Logo Studenta

plan-de-salud-territorial-2012-salud

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
 1 
Municipio de Iles, 2012– 2015. 
 
 
 
PLAN DE SALUD 
TERRITORIAL 
 
 
ILES 2012– 2015 
 
 
JAIRO OSWALDO ESCOBAR 
ALCALDE MUNICIPAL 
 
 
RUBY ELCIRA DÁVILA 
DIRECTORA LOCAL DE SALUD 
 
 
TATIANA GUERRERO MENDOZA 
COORDINADORA DE SALUD PÚBLICA 
 
 
 
 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
2 
PRESENTACIÓN 
 
El Gobierno Nacional, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 33 de la Ley 
1122 de 2007, le corresponde definir cada cuatro años el Plan nacional de 
Salud Pública, el cual debe incluir las prioridades, objetivos, metas y estrategias 
en salud, coherentes con los indicadores de la situación de salud de cada Ente 
Territorial, las políticas de salud nacionales, los tratados y convenios 
internacionales suscritos por el país y las políticas transversales de otros 
sectores. 
 
De igual manera con la expedición de la Resolución 0425 del 2008, las 
actividades que eran conocidas como Plan de atención Básica – PAB, pasaron 
a denominarse de Intervenciones Colectivas las cuales hacen parte del PST 
dentro del eje programático de Salud Pública, dichas actividades acorde con los 
lineamientos nacionales deben tener especial interés en las acciones de 
promoción y prevención dirigidas a mejorar la Salud Infantil, la Salud Sexual y 
Reproductiva, la Salud Mental, Salud Sexual y la Nutrición, los municipios 
deberán trabajar coordinadamente para definir la complementariedad en las 
acciones en las cuales la capacidad resolutiva del municipio no alcance el logro 
de las metas establecidas. 
 
El propósito del plan es definir la política pública en salud que garantice las 
condiciones para mejorar la salud de la población Ileña, prolongando la vida y 
los años de vida libres de enfermedad, promoviendo condiciones de estilos de 
vida saludables, previniendo y superando los riesgos para la salud y 
recuperando o minimizando el daño, entendiendo la salud como un derecho 
esencial individual, colectivo y comunitario, logrado en función de las 
condiciones de salud, bienestar y calidad de vida, mediante acciones 
sectoriales e intersectoriales. 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
3 
El Plan de Salud Territorial – PST, del municipio de Iles, acorde con las 
prioridades en salud del orden nacional incluye los seis ejes programáticos 
establecidos en el artículo 6 de la resolución 0425, así: 1. Aseguramiento, 2. 
Prestación y Desarrollo de los Servicios de Salud, 3. Salud Pública, 4. 
Promoción Social, 5. Prevención, Vigilancia y control de riesgos profesionales y 
6. Emergencias y Desastres, en los cuales están identificadas y planteadas las 
prioridades en salud del nivel nacional. El eje de Salud Pública tiene definidas 
las siguientes prioridades a. La salud infantil, b. la salud sexual y reproductiva, 
c. la salud oral, d. la salud mental y las lesiones violentas evitables, e. las 
enfermedades transmisibles y las zoonosis, f. las enfermedades crónicas no 
transmisibles, g. la nutrición, h. la seguridad sanitaria y del ambiente. En el Eje 
de Riesgos Profesionales se tiene en cuenta la seguridad en el trabajo y las 
enfermedades de origen laboral centrándose en la población de trabajadores 
informales. 
 
El Plan de salud territorial se encuentra acorde a la normatividad vigente como 
es la Ley 1438 del 2011 por la cual se reforma del Sistema de seguridad Social 
en Salud, además se encuentra articulado al Plan de Desarrollo municipal y se 
toma como referencia los objetivos del Milenio para la formulación de las metas 
de resultado por lo que se hace necesario la articulación intersectorial e 
interinstitucional para involucrar a los diferentes actores de nuestro municipio 
y concertar acciones que sin lugar a dudas su ejecución contribuirá a cumplir 
las metas que enmarcan la carta de navegación del sector salud para la 
administración 2012 – 2015 del municipio de Iles. 
 
 
 
 
 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
4 
TABLA DE CONTENIDO 
 
- Presentación. 
- DIAGNOSTICO GENERAL DE LA SITUACION DE SALUD EN EL 
MUNICIPIO DE ILES. 
 
1. Aspectos generales del municipio. 
1.1. Generalidades. 
1.2. Ubicación de municipio. 
1.3. Diagnostico de la situación de salud del municipio. 
 
2. Aspectos Socioeconómicos. 
2.1. Sectores productivos. 
 
3. Perfil epidemiológico. 
a. Morbilidad general del municipio. 
b. Mortalidad general del municipio. 
c. Mortalidad materna. 
d. Mortalidad perinatal e infantil. 
e. Vacunación. 
 
3.2. Situación del servicio de salud. 
3.2.1. Abastecimiento de agua. 
3.2.2. Disposición de desechos líquidos. 
3.2.3. Disposición de residuos sólidos. 
4. Situación del servicio de salud. 
6. Análisis del comportamiento de la producción de los servicios de salud. 
7. Diagnostico financiero. 
8. Visión. 
9. Misión. 
10. Priorizaciòn de problemas de salud en el municipio. 
11. Causas y soluciones de los problemas de salud por eje programático. 
12. Objetivos general. 
12.1 Eje programático de aseguramiento. 
12.2. Eje programático de servicios de salud. 
12.3. Eje programático de salud publica. 
12.4. Eje Programático De promoción Social. 
12.5. Eje programático de prevención, Vigilancia y control de riesgos 
profesionales. 
12.6. Eje programático de emergencias y desastres. 
13. Anexos 
 Nº. 1. Plan indicativo. 
 Nº.2. Plan de inversiones. 
 Nº.3. Acta de identificación y Priorizaciòn de problemas de salud. 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
5 
DIAGNOSTICO GENERAL DE LA SITUACION DE SALUD EN EL MUNICIPIO 
DE ILES NARIÑO 
 
 
 
1 ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO. 
 
1.1 GENERALIDADES 
 
RESEÑA HISTORICA 
 
El Municipio de Iles fue fundado en el año de 1.711 por esta expedición que 
desde Quito se dirigía a Popayán. El Municipio toma su nombre en memoria del 
Cacique JUAN GARCIA TULCANAZA ILISMAN, reconociéndose jurídicamente 
ante la Gobernación de Popayán. Iles cobra vida jurídica como distrito, 
mediante la ordenanza No. 7 de la municipalidad de Obando en el año de 
1871, Sin embargo dada la antigüedad de la ordenanza, su texto autentico no 
se conoce y sólo se posee una compilación de limites generales. 
En los años comprendidos entre 1.538 a 1.711, el Sur y el Centro de 
Nariño se encontraba dominado por la tribu Quillancinga quienes con sus 
primitivos sistemas de mando trataban de ocupar y someter a su voluntad estas 
privilegiadas comarcas, por cuya razón se le denominaba la “PROVIDENCIA 
DE QUILLACINGA”, de cuya tribu se desprendían tantas otras familias que con 
el correr de los tiempos procuraban independizarse en busca de lugares 
apropiados para vivir sin peligros y cultivar la tierra, dos prioridades de la época. 
 
Desde la Real audiencia de Quito se autorizó una expedición a la 
“PROVIDENCIA DE QUILLACINGA”, (En la época Norte del Ecuador), para 
normalizar la anarquía reinante y conservar la paz entre las tribus y 
comunidades, por cuyo motivo estas trataron de establecerse en sitios 
desimantes unos de otros y formar jurisdicción territorial en el asentamiento de 
la supremacía autoridad e Quito, dependiente de la corona Real Española y de 
esta manera establecer en ellas sus dominios e imponer sus primitivas 
costumbres de Religión y de mando. 
 
Según la más pura tradición oral, por allá en los años de 1787, una comisión de 
caballeros españoles,procedentes de Quito, en correría por los pueblos del 
Norte del Ecuador arribaron una tarde hasta el entonces insipiente caserío de 
Iles (que contaba entonces con unas treinta o cuarenta chozas, todas de 
pésima construcción y una capilla), con una hermosa imagen de Nuestra 
Señora, el móvil de esa correría, creemos fue el recolectar una limosna para la 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
6 
construcción de una iglesia, o bien para el auxilio de la hermandad o fundación 
en la cuales el siglo XVIII fue singularmente fecundo. Recibidos los hidalgos 
por sus escasos habitantes, con hospitalidad cristiana; y después de haber 
recolectado la limosna, la cual nunca fue más generosa y abundante, 
emprendieron el retorno por el camino de Ipiales, en las primeras horas del día, 
bajo la bonanza de un espléndido sol, entristecido solo por las lágrimas y 
adioses de los nativos que estimaron en pocos minutos la permanencia de la 
Santísima Virgen entre ellos. Con un silencio interrumpido por los suspiros y 
plegarias por una muchedumbre que no había querido desprenderse de la 
imagen, la comisión repecho la colina de Izcuazán llegando al punto 
denominado “El Quitasol” un repentino temporal obliga a detenerse a los 
portadores de la venerada imagen; vientos, relámpagos y truenos se aunaron 
para obligar a los españoles a volver a la población de Iles, por tres veces se 
repitió el temporal en idénticas circunstancias, lo cual obligo a los poseedores 
de la imagen a entender que la Santísima Virgen deseaba fijar su morada en la 
dichosa región de Iles; lo que obligó a la comisión de hombres españoles hacer 
entrega al Cura Doctrinario de la preciosa imagen, y esta vez tócales a ellos 
derramar lágrimas al despedirse de María, quien dio la suficiente resignación 
para que emprendieran el regreso a sus lejanas tierras. Desde el día de 
“quédate, Señora con nosotros “, como bien pudieron exclamar aquellos felices 
moradores, con lágrimas de exultante regocijo, la madre de Dios, a lo largo de 
dos centurias, no ha cesado de prodigar beneficios a todos cuantos a sus 
plantas se han arrodillado en demanda de favores. Los Milagros has sido de 
todo género y para todas las edades, sexos y condiciones sociales lo que 
motivó la solicitud a la Santa Sede la Coronación Canónica de Nuestra Señora 
del Rosario de Iles, llevándose a cabo el 31 de mayo de 1985. 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
7 
 
Figura No. 2 – Virgen del Rosario de Iles, Basílica 
 
En el Turismo local es de gran importancia la Virgen del Rosario de Iles ya que 
es visitada por sus feligreses constantemente, se estima en promedio que unas 
1650 personas la visitan mensualmente. Actualmente se celebran las fiestas en 
su honor, el primer domingo de octubre, donde participan aproximadamente 
siete mil personas que la visitan de las colonias, municipios del suroccidente de 
Nariño y del norte del Ecuador. 
 
