada actividad. 
Mostrar tanto a estudiantes como profesores los diferentes materiales, 
metodologías y técnicas con las cuales es posible realizar cualquier tipo de 
ejercicios artísticos, que son muy validos en el arte contemporáneo. Es importante 
generar una reflexión en torno a lo que tenemos en nuestro alrededor, en nuestro 
contexto social, e incluso en nuestro imaginario colectivo. Expresando con esto 
que hasta los sonidos que a diario escuchamos, contienen un significado particular 
y subjetivo, de acuerdo con el contexto de cada sujeto. Se quiere mostrar que es 
posible realizarejercicios artísticos hasta sonidos análogos. Que incluso hasta un 
ladrillo, una teja, un costal, pueden ser una buena elección y pueden funcionar 
tranquilamente como soporte para la ejecución de un ejercicio artístico. 
 
 
10 
 
 
1.3.2 Específicos 
- El estudiante podrá reconocer y aplicar las diferentes técnicas y materiales 
que se utilizaran en las actividades, e incluso exterior a estas, que les 
servirá para reflexionar frente al arte y a su forma subjetiva de realizar las 
cosas, de cómo expresar lo que siente, o de lo que quiere plasmar de algún 
acontecimiento o momento de su vida. 
 
- Abrir el campo de posibilidades y materiales que el arte de vanguardia a 
traído consigo, haciendo un aporte al conocimiento y utilización de estos en 
su trabajo en la clase de artística o en su contexto. 
 
- Desplegar las ventajas que tiene el trabajo en equipo, cuando se es 
necesario, y las capacidades y habilidades cognitivas en particular que 
tiene cada estudiante. 
 
 
2. Logros 
 
2.1. Logros esperados 
 
- Que el estudiante como tal, genere una serie de ideas vinculando el arte 
con las demás áreas del conocimiento, teniendo muy en cuenta el objetivo 
de la misión institucional, el proyecto educativo institucional (PEI) para así 
lograr una mejor formación integral en los estudiantes. 
 
- Abrir en el estudiante las diferentes capacidades creativas, mediante 
técnicas y materiales alternativos que el arte nos ofrece y nos permite 
manejar. 
 
11 
 
 
- Desarrollar y descubrir esa caja de sensibilidades, que tiene cada 
estudiante en su imaginación, en su cabeza, en su ser y realizar una 
aproximación a las capacidades, cognitivas, habilidades, destrezas y 
expectativas a trabajar del estudiante. 
 
- El estudiante lograra identificar los alcances que tiene el arte, no solo para 
la producción artística, sino también como campo investigativo. 
 
- Se trabajarán diferentes artistas, donde el estudiante abordara una 
interpretación de estos teniendo como objetivo una formalización plástica. 
 
3. Reseña 
 
3.1. Reseña General 
La idea de generar y presentar un proyecto para la zona rural de Marinilla, surge 
de la necesidad que desde siempre han tenido las instituciones de las veredas, de 
tener una alternativa artística para los estudiantes, ya que para una sola profesora 
que por lo general es para todos los grados de primaria y para todas las materias, 
se vuelve muy complejo por lo general realizar actividades artísticas que de 
verdad generan un impacto creativo en los estudiantes, en las veredas en las que 
se realizó el proyecto, ni siquiera tenían una idea de que era un círculo cromático 
o de como se maneja un lápiz o pincel adecuadamente. 
Es muy triste reconocerlo, pero el sistema educativo y las formas de asumir las 
instituciones rurales por parte de este sistema, es demasiado débil y flaqueante, 
en este caso enfatizando en las artes, es totalmente cuasi nulo el conocimiento en 
cuanto tiene que ver con el desarrollo de las capacidades creativas y creadoras de 
los profesores hacia los estudiantes, las profesoras tratan de hacer su mayor 
esfuerzo para brindarles algún tipo de actividad artística pero no pasan del rellenar 
con crayolas fotocopias sacadas de la web. Es por eso que con esta necesidad 
12 
 
 
me doy a la tarea de implementar y llevar a las veredas de Marinilla este tipo de 
proyectos y actividades en las cuales tengan por unos meses el privilegio de estar 
en relación y constante interacción con el hacer artístico, que se disfruten las 
clases, que aprendan las técnicas, y que por lo menos les quede como recuerdo 
como realizar una pintura utilizando las diferentes variaciones del ciclo cromático, 
y que de esto surjan dudas y preguntas que los lleven a buscar respuestas, que 
estén en una constante e inquietante búsqueda del porque de lo que sucede a mi 
alrededor. 
4. Metodología 
 
4.1. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DE ENSEÑANSA 
 
- EXPOSICIONES GRUPALES 
- EXPOSICIONES, COLEGIO, CASA DE LA CULTURA 
- SALIDAS DE CAMPO 
- VIDEOS 
- PARTICIPACION DE ESENARIOS LOCALES 
- LABORATORIOS 
- TALLERES 
- DOCUMENTOS 
- JUEGO-ARTE 
- ASESORIAS 
- ENTREGA DE TRABAJOS 
- INTERVENCIONES 
 
4.2. Metodologías y aprendizajes 
 
- Bitácoras o carpeta del proceso artístico e investigación personal 
- Cuaderno de apuntes 
- Documentos 
- Manipulación de herramientas y materiales 
13 
 
 
- Prueba y ensayo 
- Investigaciones 
- Salidas de campo 
- Exposiciones 
 
5. Contenido temático 
 
5.1. DESARROLLO TEMATICO 
TEMA N° 1 
 
INTRODUCCIÓN ALTERNATIVAS 
ESCOLARES PARA EL DESARROLLO 
DE HABILIDADES ARTÍSTICAS EN LA 
ZONA RURAL DE MARINILLA 
 
 
- Exposición 
- Socialización en general 
- Generalidades 
- Familiarización 
TEMA N°2 
 
CONCEPTOS 
 
 
 
- Iniciación al dibujo y técnicas 
- Teoría del color 
- Iniciación a la pintura y técnicas 
- Nuevos materiales 
- Stencil 
- Objetos encontrados 
 
 
TEMA N° 5 
 
 
MATERIALES 
 
- Lápiz o carbón 
- Pinturas y pinceles 
- Objetos encontrados 
- Material reciclable 
- Basura 
- Pinturas alternativas 
14 
 
 
 
 
TEMA N° 6 
 
TECNICAS 
 
- Manipulación de herramientas 
- Pruebas y ensayos 
- Aplicación 
- Acabados 
- Intervenciones en la institución 
 
 
TEMA N°7 
 
EVALUACION 
 
- Entrega y presentación de 
trabajos 
 
 
6. RECURSOS DIDACTICAS 
 
- Aula de clase 
- Salida de campo 
- Laboratorio, taller, o espacio adecuado 
- Video vean o televisor 
- Material de apoyo 
- Fotocopias 
- Salón de exposición 
- Mesas o algo para apoyar 
 
 
15 
 
 
 
7. CRITERIOS DE EVALUACION 
 
- Participación 20% 
- Exposiciones 20% 
- Eventos 20% 
- Entrega de trabajos 20% 
- Exposición final 20% 
 
 
8. Competencias que se esperan desarrollar 
 
• Comprensivas: Lograr que el estudiante, a medida de las clases empiecen 
a comprender términos, y entiendan el significado de las palabras tratadas 
en clase y no quede en el aire sin saber lo que significan las cosas, así 
contextualizándolos en lo que se esté desarrollando, en (x) momento. 
 
• Argumentativas: Hacer lo posible por que los estudiantes entiendan los 
términos que se les está explicando, y como estos términos y técnicas se 
aplica a la hora del hacer. 
 
• Investigativas: Despertar el interés de los estudiantes por algún tipo de 
corriente, vanguardia o artista, y que vayan a fondo logrando hacer algún 
descubrimiento, que, para él o alguien, sea nuevo o interesante, e incluso 
descubriendo técnicas y materiales más nuevos, aplicándolos en el arte en 
su trabajo o en algún otro tipo de asignaturas. 
 
 
16 
 
 
• Expositivas: Que el estudiante desarrolle la capacidad de trasmitir a los 
demás lo que su trabajo significa para él, como fue el proceso del trabajo, 
muchas veces quitando ese miedo que maneja el estudiante hablando de 
cosas o trabajos que son obligatorios, a una confianza que se da a la hora 
de hablar de sí mismo de su propio trabajo, de lo que el realizo. 
 
