Logo Studenta

Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
Las vacunas han sido ampliamente 
utilizadas desde tiempo atrás pero, 
realmente a la hora de ser vacunados, la 
información sobre para qué es una 
vacuna, los beneficios y los riesgos de 
esta, suele ser limitada, por lo cual 
queremos con este artículo, acercar y 
contextualizar a los lectores acerca de 
la vacuna contra el Virus del Papiloma 
Humano y la discusión que gira 
alrededor de las niñas de la ciudad del 
Carmen de Bolívar, envueltas en un 
caos catalogado como “Histeria 
colectiva”. 
 Fuente: http://dciencia.es/vacunas-conceptos-basico-
origen/# 
 
 
 
¿Qué es una vacuna? 
Según la Organización Mundial de la 
Salud, es una preparación de 
microorganismos muertos, atenuados 
(contiene el microorganismo infeccioso 
pero con menos capacidad de infectar) 
o derivados de ellos que generan la 
estimulación del sistema inmunológico 
y crean defensas contra determinada 
enfermedad haciendo que ataquen de 
manera rápida y efectiva a dichos 
microorganismos cuando entren en 
contacto con el cuerpo. La forma de 
aplicación más usada es la inyección, 
pero también existe la administración 
por vía oral y otras 1. 
¿Qué es el Virus del Papiloma 
Humano? 
Es el virus causante de infecciones de 
transmisión sexual muy comunes en 
hombres y mujeres con vida sexual 
activa, hay muchos tipos de este virus y 
algunos causan problemas de salud 
leves como verrugas en la piel que 
tienen forma de coliflor, y graves como 
el cáncer de cuello uterino, de vulva, 
vagina, pene, ano, garganta, lengua o 
Virus del Papiloma Humano y su vacuna: Verdades y 
Mitos. Un acercamiento al caso del Carmen de 
Bolívar 
¿Es necesario vacunarse contra el VPH? Beneficios y Perjuicios de la 
vacuna, sus aspectos generales y su relación en el caso de las niñas de 
Carmen de Bolívar? 
 
 2 
amígdalas, que se puede prevenir con la 
vacunación. 
Usualmente las personas no saben que 
pueden estar contagiadas por este 
virus, ya que no siempre presentan 
signos visibles o los puede manifestar 
años después del contagio, por lo cual 
el Virus del Papiloma Humano puede 
transmitirse con mayor facilidad 2. 
¿Qué pasó en Carmen de 
Bolívar? 
Debido a la complejidad de este tipo de 
cáncer, la prevención se convirtió en 
una prioridad del sistema de salud del 
gobierno nacional, por lo tanto la 
aplicación de la vacuna en “mujeres de 
13 a 26 años de edad y de hombres de 
13 a 21 años de edad” 3, es muy común 
por esta época. Tal es el caso de las 
niñas del Carmen de Bolívar que el 30 
de mayo del 2014 se les administró la 
dosis de la vacuna y presentaron en 
poco tiempo, reacciones adversas como 
decaídas, mareos, dolores en 
articulaciones y adormecimiento de 
pies y manos 4. Ya se han presentado 
aproximadamente 300 casos como 
estos en el municipio y pese a la 
intervención del Ministerio de Salud, la 
OMS y otras entidades, no se han 
hallado conclusiones concretas sobre el 
tema 5. 
“Lo sorprendente es que se trata de un 
caso insólito en Colombia y en el 
mundo, pues más de 180 millones de 
mujeres, han sido vacunadas contra el 
VPH en alrededor de 120 países. Y a 
pesar de que en algunos de ellos ha 
habido fuertes polémicas, la 
Organización Mundial de la Salud e 
investigaciones científicas, -tras años de 
seguimiento con millones de mujeres 
en Estados Unidos y Finlandia- no han 
encontrado efectos negativos”. 
El caso de las niñas en el Carmen de 
Bolívar, ha causado gran controversia, 
pues según el Ministerio de Salud y 
como explicó la doctora Nubia Muñoz; 
especialista de cáncer de cuello uterino 
y Virus del Papiloma Humano; “es una 
reacción de histeria colectiva, eso no 
quiere decir que estas niñas no tengan 
problemas. La vacuna produce dolor y 
eso causa miedo, es una reacción de 
masa que tiene su origen en un estado 
de estrés”, mientras que los padres de 
las niñas defienden su posición y 
exigen una “indemnización por los 
daños producidos por las vacunas” 6. 
¿Qué es la vacuna contra el 
VPH? 
La vacuna contra el VPH, fue el 
resultado de los estudios científicos 
realizados por la colombiana Nubia 
Muñoz, “médica especialista en 
Patología de la Universidad del Valle y 
con estudios de Epidemiología y 
Virología en la universidad de Johns 
Hopkins, en Estados Unidos”. La caleña, 
después de 25 años dedicados al 
estudio del cáncer de cuello uterino, 
logró confirmar su relación con el virus 
del papiloma humano; esto facilitó el 
 
