Logo Studenta

cantor-y-munoz-determinantes-sociales-de-la-salud-la-mortalidad-por-tuberculosis-en-bogota-d-c--2011-2013

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Eje: Salud Pública y Determinantes Sociales. La Salud Pública y los Determinantes Sociales. 
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD: LA MORTALIDAD POR TUBERCULOSIS EN 
BOGOTÁ D.C. 2011-2013 
Carlos Julio Saavedra Cantor1, Alba Idaly Muñoz Sánchez2. 
 
RESUMEN 
Introducción: la tuberculosis es una enfermedad que sigue mostrando una alta carga para los 
Estados y es determinada socialmente por aspectos como la pobreza , el desempleo, la 
inseguridad alimentaria, hacinamiento y trabajo poco remunerado, entre otros. 
Objetivo: describir los aspectos sociodemográficos y programáticos que se asocian a los 
determinantes sociales de la salud de las personas que fallecieron por tuberculosis en la ciudad 
de Bogotá, entre los años 2011 y 2013. 
Métodos: estudio de tipo cuantitativo, alcance descriptivo y diseño retrospectivo. Se utilizó 
información proveniente de las bases de datos del Programa de TB y otras áreas de la 
Secretaria Distrital de Salud de Bogotá. Los datos fueron procesados y analizados mediante el 
software SPSS versión 22. 
Resultados:de acuerdo a los aspectos sociodemográficos, el bajo nivel educativo, labores poco 
remuneradas como el trabajo doméstico, la minería y el trabajo informal, así como el sexo 
masculino y la adultez mayor, se asociaron con la mortalidad por tuberculosis. Igualmente, se 
evidenciaron aspectos programáticos asociados como la perdida en el seguimiento de las 
baciloscopias y el déficit de articulación en las acciones colaborativas de los Programas de 
tuberculosis y VIH. 
Conclusiones: se requiere el mejoramiento de las condiciones de vida, garantizar el acceso a 
la seguridad alimentaria, al trabajo digno, a los servicios de salud, al saneamiento básico y otros 
determinantes que se asocian con la mortalidad por tuberculosis. Al mismo tiempo, es necesario 
fortalecer las acciones colaborativas entre los Programas de tuberculosis y VIH para garantizar 
el derecho sanitario, en términos de la detección temprana y el tratamiento oportuno a los 
ciudadanos que presenten co-infección. 
 
1 Enfermero, Estudiante Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo, Facultad de Enfermería-Universidad Nacional de 
Colombia. Correo: cajsaavedraca@unal.edu.co 
2 Enfermera, Magíster y Doctora en Enfermería. Profesora Titular, Facultad de Enfermería-Universidad Nacional de Colombia. 
Correo: aimunozs@unal.edu.co 
 
INTRODUCCIÓN 
A nivel mundial la tuberculosis (TB) es la segunda causa de mortalidad por enfermedades 
infecciones, luego del VIH/SIDA. El informe global sobre tuberculosis del año 2014 señala que 9 
millones de personas enfermaron por TB en el año 2013, el 13% de ellas mostró coinfección 
con el VIH/SIDA y fallecieron 1.5 millones de personas (1). Por su parte, en Colombia de 
acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), en el año 2014 se notificaron 12.415 
de TB en todas las formas ante Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) ( 2 ); 
igualmente, hasta la semana epidemiológica número 35 de 2015, del 30 de agosto al 5 de 
septiembre, se evidencia que se han reportado en Colombia 8.749 casos de TB en todas las 
formas (3). En Bogotá en lo corrido del año 2014 se reportaron al SIVIGILA 1.043 casos de TB 
en todas las formas, lo que representa el 8.4% del total de casos en Colombia (2); a su vez, en 
Bogotá se han notificado a la semana 35 de 2015, 648 casos de TB en todas las formas (3). 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que los Determinantes Sociales de la Salud 
(DSS) son consecuencia de la distribución de dinero, poder y recursos a nivel mundial, nacional 
y local, de tal manera que DSS son las circunstancias en las que las personas viven su 
cotidianidad y en las que se establece su proceso salud-enfermedad (4). En este sentido, varios 
estudios mencionan que la TB es el reflejo de las inequidades y desigualdades en salud, por lo 
cual mantiene una relación directa con: la exclusión social y sanitaria; la pobreza económica; el 
desempleo; bajos salarios; obstáculos para acceder a los servicios de salud que propician 
diagnósticos tardíos; bajos niveles educativos; condiciones de hacinamiento y desnutrición 
(5,6,7,8,9, 10,11). 
De acuerdo a lo previamente señalado la TB es una enfermedad determinada socialmente, por 
lo cual la OMS señala que el derecho a la salud no debe entenderse únicamente como el 
acceso a los servicios de alta complejidad y no estar enfermo; en contraste, el derecho a salud 
conlleva un compromiso de los Estados en crear las condiciones necesarias para que los 
ciudadanos pueden vivir saludablemente, las cuales incluyen: trabajo digno, vivienda adecuada, 
acceso a servicios públicos, acceso a alimentos nutritivos, saneamiento básico, educación, 
suministro de agua potable y otras (12). Por lo tanto, la presente investigación buscó describir 
los aspectos sociodemográficos y programáticos que se asocian a los DSS de las personas que 
fallecieron por TBen la ciudad de Bogotá, entre los años 2011 y 2013. 
 
