Logo Studenta

Quiceno-etal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
MEMORIA CULTURAL COMUNA 13 
 
 
 
 
 
 
 
 
NATALIA QUICENO TORO 
Antropóloga - Investigadora 
 
JACOBO CARDONA ECHEVERRI 
Antropólogo – Investigador 
 
HERMAN MONTOYA GIL 
Antropólogo – Coordinador del Proyecto 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MEDELLÍN 
RED CULTURAL EXPRESARTE – COMFENALCO – ACJ - CORPADES 
CORPORACIÓN RECREANDO – REALIZADORES DE SUEÑOS - 
SECRETARÍA DE CULTURA CIUDADANA 
SUBSECRETARÍA DE METROCULTURA 
PROGRAMA MEMORIA Y PATRIMONIO CULTURAL 
 
 2 
TABLA DE CONTENIDO 
HISTORIA DEL PROYECTO............................................................................................................4 
RED CULTURAL EXPRESARTE ......................................................................................................5 
LA 13. IMAGINARIOS REINCIDENTES, TERRITORIOS FRANQUEADOS .............6 
LOS BARRIOS .....................................................................................................................................7 
LOS PRIMEROS ........................................................................................................................................8 
POBLAMIENTO INFORMAL: FINES DE LOS 70 Y DÉCADA DEL 80 DEL SIGLO XX. ...........................12 
SECTORES .........................................................................................................................................14 
COMPLEJOS TERRITORIALES ................................................................................................................14 
20 de Julio, Las Independencias I, II y III, El Salado y Nuevos Conquistadores
..........................................................................................................................................................15 
El Corazón, La Asomadera, Betania y Villa Laura ........................................................15 
San Javier 1 y 2, El Socorro, Antonio Nariño .................................................................15 
Quintas de San Javier y Eduardo Santos ..........................................................................16 
La Pradera, Santa Rosa de Lima, El Metropolitano y Los Alcázares .......................16 
Juan XXIII, la Quiebra y La Divisa.......................................................................................17 
La Gabriela....................................................................................................................................17 
El Pesebre, El paraíso y Blanquizal......................................................................................17 
San Michel, Andalucía y Mirador de Calazans ................................................................18 
SENTIDO DE COMUNA ...................................................................................................................18 
Participación comunitaria y liderazgo .................................................................................18 
Vivir en medio de la Guerra ...................................................................................................19 
Pasado - Presente ......................................................................................................................21 
Rutas para el Reconocimiento .............................................................................................24 
Encuentros con la memoria ..................................................................................................26 
MEMORIA VISUAL............................................................................................................................27 
ARTE, MEMORIA Y FICCIÓN ...................................................................................................29 
EL DOCUMENTAL EN LA COMUNA 13 .................................................................................31 
EL ARGUMENTAL EN LA COMUNA 13..................................................................................32 
RECORRER, CAMINAR, AL ENCUENTRO DE LAS SEÑALES ........................................33 
CUANDO LA MEMORIA SE REBELA ........................................................................................................33 
RECORRIDOS POR LA COMUNA 13 .....................................................................................................34 
Recorrido No. 1: Juan XXIII - La Quiebra - La Divisa ..................................................35 
Recorrido N. 2: La Pradera, El Socorro, Los Ángeles ...................................................37 
Recorrido N. 3: El Coco- El Metropolitano ........................................................................38 
Recorrido No 4: El Paraíso, Blanquizal. .............................................................................41 
Recorrido No 5: El Pesebre.....................................................................................................42 
Recorrido No 6: Eduardo Santos, Quintas de San Javier, San Michel, Antonio 
Nariño.............................................................................................................................................44 
Recorrido No 7: El Salado – Nuevos Conquistadores...................................................46 
Recorrido N 8: Las Independencias I, II y III .................................................................48 
Recorrido N 9: El Corazón, La Asomadera, Betania......................................................51 
Recorrido N. 10: Villa Laura, 20 de Julio ..........................................................................53 
Recorrido N. 11: La Gabriela y La Luz del Mundo .........................................................55 
Recorrido N. 12: San Javier ...................................................................................................56 
Recorrido N. 13: Loma Verde ................................................................................................58 
TERTULIAS DE LA MEMORIA C-13 .........................................................................................60 
ACJ – Tertulia 25 de Octubre.................................................................................................60 
Red Cultural Expresarte - Tertulia 26 de Octubre de 2006 .......................................62 
Nodo 1. Centro de Integración Barrial de Villa Laura – 8 de noviembre ..............63 
Nodo 2. Centro Familiar Las independencias - 17 de Noviembre de 2006 ..........65 
 3 
Nodo 3. Colegio las Independencias - 10 de Noviembre de 2006 .........................67 
Nodo 4. JAC El Socorro - 3 de Noviembre ......................................................................68 
Nodo 5. JAC Juan XXIII - 14 de Noviembre ...................................................................70 
Nodo 6. Los Alcázares 15 de noviembre ...........................................................................72 
Nodo 7. Caseta Comunal en El Paraíso - 11 de Noviembre ....................................73 
Colegio La Independencia – martes 7 de Noviembre...................................................75 
Colegio Saúl Londoño – La Quiebra 16 de Noviembre.................................................79 
HIP - HOP Y MEMORIA EN LA COMUNA 13......................................................................81 
Hip hop y sus componentes..................................................................................................81 
Escritos de los Jóvenes resultantes del taller: ................................................................86 
BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................................91 
 4 
HISTORIA DEL PROYECTO 
 
Este trabajo nace de la conjugación de varios intereses y voluntades: el 
acumulado que la Red Cultural Expresarte1 ha desarrollado desde 2004 en su 
componente de Memoria Cultural; la proyección del programa de Memoria y 
Patrimonio Culturalde la Secretaría de Cultura Ciudadana mediante el 
acompañamiento y fortalecimiento a esta línea de trabajo de la Red; y la 
articulación a los resultados de los esfuerzos y apuestas que vienen realizando, 
en esta misma línea, instituciones como Comfenalco y la A.C.J. en la Comuna 
13. 
 
Aquí se exploran los sentidos del recuerdo y el olvido que han sido 
configurados por los habitantes de la Comuna 13, partiendo del arte y de la 
memoria como expresión personal de reconocimiento. Indaga por los 
momentos, espacios y acontecimientos que hacen de la comuna un lugar con 
una identidad particular, en el que los sentidos del pasado atraviesan las 
realidades actuales reactivando constantemente los proyectos de futuro. 
 
Para acercarnos a la memoria y el arte, primero se planteó la importancia de 
acceder a los diferentes espacios, barrios y habitantes de la comuna con el fin 
de indagar por las memorias individuales y colectivas. En el marco de esta 
aproximación se realizaron recorridos por sus diferentes barrios, con la excusa 
de “caminar para recordar” y nos encontramos con habitantes diversos quienes 
nos contaron sus historias, nos mostraron e invitaron a reconocer sus territorios 
e incluso nos llevaron hasta sus salas, cocinas y patios para brindarnos un 
refresco o invitarnos a ver su álbum familiar en medio del recorrido. 
Posteriormente se realizaron una serie de tertulias o encuentros de memoria en 
los diferentes nodos2 de la comuna, además de un encuentro con los grupos de 
hip hop que nos permitió pensar las memorias personales, artísticas y de 
comunidad desde su cultura y su perspectiva juvenil. 
 
La mirada a la memoria desde el eje artístico se hizo específicamente desde la 
música, por tratarse de una expresión que explora nuevos lenguajes en una 
dinámica de auto reconocimiento colectivo, que trasciende o desborda la 
 
1 En la Red Cultural Expresarte se encuentran representantes de la Corporación Recreando, 
CORAPAS, CORPADES, Realizadores de Sueños, Sal y Luz, Siglo XXI, Biblioteca Centro 
Occidental de Comfenalco, Corporación Festival del Porro, algunas Juntas de Acción comunal 
como El Salado, El Socorro, Los Ángeles, Quintas de San Javier, San Javier, El Pesebre, El 
Paraíso, El Metropolitano, La Pradera, representantes de la JAL, ASOCOMUNA 13, Danzas 
Añoranza, Acuarelas de Antioquia, Maestría BMC, Grupo Kaóticos, Grupo Juventud Fuerte, 
Grupo Folclor Danzando, La Gabriela Futuro en Acción, Folclor de Vida Danzas Las Dalias, 
Grupo de Danzas de Juan XXIII, Corporación Global de Colombia, Espacio Juvenil La Divisa, 
Naides Teatro, barrio Blanquizal y otros grupos artísticos de la comuna. 
2 Los Nodos son una división territorial que estructura la Red Cultural para su trabajo en red, 
así existen 7 nodos en toda la comuna y cada nodo agrupa aproximadamente 3 ó 4 barrios 
así: NODO 1: El Corazón. La Asomadera, Betania, Villa Laura, Belencito; NODO 2: 
Independencia I, Independencia II, Independencia III, Nuevos Conquistadores Parte Baja, 
Veinte de Julio; NODO 3: Nuevos Conquistadores Parte Alta, El Salado, Eduardo Santos, 
Quintas de San Javier, San Michel; NODO 4: Antonio Nariño, San Javier 1, San Javier 2, El 
Socorro, La Gabriela; NODO 5: Juan XXIII, La Quiebra, La Divisa, La Pradera Parte Alta; 
NODO 6: La Pradera Parte Baja, Santa Rosa de Lima, Metropolitano, Alcázares.; NODO 7: 
Blanquizal, El Pesebre, El Paraíso, Mirador de Calasanz. 
 5 
palabra y la historia narrada. Se entiende el arte, entonces, como un lenguaje 
que está en constante diálogo con los elementos de la nostalgia y el recuerdo y 
que posibilita, desde la creación, la reactivación y proyección de las diversas 
memorias en el arduo proceso de la conformación de una identidad 
comunitaria. 
 
