Logo Studenta

Conocimiento de los padres sobre la vacuna del VPH

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
 VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO 
 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DEL ÁREA DE LA SALUD 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN ESTATAL GUERRERO 
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL 
COORDINACIÓN AUXILIAR DE EDUCACIÓN EN SALUD 
 
UNIDAD MÉDICA FAMILIAR No. 9 
 
“CONOCIMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA DE UMF 9 SOBRE LA VACUNA DEL 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO” 
 
TESIS 
 
PARA OBTENER EL TÌTULO DE ESPECIALISTA EN: 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
DR. PERFECTO SOLANO SOLANO 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
DR. LUIS AMADOR RIOS OLIVEROS 
 
REGISTRO: R-2013-1101-27 
 
Acapulco, Guerrero, Enero 2015. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
Para poder realizar esta tesis, tuve el apoyo de muchas personas a las cuales quiero 
agradecer. 
A mi Esposa, mi amiga y pareja de grandes batallas, apoyando siempre, brindándome su 
cariño y paciencia, cuidando de mí; a mis hijos, el gran motor diario de mis proyectos. 
A mis hermanos: Acamapichtli, Fredy, Juan; a mis tíos, por su apoyo incondicional. 
Al doctor Luis Amador Ríos Oliveros director de tesis, por sus enseñanzas y tiempo. 
Al maestro Dr. José Francisco Galicia Cortés, por sus aportaciones valiosas, de aprendizaje 
significativo, re aprender y aprehender los valores y principios éticos que han modificado mi 
estilo de vida familiar y académico, aquí ahora. 
A todos los médicos que han instituido mi formación durante el curso de especialización en 
medicina familiar, por sus enseñanzas, a todos los pacientes en general. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
Que el estudiar no lo tomes como una 
Obligación, sino como una oportunidad para 
Ingresar al maravilloso mundo del saber. 
 
Albert Einstein. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mi madre Alicia Solano Rodríguez (†) ejemplo a seguir. 
A mi padre Alonso Solano González (†), por ejemplo lleno de fortaleza y acciones. 
A mi padre de formación Juan Campo Rivera, por su comprensión y coraje. 
 
 
 
 
ÍNDICE DE CONTENIDO 
 Pág. 
 
Capítulo 1 
 
Resumen………………………………………………………………….. 
 
1 
Capítulo 2 Marco teórico……………………………………………………………… 2 
 2.1 Planteamiento del problema…………………………………………. 14 
 2.2 Justificación…………………………………………………………… 16 
 2.3 Objetivo general……………………………………………………… 17 
 2.4 Objetivo específicos………………………..………………………… 17 
Capítulo 3 Material y métodos……………………………………………………….. 17 
 3.1 Diseño de estudio…………………………………………………….. 17 
 3.2 Periodo de estudio……………………………………………………. 17 
 3.3 Lugar de estudio………………………………………………..…….. 17 
 3.4 Universo de trabajo…………………………………………………... 17 
 3.5 Tamaño de la muestra……………………………………………… 18 
 3.6 Cálculo de tamaño de la muestra………………………………….. 18 
 3.7 Definición y operación de variables………………………………… 18 
 3.8 Criterios de selección…………………………………………….…… 19 
 3.8.1 Criterios de inclusión………………………..……………………… 19 
 3.8.2 Criterios de exclusión…………………..………………………….. 19 
 2.8.3 Criterios de eliminación……………………………………………. 19 
 3.9 Instrumento de recolección de la información…………….…….... 19 
 3.10 Plan de análisis estadístico......………………..…………………… 20 
 3.11 Organización General del estudio...……….……………………… 20 
 3.12 Consideraciones éticas……………………………………………… 20 
Capítulo 4 Resultados………...……………..………………………………………… 22 
Capítulo 5 Discusión…………………………………………………………………… 29 
Capítulo 6 Conclusiones….…………………………………………………………… 31 
Capítulo 7 Recomendaciones………………………………………………………… 32 
 
 
 
 
Referencias ………………………………………………………………………………. 33 
Anexo. …………………………………………………………………………… 39 
 1.- Consentimiento informado. 
 
2.- Cuestionario de conocimientos de los padres de familia de la 
 UMF 9 sobre la vacuna del virus del papiloma humano. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
1.-Resumen: 
Título.- Conocimientos de los padres de familia de la UMF 9 sobre la vacuna del Virus del 
Papiloma Humano. 
Introducción.- Se ha demostrado que el Virus del Papiloma Humano (VPH), es un factor 
causal en la carcinogénesis en el cuello uterino, vulva y recto, actualmente existen vacunas 
para su prevención. 
Objetivo.- Evaluar el conocimiento de los padres de familia adscritos a la UMF 9 del IMSS 
sobre la vacuna del VPH. 
Material y Métodos.- Se realizó un estudio no experimental, observacional, transversal, se 
estudiaron a 290 padres de familia derechohabiente con hijas, hijos de 9 años a 12 años 
de edad que acuden a la UMF 9. En el periodo de octubre de 2013 a febrero de 2014. 
Análisis estadísticos.- Se efectuó el Análisis estadístico, elaborando una base de datos con 
el paquete estadístico EpiData, se obtuvieron frecuencias simples y porcentajes. 
Resultados.- De los 290 padres, el 74 % tiene poco conocimiento sobre la vacuna del VPH, 
el 84% sabe que existe una vacuna contra el VPH, el 83% sabe que se puede aplicar de 
forma preventiva a niñas desde los nueve años de edad, 
Conclusiones.- El conocimiento de los padres acerca de la vacuna es deficiente, ya que la 
gran mayoría tiene poco conocimiento sobre la vacuna del VPH. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
Capitulo 2.- Marco teórico.- 
 
La primera descripción de las verrugas se encuentra en los escritos de Celso (25 DC); en 
1793, Bell reconoció que no estaban relacionadas con sífilis; el origen viral de las verrugas lo 
postuló Ciuffo en 1907 y Strauss en 1949 identificó al virus. La transmisión sexual de las 
verrugas fue afirmada en 1954 por Barret. En 1956, Hoss y Durfee acuñaron el término "atipia 
coilocítica". Papanicolaou fue el primero es descubrir células originadas a partir de las 
verrugas, con el término de "halo perinuclear" en 1960. En 1969 Almeida señaló la 
heterogeneidad de los tipos de virus del papiloma humano (VPH). Meisels postuló al coilocito 
en la citología exfoliativa como patognomónico de infección de VPH en 1976; en ese año se 
estableció la heterogeneidad genética de los papilomas, lo que condujo a Gissman, Pfiter y 
Zur Hausen a identificar cuatro tipos de VPH diferentes en 1977. En 1983 ocurrió un suceso 
importante que relacionó al VPH con cáncer, cuando Durst identificó ácido desoxirribonucleico 
(DNA) de VPH en cánceres cervicales, sin embargo, la primera descripción de esta 
asociación fue descrita por Lewandowski y Luzt en 1922 en un paciente con 
epidermodisplasia.1 
El Premio Nobel en Fisiología y Medicina 2008 fue otorgado de manera compartida a un 
ciudadano alemán, el Dr. Haraldzur Hausen, por descubrir que el Virus del Papiloma Humano 
(HPV, por sus siglas en inglés) es el agente causante del cáncer cérvico-uterino; que el Virus 
del Papiloma Humano podría ser el agente etiológico del cáncer de cérvix. Y a dos 
ciudadanos franceses, el Dr. Luc Montanier y la Dra. Françoise Barre Sinoussi, por el 
descubrimiento del VIH, agente etiológico del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida 
(sida).2 
Tanto la mujer como el hombre pueden ser portadores asintomáticos y vehículos de la 
infección genital por VPH. La transmisión se produce por contactos sexuales y los órganos 
más susceptibles de infección con potencial de iniciar una transformación neoplásica son el 
cuello uterino (zona de transición) y la línea pectínea del canal anal. Las infecciones por VPH 
son frecuentemente en sábana, en cuyos casos el ADN viral puede recuperarse del cuello 
uterino, vulva, vagina, canal anal, pene y escroto. La prevalencia de ADN de VPH está 
asociada a la edad. La prevalencia puede ser tan elevada como del 30-40 % en los grupos de 
 
3 
 
15-25 años de edad. Este primer pico de prevalencia va seguido por una disminución muy 
marcada de modo que en las edades intermedias (25-40 años) la detección viral se estabiliza 
a niveles entre el 3 y el 10 %.3 
El periodo de incubación es variable puede extenderse desde los 2 a 3 meses, hasta inclusolos 15-20 años. La mayor parte de las lesiones son inaparentes y desaparecen también sin 
dejar evidencias de la infección, un porcentaje muy reducido persisten por un determinado 
tiempo (10 %), que podrían evolucionar a lesiones pre cancerosas. El virus puede estar en 
estado latente hasta durante 20 años, son lesiones asintomáticas, que pueden provocar 
prurito vulvar, vaginal o dispareunia. La mayor parte del VPH de alto riesgo oncogénico se 
encuentra en África y América latina con los tipos 16, 18, 31, 33, 35,45, 51, 52, 58,59. El VPH 
16 es el más frecuente en el mundo, excepto Argelia e Indonesia donde el VPH 18 es el más 
frecuente. El VPH 45 tiene alta incidencia en África occidental. Los tipo 33, 39 y 59 se 
encuentran con mayor frecuencia en Centro América y Sudamérica.4 
Se ha Informado que el CaCu invasor se asocia con la presencia de VPH en 99.7% de los 
casos. En años recientes se ha notificado la existencia de más de 100 tipos de VPH, siendo 
las variantes 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 68 las consideradas como de alto 
riesgo (AR), por encontrarse asociadas al CaCu en más de 95% de los casos. Por otra parte, 
se informa que otros tipos de VPH, como el 6, 11, 42, 43 y 44 muestran una débil asociación 
con CaCu denominándose, por tanto, tipos de bajo riesgo. En un estudio realizado en 215 
mujeres mexicanas con CaCu invasor y edades entre 25 y 87 años, se encontró que 95.8% 
tuvo antecedente de infección por VPH-AR, prevalencia similar a la notificada en otros 
estudios. Del total de mujeres con CaCu invasor e infectadas por VPH-AR, 45.1% 
correspondieron a VPH16, porcentaje similar a los notificados en otros trabajos en México y 
en otros países.5 
La presencia del VPH en el área genital femenina no afecta directamente el embarazo, no 
genera complicaciones como el parto prematuro ni causa malformaciones fetales. La 
presencia del VPH en los genitales femeninos, en cualquiera de sus formas, NO contraindica 
el embarazo ni afecta el futuro reproductivo de la mujer.6 
 