 
 
 
MÉTODOS 
Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo; en el cual se identificaron las 
variables sociodemográficas y programáticas de la mortalidad por TB sustentadas en la revisión 
de literatura. 
En cuanto a la recolección de la información, los datos se obtuvieron a partir de los registros de 
mortalidad de los pacientes que ingresaron por diagnosticados con TB al Programa de TB de 
Bogotá. Posteriormente, se solicitó a las dependencias encargadas de la Secretaria Distrital de 
Salud de Bogotá (SDS) las variables de causa de muerte básica, directa y otros estados 
patológicos provenientes de los certificados de defunción. 
Posteriormente, se revisó caso por caso y se aplicó el principio general y reglas planteadas por 
la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la 
Salud (CIE-10) (13), por lo tanto se determinó que los casos de mortalidad por TB eran quienes 
tenían como causa básica algún tipo de TB. 
El análisis de los datos se realizó con el SPSS versión 22, primero se organizó la base de datos 
clasificando las variables como nominales y ordinales, se asignó un código único para cada 
registro y se codificó cada ítem para desarrollar el análisis. El análisis fue univariado, los datos 
se organizaron a partir de distribución de frecuencias, porcentajes y tablas de contingencia. 
En lo concerniente a las consideraciones éticas de la investigación se aplicó la reglamentación 
de la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud y la Protección Social de Colombia, que 
la clasifica como una investigación sin riesgo (14). 
RESULTADOS 
En la ciudad de Bogotá se identificaron 672 casos de mortalidad por TB y otros estados 
patológicos entre los años 2011 y 2013, de los cuales 158 correspondieron a muertes por TB al 
aplicar el principio general y reglas planteadas por la CIE-10. Al mismo tiempo, 152 fallecidos 
presentaron coinfección TB/VIH, por lo cual su causa básica de muerte fue el VIH. 
En relación a los aspectos sociodemográficos de los 158 casos de muertes por TB se 
identificaron las variables: sexo, estado civil, rango de edad, nivel educativo, sector económico 
de ocupación, etnia y régimen de seguridad social. Con respecto al sexo, 113 (71.5%) fueron 
hombres y 45 (28.5%) mujeres; sobre el estado civil se contó con información de 142 (89.9%), 
de los cuales 25 (15.8%) estaban en unión libre, 41 (25.9%) eran solteros, 34 (21.5%) viudos, 
31 (19.6%) casados y 11 (7%) eran divorciados. 
 
Frente al rango de edad, se encontró que 103 (65.2%) eran adultos mayores, 36 (22.8%) 
adultos maduros, 16 (10.1%) adultos jóvenes, 2 (1.3%) adolescentes y 1 (0.6%) era un lactante; 
en cuanto al nivel educativo se obtuvo información de 134 (84.8%) de los fallecidos por TB, de 
ellos 81 (51.3%) tenían básica primaria, 26 (15.9%) básica secundaria, 18 (11.4%) ningúntipo 
de formación educativa, 5 (3.2%) técnica y 4 (2.5%) profesional. En relación al sector 
económico de ocupación se contó con información de 124 (78.5%), de los cuales cabe destacar 
que 51 (32.3%) trabajaban en servicio doméstico, 10 (6.3%) en minería, 8 (5.1%) eran 
vendedores ambulantes y 4 (2.5%) eran habitantes de calle; en cuanto a la etnia 2 (1.3%) eran 
indígenas, 1 (0.6%) negro mulato y el resto 155 (98.1%) pertenecían a la población general. La 
afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) muestra que 79 (50%) 
pertenecían al régimen contributivo, 57 (36.1%) al régimen subsidiado, 17 (10.8%) eran 
vinculados y 5 (3.2%) eran de régimen de excepción. 
En lo concerniente al tipo de TB de los 158 fallecidos por TB, 89 (56.3%) fueron por TB 
pulmonar y 69 (43.7%) por TB extrapulmonar. Particularmente, sobre los casos de TB 
extrapulmonar, 19 (12%) correspondieron a TB respiratoria no especificada, 18 (11.4%) a TB 
meníngea, 17 (10.8%) a TB miliar, 6 (3.8%) a TB pleural, 3 (1.9%) a TB del sistema nervioso 
central y 6 (3.8%) a otros tipos extrapulmonares de TB. 
Por otro lado, en las variables programáticas de ingreso al Programa de TB se analizaron las 
variables: modalidad de ingreso al Programa de TB, reporte y seguimiento de la baciloscopia 
(BK) al inicio, segundo, cuarto y sexto mes de tratamiento, realización del cultivo Ogawa Kudoh, 
consejería en VIH, prueba de de Elisa, prueba confirmatoria de Western Blot, recibimiento de 
tratamiento antirretroviral y modalidad de egreso del Programa de TB. 
De los 158 casos que fallecieron por TB, 150 (94.9%) fueron casos nuevos, 4 (2.5%) por 
abandono, 3 (1.9%) remitidos y 1 (0.6%) fue un caso de TB multidrogorresistente (MDR). Se 
encontraron reportes de la realización de la BK al ingresar al Programa en 121 (76.58%) casos, 
de ellos en 92 (58.22%) arrojó resultados positivos y en 29 (184%) de los casos fue negativa; al 
segundo mes la BK fue realizada en 24 (15.1%), al cuarto mes en 17 (10.7%) y al sexto mes en 
13 (8.2%). 
De la misma manera, los reportes del cultivo Ogawa Kudoh, indican que esta prueba se realizó 
en 40 (25.3%) de los fallecidos por TB y no se encontraron resultados de si se desarrolló esta 
prueba al inicio, durante o al finalizar el tratamiento antituberculoso. Sobre las acciones 
colaborativas entre los Programas de TB y VIH, se desarrolló consejería para prueba de VIH a 
112 (70.9%), de cuales se aplicó la prueba de Elisa a 98 (62%) y en 6 (3.8%) fue positiva. A los 
 
