Logo Studenta

estudios-culturales-educacion-y-pedagogias-criticas-una-relacion-estrategica-para-leer-la-cultura

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE
CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN
EDUCACIÓN
DIE-UD
SYLLABUS
NOMBRE DEL SEMINARIO: Estudios culturales, educación y pedagogías
críticas: una relación estratégica para leer la cultura escolar 
Periodo académico:
2016-01
Número de créditos: 3
ESPACIO ACADÉMICO (Marque con una X): 
 () EFE Espacio De Formación En Énfasis.
 (X) EFEP Espacio De Formación En Educación Y Pedagogía.
 () EFI Espacio De Formación En Investigación.
LÍNEA: Educación- Comunicación en la Cultura 
GRUPO DE INVESTIGACIÓN: Jóvenes, Culturas y Poderes
PROFESOR DE LA
UNIVERSIDAD: X
Juan Carlos Amador 
PROFESOR (A) INVITANDO (A):
INSTITUCIÓN (Opcional): 
Dra. Zandra Pedraza
Profesora titular Universidad de los Andes (Departamento
de Estudios Culturales).
RESUMEN: (Aprox. 150 palabras. Fuente: Arial –tamaño 12 – Espacio normal)
Se presenta la descripción general del seminario. Se identifican los ejes temáticos
centrales, en este caso estudios culturales británicos (génesis, perspectivas y relaciones
con la educación), estudios culturales latinoamericanos (génesis, perspectivas y
relaciones con la educación), pedagogías críticas (aproximación desde la educación
popular, la IAE, el análisis crítico de la cultura escolar y las pedagogías decoloniales) y
relaciones entre estudios culturales y pedagogías críticas (posibilidades y límites).
Luego se presentan los objetivos, los ejes temáticos y el cronograma de trabajo. Por
último, se exponen los criterios metodológicos y evaluativos, así como la bibliografía
del curso. 
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO:
El presente curso busca explorar, junto con sus participantes, las relaciones posibles
entre Estudios Culturales y Pedagogías Críticas. Si bien se trata de campos de estudio
con objetos de investigación, teorías y metodologías distintas, ambas coinciden en el
interés por hacer lecturas de realidad en las que se entraman de manera densa y
problemática las culturas y las hegemonías. En otras palabras, se trata de una relación
posible gracias a una vocación compartida por la interpretación del poder y la vida
cotidiana, no solo a partir del análisis de las contradicciones entre el capital y el trabajo
planteadas por el marxismo, o producidas tras el despliegue del lenguaje, el saber y las
prácticas en las subjetividades expuesto por el posestructuralismo francés, sino también
por los modos como la cultura y lo cultural son constituidos y configurados a través de
las hegemonías y resistencias asociadas con las clases sociales, los géneros, las
sexualidades, las etnias y las generaciones. 
Los Estudios Culturales nacieron en Birmingham (Inglaterra) y desde sus inicios
plantearon la necesidad de abordar las culturas como algo ordinario (Williams, 2008).
En estas culturas no solo surgen estrategias para que sujetos y grupos produzcan sentido,
sino que también en sus matrices se introducen hegemonías y formas de dominación que
provocan modos de vida, lógicas de funcionamiento colectivo y en general esquemas
que naturalizan, pero que a la vez resisten, determinadas prácticas. Cuando se habla de
cultura en estudios culturales necesariamente se alude a la cultura-como-poder y al
poder-como-cultura. Y aunque no se puede sugerir que únicamente los estudios
culturales operan desde una categoría de cultura de esta naturaleza, sí se puede afirmar
que estos solo pueden actuar en el amplio marco abierto por esta categoría (Restrepo,
2011). 
Según Stuart Hall (2009) entender los complejos amarres de lo cultural y el poder en lo
concreto requiere de una labor intelectual no reduccionista. El reduccionismo consiste
en reducir a una variable o aspecto analítico (lo económico, lo social, lo cultural o lo
discursivo) las explicaciones ofrecidas. En esta dirección, y siguiendo a Eduardo
Restrepo (2011), los estudios culturales constituyen un proyecto intelectual y político
que: 
a. Concibe la cultura-como-poder y el poder-como-cultural.
b. Suponen un enfoque no reduccionista que se expresa en una actitud
transdisciplinaria.
c. Implican una vocación política que busca intervenir sobre el mundo.
d. Su encuadre es el contextualismo radical (con respecto a su forma de
teorización, a las metodologías utilizadas, a su conceptualización de la política y
su propio proyecto).