 3 
proceso para crear una vacuna contra 
este tipo de cáncer 7. 
¿Son seguras las vacunas contra 
el VPH? 
A pesar de las especulaciones y los 
hechos presentados por esta 
problemática, se ha comprobado por 
varios estudios realizados en varios 
lugares del mundo que Sí, son seguras, 
algunas pueden causar enrojecimiento, 
dolor en la zona de aplicación, fiebre y 
malestar general aunque son raras las 
reacciones serias. 
¿Cómo se llaman las vacunas 
contra el VPH? 
Comercialmente existen en el mercado 
dos vacunas contra este virus, 
conocidas como Gardasil y Cervarix; 
aunque por su parte la FDA de los 
Estados Unidos, (Food and Drugs 
Administration), organismo del 
gobierno encargado de proteger la 
salud pública y garantizar que los 
medicamentos y dispositivos médicos 
sean seguros para su uso, ha aprobado 
tres vacunas para la prevención por 
infección con Virus del Papiloma 
Humano, estas son: Gardasil, Gardasil 9 
y Cervarix 8,9. 
¿Cómo es el esquema de 
vacunación contra el VPH? 
Estas vacunas se deben administrar en 
una serie de tres inyecciones 
intramusculares por un periodo de seis 
meses 8. 
PRIMERA DOSIS Fecha elegida. 
SEGUNDA DOSIS 
2 meses después de la 
primera aplicación. 
TERCERA DOSIS 
6 meses después de la 
primera aplicación. 
 
A pesar de que el virus se presenta 
tanto en hombres como en mujeres, la 
aplicación de la vacuna se realiza 
principalmente a las mujeres porque 
“La mayoría de los hombres que 
contraen el Virus del Papiloma Humano 
nunca presentan síntomas y la 
infección por lo general desaparece por 
sí sola. Sin embargo, si el Virus no 
desaparece, puede causar verrugas 
genitales o ciertos tipos de cáncer.” Por 
otro lado, para las mujeres existe 
mayor riesgo de presentar cáncer, si no 
se diagnostica a tiempo el virus, ya que 
en los hombres puede quedarse en 
simples verrugas mientras que en 
mujeres avanza a cáncer de cuello 
uterino, en la mayoría de los casos 10,11. 
De igual forma, este organismo (FDA) 
ha aprobado que las vacunas Gardasil y 
Gardasil 9 pueden administrarse en 
mujeres de 9 a 26 años con el fin de 
prevenir cánceres en el cuello uterino, 
vagina, vulva o ano. Siguiendo este 
esquema, el Ministerio de Salud y de la 
Protección Social de Colombiana creó 
una masiva campaña con el fin de 
administrar las dosis de las vacunas a 
 
 4 
todas las niñas en el territorio 
colombiano, con la salvedad que dicha 
campaña solo cubría a mujeres entre 
los 9 y 17 años de edad.10,11. 
 