9. Marco conceptual 
Este proyecto pretende desarrollar y fortalecer los conceptos que se tiene en la 
zona rural sobre el arte y sus diversas posibilidades, se quiere cortar esa brecha 
que se tiene en cuanto los beneficios pedagógicos que tienen los estudiantes de la 
zona urbana y las “desventajas” en las que se encuentran la mayoría de las 
instituciones rurales, en cuanto tiene que ver con la calidad de los contenidos 
educativos artísticos y la falta de recursos y opciones para el desarrollo de las 
capacidades creativas de los estudiantes. 
Se llevan a cabo diferentes actividades y ejercicios que despierten en los 
estudiantes capacidades creadoras que ni ellos mismos sabíanque las tenían, 
esto teniendo como consecuencia la mejora de la forma en que empiezan a 
concebir el mundo, del respeto por los diferentes puntos de vista de mi contexto, 
del trabajo en equipo, del compartir, del cumplimiento de trabajos etc. El aporte 
más grande de este proyecto aparte de los conceptos y el aprendizaje es generar 
felicidad, disfrute, alegría, un sentido de partencia por todo lo que me rodea, por 
mis cosas y por las de los demás, por la naturaleza, por los animales, por mi 
familia y mis amigos. 
La pintura como manifestación artística ah logrado en este proyecto una madures 
interpretativa impresionante en los estudiantes, una subjetividad increíble en sus 
aportes a la clase, como también a las demás materias, en mi opinión me queda la 
satisfacción de haber aportado una semilla en las diferentes veredas en las que 
estuve, ojalá en algún momento de la vida, me toque ver florecer esa semilla y ver 
los frutos que quedaron después de este proyecto. 
17 
 
 
9.1. Alternativas escolares para el desarrollo de habilidades artísticas. 
Hablar de alternativas es hablar de buscar otro tipo de opciones, en este caso es 
darse a la tarea de buscar cosas diferentes, de acuerdo a las necesidades del 
contexto, en este caso la zona rural de Marinilla específicamente las veredas 
Llanadas, Santa Cruz, Los Alpes, Montañita, Los Rosales, Chocho, Cascajo 
Abajo, son veredas de muy bajos recursos, por ende el desarrollo de actividades 
artísticas con materiales convencionales son muy difíciles que se den, aunque los 
primeros meses se hacía gestión en diferentes lugares y se tocaron varias puertas 
para conseguir recursos para los estudiantes, esto no era suficiente, al transcurrir 
del tiempo el mismo contexto empezó a generar estos recursos debido a la calidad 
de los trabajo que los estudiantes llevaban a la casa, no se pedía algo mas que 
una camisa vieja, 2 pinceles, lápiz y borrador, con lo demás jugábamos para que 
todos tuvieran la posibilidad de generar resultados y que todos tuvieran el material. 
Así pues, que es muy indispensable a la hora de pensar el trabajo en la zona rural, 
pensar en la optimización de los pocos recursos que se tienen, logrando con éxito 
6 meses en los que se obtuvieron resultados increíbles, teniendo una muy buena 
aceptación en las 7 veredas, y nunca hubo un descontento hacia los soportes y las 
matrices que utilizábamos para llevar a cabo los trabajos y actividades muchas 
veces carton, piedras, botellas, hojas de árboles, flores etc. 
 
9.2. La dactilopintura 
La dactilopintura es una estrategia y alternativa que consiste en realizar trabajos y 
actividades de pintura con los dedos de los pies o de las manos, este ayuda a la 
sensibilización de los estudiantes con la pintura, y tener un contacto directo con 
esta, la dactilopintura funciono perfectamente en las primeras clases que muchos 
de los estudiantes no llevaban pinceles lo cual facilita que los pusiera a pintar con 
sus propios dedos. 
 
18 
 
 
9.3. El Arte povera 
Este es el mal llamado arte “pobre” el cual consiste en utilizar materiales del 
contexto, sean naturales, como los árboles, las hojas, la arena, las raíces, el agua, 
y todo lo que la naturaleza nos disponga, por otro lado están las encontradas mas 
en el mundo moderno, por ejemplo la basura, el cartón, las barillas, los hierros, el 
material inorgánico como también el orgánico, es un movimiento que surgió en los 
60s, valorando el poder que tienen estos materiales para la implementación de 
trabajos y su poder de constante transformación. 
 
10. Diario de campo / descripción 
 
10.1. Diario de campo Primer mes 
 
SEMANA SANTA VERNES 12 A 21 DE ABRIL. 
 
LUNES 22 DE ABRIL DE 2019 
El día de hoy me dirijo hacia la vereda llanadas, donde me recibe la profesora 
Dalila, a ella le doy la explicación de lo que trata la clase y sus componentes, 
empiezo con una breve presentación del proyecto a los estudiantes como también 
mi nombre y los propósitos de la clase, antes de empezar con las clases de todo 
lo que conlleva el proceso pictórico, quise hacer un ejercicio de socialización y 
compartir para reconocer cierto tipo de comportamientos en los estudiantes, este 
ejercicio consistió en hacer un cadáver exquisito que es un trabajo que se hace 
entre todos, teniendo como resultado una pintura comunal realizada por todos, 
después de este, empecé con los ejercicios de dibujo como lo son los trazos, luces 
19 
 
 
y sombras, les dejo como recomendación traer una camisa viejo o trapo, que 
funcione para limpiar y secar los pinceles como también para que no se ensucien. 
 
MARTES 23 DE ABRL DE 2019 
Este Martes, estuve en la vereda Santa Cruz, desde que me subí al bus de la 
vereda, me encontré con la profe Angela, ella me fue contando en el camino sobre 
la escuela y la cantidad de estudiantes que habían, los grados que habían y 
también los horarios en los que pasa el transporte hacia esa vereda, a ella le hable 
todo lo que traía este programa de pintura, cuando llegamos a la vereda, ella me 
propuso adelantar la clase que normalmente es de 10:00 am a 12:00 am, y la 
hice de 08:00am a 10:00am en esta les compartí todos los temas que íbamos a 
trabajas en todo el proyecto, también tuve un presentación personal y d ellos 
estudiantes. Iniciamos con unos ejercicios de dibujo de trazos, luces y sombras, a 
continuación de este quise hace un breve y ágil ejercicio de pintura aplicando los 
conceptos de luces y sombras, hicimos una naranja basada en elementos de 
geometría como son los círculos, lo pintamos de color naranja haciendo un 
degradado de forma que le diera al circula la sensación de tridimensionalidad, le 
dejo como recomendación y tarea traer un trapo o camisa vieja como también 
periódicos o revistas. 
 
MIERCOLES 24 DE ABRIL DE 2019 
El día miércoles nos dijimos algunos promotores del equipo de trabajo de la casa 
de la cultura y la escuela de bellas artes hacia la vereda Los Alpes, donde se 
realizó un carrusel con varios programas que tiene la escuela de bellas artes, 
como los son pintura, música, danza, teatro y trova, donde se hicieron grupos de 
rotación y cada 30 minutos los estudiantes rotaban por cada una de las 
modalidades, en este quise hace run ejercicio de pintura la cual todo los grupos de 
estudiantes debían de contribuir a una pintura mancomunal echa por todos, 
20 
 
 
expresando en ella lo que más le gustara pintar a cada estudiante, dando como 
resultados una pintura de 6 metros por 1,20 de ancho echa por todos los 
estudiantes de la escuela, se culmina la actividad con un acto de clown, con juan 
esteban, un actor de la ciudad de Medellín que hace un excelente show a las 
estudiantes como también se hizo entrega de unos reconocimientos que tenía por 
entregar la casa de la cultura a varios de los estudiantes de esta institución. 
 
JUEVES 25 DE ABRIL DE 2019 
Hoy jueves a las 06:30 am me dirijo hacia la vereda Montañita donde la llegar me 
encuentro con la sorpresa de que la escuela estaba en el paro nacional, por ende, 
no había clases, como la ruta de transporte volvía a la 1 de la tarde, decidí 
devolverme caminando hasta la autopista para devolverme hacia Marinilla. 
 
VIERNES 26 DE ABRIL DE 2019 
Este viernes me dirijo hacia el barrio Los Rosales, al I.E San José (Divino Maestro) 
este día la profe me pide el favor de que, si podía aplazar la clase para el próximo 
viernes pues este día, estaban celebrando el día del niño en la institución. En 
horas de la tarde, de 01:00pm a 02:30pm estuve en el parque principal en la carpa 
de la casa de la cultura dando unas clases de pintura básica, a niños del 
municipio, aunque el evento tuvo muy mala organización, con los recursos que 
había, fui a invitar niños que estaban por el parque para que participaran y así no 
se perdiera la intención de la actividad. 
 