Vale señalar que, simultáneamente, en América Latina se ha construido una tradición
autónoma de Estudios Culturales que abarca debates atinentes a las identidades, las
subjetividades, la comunicación, las migraciones, los consumos culturales, los géneros,
las sexualidades y la estética, entre otros. Si bien existen diferencias fundamentales con
la tradición británica y estadounidense, es importante subrayar que las relaciones entre
cultura y poder no están ausentes en los trabajos de los investigadores de la región. A
manera de ejemplo, Carlos Monsiváis, Néstor García Canclini, Nelly Richard y Jesús
Martin Barbero coinciden en lecturas críticas que generalmente involucran fenómenos
como el consumo cultural, los medios de comunicación y las identidades, en medio de
matrices culturales y políticas atravesadas por hegemonías y resistencias. 
Por otro lado, las llamadas pedagogías críticas comprenden un conjunto de perspectivas
que involucran tradiciones latinoamericanas, europeas y norteamericanas. Como es
sabido en América Latina y el Caribe, tras la labor pedagógica y política de Paulo
Freire, se abrió pasó la educación popular como una alternativa que asume la pedagogía
dialogante como dispositivo de liberación y esperanza frente a las diversas formas de
opresión que habitan el continente. Además de controvertir las pedagogías modernas y
su correspondiente orientación bancaria, Freire planteó que la educación también se
logra en otros espacios de formación y socialización, más allá de la institución
educativa. Esta perspectiva se ha convertido en un referente central en la región y
actualmente adquiere nuevos desafíos en medio de las amenazas de mercantilización y
colonialidad propias del capitalismo contemporáneo. 
Asimismo, es importante destacar las perspectivas británica y norteamericana de las
pedagogías críticas. La primera se centra en las prácticas pedagógicas, o de manera más
reciente en la arquitectura de las prácticas docentes (Elliott, 2000; Carr, 2008).
Centrados especialmente en la filosofía de la educación, estos investigadores han
abordado el conocimiento del profesor como base de la llamada investigación acción
educativa (IAE) y como el principal motor de transformación de los sistemas educativos
contemporáneos. La segunda, enmarcada especialmente en la sociología de la
educación, aborda problemas de los sistemas educativos y de la escuela formal a través
de lecturas capaces de combinar los referentes de la Escuela de Frankfurt y el legado de
la educación popular de Freire (Giroux, 2009; MacLaren, 2000). 
Actualmente en países como Ecuador, Bolivia, Perú y Colombia se están proponiendo
otras articulaciones que potencian estas tradiciones. Por ejemplo, Catherin Walsh
plantea la necesidad de transitar de las pedagogías críticas a las pedagogías
decoloniales. Otros, como B. Santos, Gudynas y Mejía proponen pensar en pedagogías
desde el sur, las cuales deberían incorporar elementos del Buen Vivir (Sumak Kausay),
la interculturalidad crítica, el feminismo descolonial y las epistemologías del sur. Si bien
se trata de apuestas en proceso de debate y consolidación, se puede admitir que están
generando otras condiciones de posibilidad de lo crítico-latinoamericano en tiempos de
incertidumbre planetaria y de crisis civilizatoria. 
Según lo descrito, construir relaciones, intersecciones o convergencias entre estos dos
campos permitiría avanzar en otros marcos de comprensión sobre losprocesos
educativos y pedagógicos contemporáneos. Permitiría identificar nuevos núcleos
problematizadores que se incorporan entre las culturas escolar, popular, digital y visual.
Contribuiría a efectuar otras lecturas de los problemas escolares, generalmente anclados
en la inadecuación biográfica de sus alumnos y su correspondiente patologización e
intervención. 
En consecuencia, el presente seminario propone abordar estos dos campos de estudios a
partir de los siguientes ejes temáticos: 
 Estudios culturales británicos: génesis, perspectivas y relaciones con la
educación.
 Estudios culturales latinoamericanos: génesis, perspectivas y relaciones con la
educación.
 Pedagogías críticas: aproximación desde la educación popular, la IAE, el análisis
crítico de la cultura escolar y las pedagogías decoloniales. 
 Relaciones entre Estudios Culturales y Pedagogías Críticas: posibilidades y
límites. 
 
OBJETIVOS
General:
Analizar las relaciones posibles entre Estudios Culturales y Pedagogías Críticas con el
fin de construir otros marcos de comprensión en torno a la intersección sujetos, culturas
y poderes en el contexto escolar. 