1.2 UBICACIÓN 
 
El Municipio de Iles se localiza al sur occidente del Departamento de Nariño, a 
65 Km. de la ciudad de San Juan de Pasto, a 29 Km. de la Ciudad de Ipiales, a 
867 Km. de la ciudad de Calí y a 1.071 Km. de Bogotá. La cabecera municipal 
se encuentra a 0”58` grados de latitud norte y 77”32`grados de longitud Oeste 
del meridiano de Greenwich, sobre una altura de 2.985 metros. s.n.m. con una 
superficie de 84 Km2, correspondiente al 0.25% de la extensión territorial del 
Departamento de Nariño. 
 
 
 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
8 
MAPA MUNICIPIO DE ILES 
 
 
 
La división político - administrativa del municipio esta conformada por la 
cabecera municipal y veredas entre ellas: La Esperanza, El Capulí, Tablón Alto, 
El Rosario, San Javier, Villanueva, Loma Alta, Tamburán, Urbano. Iscuazán, 
Loma de Argotys, San Antonio, El Carmen, El Común, Tablón Bajo, San 
Francisco, Alto del Rey, Bolívar, El porvenir, El Mirador, El Yarqui, Rosario 
Occidente y El Salado. Limita: Por el Norte limita con el municipio de Imues; 
Por el Sur con los Municipios de Gualmatan, Contadero y Pupiales; Al 
Occidente limita con los Municipios de Ospina y Sapuyes y por el Oriente con 
el Municipio de Funes. 
 
 
ILES 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
9 
SUBREGIONALIZACION ESPACIAL FUNCIONAL 
 
El municipio de Iles, pertenece a la Regional Sur, de la cual hacen parte 13 
municipios más, entre ellos: Ipiales, Aldana, Contadero, Cuaspud, Cumbal, 
Gualmatan, Pupiales, Potosí, Córdoba, Puerres, Funes, Guachucal e Imues. 
Esta Sub-región está conformada por los municipios de la ex provincia de 
Obando, algunos de los cuales limitan con la República del Ecuador. Sus 
principales actividades económicas son el comercio fronterizo y la ganadería 
lechera. En esta zona se concentra el mayor número de resguardos indígenas 
del Departamento. 
 
A continuación se anexa un mapa ubicando la ubicación dentro del 
Departamento de Nariño, como también el mapa del municipio de Iles, los 
cuales brindan la visión contextualizada se su ubicación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
10 
Mapa Municipio de Iles 
 
 
 
 
 
 
 
1.2 MISIÓN 
 
Transformar al municipio en una empresa pública orientada bajo criterios de 
eficiencia, eficacia, economía, ecología y equidad, capaz de gerenciar 
óptimamente los recursos públicos, direccionando políticas, acciones y 
estrategias a la cristalización de metas y objetivos de desarrollo integral para 
mejorar la calidad de vida de sus habitantes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ILES 
OSPINA 
GUALMATAN 
 
PUPIALES 
FUNES 
IMUES 
CONTADERO 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
11 
BANDERA ESCUDO 
 
 
 
Figura 1. Símbolos patrios municipio de Iles 
 
 
 OBJETIVOS 
 
1. OBJETIVO GENERAL 
 
Mejorar la calidad de vida y el acceso a oportunidades a todos los habitantes 
del Municipio de Iles en igualdad de condiciones aprovechando el máximo de 
recursos disponibles y potencialidades garantizando el uso concertado, eficiente 
y programado de estos, formando ciudadanos comprometidos con el desarrollo 
del municipio y de sus gentes y generando en ellos un bienestar social, 
económico, cultural y ambiental, jalonado por una gerencia pública municipal. 
 
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
Garantizar la confianza en el uso eficiente de los recursos para cerrar las 
brechas sociales propiciando el aumento de la cobertura en el sistema general 
de seguridad social en salud, mejoramiento de los indicadores de salud pública, 
mejorando la calidad de educación básica, media y superior; disminuyendo los 
niveles de desempleo, reducción de la pobreza, la desigualdad, el 
desplazamiento y la violencia , ampliación de coberturas de acueducto y 
alcantarillado, reducción de asentamiento precarios y disposición y manejo 
residuos sólidos, generando espacios para la recreación y el libre 
esparcimiento, buscando tolerancia y respeto mutuo entre sus habitantes, que 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
12 
conlleven a una convivencia pacífica dedicados a la producción agroindustrial 
con una buenas vías de comunicación para sacar sus productos al mercado. 
 
Consolidar una sociedad encaminada a la producción de bienes y servicios, con 
derechos y deberes, fomentando la cultura ciudadana, incremento de los 
niveles de seguridad ciudadana; garantizar a la niñez, familia, adolescencia y 
grupos vulnerables su pleno desarrollo. 
 
 
PRINCIPIOS 
 
La prioridad de lo humano y lo socialLa Gerencia Municipal dará prioridad al gasto público social, fortaleciendo el 
capital social como base para construir un desarrollo integral y una mejor 
calidad de vida, teniendo como epicentro fundamental para el desarrollo local y 
regional, la niñez, familia y adolescencia, y los grupos vulnerables. 
 
La participación 
Desde la administración municipal se tendrá la voluntad de reconocer, permitir y 
desarrollar una participación efectiva de la sociedad en la planeación, decisión y 
ejecución de las estrategias de desarrollo municipal y el derecho de las 
veedurías ciudadanas y la comunidad a ejercer control. 
 
La transparencia 
La administración municipal realizará una gestión de gobierno abierta y 
honesta, que aplique acciones para erradicar la corrupción y desarrolle un 
proceso público de rendición de cuentas, como mecanismo de control social. 
 
La integridad 
La administración municipal liderará un proceso de coordinación y participación 
de la sociedad, bajo un énfasis planificador permanente y sostenido, buscando 
que predomine en sus intervenciones la acción estructural sobre la coyuntural, 
para optimizar los recursos bajo una alianza estratégica permitiendo que toda la 
oferta institucional llegue con efectividad a la comunidad. 
 
La autonomía 
Garantizar la independencia y autonomía en las acciones de los ciudadanos 
siempre y cuando no vayan en contra de la sociedad y la ley; la dignidad 
humana será el reflejo de un manejo autónomo y transparente de los recursos 
que dispone la administración. 
 
La sostenibilidad 
Generar condiciones favorables desde el punto de vista ambiental, financiero y 
social para garantizar condiciones de vida a las generaciones futuras. 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
13 
 
La Concertación 
La alcaldía será un escenario de concertación permanente, capaz de conciliar 
los más diversos intereses de los actores de la sociedad para lograr 
conjuntamente las metas y tener un municipio que genere prospectiva en torno 
a mejorar el nivel de vida de sus habitantes, a través del diálogo directo y 
permanente entre los diferentes actores sociales y económicos. 
 
 
 VALORES 
 
HONESTIDAD 
Administrar con transparencia, responsabilidad y equidad los recursos del 
Municipio buscando el beneficio general y no el individual. 
 
RESPETO 
Por los valores comunes de un pueblo, sus ideas, sus costumbres y creencias 
religiosas, políticas, culturales; hacia los habitantes del municipio. 
 
EQUIDAD 
Igualdad de oportunidades para todos, actuar con base en la verdad y autentica 
justicia, de tal manera que puedan valorar y desarrollar sus capacidades para el 
lograr un equilibrio social. 
 
SERVICIO 
Garantizar que la administración municipal en el ejercicio de sus funciones 
actúe con espíritu de servicio comunitario. 
 
SOLIDARIDAD 
Este gobierno impulsara y apoyara todas las expresiones de solidaridad, para la 
construcción de la vida en comunidad. 
 
TOLERANCIA 
 El respeto por la persona humana dialogo para resolver los desacuerdos 
mediante la reconciliación y los conflictos de diferente índole, para lograr el 
respeto a la vida y a la dignidad humana. 
 
TRANSPARENCIA 
Brindar confianza, seguridad y franqueza entre los gobernantes y gobernados. 
 
 
 
 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
14 
DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN DE SALUD 
 
De acuerdo con el diagnostico realizado sobre la situación actual del sector 
salud en el Municipio de Iles se destacan factores determinantes que afectan el 
acceso de la población a los servicios de salud entre los que podemos 
mencionar: dificultades de acceso vial, las condiciones de ruralidad y de alta 
dispersión poblacional, la afiliación al sistema de seguridad social en salud, las 
creencias y costumbres de la comunidad, el alto grado de emigración de la 
población hacia otras zonas del departamento en búsqueda de estabilidad 
laboral, entre otras; hace que el acceso a los servicios de salud sea limitado. 
En el Municipio de Iles existen zonas clasificadas como de alto riesgo ante 
amenazas naturales por su ubicación, situación que requiere el establecimiento 
de planes de contingencia del sector salud ante cada uno de los riesgos 
establecidos, así mismo existe debilidad en los procesos de identificación y de 
aseguramiento, de la población victima del desplazamiento teniendo en cuenta 
que el Municipio es altamente receptor de esta población, lo cual implica mayor 
requerimiento de recursos para la atención en salud que se traduce en 
dificultades de acceso a los servicios de salud . 
 
Con respecto al Sistema General de Seguridad Social en Salud encontramos 
que la cobertura de afiliación esta representada de la siguiente manera: Del 
100 % de la población equivalente a 8.052 habitantes, el 83% representado en 
6.675 habitantes se encuentran afiliados al régimen subsidiado, el 4.6% 
equivalente a 371 personas están afiliadas al régimen contributivo y un 12.4% 
correspondiente a 1.242 personas se encuentran sin afiliación. 
 
 
 
 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
15 
 
 
TIPO DE VINCULACIÒN AL 
SGSSS 
 
 
POBLACION 
 
PORCENTAJE 
Régimen subsidiado 6.962 94% 
Régimen Contributivo 274 3.6% 
Población no asegurada 100 1.34% 
TOTAL GENERAL 7.453 100 % 
 Fuente SISBEN 
 
 
Existe una disminución en el registro de la población teniendo en cuenta que 
hay un alto porcentaje de población que aun n o se encuentra censada en el 
SISBEN III, pese a la búsqueda realizada por la administración municipal de 
Iles, Oficina SISBEN y Dirección Local de Salud. 
 
Haciendo un análisis respecto a las coberturas de afiliación al sistema general 
de seguridad social en salud especialmente el régimen subsidiado, ha tenido 
un comportamiento creciente, sin embargo al no contar con industrias y 
fuentes formales de trabajo la cobertura en el régimen contributivo no es 
representativa afectando la solidaridad del sistema 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
16 
 
DISTRIBUCION DE LA POBLACION AFILIADA AL REGIMEN SUBSIDIADO 
 
Para la Administración de los Recursos del Régimen Subsidiado del Sistema 
General de Seguridad Sociales en Salud en el Municipio se cuenta con la 
presencia de Cinco EPS de régimen subsidiado que son: EMSSANAR E.S.S, 
SALUD CONDOR S.A, COMFAMILIAR DE NARIÑO, CAPRECOM y 
MALLAMAS . 
 
