Logo Studenta

CB-0554523

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INCIDENCIA DEL MANEJO DE LOS APORTES DE LOS ASOCIADOS POR LA 
IMPLEMENTACION DE LA NIC 32 INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN LAS 
COOPERATIVAS DE APORTE Y CREDITO DE LA CIUDAD DE CARTAGO 
VALLE, CASO DE ESTUDIO “COOPERATIVA COOEMCAFE” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ADELFA ALEXANDRA ESCOBAR VARELA 
 
 
DUVAN ANDRES QUINTERO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DEL VALLE 
FACULTAD CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN 
CONTADURÍA PÚBLICA 
CARTAGO, VALLE DEL CAUCA 
2015 
 
 
 
INCIDENCIA DEL MANEJO DE LOS APORTES DE LOS ASOCIADOS POR LA 
IMPLEMENTACION DE LA NIC 32 INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN LAS 
COOPERATIVAS DE APORTE Y CREDITO DE LA CIUDAD DE CARTAGO 
VALLE, CASO DE ESTUDIO “COOPERATIVA COOEMCAFE” 
 
 
 
 
 
 
 
ADELFA ALEXANDRA ESCOBAR VARELA 
 
 
DUVAN ANDRES QUINTERO 
 
 
 
 
Proyecto de grado realizado para optar al título de: 
CONTADOR PÚBLICO 
 
 
MAGISTER JAIME ESPINOSA PEÑA 
Asesor 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DEL VALLE 
FACULTAD CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN 
CONTADURÍA PÚBLICA 
CARTAGO, VALLE DEL CAUCA 
2015 
 
 
 
 Nota de aceptación: 
 
 ______________________________ 
 
 ______________________________ 
 
 ______________________________ 
 
 ______________________________ 
 
 ______________________________ 
 
 
 
 
 Firma del presidente del jurado 
 
 
 
 
 
 Firma del jurado 
 
 
 
 Firma del jurado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cartago, 14 de diciembre de 2015 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
La realización de este proyecto está dedicada a mi hijo Miguel Ángel Ortiz Escobar 
y a mi esposo Héctor Darío Ortiz, por su sacrificio y paciencia, por darme fortaleza 
para seguir adelante a pesar de los obstáculos sin ellos esto no sería posible. 
 
ADELFA ALEXANDRA ESCOBAR 
 
 
 
La elaboración de este proyecto es dedicado a mi Madre Otilia Contreras quien ha 
luchado fuertemente para salir adelante, por brindarme todo su amor, por darme 
apoyo en los momentos difíciles y alentarme a seguir adelante para cumplir con 
mis metas, a mis padrinos Duván Trejos y Rubiela Mafla quienes han sido 
fundamentales en mi vida por todo su apoyo, por sus consejos y siempre estar a 
mi lado. 
 
DUVAN ANDRÉS QUINTERO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
 
En primer lugar a Dios por haberme guiado durante la realización de este trabajo, 
a mi esposo e hijo quienes que son parte fundamental de mí ser, por su sacrificio y 
apoyo incondicional, a mis padres por acompañarme siempre en todo lo que me 
he propuesto. 
 
Al director del trabajo de grado, quién nos ayudó en todo momento, Magister 
Jaime Espinosa Peña además agradecer su paciencia, tiempo y dedicación. 
 
Igualmente a los profesores Wilson García, Wilson Renán por compartir sus 
conocimientos, por la colaboración que siempre nos brindaron. 
 
 
ADELFA ALEXANDRA ESCOBAR 
 
Primero que todo agradecerle a Dios por darme la oportunidad de culminar mi 
carrera y por darme la sabiduría y conocimientos necesarios para terminar este 
trabajo en segundo lugar a mi Madre Otilia Contreras por todo su esfuerzo y 
apoyo, a mis padrinos Duván Trejos y Rubiela Mafla quienes fueron 
fundamentales y de gran apoyo para que hoy sea un profesional a mi padre 
hermanos hermanas y primos quienes siempre estuvieron brindando su apoyo a 
los profesores que durante la carrera nos brindaron todos sus conocimientos y mis 
compañeros. 
 
Al director del trabajo d grado quién nos ayudó en todo momento, Magister Jaime 
Espinosa Peña además agradecer su paciencia, tiempo y dedicación. 
 
Igualmente a los profesores Wilson García, Wilson Renán por compartir sus 
conocimientos, por la colaboración que siempre nos brindaron. 
 
 
DUVAN ANDRÉS QUINTERO 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONTENIDO 
 
 
Pág. 
 
 
INTRODUCCION 12 
1. EL PROBLEMA 13 
1.1 ANTECEDENTES 13 
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 15 
1.3 SISTEMATIZACION 16 
2. JUSTIFICACION 17 
3. OBJETIVOS 18 
3.1 OBJETIVO GENERAL 18 
3.1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS 18 
4. MARCO DE REFERENCIA 19 
4.1 MARCO TEORICO 19 
4.1.1 Que son las NIC 19 
4.1.2 Adaptación de las normas internacionales NIC en Colombia 19 
4.1.3 La adopción de las NIIF en Colombia es una señal de la evolución que 
nuestro país está teniendo. 21 
 
4.2. MARCO CONCEPTUAL 26 
4.3. MARCO HISTORICO 31 
4.4 MARCO LEGAL 38 
4.5 MARCO GEOGRAFICO 42 
5. DISEÑO METODOLOGICO 43 
5.1 TIPO DE INVESTIGACION 43 
 
 
 
6. CONTENIDO EMATICO 44 
 
CONCLUSIONES 97 
 
RECOMENDACIONES 98 
 
BIBLIOGRAFIA 99 
 
BIBLIOGRAFIA VIRTUAL 101 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LISTA DE TABLAS 
 
 
Pág. 
 
 
Tabla 1. Cruce entre aportes y créditos ................................................................. 50 
Tabla 2. Composición de la base social de Cooemcafé ....................................... 50 
Tabla 3. Comparativo crecimiento aportes y base social ....................................... 51 
Tabla 4. Comparativo desembolsos de cartera ..................................................... 52 
Tabla 5. Totales de la cartera 2014 ....................................................................... 53 
Tabla 6. Balance general comparado ................................................................... 55 
Tabla 7. Estado de resultado acumulado ............................................................... 56 
Tabla 8. Estados de cambios en el patrimonio ...................................................... 57 
Tabla 9. Estado de cambios en el capital de trabajo .............................................. 58 
Tabla 10. Estado de cambios en la situación financiera ....................................... 59 
Tabla 11. Empleados poseen póliza de manejo ................................................... 62 
Tabla 12. Inversiones en Acciones del Grupo Aval ............................................... 63 
Tabla 13. Créditos otorgados ................................................................................ 63 
Tabla 14. Saldos por líneas ................................................................................... 64 
Tabla 15. Provisión General de las cuentas por cobrar. ........................................ 66 
Tabla 16. Endeudamiento con el Banco Caja Social. ............................................ 67 
Tabla 17. Cuentas por pagar ................................................................................. 67 
Tabla 18. Obligaciones laborales .......................................................................... 68 
Tabla 19. Ingresos recibidos para terceros ............................................................ 68 
Tabla 20. Pasivos estimados y provisiones ........................................................... 69 
Tabla 21. Fondos sociales ..................................................................................... 69 
Tabla 22. Capital social .........................................................................................70 
Tabla 23. Reserva .................................................................................................. 70 
Tabla 24. Ingresos operacionales .......................................................................... 71 
Tabla 25. Discriminación de los intereses .............................................................. 71 
 
 
 
Tabla 26. Ingresos no operacionales ..................................................................... 72 
Tabla 27. Gastos personales ............................................................................... 733 
Tabla 28. Gastos generales ................................................................................ 744 
Tabla 29. Continuacion ........................................................................................ 755 
Tabla 30. Provisión cartera general .................................................................... 766 
Tabla 31. Depreciaciones ...................................................................................... 76 
Tabla 32. Gastos financieros .............................................................................. 777 
Tabla 33. Intereses créditos bancarios. ................................................................ 77 
Tabla 34. Gastos extraordinarios ........................................................................ 788 
Tabla 35. Indicadores financieros ........................................................................ 799 
Tabla 36. Pesos para pagar o respaldar deudas .................................................. 80 
Tabla 37. Indicadores de endeudamiento. ............................................................. 80 
Tabla 38. Nivel de Endeudamiento. ..................................................................... 811 
Tabla 39. Concentración de endeudamiento. ...................................................... 812 
Tabla 40. Rotación cuentas por cobrar ............................................................... 833 
Tabla 41. Periodo de cobro .................................................................................. 844 
Tabla 42. Rendimiento del activo ......................................................................... 855 
Tabla 43. Estado de situacion financiera a diciembre 31 de 2014 ......................... 92 
 
 
 
 
 
 
LISTA DE CUADROS 
 
 
Pág. 
 
 
Cuadro 1. Cartera Clasificada ............................................................................... 64 
 
Cuadro 2. Variación en la cuenta aportes sociales por transición a Nic................ 95 
 
Cuadro 3. Estructura del Activo............................................................................ .95 
 
Cuadro 4. Estructura del Pasivo.......................................................................... ..96 
 
Cuadro 5. Estructura del Patrionio....................................................................... ..97 
 
 
 
 
 
LISTA DE FIGURAS 
 
 
Pág. 
 