4 
 
El cáncer cervicouterino sigue siendo un problema de salud importante de salud pública 
entre las mujeres de países en desarrollo, en el 2000, se calculó que habría 470,606 casos 
nuevos y 233,372 defunciones por carcinoma del cuello uterino entre las mujeres del todo el 
mundo. En México ha estado en marcha el programa de tamizaje durante más de 20 años, se 
han evitado menor del 13 por ciento de los casos potencialmente prevenibles. La incidencia 
y mortalidad del cáncer cervicouterino se relaciona con la pobreza, el acceso limitado a los 
servicios, la vida en las zonas rurales y los bajos niveles de educación.7 
El VPH a menudo no causa síntomas, esto significa que muchas personas no saben que tiene 
el virus, de modo que pueden transmitirlo fácilmente. Se estima que 8 de cada 10 mujeres se 
infectarán con VPH durante su vida, y no hay manera de saber quiénes de esas mujeres 
desarrollaran cáncer cervicouterino.8 
El Virus del papiloma humano, Los tipos VPH 6 Y VPH 11 causan el 90% de los casos de 
verrugas genitales. La vacuna tetravalente contra VPH 6, 11, 16, 18, esta vacuna además de 
prevenir el CACU y las lesiones precursoras a éste causadas por VPH 16 y 18, también 
previene las lesiones precursoras de cáncer vaginal y vulvar, así como, verrugas 
anogenitales.9 
Existen dos vacunas frente al VPH: 
Gardasil® Es una vacuna tetravalente, recombinante, desarrollada y comercializada en 
Europa por Sanofi Pasteur MSD, que incluye VLPs de los tipos 6, 11, 16 y 18. Tres dosis 0, 2 
y 6 meses. Otras pautas alternativas pueden ser: segunda dosis al menos un mes después de 
la primera dosis y la tercera dosis debe ser administrada al menos 3 meses después de la 
segunda dosis, Los dos primeros causan condilomas o verrugas sexuales. El esquema de 
vacunación recomendado incluye tres dosis intramusculares: inicio y a los 2 y 6 meses. Los 
resultados publicados describen, a los cinco años de seguimiento, una eficacia mantenida del 
96% (95% IC, 84-100) frente a la infección persistente de VPH, una protección del 100% 
frente a CIN 1 y una eficacia del 100% (95% IC, 12-100) frente a CIN 2-3. Esta vacuna se 
puede aplicar simultáneamente con la de Hepatitis B.10 
Cervarix® Desarrollada y comercializada por GlaxoSmithKline, vacuna bivalente recombinante 
que incluye VLPs de los tipos 16 y 18. Tres dosis 0, 1 y 6 meses. La pauta de vacunación es 
 
5 
 
de tres dosis intramusculares: inicio, al mes y 6 meses. Los resultados publicados describen, 
a los 4-5 años de seguimiento, una eficacia del 100% (95% IC, 30-100) frente a la infección 
persistente de VPH y una protección del 100% (95% IC, 42-100) frente a CIN.10 
La EMEA recomienda que las tres dosis de la serie de vacunación se administren en un 
periodo de 12 meses y el ACIP americano recomienda no reiniciar la serie de vacunación en 
caso de interrupción de la pauta 11 
Grupo diana prioritario. Estará compuesto, muy probablemente, por niñas de 9 a 13 años de 
edad visto que el objetivo consiste en vacunarlas antes de que inicien la vida sexual. El VPH 
se transmite por las relaciones sexuales y muchas personas son infectadas a los 2-5 años del 
inicio de la actividad sexual por lo que lo ideal sería iniciar la vacunación antes del comienzo 
de las relaciones sexuales. Además, la respuesta inmune es mayor en el grupo de 9 a 15 
años que la observada en edades posteriores.11 
En el estudio realizado en Venezuela en el 2009, por Somogyi y col. Proporciona el reporte 
realizado sobre el nivel de información y la actitud sobre la vacunación sobre VPH, se 
encuestaron a 469 personas, 77% eran mujeres, 23% hombres, el 54.16% desconocía que 
existía una vacuna para protección contra el VPH, el 72.28% no tenía información acerca de 
la posibilidad de aplicarla de forma preventiva a niñas de 9 años, el 80.90% está a favor de la 
aplicación de la vacunación del VPH12 
En el estudio realizado en el 2009 por Ortunio Calabres y col en una escuela de enfermería 
en Venezuela con una población de 180 alumnos, la edad fue 18 ± 0,5 años. Más de la mitad 
de las mujeres tuvo un conocimiento sobre virus de papiloma humano muy bueno o excelente, 
estando éste significativamente asociado a un ejercicio responsable de la sexualidad en 
ambos géneros. 13 
En el estudio realizado por Raimund y col en el 2010 a estudiantes de una escuela pública 
secundaria de quinto y sexto año de la ciudad de Corrientes en el mes de abril del año 2010. 
Del total de encuestados el 57% respondió que la forma de contagio del VPH es a través de 
las relaciones sexuales. El 45% desconocían los métodos para prevenir la infección y el 59 % 
sus consecuencias. Existió escaso conocimiento e ideas erróneas sobre la infección por VPH. 
Fue bajo el porcentaje que conoció todos los aspectos investigados sobre la infección. El 15% 
 
6 
 
contestó como consecuencia de la infección por VPH al SIDA, lo cual evidencia que 
confunden y no tienen clara la diferencia entre las distintas ETS.14 
En el 2004 en un estudio realizado por Agüero, Castañeda, Hernández y Duran acerca de lo 
que saben los estudiantes masculino de licenciatura sobre VPH fue bajo el porcentaje 51.2 
% de los estudiantes desconocía totalmente los aspectos investigados.15 
Hernández y col. En México en el año de 2006, estudio realizado en mujeres infectadas por el 
virus del papiloma humano donde evaluó la identificación de mecanismos de transmisión del 
VPH encontró del total de pacientes el 31.2 por ciento tuvo conocimiento bueno, 42.2% 
regular y 26.6% malo. De 109 pacientes 47.7%son de estrato socioeconómico medio bajo, 
49.5% con estudios de primaria, casadas 67%, con una pareja sexual 54.1%, con vida sexual 
activa 44% y 77.1% no habían recibido pláticas informativas en relación al virus del papiloma 
humano.16 
Mazzadi y col en el estudio realizado en Argentina en el 2012, estudiorealizado a 686 
Ginecólogos vía internet, arroja el siguiente resultado, el 80% de los encuestados prescribe 
la vacuna, conoce sus características y administración, el 37% posee un conocimiento global 
de la relación entre la vacuna y detección/tratamiento de la patología cervical. 17 
Sánchez Anguiano y col en su estudio realizado en la ciudad de Durango, México, en el año 
de 2013, donde participaron 470 madres, el 93% de las madres participantes tenía 
conocimiento o sabía de la existencia de una vacuna para prevenir el VPH, el 89% aceptaría 
que se le aplicara la vacuna, el 5% no aceptaría y el 6% no sabía.18 
Piñeros y col en el estudio conocimientos, aceptabilidad y actitudes sobre la vacuna VPH en 
médicos generales, Ginecólogos y pediatras, realizado en el 2008 en Colombia, con la 
participación de 44 profesionales, los resultados son: Los médicos generales tienen bajo 
conocimientos del VPH y de la vacuna, los ginecólogos tienen buenos conocimientos y los 
pediatras excelentes conocimientos.19 
Hidalgo y col en el 2009, estudio consumado a 120 universitarios del área de la salud de la 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla para medir el nivel de conocimiento sobre la 
vacuna contra el VPH, se encontró que el 71.6% de los estudiantes tienen un conocimiento 
 
7 
 
regular de la vacuna contra el VPH, y un 14.1% tiene un buen conocimiento, de acuerdo al 
sexo, tanto en hombres como a mujeres se observan conocimientos regulares de la vacuna 
contra el VPH, no habiendo diferencia significativa por sexo.20 
En el estudio realizado por Dorronsoro y col sobre actitud y conocimiento sobre vacunas en 
la ciudad de San Sebastián, País Vasco, durante el curso escolar 2007- 2008, se 
encuestaron 277 alumnos, los resultados fueron que el 77.2% referían saber algo sobre 
vacunación en general,22.8% dicen no saber nada sobre vacunación en general, respecto al 
conocimiento sobre la vacuna del virus del papiloma humano 52% de la mujeres dicen saber 
mucho, frente a 21 % de los hombres, el 66% la fuente de información fue la familia y en un 
30% la escuela, el 93% opina que las vacunas son buenas.21 
Tuells J y col realizado en adultos mayores de 64 años, en Alicante, España, durante la 
primavera de 2006, se obtuvo una muestra de 1.624 individuos, compuesta por un 53,3% de 
mujeres y el resto varones, con una edad media de 73,27 años y una media de 2,4 personas 
conviviendo en el hogar. El 4,5% eran universitarios de grado medio o superior, el 7,5% tenía 
estudios secundarios, el 42,5% estudios primarios y el 45,3% no tenía estudios. En cuanto al 
estado civil, el 61,1% estaban casados, el 30% eran viudos y el resto estaban solteros, 
divorciados o separados. Sus opiniones sobre las vacunas como medida para prevenir 
enfermedades reflejaron un 34,3% de respuestas considerándola una muy buena medida, un 
45,7% creía que es buena y un 20% la consideraba como regular o mala. Asimismo, un 37,2% 
manifestaba que le preocupaba mucho o bastante que le hiciera reacción una vacuna, 
mientras que a un 27,2% le preocupaba de forma regular y al resto, un 35,7%, poco. Los 
conocimientos sobre las vacunas son muy similares entre varones y mujeres, y no muestran 
diferencias significativas salvo en la rabia, donde los varones conocen la vacuna en un 27,9% 
de casos y las mujeres en un 23,1%.22 
En el estudio realizado por Portero y col en Valencia, España, estudio realizado entre el 2 de 
mayo y el 30 de junio de 2010, estudio analítico transversal en 212 adolescentes de ambos 
sexos, la encuesta se pasó a 212 alumnos/as, y la contestó el 100% del alumnado. La edad 
media de los encuestados fue de 13,63 años. De ellos, 79 (37,30%) tenía 13 años y 133 
(62,70%) 14 años. Del total de alumnos, 134 (63,21%) eran mujeres, y 78 (36,78%), varones. 
 