Este trabajo fue un primer acercamiento que nos invitó a seguir pensando la 
memoria en la Comuna 13 con el fin de intercambiar experiencias con los 
grupos artísticos y los grupos de capacitación artística enmarcados en el 
trabajo de la Red Cultural Expresarte, para consolidar resultados donde los 
artistas puedan crear, a partir de los diferentes materiales e instrumentos, 
recuerdos y olvidos, una obra amparada por la perspectiva de la memoria 
colectiva de la Comuna 13, producto derivado, a su vez, de la reconfiguración 
constante en el devenir impetuoso de los recuerdos particulares. 
 
RED CULTURAL EXPRESARTE 
 
La Red Cultural Expresarte se conforma en la Comuna 13 como una manera 
de generar alternativas que permitan el fortalecimiento, la capacitación y el 
encuentro en comunidad de las organizaciones y grupos culturales y artísticos. 
En el año 2003 la Corporación Cultural Recreando se propone la conformación 
de la red que integre a los grupos de la comuna; esta propuesta fue acogida 
por los grupos Bucanero, Casa Taller Cultivarte, y la Biblioteca Centro 
Occidental de Comfenalco, a los que más adelante se suman las corporaciones 
Corapas y Corpades. Inicia sus funciones como red a partir del 31 de enero del 
2004. 
 
La Red tiene las tareas de identificar y convocar a los diferentes grupos y/o 
organizaciones culturales de la comuna; realizar diagnósticos de los grupos y 
sus manifestaciones artísticas, con el fin de proponer iniciativas que fortalezcan 
las organizaciones y entidades culturales; gestionar y coordinar proyectos de 
capacitación, programación y eventos culturales, como una manera de 
fortalecer las iniciativas de los integrantes de la misma red; proyectar las 
expresiones artísticas y culturales de las comunidades, como una manera de 
consolidar las propuestas multiculturales de los habitantes de la comuna; y 
generar intercambios culturales con las diferentes organizaciones artísticas de 
la ciudad de Medellín 
 
Para lograr estos objetivos la Red Cultural se estructura en un nodo central 
conformado por representantes de los 7 nodos en los cuales se agrupan los 
diferentes barrios. Esta estructura organizativa se enfoca en cuatro ejes de 
acción: 
 
Escuela de Formación Artística. 
 
Proyección de las Expresiones Artísticas. 
 
Recuperación de la Memoria Cultural. 
 
Fortalecimiento de la Red Cultural. 
 6 
 
 
LA 13. IMAGINARIOS REINCIDENTES, TERRITORIOS 
FRANQUEADOS 
 
Visitar la Comuna 13 implica una labor de reconocimiento que desmantela 
algunos de los estereotipos imperantes en la ciudad. Un caleidoscopio que 
proyecta imágenes fugaces y atroces, pero igualmente vitales y regeneradoras. 
Las representaciones más comunes que infectan el imaginario de una ciudad 
como Medellín, sobredimensionadas muchas veces por los reduccionistas 
discursos mediáticos, generan una invisibilización de todo un conglomerado 
humano que en su devenir cotidiano configura un territorio con 31 barrios, que 
en sí mismos guardan diversidad de contextos, pluralidades y sentidos. Un 
poderoso ensamblaje que no puede simplificarse en la una versión de la 
historia: la que niega la riqueza de las diversas contrariedades y los 
maravillosos encuentros. 
 
Hay dos elementos que definen un territorio en el imaginario de ciudad 
denominado Comuna 13. Uno, la división político administrativa, y el otro, la 
guerra. El primero lo constituye una manera específica de ordenar la ciudad a 
partir de una división que decreta los límites y la existencia de un territorio 
denominado Comuna 13, reglamentado en el Acuerdo No. 54 de 1987, el cual 
dio origen a la división de la ciudad en 6 zonas y 16 comunas. La zona centro 
occidental la conforman las comunas 11, 12 y 13. Sin embargo como lo 
afirman algunos estudios “esta territorialidad, fruto de la sectorización, muestra 
una inclinación a dividir el espacio por fronteras no conocidas por la 
población”3. En este sentido, los límites del ordenamiento territorial no 
necesariamente coinciden con los límites históricos, sociales y culturales que 
se establecen entre barrios y sectores dentro de una población. 
 
Por su parte, la guerra, ha generado una imagen de violencia a partir delaño 
2002 cuando la comuna fue intervenida por las fuerzas armadas del Estado a 
través de la operación Mariscal y la operación Orión4, esta última reconocida 
como el operativo militar más grande y violento llevado a cabo en una zona 
urbana del país. Estos acontecimientos configuraron en Medellín y en el resto 
del país la imagen de la Comuna 13 como un campo de guerra. El abusivo 
despliegue de los medios de comunicación, muchas veces amarillista, 
desencadenó en muchos habitantes de la ciudad un imaginario que asocia a 
esta zona con el conflicto armado, la delincuencia y la inseguridad. 
 
En este sentido, es pertinente preguntarse si “¿en nuestro país la exclusión 
sólo se hace visible por la violencia?”(IPC, 2005) ¿Y de qué forma el accionar 
violento en sí mismo distrae la atención de la institucionalidad, que ignora o 
evade una intervención operativa atenta a los correspondientes procesos 
 
3 “Hacia Una Gestión Alternativa. Elementos Estructurantes”. Centro del Hábitat Popular -
CEHAP-, Universidad Nacional de Colombia, seccional Medellín. Medellín, 1995, p. 25. Citado 
por Gloria Naranjo y Marta Inés Villa En: Entre Luces y Sombras. Medellín: Espacio y políticas 
urbanas. 1992, Corporación REGIÓN. 
4 Estos operativos militares tuvieron lugar en Mayo y Octubre del 2002 respectivamente. 
 7 
sociales y políticos que posibilitaron las condiciones para que allí se situaran 
los agentes armados ilegales? 
 
Este texto hace un reconocimiento de las diversas historias de la Comuna 13 
con el fin de ubicar sus diferentes pobladores, barrios y sectores. Inicia con 
una mirada a sus procesos de poblamiento para identificar cómo se han 
configurado unos complejos territoriales o sectores a partir de sus relaciones de 
vecindad, afinidades culturales, comunitarias y otras dinámicas sociales. 
Después de dar una mirada a este paisaje territorial, realiza un acercamiento a 
dos de los hechos sociales que han promovido un sentido de comuna en los 
pobladores de este territorio: los procesos organizativos y el acto mismo de 
vivir en medio de la guerra. Finalmente, propone una mirada a los escenarios y 
factores culturales que contribuyen a que la Comuna 13 continúe su búsqueda 
de reconocimiento desde lógicas diferentes a las de la estigmatización. 
 
LOS BARRIOS 
 
La Comuna 13 está conformada por los barrios El Corazón, La Asomadera, 
Betania, Belencito, Villa Laura, Independencia 1, Independencia 2, 
Independencia 3, Nuevos Conquistadores, Veinte de Julio, El Salado, Eduardo 
Santos, Quintas de San Javier, San Michel, Antonio Nariño, San Javier 1, San 
Javier 2, El Socorro, La Gabriela, La Luz del Mundo, Loma Verde, Juan XXIII, 
La Quiebra, La Divisa, La Pradera, Santa Rosa de Lima, Metropolitano, 
Alcázares, Blanquizal, El Pesebre, El Paraíso, Mirador de Calasanz. Tiene un 
área de 7 Km2 equivalente al 37.6% del área de la zona y 3.2% del área de 
Medellín. Esta habitada por 127.192 personas que corresponde al 6.5% de la 
población total de la ciudad y el 39.3% de la Zona 4. La densidad es de 18.364 
habitantes por kilómetro cuadrado. En la comuna predomina el estrato 1 con un 
35.4%, el medio-bajo (3) con el 30.2% y el bajo (2) con el 28.7%5. 
 
La América, Robledo y Belén fueron corregimientos hasta el año 1938. Allí se 
destacaban veredas como San Javier, La Puerta, La Loma y El Corazón. 
(Naranjo, 1992, 183). La transformación de este sector rural estuvo asociada a 
la proliferación de asentamientos ilegales y loteos que marcaron la primera 
mitad del siglo XX. Así, el territorio que hoy reconocemos como Comuna 13 
hacía parte del antiguo corregimiento de La América. 
 
La nueva denominación de barrio al antiguo corregimiento de la América, no 
generó la inmediata y total transformación de la ruralidad incipiente a una 
nueva realidad propuesta por la legislación de 1938, en la cual se pretendía 
insertar a este territorio en el contexto de lo urbano. Al contrario, se generó 
una frontera entre lo rural y lo urbano que se conserva con mucha fuerza en la 
actualidad. En sus inicios, esta frontera estuvo marcada por la lucha de 
inclusión en el proyecto de ciudad, que se resolvía desde la lógica del 
ordenamiento territorial para la delimitación del perímetro urbano. Entre los 
primeros asentamientos se resaltan algunos barrios que “mantuvieron durante 
 
5 Datos tomados del proyecto “Creación de un Red Cultural en la Comuna 13, Zona Centro 
Occidental” Medellín, 2004. 
 8 
mucho tiempo la categoría de ilegales; es el caso de El Salado, El Socorro y 
Betania” (Naranjo, 1992, 33). Estos barrios no entraron al área urbana ni 
siquiera en el acuerdo 52 de 1963 donde se incluyeron como barrios de la 
ciudad al 20 de Julio, la Pradera y Belencito (Naranjo, 1992, 44) y es así que 
barrios como El Salado y El Corazón, en la segunda mitad del siglo XX, 
continuaban siendo asentamientos que se debatían entre estas dos formas de 
acomodamiento administrativo. Igualmente, barrios como Los Alcázares y 
Antonio Nariño fueron registrados en los años setenta del siglo XX como 
asentamientos piratas (Hurtado, 1998, 48). En 1981, a través del acuerdo 
Metropolitano No. 9, se incorporaron nuevos sectores al perímetro urbano, en 
los que se incluyeron Blanquizal y el Corazón, algunos de los que hoy 
conocemos como parte de la Comuna 13 (Naranjo, 1992, 88). 
 