LUNES 29 DE ABRIL DE 2019 
Este lunes en la vereda Llanadas,llego a las 8 de la mañana saludo a todos los 
estudiantes, en este día trabajamos un bodegón utilizando tres colores, el 
bodegón era una naranja sobre una mesa con un fondo claro, la mayoría con un 
21 
 
 
resultado muy acorde a las expectativas, a los estudiantes de 1ro y 2do si se les 
dificulta todavía mucho la manipulación de pinturas y pinceles pero van con un 
buen proceso, continuamos con un ejercicio cromático y de composición, hicimos 
un atardecer utilizando la gama de colores del rojo, amarillo y negro, a los cual los 
estudiantes respondieron de muy buena forma. 
 
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019 
Hoy estuve en la vereda Santa Cruz, en este vereda hay dos casos muy 
complicados de comportamiento en 2 estudiantes, uno de ellos no tiene ningún 
respeto por la profesora, no acata ordenes ni cumple con las actividades que se le 
ponen y es muy conflictivo con los demás compañeros, este día quiso trabajar 
aunque molestando a los demás compañeros y repitiendo el trabajo que se le 
había puesto, cumplió con el objetivo de la clase y hizo su trabajo, continuamos 
con un ejercicio cromático y de composición, hicimos un atardecer utilizando la 
gama de colores del rojo, amarillo y negro, a los cual los estudiantes respondieron 
de muy buena forma, continuamos con un ejercicio de trazos y sombras, haciendo 
unas uvas y dejándolas para terminar la próxima clase. 
 
MIERCOLES 1 DE MAYO DE 2019 
Este día me tocaba la vereda Los Alpes, como fue un día festivo no hubo clases. 
 
JUEVES 2 DE MAYO DE 2019 
Este día estuve en la vereda Montañita, por reconstrucción y remodelación de la 
escuela, los estudiantes, reciben clases en una finca cerca a la escuela, la cual no 
cuenta con las condiciones óptimas para funcionar como escuela o centro de 
educación, ya que literal los salones son en piezas pequeñas y la cantidad de 
polvo es mucho, este día realice unos ejercicios de colores contextualizándome 
22 
 
 
con los estudiantes y las capacidades de cada uno para el manejo de pinturas y 
pinceles, teniendo como resultado que los de los grados más avanzados no todos 
tenían buenas capacidades y los de menor grado todavía se les dificulta un poco, 
en el otro grupo eran niños de primero, como eran solo de un grado, s eme facilito 
más realizar el trabajo que fue usar los colores en figuras geométricas 
conservando las líneas. 
 
VIERNES 3 DE MAYO DE 2019 
Hoy Viernes, estuve en el barrio Los Rosales, en este la profe me pidió el favor 
de darle clase a 2 grupos y cada uno de a 1 hora, un grupo era con niños de 4to 
hasta 9no y en el otro era de preescolar hasta 3ro, en el grupo de mayores las 
cosas fluyeron mucho mejor ya que el grupo tiene mucho interés por lo que les 
plantee que iba a ser el curso y porque se disfrutan las actividades, hice un 
ejercicio de monocromías entre rojo, amarillo y negro, y e otro grupo se dificulto 
más la clase, debido a los niños de preescolar, ya que se les dificulta amucho la 
socialización con los compañeros mayores y son muy dispersos cosa que contagia 
a los otros compañeros, en cuanto la actividad les puse a pintar unas figuras 
geométricas que hacen alusión a una naranja, con un fondo monocromática, azul 
claro y café claro, para terminar la profe me pide el favor de que si podría venir 
más temprano y quedo de mandarme en que horario le parecería bien la clase. 
 
LUNES 6 DE MAYO DE 2019 
Hoy estuve en la vereda Llanadas, hoy inicie con trazos no con lápiz, sino que 
también con pinceles con la técnica de puntillismo y colores complementarios, la 
cual los estudiantes reaccionaron muy bien y entendieron muy bien la actividad, 
también trabajamos contraste de colores haciendo figuras básicas geométricas 
que tenían forma de flores, como también un bodegón con colores primarios. 
 
23 
 
 
MARTES 7 DE MAYO DE 2019 
El día de hoy fui a la vereda Santa Cruz, hoy la profe me adelanto la clase que 
era de 10:00 am a 12:00 am y me la adelanto, de 08:00am a 10:00am, en este 
clase les conté sobre los colores complementarios por ello hicimos un ejercicio de 
flores con colores primarios, complementándolos con el verde, como también un 
bodegón de 2 frutas, aplicando la técnica del puntillismo para lograr darle forma a 
estas 2 frutas, se culmina la clase pese a que hay 2 casos en específicos de 
estudiantes que son Emanuel y Kevin quienes tienen más dificultades de 
concentración y de ejecución de las actividades, son muy dispersos y se les 
dificulta mucho trabajar en equipo. 
 
MIERCOLES 8 DE MAYO DE 2019 
El día miércoles fui a la vereda Los Alpes, en la ida fue muy complicado el día de 
hoy por lo que estaba cayendo un fuerte aguacero y las condiciones de acceso a 
la vereda son difíciles, pero a pesar de esto pude llegar exactamente a la hora que 
empezaba la clase, este día hice un a introducción a los temas socialice lo que 
trataba el proyecto y los objetivos de este, empecé con un atardecer donde se 
desprendían la gama de colores entre el amarillo y el rojo, como también el negro 
para hacer siluetas que den la sensación de caída del sol, les dejo como 
recomendación traer pinturas, pinceles, camisa vieja y lápiz. 
 
24 
 
 
 
10.1.1. Evidencia fotográfica primer mes 
 
25 
 
 
 
 
 
26 
 
 
10.2. Diario de campo Segundo mes 
VEREDA LLANADAS 
Los días LUNES 13, 20, 27 de Mayo y 3 de Junio estuve en la vereda llanadas en 
esta vereda las clases se dan de 08:00 am a 10:00 am aquí hay aproximadamente 
20 estudiantes en el modelo escuela nueva, los estudiantes presenta mucho 
interés por la clase y responden adecuadamente a ellas en estas fechas 
trabajamos como venía planeado en el plan de clase los siguientes temas: 
Entonación de colores y gamas, encuadre y composición, dibujo implementando 
figuras geométricas, manejo adecuado del pincel como también el aseo del aula, 
compañerismo y respeto por los trabajos en equipo. 
 
VEREDA SANTA CRUZ Y CASCAJO ABAJO 
Los días martes 14, 21, 18 de Mayo y 4 de Junio estuve en la vereda Santa Cruz 
en horarios de 08:00 am a 10:00 am aquí asisten a la clase aproximadamente 18 
a 19 estudiantes en el modelo escuela nueva, en esta vereda se han presentado 
varias dificultades con estudiantes que no tienen disposición, presentan 
dificultades en el comportamiento y compromiso de los papas pero al transcurrir 
de las clases han ido evolucionando y adaptándose a los temas de trabajo, en 
esta vereda hay un caso en particular de un estudiante que tiene demasiadas 
dificultades familiares, económicas y de reglas. En la vereda Cascajo Abajo las 
clases se dan el centro de salud de esta vereda donde asisten todo tipo de 
personas que estén interesadas en aprender pintura y se trabajan los mismos 
temas que se trabajan en las escuelas. En esta vereda vamos a la par con los 
temas y contenidos los cuales fueron: Entonación de colores y gamas, encuadre y 
composición, dibujo implementando figuras geométricas, manejo adecuado del 
pincel como también el aseo del aula, compañerismo y respeto por los trabajos en 
equipo. 
 
27 
 
 
VEREDA LOS ALPES Y CHOCHO MAYO 
Los días Miércoles 15, 22, 29 de Mayo y 05 de Junio estuve en las veredas Los 
Alpes aquí las clases son de 10:am a 12:00 am este horario por la dificultad de 
transporte y el deterioro de la vía, en esta vereda los procesos han sido 
demasiado buenos, dando unos resultados muy bellos sin dejar a un lado la gran 
voluntad y ganas que tienen todos los estudiantes por aprender sin dejar de 
nombrar el gran compromiso que tiene la profesora Cecilia en sus estudiantes. Y 
en la vereda Chocho Mayo, las clases son de 03:00 pm a 05:00 pm aunque como 
el traslado de la vereda los Alpes a la vereda Chocho es un poco difícil muchas 
veces la postergo media hora o menos, en esta vereda también se dan las clases 
en el centro de salud donde no se cuentan con mesas ni las debidas herramientas 
para trabajar en una clase de pintura,pero más sin embargo se han dado 
resultados muy chéveres y mucho interés de los estudiantes en este mes los 
temas que trabajamos fueron: Entonación de colores y gamas, encuadre y 
composición, dibujo implementando figuras geométricas, manejo adecuado del 
pincel como también el aseo del aula, compañerismo y respeto por los trabajos en 
equipo. 
 