 
Figura 1. Instrumento Financiero 1…………………………………………………...27 
Figura 2. Instrumento Financiero 2…………………………………………………..28 
Figura 3. Cronograma de Aplicación......................................................................88 
 
 
 
12 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
La globalización de la información contable y financiera para la cual nuestro país 
se ha estado preparando y el impacto que estas tendrán al aplicarlas en las 
empresas colombianas nos dará un enfoque de que tan fuerte y sanas son las 
finanzas dé estas. Ahora se presenta un panorama general de lo que es la 
Economía solidaria en el país 
 
Las entidades cooperativas son organizaciones que se caracterizan por realizar 
una labor social hacia las personas que la conforman. Esta labor social florece 
gracias a que en estas entidades prevalece el interés general sobre el individual, 
de tal forma que se fomenta la creación de empleo, se disponen recursos para la 
educación de sus asociados y se generan mayores posibilidades de mejorar la 
calidad de vida y ofrecer beneficios para la comunidad, por lo tanto, apoya el 
crecimiento y fortalecimiento de sus asociados. 
 
El presente trabajo se plantea principalmente como un caso de estudio de la 
incidencia que tiene la implementación de la NIC 32 Instrumentos Financieros 
como lo establece la norma 1314 de 2009 en el sector de las Cooperativas de 
Aporte y Crédito para la ciudad de Cartago Valle, teniendo en cuenta que de esta 
NIC se desprende directamente las aportaciones de los socios. 
 
La propuesta de investigación a nivel de monografía permitirá determinar los 
posibles efectos que tendrá la aplicación de la NIC 32 en la estructura financiera 
de la Cooperativas de Aporte y Crédito teniendo en cuenta que esta afecta 
principalmente los aportes que hacen los socios y que para estas entidades según 
la ley 79 de 1998 están considerados como elementos del patrimonio y ahora con 
la convergencia y aplicación de las normas internacionales de contabilidad estos 
se considerarían como pasivos por lo tanto se cuestiona la regla de que la 
vinculación y retiro de los aportes sean voluntarios como lo establece la norma, la 
Confederación de Cooperativas de Colombia, CONFECOOP, consideró que es 
importante darle un tratamiento especial a los aportes de los socios de estas 
Cooperativas ya que, para estos lo más importante es proteger los intereses de los 
asociados. 
 
 
13 
 
1. EL PROBLEMA 
 
 
1.1 ANTECEDENTES 
 
La consulta inicial para la investigación propuesta deja como resultado los 
siguientes eventos: 
 
Los Previsibles Efectos de la NIC 32 En El Sector Cooperativo por Carlos Vargas 
Vasserot en el año 20071. 
 
Resumen: 
 
De la NIC 32 se desprende que las aportaciones de los socios al capital se 
reconocerán como patrimonio neto sólo si la cooperativa tiene un derecho 
incondicional a rehusar su reembolso. Lo que ocurre es que nuestro ordenamiento 
Cooperativo, en aras de proteger al máximo al socio, incluso frente al riesgo de 
amenazar la estabilidad de la cooperativa, históricamente ha reconocido un 
derecho cuasi absoluto al reembolso de sus aportaciones, que la cooperativa tiene 
que atender aunque esto signifique tener que reducir el capital estatutario o 
incluso la disolución de la misma. 
 
Esto, tal como está en nuestra legislación cooperativa reconocido el derecho al 
reembolso de las aportaciones del socio, que aunque es posible someterlo a una 
serie de limitaciones impuestas temporales e incluso cuantitativa, no se puede 
impedir su ejercicio, significa que todas las aportaciones al capital social de las 
cooperativas que hayan hecho o que hagan los socios deberán ser calificados a 
efectos contables como pasivos exigibles y no como hasta ahora como recursos 
propios. Por tanto, en el ordenamiento cooperativo español, si se quiere evitar que 
todas las aportaciones de los socios al capital cooperativo sean consideradas 
recursos ajenos, es necesario realizar una serie de modificaciones legales en la 
articulación del derecho de reembolso y en el propio régimen del capital social. 
 
En el presente estudio se abordará la proyectada reforma de la Ley 27/1999 de 
Cooperativas para adaptarse al contenido de la NIC 32 y se estudiarán cuáles son 
las consecuencias de calificar contablemente las aportaciones sociales de los 
 
1
 CARLOS VARGAS VASSEROT; En línea. Consultado marzo 26 de 2015. Disponible en: 
pendientedemigracion.ucm.es/.../REVESCO%20N%2091.5%20Carlos%2.. 
 
14 
 
socios como recursos ajenos y no como neto patrimonial como hasta ahora 
habíamos hecho. 
 
Para el año 2011 en la ciudad de Cali se realizó la investigación denominada 
“Evaluación del impacto de la aplicación de las NIIF en las cooperativas en 
Colombia Caso: instrumentos financieros aportes asociados”, autores del 
proyecto Bibiana Rendón Álvarez, Edilberto Montaño Orozco, Gabriel Gaitán León. 
Eltrabajo requirió utilizar una muestra de 187 entidades cooperativas del sector 
financiero y 173 del sector real que reportaron información a la Confederación 
Colombiana de Cooperativas- Confecoop, que corresponde al reporte obligatorio 
que deben realizar dichas entidades a la Superintendencia de la Economía-Supe 
solidaria, con lo cual se logró determinar el impacto que sufre la estructura 
financiera de las entidades cooperativas, en su componente capital social y 
pasivos, al aplicar NIIF sobre instrumentos financieros 
 
 
CONCLUSIONES Las cooperativas son un tipo de organización reconocidas 
legalmente como del sector de economía solidaria y no son ajenas al proceso de 
convergencia a normas internacionales de información financiera- NIIF en 
Colombia, incorporándolas dentro del texto del direccionamiento estratégico del 
Consejo Técnico de la Contaduría Pública al definir criterios con el fin de 
recomendar el tipo de normas a aplicar (NIIF Plenas, NIIF Pymes, contabilidad 
simplificada) 
 
Otro de los elementos consultados y cercanos a la investigación corresponde a un 
proyecto denominado “Análisis Del Impacto En El Capital Institucional De Las 
Cooperativas De Ahorro y Crédito Frente A La Aplicación De Las NIIF”. Caso 
cooperativas del Valle del Cauca trabajo desarrollado a cargo de Janeth 
Rodríguez-Bolaños Paola Andrea Riscos-Gómez en el año 2013. Este documento 
presenta resultados de una investigación de tipo exploratorio, cuyo objetivo fue 
identificar las variaciones del capital institucional a partir de la aplicación de las 
NIIF en el sector cooperativo mencionado. El trabajo incorpora el análisis en 18 
entidades que fueron objeto del estudio, con base en la información que 
reportaron en el período especificado a la Confederación Colombiana de 
Cooperativas, CONFECOOP. 
 
Se concluye que, en la convergencia, solo el 20,75% de los aportes sociales 
cumple la condición de patrimonio, equivalente a $31.961 millones y el capital 
institucional pasaría de 91,70% a representar 81,10% por valor de $78.063 
millones. Este artículo muestra cómo contribuirían a mejorar el impacto de los 
 
15 
 
aportes sociales bajo NIIF, si establecen sus capitales mínimos irreductibles por 
encima del fijado en la Ley 454 de 1998. 
 
Conclusiones A partir de la reglamentación de la Ley 1314 de 2009, por medio de 
los Decretos 2706 y 2784 de 2012, las cooperativas de ahorro y crédito podrán 
aplicar, dada la normatividad, el modelo de NIIF Pymes; no obstante, cualquier 
entidad podrá escoger el marco normativo de las NIIF plenas y deben permanecer 
en este caso como mínimo por un período de tres años. El tratamiento para los 
aportes sociales es el mismo en el modelo de NIIF plenas y NIIF para Pymes y se 
encontró que solo aquella parte que tenga restricción legal en la devolución, 898 / 
vol. 14 / No. 36 / número especial 2013 calificará como patrimonio y la diferencia 
será pasivo. 
 
Las entidades cooperativas, como sector de la economía, deben continuar en la 
consolidación de sus políticas para mantener e incrementar cada vez más el 
capital institucional. Esto les puede permitir dar una mayor estructura financiera, 
para propiciar con recursos propios el cumplimiento de su objeto social. 
 
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
 
La estadística que recoge CONFECOOP2, Una vez culminado el primer semestre 
de 2014, “El sistema financiero colombiano registra un favorable desempeño, con 
adecuados niveles de estabilidad y baja exposición a los riesgos propios de la 
actividad financiera”. El comportamiento de la economía colombiana ha favorecido 
el clima de los negocios en Colombia y aunque aún no se registran altas tasas de 
crecimiento, la precepción de riesgo país ha hecho que los rendimientos de los 
títulos valores en el mercado de capitales repunten. 
 
De hecho, buena parte del buen comportamiento del sistema financiero en su 
conjunto, esta explicado por las valorizaciones en el mercado de capitales 
nacional y la estabilidad ha venido por cuenta de una cartera de créditos que crece 
adecuadamente manteniendo buenos indicadores de calidad y cubrimiento. Del 
mismo modo, el ritmo de crecimiento de las captaciones ha permitido apalancar 
adecuadamente la actividad financiera, favorecido en parte por leves incrementos 
en las tasas promedio de mercado 
 
2
 CONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE COLOMBIA. En línea. Consultado mayo 12 de 2015. Disponible en 
www.confecoop.coop/ 
 
16 
 
El sector solidario financiero, dada su importancia en la economía nacional, y 
después de la crisis de los noventas, ha recibido más vigilancia y apoyo del 
gobierno para su desarrollo, fortalecimiento y protección a los dineros de las 
familias colombianas, para las cooperativas que ejercen actividades de aporte y 
crédito esta situación es similar, es decir, en la presente década se han fortalecido 
y posicionado. 
 