De los barrios que no se alcanzaron a incluir como parte del perímetro urbano 
en los años 80 del siglo XX encontramos, principalmente, a Las 
Independencias I, II y III, los cuales, para esa década, apenas se estaban 
fundando. En estos barrios se inició, en la década del 90, el programa integral 
de mejoramiento de barrios subnormales denominado PRIMED que fue un 
programa de gran impacto, sobre todo en los aspectos organizativo y de 
movilización social. “De acuerdo con los objetivos planteados, se intentaba 
mejorar y ampliar las condiciones de integración de los barrios subnormales y 
aportar así al logro de la convivencia en la ciudad”. (Naranjo, 1992, 116). 
 
Sin embargo, otras lógicas menos temporales y ordenadoras han definido el 
proceso de poblamiento de la Comuna 13. La heterogeneidad, como una de 
las principales características de esta comuna, se expresa en el paisaje, el 
equipamiento y las condiciones sociales, económicas y culturales. 
 
En esto ha contribuido la confluencia de dos procesos de migración: la 
intraurbana y la rural, que le han proporcionado, y continúan haciéndolo, una 
particularidad en su proceso de poblamiento. “Los migrantes rurales provenían, 
en su mayoría, del occidente, suroeste y oriente del departamento. Los 
migrantes intraurbanos, además de haber pasado por otros asentamientos 
subnormales, provenían de Manrique, Aranjuez, Popular, Castilla, Enciso, entre 
otros” (Hurtado, 1998, 64). Este fenómeno de desplazamiento intraurbano 
obedece a la agudización, a finales de los ochenta y principio de los noventa 
del siglo XX, del conflicto armado en las zonas nororiental y centro oriental de 
la ciudad. 
 
Los primeros 
 
La zona sur de la actual Comuna 13 estuvo atravesada por el antiguo camino a 
Santa Fe de Antioquia, alrededor del cual se fue confeccionando su 
poblamiento a partir de la dinámica de tránsito. Al respecto, en la zona 
perviven algunas historias como la leyenda que narraban los abuelos sobre un 
buey enterrado con una carga de oro: “Un buey de carga de una manada que 
traían de Antioquia a Medellín quedó atascado entre un fangal de este camino 
y entre los sitios de la Puerta y el Cementerio. Al animal no lo pudieron rescatar 
 9 
por lo que resolvieron enterrarlo con todo y carga en el mismo lugar” 
(Rodríguez, 1986). 
 
Los primeros sectores o veredas que fueron surgiendo son El Saladito, La 
Puerta y El Salado de Correa que actualmente se conoce como el barrio El 
Salado. Los habitantes de la comuna reconocen este barrio como uno de los 
más antiguosde esta zona. “El salado tiene más de un siglo”, dicen sus 
pobladores. Cuentan que este barrio se conformó desde la llegada de algunos 
esclavos que huyeron de sus amos en Santa Fe de Antioquia. Desde aquellos 
inicios aprovecharon las fuentes de agua salada y las fuentes de barro que le 
otorgan la impronta de tierra de alfareros a esta zona. 
 
El barrio El Salado, de acuerdo con los testimonios de sus habitantes, fue 
fundado desde comienzos del siglo pasado; aunque algunos hablan de su 
existencia desde el siglo XVIII. Entre el ancestro agrario y la lógica de la 
ciudad, combinaban el cultivo de la tierra y el trabajo del barro para mejorar sus 
viviendas y para el intercambio comercial con la ciudad. Esta práctica se 
difundió entre muchas familias que aprovechando fuentes de barro se 
desempeñaban como alfareras; los productos (materas y alcancías) los 
vendían fuera del sector, especialmente en el corredor de la calle San Juan, 
contribuyendo a integrar el barrio con el centro de la ciudad. Cabe anotar que 
esta misma avenida comunicaba con la plaza de mercado de Cisneros, donde 
vendían junto a los objetos de barro, productos agrícolas procesados y sin 
tratar como era el caso de las frutas desamarradas. (Realizadores de Sueños, 
1999, 20). 
 
Con esta misma versión coincide Ricardo Aricapa en su crónica sobre La 
Trece, en la que califica a este barrio como el más antiguo de la Comuna, “cuya 
existencia data de principio del siglo XIX, cuando fue asentamiento de minas de 
sal, talleres de alfarerías y fondas camineras de arrieros y comerciantes que 
viajaban entre Medellín y Santa Fe de Antioquia” (Aricapa, 2006, 4). 
 
Cuando los habitantes de esta zona narran la historia de El Salado, otros 
barrios aparecen en sus relatos. Es el caso de El Corazón que “se estima fue 
fundado a finales del siglo XIX. Los primeros fundadores y propietarios fueron 
los señores Echeverri, el médico Urpiano Echeverri y la señora Inés; seguido 
de éstos llegan, con el propósito de emplearse en la vereda y en actividades 
agrícolas las familias del corregimiento de San Cristóbal de apellido Ortiz y del 
barrio Belén la familia de los Restrepo. Con el paso del tiempo se dan vínculos 
matrimoniales entre las familias Restrepo, Ortiz, Álvarez y Pavón, estas dos 
últimas provenientes del barrio El Salado” (Álvarez, 1999, 9). 
 
De los otros barrios de la comuna perviven en la memoria historias referidas a 
siglos pasados y a hitos territoriales de gran importancia, como la del camino 
de El Coco, donde se conjugaban elementos de prácticas religiosas con 
expresiones artísticas y, como a veces pasa, también de la parranda. Del 
camino de El Coco los pobladores cuentan que era la ruta por la cual bajaban 
los habitantes de La Loma y sus sectores vecinos a las festividades religiosas 
de la iglesia de Robledo y, además, servía como escenario para el desfile de 
sainetes y otras expresiones artísticas en el mes de diciembre. Herencia 
 10 
musical y folclórica que aún sobrevive en los barrios por donde se realizaba el 
festejo. 
 
Las fiestas tradicionales del 25 de diciembre son muy recordadas por los 
habitantes del barrio “a fin de año las personas eran dedicadas a recoger 
dinero para hacer su estrén, para estrenárselo el 25 de diciembre, se 
estrenaba, el que tenía modo lo hacía el 25 de diciembre en la fiesta tradicional 
del Coco, en El Chispero. Ahí venía gente del barrio y de La Floresta, a 
almorzar mondongo y escuchar la banda Paniagua que venía”6. Alrededor de 
este camino se conforman barrios como El Coco, que actualmente se llama 
Santa Rosa de Lima. “Aunque en un principio el lugar fue llamado en la ciudad 
como El Coco, en 1967 con la construcción de la parroquia Santa Rosa de 
Lima, el barrio cambió su nombre por el de la iglesia. Sin embargo, el nombre 
antiguo se arraigó en Medellín de una manera tan profunda que sus habitantes 
se refieren aún al barrio con esa denominación”7. 
 
San Javier y Antonio Nariño también se poblaron por la influencia de un 
camino, pero en este caso de otra naturaleza: la ruta del Tranvía que llegaba al 
sitio llamado La Puerta. Aunque este referente territorial ha sido testigo de 
todas las transformaciones de la zona, hoy no es reconocido por todos los 
habitantes de la Trece. La Puerta fue una vereda del corregimiento de San 
Javier y el lugar de llegada del Tranvía. Del sitio se recuerda el “estadero y 
granero Puerto Rico” como lugar de compras y espera del transporte. También 
por ser el lugar donde estaba ubicada la imagen de la Virgen del Carmen que, 
en la década de los 90 del siglo XX, tuvo que ser trasladada para el interior del 
barrio Antonio Nariño. Aunque en este sitio existe actualmente una 
urbanización cerrada, continúa siendo un punto estratégico por ser el cruce de 
caminos entre San Javier, San Cristóbal, Antonio Nariño, El Salado, El 20 de 
Julio y Las Independencias. 
 
El Tranvía en La Puerta era “punto de empalme de la ciudad con el camino 
rural de “La Loma” que atravesaba una cuchilla montañosa hasta enlazar con el 
corregimiento de San Cristóbal. Desde este sitio de empalme que todavía en 
1970 estaba plenamente configurado salía el primer carro de ruta a las dos de 
la mañana lleno hasta los guardabarros con legumbres de la vereda La Loma, 
que fue por mucho tiempo un núcleo de agricultores cultivadores de verduras” 
(Botero, 1998, 37). 
 
Es así como La Puerta constituía en la primera mitad del siglo XX el centro de 
lo que se conoce hoy como Comuna 13. Allí confluían los sectores de El 
Saladito, actual 20 de Julio, El Salado, La Puerta y Hoyo del Sapo actualmente 
conocido como barrio El Socorro. “En el sector de La Puerta confluían además 
por el servicio de transporte, también por la escuela que con dos profesoras se 
atendía a los niños y niñas hasta tercero de primaria” (Rodríguez, 1986). Por 
esta época también se fueron definiendo los primeros barrios o núcleos de 
población de la Comuna, aunque conservaba un aspecto muy rural. 
 
 
6 Historia del Barrio Santa Rosa de Lima. Entrevistas a Personajes del barrio recopiladas por 
Alonso Franco, 2002. 
7El Colombiano 19 de enero de 2005. El fútbol y el porro son la vida de Santa Rosa de Lima. 
 11 
La mayoría de los primeros barrios de la Comuna 13 se conformaron a partir 
del loteo de antiguas fincas que se servían de los caminos mencionados. 
Alrededor de estos primeros barrios se fueron generando otros que bajo la 
misma lógica siguieron transformando los paisajes. En la década de 1950 se 
seguían loteando fincas como las del señor Eduardo Sierra que dio origen al 
actual 20 de Julio. También es el caso de la propiedad de la comunidad 
religiosa de la Madre Laura quienes “decidieron salir de unas tierras que no 
necesitaban y de paso favorecer al vecindario. Pusieron en venta lotes 
aledaños al convento, a precios aptos para familias pobres, que cuando lo 
tuvieron terminado lo bautizaron Villa Laura” (Aricapa, 2006, 4). O el caso de 
Juan XXIII que en la década de 1960 fue poblado por familias que “llegaron al 
morro loteado por la Familia Arroyave Valencia”8. 
 