Fuente: 
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/ABC-de-la-vacuna-
contra-el-cancer-cuello-uterino.aspx 
 
 
¿Cuáles son los efectos adversos 
comunes de la vacuna contra el 
VPH? 
Además de los signos y síntomas 
normales que se presentan después de 
la aplicación de cualquier vacuna como 
fiebre, dolor, enrojecimiento, 
hinchazón, endurecimiento o presencia 
de bolas duras en el lugar de aplicación; 
se pueden presentar pérdida de 
conocimiento o descompensación, 
también “puede ir acompañado de 
varios signos neurológicos tales como 
deterioro visual transitorio, sensación 
de hormigueo, calor o frío y 
movimientos involuntarios en 
extremidades. Por lo tanto, es 
importante que se encuentre en 
observación durante los 15 minutos 
siguientes a la administración de la 
vacuna”. Estos signos o síntomas 
pueden durar comúnmente entre 4 y 5 
días, en caso de que supere este 
tiempo, se presentensecreciones en el 
lugar de punción o sarpullido en la piel, 
se debe consultar con un médico 12. 
¿Es necesario vacunarse contra 
el VPH? 
La vacuna contra el Virus del Papiloma 
Humano (VPH) resulta ser esencial para 
evitar el cáncer cervical, porque, 
“estimula al cuerpo para que produzca 
defensas que, en encuentros futuros 
con el VPH, impiden que infecte las 
células del cuerpo”. Desde que se 
aprobó la vacuna, en el 2006, “estudios 
han demostrado que el 100 % de este 
cáncer, que cobra las vidas de más de 
3.000 mujeres al año, está relacionado 
con la infección por VPH” 13,14. 
Debido la relativa facilidad de contagio 
del VPH (principalmente por vía sexual) 
y el riesgo que poseen las mujeres al 
contraerlo, la aplicación de la vacuna 
contra el VPH es ampliamente 
distribuida en el mundo para el control 
de los tipos de cáncer que produce. 
Pues “Casi todas las personas 
sexualmente activas contraerán el virus 
del papiloma humano (VPH) en algún 
momento de su vida”, sin embargo, “la 
mayoría de las infecciones por el VPH 
desaparecen por sí solas sin causar 
problemas” 14,15. 
https://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000044918&version=Patient&language=Spanish
 
 5 
¿Qué dicen los expertos? 
La vacuna ha causado gran polémica, 
mientras unos dicen que causa graves 
consecuencias para la salud, otros 
opinan que es necesaria y defienden su 
aplicación. 
Pero es un hecho que desde los inicios 
de las vacunas han nacido ciertos mitos 
sobre éstas, como que “podían crecer 
partes de vaca” o “resultan más dañinas 
que la enfermedad”16 pero, de acuerdo a 
el profesor Milton Josue Crosby, 
profesor de Farmacia de la Universidad 
Nacional y con Maestría en 
Microbiología, los efectos secundarios 
de una vacuna son parte de los mitos, 
sin embargo siempre se presentan 
casos adversos, pues en datos que 
nombró sobre la OMS “en cada vacuna 
hay curvas de efectividad, y está 
establecido que, por ejemplo, 1 de cada 
500.000 vacunados presentan el efectos 
adversos, y está definido por la OMS”, 
esto debido a la variedad genética de 
cada persona, pues no todos somos 
iguales, menos en la manera como se 
comporta la vacuna en nosotros. 
Además, agregó que los componentes 
utilizados son estudiados, y que una 
vacuna no sale al mercado sin los 
estudios respectivos, pese a que se 
presenten casos de efectos adversos, 
éstos pueden ser precedidos por 
problemas de almacenamiento o 
producción de éstas, pero no significa 
que todas las vacunas sean malas o 
inefectivas. 
Otra opinión importante que se dio fue 
el pronunciamiento del “El Ministerio 
de Salud y Protección Social en 
Colombia que confirmó que la vacuna 
contra el VPH no representa un riesgo 
para la salud de las niñas que se han 
vacunado o piensan vacunarse. Además 
de ser la medida más efectiva para la 
prevención del cáncer de cuello 
uterino” 17. 
La intervención del “Viceministro de 
Salud, Fernando Ruíz Gómez, fue la 
más contundente, pues señaló que la 
vacuna ha sido producto de largas y 
rigurosas investigaciones científicas 
que garantizan su eficacia y seguridad. 
Que los efectos adversos son como los 
de cualquier vacuna y a su vez insistió 
en la vigilancia durante los primeros 15 
min después de la aplicación” 17. 
 