Específicos:
 Analizar los Estudios Culturales Británicos en su génesis, perspectivas y relaciones
con la educación.
 Analizar los Estudios Culturales Latinoamericanos en su génesis, perspectivas y
relaciones con la educación.
 Reconocer las trayectorias de las Pedagogías críticas a través de la exploración de la
educación popular, la IAE, el análisis crítico de la cultura escolar y las pedagogías
decoloniales. 
 Identificar las relaciones entre Estudios Culturales y Pedagogías Críticas tanto en
sus posibilidades como en sus límites.
CONTENIDOS:
Ejes temáticos: 
1. Estudios culturales británicos: génesis, perspectivas y relaciones con la
educación.
2. Estudios culturales latinoamericanos: génesis, perspectivas y relaciones con la
educación.
3. Pedagogías críticas: aproximación desde la educación popular, la IAE, el análisis
crítico de la cultura escolar y las pedagogías decoloniales. 
4. Relaciones entre Estudios Culturales y Pedagogías Críticas: posibilidades y
límites.
5. Cronograma
 
Miércoles de 2 a 5 p.m (febrero 10, 17 y 24; abril 6, 13, 20 y 27; mayo 3)
Viernes de 2 a 5 p.m (marzo 4, 11 y 18; abril 1)
 
No.
Fecha
(pendientes)
REFERENTE
CONCEPTUAL
Y LECTURAS
BÁSICAS
ACTIVIDAD
TRABAJO
DIRECTO
ACTIVIDAD
TRABAJO
MEDIADO
1
2
Eje temático 1: 
Estudios
culturales
británicos:
génesis,
perspectivas y
relaciones con la
educación.
Eje temático 2: 
Estudios
culturales
latinoamericanos:
génesis,
perspectivas y
relaciones con la
educación.
Eje temático 3: 
Pedagogías
críticas:
aproximación
desde la
educación
popular, la IAE,
el análisis crítico
de la cultura
escolar y las
pedagogías
decoloniales. 
Eje temático 4: 
Relaciones entre
Estudios
Culturales y
Pedagogías
Críticas:
Seminario:
introducción por
parte del docente,
relatoría a cargo
de un estudiante,
preguntas, debate
y conclusiones.
Seminario:
introducción por
parte del docente,
relatoría a cargo
de un estudiante,
preguntas, debate
y conclusiones.
Seminario:
introducción por
parte del docente,
relatoría a cargo
de un estudiante,
preguntas, debate
y conclusiones.
Seminario:
introducción por
parte del docente,
relatoría a cargo
de un estudiante,
preguntas, debate
Preparación de
textos básicos y
uso de aula virtual
para publicar
preguntas y
compartir otros
textos alusivos al
tema. 
Preparación de
textos básicos y
uso de aula virtual
para publicar
preguntas y
compartir otros
textos alusivos al
tema. 
Preparación de
textos básicos y
uso de aula virtual
para publicar
preguntas y
compartir otros
textos alusivos al
tema. 
Preparación de
textos básicos y
uso de aula virtual
para publicar
preguntas y
compartir otros
textos alusivos al
tema.
posibilidades y
límites. 
y conclusiones.
METODOLOGÍA: 
Se trabajará a través de dos opciones metodológicas: el seminario y la tutoría. El
primero parte de la preparación de los textos básicos (según el eje temático), los cuales
serán objeto de reflexión y deliberación. En cada una de las sesiones el docente hará una
introducción al tema, al texto y al autor, haciendo énfasis en su pertinencia para los
propósitos del seminario. 
Asimismo, un estudiante será responsable de presentar los elementos centrales del texto,
destacando sus aportes a los objetivos del seminario, particularmente a la construcción
de los objetos de reflexión de los participantes. Finalmente, a partir de algunas
preguntas orientadoras se desarrollará un debate y se construirá colectivamente algunas
conclusiones. 
El seminario estará apoyado de un aula virtual en la que se publicarán otros recursos
bibliográficos, se abrirá un chat para postear preguntas e inquietudes y servirá como
repositorio para publicar los avances de los estudiantes. 
Por otro lado, en las sesiones de tutoría se implementará una ruta de trabajo en la que el
doctorando deberá avanzar, a la par, en la construcción de un objeto de reflexión que
articule los Estudios Culturales y las Pedagogías Críticas con su tema de investigación.