8 
 
Los adolescentes de ambos sexos conocen para qué sirve la vacuna frente al VPH, si bien 
este conocimiento en las mujeres es significativamente mayor 79,85% (IC del 95%, 73,06-
86,64) en comparación con el de los varones, que fue del 56,41% (IC del 95%, 45,61-67,41). 
No hubo diferencias significativas entre el alumnado de los colegios públicos y privados.23 
Carrasco y col analizaron un total de 3.653 cuestionarios extraídos de las Encuestas 
Nacionales de Salud de España de los años 1993 y 2003,Al analizar la variable que identifica 
el “Buen conocimiento que sobre las vacunas oficialmente recomendadas” tenían los padres 
españoles, solamente un 46,6% de los progenitores en 1993 y un 40,1% en 2003 identificaban 
todas las vacunas oficialmente recomendadas, y estas diferencias fueron estadísticamente 
significativas (p < 0,001).Según nuestros resultados, tanto en 1993 como en 2003, los padres 
españoles con un nivel de estudios más elevado presentaban un peor conocimiento sobre 
vacunas.24 
Álvarez y col. En el estudio realizado en Teruel, España, 2009; reportan que la información 
sobre la vacuna frente VPH se recibe por los medios de comunicación, más del 80%no supo 
cuántas vacunas existían en el mercado, existe un importante déficit en la información y 
educación sanitaria que la población diana recibe sobre la vacuna VPH.25 
Tuells y col. Estudio realizado en Valencia, España, en el 2009; de un total de 117 
participantes, 54% médicos, 46% enfermeras, el 65% informa siempre a los usuarios sobre las 
vacunas, 48% conoce el rango de temperatura para la buena conservación de la vacuna. El 
grado de conocimiento sobre las vacunas que debe de recibir el profesional sanitario es 
bueno en contraste con la actitud de profesional.26 
Pérez Ríos y col. Estudio realizado en Galicia, España, en 2013; se entrevistaron a 7845 
residentes de 16 años en adelante, 3924 hombres y 3921 mujeres, con una edad media de 
49.3años, 16.2% de la población tiene estudios superiores, 26.3% medios, básicos 48.5% y el 
9% no tiene estudios. El 72% piensa que es importante vacunarse en la edad adulta, el 77.1% 
identifica correctamente alguna de las vacunas que se ponen en esta etapa, el 1.9% de la 
población identifica la vacuna del papiloma humano como una de las vacunas que se 
administran en la vida adulta, esto sucede principalmente entre las mujeres y, sobre todo, en 
 
9 
 
las mujeres (16-24 años) en donde el 8.2% la citan para buscar información, el 73% acudiría 
al centro de salud27 
Bernal P.J y col en el estudio realizado en Murcia, España, 2001, estudio realizado mediante 
dos encuestas postales dirigidas a dos muestras representativas de padres de niños y niñas 
que habían cumplido 18 meses de edad, el 99% de ambos grupos consideran que las 
vacunas siguen siendo necesarias, el 100% vacunó a sus hijas, hijos en el sistema de salud 
público. Los conocimientos generales sobre las enfermedades vacunables y vacunas son, en 
general, suficientes, aunque un 57.6% en el primer grupo y un 41.8% del segundo grupo lo 
consideran insuficientes, el 87% de los padres reconocen que las reacciones a las vacunas 
son leves, sólo alrededor del 40% manifiestan estar tranquilos y sin miedo a ir a vacunar a sus 
hijos por primera vez.28 
Estudio llevado a cabo en las zonas rurales de Linxiang, provincia de Hunan, China, por Bieri 
FA y col donde participaron 38 escuelas (38 grupos), se llevó a cabo en el transcurso de 1 
año escolar (septiembre de 2010 a junio de 2011) después e l intervención de 9 meses, la 
incidencia de la infección por helmintos transmitidos por el suelo fue de 8.4% (IC 95%, 6.6 a 
10.2) en las escuelas control y el 4.1 (IC 95% 2.8 a 5.5) en las escuelas con intervención. 
(Odds ratio en las escuelas de intervención ajustada por sexo y grado escolar, 0.50; IC 95% 
0.35-0.70; P <0.001por lo tanto la intervención en educación se asoció con 50% de eficacia 
(IC 95% 30 a 65) en la prevención de la infección con helmintos transmitidos por el suelo.29 
En el estudio realizado por González Martínez F y col. Sobre conocimientos,actitudes y 
prácticas en salud bucal, ejecutado en una población de 3450 padres y 23 cuidadores de 
niños de los hogares infantiles del Instituto Colombiano de bienestar familiar de Cartagena, 
Colombia, fueron 333 padres participantes, de acuerdo a los conocimientos observados en los 
participantes, la mayor frecuencia fue para el nivel bueno con 58.9% (IC 95% 53.5-64-1).30 
Lanzy col realizó el estudio prospectivo entre diciembre de 2001 a agosto del 2007, de 
madres adolescentes en el primer trimestre del embarazo y seguidos a los 4,8 18 y 24 meses 
después del parto, de las clínicas rurales y hogares de Birmingham, Alabama, Kansas, City, 
Kansas y Missouri; South Berd, Indiana; y Washington, DC; de un total de 270 mujeres 
 
10 
 
adolescentes embarazadas por primera vez (15-19 años de edad) y sus hijos (hasta los 2 
años de edad) identificó a las madres con riesgo PREP( n=106) con niveles significativamente 
más bajos de conocimientos sobre el desarrollo infantil 46.16 (5.23)31 
En el estudio realizado por Liping L y col entre el 17 de diciembre de 2007, y el 5 de agosto 
de 2008, 3 grupos en cada una de las tres escuelas en zonas rurales de China, 28 niños, 20 
padres y 21 profesores, los niños de entre 14 y 18 años de edad con miopía de menos de -
0.5 dioptrías, en ambos ojos. Los niveles de conocimientos de miopía y visión entre los 
estudiantes, padres y profesores variaron ampliamente. En los tres grupos hubo individuos 
que admitieron tener una idea clara de lo que era la miopía, muchos de los que entiende que 
concretamente como visión borrosa en la distancia, y un pequeño número de los que dio 
definiciones anatómicas precisas en términos de imágenes que se centran por delante de la 
retina, algunos padres y profesores mencionaron el papel de la herencia genética mientras 
que un número de participantes en el grupo de los padres ofrecen las ideas menos definidas, 
tales como “el uso demasiado de los ojos” y “ hace que su visión empeore”. Los profesores 
creen que los padres se van obstaculizando por la falta de conocimiento y la falta de 
apreciación de la importancia de la visión.32 
Pineda Pérez y col diseñó y aplicó una estrategia educativa con diseño ambispectivo (pre-test 
y post test), sobre los trastornos del lenguaje en niños con síndrome de Down, que asisten al 
círculo infantil especial “zunzón” del municipio de Playa, La Habana, entre los meses de 
octubre de 2010 a junio del 2011, estuvieron constituidos por los padres y/o madres de los 21 
niños con síndrome de Down. En la encuesta inicial 18 (85.7%) de los padres y/o madres no 
conocían que sus hijos presentaban un trastorno del lenguaje y 3 (14.3%) no lo sabían 
todavía, después de los talleres 21 (100%) reconocían algún trastorno del lenguaje.33 
En el estudio realizado por Carroll y col en el 2006 en la universidad de Massachusetts, de 
artes liberales, participaron 347 estudiantes universitarios, 31 (9.2%) informaron el uso de 
estimulantes sin indicación médica. 42 estudiantes (71.4%) ingerían estimulantes no 
prescritos, 149 (44.3%) sabían de sus compañeros que ingerían medicamentos estimulantes, 
tenían consultas al médico a pesar de que no creían que tenían trastorno por déficit de 
atención con hiperactividad (TDAH) y 178 (53.0%) sabían de las personas que vendían los 
 
11 
 
estimulantes a los estudiantes. Los usuarios no recetados tuvieron más conocimientos 
acerca de los efectos de los estimulantes que los no usuarios, y los no usuarios cuyos 
compañeros usan estimulantes no prescritos tuvieron más conocimiento sobre los efectos de 
los estimulantes que los no usuarios cuyos compañeros no usaron estimulantes no prescritos. 
Después de la edad, la raza y el sexo, las variables que predicen el uso no médico de los 
estimulantes eran las creencias que los estimulantes ayudan a las personas a estudiar mejor, 
mantenerse despierto y perder peso.34 
Colon López y col en el 2012 efectuó el estudio transversal que se llevó a cabo en una clínica 
de Infección de transmisión sexual (ITS) en San Juan de Puerto Rico, estudio donde 
participaron 206 hombres, donde se reportó que más de la mitad (52.5% n=106) de la muestra 
habían oído sobre la infección por el VPH antes de la encuesta, solo en 29.3% de estos 
hombres demostraron un nivel adecuado de conocimiento de VPH. 35 
Gerend y col realizaron un estudio de febrero a marzo del 2007, donde participaron 58 
estudiantes de la Universidad Estatal de Florida, 66 estudiantes de la Universidad Agrícola y 
Mecánica de Florida. El 78% de los participantes había oído hablar del VPH, 
significativamente mayor proporción las mujeres (94%) que los hombres (62%), el 87% de los 
encuestados tenían conocimientos superiores sobre el VPH, un total de 92% identificó 
correctamente el nexo causal entre el VPH y el cáncer cervical, el 31% no estaba 
familiarizado con la conexión entre la infección VPH y las verrugas genitales. Las mujeres 
obtuvieron calificaciones más altas en la escala del conocimiento sobre el VPH que los 
hombres. El 64% de los participantes estaban interesados en aprender más sobre el VPH. 
De las 60 mujeres que no habían sido vacunadas previamente para el VPH, el 65% estaba 
interesado en recibir la vacuna contra el VPH.36 
Sanderson y col realizaron un estudio transversal en dos condados fronterizo del estado de 
Texas, entre abril de 2007 y abril del 2008, entre las mujeres de 18-64 años de edad, 190 
mujeres VPH positivo, 215 mujeres VPH negativo, respecto al conocimiento y aceptación de 
la vacuna contra el VPH, “he oído hablar de VPH”, las mujeres con VPH positivo expusieron 
que si: 127 (66.8%) y no: 63 (33.3%), las mujeres con VPH negativo expusieron que si: 131 
(60.9%) y no: 84 (39.1%), “he oído hablar de la vacuna contra el VPH”, las mujeres con VPH 
 