 
DISTRIBUCION DE LA POBLACION AFILIADA AL REGIMEN 
SUBSIDIADOSEGUN EPS 
 
EPS POBLACION 
AFILIADA 
PORCENTAJE 
EMSSANAR 4.049 58 % 
CONDOR 1464 21 % 
CONFAMILIAR 1109 16% 
CAPRECOM 180 3% 
MALLAMAS 160 2% 
TOTAL GENERAL 6.962 100% 
 
 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
17 
Del total de la población afiliada al Régimen Subsidiado en Salud representada 
en 6.692 personas, encontramos que 4.049 equivalentes al 58% están afiliados 
a Emssanar, 1464 personas equivalentes a 21% están afiliadas a Salud 
Cóndor, 1109 equivalentes al 16% a Comfamiliar y 180 personas equivalentes a 
3% se encuentran afiliadas a Caprecom Y 160 equivalentes al 2% A 
MALLAMAS. 
 
La EPS Mallamas no registra Afiliados durante a Vigencia 2008-2010 teniendo 
en cuenta que entra a operar en el municipio de Iles desde el 2 de marzo del 
2010, Fecha en la cual se expide el Acto Administrativo. 
 
 
 
La población objeto de atención del Centro de salud Iles ESE corresponde al 
100% de los afiliados al régimen subsidiado, y el 100% de los vinculados. Al 
analizar esta situación se puede observar que la ESE mantiene una posición 
monopólico para la atención de régimen subsidiado y vinculados, sumado esto 
a la política de universalización de cobertura, se constituyeen una importante 
oportunidad para mejorar los ingresos y con esto la sostenibilidad de la 
prestadora. 
 
De igual manera la ESE presta los servicios de primer nivel de atención en 
salud a Proinsalud y la Policia Nacional. 
 
La prestación de los servicios de salud de primer nivel de atención en el 
Municipio están a cargo del Centro de Salud Iles E.S.E Institución que asume 
en un 100 % los procedimientos de baja complejidad, teniendo en cuenta los 
servicios habilitados con miras a estabilizar el paciente y remitir a un segundo 
nivel de complejidad en caso necesario. 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
18 
En el Municipio de Iles las principales de morbilidad están representadas por 
Amigdalitis aguda como primera causa de morbilidad, que se producen por la 
invasión de bacterias o infecciones virales produciendo una inflamación lo 
que se denomina amigdalitis. cuya prevalencia se ve favorecida por la falta de 
hábitos higiénicos adecuados, el consumo de agua sin tratamiento previo y de 
otros alimentos con inadecuadas técnicas de preparación, como segunda causa 
de morbilidad tenemos la gastritis crónica la cual se presenta en ambos sexos 
con mayor índice en el sexo femenino, cuya presentación se encuentra 
relacionada con hábitos alimenticios inadecuados, consumo excesivo de café, 
tabaco y alcohol, abuso de medicamentos gastrolesivos (auto formulados o no) 
y en general estilos de vida poco saludables; en tercer lugar se presenta la 
Diarrea y la Gastroenteritis causada por lo general por comer o beber alimentos 
o agua contaminados o por habitos de higiene inadecuados. Otra de las causas 
de mayor prevalencia en el municipio es la hipertensión arterial esencial con 
mayor índice en la población de 15 a 44 años con énfasis en el sexo femenino, 
etiología asociada a múltiples estilos de vida inadecuados, hábitos alimenticios 
poco saludables (dieta no balanceada, consumo de alcohol y tabaco (más 
frecuente en el sexo masculino), estrés, factores de riesgo hereditarios y 
abandono del tratamiento seguido de otras patologías de tipo infeccioso que 
afectan especialmente a la población infantil del Municipio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
19 
1.4 ASPECTOS DEMOGRAFICOS 
 
Demografía: 
 
DEMOGRAFÍA GENERALIDADES 
 
 POBLACIÓN POR EDADES 
 
RANGO 
EDADES 
(años) 
GRUPO MUJERES HOMBRES 
TOTA
L 
% 
 0-5 PRIMERA INFANCIA 418 441 859 10,30% 
 6-16 INFANCIA Y ADOLESCENCIA 824 860 1.684 20,19% 
 17-25 JUVENTUD 661 723 1.384 16,59% 
 26-35 JUVENTUD ADULTA 608 688 1.296 15,54% 
 36-45 ADULTO JOVEN 504 551 1.055 12,65% 
 46-59 ADULTO 533 535 1.068 12,80% 
 60- → MAYOR ADULTO 506 490 996 11,94% 
 TOTAL 4.054 4.288 8.342 100% 
 Fuente: Proyecciones DANE - Sisben 
 
El municipio de Iles, cuenta con 8.342 habitantes, de los cuales 4.054 son 
mujeres que representan el 48,60%, y 4.288 son hombres que representan el 
51,40%. 
 
La Primera infancia (0 - >5 años) corresponde a 859 habitantes que 
representan el 10,30%, la Infancia y Adolescencia (<5 años - >17 años) 
corresponde a 1.684 habitantes que representa 20,19%; para un consolidado 
de la población de Primera infancia, infancia y adolescencia de 2.543 habitantes 
que representan el 30,49%. 
 
La Juventud (<17 años - >25 años) corresponde a 1.384 habitantes que 
representan el 16,59%, los jóvenes-adultos (<25 años - >35 años) 
corresponden a 1.296 habitantes que representa 15,54%; la población adulta – 
joven (<35 años - >45 años) corresponden a 1.055 habitantes que representa 
12,65%; la población adulta (<45 años - >59 años) corresponden a 1.068 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
20 
habitantes que representa 12,80% y la población Adulta mayor corresponde a 
996 habitantes que representan 11.94% de la población. 
 
Como datos relevantes se aprecia, la existencia de una población muy joven en 
el municipio de Iles, ya que es aquí donde se presenta el mayor número de 
individuos. La mayor concentración de personas se encuentra en los rangos de 
edad de 6-35 años, con una población de 4.364 habitantes, que representan el 
52,32% del total de la población. 
 
La población joven y adulta correspondiente a las edades entre los 25 y 59 años 
de edad, para un total de 3.419 personas, quienes son consideradas como una 
población con alto grado de madurez. 
 
 
Figura No. Población por Grupo Hetáreo 
 
Cada uno de estos grupos requiere la implementación de programas especiales 
acorde a sus necesidades de desarrollo físico, emocional, de salubridad, 
actividades de recreación y alternativas de tipo laboral y productivo. 
 
Las cifras anteriores también demuestran que el territorio municipal concentra la 
mayor parte de la población en la zona rural. Sin embargo, la dinámica 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
21 
poblacional se ha modificado en los últimos años con una tendencia paulatina 
de aglutinamiento de la población en la cabecera municipal; los móviles de este 
fenómeno son: escasas alternativas de trabajo, acceso a la educación y brotes 
de violencia en el campo. 
 
 
Población Urbana y Rural 
POBLACIÓN MUJERES HOMBRES TOTAL % 
POBLACIÓN URBANA 901 953 1.854 22,22% 
POBLACIÓN RURAL 3.153 3.335 6.488 77,78% 
TOTAL 4.054 4.288 8.342 100,00% 
Fuente: Proyecciones DANE 
 
 
NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS 
 
PORCENTAJE NBI 
URBANA RURAL TOTAL 
37,63 66,55 60,19 
FUENTE: DANE. Indicadores de Calidad de Vida 
 
La participación de la población de Iles, año 2011, dentro del total 
departamental (1.660.062) equivale al 0,50%. 
 
La dinámica poblacional y su impacto sobre los factores socio – económicos 
son la clave de la planificación; donde el hombre y el medio que lo rodea juegan 
el papel más importante en la constante búsqueda del bienestar. 
 
 
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN 
Población estimada a 2011. . . . . . . . . . . 8.342 habitantes 
 
 Cuadro No. 5 Proyecciones anuales de la población 2012 – 2015 
 
AÑO 
 
2012 
 
2013 
 
2014 
 
2015 
 
TOTAL 
HABITANTES 
8.435 8.519 8.613 8.701 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
22 
 Fuente: DANE 
 
Como se observa el municipio de Iles crecería dentro de los años del horizonte 
del PDM 2011-2015, en 359 nuevos habitantes, esto equivale a decir que la 
población total del Municipio se incrementará en un 4,30%, crecimiento 
representativo para la zona ya que maneja densidades altas y con alta 
tendencia a procesos de urbanización, especialmente en el casco urbano y la 
zona nororiental del municipio, veredas de La Esperanza, El Capulí y el 
Porvenir. 
 
 POBLACIÓN PROYECTADA POR SECTOR 
 AÑO 
PROYECTADO 
TOTAL CABECERA RESTO 
 2011 8.342 1.854 6.488 
 2012 8.435 1.874 6.561 
 2013 8.519 1.893 6.626 
 2014 8.613 1.914 6.699 
 2015 8.701 1.933 6.768 
 Fuente DANE 
 
 
 
 Figura No. Población Proyectada Iles 2012-2015 
 
 
 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
23 
 
 
POBLACIÓN INDÍGENA: 
En el Municipio de Iles se cuenta con un cabildo Indígena reconocido por el 
Ministerio del Interior y de Justicia mediante resolución Nº 0035 de 2 de Junio 
de 2009, con un total de 1.288 personas, agrupadas en 397 familias 
distribuidas así: 
 
1. Alto del Rey 103 
2. Loma Alta 6 
3. San Javier 15 
4. Yarqui 16 
5. Bolívar 36 
6. Loma de Argotys 36 
7. El Tablón 3 
8. La Esperanza 7 
9. El Porvenir 1 
10. El Mirador 12 
11. Tamburan 35 
12. Urbano 2 
13. Iscuazan 17 
14. Quitasol 46 
15.San Francisco 27 
16. Villa Nueva 36 
 
La composición étnica del Municipio es eminentemente mestiza, existiendo una 
presencia definida de población indígena debidamente reconocida por el 
Ministerio del Interior y Justicia mediante resolución número 0035 del 2 de junio 
de 2.009, la cual agrupa a 397 familias y una población de 1.536 personas, que 
representan el 18,41% de la población del municipio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
24 
POBLACIÓN INDÍGENA 
 
RANGO 
EDADES 
(años) 
GRUPO 
POBLACIÓN INDÍGENA 
MUJERES HOMBRES TOTAL 
0-5 PRIMERA INFANCIA 76 70 146 
6-16 
INFANCIA Y 
ADOLESCENCIA 167 190 357 
17-25 JUVENTUD 151 188 339 
26-35 JUVENTUD ADULTA 125 128 253 
36-45 ADULTO JOVEN 109 94 203 
46-59 ADULTO 79 68 147 
60- → MAYOR ADULTO 53 38 91 
TOTAL 760 776 1.536 
FUENTE: CABILDO INDIGENA DE ILES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
25 
POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD 
 
El siguiente cuadro relaciona la población discapacitada según zona de 
residencia 
 
 
VEREDA TOTAL DE 
POBLACIÓN 
Alto del Rey 6 
Bolívar 25 
Capulí 10 
El Carmen 17 
El Común 4 
El Salado 1 
Casco Urbano 19 
Iscuazan 3 
Loma Alta 5 
Loma de Argotys 12 
La esperanza 6 
Mirador 6 
Porvenir 8 
Quitasol 4 
Rosario San Javier 2 
Rosario Occidente 6 
San Antonio 14 
San Francisco 19 
San Javier 24 
Tablón Alto 5 
Tamburan 1 
Urbano 5 
Villa Nueva 11 
Yarqui 3 
Total 216 
 Fuente: CENSO FUNDANE. 
 