VEREDA MONTAÑITA 
Los días Jueves me dirijo a la vereda Montañita en este mes las fechas fueron 16, 
23, 30 de Mayo y 06 de Junio en esta vereda se dificultaba mucho las clases 
porque no habían espacios adecuados para realizar las clases debido a las 
reformas y retoques que se le estaba haciendo a la escuela, pero en lo general se 
llevan a cabo los trabajos y ejercicios que llevo, ya en la fecha 30 se realizó la 
reinauguración de la escuela donde los espacios si son propicios para el desarrollo 
de la clase, en esta vereda también vamos al parejo con los temas y contenidos y 
estos fueron los que se trabajó en el mes: Entonación de colores y gamas, 
encuadre y composición, dibujo implementando figuras geométricas, manejo 
adecuado del pincel como también el aseo del aula, compañerismo y respeto por 
los trabajos en equipo. 
28 
 
 
BARRIO LOS ROSALES ( I. E. SAN JOSE) 
 
Los días viernes en las fechas 10, 17, 24, 31 de Mayo y 07 de Junio estuve en el 
barrio Los Rosales allí queda una sede de la Institución Educativa San José aquí 
también hay un modelo de escuela nueva pero si están divididos en dos grupos 
entre los niños más pequeños y los que ya están muy adelantados, aquí se han 
trabajado los diferentes temas con mucha fluidez aunque con los más pequeños 
se han presentado dificultades siempre trato de llevar actividades alternas para 
adecuarme según las necesidades que requiera el grupo y su comportamiento, en 
ellos hay que trabajar un poco más el aseo personal y del contexto como también 
el compartir y las dificultades que tienen a la hora de trabajar en equipo, aquí se 
vienen trabajando a la par del proyecto y este mes trabajamos los siguientes 
temas: Entonación de colores y gamas, encuadre y composición, dibujo 
implementando figuras geométricas, manejo adecuado del pincel como también el 
aseo del aula, compañerismo y respeto por los trabajos en equipo. 
 
 
10.2.1. Evidencia fotográfica segundo mes. 
29 
 
 
30 
 
 
31 
 
 
10.3. Diario de campo Tercer mes. 
 
VEREDA SANTA CRUZ Y CASCAJO ABAJO 
Los días Martes 11, 18, 25 de Junio y 2 y 9 de Julio estuve en la vereda Santa 
Cruz en horarios de 08:00 am a 10:00 am aquí asisten a la clase 
aproximadamente 18 a 19 estudiantes en el modelo escuela nueva, en esta 
institución ha sido un poco difícil el comportamiento y sobre todo el aprender a 
compartir las herramientas con los demás compañeros, en las últimas clases 
hemos trabajado en el tema de la tolerancia y el respeto por los demás, en las 
horas de la tarde de 03:00 pm a 05:00 pm estuve en la vereda Cascajo donde 
desde hace ya 2 meses se está reportando la falta de sillas y mesas adecuadas 
para la clase de pintura, los materiales básicos para pintar no muchos los llevan 
por la falta de recursos y la última vez quede con un dolor muy fuerte en la 
espalda por trabajar en el piso con los niños de esta vereda. 
VEREDA LOS ALPES Y CHOCHO MAYO 
Los días Miércoles 12, 19, 26 de Junio y 03 de Julio estuve en las veredas Los 
Alpes aquí las clases son de 10:am a 12:00 am este horario por la dificultad de 
transporte y el deterioro de la vía, en esta vereda se han llevado a cabo y 
fluidamente los acuerdos tareas y aprendizajes por parte la buena voluntad y 
actitud de los estudiantes que se han mostrado demasiado interesados por 
aprender y preguntar por lo que les interesa en cuanto tiene que ver con arte, este 
mes la profesora Cecilia decidido dividir el grupo en 2, los niños de preescolar a 
2do y otra los de 3ro a 5to de primaria, de esta manera solucionamos el problema 
de congestión que se generaba en el salón a la hora de la clase y con esta 
estrategia se logró que los más pequeños se vieran más enfocados y 
concentrados en sus trabajos. Y en la vereda Chocho Mayo, las clases son de 
03:00 pm a 05:00 pm aunque como el traslado de la vereda los Alpes a la vereda 
Chocho es un poco difícil muchas veces la postergo media hora o menos, en esta 
vereda también se dan las clases en el centro de salud donde no se cuentan con 
32 
 
 
mesas ni las debidas que se vienen pidiendo hace ya 2 meses para el debido 
proceso y fluidez de la clase, no se han dado las garantías en ni en Cascajo ni en 
esta vereda para ejecutar los procesos de pintura, y también se a notado el poco 
interés que tiene la secretaria de salud que fue la que pidió las clases en los 
centros de salud, en los 3 meses que lleva el proceso, no aparecieron nunca a 
hacer presencia en ninguno de los centros, llevo 2 semanas esperando que se 
haga una reunión con las partes implicadas en el proyecto para ver qué medidas 
se toman frente a estas dificultades y todavía no se a echo, hasta el momento se 
suspenden las clases en estas veredas hasta que se aclaren y se den las 
garantías. 
 
VEREDA MONTAÑITA 
Los días Jueves me dirijo a la vereda Montañita en este mes las fechas fueron el 4 
y 11 de Julio y en esta vereda se facilitan mucho las clases debido a que después 
de la restauración de la escuela, se puede tener un espacio específicamente para 
la clase de pintura, donde los estudiantes tienen un debido ambiente de creación y 
de compartir con los demás compañeros y no se hace tan tedioso porque allí ya 
no hay tanta buya como la que había cuanto estaban todos revueltos que era muy 
difícil la concentración, ya con este espacio se hace más amena y rica, la clase de 
pintura. 
 
BARRIO LOS ROSALES ( I. E. SAN JOSE) 
 
Después de sus vacaciones el día viernes 5 de Julio estuve en el barrio Los 
Rosales aquí se nota una mejoría en el comportamiento de Juan David, chico que 
ah tenido demasiadas dificultades en la Institución no solo con los compañeros si 
no con las profesoras y hasta con su mama la cual va y esta con el muchas veces 
en las clases ayudándole y recordándole como se debe comportar sin agredir a los 
compañeros, lastimosamente ese día terminando la clase, se salió del salón y 
agredió a una niña de preescolar lo cual la profe toma la decisión de suspenderlo 
33 
 
 
por 2 días, me dolió mucho que lo hayan expulsado porque yo hubiera echo otro 
tipo de cosas, pero pues es la decisión y ordenes de la profe encargada, aquí los 
procesos van de buena manera con los 2 grupos y se esperan mejores resultados 
por parte de los estudiantes. 
 
VEREDA LLANADAS 
El día 08 de Julio después de las vacaciones de los estudiantes en la vereda 
llanadas me comunican el cambio de profesora para esta vereda, habían rotado la 
profe Dalila a la vereda Gaviria, y la profe Tatiana para la vereda llanadas, a ella le 
explico brevemente de que trata este proyecto, hago mi debida presentación y la 
clase que empezaba habitualmente a las 10:00 am la adelantamos para las 08:00 
am en esta clase trabajamos la dactilopintura como media de estimulación a la 
creación e ideas de los estudiantes, también se nota la mejoría en el 
comportamiento de los estudiantes frente a sus compañeros, el respeto por los 
materiales y cosas de los demás, como también el fortalecimiento de los lazos 
afectivos del grupo y que este tenían unos conflictos internos entre los mismos 
compañeros de clase. 
 