12 
 
positivo expusieron que si: 138 (73.0%) y no: 51 (27.0%), las mujeres con VPH negativo 
expusieron que si: 124 (57.9%) y no: 90(42.1%).37 
Myung ejecutó un estudio a 234 madres coreanas con hijas en la escuela secundaria, entre el 
15 de julio 2011 y 20 de julio de 2012, 101 de las madres habían oído hablar de la vacuna 
contra el VPH (43.2%) y 133 de las madres no habían oído hablar de la vacuna contra el 
VPH (56.8%), la puntuación media de conocimiento sobre la vacuna del VPH fue de 4.1 de 20 
y el conocimiento sobre el cáncer cervicouterino fue de 3.88 de 7.38 
Mc Carey y col consumaron un estudio entre el 1 y 30 de junio de 2009, 850 cuestionarios 
fueron distribuidos en seis hospitales públicos de Yaundé, Camerún, 401 fueron recogidos, “la 
vacuna contra el VPH ayuda a prevenir el cáncer cervicouterino”, las respuestas de los 
encuestados fue la siguiente: estudiantes de medicina 42 (59%), estudiantes de enfermería 12 
(32%), doctores 41 (71%), enfermeras 82 (35%),solo el 177 (44%) de los encuestados cree 
que la vacunación ayuda a prevenir el cáncer cervicouterino. “recomendaría la vacuna contra 
el VPH” las respuestas de los encuestados es lo sucesivo: estudiantes de medicina 37 (88%), 
estudiantes de enfermería 11 (92%), doctores 37 (90%), enfermeras 72 (88%), 157 (89%) de 
los encuestados recomendaría la vacunación contra el VPH.39 
Oh H, revisión de literatura para proporcionar hallazgos de la investigación en el conocimiento 
y las actitudes en las mujeres asiáticas sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la 
vacuna contra el VPH, se revisaron 17 estudios (13 cuantitativos y 4 cualitativos, la mayoría 
de los estudios que se revisaron reportan el nivel de conocimiento escaso, un 53 a 90% de las 
mujeres en estos estudios nunca habían oído hablar del VPH, dado que la mayoría de los 
participantes de la investigación mostraron una falta de conocimiento del VPH, también 
muestran un escaso conocimiento sobre vacunación contra el VPH y que puede prevenir el 
cáncer cervicouterino.40 
La guía de prácticaclínica Abordaje Diagnóstico de los desórdenes benignos de la vulva, la 
Sociedad Canadiense de Ginecólogos y obstetras recomiendan la vacunación contra el VPH 
preferentemente en edades entre 9 a 26 años para los virus relacionados a cáncer 
 
13 
 
Cérvicouterino (virus 16 y 18) si fuere posible también cubran los tipos de 6 y 11 relacionados 
a las verrugas externas.41 
En los lineamientos para la aplicación de las vacunas contra la infección por virus del 
Papiloma Humano, en el sector privado recomienda la vacunación a partir de los 9 años y 
hasta los 25 años de edad, preferentemente en las adolescentes o mujeres que no ha 
iniciado relaciones sexuales, ya que el beneficio en mujeres con actividad sexual previa puede 
ser menor. La eficacia en mujeres mayores de 25 años de edad con Gardasil aún no ha sido 
establecida.42 
El Censia recomienda a los padres de familia vacunar a niñas contra el virus del Papiloma 
Humano, para prevenir que tu hija contraiga enfermedades como el cáncer cervicouterino en 
la etapa adulta, vacúnala contra el Virus del Papiloma Humano. La primera dosis es para 
niñas que cursan el 5º grado de primaria y todas las niñas de 11 años no escolarizadas. 
Todas las niñas que cursen quinto año de primaria o que tengan 11 años cumplidos, será 
vacunadas en su escuela o en su unidad de salud, sin importar su nivel socioeconómico o 
derechohabiencia.43 
Godoy Verdugo y col consumaron un estudio retrospectivo entre los meses de abril a agosto 
de 2010, a 320 madres que tenían hijas de 9 a 13 años de edad, en la Un, unidad de Medicina 
Familiar 27 de Tijuana, Baja California, 250 madres aceptaron participar en el estudio, con 
edad promedio de 35.5 años, 56% eran casadas, 43% se dedicaba al hogar, el promedio de 
escolaridad fue de 8.9 años, el 70% de las madres refirió estar totalmente de acuerdo en que 
las vacunas son importantes para su hijas, el 89% aceptaría la vacuna contra el VPH.44 
Lama González y col realizaron estudio descriptivo, transversal, en la facultad de odontología 
de la UADY de Mérida, Yucatán, en el periodo de septiembre de 2007 a marzo de 2008, de 
394 encuestados, el 37% correspondía a hombres, el 63% a mujeres, de acuerdo a su estado 
civil, el 97% soltero, 3% casado, 1% divorciado, respecto al conocimiento acerca del VPH, el 
100% manifestó haber oído hablar acerca del VPH, el 94% señaló que puede causar cáncer 
cervicouterino, el 8% lo relacionó con el cáncer orofaríngeo y el 15% con cáncer de pene. 45 
 
 
14 
 
2.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La prevalencia máxima del cáncer cervicouterino estudiada por técnica de PCR se presenta 
entre los 20 y 25 años de edad, 10-20% de las mujeres VPH positivas en Cérvix presentan 
alteraciones citológicas; 20% de las mujeres jóvenes sin actividad sexual presentan VPH en 
cérvix y el 60% de las mujeres sexualmente activas. Las mujeres con Papanicolaou (PAP) (-) 
presentan una prevalencia de VPH variable entre 3,7-47,9% según método y población 
estudiada; 40-60% de los hombres cuyas parejas presentan VPH cervical tienen lesiones 
clínicas o subclínicas. Un 50% de los hombres cuyas parejas femeninas presentan 
Condilomas Acuminados tienen lesiones visibles, 25% adicional presenta lesiones subclínicas. 
La mayor prevalencia de VPH de alto riesgo oncogénico tipos 16, 18, 31, 33, 35, 45, 51, 52, 
58, 59, se encuentra en África y América Latina . El VPH 16 es el más frecuente en el mundo, 
los tipos 33, 39 y 59 se concentran en Centroamérica y Sudamérica. En México, este tipo de 
cáncer es la primera causa de muerte por neoplasias malignas entre las mujeres de 25 a 64 
años. En el 2005, la tasa media nacional de mortalidad fue del 15.46 por 100,000 mujeres de 
25 años y más, que corresponde a 4,247 defunciones. El 84% ocurrieron en mujeres con 
escolaridad primaria o menos y predominantemente en edad productiva. En Guerrero la 
mortalidad por cáncer cervicouterino, la tasa ajustada e intervalos de confianza de 
mortalidad por cáncer cervicouterino en el periodo de l980-2004, es 12.5 (IC 95% 12.1-
13.00). 
 El conocimiento de la población acerca de la vacuna de VPH, sobre que protege, la dosis, 
los intervalos de aplicación son muy bajos, sin embargo la cobertura en el estado es cerca del 
90%. Vacunar de forma oportuna a las niñas y adolescentes (9 a 12 años) grupo prioritario, y 
así condicionar la disminución del índice de portador del VPH, en caso de no ser vacunadas 
en forma oportuna, tendría el riesgo de contraer el virus del VPH y conllevar al desarrollo de la 
una displasia y/o evolucionar hacia las complicaciones propias de ésta patología, el hecho de 
vacunarse no significa que no deba de hacerse la detección de CACU por medio del 
Papanicolaou. 
El médico familiar, al encontrarse en contacto directo con este sector de la población, puede 
comenzar a planificar estrategias tempranas, así como intervenciones oportunas y especificas 
 