Al tiempo, en el otro extremo de la Comuna la dinámica no era muy diferente, 
en la cuenca de la quebrada La Iguaná también se fueron ubicando familias 
provenientes del campo quienes llegaron a asentarse a esas tierras o 
compraron lotes de antiguas fincas. Nace El Pesebre, un barrio que según sus 
habitantes tiene aproximadamente 50 años, sus primeros habitantes se 
reconocen como originarios de Frontino y Valparaíso. 
 
“Las Brisas fue el primer distintivo del sector, y pertenecía a la parroquia de 
Robledo desde donde se le cambió definitivamente de apelativo. Este barrio fue 
bautizado el Pesebre por el párroco de Robledo quien encontró al sitio idéntico 
al símbolo navideño. El 7 de diciembre de 1957 cuando El Pesebre recibió este 
nombre ya era un pequeño poblado de la ciudad. La única vía de acceso era un 
puente colgante que quedaba del ladode Robledo sobre La Iguaná y entraba al 
barrio. Pero hace como 18 años un viernes santo, cuando un número 
considerable de personas venía de asistir a misa, el paso de madera se 
reventó, no hubo muertos pero sí muchos heridos”9. 
 
Los sectores que actualmente se reconocen en este barrio son el Jardín, Los 
Búcaros, El Pozo, El Morro y Brisas. 
 
En esta zona también se encuentra el barrio El Paraíso, conformado 
principalmente por familias del occidente y el suroeste antioqueño que migraron 
a la ciudad en la década de los 70. “Se surtían de agua de la quebrada la 
Iguaná y de pequeños nacimientos. En 1974 se conformó como un barrio 
independiente del Pesebre y con JAC propia”. (Parra, Sf). 
 
Una característica común de los migrantes rurales ha sido la huida de La 
Violencia de las década del 50 y 60 del siglo XX. El reencuentro con otras 
violencias en el contexto de la ciudad, los ha obligado a migrar a otros barrios, 
reproduciendo una amarga dinámica con modificaciones en los rótulos: de 
migrantes rurales a desplazados intraurbanos. 
 
 
8 Periódico El Colombiano, Medellín, 19 de Junio del 2006. “Juan XXIII: un morro humilde y 
emprendedor”. 
9 El Pesebre “callejones de Navidad”- “El Pesebre no está en Belén”. En: Periódico El Mundo, 
Medellín 18 de diciembre de 1999. 
 12 
Para comprender este problema es necesario reconocer tanto las causas 
económicas como sociales y políticas de la Medellín de las dos últimas 
décadas. En la discusión sobre desplazamiento forzado se ha puesto de relieve 
el problema del desplazamiento intraurbano como una característica particular 
de la migración urbana. La Comuna 13 como escenario del desplazamiento 
intraurbano, en la década de 1980, se vio alterada en su configuración territorial 
tras ser receptora de segmentos de población de otras zonas de la ciudad, 
especialmente de la zona nororiental, generando nuevos barrios como Las 
Independencias y Nuevos Conquistadores. 
 
“Para la década del 80 ya es claro que el crecimiento de la marginalidad y la 
subnormalidad en Medellín no se da por la vía de la migración, pues incluso la 
dinámica de este fenómeno cambia y la ciudad que en décadas anteriores era 
el lugar privilegiado para recibir migrantes, en esta empieza a actuar como 
expulsora debido a la violencia intraurbana que ya azotaba a Medellín”. 
(Hurtado, 1998, 51). 
 
La falta de homogeneidad temporal y espacial en este proceso de 
migración-emigración constituyó patrones de apropiación del territorio que 
perfilan la diferenciación entre barrios y sectores, donde la característica común 
es el poblamiento no planificado. 
 
Poblamiento Informal: fines de los 70 y década del 80 del siglo 
XX. 
 
Una de las invasiones más recientes y de las más grandes dimensiones 
registradas en la historia del país fue la de los barrios ubicados en las laderas 
del 20 de Julio, constituidas entre 1978 y 1980. La dura realidad que han 
enfrentado desde su conformación es la historia que resiste: una historia 
indisociable de la exclusión, la pobreza y la guerra. Sin embargo, en medio de 
todas las dificultades que ha representado para sus pobladores la condición de 
invasores, lograron unirse y organizarse para sobrevivir en una ciudad que para 
la época comenzaba a enfrentar la fuerte crisis de la violencia y el narcotráfico. 
A pesar de constituir sólo 4 de los 31 barrios que conforman la comuna Las 
Independencias I, II, III y Nuevos Conquistadores, han forjado en la historia de 
este territorio una fuerte huella, al punto de opacar, o confundir con la suya, la 
identidad de los demás barrios, debido, en gran medida, a que los medios y las 
fuentes existentes sobre la zona les asignaron el papel de principales 
protagonistas del conflicto. Uno de los relatos que trata sobre el poblamiento 
informal de este sector nos cuenta lo siguiente: 
 
Las laderas (terrenos baldíos o fincas desocupadas) próximas al barrio 20 de 
Julio fueron ocupadas por familias campesinas y pobladores pobres de la 
ciudad, cuya situación económica les impedía pagar arriendo en otras zonas. El 
primer poblamiento de la ladera contigua a El Salado se inició el 19 de Abril de 
1978 (Nuevos Conquistadores); el segundo el 1 de mayo de 1979 
(Independencia I), el tercero el 8 de marzo de 1980 (Independencia II) y el 
cuarto (Independencia III). Con respecto al carácter masivo de esta invasión los 
fundadores de La Independencia II dicen “el 8 de Marzo llegamos 30 personas 
 13 
y a los dos días ya se encontraban 1.200 familias”. Ya para 1985 se 
encontraban 5.000 unidades familiares diseminadas por el sector, constituidas 
entre un 40%- 45% por niños. (Realizadores de Sueños, 1999, 21). 
 
Una de las características de este poblamiento fue su planeación en medio de 
la informalidad. Los habitantes cuentan que el rumor de la existencia de unos 
lotes para invadir por los lados de San Javier llegó a la antigua plaza de 
Cisneros donde trabajaban muchas de las personas que hoy habitan en estos 
barrios. La mayoría de estas familias eran entonces pobladores de la ciudad, 
específicamente de la zona nororiental que, apoyados por políticos en 
campaña, concretaron la ocupación de esas tierras en los dos últimos años de 
la década de 1970. 
 
“La estructura bipartidista y el clientelismo han estado presentes en la memoria 
política de estos barrios desde el momento mismo de la invasión que estuvo 
direccionada por un gamonal tradicional del departamento y de la ciudad como 
Bernardo Guerra Serna, quien animó la invasión cuando estaba en plena 
campaña para la alcaldía” (Hurtado, 1998). 
 
Después de vivir más de una década entre el desconocimiento y el abandono, 
sobreviviendo y adecuando sus espacios a través del trabajo en convites, las 
recolectas y demás estrategias comunitarias, en la década de los 90 interviene 
el Estado con el Programa Integral de Mejoramiento de Barrios Subnormales 
PRIMED. El programa marcó la memoria de estos barrios por ser considerado 
como uno de los pocos programas exitosos de implementación estatal, pues la 
comunidad fue igualmente partícipe de su propia transformación. Uno de los 
logros destacados de la intervención fue la facilitación de la movilidad de los 
pobladores entre los diferentes barrios, gracias a la construcción de un sistema 
de senderos horizontales con pasamanos. “El programa también construyó 
escuelas, reubicó ranchos en riesgo, legalizó viviendas, subsidió a dos mil 
familias la reconstrucción de sus ranchos en ladrillo y cemento, mejoró los 
servicios y el alumbrado público, que bien precario era” (Aricapa, 2006,25). 
 
Otra fuerte herencia de la intervención es la biblioteca Centro Occidental de 
Comfenalco que “se inauguró el 21 de diciembre de 1995 como parte del Plan 
de Fortalecimiento de Bibliotecas Públicas de la Consejería Presidencial y la 
Alcaldía de Medellín. Este plan fue una de las propuestas de intervención en 
los barrios afectados por la violencia del narcotráfico y lo complementó un plan 
de mejoramiento de vivienda, desarrollado por el PRIMED” (Marín, 2006, 1). 
 
El poblamiento por medio de la ocupación o invasión no fue historia exclusiva 
de la década de los 80, pues este proceso continuó, aleatoriamente y al ritmo 
de la intensificación de la guerra, en diferentes regiones del país, dando origen 
a diversas historias de poblamiento en los barrios existentes de acuerdo a la 
subdivisión en sectores. Es así como en la comuna se siguieron presentando 
nuevos procesos de invasión como el caso de La Divisa en los primeros años 
de la década del 90, y otros casos que han dado lugar a nuevos sectores en 
diferentes barrios, hasta llegar al asentamiento más reciente de la Comuna 13, 
reconocido por muchos como “La Invasión”, pero oficialmente reconocido como 
 14 
“Loma Verde”, que surge en el año 2002, año en el cual la intervención del 
Estado en la Comuna 13 hace eco más allá de las fronteras nacionales. El 
Morro del Huevo, como reconocenesta zona los habitantes de los barrios 
vecinos como El Socorro, Juan XXIII y La Quiebra fue poblado de un día para 
otro por familias desplazadas, repitiendo la historia. 
El convite, la formación de comités y los líderes se convierten en fortalezas y 
estrategias de posicionamiento y lucha por la inclusión en un proyecto de 
comuna y de ciudad. 
 