10.3.1. Evidencia fotográfica tercer mes. 
34 
 
 
 
 
 
35 
 
 
36 
 
 
10.4. Diario de campo Cuarto mes. 
VEREDA SANTA CRUZ Y CASCAJO ABAJO 
Los días Martes 16, 23, 30, de Julio y 6 de Agosto estuve en la vereda Santa 
Cruz en horarios de 08:00 am a 10:00 am aquí asisten a la clase 
aproximadamente 18 a 19 estudiantes en el modelo escuela nueva, este mes los 
estudiantes estuvieron más atentos a las actividades, lastimosamentemejoraron 
desde que en conjunto con la profesora Angela decidimos empezar a designar 
otro tipo de actividades a los niños que no mostraban mucho interés en la clase de 
pintura y que solo estaban en ella por no hacer los talleres que la profe les ponía 
por hacer mucha indisciplina en la clase de pintura, y que después de eso si 
quieren estar en las clases y ser partícipes de los trabajos en grupo. En las horas 
de la tarde de 03:00 pm a 05:00 pm estuve en la vereda Cascajo donde desde 
hace ya 2 meses se venía reportando la falta de mesas y sillas, la cual después de 
varias reuniones con los diferentes agentes involucrados en el convenio en esta 
vereda la persona encargada del centro de salud, logro conseguir la mesa 
adecuada para la clase de pintura, así facilitándose las actividades y la ejecución 
de la clase. 
VEREDA LOS ALPES Y CHOCHO MAYO 
Los días Miércoles 10, 17, 24 31 de Julio estuve en las veredas Los Alpes aquí 
las clases son de 10:am a 12:00 am este horario por la dificultad de transporte y 
el deterioro de la vía, en esta vereda el convenio a sido muy aportante para toda la 
comunidad educativa, los niños muestran demasiado interés e incluso piden temas 
específicos para trabajar la cual trato en lo posible de llevárselos, usan 
adecuadamente las herramientas de trabajo como también el adecuado manejo y 
almacenamiento de las pinturas para evitar accidentes, el comportamiento y la 
convivencia es excelente, el trabajo en equipo se les facilita mucho por el 
compañerismo y camaradería que existe entre ellos y es en la vereda donde mas 
gratificante a sido el trabajo. Y en la vereda Chocho Mayo, las clases son de 
03:00 pm a 05:00 pm en esta vereda todavía se tienen inconvenientes con las 
37 
 
 
herramientas de trabajo básicas que son las mesas, las sillas, y algunos pinturas y 
pinceles, se hace mucho énfasis en el llamado a la tolerancia, el silencio, el 
respeto, y el debido manejo de las herramientas de trabajo, se evidencia en 
algunos estudiantes unos resultados magníficos y de gran calidad debido al gusto 
y compromiso de ellos, pero todavía existen muchos niños que les cuesta mucho 
el trabajo en grupo y el debido manejo de las pinturas y la infraestructura del 
centro de salud, sin dejar de nombrar el compromiso y entrega que tiene la 
encargada del centro de salud con la clase y los niños que van a esta, se espera 
que sea muy pronto que consigan las mesas adecuadas para la clase de pintura. 
 
VEREDA MONTAÑITA 
Los días Jueves me dirijo a la vereda Montañita en las fechas 11, 18, 25, Julio y 1, 
8, de Agosto en esta vereda las clases se han sido muy buenas debido a que los 
estudiantes mayores que eran los que causaban mucho desorden y dispersaban 
al resto del grupo, ya muestran demasiado interés por la clase incluso generando 
trabajos muy bellos que ni siquiera ellos sabía que podían hacer cosas tan bonitas 
cosa que resalta la profe de esta escuela, y con los niños menores se facilita 
mucho las actividades debido a que tienen muy buena disposición en la clase, y se 
han logrado apasionar y disfrutar mucho de la clase. 
 
BARRIO LOS ROSALES ( I. E. SAN JOSE) 
 
Los días viernes 12, 19, 26, de Julio y 2 de Agosto estuve en el barrio Los 
Rosales este mes el comportamiento mejoro un poquito en los niños de 1ro a 3ro, 
el chico que habían expulsado Juan David por cosas ajenas a la clase, después 
de eso empezó a trabajar muy bien tanto así que es el que se lleva las notas 
buenas que la profe regala en cada clase, también me ayuda muchísimo en la 
clase en cosas como el debido manejo de las pinturas y pinceles en sus 
compañeros más pequeños, en el orden y disciplina de la clase, sin dejar de 
nombrar que ahora está logrando hacer unos trabajos muy bonitos y de buna 
factura, cosa que s ele dificultaba mucho antes, en los grados más altos todavía 
38 
 
 
hay muchos que no llevan los materiales la cual me toco inventarme algún tipo de 
actividad que no conlleve ni pinturas ni dibujo o un elemento artístico, porque no 
llevan los materiales, pero en general el resto de estudiantes desarrolla las 
actividades de muy buena forma. 
 
VEREDA LLANADAS 
Los días Lunes 15, 22, 29 de Julio y el 5 de Agosto en esta vereda después del 
cambio de profesora en esta institución las cosas han cambiado demasiado en 
cuanto tiene que ver con el buen comportamiento que ahora tiene el grupo, están 
aprendiendo a compartir y trabajo en equipo como también el buen uso de las 
herramientas de trabajo y el respeto por el otro también se evidencian resultados 
muy bellos en cuanto pintura y dibujo, también se ve una mejora muy grande en el 
aseo del aula, solo un estudiante viene teniendo inconvenientes con su 
comportamiento, él es Andrés Camilo, se le han hecho varias recomendaciones 
donde se espera una mejoría por parte de él o sino la profe Tatiana informara a su 
acudiente el comportamiento que viene teniendo en todas las clases. 
 
10.4.1. Evidencia fotográfica cuarto mes. 
39 
 
 
40 
 
 
41 
 
 
10.5. Diario de campo Quinto mes. 
 
VEREDA LLANADAS 
Los días Lunes 12 , 19, 26 de Agosto, 2 Septiembre en la vereda Llanadas se a 
tenido una muy buena evolución en cuanto comportamiento y el respeto por los 
compañeros y las cosas personales de los demás, se solucionaron y se aclararon 
los problemas de comportamiento que venía teniendo Andrés Camilo, a un 
compañero de mesa de él me toco empezar a separarlo de la mesa de los de 2do 
y 3ero para evitar los daños a los trabajos que venían teniendo entre ellos por 
peleas que no tenían sentido, se logra que les mis de 1ro hagan un buen uso de 
los materiales e implementación de ellos, ya no son tan dispersos en las clases, 
conservan la clama (cosa que les costaba mucho antes) y se respetan entre ellos 
mismos implementan bien los colores cálidos y fríos aunque este grupo todavía le 
cuesta un poco aprender la cantidad de pintura que se necesita para entonar los 
colores, ya al menos lo que sobra lo estamos recogiendo y reutilizando en las 
otras clases, o se les da a los alumnos que no tienen como comprar las pinturas. 
 
VEREDA SANTA CRUZ Y CASCAJO ABAJO 
Los días Martes 13, 20, 27 de Agosto y 3 de Septiembre en esta vereda a sido un 
poco complicado el proceso debido a la gran discriminación que tienen los 
estudiantes mayores por los menores y por los niños de 1ro es difícil controlar la 
disciplina y el comportamiento cada vez que la profesora o yo miramos para otro 
lado los estudiantes mayores ya están pegándoles o tratando mal a los niños más 
pequeños, más sin embargo he tratado de implementar estrategias de trabajo que 
han funcionado este mes, una de ella es la de poner a los mayores a ayudar a los 
pequeños en la ejecución de los trabajos, como también en la logística de la clase, 
como por ejemplo el arreglar las mesas para la clase, la repartición de los 
materiales que llevo a las clases, la traída de agua para lavar los pinceles, la 
42 
 
 
limpiada de las mesas y la ayuda a entender le orden y el silencio. Otra de las 
estrategias que más me ha funcionado, es ponerles música en la clase a un 
volumen moderado y que cada estudiante escoja una canción y el encargado del 
computador un estudiante de 5to se las va poniendo mientras que el también está 
trabajando, este mes mejoraron un poco las cosas con esta estrategia. 
En la vereda Cascajo Abajo los procesos han sido muy buenos, el comportamiento 
es excelente, después de que consiguieron un mesón grande, se facilitaron mucho 
la ejecución d ellos trabajos y las actividades en general en esta vereda los 
resultados han sido muy buenos y ya no se tiene ningún problema de indisciplina 
ni de humillación hacia al otro con los materiales, por lo contrario, comparten hasta 
la comida que llevan a la clase. 
 