15 
 
con la promoción y el envío de forma temprana para la aplicación de ésta vacuna a los 
grupos diana y así condicionar disminución del índice de pacientes portadoras de éste virus 
ya que en caso de no ser vacunadas en forma oportuna, tendría el riesgo de contraer dicho 
virus al comenzar su vida sexual activa , y conllevaría al desarrollo de una displasia y/o a 
evolucionar hacia las complicaciones propias de esta patología. 
Es por eso de la importancia de los conocimientos que deben tener los padres, para que ellos 
tengan la corresponsabilidad de acudir para la aplicación de la Vacuna del VPH. 
¿Cuál es el conocimiento que tienen los padres de familia de la UMF 9 sobre la vacuna del 
virus del papiloma humano? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
2.2.- JUSTIFICACIÓN 
Conocer cuál es el conocimiento que tienen los padres de familia adscritos a la UMF 9 del 
IMSS, sobre la vacuna del virus del papiloma humano. De esta manera mejorar la promoción 
sobre la aplicación de la vacuna del virus del papiloma humano. 
El virus del papiloma humano es una de las principales causas que a pesar de los avances 
médicos y tecnológicos continúan habiendo una alta tasa de mortalidad por Cáncer Cervico 
uterino. 
Es por eso que el estudio se enfocó a conocer los conocimientos acerca de la vacuna y del 
virus del VPH y sobre CaCu, para que con ello realizar estrategias para asegurar la atención. 
El costo de atención que se generan en la atención en paciente con cáncer cervicouterino es 
alto, por lo que el impulso de la aplicación de la vacuna es de gran importancia. Es tarea de 
los médicos y enfermeras del primer nivel de atención iniciar a los pacientes en las medidas 
preventivas y continuar su difusión para lograr mejor calidad de vida en todos los ámbitos, 
salud física, mental y social. 
La preeminencia por el que se llevó a cabo el presente estudio, fue con el fin de contar con 
referencias estadísticas actuales y confiables para el personal de salud de primer nivel de la 
UMF Nº9 , que nos dé una pauta para planificar estrategias tempranas, así como 
intervenciones oportunas y específicas dirigidas a disminuir el impacto que este trastorno 
emocional pudiera tener en la población especifica de pacientes con virus del papiloma 
Humano y así condicionar displasia que conllevaría a estos pacientes a evolucionar hacia las 
complicaciones propias de esta patología. 
Este estudio puede ser la pauta para posteriores investigaciones de intervención que tengan 
como objetivo, reforzar las acciones encaminadas a el diagnóstico y tratamiento oportuno en 
la población con esta patología con el fin de evitar, reducir o demorar la incidencia de las 
complicaciones crónicas. 
 
 
 
17 
 
2.3.-Objetivo General.- 
Evaluar el conocimiento de los padres de familia adscritos a la UMF 9 del IMSS acerca de 
las vacunas del VPH. 
2.4.- Objetivos Específicos.- 
1.-Valorar los conocimientosde los padres sobre los beneficios de la aplicación de la vacuna 
del VPH en los padres de familia de las niñas de 9 años a 12 años de edad adscritos en la 
UMF 9 del IMSS, Delegación Guerrero. 
2.- Estudiar los factores al conocimiento de los padres sobre la aplicación de la vacuna del 
VPH: sexo, edad, ocupación, escolaridad, religión. 
3.- Valorar si los padres de familia darían su conocimiento para la aplicación de la vacuna 
contra el VPH. 
3.- MATERIAL Y MÉTODOS 
3.1 diseño de estudio 
Se realizó un estudio no experimental, transversal, descriptivo. 
3.2 Periodo de Estudio 
Se desarrolló durante el periodo que comprendió de octubre de 2013 a febrero de 2014. 
3.3 Lugar estudio 
Unidad de Medicina Familiar 9, del IMSS, de la Ciudad y Puerto de Acapulco, Guerrero. 
3.4 Universo de trabajo 
Población total de 15,000, padres de familia derechohabiente con hijas, de 9 años a 12 años 
de edad que acudieron a consulta del turno matutino y vespertino en la UMF 9 del IMSS de 
la ciudad y puerto de Acapulco, Guerrero. 
 
 
18 
 
3.5 Tamaño de la muestra 
Fue una muestra no probabilística, se encuestó a cinco padres de familia por consultorio, del 
turno matutino y vespertino, padres de familia derechohabiente del IMSS que tengan hijas de 
9 años a 12 años de edad que acudieron a consulta a la UMF 9 del IMSS de la ciudad y 
puerto de Acapulco, siendo un total de 58 consultorio, total de padres de familia a 
encuestarse 290. 
3.6 Cálculo de tamaño de la muestra 
Total de la población (N). 15 000. 
Nivel de confianza o seguridad (1-α) 
 
95% 
Precisión (d) 
 
3% 
Proporción (valor aproximado del parámetro 
que queremos medir) 
 
 
6% 
Tamaño muestral 
 
257 
 
El tamaño muestral ajustado a perdidas 
Proporción esperada de pérdidas (R). 
 
15% 
Muestra ajustada a las perdidas. 
 
290 
 
3.7 DEFINICIÓN Y OPERACIONACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 
Variable dependiente Definición conceptual Definición operacional Escala Indicador 
Grado de 
conocimiento sobre la 
vacuna del Virus del 
Papiloma Humano 
Evaluación del Conocimiento 
de los padres 
Sobre la vacuna del VPH 
Se realizará mediante un 
cuestionario, expresar de 
forma afirmativa los items 6, 
7, 8, 10, 11. 
Cualitativa 1.-1-2 nulo 
2.-3-4 poco 
3.- 5 mucho 
Variable 
Independiente 
Definición conceptual Definición operacional Escala Indicador 
Turno Se definen como fijos de 
asignación para la atención 
médica. 
Mediante el interrogatorio y 
el turno correspondiente 
Cuantitativa 1.- Matutino 
2.-vespertino 
Sexo Fenotipo del humano con sus 
características físicas 
biológicas y sociales. 
Condición orgánica que define 
al hombre de la mujer 
Lo referido por el paciente 
en la cedula de identificación 
 
Cualitativa 1.- femenino 
2.- masculino 
Edad Tiempo transcurrido desde el 
nacimiento de un individuo 
Mediante el interrogatorio y 
el año de nacimiento 
Cuantitativa 1.- 15 a 20 años 
2.- 26 a 40 años 
3.- 41 a 60 años 
4.- 60 y + años 
Ocupación Acción y resultado de 
ocuparse 
Mediante el interrogatorio Cualitativa 1.- Chofer 
2.-Empleado 
 
19 
 
3.- Ama de casa 
4.- Estudiante 
5.- Comerciante 
Profesión Empleo, oficio o actividad que 
se realiza habitualmente a 
cambio de un salario 
Mediante el interrogatorio Cualitativa 1.- Contador 
2.- Abogado 
3.- Enfermería 
4.- Trabajo 
social 
5.- Asistente 
médico 
6.- Estudiante 
7.- Turismo 
8.- Ninguna 
Escolaridad Situación alcanzada después 
de un proceso 
Grado de estudios cursados 
que sean notificados por el 
paciente en el momento de 
la aplicación del cuestionario 
Cualitativa 
nominal 
1.-Primaria 
2.-Secundaria 
3.-Bachillerato 
4.-Licenciatura 
5.- Ninguna 
Religión Forma de relacionarse con la 
Divinidad 
Mediante el interrogatorio Cualitativa 1.- Católico 
2.- Cristiano 
3.-Testigo de 
Jehová 
4.- Ateo 
 
3.8 Criterios de selección 
3.8.1 Criterios de inclusión: 
 Padres de familia adscritos a la UMF 9 con hijas de 9 años a 12 años de edad que 
acepten de forma voluntaria participaron previa información y firmen la carta de 
consentimiento informado para la realización del cuestionario. 
3.8.2 Criterios de exclusión: 
 Padres de familia que presenten una discapacidad (visual, auditiva, lenguaje oral). 
3.8.3 Criterios de eliminación: 
 Cuestionarios incompletos. 
3.9 Instrumento de recolección de información 
Se elaboró un instrumento de recolección de datos que se sometió a validación por 
contenido, constructo y criterio, que consiste de 11 items referentes a éste tema. 
1.- Cuestionario para la obtención de datos generales. (Edad, sexo, profesión, ocupación, 
religión, escolaridad). 
 
20 
 
2.-se utilizó el cuestionario, la prueba de conocimientos consta de 11 ítems referentes a este 
tema calificadas de la siguiente manera, (conocimientos sobre la vacuna del VPH, 
conocimiento sobre la relación VPH-cáncer cervicouterino, prevención del CaCu, lesiones 
pre malignas CaCu, estudio Examen ginecológico, si está enterada, enterado de la vacuna 
de VPH, conocimiento sobre la prevención con vacunación, conocimiento de las dosis e 
intervalos de la vacunación, que siente al respecto a la aplicación de la vacuna VPH, daría su 
consentimiento para su aplicación, debe de ser obligatoria la vacunación.) 
3.10 Plan de análisis estadístico 
Prueba de estudio descriptivo, se obtuvieron frecuencia simple, los datos obtenidos fueron 
codificados, digitados y analizados en el paquete estadístico-epidemiológico de dominio 
público EpiData.46 
3.11 Organización general del estudio 
Previa solicitud y permiso a la Directora de la UMF 9, se identificó a los padres de familia, se 
les explicó el objetivo de la entrevista y de la investigación. Se proporcionó consentimiento 
informado para la aplicación de la encuesta que constó de once items. 
3.12 Consideraciones éticas 
Se realizó este estudio con la finalidad de medir el conocimiento que tienen los padres 
adscritos a la UMF 9 de la ciudad y puerto de Acapulco, Gro, sobre conocimientos de la 
vacuna de Virus del Papiloma Humano, los procedimientos planteados en la estrategia de 
trabajo no representa ningún riesgo para el paciente sin embargo la información recabada se 
utilizará para el propósito de la investigación exclusivamente y en confidencialidad. 
Para la realización de este estudio no se contravino la "Declaración de Helsinki de la 
Asociación Médica Mundial" la cual fue ratificada en Tokio en 1975, que establece los 
principios éticos para las investigaciones médicas en los seres humanos. Asamblea General 
52º, en Edimburgo, Escocia en el año 2002. Art 3º apartado I, II, III, Art 4º, Art 5º, Art 6º, Art 
7º, Art 8º, Art 9º, Art 10º, Art 12º, Art 13º,Art 16º, Art 17º,Art 20º, Art 21º, apartado I,II, III, IV, 
VIII, Art 22º, Art 99º, Art 100º, Art 101º. 47,48 
 