SECTORES 
 
La Comuna 13 está conformada por tres grandes zonas marcadas por su 
topografía. Existe en el imaginario de sus habitantes la idea de un mapa que se 
asemeja a una mano extendida donde los dedos constituyen las laderas que, 
aunque vecinas, no se miran la una a la otra debido a su pendiente; cada dedo 
es entonces una montaña poblada por ambos lados como es el caso de lo que 
aquí denominamos zona sur, con una ladera a la vista desde el centro de la 
comuna, con los barrios 20 de Julio, Las Independencias, I, II y III, Nuevos 
Conquistadores y El Salado, vecinos por la cuchilla de la montaña con los 
barrios de la otra ladera, que no es visible desde el centro de la comuna, donde 
están El Corazón, La Asomadera, Betania, y Villa Laura. En esta zona se 
destacan las quebradas Ana Díaz, El Saladito y La Salada. 
 
La Zona Centro está constituída por varias laderas de la montaña, que se 
despliegan hacia el occidente desde el núcleo central que se configuró 
alrededor de la estación San Javier. Este paisaje está marcado por las cuencas 
de las quebradas La Hueso, La Leonarda y La Salada. Los barrios que la 
conforman son San Javier 1 y 2, El Socorro, Antonio Nariño, San Michel, 
Eduardo Santos y Quintas de San Javier. 
 
La zona norte esta conformada por varias laderas surcadas por las quebradas 
La Iguaná y La Mina, allí encontramos barrios ubicados en las laderas más 
altas como La Divisa, La Quiebra, Juan XXIII y otros más, vecinos de la zona 
central como La Pradera, Los Alcázares, El Metropolitano y Santa Rosa de 
Lima. En la frontera norte de la Comuna 13 con la Comuna 7 se encuentran los 
barrios El Pesebre, El Paraíso, Blanquizal y Altos de Calazans. 
 
Complejos territoriales 
 
Dentro de las zonas ubicadas por su cercanía geográfica hemos agrupado 
algunos barrios, a manera de un acercamiento de lo que podríamos denominar 
como complejos territoriales de la comuna, según su historia, afinidad cultural o 
relaciones de vecindad. Este es un ejercicio preliminar que se debe ir afinando 
en conjunto con las comunidades en una segunda fase de profundización del 
proyecto de memoria cultural. 
 
 
 15 
20 de Julio, Las Independencias I, II y III, El Salado y Nuevos 
Conquistadores 
 
Estos barrios están marcados por la intervención del PRIMED, (programa de 
desarrollo urbano integral), en el contexto institucional de la Consejería 
Presidencial para Medellín en la década del 90. Este programa realizó 
mejoramiento de viviendas, impulsó a las organizaciones sociales, creó 
espacios públicos y vías de comunicación10. Se encuentran agrupados en la 
Corporación Consejo Comunitario Realizadores de Sueños, a excepción del 20 
de Julio que no se encuentra agrupado en el plan de desarrollo a 10 años 
diseñado para los otros cinco barrios, sin embargo, el 20 de Julio es el barrio 
donde Realizadores de Sueños tiene su sede y ha sido influenciado por todo 
este proceso organizativo. 
 
Uno de los factores que los une lo constituye la desagradable condición de 
haber sido el núcleo donde se desenvolvió el conflicto armado. La operación 
Orión alcanzó allí su mayor intensidad, situación por la cual se convirtieron en 
los protagonistas de la comuna en los medios masivos de comunicación. A 
pesar de la antigüedad de unos y el poblamiento más reciente de otros existen 
referentes comunes como el oficio de los alfareros y su relación con la 
quebrada la Salada. 
 
El Corazón, La Asomadera, Betania y Villa Laura 
 
Conforman el primero de los siete nodos que establece la Red Cultural de la 
Comuna. El elemento central que configura este nodo como un complejo es la 
unión de los diferentes barrios alrededor de la organización de la Feria anual de 
la Antioqueñidad en el mes de Agosto. Ésta surge hace diez años a partir de 
un desfile al que uno de los líderes del sector asistió en Segovia, Antioquia. Se 
propone entonces realizar un desfile similar en el barrio Villa Laura, y desde el 
principio gozó de una gran acogida. Luego se empezó a realizar la feria, con la 
participación de otros barrios. 
 
Sus habitantes tienen historias compartidas como los paseos a los charcos, 
que se viene a sumar a esa experiencia rural que aún subsiste, comparten 
igualmente referentes territoriales como La quebrada Ana Díaz; el camino de 
Belencito, hoy la Carrera 92; y el convento de la Madre Laura. 
 
San Javier 1 y 2, El Socorro, Antonio Nariño 
 
En estos barrios no existe un referente de invasión y se encuentran ubicados 
en el núcleo de la zona central. Algunos de estos barrios conservan su 
referente de memoria en espacios como “La Puerta”, el tranvía y la 
identificación con el sector de La América. Se han configurado como el centro 
 
10 Independencias I, II, III. Medellín Sábado 16 de octubre de 1999 
En: Barrios de Medellín Tomo II. Comfenalco - Antioquia, 2004 
 
 16 
de servicios comerciales de la comuna y continúan siendo un núcleo importante 
para el transporte. Están poblados principalmente por familias de estrato 
socioeconómico 3 y 4. 
 
Quintas de San Javier y Eduardo Santos 
 
Están ubicados al margen de la quebrada La Hueso, en la zona reconocida 
antiguamente como “Los Pomales”, a donde iban los pobladores de Nuevos 
Conquistadores a bañarse y a lavar ropa. A pesar de sus diferencias, las 
relaciones de vecindad son buenas y hay coordinación de actividades 
conjuntas entre estos barrios. Al igual que muchos otros sectores de la 
comuna tienen una fuerte relación con el barrio San Javier como centro y con 
barrios vecinos como el Salado. A pesar de que Quintas es un barrio 
planificado, no se ubica dentro del grupo de las urbanizaciones planificadas ya 
que se ha integrado a la dinámica de participación comunitaria con otros 
barrios de la comuna y con las organizaciones comunitarias. 
 
La Pradera, Santa Rosa de Lima, El Metropolitano y Los Alcázares 
 
Estos barrios se encuentran ubicados alrededor de lo que se conoce como el 
camino de El Coco, hecho que ha dejado una herencia viva en la música y la 
fiesta. 
 
“Producto de un entorno musical surgido desde La Loma, en El Coco todas las 
noches de cada fin de semana la rumba era una fiesta que duraba varias 
noches, siempre al ritmo de porro costeño de Lucho Bermúdez, los Vallenatos 
de Poveda, las noches buenas de Guillermo Buitrago y los Valses, pasodobles 
y pasillos del interior del país. Muchas de las fiestas en La Loma eran 
amenizadas por la banda papayera Paniagua, cuya familia se expandió por 
toda la ladera de la parte alta de la Comuna 13”11. 
 
Actualmente en este sector, específicamente en el barrio Santa Rosa de Lima, 
se realiza cada año el Festival del Porro que congrega habitantes de los barrios 
vecinos y de toda la comuna. Este festival fue institucionalizado como un 
evento de ciudad en 1999 por el Concejo de Medellín, mediante el Acuerdo 
028. 
 
Otra de sus características es la de ser “tierra de futbolistas”, pues en esta 
zona de la comuna se han formado grandes personajes del fútbol a nivel 
nacional como Francisco Maturana, ex director de la Selección Colombia. 
 
Finalmente, estos barrios tienen una relación importante no sólo con San 
Javier como centro sino con barrios aledaños como Calazans y la Floresta; así, 
para llegar a algunos de estos barrios, el punto de encuentro teniendo como 
referente el Metro no es la estación San Javier sino la estación Santa Lucía. 
 
 
11 8º Festival del porro. Barrio santa Rosa de Lima, 2000. Corporación Cultural Recreando. 
 17 
Juan XXIII, la Quiebra y La Divisa 
 
Ubicados en laszonas centro y norte de la comuna, estos barrios se 
encuentran en la cuenca de las quebradas La Llorona y La Bolillala. Son 
reconocidos por las familias de carretilleros que le han dado una impronta 
cultural a este sector. Esta zona se pobló alrededor de antiguas fincas, de ahí 
la herencia campesina, sobre todo en barrios como La Quiebra, con una 
tradición agrícola importante. Cuentan también con una fuerte herencia 
folklórica heredada de bandas y grupos artísticos que bajaban de la Loma de 
San Cristóbal para animar las fiestas y las celebraciones de los habitantes de 
este sector. 
 
Son barrios que a pesar de haber vivido las consecuencias del conflicto armado 
no son tan reconocidos en la ciudad por cuenta de su escasez referencial en 
los medios de comunicación y en las fuentes documentales. 
 
Conforman el área de influencia del Metro Cable de Occidente que cubrirá 
desde la estación San Javier llegará hasta la ciudadela Nuevo Occidente. 
 
 
La Gabriela 
 
”Es como una veredita en la 13”, dice la gente cuando describe este barrio que 
conserva una fuerte tradición rural aunque está integrado al área urbana a 
partir de su inclusión a esta comuna. Sus habitantes cultivan yuca, maíz, fríjol y 
café y pueden disponer aún de una gran variedad de árboles frutales y 
nacimientos de agua que cuidan y aprovechan. 
 
Anteriormente La Gabriela hacía parte de la vereda La Loma del corregimiento 
San Cristóbal, pero hace aproximadamente 4 años se separó y empezó a 
identificarse con la Comuna 13, sus relaciones de vecindad empezaron a ser 
más fuertes con la gente de El Socorro que con la gente de los otros sectores 
de La Loma, lo cual fue estimulado por la construcción de la carretera que lo 
comunica con este barrio. Anteriormente sus habitantes llegaban a pie por esa 
misma ruta o subían en carro por la carretera a La Loma y se bajaban por un 
camino hasta el caserío. 
 