 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
26 
 
 
Es importante mencionar que existen personas que tiene más de una 
discapacidad por lo que del 100% de la población en situación de Discapacidad 
encuestadas 134 personas que corresponden al 32% presentan discapacidad 
sensorial visual o auditiva; El 30% que corresponde a 129 personas presentan 
discapacidad física en miembros superiores e inferiores, 102 personas que 
corresponden a un 24% presentan discapacidad cognitiva, 27 personas que 
equivale al 6% presentan discapacidad en la voz y en el habla dificultando la 
comunicación, 15 personas que corresponden al 4% sufren problemas cardio 
respiratorios dificultando desplazarse, el 4% que equivales 15 personas tiene una 
deficiencia orgánica por la pérdida de sus dientes lo que dificulta el masticar 
adecuadamente los alimentos causan problemas digestivos. 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
27 
 
 
 
Del 100% de la población en situación de discapacidad que corresponde a 2016 
donde 52 personas se encuentran en el rango de edad de 61-75 años de edad 
que corresponde al 24% ; 48 personas con un rango de edad de 46-60 años 
corresponden al 22%, 32 personas con un rango de edad de 76 a 90 años 
corresponden al 15%, 31 personas con un rango de edad de 31 a 48 años 
corresponden al 14%, 28 personas con un rango de 16 a 30 años corresponde 
al 13%, 25 personas con un rango de 0 a 15 años corresponde al 12%. 
 
 
 
Del 100% de la población en situación de discapacidad que corresponde a 216 
personas las cuales; 112 personas pertenecen al género masculino que 
corresponde a un 52% y el 102 personas corresponden al género Femenino 
que corresponde a un 48%. 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
28 
 
 
SECTOR EDUCACIÓN 
 Instituciones y Centros Educativos 
 
La educación esta agrupada en tres instituciones educativas que son: José 
Antonio Galán, San Francisco de Asís y la Institución Educativa del Norte. 
 
La Institución Educativa José Antonio Galán, se ubica en el Casco Urbano, 
tiene tres sedes y asocia a los centros educativos de: Bolívar, Urbano, San 
Javier, Iscuazán, Alto del Rey, Loma Alta, Tamburán, El Rosario y el Mirador. 
 
La Institución Educativa San Francisco de Asís, se ubica en el centro poblado 
de San Francisco, Corregimiento de San Francisco, tiene dos sedes y asocia a 
los centros educativos de Loma del Carmen, San Antonio y El Común. 
 
La Institución Educativa del norte, se ubica en la vereda El Capulí, 
Corregimiento de El Tablón, tiene una sede y asocia a los centros educativos de 
Santo Tomas (Tablón Alto), Tablón Bajo, La Esperanza y El Porvenir. 
 
De lo anterior se determina que existen 22 establecimientos educativos en 
funcionamiento conformados por 16 centros educativos y 3 Instituciones 
educativas. 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
29 
Nombre 
PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA MEDIA ADULTOS TOTAL OFICIAL 
F M TOTAL F M TOTAL F M TOTAL F M TOTAL F M TOTAL F M TOTAL 
I.E. JOSE 
ANTONIO 
GALAN 35 28 63 161 155 316 237 197 434 102 100 202 33 25 58 568 505 1073 
C.E. 
BOLIVAR 0 2 2 14 15 29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 17 31 
C.E. 
URBANO 4 3 7 13 15 28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17 18 35 
C.E. SAN 
JAVIER 4 1 5 16 15 31 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 16 36 
C.E. 
ISCUAZAN 3 0 3 7 8 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 8 18 
C.E. ALTO 
DEL REY 4 4 8 22 20 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 26 24 50 
C.E. LOMA 
ALTA 0 0 0 8 6 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 6 14 
C.E. 
TAMBURAN 1 0 1 4 11 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 11 16 
C.E. EL 
ROSARIO 0 0 0 2 6 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 6 8 
C.E. EL 
MIRADOR 0 0 0 5 5 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 5 10 
SUBTOTAL 51 38 89 252 256 508 237 197 434 102 100 202 33 25 58 675 616 1291 
 
I.E. 
FRANCISCO 
DE ASIS 2 2 4 20 23 43 44 33 77 21 8 29 0 0 0 87 66 153 
C.E. LOMA 
DEL 
CARMEN 2 4 6 5 8 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 12 19 
C.E. SAN 
ANTONIO 6 4 10 13 20 33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 19 24 43 
C.E. EL 
COMUN 1 3 4 5 6 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 9 15 
SUBTOTAL 11 13 24 43 57 100 44 33 77 21 8 29 0 0 0 119 111 230 
 
I.E. DEL 
NORTE 7 8 15 43 46 89 33 43 76 18 12 30 0 0 0 101 109 210 
C.E. EL 
TABLON 0 1 1 0 4 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 5 
C.E. SANTO 
TOMAS 1 0 1 1 5 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 5 7 
C.E. LA 
ESPERANZA 0 1 1 5 2 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 3 8 
C.E. EL 
PORVENIR 3 4 7 13 7 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 11 27 
SUBTOTAL 11 14 25 62 64 126 33 43 76 18 12 30 0 0 0 124 133 257 
GRAN 
TOTAL 73 65 138 357 377 734 314 273 587 141 120 261 33 25 58 918 860 1778 
IE: Institución Educativa CE: Centro Educativo 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
30 
Distribución de la población escolar por niveles de escolaridad y género 
2011 
 
El total de población según niveles de escolaridad corresponde a 1.778 
estudiantes, con una mayor participación en el nivel de primaria (41,28%), 
seguida de la secundaria (33.01%), media (14.68%), población preescolar 
(7.76%) y Adultos (3.26%). En los niveles de preescolar, secundaria, media 
vocacional y adultos la mayor participación está en el género femenino, a 
excepción del nivel de primaria donde hay una presencia mayor de hombres. La 
educación de adultos en la parte formal aun cuando el número es bajo, es una 
política para ampliar la cobertura y subir los niveles de escolaridad en estos 
grupos ya que en su época no contaron con esta oferta de educación o quizá 
sus ingresos económicos y su condición social no hicieron factible terminar los 
estudios de secundaria. 
 
 
 
Fuente: Secretaria de Educación de Nariño. 
 
 
 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
31 
Distribución de la población escolar según nivel educativo y sector 
 
En el municipio de Iles la población escolar se distribuye en el área rural y 
urbana de la siguiente manera: 
 
 Población escolar según nivel educativo y sector 
NIVEL URBANO RURAL TOTAL 
PREESCOLAR63 75 138 
PRIMARIA 316 418 734 
SECUNDARIA 434 153 587 
MEDIA 202 59 261 
ADULTOS 58 0 58 
TOTAL 1073 705 1778 
Porcentaje 60,35% 39,65% 100,00% 
 Fuente: Secretaria de Educación de Nariño 2011. 
 
De un total de 1.778 estudiantes, 1.073 que corresponden al 60.35% se 
encuentran matriculados en el área urbana, mientras que el 39.65% es decir 
705 estudiantes inscritos pertenecen al área rural. Como se aprecia, la mayor 
concentración de población escolar en los niveles preescolar y primaria se 
presenta en el sector rural del municipio y la participación de estudiantes en el 
nivel de educación secundaria hace mayor presencia en el sector urbano. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
32 
 ÍNDICE DE DESERCIÓN ESCOLAR 
 
La deserción escolar durante el año de 2011 es el siguiente: 
 
Deserción Escolar 
INSTITUCIÓN PREESCOLAR PRIMARIA 
BÁSICA Y 
MEDIA TOTAL 
I.E. JOSÉ ANTONIO 
GALÁN 0 8 21 29 
I.E. SAN FRANCISCO 
DE ASÍS 0 0 6 6 
I.E. DEL NORTE 0 2 5 7 
C.E. EL PORVENIR 0 3 0 3 
C.E. SAN JAVIER 0 1 0 1 
C.E. EL COMÚN 0 2 0 2 
C.E. SAN ANTONIO 0 1 0 1 
C.E. ALTO DEL REY 0 3 0 3 
C.E. URBANO 0 1 0 1 
C.E. TAMBURAN 0 1 0 1 
C.E. LOMA ALTA 0 1 0 1 
C.E. ISCUAZAN 0 3 0 3 
TOTAL 0 26 32 58 
Fuente Instituciones educativas- Dirección de Núcleo 
 
 Índice de deserción escolar 
Matriculados Desertores % 
1.778 58 3,26% 
Fuente Instituciones educativas 
 
De un total de 1.778 matriculados, la tasa de deserción escolar es del orden de 
3.26%, correspondiente a 58 desertores escolares. 
 
Población en edad de estudiar atendida y por atender 
 
Con respecto a este ítem, la situación según la Secretaría de Educación de 
Nariño se presenta de la siguiente manera: 
 
 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
33 
 Población en edad escolar, atendida y por atender 
En edad escolar Atendida % 
Por 
atender 
% 
1.823 1.778 97,53% 45 2,47% 
Fuente: Secretaria de Educación de Nariño 
 
El total de población no atendida corresponde a 45 casos representado en un 
2.47%, siendo baja la población que queda fuera del sistema de educación. 
 