21 
 
Esta investigación de acuerdo con la "Ley General de Salud" de México y con su "Reglamento 
de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud", en su Título 2º, 
Capítulo 1º, Artículo 17, Fracción I, se considera este estudio como "investigación sin 
riesgo”.48 
La presente investigación se apegó a lo establecido en el decálogo de principios de 
experimentación médica con seres humanos del Código Internacional de Ética, conocido 
como Código de Nüremberg y por lo tanto se evitó todo sufrimiento físico y mental innecesario 
y todo daño a las personas que se incluyen en el estudio, las cuales lo harán sólo si estas 
están física y mentalmente aptas.49 
De la misma forma se abordó de acuerdo a los establecido en el Informe Belmont, el cual fue 
elaborado en 1978 por la National Comisión for the Protection of Human Subjets of Biomedical 
Reserch en los Estados Unidos, cuyos principios fundamentales son el respeto, la autonomía 
y la seguridad de las personas que se incluyeron en el estudio, de la misma forma el beneficio 
y la utilidadde este, es de beneficio para toda la sociedad en general.50 
En conclusión se consideró lo siguiente: 
Aprobación previa del Comité de Investigación en Salud, bioética de la institución, 
consentimiento informado y documentación por escrito, reclutamiento equitativo de los 
participantes en la investigación, protección especial para los grupos vulnerables y revisión 
continúa de la investigación aprobada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
Capitulo 4.- RESULTADOS: 
La población de estudio fue de 290 padres de familia, el promedio de edad es 35.7 años, 
referente al sexo el 83% es femenino, la ocupación fue de empleado con 46 %, seguida de 
ama de casa con 45 %, respecto a la profesión, la población respondió que ninguna con 
63%, seguido de contador con 11 %, en cuanto a la escolaridad los encuestados manifestaron 
tener licenciatura. 
Tabla 1. Principales características de variables sociodemográficas. 
VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE 
TURNO Matutino 170 58.60% 
Vespertino 120 41.40% 
TOTAL 290 100% 
SEX0 
 
Femenino 242 83.40% 
Masculino 48 16.60% 
 
EDAD 
15-25 56 19.3% 
26-40 148 51.00% 
41-60 78 26.90% 
60 Y + 8 2.80% 
 
 
OCUPACION 
Chofer 1 0.30% 
Empleado 134 46.20% 
Ama de casa 129 44.50% 
Estudiante 11 3.80% 
Comerciante 15 5.20% 
 
 
PROFESIÓN 
Contador 33 11.40% 
Abogado 16 5.50% 
Enfermería 13 4.50% 
Trabajo Social 7 2.40% 
Asistente Médico 6 2.10% 
Estudiante 6 2.10% 
Psicóloga 14 4.80% 
Turismo 11 3.80% 
Ninguna 183 63.30% 
 
 
ESCOLARIDAD 
Primaria 16 5.50% 
Secundaria 78 27.00% 
Bachillerat0 95 32.90% 
Licenciatura 99 34.30% 
Ninguno 1 0.30% 
 
RELIGIÓN 
Católico 228 78.60% 
Cristiano 25 8.60% 
Testigo De Jehová 9 3.10% 
Ateo 28 9.70% 
 
. 
 
23 
 
 
GRÁFICA 1.- CONOCIMIENTOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL 
PAPILOMA HUMANO. 
 
 
 
 
En relación al grado de conocimientos sobre la vacuna del virus del papiloma humano, n= 216 
(75%) tiene poco conocimiento, Gráfica 1. 
GRÁFICA 2.- CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN ENTRE EL VPH Y EL CACU. 
 
 
En relación al grado de conocimiento de la relación entre la infección por VPH y el desarrollo 
de CaCU el 61% si lo tiene. 
Gráfica 2
 
SI NO
n= 178 (61%) 
n= 112 (39 %) 
NINGUNO POCO MUCHO
n= 39 (13 %) 
n=216 (74%) 
n= 35 (12%) 
 
24 
 
GRÁFICA 3.- CONOCIMIENTO SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CACU 
 
 
 
En cuanto al conocimiento sobre la prevención del CACU, n= 256 (88%) tienen un 
porcentaje alto sobre el discernimiento de prevención. Gráfica 3 
 
GRÁFICA 4.- CONOCIMIENTO SOBRE LAS LESIONES PRECANCEROSAS. 
 
 
En relación al grado de conocimiento sobre lesiones precancerosas y que son curables, n= 
198 (68%) tienen conocimiento. Gráfica 4 
SI NO
n=256 (88%) 
n=34 (12%) 
SI NO
n = 198 (68 %) 
n= 92 (32 %) 
 
25 
 
GRÁFICA 5.- CONOCIMIENTO SOBRE EL EXAMEN GINECOLÓGICO. 
 
. 
En cuanto al examen ginecológico como método de detección de VPH, n= 257 (89%) tienen 
un alto porcentaje. Gráfica 5 
GRÁFICA 6.- CONOCIMIENTO SOBRE LA VACUNA PARA PROTEGER CONTRA EL 
VPH 
 
En relación si está al tanto que existe una vacuna para proteger sobre diferentes tipos de 
VPH, n=244 (84%) si tienen conocimiento. Gráfica 6 
 
 
SI NO
n= 33 (11 %) 
n= 257 (89%) 
SI NO
n= 244 (84 %) 
n= 46 (16%) 
 
26 
 
GRÁFICA 7.- VACUNACIÓN PREVENTIVA 
 
 
Respecto que si está enterada (o) que la vacuna se puede aplicar en forma preventiva a niñas 
desde los nueve años de edad, n=242 (83%), tiene alto porcentaje. Gráfica 7 
GRÁFICA 8.- DOSIS E INTERVALOS 
 
 
En cuanto si sabe la dosis y los intervalos de aplicación de la vacuna VPH, n= 247 (85%) no 
tienen el conocimiento. Gráfica 8 
 
SI NO
n= 242 (83%) 
n= 48 (17%) 
SI NO
n=247 (15%) 
n= 43(85%) 
 
27 
 
GRÁFICA 9.- SENTIR POR LA APLICACIÓN DE LA VACUNA CONTRA EL VPH. 
 
En relación en cómo se siente en relación a la aplicación de la vacuna contra el VPH, n=272 
(94%) están totalmente a favor. Gráfica 9 
 
GRÁFICA 10.- CONSENTIMIENTO. 
 
 
De acuerdo al otorgamiento del consentimiento para que le sea aplicada la vacuna del VPH a 
su hija, n= 278 (96%) si lo otorgaría. Gráfica 10 
 
TOTALMENTE OPUESTO MEDIANAMENTE OPUESTO NI OPUESTO NI A FAVOR TOTALMENTE A FAVOR
n= 2 (1 %) n= 1 (0.30 %) 
n= 15 (5 %) 
n= 272 (94 %) 
SI NO
n= 278 (96 %) 
n= 12 (4 %) 
 
28 
 
GRÁFICA 11.- OBLIGATORIA. 
 
 
En la percepción si la vacunación debe de ser obligatoria, n=261 (90%) refiere que si debe de 
ser obligatoria. Gráfica 11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SI NO
n= 261 (90 %) 
n= 29 (10 %) 
 
29 
 
Capítulo 5.- Discusión. 
En el presente estudio algunas de las variables sociodemográficas del genero de los padre 
fueron 83%, de la edad, que mayormente predominó la edad de 26 a 40 años, con el 51%, 
de la ocupación empleado 44.20% y ama de casa con 44.50%, el grado de escolaridad que 
predominio fue nivel licenciatura con 34.30%, en relación a la religión predominó la católica 
con el 78.6%, características similares a las reportadas por Sánchez Anguiano y col en el 
estudio realizado de conocimientos y aceptación de la vacuna contra el virus del papiloma 
humano entre madres de estudiantes de la ciudad de Durango México, del año 2013,estudio 
observacional, prospectivo, transversal y descriptivo a madres de estudiantes entre 19 y 15 
años de edad, que asistían a escuelas públicas y privadas, en el que participaron 270 madres 
cuyo promedio de edad fue de 33 años, la media de escolaridad de 11 años, el 69 % refirió 
estar casada, el 89% profesaba la religión católica, en cuanto a la ocupación el 58 % era 
ama de casa, y empleados el 20%.18. En contraparte el estudio transversal realizado por 
Colón López y col en San Juan de Puerto Rico en una clínica de atención de Infecciones de 
transmisión sexual en el año del 2012, se realizó una encuesta para determinar el 
conocimiento del Virus del Papiloma Humano, de estos la edad media de los participantes fue 
de 37.8 años, el 54.4% de los encuestados solo tiene escolaridad básica y el 61.9% eran 
desempleados al momentos del estudio.35. En el estudio de Somogy y col Venezuela 2009, 
estudió el nivel de conocimientos y aptitud sobre la vacunación del VPH a 269 personas 
encontraron el total de los encuestados el 77% eran del sexo femenino, la edad promedio 
entre 20 y 39 años, el 70% eran trabajadores de empresas públicas.12 
En nuestro estudio en cuanto a los conocimientos sobre la vacuna contra el Virus del 
Papiloma Humano el 74% de la población estudiada tiene poco conocimiento. En el estudio de 
Somogy y col Venezuela 2009, estudió el nivel de conocimientos y aptitud sobre la 
vacunación del VPH a 269 personas cuyo nivel de conocimientos más del 80% tenía poco o 
ningún conocimiento sobre el tema, probablemente se daba a que su grado de escolaridad 
era de educación media o técnica. Hidalgo y col en el 2009, estudio consumado a 120 
universitarios del área de la salud de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla para 
medir el nivel de conocimiento sobre la vacuna contra el VPH, se encontró que el 71.6% de 
los estudiantes tienen un conocimiento regular de la vacuna contra el VPH. 20 En contraparte 
 