Las cooperativas denominadas de aporte y crédito tienen una participación 
importante en el cooperativismo nacional: Según la información publicada por la 
Superintendencia Financiera a junio de 2014, los establecimientos de crédito 
incrementaron sus activos en un 8.42% real anual, cerrando con un monto de 
$447.83 billones, donde la cartera de créditos se consolidó como el principal activo 
con una participación del 64.51%. 
 
El portafolio de inversiones de los establecimientos de crédito registró un 
crecimiento real anual de tan sólo un 0.36%, cerrando con un saldo de $80.29 
billones, comportamiento marcado por una disminución en el precio de los títulos 
de deuda interna. No obstante estas disminuciones, las entidades obtuvieron 
ganancias por concepto de valorizaciones por un monto de $2.04 billones. En el 
caso de la cartera de créditos, el saldo bruto al corte de junio llegó a $307.21 
billones, con una variación real anual de 11.04%, siendo las modalidades de 
vivienda y crédito comercial las de mayor participación en esta tasa de 
crecimiento. 
 
Con base en lo anterior surge el siguiente interrogante: 
¿Cuál es la incidencia en el manejo de los aportes de los asociados por la 
implementación de la NIC 32 instrumentos financieros en las cooperativas de 
aporte y crédito? 
 SISTEMATIZACION 
 
 ¿Cuál es el manejo actual que se le da a los aportes de los asociados de las 
Cooperativas de Aporte y Crédito? 
 
 ¿Qué instrumentos financieros se deben involucrar en la implementación de la 
NIC 32 al componente aportes de los asociados para las Cooperativas de 
Aporte y Crédito? 
 
 ¿Cuáles son los efectos del traslado de los aportes al pasivo y su repercusión 
en el Patrimonio del ente cooperativo? 
 
17 
 
2. JUSTIFICACION 
 
Actualmente la economía se encuentra muy marcada por la globalización de los 
mercados y se hace necesario que el lenguaje contable sea claro y entendible 
para todos los países que se encuentran en vía de desarrollo como el nuestro, por 
eso es importante que se realice la implementación de las Normas Internacionales 
De Información Financiera NIIF o IFRS por sus siglas en ingles. 
 
El objetivo de esta normas es mejorar la comparabilidad, calidad y consistencia de 
las normas de contabilidad actuales, a nivel internacional mejorar la transparencia 
de la información y el poder tener un lenguaje común para las compañías que 
tienen sedes en varios países como para los países que tiene tratados de libre 
comercio y realizan transacciones importantes para sus empresas. 
 
Para este caso en particular la introducción de estas normas al sector cooperativo, 
se prevé que ocurran cambios o modificaciones en gran medida a los aportes que 
los socios realizan y que para la cooperativa es considerado como parte del 
patrimonio de las cooperativas de aporte y crédito. 
 
La Norma Internacional de Contabilidad NIC 32 considera que todas las 
aportaciones al capital social de las cooperativas que hayanhecho o que hagan 
los socios deberán ser calificados a efectos contables como pasivos exigibles y no 
como hasta ahora como recursos propios, por lo tanto se hará necesario una serie 
de modificaciones en su estructura financiera a causa del derecho a los 
reembolsos que tienen los asociados, ya que para las Cooperativas lo más 
importante es proteger los intereses de sus asociados. 
 
Las NIC3 son normas contables, elaboradas por el International Accounting 
Standard Boards (IASB), en castellano Consejo de Normas Internacionales de 
Contabilidad (CNIC), organismo privado de carácter internacional con un gran 
prestigio en el ámbito contable, cuyo objetivo es formular un corpus único de 
normas mundiales de contabilidad, NIC en el seno de la IASB garantiza una gran 
transparencia en su adopción, el alcance de este trabajo será analizar la 
incidencia que tienen la aplicación de esta norma en las Cooperativas de Aporte y 
Crédito. 
 
3
 Disponible en: http://www.contabilidad.com.py/articulos_106_norma-internacional-de-
contabilidad-n-32-nic-32.html. Fecha de consulta febrero de 2015. 
http://www.contabilidad.com.py/articulos_106_norma-internacional-de-contabilidad-n-32-nic-32.html
http://www.contabilidad.com.py/articulos_106_norma-internacional-de-contabilidad-n-32-nic-32.html
 
18 
 
3. OBJETIVOS 
 
3.1 OBJETIVO GENERAL 
Analizar la incidencia del manejo de los aportes de los asociados por la 
implementación de la NIC 32 instrumentos financieros, en las cooperativas de 
aporte y crédito de la ciudad de Cartago Valle, caso de estudio “Cooperativa 
Cooemcafé 
 
 
3.1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
o Identificar el manejo actual que se le da a los aportes de los asociados de las 
Cooperativas de Aporte y Crédito de la ciudad de Cartago Valle caso de 
estudio cooperativa Cooemcafé. 
 
o Medir la incidencia de los instrumentos financieros involucrados en la 
implementación de la NIC 32, al componente aportes de los asociados 
considerando la información financiera, la proyección de la organización, las 
áreas administrativas y sus consecuencias, para las cooperativas de aporte y 
crédito de la ciudad de Cartago Valle caso de estudio Cooperativa Cooemcafé. 
 
o Analizar el impacto de aplicación de la NIC 32 instrumentos financieros, en los 
aportes de los asociados de las Cooperativas de Aporte y Crédito en la ciudad 
de Cartago Valle. 
 
o Comparar el comportamiento de los aportes de los asociados en la 
cooperativa caso de estudio Cooperativa Cooemcafé a partir de la 
implementación de la NIC 32 “Instrumentos Financieros”. 
 
19 
 
4. MARCO DE REFERENCIA 
 
 
4.1 MARCO TEORICO 
 
4.1.1 Que son las NIC 
 
Estas normas han sido producto de grandes estudios y esfuerzos de diferentes 
entidades educativas, financieras y profesionales del área contable a nivel 
mundial, para estandarizar la información financiera presentada en los estados 
financieros. 
 
Las NIC, como se le conoce popularmente, son un conjunto de normas o leyes 
que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y 
la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no 
son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien 
normas que el hombre, de acuerdo sus experiencias comerciales, ha considerado 
de importancias en la presentación de la información financiera. 
 
Son normas de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar la 
esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de 
la situación financiera de una empresa. Las NIC son emitidas por la International 
Accounting Standards Board (anterior International Accounting Standards 
Committee). Hasta la fecha, se han emitido 41 normas, de las que 34 están en 
vigor en la actualidad, junto con 30 interpretaciones. 
 
 
 
4.1.2 Adaptación de las normas internacionales NIC en Colombia 
Dichas normas son una especie de lenguaje común contable necesario en el 
mundo globalizado actual para hacer negocios. Básicamente lo que se hace con 
la norma es unificar criterios acerca de cómo expresar y leer los balances 
financieros y contables de una empresa. 
 
Ahora, adaptar en un país las normas contables vigentes a las NIIF es un proceso 
largo y complejo, pues requiere también hacer cambios en las entidades del 
Estado que solicitan información financiera de los empresarios. En este trámite 
 
20 
 
está Colombia desde 2009, cuando se aprobó la ley 1314, con la que se inicia el 
proceso de convergencia de la norma internacional con la local. 
 
En diciembre del año pasado el Gobierno Nacional expidió un decreto en el que se 
permite a las empresas, que voluntariamente deseen hacerlo, empezar a 
presentar a las autoridades información bajo la norma NIIF, como parte de una 
etapa de prueba, para luego pasar a la aplicación en forma de las normas y la 
obligatoriedad de las mismas. 
 
El plazo para que esto suceda es el primero de enero de 2014 y en ello trabaja el 
Consejo Técnico de la Contaduría Pública y el Ministerio de Comercio, Industria y 
Turismo. Aunque pareciera que dos años son mucho tiempo para adaptarse al 
nuevo modelo, realmente no es tanto. 
 
Para que una empresa pueda acoplarse a esta norma, realmente se requiere de 
un proceso complejo que varía, según el tamaño y las operaciones que realice la 
compañía, entre seis meses y tres años. 
 
Así que vale la pena que las empresas avancen en lo que puedan para que en el 
momento en que trabajar con las NIIF sea obligatorio para todas las compañías no 
los encuentre desprevenidos4. 
 
A pesar de que han surgido algunas Cooperativas de una forma no original al 
modelo, es decir empresas que han usado la forma sin serlo y que han maltratado 
el modelo, generando una mala imagen del sector, actualmente existen cerca de 
6.500 cooperativas haciendo importantes aportes a la economía y la sociedad 
nacional. Así lo explica Darío Castillo Sandoval, presidente ejecutivo de 
Confecoop, Confederación de Cooperativas de Colombia cuando asegura que 
“somos un sector económico que ha sabido crecer y que se ha ido adaptando a 
las nuevas reglas del mercado y que ha permanecido a pesar de que no ha sido 
objeto de una política pública coherente que reconozca el modelo cooperativo y la 
necesidad de una mejor supervisión”. 
 