VEREDA LOS ALPES Y CHOCHO MAYO 
Los días Miércoles en las fechas 14, 21, 28 de Agosto 4 de Septiembre en la 
Vereda LosAlpes se viene teniendo un proceso demasiado bonito con los 
muchachos, este mes con la profe decidido volver a juntar el grupo puesto que 
habían días que alguno d ellos 2 grupos se estaban perdiendo actividades, por tal 
caso decidimos volver a juntarlos pero teniendo demasiado apoyo por parte de la 
profe que me ha ayudado demasiado con la clase, más que todo con los niños de 
primero que muchas veces es muy complicado con el manejo de los materiales y 
la implementación de estos, peor más sin embargo las clases se dan con gran 
fluidez y se dan unos resultados increíbles, diría y que es el grupo donde más 
provecho le han sacado a las clases los niños, con ellos trabajamos esta mes la 
ejecución de paisajes, de bodegones, de pintura abstracta y la entonación de 
colores, resultando muy interesante para ellos, no hay problemas de disciplina ni 
de incumplimiento, los muchachos se disfrutan la clase, y se la gozan entonando 
colores e implementándolos en el soporte. Después de casi 1 hora y media de 
viaje que se demora venir o ir a la vereda los Alpes, llego a Marinilla rápido a casa 
a almorzar donde me demoro media hora, par a inmediatamente ir a coger el bus 
43 
 
 
que se dirige hacia El Peñol para llegar a la vereda Chocho, aquí se solucionaron 
la mayoría de problemas que se tenían con la traída de una mesa, se trabajan los 
temas fluidamente con la ayuda de la líder de la vereda “ Doña Marta” ella recoge 
uno por uno en sus casa a los muchachos y los lleva al centro de salud y después 
los devuelve a sus casa, el único inconveniente que se ha tenido es el no respetar 
la diferencias por inclinaciones de géneros, dado que en el grupo a un compañero 
al que le hacen mucho bullying por tener gustos e inclinaciones diferentes a los de 
un niño normal, y el con gran valentía los acepta y se siente orgulloso de eso, 
poco a poco se va logrando la aceptación de el por parte d ellos muchachos al 
grupo, en cuanto resultados es un proceso muy bueno tanto así, que “ Doña 
Marta” decidió empezar a colgar en un muro los diferentes trabajos que se han 
hecho en la clase. 
 
 
VEREDA MONTAÑITA 
Los días Jueves 15 , 22, 29 de Agosto y 5 de Septiembre, en la vereda 
Montañita tengo 2 grupos uno de 17 niños de 1ro a 3ro, con este grupo a sido muy 
chévere la clase dado a que los niños les encanta pintar y entonar colores, con 
ellos se han logrado trabajos demasiado bonitos y gratificantes, habían 2 niños 
que se les dificultaba mucho el comportamiento y la disciplina, y ya son de los que 
más se disfrutan la clase, sin gritar ni formar desorden, y el otro grupo es de 4to a 
5to, aquí como son mucho cantidad aproximadamente 30 estudiantes, muchos 
son pasados de edad y han repetido varias veces 4to o 5to por ende tratan muy 
mal a compañeros menores que ellos más sin embargo logran hacer las 
actividades, con dificultad pero lo logran, claro está que se logran mejores 
resultados después del cambio de profesora, pues la profe Cristina comparte 
mucho con ellos que incluso también está en la clase aprendiendo. 
 
 
44 
 
 
BARRIO LOS ROSALES ( I. E. SAN JOSE) 
 
Los días Viernes 9, 16, 23, 30, de Agosto y 6 de Septiembre en el barrio los 
rosales, se ha tenido un poco dificultades con el grupo de los mayores, puesto que 
la mayoría no se preocupan por traer los materiales y fuera de eso a los 
estudiantes que los traen se los quitan o los empiezan a molestar interrumpiendo 
la clase, pero más sin embargo los que trabajos que se han dado han sido muy 
chéveres, con el grupo de los niños pequeños de 1ro a 3ro, ha sido un proceso 
más llevadero, ya los niños no entran en discordias como lo hacían antes, los que 
tenían dificultades de concentración y disciplina desde que los puse como 
monitores de la clase son de los más aplicados he incluso los de mejor factura, 
manejan bien la entonación de colores y el manejo d ellos pinceles, como también 
la implementación de los materiales y trabajos que se llevan a cabo en clase, este 
mes no hubieron novedades disciplinarias. 
 
 
10.5.1. Evidencia fotográfica quinto mes. 
 
45 
 
 
46 
 
 
47 
 
 
10.6. Diario de campo sexto mes. 
 
VEREDA LLANADAS 
Los Lunes 9, 16, 23, 30 de Septiembre me dirijo hacia la vereda Llanadas, este 
mes la chiva o escalera, empezó a salir de la terminal 10 minutos más tarde, por lo 
que este mes llegaba con los estudiantes que recogía en el camino este carro, 10 
minutos más tarde a la clase, se trabajaron temas como paisajes, bodegones, y 
animales, este mes los estudiantes tuvieron un comportamiento excelente, 
aprendieron a respetar los trabajo de los demás sin intervenirlos ni dañarlos, todo 
esto después de realizar un ejercicio de cadáver exquisito que fortalece mucho el 
trabajo en equipo y el respeto por el otro, compartimos varios desayunos entre 
todos, y se dieron algunos estímulos a los mejores estudiantes de la clase. 
VEREDA SANTA CRUZ Y CASCAJO ABAJO 
Los días Martes 10, 17, 24, de Septiembre y 1 de Octubre en la vereda Santa Cruz 
a sido muy difícil el tema de la indisciplina y el respeto por los demás, pues en 
esta vereda en particular se ve mucho el irrespeto d ellos estudiantes mayores, 
hacia los estudiantes menores, se han tratado diferentes ejercicios que devuelven 
la calma por unas clases, pero cuando llega alguno d ellos grandes con una 
actitud desafiante o irritado empieza a molestar a todos los compañeros y a 
distraerlos de los ejercicios, las ultimas clases se ha mejorado un poco este tipo 
de comportamientos, pero lastimosamente empezó a mejorar después de que en 
conjunto con la profesora empezamos a sacar de las clases a los estudiantes que 
irrespeten o le peguen a los demás compañeros, así logrando un mejora avisan en 
los resultados de trabajos y la armonía de la clase, se trabajaron temas de 
bodegones, animales, paisajes y figuras abstractas, se trabajaron los colores 
pasteles y crema, también hicimos las portadas de los cuentos con la que los 
estudiantes se presentaran a un concurso. En la vereda Cascajo Abajo el proceso 
a sido muy satisfactorio, todavía a estas fechas, siguen llegando niños nuevos a 
la clase, la cual es muy difícil integrarlos al proceso, pero con la buena disposición 
de la mayoría que llegan se a logrado tener una vinculación satisfactoria, se 
48 
 
 
trabajan los temas con mucha fluidez, los estudiantes entendieron excelentemente 
los temas de bodegones, animales y paisajes, implementando los colores cremas 
y pasteles, se trabajó el tema de proporción con figuras geométricas y se 
implementaron en los trabajos. 
VEREDA LOS ALPES Y CHOCHO MAYO 
Los días Miércoles en las fechas 11, 18, 25 de Septiembre y 2 de Octubre en la 
Vereda Los Alpes este mes a sido muy complicado el tema de transporte debido a 
que ya no tengo el vehículo en el que iba hasta este lugar, pues para poder llegar, 
toca irme en la buseta de las 7 am hacia la vereda montañita, esperar una buseta 
rural del municipio de Santuario que pasa a las 9 am, la cual me deja a 30 minutos 
caminando de la Institución, sin contar que los 4 pasajes son costosos debido a la 
lejanía de la Vereda, pero más sin embargo los procesos en esta vereda fueron de 
los más bonitos de este proyecto, este mes volvimos a juntar todos los grupos que 
habíamos separado, esta vez los estudiantes no se dispersaron y lograron trabajar 
todos los temas, como los son la proporción, bodegones, animales, pasajes y 
flores, los estudiantes aprendieron los significados de la mayoría de términos 
básicos artísticos y aprendieron a vincularlos a su leguaje. 
Por el tema de transporte de las horas de la mañana en la Vereda Los Alpes llegar 
a tiempo a la Vereda Chocho ha sido un poco complicado, lo cual me ha tocado 
algunas clases irme sin almorzar a esta clase, o llevar el almuerzo en coca, y más 
sin embargo llego 10 minutos tarde, aquí la clase a mejorado muchísimo, los 
estudiantes han aprendidobastante la importancia del debido manejo de los 
materiales y herramientas, se manejaron adecuadamente, los temas de proporción 
en animales, en bodegones y paisajes, como también la entonación de colores 
pasteles, y crema. 
VEREDA MONTAÑITA 
Los días Jueves 12, 19, 26 de Septiembre y 3 de Octubre en la Vereda Montañita, 
se lleva un muy buen proceso aunque al principio fue un poco duro por la gran 
cantidad de alumnos que tiene esta institución incluso dividido en 2 grupos, y 
49 
 
 
porque muchas veces los estudiantes no llevan los materiales que se piden para la 
clase, más sin embargo se ha tenido un bonito proceso en esta vereda, los niños 
son muy afectivos y disfrutan mucho la clase, se evacuaron temas como la 
proporción en los animales, bodegones, paisajes estos implementando la 
entonación e colores crema y pasteles, también se compartió con los estudiantes 
varios desayunos y se dieron estímulos a la mayoría de estudiantes. 
BARRIO LOS ROSALES ( I. E. SAN JOSE) 
Los días Viernes 13, 20, 27 de Septiembre y 4 de Octubre en el Barrio los 
Rosales a sido muy complicado uno de los 2 grupos a los que s eles da clase en 
esa institución, debido a que el grupo donde están de cuarto a quinto hay 
estudiantes en extra edad en edades de 13, 14, 15 y hasta 16 años en quinto de 
primaria lo cual dificulta mucho la clase debido a que son muy dispersos y les 
gusta mucho hacer bullying a los compañero que son mucho menores que ellos, 
en el grupo de primer a tercero, los resultados han sido muy bonitos debido a la 
trasformación del comportamiento y la manera de asumir la clase que los 
estudiantes tomaron, pues se la disfrutan y dejaron un lado las diferencias y las 
peleas en las que mantenían, se trabajaron satisfactoria mente los temas 
propuestos y se fortalecieron los lazos de amistad y respeto hacia los compañero 
y los demás. 
 