30 
 
Sánchez Anguiano y col reportó que el 93% de las madres tenían conocimiento o sabia de la 
existencia para prevenir la infección por el VPH, el tener un perfil socioeconómico medio y con 
estudios de preparatoria. En cuanto a la relación de conocimiento de la existencia de vacuna 
VPH y la aceptación de la misma encontró un riesgo 3.5 veces mayor de no aceptar la 
vacunación en las mujeres que desconocían la existencia de la misma (RPM: IC a 95% 1.95-
6.35, p= 0.00006) 18. 
En nuestro estudio sobre consentimiento para la aplicación de la vacunación del VPH a sus 
hijas el 96% refirió si lo otorgaría, y el 90% tiene la percepción que debe de ser obligatoria, 
Somogy y col en Venezuela2009 reportaron que más del 80% está a favor y el 75% daría su 
consentimiento para su aplicación y el 73% debe de ser obligatoria,12 Sánchez Anguiano en 
Durango en el 2013 encontró diferencia estadísticamente significativa en la media de edad 
de las madres que fueron en las de grupo de aceptación. El grupo que no aceptó la 
vacunación tenía una edad media de 41.85 años, mientras que las que si aceptaron la 
vacunación la edad media fue de 39.99 años, una p= 00006. No hubo diferencias entre la 
media de escolaridad de las madres y la aceptación de la vacuna (p=0.93)18 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
Capitulo 6.- CONCLUSIONES 
 Con respecto al nivel de conocimientos encontrados de los padres de la UMF 9 
concluye que el 74 % de los encuestados tiene poco conocimiento. 
 En cuanto a los conocimientos sobre los beneficios de la aplicación de la vacuna, la 
población estudiada está enterada que se puede aplicar de forma preventiva desde 
los nueve años de edad y el 94% de la población está a favor de la aplicación, 
destacan que el 84% sabe que protegen sobre el VPH. 
 Los datos sociodemográficos que predominaron entre los encuestados fueron: género 
femenino, edad de 41 a 60 años, ocupación empleado, escolaridad licenciatura y 
religión fue la católica. 
 El 96% de la población otorgaría el consentimiento para la aplicación de la vacuna de 
VPH. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
Capitulo 7.- Recomendaciones 
 Darle promoción y difusión de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en 
medios de comunicación masiva, participación social y comunitaria mediante 
técnicas grupales, visitas domiciliarias entrevistas personales, y otros medios 
pertinentes a fin de dar a conocer los beneficios de la vacuna contra el Virus del 
Papiloma Humano. Informar a la población de la existencia de la vacuna contra el 
virus del Papiloma Humano en las unidades médicas de atención. 
 Información y educación. Deben de impartirse de forma regular, tanto a hombres como 
mujeres padres de familia, niñas de 9 años, adolescentes, en forma grupal o 
individual, tema que faciliten la compresión. 
 El médico familiar es la piedra angular de toque en cuanto a la sensibilización de los 
padres, otorgar la información verídica y eficaz sobre la infección del Virus del 
Papiloma Humano, informar la importancia en cuanto a la asociación de ésta infección 
con el cáncer cervicouterino el cual está localizado en el primer lugar de mortalidad en 
cuanto a neoplasias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
11. BIBLIOGRAFIA.- 
1.- Vargas Hernández VM. Virus del Papiloma Humano. Aspectos Epidemiológicos, 
Carcinogenéticos, diagnósticos y terapéuticos Ginecol. Obstet. Méx 1996; volumen 64(9): 411-
417 
2.- Villegas Sepúlveda N. Descubridor del Origen Infeccioso del Carcinoma de Cérvix. 
Premios Nobel en Ciencias 2008: Fisiología y Medicina. Avance y Perspectiva julio–
septiembre 2008. 
3.- Junta de Andalucía. Consejería de Salud. Virus del Papiloma Humano. Situación Actual, 
vacunas y perspectivas de su utilización. Andalucía mayo 2008. 
4.-Palma Lazcano I. Epidemiologia del Virus del Papiloma Humano. Rev Paceña MedFam 
2006; 3(4): 67-70. 
5.-Tirado Gómez LL, Mohar Betancourt A, López Cervantes M, García Carrancá A, Franco 
Marina F, Borges G. Factores de riesgo de cáncer cervicouterino invasor en mujeres 
mexicanas. Salud Pública Mex 2005; 47: 342-350. 
6.-Gómez Betancourt R. disponible en http://www.Ginecowed.com&maternofetal.net 
revisada el 29 de marzo de 2012. 
7.- Análisis de la situación del Cáncer Cervicouterino en América Latina y el Caribe 
Washington, D.C. OPS: 2004. 
8.-Preparación de la Introducción de las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano. 
Organización Mundial de la Salud, 2006. 
9.- Moreno Tetlacuilo L, Sobrevilla Calvo P. Prevención y detección temprana del cáncer 
cervicouterino en la era de la vacuna contra el virus del papiloma humano. Rev. Fac. de Med. 
UNAM. Vol. 53, No 6. Nov-Dic 2010. 
10.- Junta de Andalucía. Consejería de Salud. Virus del Papiloma Humano. Situación Actual, 
vacunas y perspectivas de su utilización. Andalucía Febrero 2008. 
http://www.ginecowed.com&maternofetal.net/
 
34 
 
11.-Vacuna Frente al Papiloma Humano. Eusko Jaurlaritza, Gobierno Vasco oct. 2007. 
disponible en http://www.euskani.net/r33-2288/es/contenidos/informacion/vacunas_epidem/es-
4330/adjuntos/papiloma_humano_c.pdf última revisión 30 de abril del 2012. 
12.- Somogyi L, Malpica C, Carrillo D, Rodríguez E. Vacunación VPH. Propuesta bioética y 
consentimiento informado. Rev Obstet Ginecol Venez 2009; 69 (1):48-55 
13.- Ortunio Calabres M, Guevara Rivas H, Herrera Leonett E, Jiménez Rojas K, Cardozo 
Castellano R, Sánchez Pilimur K. Conocimiento sobre el virus del papiloma humano en 
estudiantes de enfermería Rev Obstet Gineco Venez 2009; 69(3):179-185 
14.- Raimund María C, Verdura María J, Gerometta Rosana M, Markowsky Carlos A. 
Conocimientos sobre el papiloma virus humano en una escuela secundaria de la ciudad de 
Corrientes. Rev de Posgrado de la VIa Cátedra de Med N° 204 Dic. 2010. 
15.- Arguero Licea B, Castañeda Aguilar L, Hernández Gallegos A, Duran Díaz A, Virus del 
papiloma Humano. Lo que saben lo estudiantes masculinos de la licenciatura REV MED 
IMSS 2004; 42 (4):321-325. 
16.- Hernández Colin V, Aguilar Camacho F, Toraño Zambrano B, Sandoval Jurado L, 
Ceballos Martínez Z. Identificación de mecanismos de transmisión del virus del papiloma 
humano en mujeres infectadas. Rev Enf IMSS 2006; 14 (2): 75-79 
17.- Mazzadi A, Paolino M, Conocimientos y aceptabilidad de la vacuna contra el VPH entre 
médicos ginecólogos en Argentina. Salud Pub Méx 2012 2:54:515-522 
18.-Sánchez Anguiano LF, Lechuga Quiñones AM, Milla Villeda RH, Lares Bayona EF. 
Conocimiento y aceptación de la vacuna contra el virus del papiloma humano entre madres de 
estudiantes de la ciudad de Durango, México. Ginecol Obstet Mex 2013; 81:77-85. 
 
19.- Piñeros M, Cortés C, Trujillo L, Wiesner C Conocimientos, aceptabilidad y actitudes sobre 
la vacuna contra el VPH en médicos generales, ginecólogos y pediatras en Colombia. Rev 
Colomb cancerol 2009; 13(2):88-98. 
http://www.euskani.net/r33-2288/es/contenidos/informacion/vacunas_epidem/es-4330/adjuntos/papiloma_humano_c.pdf
http://www.euskani.net/r33-2288/es/contenidos/informacion/vacunas_epidem/es-4330/adjuntos/papiloma_humano_c.pdf
 
35 
 
20.- Hidalgo Sánchez J, Muñoz Zurita G conocimientos en estudiantes de área de la salud 
sobre el uso de la vacuna del virus del Papiloma Humano. Acta científica estudiantil 2009 
Oct-Dic; 7(4) 233-237 
21.- Dorronsoro Barandiaran MO; Gamboa Moreno E. Actitud y conocimiento sobre vacunas 
de una agrupación de adolescentes. ENE, Revista de Enfermería 3(2):41-45, Sept 2009. 
Disponible en http://enfermeros.org/revist 
22.- Tuells J, Caballero P, Montagud Penadés E, Nolasco Bonmatía A Conocimiento sobre 
la inmunización en adultos mayores de 64 años: actitud hacia las vacunas frente a gripe, 
neumococo y tétanos. VACUNAS. 2010; 11(1):3-8 
23.-Portero Alonso A, Alguacil Ramos MA, Martín Ivorra R, Pastor Villalba E, Lluch Rodrigo 
JA. Conocimientos, creencias y actitudes de los adolescentes sobre la vacuna del virus del 
papiloma humano en la Comunidad Valenciana. VACUNAS 2012; 13(1):7-14. 
24.- Carrasco Garrido P, Gil de Miguel A, Hernández Barrera V, Vázquez Fernández del Pozo 
S, Jiménez-Trujillo I, Jiménez-García R. Conocimientos de los padres españoles sobre la 
vacunación de sus hijos durante la década 1993-2003. Datos por comunidades autónoma. 
VACUNAS. 2006; 4:144-50. 
25.-Álvarez P, Estañ L, Hernández A. Grado de conocimiento de la población de Teruel 
acerca de la vacuna frente al virus del papiloma humano vacunas.2013; 14(1):17-21 
26.-Tuells J, Caballero P, Montagud Penadés E, Piera Gomar J.L, GarcíaParamio M.P, 
Monfart García M, Montesinos Butrón P, Nolasco Bonmati A. Conocimientos y actitud hacia la 
inmunización en profesionales sanitarios de atención primaria. Vacunas.2009; 10(3):78-84 
27.- Pérez Ríos M, Santiago Pérez M.I, Malvar A, Rodríguez S, Ruego E, Nartallo V, Taboada 
J.M, Hervada X conocimientos sobre la vacunación en la edad adulta en Galicia. Vacunas. 
2013; 14 (1):11-16 
 