 
 
4
 Nota periodística aparecida en Vanguardia.com 
http://www.vanguardia.com/economia/nacional/139421-a-prepararse-para-las-normas- 
internacionales-de-información-financiera. Galvis Ramírez y Cía. S.A. Fecha de consulta: Marzo de 
2015. 
http://www.vanguardia.com/economia/nacional/139421-a-prepararse-para-las-normas-
 
21 
 
4.1.3 La adopción de las NIIF en Colombia es una señal de la evolución que 
nuestro país está teniendo. 
 
En el marco actual de la globalización, caracterizada por los tratados de libre 
comercio, la apertura total de las fronteras y el acceso a los mercados 
internacionales de capitales, es fundamental la estandarización del lenguaje 
contable para la elaboración de estados financieros que favorece la transparencia 
corporativa. En consecuencia, un compromiso estratégico de la comunidad 
empresarial es hablar el mismo idioma financiero, de ahí la relevancia de la 
adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), pues en 
más de 100 países de la Unión Europea, América y Asia las han aplicado. 
 
Con el Decreto 2784 que reglamenta la Ley 1314 se establece el régimen 
normativo para los preparadores de información financiera. A partir de este año, 
Colombia inicia el proceso de adopción de las NIIF, reto importante que tienen que 
asumir todos los actores involucrados. ¿Esto qué significa? Que el país debe 
comenzar la preparación, implementación y adopción de estos estándares 
internacionales que le traerá mayor competitividady le permitirá, entre otras 
facilidades, el acceso al mercado de capitales, la reducción de costos financieros y 
presentar información transparente, consistente y comparable con empresas del 
mismo sector a nivel global. 
 
La adopción de las NIIF en Colombia es una señal de la evolución que nuestro 
país está teniendo hacia un proceso acelerado de internacionalización y de 
buenas prácticas de gobierno corporativo. 
 
El enfoque de Medición en los instrumentos financieros. 
 
Cuando se reconocen por primera vez, los instrumentos financieros se miden a su 
precio de transacción, salvo que el acuerdo constituya, en efecto, una transacción 
de financiación. Si el acuerdo constituye una transacción de financiación, la partida 
se medirá inicialmente al valor presente de los cobros futuros descontados a una 
tasa de interés de mercado para un instrumento de deuda similar. Luego del 
reconocimiento inicial, se aplica un modelo de costo amortizado (o, en algunos 
casos, un modelo del costo) para medir todos los instrumentos financieros 
básicos, excepto las inversiones en acciones preferentes no convertibles y sin 
opción de venta y en acciones ordinarias sin opción de venta que cotizan en bolsa 
o cuyo valor razonable se puede medir de otra forma con fiabilidad. 
 
 
 
22 
 
Para dichas inversiones, esta sección exige una medición tras el reconocimiento 
inicial al valor razonable con cambios en el valor razonable reconocido en los 
resultados. Esta sección exige, al final de cada periodo sobre el que se informa, 
una evaluación para determinar si existe evidencia objetiva de deterioro del valor 
de los activos financieros que se midan al costo o al costo amortizado. 
 
Cuando exista dicha evidencia, se reconocerá de inmediato una pérdida por 
deterioro del valor en los resultados. Si, en periodos posteriores, el importe de una 
pérdida por deterioro del valor disminuye y la disminución pudiera ser 
objetivamente relacionada con un evento que ocurre posterior al reconocimiento 
del deterioro, se revierte la pérdida por deterioro reconocida previamente. Sin 
embargo, la reversión no debe derivar en un activo financiero con un importe en 
libros revisado superior al monto que el importe en libros habría alcanzado si el 
deterioro del valor no se hubiera reconocido previamente. 
 
 
Instrumentos de Financiación 
 
Estos son una combinación única de: 
 
Fuentes de información primaria: El tipo de información que es necesaria para 
llevar a cabo el préstamo, esta información puede ser sólida o blanda. Además, 
esta puede no ser necesariamente de la Pyme, por ejemplo información 
cuantitativa acerca del dueño de la empresa puede ser usada para financiar 
empresas opacas. 
 
Procedimientos y políticas: Formalidades que deben cumplirse para que el 
préstamo tenga validez. 
 
Estructura del préstamo: Configuración que toma el préstamo 
 
Mecanismos y estrategias de monitoreo: Controles para el cumplimiento de lo 
pactado Algunos de los instrumentos financieros más utilizados son: 
 
 
Instrumentos de financiación basados en estados contables: Hay dos 
requisitos para esta tecnología, la cual depende en la información sólida. Primero, 
es necesario que el tomador del préstamo tenga estados financieros informativos. 
 
 
23 
 
Segundo, el tomador del crédito debe tener una sólida condición financiera. Esta 
última evaluación deberá surgir de los estados contables previamente 
mencionados. El contrato que surge entre la entidad bancaria y el tomador del 
crédito deberá contener una variedad de elementos contractuales diferentes como 
ser la prenda o las garantías personales establecidas en caso de que se genere 
una situación de incobrabilidad por parte del banco. 
 
En estos casos, el banco que otorga el crédito ve al valor futuro esperado del flujo 
de caja que espera tener la empresa como la principal fuente de pago del crédito. 
Es por todas estas características que este tipo de tecnología estará orientada 
hacia firmas relativamente transparentes en cuanto a su información. 
 
 
Instrumentos de financiación basados en Activos de las empresas: 
Este instrumento de financiación afronta el problema de opacidad de las firmas 
tomando una prenda como principal fuente de pago. El activo que se utiliza como 
prenda puede ser parte tanto mueble como inmueble. El valor de liquidación del 
activo es computado periódicamente para asegurarse de que éste exceda siempre 
el valor inicial del préstamo. Pero no es la prenda en si lo que caracteriza este 
instrumento sino que la cantidad que se recibe como crédito está basada 
específicamente en el valor de la prenda y no en el estado contable de la 
empresa. 
 
Por otro lado, los estados financieros se preparan normalmente bajo el supuesto 
de que una entidad está en funcionamiento, y continuará su actividad dentro del 
futuro previsible5. Las características cualitativas identifican los tipos de 
información que van a ser probablemente más útiles a los inversores, prestamistas 
y otros acreedores existentes y potenciales para la toma de decisiones sobre la 
entidad que informa a partir de la información contenida en su informe financiero 
(información financiera). 
 
Si la información financiera ha de ser útil, debe ser relevante (ie deben tener valor 
predictivo y valor confirmatorio, basado en la naturaleza o magnitud, o ambas, de 
las partidas a las que se refiere la información en el contexto del informe financiero 
de una entidad individual) y representar fielmente lo que pretende representar (ie 
la información debe ser completa, neutral y libre de error). La utilidad de la 
 
5
 El Marco Conceptual del IASB fue aprobado por el Consejo del IASC en abril de 1989, para su 
publicación en julio del mismo año, y adoptado por el IASB en abril de 2001. 
 
24 
 
información financiera se mejora si es comparable, verificable, oportuna y 
comprensible. 
 
El IASB reconoce que el costo puede ser una restricción al prepararse información 
financiera útil. Los elementos relacionados directamente con la medida de la 
situación financiera son los activos, los pasivos y el patrimonio. Se definen como 
sigue: (a) Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de 
sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios 
económicos. (b) Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz 
de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad 
espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. (c) 
Patrimonio es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos 
todos sus pasivos. 
 
 
Los aportes sociales de las cooperativas bajo NIIF 
 
Como parte del proceso de revisión del Marco Conceptual IASB, se viene 
discutiendo lo relacionado a las definiciones de pasivo y patrimonio, llama la 
atención las diferentes posibilidades que se generan en desarrollo de normas 
particulares en relación a estas definiciones. 
 
En términos generales un pasivo es una obligación presente de la entidad de 
transferir un recurso económico como resultado de sucesos pasados. Un recurso 
económico es un derecho, u otra fuente de valor, que es capaz de producir 
beneficios económicos. Por ejemplo, instrumentos como pasivos financieros, 
crearían obligación de transferir recursos económicos y los instrumentos de 
patrimonio no tendrían la obligación de transferencia de recursos económicos. 
Pero atendiendo NIC 32, NIIF 2 o CINIIF 2 algunos instrumentos de patrimonio, 
crean obligaciones para la transferencia de recursos económicos y algunos 
instrumentos de pasivos financieros, no crean ninguna obligación de transferir 
recursos económicos 
 
Aunque parezcan muy triviales las diferencias de tratamiento que presentan 
algunas normas con relación a la definición de pasivo y patrimonio, para algunosentes el tema es de vital importancia, porque en ocasiones su aplicación puede 
trascender inclusive la esencia del negocio de estos entes. En el caso del sector 
 
25 
 
cooperativo en Colombia6, los aportes sociales deben ser devueltos a sus 
asociados cuando se desvinculan de la Cooperativa, siendo esta desvinculación 
de carácter voluntario, bajo NIIF se tomarían como un pasivo financiero. Pero los 
aportes sociales mantienen ciertos elementos propios de un instrumento de 
patrimonio, a pesar que la entidad no se reserva el derecho incondicional de 
rechazar dichos retiro. 
 