Si bien las relaciones de vecindad y organización son más fuertes con El 
Socorro, La Gabriela se puede definir como un complejo territorial particular de 
la Comuna 13 debido a la conservación de sus prácticas rurales. En este 
sentido podría tener mayor afinidad en términos de sus características 
ambientales y culturales con El Corazón, pues se puede decir que estos dos 
son los barrios de la comuna con mayor influencia de la vida campesina. 
 
El Pesebre, El paraíso y Blanquizal 
 
Son barrios que tienen una relación cercana con la quebrada La Iguaná lo cual 
les da una identidad y unos referentes de memoria compartidos. Allí la 
 18 
quebrada se configura como el lugar de frontera entre la comuna 7 y la 
Comuna 13, una división del territorio planificada desde la administración 
municipal que no da cuenta de una división real a partir de las relaciones 
sociales y culturales entre estas dos comunas. Para la gente de estos barrios 
existe un fuerte referente con Robledo más que con San Javier, este hecho 
está marcado por el transporte y el centro de servicios que, a diferencia de los 
otros barrios de la Trece, se encuentra en Robledo o en la zona de la carrera 
80. Establecen relaciones de vecindad con barrios como Vallejuelos, Fuente 
Clara o Las Margaritas. 
 
Estos barrios se encuentran unidos en la Corporación Cuenca de la Iguaná con 
el fin de defender los derechos de los habitantes de esta zona ante la 
formulación de grandes proyectos como la conexión vial del túnel de occidente. 
 
San Michel, Andalucía y Mirador de Calazans 
 
Estas tres corresponden a urbanizaciones planificadas que no se integran a la 
dinámica organizativa ni social de la Comuna 13. Mirador de Calazans y 
Colinas son viviendas de interés social donde se han reubicado familias de 
barrios como La Iguaná y Vallejuelos, y hacen parte del proceso de expansión 
urbana de la zona norte de la Comuna 13. 
 
SENTIDO DE COMUNA 
 
Al iniciar este texto se expusieron dos hechos que han contribuido a la 
conformación de un territorio denominado Comuna 13 en el imaginario de la 
ciudad: el ordenamiento territorial y la guerra. Cuando se habla de sentido de 
comuna se hace referencia al sentido de pertenencia de los pobladores que 
habitan este territorio. En este aspecto incide el hecho de vivir en medio de la 
guerra, efecto contradictorio que ha fortalecido el sentido de comuna a la vez 
que ha proyectado una imagen reducida de la misma en la ciudad, y el tema de 
la participación comunitaria y el liderazgo. En este último aspecto cabe resaltar 
el caso de la Red Cultural de la Comuna 13, una red de diferentes 
organizaciones que se unen para trabajar por la cultura en escala territorial, 
contribuyendo, de esta manera, a fortalecer un sentido de pertenencia y 
fomentando, a su vez, los canales de comunicación entre los diferentes barrios 
y sectores. 
 
 
Participación comunitaria y liderazgo 
 
La historia de la participación comunitaria está ligada al proceso de 
conformación de los barrios. En este sentido, Deicy Hurtado12 propone la 
existencia de tres momentos que caracterizan la conformación de 
 
12 Hurtado Deicy Patricia, 1998. Aportes y significado de la experiencia PRIMED para la 
formación ciudadana en la zona Centro Occidental. Especialización en animación sociocultural 
y pedagogía social. Fundación Universitaria Luís Amigó. 
 19 
organizaciones comunitarias y sociales en la Trece. El primero es la necesidad 
de agruparse en torno a la búsqueda de soluciones para la protección de los 
terrenos y la defensa de los mismos; el segundo es la conformación de comités 
con el fin de solucionar problemas en torno a la satisfacción de algunas 
necesidades como el agua y la energía; y el tercero tiene que ver con la 
formalización de las organizaciones y su especialización en diferentes áreas de 
intervención. 
 
Todo esto da como resultado “unas prácticas de ciudadanía en estos 
pobladores de barrios informales, que no se establece por derecho propio, de 
manera consuetudinaria, sino que ha tenido que reivindicarse por las vías de 
hecho, incluso construyendo una comunidad hasta ese momento inexistente 
(comunidades auto construidas), estableciendo redes de solidaridad, formas 
organizativas e intercambios económicos propios para su reproducción material 
y social” (Hurtado, 1998, 70) 
 
Al análisis de esta autora se podría agregar un nuevo momento: donde 
diferentes organizaciones formalizadas consolidan redes de trabajo comunitario 
y se articulan en torno a unos objetivos comunes. Tal es el caso de la Red 
Cultural Expresarte, las diferentes redes juveniles o deportivas y Realizadores 
de Sueños, una organización conformada por la asociación de 5 barrios a 
través de diferentes estamentos que giran en torno a la definición de un Plan 
de Desarrollo Integral Local a 10 años. 
 
“Un ejemplo del esfuerzo de estas organizaciones es el proceso de planeación 
participativa que se ha dado desde el año 1997, cuando un grupo de 23 
organizaciones de 5 de los barrios más afectados durante los enfrentamientos 
armados del 2002, como son las Independencias I, Independencias II, 
Independencias III, Nuevos Conquistadores y El Salado; con el apoyo técnico 
de algunas fundaciones empresariales, cajas de compensación familiar y 
ONGs; decidieron emprender conjuntamente un proceso de formulación y 
gestión de un plan de desarrollo a 10 años de estos cinco barrios, el plan 
comunitario Realizadores de Sueños”13 
 
Así, las fronteras entre los barrios se han ido haciendo más flexibles a partir de 
la participación comunitaria. Actualmente el presupuesto participativo, 
impulsado por la Administración Municipal y liderado por la Secretaría de 
Desarrollo Social, constituye una estrategia que posibilita pensar de manera 
conjunta el territorio y ha contribuido a configurar alianzas políticas entre los 
diferentes sectores. Sin embargo, el tema de la incidencia de este programa en 
las formas de movilización y en las transformaciones de las relaciones políticas 
es todavíaun tema por explorar. 
 
 
 
Vivir en medio de la Guerra 
 
 
13 La Comuna 13: Entre los sueños y la Realidad. IPC. 2005 
 20 
La historia de la guerra en la Comuna ha sido reconstruida en unos 
momentos claves alrededor de la conformación o incursión en este territorio de 
diferentes grupos armados. La dinámica e intensidad de la guerra ha sido 
diferenciada según las zonas y los barrios. Mientras que para los habitantes del 
Salado, Las Independencias, El Corazón o El Pesebre -entre otros-, las 
historias de la guerra han marcado sus cotidianidades, para los habitantes de 
El Socorro, San Javier o Santa Rosa de Lima, donde se vivió el conflicto 
armado de una manera menos directa, este tipo de registro no ha sido tan 
traumático. 
 
En algunos trabajos se señala el inicio del conflicto en la década del 90 con la 
presencia de las Milicias del Pueblo y Para el Pueblo, quienes ejercían su 
poder como forma de control social dentro de la zona (Villegas y López, 2003), 
mientras que en otros estudios se señala el año 197814 como el momento en 
que se insertan sus raíces con la presencia de bandas. Sin embargo, las 
diferentes fuentes coinciden en señalar que la incursión de los grupos 
milicianos y la instauración de un dominio territorial de los mismos se dan a 
finales de los 80 y principios de los 90. La presencia de este tipo de agentes 
violentos configuró un escenario propicio para el fortalecimiento de la 
insurgencia, como el ELN y las FARC, quienes con dominios territoriales 
diferentes se unieron, a finales de la década del 90, ante la incursión de los 
paramilitares en la zona, momento que se ha señalado como de disputa por el 
control territorial (Ibíd). 
 
“Es a partir de 1999 que el conflicto armado en la zona se intensifica con la 
presencia del paramilitarismo en la comuna; cuyo asentamiento se origina 
hacia el suroccidente en los barrios Belén las Mercedes, las Violetas, Zafra, 
Altavista y Aguas Frías y en la parte noroccidental en los barrios Vallejuelos, 
las Margaritas y Robledo. Su rápida penetración se debe a que gran parte de 
las bases y excombatientes de la insurgencia en la zona, que años atrás 
habían hecho parte de las expresiones milicianas, entraron a engrosar las filas 
del paramilitarismo. (…) Durante 1999 al 2000, se produce el desenvolvimiento 
de confrontaciones armadas esporádicas con las milicias que hacían presencia 
en la zona, algunas incursiones en contra de la población civil y cooptación de 
las bandas que ejercían control en algunos sectores. Para el año 2001 se 
configura el Bloque Metro como una estrategia de penetración urbana del 
paramilitarismo. (…)Las contradicciones internas a nivel nacional entre las 
AUC, generan una nueva facción que se manifiesta en la ciudad, denominado 
bloque Cacique Nutibara, quien logra asentarse en la parte alta de San 
Cristóbal copando territorialmente los accesos y llegadas hacia el costado 
noroccidental de la zona y absorbiendo militarmente a los grupos que como 
bloque metro operaban allí” (Villegas y López, 2003). 
 
 
14 Presentación de avances de la Investigación “Dinámicas de guerra y construcción de paz, el 
caso de la comuna 13 de la ciudad de Medellín 2000-2003”. grupo de investigación “Conflictos 
y violencias” del Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia. Octubre de 
2006. 
 
 21 
El desencadenamiento de las dinámicas de la guerra entre las fuerzas armadas 
legales e ilegales alcanza su momento crítico con el desarrollo de la operación 
Orión realizada en octubre de 2002 por tropas combinadas del Ejército y 
fuerzas especiales de la Policía. Es en este momento cuando la Comuna Trece 
comienza a ser identificada como un símbolo de la guerra urbana. 
 