http://enfermeros.org/revist
 
36 
 
28.- Bernal P.J, Ñiguez, J.C Navarro, J.A. Actitudes, conocimientos, creencias y grado de 
satisfacción de los padres en relación con las vacunaciones de sus hijos de la región de 
Murcia. Presentado en parte en “The5thEuropeanConferenceonVaccinology”, Lucena, Suiza, 
21-23 de marzo de 2001. 
29.-BieriFA, Gray DJ, Williams GM, Raso G, Yue SL. Liping Y, Et al. Health-Education 
Package to Prevent Worm Infections in Chinese School children N Engl J Med 368; 17 
nejm.org april 25, 2013. 
30.- González Martínez F, Sierra Barrios CC, Morales Salinas LE, conocimientos, actitudes y 
prácticas en salud bucal de padres y cuidadores en hogares infantiles en Colombia. Salud 
Pública de México vol. 53 no. 3mayo-junio de 2013. 
31.-Lanz RG, Ramey SL, Bert SC, The parenting responsibility and emotional preparednes 
(PREP) screening TOOL A3 item screen that identifes teen mother at high ricks for 
nonoptimal parenting. Arch Pediatr Adolesc Med 2012; 166(8):749-755. 
32.-Liping L, Jasmine L, Yaugui L, Yanru Y, Deninis SC, Yang G, et al. Attitudes of students, 
parents and teacher toward glasses use in rural China. Arch Ophthalmol, June 2010; 128 
(6):759-765. 
33.- Pineda Pérez EJ, Escalona Mariño S. conocimiento de los padres de niños con síndrome 
de Down sobre trastornos del lenguaje antes y después de una estrategia educativa. Revista 
Cubana de Medicina General Integral.2013; 29(1):54-63. 
34.-Carroll BC, McLaughlin TJ, Blake DR. Pattens and knowledge of nonmedical uso of 
stimulants among college students. Arch Pediatr Adolesc Med. 2006; 160: 481-485. 
35.- Colon López V, Ortiz PA, Toro Mejía LM del, García H, Clastts MC, Palefsky. J, 
Papillomavirus (HPV) infection among high-risk men of Hispanic origin attending a sexually 
transmitted infection (STI) clinic. MBS infectious Diseases 2012.12:346. 
36.-Gerend MA, Magloire ZF, Awareness, Knowledge, and beliefs about human 
Papillomavirus in a racially diverse simple younga adults. Journal of adolescent healt 42 
(2008) 237-242. 
37.- Sanderson M, Cookers AL, Eggleston KS, Fernandez ME, Arrastia CD, Fadden MK, 
HPV vaccine acceptance among Latina mothers by HPV status. Journal of womens healt 
volume 18 number 11, 2009. 
 
37 
 
38.-Myung SY Knowledge level of human Papillomavirus cervical cancer and vaccination 
status among mother with daugter in high school. Korean J Women Health Nurs 2014 mar; 20 
(1):105-114.Korean. 
39.- Mc Carey C, Pirek D, Tebeu PM, Boulvain M, Doh AS, Petignat P. Awareners of HPV and 
cervical cancer prevention among cameroonian heathcare workers. BMC Women? health 
2011, 11:45. 
40. - Oh H. Knowledge about HPV, and the Attitudes toward HPV vaccination among adult 
Women in Asian countries: A literature review. J Korean oncol nurs Vol.11 Nº 3,171-178. 
41.-La guía de práctica clínica el Abordaje Diagnóstico de los desórdenes benignos de la 
vulva. www.cenetec.salud.gob.mx/descargas (consultado el 18 de noviembre del 2013) 
42.- Lineamientos para la aplicación de las vacunas contra la infección por virus del Papiloma 
Humano, en el sector privado. www.programassociales.org.mx (Consultado el 18 de 
noviembre del 2013) 
43.- La importancia de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano 
www.censia.salud.gob.mx (revisado el 09 de mayo del 2013) 
44.- Godoy Verdugo MK, Zonana Nacach A, Anzaldo Campos MC. Aceptación de la vacuna 
contra el virus del papiloma humano por parte de madres de hijas entre 9 y 13 años de 
edad Ginecol Obstet Mex 2013; 81:645-651. 
45.- Lama González E, Godoy Montañez C, Aguilar Ayala F, Rejón Pereza M, Gutiérrez Solís 
A. Nivel de conocimiento de estudiantes con respecto a la transmisión del VPH Rev Odontol 
latinoam, 2008; 0 (1):5-7. 
46.-OMS/EpiData programa y Modelos de ingreso de datos. 
www.who.int/chp/steps//resources/EpiData/es/ (consultado el 20 de abril del 2012). 
47.- Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las 
investigaciones médicas en seres humanos. Versión electrónica disponible: 
www.conamed.gob.mx/prof_salud/pdf/helsinki (consultado el 20 abril del 2012). 
48.- Reglamento de la Ley General en materia de investigación para la salud. Diario Oficial de 
la Federación, 7 de Febrero de 1984. 
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas
http://www.censia.salud.gob.mx/
http://www.who.int/chp/steps/resources/EpiData/es/
http://www.conamed.gob.mx/prof_salud/pdf/helsinki
 
38 
 
49.-Código de Nüremberg. Normas éticas sobre experimentación en seres humano. Versión 
electrónica disponible: www.conbioetica-mexico.salud.gob.mx (consultado el 20 de abril del 
2012). 
50.-Informe Belmont. Bioéticas, Guía Internacional de la Bioética. 
www.bioeticas.org/bio.php?articulo62 (consultado el 20 de abril del 2012). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.conbioetica-mexico.salud.gob.mx/
http://www.bioeticas.org/bio.php?articulo62
 
39 
 
 
12. ANEXOS ANEXO 1. 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 (ADULTOS) 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Lugar y fecha: Acapulco, Guerrero. 2013 
 
Por medio de la presente acepto participar en el protocolo de investigación titulado: Evaluar el conocimiento de los padres de 
familia de la UMF 9 sobre la vacuna del virus del papiloma humano. 
 
Registrado ante el Comité Local de Investigación en Salud 1101 con el número de Registro: R-2013-1101-27 
 
El objetivo del estudio es: Evaluar el conocimiento de los padres de familia de la UMF 9 sobre la vacuna del virus del 
papiloma humano. 
Declaro que se me ha informado ampliamente sobre los posibles riesgos, inconvenientes, molestias y beneficios derivados de mi 
participación en el estudio, que son los siguientes: No hay riesgos. Los beneficios que se obtendrán al conocer los 
conocimientos de los padres de familia de la UMF 9 sobre la vacuna del virus del papiloma humano. 
 
El investigador responsable se ha comprometido a darme información oportuna sobre cualquier procedimiento alternativo adecuado 
que pudiera ser ventajoso para mi tratamiento (en su caso), así como a responder cualquier pregunta y aclarar cualquier duda que le 
plantee acerca de los procedimientos que se llevarán a cabo, los riesgos, beneficios o cualquier otro asunto relacionado con la 
investigación o con mi tratamiento. 
 
Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento en que lo considere conveniente, sin que ello afecte 
la atención médica que recibo en el Instituto. 
 
El Investigador Responsable me ha dado seguridad de que se me identificará en las presentaciones o publicaciones que deriven de 
este estudio y de que los datos relacionados con mi privacidad serán tratados en forma confidencial. También se ha comprometido a 
proporcionarme la información actualizada que se obtenga durante el estudio, aunque esta pudiera cambiar mi parecer respecto a mi 
permanencia en el mismo. 
 
 
 
 Nombre y firma del sujeto DR. LUIS AMADOR RIOS OLIVEROS 
 
 
 
 
 
 
 Testigo Testigo 
 Nombre y firma Nombre y firma 
 
Este formato constituye sólo un modelo que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cadaprotocolo, sin 
omitir información relevante del estudio. 
2810-009-013 
Clave: 2810-003-002 
 
40 
 
ANEXO 2. 
1.- FICHA DE IDENTIFICACIÓN Fecha ___ / ___ / ___.TURNO_________CONSULT___________ 
DATOS GENERALES. FOLIO_____________ Nombre y Apellidos: ______________________________ 
1.- Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )2.- Edad_____años3. Ocupación_____________________________ 
4. Profesión_________________________5.- Escolaridad: 
Ninguna ( ) 
 Primaria ( ) 
 Secundaria ( ) 
 Bachillerato ( ) 
 Licenciatura ( ) Posgrado ( ) 
Doctorado ( )
 
6.- RELIGIÓN: ______________________ 
ANEXO 3 
2.-CUESTIONARIO SOBRE CONOCIMIENTOS 
1.- ¿Qué conocimiento tiene sobre la vacuna 
contra el VPH? 
 1.- Ninguno ( ) 2.- Poco ( ) 3.- Mucho ( ) 
2.- ¿Conoce la relación entre el VPH y el cáncer 
cervicouterino? 
SI____NO_____ 
3.- ¿conoce usted que el cáncer 
cervicouterino se puede prevenir? 
SI_____NO_____. 
4.- ¿Sabe usted que antes de que ocurra un 
cáncer del cuello uterino, existen las lesiones 
pre cancerosas, las cuales son fácilmente 
curables? 
SI____NO_____. 
5.- ¿conoce usted que a través de un examen 
ginecológico periódico se pueden detectar 
lesiones de VPH y permitir que se determine su 
tipo? 
SI____NO____ 
6.- ¿está usted al tanto que ya existe una 
vacuna para proteger sobre diferentes tipos de 
VPH? 
SI____NO____. 
 
7.- ¿Está enterada usted que la vacuna se puede 
aplicar en forma preventiva a niñas desde los 9 años 
de edad? 
SI____NO____. 
8.- ¿Sabe usted el total de dosis y los intervalos que 
debe de ser aplicada la vacuna contra el VPH? 
SI_________NO_________ 
9.- ¿Cómo se siente en relación a la aplicación 
de la vacuna contra el VPH? 
Totalmente opuesto ( ) 
Medianamente opuesto ( ) 
Ni opuesto ni a favor ( ) 
Totalmente a favor ( ) 
10.- ¿Otorgaría usted su consentimiento para 
que se le aplique la vacuna a su hija? 
SI____NO____ 
11.- ¿Debe ser obligatoria la vacunación? 
SI ____ NO _____ 
 
 
 
41

Continuar navegando