En el Documento de Sustentación de la Propuesta a los Ministerios de Hacienda y 
Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo sobre la aplicación de las 
Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia, el Comité de 
expertos del sector cooperativo presentó el diagnóstico y propuesta de posibles 
alternativas de tratamiento a los aportes sociales de las cooperativas, señalando 
tres: 
 
1) Que se dé el carácter de instrumento de patrimonio a los aportes sociales de 
las cooperativas, no aplicación de NIC 32, NIIF 2 y CINIIF 2; 
 
2) que se hagan las adecuaciones necesarias en el ordenamiento jurídico 
colombiano, para que el sector cooperativo pueda ajustarse a los estándares 
internacionales de contabilidad e información financiera, en lo que tiene que 
ver con el tratamiento de los aportes en las empresas cooperativas7, 
 
3) La definición de un plazo de ajuste o de transición suficiente para que las 
cooperativas incrementen los rubros diferentes al capital social representado 
en aportes. 
 
 
 
 
 
 
6
 RODRÍGUEZ CASTRO. Braulio Adriano, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas 
Pontificia Universidad Javeriana. Contrapartida número 908, junio 16 de 2014. 
http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento. Fecha de consulta febrero 2015. 
 
7
 El Consejo Técnico de la Contaduría Pública acogió la opción dos. Es oportuno indagar por el 
avance del tema, teniendo presente que muchas Cooperativas del País pertenecen al Grupo 2 – 
Pymes y el reloj empieza a correr en su contra. 
http://www.minhacienda.gov.co/portal/page/portal/HomeMinhacienda/regulacionfinanciera/Publicaciones/Documentos/CTCP%20Propuesta%20%20a%20Ministerios%20Grupo%201%20NIIF.pdf
http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento
 
26 
 
4.2. MARCO CONCEPTUAL 
 
A continuación se esbozan los conceptos básicos que tratará la investigación. 
 
TRATAMIENTO DE LA TEORÍA CONTABLE. 
 
El principal resultado de la publicación de la IAS39 (Norma Internacional de 
Contabilidad número 39) y de la IAS32 (Norma Internacional de Contabilidad 
número 32), es que su aplicación en las compañías puede conducir a una mayor 
volatilidad en sus resultados. 
 
Ello se debe principalmente a la contabilización de los instrumentos derivados 
especulativos en el Balance (en activo o pasivo) por su valor de mercado contra 
Pérdidas y Ganancias. 
 
A pesar de que los instrumentos derivados son un eficaz medio para controlar los 
riesgos de una compañía, un uso incorrecto de los mismos puede producir a un 
alto apalancamiento y una elevada fluctuación en la cuenta de Pérdidas y 
Ganancias. 
 
Una cobertura incorrectamente realizada provocará una mayor volatilidad en los 
resultados. La consecuencia inmediata para una compañía que no pueda controlar 
la volatilidad de sus resultados será una desconfianza de los entes reguladores y 
analistas, y una mayor dificultad para obtener financiación en los mercados. La 
solución es que los instrumentos derivados sean considerados como de cobertura. 
 
 
NIC 32 INSTRUMENTOS FINANCIEROS 
 
El objetivo de este estándar es establecer principios para la presentación de 
instrumentos financieros como pasivos o patrimonio y para la compensación de 
activos financieros y pasivos financieros. Aplica a la clasificación de los 
instrumentos financieros, desde la perspectiva del emisor, en activos financieros, 
pasivos financieros e instrumentos del patrimonio; y la circunstancias en las cuales 
se deben compensar activos financieros y pasivos financieros. 
 
Los principios contenidos en este estándar completan los principios para 
reconocimiento y medición de activos financieros y pasivos financieros que 
aparecen en norma IAS 39 y para la revelación de información sobre ellos que se 
encuentren en norma IFRS 7. 
 
27 
 
 
En la figura precedente se puede ver un mapa conceptual que ilustra claramente 
lo que es los instrumentos financieros. 
 
 
Figura 1. Instrumento Financiero 1. 
 
Fuente: Diseño adoptado de http://1.bp.blogspot.com. Consulta febrero 2015. 
 
 
 
La valoración de activos financieros. 
En este apartado trataremos los aspectos básicos de la valoración de activos 
financieros, tanto de renta fija como renta variable. La valoración es un aspecto 
imprescindible para la realización de un test de eficiencia de coberturas. No 
podremos nunca hacer un test sin tener las valoraciones de los activos a tanto a 
fechas pasadas, como posibles valoraciones futuras en función de un cambio de 
escenario 
 
http://1.bp.blogspot.com/
 
28 
 
 
Definiciones Básicas: 
 
Instrumento Financiero: Es un contrato que da lugar, simultáneamente, a un 
activo financiero en una empresa y a un pasivo financiero o un instrumento de 
capital en otra empresa. 
 
 
 
Figura 2. Instrumento Financiero 2. 
 
c Adoptado de http://www.enciclopediafinanciera.com/images/instrumentos-financieros.jpg. 
Consulta febrero 2015. 
 
 
 
Activo Financiero: Es cualquier activo que es (a) Efectivo; (b) Un Instrumento de 
patrimonio de otra entidad; (c) Un derecho contractual: (i) Para recibir efectivo u 
otro activo financiero de otra entidad, o (ii) Un intercambio de activos financieros o 
pasivos financieros con otra entidad bajo condiciones que potencialmente sean 
favorables para la entidad; o (d) Un contrato que se liquidará o se podrá liquidar 
utilizando instrumentos del patrimonio propios de la entidad y que es: (i) Un no 
derivado respecto del cual la entidad está o puede estar obligada a recibir una 
cantidad variable de instrumentos de capital propios de la entidad; o (ii) un 
derivado que será o podrá ser liquidado de una manera diferente al intercambio 
de una cantidad fija de efectivo u otro activo financiero por una cantidad fija de 
instrumentos de patrimonio propios de la entidad. Para este propósito los 
http://www.enciclopediafinanciera.com/images/instrumentos-financieros.jpg
 
29 
 
instrumentos de patrimonio propios de la entidad no incluyen instrumentos que de 
por sí mismos son contratos para la recepción o entregas futuros de instrumentos 
propias de la entidad. 
 
Pasivo Financiero: En cualquier pasivo que es: (a) una obligación contractual: (i) 
entregar efectivo u otro activo financiero a otra entidad; o (ii) para intercambiar 
activos financieros o pasivos financieros con otra entidad bajo condiciones que 
potencialmente sean desfavorables para la entidad; o (b) un contrato que será o 
podrá ser liquidado en instrumentos de patrimonio propios de la entidad y que es: 
(i) un no derivado por la cual la entidad esta o puede estar obligada para entregar 
una cantidad variable de instrumentos de patrimonio propio de la entidad; (ii) un 
derivado que será o podrá ser liquidado de una manera diferente que por el 
intercambio de una cantidad de efectivo u otro activo financiero por una cantidad 
fija de instrumentos de patrimonio propias de la entidad. Para este propósito los 
instrumentos de patrimonio propios de la cantidad no incluyen instrumentos que 
por sí mismo sean contratos para la recepción o entrega futura de instrumentos de 
patrimonio propios de la entidad. 
 
 
Instrumento de Patrimonio: Es cualquier contrato que evidencia un valor residual 
en los activos de una entidad después de haber deducido todossus pasivos. 
 
 
Instrumento de Capital: Es cualquier contrato que ponga de manifiesto intereses 
en los activos netos de una empresa, una vez han sido deducidos todos sus 
pasivos. En el caso que la empresa pueda tener una obligación contractual cuya 
liquidación pueda hacerse a través de la entrega de activos financieros o bien 
contra la entrega de sus títulos de propiedad, si el valor total pagado resulta 
siempre igual al importe de la obligación contractual, esta obligación debe ser 
tratada como una obligación financiera por parte de la empresa y, por lo tanto, 
como un instrumento de capital. 
 
 
Valor Razonable: Es la cantidad por la cual puede ser intercambiado un activo 
entre un comprador y un vendedor experimentados (debidamente informados), o 
puede ser cancelada una obligación entre un deudor y un acreedor con 
experiencia (suficiente información), que realizan una transacción libre. 
 
 
 
30 
 
Entre las situaciones en las que el valor razonable se puede medir con fiabilidad, 
según la norma, hallaremos las siguientes: 
a. un instrumento financiero para el que existe un precio de cotización público, 
procedente de un mercado activo donde se negocie tal instrumento; 
 
b. un instrumento de deuda que ha sido objeto de clasificación crediticia por parte 
de una agencia especializada, y cuyos flujos de efectivo pueden estimarse de 
forma razonable, y 
 
c. un instrumento financiero para el cual existe un modelo apropiado de medición, 
y para el cual los datos de entrada del modelo pueden ser medidos de forma 
razonable porque proceden de precios provenientes de mercados activos. 
 
 
Instrumento Derivado: (O UN DERIVADO) es un instrumento financiero cuyo 
valor cambia en respuesta a los cambios en una tasa de interés, de un precio de 
acciones, de un precio de mercancías, de una tasa de cambio de divisas, de un 
índice o de un indicador de precios, de una clasificación o de un índice crediticio o 
de una variable similar a las anteriores (que a menudo se denomina “subyacente”), 
que requiere, al principio, una inversión neta muy pequeña o nula, respecto a otro 
tipo de contratos que incorporan una respuesta similar ante cambios en las 
condiciones de mercado, y que se liquidará en una fecha futura. 
 