Las denuncias sobre las irregularidades de esta operación militar fueron 
múltiples, entre las que se encuentran las relacionadas con las detenciones 
arbitrarias, desapariciones forzadas, desconocimiento de los derechos y 
garantías procesales, pago a testigos, criminalización de organizaciones 
comunitarias, entre otras (Cinep, Justicia y Paz, 2003,23). Una de las 
denuncias más contundentes que se le hizo a esta operación militar fue el 
haber propiciado un espacio para la presencia paramilitar en la comuna. Al 
respecto, en el informe presentado por Cinep y Justicia y Paz en Noche y 
Niebla de mayo del 2003 se plantea que “la denuncia concreta que muchos 
habitantes hacen ante los organismos de control y organizaciones de derechos 
humanos es que, después de Orión, parte de la Comuna 13 quedó en manos 
de los grupos paramilitares, pese al control y consolidación que vienen 
ejerciendo el Ejército y la Policía” (Cinep, Justicia y Paz, 2003, 23) 
 
Pasado - Presente 
 
A pesar de que algunos medios expusieron el caso de la operación Orión como 
un ejemplo de “pacificación Urbana”, desde el 2003 muchas personas entre 
pobladores e investigadores reconocieron que dicha intervención militar no 
significó la paz para la Comuna 13. Si bien es cierto que las dinámicas del 
conflicto armado en la ciudad se han transformado, que hay hechos que 
muestran la voluntad de algunos grupos de incorporarse a la vida civil y aportar 
a la reconciliación, el panorama es mucho más complejo. No es tan simple 
como juzgar si los procesos de paz puestos en marcha operan o no operan, lo 
complejo es que a pesar de que estos procesos avanzan en varios aspectos, 
aún no se logran desinstalar las bases que le dan legitimidad a la violencia y al 
poder de las armas en muchos sectores de la ciudad. 
 
En la cotidianidad de algunos barrios de la Comuna 13 el conflicto se continúa 
experimentando desde otros ámbitos difíciles de medir y diagnosticar. Cómo 
medir el miedo, la tensión o la imposibilidad de caminar por una calle. “El 
conflicto: armas, hacer daño a otro inocente que fue afectado en la guerra. 
Todos sufrieron lo mismo: inocentes, culpables, buenos y malos. Ahora no hay 
paz pero hay más tranquilidad. Antes era el miedo. Ya uno sale prevenido y 
siempre está presente el miedo”15. 
 
Las huellas de la guerra no están sólo en el recuerdo de sus habitantes, la 
presencia de los actores armados se ha hecho visible no sólo por la vía de las 
armas, también hay una apropiación simbólica del territorio, la cual ha 
persistido como huella de su presencia. En los sectores donde tuvieron mayor 
influencia los grupos armados quedan marcas como los nombres de los 
 
15 Testimonio de un joven de la Comuna. Talleres realizados por ACJ. Sf. 
 22 
lugares, los referentes de enfrentamiento, sitios estratégicos y fronteras entre 
grupos que se traducían en dominios territoriales. Estas marcas territoriales las 
encontramos en espacios como El Plan del Che, Billares El Caguán, La Torre, 
las divisiones entre barrios definidas anteriormente por las armas, entre otros. 
 
En el caso del Plan del Che donde se pone en evidencia la dimensión política 
de la memoria16, se conjugan las diferentes versiones de la historia de la 
comuna. Éste constituía un espacio simbólico, de memoria, donde se hacía 
evidente el monopolio de la fuerza de los milicianos quienes a través de un 
mural en ese sector contaban su historia. Cuando llegaron los militares 
reconocieron el valor simbólico de este espacio, y se propusieron borrar la 
carga histórica que guarda ese lugar, es decir, llegaron a definir otra versión de 
la historia pretendiendo “borrar el pasado”. Efectivamente borraron el mural, 
borraron al Che, y decidieron cambiar el nombre, con la ayuda de algunos 
vecinos, por “el plan de Villa Laura”. Pero la memoria no responde fácilmente a 
dictámenes oficiales, el Plan del Che sigue recapitulando las historias que se 
niegan a enmudecer, por el momento, sus traumas más atroces, en contravía 
de las decisiones oficiales. 
 
Así mismo, al abordar el espinoso tema de la guerra en la comuna se hace 
difusala relación entre un pasado de guerra y un presente, que si bien no se 
puede señalar como un momento de guerra y confrontación abierta, tampoco 
se puede señalar como un momento de paz y tranquilidad. El miedo, huella de 
pasado, también es ubicado como un eterno presente en algunos barrios, “el 
miedo de ahora es peor”, es más incierto pues en la violencia silenciosa que 
vive la Comuna actualmente no se sabe quién es quién. Los jóvenes, por 
ejemplo, señalan el presente como un momento de silencio donde se trata de 
vender la seguridad pero realmente nadie se siente seguro. El ambiente es de 
incertidumbre. Y aunque no quisieran vivir de nuevo la intensidad de la guerra 
de hace 4 años, ellos plantean que era mejor cuando por lo menos se sabía 
quién disparaba, por dónde no se podía caminar y qué era lo que no se podía 
hacer17. 
Cuatro años después de la intervención militar, la Comuna 13 se debate, 
aunque en otras formas, entre el miedo, la existencia de grupos armados 
ilegales y la presencia en todos sus puntos cardinales de la Fuerza Pública. En 
diarios internacionales y nacionales se encuentran titulares como “En Comuna 
13 los grupos paramilitares vuelven a asesinar”18, “Asesinado Líder social. 
Haider Ramírez Colorado, el alma de la Comuna 13”19. 
 
El tema de la violencia pervive. Los últimos hechos de violencia, 
específicamente la muerte de Haider, líder comunitario, fue uno de los peores 
 
16 “La dimensión política de la memoria hace referencia al debate sobre la trascendencia de 
versiones oficiales de la historia que niegan otras construcciones del pasado. La memoria 
reconoce otros saberes, en este sentido el debate y la pregunta por la memoria trasciende la 
construcción de una historia o la definición de un patrimonio”. En: Metodología Proyecto de 
Memoria Cultural, Secretaría de Cultura Ciudadana. Documento de trabajo, 2006. 
17 Tertulia de la Memoria con Jóvenes de la Comuna 13. Noviembre de 2006. 
18 Periodico La Haine Domingo, 20 de agosto de 2006. 
19 Tomado de la web del Instituto Popular de Capacitación. 
 23 
golpes que ha recibido la comunidad. Para algunos significó una traición, para 
otros el desencanto, el desasosiego. 
 
“Haider era el menos apto para una muerte así… creíamos que el mismo 
respeto y admiración era común… y uno dice entonces pa’ qué luchar… si no 
respetaron a Haider, no respetarán a nadie”. De nuevo se hace patente ese 
tipo de incertidumbre tan característico de los conflictos armados desarrollados 
al interior de la comunidad civil y que hace que la desconfianza y el hermetismo 
dominen las pautas de comunicación y comportamiento social, propiciando un 
estado de liminalidad entre los agentes que conforman el colectivo. Es así 
como la gente se hace más silenciosa, más opaca, “se pierde el aprecio por los 
demás” (según lo afirmó uno de los participantes de las tertulias de la memoria 
en el 2006). La gente está triste y confirma una verdad sobre la situación de 
orden público actual: “Ahora suena un tiro y es un muerto seguro”20. 
 
La violencia normalmente es un fenómeno que causa desajuste por lo 
imprevisto de sus acciones y la ambigüedad que genera en el oportuno y eficaz 
reconocimiento del otro; cuando se pierde esta certidumbre frente al 
desenvolvimiento de los hechos y las personas es cuando surge la tensión 
propia del no saber lo que va a pasar, máxime si la cuestión es simplemente de 
vida o muerte. La rutina propia de lo cotidiano ya no ofrece una garantía de 
seguridad. 
 
Una mirada a la guerra desde la memoria y desde la cultura, implica ir más allá 
del conteo de los muertos para atreverse a reconocer cómo esa realidad 
configura unas cotidianidades particulares que marcan los recorridos, los 
trayectos, los referentes, las fronteras, los lenguajes y los silencios. La guerra 
en la Comuna 13 ha sido sobre todo denunciada pero, después de la denuncia, 
cuál es el lugar de la ciudad ante una comunidad que queda marcada por los 
horrores que de cierta forma la configuraron. Esta ha sido un emblema en el 
país de lo que significa el conflicto urbano o del escalamiento de la guerra en la 
ciudad, sin embargo, pocos han sido los esfuerzos por comprender la realidad 
social y cultural de este territorio con el fin de trascender los hechos de 
violencia y comprender su producción y configuración. 
Explorar la realidad social partiendo de la diversidad histórica y cultural de este 
territorio es un reto para comprender las dinámicas del conflicto en la comuna, 
su historia y su reproducción. Si bien el núcleo del conflicto se ha ubicado en 
unos barrios específicos, es importante ampliar la mirada a los otros barrios e 
igualmente contribuir con una perspectiva de análisis del conflicto, que pueda 
trascender la noción de seguridad actualmente fomentada, en su mayor 
medida, desde el ámbito represivo de la Fuerza Pública. Actualmente se lleva 
a cabo un esfuerzo importante por parte del grupo de investigación “Conflictos 
y violencias” del Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de 
Antioquia con su proyecto “Dinámicas de guerra y construcción de paz, el caso 
de la comuna 13 de la ciudad de Medellín 2000-2003”. 
 