Fuente: http://www.elcarmen-
bolivar.gov.co/noticias.shtml?apc=Cnxx-1-&x=2972449 
 
 6 
¿SI o NO a la vacuna contra el 
VPH? 
En el ámbito legal, la vacunación es una 
acción de libre elección, donde la 
persona decide si se la aplica o no, pero 
a su vez se responsabiliza de las 
consecuencias de dicha decisión y 
frente a toda esta polémica los padres 
(que son los directa y legalmente 
responsables de sus hijas) son los que 
deben tomar la decisión de permitir la 
aplicación o no de la vacuna contra el 
VPH a sus hijas, “sin embargo, las 
entidades de salud siguen realizando la 
vacunación a nuevas niñas con o sin el 
consentimiento de sus padres”18. 
En este caso es importante respetar su 
decisión y sobre todo no realizarlo sin 
su consentimiento, además se les debe 
ofrecer otras alternativas frente a la 
prevención del cáncer de cuello uterino 
si no quieren optar por la vacuna 
mientras se aclara la polémica. Por 
ejemplo, “la práctica regular de un 
frotis del cuello uterino o citología” es 
una buena opción para detectarlo a 
tiempo. Incluso en niñas que ya tienen 
una vida sexual activa o que la iniciaran 
pronto se deberá incentivar el uso del 
condón para evitar el contagio con el 
virus 15,18. 
En conclusión existen tres medidas que 
se pueden tomar para reducir su riesgo 
de contraer el VPH y las enfermedades 
relacionadas con este virus: Vacunarse, 
Realizar exámenes periódicos o Usar 
condón 15,18. 
Cindy Lorena Caicedo García, Enfermería. 
Dairo Humberto Camacho Rueda, Medicina. 
Juan David Díaz Rangel, Farmacia. 
Angelina Valencia Oyola, Enfermería 
Estudiantes Universidad Nacional de 
Colombia. 
REFERENCIAS 
1. OMS. Organización Mundial de la Salud [Sitio web]. 2016. [Revisado el 11 de 
septiembre de 2016]. Disponible en: http://www.who.int/topics/vaccines/es/ 
 
2. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades CDC. CDC [Sitio 
web]. CDC. 2016. [Revisado el 11 de septiembre de 2016]. Disponible en: 
http://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-s.htm 
 
3. Virus del papiloma humano y el cáncer [Sitio web]. Instituto Nacional del 
Cáncer; 15 de febrero de 2015. [Revisado el 13 de septiembre de 2016]. 
Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-
prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/hoja-informativa-vph 
 
4. Dos años del enigmático desmayo de niñas vacunadas contra el papiloma 
[Sitio web]. El Tiempo; 1 de Junio de 2016. [Revisado el 12 de septiembre de 
2016]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/bogota/vacuna-contra-el-
papiloma-caso-desmayos-de-ninas-en-carmen-de-bolivar/16606101 
 
5. Estudio respalda a MinSalud en casos de El Carmen de Bolívar [Sitio web]. 
Revista Semana; 2 de septiembre del 2014. [Revisado el 13 de septiembre de 
2016]. Disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/ciudad-bolivar-
estudio-independiente-avala-posicion-de-minsalud/401349-3 
 
6. Lo que se sabe del caso de El Carmen de Bolívar [Sitio web]. Revista Semana; 
30 de agosto de 2014. [Revisado el 13 de septiembre de 2016]. Disponible en: 
http://www.semana.com/nacion/articulo/lo-que-se-sabe-del-caso-de-el-carmen-
de-bolivar/400921-3 
 
7. La colombiana Nubia Muñoz gana prestigioso premio en medicina [Sitio web]. 
Revista Semana; 12 de mayo de 2009. [Revisado el 1 de noviembre de 2016]. 
Disponible en: http://www.semana.com/vida-moderna/salud/articulo/la-
colombiana-nubia-munoz-gana-prestigioso-premio-medicina/103025-3 
 