Las siguientes definiciones, también de carácter básico, son ya relativas a la 
contabilidad de las operaciones de cobertura: 
 
 
Operación De Cobertura (o simplemente Cobertura): significa, contablemente, 
diseñar uno o más instrumentos de protección, de forma que el cambio que 
experimente su importe razonable compense, total o parcialmente, el cambio en el 
valor razonable o en los flujos de efectivo procedentes de la rúbrica objeto de 
cobertura. 
 
 
Rúbrica o Partida Cubierta: es un activo, pasivo, compromiso en firme o una 
transacción esperada en el futuro que expone a la empresa a un riesgo de cambio 
en el valor o en los flujos de efectivo futuros y que para los propósitos de cobertura 
contable, ha sido señalado explícitamente como objeto de cobertura. 
 
 
31 
 
Instrumento De Cobertura: contablemente, es un derivado o bien (en limitadas 
ocasiones) otro activo o pasivo financiero, que ha sido señalado con este 
propósito, y del que se espera que los cambios en el valor razonable o en los 
flujos de efectivo generados cubran las diferencias en el valor razonable o los 
flujos de efectivo, respectivamente, que procedan de la rúbrica que se considera 
cubierta por el mismo. Según lo establecido en esta Norma, puede diseñarse un 
activo o un pasivo financiero, que no sean derivados, como instrumentos de 
cobertura para efectos contables, sólo si se trata de cubrir el riesgo de diferencias 
de cambio en moneda extranjera. 
 
 
Eficacia De La Cobertura: es el grado en el cual se alcanza, por parte del 
instrumento de cobertura, la compensación de los cambios en el valor razonable o 
en los flujos de efectivo atribuidos al riesgo cubierto. 
Instrumentos financieros híbridos. 
 
Los instrumentos financieros híbridos son aquellos que combinan un contrato 
principal no derivado y un derivado financiero, denominado derivado implícito, que 
no puede ser transferido de manera independiente y cuyo efecto es que algunos 
de los flujos de efectivo del instrumento híbrido varían de forma similar a los flujos 
de efectivo del derivado considerado de forma independiente (por ejemplo, bonos 
referenciados al precio de unas acciones o a la evolución de un índice bursátil). 
Estos instrumentos dan lugar al reconocimiento por separado por parte de la 
empresa de un contrato principal y un derivado implícito. 
 
 
Instrumentos Financieros Compuestos: un instrumento financiero compuesto 
es un instrumento financiero no derivado que incluye componentes de pasivo y de 
patrimonio simultáneamente. La empresa distribuirá el valor en libros inicial de 
acuerdo con los siguientes criterios que, salvo error, no será objeto de revisión 
posteriormente: 
 
a) Asignará al componente de pasivo el valor razonable de un pasivo similar que 
no lleve asociado el componente de patrimonio. 
 
b) Asignará al componente de patrimonio la diferencia entre el importe inicial y el 
valor asignado al componente de pasivo. 
 
c) En la misma proporción distribuirá los costes de transacción. 
 
32 
 
4.3. MARCO HISTORICO 
 
Surgimiento de las NIC 
 
Todos en el área de contabilidad han oído hablar de las diferentes instituciones a 
nivel internacional y nacional que agrupan nuestra profesión, y nos surge la 
interrogante ¿quiénes emiten las NIC? , la respuesta debe ser daba con un poco 
de historia. 
 
Todo empieza en los Estados Unidos de América, cuando nace el APB- 
Accounting Principles Board (Consejo de Principios de Contabilidad), este consejo 
emitió los primeros enunciados que guiaron la forma de presentar la información 
financiera. Pero fue desplazado porque estaba formado por profesionales que 
trabajaban en bancos, industrias, compañías públicas y privadas, por lo que su 
participación en la elaboración de las normas era una forma de beneficiar su 
entidades donde laboraban. 
 
Luego surge el Fasb-financial Accounting Standard Board (Consejo de Normas de 
Contabilidad Financiera), este comité logro (aún está en vigencia en EE.UU., 
donde se fundó) gran incidencia en la profesión contable. Emitió unos sinnúmeros 
de normas que transformaron la forma de ver y presentar las informaciones. A sus 
integrantes se les prohibía trabajan en organizaciones con fines de lucro y si así lo 
decidían tenía que abandonar el comité Fasb. Solo podían laborar en instituciones 
educativas como maestros. Conjuntamente con los cambios que introdujo el Fasb, 
se crearon varios organismos, comité y publicaciones de difusión de la profesión 
contable: AAA- American Accounting Association (Asociación Americana de 
Contabilidad), ARB- Accounting Research Bulletin (boletín de estudios contable, 
Asb- auditing Standard Board (Consejo de normas de auditoría, Aicpa- american 
Institute of Certified Public Accountants (Instituto Americano de Contadores 
Públicos), entre otros. 
 
Al paso de los años las actividades comerciales se fueron internacionalizando y 
así mismo la información contable. Es decir un empresario con su negocio en 
América, estaba haciendo negocios con un colega japonés. Esta situación empezó 
a repercutir en la forma en que las personas de diferentes países veían los 
estados financieros, es con esta problemática que surgen las normas 
internacionales de contabilidad, siendo su principal objetivo "la uniformidad en la 
presentación de las informaciones en los estados financieros", sin importar la 
nacionalidad de quien los estuvieres leyendo interpretando. 
 
 
33 
 
Es en 1973 cuando nace el Iasc-international Accounting Standard Committee 
(Comité de Normas Internacionales de Contabilidad) por convenio de organismos 
profesionales de diferentes países: Australia,Canadá, Estados unidos, México, 
Holanda, Japón y otros. Cuyo organismo es el responsable de emitir las NIC. Este 
comité tiene su sede en London, Europa y se aceptación es cada día mayor en 
todo los países del mundo. 
 
El éxito de las NIC está dado porque las normas se han adaptado a las 
necesidades de los países, sin intervenir en las normas internas de cada uno de 
ellos. Esto así por las normas del Fasb respondía a las actividades de su país, 
Estados Unidos, por lo que era en muchas ocasiones difícil de aplicar en países 
sub.-desarrollados como el nuestro. En ese sentido el instituto de contadores de la 
república Dominicana en fecha 14 del mes septiembre de 1999 emite una 
resolución donde indica que la Republica Dominicana se incorpora a las normas 
internacionales de contabilidad y auditoría a partir del 1 de enero y 30 de junio del 
2000 respectivamente. Insertando a nuestro país en el Isaac. 
 
El comité de normas internacionales de contabilidad esta consiente que debe 
seguir trabajando para que se incorporen los demás países a las NIC. Porque 
aparte de su aceptación en país más poderoso del mundo, no ha acogido las NIC 
como sus normas de presentación de la información financiera, sino que sigue 
utilizando los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado o PCGA. Esta 
situación provoca que en muchos países, se utilicen tanto las NIC, como los 
PCGA. Por la siguiente razón, por ejemplo un país se acogió a las NIC, pero 
cuenta con un gran número de empresas estadounidenses, por lo tanto deben 
preparar esos estados financieros de acuerdo a los PCGA y no como Nic. 
 
Situación que se espera que termine en los próximos años, ya que como son 
muchos los países que están bajo las Nic (la Unión Europea se incorporó 
recientemente) y cada día serán menos los que sigan utilizando los PCGA. 
 
1. Mecanismo de emisión de las Normas Internacionales de Contabilidad. 
El desarrollo de cada una de las Normas Internacionales de Contabilidad es así: 
El Consejo establece un Comité Conductor, el cual identifica y revisa todas las 
emisiones asociadas con el tema y considera la aplicación del "Marco de 
Conceptos para la preparación y presentación de Estados financieros para esas 
emisiones contables". Luego emite un "Punto sobresaliente al Consejo". 
 
El Consejo hace llegar sus comentarios y el Comité Conductor prepara y publica 
una "Declaración Borrador de Principios", en la que se establecen los principios 
 
34 
 
subyacentes, las soluciones alternativas y las recomendaciones para su 
aceptación o rechazo. Los comentarios se solicitan a todas las partes interesadas 
durante el período de exposición, generalmente cuatro meses. 
 
Luego de revisar los comentarios, acuerda una Declaración de Principios final que 
es enviada al Consejo para su aprobación y para usarlo como base del Borrador 
Público de la NIC propuesta. Esta Declaración está disponible para el público que 
lo requiera pero no es publicada. 
 
El Comité prepara el Borrador Público para la aprobación del Consejo, lo que se 
logra con el voto de la menos las dos terceras partes y se publica. Se solicitan 
comentarios a todas las partes interesadas por un período entre un mes y cinco 
meses. 
 
El Comité revisa los comentarios y prepara el borrador de la NIC para revisión del 
Consejo. Después de la revisión y la aprobación del setenta y cinco por ciento de 
los Consejeros, la Norma es publicada. 
 
Periódicamente, el Consejo puede decidir establecer un Comité Conductor para 
revisar una Norma Internacional de Contabilidad para tomar en cuenta todos los 
desarrollos desde que la norma fue aprobada por primera vez. 
 
 
 
HISTORIA DE LAS COOPERATIVAS EN COLOMBIA 
"No debió existir propiedad inmueble, pues todas las culturas precolombinas 
carecían de ella. Ahora bien, aplicado el principio de la comunicabilidad de las 
instituciones, es más probable el desconocimiento de la propiedad inmueble que 
su presencia" 
 
Las instituciones coloniales modeladas sobre los clanes chibchas, ignoraron la 
propiedad individual de las tierras (encomiendas, resguardos, ejidos) y 
seguramente lo hicieron aprovechando el colectivismo que sobre ellas tenían los 
indígenas. 
 