6 (3.8%) se les realizó prueba confirmatoria de Western Blot que fue positiva y de ellos 1 (0.6%) 
recibió tratamiento antirretroviral. 
En la modalidad de egreso del Programa se encontraron datos de 152 (96.2%) casos; 69 
(43.7%) de ellos no fallecieron por TB, 55 (34.8%) fallecieron por TB, 11 (7%) fueron 
catalogados como curados, 11 (7%) que terminaron el tratamiento y 6 (3.8%) por abandono; en 
contraste, lo identificado en los certificados de defunción señala que los 158 casos fallecieron 
por TB como causa básica. 
CONCLUSIONES 
La mortalidad por TB se asoció con un bajo nivel educativo, dado que 99 (74%) de los 134 
fallecidos de los que se contó con información en esta variable, indican que su nivel educativo 
fue básica primaria o sin formación educativa. Al respecto, una investigación indica que la 
mortalidad por TB se asoció con DSS como un bajo nivel educativo, precarias condiciones de 
vida y pobreza (15). Sobre la ocupación de los fallecidos por TB se pone de manifiesto que la 
mortalidad por TB se asoció con trabajo precario, trabajo doméstico, minería, ventas informales 
en la calle y ser habitante de calle. En concordancia, un estudio evidencia que los fallecidos por 
TB en su mayoría pertenecían a labores del sector primario, entre las que se incluyen la 
minería, agricultura, ganadería, apicultura y otras (16). 
Por otro lado, las directrices de la Secretaria de Salud de Bogotá indican que a los pacientes en 
tratamiento para TB se les debe realizar un control bacteriológico con BK al segundo, cuarto y 
sexto mes de tratamiento, en caso de presentarse la BK del cuarto mes positiva se solicita una 
adicional al quinto mes (17). En contraste, a 121 (76.58%) de los fallecidos se les realizó la BK 
al ingresar al Programa de TB, al segundo mes la BK fue realizada en 24 (15.1%), al cuarto mes 
en 17 (10.7%) y al sexto mes en 13 (8.2%); igualmente, las acciones colaborativas entre los 
Programas de TB y VIH no se llevan a cabo plenamente, ya que se desarrolló consejería para 
prueba de VIH a 112 (70.9%), de cuales se aplicó la prueba de Elisa a 98 (62%), en 6 (3.8%) 
fue positiva y tan solo a 1 de ellos se le suministró tratamiento antirretroviral. 
Lo anterior, evidencia tanto la pérdida del seguimiento en la realización de las BK por parte del 
Programa de TB como un déficit de la articulación en las acciones colaborativas de los 
Programas de TB y VIH, lo que claramente vulnera el derecho sanitario a los ciudadanos en la 
atención de enfermedades de interés en salud pública. 
Para terminar, es importante que se fortalezcan las acciones de los Programas de TB y VIH en 
cuanto a las acciones colaborativas, con el fin de garantizar una detección temprana y el 
tratamiento oportuno a los pacientes que presenten co-infección TB/VIH. Igualmente, la 
 