Relación alumno /docente 
Existe mayor concentración de estudiantes en la Institución Educativa José 
Antonio Galán, donde la relación por docente es de 26.83 alumnos; y la menor 
seria la del Centro educativo de El Tablón, con 5 alumnos por profesor; en 
promedio en el municipio de Iles, la relación alumno docente es de 19 alumnos 
por profesor; tal como se muestra a continuación: 
 
 
RELACIÓN ALUMNO / DOCENTE 2011 
 
NOMBRE 
TOTAL 
ALUMNOS 
TOTAL 
DOCENTES 
RELACION 
ALUMNO/DOCENTE 
I.E. JOSE 
ANTONIO 
GALAN 
1073 
40 26,83 
C.E. BOLIVAR 31 2 15,50 
C.E. URBANO 35 2 17,50 
C.E. SAN 
JAVIER 
36 
2 18,00 
C.E. ISCUAZAN 18 2 9,00 
C.E. ALTO DEL 
REY 
50 
4 12,50 
C.E. LOMA ALTA 14 1 14,00 
C.E. TAMBURAN 16 2 8,00 
C.E. EL 
ROSARIO 
8 
1 8,00 
C.E. EL 
MIRADOR 
10 
1 10,00 
SUBTOTAL 1291 57 22,65 
I.E. FRANCISCO 
DE ASIS 
153 
11 13,91 
C.E. LOMA DEL 19 2 9,50 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
34 
CARMEN 
C.E. SAN 
ANTONIO 
43 
3 14,33 
C.E. EL COMUN 15 1 15,00 
SUBTOTAL 230 17 13,53 
I.E. DEL NORTE 210 14 15,00 
C.E. EL TABLON 5 1 5,00 
C.E. SANTO 
TOMAS 
7 
1 7,00 
C.E. LA 
ESPERANZA 
8 
1 8,00 
C.E. EL 
PORVENIR 
27 
2 13,50 
SUBTOTAL 257 19 13,53 
GRAN TOTAL 1778 93 19,12 
IE: Institución Educativa CE: Centro Educativo 
Fuente: Secretaria de Educación de Nariño 
 
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS 
El Municipio de Iles como la mayoría de los municipios del Departamento de 
Nariño, basa su desarrollo económico en las actividades del sector primario; 
comprendiéndole sector agrícola y pecuario. 
 
El desarrollo económico del municipio de Iles está determinado por las 
actividades del sector primario: trabajo agrícola y pecuario 
 
 
Sectores productivos 
 
 
Producción agrícola 
 
Para la década del 90 Los cultivos de mayor importancia económica en el 
municipio de Iles se encontraban: Entre los transitorios: los cultivos de papa, 
trigo, cebada, arveja y fríjol arbustivo, anuales el maíz. La agricultura de estos 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
35 
productos se hacía de forma tradicional y cubría un área de 43.963 hectáreas 
equivalentes al 52,34% del territorio municipal. 
 
Existen otros cultivos de menor importancia con relación a las áreas de 
producción entre otros: cebolla, tomate de carne y frutales, los cuales cubren un 
área de 871 hectáreas, equivalente al 10.36% del territorio Municipal. 
 
Entre los años comprendidos en el periodo 2.000 a 2.004 la agricultura en el 
municipio de Iles por diferentes factores se ha reducido sustancialmente por el 
cambio de cultura al pasar de la agricultura a la ganadería hecho que tiene gran 
influencia en el desempleo y una de las causas de miseria para la población 
más desprotegida. 
 
 
Producción pecuaria 
 
En el sector pecuario en el periodo comprendido entre 1.990 y el año 2.000 se 
observaba la presencia de ganado de leche, porcinos, aves y cuyes. El área 
cubierta de pastos naturales que se destinaban para la ganadería extensiva 
ocupaba 1.351 hectáreas, equivalentes al 16,08% del territorio municipal. En 
pastos mejorados como Raygras, Brasilero, y Alfalfa se encontraban 533 
hectáreas, que correspondían al 6.34 % del territorio municipal, terrenos 
ocupados en la ganadería semiextensiva. El área total del subsector pecuario 
era de 1.884 hectáreas equivalentes al 22.42% del territorio Ileño, es de anotar 
que a partir del año 2.000 se observa un cambio importante y de gran 
trascendencia para el futuro al reemplazar sus cultivos tradicionales por la 
ganadería por ser para el campesinado en su economía un renglón más 
rentable pero que ocupa menos mano de obra. 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
36 
En general las áreas rurales de municipio que están dedicadas a la producción 
agropecuaria, son en alto grado homogéneas en relación con la aptitud del 
suelo y capacidad productiva. 
 
 
 PERFIL EPIDEMIOLOGICO 
A pesar de los significativos adelantos que se han tenido en el campo de la 
salud a nivel Nacional, Departamental y en si en nuestro Municipio, todavía en 
el año 2007 sigue presentando múltiples causas de morbilidad en la consulta 
externa, tales como enfermedades infecciosas como IRA, EDA y el parasitismo 
intestinal las cuales afectan especialmente a la población infantil. Las 
enfermedades propias del desarrollo (Crónicas o degenerativas) únicamente se 
ven reflejadas en los casos de hipertensión esencial; mas frecuente en 
mujeres y en grupos etéreos mayores de 15 años. La caries dental indicadora 
de salud y cuidado infantil deja ver las importantes deficiencias que tenemos en 
esta área, relacionados especialmente con la promoción y el cuidado de la 
salud bucal. 
 
La morbilidad general por consulta externa del Municipio de Iles, se analiza de 
acuerdo a la información encontrada en el Centro de salud Iles ESE y la 
Dirección Local de salud en el periodo comprendido entre los años 2000 – 
2007, de tal manera que se pueda establecer una adecuada comparación y por 
ende análisis del comportamiento de morbimortalidad en el Municipio a través 
del tiempo. 
 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
 37 Municipio de Iles, 2012– 
2015. 
 
PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR CONSULTA EXTERNA MUNICIPIO DE ILES PERIODO 
2000 - 2003 
 
 
2000 2001 2002 2003 
CAUSA CAUSA 
 
CAUSA CAUSA 
INFECCIONRESPIRATORIA 
AGUDA 
INFECCION INTESTINAL CARIES DENTAL Y 
ENFERMEDADES 
PERIODONTALES 
CARIES DENTAL 
ENFERMEDAD DIAREICA 
AGUDA 
GASTRITIS – DUODENITIS POLIPARASITOSIS HIPERTENCION ARTERIAL 
POLIPARASITISMO 
INTESTINAL 
BRONQUITIS NO 
ESPECIFICADA 
INFECCION RESPIRATORIA 
(FARINGITIS, SINDROME 
FEBRIL) 
ENFEMEDAD DIARREICA 
AGUDA 
ENFERMEDAD ACIDO 
PEPTICA 
FARINGITIS ENFERMEDADES DIARREICAS 
(GASTROENTERITIS) 
INFECCION RSPIRATORIA 
AGUDA 
LUMBALGIA AMIGDALITIS AGUDA ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA 
(GASTRITIS) 
GASTRITIS 
HIPERTENCION ARTERIAL 
 
INFLUENZA LUMBALGIA LUMBALGIAS 
INFECCION URINARIA DERMATITIS 
ERITOESCAMOSA 
ENFERMEDADES 
CARDIOVASCULARES (HTA) 
VAGINITIS 
LEUCORREA TRASTORNO REGIONAL 
CERVICAL 
VAGINOSIS (LEUCORREAS) DERMATITIS INFECCIOSA DE 
PIEL 
ESCABIOSIS Y OTRAS 
DERMATITIS 
HIPERTENCION ESENCIAL ENFERMEDADES DE PIEL 
(DERMATITIS , ESCABIOSIS) 
INFECCIONES URINARIAS 
AGUDAS 
HEMORRAGIA UTERINA 
ANORMAL 
RINITIS ALERGICA RINITIS ALERGICA ARTRITIS 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
38 Municipio de Iles, 2008 – 2011. 
 
 
 
 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR CONSULTA EXTERNA MUNICIPIO DE ILES PERIODO 
2004 – 2008 
 
 
2004 2005 2006 2007 2008 
CAUSAS CAUSA 
 
CAUSA CAUSA CAUSA 
HIPERTENCION 
ARTERIAL 
HIPERTENCION ESENCIAL 
(PRIMARIA) 
RINOFARINGITIS AGUDA 
(RESFRIADO COMUN) 
PARASITOSIS INTESTINAL HIPERTENCION ARTERIAL 
PRIMARIA 
RINOFARINGITIS 
AGUDA 
INFECCION RESPIRATORIA 
AGUDA 
GASTRITIS, NO 
ESPECIFICADA 
GASTRITIS CRONICA GASTRITIS CRONICA 
GASTRITIS PARASITOSIS INTESTINAL HIPERTENCION ESENCIAL 
(PRIMARIA) 
HIPERTENSION ESCENCIAL PARASITOSISI INTESTINAL 
CARIES DENTAL CARIES DENTAL PARASITOSIS INTESTINAL. CARIES DENTAL 
 
 
DIARREA Y 
GASTROENTERITIS 
PARASITOSIS 
INTESTINAL 
GASTRITIS LUMBALGIAS RINOFARINGITIS AGUDA 
 
 
INFECCION DE VIAS 
URINARIAS 
VAGINOSIS VAGINITIS AGUDA VAGINITIS AGUDA FARINGITIS AGUDA NO 
ESPECIFICADA 
ARTRITIS REUMATOIDEA 
RAIZ DENTAL 
RETENIDA 
LUMBAGO NO 
ESPECIFICADO 
INFECCION DE VIAS 
URINARIAS 
INFECCION DE VIAS 
URINARIAS SITIO NO 
ESPECIFICADO 
FARINGITIS AGUDA 
LUMBALGIAS CEFALEA DEBIDA A 
TENSION 
FARINGITIS AGUDA. INFECCION AGUDA NO 
ESPECIFICADA DE LAS VIAS 
RESPIRATORIAS 
INFERIORES 
RINOFARINGITIS AGUDA 
DIARREA 
GASTROENTERITIS 
INFECCIOSA 
GASTRITIS NO 
ESPECIFICADA 
CEFALEA DEBIDA ATENSION DIARREA Y 
GASTROENTERITIS DE 
PRESUNTO ORIGEN 
INFECCIOSO 
MIGRAÑA 
CANDIDIASIS INFECCION DE VIAS 
URINARIAS. SITIO NO 
ESPECIFICADO 
AMIGDALITIS AGUDA. OSTEOARTROSIS PRIMARIA 
GENERALIZADA 
DERMATITIS ATOPICA 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
39 
 
PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR CONSULTA EXTERNA MUNICIPIO DE ILES PERIODO 
2009 – 2011 
 
 
2009 2010 2011 
CAUSAS CAUSA CAUSA 
HIPERTENSIÓN ESENCIAL 
 
HIPERTENSIÓN ESENCIAL CARIES DE LA DENTINA 
GASTRITIS CRÓNICA 
 
AMIGDALITIS AGUDA HIPERTENSIÓN ESENCIAL 
OSTEOARTROSIS PRIMARIA 
 
GASTRITIS CRÓNICA AMIGDALITIS 
CARIES DE LA DENTINA 
 
DIARREA Y GASTROENTERITIS GASTRITIS CRÓNICA 
ARTROSIS REUMATOIDEA ARTERITIS REUMATOIDEA INFECCIÓN AGUDA NO 
ESPECIFICADA 
PARASITOSIS INTESTINAL 
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS DIARREA Y GASTROENTERITIS 
INFECCIÓN DE VÍAS 
URINARIAS 
INFECCIÓN AGUDA OSTEOARTROSIS PRIMARIA 
RINOFARINGITIS 
 
PARASITOSIS INTESTINAL INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS 
DIARREA Y 
GASTROENTERITIS 
OSTEOARTRITIS LUMBAGO NO ESPECIFICADO 
INFECCIÓN AGUDA. RINOFARINGITIS AGUDA VAGINITIS SUBAGUDA 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
40 Municipio de Iles, 2008 – 2011. 
 