10.6.1. Evidencia fotográfica sexto mes. 
 
50 
 
 
51 
 
 
52 
 
 
 
11. Conclusión 
 
Abordar este proyecto en las veredas es de las cosas más satisfactorias que hay 
en la vida, la disposición tan increíble que tiene la gente de las veredas para 
cualquier trabajo es algo muy bonito, queda como conclusión el no regalarles las 
cosas a los estudiantes solo porque están empezando el proceso pues esto 
provoca que ellos no valoren muchas veces el esfuerzo tan grande que se hace 
para llevarle este tipo de proyectos a la vereda, me queda la gran recompensa de 
que en cada una de estas veredas, quede con una familia que me reconoce en 
cualquier lugar en donde me encuentre, y mas satisfactorio aun es que te los 
encuentres en la calle y te saluden con una energía tan grade, como si fueras cual 
familiar de ellos. No podía dejar de mencionar las grandes capacidades de análisis 
critico reflexivo que absorbieron los estudiantes y se que en un futuro esto lograra 
que ellos molden su criterio de una manera positiva para su contexto y entorno 
familiar. 
 
Mas allá de los estudiantes, queda en este proyecto plasmado el como las 
profesoras aprendieron a tener otro tipo de alternativas pedagógicas artísticas 
para sus clases, y la implementación de muchos aprendizajes que se dieron en la 
clase, la aplique en otras áreas o materias que ven los estudiantes, sembré mi 
semilla como agente de formador a formadores, y espero algún día encontrarme 
con estas colegas y escuchar un “gracias” porque ahora esa semilla que sembré 
esta floreciendo y dando sus frutos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
53 
 
 
12. BIBLIOGRAFIA GENERAL 
 
- GARDNER,'H.'(1994):'Educación'Artística'y'Desarrollo'Humano.'Paidós.'Bar
celona 
- GARDNER,'H.'(1987) Arte mente y cerebro: una aproximación cognitiva a la 
creatividad. 
- LOWENFELD, Viktor (1961) El desarrollo de la capacidad creadora. 
- JOHAN HUIZINGA, Homo ludens 
- DENISE SCOTT BROWN, El arte en el desecho 
 
 
13. Anexos 
 
13.1. Informe mensual mes de Abril 
Programa o Área artística: Pintura 
Nombre del Maestro: Juan Camilo Gonzalez Vasquez 
Mes: Abril 
1. INFORME DE EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA 
 
1.1. Describir objetivos principal y específicos 
 
GENERAL 
- Desarrollar, abrir y revelar ese tesoro de sensibilidades, que tiene cada estudiante 
en su cerebro, y realizar una aproximación a las capacidades cognitivas, habilidades, 
destrezas y expectativas a la hora de realizar los diferentes trabajos y actividades en 
clase. Queriendo lograr con esto, que no solo desarrolle una cantidad de ideas creativas 
en cuanto arte, sino también, vinculando las otras materias, así realizando una 
presentación final a sus compañeros, de los resultados arrojados por cada actividad. 
 
 
ESPECIFICOS 
- El estudiante podrá reconocer y aplicar las diferentes técnicas y materiales que se 
utilizaran en las actividades, e incluso exterior a estas, que les servirá para reflexionar 
frente al arte y a su forma subjetiva de realizar las cosas, de cómo expresar lo que 
siente, o de lo que quiere plasmar de algún acontecimiento o momento de su vida. 
 
- Abrir el campo de posibilidades y materiales que el arte de vanguardia a traído 
54 
 
 
consigo, haciendo un aporte al conocimiento y utilización de estos en su trabajo en la 
clase de artística o en su contexto. 
 
- Desplegar las ventajas que tiene el trabajo en equipo, cuando se es necesario, y 
las capacidades y habilidades cognitivas en particular que tiene cada estudiante. 
 
 
1.2. Describir todas y cada una de las actividades realizadas en el mes 
Actividad 
N° de 
actividades 
realizadas 
Lugar (es) en 
donde se 
realizó la 
actividad 
Fecha 
- ACTIVIDADES Y REUNION 
SECRETARIA DE CULTURA, 
SEMANA SANTA. 
 1 Casa de la 
Cultura 
 10,11,12 de 
abril 
15,16,17,18,19 
de abril 
- DIBUJO, LUZ Y SOMBRA, 
COMPOSICION. 
 
 6 Vereda 
Llanadas 
Vereda Santa 
Cruz 
Vereda Los 
Alpes 
Vereda 
Montañita 
Barrio Los 
Rosales 
22 de abril 
23 de abril 
24 de abril 
26 de abril 
LOS COLORES, MONOCROMIA. 4 Vereda 
Llanadas 
Vereda Santa 
Cruz 
Vereda Los 
Alpes 
Vereda 
Montañita 
Barrio Los 
Rosales 
29 de abril 
30 de abril 
2 de mayo 
3 de mayo 
COMPONER CON GAMAS. 4 Vereda 
Llanadas 
Vereda Santa 
Cruz 
Vereda Los 
Alpes 
Vereda 
Montañita 
Barrio Los 
Rosales 
6 de mayo 
7 de mayo 
8 de mayo 
9 de mayo 
55 
 
 
 
 
1.3. Describir los logros y resultados obtenidos 
- Los estudiantes aplican las técnicas del sombreado de manera correcta, 
discriminan los significados de la luz natural y la luz artificial, elaboraron paisajes 
con figuras geométricas y siluetas, adquirieron habilidades en la elaboración de 
diferentes figuras utilizando las técnicas. Desarrollan la creatividad en la 
elaboración de paisajes, adquieren habilidades en el reconocimiento de los 
colores y texturas de los objetos, aplica la luz y la sombra en sentidos opuestos en 
las composiciones artísticas. 
 
 
1.4 Escriba las organizaciones, grupos, entidades o artistas que se vincularon con 
la ejecución de la propuesta pedagógica 
Nombres y Apellidos Teléfono Correo electrónico Municipio 
Escuela de Bellas Artes, Luis 
Carlos García. 
 5484390 culturayturismo@marinilla-
antioquia.gov.co 
Marinilla 
 
 
1.5. Población beneficiada (asistentes- Aforo) 
 
Tipo de población y cantidad aproximada de personas que se han beneficiado con 
el proyecto a la fecha de presentar el informe 
Grupo poblacional 
Número aproximado de 
personas 
Hombres Mujeres 
Afrodescendientes 1 0 
Indígenas 0 0 
Niños y niñas 80 30 
Jóvenes 12 5 
Adultos mayores 0 0 
LGBTI 0 0 
Capacidades Diferentes 2 1 
Sub total 
Total (aforo) 
 
2. Relación de asistentes (Estudiantes y/o participantes) Anexar formato 
diligenciado REGISTRO DE ASISTENCIA 
 
Nombres y apellidos 
Documento de 
identidad 
Edad Municipio de 
residencia 
 
 
 
56 
 
 
3. RELACIONE LOS PAGOS EFECTUADOS A LA FECHA: 
 
Descripción del 
Pago 
Cantidad Valor Unitario Valor Total 
Primer pago $1,684,800$1,684,800 $1,684,800 
 
 
 
 
Vo Bo ______________________ _____________________ 
Nombre y Firma del Supervisor Nombre y Firma del contratista 
 
Fecha de recibo del informe ___________________ 
 
13.2. Informe 
mensual mes de mayo 
Programa o Área artística: Pintura 
Nombre del Maestro: Juan Camilo Gonzalez Vasquez 
Mes: Mayo 
 
1. INFORME DE EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA 
 
1.1. Describir objetivos principal y específicos 
 
GENERAL 
- Desarrollar, abrir y revelar ese tesoro de sensibilidades, que tiene cada estudiante 
en su cerebro, y realizar una aproximación a las capacidades cognitivas, habilidades, 
destrezas y expectativas a la hora de realizar los diferentes trabajos y actividades en 
clase. Queriendo lograr con esto, que no solo desarrolle una cantidad de ideas creativas 
en cuanto arte, sino también, vinculando las otras materias, así realizando una 
presentación final a sus compañeros, de los resultados arrojados por cada actividad. 
 