8. Cancer Facts & Figures 2014. Sociedad Americana de Cáncer. American 
Cancer Society. [Sitio web]. Atlanta; 2014. [Revisado el 1 de noviembre de 2016]. 
Disponible en: 
http://www.cancer.org/research/cancerfactsstatistics/cancerfactsfigures2014/ 
http://www.who.int/topics/vaccines/es/
http://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-s.htm
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/hoja-informativa-vph
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/hoja-informativa-vph
http://www.eltiempo.com/bogota/vacuna-contra-el-papiloma-caso-desmayos-de-ninas-en-carmen-de-bolivar/16606101
http://www.eltiempo.com/bogota/vacuna-contra-el-papiloma-caso-desmayos-de-ninas-en-carmen-de-bolivar/16606101
http://www.semana.com/nacion/articulo/ciudad-bolivar-estudio-independiente-avala-posicion-de-minsalud/401349-3
http://www.semana.com/nacion/articulo/ciudad-bolivar-estudio-independiente-avala-posicion-de-minsalud/401349-3
http://www.semana.com/nacion/articulo/lo-que-se-sabe-del-caso-de-el-carmen-de-bolivar/400921-3
http://www.semana.com/nacion/articulo/lo-que-se-sabe-del-caso-de-el-carmen-de-bolivar/400921-3http://www.semana.com/vida-moderna/salud/articulo/la-colombiana-nubia-munoz-gana-prestigioso-premio-medicina/103025-3
http://www.semana.com/vida-moderna/salud/articulo/la-colombiana-nubia-munoz-gana-prestigioso-premio-medicina/103025-3
http://www.cancer.org/research/cancerfactsstatistics/cancerfactsfigures2014/
 
 7 
9. Vacuna contra el cáncer de cuello uterino [Sitio web]. Ministerio de Salud y 
Protección Social Bogotá; 2015. [Actualizada el 1 de noviembre de 2016]. 
[Revisado el 1 de noviembre de 2016]. Disponible en: 
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/ABC-de-la-vacuna-contra-el-cancer-
cuello-uterino.aspx 
 
10. Cancer Facts & Figures 2014. Sociedad Americana de Cáncer. American 
Cancer Society [Sitio web]. Atlanta; 2014. [Revisado el 1 de noviembre de 2016]. 
Disponible en: 
http://www.cancer.org/research/cancerfactsstatistics/cancerfactsfigures2014/ 
 
11. Vacuna contra el cáncer de cuello uterino [Sitio web]. Ministerio de Salud y 
Protección Social Bogotá; 2015. [Actualizada el 1 de noviembre de 2016]. 
[Revisado el 1 de noviembre de 2016]. Disponible en: 
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/ABC-de-la-vacuna-contra-el-cancer-
cuello-uterino.aspx 
 
12. Anexo I Ficha Técnica o Resumen de las características del producto. 
[Documento Online] [Revisado el 13 de Noviembre de 2016]. Disponible en: 
http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/EPAR_-
_Product_Information/human/000703/WC500021142.pdf 
 
13. Virus del papiloma humano y el cáncer [Sitio web]. Instituto Nacional del 
Cáncer; 15 de febrero de 2015. [Revisado el 13 de septiembre de 2016]. 
Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-
prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/hoja-informativa-vph 
 
14. La vacuna contra el papiloma humano si sirve [Sitio web]. Revista semana; 2 
de Noviembre de 2016. [Revisado el 13 de septiembre de 2016]. Disponible en: 
http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/la-vacuna-contra-el-papiloma-
humano-si-sirve/465573 
 
15. El VPH y los hombres: Hoja informativa [Sitio web]. Centros para el Control 
y la Prevención de Enfermedades; 14 de enero de 2016. [Revisado el 12 de 
septiembre de 2016]. Disponible en: 
http://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-and-men-s.htm 
 