 
 
Según el análisis de la información correspondiente a la morbilidad, tanto 
masculina como femenina, en el Municipio de Iles durante el periodo 2004 – 
2011 se puede concluir que: 
 
 La Hipertensión Arterial, la Infección Respiratoria Aguda IRA, la 
Enfermedad Diarreica Aguda, la Gastritis Crónica y la Caries Dental se 
encuentran dentro de las 10 primeras causa de morbilidad en el periodo 
analizado, lo que nos conlleva a implementar y desarrollar estrategias de 
Promoción y Prevención que permitan intervenir los factores de riesgo, 
disminuir el riesgo de daño y por ende los casos de mortalidad. 
 
 Es importante tener en cuenta que entre las etiologías de dichas 
patologías se encuentra: 
 
HIPERTENSION ARTERIAL: entre su etiología se puede enumerar: 
estilos de vida inadecuados, hábitos alimenticios poco saludables, 
(nutrición – dieta no balanceada), consumo de alcohol y tabaco (mas 
frecuente en el sexo masculino), estrés, factores de riesgo hereditarios y 
abandono de tratamientos. 
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA: su prevalencia se relaciona con 
el estado nutricional, inmunológico, y socioeconómico del paciente. 
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA: su prevalencia se ve favorecida 
en el Municipio por la falta de hábitos higiénicos adecuados, el consumo 
de agua contaminada y otros alimentos en malas condiciones de higiene. 
 
GASTRITIS: su presencia se halla relacionada con hábitos alimenticios 
inadecuados, consumo excesivo de café, tabaco y alcohol, abuso de 
medicamentos grastrolesivos (auto formulados) y en general estilos de 
vida poco saludables. 
 
 
Entre otras patologías de menor prevalencia en el periodo analizado se 
encuentran: Lumbagos, infección de Vías Urinaras, Vaginitis, Faringitis, cefalea 
no especificada, vaginosis, rinofaringitis, parasitosis intestinal. 
 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
41 Municipio de Iles, 2008 – 2011. 
 
 
 
PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD MUNICIPIO DE ILES 
PERIODO 2000 - 2003 
 
 
2000 
 
2001 2002 2003 
CAUSA 
 
 
CAUSA CAUSA CAUSA 
POLITRAUMATISMOS MUERTE NATURAL 
HIPERTENCION 
ARTERIAL 
ACCIDENTE CEREBRO 
VASCULAR 
ABDOMEN AGUDO 
CANCER SIN 
ESPECIFICAR 
ACCIDENTE CEREBRO 
VASCULAR 
HIPERTENCION 
ARTERIAL SEVERA 
CARDIOPATIAS 
ACCIDENTE CEREBRO 
VASCULAR CANCER GASTRICO CANCER GASTRICO 
INFECCION RESPIRATORIA 
AGUDA 
ENFERMEDAD 
TERMINAL COLAGENOPATIAS INTOXICACION 
HEMORRAGIA UTERINA 
ANORMAL SCHOK HIPOVOLEMICO CAUSA INDETERNINADA 
 
 
DESHIDRATAC ION 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
42 
 
 
PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD MUNICIPIO DE ILES 
PERIODO 2004 - 2008 
 
2004 2005 2006 2007 2008 
CAUSA CAUSA CAUSA CAUSA 
 
 
CAUSA 
CANCER GASTRICO 
CAUSA NO 
IDENTIFICADA 
PARO CARDIO 
RESPIRATORIO 
ENFERMEDAD PULMONAR 
OBSTRUCTIVA CRONICA 
CAUSAS NO 
IDENTIFICADAS 
ACCIDENTE 
CEREBRO 
VASCULAR CANCER HIGADO BRONCO ASPIRACION 
TRAUMA 
CRANEOENCEFALICO SEVERO 
PARO CARDIO 
RESPIRATORIO 
ACCIDENTE POR 
DESCARGA 
ELECTRICA CANCER PANCREAS SHOCK HIPOVOLEMICO 
INTOXICACION POR ORGANO 
FOSFORADO 
INSUFICIENCIA CARDIACA 
CONGESTIVA 
HIPERTENCION 
CRONICA SEVERA CANCER GASTRICO CANCER GASTRICO INTOXICACION ETILICA 
CANCER GASTRICO 
 INFARTO DE 
MIOCARDIO 
TRAUMA CRANEO 
ENCEFALICO DESNUTRICION 
EPOC 
 ACCIDENTE CEREBRO 
VASCULAR 
TRAUMA RAQUIDEO 
MEDULAR 
INFARTO AGUDO DEL 
MIOCARDIO 
CHOQUE CARDIOGENICO 
 
SUICIDIO 
INSUFICIENCIA CARDIACA 
CONGESTIVA CANCER GASTRICO 
CHOQUE NEUROGENICO 
 
MUERTE VIOLENTA 
DISFUNCION ORGANICA 
MULTISISTEMICA HIPERTENSION ARTERIAL 
TRAUMA CRANEO 
ENCEFALICO 
 
MENINGITIS 
INTOXICACION POR 
ORGANOS FOSFORADOS 
CANCER BASO CELULAR 
METASTATICO 
INTOXICACIONES 
 HERIDA POR ARMA 
CORTOPUNZANTE EN 
CORAZON 
OTRAS NEOPLASIAS 
 
CHOQUE HIPOVOLEMICO 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
43 
 
 
PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD MUNICIPIO DE ILES 
PERIODO 2009 - 2011 
 
2009 2010 2011 
CAUSA CAUSA CAUSA 
HERIDA POR PROYECTIL HIPERTENSIÓN ARTERIAL 
INSUFICIENCIA CARDIACA 
CONGESTIVA 
EPOC 
INSUFICIENCIA CARDIACA 
CONGESTIVA CÁNCER DE PULMÓN 
COLEDOCOLITIASIS DESNUTRICIÓN EN ADULTOS 
OBSTRUCCIÓN 
INTESTINAL 
CÁNCER DE HÍGADO CÁNCER GÁSTRICOANEMIA 
INFARTO AGUDO DE 
MIOCARDIO EPOC HERIDA POR PROYECTIL 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL EPILEPSIA CÁNCER DE RECTO 
INSUFICIENCIA PLACENTARIA COLEDOCOLITIASIS COLEDOCOLITIASIS 
CÁNCER GÁSTRICO CÁNCER DE SENO COLECISTITIS 
GASTRITIS DIABETES ASFIXIA 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL TRAUMA 
CRANEOENCEFÁLICO 
INTOXICACIÓN EXÓGENA CÁNCER DE ESÓFAGO 
EPILEPSIA INTOXICACIÓN EXÓGENA 
CÁNCER TESTICULAR NEUMONÍA 
HEMORROIDES DIABETES 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
44 Municipio de Iles, 2008 – 2011. 
 
 
 
 
 
 
En el Municipio de Iles entre las causa mas frecuentes de mortalidad 
encontradas en el año 2011 se destacan muerte por Cáncer de Pulmón, e 
insuficiencia cardiaca; seguido de Obstrucción Intestinal, Anemia y la muertes 
violentas por Herida Por armas de Fuego; Finalmente se encuentran las 
muertes por asfixia, trauma craneoencefálico, Neumonía, Diabetes y 
desnutrición. 
 
 
c) MORTALIDAD MATERNA 
 
En el Municipio de Iles recopilando la información se encuentra que entre el año 
2000 al año 2008 se ha encontrado un caso de mortalidad materna en el año 
2003 en el casco Urbano del Municipio de Iles y en el año 2008 un caso en área 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
45 
rural, razón por la cual la institución de salud sigue trabajando arduamente en 
la implementación y desarrollo de estrategias dirigidas a eliminar la tasa de 
mortalidad materna, teniendo en cuenta que la atención de la población 
gestante es una prioridad en salud y se basa en los principios de oportunidad, 
eficiencia, eficacia, equidad y calidez humana. Dicha atención esta fortalecida 
por las estrategias planteadas en el Plan de Choque y la línea de maternidad 
segura. Es importante mencionar que durante el año 2011 en el mes de 
Noviembre se presentó una muerte materna en la vereda el Capulí. 
 
 
d) MORTALIDAD PERINTAL E INFANTIL 
 
La mortalidad peri natal e Infantil es un importante indicador de salud y 
desarrollo de los servicios de salud. Si bien se ha observado una tendencia a la 
disminución en la frecuencia y la tasa de mortalidad infantil en el Municipio de 
Iles es de un caso con una tasa de 18.5 de 54 nacidos vivos en el año 2000, 
dos casos con una tasa de 41.7 de 48 nacidos vivos en el año 2001, dos casos 
con una tasa de 18.3 de 109 nacidos vivos en el año 2002, en el año 2003 no 
se presentaron casos, en el año 2004 y 2005 dos y un caso con una tasa de 
18.9 y 9.0 respectivamente; y se mantiene una de tasa de mortalidad peri natal 
del 8.28 % equivalente a un caso para el año 2007, y 4 casos para el año 2008 
y en el año 2011 no se presentó ninguna muerte en menores de 5 años lo que 
indica que las estrategias desarrolladas en pro de la prevención de muertes 
están bien encaminadas y están dando buenos resultados. 
 
e) VACUNACION 
 
El comportamiento de las coberturas de vacunación en el Municipio de Iles en el 
ultimo año no alcanzan a se útiles, (> 95%) esta situación tiene sus 
explicaciones entre otras en el denominador poblacional que es proyectado por 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
46 
el censo DANE y verificar si este dato es real del municipio, con mayor énfasis 
en la población femenina en edad fértil en la cual la población proyectada es 
muy alta, lo que se ve reflejada en una cobertura muy baja con el biológico de 
Toxoide tetanico correspondiente a un 32%, Las coberturas de vacunación 
reflejan el siguiente comportamiento: 
 
VACUNA COBERTURA 
Polio Oral 62% 
Hepatitis B 62% 
Pentavalente 3 Dosis 64% 
DPT 30% 
TD Adultos 32% 
Triple Viral 83% 
Antiamarilica 80% 
Neumococo 89% 
Rotavirus 75% 
 
 
 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
47 
Los Monitoreos rápidos de coberturas de vacunación son una estrategia 
avalada por la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y adoptado por el 
MPS (Organización Mundial de la Salud) que nos permite conocer la realidad 
vacunal de una población en un momento determinado. El análisis de 
Monitoreos Rápidos de Cobertura nos confirma que el Municipio de Iles 
mantiene coberturas 100% en menores de 5 años. 
 