"El pago de los tributos coloniales en la alborada de la conquista se hizo 
colectivamente; dichos bienes comunales tuvieron que ser precolombinos." 
 
"Las reservas que hizo el derecho indígena de las minas, también afectaron los 
clanes y aparecen nítidas en la organización incaica, luego la legislación indiana 
 
35 
 
en dicha materia aceptó el hecho social colectivo" (Sierra Jaime, citado por Aldo A. 
Cardona A. 
 
Formas de Cooperación en Comunidades Indígenas de Colombia Bogotá 1974). 
El historiador Vicente Restrepo, basado en las obras del cronista de Indias, el 
franciscano Fray Pedro Simón, sostiene sin embargo, la existencia de la propiedad 
individual de las tierras entre los chibchas. Dice al respecto: 
 
"La propiedad individual de las tierras existía entre los chibchas y los bienes raíces 
se transmitían por herencia a las mujeres y a los hijos del difunto. Como los 
objetos de lujo, esmeraldas, tunjos, y joyas de oro y cobre eran propios de la 
persona, las enterraban con ellos y así esta parte de la riqueza, a la vez particular 
y pública, dejaba de acumularse y cada generación se veía precisada a renovarla. 
Las poblaciones tenían bosques y lugares de pesca comunes." 
 
Más tarde en la época de la colonia, encontramos las Cajas de Comunidad, los 
Pósitos y también los Montepíos y Montes de Piedad del siglo XVIII, con algunas 
referencias a las actuales cooperativas de ahorro y crédito, de seguros y de 
previsión. 
 
Ya desde la época de la independencia aparecen algunos ejemplos de sociedades 
de auxilio mutuo que se acentúan con la aparición de a mediados del siglo XIX, de 
las Sociedades de Artesanos para la defensa de los intereses económicos de los 
asociados que más tarde se transforman en las sociedades democráticas con un 
carácter primordialmente político. 
 
Paralelo a esto y por influencia de las ideas cristianas así como por la inspiración 
de la iglesia, surgen las sociedades mutuarias. 
 
 
Algunas de las características que hacen de estas sociedades precursoras las 
podemos observar en los estatutos de dos de ellas, muy antiguas: La Sociedad de 
Caridad fundada en 1864 y la Sociedad de Auxilio Mutuo del Señor del Despojo, 
establecida también en Bogotá en el año de 1899 y que recibió su personería 
jurídica en 1910. 
 
Rafael Uribe Uribe 1859-1914 
 
Planteó las ideas cooperativas como parte de su pensamiento sobre el socialismo 
democrático con corte humanístico. 
 
36 
 
 
En las primeras décadas del siglo XX un estadista colombiano, el General Rafael 
Uribe Uribe planteó las ideas cooperativas como parte de su pensamiento sobre el 
socialismo democrático de corte humanístico, en una conferencia pronunciada en 
el Teatro Municipal de Bogotá en octubre de 1904 y en el discurso publicado en el 
primer número del diario "El Liberal" en el mes de abril de 1911 y al cual pertenece 
el párrafo siguiente: 
 
" ..Creemos que la intangibilidad de la propiedad es uno de los principios tutelares 
de la civilización, pues que constituye el amparo de la vida de familia y es como la 
coraza de la libertad personal, garantía, independencia y fuente de energía 
humana; pero creemos también que si el salario moderno señala un evidente 
progreso sobre la esclavitud antigua, quizás no es el último peldaño de la 
evolución, porque en lugar de la producción de tipo monárquico y paternalista, 
vendrá un día la de tipo cooperativo, más eficaz y justa por cuanto entrega a los 
obreros mismos, esto es a los que ejecutan el trabajo y crean el producto, la parte 
proporcional que les corresponde" 
 
Según el libro "El Estado y la Acción Política del Cooperativismo", en el año de 
1916, durante la administración del presidenteJosé Vicente Concha, Benjamín 
Herrera, ministro de agricultura y comercio, presento a consideración del 
Congreso de la República el primer proyecto cooperativo del que se tenga noticia, 
respaldándolo con razones que aún tienen vigencia para el fomento de las 
cooperativas agrícolas en el país. 
 
Hacia 1920, el Presbítero Adán Puerto, después de un viaje a Europa donde pudo 
apreciar directamente los adelantos del sistema, se dedicó a difundir el 
pensamiento cooperativo y a indicar la necesidad de unir la actividad sindical con 
las de las cooperativas. Las tesis del sacerdote boyacense fueron expuestas de 
diversas maneras y en varias oportunidades: a partir de 1921, en el Boletín 
Diocesano de la ciudad de Tunja; en los años de 1922 y 1923, durante las 
jornadas de estudios de sociales y desde el seminario El Vigía que se editaba 
también en Tunja. 
 
Las ideas de los precursores y el interés de otros políticos y estadistas tuvieron su 
culminación cuando el Congreso de 1931 aprobó la primera ley cooperativa--la 
número 134 de ese año- en cuya preparación participaron juristas conocedores del 
sistema. 
 
 
37 
 
A partir de la década de los treinta el desarrollo del cooperativismo se fue 
incrementando satisfactoriamente. De acuerdo con datos estadísticos, en 1933 
existían 4 cooperativas cuyos asociados eran 1807; para 1962 el número de estas 
entidades llegaba a 759 con cerca de 450.000 asociados. 
 
La integración de las cooperativas colombianas en organismos de grado superior 
se inicia en 1959 con la fundación de la Unión Cooperativa Nacional de Crédito 
UCONAL, la que más tarde se convertiría en Banco Uconal, después, en 1960, la 
fundación de la Asociación Colombiana de Cooperativas ASCOOP, entidades que 
promovieron la constitución y el desarrollo de instituciones financieras y de otro 
carácter como la Central de Cooperativas de Crédito y desarrollo Social 
COOPDESARROLLO, el Instituto de Financiamiento y Desarrollo Cooperativo 
FINANCIACOOP ( años más tarde sería el Banco Cooperativo de Colombia)-
Seguros La Equidad, Seguros Uconal, entre otros. 
 
Con apoyo estatal de entidades como la Federación Nacional de Cafeteros y sus 
Comités Departamentales y de organismos de desarrollo regional se han 
promovieron diversas entidades de integración cooperativa como las federaciones 
regionales de las cooperativas de caficultores, COOPCENTRAL, en Santander, la 
Central de Cooperativas de Reforma Agraria CECORA, la Federación Colombiana 
de Productores de Leche, FEDECOLECHE y otras federaciones de cooperativas 
de transporte y federaciones o asociaciones regionales que integran cooperativas 
de diversas clases. Como ASACOOP y VITAL en Medellín, UNICOOP en 
Manizales, CORDESU en Urabá, La Federación de Cooperativas de Ahorro y 
Crédito FECOFIN, UCOLLANOS en el Meta, ACOVALLE, FEDECAUCA, entre 
otras. 
 
Como máximo organismo de integración de los organismos de segundo grado 
figura la Confederación de Cooperativas de Colombia, CONFECOOP. 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
 
4.4 MARCO LEGAL 
 
SECTOR COOPERATIVO EN COLOMBIA 
 
En esta sección se mencionan las normas de orden constitucional aplicables al 
sector solidario, seguido de las que rigen al sector cooperativo y finalmente están 
las disposiciones de carácter tributario. 
 
La Constitución Nacional determina las directrices de las formas asociativas. 
Garantiza la libre asociación en el desarrollo de las distintas actividades que las 
personas realizan en sociedad4; el artículo 58, expone (…) que el Estado 
protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias de propiedad (…); 
garantiza el reconocimiento de personería jurídica. Adicionalmente en los artículos 
48, 52, 58, 68, 70 y 71, se dictan las medidas para actividades económicas de 
seguridad social, recreación, organizaciones sindicales, educación, cultura, etc. 
 
Este grupo de actividades se catalogan como de interés general y es muy común 
que se desarrollen de forma asociativa y sin ánimo de lucro. 
 
Las normas dirigidas específicamente para el sector cooperativo son la Ley 79 de 
1988 y la Ley 454 de 1998. La primera de ellas establece el contexto legal en que 
las cooperativas se desarrollaran como parte de la economía nacional. Esta ley 
consagra lo correspondiente al acuerdo cooperativo, al sector y a la relación del 
Estado con las cooperativas. Dentro de los temas que comprende esta ley, están 
las características que deben cumplir las cooperativas, la forma de realizar su 
constitución y reconocimiento jurídico, calidad de los asociados, administración y 
vigilancia, el régimen económico y de trabajo, clases de cooperativas, fusión y 
liquidación, educación e integración cooperativa, entre otros. 
 
La segunda ley 454 de 1998, es una ley complementaria a la legislación 
cooperativa que desarrolla una nueva estructura solidaria en Colombia. Introduce 
el concepto de Economía Solidaria, crea la Superintendencia de Economía 
Solidaria, el Fondo de garantías para las Cooperativas Financieras de Ahorro y 
Crédito, se dictan normas sobre la actividad financiera de las entidades de 
naturaleza cooperativa y transforma el Departamento Administrativo Nacional de 
Cooperativas, en el Departamento Administrativo Nacional de Economía Solidaria 
– DANSOCIAL. 
 
 
39 
 
Aparte de la ley 79 de 1988 y la ley 454 de 1998, el sector solidario se rige por los 
decretos, circulares y memorandos que se expidan por parte de las entidades 
competentes. 
 