16. Actividad 5.2: "La Historia de las Vacunas". [Video online]. Manolo soto. 21 
Junio 2015. [Revisado el 14 de Noviembre de 2016]. Disponible en: 
https://www.youtube.com/watch?v=t1UMsvV8Fng 
 
17. MinSalud e Instituto Nacional de Cancerología ratifican que vacuna contra 
Virus de Papiloma Humano no representa riesgo para las niñas. [Sitio web]. 
Ministerio de salud; 8 de abril de 2013, Boletín de Prensa No 083 de 2013. 
[Revisado el 14 de Noviembre de 2016] . Disponible en: 
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/ratifican-que-vacuna-contra-Virus-de-
Papiloma-Humano.aspx 
 
18. Razones para decirle NO a la vacuna del Papiloma Humano. [Sitio web]. Las 
Dos Orillas. Maite Espinosa Suárez. Diciembre 01, 2014 [Revisado el 13 de 
noviembre de 2016]. Disponible en: http://www.las2orillas.co/razones-para-
decirle-la-vacuna-del-papiloma-humano/ 
 
 
 
 
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/ABC-de-la-vacuna-contra-el-cancer-cuello-uterino.aspx
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/ABC-de-la-vacuna-contra-el-cancer-cuello-uterino.aspx
http://www.cancer.org/research/cancerfactsstatistics/cancerfactsfigures2014/
http://www.cancer.org/research/cancerfactsstatistics/cancerfactsfigures2014/
http://www.cancer.org/research/cancerfactsstatistics/cancerfactsfigures2014/
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/ABC-de-la-vacuna-contra-el-cancer-cuello-uterino.aspx
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/ABC-de-la-vacuna-contra-el-cancer-cuello-uterino.aspx
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/ABC-de-la-vacuna-contra-el-cancer-cuello-uterino.aspx
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/ABC-de-la-vacuna-contra-el-cancer-cuello-uterino.aspx
http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/EPAR_-_Product_Information/human/000703/WC500021142.pdf
http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/EPAR_-_Product_Information/human/000703/WC500021142.pdf
http://www.dane.gov.co/files/censos/cuadros%20censo%202005.xls
http://www.dane.gov.co/files/censos/cuadros%20censo%202005.xls
http://www.dane.gov.co/files/censos/cuadros%20censo%202005.xls
http://www.dane.gov.co/files/censos/cuadros%20censo%202005.xls
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/hoja-informativa-vph
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/hoja-informativa-vph
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/hoja-informativa-vph
http://www.dane.gov.co/files/censos/cuadros%20censo%202005.xls
http://www.dane.gov.co/files/censos/cuadros%20censo%202005.xls
http://www.dane.gov.co/files/censos/cuadros%20censo%202005.xls
http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/la-vacuna-contra-el-papiloma-humano-si-sirve/465573
http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/la-vacuna-contra-el-papiloma-humano-si-sirve/465573
http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/la-vacuna-contra-el-papiloma-humano-si-sirve/465573
http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/la-vacuna-contra-el-papiloma-humano-si-sirve/465573
http://www.dane.gov.co/files/censos/cuadros%20censo%202005.xls
http://www.dane.gov.co/files/censos/cuadros%20censo%202005.xls
http://www.dane.gov.co/files/censos/cuadros%20censo%202005.xls
http://www.dane.gov.co/files/censos/cuadros%20censo%202005.xls
http://www.dane.gov.co/files/censos/cuadros%20censo%202005.xls
http://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-and-men-s.htm
http://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-and-men-s.htm
http://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-and-men-s.htm
http://www.dane.gov.co/files/censos/cuadros%20censo%202005.xls
http://www.dane.gov.co/files/censos/cuadros%20censo%202005.xls
https://www.youtube.com/watch?v=t1UMsvV8Fng
http://www.dane.gov.co/files/censos/cuadros%20censo%202005.xls
http://www.dane.gov.co/files/censos/cuadros%20censo%202005.xls
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/ratifican-que-vacuna-contra-Virus-de-Papiloma-Humano.aspx
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/ratifican-que-vacuna-contra-Virus-de-Papiloma-Humano.aspx

Continuar navegando

Otros materiales