La idea es apoyar la elaboración de su trabajo final del seminario.
FORMAS DE EVALUACIÓN:
Atendiendo a los criterios de formación planteados por el programa, se propone una
evaluación que tenga en cuenta dos grandes procesos: en primer lugar, la apropiación de
los elementos teóricos y epistemológicos de los campos Estudios Culturales y
Pedagogías Críticas; y en segundo lugar, la apropiación de referentes para la
construcción de su trabajo final. En consecuencia, se proponen las siguientes actividades
evaluativas:
o Seminario: se evaluará la participación y los aportes de los estudiantes, surgidos en
el marco de este espacio académico.
o Trabajo final: se evaluará la coherencia interna del texto así como la calidad de las
argumentaciones, especialmente en las relaciones que establezca con el proyecto de
investigación. 
BIBLIOGRAFÍA, HEMEROGRAFÍA, CIBERGRAFÍA GENERAL Y/O
ESPECÍFICA. (Arial- tamaño 12, espacio simple).
Bibliografía básica:
Amador, J.C. (2016). Cinco historias de mutantes: subjetividad y educación en la
convergencia cultural interactiva. En Subjetividad, Política y Educación. Bogotá: UPN,
DIE. 
Dussel, I. y D. Gutiérrez. (Comps.). (2006). Educar la mirada. Políticas y pedagogías
de la imagen. Buenos Aires: Manantial, FLACSO. 
Fals, O. (1987). Ciencia propia y colonialismo intelectual: los nuevos rumbos. Bogotá: 
Carlos Valencia Editores.
Feixa, C. (2014). De la generación @ a la # generación. La juventud en la era digital. 
Barcelona: NED ediciones.
Grossberg, L. (2010). Estudios culturales. Teoría, política y práctica. Valencia: Letra
Capital.
Hall, S. (2007). “Epilogue: through the prism of an intellectual life”. Brian Meeks (ed.),
Culture, Politics, Race and Diaspora. pp. 269-291. Kingston: Ian Randle Publishers. 
Hall, S. [1992] (2010). “Estudios culturales y sus legados teóricos”. En: Sin garantías:
Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. pp. 51-71. Bogotá-Quitó-Lima:
Envión Editores-Instituto Pensar-Universidad Andina-IEP. 
Hall, S. [1990] (2010). “Identidad cultural y diáspora”. En: Stuart Hall, Sin garantías.
Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. pp. 349-462. Popayán-Lima-Quito:
Envión Editores-IEP- Instituto Pensar-Universidad Andina Simón Bolívar. 
Hall, S. (2009). El corazón de los estudios culturales. Tabula Rasa (10): 13-48.
Mato, D. (2002). “Estudios y otras prácticas latinoamericanas en cultura y poder”. En:
D. Mato (ed.). Estudios y otras prácticas latinoamericanas en cultura y poder. pp. 21-
43 Caracas: CLACSO.
Restrepo, E. (2011). Estudios culturales y educación: posibilidades, urgencias y límites.
Ponencia presentada en el 4o Seminário Brasileiro de Estudos Culturais e Educação y al
1o Seminário Internacionalde Estudos Culturais e Educação (ULBRA-Canoas/RS).
Puerto Alegre, Brasil. 25 de mayo de 2011.
Richard, N. (2001). “Globalización académica, estudios culturales y crítica
latinoamericana” En Mato, D. (ed.). Estudios Latinoamericanos sobre cultura y
transformaciones sociales en tiempos de globalización. Buenos Aires: Clacso. pp. 185-
199. 
Szurmuk, M. y R. Mckee, (2009). Diccionario de estudios culturales latinoamericanos.
Buenos Aires: Siglo XXI Editores. 
Torres, R.M. (2004). Itinerarios por la educación latinoamericana. Cuaderno de viajes.
Buenos Aires: Paidós, CAB.
Walsh, C, F. Schiwy y S. Castro-Gómez. (2002). Indisciplinar las ciencias sociales. 
Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo andino. 
Quito: Universidad Andina Simón Bolívar-Ediciones Abya-Yala.
Williams, R. (2008). Historia y cultura común. Antología. Buenos Aires: Catarata.
Edición de Alicia García Ruíz. 
Datos del profesor.
Procedencia institucional: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Telefono: _____celular: 
E-mail: jcarlosamador2000@yahoo.com
@jcarlosamador1
Ubicación en La Universidad: DIE. 
mailto:jcarlosamador2000@yahoo.com

Continuar navegando