El marco normativo de carácter tributario es el Estatuto Tributario y el Decreto 
Reglamentario 4400 del 2004. En el Estatuto Tributario se determinan las 
disposiciones aplicables a las entidades sin ánimo de lucro y al sector cooperativo 
respecto a su tratamiento tributario especial. 
 
El Estatuto Tributario en el artículo 19 establece quienes son los contribuyentes 
pertenecientes al régimen tributario especial y cuáles son las condiciones 
necesarias para pertenecer a este grupo. En el numeral 4 se determinan como 
contribuyentes del régimen tributario especial a las cooperativas, sus 
asociaciones, uniones, ligas centrales, organismos de grado superior de carácter 
financiero, las asociaciones mutuales, instituciones auxiliares del cooperativismo y 
confederaciones cooperativas, previstas en la legislación cooperativa. 
 
El título VI del libro primero del Estatuto Tributario está dedicado al régimen 
tributario especial, allí se determina la tarifa única aplicable sobre el beneficio neto 
o excedente y la maneja de calcularlo. Se establece para qué tipo de objeto social 
es aplicable la deducción y exención del beneficio neto o excedente. 
 
Con el Decreto Reglamentario 4400 de 2004 se hace un desarrollo más profundo 
sobre la aplicación del régimen tributario especial para las cooperativas, 
corporaciones, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro. Este decreto fue 
modificado por el Decreto 640 del 2005. 
 
4 Artículo 38. Constitución Política de Colombia. 1991. 
 
 
LEY No 1314 DEL 13 DE JULIO 2009 
 
“Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información 
financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan 
las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan 
las entidades responsables de vigilar su cumplimiento”. 
 
 
 
 
 
40 
 
MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO 
DECRETO NÚMERO 3022 DICIEMBRE 27 DE 2013 
 
Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo 
para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2 
 
Que el 22 de junio de 2011 el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), 
en cumplimiento de su .función, presentó al Gobierno Nacional, el 
Direccionamiento Estratégico del proceso de convergencia de las normas de 
contabilidad, e información financiera y de aseguramiento de la información, con 
estándares internacionales,el cual fue ajustado el 6 de julio de 2012 y 
posteriormente, el 5 de diciembre de 2012. 
 
 
 
EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: 
 
ARTÍCULO 1°.- Objetivos de esta Ley. Por mandato de esta Ley, el Estado, bajo la 
dirección del Presidente la República y por intermedio de las entidades a que hace 
referencia la presente Ley, intervendrá la economía, limitando la libertad 
económica, para expedir normas contables, de información financiera y de 
aseguramiento de la información, que conformen un sistema único y homogéneo 
de alta calidad, comprensible y de forzosa observancia, por cuya virtud los 
informes contables y, en particular, los estados financieros, brinden información 
financiera comprensible, transparente y comparable, pertinente y confiable, útil 
para la toma de decisiones económicas por parte del Estado, los propietarios, 
funcionarios y empleados de las empresas, los inversionistas actuales o 
potenciales y otras partes interesadas, para mejorar la productividad, la 
competitividad y el desarrollo armónico de la actividad empresarial de las personas 
naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras. Con tal finalidad, en atención al 
interés público expedirá normas de contabilidad de información financiera y de 
aseguramiento de información, en los términos establecidos en la presente Ley. 
 
Con observancia de los principios de equidad, reciprocidad y conveniencia 
nacional, con el propósito de apoyar la internacionalización de las relaciones 
económicas, la acción del Estado se dirigirá hacia la convergencia de tales normas 
de contabilidad de información financiera y de aseguramiento de la información, 
con estándares internacionales de aceptación mundial, con las mejores prácticas y 
con la rápida evolución de los negocios. 
 
 
41 
 
 
Mediante normas de intervención se podrá permitir u ordenar que tanto el sistema 
documental contable, que incluye los soportes, los comprobantes y los libros, 
como los informes de gestión y la información contable, en especial los estados 
financieros con sus notas, sean preparados, conservados y difundidos 
electrónicamente. A tal efecto dichas normas podrán determinar las realas 
aplicables al registro electrónico de los libros de comercio y al depósito electrónico 
de la información, que serían aplicables por todos los registros públicos, como el 
registro mercantil. Dichas normas garantizarán la autenticidad e integridad 
documental y podrán regular el registro de libros una vez diligenciados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
4.5 MARCO GEOGRAFICO 
 
La realización de este trabajo tendrá lugar en la ciudad de Cartago Valle fundada 
en el año de 1940 el día 09 de agosto por el mariscal Jorge Robledo, Cartago es 
reconocida como la capital mundial del Bordado ya que sus artesanos han echa 
de esta técnica textil una d las mejores y más apreciadas a nivel nacional. Tiene 
una población de 130.820 habitantes (Fuente Dane 2013)8, su actividad 
económicas principales son la agricultura, ganadería, el comercio y la pequeña 
industria del bordado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8
 
DANE, proyecciones de población. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.../poblacion-y.../proyecciones-de-poblacion. Consulta Marzo de 
2015. 
 
https://www.dane.gov.co/index.../poblacion-y.../proyecciones-de-poblacion.%20Consulta
 
43 
 
5. DISEÑO METODOLÓGICO 
 
5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 
 
El presente trabajo está basado en un tipo de una investigación descriptiva la cual 
sigue paso a paso cada una de las características de un conjunto de sujetos o 
áreas de interés, y se inscribe como una monografía en el Programa de 
Contaduría Pública de la Universidad del Valle sede Cartago. 
 
Método inductivo: Se analizan solo casos particulares, cuyos resultados son 
tomados para extraer conclusiones de carácter general. A partir de las 
observaciones sistemáticas de la realidad se descubre la generalización de un 
hecho y una teoría. Se emplea la observación y la experimentación para llegar a 
las generalidades de hechos que se repiten una y otra vez. 
 
ESTUDIO DE CASOS: Es el estudio de sucesos que se hacen en uno o pocos 
grupos naturales. 
 
Las fuentes: 
 
Estas son: 
 
Investigación bibliográfica: Es la revisión bibliográfica de tema para conocer el 
estado de la cuestión. La búsqueda, recopilación, organización, valoración, crítica 
e información bibliográfica sobre un tema específico tiene un valor, pues evita la 
dispersión de publicaciones o permite la visión panorámica de un problema. 
 
Investigación metodológica: Indaga sobre los aspectos teóricos y aplicados de 
medición, recolección y análisis de datos o de cualquier aspecto metodológico 
 
 
 
44 
 
6. CONTENIDO TEMÁTICO 
 
 
CAPITULO I. 
IDENTIFICACIÓN DEL MANEJO ACTUAL DE LOS APORTES DE LOS 
ASOCIADOS DE LAS COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO DE LA 
CIUDAD DE CARTAGO VALLE CASO DE ESTUDIO COOPERATIVA 
COOEMCAFE. 
 
La Cooperativa Empleados del Gremio Cafetero “COOEMCAFE” se encuentra 
constituida desde el 1 de noviembre de 1979 cuando por iniciativa de los 
empleados de la Cooperativa de Cafetaleros del Norte Del Valle “CAFENORTE” y 
con el apoyo irrestricto de su gerente el señor MANUEL CUBILLOS BELTRAN se 
creó el fondo de empleados de CAFENORTE “FOEMCOOP”, con 36 asociados y 
unos aportes suscritos de $28.655,13 con un aporte mínimo de $200 y un máximo 
de $3.285,509. El 25 de marzo de 1991 se aprobó por parte de la asamblea 
general de asociados la transformación de FOEMCOOP en Cooperativa 
Multiactivas Empleados del Gremio Cafetero Ltda. “COOEMCAFE” 
 
Nace por la necesidad de los empleados de tener a quien acudir para cubrir sus 
necesidades principales ya que la mayoría no podía acceder a la banca tradicional 
y principalmente la de adquirir una vivienda propia, partiendo siempre de uno de 
los pilares fundamentales que es la ayuda mutua. La cooperativa Cooemcafe es 
una entidad que se caracteriza porque sus principales clientes son los afiliados a 
las cooperativas del gremio cafetero, además cuenta con un gran prestigio debido 
al excelente manejo administrativo y los múltiples beneficios para sus asociados. 
Actualmente el personal de CAFENORTE no asciende a más de 90, llevando a 
que la Cooperativa amplié sus servicios a otras entidades de la ciudad, en este 
momento cuenta con 150 asociados los cuales se distribuyen así: 
 
CAFENORTE...............................................................................59 
FEDERACION CAFETERA...........................................................35 
PLASTCAFE ........................................................................21 
FENIX.................................................... ......................................2 
COOEMCAFE................................................................................2 
SERTEMPO...................................................................................2 
TOTAL AFILIADOS.................................................................... 150. 
 
 
9
 Estados Financieros conformación Fondo de Empleados. Consultado 25 de julio de 2015. 
 
45 
 
El capital social de la Cooperativa Cooemcafe se compone de los aportes que 
realizan los asociados, el área administrativa y los programas de desarrollo 
mutual se sostiene gracias a los intereses que se cobra mediante el otorgamiento 
de créditos, por otro lado el proceso de afiliación se realiza cuando un empleado 
cumple 2 meses de estar laborando en la empresa este debe cancelar una 
afiliación la cual cuesta diecinueve mil pesos ($19.000) y su aporte

Continuar navegando