20 Tertulias de la Memoria Nodo 1, Villa Laura, Noviembre de 2006. 
 24 
Por otro lado el Municipio de Medellín inició en el 2006 el proyecto de “Víctimas 
del Conflicto” en la Comuna, un proyecto que ha sido aplicado en otras zonas 
de la ciudad con unos resultados importantes. Esfuerzos de este tipo que 
piensen el después de la guerra cuando diferentes intereses y poderes 
permanecen presentes en la zona son de una necesidad sociológica 
inaplazable. Es decir, en la Trece y en la ciudad en general se presenta el reto 
de curar y reparar las heridas de un pasado, cuando se continúa viviendo ante 
la amenaza inminente de la violencia. En este sentido “La pregunta […] es cuál 
debe ser el alcance, el enfoque y la magnitud del esfuerzo público, de sectores 
empresariales y sociales para acompañar a esta comunidad en una senda 
verdadera de paz y dignidad que complemente los ingentes esfuerzos que ya 
han realizado por incluirse en nuestra sociedad y ciudad”.21 
En la Comuna 13, en Medellín, y, podríamos decir que en el país, las memorias 
de guerra hacen alusión a lo que Elizabeth Jelin (2003) ha expresado como “un 
pasado que no pasa”. En este sentido poner en palabras los recuerdos, 
elaborar las huellas que ha dejado la guerra y proyectar el futuro a partir de las 
mismas se convierte en un ejercicio más complejo. Cómo acercarnos a la 
memoria de la guerra cuando ese pasado no ha desaparecido por completo, 
obligando a las poblaciones a mantener el silencio como una estrategia de 
supervivencia; cuando los recuerdos han permeado la cotidianidad de los 
habitantes de la comuna, su territorio, sus relaciones, sus itinerarios; cuando la 
violencia, continúa dominando el espectro emocional y conceptual que dirige y 
modula los significados con los que traspasan y atraviesan sus cotidianidades. 
 
Rutas para el Reconocimiento 
 
Como lo hemos venido planteando, paradójicamente, este estigma 
acompañado de la realidad del conflicto y la guerra ha generado efectos 
positivos en esta comunidad. Ante el miedo, el estigma y el sufrimiento, los 
habitantes han desplegado diversas estrategias que buscan su reconocimiento. 
El miedo genera inmovilidad, desconfianza y rupturas en un primer momento, 
pero posteriormente invita a la acción, a la supervivencia y a la persistencia por 
alcanzar un proyecto de comunidad. Como lo plantearon los jóvenes “En la 
Trece la violencia no nos vence”, lema de la “Operación hip hop” concierto 
llevado a cabo en el 2002 en San Javier. 
 
Dentro de las estrategias de reconocimiento está el fortalecimiento de las redes 
de trabajo a nivel de toda la comuna y el fortalecimiento de la movilización 
social en torno a las diferentes problemáticas. También encontramosun 
aspecto que permite desde otros niveles, no necesariamente del campo de la 
organización, proyectar otras imágenes y fortalecer su capital social y cultural, 
éste es el caso del movimiento artístico y el potencial en torno a la diversidad 
cultural presente en la comuna. 
 
En la Trece se conjugan diferentes expresiones, como la cultura juvenil hip hop, 
que no hace referencia sólo a un género musical sino a todo un estilo de vida, 
 
21 La Comuna 13: Entre los sueños y la Realidad. IPC. 2005 
 25 
una ideología y un posicionamiento de los jóvenes en la sociedad; expresiones 
folklóricas heredadas de artistas populares como la de los músicos que 
conformaron la Banda Paniagua, a principios del siglo XX, y que nos recuerda 
la creación del Festival del Porro; y fiestas donde se rescatan valores 
regionales y campesinos como la Feria de la Antioqueñidad o la Fiesta del 20 
de Julio. 
 
Encontramos también conmemoraciones que buscan reconocer la historia y el 
pasado para romper el silencio y proponer otras formas de vivir el presente y el 
futuro como el caso del “Festival por la Vida”, que organiza la Corporación Sal y 
Luz y las “Jornadas por la Paz, la Memoria y la No Violencia”, organizadas por 
la Asociación Cristiana de Jóvenes - ACJ. En el marco de estas jornadas viene 
haciendo historia el concierto “Revolución sin muertos”, una iniciativa de 
muchos jóvenes que encontraron en el hip hop un nuevo escenario de 
participación y expresión. 
 
Otro de los escenarios fuertes que ha posibilitado la reflexión y el encuentro 
en un contexto de guerra es la biblioteca Centro Occidental de Comfenalco. 
Este espacio ha abierto sus puertas para que la literatura, la música, el cine y 
la ciencia se conviertan en sonidos e imágenes que opaquen el ruido de las 
armas, y sirvan de bálsamo para curar o ablandar las heridas que ha dejado la 
guerra. 
 
Es así como el arte se convierte en un elemento propicio para estimular el 
potencial político de la memoria. En el arte, la memoria opera como 
herramienta que permite transformar y resignificar los sentidos del pasado. 
Cuando el arte reivindica esa dimensión política de la memoria no lo hace de 
manera homogénea ni hegemónica, allí también surgen conflictos y tensiones 
entre las diferentes versiones, sobre todo porque éste es un medio que 
posibilita el diálogo entre los marcos colectivos y las interpretaciones 
subjetivas. La relación que se establece entre el artista, la obra y el espectador 
pone de relieve las dimensiones subjetivas y colectivas de la memoria, en tanto 
desde la subjetividad del artista, es posible proyectar, activar y resignificar 
sentimientos de colectividad, sentidos compartidos. Así, las obras estéticas son 
espacios privilegiados para abordar la relación entre memoria y política. En 
este sentido, el arte se presenta como un espacio clave de pugna donde se 
generan y discuten los modos de construcción e interpretación de la historia.22 
 
El arte “en tanto se vale de la imaginación como facultad que inicia su 
andadura en lo real, en la percepción y en la memoria, y por otra parte de la 
fantasía como una capacidad puramente creativa” (Álvarez, 2006) constituye 
otro modo de conocimiento para interpretar el mundo23 valorado por su 
posibilidad creativa, porque facilita la ilusión, y la construcción de historias y 
mundos paralelos, distintos o alternativos. 
 
 
22 Presentación de las V jornadas de Historia: Arte, Memoria y política. Universidad Torcuato Di 
Tella. Argentina. 2005 
23 Arte y Memoria: una mirada del pasado y del presente. Dirección de Educación artística 
1976-2006. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. 
 26 
En el caso de la Comuna 13 el arte ha dado paso a un mundo alternativo, 
diferente al de la guerra, la exclusión y la pobreza, se ha convertido en un 
camino para la consolidación de nuevos proyectos colectivos. Cada vez más 
los grupos artísticos con sus diferentes expresiones demuestran que es posible 
construir otras versiones de la historia y que el estigma de la Comuna 13 puede 
derrumbarse al visibilizar proyectos colectivos que antes que reproducir la 
guerra lo que buscan es precisamente resistir a ella. 
 
Analizando la importancia del arte como mecanismo de expresión y cohesión 
en la Comuna se hace necesario diseñar intervenciones sociales que 
reconozcan el potencial existente en este campo con el fin de promoverlo y 
hacerlo parte de una alternativa consistente; que los grupos y semilleros de hip 
hop se puedan reproducir, los grupos folklóricos con décadas de existencia 
puedan consolidar sus proyectos artísticos y que la formación artística sea una 
posibilidad real en esta zona. 
 
En este sentido es importante darle continuidad a procesos emprendidos y 
defendidos por la comunidad. El proyecto de una escuela de formación artística 
es un sueño para los líderes culturales de la comuna, un sueño que han 
empezado a hacerse realidad a través de los recursos priorizados por ellos en 
el Presupuesto Participativo. Sin embargo, este sueño se ha encontrado con 
diferentes limitaciones, como la temporalidad bajo la cual funciona el 
presupuesto participativo en la ciudad, en tanto la implementación de estos 
proyectos a corto plazo puede convertirlos en simples intervenciones 
temporales que no logran impactar ni alcanzar su objetivo principal: ser 
generadores de cultura, de arte, y ser el motor de las transformaciones 
sociales. En suma, es necesario fortalecer los procesos artísticos y culturales 
que representen verdaderas alternativas para niños, jóvenes y adultos. Se trata 
de establecer sinergias entre las voluntades políticas y los proyectos de las 
comunidades para fortalecer el arte como una estrategia para exorcizar y 
resignificar el pasado proyectando nuevos sueños y alternativas de futuro. 
 
Encuentros con la memoria 
 
Mi mamá me contaba que lavaban la ropa en la quebrada y eso era paseo de 
olla y se quedaban todo el día allá. Eran historias muy bacanas. Yo me 
pregunto: nosotros en un futuro ¿estamos en capacidad de contar a nuestros 
hijos lo que pasó en la comuna?, ¿qué vamos a responder cuando nos 
pregunten por nuestro barrio?, ¿les contamos?24. 
 
Memorias de poblamiento, de supervivencia, de organización, memorias de 
guerra se encontraron en los diferentes espacios de las tertulias. Este primer 
acercamiento a las memorias de la Comuna 13 pone en evidencia una 
pluralidad de voces que se encuentran en realidades e historias comunes. Hay 
una construcción de un sentido colectivo en medio de lo diverso. La 
construcción de sus barrios, sectores, de su ciudad en el día a día de la lucha, 
 
24 Intervención de un joven el la primera Tertulia de la memoria enmarcada en las Jornadas por 
la Paz, la memoria y la No Violencia en la Asociación Cristiana de Jóvenes, ACJ. Octubre de 
2006. 
 27 
el llegar “abriendo trocha” se convierte en un recuerdo valorado que le da un 
sentido particular al pasado, el sentido de forjar lo que son hoy; gente fuerte, 
trabajadora, solidaria y con capacidad para enfrentar las adversidades que les 
ha deparado la historia. Si bien los recuerdos son distintos en los diferentes 
sectores, entre jóvenes y adultos, este sentido de pasado se convierte en una 
característica en la que se encuentran los diferentes relatos en las tertulias, 
entrevistas y recorridos. 
 
La pluralidad de voces suscitaron la reflexión sobre la dimensión subjetiva del 
recuerdo y el olvido, así, mientras unos preferían recordar grandes momentos 
donde la comunidad, la familia y el barrio se encontraban en convites, 
sancochos, proyectos colectivos para construir un mejor lugar donde vivir y 
soñar, otros inevitablemente sentían la necesidad de descargar sus historias de 
dolor, las contradicciones de la historia que les ha tocado vivir. Ambas posturas 
“recordar lo bueno o recordar lo malo” nos demuestran

Continuar navegando

Materiales relacionados