mortalidad por TB es la consecuencia de las inequidades y desigualdades en salud, por lo cual 
es indispensable para el control de la TB realizar acciones intersectoriales que contribuyan al 
mejoramiento de las condiciones de vida y salud de los ciudadanos. 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1. Organización Mundial de la Salud. Global tuberculosis report 2014. [Internet]. WHO 2014 
[citado el 20 de agosto de 2015]. Disponible en: 
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/137094/1/9789241564809_eng.pdf?ua=1 
2. Instituto Nacional de Salud. Semana epidemiológica número 52 de 2014. Dirección de 
Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública [Internet]. 2014 [citado el 20 de agosto de 
2015]. Disponible en: http://www.ins.gov.co/boletin-
epidemiologico/Boletn%20Epidemiolgico/2014%20Boletin%20epidemiologico%20semana%205
2.pdf 
3 . Instituto Nacional de Salud. Semana epidemiológica número 35 de 2015. Dirección de 
Vigilancia y Análisis de Riesgo en Salud Pública [Internet]. 2015 [citado el 20 de agosto de 
2015]. Disponible en: http://www.ins.gov.co/boletin-
epidemiologico/Boletn%20Epidemiolgico/2015%20Boletin%20epidemiologico%20semana%203
5.pdf 
4. Organización Mundial de la Salud. Determinantes Sociales de la Salud [Internet]. [Citad el 28 
de agosto de 2015]. Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/es/ 
5. Organización Panamericana de la Salud. Tuberculosis y desigualdades en salud en las 
Américas, 2014. 2015, Washington DC [citado el 24 de mayo de 2015]. Disponible en: 
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&gid=2956
5&lang=es 
6. Zumla A, Grange J. Is the eradication of tuberculosis 'yesterday's ambition' or 'tomorrow's 
triumph'? Clin Med. 2010; 10 (5): 450-3. 
7. Lonnoroth K, Glaziou P, Weil D, Floyd K, Uplekar M, Raviglione M. Beyond uhc: monitoring 
health and social protection coverage in the context of tuberculosis care and prevention. 2014; 
11 (9): 1-10 
8. Castañeda DM, Tobon D, Rodriguez A. Asociaciòn entre incidencia de tuberculosis e índice 
de desarrollo humanao en 165 paises del mundo. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2013 30(4): 
560-8. 
9. García CA, Muñoz AI. Evaluación de los indicadores programáticos: la necesidad de un 
enfoque social de la tuberculosis, RevFacNac Salud Pública. 2014; 32 (2): 76-84. 
10. Delgado-Acosta H, Alonso-Padron E, Rodriguez-Hernandez L, Pedraza D, Alavrez-Perez A, 
Perez-Alavarez A. Estudio de determinantes sociales y estado de salud de la población. 
RevFinlay. 2013; 3 (4): 219-30. 
11. Pinheiro RS, de Oliveira GP, OliveiraEX, Melo CE, Coeli CM, Carvalho MS. Determinantes 
sociais e autorrelato de tuberculose nas regiões metropolitanas conforme a Pesquisa Nacional 
por Amostra de Domicílios, Brasil. Rev Panam Salud Publica. 2013; 34 (6): 446-51. 
 
 
12. Organización Mundial de la Salud. Derechos humanos, salud y estrategias de reducción de 
la pobreza [Internet]. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos: 2008 [citado el 
3 de septiembre de 2015]. Disponible en: 
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/43963/1/9789243563749_spa.pdf 
13. Organización Mundial de la Salud. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades 
y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-10). OPS/OMS [Internet]. Washington DC: 2003 
[citado el 24 de agosto de 2015]. Disponible en: 
http://ais.paho.org/classifications/Chapters/pdf/Volume2.pdf 
14. Ministerio de Salud y la Protección Social de Colombia. Resolución 8430 Por la cual se 
establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. 
[Internet]. 1993 [citado el 24 de agosto del 2015]. Disponible en: 
http://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Res__8430_
1993_-_Salud.pdf 
15. Sánchez JJ. Tendencias de Mortalidad y Riesgo de Muerte por Tuberculosis Pulmonar en 
las 7 Regiones Socioeconómicas y los 32 Estados de México. Archivos de Bronconeumología. 
2014: (1) 03-20. 
16 . Meza JA, Sánchez HJ, Enciso GF, Sánchez G. El gradiente socioeconómico de la 
mortalidad por tuberculosis en México 2004-2008. Población y Salud en Mesoamérica. 2013; 10 
(2): 1-15. 
17. Secretaria de Distrital de Salud de Bogotá. Tuberculosis [Internet]. Dirección de Salud 
Pública [citado el 10 de septiembre de 2015]. Disponible en: 
http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Protocolos%20de%20Vigilancia%20
en%20Salud%20Publica/Tuberculosis.pdf

Continuar navegando