 
ESPECIFICOS 
- El estudiante podrá reconocer y aplicar las diferentes técnicas y materiales que se 
utilizaran en las actividades, e incluso exterior a estas, que les servirá para reflexionar 
57 
 
 
frente al arte y a su forma subjetiva de realizar las cosas, de cómo expresar lo que 
siente, o de lo que quiere plasmar de algún acontecimiento o momento de su vida. 
 
- Abrir el campo de posibilidades y materiales que el arte de vanguardia a traído 
consigo, haciendo un aporte al conocimiento y utilización de estos en su trabajo en la 
clase de artística o en su contexto. 
 
- Desplegar las ventajas que tiene el trabajo en equipo, cuando se es necesario, y 
las capacidades y habilidades cognitivas en particular que tiene cada estudiante. 
 
 
1.2. Describir todas y cada una de las actividades realizadas en el mes 
Actividad 
N° de 
actividades 
realizadas 
Lugar (es) en 
donde se 
realizó la 
actividad 
Fecha 
Entonación de colores y gamas, 
encuadre y composición, dibujo 
implementando figuras geométricas, 
manejo adecuado del pincel como 
también el aseo del aula, compañerismo 
y respeto por los trabajos en equipo. 
 
 4 Vereda 
llanadas 
13 de Mayo 
20 de Mayo 
27 de Mayo 
3 de Junio 
Entonación de colores y gamas, 
encuadre y composición, dibujo 
implementando figuras geométricas, 
manejo adecuado del pincel como 
también el aseo del aula, compañerismo 
y respeto por los trabajos en equipo. 
 
 8 Vereda Santa 
Cruz 
Vereda 
Cascajo centro 
de salud 
14 de Mayo 
21 de Mayo 
18 de Mayo 
 4 de Junio 
Entonación de colores y gamas, 
encuadre y composición, dibujo 
implementando figuras geométricas, 
manejo adecuado del pincel como 
también el aseo del aula, compañerismo 
y respeto por los trabajos en equipo. 
 
 8 Vereda Los 
Alpes 
Vereda 
Chocho centro 
de salud 
15 de Mayo 
22 de Mayo 
29 de Mayo 
05 de Junio 
Entonación de colores y gamas, 
encuadre y composición, dibujo 
 4 Vereda 
Montañita 
16 de Mayo 
23 de Mayo 
58 
 
 
implementando figuras geométricas, 
manejo adecuado del pincel como 
también el aseo del aula, compañerismo 
y respeto por los trabajos en equipo. 
 
30 de Mayo 
06 de Junio 
Entonación de colores y gamas, 
encuadre y composición, dibujo 
implementando figuras geométricas, 
manejo adecuado del pincel como 
también el aseo del aula, compañerismo 
y respeto por los trabajos en equipo. 
 
 10 Barrio Los 
Rosales 
10 de Mayo 
17 de Mayo 
24 de Mayo 
31 de Mayo 
07 de Junio 
 
 
1.3. Describir los logros y resultados obtenidos 
 
Identifica los colores primarios y coordina su motricidad expresivamente, crea figuras 
donde pueda jugar con los colores, explora su imaginación y creatividad para emplear en 
el papel, trabaja en orden y aseo evitando causar inconvenientes a los trabajos, se 
aproxima y expresa formas visibles de la naturaleza y de su entorno sociocultural 
inmediato. 
Aprende y aplica conceptos básicos de la pintura, como los son las técnicas de 
paisajismo, bodegones, puntillismo y pintura abstracta, experimenta con las gamas de 
colores mesclando y descubriendo los colores y sus posibilidades. 
 
 
 
1.4 Escriba las organizaciones, grupos, entidades o artistas que se vincularon con 
la ejecución de la propuesta pedagógica 
Nombres y Apellidos Teléfono Correo electrónico Municipio 
Escuela de Bellas Artes, Luis 
Carlos García. 
 5484390 culturayturismo@marinilla-
antioquia.gov.co 
Marinilla 
 
 
 
 
 
59 
 
 
1.5. Población beneficiada (asistentes- Aforo) 
 
Tipo de población y cantidad aproximada de personas que se han beneficiado con 
el proyecto a la fecha de presentar el informe 
Grupo poblacional 
Número aproximado de 
personas 
Hombres Mujeres 
Afrodescendientes 1 0 
Indígenas 0 0 
Niños y niñas 95 40 
Jóvenes 12 5 
Adultos mayores 0 0 
LGBTI 0 0 
Capacidades Diferentes 2 1 
Sub total 110 46 
Total (aforo) 156 
 
 
2. Relación de asistentes (Estudiantes y/o participantes) Anexar formato 
diligenciado REGISTRO DE ASISTENCIA 
 
Nombres y apellidos 
Documento de 
identidad 
Edad Municipio de 
residencia 
 
 
 
3. RELACIONE LOS PAGOS EFECTUADOS A LA FECHA: 
 
Descripción del 
Pago 
Cantidad Valor Unitario Valor Total 
Primer pago $1,684,800 $1,684,800 $1,684,800 
Segundo pago $1,684,800 $1,684,800 $1,684,800 
 
 
 
 
Vo Bo ______________________ _____________________ 
Nombre y Firma del Supervisor Nombre y Firma del contratista 
 
Fecha de recibo del informe ___________________ 
60 
 
 
13.3. Informe 
mensual mes de junio. 
Programa o Área artística: Pintura 
Nombre del Maestro: Juan Camilo Gonzalez Vasquez 
Mes: Junio 
 
1. INFORME DE EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA 
 
1.1. Describir objetivos principal y específicos 
 
GENERAL 
- Desarrollar, abrir y revelar ese tesoro de sensibilidades, que tiene cada estudiante 
en su cerebro, y realizar una aproximación a las capacidades cognitivas, habilidades, 
destrezas y expectativas a la hora de realizar los diferentes trabajos y actividades en 
clase. Queriendo lograr con esto, que no solo desarrolle una cantidad de ideas creativas 
en cuanto arte, sino también, vinculando las otras materias, así realizando una 
presentación final a sus compañeros, de los resultados arrojados por cada actividad. 
 
 
ESPECIFICOS 
- El estudiante podrá reconocer y aplicar las diferentes técnicas y materiales que se 
utilizaran en las actividades, e incluso exterior a estas, que les servirá para reflexionar 
frente al arte y a su forma subjetiva de realizar las cosas, de cómo expresar lo que 
siente, o de lo que quiere plasmar de algún acontecimiento o momento de su vida. 
 
- Abrir el campo de posibilidades y materiales que el arte de vanguardia a traído 
consigo, haciendo un aporte al conocimiento y utilización de estos en su trabajo en la 
clase de artística o en su contexto. 
 
- Desplegar las ventajas que tiene el trabajo en equipo, cuando se es necesario, y 
las capacidades y habilidades cognitivas en particular que tiene cada estudiante. 
 
 
1.2. Describir todas y cada una de las actividades realizadas en el mes 
Actividad 
N° de 
actividades 
realizadas 
Lugar (es) en 
donde se 
realizó la 
actividad 
Fecha 
Experimentación con pinturas utilizando 
herramientas del contexto como (hojas, 
palos, ramas etc) para la ejecución de 
 8 Vereda 
Chocho y 
Vereda 
Cascajo centro 
11de Junio 
12 de Junio 
02 de Julio 
09 de Julio 
61 
 
 
pinturas con texturas e implementación 
de la dactilopintura, se trabajó también 
técnicas como el cubismo y el 
puntillismo en diferentes ejercicios 
ejecutados en clase. 
de salud 
Vereda Santa 
Cruz 
Experimentación con pinturas utilizando 
herramientas del contexto como (hojas, 
palos, ramas etc) para la ejecución de 
pinturas con texturas e implementación 
de la dactilopintura,

Continuar navegando

Otros materiales