Es importante mencionar que las coberturas de vacunación en el municipio 
según censo Dane se han catalogado como coberturas no útiles, sin embargo el 
municipio a través de los monitores realizados ha demostrado que la población 
infantil se encuentra con esquema completó de vacunación de acuerdo a la 
edad, Las coberturas según DANE son bajas debido a la gran migración de las 
personas hacia otros municipios, departamentos o países tales como Llorente, 
Tumaco, Putumayo, Cali, Ecuador esto se debe a la falta de oportunidades 
laborales; Perjudicando la cobertura de vacunación ya que los niños viajan con 
sus padres y reciben las vacunas en otros lugares diferentes al municipio 
provocando que las coberturas de vacunación del municipio no alcancen a ser 
útiles. 
 
SITEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA: 
 Es importante tener en cuenta que el SIVIGILA a través del tiempo se ha 
consolidando en sus aspectos de Vigilancia de eventos, diagnostico oportuno, 
Tratamiento, notificación y seguimiento. 
Es así como el municipio de Iles cada día fortalece dicho sistema con el fin de 
intervenir oportunamente frente a cualquier evento de interés en salud publica 
que ponga en riesgo la salud individual y colectiva de la población de nuestro 
Municipio, por ello se maneja bajo los lineamientos del Ministerio de la 
Protección Social y el Instituto Departamental de Salud de Nariño el sistema de 
información y notificación, orientados en los protocolos de Salud Publica como 
elementos fundamentales para guiar las acciones del sector salud. 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
48 
Cabe aclarar que se hace necesario fortalecer el equipo de vigilancia en Salud 
Pública de la ESE con el fin de que la información reportada sea completa y 
oportuna para su intervención. 
 
A Continuación se hace una relación de los casos de interés pública que se 
presentaron durante el año 2010 y 2011. 
 
 
No CASOS 2010 2011 
1 EDA 815 671 
2 IRA 2078 3029 
3 Varicela 37 8 
4 Intoxicaciones 3 4 
5 Tricomoniasis 0 1 
6 AH1N1 2 1 
7 Lesión por pólvora 1 0 
8 Exposición rábica 4 4 
9 TBC 1 0 
Total Casos reportados 2942 3718 
 
 
 
 
La grafica anterior demuestra una disminución con respecto a los casos de EDA 
en el año 2011, pero se puede observar un aumento con respecto a los eventos 
de IRA en el mismo año, al observar los demás eventos que se presentaron 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
49 
durante el año 2010 Y 2011 se puede deducir que no existen una gran 
diferencia entre los casos presentados entre estos años los cuales se 
encuentran casi en iguales proporciones. Sin embargo el municipio logro algo 
muy significativo y es que no se presentaron casos de TBC en este año por lo 
que se debe seguir realizando concientización a la comunidad para evitar la 
reaparición de este evento. 
 
DIAGNOSTICO SANITARIO – MUNICIPIO DE ILES. 
 
 Abastecimiento de agua 
 
El municipio de Iles cuenta con 31 sistemas de abastecimiento de agua, 30 
sistemas ubicados en las 23 veredas, de éstos no todos son sistemas que 
cumplen con los requerimientos mínimos de calidad establecidos en la 
normatividad vigente, representados en 23 sistemas de acueductos que 
representan el 76,7% y abastos de agua en 7 localidades para un porcentaje 
del 23.3% y uno en el casco urbano. Se debe considerar que existen 23 
veredas y de estas una vereda no cuenta con este importante servicio, se 
abastece de un pequeño abasto improvisado y por otros sistemas,además hay 
veredas que se abastecen hasta de tres sistemas por presentarse problemas en 
la distribución, debido a lo quebrado de la topografía del terreno del municipio. 
 
En el acueducto de la cabecera municipal existe una planta de tratamiento de 
tipo convencional, en la cual se realizan cinco procesos establecidos para 
mejorar la calidad del agua, entre ellos: coagulación, floculación, sedimentación, 
filtración y desinfección, este último proceso funciona mediante la aplicación 
automática de cloro gaseoso, sistema que está funcionando desde el mes de 
febrero del año 2005, con lo cual se puede garantizar que el agua que 
consume la población mejore la calidad microbiológico. 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
50 
En el área urbana existen 451 conexiones domiciliarias que corresponden al 
97.33% de cobertura total, el resto se abastece de otro sistema. La cobertura a 
nivel rural es de 92.53%, el 7.47% restante se abastece de pozos profundos y 
acarreo. 
Con el propósito de mejorar la calidad del agua a nivel rural la Administración 
Municipal inicio en el año 2007 el programa de “Mejoramiento de la calidad del 
agua”, mediante la instalación de sistemas de desinfección el los acueductos 
rurales, instalando para dicho año tres (3) sistemas en las veredas de San 
Francisco, San Antonio y San Javier, en el año 2008, se instalaron siete (7) 
sistemas en la localidades de El Capulí (alto), la Esperanza, Alto del Rey 
sectores La Cruz y Centro, Tablón Bajo, Loma Alta y Bolívar y para el año 2009 
se priorizaron las veredas de Urbano, Tamburan, Loma de Argotys, El Capulí 
(Panamericano) y El Capulí (viejo), instalando cinco (5) sistemas, para el año 
2010 se instalaron tres (3) sistemas en la localidades de Villanueva, El Yarqui e 
Iscuazán, en total al finalizar el año 2010, se han instalado diez y ocho sistemas 
de cloración beneficiando a unas 967 viviendas y unos 4.551 habitantes del 
municipio; el programa de mejoramiento de la calidad del agua a nivel rural 
continuará en el año 2011, para la cual la alcaldía Municipal tiene programado 
implementar estos sistemas en tres veredas del municipio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
51 
 Estadística de comportamiento del programa en el tiempo: 
 
 
AÑO 
No. 
Sistemas 
construidos 
 
LOCALLIDADES 
BENEFICIADAS 
 
No. de 
Viviendas 
 
No. de 
Habitantes 
 
2007 
 
3 
San Francisco, San Javier y 
San Antonio 
261 1.359 
 
2008 
 
7 
La Esperanza, Alto del Rey 
(sector La Cruz y Centro), 
Capulí Alto, El Tablón, Loma 
Alta y Bolívar 
 
294 
 
1245 
 
2009 
 
5 
Tamburan, Urbano, Loma 
de Argotys, Capulí 
Panamericano y Capulí 
(papa sixe) 
 
251 
 
1093 
2010 3 Villanueva, El Yarqui e 
Iscuazán 
161 854 
TOTAL 18 967 4.551 
 
Fuente: Oficina de Saneamiento Ambiental – Iles – 2010 
 
La anterior tabla indica el desarrollo del programa pudiendo determinar los 
porcentajes de las viviendas y población que consume agua con algún tipo de 
tratamiento, en este caso con cloración, así: 
 
Población rural que consume agua con tratamiento: 4.551 = 71.62% 
Viviendas rurales conectadas a redes con tratamiento: 967 = 63.66% 
 
Disposición de Residuos Líquidos 
 
En el área urbana del municipio de Iles, la disposición de desechos líquidos se 
realiza a través de un alcantarillado de tipo combinado, debiendo recibir este las 
aguas residuales domésticas y aguas lluvias, en algunos sectores presenta 
problemas de obstrucción y taponamiento por cuanto la tubería de distribución 
no posee el diámetro suficiente para evacuar el caudal de agua recolectado. 
Existen en promedio 463 viviendas de las cuales el 96.94% poseen conexión al 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
52 
sistema de alcantarillado es decir 449 viviendas y el 3.06% no cuenta con este 
básico servicio, debiendo optar como alternativa de solución el pozo séptico. 
 
Con relación al área rural las viviendas cuentan con pozos sépticos, sumideros 
y pozos negros y algunas a campo abierto, la cobertura del alcantarillado en el 
área rural es mínima, por cuanto la única localidad que cuenta con sistema de 
alcantarillado es la vereda de San Francisco, la cual tiene solucionado este 
servicio en un 50% o menos de las viviendas; la cobertura de unidades 
sanitarias y pozos sépticos o de absorción a nivel rural es del 77.06% que 
corresponde a 1082 viviendas, existe un porcentaje del 22.94% que 
corresponde a 322 viviendas por solucionar, ante esta situación la 
administración municipal ha destinado recursos económicos para adelantar 
programas de subsidios de mejoramiento de vivienda y saneamiento básico, 
para el año 2010, se construyeron 37 unidades sanitarias en el área rural del 
municipio con recursos del SGP y gestión de recursos ante entidades 
gubernamentales, para el año 2011,se ejecutarán recursos por el orden de los 
45 millones de pesos, proyectando ejecutar la construcción de unas 30 
unidades sanitarias. A continuación se anexa una tabla en la cual se registra el 
comportamiento a través del tiempo de la ejecución del proyecto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
53 
Estadística de seguimiento y continuidad del proyecto 
 
 
AÑO LOCALIDADES 
BENEFICIADAS 
No. UNIDADES 
CONSTRUIDAS 
RECURSOS 
EJECUTADOS 
 
2008 
 
 
 
 
30 
 
Municipio: 
 
 
2009 
 
El Carmen, El 
Común, Loma de 
Argotys, Iscuazán – 
Quitasol, Urbano, 
Bolívar, Rosario 
Occidente, San 
Antonio, San Javier y 
San Francisco – El 
Cedral. 
 
 
40 
 
Municipio: $ 
28.136.280,oo 
CORPONARIÑO: $ 
10.000.000,oo 
TOTAL: $ 
38.136.280,oo 
 
 
 
 
 
2010 
 
 
Rosario Occidente, 
San Antonio, Bolívar, 
El Rosario, Loma de 
Argotys, Iscuazán, 
Villanueva y El 
Carmen. 
 
15 
 
Municipio: $ 
18.000.000,oo 
Bolívar, Iscuazán, 
Loma Alta, Urbano, El 
Mirador, San Javier, 
Tamburan, San 
Antonio, Loma de 
Argotys, Alto del Rey 
y Rosario Occidente 
 
22 
Municipio: $ 
12.670.00,oo 
Gobernación de 
Nariño: $ 
120.000.000,oo 
TOTAL: $ 
132.670.000,oo 
 
TOTAL 
 
 
107 
Municipio: $ 
58.806.280, 
Convenios $ 
130.000.000, 
TOTAL: $ 
188.806.280. 
 FUENTE: Oficina Saneamiento Ambiental – Iles - 2010 
 
 
 
 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
54 
Disposición de Residuos Sólidos 
 
La disposición final de los residuos sólidos generados en el área urbana del 
municipio de Iles, se realiza a través de convenios interadministrativos de 
prestación de servicios con la empresa Metropolitana de Aseo del municipio de 
Pasto – EMAS. E.S.P., lo anterior con el fin de dar cumplimiento a la 
normatividad en materia ambiental como también de disminuir los índices de 
contaminación ambiental. La cobertura de recolección del servicio es del 
97.98% que corresponde a la recolección de 454 viviendas, en el sector rural no 
existen programas de recolección de residuos sólidos, la frecuencia de 
recolección es dos veces por semana. Actualmente el municipio esta 
adelantado un proyecto de implementación de tecnologías para el 
aprovechamiento de los residuos sólidos, en el año 2010, se invirtieron recursos 
por el orden de los 64 millones de pesos y para el año 2011 se tienen 
apropiados recursos por el orden de los 31 millones de pesos con el fin de 
continuar con el proyecto el cual contempla el aprovechamiento de los residuos 
sólidos orgánicos a través de la elaboración de vio-abono o compost, el 
aprovechamiento de los reciclados como plástico, a través de la elaboración de 
manguera, el aprovechamiento del aluminio a través de procesos de fundiciónpara elaborar artículos domésticos, en general se pretende aprovechar más del 
90% de los residuos generados en el municipio. 
 
La situación del saneamiento básico es de un factor primordial que redunda 
positiva o negativamente en la morbimortalidad y perfil epidemiológico de una 
comunidad, es por esta razón la administración municipal viene realizando las 
gestiones necesarias para que se adelanten proyectos de inversión social que 
ayuden a minimizar los factores de riesgo que causan impactos negativos en la 
comunidad Ileña, prueba de ello es el municipio se encuentra legalmente 
vinculado al Plan Departamental de Aguas de Nariño – P.D.A. en el cual se 
invertirán y ejecutarán importantes recursos económicos en la solución de las 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
55 
necesidades en Agua Potable y Saneamiento Básico, con orden de prioridad 
así: lograr coberturas útiles con criterios de calidad y continuidad en agua 
potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales domésticas y por 
último mejorar el servicio de aseo, con prioridad en el área urbana y una vez 
logrados las metas en esta se continuará con el programa en el área rural del 
municipio, claro está que dependiendo de los recursos económicos con que 
cuente el municipio. 
 
A continuación se anexa un cuadro resumen del Estado Sanitario del municipio 
de Iles para el año 2011. 
 
 
 ESTADO SANITARIO- AÑO 2011 
 
ESTADO SANITARIO AREA URBANA – AÑO 
2011 
 
ESTADO SANITARIO AREA RURAL – 
AÑO 2011 
 
ESTADO SANITARIO TOTAL – AÑO 2011 
 
 
Vivie
nda 
 
DISPOSICION 
EXCRETAS 
DESECHOS 
SÓLIDOS 
 
 
Vivie
nda 
 
DISPOSICION 
EXCRETAS 
DESECHOS 
SÓLIDOS 
 
 
 
 
Vivien
da 
 
DISPOSICI
ON 
EXCRETAS 
DESECHOS 
SÓLIDOS 
 
Solución 
 
% 
Cobert
ura 
 
recole
cción 
 
% 
Cobert
ura 
 
Solución 
n 
 
% 
Cobert
ura 
 
Rec
olec
ción 
 
% 
Cobert
ura 
 
Solu
ción 
 
 
% 
Cober
tura 
 
Rec
olec
ción 
 
% 
Cobertura 
 
463 
 
449 
 
96.94 
 
454 
 
97.98 
 
1404 
 
1082 
 
77.06 
 
0. 
 
0.0 
 
1867 
 
 
1531 
 
82.0 
 
454 
 
24.31 
NUMERO DE 
ACUEDUCTOS 
AÑO 2011 
 
 
ACUEDUCTOS CON TRATAMIENTO 
AÑO 2011 
ACUEDUCTOS SIN 
TRATAMIENTO 
AÑO – 2011 
 
 
 
 
 
OTROS SISTEMAS 
2011 
 
 
 
URB
A 
NOS 
 
RURALES 
 
 
TOT
AL 
 
 
URB
A 
NOS 
 
 
 
% 
 
 
RUR
A 
LES 
 
 
 
 
% 
 
 
 
TOTAL 
 
 
 
% 
 
 
 
URBA 
NOS 
 
 
 
RU
RA 
LE
S 
 
 
 
TOTAL 
 
 
ACU
EDU
CTO
S. 
 
ABAST
OS 
1 23 7 31 1 100 15 50.0 16 51.61 0 8 8 0 
 
TOTAL VIVIENDAS 
AÑO 2011 
 
 
TOTAL VIVIENDAS CON ACUEDUCTO 
AÑO 2011 
 
TOTAL VIVIENDAS SIN ACUEDUCTO 
AÑO - 2011 
URB
A 
NO 
 
 
RURAL 
 
 
TOTA
L 
URB
A 
NO 
 
% 
 
RUR
AL 
 
% 
 
TOTA
L 
 
% 
 
URBA 
NO 
 
% 
 
RUR
AL 
 
% 
 
TOT
AL 
 
% 
463 
 
1404 
 
1867 451 97.33 1299 92.53 1750 93.73 12 
2.6
7 
105 7.47 117 6.27 
 
POBLACIÓN 2010: URBANA: 1.807 RURAL: 6.354 TOTAL: 8.161 
VIVIENDAS: URBANA: 463 RURAL: 1.404 TOTAL: 1.867 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
56 
 
4. SITUACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD 
 
El Municipio de Iles cuenta con una Empresa Social del Estado denominada 
Centro de salud Iles E.S.E transformada mediante acuerdo Nº 017 de 24 de 
septiembre de 2003 de Institución Prestadora de Servicios a Empresa Social del 
Estado del orden municipal, de primer nivel de complejidad, entidad publica 
descentralizada, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía 
administrativa. 
 
 
 
 
 
 
 
Teniendo en cuenta la importancia de la salud en una comunidad el Centro de 
Salud Iles E.S.E enfoca sus acciones a la Promoción de la Salud y la 
Prevención de la enfermedad mediante el desarrollo de estrategias de atención 
integral que permitan una atención optima del individuo, familia y/o comunidad, 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
57 
con el fin de realizar un diagnostico precoz y un tratamiento oportuno que 
disminuya el riesgo de complicación y por ende de muerte del individuo, todo 
esto con el fin de mejorar las expectativas y la calidad de vida de la población 
del Municipio. 
 
Así mismo la E.S.E trabaja interdisciplinariamente con el fin único de generar 
entornos protectores y espacios amigables en toda la Institución, en los que se 
respeten los derechos de salud, la información, la educación, la no 
discriminación, la participación y el trato digno, partiendo para ello del 
reconocimiento de los ò las usuarias de los diferentes servicios de salud como 
sujetos de derecho que obligan a la Institución al cumplimiento de los mismos. 
 
 El Centro de Salud Iles E.S.E ofrece los servicios de 
: 
 Urgencias 
 Consulta externa, 
 Odontología, 
 Laboratorio clínico de baja complejidad, 
 Farmacia, 
 Psicología, 
 Vacunación, 
 Demás programas de promoción y prevención. 
 
 Para prestar sus servicios se cuenta con una planta de personal distribuida de 
la siguiente manera: 
 
PLANTA DE PERSONAL 
 CARGOS DE CARRERA ADMINISTRATIVA: 2 
Auxiliar de Enfermería 
Promotora de Salud 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
58 
 NOMINA: 4 
Gerente 
 Jefe de Control Interno 
 Tesorera 
 Secretaria General 
 
 OPS ADMINISTRATIVOS: 17 
 
 OPS ASISTENCIALES: 26 
 
 
CARGO CANTIDAD 
MEDICOS GENERALES 1 
MEDICO EN SERVICIO SOCIAL 
OBLIGATORIO 
2 
ENFERMERA PROFESIONAL 2 
BACTERIOLOGA 1 
ODONTOLOGA 2 
PSICOLOGA 1 
AUXILIARES DE ENFERMERÍA 7 
AUXILIAR DE LABORATORIO 1 
AUXILIAR DE ODONTOLOGIA 2 
HIGIENISTA ORAL 1 
PROMOTORAS DE SALUD 8 
 
Es importante resaltar que para la realización de competencias y 
responsabilidades que el actual sistema impone, esta planta de personal es 
insuficiente, mas aun si consideramos que la prestación y asistencia hace parte 
de la estructura organizacional, programas de promoción y prevención, 
ejecución de actividades de vigilancia y control. 
 
Para alcanzar las metas propuestas se debe ampliar la nomina de personal 
ejerciendo acciones de control para el mismo. El grado de compromiso y 
conocimiento del personal se debe favorecer a través de los programas de 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
59 
Capacitación Institucional, Desarrollo del Talento humano y bienestar social, 
identificando y priorizando aspectos como promoción, fortalecimiento personal y 
ambiente laboral todo encaminado a que el personal que labora en la ESE sea 
idóneo y se caracterice por los principios de servicio comunitario, respeto, 
responsabilidad, honestidad y calidez humana, para prestar los servicios de 
salud. 
 
Personal Carente en la institución: Trabajadora Social 
 
 
 
5. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS FÍSICOS 
 
SERVICIOS 
RECURSOS 
FÍSICOS 
DISPONIBLES 
 
BAJA 
COMPLEJIDAD 
 
TOTAL 
 
Consulta 
Externa 
 
 
# De 
Consultorios 
Consulta Externa 
2 2 
# De 
Consultorios 
Para Programas 
3 3 
# De 
Consultorios De 
Procedimientos 
1 1 
 
Salud Oral 
# De Unidades 
Odontológicas 
2 2 
 
Urgencias 
 
 
# De 
Consultorios 
Urgencias 
1 1 
# De Salas De 
Procedimientos 
Generales. 
1 1 
Observación # De camas 5 5 
Partos 
# De Salas de 
Procedimientos 
Ginecobstetricia 
1 1 
PLAN DE SALUD TERRITORIAL – PST. 
 
____________________________ 
Municipio de Iles, 2009 – 2011. 
 
 
60 
SERVICIOS 
RECURSOS 
FÍSICOS 
DISPONIBLES 
 
BAJA 
COMPLEJIDAD 
 
TOTAL 
# De mesas de 
parto 
1 1 
Traslado 
pacientes 
# Ambulancias 
terrestres TAB 
3 3 
 
 
Las instalaciones físicas de la E.S.E cuentan con una infraestructura nueva que 
cumple con los requerimientos

Más contenidos de este tema